2018-03-02 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/2 al 2/3 – Darwin Desbocatti

2018-03-02 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/2 al 2/3 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-03-02 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/2 al 2/3 – Darwin Desbocatti

Lo mejor de las columnas de Darwin del 26/2 al 2/3 – La cadena nacional con Fernando Vilar, el paralelismo de Tabaré Vázquez y Macron y la camilla multipropósito del “avión ortopédico“ de Presidencia.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:03-00:00:10): Vilar se empoderó. Ay, se empoderó. Es un gran ganador de la cadena nacional, Vilar, mijo.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:00:11-00:00:27): ¿Fue un pero me parece que tuvo un problema ahí la cadena, porque él tendría que haber empezado diciendo Hola, qué tal? Sí, soy Fernando Vilar. Me imagino que estarán un poco sorprendidos de verme acá. No soy el presidente de la República todavía.

Interlocutor C (00:00:28-00:00:39): Vengo a hablar en nombre del presidente de la República. Tranquilos, no estoy acá autoconvocado. Jamás me autoconvocaría.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:46): Totalmente. Alguien lo convocó con guiñada, pero no ha dicho quién.

Interlocutor C (00:00:46-00:01:31): Me parece de mala educación autoconvocarse. Nunca me autoconvoqué. Ni en el estudio de Canal Cuatro, en el curso de buscadores, acá en la cadena nacional. Me parece de mal gusto, la verdad. Lo que sucedió es que el presidente tenía unos compromisos y como está en su segundo mandato, cuya consigna principal ustedes sabrán no me rompan las bolas. Como cualquiera que se embarca en una segunda vuelta, ya sea en el matrimonio, diferentes empresas que tiene el individuo, el ser humano, la segunda vez en prena me rompa la bola. Y la verdad es que no tenía intenciones de hacer esta cadena presidencial.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:35): Pero como ya es un ritual, prácticamente.

Interlocutor C (00:01:35-00:02:03): Todos los años, Tabaré, el gran presidente de la república, Tabaré Vázquez, me dejó a mí. Pero no soy el presidente. Bueno, amigos, está el móvil con el teníamos un móvil. Bueno, pasaron hubo hechos delictivos muy fuertes, pero vamos a pasar por alto y vamos a responder algunas cosas. Y ahí empezaba.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:07): Sí, sí, ahí arrancaba. ¿Después de todo eso, faltó no?

Interlocutor C (00:02:07-00:02:09): El Cisneros para mí también.

Interlocutor A (00:02:10-00:02:12): Después de Vilar diciéndole que el gobierno.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:25): Les dio un clima precioso los últimos dos años para que crezca la soja y el arroz y todo eso, y que no lloren tanto por unos días de mierda, que no hubo lluvia y que ya están ahí revolcándose entre la gramilla seca como maricone, sacándole fotos y.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:28): Subiéndola al Instagram Ay, miren cómo está la gramilla. Miren cómo está la gramilla, no sé qué.

Interlocutor C (00:02:28-00:02:33): Yo le metí al nube mostrando lo propicio que fue el clima del 2017-2016, ya está.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:33): Ahí está.

Interlocutor A (00:02:33-00:02:39): Pilar comenzó diciendo que en el último periodo se dio un círculo virtuoso.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:43): Bueno, no es un caso. No, ya empezó mintiendo.

Interlocutor A (00:02:43-00:02:59): Porque una persona que pasó de conducir el informativo central y ser el puto amo de Canal cuatro a ser un panelista de Buscadores de mierda, no me parece que pueda venir a decir que en el último periodo sería un círculo virtuoso de equidad y crecimiento. Para él fue todo lo contrario. Inequidad y de crecimiento.

Interlocutor B (00:02:59-00:03:05): Claro, hablaba de país, pero no importa, tiene razón. Para él, justamente, que nos estaba hablando y nos daba la credibilidad de lo que decía.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:25): Dice que entonces Vilar dijo eso, que sería un círculo virtuoso de equidad y crecimiento. Subrayando que no, subrayando no en todos los casos. Telenoche cuarteando, telenoche cuatreando, mijo. ¿Cómo subrayando? Subrayando si hubiera sido Blanca o si hubiera sido Traverso lo que dijo, pero no puede ser subrayando.

Interlocutor B (00:03:26-00:03:28): ¿Ahí es el clonista, no?

Interlocutor A (00:03:28-00:03:43): Y que además fue acompañado por una mejor distribución de la riqueza. No obstante, apuntó que en el contexto de incertidumbre regional e internacional resulta clave mantener un rumbo firme. En el contexto de incertidumbre regional, internacional.

Interlocutor C (00:03:43-00:03:44): Es como decir en los tiempos que.

Interlocutor A (00:03:44-00:03:48): Corre ya sabemos todos que estamos en.

Interlocutor C (00:03:48-00:03:50): Los tiempos que corren.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:51): Hoy en pleno 2017.

Interlocutor A (00:03:51-00:04:01): Exactamente. No, eso sí sería una novedad. Eso sería una sorpresa. Si Vilar hubiera salido desde el 2017, abandonó. Doblemente sorprendente.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:03): Hubiera sido impactante.

Interlocutor A (00:04:03-00:04:07): Pero es como que es eso, como decir en estos tiempos es imposible estar parado.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:09): En otros tiempos que no sean estos tiempos.

Interlocutor A (00:04:10-00:04:23): No hay necesidad de aclarar que estamos en estos tiempos y no en aquello tiempo. Como tampoco hay necesidad ya de hablar del contexto de incertidumbre. ¿Cuándo hubo certeza en un contexto, señor? ¿Cuándo hubo un contexto? ¿No, la verdad que en este contexto.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:26): De absolutas certezas Cuándo, mijo?

