2018-02-07 – Día de mexicanos: el robo al Enjoy Conrad – Darwin Desbocatti

2018-02-07 – Día de mexicanos: el robo al Enjoy Conrad – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-02-07 – Día de mexicanos: el robo al Enjoy Conrad – Darwin Desbocatti

Día de mexicanos: el robo al Enjoy Conrad – “Es muy fácil, ponés un expendedor de guacamole y los agarrás a todos”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas. Itaú, las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:20): Darwin al aire. ¿Cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor C (00:00:20-00:00:22): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:23-00:00:23): Bien.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:33): México azul, la laguna.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:37): Tremendo lo del robo que tuvimos ayer.

Interlocutor C (00:00:37-00:00:43): De todo tipo de robo, señor. Impresionante día de mexicano ayer. Impresionante.

Interlocutor B (00:00:43-00:01:00): Sí, sí. Yo tengo el robo en Joy, que la gente le dice Conrad, pero ha cambiado de nombre. Bueno, si una banda de mexicanos asaltó la joyería de uno de los principales o más conocidos de Punta del Este, hotel Punta del Este.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:12): Porque acá necesitamos un taller Period para esto. ¿Joel, qué hace el periodista en situaciones como las del caso de Charquero?

Interlocutor B (00:01:12-00:01:15): Sí. No tengo conocimiento.

Interlocutor C (00:01:20-00:01:21): De todo el país.

Interlocutor B (00:01:21-00:01:27): Eso fue la respuesta. Se hace pelotudo. No tengo conocimiento. En situaciones así se hace pelotudo. No tengo conocimiento.

Interlocutor C (00:01:27-00:01:34): Pero pierde credibilidad. ¿No era que ustedes vivían de la credibilidad? Como allí el artista vive del aplauso de no, claro.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:43): No tengo conocimiento porque no me parece que sea un tema a investigar ni pertinente para un periodístico. ¿Entonces uno se hace el que no tiene conocimiento al aire, no?

Interlocutor C (00:01:43-00:01:50): Hasta mintiendo. Claro, miente a la gente. Eso es lo que usted está recomendando en su taller de periodismo.

Interlocutor B (00:01:50-00:02:00): Lo digo con toda seriedad y firmeza, aunque pueda sonar falso. Este no es un tema pertinente para investigación, ni que me compete para investigación.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:07): Pero como usted trata las cochas de la cotidianeidad y de del diario suceder.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:09): Sí, pero no este tipo de cosas.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:15): Sino bueno, que salió del informativo. Lo sacaron carpiendo, señor.

Interlocutor B (00:02:15-00:02:20): Ah, bueno. Sí. Ahí la información, por ejemplo, que tenía TV show es lo sacaron, ninguna de las partes dieron espacio.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:22): No es información. Eso no es información.

Interlocutor B (00:02:22-00:02:29): Lo sacaron, ninguna de las partes dio información y es hasta ahí lo que tenemos certeza que salió y que ninguna.

Interlocutor C (00:02:29-00:02:35): Parte no, lo que tenemos certeza es que es un pata de bolsa y pagó las consecuencias.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:44): No, eso no tengo certeza. Yo tengo rumores, versiones, redes, eso no tengo certeza porque no lo investigué. Pero tampoco lo voy a investigar de ninguna manera, ni me interesa.

Interlocutor C (00:02:44-00:02:50): Solo tiene certeza las cosas que usted investiga. ¿Entonces, por ejemplo, esto de Elon Musk, a usted le parece que usted no tiene certeza?

Interlocutor B (00:02:50-00:02:51): ¿Esto de qué, perdón?

Interlocutor C (00:02:51-00:02:58): De Elon Musk, que tiró un cohete, va a poner su auto y no sé qué.

Interlocutor B (00:02:58-00:03:00): No, ahí confío.

Interlocutor C (00:03:00-00:03:01): ¿Tiene certeza usted?

Interlocutor B (00:03:01-00:03:14): No, ahí confío en las fuentes y en quienes informan de este hombre que la verdad que está en la vanguardia, en la avanzada. Ahí confío en las fuentes. En lo que leo del otro tema que usted estaba mencionando, no tengo plena confianza en ninguno de los datos no.

Interlocutor C (00:03:14-00:03:16): Sé si tendría que investigar porque no.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:24): Porque no me interesa. Y no le interesa. Yo no puedo decir que no le interesa la audiencia, digo, no es pertinente el tipo de programa que hacemos esa investigación.

Interlocutor C (00:03:24-00:03:26): ¿Y a qué tipo de programa es?

Interlocutor B (00:03:26-00:03:29): Porque y hay algunos programas que le puede ser pertinente.

