2018-02-19 – “Frustración”, la materia que propone Darwin para salvar la educación – Darwin Desbocat

2018-02-19 – “Frustración”, la materia que propone Darwin para salvar la educación – Darwin Desbocat post thumbnail image
Spread the love

2018-02-19 – “Frustración”, la materia que propone Darwin para salvar la educación – Darwin Desbocat

“Frustración”, la materia que propone Darwin para salvar la educación – Además, las nuevas lanchitas del Parque Rodó.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú. Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:19-00:00:35): Siguen los reportes de alguna llovizna, alguna lluviecita en algún lugar de Montevideos. Recién hablábamos con un productor de juntos y nos decía aquí en el litoral, por ahora despejado, esperando agua. Claro, con mucha ansiedad. ¿Darwin, usted también esperando lluvia, viento, algo?

Interlocutor C (00:00:36-00:00:38): Cualquier cosa, amigo. Un teclado nuevo, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:00:38-00:00:40): ¿Qué tiene que ver un teclado nuevo?

Interlocutor C (00:00:41-00:00:46): Se me cayó el café arriba del teclado, señor. Murió.

Interlocutor B (00:00:48-00:00:51): Teclado incorporado. Un teclado solito que se cambia fácil.

Interlocutor A (00:00:52-00:01:01): Como un teclado incorporado de notebook. Un teclado de notebook lo tengo que incorporar, si no aprieto las teclas y no sale.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:05): No pone ser inalámbrico, pero incorporado. Un teclado notebook de eso que toda la máquina se jodió.

Interlocutor A (00:01:05-00:01:07): Eso sería la computadora.

Interlocutor B (00:01:07-00:01:09): Ah, qué suerte. ¿Perdón? El teclado.

Interlocutor C (00:01:09-00:01:20): Qué suerte. Qué suerte las pelotas. Hace 1 h que estoy acá tratando, agarré otro teclado y también estaba muerto. El otro teclado, como Emilio Dizzy. No tiene pulso este teclado.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:22): No, que suerte le digo, porque es un problema.

Interlocutor A (00:01:22-00:01:24): El otro que era inalámbrico, le pu.

Interlocutor C (00:01:24-00:01:26): Pila nueva, todo y no prende.

Interlocutor B (00:01:26-00:01:32): Uy, una mañana. Uy, entreverado. Lo voy a pagar yo. Lo voy a terminar pagando yo.

Interlocutor A (00:01:32-00:01:35): Esta mañana pague un teclado.

Interlocutor B (00:01:35-00:01:45): No, teclado, no hay problema. Le decías un problema muy chiquito, puntual, que ahora parece un mundo, como se le explica a los niños, pero que a la tarde con un teclado de nuevo, que en realidad son de buen precio, no pasa nada.

Interlocutor A (00:01:48-00:01:57): ¿Ahora de mañana qué hago? No sé si usted está al tanto de eso, pero yo trabajo de mañana.

Interlocutor B (00:01:58-00:02:06): Tenemos un problema. No, no quise disminuir la magnitud del problema del momento. Quise decir que es ahora que tenemos que salir de esta situación, Darwin.

Interlocutor A (00:02:06-00:02:06): Lo tenemos.

Interlocutor C (00:02:06-00:02:07): No, tengo que salir yo.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:08): Yo solo tengo que salir.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:12): Porque usted no va a hacer nada para salir de esta situación. Usted se va a quedar ahí y.

Interlocutor A (00:02:12-00:02:14): Va a hablar así nerviosito como está hablando ahora.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:22): Sí, es eso, es eso. Cuando usted le pasan cosas, a mí me llueven consecuencias. Ese es el problema.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:25): Ilógico. ¿Con quién quiere que me la agarre?

Interlocutor B (00:02:25-00:02:28): Bueno, ya es hora de que echa, Josecito.

Interlocutor A (00:02:28-00:02:29): Ya lo eché millones de veces.

Interlocutor C (00:02:29-00:02:32): Y usted no lo efectiviza, señor.

Interlocutor A (00:02:32-00:02:33): También lo he hecho y lo he.

Interlocutor C (00:02:33-00:02:42): Hecho con bastante ahínco y con responsabilidad. Pero usted no lo efectiviza nunca porque no sabe echar.

Interlocutor A (00:02:43-00:02:44): No sabe echar gente.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:46): Lo que pasa es que a usted lo que le falta ahí es oficina.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:49): Lo que es huevo le faltan a ustedes, señor.

Interlocutor B (00:02:49-00:02:54): Eso es cierto. Para echar gente. Es cierto. ¿Pero bueno, a usted le falta oficina? Porque ahí sabría que en lugar de.

Interlocutor A (00:02:54-00:02:58): Frente a un grupo humano, si no sabe echar gente, señor, es una buena.

Interlocutor B (00:02:58-00:03:00): Idea la que tiene, la verdad. Es un buen axioma.

Interlocutor A (00:03:01-00:03:04): No, no, no me alcahuete porque alcahueteando.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:06): Menos conseguí nada, señor.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:08): Afilando machos a esta hora de la mañana. Lo que más me molesta a mí.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:11): En el mundo son los afilamachos.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:13): No hay nada que me caliente más en el mundo que los afilamachos.

Interlocutor B (00:03:14-00:03:27): ¿Le hacía una crítica a usted le falta oficina? Porque ahí vería que en estos momentos difíciles quizás el espalda con espalda con el compañero es mejor que el castigo al compañero. Quizás el respaldo en su equipo lo ayude a salir adelante, mijo.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:29): Si es una laucha.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:47): Metafórico, Darwin, no es literal. ¿No es que nos apoyemos unos a otros las espaldas, sino que bueno, que sintamos que el otro está al lado, que puede ayudarnos a salir del paso, entiende? Yo no voy a hacer la columna porque no, no es su caso.

Interlocutor A (00:03:47-00:03:48): No me va a ayudar a salir del paso.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:50): ¿No, pero cuántas veces espero eso?

Interlocutor A (00:03:50-00:03:54): Más peor para ustedes, porque la decisión que me voy a agarrar va a ser espantos.

Interlocutor B (00:03:54-00:04:05): Claro, sí, sí, ahí va a estar. Además enojado por el mal rendimiento del intento, entonces no, bueno, por suerte pudo trabajar antes, un poco antes, producir antes.

Interlocutor A (00:04:05-00:04:09): Y supongo sí, ahí está, ahí está, ahí está.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:13): Esa es la ayuda que hace T. Y se ríe, se ríe como si.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:17): Fuera supongo que pudo trabajar antes. Digo que pudo, que tiene todo pronto.

Interlocutor C (00:04:17-00:04:19): ¿Antes cuándo? ¿En 2014?

Interlocutor A (00:04:19-00:04:23): Sí, claro, cuando tenía teclado podía trabajar, mijo.

Interlocutor B (00:04:24-00:04:31): Nada, entonces, no, qué cosa no, que no llegó hoy a plasmar en el teclado todas sus ideas.

Interlocutor C (00:04:33-00:04:35): ¿Por qué habla así raro, señor?

Interlocutor A (00:04:35-00:04:36): ¿Plasmar?

Interlocutor C (00:04:37-00:04:40): ¿Qué se piensa, que soy caso, señor?

Interlocutor A (00:04:41-00:04:44): Ninguna idea. Pelotudece, mijo.

Interlocutor C (00:04:44-00:04:47): Cosas, anotaciones que hace uno, señor.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:52): Bueno, vivo cerca, estoy en Little Tel Aviv. Darwin, venga a casa, me firma el libro y la hace de acá.

Interlocutor A (00:04:52-00:04:53): Si no.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:57): Y de paso me da una mano con el niño, dice Alejandro.

Interlocutor A (00:04:57-00:05:00): Sí, claro, por eso. Yo sabía que traía una segunda traía algo.

Interlocutor B (00:05:00-00:05:02): Si fue 1 s WhatsApp ese.

Interlocutor A (00:05:04-00:05:05): Alguien que se quedó con su guacho chico.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:07): Y no lo quiere, no sabe qué hacer con él.

Interlocutor A (00:05:07-00:05:10): Está lleno de esa gente, mi hijo. A mí me pasa con mi hijo hipotético.

Interlocutor C (00:05:11-00:05:12): Yo se lo doy a cualquiera.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:14): A cualquiera que pase por la calle se lo encajo, mi hijo.

Interlocutor B (00:05:14-00:05:16): Sí, las vacaciones son largas.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:24): Es una cosa que no lo aguanto más. Bueno, no hay colonia de vacaciones que.

Interlocutor C (00:05:24-00:05:26): Me lo saque encima.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:28): ¿Cómo que no se lo aceptan?

Interlocutor A (00:05:28-00:05:31): No, no me lo agarra, no me lo agarra.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:33): ¿Pero por qué razón podrían?

Interlocutor A (00:05:33-00:05:43): No, porque dicen que le tengo que sacar carnet de salud y hacer toda una cantidad de trámites que yo no pienso hacer, señor. Yo lo que hago, me paro hoy a las 8:00 a.m.

Interlocutor C (00:05:43-00:05:47): Camioneta, y digo dale, dale, subite, subite, subite, hacete el amigo de uno ahí.

Interlocutor A (00:05:47-00:05:48): No sé qué, no sé cuánto.

Interlocutor C (00:05:48-00:05:49): Y a él le cuesta hacerse amigo.

Interlocutor A (00:05:49-00:05:53): Y entonces va y se sube, pero con caras.

Interlocutor C (00:05:53-00:05:58): Tiene el mismo problema que yo que tengo para atrás de los lugares que siempre me dicen que no. Él lo tiene, mi hijo hipotético.

Interlocutor A (00:05:58-00:06:11): Se ve que heredó esa cara, señor. Esa cara de no pertenezco, que todos los porteros se dan cuenta. Bueno, entonces cuando va a entrar a la camioneta así, le dice pero tú no sos de acá, le dicen. ¿Y ahí ya mató a los autoritarios?

Interlocutor C (00:06:11-00:06:12): Ahí ya me fui.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:14): ¿Y qué hacen con él?

Interlocutor A (00:06:14-00:06:15): Ahí ya me fui.

Interlocutor B (00:06:15-00:06:17): Se lo quedan un rato hasta que usted lo va a buscar después.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:20): Porque claro, yo llego a los 15 min.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:20): ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:06:20-00:06:21): Yo me escondo por ahí.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:23): Yo a los 15 min.

Interlocutor A (00:06:23-00:06:24): ¿Dónde estaba?

Interlocutor C (00:06:24-00:06:26): Otra vez te quisiste meter una colonia.

Interlocutor A (00:06:26-00:06:35): De vacaciones, no sé qué, no sé cuánto. ¿No te dijo tu papá que no haga más eso? ¿Que no te subas a colonia de vacaciones? De extraño me lo llevo.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:45): Claro, todos los requerimientos que le hacen son para la garantía de que esté bien cuidado, que esté. Pero si va a ser alguna actividad física que tenga el carnet de salud está muy bien. ¿Los requerimientos que le piden para hipotecar.

Interlocutor C (00:06:45-00:06:46): Se piensan que está apestado?

Interlocutor B (00:06:46-00:06:50): No, no se piensa nada. Tienen que tener la certeza de que tiene un carnet de salud.

Interlocutor C (00:06:50-00:06:52): ¿Yo le dije a una qué te pensás, que es un mugriento, mi hijo?

Interlocutor A (00:06:52-00:06:53): ¿Qué te pensás, que no lo baño?

Interlocutor C (00:06:53-00:06:56): Mi hijo hipotético, yo lo baño todo está nuevito.

Interlocutor A (00:06:56-00:07:00): Dale, llévatelo. Está desparasitado todo perfecto, está Darwin, envía.

Interlocutor B (00:07:00-00:07:05): Al mío al camping de la ACJ. Y volvió peor, vino y me dijo Papá, me enseñaron varios juegos para hacer con vos.

Interlocutor A (00:07:06-00:07:11): Precioso hijo de puta. Los manijean ahí para que no te dejen vivir.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:16): Es precioso. Eso fue. Estuve un rato con amigos, con niño. A la edad volvió y tenía actividades pasar con el padre en la noche.

Interlocutor A (00:07:16-00:07:30): Cuando el padre, los guachos que van ahí a jugar, las actividades esa que después le dicen háganlo con su padre, les pagan. Eso es lo que hay que explicarle a Chiquilín también. Porque Chiquilín se piensa que los animadores eso van porque les gusta.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:32): No, señor, va porque les pagan.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:35): ¿Está bien, pero se puede contratar un.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:37): Animador de esos para tenerlo en la casa de uno?