Interlocutor A (00:04:27-00:04:29): ¿En qué momento de la historia de la humanidad?

Interlocutor B (00:04:29-00:04:35): No, no se ve menos para un país dependiente absolutamente de ser agroexportador y servicios turísticos.

Interlocutor A (00:04:35-00:04:38): Siempre, cualquier país, mijo.

Interlocutor B (00:04:39-00:04:51): Bueno, pero hay país que pueden tener dos o tres años de certeza porque tienen han desarrollado un modelo de estado que les garantiza un poquito de tiempo de certeza. Uruguay siempre depende entre los commodities se volvió a hablar.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:55): Hablando del contexto regional e internacional, señor, siempre hay incertidumbre.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:56): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:04:56-00:05:04): A menos que uno sepa lo que va a pasar, señor. Porque de eso se trata el futuro, de incertidumbre. No sabemos lo que va a venir.

Interlocutor B (00:05:05-00:05:05): Totalmente.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:15): Es ahí la clave de la incertidumbre, que uno no sabe lo que va a venir ni cuándo va a venir. Mucho más en estos tiempos.

Interlocutor C (00:05:16-00:05:21): Hay mucho más incertidumbre en estos tiempos. En aquellos tiempos no había tanto.

Interlocutor A (00:05:21-00:05:25): Y Vilar recordó que bueno, recordó cosas.

Interlocutor C (00:05:26-00:05:34): Noches en Canal cuatro Almendras, recordó, recordó, recordó una cantidad de cosas.

Interlocutor A (00:05:34-00:05:38): ¿Señor, usted hubiera hecho la crónica de.

Interlocutor C (00:05:38-00:05:40): Todo esto diciendo Vilar o el gobierno?

Interlocutor A (00:05:40-00:05:46): Porque acá se dividen en dos tipos de crónicas, señor. La prensa, una ponen Vilar, que a mí me gusta mucho más esto de.

Interlocutor C (00:05:46-00:05:47): Vilar, pues ya está.

Interlocutor A (00:05:48-00:05:50): Porque si fue Vilar del observador que.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:54): Estoy leyendo, creo que del observador la elegí porque decía vilar todo el tiempo.

Interlocutor B (00:05:54-00:05:57): ¿Y Vilar recordó, si no yo sí usaba Vilar, no?

Interlocutor A (00:05:58-00:06:06): Recordó el que le escribe en la computadora le recordó a Vilar que recordara los últimos años los productores invirtieron y se desarrollaron como nunca antes.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:08): Sí, en una crónica otra vez como nunca antes.

Interlocutor A (00:06:08-00:06:15): Siempre es como nunca antes, Vilar. Si hay algo que se puede decir en cualquier contexto, aunque sea de incertidumbre, es como nunca antes.

Interlocutor B (00:06:15-00:06:22): Bueno, pero no le hable a Vilar. Justamente usted tampoco no se está compenetrando en el espíritu de la crónica que está leyendo. Y es el gobierno el que lo dice.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:24): Bueno, no es Vilar.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:31): Ves que quedó yo creo que en la crónica no quiero dar. Usted es el que tiene la institución.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:33): Dijo cualquier cosa, Vilar. Cualquier cosa.

Interlocutor B (00:06:33-00:06:35): Bueno, el govilar Vilar, dijiste cual cualquier.

Interlocutor A (00:06:35-00:07:05): Bolazo, pero no se puede tomar nada de lo que dijiste ni medianamente en serio. La cantidad, dijo que la cantidad de mejoras. Mire lo que dice Vilar. Las cosas que dice Vilar son increíbles. Dice que la cantidad de mejoras que hizo el gobierno se reflejan en el precio de la tierra. Cuando cualquiera sabe que el precio de la tierra Vilar, vos no, porque vivís adentro de un ónibo que no tiene nada que ver con las condiciones que genera un gobierno. Depende de factores externos. Fundamentalmente el precio de los commodities, que no me va a creer Vilar, estalló en el 2004.

Interlocutor C (00:07:05-00:07:07): El precio de los commodities, pero también.

Interlocutor A (00:07:07-00:07:14): El flujo de capitales y la especulación, que siempre está vinculada a cierta cosa como bastante parecida a la moda, digamos.

Interlocutor C (00:07:14-00:07:17): Porque los que mueven el capital no dejan de ser individuos que tienden a.

Interlocutor A (00:07:17-00:07:26): Un comportamiento snob, ya lo sabemos. Todo eso afecta mucho más el gozo de la tierra que lo que puede hacer un gobierno.

Interlocutor B (00:07:26-00:07:29): El precio de las tierras sí, es así.

Interlocutor A (00:07:29-00:07:31): Pero para Vilar no. Para Vilar no.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:38): Bueno, para el gobierno no, en realidad. Porque fue el gobierno que puso en boca de Vilar y en cara de Vilar su discurso.

Interlocutor A (00:07:38-00:07:48): Usted está tratando de vaciar a Vilar. Usted dice que Vilar es una persona sin ideas a la que le hacen pasar voces por adentro de su cuerpo y él las eruta nomás.

Interlocutor B (00:07:48-00:07:50): Es espantoso lo que hace Vilar.

Interlocutor A (00:07:50-00:07:51): Es un medium entonces.

Interlocutor B (00:07:51-00:08:04): Sí, la segunda parte sí, que sin idea no tendrá ideas. No son las que expuso ayer o son las que expuso ayer. Pero lo que ponía ayer era lo del gobierno. Era un medium, era un sí, la envidia está.

Interlocutor A (00:08:04-00:08:06): Era un envase carcomiendo su capacidad de.

Interlocutor C (00:08:06-00:08:13): Anali que ya no era la verdad. No se va repleta la envidia. No se va pipona la envidia porque.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:16): Su capacidad de anali era.