Interlocutor C (00:03:29-00:04:05): Bueno, no es el caso del de Carballo, que es el único programa de la historia universal que no se mete en la vida privada de la gente. Por otro lado, no existe más. Era lo que yo le decía. Insisto en esta discusión que venimos teniendo con usted hace como, no sé, 10 años más, no, menos. Porque en realidad esto de que se haya caído, se haya abolido completamente la intimidad tiene dos, tres años, cuatro años puede ser. La intimidad y la privacidad no existen, señor. Son conceptos perimidos que los millenials ni siquiera entienden cómo rebobinar.

Interlocutor B (00:04:06-00:04:13): Puede ser que ese sea un concepto muy difícil para ellos, el rebobinar. Y este otro de la intimidad y la privacidad también. Sí, yo ahí le diría que está.

Interlocutor C (00:04:13-00:04:20): Bien, la Real Academia debería sacar la palabra intimidad y privacidad del diccionario o usarla para otra cosa, pero es un.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:23): Lugar donde por lo menos reformular.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:34): Sucesión, expresión antigua utilizada para describir una parte de la actividad humana que se mantenía alejado del conocimiento público. Jaja, entre paréntesis.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:50): Jaja. Es buenísimo para que sea la nueva excepción, pero no, yo lo entiendo y a riesgo de pecar, a riesgo de pecar de aburridos y de conservadores, creo que es donde los medios y los programas en los medios nos podemos diferenciar hoy en día.

Interlocutor C (00:04:50-00:04:54): Diferenciar, claro, quiere decir hablar de lo que no le interesa a la gente.

Interlocutor B (00:04:54-00:05:18): Bueno, puede ser, claro, a riesgo de lo que decía, pero lo que pasa es que no meterse en la privacidad y en temas que hacen a la sociedad ni a la importancia que pueda tener para nadie en su vida, más allá de divertimento, entretenimiento, horror o lo que quiera, cada uno de esos temas, cada uno con su moral, como lo juzgue, bueno, no hace a nosotros, no implica nada negar.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:20): Usted lo que dice es que lo que tiene que hacer es negar la.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:32): No, no niego, lo evito. No lo niego, lo evito. Como tantas cosas que evitamos acá. Bueno, si nos metíamos en todos esos temas, Darwin, tenemos pero un montón. Hay algunos que me dirán bueno, pero.

Interlocutor C (00:05:32-00:05:34): Hay una persona desaparecida.

Interlocutor B (00:05:34-00:05:37): No es así. Mentira, porque están otros medios.

Interlocutor C (00:05:37-00:06:05): Una persona que desapareció de la informática. Pero además, en todo caso, si fueran personas, se murió o bien se cayó en el pozo donde tiraron a ella. Ojalá que no, porque está diseñado para ella. O sea, hay poco espacio. Está bien, el petiso Leza tiene una doble ahí, una habitación nupcial tiene ahí. Es completamente adecuado para su tamaño. Pero ya otra persona de tamaño normal es Bravo, bravo.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:13): ¿Que sí, es chiquito, pero bueno, les hablo o lo echaron? Sí, salió el espectador también. Salió el espectador ahora también.

Interlocutor C (00:06:13-00:06:16): Sí, sí, sale por la puerta de chica, se va de todos los lugares.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:44): Bueno, pero no en caso de que sea una persona que su privacidad se pueda entender y discutir, que tiene decisiones que importen a la sociedad toda, diga un gobernante, alguien en un cargo jerárquico importante, que podría discutirse si sus actuaciones de la vida privada repercuten en los demás. Ahí lo podemos pensar. Si no, cualquiera de nosotros, simples mortales, periodistas y demás, lo que hagamos o no. ¿No dice usted eso?

Interlocutor C (00:06:44-00:06:49): Yo no digo nada. Yo lo estoy escuchando. Usted no sé, usted que escucha mi voz adentro de su cabeza.

Interlocutor B (00:06:49-00:07:01): No, no, le preguntaba, le preguntaba si no comparte, afronta esta situación y así al aire, evitándola porque no pertenece al rubro de temas que cubrimos, ni nos interesa.

Interlocutor C (00:07:02-00:07:07): No le interesa, Joel está en otras cosas.

Interlocutor B (00:07:08-00:07:09): No, no, una cosa es lo que.

Interlocutor C (00:07:09-00:07:21): Yo haga, mi vida privada, porque esa es la otra. Los que ven un signo de deterioro en la sociedad porque este tipo de situaciones generan la atención de todos. Demuestra un desconocimiento del ser humano proverbial.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:23): No, pero no es eso. No me interesa para el aire.

Interlocutor C (00:07:23-00:07:34): Quirombo siempre más el chumerío y la terrajá que los pero yo no hago eso al aire. Elegir entre chusmerí y terrajá 1 feriado acá de luna y la gente elige chumerío.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:55): Pero si yo traigo todos los chumeríos y terrajada que hablamos al mediodía al aire, desvirtúo el programa. Capaz que lo enriquezco, pero desvirtúo lo que yo entiendo. Yo no dije que no me interesó para comentarlo, para hablarlo en la oficina, para comentar los compañeros, la familia, lo que quiera. Yo dije que no me interesa para traerlo al aire como un formato periodístico de noticia o investigación.

