2018-02-12 – Darwin y México: El cruce con Julieta Venegas y los delincuentes que queremos – Darwin

2018-02-12 – Darwin y México: El cruce con Julieta Venegas y los delincuentes que queremos – Darwin post thumbnail image
Spread the love

2018-02-12 – Darwin y México: El cruce con Julieta Venegas y los delincuentes que queremos – Darwin

Darwin y México: El cruce con Julieta Venegas y los delincuentes que queremos – “Julieta Venegas se enfervorizó con nuestra tristeza. Hizo el uruguayofílico tour.”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Esto es volar.

Interlocutor C (00:00:15-00:00:21): En este lunes de carnaval. Es Darwin y te dice presente. ¿Cómo le va mi presente?

Interlocutor B (00:00:21-00:00:24): Presente general.

Interlocutor C (00:00:26-00:00:30): Poca gente que dice presente en este lunes de carnaval. Así que está bien que lo diga.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:32): Usted, porque nota que no hay movimiento.

Interlocutor C (00:00:32-00:00:46): Ninguno, no, no sabe lo que es, mirá. Ni siquiera de turistas. Ahora veo tres cruzando ahí una cebra, pero no sé si son turistas, pero no hay nadie. Es como que la ciudad vieja tiene un día ni domingo, le digo, el domingo debe haber más movimiento que esto.

Interlocutor B (00:00:46-00:01:18): No, no, no sabe lo que la muerte también. Pero pregúntele a la vieja que baja en los cruceros. Se nos va a suicidar una vieja. Porque un día de estos va a bajar del crucero, no va a tener donde gastar, que es lo único que quieren hacer, que alguien les ayude a quemar su billete. Pero ante tanta desesperación y ante todas las puertas cerradas de los comercios de la ciudad vieja y la tristeza esa de la nada misma, se va a suicidar una vieja razón del crucero. Ahí vamos a reaccionar y capaz que empezamos a tomar las medidas al respecto.

Interlocutor C (00:01:18-00:01:29): Capaz que la vieja del crucero puede hacer para de alguna manera disfrutar de esta soledad de una city, de un centro, de una ciudad. Lo que acaba de hacer una niña que reflejaba lo que es un lunes de carnaval en la ciudad, en la.

Interlocutor B (00:01:29-00:01:37): Mitad de la plaza Independencia Señor, se puede orinar parada en la mitad de la plaza independencia. No llegó a tarde.

Interlocutor C (00:01:37-00:01:48): Lo que acaba de hacer aquella niña que ahora va por la puerta de la torre ejecutiva de presidencia, tranquilamente caminando, es cruzar la cebra saltando de blanco en blanco, con los pies jugando, porque.

Interlocutor B (00:01:48-00:02:21): Como daba para la rayuela de los trastornaditos, digamos. Es que el niño eso si te sigue pasando a los 20 ya estás trastornado de niño más o menos. Es simpático. Ah, mirá, solo pisa las baldosas blancas. Tiene 25 y no sigue sin pisar una baldosa que no haya blanca. Y claro, ya es un problema. Es lo que tiene esas cosas muy divertidas, infantiles, una vez que se trasladan al mundo adulto ya dejan de ser tan divertidas y pasan a ser preocupantes.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:23): Totalmente. Pero bueno, esa imagen también refleja cuándo.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:32): Es que uno tiene que dejar de divertirse con su hijo y empezar a preocuparse, señor, eso es lo que vamos a estar haciendo hoy, hablando con Natalia Trinche.

Interlocutor C (00:02:32-00:02:44): Tranqui. No, mire, el otro día agarré cómo vuelve uno a disfrutar de los juegos. No, no, no, está bien que estamos.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:54): En una campaña para que la gente se reproduzca en este país. Pero me parece una mentira flagrante y alevosa que van a saber reconocer hasta el más ingenuo de los oyentes. Mijo.

Interlocutor C (00:02:54-00:02:58): Uno recupera casi como le diría que ahora lo hablará la borde en algún momento.

Interlocutor B (00:02:58-00:03:00): Son aburridísimos los juegos de los niños.

Interlocutor C (00:03:00-00:03:05): ¿Ah, no, no, pero jugar a juegos, yo que sé más de de los que juega uno al tito, no?

Interlocutor B (00:03:05-00:03:12): ¿A qué juego? De los que juega uno al piragua. Nunca lo jugué, jamás. Me parece peligrosísimo.

Interlocutor C (00:03:12-00:03:16): Tanto en los juegos de caja como en los juegos deportivos.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:18): Los juegos de caja, señor.

Interlocutor C (00:03:18-00:03:20): Como de tirar al arco, los juegos de caja.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:38): Pero la puta. ¿Usted sabe que hay niños que no salen nunca más de la depresión, no? Cuando uno le presenta juegos de caja, señor, porque ya están a una estamos en una época donde los estímulos van tan rápido que el juego de caja es difícil de sostener.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:49): No lo sostienen todavía. Es cierto que les va lento, les va lento el juego de caja, pero bueno, hay que tratar de impulsar desde los más rudimentarios hasta el ajedrez.

Interlocutor B (00:03:49-00:04:35): La llevó a una colonia amish a sus hijas, mijo. ¿Está bien eso? Colonia de vacaciones amish es lo que todos los padres se quejan y quieren románticamente. ¿Porque qué quiere el padre desde su ingenuidad romántica, liviana, superflua, no? ¿Qué quiere? Que el hijo tenga la misma infancia que tuvo él. Que ni siquiera la infancia que tuvo él, sino la infancia que él cree que tuvo de acuerdo a los recuerdos que ha ido modificando durante todo el tiempo. Porque los recuerdos son mentiras. Eso es algo que ya sabíamos, pero que ha venido a confirmar la neurociencia. ¿Incluso todos los chantas que dicen yo soy neurocientífico y no son bueno, se.

Interlocutor C (00:04:35-00:04:39): Autocalifican de neurocientífico porque son muchas disciplinas, la número ciencia, no?

Interlocutor B (00:04:39-00:04:47): Sí, hay una que no sé qué, hay biólogo, neurólogo, el baño de la neurociencia. Y eso sigue siendo neurocientífico.

Interlocutor C (00:04:48-00:04:51): Biólogos, neurólogos, hay de todo metido en la neurociencia.

Interlocutor B (00:04:51-00:05:26): Educadores y hasta los más laterales, que son básicamente los que sacan los libros de neuroautociencia. Ayuda. Saben que los recuerdo sometida. Entonces los padres lo que hacen es querer darle la infancia a sus hijos que ellos recuerdan tuvieron ellos mismos. Porque además ellos los afirma como personas tan bien. Si yo soy tan fenomenal, soy un ser humano tan increíble y tuve esa infancia, hay que repetir esos estímulos y esa experiencia para mi hijo.

Interlocutor C (00:05:27-00:05:39): Que yo encuentro frases que son muy poco reales o apegadas a lo que vivieron ellos. Una es ah, nosotros estábamos horas así, nos arreglábamos sin nada, sin nada. Y no nos aburríamos.

Interlocutor B (00:05:40-00:05:44): Sí, porque nos criamos en Haití, entonces nos arreglábamos.

Interlocutor C (00:05:44-00:05:50): Nada, no teníamos nada. Y no nos aburríamos. Bueno, nada. No, y no nos aburríamos. Tampoco nos aburríamos tampoco. Como hongo.

Interlocutor B (00:05:50-00:05:54): El 80 % de la infancia es aburrimiento, señor.

Interlocutor C (00:05:54-00:05:55): Claro.

Interlocutor B (00:05:56-00:06:03): Dígame si no es aburrimiento torturar un cascarudo. Mijo, por favor. Es la epítome del aburrimiento, señor.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:17): Bueno, nos arreglamos. Esto le dicen, sobre todo cuando le sacan el aparato electrónico que tienen en las manos. No, nosotros no nos aburríamos. Nos las ingeniábamos con la nada. Ahí tenés pasto, un árbol, 1 silla, ingeniatela.

Interlocutor B (00:06:17-00:06:26): Yo a mi hijo hipotético le pongo la señal de ajuste en la tele. Grabé un video con la señal de ajuste y se lo pongo y le digo Divertite.

Interlocutor C (00:06:26-00:06:36): Claro, pero no es que eso fuera divertido. Yo en algún momento, cuando llegó la televisión a color, me quedaba impactado de ver hasta la señal de ajuste a color. Pero eso no puede ser divertido para un niño.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:41): Yo tenía un sobrino que miraba Jimmy Swagger, señor. Se levantaba a las 6:30 a.m. para ver a Jimmy Swagger.

Interlocutor C (00:06:41-00:06:42): Lo nombré el otro día un adicto.

Interlocutor B (00:06:42-00:06:54): Un adicto. Era como un pasta vacero de la televisión abierta. Y había que serlo, porque te metía Jimmy Suárez y después venía la santa misa, venía el padre Antelo, lo dejaba.

Interlocutor C (00:06:54-00:06:57): Pletito, un pastor caído en desgracia, el.

Interlocutor B (00:06:57-00:07:02): Padre entero también, dos pastores caídos de gracia.

Interlocutor C (00:07:02-00:07:04): Y después la fórmula un pero bueno.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:13): Tampoco es que lo tuvimos que sacrificar. No le quería contar el final para no, pero lo sacrificamos. Lo tiramos un día lo tiramos en el ukeu, la tiramos la mitad del río.

Interlocutor C (00:07:14-00:07:31): Bueno, y la otra, que tampoco es tan cierta y que se votó en la familia y todo, muy necesaria, porque hay mucho más libros hoy, es no Sabe, recuerdo que se leía 73 libros por vacaciones de niño, a los 9,10 años. No es así. No leíamos 70 libros de niño. Agarrá un libro. Yo no sabía lo que leía en vacaciones.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:36): Bueno, no, eso está bien, porque eso es mentirle a Botija, que eso hay que hacerlo.

Interlocutor C (00:07:36-00:07:41): Claro, pero sí, pero vos algunos padres se lo creen, creen que le digan.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:45): Que mejor que se lo crean, porque el que se cree su propia mentira, míate mejor.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:46): Claro, está bien, está bien. Tiene razón.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:47): Mírate con más convicción.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:49): Sí, hay que mentirle. Bueno, para acá.

Interlocutor B (00:07:49-00:07:52): En cualquier caso, lo que yo le quería proponer es armar una colonia de vacaciones.

Interlocutor C (00:07:52-00:07:53): Sí. ¿Cómo sería?

Interlocutor B (00:07:53-00:07:53): Amish.

Interlocutor C (00:07:53-00:07:54): ¿Amish?

Interlocutor B (00:07:54-00:07:56): ¿O sea, no amish, esto es una.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:03): Onda que viene mucho, que jóvenes que vienen de 28 a 35, porque garantiza que quieren?

Interlocutor B (00:08:03-00:08:07): Sí, los millennial, mijo, que son la porquería última que ha dado esta sociedad.