Interlocutor B (00:07:37-00:07:45): Sí, hay algunos que son como cuidadores, que también tienen alguna capacidad de animación. Dice para que practiquen algunos juegos didácticos.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:51): Porque a Hipotético le gustan los perros. A mí no, pero hipotético le gustan los perros.

Interlocutor B (00:07:51-00:07:53): Sí, o sea, a mí me gusta.

Interlocutor A (00:07:53-00:07:55): El perro conceptualmente, pero después la convivencia.

Interlocutor B (00:07:55-00:08:00): Con el perro es un lindo bicho para mirar de lejos.

Interlocutor C (00:08:00-00:08:01): Claro, y en fotos y todo.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:04): Y en los videitos y están preciosos en los videos de YouTube.

Interlocutor C (00:08:04-00:08:12): Eso es lo que le digo siempre. Hipotético me dice no, pero yo quiero un perro, está lleno. Elegite uno de YouTube y seguilo.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:14): Claro, seguirle la trayectoria.

Interlocutor A (00:08:16-00:08:19): ¿No puede cagar la alfombra por YouTube, entiendes?

Interlocutor B (00:08:20-00:08:22): Seguro que no. ¿Pero cómo relaciona un cuidador de perro con su hijo?

Interlocutor A (00:08:23-00:08:30): Bueno, no sé, eso, que se relacionen ellos. Yo no me voy a meter en todo. Espero que no le dé para fumar porro y todo eso que hacen los cuidadores de perro.

Interlocutor B (00:08:31-00:08:36): No importa lo que hace el fumador de perro, le digo su hijo. O sea, su hijo que aprenda a pasear perros de chico, no sé cómo.

Interlocutor C (00:08:36-00:08:39): No es el fumador de perros, señor. Es cuidador de perros.

Interlocutor A (00:08:39-00:08:40): Cuida a los perros y fuma a los porros.

Interlocutor C (00:08:40-00:08:42): No es que cuida a los porros.

Interlocutor A (00:08:42-00:08:43): Y fuma a los perros.

Interlocutor B (00:08:43-00:08:49): A veces sí. ¿Bueno, pero lo cierto es que no tiene pasear un hijo además, o un niño cualquiera, además de pasear perro es medio complejo, no?

Interlocutor A (00:08:49-00:08:52): Porque ahí entre la manada no, la.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:54): Manada al lado sería pero igual no, no, no.

Interlocutor A (00:08:54-00:08:55): ¿Por qué al lado, señor?

Interlocutor C (00:08:55-00:08:57): No, la manada. ¿Yo no quiero que haga distingo con.

Interlocutor B (00:08:57-00:09:00): Pero por correa al gur qué me está diciendo?

Interlocutor A (00:09:01-00:09:03): Es una experiencia diferente, señor.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:06): Sí, sin duda, sin duda. La experiencia más rara que va a tener.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:09): Y la manada lo socializa.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:10): Está bien.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:17): Como el encantador de perro, agarra un perro que ya no el 14 para mí es un referente.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:24): Si yo las 3:04 veces que lo vi me pareció muy interesante como le habla a los dueños de los perros, enseñándoles de que no son humanos ni sus hijos ni sus bebés.

Interlocutor A (00:09:25-00:09:26): Es espectacular.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): No es tu bebé no es un humano.

Interlocutor C (00:09:28-00:09:30): No, no sólo eso. Sí, no, tu bebé no es un humano.

Interlocutor A (00:09:30-00:09:33): Eso es lo que también tendría que.

Interlocutor C (00:09:33-00:09:34): Hacer lo mismo pero con guacho chico.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:42): El catador de perro, si salta de perro a los guachos chicos es un hit. Porque es igual el bebé es lo mismo que un perro.

Interlocutor B (00:09:42-00:09:47): No, no diga. ¿Usted lo vio alguna vez? O sea, todas las reglas que se le dan.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:54): Sí, camina adelante para que sepa quién es el macho alfa, todo ese tipo de cosas que hay que hacerle al bebé también. Si el bebé piensa que ser el.

Interlocutor A (00:09:54-00:09:56): Macho alfa te hace mierda la vida.

Interlocutor B (00:09:56-00:10:09): Claro, pero lo que pasa es que esa bebida y vos le tenés que mostrar la vida del perro va a ser siempre igual y la vida del niño va a cambiar a tal punto que su independencia y su autonomía van a ganar por encima de la del padre que lo está guiando. Entonces se cría de otra manera.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:16): Ah, pero en otro momento. Pero hasta los dos, tres años le tenés que hacer tipo perro, usted dice.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:19): Claro, hasta los tres años. Sirve la misma instrucción del encantador.

Interlocutor C (00:10:19-00:10:21): Yo las usé todas con mi hijo hipotético.

Interlocutor A (00:10:22-00:10:25): Entraba yo antes que él a los lugares, todo ese tipo de cosas que.

Interlocutor C (00:10:25-00:10:28): Le dicen nunca él adelante tuyo, siempre.

Interlocutor A (00:10:28-00:10:29): Al costado o atrás.

Interlocutor C (00:10:29-00:10:37): Eso como medio musulmán, así lo hacía decir yo a mi hijo hipotético. ¿Qué?

Interlocutor B (00:10:37-00:10:41): Sí, pero está bien, no importa. Las religiones tienen su costumbre.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:44): Y el César te lleva a los.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:47): Perros que están más torcidos, te lo lleva ahí a una él tiene una.

Interlocutor A (00:10:47-00:10:52): Manada de perros socializadora. Ese no sabía que te lo termina de socializar.

Interlocutor B (00:10:52-00:10:53): No tenía ni idea.

Interlocutor A (00:10:53-00:10:56): Es espectacular. ¿Lo agarran los perros, esos socializadores que.

Interlocutor C (00:10:56-00:10:57): Tiene de todo tipo, tiene ahí el.

Interlocutor A (00:10:57-00:11:02): César, y se lo dejan, sabe cómo? Se lo deja pronto para vivir en.

Interlocutor C (00:11:02-00:11:08): Una sociedad noruega de perros a su perro. Es impresionante, una locura.

Interlocutor A (00:11:08-00:11:13): Queda nórdico. Queda hecho un perro nórdico con la manada socializadora.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:16): Que eso lo podríamos replicar también.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:19): ¿En qué ámbito? ¿Replicar?

Interlocutor A (00:11:19-00:11:25): En el ámbito delincuencial juvenil, por ejemplo.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:26): No creo que funcione.

Interlocutor C (00:11:26-00:11:30): Pero bueno, lo ponemos ahí con la maná socializadora.

Interlocutor B (00:11:30-00:11:32): ¿Pero de perros, no?

Interlocutor A (00:11:32-00:11:33): ¿Como de perros?

Interlocutor B (00:11:34-00:11:36): Si a su hijo lo puso con los perros a pasear.

Interlocutor C (00:11:36-00:11:44): No, pero mi hijo es chiquito, mi hijo hipotético chiquito, todavía está en edad que se puede divertir haciendo que es perro.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:48): Usted es una manada socializadora humana que vaya encabezando a esa persona.

Interlocutor C (00:11:48-00:11:55): Exacto. ¿Que es mi idea de la cantina, verdad? Lo mete dentro de una cantina.

Interlocutor B (00:11:56-00:11:59): Sí, sí, el estaño, el mostrador.

Interlocutor A (00:11:59-00:12:05): Exacto. Ahí le pegan. Bueno, si hay que violarlo se lo viola, yo que sé, cosas así.

Interlocutor B (00:12:05-00:12:16): Señor, la cantina, yo creo que mal que bien, todo eso se ha probado sin que sea una medida que haya sido institucionalizada.

Interlocutor A (00:12:17-00:12:27): Yo he visto la cantina, he visto enderezar guacho a montones. Hay un capítulo de tan vivos como creen y no son tan loquitos como creen. Y siempre hay uno más loquito que vos.

Interlocutor C (00:12:27-00:12:31): Y así, señores, ese tipo de aprendizaje que no se consiguen en el otro lado.

Interlocutor B (00:12:31-00:12:35): Acá señala una sí, sí, yo sé lo que dice, pero de hecho la.

Interlocutor A (00:12:35-00:12:37): Vida si hay que empalarlo con un.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:41): Taco de pool, se lo empala un taco billar.

Interlocutor B (00:12:43-00:12:52): Darwin dice que South Park algo hizo al respecto con Millán, dice o Milán, no sé cómo es César Milán. Que lo metió a educar a Cartman en un capítulo.

Interlocutor C (00:12:52-00:12:54): No me digas.

Interlocutor A (00:12:56-00:13:00): El chiste que hizo los Simpsons lo hizo saupa. Es así.

Interlocutor C (00:13:00-00:13:12): Así funciona. Por eso están al santo botón. Ya están todos hechos. Y están bien hechos, porque esa gente hace bien los chistes. No hay necesidad de esforzarse.

Interlocutor A (00:13:12-00:13:13): Bueno, Mr.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:16): Mongui, hablando de eso, Mr. ¿Mongi se la mandó guardar un poco al FBI, o no?

Interlocutor B (00:13:17-00:13:29): Sí, sí, sí, sí. Con una salvedad, que FBI justo no está en el caso. Ya, pero en el caso de la colusión de la investigación, le dijo no tanto.

Interlocutor C (00:13:29-00:13:37): Menos Rusia y más loquito. Es tarado, pero tiene razón un poco también.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:50): El manejo de Twitter que hace es el que los asesores han querido. Todos los que han pasado, los ocho que han echado. Leí una nota de New York Times el fin de semana que decía que todos le han pedido por favor, incluso su círculo más cercano, familiar, que pare con el Twitter. Pero él es imposible.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:50): ¿No?

Interlocutor A (00:13:50-00:13:51): Porque es Mr.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:53): Mongui, señor. No puede parar de tuitear si no.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:55): Deja de ser mr. Mongi. Intermon.

Interlocutor C (00:13:55-00:13:56): Es así.

Interlocutor A (00:13:56-00:13:59): Vaya a decirle usted a un bobito.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:03): De estos que pare de tuitear. No puede parar de tuitear. No puede para de mirar la tele.

Interlocutor A (00:14:03-00:14:08): Ni de tuitear y comer hamburguesa. Son las tres cosas que no puede dejar de hacer.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:12): Sí, capaz que las tres juntas, incluso. Tuitear, mirar la tele y comer hamburguesa.

Interlocutor C (00:14:12-00:14:16): En eso es impresionante. Es casi un superpoder que tiene.

Interlocutor A (00:14:16-00:14:19): Puede hacer las tres cosas al mismo tiempo. ¿No es para todos, no?

Interlocutor B (00:14:19-00:14:24): No, apá. Tiene un ritmo infernal para las tres cosas, supongo. 1. Frecuencia inusual pero ahí la pegó.

Interlocutor A (00:14:24-00:14:28): Me parece que estaba anotado ahí, señor.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:29): Lo tenían ahí.

Interlocutor A (00:14:29-00:14:33): Le habían dicho al FBI que es un loquito.

Interlocutor B (00:14:33-00:14:45): Una llamada de advertencia con una llamada con, digamos, un dato bastante fiel, un dato cercano al hombre, al joven este. O sea, era bastante confiable el dato. Y no lo toma.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Guarda que está loquito.

Interlocutor B (00:14:47-00:14:52): Y no lo tomó. No lo tomó el FBI. ¿Y bueno, le cayó Trump en el momento que se le venían arriba con.

Interlocutor A (00:14:52-00:14:53): Su pero además, cómo no tienen todavía.

Interlocutor C (00:14:53-00:14:58): Aceitado el algoritmo que le genera la alarma a los loquitos, señor?

Interlocutor A (00:14:58-00:15:01): Para las redes morales. Ahí si ponen todos los loquitos en las redes morales.

Interlocutor B (00:15:02-00:15:02): Sí.

Interlocutor C (00:15:02-00:15:05): Un algoritmo que le identifica las metralletas.

Interlocutor A (00:15:05-00:15:13): Y algunas palabras clave como yo que sé, judíos de mierda, negro, van a morir todos.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:15): Ese tipo de cosas no son tan difíciles tampoco.

Interlocutor A (00:15:15-00:15:16): Sí.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:22): Usted lo que está proponiendo es que la inteligencia artificial ayude a descifrar que.

Interlocutor C (00:15:22-00:15:22): Le salta la alarma.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:25): Y nada, inteligencia artificial, después inteligencia bien.

Interlocutor B (00:15:25-00:15:41): Natural, está bien, pero que los algoritmos funcionen para captar estos peligros. Y pasárselo a las autoridades. Y mire, Danger, capaz que no investiguenlo, pero tiene toda la bueno, no, alguno capaz que no, alguno capaz que no va a hacer nada.