Interlocutor C (00:07:55-00:08:59): Otra cosa que demuestra es que la moral están los moralistas que tratan quedan como decepcionados por los impulsos más bajos y miserables del ser humano, que también desconocen las matemáticas. Es como el aviso ese de la nena de papá, podría ser yo ese de la presidencia de la república, Dios sabe cuál es, que le digo, no, cuál es ese que está todo mal hecho. Él está mirando cosas, está mirando un vídeo ahí le pasan un vídeo, no sé, una mina ahí en bola, no sé qué en el celular. La cachapú de chinco antes de jugar, después mirá, mirá esta. Además de la actuación es terrible, pero además de que esto es inverosímil, porque resulta que está atrás de él, en la tribuna, está la hija de él. Que vaya a saber por qué lo va a ver jugar en fútbol cinco. Eso es mucho peor que cualquier otra cosa que esté denunciando el aviso de verdad de presidencia. ¿Por qué un padre llevaría a su hija a verlo jugar en fútbol cinco? ¿Usted alguna vez vio eso?

Interlocutor B (00:08:59-00:09:03): Y no vi la publicidad. Y tampoco vi padres que lleven a sus hijas a verlo jugar de fútbol cinco.

Interlocutor C (00:09:03-00:09:16): No, claro, porque lo denuncia. Yo lo denuncio a la línea azul, claramente. Y ninguna hija tiene que ver esa tristeza. Es preferible que no se lo vea.

Interlocutor B (00:09:16-00:09:17): Y aquí va la policía.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:32): Le ponen ahí, le ponen como que él está mirando una mina, el otro le pasa a mirar no sé qué. ¿Entonces dice Papá, qué haces? Le dice porque le dice pásamela, pásamela. ¿Dice Papá, qué hacé? Esa podría ser yo.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:39): ¿Y entonces?

Interlocutor C (00:09:39-00:09:49): Y bueno, entonces, no sé, lo cortan ahí porque yo, si soy el padre, le agarro a patadas en el culo. ¿Porque por qué podrías ser vos? ¿Qué, te estás encamando con alguno de mis compañeros de fútbol, chico o no?

Interlocutor B (00:09:49-00:09:50): Claro.

Interlocutor C (00:09:50-00:09:51): Decime que no.

Interlocutor B (00:09:51-00:09:54): Sí, se puede armar una discusión un poco y claro.

Interlocutor C (00:09:54-00:10:11): Vete y sacá fotos en bola. ¿Qué te dije? ¿Qué te dijo papá? Hacé lo que quiera, pero sin foto. Comete todas las chotas que quieras, pero sin foto. Sin foto. Hay algunos que se van pero no te saque foto.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:14): ¿Hay algunos que se van a asumir.

Interlocutor C (00:10:14-00:11:08): La consecuencia, porque entonces, qué es lo que busca ahí el moralista, señor? En este caso, la presidencia de la república. Algo imposible, porque desconoce la matemática. Tratan de sobreponer la moral que tiene una progresión aritmética sobre la curiosidad y el trasiego de información cuya progresión es exponencial. De tecnología avanzada de comunicación de tecnología avanzada es exponencial, señor. Hay que ser muy ingenuo o muy burro para pensar que una progresión aritmética le va a ganar a una progresión exponencial. ¿Entiende lo que le quiero decir? Supóngase que en un grupo de WhatsApp de 10 personas, uno, desde su moral, decide no prestarse para el trasiego de esa información.

Interlocutor B (00:11:08-00:11:08): Perfecto.

Interlocutor C (00:11:09-00:11:28): Del pata de bolsa y no sé qué. Bueno, supóngase más que hay siete de los 10, ocho de los 10 que tienen una moral férrea y no se prestan para eso. Con que hayan los otros dos, los saquen del grupo, ya está. Porque eso se va multiplicando ad infinitum.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:29): Totalmente, totalmente.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:44): Es de burro, no sólo de ingenuo, no sólo de idiota, sino de burro pensar o pretender que una progresión aritmética le gane a una progresión potencial o exponencial.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:46): Está bien. ¿Quién piensa eso? ¿Dice usted?

Interlocutor C (00:11:46-00:11:54): La presidencia de la República. La presidencia de la República. Piensa eso, que no tiene nada de matemáticas en la presidencia de la República. Son una bestia.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:36): Tengo que ver esa publicidad. Tengo que verla porque no la vi. Es interesante que piensen eso. Pero bueno, es parte también del discurso de hoy que a veces, increíblemente choca con la propia difusión potencial exponencial de la moral. Porque en eso han ganado también por el otro lado, porque se difunde todo a una velocidad que no es aritmética, justamente. También lo otro. Y entonces es un entrevero. Claro, porque también usan lo viral también. ¿Entiende? Para ganar en ese sentido. Y saben que eso que se usa, que es viral tanto para la inquisición.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:39): No funciona como disuasorio.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:39): ¿Ah, no? No.