Interlocutor C (00:08:07-00:08:18): 1 poquito más que quieren dar vuelta de años, digo, quieren dar vuelta a la maquinita. O sea, dejar no en todos los cumpleaños que no se pueda entrar con celular. No se puede buscar en google cuando está en una reunión.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:34): No entrar con celular en los cumpleaños del hijo de Forlán. ¿Qué hago si no traigo el celular? ¿Creo que hay una a dónde miro cuando estoy incómodo? Que es el 100 % de tiempo que estoy en este cumpleaños.

Interlocutor C (00:08:37-00:08:39): ¿Como esa onda, no?

Interlocutor B (00:08:39-00:08:59): ¿Por eso, eso es lo que le digo, es tecnología free, entiende? ¿Entonces todo lo lleva y para qué además? Porque uno deja a su hijo ahí y puede mirar su celular tranquilamente sin que el hijo de uno le esté rompiendo la bola, que finalmente lo que uno quiere. Entonces me parece que sería un éxito, señor de la vacación.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:09): Es más esa colonia amish para niños, para que tengan tecnología free, tipo campamento de antes, pero hoy que es lo que choca, no tener Internet.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:34): Exacto. Si te lo lleva para un monte, si quiere le agregamos eso, que lo llevamos a todo para un monte y bueno, no se puede ni comunicar con los padres. Está buenísimo. Un mes. ¿Cuánto? ¿Cuánto le damos? Así es como si te lo secuestrar a la Farc, pero estás tranquilo porque sabes que te lo van a devolver. ¿Cuál es la angustia si te secuestra la Farc a uno de tus hijos? Que no te lo devuel porque si la Farc te dijera te lo devolvemos otro mes, agarrá viaje.

Interlocutor C (00:09:34-00:09:47): No, no, día disparate. La angustia es tremenda. Cualquier desaparición de un niño no, día disparate. No, no, no importa si lo devuelve entre un mes o algo, que va a disfrutar de ese tiempo libre porque tiene la certeza del regreso.

Interlocutor B (00:09:47-00:10:00): Lógico. A menos que no confía en la Farc. Pero entonces ahí ya está su angustia se debe a que usted no confía en la Farc. No confía en la palabra. Pero si no, si yo dentro de un mes es el mejor mes de mi vida.

Interlocutor C (00:10:00-00:10:01): Pero más allá de las condiciones que.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:02): Me llevan a mi hijo hipotético un.

Interlocutor C (00:10:02-00:10:04): Mes, mijo, saquemos las condiciones.

Interlocutor B (00:10:04-00:10:07): No me voy a perder tanto. Un mes. No pasa nada.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:09): En vacaciones no aprende nada tampoco.

Interlocutor B (00:10:09-00:10:14): En vacaciones no le cambia la personalidad nada. O por lo menos no le cambia para bien.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:17): Se extraña mucho igual, no a los niños.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:36): Pero uno puede ver vídeos y fotos de noche ahí con su esposa. Mirá qué lindo. Mirá, acá cuando aprendí a caminar está esa bobada. Es mucho mejor, es mucho mejor ver a los hijos de uno en foto que en vivo. ¿Usted no se junta con su esposa a ver fotos de sus hijos?

Interlocutor C (00:10:37-00:10:43): Ayer el día feo llevó a eso. Pero estaban ellos. Estaban ellos también. A los gritos, arriba de los gritos.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:54): Pero uno los está viendo ahí en una forma que también es para no matar los que lo hace, para no odiarlos.

Interlocutor C (00:10:54-00:11:01): Así está mi hijo Darwin en un campamento scout. Cuatro días de relax. Lástima que hoy terminan mis vacaciones. Qué maldad.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:14): Como soy claro, cuatro días relax para él. No, está hablando del hijo que debe estar desesperado, señor. ¿Debe tener unas señas, unos síntomas de cómo se llama esto? De atineña, de no tocar un celular y eso. Se quería matar el gordo.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:17): Pero bueno, es gordo.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:20): El 70 % de los guachos chicos son gordos.

Interlocutor C (00:11:20-00:11:24): Parece que hay muchos campamentos cautos acá. Lo que le dicen que es un nicho de negocio, como que tiene ya.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:29): Me pasa siempre tengo ideas geniales, pero llegan tarde, señor.

Interlocutor C (00:11:29-00:11:34): Ahí tiene todos los descubrimientos que he hecho.

Interlocutor B (00:11:34-00:11:45): Y mis ideas formidables han sido de 20 o 30 años de impuntualidad. Han llegado 20 o 30 años después. Eso como mínimo.

Interlocutor C (00:11:45-00:11:49): ¿Con un poco más de timing, usted hubiera sido millonario hace mucho tiempo, no?

Interlocutor B (00:11:50-00:11:52): ¿Si hubiera nacido hace 300 años, no le digo?

Interlocutor C (00:11:52-00:11:55): Y no sólo en dinero, sino en reconocimiento de logros, de hitos.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:12): Sí, es que no nací bien, nací corrido. Eso es lo que me parece que me sucedió. ¿Como a destiempo, entiende? Yo habiendo nacido hace 150 años, para mí era julio Verne. Yo le digo.

Interlocutor C (00:12:14-00:12:26): Y acá nos dicen una de las frases que están usando mucho los que tratan de despegarse de tecnología. Aquellos que nacieron con la tecnología en la mano, pero tratan de despegarse entre amigos. Que no busques en Google. Vamos a seguir pensando.

Interlocutor B (00:12:26-00:12:49): No, no estamos pensando. Eso no es pensar, mi hijo. Tratar de acordarse cómo se llamaba el lateral derecho del tanque shirle en la época en pensar, señor, eso no es pensar. Es una búsqueda insólita en los archivos de la memoria de uno que no tiene ningún sentido. Pensar es otra cosa.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:54): Bueno, puede haber algunas búsquedas que son más de pienso. Ahora no se me ocurre ninguna. Pero ninguna.

Interlocutor B (00:12:54-00:12:57): Todo lo que está en el Google es de memoria, mijo.

Interlocutor C (00:12:57-00:13:07): Sí, está bien. Ahora, la onda es esa, Darwin, que viene de estos millenials que quieren despegarse un poco. No son todos, capaz una porción muy chica.

Interlocutor B (00:13:07-00:13:12): Una porción muy chica. ¿Pero tiene plata para que las cosas del mercado funcione, o no?

Interlocutor C (00:13:12-00:13:15): Sí, por eso es lo que le digo.

Interlocutor B (00:13:15-00:13:16): Es un lindo nicho.

Interlocutor C (00:13:16-00:13:24): Si le estoy diciendo que son una porción de ellos que se quiere despegar un poco de la tecnología, volver a las raíces, a los pies en la tierra, a la comida casera.

Interlocutor B (00:13:24-00:13:27): Sí, sí. Negar la realidad. Espectacular. Excelente.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:36): No es gordo Darwin, dice uno de los padres de los campamentos. 160, 46 kg, 13 años. Me ahorré el gasto de la fiesta, porque además cumplió años en el campamento.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:54): Y le den al feste tejado con una torta de raíces, algo, un producto. Torta de legumbres. Legumbres. Qué lindo, mijo. Qué hermoso. Qué hermoso. Sacarse encima así al hijo de uno y encima sentir que uno le está haciendo bien.

Interlocutor C (00:13:54-00:13:58): ¿Sí, yo creo que siente que le está haciendo bien a los dos, al hijo y a él, no?

Interlocutor B (00:13:58-00:14:02): Bueno, a él es indudable, señor. Lo otro es más difícil.

Interlocutor C (00:14:02-00:14:09): Y bueno, sigamos buscando, Darwin. ¿Ya va a encontrar algo en el mercado, algo que no esté explotado aún de esa manera, no?

Interlocutor B (00:14:09-00:14:10): ¿De quién?

Interlocutor C (00:14:10-00:14:14): Y como esto del nicho de los campamentos amish que buscó ahora Ah, no.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:21): No voy a encontrar. No, nunca voy a encontrar. Todas las ideas que se me ocurren son viejas. Ya las llevaron adelante otros y de manera exitosa.

Interlocutor C (00:14:21-00:14:25): Sí, ahí está el problema. ¿Bueno, qué tiene para carnaval? Vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:29): ¿Quiere adelantar algo de carnaval?

Interlocutor C (00:14:29-00:14:38): ¿No, que es carnaval hoy, no? ¿Usted? ¿Carnaval, me dice? Lleno de ómnibus a la plaza Independencia, 1,23 ,4 de turistas, de los grandes que vienen a pasear, que es lo.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:43): Que esos son los que trajo Julieta Venega. El impacto que generó Julieta Venega.

Interlocutor C (00:14:44-00:14:45): ¿Y vendió muy bien el Uruguay, no?

Interlocutor B (00:14:45-00:14:50): Creo. Quemana de México que tuvimos todo mexicano, todo mexicaneada. Impresionante.

Interlocutor C (00:14:50-00:14:52): Todo mi genio.

Interlocutor B (00:14:52-00:14:59): Estuvimos toda la semana tomada por los mexicanos. Fue una experiencia maravillosa. No pasamos tan bien como pasó Julieta.

Interlocutor C (00:15:00-00:15:02): Venega, no, disfrutó como loca.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:05): Disfrutó hasta los vasos de requesón.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:06): Increíble.

Interlocutor B (00:15:07-00:15:26): Me pareció que era algo para que el mundo imitara. Lo de los vasos requesón. Son una tristeza los vasos requesón, Julieta, disculpa que te diga, nosotros la aguantamos y no pasa nada, pero tampoco es que es una fiesta cada vez que uno se sirve en un vaso requesón. De hecho, cuando se lo sirve a una visita, casi que le pide disculpas. Disculpa que lo que pasa es que.

Interlocutor C (00:15:26-00:15:32): Ella lo agarró por el lado. Ella tiene todo el cuelgue, reciclaje, medio ambiente, la agarró por ese lado, pero no vino por ese lado en la historia.

Interlocutor B (00:15:32-00:15:34): No, no, no, jamás.

Interlocutor C (00:15:34-00:15:42): Nunca vino por ese lado. El lado es porque somos, la verdad, unos tacaños miserables que para esa cosa.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:58): De viejo de que vivimos en otra época, señor, que siempre hubo vasos reciclados en las casas de nuestros abuelos, nuestros padres, todo ese tipo de cosas. Y nosotros lo con cierto orgullo, pero también con cierta tristeza. Hay que asumir que es un poquito triste eso. Un poquito triste.

Interlocutor C (00:15:58-00:16:03): Y bueno, a ella le pareció encantador y lo destacó ahí en su le.

Interlocutor B (00:16:03-00:16:28): Empezó a tirar con tupper de cruz y la gente, señora, por la calle se la cruzaba tomá Julieta, sé feliz con esto, hacete una orgía con esto, Julieta. Impresionante, porque todo eso que ella sintió es como una especie de fervor por nuestra tristeza. Y a nosotros nos enfervorizó que ella se enfervorizara con nuestra tristeza.