Interlocutor B (00:08:18-00:08:35): Esto fue explícito, no, pero en general usted, como dice, no se ha explicado mucho lo de la fuente. La fuente siempre quieren que uno diga cuando el presidente quiere decir algo y lo quiere decir de otra manera que no sea oficial, puede usar un periodista me va a decir que es de envidia esto. Y cuando el presidente quiere decir algo.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:50): Y es oficial a mí no me manipula el presidente. ¿Por qué no te sa? Ay, yo no me dejo manipular por el presidente. No, es que el presidente no te quiere manipular a vos. Quiere manipular a Nacho Álvarez, no a vos. Quiere manipular a alguien que la gente escuche.

Interlocutor B (00:08:50-00:08:51): Totalmente. Es así.

Interlocutor A (00:08:52-00:08:53): Avilar quiere manipular.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:56): No, pero acá distinto, porque acá ya usó la institucionalidad de presidencia.

Interlocutor A (00:08:56-00:08:59): ¿Vilar no piensa todo eso que dijo anoche?

Interlocutor B (00:08:59-00:09:05): Bueno, no lo sé. Habría que preguntarle. Ayer estaba como un medium. Estaba penetrado por la voz del gobierno.

Interlocutor A (00:09:05-00:09:09): Usted dice que a Vilar lo había penetrado tabarebaje esa noche.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:11): Yo dije la voz lo que está.

Interlocutor A (00:09:11-00:09:13): Diciéndole a toda nuestra audiencia.

Interlocutor B (00:09:13-00:09:18): Yo lo que dije es que era un envase. Vilar ayer cada vez peor.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:20): Un envase.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:25): ¿Un envase que claro, como el cómo se dice?

Interlocutor A (00:09:25-00:09:27): Un envase retornable.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:28): Packaging se dice.

Interlocutor A (00:09:28-00:09:30): Era el no, no me interesa saber esto.

Interlocutor C (00:09:30-00:09:33): Retornable o no retornable el envase era gervilar, señor.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:37): Pa, creo. No retornable.

Interlocutor C (00:09:39-00:09:40): No vuelve vilar.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:50): No reutilizable. Es una estrategia tan impactante como no reutilizable esta. Me estoy metiendo en un lío porque parece que la envidia me está haciendo.

Interlocutor A (00:09:50-00:10:02): Parecer que la no, es impresionante. Sabe que usted es un envase en este momento de la envidia. Está hablando por usted. Está relleno de 3 l y cuarto de envidia, señor. Ni efervescencia tiene, mijo.

Interlocutor C (00:10:02-00:10:04): De toda la cantidad de PIB.

Interlocutor A (00:10:05-00:10:17): No toquen nada. Macron, para todos los estúpidos que dicen Ay, Tabaré, presidente, qué vergüenza eso que.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:25): Pasó, que se bajó a discutir con los COSO, los autoconvocados y no sé cuánto, y se autoconvocaron.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:28): Una pelea con ventilera ahí en el.

Interlocutor C (00:10:28-00:10:34): Medio de la calle todos y bla, bla, bla, todo eso. Macron hizo lo mismo, señor.

Interlocutor B (00:10:35-00:10:41): Después lo vi, lo vi. Era también tema del agro.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:57): Bueno, marcó tendencia. En general viene de Francia para acá. La tendencia ahora fue de acá para Francia. ¿Tomás, te bajás a discutir con lo del agro? Eso ya lo hizo Tabaré, vejiga. Hay tan joven que es Macron. Hay tan primer mundo que Francia, tan innovadores que son los franceses.

Interlocutor C (00:10:57-00:10:59): ¿Atrás nuestro señor, atrás de nuestro presidente, vio?

Interlocutor B (00:10:59-00:11:17): Sí, sí. No quiero voy a decir que estoy con él. Envidia por lo de Tabaré. Macron ya tuvo un intercambio de esto, pero no fue como este, que es igual de Tabaré, mano a mano, que vio que los hacía pasar, tenía como un círculo de seguridad y decía con vos. Entonces era muy tabaré, a vos te atiendo, vení.

Interlocutor A (00:11:17-00:12:29): Exacto, le petit manije, a ver, no sé cuánto y pasaba ese entonces se generó ahí le mosie que le petí manije. Ne me dit comment que mentiros parce que je suis honnête vous vous êtes honnête vous vous êtes honnête je suis honnête aussi vous dit que je ne suis honnête je ne suis pas honnête et je ne suis pas et je ne sais pas je ne sais pas si vous êtes honnête je ne sais pas si vous êtes honnête je suis honnête no dig mentir. ¿De la paz, c’est la paz, c’est la paz cómo se va, Walté, cómo se va? C’est la paz. ¿De la paz qué pas? C’est la France. Tous les noms. C’est la France, c’est la France. C’est la France. C’est la France. ¿Comment ça va, Pierre? C’est la fin, c’est la fin. Todo eso pasó, señor. Igualito, mijo, igualito.

Interlocutor B (00:12:29-00:12:30): Igualito con Walter.

Interlocutor A (00:12:30-00:12:31): También.

Interlocutor B (00:12:46-00:12:54): Los agricultores franceses, entre otros temas, protestaban por el posible acuerdo de Unión Europea, Mercosur. Era una de las cuestiones que tenían ahí. Era ese.

Interlocutor A (00:12:54-00:12:56): Bueno, y ya le habían tirado huevo el año pasado.

Interlocutor B (00:12:56-00:13:05): Eso le quise decir, que ya en este salón de la agricultura macron algún cruce ya había tenido, pero bueno, este no era como el de Tabaré de este año y vino después.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:10): No, no, porque no tuvo ese momento de honor supremo. ¿Quién es un mentiroso?