Interlocutor C (00:12:39-00:12:47): ¿Como disuasorio puede parar usted a la matemática? Es imposible parar a la matemática con la moral, mijo. Es una cosa va a perder siempre.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:51): Claro. Funciona así. Cuando hay persecución, inquisición, eso sí funciona.

Interlocutor C (00:12:51-00:12:55): Claro. Y ahí se dan cuenta una cosa que nos encanta.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:56): Claro, por eso.

Interlocutor C (00:12:57-00:13:01): Casi más que el chusmerío y la terrajada. Es espectacular.

Interlocutor B (00:13:01-00:13:05): Totalmente. Bueno, pero saben que funciona así como linchamiento y sin embargo quieren frenarlo.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:10): Después lo otro, lo que usted recomienda como periodista es negar la realidad.

Interlocutor B (00:13:10-00:13:11): No, yo no recomiendo nada.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:19): Negar la realidad completamente. Hacer como que no sucedió nada cuando todo el pueblo estuvo hablando de eso durante horas.

Interlocutor B (00:13:20-00:13:29): Sí, sí, sí. Yo creo que hay temas que todo el pueblo podrá estar hablando durante horas y pueden no pasar por el programa tranquilamente, porque no deja ser un periódico de 4 h que no tiene que abordar todos los temas que el pueblo.

Interlocutor C (00:13:29-00:13:36): Puede abordar desde un costado más profundo y universal. El patabolsismo, por ejemplo, pata de bolsismo, es una forma de vida.

Interlocutor B (00:13:36-00:13:37): No puede ser que nos haya faltado una.

Interlocutor C (00:13:38-00:13:52): Para mí el pata de bolsillo es una forma de vida. Y hay un problema que también que es inevitable, que es que la ventaja y desventaja a su vez, porque es muy tentador, que tienen los bandidos y las bandidas es que se reconocen entre sí.

Interlocutor B (00:13:53-00:14:00): Claro. Esa discusión de producción no tuvimos tanta profundidad. Que reconozcan entre sí que hay un patrón que los llama, los conecta, digamos.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:11): No, no, en este caso el patrón lo echó, más bien los desconectó. Pero lo que está diciendo mal no.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:15): Es que quiso decir un patrón que es como nada, no importa.

Interlocutor C (00:14:15-00:14:33): Hay un lenguaje latente. Ellos emiten unas señales que el resto de nosotros no alcanzamos a percibir. El bandido y la bandida y los bandidos y las bandidas sí las perciben. Y entonces se comunican entre ellos como los delfines, en un lenguaje que nosotros no catamos. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:14:33-00:14:51): Entiendo perfecto lo que dice. Sí, sí. Creo que hasta el rigor mínimo no tengo ni pero creo que puede ser así, creo con usted estoy seguro que puede ser así. Sin tener nada que lo justifique, lo que estoy diciendo. Y eso de que comparten un lenguaje y se identifican, lo creo.

Interlocutor C (00:14:51-00:15:10): Como dice usted, yo lo he visto, mijo. He visto cómo se comunica el bandido y la bandida, que incluso no van a hacer uso de ese crédito de saber que son bandidos y bandida, están en son de paz. Pero así todo tiene una forma de conducirse que uno ve que están en un idioma propio.

Interlocutor B (00:15:10-00:15:13): Ambos sabemos, quizás vamos, quizás no vamos.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:17): Pero vamos, sabemos exactamente vos sos bandida y yo soy bandido.

Interlocutor B (00:15:18-00:15:26): O digamos hoy en día, dos bandidas o dos bandidos. Claro. Dos mujeres, dos hombres, que se identifique.

Interlocutor C (00:15:26-00:15:36): Ah, sí, bueno. Mujer y burro. Hombre chancha, señor. Completamente abierto y desprejuiciado. Sí, sí, sí, claro. La oveja, la oveja bandida llega, ocho.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:43): Bandidos otra vez se hablaba de seres humanos, mujer con mujer, hombre con hombre, se identifican también con estas señales.

Interlocutor C (00:15:45-00:15:55): ¿Pero por qué necesita aclarar eso? Él usa la información que hace usted, rarísimo. Niega la realidad por un lado y por otro lado detiene.

Interlocutor B (00:15:55-00:16:00): Aclarar cosas que son innecesarias me parece que aportaba.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:12): ¿Pero usted dice por qué? Porque los trolos y eso todos los gays son como promiscuos. Eso es lo que dice. Qué discurso anticuado que tiene. Por eso se demoró en aclarar eso.