Interlocutor A (00:15:41-00:15:49): Pero bueno, pero si anduviste poniendo esas cosas en el Perú, jo, con todas las armas y mostrando armas y van a morir todos.

Interlocutor C (00:15:49-00:15:53): ¿Bueno, sabes quién va a morir? Vos. Ping. Ya está, ya acabo. Bueno, listo el loquito.

Interlocutor A (00:15:54-00:15:55): Otra cosa. ¿Qué otra cosa?

Interlocutor C (00:15:55-00:15:56): ¿Qué otro problema hay que solucionar?

Interlocutor B (00:15:56-00:16:02): No, no, bien. Hoy viene práctico, pragmático, para solucionar. Entonces soluciona todos los problemas de esa manera.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:03): Sí, exactamente.

Interlocutor B (00:16:03-00:16:05): Me parece muy bien.

Interlocutor A (00:16:05-00:16:06): Sí, rápido.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:11): Mira lo que lo lleva lo lleva a ser efectivo también. No está mal. Entonces el temita del teclado el tema.

Interlocutor C (00:16:11-00:16:12): Del teclado no me recuerda el tema.

Interlocutor B (00:16:12-00:16:15): Del teclado no, perdón, perdón, perdón, no lo acuerdo. Del teclado.

Interlocutor A (00:16:15-00:16:20): Muy frustrante. Primero se trancó, primero desapareció la n.

Interlocutor C (00:16:20-00:16:34): Y dije bueno, sin la n puedo vivir. Después la b. Quise poner brasileros. Estaba yendo, estaba leyendo una cosa de las lanchitas.

Interlocutor A (00:16:34-00:16:35): ¿Vio que volvieron las lanchitas?

Interlocutor B (00:16:35-00:16:54): Si las vi. Preciosas. El parque rodó tan linda. Está muy lindo el barcito puesto. Además un colombiano especialista en café, barista él. Charlé con él un ratito. Le volvieron a dar vida al laguito del parque. Sí, porque creo que son importadas. Las trajeron. Son súper modernas, lindas.

Interlocutor C (00:16:54-00:16:55): Bueno, súper modernas.

Interlocutor A (00:16:55-00:17:02): No son lanchitas tampoco. Lanchita de pedalear. Las está vendiendo como si fuera realidad virtual.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:03): No tengo nada que ver con el negocio.

Interlocutor A (00:17:03-00:17:05): Súper moderna, no, no sabe lo que son.

Interlocutor B (00:17:06-00:17:07): ¿Sabes lo peor del caso?

Interlocutor A (00:17:08-00:17:10): Van a limpiar el lago ella sola.

Interlocutor B (00:17:10-00:17:20): Es que vi una y no siquiera las vi andar porque no crucé todavía. Cuando las voy a andar le digo son tan buenas y tan modernas como me pareció. Me pareció que estaba todo muy lindo. Veremos después cómo funciona ahí en el parque.

Interlocutor A (00:17:20-00:17:32): Y la gente parece que está como loca, señor, la lanchita, que los turistas están como locos. Todo parece una crónica ahí. Que los brasileros y todo van para ahí.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:44): Mire que bien, mire qué bien. Es un un lindo punto para el encuentro, como le dice Daniel Martínez. Es transversal el parque Rodo, el barrio más transversal.

Interlocutor A (00:17:44-00:17:45): Sí, sí, sí, totalmente.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:49): No, transversal, que cruza gente de todos los barrios.

Interlocutor C (00:17:49-00:17:53): Usted tiene ahí la discoteca de Trans.

Interlocutor B (00:17:53-00:18:22): Ahí la discoteca en la esquina, pero Gonzalo Ramírez Sí, sí, funciona hace muchos años. Transversal es que gente de todos los barrios disfruta de sus espacios del parque Ro eso es lo que quiso decir, quiero creer. Daniel Martínez no, lo otro, que todo bien con el boliche gay también, que funciona hace muchísimos años ininterrumpidamente. Sí, sí, sí. Por eso yo me los encuentro, ellos.

Interlocutor A (00:18:22-00:18:24): Salen, yo entro eso ininterrumpidamente.

Interlocutor C (00:18:24-00:18:27): ¿Es un doble sentido, no?

Interlocutor B (00:18:27-00:18:37): Yo voy a entrar al trabajo cuando ellos salen del boliche. Entonces nos cruzamos ellas, ella no, ella sí, ellos como no, no es ellas y ellos un berche gay.

Interlocutor A (00:18:37-00:18:38): Pero que van bufando también.

Interlocutor B (00:18:40-00:18:43): No empecemos a corrernos del ya le.

Interlocutor C (00:18:43-00:18:45): Dije que bufarrón es una opción sexual.

Interlocutor A (00:18:45-00:18:47): No, no van bufarrón es opción sexual.

Interlocutor B (00:18:47-00:18:48): Van ellas.

Interlocutor A (00:18:48-00:18:54): Antes hablamos despectivamente buffarrón. Pero ahora me parece que tenemos que.

Interlocutor C (00:18:54-00:18:55): Admitir que es una opción sexual.

Interlocutor B (00:18:55-00:18:57): Bueno, yo no le discuto eso.

Interlocutor A (00:18:57-00:19:00): Le digo que a ese noción homosexual.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:09): Que considera que Suato es heterosexual. Así que es una afirmación de heterosexualidad.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:15): Es complicada, pero son todas complicadas. Así que por complicada no me la va a tirar para afuera.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:23): Está bien, no se la tiro para no, no está incluido.

Interlocutor C (00:19:26-00:19:28): LGTU, señor.

Interlocutor A (00:19:29-00:19:33): Lesbiana, gay, trans, bufarrón.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:35): Por ahora no está.

Interlocutor A (00:19:35-00:19:37): Bueno, debería, debería.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:38): ¿Usted lo quiere incluir?

Interlocutor C (00:19:39-00:19:40): ¿Por qué no?

Interlocutor B (00:19:40-00:19:43): ¿Bueno, qué leyó de los turistas? Muy contentos con las lanchitas.

Interlocutor A (00:19:43-00:19:44): Sí, loco de la vida.

Interlocutor C (00:19:45-00:19:45): Como loco, señor.

Interlocutor A (00:19:45-00:19:50): Una brasilera que decía qué belleza, qué delicia, decía la brasilera.

Interlocutor B (00:19:50-00:19:51): Y se que tanto y se ve.

Interlocutor A (00:19:51-00:19:53): Que viene de Porto Alegre, de algún lugar.

Interlocutor C (00:19:53-00:20:05): Tristísimo de eso, porque la verdad, tanto por una lanchita parece una exageración. El brasilero es exagerado de por sí. Pero esto ya era como no he puesto, ahora no sé dónde está.

Interlocutor B (00:20:05-00:20:07): Bueno, búsquelo, búsquelo tranquilo.

Interlocutor A (00:20:07-00:20:09): Mire, para buscar no tengo cómo buscar.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:18): Antes de la parte del medio leo algo que lo va a poner de buen humor para tratar de sobrellevar este momento del teclado. El sábado pasado me compré no es.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:27): Digno, pero metía la brasilera mientras se acomodaba en el asiento 1. Brisa le calmaba el calor ah, completo.

Interlocutor C (00:20:27-00:20:39): Y uhu. Gritaba. La sacamos de la terminal de ónibo de Puerto Alegre. Nunca debe haber caminado ni tres cuadras.

Interlocutor A (00:20:39-00:20:43): De ahí, que es la cosa más.

Interlocutor C (00:20:43-00:20:45): Triste que puede haber una terminal de.

Interlocutor A (00:20:45-00:20:46): Onibu en Puerto Alegre.

Interlocutor B (00:20:47-00:20:48): La verdad que venía con una gana de disfrutar.

Interlocutor A (00:20:49-00:20:51): Pedaleaba primero para adelante y después marcha.

Interlocutor C (00:20:51-00:21:50): Atrás y volvía a gritar yuju. Desde otra lanchita, un hombre le sacaba fotos y la sonrisa dibujada en ambos quedaba petrificada. Estaban encajados. Se ve que venían de Laster. Eso es lo que dice acá el la reacción de la turista fue como un espejo de lo que decenas de personas mostraron en el fin tolio se está escribiendo en el país, mijo. O no sé si lo saqué de el Observador. Esto no sé dónde lo saqué. Las tradicionales de Ayequé volvían sobre el agua. El lago y los botes estuvieron asociados durante tanto tiempo que la vuelta fue recibida con entusiasmo por los vecinos de la zona y los habitués del parque. ¿Señor, ya está podrido igual el lago? ¿El mismo color podrido que tenía cuando Martínez decidió limpiar lo que estuvo tres años limpiándolo?

Interlocutor B (00:21:50-00:22:01): ¿No, pero creo que hay que preguntarle a gente que sepa de cursos de agua y sobre todo estas aguas, cómo se dice cuando está en el agua que no se mueve? ¿Tiene un nombre? Sí, pero tiene otro nombre más técnico, no me acuerdo. No importa, pero hay que preguntar.

Interlocutor C (00:22:01-00:22:01): Técnico.

Interlocutor A (00:22:01-00:22:05): Estancada. Estancada. Ya es técnico, señor trófico.

Interlocutor B (00:22:05-00:22:36): ¿Y lo otro? Ahora me va a decir un técnico. ¿Pero lo cierto es que creo que no tiene posibilidad de tener otro color el agua ahí, no? Con la vegetación alrededor. Es el agua verde oscura. Va a estar siempre así el agua por el entorno ese. Entonces no limpiaron todo porque era un desastre. Abajo había hasta carrito de supermercado que fue así como de las notas de color esas que salían. Había que limpiar todo eso, vaciarlo. Eso sí lo evitó el revoque de todas las paredes laterales. Hicieron algunas se venían abajo. Hicieron todo el revoque, el arreglo de todas las islas. No sé si dejaron los bichos, porque había conejos, gallos, creo que no están.

Interlocutor C (00:22:36-00:22:37): Abajo del agua todo eso.

Interlocutor A (00:22:37-00:22:38): Por eso se cubrió.

Interlocutor B (00:22:40-00:22:54): Había que limpiar. Estaba muy sucio, de muchísimos años sin limpiar. Y son drenar toda el agua hacia el mar porque hay un escape ahí y después, no sé, cargaron de vuelta. Pero por la composición que tiene ahí el terreno, el agua queda verde inmediatamente. No hay otra.

Interlocutor C (00:22:54-00:23:08): Parece que los adultos les gusta tanto como los niños. Abogada de las lanchas dice entre semana la gente venía a pedir botes. Me están atomizando. Todos los días la gente quiere botes. Estamos. No, pero bote debe ser, dice Gustavo.

Interlocutor A (00:23:08-00:23:10): Isu a cargo del parador bote debe.

Interlocutor C (00:23:10-00:23:14): Ser un sinónimo de porro que están usando los guachos. No puede ser que le estén pidiendo bote.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:21): Entonces vote, vote, dale, trae bote, no sé qué. No debe ser eso. No, vos tenés bote, vote.

Interlocutor C (00:23:21-00:23:22): ¿Trajiste bote?

Interlocutor B (00:23:24-00:23:29): Usted sabe lo que pero bueno, está bien. Hay ansiedad por el bote.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:34): No, me parece raro, por eso le digo. No, yo no sé lo que le estoy preguntando a usted que está ahí, que me dice que habló ahí con el muchacho.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:56): No, un ratito, un ratito. Aguas lentas es como se dice, Darwin, me ayudan acá la producción que van a quedar siempre verdes son las que no corren, las que no cursos de agua léntico, que sistemas en la línea lítico no son cursos de agua. Cuerpo de agua estancado que queda siempre verde. No, yo hablé muy poquito, le digo, cuando yo hablé todavía no estaban los botes en funcionamiento y no los he visto.

Interlocutor A (00:23:56-00:23:58): ¿Darwin, después si quiere le gusta eso de la lancha?

Interlocutor B (00:24:00-00:24:05): No, es una cosa que me entusiasma mucho. Me parece que le da un color al parque ahí lindo. Si la gente le encanta, hacen colas enormes.

Interlocutor C (00:24:05-00:24:09): No, no, no. A mí me parece que está bien que esté. Yo no estoy discutiendo que esté.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:11): Indiscutible.

Interlocutor C (00:24:11-00:24:13): Aparte es un derecho adquirido de las lanchas, mijo.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:15): Ya está. Es el lago ese de esa lancha, punto, se acabó.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:29): Sí, a mí me parece lindo que si la gente lo aprovecha fuera de las horas pico, es lindo pasear con la lancha. Uno disfruta un poco el ambiente. Cuando se convierte en autito chocador los sábados y los domingos a veces no es tan disfrutable porque después porque se.