Interlocutor C (00:16:28-00:16:34): Bueno, no, también estoy recorriendo su Twitter, en Instagram tiene muchísimos seguidores en Twitter, tiene 4 millones y medio. Y destacó las llamadas.

Interlocutor B (00:16:35-00:16:37): Tiene más gente en Twitter ella que nosotros de habitantes.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:39): Impresionante.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:42): Eso genera un poco como de escalofríos.

Interlocutor C (00:16:42-00:16:44): Sí, sí, es impresionante el país.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:54): Julieta Venegas tiene más habitantes que este país. La mentira colectiva Julieta Venegas es más fuerte y tiene más adeptos que la mentira colectiva. Uruguay.

Interlocutor C (00:16:54-00:17:01): Sí, sí, sin lugar a duda. Sin lugar a duda. Y bueno, hizo mucha encuesta sobre qué dulce leche era el preferido, entonces colgaron mucho los uruguayos también.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:09): Porque ella hizo el uruguayo Fílico tour. Sí, todo completo, porque anda con un pero ella no está enamorada.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:10): ¿De qué está hablando ahora?

Interlocutor B (00:17:10-00:17:12): Disculpen que les diga esto.

Interlocutor C (00:17:12-00:17:17): Está metiendo una nota del Observador que habla de que bueno, que vino con una pareja argentina. ¿Pero qué tiene que ver?

Interlocutor B (00:17:17-00:17:23): Tiene que ver esto, que todo que le gusta cualquier porquería nuestra le gusta. Ella está enamorada del amor, mijo. No está enamorada de Uruguay.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:26): Ah, y el argentino este tiene debilidad por nosotros.

Interlocutor B (00:17:26-00:17:38): Entonces el argentino este es un uruguayo fílico, de estos empresarios sensibles, estos que le gustan a ustedes, que son amigos suyos. Esto de la escaramosa, que se toman un cortado mientras leen García Márquez, no sé qué.

Interlocutor C (00:17:38-00:17:40): Saludo para Alejandro Escaramuza, que creo que.

Interlocutor B (00:17:40-00:18:48): Fue el volcán de uc leche y la mar en coche. ¿Y entonces la mujer que lo hizo famoso y entonces qué hizo? Le hizo el uruguayo Pilico Tour. Pero ella está enamorada del amor. No está enamorada de los vasos de requesón. Cuando te gustan los vasos de requesón es porque estás enamorado del amor. Cuando un vaso de requesón es el éxtasis para vos y te parece que la mejor idea que se ha tomado popularmente en los últimos 100 años, bueno, entonces estás enamorada del amor, chiquita, no estás enamorada del vaso requesó. Permitime que te diga, ni siquiera se lo estoy diciendo a ella, se lo estoy diciendo al resto de los uruguayos que hemos relacionado, como relacionamos habitualmente a este tipo de situaciones, con el éxtasis, el éxtasis absoluto. Porque alguien nos vio y nos reconoció nuestra pequeñez y encontró nuestros repulgues identitarios, digamos, esos pequeñísimos pliegues que nos caracterizan, que son muy pequeños y casi no se ven de lejos. Y ella los vio, los resaltó. Y nosotros estamos fascinado, no con ella, con nosotros mismos a través de ella. ¿Entiende la diferencia?

Interlocutor C (00:18:48-00:18:49): Totalmente.

Interlocutor B (00:18:49-00:18:55): Nosotros no es que estemos fascinados con Julieta Venegas. Estamos fascinados con los ojos de Julieta Venegas que nos miran a nosotros mismos.

Interlocutor C (00:18:55-00:19:01): Totalmente. Y con el cariño que puso en esa mirada. Entonces ya nos fascinamos con eso, no con nosotros mismos.

Interlocutor B (00:19:01-00:19:04): No, no. Todo lo demás es intermediario.

Interlocutor C (00:19:04-00:19:12): Señor, mire, en los corazoncitos que tienen sus fotos en Instagram, el del vaso de requesón le gana abiertamente a la foto de la llamada.

Interlocutor B (00:19:12-00:19:15): Y bueno, por eso le digo el.

Interlocutor C (00:19:15-00:19:21): Del perro primero y el de vaso requesón después de corazoncito. Así funciona el amor en redes.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:34): Y bueno, y así funciona también el amor en general. Uno se enamora y empieza a enamorarse de todo lo que toca la persona de la que está enamorado.

Interlocutor C (00:19:36-00:19:40): Y acá toca Uruguay. Ella se enamoró por transitiva.

Interlocutor B (00:19:40-00:19:52): Claro. Esto con vaso rey. Se enamora del vaso rejame. Comentarlo con mi mundo porque esto es impresionante. No estás enamorada, Julieta. Ya está. Te enamoraste del empresario sensible hippie este hippie.

Interlocutor C (00:19:52-00:19:54): Pero Kik no lo conoce al empezar.

Interlocutor B (00:19:55-00:19:58): Me basta con verlo en una nota ahí del Observador.

Interlocutor C (00:19:59-00:20:00): No lo tengo el argentino.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:05): ¿Cómo lo voy a conocer? Conozco al uruguayo fílico. No necesito saber nada más.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:09): Eso puede ser. Eso puede ser. ¿Que tenga cariño por el Uruguay hicieron toda la región, no?

Interlocutor B (00:20:09-00:20:12): Cariño por el Uruguay. Tiene una filia, señor. Tiene una enfermedad.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:18): ¿Diría que tiene un cariño exacerbado, no?

Interlocutor B (00:20:18-00:20:50): Sí. Bueno, hay gente que tiene un cariño exacerbado por los muertos. Y entonces mantiene relaciones sexuales con él. Con ellos. Le llama necrofilia a ellos. Y es lo más cercano a la uruguayofilia. La uruguayofilia está entre la gerontofilia y la necrofilia. Es la parada. Si fuera un tren, la primera parada sería gerontofilia. La segunda parada sería uruguayofilia, que es como que entre viejos y muertos. Y la tercera parada necrofilia destino. Necrofilia destino.

Interlocutor C (00:20:50-00:20:52): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:20:53-00:21:03): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:17): Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160 activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor C (00:21:20-00:21:22): Continuamos adelante. Darwin.

Interlocutor B (00:21:25-00:21:26): Que queremos, señor.

Interlocutor C (00:21:28-00:21:31): Bien, bien. Si usted lo dice.

Interlocutor B (00:21:31-00:21:33): Darwin, lo dice la policía que queremos.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:35): Lo dice usted lo dice Bon.

Interlocutor B (00:21:36-00:21:54): Déjeme terminar de decir esto que quería decir en tan solo 48 h, la Policía Nacional desarticuló una onda internacional y millonario votín en su totalidad, mereciendo el reconocimiento de las víctimas y del mundo entero que loquia el desempeño de la policía uruguaya. ¿Qué le parece, señor?

Interlocutor C (00:21:54-00:21:54): ¿Mundo entero?

Interlocutor B (00:21:54-00:22:12): ¿Qué le parece lo que dije? Sí, el mundo entero, señor, está elogiando. Ayer salió un comunicado del Scotland Yar elogiando el desempeño de la policía uruguaya que finalmente puso fin a esta banda internacional, a esta banda de fama internacional que no paraba de robar joyerías por todos lados.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:17): ¿Pero el mundo entero no es un poco mucho? Está bien que el caso sonó internacional.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:29): No importa. Los policías tampoco es para ellos. También es una Autofe. Felicitaciones. Tampoco van a andar llamando parientes que viven en Suiza para preguntarle o en Australia para preguntarle si están hablando de ellos allá.

Interlocutor C (00:22:29-00:22:32): Está bien. Todo el mundo está hablando de esto. Es una cosa más.

Interlocutor B (00:22:32-00:22:41): Exacto. No lo hagan tampoco eso. Avisarle a los policías nuestros. Yo sé que hay muchos policías que escuchan este espacio. Le llevamos mucho al policía. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor C (00:22:41-00:22:48): Yo sabía que tenemos un par de oyentes que nos siguen después. Si le llevamos mucho, nos separa oyentes policías que se identifican como tal.

Interlocutor B (00:22:48-00:23:25): Se paraliza a la policía. Los chorros podrían robar ahora de la nueve a las 10:00 a.m. todo porque los los policías no dejan de escuchar este espacio. Y eso habla muy bien de ellos. Así que los queremos felicitar desde acá, mijo, porque fue que semana para Bonomi. Qué semana formidable, mijo. Y no hubo no terminó. No hicieron más el final de la llamada con los policías y ella es show que hacían los policías y los tamborileros, que terminaban los tamborileros cabeceando palo. Era como la revancha del tambor, digamos.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:29): Algún incidente de jueves de noche hubo, pero creo que no pasó a mayores.

Interlocutor B (00:23:29-00:23:31): ¿Subimos o no subimos? Ascendimos.

Interlocutor C (00:23:31-00:23:33): No, no leí la tabla ayer, Darwin.

Interlocutor B (00:23:33-00:23:34): No, no ascendimos.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:37): No, no. Si querés le busco la lista oficial. No quiero ni buscarla.

Interlocutor B (00:23:37-00:23:42): Pero estoy hablando de sí, por favor, dígame cómo salimos. Con respeto. Templando en Puerto Rico.

Interlocutor C (00:23:42-00:23:44): Arriba, arriba. Eso me fijé.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:55): Ah, está. Entonces lo que yo vi fue lo que tuve fue un mal panorama del resto de las comparsas. Porque yo al compararla a la mía, a las Panteras Benguela con Templando Puerto Rico y estamos arriba.

Interlocutor C (00:23:56-00:24:05): Templando en Puerto Rico son 44. No, para decirle a la gente. No, perdón, 46. Son 46. Templando en Puerto Rico. 38.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:10): 34. Ah, quedamos ahí.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:14): ¿Ahí de dónde? ¿Cuatro, no? Uno, dos, tres, cuatro.

Interlocutor B (00:24:14-00:24:17): ¿Y a 10 10 puestitos cuánto es?

Interlocutor C (00:24:17-00:24:31): 10 puestos. 10 puestos de entrar en las llamadas 2019, en el día, digamos, no quiere decir mejor día, los dos son iguales. De fiesta, de calor, popular.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:32): No, no son iguales.

Interlocutor C (00:24:32-00:24:34): El día de la usted le habla.

Interlocutor B (00:24:34-00:24:55): De sus hijas, le enseña así todo mentiras. No, no, pero acá los dos son iguales. Las dos son iguales. No llegan. No son iguales. Son dos personas diferentes, tienen cosas diferentes, tienen inquietudes diferentes. Y lo mismo pasa con la llamada. El jueves es el día chuming. No pasa nada por saber eso, uno no lo va a negar.

Interlocutor C (00:24:55-00:25:12): ¿Unas cuantas de Malvín en la A y quedamos les dicen Darwin, creo que le están mojando la oreja en este momento, no? Quedó la Favini, quedó la osadera, no sé si alguna más, pero todas las de Malvín, esas están. El interior también.