Interlocutor B (00:16:12-00:16:22): No, no era por eso para nada. No era por el prejuicio de la promiscuidad, sino por la idea de que en un mundo que vivimos hoy en día también esto está claro. Siempre estuvo, pero nunca tan claro.

Interlocutor C (00:16:22-00:16:38): Acá el que sacó la peor parte claramente es el cornudo, porque es protagonista de un escrache completamente gratuito, sin comerla ni beberla. Ya vino mi mujer a mostrarme todo esto, yo no estaba ni enterado. Y vino mi mujer ahí con el celular y te llega el celular, todo.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:39): Eso te llega, te llega.

Interlocutor C (00:16:39-00:16:46): Y sin comerla ni beberla. En sentido figurado y literal. ¿Porque las otras dos partes la comieron y la bebieron al menos, no?

Interlocutor B (00:16:46-00:16:54): Sí, Darwin, entiendo. ¿No, no, estoy tratando de entender el cornudo, no? La lógica de lo que pasó en.

Interlocutor C (00:16:54-00:16:57): Estos casos escandalosos siempre se lleva la peluda de arriba.

Interlocutor B (00:16:57-00:17:00): Aún si estas historias entras a los.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:06): Lugares y la gente se calla de golpe no pueden ir a la farmacia, mijo. Vas a la farmacia a comprar algo y la gente, el farmacéutico te cierra el WhatsApp de AP.

Interlocutor B (00:17:06-00:17:23): Me dirá que vuelvo a lo aburrido de lo periodístico y lo riguroso. Aún sin que esto se confirme, cualquiera de estas situaciones, en cualquiera de estos casos que no haya una confirmación no, no, no, pero aún sí que se confirme, porque ninguno de nosotros pudo confirmar ni hablar con las personas. Ni hablar ni lo hará.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:28): Igual ya está en el 99 % de los casos de los hechos de la humanidad.

Interlocutor B (00:17:29-00:17:51): No, pero aún le digo que en esto de las redes sociales y cómo corren, igual ya está. Lo que dice usted de la persona que llama cornudo, ya está. No importa después si no es, si es, si fue, si no fue, porque ya está, ya la gente lo determinó, lo encasilló, esta persona le pasó esto y es esto. No importa después si dice no, no, fue todo falso, no era cierto.

Interlocutor C (00:17:52-00:17:52): ¿Quién dijo eso?

Interlocutor B (00:17:52-00:18:05): No, le estoy diciendo. ¿Supongan cualquier caso, después que pasan dos días de redes sociales intensas, donde uno es el cornudo, el otro es tal, el otro es el pata de bolsa, qué importa después si es cierto o no? Porque ya está, ya no hay marcha atrás.

Interlocutor C (00:18:05-00:18:06): Pero igual es cierto.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:24): Bueno, yo no lo sé. Le reitero y con la mano del corazón, yo no lo sé. Tengo la misma información que tenía su mujer ayer en el celular, que no tiene ningún rigor. Pero si no fuera cierto, porque el linchamiento que nos puede ocurrir a cualquiera en cualquier momento, no tiene el parate.

Interlocutor C (00:18:24-00:18:26): No hay linchamiento en este caso.

Interlocutor B (00:18:26-00:18:34): Bueno, sí, hay linchamiento de esta persona que está diciendo usted, del otro. Hay linchamiento de las fotos, fotos, casamiento, es un linchamiento absoluto y total. Dar un hipnos hace 15 años es.

Interlocutor C (00:18:34-00:18:37): Un scratching, un linchamiento, señor.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:38): Tiene razón, puede ser que sea.

Interlocutor C (00:18:39-00:18:42): No necesariamente lo han acusado de nada a nadie, señor.

Interlocutor B (00:18:42-00:18:47): No, pero es un scratchy que bueno, vaya a salir usted a la calle después. Scratchy con la foto de su casamiento.

Interlocutor C (00:18:47-00:18:50): Lo que pasa es que el pata de bolsa asume riesgo, mijo.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:52): Claro, pero desde el punto de vista.

Interlocutor C (00:18:52-00:18:57): Del burgués perezoso como uno, son innecesarios. Pero es una forma de vida.

Interlocutor B (00:18:58-00:19:00): Sí, sí, es una forma de vida.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:04): Señor. 1 de los riesgos que asume el pata de bolsa es el escándalo.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:06): Totalmente, estamos de acuerdo.

Interlocutor C (00:19:07-00:19:20): El escándalo. Su físico. Pone riesgo su físico porque te puede agarrar el marido o la mujer, en caso de que sea una pata de bolsa, la mujer oficial o el marido oficial y te puede romper la cara.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:23): Pérdida de trabajo también.

Interlocutor C (00:19:23-00:19:43): Caídas desde altura no deseada. Hay que decirle también a los chiquilines los riegos que corre el Pata de bola. Ser atacado por una bordeadora y que te quede el brazo mocho durante seis meses y lo tiene que usar de pisapapel. Me quiero ir el Pata de bocha a ver si lo ataca una bordeadora, señor.