Interlocutor C (00:24:29-00:24:31): Arma ahí como tráfico de lancha.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:34): Sí, se arma, sí se arma. Porque manejan los niños, hay que cruzar.

Interlocutor A (00:24:35-00:24:41): Hay que hacen malabares en los semáforos, por ejemplo. ¿Para mí había que empezar a agregarle.

Interlocutor C (00:24:41-00:24:47): Ese tipo de cosas como para ir generando diferentes atracciones y también fuentes laborales, verdad?

Interlocutor A (00:24:47-00:24:52): ¿Te sale un buzo y te hace malabares, porque tampoco los buzos tienen mucho.

Interlocutor C (00:24:52-00:24:54): Trabajo acá, vamos a decirlo o no?

Interlocutor A (00:24:56-00:24:58): ¿Se puede agregar atracciones, señor?

Interlocutor B (00:24:58-00:25:04): La verdad sería interesantísimo que aparezca un buzo. No sería peligroso también en los días pico, como le digo, muchos del buzo.

Interlocutor A (00:25:04-00:25:09): Ahí le pueden arrancar bueno, el cuidadoche que ya tiene el salvavid anaranjado, señor.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:28): Claro, claro. Se puede poner en las islas, no está mal. En las islas, el cuidacoche en las islas que puedan atracar y haya cuidacoche ahí que le pueda exacta el cuidado.

Interlocutor A (00:25:28-00:25:32): Que puedas ir con la lancha ahí a la sila, a la silita esa.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:36): Y bajate ahí, tomate una cerveza, algo, señor.

Interlocutor A (00:25:38-00:25:40): También el chancho capaz que te para.

Interlocutor C (00:25:41-00:25:45): Te hace la alcoholemia, a ver si tomaste. ¿Se puede manejar borracho la lancha?

Interlocutor B (00:25:47-00:25:49): No hay alcoholemia, creo ahí, Darwin. No hay.

Interlocutor A (00:25:50-00:25:51): Manejar la lancha borracho es un peligro.

Interlocutor B (00:25:51-00:26:02): ¿No el manejo, sino la caída al agua ahí, no? O sea que la persona se arroje, se tire, se arriesgue a quedarse al agua porque no está en condiciones. ¿Y si está mamá o no estás.

Interlocutor A (00:26:02-00:26:04): En condiciones ahogar ahí?

Interlocutor B (00:26:04-00:26:07): No, no llega profundo en algún lugar.

Interlocutor C (00:26:08-00:26:09): Eso le dice a sus hijas.

Interlocutor A (00:26:09-00:26:11): Está bien, yo entiendo que se le.

Interlocutor C (00:26:11-00:26:13): Mienta a los chiquilines, pero no es profundo, señor.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:29): ¿Cómo va a ser profundo, profundo algún lugar? No, no. ¿Y para un borracho ahí en el medio? No, no sale. Lo ideal sería que no, que no arriesgue a estar falto de condiciones y de reflejo. Porque además el borracho tiende a arriesgar a querer hacer payasada.

Interlocutor A (00:26:29-00:26:31): Se sube a la lancha todo.

Interlocutor B (00:26:33-00:27:10): Eso. No, eso no. Sí, pero no hay alcoholemia todavía. Yo fui y me dice uno acá yo fui y no hay alcoholemia. No, no. En ese laguito se hacían toques. Yo vi el de se hacen toques todavía. Hay como un anfiteatro de la música ahí. Un lugar también. Lo remodelaron todo para que haya toques ahí también. Estoy vendiendo el barrio. No es mi intención porque usted lo sabe, después se sufre cuando el parque Ro se vende mucho después se sufre porque hay días que son hay meses que son tremendos.

Interlocutor A (00:27:10-00:27:12): Acá en Little de la Vi pusieron.

Interlocutor C (00:27:12-00:27:19): Una placita como de unos juegos accesibles. ¿Eso se llama placita accesible?

Interlocutor B (00:27:19-00:27:23): Sí, allá en la esquina. Estuvimos aquí con Roberto Bubas cuando la fue a inaugurar.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:26): Completamente inaccesible. Es espectacular.

Interlocutor B (00:27:26-00:27:27): Porque no se puede entrar.

Interlocutor C (00:27:27-00:27:29): No, no hay manera de que entre ahí alguien.

Interlocutor A (00:27:30-00:27:33): ¿Porque está como en un terraplén ahí, entiende?

Interlocutor B (00:27:33-00:27:38): Sí, es un terreno cedido. Claro, que les dieron, pero te dice que no. No sería bueno que no se pueda acceder fácilmente.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:39): No, eso lo divertido me parece a mí.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:41): No sea estúpido, por favor.

Interlocutor C (00:27:41-00:27:57): Es inaccesible. Eso es buenísimo, señor. Tengo un terraplén ahí, todo para abajo. Imposible, no hay manera. Además que está toda amontonada y todos los patos crecidos del costado. La verdad que es como turismo aventura de la accesibilidad. Me encanta eso. Me parece buenísimo.

Interlocutor A (00:27:58-00:28:03): Es como el crofi, pero como campo traviesa, digamos. Pero con la silla rueda.

Interlocutor B (00:28:04-00:28:06): No, ya le pondrán la forma necesaria.

Interlocutor C (00:28:07-00:28:08): La tienen que hacer de vuelta.

Interlocutor A (00:28:08-00:28:13): Si quieren algo que funcione, tienen que sacar todo eso y hacerlo de vuelta.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:16): No sirve ni para estacionar la silla rueda, nada.

Interlocutor B (00:28:17-00:28:20): Es toda voluntad eso de la Fundación Jamín.

Interlocutor A (00:28:21-00:28:28): La voluntad es de los padres, de los accesibles y de todo lo que rodea la accesibilidad.

Interlocutor B (00:28:28-00:28:33): ¿Es la que tiene la ballena pintada, dice usted? Esa, la que tiene como la ballena pintada que vino.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:34): Ah, no sé, no la vi.

Interlocutor A (00:28:34-00:28:35): Por el pasto, señor, porque el pasto.

Interlocutor B (00:28:35-00:28:40): No sea idiota, por favor. Si es esa, es la que vino a inaugurar.

Interlocutor A (00:28:42-00:28:45): El único que tiene así soy. Es los mosquitos que la vino a inaugurar.

Interlocutor B (00:28:45-00:28:50): Ortoguas de la Fundación Jazmín, que hace toda pulmón, imagino. Bueno, se habrá crecido el pasto ahora en el verano lo arreglarán y quedará preciosa.

Interlocutor A (00:28:50-00:28:52): Darwin, para que sea no, no, es inviable completamente.

Interlocutor B (00:28:53-00:28:55): Inv que sea accesible para inaccesible es buenísimo.

Interlocutor C (00:28:55-00:28:58): La placita de accesible es inaccesible.

Interlocutor A (00:28:58-00:29:02): Pero es inaccesible para gente accesible, digamos.

Interlocutor C (00:29:02-00:29:03): ¿Entiende?

Interlocutor B (00:29:03-00:29:04): Sí, sí, sí, entendí.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:05): O sea, para uno es inaccesible.

Interlocutor B (00:29:05-00:29:08): Sí, sí, entendí. Como que está difícil el paso, imagine.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:12): Para gente de la accesibilidad eso sí.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:17): Sí, que tenga dificultades. Más inaccesible yo no me di cuenta cuando estaba así, pero puedo fijar.

Interlocutor C (00:29:17-00:29:19): A no ser que tenga un helicóptero.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:19): No sea estúpido.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:20): ¿Cómo hay un helicóptero?

Interlocutor B (00:29:20-00:29:25): Nadie va en helicóptero. Un parquecito de niños a jugar. ¿Qué me está diciendo? Ni K del cielo.

Interlocutor C (00:29:25-00:29:26): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:29:26-00:29:29): No, no, no, la gente entonces no entiendo por qué la pusieron ahí, la.

Interlocutor C (00:29:29-00:29:31): Plaza esa.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:37): Antes de ir a la parte del medio. Leo, hablo para que se ponga tengo un mensaje para que se ponga de buen humor.

Interlocutor A (00:29:38-00:29:40): No me voy a poner de buen humor, señor.

Interlocutor C (00:29:40-00:29:45): Tiré el café arriba del teclado y lo maté. Se murió mi teclado, señor.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:49): Yo le iba a leer uno de mire, es un uruguayo que fue y.

Interlocutor C (00:29:49-00:29:55): Otro que pensé que tenía como de repuesto, está roto y me comió tres.

Interlocutor A (00:29:55-00:30:00): Pilas porque las metí adentro y ahora no la puedo sacar. Se trancaron todas. ¿Porque tenía como una parte, vio?

Interlocutor C (00:30:00-00:30:03): Ahí se había hecho como un engrudo ahí.

Interlocutor A (00:30:03-00:30:16): Un engrudo de lo que escupe las pilas. Y esa porquería que escupe la pila, como la caca de las pilas, digamos, generan desperdicio.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:18): Y salió bueno y le metí las.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:22): Pilas ahí medio de aprepo, pero se ve que no llegó a tocar el otro lado y no prende.

Interlocutor A (00:30:22-00:30:24): Pero me tragó las pilas. No puedo sacarle las pilas.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:30): Todo mal hizo mañana porque lo hizo usted. Todo lo que hizo es usted ahí. No es el azar.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:32): ¿No? ¿Y por qué no venís vos?

Interlocutor B (00:30:34-00:30:37): Hay veces que el destino que uno puede echar la culpa a alguien.

Interlocutor A (00:30:37-00:30:39): El destino me tiró la taza de café.

Interlocutor B (00:30:39-00:30:46): No, usted se tiró la tasa. Su torpeza que le tiró el otro día del microondas, hoy la tiró arriba del teclado. Darwin. Hay que revisar la motricidad, hay que revisar la taza.

Interlocutor A (00:30:46-00:30:51): Evidentemente esta tasa está atentando contra mis intereses, mijo.

Interlocutor C (00:30:51-00:30:53): Voy a tener que cambiar la tasa.

Interlocutor B (00:30:53-00:30:59): Bueno, alguien que compró para ir a Priápolis dice de los viajes más aburridos que hay. Se compró. No es digno, pero legal.

Interlocutor C (00:30:59-00:31:00): Ah, qué lindo, señor.

Interlocutor A (00:31:00-00:31:04): ¿No se marea cuando andando?

Interlocutor B (00:31:04-00:31:08): No sé si lo compró durante el viaje porque iba unos días a Piriápolis y pensó que iba a pasar.

Interlocutor A (00:31:08-00:31:13): Está bien, hay que tratar de no salir. Capaz que tengo que ir a Pirépolis en abril.

Interlocutor C (00:31:13-00:31:14): Me quiero matar.

Interlocutor B (00:31:15-00:31:19): Bueno, que espere un poquito a pasear. A pasear.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:20): Hacer un favor.

Interlocutor B (00:31:20-00:31:37): Hay un amigo bueno, se está enterando que ya se está enterando que no. Ah, perfecto. Bien, bien, bien. Bueno, esta persona es muy rara. La que compró el libro vegetariano millennial, uruguayo y exjugador de Capurro en básquet.

Interlocutor C (00:31:38-00:31:40): Ah, pero qué horrible.

Interlocutor A (00:31:40-00:31:41): Qué vida de mierda.

Interlocutor C (00:31:41-00:31:49): Ojalá que tus próximos años sean mejores que los que trajiste hasta ahora. Chicos. Bueno, todavía se puede recuperar esa vida. Vamos arriba.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:56): Vegetariano, exjugador de básquetbol de capurro. Un millennial completo que compró su libro Darwin es una bola loca.

Interlocutor A (00:31:56-00:32:00): No tiene ni ton ni son, pica para cualquier lado.

Interlocutor C (00:32:01-00:32:02): Qué locura.

Interlocutor B (00:32:02-00:32:07): Y bueno, la locura la canalizó comprando su libro para está bien.

Interlocutor A (00:32:07-00:32:12): Por lo menos tiene algo que es medianamente rescatable. No lo lea igual.

Interlocutor B (00:32:13-00:32:18): No lo lea. Sí, ya lo arrancó, ya lo arrancó. Dice que no se marea tampoco cuando.

Interlocutor A (00:32:19-00:32:22): Triple, cuádruple personalidad por lo menos, mijo.

Interlocutor C (00:32:22-00:32:25): Yo ahí noto tres o cuatro personalidades juntas en una.

Interlocutor B (00:32:25-00:32:29): Si las lleva todas bien, ninguna la canaliza por la violencia.

Interlocutor A (00:32:30-00:32:30): Claro.

Interlocutor B (00:32:30-00:32:32): Y no la canaliza por la violencia ni por agredir a otro.