Interlocutor C (00:13:10-00:13:11): Soy honesto.

Interlocutor A (00:13:11-00:13:13): Aunque sí, después sí pasó eso, señores.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:13): Igualito.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:44): El año pasado no lo tuvo, pero este año sí. Oye, que sesiones sea mentira, porque yo soy honesto. Je suis honesto, sí, que je ne suis honesto. Je ne suis pas honesto. Je ne suis je ne sais pas encore met.

Interlocutor B (00:13:47-00:13:51): Lo escucho así de aire y me parece que está hablando porque.

Interlocutor A (00:13:51-00:14:16): Es así como se dio la discusión. Yo estoy así traduciendo textual. Y tuvieron ese momento honesto, honesto, no sé cuánto, que es el momento clave de cualquier democracia que se preste, mijo. Ya ve acá todos Ay, qué vergüenza. Ay, qué horrible. De los autoconvocados. Hay que horrible, tabarque, señor. Demostraron el camino de la verdadera democracia. Ya ve, lo hacen en Francia y todo bien republicano.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:19): Ahí va el mundo aplaude a la France.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:23): Y acá, mijo, lo habíamos hecho antes.

Interlocutor B (00:14:23-00:14:25): Sí, sí, sí, sí, unos cuantos días antes.

Interlocutor A (00:14:25-00:14:32): Parece que esto viene a realzar esa gran discusión que tuvo nuestro presidente con esos autoconvocados que no eran parte de.

Interlocutor C (00:14:32-00:14:34): Los autoconvocados y que se habían autoconvocado.

Interlocutor A (00:14:34-00:14:38): Por su propia autoconvocatoria. ¿Como bien claro nos quedó, o no?

Interlocutor B (00:14:39-00:14:41): Sí, sí, quedó clarísimo.

Interlocutor A (00:14:41-00:14:57): Entonces, esto que dijo Macron, que está tratando de construir la Francia agrícola de los próximos años y que bueno, que están todos estos le estaban reclamando bien, porque le estaban reclamando. Además tiene que ver con nosotros también.

Interlocutor B (00:14:58-00:15:12): ¿El reclamo cuál era? ¿El de la Unión Europea? Mercosur. Por eso le decía, uno de los puntos era ese, el acuerdo que no quieren por la cuota, carne y demás, y cuánta carne podría ingresar. Y además cuestionaban el estado sanitario de la carne que podría ingresar.

Interlocutor A (00:15:12-00:15:15): Sí, exactamente. Y todo eso y la cuota, que.

Interlocutor C (00:15:15-00:15:39): En realidad la cuota es el 1, %, sería 70000 toneladas o algo así, una cosa así. Que es el 1 % de toda la carne que se vende en Europa. Una cansada, unos vejigas. Estos autoconvocados franceses, que no tienen nada que ver con otros autoconvocados, que igual estos no eran los autoconvocados los que discutieron con Navarra, eran otros que se autoconvocaron aparte de los autoconvocados.

Interlocutor B (00:15:40-00:15:40): Pero bueno, también.

Interlocutor C (00:15:41-00:15:46): Pero es increíble además que estén preocupados por un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Viven en una nube de pedo los franceses.

Interlocutor A (00:15:47-00:15:48): Nada me preocuparía menos en la vida.

Interlocutor C (00:15:48-00:15:49): Que un acuerdo entre la Unión Europea.

Interlocutor A (00:15:49-00:15:54): Y el Mercosur que llevan discutiendo hace 20 años y nunca termina de firmar.

Interlocutor B (00:15:54-00:16:01): ¿Y lo ven cerca, no? Cerca, lo ven más cerca que estos 20 años los agricultores franceses. Entonces se le fueron al humo ahí.

Interlocutor C (00:16:01-00:16:04): Pero los franceses están en una dimensión paralela igual.

Interlocutor B (00:16:04-00:16:41): Sí, son los que más han trancado. No le parece que lo que más acercó esto, bueno, fue el Mercosur nuevo que cambió. Claro, Macri con bueno, sí, Macri, temer y carte pro acuerdo. Y antes eso no pasaba. Y además, y la idea de Francia de demostrarle a Trump que el mundo sigue siendo globalizado no, de Francia no, de Europa, perdón, de Europa y de Merkel, de decirle a Trump que quiere romper cualquier acuerdo de estos así bueno, la Unión Europea va por acuerdos globales. Pero son algunos datos para un acuerdo que está trancado, como dice usted, hace muchísimos años y que bueno, cada año parece avanzar, pero se tranque ahora. Los agricultores franceses son los que están de punta.

Interlocutor C (00:16:42-00:16:44): Para mí tienen que volver a tirarle huevos a Macron.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:56): Tiene mucho más sentido, señor. Ya le digo que los franceses están en una dimensión paralela. Están preocupados por el acuerdo de Unión Europea y el Mercosur, que es algo.

Interlocutor C (00:16:56-00:17:16): Que me parece nos vamos a morir sin ver. Dicen que sale en marzo ahora. Y esto grabalo esto y ponelo todas las veces que quiera de acá hasta el 2076. Y por otro lado, andan orbitando en dilemas como el origen de los huevos de gallina. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor B (00:17:17-00:17:19): ¿Qué problema tienen ahí con eso?

Interlocutor A (00:17:20-00:17:23): Quieren saber si la gallina que los empolló era feliz.

Interlocutor B (00:17:26-00:17:32): Bueno, está bien. ¿Si está criada de una manera que.

Interlocutor A (00:17:32-00:17:43): La hace, si la criaron con felicidad, etc. Si no le pegaron cuando era chica la gallina, todo ese tipo de cosas, a quién le importa, verdad? ¿La gallina, amigo?

Interlocutor B (00:17:43-00:17:45): Bueno, parece que da diferente huevo, pero.