Interlocutor B (00:25:12-00:25:15): Es evidente que esta Intendencia está torciendo la cancha.

Interlocutor C (00:25:15-00:25:17): La Simona de Fray Ventos 10.ª.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:19): Como 10.ª. 10.ª.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:26): O sea, quedó estaba arriba y quedó ah, se salvó. Sí, sí, quedó arriba. Sí, sí.

Interlocutor B (00:25:26-00:25:27): 10.

Interlocutor C (00:25:27-00:25:29): No, quedó bastante bien. Quedó en el top 10, digamos. Bien.

Interlocutor B (00:25:30-00:25:31): ¿Bueno, y Bonomi?

Interlocutor C (00:25:31-00:25:32): Volvamos a Bonomi.

Interlocutor B (00:25:32-00:25:34): No le interesa a nadie esto de la llamada, la verdad.

Interlocutor C (00:25:34-00:25:51): Vamos a Bonomi. Claro, interesa a nadie. No, pero vamos a Bonomi, que estaba ahí con ese comunicado del Ministerio Interior que se titulaba, como usted decía, esta es la policía que queremos. Y que tenía como un colgadito, una negrita. ¿Destacado en tan sólo 48 h, las policías nacionales articuló la banda internacional y recuperó un millonario.

Interlocutor B (00:25:53-00:26:03): Son personas, desfilan adelante en la llamada, son hermosas o no? Pero una negrita no está en negrita.

Interlocutor C (00:26:03-00:26:06): Destacado volvía al Ministerio Interior y a su comunicado. Darwin.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:14): Ah, discúlpeme, él ha llamado. Me parecía muy despectivo de su parte. No extrañaba tampoco, porque usted es medio racista.

Interlocutor C (00:26:14-00:26:22): No, pero yo quería destacar esto. Yo quería destacar esto porque quizás pensaban que el subrayado era suyo y el subrayado es del misterio Interior.

Interlocutor B (00:26:22-00:26:29): Subrayado es de blanca. Está diciendo todo mal hoy. No está dando información en ningún caso.

Interlocutor C (00:26:29-00:26:45): En negrita dice el Ministerio de Interior en tan solo 48 h, la Policía Nacional desarticuló una banda internacional y recuperó un millonario botín en su totalidad, mereciendo el reconocimiento de las víctimas y del mundo entero que elogia el desempeño de la policía con mayúscula uruguaya.

Interlocutor B (00:26:45-00:27:03): ¿Las víctimas son los mexicanos que fueron agarrados también me parece que tendrían que haber hecho un apartado que dijera y estos son los delincuentes que queremos, no? Esta es la policía que queremos. Y estos son los delincuentes que queremos también, que se quedan en la vuelta para que nuestra policía que queremos los pueda atrapar y recuperar el botín entero que queremos.

Interlocutor C (00:27:03-00:27:11): Era un detalle. La policía que queremos y los delincuentes que queremos. Está bien. Sí, sí que han dejado mucho bueno, lo que pasa que hay que ver.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:36): Hay que ver que estuvo hecho como el culo esto. Claro, una sola camioneta, señor. Un solo vehículo. La verdad que para hacer esta especie de Glover Trotter de la joyería de toda América, dejan bastante que desear. Esto mexicano, no le quiero sacar mérito a Bonomi, insisto, me parece que sin Bonomi esto este caso no se resolvía nunca.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:42): Pero quiere también marcar algunos errores que se cometieron por parte de los maleantes.

Interlocutor B (00:27:42-00:28:25): Yo no sé si el que recibe yo no descarto que los haya traído el propio Bonomi a los parodistas mexicanos, esto yo no sé si la que recibe el bolso con las joyas en la parada de Lonibo no es la propia Susana, mijo. Le digo porque es impresionante. Aparecieron las joyas. ¿De dónde aparecieron las joyas? Nunca salieron de un apartamento que estaba a menos de 200 m de la plaza, donde abandonaron la única camioneta que tenían para salir corriendo como desesperado y terminar uno que quiso cruzar en colonia. Le aparecieron en el celular, aparecieron a selfie con los otros dos que cayeron, no sé cuánto tenía todo. Alquilaban las casas con su propio nombre, mijo.

Interlocutor C (00:28:27-00:28:30): Tremendo. ¿No le hicieron con su propio no.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:32): Apostaron a la mano de obra local?

Interlocutor C (00:28:33-00:28:34): Aparentemente no.

Interlocutor B (00:28:34-00:28:54): ¿Discúlpeme que esté discutiendo acá los métodos de un robo a una joyería, verdad? A una banda tan encumbrada, pero me parece que no está bien el método que tiene. No tienen ni un referente local, señor. Un cotorra loca, algo que les dé una casa en Salina y aparentemente en medio del monte.

Interlocutor C (00:28:55-00:29:02): Aparentemente no. Por lo menos por lo que ahora han informado, no hay ningún contacto local. Me leí el segundo dictamen fiscal, que fue este, de dos cabecillas que agarraron.

Interlocutor B (00:29:02-00:29:09): Vienen solo así de paracaidista y vamos a robar la joyería esa. Y alquilan todo ellos y todo. Y compran la camioneta ellos y hacen todo ello.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:24): Sí, aparentemente hubo un viaje anterior donde algunos otros mexicanos, o los mismos, pero creo que fueron otros, más o menos estudiaron el terreno, si no lo estudiaron muy bien. No parece, no parece.

Interlocutor B (00:29:25-00:29:38): Yo la verdad es que aparecieron las joyas en el mismo apartamento y los dos mexicanos en el mismo apartamento. Nunca salieron del apartamento que estaba a 200 m de la plaza México México se llama la plaza.

Interlocutor C (00:29:39-00:29:40): Todo ahí. Así fue hecho.

Interlocutor B (00:29:41-00:30:01): Nunca salían de ese apartamento. Se ve que estaban pasando preciosos ahí adentro y se fueron quedando. Es lo que tiene el verano en Uruguay, te atrapa. Esa es la próxima, la próxima campaña del ministerio de turismo tiene que ser esa para el que viene el verano. Uruguay te atrapa. Encerrados adentro del apartamento, los dos mexicanos. La pareja esta de mexicanos que se supone que estaba enfrente de todo el comando.

Interlocutor C (00:30:01-00:30:08): Estos eran los cabecillas, aparentemente. Todos pensábamos que eran los inteligentes de la banda. Que habían sido los inteligentes de la banda.

Interlocutor B (00:30:08-00:30:25): Se quedaron una semana dentro de un apartamento encerrado, mirando la puerta y pensando Ay, que no entre la policía, que no entre la policía. El que no entre la policía yo me voy a dormir. Quédate tú pensando que no entre la policía, que no entre la policía. Ahí entró la policía, maldita sea. Y nosotros con las joyas aquí. ¿Cómo puede ser, señor?

Interlocutor C (00:30:25-00:30:40): No sé. De México mandaron una señora, una señora con sus años también, así que aparentemente una vendedora ambulante o algo, que iba a ser el contacto para tratar de zafar esta situación y que fue agarrada en Carrasco apenas ingresó o cuando se quiso ir después que se asustó o algo.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:43): Ah, mandaron a una para sacar a todos los que tenían acá.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:45): No, mandaron a una para la última que agarraron.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:47): Es una que vino después del robo.

Interlocutor C (00:30:47-00:30:53): Si, vino después del robo a tratar de sacar a los dos que tenía el botín o el botín, o sacar el botín y dejar los dos. No sé qué vino a hacer, la verdad, pero algo de eso.

Interlocutor B (00:30:53-00:31:09): Ustedes no se muevan del apartamento ese que está a 150 m del lugar en donde apareció todo. No se muevan. Quédense ahí. No se vayan a mover de ahí, que ya le mandamos una y mataron una que se achuchó en la mitad y se quiso volver y la agarraron en el aeropuerto casi yéndose, algo por estilo.

Interlocutor C (00:31:09-00:31:10): Sí, sí.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:11): Es increíble.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:22): Este es los detalles que tiene la policía y la fiscalía del robo por ahora. Capaz que después aparece algún contacto local, pero no tenemos ningún dato al respecto.

Interlocutor B (00:31:22-00:31:35): Cero contacto local, señor. A todo a 200 m de a la redonda. Una cosa insólita, insólita, insólita, la verdad. Impresionante. Me impresiona que les haya ido tan bien antes, mijo.

Interlocutor C (00:31:35-00:31:58): Sí, es más, el .9 del dictamen fiscal de los cabecillas que le dan el botín ahí, después que cuando viene la camioneta tiran el botín a dos personas, aparentemente una mujer dice mediante la investigación se obtiene registros fílmicos, lo que permite visualizar el momento de la entrega de los efectos y determinar la finca. O sea, como que vieron cuando se los entregan y vieron cuando se van con las cámaras que hay hoy de.

Interlocutor B (00:31:58-00:32:01): Ahí de la parada, se van caminando, cerrás el apartamento ese, mijo.

Interlocutor C (00:32:01-00:32:14): Sí, pero hoy hay cámaras por todos lados en Punta del Este, como las hay en varios lugares del país, y Montevideo, obviamente. Y como que le pudieron seguir la pista hasta llegar al apartamento. Estaban a nombre de mexicano en el apartamento, pidieron allanamiento, entraron y ahí estaba.

Interlocutor B (00:32:14-00:32:51): ¿Qué me cuenta? Porque esto fue parte de nuestra semana de México. Fue tremenda semana onírica, mijo. Casi un sueño de semana. Fue espectacular, espectacular. Con Julieta Venega bailando candom y no sé qué, y Martínez diciéndole ahora te falta ir al tablón para Daniel. Pará, para que ya comió requesón, ya fue a la llamada y ya estuvo discutiendo sobre dulce de leche. Mijo, pare un poco. Ahora te falta ir a Talón. No, no, la que la vamos a pasar le va a dar una sobredosis. Es chiquitita además.

Interlocutor C (00:32:52-00:32:52): Lindo cierre.

Interlocutor B (00:32:52-00:33:01): Ahora te falta salir en fanti reto el año que viene. Pará, pará. Va a terminar saliendo de los zínganos, mijo.

Interlocutor C (00:33:02-00:33:09): Listo, listo, ya está. Bueno, fue un cierre lindo de la semana mexicana. ¿Igual lo de Julieta, el cruce con el intendente de Montevideo, un cierre como.

Interlocutor B (00:33:09-00:33:21): Tenía que tener, tapando el viernes negro de la intendencia, no? Viernes de no tomar decisiones, ya sabe, para el año que viene. No tomar decisiones para el viernes de carnaval.

Interlocutor C (00:33:21-00:33:22): ¿Qué decisiones tomaron?

Interlocutor B (00:33:22-00:33:24): Y suspender la llamada.

Interlocutor C (00:33:24-00:33:32): Ah, sí, al pedo. Bueno, precaución si gasta mucha plata, si llega a llover. Todos los pronósticos daban agua, estuvieron bien.