Interlocutor A (00:32:32-00:32:48): Si tenés cuatro personalidades, una tiene que ser violento, mijo. No puede ser que sean todas pacíficas. ¿Dónde vio usted una persona con cuatro personalidades? Que las cuatro personalidades se llevan de novela y son todos crímenes.

Interlocutor B (00:32:48-00:32:59): Me tocaron ser son todos críticos. Un millennial tranquilo, vegetariano, que juega al básquetbol, está de paseo ahora no tenemos nada para temer.

Interlocutor A (00:32:59-00:33:00): Se va Piriápolis.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:01): Bueno, yo que sé.

Interlocutor A (00:33:01-00:33:20): A mí me parece una tortura la vida que le está tocando. Vamos a la parte del medio y a la agüita. Vamos a hablar. Vamos a volver a la judicialización del bono regular, señor. Pero para dar una solución, para volver a una vieja idea de este espacio que es implementar la materia que falta en primaria.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:21): Bueno, venimos con eso.

Interlocutor A (00:33:22-00:33:47): ¿Y en secundaria? ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas. Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:02): Darwin, lo escucho. Seguimos.

Interlocutor C (00:34:03-00:34:06): ¿Hay que repetir o no hay que repetir, señor?

Interlocutor A (00:34:06-00:34:07): Eso, la discusión.

Interlocutor B (00:34:07-00:34:09): No, ya le dije que nunca fue la discusión.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:20): ¿Se tiene que repetir o no se tiene que repetir? Eso es lo que dicen ustedes ahora. Que no, que el niño no tiene que repetir. Y el juez dice que tiene un derecho a avanzar. Hay un derecho inalienable del niño que.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:22): Se va a pasar de año.

Interlocutor B (00:34:24-00:34:27): Es la síntesis más espantosa que he escuchado de esta discusión.

Interlocutor A (00:34:27-00:34:32): Nadie decir que tiene derecho al avance educativo, señor.

Interlocutor B (00:34:32-00:34:40): Ah, que en este caso particular considera, dada las condiciones que le explicaron del niño, que puede pasar. Pero no es en general que los niños tienen derecho a seguir adelante, tienen.

Interlocutor C (00:34:40-00:34:41): Derecho a pasar de año.

Interlocutor A (00:34:41-00:34:46): Bueno, derecho tiene y no se lo pueden coartar.

Interlocutor B (00:34:46-00:34:55): Sí, nunca hubo una discusión de repetir o no repetir, sino cuándo y cómo repetir. ¿Pero bueno, la discusión se ha llevado a lo que usted dice, así que está bien que la ponga ahí, porque hoy en día y a nivel político.

Interlocutor C (00:34:56-00:34:59): Cuándo y cómo repetir de qué, señor? Es lo mismo que estoy diciendo yo.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:03): No, no es repetir o repetir. La repetición nadie la pone en duda.

Interlocutor A (00:35:03-00:35:08): ¿Cómo no la ponen en duda? Si dicen que primero, segundo y tercero no se pueden repetir es porque la ponen en duda.

Interlocutor B (00:35:09-00:35:17): ¿No? Que dice que en primero y segundo habría que hacer estudios extras que no se han hecho para ver si el niño repite o lo acompañan hasta tercero y ahí podría repetir o repite en tercero sin problema.

Interlocutor A (00:35:17-00:35:18): ¿Quién lo acompaña, señor?

Interlocutor B (00:35:19-00:35:41): Y bueno, hay una comunidad educativa que tiene que trabajar, no solo el maestro, sino maestros ayudantes especiales que vienen para cada caso en particular. ¿Los niños no se quedan atrás en todo, o matemática, o en ciencia, en algo, o tiene algún premaestra clase que hay que ayudarlo de otra forma terapéutica, o sea, hay que ver qué le pasa, no? O tiene el problema de que es un año más chico que los demás, cumplió en abril, bueno, se arregló el.

Interlocutor A (00:35:41-00:35:43): Problema, ya está, repitió, mijo.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:47): No, lo esperan un poquito más porque en el año siguiente.

Interlocutor A (00:35:48-00:35:50): Hay que esperar, señor. Hay que esperar más.

Interlocutor B (00:35:50-00:35:54): Sí, hay que esperar, sí. El sistema se tiene que adaptar a los niños y no los niños al sistema.

Interlocutor A (00:35:54-00:35:58): A los niños más lento, así los otros se aburren y hacen cualquier desastre.

Interlocutor B (00:35:58-00:36:03): Bueno, ahí está el gran desafío de los docentes, no es un desafío. Sí, es un desafío.

Interlocutor C (00:36:03-00:36:04): No es imposible eso, señor.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:28): No, no es imposible, lo pueden hacer perfectamente. El mundo tiene 30 años de hacer esto. Nosotros lo que pasa que venimos 30 años atrás con esta historia. Lo diferenciado de las clases tiene, me lo ha dicho Rabela acá, hasta el Artago, no lo digo yo porque no entiendo nada ocasión lo dice Rabela hasta el Artago. Lo diferenciar las clases, diferenciar la enseñanza de los alumnos, tiene 30 años en el mundo, acá lo seguimos discutiendo. Pasa que cuesta, porque es cierto, la maestra está sola y en la clase no puede diferenciar. Ahí tiene toda la razón usted.

Interlocutor A (00:36:28-00:36:32): Bueno, por eso tiene que haber guardias de prosegur. Eso es lo que estamos diciendo.

Interlocutor B (00:36:32-00:36:49): Puede ser, puede ser. La maestra sola en la clase, enfrentada a toda el aula. Y a propósito, Darwin, déjenme en paréntesis a la maestra que el otro día con el dedito abajo del ojo se acercó y me dijo Ojo vos con las maestras. Yo no tengo ningún problema con las maestras porque me está poniendo colectivos en contra.

Interlocutor C (00:36:51-00:36:56): Está muy atrevido con las maestras y la maestra tiene que poder esto y la maestra tiene que poder lo otro.

Interlocutor A (00:36:56-00:37:06): Y las maestras no pueden hacer repetir. ¿Bueno, y cuál es? ¿Cuando la vamos a empoderar a la maestra? ¿Vamos a empoderar a la maestra si.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:08): No le dejamos ni siquiera hacerlo repetir?

Interlocutor B (00:37:08-00:37:21): Mijo, yo creo que se les está en este caso, mire, al revés de toda la otra onda, se les está desempoderando un poco de la actitud esa de yo quiero, el niño repite, que tuvieron durante muchos años algunas maestras, no todas ni mucho menos.

Interlocutor C (00:37:21-00:37:23): Esto es lo que siempre dicen los que están tratando de que no les.

Interlocutor A (00:37:23-00:37:28): Caigan los colectivos arriba. Algunos, no son todos.

Interlocutor C (00:37:28-00:37:33): Acá todos son ninguno. Si no fue ninguno, fueron todos.

Interlocutor A (00:37:33-00:37:36): Eso, guiarnos por las enseñanzas de la maestra.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:39): No fue ninguna maestra, fueron todas las maestras.

Interlocutor A (00:37:39-00:37:43): Usted dice que todas las maestras estaban de viva y que agarraban como de viva.

Interlocutor B (00:37:43-00:37:44): No era la forma.

Interlocutor A (00:37:45-00:37:46): Y lo hacían repetir.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:49): Eso es lo que dice usted.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:56): Nada más lejos. Era la forma de hacerlo. La maestra lo decidía. A veces lo que pasaba con la directora, a veces no era habitual que.

Interlocutor A (00:37:56-00:38:07): Hubiera, pero si el botija era medianamente atento y dedicado, no podía repetir. Vamos a dejarnos de joder. Es fácil la escuela, mi, por todas.

Interlocutor B (00:38:07-00:38:24): Estas circunstancias que le digo. Porque hoy se sabe que alguno que capaz que en algunas habilidades como lectoescritura, a finales de primero no está bien, pero a mediados de segundo año vuela y no vale la pena hacerlo repetir porque ya se adapta enseguida con un poco de ayuda y empuje. Otros sí, capaz que no llegan y no llegan ni siquiera a tercero. Entonces bueno, tienen que repetir.

Interlocutor A (00:38:25-00:38:29): Llegan a la facultad sin saber leer y escribir. Señor, pregúntele a los profesores de facultad.

Interlocutor B (00:38:31-00:38:36): Hay cortes para que los niños repitan, e incluso repiten el primer segundo, pero no está prohibida la repetición.

Interlocutor A (00:38:37-00:38:42): Para mí lo que hay que hacer es hora por todas de agregar la materia que falta en primaria.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:44): ¿Señor, usted va a dar la solución?

Interlocutor A (00:38:44-00:39:04): No, no, la solución no sé, es para empezar a solo si queremos preparar al niño, porque hay dos modelos. Una es hagámosle creer a los niños que la vida es un lugar hermoso y feliz y todo, y mantengámoslos así hasta que lleguen a los 30 y no entiendan nada. Ese es el modelo que pregono usted.

Interlocutor C (00:39:07-00:39:09): Y el otro modelo que pregono yo.

Interlocutor A (00:39:09-00:39:15): Es preparemos a los niños para la vida adulta, que es la instancia en.

Interlocutor C (00:39:15-00:39:17): La que van a desarrollar la mayor.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:18): Parte de su vida.

Interlocutor B (00:39:18-00:39:19): Perfecto.

Interlocutor A (00:39:20-00:39:27): Usted prefiere criar babosas que no van a aguantar ante el primer granito de sal.

Interlocutor C (00:39:28-00:39:32): Y a mí me gustaría que se criaran más o menos como se criaban.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:37): Antes, que con cierto rigor, porque la vida es una hija de puta.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:39): Eso es lo que hay que entender.

Interlocutor B (00:39:39-00:40:00): Sí, pero cuando se lo corre al niño para el costado, le dice tú tienes dificultades en tal, tal y tal cosa, tenemos que acompañar porque si no, no vas a llegar. Tenés que hacer un esfuerzo doble para poder acompañar y acompasar todos sus compañeros. Ahí le está demostrando que la vida no es fácil, que tiene que hacer esfuerzo doble, horas extra para llegar al punto que tienen los otros compañeros. Y sin repetir, ya no es una babosa, sino alguien que duplica el esfuerzo. Si repite, no hace nada.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:06): Usted le habla a los niños y ya hacen lo que usted le dice.

Interlocutor B (00:40:06-00:40:08): Pero el de repetir.

Interlocutor A (00:40:08-00:40:09): Usted tiene un pensamiento mágico con los.

Interlocutor C (00:40:09-00:40:11): Niños que a mí me sorprende que.

Interlocutor A (00:40:11-00:40:13): Mantenga la pálida potestad.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:14): Yo, si hay un juez que esté.

Interlocutor A (00:40:14-00:40:22): Escuchando esto de oficio, le tiene que sacar, como el juez del caso le tiene que sacar a sus hijas. Porque es impresentable, señor.

Interlocutor C (00:40:22-00:40:23): El mundo de fantasías que se ha hecho.

Interlocutor B (00:40:23-00:40:33): Es una cosa, bueno, no duplica, pero tiene más esfuerzo aquel que va a tener muchos acompañamientos y horas extra para poder acompasarse a su compañero, que el que queda repetidor que se vacaciones y vuelve a hacer lo mismo.

Interlocutor A (00:40:33-00:40:36): El que queda repetidor se enfrenta a la presión social.

Interlocutor B (00:40:37-00:40:38): Eso es otra cosa que usted maneja.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:41): Mejor todas las formas. La presión social.

Interlocutor C (00:40:41-00:40:44): Al niño le sacamos, al gordo que.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:47): Le hace bullying, le sacamos justamente al.

Interlocutor C (00:40:47-00:40:53): Repetidor, que era una el repetidor es fundamental porque es una herramienta del sistema.

Interlocutor A (00:40:53-00:41:04): Para mostrarle al niño dónde está el acoso, señor, dónde está el peligro, cómo lidiar con ese peligro, cómo hacerse querer por ese repetidor y que no lo someta día a día en la clase.

Interlocutor C (00:41:04-00:41:10): ¿Y si lo somete día a día a la clase, cómo es que aún todos los días tiene que pensar una estrategia para escabullirse el niño?

Interlocutor A (00:41:10-00:41:16): Eso, eso es la educación que nos hizo grande, señor, como humanidad.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:19): Gracias a eso vamos a llegar a Marte.

Interlocutor B (00:41:19-00:41:20): Puede ser.

Interlocutor A (00:41:20-00:41:23): ¿Qué le parece que le lo más este cómo le ha pasado?

Interlocutor B (00:41:23-00:41:24): Ah, había que preguntar.