Interlocutor A (00:17:45-00:17:57): No me gusta el huevo. Por favor, señor. No empecé el gusto al huevo. Si la gallina era feliz o no era feliz, porque ya estamos a unos niveles de superchería que no se puede volver.

Interlocutor B (00:17:57-00:18:15): Claro, pero la ración y veo que la gallina a campo, criado a campo le dicen el pollo. Cuando le venden un pollo criado a campo libre, va comiendo ahí, picoteando. No está encerrado en un corral con 3000 pollos hacinados, sino que el pollo corre libre. No lío por la pradera, porque es un pollo, no anda corriendo por la pradera.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:18): Corre, corre libre. ¿Es impresionante, no?

Interlocutor B (00:18:18-00:18:19): Un correr más grande.

Interlocutor A (00:18:19-00:18:21): Tampoco es que es un caballo salvaje.

Interlocutor B (00:18:21-00:18:26): Claro, por eso. No es un caballo. No es un ovino tampoco. No, no. O sea, dile lo que corre el pollo.

Interlocutor C (00:18:26-00:18:27): Qué puede correr el pollo con esas.

Interlocutor A (00:18:27-00:18:36): Patitas, mijo, por favor. No corre nada. El pollo carretea lo sumo. El pollo no vuela, no corre nada. Déjelo ahí quieto al pollo y que crezca y después lo comemos.

Interlocutor C (00:18:36-00:18:37): ¿Cuál es el problema?

Interlocutor A (00:18:37-00:18:57): ¿Cuál es el problema, señor? Dice que el ministro de agricultura galo, Stéphane travó la puesta en marcha de un compromiso anunciado por el entonces candidato a la presidencia Emmanuel Macron, señalando que a partir del 2022, todos los huevos frescos vendidos en Francia procederán de gallinas que vivan al aire libre y no encerradas en jaula.

Interlocutor C (00:18:57-00:18:58): Señor.

Interlocutor B (00:18:58-00:19:02): Ahí está. Criadas a campo.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:03): Increíble.

Interlocutor A (00:19:04-00:19:22): En Francia se le empoderan hasta las gallinas. Ahora tiene que ser feliz la gallina también. Es insólito. Parece que ya hay en supermercado cosas que dicen huevo de gallina feliz. ¿En serio? Le digo que están producidos en granjas abiertas. Se llama gallina feliz, mijo.

Interlocutor B (00:19:22-00:19:28): Claro, es todo marketing uno. Puede ser que sea cierto, como el triple lavado, puede que no. Es la confianza del consumidor en ese marketing.

Interlocutor A (00:19:31-00:19:50): ¿Es de la mar botana de las gallinas, no? La felicidad que tenía esta gallina, la estoy delicioso. La estoy palpando con mi lengua en la clara, mijo. ¿Pero es áspera la clara de la gallina que estaba infeliz, señor?

Interlocutor B (00:19:51-00:19:58): No creo que sea áspera. Capaz que tiene que ver con el gusto. Sí, lo nutritivo, lo grande, pero no sé bien.

Interlocutor A (00:19:58-00:19:59): No falta mucho para que Natalia Oreiro.

Interlocutor C (00:19:59-00:20:02): Les haga una canción a las gallinas francesas.

Interlocutor A (00:20:03-00:20:07): Estamos cada vez más cerca de ese momento, señor.

Interlocutor B (00:20:11-00:20:26): Bueno, sí, puede ser, sí, puede ser. Porque se habla mucho hoy en día, como dice usted, que están en las cajas, aparece huevo de gallina, criada campo, gallina feliz. El pollo feliz también. Feliz hasta que lo cazan el pollo.

Interlocutor A (00:20:27-00:20:32): Pero si no se da cuenta, el pollo no puede ser feliz o infeliz, señor.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:33): Es que hay una diferencia.

Interlocutor A (00:20:33-00:20:35): La felicidad es una construcción humana, mijo.

Interlocutor B (00:20:35-00:20:43): Yo creo que lo de feliz es la construcción humana. Después creo que hay una diferencia aparentemente nutricional entre el pollo no, la verdad.

Interlocutor A (00:20:43-00:21:16): Que es un pollo que se frustró. Él quería ser ingeniero nuclear y nunca pudo estudiar ingeniería nuclear. Porque no se le da oportunidades a los pollos en este país. La verdad. Se le da mucha oportunidad a los monos que se lo manda al espacio. Se le da mucha oportunidad a las ratas que se le prueba diferentes químicos para hacer crema de enjuague y se les da merca y algunas que hasta se les da merca y alcohol para ver si la merca y el alcohol combinan y no sé cuánto. Pero el pollo acá es muy maltratado, muy maltratado. Jamás el pollo tiene una oportunidad similar a la de otros animales.

Interlocutor B (00:21:16-00:21:29): Claro, yo creo que ahí sí es eso. ¿Pero en definitiva, cuál es el resultado? ¿O Nutricional? A veces le ponen con el grande este pollo de campo, mirá lo que es. 4 kg y medio. No, es que como cuando lo sabemos.

Interlocutor A (00:21:29-00:21:49): Pero eso es una es por metonimia, es una transitiva de lo que vemos de la gente de campo, señor, mirá lo que es este. Mirá lo que es este guacho campo, tiene tres años. Lo agarra el mío que es de apartamento y lo destruye. Pero lo que estamos haciendo es trasladar lo que vemos en los seres humanos a los animales.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:58): Es cierto, porque al final lo que está diciendo este pollo está bien puchereado. No está como estos 3000 comiendo una ración más o menos. Ha muchado. Crece con una mala alimentación.