Interlocutor B (00:33:35-00:33:37): Está en campaña ya, Joel.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:38): ¿Con quién ahora?

Interlocutor B (00:33:38-00:34:03): Con Martínez. Agarró esa changuita. Está bien, porque se le cayó Munro, que usted lo quería impulsar. Y lo quería impulsar y no carreteó. Ni siquiera llegó a carretear. Ya, no es que no agarró vuelo, no carreteó Munro y hablaba con Martín. Lo van a voltear de vuelta, pero está metido bien. ¿Entonces le parece usted bien que hayan suspendido la llamada? ¿La cero gota que cayó?

Interlocutor C (00:34:03-00:34:06): Sí, pero pasa. Todos los pronósticos daban agua. Cayó antes, no cayó después.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:09): No, no cayó antes. No señor. Cayó 10 h antes.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:10): Sí, sí, por eso.

Interlocutor B (00:34:10-00:34:12): Pero después a las 8:00 a.m.

Interlocutor C (00:34:12-00:34:17): Yo sí, pero a veces ahí yo estaban todos, estaban todos los pronósticos con el agua y no cayó.

Interlocutor B (00:34:17-00:34:24): Y la de tres Cruces también, la de ponerse a arreglar calle en tres Cruces el día. ¿Ella también lo sorprendió, no pensaban que tanta gente se iba a querer ir?

Interlocutor C (00:34:24-00:34:31): No, eso no, eso no. Y escuché, compartí gente que pasó mal por eso.

Interlocutor B (00:34:31-00:34:46): Y esa le faltó a Julieta Venega. Eso le tendría que haber puesto Daniel Martínez en el tuit. Y ahora te falta ir a los alrededores de tres Cruces y comerte 1 h y media ahí y la vaya pasando tal Julieta.

Interlocutor C (00:34:46-00:34:53): Capaz que nos explican que era una urgencia así de vida o muerte tomar esa decisión de ponerse a arreglar los alrededores de tres Cruces el viernes.

Interlocutor B (00:34:53-00:34:55): ¿Hubiera sido una urgencia que hubieran hecho un mes antes?

Interlocutor C (00:34:55-00:35:07): No, no, algo que pasó, yo que sé, pozo sideral que se abrió en la calle y que había que arreglarlo sí o sí, porque si no, no se entiende. ¿Cómo se les ocurrió el viernes antes de carnaval? Pero bueno, no, ahí no.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:13): Porque fue la semana de malas decisiones, señor. A veces pasa eso. ¿No vio nunca el horóscopo cuando dice no tome decisiones?

Interlocutor C (00:35:13-00:35:14): Sí, sí.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:19): Y bueno, el horóscopo de la intendencia decía eso, no tome decisiones. Tomando decisiones, todo mal.

Interlocutor C (00:35:19-00:35:23): Un viernes de mala decisión. Ahora tienen para descansar.

Interlocutor B (00:35:25-00:35:30): Qué periodista ahora tienen para descargar.

Interlocutor C (00:35:30-00:35:41): El viernes llovió, dicen los oyentes. Tipo a las 23 Darwin, llovió. Después de la 22 Darwin, cayó un chaparrón donde yo no estaba, Montevideo.

Interlocutor B (00:35:42-00:35:52): Todos los de la intendencia, mire qué cantidad. Todos los funcionarios de la intendencia diciendo que llovió. Y bueno, si a ustedes les parece que llovió, si en su cabeza llovió y en la cabeza Daniel Martínez llovió, está perfecto.

Interlocutor C (00:35:53-00:36:04): Sí, son varios que capaz que claro, están yo no puedo confirmar eso porque yo no estaba. Pero bueno, acá dicen algunos que llovió, llovió un chaparrón. Otro dice que llovió un poco, otro un chaparrón 1 poco ya le quieren.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:15): Encontrar dependiendo de lo hincha Daniel Martínez que sea. Estuve pensando sobre el caso Balsedo. ¿Vio lo que pasó?

Interlocutor C (00:36:15-00:36:19): Bueno, qué cosa de tantas que pasaron con Balsedo, capaz que me lo perdí. Cuente esto.

Interlocutor B (00:36:19-00:36:23): Que una víbora mordió a la hija de Valchedo, de dos años.

Interlocutor C (00:36:23-00:36:26): Sí, es el me impresionó mucho.

Interlocutor B (00:36:27-00:36:32): Le impresionó porque por la capacidad. Por la capacidad del víto.

Interlocutor C (00:36:33-00:36:41): No le quiero mentir, hacerme más de lo que soy y no decirle que en algún momento se me cruzó por la cabeza, aunque enseguida.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:45): Sos un genio, Víctor.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:50): La niña sufrió con distinto Víctor. Claro, sí.

Interlocutor B (00:36:50-00:37:55): Recordemos que porque había tenido la cosa fue así, había tenido la discusión ahí con el fiscal. El Víctor quería darle prisión domiciliaria a la mujer de Balsedo. Claro, a la esposa de Balsedo, que está divina. Está divina. Si no la vieron, les recomiendo que la vean porque es un espécimen espectacular. Uno se pasa 10, 15 min. Mirándola porque todos los detalles tienen muy disfrutables. ¿Y entonces el fiscal, en algo que llegamos a comentar, creo acá muy raro también el fiscal la verdad que un poco se pasó de Roca, me parece, no? Le dice, no sé si fue el fiscal o fue juez, convencido por el fiscal, le dice que en realidad no es tan cercana a sus hijas, la mujer de Bachedo, que por algo tiene tanta niñez, no la necesita tan cercana a Noé no se lleva muy bien, no se habla mucho. Una de ellas ni la conoce, no sé qué, medio así. Mamá creo que es la que maneja el Ferrari. Eso fue lo que respondió uno. Pero no estoy segura si esa es mamá o es la que viene vestida de mucama.

Interlocutor C (00:37:55-00:37:56): ¿Fue parte de la discusión?

Interlocutor B (00:37:56-00:38:00): ¿Una cosa así? Más o menos dijo el fiscal ella. ¿Es un poco duro, no?

Interlocutor C (00:38:01-00:38:03): Y sí, sí.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:14): Con una madre establecer que hay tres hijos que no se llevan tanto, no tienen una relación muy cercana con su madre, no es sencillo.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:22): Perfecto. Se entiende que ahí era un lugar donde podía hincar el diente la defensa de Balcí.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:25): Donde podía hincar el diente la víbora de de Lavalle. Claramente.

Interlocutor C (00:38:26-00:38:26): Claro.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:28): ¿Qué hizo de la Valle entonces?

Interlocutor C (00:38:29-00:38:32): ¿Para mí, qué va a decir?

Interlocutor B (00:38:32-00:39:06): Le llevó la víbora para que mordiera la chiquita de dos años. Tres días después de esa discusión, en la que no le dan la prisión domiciliaria a la mujer de Valledo porque el juez di Tierra son acá el fiscal no tiene relación con su hijo esa señora viven juntos en la misma casa, no la necesita. ¿Tres días después, qué pasa? Le muerden a la chiquita de dos años una víbora. Es una genialidad lo que hizo el Víctor es pero yo no se lo he visto hacer a malo que nadie lo haría, Darwin.

Interlocutor C (00:39:06-00:39:12): Nadie. Nadie va a poner en riesgo la salud de la niña.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:35): No se pone en riesgo, no pasa nada. La chiquita no se da cuenta de nada. Mijo, por favor. A la chiquita le da lo mismo que la muerda una víbora o tropezarse en el fondo y rasparse un poco. Es lo mismo. Para el niño es lo mismo. La misma cantidad de todo es un escándalo. Así que para el caso es igual. Caerse en la bañera es lo mismo que te muerda una vivo.

Interlocutor C (00:39:35-00:39:38): Sí, está bien. Para la niña. Dos años. Capaz que no se da cuenta. Exactamente.

Interlocutor B (00:39:38-00:39:46): Se da cuenta. Mi hijo ni siquiera se da cuenta que la mordió una víbora. Nada. De repente se empieza a sentir mal, no sé. Tiene dos puntitos acá. La mordió una víbora.

Interlocutor C (00:39:46-00:39:50): No, no. Pero debe ser una sensación espantosa, mucho dolor.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:51): Pero a la larga es por su.

Interlocutor C (00:39:51-00:39:55): Bien, porque puede recuperar a su madre. Recupera unas horas.

Interlocutor B (00:39:55-00:40:26): Exacto. Pregúntele a cualquier chiquita. Si te muerde una víbora, vuelve tu madre. Cualquier chiquita le va a decir que me muerda la víbora, Darwin. Sí, pero además, como es chiquita, como tiene dos años, no se da cuenta de nada. Por lo tanto no tiene que mentir. No tiene que decir elaborar una mentira. Yo estaba caminando y no sé qué, me tropecé y me picó esta víbora, me mordió. Nunca vi a un hombre mayor que vino con una víbora en la mano a arrimarme lana de eso tiene que.

Interlocutor C (00:40:26-00:40:32): Decir propio de la base. Con la víbora. No es que mandó a alguien. ¿Usted está diciendo que el propio de la Valle casó la víbora en fuego?

Interlocutor B (00:40:32-00:40:49): Yo creo que sí, que fue cuando vení a ver, chiquita, chiquita, vení, vení, vení, vení. Chichi, chichi, arrimate acá. Porque además está bien lo que hizo el Vítor es por el bien de todos. Es para que la madre pueda estar con ella. Y básicamente era la única forma de sacarla de la cárcel de mujeres.

Interlocutor C (00:40:49-00:40:51): Acá hay una demostración de que la.

Interlocutor B (00:40:51-00:41:07): Muchacha le habrá dicho a Lucame de acá como sea. Y el Víctor le habrá dicho como sea, como sea. ¿Bueno, salió del complejo carcelario, agarró el celular y le escribió a su secretario Hola, consíganme una serpiente, no?

Interlocutor C (00:41:07-00:41:15): Que también tiene sentido por donde vivo, en un lugar, una casa, en un cerro, que pueda haber ese tipo de serpiente. ¿O sea, no era una cosa rara.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:44): Que sucediera en el chaparral, señor? En el coso que está lleno de bichos, un cerro. Conseguime, buscate en Google. ¿Hola, cómo está? Soy yo, Víctor. ¿Búscate en Google qué víbora puede haber ahí en el cerro del burro? Y traete una. No me vuelvas a llamar hasta que no tenga la víbora. ¿Y ahora, después de que la mordió la serpiente a la niña, además del vínculo que tiene Jim con la serpiente del beetho, no?

Interlocutor C (00:41:46-00:41:51): El huevo de la serpiente. Tiene razón. El libro de María Brusola, el huevo de la serpiente.

Interlocutor B (00:41:51-00:42:03): La serpiente de huevo. Espectacular editor. ¿Quién después? ¿Porque ahora además yo me juntaría de vuelta con el juez, no?