Interlocutor C (00:41:24-00:41:29): Horrible, señor, pero se olvida, se olvida. Estamos muy preocupados porque el niño viva.

Interlocutor A (00:41:29-00:41:42): Felizmente y eso no sucede igual. Igual van a ser infelices porque y felices al mismo tiempo. Quiero decir, el niño es una bolsa de contradicciones. Y es bobo.

Interlocutor B (00:41:42-00:41:49): Sí, pero capaz que al bobo acosador, al bobo que molesta, o a los que lo hacen, quizás que por ahí también tenemos que hincar el diente y.

Interlocutor A (00:41:49-00:41:58): Decirles que así notable con el adulto metiéndose en el mundo de los niños, la verdad que se ha generado una.

Interlocutor C (00:41:58-00:42:00): Cantidad de personas espectacular.

Interlocutor B (00:42:00-00:42:07): Bueno, pero están en el mundo de los niños cuando están en un instituto educativo, dar no hay otra en la escuela que meterse con el mundo de.

Interlocutor C (00:42:08-00:42:10): Pero hay lugares a donde no llega, señor.

Interlocutor B (00:42:10-00:42:11): No va a llegar.

Interlocutor A (00:42:11-00:42:12): Además, es ilusión.

Interlocutor C (00:42:12-00:42:12): Es una ilusión.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:14): Eso va a seguir pasando.

Interlocutor B (00:42:14-00:42:16): Sin lugar a duda que va a seguir pasando.

Interlocutor A (00:42:16-00:42:20): Usted va a pestañear y va a ver un niño sometiendo a otro.

Interlocutor B (00:42:21-00:42:22): No es que negar eso.

Interlocutor A (00:42:22-00:42:27): Lo primero que tenemos que hacer es aceptar la realidad y no seguir en nuestra fantasía educativa vareliana.

Interlocutor C (00:42:27-00:42:28): Sincerémonos.

Interlocutor A (00:42:28-00:42:31): La educación formal no está hecha para aprender. Punto número uno.

Interlocutor C (00:42:33-00:42:35): No podemos seguir diciendo que mandamos a.

Interlocutor A (00:42:35-00:42:43): Nuestro botija de 12 años a los centros educativos para que reciban el conocimiento, que con un cursito de tres años y unos tutoriales YouTube estarían más que.

Interlocutor B (00:42:43-00:42:47): Sobrado para que bien, eso queda claro.

Interlocutor C (00:42:47-00:42:48): Yo tengo a mi hijo hipotético, que.

Interlocutor A (00:42:48-00:42:54): Es un caso testigo, que lo vengo trayendo a YouTube y viene a la par de tercero o cuarta escuela, ya.

Interlocutor C (00:42:54-00:42:56): No me acuerdo qué sería.

Interlocutor A (00:42:56-00:43:02): Y antes había ido a la escuela y me aprende lo mismo.

Interlocutor B (00:43:02-00:43:03): Perfecto. Usted lo comprobó.

Interlocutor A (00:43:03-00:43:06): Es Empírea, no, los niños no van.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:16): A las escuelas a instruirse, señor. Van a socializar, van a hacerse ciudadanos no comprometidos, pero acoplados a la vida comunitaria del sistema. Y también van a hacerse vuelta y.

Interlocutor A (00:43:16-00:43:19): Vuelta en la parrilla del temperamento.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:25): Sí. ¿A usted le da casi la misma importancia esa parte, no?

Interlocutor A (00:43:25-00:43:29): No es la única parte que tiene importancia, señor.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:31): Mire si va a tener importancia todo.

Interlocutor A (00:43:31-00:43:36): Lo otro que le enseñan como el culo, por favor. No le enseñan a pensar, los adoctrina.

Interlocutor B (00:43:36-00:43:43): Bueno, eso es algo de lo que se intenta cambiar. Si bien es cierto que intenta cambiar y bueno, que el cambio quieren adoctrinarlos.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:44): De otra manera, no están intentando cambiar.

Interlocutor B (00:43:44-00:43:46): No, pero esto, lo de tercero y.

Interlocutor A (00:43:46-00:43:50): Sexto maestro adoctrina, señor, es así. También se quiere meter en la ilusión.

Interlocutor C (00:43:50-00:43:51): De que el maestro no adoctrina.

Interlocutor A (00:43:51-00:43:58): Usted quiere vive de las ilusiones. Un maestro quiere vive pensando que los niños no van a hacer bullying. Piensa que el maestro no va a.

Interlocutor B (00:43:58-00:44:00): Tirar no, no, los niños van a ser bullying.

Interlocutor A (00:44:00-00:44:03): ¿Por qué le gusta ser maestro? Para adoctrinar, para meterle cosas a la cabeza dentro de los niños.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:10): El maestro tiene que ser un experto en medir las habilidades, las competencias del niño. En eso se tiene que transformar, en tercer maestro.

Interlocutor A (00:44:10-00:44:21): Le dice lo que tienen que hacer, lo que tienen que pensar y va a andar. Y en tu casa tu padre que no le compra más vino porque está mal no sé qué, no sé cuánto, dice el maestro, señor.

Interlocutor B (00:44:21-00:44:26): Bueno, sí, también es una parte de maestro que quizás ya no se usa. No sé si lo sigue.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:33): Los pitufos están buenísimos. Ojalá pudiéramos vivir todos como los pitufos en un comunismo feliz y no en.

Interlocutor A (00:44:33-00:44:41): Esta mierda de capitalismo que vivimos. Esa es la cosa que le dicen los maestros. Y está bien, si todos tratan de adoctrinarlo, después te lo adoctrinan por YouTube también te lo adoctrinan.

Interlocutor B (00:44:42-00:44:45): Eso es cierto. Sí, sin duda. Bueno, pero la institución educativa tiene cantidad.

Interlocutor C (00:44:45-00:44:49): De botija, chicos, que se han hecho yo tengo una sobrina que se hizo.

Interlocutor A (00:44:49-00:44:52): Vegetariana, señor, porque le llegan los vídeos.

Interlocutor C (00:44:52-00:44:53): De YouTube de cómo matan los chachos.

Interlocutor B (00:44:53-00:45:07): Y eso, bueno, también, además de ver eso, que es cierto que lleva a que uno no quiera comer carne un rato largo, cuando uno ve esos vídeos, bueno, algunos se quedan porque tienen ciertas convicciones y no quieren comer animales.

Interlocutor A (00:45:07-00:45:12): Y claro que no lo quieren matar. Si de chiquito cuando sos medio que di, te muestran todos esos vídeos que.

Interlocutor C (00:45:12-00:45:14): Todo te impresiona, todo te sensibiliza.

Interlocutor A (00:45:14-00:45:15): Sadámico.

Interlocutor B (00:45:15-00:45:21): Sí. No a todos, pero muchos los deja así en la adolescencia. Y justo también en la adolescencia.

Interlocutor A (00:45:21-00:45:27): ¿Cómo no le va a pegar ella a la adolescencia? Se prende un cable pelado. La adolescencia viene bien al adolescente, señor.

Interlocutor C (00:45:27-00:45:30): Si es un idiota temporal. Ya lo hablamos muchas veces esto tiene.

Interlocutor A (00:45:30-00:45:40): Las hermanas adueñadas de su cuerpo y mente, mijo, son imbéciles. Pero no pasa nada, porque se le va a pasar. Van a ser otro tipo de idiota.

Interlocutor C (00:45:40-00:45:42): Después cuando sean más grandes.

Interlocutor A (00:45:42-00:45:44): Haya idiota adolescente.

Interlocutor B (00:45:44-00:45:50): Usted dice lo primero que hay que reconocer es que la escuela valeriana no enseña nada. No forma que es lo mismo.

Interlocutor C (00:45:50-00:45:52): Van a hacerse vuelta y vuelta en.

Interlocutor A (00:45:52-00:45:59): La parrilla de temperamento. Van a forjar su personalidad, señor, para después no coserse al primer ergo, valga.

Interlocutor C (00:45:59-00:46:01): La superposición de manera de cocción metafórica.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:07): ¿Discúlpeme si no es una metáfora para el canal gourmet, pero se entendió? Y no tengo teclado, no tenía para arreglar.

Interlocutor B (00:46:07-00:46:12): No nos entendió. ¿Vuelta y vuelta en la parrilla de qué dijo? ¿La parrilla de qué?

Interlocutor A (00:46:14-00:46:17): Para que después no se cuezan al primer hervor.

Interlocutor C (00:46:18-00:46:19): ¿Entiende?

Interlocutor B (00:46:19-00:46:23): Eso es la escuela para usted. Vuelta y vuelta a la parrilla del temperamento. Cuando es tantas otras cosas.

Interlocutor A (00:46:24-00:46:28): ¿Cómo van adquiriendo el temperamento esa cáscara que después le permitan andar por la.

Interlocutor C (00:46:28-00:46:33): Vida sin desintegrarse espiritualmente ante la adversidad más nimia?

Interlocutor B (00:46:34-00:46:35): De varias formas. Darwin.

Interlocutor A (00:46:36-00:46:38): En la convivencia con las dificultades.

Interlocutor B (00:46:38-00:46:46): ¿Claro, pero son cientas por año de dificultades, no? La repetición es una extrema. ¿Pero después cuántas dificultades tienen que afrontar?

Interlocutor A (00:46:46-00:46:57): Bueno, por ello las repeticiones, el repetidor que te cagapiña en el recreo y pesaba las nenas, todo ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:46:57-00:47:01): Bueno, pero también mismo ahí, en todo eso también aprenden otros.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:07): Repetidora, tetuda, que bueno, no tenés cómo competir con esa, ya está, se ganó.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:08): Pero se aprende solidaridad.

Interlocutor A (00:47:08-00:47:15): Todos los botija no hay pollo que puedas tener en la dieta que te lleve a sacar esta seta a los ocho años. Es así.

Interlocutor B (00:47:19-00:47:21): Lo que le digo, que todo eso también se aprende.

Interlocutor C (00:47:22-00:47:26): Los pollos chiquitos, hay chiquitos que le.

Interlocutor A (00:47:26-00:47:29): Tenés que aflojar el pollo porque le empiezan a crecer las tetas.

Interlocutor B (00:47:29-00:47:31): Mijo, y usted y todo lo que.

Interlocutor C (00:47:31-00:47:33): Hay un amigo de mi hijo, hipotético.

Interlocutor A (00:47:33-00:47:36): Que le dijeron lo llevó al coche.

Interlocutor C (00:47:36-00:47:45): Y le está creciendo las tetas, tiene titis. Mi hijo dice para con el pollo durante dos meses.

Interlocutor B (00:47:47-00:47:50): Cualquier cosa le dijeron sin fundamento ninguno.

Interlocutor A (00:47:50-00:47:53): Hormona. Lo dijo Evo Morales, mijo, tiene hormona.

Interlocutor C (00:47:54-00:47:56): El pollo te deja pelado y te.

Interlocutor B (00:47:56-00:47:59): Ton te deja qué bárbaro.

Interlocutor A (00:48:00-00:48:02): Bueno, pero también comiendo mucho pollo.

Interlocutor C (00:48:02-00:48:03): Sí, le encanta el pollo.

Interlocutor B (00:48:03-00:48:25): Bueno, mientras se hacen la vuelta y vuelta de la parrilla del temperamento Darwin, supongo que también se hacen en solidaridad, compañerismo, esfuerzo, disciplina. O sea, la escuela es mucho más yo le estoy admitiendo que no funciona. Por ejemplo, que aprendan leer, escribir, aritmética, no sé, ciencias para el hoy nada.

Interlocutor A (00:48:25-00:48:26): Que van a aprender.

Interlocutor B (00:48:26-00:48:28): Bueno, está el intento, el cotiledón.

Interlocutor A (00:48:28-00:48:30): Eso, capaz que eso algo le queda el cotiledón.

Interlocutor B (00:48:30-00:48:40): Pero más que eso, no rascan un poco cualquier adulto y me pierden el cotiledón ahí adentro de una semilla yo me pierdo. O afuera, la parte de afuera.

Interlocutor C (00:48:40-00:48:46): Sí, sí, sí, sí, sí, lógico. Con eso le digo. ¿Vio que no sirve para nada la escuela? Mire que le dejó a usted.

Interlocutor A (00:48:46-00:48:48): Nada, no le dejó nada, señor Sonoja.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:49): Me dice burro.

Interlocutor A (00:48:50-00:48:56): Claro. Y lo del coso de Sonoja, cotiledón.

Interlocutor C (00:48:56-00:48:57): Nada que ver con la semilla.