Interlocutor A (00:21:58-00:22:01): Lo criaron en Benito Blanco y venía a Brasil, señor.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:10): Al otro no, no, pero bien puchereado en el sentido de que lo que consume es un grano, digamos, seleccionado. Bien puchereado, otra vez seleccionado.

Interlocutor A (00:22:11-00:22:12): Todos son seleccionados, mijo.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:16): Tiene razón. Los que meten patria, es imposible que.

Interlocutor A (00:22:16-00:22:23): Un producto no sea seleccionado. Porque lo que cae adentro de la bolsa es seleccionado y lo que cae afuera no quedó seleccionado.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:30): Ahí tiene razón. Y bueno, la diferencia entre pollos usted no va por el lado del pollo de campo, el pollo criado a campo.

Interlocutor A (00:22:32-00:22:45): La gallina parece que tiene que ser feliz, que no van a permitir más la jaula. La gallina enjaulada, señor, que gallina enjaulada no va a poder poner huevo para vender a la gente, mijo.

Interlocutor B (00:22:45-00:22:47): Eso en Francia lo que quieren hacer.

Interlocutor A (00:22:47-00:22:51): No, en Francia en 2022 no va a haber más gallina enjaulada.

Interlocutor C (00:22:51-00:22:51): Señor.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:54): Sí, jaula chica, o sea un corral.

Interlocutor C (00:22:54-00:22:57): Grande cerca de la gallinería extensiva.

Interlocutor A (00:22:57-00:23:03): Y yo creo que ahí ganamos nosotros, que somos capaces de criar siete gallinas en una cancha de baby fútbol.

Interlocutor B (00:23:03-00:23:06): ¿Usted dice la gallina pradera o a cancha de babyfúbol?

Interlocutor A (00:23:06-00:23:34): Cancha de babyfúbol. Y no estoy acá. Te crío cinco gallinas en una cancha entera de baby fútbol. ¿Sabés lo feliz que está? Esta bueno, se patean al arco, todo cuando están aburridas. Espectacular. Hacen deporte las gallinas acá. Las llevo a la rambla y se suben a la máquinas esas Matavieja. A las máquinas esas que puso la intendencia. Todas las cosas que hacen las gallinas acá es una cosa impresionante. Y además termina vendiendo una gallina que le vamos a cobrar un huevo, justamente. Y con la canción de Natalia Oreiro.

Interlocutor C (00:23:34-00:23:40): No me arrepiento de este huevo, aunque me haya costado un huevo. Es buena golarrimana, pues no me importa.

Interlocutor A (00:23:40-00:23:52): El precio de saber que la gallina también es mujer. Es el machismo que le imputa a las gallinas, que son todas putas. Prefiero comer huevo ecodorniz si le permite.

Interlocutor C (00:23:52-00:23:54): A la gallina ser feliz.

Interlocutor A (00:23:55-00:24:16): Ese huevo me empodera con la clara y con la yema, que son una forma más de chin y el sh, un mensaje adulterado del heteropatriarcado y que no come con la gallín y la gallosa. Al final no está todavía no está logrado.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:17): No está logrado.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:18): Pero viene bien.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:19): Pero viene bien.

Interlocutor A (00:24:22-00:24:33): Me parece que mezcla afuera. No toquen nada. Vilar se empoderó ayer.

Interlocutor C (00:24:33-00:24:35): Se empoderó, empoderó.

Interlocutor A (00:24:36-00:24:38): Es un gran ganador de la cadena nacional. Vilar, mijo.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:39): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:24:39-00:24:56): Fue un pero me parece que tuvo un problema ahí. ¿La cadena entiende porque él tendría que haber empezado diciendo Hola, qué tal? Sí, soy Fernando Vilar. Me imagino que estarán un poco sorprendidos de verme acá. No soy el presidente de la República todavía.

Interlocutor C (00:24:57-00:25:07): Vengo a hablar en nombre del presidente de la República. Tranquilos, no estoy acá autoconvocado. Jamás me autoconvocaría.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:14): Totalmente. Alguien lo convocó, pero no ha dicho quién.

Interlocutor C (00:25:14-00:26:00): Me parece de mala educación autoconvocarse. Nunca me autoconvoqué. Ni en el estudio de Canal Cuatro, en el curso de buscadores, acá en la cadena nacional. Me parece de mal gusto, la verdad. Lo que sucedió es que el presidente tenía unos compromisos y como está en su segundo mandato, cuya consigna principal ustedes sabrán no me rompan las bolas como cualquiera que se embarca en una segunda vuelta, ya sea en el matrimonio, en diferentes empresas que tiene el individuo, el ser humano, la segunda vez siempre. Y la verdad es que no tenía intenciones de hacer esta cadena presidencial, pero.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:04): Como ya es un ritual, prácticamente todos.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:30): Los años Tabaré, el gran presidente de la República, Tabaré Vázquez, me dejó a mí, pero no soy el presidente. Bueno, amigos, está el móvil con el no teníamos un móvil. Bueno, pasaron hubo hechos delictivos muy fuertes, pero vamos a pasar por alto y vamos a responder algunas cosas.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:36): Y ahí empezaba sí, sí. Después de todo eso faltó nube.

Interlocutor C (00:26:36-00:26:38): El Cisneros para mí también.

Interlocutor A (00:26:38-00:26:41): Después de Bilar diciéndole que el gobierno.

Interlocutor C (00:26:41-00:26:43): Les dio un clima precioso los últimos.

Interlocutor A (00:26:43-00:26:45): Dos años para que crezca la soja.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:53): Y el arroz y todo eso, y que no lloren tanto por unos días de que no hubo lluvia y que ya están ahí revolcándose entre la gramilla seca como maricones, pasándole fotos y subiendo.

Interlocutor A (00:26:53-00:26:57): Al Instagram Ay, miren cómo está la gramilla. ¿Y ellos le metían, no?