Interlocutor C (00:42:03-00:42:09): Que ya declaró de la valla, declaró al País que esto deja en claro la importancia de que la madre esté en la casa con los niños.

Interlocutor B (00:42:10-00:42:17): El vito nomás, el genio. Notable. Mucho vito, fenómeno de la valla.

Interlocutor C (00:42:17-00:42:19): Peso mucho hito.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:20): Mucho.

Interlocutor C (00:42:20-00:42:27): ¿Cómo va a ser? A propósito que dice que la nia, si bien estuvo grave, los médicos lograron dominar aparentemente la situación.

Interlocutor B (00:42:27-00:42:34): Sí, daría todo. La serpiente esta tendría un veneno livianito, señor.

Interlocutor C (00:42:34-00:42:41): Un niño, dos años, cualquier reacción lo puede matar. ¿Qué me está diciendo? ¿Cómo van a poner en riesgo la vida de una niña para sacar una?

Interlocutor B (00:42:41-00:43:09): No la pusieron en riego. No sea dramático, mijo. No pusieron en riego, fue una mordidita de la víbora que llevó el Vito. Capaz que no se la dio él, capaz que se dio alguna de la niñera, no importa, él la llevó. Y el juez ahora se debe sentir un poco culpable de no haber permitido que la madre cumpliera prisión domiciliaria para estar con las hijas. Así se gana la ventaja en un caso notable. Víctor. Acá desde acá, Víctor, te aplaudimos, Víctor.

Interlocutor C (00:43:09-00:43:19): Acá critican a la madre, pero igual en la trama que describe Darwin de su investigación, para llamarlo de alguna manera. Ella le dice Sácame como puedas. Y él no le dice va a ser con una víbora o algo. Él va sácame como pueda.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:56): No, pero aparte todo es pensando en un bien posterior. No se queden en la anécdota. La anécdota es que la víbora picó una chiquita. Ay, que no pasa nada, no pasa nada. La chiquita va a estar mejor, la madre va a estar mejor, va a estar todo mejor. ¿Quiero ser quién? A la víbora y al Vítor, señor. Eso quería decirle nomás. Me parece que fue genial. Fue la genialidad de la semana pasada, quiero decirle. Para mí está por arriba de Bonomi. No, es que la verdad, el Víctor de Lavalle y Bonomi, yo me sentí mal. Los dos mejores jugadores jumbo de la semana pasada.

Interlocutor C (00:43:56-00:44:13): Me sentí muy mal, Darwin, le digo la verdad, cuando pensé como usted, quizás son 12 años de que usted me inocula este tipo de maldad. Quizás el caso, todos veníamos ya de balsedo, que todo está tan raro, tan entreverado. Pero de momento dije uy, van a reclamar que la madre salga.

Interlocutor B (00:44:13-00:44:22): Pero está enseguida cómo lo dije, con qué horrible, con qué falta de emoción van a reclamar que la madre es una chiquita que necesita su madre porque la pitó una víbora.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:29): ¿Bueno, pero enseguida me censuré, me dije cómo puedo tener la cabeza tan mal, no? Pensar que alguien puede poner en riesgo la vida de una niña de dos años. ¿Para.

Interlocutor B (00:44:34-00:44:42): Cuántas son las probabilidades de ellos? ¿Hay más chance de que muera andando en los autitos chocadores del parque Rodó?

Interlocutor C (00:44:42-00:44:52): Por favor, por favor. ¿Es cierto que por suerte no se dan muchísimos casos más en lugares de casa, no? Sí, capaz que si uno va campo a monte pero no, no mueren nunca.

Interlocutor B (00:44:52-00:45:31): Lo cuento. Horacio Quiroga se muere nomás eso, como lo pica la víbora. Acá no, en Australia te morís, acá no te morís. La víbora de acá son como nosotros, molestan, rompen la bola, pero no te matan. Yo, la víbora uruguaya, no nos olvidemos de eso, señor. Bueno, la víbora yo entiendo, pero una víbora uruguaya nunca mató a nadie. Señor, por favor. Te jode, te molesta, te sentís mal unos días, pero lo mismo 1 niño sufre tanto la mordida de una víbora como la picazón de un agua viva. Es lo mismo. Para el niño es un escándalo. Parece que se va a morir. No se muere. No te vas a morir callado. Dale, que ahora viene mamá.

Interlocutor C (00:45:31-00:45:52): No empieza con la discusión de si pican o muerden. Esa discusión está siempre. Hay un tipo de mordedura que es como que pica también por la punta de los colmillos. No importa porque están con la discusión de si pican o muerden la víbora. La nota decía pican. Creo que se acepta en algún sentido algunas serpientes como la forma de morder, como que pican. Pero no viene al caso de la historia que está contando.

Interlocutor B (00:45:52-00:46:00): No viene al caso porque disminuye el gran movimiento que hizo el vítor que es de excelencia total, absoluta, señor.

Interlocutor C (00:46:00-00:46:11): Pero usted, en todo caso, de que toda esta trama que usted tiene en su cabeza fuera cierta, la condena al abogado debería ser radical y total.

Interlocutor B (00:46:11-00:46:13): ¿Cuál es la función del abogado, señor?

Interlocutor C (00:46:13-00:46:18): Sí, encontrar una estrategia que no ponga en riesgo a nadie para poder lograr el fin que quiere.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:45): Excelente. Usted está describiendo lo que hizo el víto. Encontró una estrategia que no puso en riesgo a nadie para lograr el fin que estaba persiguiendo, que era dejar que su clienta vuelva a su casa, señor, y que tenga prisión domiciliaria con sus hijas. Que además tenía razón, tenía razón el Víctor. ¿Cómo no mata la madre con las hijas? Yo nunca escuché que no dejen a una madre estar con las hijas, mijo. ¿Qué pasa con las feministas que no salen a decir nada?

Interlocutor C (00:46:45-00:46:47): No, no, acá hay un caso complejo.

Interlocutor B (00:46:47-00:47:03): No, porque no fue rial la mujer de balsedo, no fue Rial que está empoderado ahora, entonces no, cuando Real se sube, para mí, cuando Real se sube a un barco, el problema que tiene eso, yo no sé si lo de Rial le hace bien o mal al feminismo, porque una vez que Rial se sube a un barco no se puede subir más nadie.

Interlocutor C (00:47:03-00:47:08): ¿Descríbame eso, por qué le dice que pasa eso que tapa todo?

Interlocutor B (00:47:08-00:47:14): No, que nadie se va a subir a través de Real. ¿Usted se subiría un carro que se acaba de subir Real y está saludando todo arriba?

Interlocutor C (00:47:14-00:47:16): Y es más complejo, eso es lo que estoy diciendo.

Interlocutor B (00:47:16-00:47:20): ¿Quién puede? Carballo nomás. Es el único que se puede subir un carro después de Ria.

Interlocutor C (00:47:20-00:47:30): Sí, sí, no, entiendo lo que dice. ¿Perfectamente entiendo lo que dice porque claro, le da uno una duda de un lugar donde pensaba ir tranquilamente, dice Uy.

Interlocutor B (00:47:30-00:47:48): Pero esto está entra real a un bar así, no? ¿Y dice no, me parece que no llega a la playa usted ahora que estamos en verano y está Rial ahí con una sombrilla, che, por qué no vamos? ¿Yo vi otra, hay otra playa que está mejor, entiende?

Interlocutor C (00:47:48-00:47:51): ¿Sí, sí, sí, cómo no lo voy a entender? Es así.

Interlocutor B (00:47:52-00:47:55): Bueno, y Rial se acaba de subir al cardo al feminismo, señor.

Interlocutor C (00:47:55-00:47:59): Se empoderó, se empoderó, es así.

Interlocutor B (00:47:59-00:48:06): Yo el único, creo que el único que entra ahora en ese cargo es Carballo. Y después ya nadie más. Ya está, se cerró el número.

Interlocutor C (00:48:06-00:48:12): Sí, veremos. ¿Bueno, cuánto dura Rial ahí? Pero bueno, él mismo declaró que llegó para quedarse a un lugar.

Interlocutor B (00:48:12-00:48:36): Sí, lógico, señor, está buscando, se está reinventando. Provozco los tatuajes, provoco poner ese lente de marco, de colores, no sé qué. Y ahora, bueno, vamos a darle feminismo, yo que sé. Está bien, hay que buscarle la vuelta, mi hijo. Mire que estamos todos en peligro. Estamos todos en peligro. Estamos todos en vía de extinción. Esto que están escuchando es casi espectral. Nos estamos muriendo.

Interlocutor C (00:48:36-00:48:37): ¿Por qué lo dice, Darwin?

Interlocutor B (00:48:37-00:48:46): ¿Por qué todo lo de los viejos medios de comunicación? Ahora echaron a 10 del Observador.

Interlocutor C (00:48:46-00:48:50): Sí, tenemos un comunicado de APU que critica la forma.

Interlocutor B (00:48:50-00:49:14): Pero bueno, nuestra solidaridad con los compañeros, que es lo que más me gusta de todo esto, decir nuestra soledad con los compañeros, porque no, si fuéramos solidarios haríamos una vaquita o le dejaríamos un lugar en el programa. Nuestra solidaridad con los compañeros. De palabra no esperen nada de nosotros. Pero qué bien que se siente uno al decir nuestra soledad con la compañera.

Interlocutor C (00:49:15-00:49:19): Si la solidaridad a veces simplemente como expresión es espectacular.

Interlocutor B (00:49:19-00:49:25): Esa es la que más me gusta a mí, simple. La que es como expresión, yo esa la disfruto, pero 100. %.

Interlocutor C (00:49:25-00:49:40): Y nuestra solidaridad, bueno, está bien que usted se solidarice, Darwin. Hay un tema de forma que puede ser muy criticable, incluso puede estar en contra y reñido con los convenios colectivos y demás. Y eso hay que estudiarlo, analizarlo. Hay un tema de fondo que es el que usted mencionaba recién, es que.

Interlocutor B (00:49:40-00:50:10): Se están extinguiendo los periodistas. Yo no sé por qué no cerramos la facultad de ciencias de la comunicación todavía estamos boveando y no cerramos esa facultad. Estamos gastando plata al pedo ahí. Le estamos enseñando algo a los guachos que no le estamos enseñando, porque no se le enseña nada a la facultad de comunicación. Pero además le estamos haciendo creer que va a haber un mercado ahí que no hay. Es como hablamos siempre con el profe Geyeravid, es como lo de las comedias musicales. ¿Sí, para qué estudias? No, porque capaz que un día hay acá una.

Interlocutor C (00:50:10-00:50:20): Bueno, yo creo que es bien diferente. Creo que los medios tradicionales están en un periodo crítico y de extinción en algunos casos. Creo, sí, que cada vez se necesitan más periodistas ante la abundancia.

Interlocutor B (00:50:21-00:50:26): ¿Sabe lo que piensan los guardaeónimos? Que cada vez se precisan más guardadón. Es lo que piensan.