Interlocutor B (00:48:57-00:49:02): ¿Sí, bienvenida a la misma clase, no? Semilla, nace la primera hoja, mezcló todo.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:04): Ya está, un mes de clase. ¿Para qué? Para que lo meta todo junto.

Interlocutor B (00:49:04-00:49:08): Y el cotiledor, bueno, pero el nacimiento de la planta era así, estaba bien.

Interlocutor A (00:49:09-00:49:21): Va todo en el mismo lugar. Hoja y semilla para Joel es lo mismo. Bueno, no lo puse tan lejos. No le pidan que divida entre una cosa y otra. Joel ve a la planta como una.

Interlocutor C (00:49:21-00:49:27): Sola, incluyendo a su flor. Semilla. Planta y flor para Joel es lo mismo, mijo. ¿Vio?

Interlocutor A (00:49:27-00:49:36): Ahí tiene primaria. Bueno, y sí, lo de los solidarios, todo eso sí, aprender a que eso que no podés, que no podés, no.

Interlocutor B (00:49:36-00:49:40): Podés todo no podés, no podés esto.

Interlocutor C (00:49:40-00:49:40): No podés lo otro.

Interlocutor A (00:49:40-00:49:42): Los límites, mijo.

Interlocutor B (00:49:42-00:49:49): Solidario con el que sufre a veces eso que es la vida, como dice usted, en el día a día. ¿Algún revés? Bueno, que los compañeros, algunos será.

Interlocutor A (00:49:49-00:49:50): Está perfecto, mijo, cómo no.

Interlocutor B (00:49:50-00:49:54): Compañerismo, ahí también. En el día a día hay disciplina y esfuerzo.

Interlocutor A (00:49:54-00:50:01): Compañerismo cuando alguno se mandó una cagada y no dice porque ahí se es.

Interlocutor B (00:50:01-00:50:15): Una parte del compañerismo. El encubrimiento. Darwin pero yo no diría que es el mejor, no es el ejemplo más lindo de compañerismo. El encubrimiento no es uno. Sí, es cierto, es cierto. Uno miraba el otro.

Interlocutor A (00:50:15-00:50:29): Por eso para mí entonces, una cosa que hay que darle, fundamental, que no le estamos dando, o sea que se la estamos dando de manera lateral, pero hay que centrarla en una materia y organizarla. ¿Y la frustración, porque es el estado.

Interlocutor C (00:50:29-00:50:36): Casi permanente en el que estamos toda nuestra vida, verdad? Y no hay una materia ya de frustración.

Interlocutor B (00:50:36-00:50:37): ¿Quiere incluirla?

Interlocutor A (00:50:37-00:50:38): Está bien.

Interlocutor B (00:50:38-00:50:45): Hoy le digo, viene por áreas, viene áreas de las letras, áreas de ciencias y demás. Esta sería un área entera. Área de frustración.

Interlocutor A (00:50:45-00:50:46): Exacto.

Interlocutor B (00:50:46-00:50:46): Perfecto.

Interlocutor C (00:50:46-00:50:51): Una gran materia transversal, como le gusta a usted y a Martínez.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:54): Transversal que frustración está bien.

Interlocutor B (00:50:54-00:50:57): Frustración que cruce todo está bien. Me gusta más eso.

Interlocutor C (00:50:57-00:51:01): Entonces, nivel preescolar, hacemos pre frustración ilustrada.

Interlocutor A (00:51:03-00:51:21): Se pone el pequeño a colorar una imagen, dibujo, etc. Y cada vez que se sale del contorno se le remarcan su límite. Eso que hay ahí es un límite, Jonathan. Es un límite que no podés pasarlo otra vez. Otra vez se salió de vuelta.

Interlocutor C (00:51:21-00:51:23): ¿Te saludaste? Porque no hay repetidores.

Interlocutor A (00:51:23-00:51:27): Jardín de infante, Jonathan gritaba mucho más efectivo por eso.

Interlocutor B (00:51:27-00:51:28): Perfecto.

Interlocutor A (00:51:28-00:51:31): Otra vez Jonathan se salió otra vez.

Interlocutor C (00:51:31-00:51:32): Y que se entere toda la clase.

Interlocutor A (00:51:35-00:51:45): A ver si alguien es solidario y le explica a Jonathan cómo se tiene que pintar y no pasa esto, no va a pasar nada. ¿Jonathan, vos querés ser ingeniero, Jonathan?

Interlocutor B (00:51:45-00:51:50): Bueno, estamos en pre frustración ilustrada recién. Darwin en avance tanto ingeniero.

Interlocutor A (00:51:50-00:52:08): Ahí ya se lo pone toda la clase, mijo, al frente de toda la clase. A ver, Jonathan, pasá al frente y mostrale a todos cómo no sabés respetar los límites con las carayolas y te salís para todos lados. Y ahí pasa Jonathan. ¿Qué te parece? Primero de escuela, frustración lúdica aleatoria.

Interlocutor C (00:52:08-00:52:11): Una materia que consiste en una materia de distintas actividades.

Interlocutor A (00:52:13-00:52:23): Aleatoria. Prueba sorpresa, el tema que no sabe, la constelación Orión. Todos se sacan deficiente.

Interlocutor B (00:52:23-00:52:28): Claro, sí, sí. A no ser alguno que lo haya ahí pispeado en red.

Interlocutor A (00:52:28-00:52:31): Teoría general de la relatividad.

Interlocutor C (00:52:31-00:52:34): ¿Vamos a dar hoy prueba, pregunta número.

Interlocutor A (00:52:34-00:52:36): Un cuál es la ecuación?

Interlocutor C (00:52:37-00:52:38): ¿Así, entiendes?

Interlocutor A (00:52:40-00:52:47): O si quiere se saca y ahí todos deficiente de o le puede hacer carita triste.

Interlocutor C (00:52:47-00:52:49): Si a usted le gusta la emoticón.

Interlocutor A (00:52:49-00:52:53): Que es la versión inclusiva, blandita, anti audurio, valeriana, perfecto.

Interlocutor B (00:52:53-00:52:56): Le pone carita triste a todo. Una carita de excepción.

Interlocutor A (00:52:56-00:53:04): Porque un recreo prohibido, por ejemplo, recreo que se prohíbe hoy se le prohibió el recreo.

Interlocutor C (00:53:04-00:53:05): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:53:06-00:53:09): Porque estamos primero.

Interlocutor C (00:53:09-00:53:11): Y la materia frustración así lo dice.

Interlocutor B (00:53:11-00:53:15): Claro, en la bolilla de lúdica aleatoria le salió algo que vacío divertido.

Interlocutor C (00:53:15-00:53:17): Suspendidos a última hora.

Interlocutor B (00:53:18-00:53:19): Pa, esa es brava.

Interlocutor C (00:53:20-00:53:22): ¿Vamos a ir todos a McDonald’s, no? El miedo.

Interlocutor A (00:53:24-00:53:27): Tremenda frustración cuando están saliendo ahí para tomarse el horario.

Interlocutor C (00:53:27-00:53:28): Ah, se pinchó el ojo.

Interlocutor A (00:53:28-00:53:40): Vamos para atrás. Paseos horribles a lugares tristísimos. Esta idea ya existe. ¿Bueno, puede ser, pero hay que agregar nuevo destino, no?

Interlocutor C (00:53:40-00:53:44): Canal cinco, la usina número cinco, la.

Interlocutor A (00:53:44-00:53:50): Plaza deporte número cinco. Una cancha de fútbol cinco para ver jugar a adultos.

Interlocutor C (00:53:50-00:53:50): Frustrado.

Interlocutor B (00:53:52-00:53:53): No, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:53:54-00:53:57): Yo empecé con el cinco, pero pueden hacerlo con cualquier número.

Interlocutor A (00:53:57-00:54:00): El cinco es un número especialmente frustrante.

Interlocutor B (00:54:00-00:54:11): Sí, esos paseos son tristes y todos. Pero bueno, los niños igual veo que salir de la escuela ya les encanta, entonces es difícil frustrarlos ahí de cualquier forma. Pero bueno, sí, hay que ver si les encanta.

Interlocutor A (00:54:11-00:54:14): Yo no creo que les encante ir a la usina número no, por eso, por eso.

Interlocutor B (00:54:14-00:54:15): Y a ver fútbol cinco de adultos.

Interlocutor A (00:54:15-00:54:19): Cuando tengan que pelearse con las gaviotas que vienen a picotear la basura.

Interlocutor C (00:54:20-00:54:21): No sé, no creo que les encante.

Interlocutor A (00:54:21-00:54:28): Con el Dorje que hay adentro, no creo que les encante. Y los deja ahí, los deja ahí. La maestra se puede ir a tomar un té.

Interlocutor B (00:54:28-00:54:29): Perfecto.

Interlocutor A (00:54:29-00:54:29): A la casita.

Interlocutor B (00:54:30-00:54:34): ¿No? Tiene previsto lo de segunda introducción formal a la frustración.

Interlocutor C (00:54:35-00:54:38): Tareas que parecen sencillas pero son imposibles.

Interlocutor A (00:54:39-00:54:43): Calcar el mapa de la antigua Yugoslavia y posteriormente pedirle que haga la división.

Interlocutor C (00:54:43-00:54:45): De países después de la muerte del mariscal.

Interlocutor B (00:54:48-00:54:50): Y es bravo, es brava para un adulto, incluso.

Interlocutor A (00:54:51-00:55:00): ¿Historia de la frustración nacional en tercero, ahí que usted dice que es módulo y no sé qué, como es que le dice a eso? Corte, le dice. Ahí está.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:03): Bueno, ahí para que se cote. Para que se cote todo.

Interlocutor A (00:55:03-00:55:05): ¿Por supuesto que es Artigas, no?

Interlocutor C (00:55:05-00:55:06): Lo que vamos a dar.

Interlocutor B (00:55:07-00:55:09): Año de corte Artigas, Artigas.

Interlocutor A (00:55:09-00:55:11): Historia de la flotación nacional.

Interlocutor B (00:55:12-00:55:15): Perfecto. Pero capaz que puede estudiar y andar bien con Artigas.

Interlocutor A (00:55:16-00:55:22): Capaz que anda bien, pero va a recibir toda la frustración de Artigas. La patria nació frustrada.

Interlocutor C (00:55:22-00:55:26): Lógico. Esto es la frustración. La frustración de Artigas.

Interlocutor A (00:55:26-00:55:34): La frustración del señor Artiga somos nosotros, mijo. ¿Y él era un frustrado, o no?

Interlocutor C (00:55:34-00:55:35): Terminó con frustrado.

Interlocutor A (00:55:35-00:55:44): Nadie termina en Paraguay porque quiere terminar, porque está frustrado. Vivió más años como frustrado que como proyecto Artigas. Totalmente, mijo.

Interlocutor C (00:55:44-00:55:49): Como Artigas. Lleva más años como frustrado. Como proyecto.

Interlocutor A (00:55:49-00:56:01): Cuarto, frustración personal. Talle con los padres. ¿Se para a los alumnos en una fila al frente se le para los respectivos progenitores también en fila, se los obliga a mirarlo por un rato, a.

Interlocutor C (00:56:01-00:56:03): Los nueve, 10 años de edad, con.

Interlocutor A (00:56:03-00:56:06): Mostrarle a los padres que le tocaron alcanza para que sienta refutación, me parece a mí, no?

Interlocutor B (00:56:07-00:56:16): En algunos casos capaz que sienten mucho orgullo, alegría, amor. En algunos, en algunos espora.

Interlocutor A (00:56:17-00:56:20): En esos casos se busca un tutor.

Interlocutor B (00:56:21-00:56:22): Un tío que les dé vergüenza.

Interlocutor A (00:56:22-00:56:24): Exactamente. Alguien va a ir, alguien va a encontrar.

Interlocutor B (00:56:24-00:56:27): Siempre hay alguien. ¿Alguien le genera un poco de por.

Interlocutor C (00:56:27-00:56:30): Supuesto que nunca pasan, no? La materia de frustración, no sé si.

Interlocutor A (00:56:30-00:56:33): Lo explique, esto le queda pendiente toda la vida.

Interlocutor C (00:56:33-00:56:34): Exacto.

Interlocutor B (00:56:36-00:56:37): Una materia transversal y perenne.

Interlocutor A (00:56:37-00:56:47): O sea, siempre pierden el examen de frustración. Si no, no sería frustrante del todo. Si no es coherente consigo misma la materia frustración. ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:56:47-00:56:49): Bueno, pero puede haber algunos que algunas.

Interlocutor A (00:56:49-00:56:51): Tres se te borra una.

Interlocutor B (00:56:52-00:56:54): Perfecto. Nunca, nunca avanzas.

Interlocutor A (00:56:54-00:56:57): La que vos quieras. Elegís una para que se te borre.