Interlocutor C (00:26:57-00:27:01): Mostrando lo propicio que fue el clima del 2017-2016 ya está.

Interlocutor B (00:27:01-00:27:02): Ahí está.

Interlocutor A (00:27:02-00:27:05): Vilar comenzó diciendo que en el último.

Interlocutor C (00:27:05-00:27:11): Periodo se dio un círculo virtuoso. Bueno, no es un caso ya empezó mintiendo Vilar.

Interlocutor A (00:27:11-00:27:27): Porque una persona que pasó de conducir el informático central y ser el puto amo de Canal cuatro a ser un panelista de buscadores de no me parece que pueda venir a decir que en el último periodo sería un círculo virtuoso de equidad y crecimiento. Para él fue todo lo contrario, inequidad y decrecimiento.

Interlocutor B (00:27:27-00:27:34): Claro, hablaba de país, pero no importa. Razón para él, justamente que nos estaba hablando y nos daba la credibilidad de lo que decía.

Interlocutor A (00:27:35-00:27:52): Dice que entonces Vilar dijo eso, que sería un círculo virtuoso de equidad y crecimiento subrayando que no, subrayando no, en todo caso telenoche cuarteando, telenoche cuatreando, mijo. ¿Cómo subrayando? ¿Subrayando si hubiera sido blanca o si hubiera sido traverso lo que dijo, pero.

Interlocutor B (00:27:52-00:27:56): No puede ser subrayando ahí es el clonista, no?

Interlocutor A (00:27:56-00:28:11): Y que además fue acompañado por una mejor distribución de la riqueza. No obstante, apuntó que en el contexto de incertidumbre regional e internacional resulta clave mantener un rumbo firme. En el contexto de incertidumbre regional, internacional.

Interlocutor C (00:28:11-00:28:12): Es como decir en los tiempos que.

Interlocutor A (00:28:12-00:28:17): Corren ya sabemos todos que estamos en.

Interlocutor B (00:28:17-00:28:20): Los tiempos que corren hoy, en pleno 2017.

Interlocutor A (00:28:20-00:28:30): Exactamente. No, eso sí sería una novedad. Eso sería una sorpresa si Vilar hubiera salido desde 2017 hablando. ¿No? Doblemente sorprendente.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:31): Hubiera sido impactante.

Interlocutor A (00:28:31-00:28:36): Sí, sí, pero es como que es eso, como decir en estos tiempos es imposible estar parado en otros tiempos que.

Interlocutor C (00:28:36-00:28:38): No sean estos tiempos.

Interlocutor A (00:28:39-00:28:40): No hay necesidad de aclarar que estamos.

Interlocutor C (00:28:40-00:28:42): En estos tiempos y no en aquello tiempo.

Interlocutor A (00:28:43-00:28:52): Como tampoco hay necesidad ya de hablar del contexto de incertidumbre. ¿Cuándo hubo certeza en un contexto, señor? ¿Cuándo hubo un contexto? ¿No, la verdad que en este contexto.

Interlocutor C (00:28:52-00:28:55): De absoluta certeza Cuándo, mijo?

Interlocutor A (00:28:55-00:28:58): ¿En qué momento de la historia de la humanidad?

Interlocutor B (00:28:58-00:29:04): No, no se ve. Menos para un país dependiente absolutamente de ser agroexportador y servicios turísticos.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:07): Siempre, cualquier país, mijo.

Interlocutor B (00:29:08-00:29:19): Bueno, pero hay países que pueden tener dos o tres años de certeza porque tienen han desarrollado un modelo de estado que les garantiza un poquito de tiempo de certeza. Uruguay siempre depende entre los commodities se.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:33): Vuelve hablando del contexto regional e internacional, señor. Siempre hay incertidumbre. A menos que uno sepa lo que va a pasar, señor. Porque de eso se trata el futuro, de incertidumbre. No sabemos lo que va a venir.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:34): Totalmente.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:36): Es ahí la clave de la incertidumbre.

Interlocutor B (00:29:37-00:29:38): Sí, sí, que uno no sabe lo.

Interlocutor A (00:29:38-00:29:44): Que va a venir ni cuándo va a venir. Mucho más en estos tiempos.

Interlocutor C (00:29:44-00:29:49): Hay mucho más incertidumbre en estos tiempos. En aquellos tiempos no había, Tato.

Interlocutor A (00:29:49-00:29:54): Y Vila recordó que bueno, recordó cosas.

Interlocutor C (00:29:55-00:30:03): Noches en Canal cuatro Almendras. Recordó, recordó, recordó una cantidad de cosas.

Interlocutor A (00:30:04-00:30:07): ¿Usted hubiera hecho la crónica de todo.

Interlocutor C (00:30:07-00:30:09): Esto diciendo Vilar o el Gobierno?

Interlocutor A (00:30:09-00:30:14): Porque acá se dividen en dos tipos de crónicas, señor. La prensa una pone en Vilar, que a mí me gusta mucho más esto.

Interlocutor C (00:30:14-00:30:16): De Vilar, pues ya está.

Interlocutor A (00:30:16-00:30:18): Porque si fue Vilar del Observador que.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:22): Estoy leyendo, creo que del observador la elegí porque dejé a Vilar todo el tiempo.

Interlocutor B (00:30:22-00:30:25): Y Vilar recordó, si no yo sí.

Interlocutor A (00:30:25-00:30:35): Vilar no recordó el que le escribe en la computadora recordó a Vilar. Que recordara que los últimos años los productores invirtieron y se desarrollaron como nunca antes.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:36): Sí, en una crónica otra vez.