Interlocutor B (00:19:44-00:19:46): Sí, sí, supe. Caso eso también.

Interlocutor C (00:19:46-00:20:00): ¿Por eso por qué no ponen como las ratas en la caja de cigarrillo los riesgos que trae ser Pata de bolsa? Pata de bolsa, no sé qué. Entonces ponen a uno que se quebró las dos piernas saltando desde un cuarto piso.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:02): Yo la agrandaría. Los riegos.

Interlocutor C (00:20:02-00:20:04): Esto es lo que te lleva a hacer pate de bolsa.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:25): Sí, sí, eso. Riego que debería agrandarse a otros temas, como por ejemplo jugar con la privacidad de la intimidad. Los adolescentes, ustedes no la conocen, pero hay momentos que eso les cuesta caro. Porque tanto, tanto, tanto muestran todo lo que hacen que alguna de las cosas que muestran les cuesta una pareja, la.

Interlocutor C (00:20:25-00:20:33): Familia, un trabajo hipotético y apartamenta los dos. Cómanse cualquier porquería. Coman de adentro de los contenedores igual, pero no se firmen.

Interlocutor B (00:20:33-00:20:35): Claro, por eso hay que explicarle.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:48): Vos, apartamento, acompáñen cualquier bichicome que quiera hipotético, comete todo lo que ande la vuelta, pero no se me firme. Vivan su sexualidad pleno, pero no se me firme.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:56): Es una buena pero es una buena elección. Es una muy buena elección. ¿Creo que todos los padres deberíamos darla, no?

Interlocutor C (00:20:56-00:21:08): Sí, yo lo doy. Me parece muy saca aviso de eso, presidencia. En lugar de querer imponer una moral que es imposible porque va contra la esencia del ser humano y contra las matemáticas, señor.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:12): Sí, estoy de acuerdo. Es una buena publicidad contra la verosimilación.

Interlocutor C (00:21:13-00:21:19): Estamos hablando de una botica que está en la tribuna esperando que su pareja juega el fútbol chico. Una cosa que no puede pasar jamás.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:21): Claro, a no ser que se esté.

Interlocutor C (00:21:22-00:21:25): Comiendo alguno de los compañeros del fútbol chico. Pero ahí ya me parece que se fueron al carajo con el aviso de presidencia.

Interlocutor B (00:21:25-00:21:28): La verdad, no creo que vayan por ese lado. No creo que vayan por ese lado.

Interlocutor C (00:21:28-00:21:31): Sí, capaz que sí. Es la única explicación.

Interlocutor B (00:21:31-00:21:38): Habría que encontrarle lenguaje y el modo para que presidencia aconseje a los jóvenes a mantener su privacidad y no filmarse todo el tiempo.

Interlocutor C (00:21:38-00:21:45): Dale. Mantener su privacidad, señor. No saben lo que es la privacidad. Ponen todo en el coso de los Instagram.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:51): Sí, parte de la misma. Sí. Cuentan stories, historias todo el tiempo y se cuenta todo lo que hacen.

Interlocutor C (00:21:53-00:22:07): El periodista deportivo también quiere ser futbolista. Y el futbolista en términos sexuales no, perdona, coge todo el futbolista, el periodista deportivo no tenga más hijos extramatrimoniales. ¿Hay capaz que se diferencia, no?

Interlocutor B (00:22:07-00:22:16): Me parece un disparate lo de generalizar con el futbolista. El futbolista, claro. Joven, hormonal, atlético. Sí, pero después cuando tienen pareja, cocio, que supongo igual las reglas de pareja la ponen la pareja.

Interlocutor C (00:22:16-00:22:18): El futbolista y el parodista cogen todo.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:19): Estamos de acuerdo.

Interlocutor C (00:22:20-00:22:24): Disculpa que se lo diga de esa forma brutal, pero no encuentro otra manera de explicárselo.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:30): ¿Es muy bueno, aconsejar, escuchar la columna de Gabriel Rolón que estuvo aquí en quien te dice el jueves pasado allí qué dijo?

Interlocutor C (00:22:30-00:22:33): Y bueno, que la pata de bolsa.

Interlocutor B (00:22:33-00:22:37): No la aconsejé yo escuchar. No dio consejos. Él creo que no tiró pique ni consejo.

Interlocutor C (00:22:37-00:22:39): La del armario no sirve.

Interlocutor B (00:22:39-00:22:43): Ella le dijo lo que tiró Rolón. Escúchenlo.

Interlocutor C (00:22:43-00:22:51): La del armario no funciona porque ya ha sido estigmatizado el armario. Todos vamos ahí, todos vamos a buscar adentro del armario.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:59): Totalmente. La regla de la infidelidad la pone cada pareja. Y desde afuera. Lo que juzguemos o creamos nosotros que es infiel o no, es un problema nuestro. La regla la pone cada pareja.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:03): ¿Y le estamos pagando a Rolón para que diga eso, no?