Interlocutor B (00:56:57-00:57:01): Cuando acumulaste todo pensadito. Yo le diría que es un marco curricular.

Interlocutor A (00:57:01-00:57:20): Frustración romántica en quinto. Frustración romántica. ¿Ahí ya están, porque ya están con los primeros bailes y se hace psicodrama, vio eso de lo que hacía Mario Saralegui, el Liverpool? Psicodrama, obrita de teatro de cómo no le van a dar vuela a las.

Interlocutor C (00:57:20-00:57:23): Minas que le gusten a los chiquilines.

Interlocutor A (00:57:23-00:57:49): Y las nenas como se van a terminar enamorando del dealer del liceo o el dealer del barrio, que en ese momento les parece la cosa más fascinante que hiciste. Pero se hace una escena 20 años después y se encuentran con ese mismo muchacho, con 30 kg más, medio pelado, en la casa de la abuela en la que vivía cuando era un crack. Dos hijos, una esposa, tres perros, 2 motos pongueadas. Ahí tiene Valichon Roman.

Interlocutor B (00:57:49-00:57:51): Tremenda frustración.

Interlocutor A (00:57:51-00:57:54): Y yo me enamoré de esto. Yo me dejé desvilgar por esto.

Interlocutor B (00:57:54-00:57:57): Bueno, bueno, no importa. Se enamoró, se enamoró. Alcance.

Interlocutor C (00:57:57-00:57:58): No, no, si el juez de Gilgata.

Interlocutor B (00:57:58-00:58:00): Bueno, no, está bien, está bien, yo lo entendí.

Interlocutor A (00:58:00-00:58:07): Bueno, está. Pero lo que pasa es que tiene que ir todo ahí, señor, como para saber que esa instancia tampoco va a ser agradable.

Interlocutor C (00:58:07-00:58:08): No importa.

Interlocutor A (00:58:08-00:58:12): Por eso hay que sacárselo de encima. Es más un problema que una situación así.

Interlocutor B (00:58:12-00:58:13): Eso es una opinión suya.

Interlocutor C (00:58:16-00:58:19): En un momento es como ay, sí.

Interlocutor A (00:58:19-00:58:23): Una cosa esperanzadora que estoy esperando.

Interlocutor C (00:58:23-00:58:24): Y después es una cruz, señor.

Interlocutor A (00:58:24-00:58:25): Después los 18 es una cruz.

Interlocutor C (00:58:25-00:58:27): Ya lo llevan como una cruz.

Interlocutor B (00:58:27-00:58:28): Entonces frustra.

Interlocutor C (00:58:29-00:58:32): Es como tengo que ir a sacarme un lunar.

Interlocutor A (00:58:32-00:58:36): Frustración romántica en eso. Me tengo que ir a sacar el bulto este.

Interlocutor B (00:58:36-00:58:38): Frustración romántica.

Interlocutor A (00:58:38-00:58:41): ¿Quién me lo va a sacar este bulto? ¿Tiene pareja?

Interlocutor B (00:58:41-00:58:46): Frustración romántica en quinto, sexto taller de frustración en cotidiana.

Interlocutor A (00:58:46-00:58:55): ¿Ah, mire, frustración porque ya empieza las frustraciones cotidianas conyugales del hogar, entiendes? Y es fácil, es barato, no necesita.

Interlocutor C (00:58:55-00:58:56): Más recursos para la educación se necesita.

Interlocutor A (00:58:56-00:59:22): Una escoba, una pala, cuatro monedas, una campera, 1 puerta corrediza. ¿Señor, y en qué consiste el taller? Bueno, tengo tres barrer salón de clase. Supone alguri hacer esa tarea hasta que queda viola la delgadita línea de basura esa que jamás logramos hacer subir a la pala con la escoba. En esa situación que uno va cambiando la orientación de la pala en ángulos de 90 grados sucesivos sí.

Interlocutor B (00:59:22-00:59:25): Termina optando por en realidad hacerla desaparecer.

Interlocutor A (00:59:25-00:59:27): Esa línea en el espacio y no en la pala.

Interlocutor C (00:59:27-00:59:27): Bueno, eso es lo que no se.

Interlocutor A (00:59:28-00:59:45): Le deja hacer al chigiri. No le permite que lo resuelva de que es la forma en la que lo resolvemos todo. No vale barrer ni abajo de la alfombra o pegar un escobazo a la nada para dispersar ese montoncito final de.

Interlocutor C (00:59:45-00:59:47): Basura que se niega a ser eliminado.

Interlocutor A (00:59:47-00:59:50): ¿Tiene que terminar todo, no?

Interlocutor B (00:59:50-00:59:53): Tremendo. Flotaciones cotidianas. Esa entra perfecta.

Interlocutor A (00:59:53-01:00:01): Rescatar monedas a un bolsillo roto. ¿Se le pone una campera y le dice Vio con el forro del bolsillo.

Interlocutor B (01:00:01-01:00:03): Roto que quedan para adentro del forro de la campera?

Interlocutor C (01:00:04-01:00:04): Exactamente.

Interlocutor B (01:00:05-01:00:06): Imposible.

Interlocutor A (01:00:06-01:00:15): ¿Van a caer hasta el borde inferior de la campera, verdad? Por dentro. Una vez que uno echa las monedas, se lo pone la tarea sin romper el forro, hay que hacer volver la.

Interlocutor C (01:00:15-01:00:24): Moneda al bolsillo y pescar cercano pero inalcanzable, palpable pero inaccesible, la vida misma.

Interlocutor A (01:00:25-01:00:27): Las monedas adentro de la campera funcionan.

Interlocutor C (01:00:27-01:00:39): Como ese algo que sabemos que nos permite perteneció en un tiempo pretérito, pero ahora no logramos alcanzar. Su presencia es constatable y a la vez es filtral. Eso es la vida.

Interlocutor B (01:00:43-01:00:47): Está bien, ya no sean de nadie.

Interlocutor C (01:00:47-01:01:13): Son parte de nuestra realidad, pero son irrecuperables desde esta dimensión. Como los parientes que se murieron. Ya te van a mostrar todos los parientes, chiquito. Como esas monedas. Los vas a tener ahí, pero no lo vas a poder sacar. Los podes hasta tantear, sabes que estuvieron ahí, que formaron parte de tu vida, pero ya no está. Ya no los puedes usar y no los puedes ver y no los puedes tocar.

Interlocutor B (01:01:14-01:01:16): Trasciende lo cotidiano el curso en un momento.

Interlocutor A (01:01:16-01:01:22): ¿Qué le parece? Esto es faceto de escuela, mijo. Ya el guacho está grande y están.

Interlocutor C (01:01:22-01:01:24): Por empezar a morir los abuelos y.

Interlocutor A (01:01:24-01:02:05): Todo ese tipo de cosas. Hay que ponerlo en situación. Y después la otra del taller de frustración de yesto de escuela, de frustraciones cotidianas, es la de abrir y cerrar para la ducha o cualquier puerta corrediza. ¿Vio que se salen del carril? Todas, señor, todas. Todas se van a trancar. Se va a torcer la puerta. No, corre, corre, corre, corre. La ansiedad corre como un hunter en una ruedita. Atraviesa la médula espinal en espasmo de calor sofocante, corcovea el chiquilín incluso impulsado por esa rabia ancestral, seguro va a.

Interlocutor C (01:02:05-01:02:08): Hacer movimientos bruscos, va a sacar la.

Interlocutor A (01:02:08-01:02:18): Mampara o la puerta corrediza del carril. La vaca desliza prepo por un riel que se rehúsa a cumplir su función. Eso es gerencia.

Interlocutor B (01:02:20-01:02:23): Eso es que gerenciar, gerenciar, gerenciar un.

Interlocutor C (01:02:23-01:02:24): Grupo humano, estar al frente de un.

Interlocutor A (01:02:24-01:02:33): Grupo humano o trabajar con otras personas, eso es eso es la persona que está a su lado. O ser padre, o ser lo querer.

Interlocutor C (01:02:33-01:02:36): Que otro ser humano haga lo que uno quiere.

Interlocutor A (01:02:36-01:02:38): Es como tratar de encarrilar una puerta que no desliza.

Interlocutor B (01:02:39-01:02:40): No, no, la idea está bien.

Interlocutor A (01:02:40-01:02:47): Tarde o temprano la puerta se vuelve a encarrilar. En algún momento se vuelve a descarrilar y la escena se repite Ad infinitum, señor.

Interlocutor B (01:02:47-01:02:48): ¿No es frustrante?

Interlocutor A (01:02:48-01:02:56): Y el niño se enoja con la puerta corrediza, con la maestra, con el hijo de puta del carpintero que no hizo bien los rieles porque no le importa hacer bien su trabajo, total no.

Interlocutor C (01:02:56-01:02:58): Lo tiene que sufrir él.

Interlocutor A (01:02:58-01:03:01): Y con el sistema es con todo.

Interlocutor B (01:03:01-01:03:07): Porque además es físico. Se transforma en una lucha física eso, una frustración que se deriva en violencia.

Interlocutor A (01:03:07-01:03:11): General contra la puerta que sale del.

Interlocutor C (01:03:11-01:03:17): Porque a eso le suma el sonido estridente y ensordecedor.

Interlocutor B (01:03:17-01:03:21): Esto es parte de los talleres cotidianos para sexto, final de año.

Interlocutor C (01:03:21-01:03:30): La prueba con un cajón, cajón de cubierta. Se le suma el coso eso y termina volando todo el carajo.

Interlocutor A (01:03:31-01:03:32): Nunca lo puede poner.

Interlocutor B (01:03:32-01:03:47): Cómo tiene armado, como si fuera un marco curricular común de la frustración. Darwin, le digo, de educación inicial con la pre frustración ilustrada. Bueno, pero hasta sexto lo tiene todo armado. Es increíble. La frustración es una competencia.

Interlocutor A (01:03:47-01:03:51): Exacto, exactamente. Esa también el sentido de capacidad.

Interlocutor B (01:03:52-01:03:58): Claro, no, pero nunca se puede medir porque nunca pasa nadie eso, que no hay habilidades y competencias. ¿A sí, cómo no.

Interlocutor A (01:04:00-01:04:05): Tolerar esa frustración y seguir vivo, señor? Y no matar a nadie. Claro.

Interlocutor B (01:04:05-01:04:07): La tasa de suicidio, por ejemplo, sería un indicador.

Interlocutor C (01:04:07-01:04:08): Exacto.

Interlocutor A (01:04:09-01:04:10): Pero bueno, no aguantó.

Interlocutor C (01:04:10-01:04:11): No iba a aguantar igual.

Interlocutor A (01:04:11-01:04:12): No iba a aguantar.

Interlocutor B (01:04:12-01:04:23): No abones esto. No, que tiene que ver no, no, no, no. Salgan de ahí, salgan de ahí. ¿Bueno, qué más? ¿En secundaria tiene algo usted de frustración? Porque venía completamente primaria es completito, le digo la verdad.

Interlocutor A (01:04:23-01:04:25): Sí, no, secundaria todavía no lo trabajamos.

Interlocutor B (01:04:25-01:04:32): Ah, mejor, porque yo le digo, lo.

Interlocutor A (01:04:33-01:04:38): Trabajó muy bien con el velorio de Mujica. Estoy con muchas cosas. Tiene mucho proyecto 2018.

Interlocutor C (01:04:38-01:04:41): Mucho proyecto 2018. Lleno de proyectos.

Interlocutor A (01:04:41-01:04:44): Señor. Como me dijo Ludovica Kirru, porque es.

Interlocutor B (01:04:44-01:04:47): El año del perro o espes perro.

Interlocutor A (01:04:47-01:04:48): Usted al final y el perro que tiene.

Interlocutor C (01:04:48-01:04:50): Pero no, no soy perro, señor.

Interlocutor B (01:04:50-01:04:54): Capaz que perro no, pero es el año del perro. No, es el año del perro, pero.

Interlocutor A (01:04:54-01:04:57): Creo que son complicados los años del signo para el signo.

Interlocutor B (01:04:57-01:05:01): ¿Ah, sí? No tengo ni idea. Me dijeron eso el otro día, me quedó. Ah, bueno.

Interlocutor A (01:05:03-01:05:06): Le dijeron eso que por la calle me llegó a un perro.

Interlocutor B (01:05:06-01:05:15): Que le dijo a otro perro que en un año complicado. ¿Ah, en serio? Entre perros hablaban de que el año complicado. Bien, después lo hablamos. 11 y media, Columna deportiva Darwin. Nos metemos en titulares.

Interlocutor A (01:05:15-01:05:29): Ya presentó. Claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post