Interlocutor A (00:30:36-00:30:43): Como nunca antes. Siempre es como nunca antes, Vilar. Si hay algo que se puede decir en cualquier contexto, aunque sea de incertidumbre, es como nunca antes.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:50): Bueno, pero no le hable a Vilar. Justamente usted tampoco no se está compenetrando en el espíritu de la crónica que está leyendo. Y es el gobierno el que lo dice.

Interlocutor C (00:30:51-00:30:53): Bueno, no es Vila.

Interlocutor B (00:30:53-00:31:01): Ves que quedó yo creo que en la crónica no quiero dar usted es el que tiene la institución dijo cualquier cosa, Vilar.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:01): Cualquier cosa.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:05): Bueno, el govilar Vilar, dijiste cualquier bolazo.

Interlocutor A (00:31:05-00:31:33): Pero no se puede tomar nada de lo que dijiste ni medianamente en serio. La cantidad, dijo que la cantidad de mejoras Mire lo que dice Vilar, las cosas que dice le hacen increíble. Dice que la cantidad de mejoras que hizo el gobierno se reflejan en el precio de la tierra, cuando cualquiera sabe que el precio de la tierra Vilar, vos no porque vivís adentro de un ónibo que no tiene nada que ver con las condiciones que genera un gobierno depende de factores externos. Fundamentalmente el precio de los commodities, que no me va a creer Vilar estalló en el 2004.

Interlocutor C (00:31:33-00:31:35): El precio de los commodities, pero también.

Interlocutor A (00:31:35-00:31:43): El flujo de capitales y la especulación, que siempre está vinculada a cierta cosa como bastante parecida a la moda.

Interlocutor C (00:31:43-00:31:47): Porque los que mueven el capital no dejan de ser individuos que tienden a un comportamiento snob.

Interlocutor B (00:31:47-00:31:48): Ya lo sabemos.

Interlocutor A (00:31:50-00:31:54): Todo eso afecta mucho más el goyo de la tierra que lo que puede.

Interlocutor C (00:31:54-00:31:56): Hacer un gobierno sino el precio de las tierras.

Interlocutor B (00:31:56-00:31:58): Sí, sí, es así, es así.

Interlocutor A (00:31:58-00:32:00): Pero para bailar, no, para bailar no.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:06): Bueno, para el gobierno no, en realidad. Porque fue el gobierno que puso en boca de Vilar y en cara de Vilar su discurso.

Interlocutor A (00:32:06-00:32:17): Usted está tratando de vaciar a Vilar. Usted dice que Vilar es una persona sin ideas a la que le hacen pasar voces por adentro de su cuerpo y él las eruta nomás.

Interlocutor B (00:32:20-00:32:34): Sí, la segunda parte sí, que sin ideas no tendrá ideas. No son las que expuso ayer o son las que puso ayer. Pero no era lo que ponía. Si era lo del gobierno, era un médium, era un la envidia está comiendo.

Interlocutor C (00:32:34-00:32:42): Su capacidad de anali que ya no era la verdad. No se va repleta la envidia. No se va pipona la envidia porque.

Interlocutor A (00:32:42-00:32:44): Su capacidad anali era.

Interlocutor B (00:32:47-00:33:04): Esto. Fue explícito. Pero en general usted, como dice, nos ha explicado mucho lo de la fuente. ¿La fuente siempre quieren que uno diga cuando el presidente quiere decir algo y lo quiere decir de otra manera que no sea oficial, puede usar un periodista me va a decir que es de envidia esto? Y cuando el presidente quiere decir algo.

Interlocutor A (00:33:04-00:33:19): Y es oficial a mí no me manipula el presidente. Porque no te llama el presidente pelotudo. Ay, yo no me dejo manipular por el presidente. No, que el presidente no te quiere manipular a vos. Quiere manipular a Nacho Álvarez, no a vos. Quiere manipular a alguien que la gente escuche.

Interlocutor B (00:33:19-00:33:20): Totalmente. Es así.

Interlocutor A (00:33:20-00:33:21): Aguilar quiere manipular.

Interlocutor B (00:33:22-00:33:25): No, pero acá distinto, porque acá ya usó la institucionalidad del presidente.

Interlocutor A (00:33:25-00:33:27): ¿No piensa todo eso que dijo anoche?

Interlocutor B (00:33:27-00:33:33): Bueno, no lo sé. Habría que preguntarle. Ayer estaba como un medium, estaba penetrado por la voz del gobierno.

Interlocutor A (00:33:33-00:33:38): Usted dice que a Vilar lo había penetrado Tabare Vázquez anoche.

Interlocutor B (00:33:38-00:33:39): Yo dije la voz.

Interlocutor A (00:33:39-00:33:40): Eso es lo que está diciéndole a.

Interlocutor B (00:33:40-00:33:47): Toda nuestra yo lo que dije es que era un envase, Vilar ayer, cada vez peor.

Interlocutor A (00:33:47-00:33:48): Un envase.

Interlocutor B (00:33:49-00:33:57): Claro, claro. ¿Como el cómo se dice? Packaging, se dice era el no, no.

Interlocutor A (00:33:57-00:33:58): Me interesa saber esto.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:01): ¿Retornable o no retornable el envase de ayer, Vilar?

Interlocutor B (00:34:01-00:34:19): Señor, quiere que le diga la verdad para mí no retornable, no reutilizable, es una estrategia tan impactante como no reutilizable esta. Me estoy metiendo en un lío porque parece que la envidia me está haciendo parecer que la.

Interlocutor A (00:34:19-00:34:31): No, es impresionante. Sabe que usted es un envase en este momento de la envidia. Está hablando por usted está relleno de 3 l y cuarto de envidia, señor. Ya ni efervescencia tiene, mijo, de toda.

Interlocutor C (00:34:32-00:34:33): La cantidad de envidia que le quedó.

Interlocutor A (00:34:33-00:34:34): No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post