Interlocutor B (00:23:03-00:23:05): Y otras cosas muy interesantes.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:19): Nos robó la hora. Nos robó la hora. No, no, vamos a traer otro psicólogo, vamos a traer a Ekro. Nos robó la bola. Todas las reglas entre una pareja la pone la pareja, señor.

Interlocutor B (00:23:19-00:23:42): Bueno, pero lo que pasa es que la sociedad, y hoy en día más con las redes también, le impone reglas a las parejas, a las personas, todo el tiempo. Si esto pasó, está mal, si esto pasó, está bien, si hiciste esto, está bien, si está mal, yo que sé. Eso lo imponen desde afuera. No lincha, no escrachan. Claro. ¿Ahora es distinto porque llega a una velocidad que su mujer de noche va con el celular, entiende?

Interlocutor C (00:23:42-00:23:47): ¿Antes capaz la vi usted dónde tuvo mi mujer con el celular? Ay, no sé si quiero que me cuente.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:49): No, no me cuente, no le cuente, no le cuente.

Interlocutor C (00:23:49-00:23:53): No, no me cuente, no me cuente. Con charquero también.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:18): No sea imbécil. Yo no mencioné a nadie. Durante toda esta columna yo no mencioné a nadie. Me mantengo mis 13, se dice, no sé si mis 12 me mantengo yo no mencioné a nadie. Y de su mujer lo que le dije, que le va con el celular rápidamente por la viralización de todos estos temas, cualquiera de ellos, a la noche, otro día, en otra época.

Interlocutor C (00:24:18-00:24:33): A mí eso me genera sorpresa, porque usted me dijo que de noche a la noche es como medio de bandido. Yo nunca le dije a la noche. Ahí se pilló el palito. ¿Usted tiene algo para decirme? ¿Señor? Jamás le dije que había venido de noche mi mujer con el celular. Jamás. En ningún momento de la conversación pensé.

Interlocutor B (00:24:33-00:24:36): Que me había dicho que se lo mostró de noche el celular. Perdón, perdón.

Interlocutor C (00:24:36-00:24:44): No vaya a decirle a Columbo eso. No, pensé que usted lo había dicho. No, no, señor. Usted habló de más. Usted dio datos que no tenía.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:48): Exacto. Caigo ahí mi propia trampa. ¿No? Bueno, que la viralización yo creo que.

Interlocutor C (00:24:48-00:25:01): También se genera un efecto psicológico complicado en los que se hacen el injerto de pelo y la expresión, porque se creen que le van a salir todas. Es el efecto.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:05): Guicha. Si es un injerto de pelo, no.

Interlocutor C (00:25:05-00:25:08): Guilla, sale, sale antes que te van a salir todas.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:10): Y bueno, ahí se salieron todas.

Interlocutor C (00:25:10-00:25:39): Bueno, está hay poco. Porque una vez que te salió la de no quedar pelado, cuando claramente ibas en ese camino y todos te daban por perdido y escuchaba todas las risotadas de la gente te está quedando pelado, te está quedando pelado. ¿Revertiste esa situación y pensás que está siempre linda pa vos y que vas a tener la mano ganadora siempre y que te sale todo como que lo mismo le pasó a Gambe, puntita la torre, se acuerda?

Interlocutor B (00:25:43-00:26:00): ¿En ese caso, bueno, sí, se regaló un poco más, no? Que todo lo que se puede regalar a alguien al grabar vídeos a una persona ampliamente mediática. Grabar audios, perdón, una persona ampliamente mediática porque están creídos que sí, sí, que no pasa nada si están como haciendo una de más, como Gamber.

Interlocutor C (00:26:00-00:26:28): Salieron impunes de su calvicie incipiente que era. ¿Es como una condena de muerte, entiende? Como que le pongan el traje anaranjado todo y está caminando para la silla y al final te salvaste. A mí me salen todas. Después ella me salen todas. Superó algo que nunca pensó que iba a poder superar. Y bueno, ahora piensa que no hay obstáculos ni reveses posible por delante. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:26:28-00:26:35): Sí, no, no estoy de acuerdo con eso. No, pero le entiendo lo que usted dice. No estoy de acuerdo que alguien que le sale esa después piense no, para.

Interlocutor C (00:26:35-00:26:42): Mí deberían trabajar psicológicamente. Para mí el injerto de pelo debería agregar equipo multidisciplinario.

Interlocutor B (00:26:44-00:27:03): Está bien. Que ayuden a comprender que eso salió y algunas otras cosas pueden no salir. Es una sugerencia. Ya es todo un desafío el injerto de pelo. Imagino que es un sacrificio para la gente que lo tiene que hacer y probar y demás, pero quedas que salí.