Interlocutor C (00:50:26-00:50:27): Cada uno con sus argumentos.

Interlocutor B (00:50:29-00:50:33): ¿Sabes lo que piensan los pisteros de las estaciones de servicios? Cada vez se necesitan más piteros.

Interlocutor C (00:50:35-00:50:40): No cerraron la facultad de comunicación, la FIC, sino que se hizo un edificio nuevo, precioso, Darwin.

Interlocutor B (00:50:40-00:50:43): Sí, peor por eso. Más a mi favor. Es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor C (00:50:43-00:50:50): Y yo creo cada vez se van a necesitar más profesionales del periodismo que logren seleccionar, procesar, investigar con rigor la.

Interlocutor B (00:50:50-00:50:53): Información para que si a la gente no le importa.

Interlocutor C (00:50:53-00:51:02): ¿Justamente para que no bueno, para que cuando venga la gente a buscar esa información seria, más procesada, más investigada, chequeada, haya un lugar, no? Haya un lugar donde sea profesional.

Interlocutor B (00:51:03-00:51:21): Con 10 nos alcanza. 10 para todo el país. 12, 15 a reventar, señor. No más que eso. El resto es eso es grasa, sobra tejido adiposo. ¿Bueno, más turistas vinieron, sabía usted?

Interlocutor C (00:51:22-00:51:25): Sí, sí, leímos la información en titulares lo dio que Chichán el viernes.

Interlocutor B (00:51:25-00:51:28): Pero menos plata, un fracaso.

Interlocutor C (00:51:28-00:51:29): En enero.

Interlocutor B (00:51:29-00:51:47): Sí, en enero. Comparado con enero de 2018, cayó 12,1 % el gasto de los turistas en enero con respecto al enero de 2017. Y vinieron como 20 % más de turista. Espantoso.

Interlocutor C (00:51:47-00:51:50): Y bueno, nunca es bueno que gasten.

Interlocutor B (00:51:50-00:52:10): -20 % más y el gasto casi 45 % menos. Es horrible. Dijo que chichán. Estamos comparándolo con un año extraordinariamente bueno. Si yo me voy al 2016, hoy estaríamos $100 millones arriba. Sí, claro. Si yo me voy al 2016, hago que gane Ginny Clinton las elecciones de EEUU y me vuelvo millonario. ¿Qué tiene que ver? ¿Qué tiene que ver?

Interlocutor C (00:52:11-00:52:26): Tiene que ver porque el comparativo interanual siempre queda con un año excepcional y se complica. Lo que pasa que también el año pasado eran muchos turistas y vinieron más. Ese es el problema. Miro Maga tar menos. Si hubieran venido menos turistas, capaz que ahí sí se justifica.

Interlocutor B (00:52:27-00:52:30): Porque esto es un cambio de modalidad.

Interlocutor C (00:52:31-00:52:33): Sí, hay que estudiar. ¿Ya hay de todo, no?

Interlocutor B (00:52:33-00:52:36): Hay que estudiar. Ya sabemos el problema. ¿Cuáles son?

Interlocutor C (00:52:36-00:52:37): ¿Cuál es? Más clase media.

Interlocutor B (00:52:37-00:53:00): Tres causas. Causa uno no sabemos desplumarlo. No sabemos desplumarlo. No sabemos. Vienen desesperados para que los desplumemos y nosotros no le aceptamos la tarjeta de crédito a la asociación de servicio. Están todos los cajeros automáticos rotos, todo es imposible. El único que estaba sano lo explotaron. Hay parte del desplume, mijo, que hay que hacerlo en efectivo.

Interlocutor C (00:53:00-00:53:01): Sí, claro.

Interlocutor B (00:53:01-00:53:10): Por más que usted esté en una cruzada contra el billete, porque su dios, el Estado, es de infieles, es de impíos que van a arder en el infierno de la intendencia.

Interlocutor C (00:53:11-00:53:13): La cantidad de campañas que me pone usted.

Interlocutor B (00:53:15-00:53:33): Si uno no cree en la inclusión financiera, es un impío. Y el dios Estado lo va a castigar en algún momento. Pero creo que te castiga con rapiñeros. Te agarra un rapiñero por la calle y te devuelve, te hace surfear una vereda. ¿Creo que es eso, no? Lo que dicen ustedes. Vas a sufrir 10 rapiñas no sé cuánto.

Interlocutor C (00:53:35-00:53:37): Explota el cajero cercano para que no puedas acceder.

Interlocutor B (00:53:37-00:54:16): Ahí está. Todo eso le pasa a los infieles que no creen en la inclusión financiera, según los ateos, que son los que creen en el dios estado, como pero el turista necesita billetes en la mano, porque a veces no es cuestión de sacar la tarjeta. El daño al turista, que no es un daño en realidad, porque él está disfrutando de eso, pero en términos de consumo es un daño porque uno le va sacando, es como que le va robando billete a billete. ¿Se hace en la cotidiana, entiende? Un chocloaca, caliento agua para el mate. Ahora vamos a probar esto. $600 me sale agua caliente. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:54:16-00:54:23): Totalmente. Usted ve una de las causas, el poco circulante de efectivo por problemas nuestros, para no desplumar del todo bien a los turistas.

Interlocutor B (00:54:23-00:54:46): Los cajeros, bueno, que en otro lado no funcionan bien las tarjetas, no sé cuánto lo que demoramos en cobrarle a los todo ese problema que siempre hablamos del restaurante uruguayo. Es el único que demora media hora en traerte la cuenta. Señor, pero si yo no voy a gastar más acá. Vos no me querés acá y yo no quiero estar acá. ¿Por qué dilatamos esta situación? Y me pasó veint 25 min. Esperando a que me traiga la cuenta.

Interlocutor C (00:54:46-00:54:48): Sí, sí. Que viene bien para sobremesa.

Interlocutor B (00:54:49-00:55:01): No, no viene bien para nada porque uno no puede establecer ninguna conversación porque está con la ansiedad de a ver cuándo se va a poder ir. Está preso ahí, señor. Viene bien otra vez que lo rate la far. Viene bien para charlar. No, mijo, porque uno está preso.

Interlocutor C (00:55:01-00:55:05): Sí, sí. Hay un momento, es cierto, de clic, donde uno ya dijo la cuenta que se quiere ir.

Interlocutor B (00:55:06-00:55:23): No hay manera de empezar una conversación enriquecedora después de que no pide la cuenta. Entonces está 20 min ahí hablando de cosas sin interés. Uno revisa el celular y otro dice Voy a fumar un pucho afuera y no viene la cuenta 1 es un cadáver ahí. Uno no le va a dejar un billete más a ese lugar.

Interlocutor C (00:55:23-00:55:28): No, no. De hecho pasa que muchos se paran y pagan en la caja. Después de la desesperación dice ya pago ahí.

Interlocutor B (00:55:29-00:56:08): Porque este es el único país en el que hay que esforzarse para pagar en los negocios. Es el único país que pasa eso, señor. Entonces, lo que yo digo es que estas dificultades no se están recortando las ganancias. El turista además necesita billete para cotidiana. Vas caminando por un lugar, ves algo y tiene la cabeza del turista y mete la mano al bolsillo, tocas un billete que te lo puede comprar, sacas el billete y lo compras. Así es el turista, señor. Esa es la causa. Un no sabemos de pluma. Bien, causa tres.

Interlocutor C (00:56:09-00:56:10): Está bien. ¿Va el un?

Interlocutor B (00:56:10-00:56:12): Voy a darle el orden que yo quiera.

Interlocutor C (00:56:12-00:56:14): No, me parece perfecto. ¿Para qué le voy a negar eso?

Interlocutor B (00:56:14-00:56:17): Causa tres el orden que me lo pone usted.

Interlocutor C (00:56:17-00:56:18): El orden no es aleatorio.

Interlocutor B (00:56:18-00:56:22): Causa un no sabemos deprimarlo. No es aleatorio. Está perfectamente diseñado.

Interlocutor C (00:56:22-00:56:23): Causa tres.

Interlocutor B (00:56:23-00:56:26): Causa tres. Lleno mar del platillo punta L.

Interlocutor C (00:56:29-00:56:30): El.

Interlocutor B (00:56:30-00:56:35): Año que viene hay que hacer limpieza. Lo primero es prohibir que venga Toro. Puede con extravaganza. Ya está.

Interlocutor C (00:56:37-00:56:42): Usted dice que el espectáculo de revista circense que vino no atrae a un público.

Interlocutor B (00:56:42-00:56:46): No, al revés. Atrae a un público que no queremos que vaya.

Interlocutor C (00:56:46-00:56:50): Bueno, por eso. No atrae al público de más poder adquisitivo. Atrae a uno que no queremos que vaya.

Interlocutor B (00:56:51-00:57:08): A la vieja Mar del Platizada. Que viene a Mar del Platizar. Nuestras costas, señor. Le tenemos que dar el diferencial de turista argentino. Por eso yo insisto con una idea que abordé el año pasado y que trato en mi libro. No, pero es legal. Cómprenlo. Les va a ser mucho mejor persona. Que es la playa peronista. Montevideo, señor. Así no llegan hasta allá.

Interlocutor C (00:57:08-00:57:10): Recuerdo perfectamente.

Interlocutor B (00:57:10-00:57:17): Se quedan acá. Hay que hacerla cuanto antes, porque si no hay clase media argentino, no va a poder Punta del Este.

Interlocutor A (00:57:17-00:57:22): El problema es que la playa peronista está después de Punta del Este. Es Rocha.

Interlocutor B (00:57:22-00:57:23): ¿Cuál es?

Interlocutor A (00:57:23-00:57:24): Y Balizas, por ejemplo.

Interlocutor B (00:57:24-00:57:26): No, ya no es peronista.

Interlocutor A (00:57:26-00:57:29): Pregúntale en la primera quincena.

Interlocutor B (00:57:30-00:57:36): Es un hipismo que ya es a otro nivel, me dijo. Es a otro nivel. No, ese es el demasiado snob.

Interlocutor A (00:57:36-00:57:37): Peronismo snob.

Interlocutor B (00:57:37-00:57:46): Sí. Existe el peronismo. No, pero no me molesta que vaya el peronismo a Punta del Este. Me molesta que vaya el peronismo Mar del Platizado a Punta del Este.

Interlocutor A (00:57:47-00:57:49): La señora Mar del Platinada.

Interlocutor B (00:57:50-00:58:20): Exactamente, señor. Y hay que para mí debería ser la Ramírez, porque después de salir del agua se pueden ir a ver las murgas. Que las murgas son peronistas. Las murgas son como peronista, bohemio y alcohólico. Eso es el morguita, señor. Un peronista alcohólico. Más lírico y menos pragmático que el peronista. Pero es peronista. Hay una canción de murga muy recordada que es una despedida de los curtidores de Hongo.

Interlocutor C (00:58:20-00:58:22): ¿Qué dice? Cómo no.

Interlocutor B (00:58:22-00:58:27): El problema no es lo que dice el tema ahí. Es la música. La música de la marcha peronista.

Interlocutor C (00:58:27-00:58:28): Ah, bien, bien.

Interlocutor B (00:58:28-00:58:33): No sabía, no sabía cómo era.

Interlocutor C (00:58:33-00:58:34): No, no tengo ni idea.

Interlocutor A (00:58:34-00:58:35): ¿Cómo dice?

Interlocutor B (00:58:35-00:58:36): ¿Cómo es la marcha peronista?

Interlocutor A (00:58:36-00:58:38): Los muchachos peronista.

Interlocutor B (00:58:41-00:59:19): Y se marché los gitanos goteemos fuerte las manos con un saludo corría nuestra canción prometemos. Te iba a hacer todas las voces que no car a la pena cantándole al carnaval. Salud. Salud. Pero pero qué grande yo. ¿Y general, pues lo orienta cuánto vale? Y mientras reine la algarabía, habrá alegría. Y bueno, pero pero precioso.

Interlocutor C (00:59:19-00:59:20): Curtido de hongos.

Interlocutor B (00:59:20-00:59:28): Año yo que sé, después de lo del 45, seguro 57, 60, 64, cualquier.

Interlocutor A (00:59:28-00:59:30): Momento en la segunda mitad del siglo 20.

Interlocutor B (00:59:30-01:00:01): Exactamente, mijo. ¿Y bueno, y la murga peronista, señor? Esa es la causa tres. Tenemos que armar una playa peronista, la playa Ramírez, para que nos vayan hasta allá. ¿Y la causa dos, que por qué agarramos menos guita que el año pasado? ¿Por qué estamos con este déficit? Bajamos un 12 % de recaudación cuando aumentó un 20 % el turismo. La cantidad de incautos. Más incautos, menos plata. Una cosa de loco. La causa dos es que no tenemos porro.

Interlocutor A (01:00:02-01:00:05): No le damos por no hay porro para turista.

Interlocutor B (01:00:05-01:00:15): Señor. Esos $60 millones de menos que facturamos en este enero comparado con 2017, los generamos con venta de marihuana, helado y dulce de leche. Y el requesón, Julieta sinergia y le.

Interlocutor A (01:00:15-01:00:17): Damos un impulso a la industria láctea nacional.

Interlocutor B (01:00:17-01:00:25): Se piensa que Julieta estaba tan fascinada con el requesón. ¿Por qué? Porque estaba fumando porro como una loca. La mexicanita esa. No paraba por ya le contesté.

Interlocutor A (01:00:25-01:00:26): Julieta.

Interlocutor B (01:00:26-01:00:27): ¿A mí?

Interlocutor A (01:00:27-01:00:28): Sí, usted.

Interlocutor C (01:00:28-01:00:29): Qué rico.

Interlocutor A (01:00:29-01:00:33): Le dijo está de más, díganle a Darwin. Puso Julieta está de más.

Interlocutor B (01:00:33-01:00:34): Dije, habla como nosotros.

Interlocutor A (01:00:34-01:00:37): Ya están de más, díganle a Darwin.

Interlocutor B (01:00:37-01:00:41): Julieta está toda tomada. Dígale a Julieta.

Interlocutor A (01:00:41-01:00:42): Le respondemos eso, entonces.

Interlocutor B (01:00:42-01:00:46): Exactamente. Está toda tomada, Julieta.

Interlocutor A (01:00:46-01:00:47): Dice Darwin que estás toda tomada.

Interlocutor B (01:00:47-01:00:50): Toda tomada por la uruguayofilia filia.

Interlocutor C (01:00:50-01:00:54): Sí, sí, que le quedó dos uruguayos. Filo. Perfecto. Seguirá.

Interlocutor B (01:00:54-01:00:57): Capítulo que estamos en un diálogo con Julieta. ¿Ven?

Interlocutor C (01:00:57-01:00:59): Perfecto. Seguirá. Continuamos.

Interlocutor B (01:00:59-01:01:14): No le damos el servicio básico al turista, mijo. No le damos porro al turista. Vienen a buscar porro. Leyeron todas las noticias, cosas. No le damos esos $60 millones. ¿Sabe cómo se lo sacamos los bolsillos? Los fuma porro en un plis pla.

Interlocutor C (01:01:14-01:01:19): Si es la causa dos. Y usted la manejado mucho desde antes del turismo y más allá del turismo.

Interlocutor B (01:01:20-01:02:18): Lo único que consiguió realmente la peor ley de marihuana de la historia fue reforzar el mercado negro de venta de porro a turistas extranjeros. Es increíble, es insólito. Le dejan todo el mercado negro de turistas a los que supuestamente quieren derrotar. Que el menu narcotráfico este, el nanotráfico, el narcotraficista este chiquitito del primo hípico que tiene bollones de cogollos y no sé qué, y alguno más que vende la calle ya era una mentira desde su enunciación eso del combate narcotráfico. Y lo sabíamos todos. Que igual no es narcotráfico. Exacto. Que ya hemos hablado mucho, pero esto la verdad, no han hecho más que potenciar el mercado negro de la venta marihuana con una campaña internacional en las cadenas de noticias y la prensa del mundo para que todos vengan y el estado les diga que no les va a vender.

Interlocutor A (01:02:19-01:02:21): Diríjanse al mercado gris.

Interlocutor B (01:02:21-01:02:26): Exacto. Vayan ya a buscar esos primos hippies que venden cogollos.

Interlocutor C (01:02:26-01:02:27): Y ahí tiene la causa dos.

Interlocutor B (01:02:27-01:02:49): Entonces un artesano en la calle que le pase cuatro o cinco flores, salgan a buscar a la vieja usanza, señores turistas. Es una genialidad. Está toda mal hecha, pero toda la ley esta es increíble. No hay nada que haya hecho bien. Habilitaron la beta de cannabis medicinal casi un año después de lo recreativo, sin promoción, sin ayuda. Y adivinen que la materia prima la traemos de Suiza.

Interlocutor C (01:02:51-01:02:56): La empresa que está funcionando hoy. La materia prima no es local, la industrialización es local.

Interlocutor A (01:02:57-01:02:59): Es un caso rarísimo, un hito en.

Interlocutor B (01:02:59-01:03:21): Nuestra larga historia de ineficiencia encubierta con la mentira colectiva, esto de la marihuana. Una ley conservadora y retrógrada que tranca más de lo que facilita, que no liberaliza un carajo, que nos hace perder plata, deja insatisfecha la demanda, potencia el mercado negro con el turista extranjero que viene a buscar marihuana al país, que se publicitó en el Mundo como Progrelan. Y encima nuestros jóvenes conservadores de estadio un están convencidos de que es una revolución.

Interlocutor C (01:03:21-01:03:31): Es increíble, completita. Pero lo cierto es que usted acá lo está marcando como un dato fundamental para el turismo que no se puede desplumar porque serían mucho más los millones de dólares que se le sacaría.

Interlocutor B (01:03:31-01:03:37): Muchísimos más. Señor. No les estamos dando lo que piden. Vienen a buscar marihuana, mijo.

Interlocutor C (01:03:37-01:03:38): Bueno, no, no, no.

Interlocutor B (01:03:38-01:04:06): Pero no leyó Leí notas en el Clarín y en la Nación y en todos los diarios de Página 12, Infobae, todo, mijo. Todos tenían una nota al principio del verano de los argentinos desesperados entrando a la farmacia. Dice que entraban a la farmacia y le decían Dale, no sé qué le decían vengo a buscar marihuana. No, no te puedo vender. Pero dale. Sí, claro que me puedes vender. ¿Que lo que hacen los argentinos cómo.

Interlocutor A (01:04:06-01:04:08): Me estás diciendo esto?

Interlocutor B (01:04:08-01:04:17): ¿Cómo no me vas a poder vender? Mira, si yo leí Mira, te voy a mostrar la noticia que yo leí. Ustedes liberaron la marihuana. ¿Entiende?

Interlocutor C (01:04:17-01:04:20): Eso pasó. Y eso pasa mucho. Digo que no solo farmacias, hubo farmacias.

Interlocutor B (01:04:20-01:04:26): Que mijo, en verano porque no aguantaba más, porque cada 15 min le entraba un porteño.

Interlocutor C (01:04:26-01:04:31): Ah, no, las farmacias que venden otras que no venden, que no aguantaban más la pregunta. Claro, exacto.

Interlocutor B (01:04:31-01:04:38): Y las que venden también. ¿Por qué fue Cuñetas a las flores? ¿Qué fue? Porque está bueno.

Interlocutor C (01:04:38-01:04:40): Es un lugar precioso de Maldonado.

Interlocutor A (01:04:42-01:04:45): Es la única farmacia Maldonado que vende. Eso es verdad.

Interlocutor C (01:04:45-01:04:48): También Darwin. Darwin. Pero les quiero decir, fue un lugar precioso.

Interlocutor A (01:04:48-01:04:49): Sí, muy lindo.

Interlocutor B (01:04:49-01:04:55): Sí, mucho más lindo si uno está enfumeteado. Muchísimo más lindo. Muchísimo.

Interlocutor C (01:04:55-01:05:01): Bueno, una de las turistas que aparentemente gastó, espero que haya gastado Julieta Venegas en su pasaje por Uruguay.

Interlocutor B (01:05:01-01:05:04): Más o menos igual, requesón y utilizando.

Interlocutor A (01:05:04-01:05:06): El vato, tampoco está por abajo del promedio.

Interlocutor C (01:05:06-01:05:11): Llamadas, invitadas y demás, no tanto. Bueno, Dani, lo escucho en Columna Deportiva. ¿Quedaron claro para usted las tres razones?

Interlocutor B (01:05:12-01:05:44): ¿Ya sé, pero igual me repo defender, cuenta Clarín Carolina de los Santos, presidenta del club de cannabis Humos del me repodes vender? No, no, dice. Es constante la insistencia. Antes les explicaba todo. No, mira, la ley es así y así. Ahora ya aprendí. Le digo. Nosotros tenemos una licencia para producir 21 kg de cannabis. Esos kilos se reparten entre los socios uruguayos. O sea, cualquiera de esos gramos que nosotros te vendemos es igual a un socio que se está quedando sin lo suyo. O sea, le habla como si fuera de Ministerio del Interior, Carolina, porque también van a los clubes de cannabis a romper la bola.

Interlocutor C (01:05:46-01:06:07): Bueno, aquí cerramos este capítulo de por qué no sabemos sacarle la plata a los turistas extranjeros. 11 y media, columna deportiva. La gente lo espera porque sabe que son buenos titulares. Frescos de la mañana. Sí señor. En este lunes de carnaval. Ya vienen los titulares de Rick presentó.

Interlocutor B (01:06:07-01:06:18): Claro, reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro preparado. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-02-18 – Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Darwin Desbocatti2019-02-18 – Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-02-18 – Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Darwin Desbocatti Sartori y la ponderación de las encuestas, según Darwin – Además los “culpables” del