Interlocutor C (00:27:03-00:27:03): De ahí.

Interlocutor B (00:27:09-00:27:10): Varias ideas.

Interlocutor C (00:27:12-00:27:13): Con el aparato.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:35): Dulce, debo reconocer en un chota dulce lo que se dice tengo dos o tres que te querés ir ya. Yo no me quiero ir. Yo estoy acá, yo no voy a tocar el tema, no me quiero ir. Lo acompaño a Darwin tranquilamente. Tira data. Yo no tengo data para tirar.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:48): Nadie tiene. Estamos hablando del tema universal. Estamos hablando desde un punto de vista filosófico y universal de un tema que ocupó las conversaciones de los uruguayos durante toda la tarde de ayer.

Interlocutor B (00:27:49-00:27:58): Buena parte de ellos. ¿Muchos me preguntan de qué corno estamos hablando, qué carajo está hablando Darwin? No muchos, algunos. Pero bueno, es cierto que no tienen celular.

Interlocutor C (00:27:58-00:28:08): Hay gente que no tiene celular, que hay gente que está mandando fase. ¿Eso que le llega por fax, señor, si alguien tiene celular? ¿Está al tanto de lo que estamos hablando?

Interlocutor B (00:28:08-00:28:32): Sí, sí. Bueno, creo que sí. Creo que sí tiene celular y que está de vacaciones. Está en otra y capaz que no la agarró ayer justo en el grupo de WhatsApp, ni vio redes porque está en otra o está trabajando intensamente, no se metió en redes y no tiene mucha idea. Pero bueno, se van a enterar rápidamente porque lo van a ir a buscar y lo van a encontrar.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:35): No lo van a encontrar porque no está más en el informativo.

Interlocutor B (00:28:35-00:28:37): No, no van a encontrar el tema.

Interlocutor C (00:28:37-00:28:54): No está más en el informativo. Ahí parte el tema del escándalo, adem, que por eso es imposible de solapar, porque tiene una consecuencia concreta en un hecho que es lo suficientemente llamativo.

Interlocutor B (00:28:54-00:29:00): No, en eso le doy toda la razón. Hay un hecho llamativo que es una persona que deja de Desapareció, señor.

Interlocutor C (00:29:00-00:29:04): Desapareció un periodista deportivo de los informativos, señor.

Interlocutor B (00:29:04-00:29:26): Sí, pero aparte creo que por lo que vi ayer que mostraba, no sé si estaba bien las fotos, habían como desaparecido de fotos de redes y demás. Era una cosa que, claro, llama la atención a la gente que empieza a preguntar y a comentar. Eso es obvio. Cuando no hay explicación, el rumor se amplía. Y cuando el rumor cobra fuerza, después será cierto o no, pero se potencia. Y ahí explotó.

Interlocutor C (00:29:26-00:29:32): Que ni siquiera sacaron una versión, se puede agarrar para creer en otra realidad.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:56): Sí, sí, ahí falla. Un canal que saca una persona, no da ninguna versión, deja correr un rumor, reitero, sea cierto o no, se potencia, no hay versión oficial y gana por paliza lo exponencial, como decía usted, ante algo que ni siquiera existe, porque no hay una versión distinta. Entonces, claro, eso revienta y reventó en la tarde ayer. Te juro que no sé hablando.

Interlocutor C (00:29:58-00:30:00): Pero estamos hablando de cosas generales.

Interlocutor B (00:30:02-00:30:12): Lo pueden entender perfectamente. Soy argentino, dice, y no estoy entendiendo. Bueno, pero estamos hablando del pata de.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:22): Bolsa en general, de los injertos de pelo, de cómo nos gusta el chumerío. Cosas generales, señor. Del ser humano.

Interlocutor B (00:30:22-00:30:28): Estamos hablando de lo que más circuló en celulares, redes uruguayas, WhatsApp, redes uruguayas en el día de ayer sobre el tema.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:30): Nos desapareció un periodista deportivo.

Interlocutor B (00:30:32-00:30:52): Eso es una noticia que apareció incluso TV show. Se notó en la realidad que no está más un periodista en un canal. Esa es la información. Hasta ahí la información. Después todo lo otro, lo que circuló y que se dejó correr, porque no haber información oficial, se dejó correr. Potenciar y agregarle el contenido que uno quisiera en el camino. No uno, sino la gente.

Interlocutor C (00:30:53-00:31:00): Entonces usted es más de la opción de que se cayó en el pozo donde tiraron a ellose más esa opción, por eso desapareció.

Interlocutor B (00:31:00-00:31:02): Me quedo con esa opción. Por ahora.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:07): Bueno, hay que esperar a que salga Leza entonces y Lesa nos dirá si está charquero ahí en el pozo.

Interlocutor B (00:31:07-00:31:31): Bueno, puede ser una posibilidad. O que el canal diga por qué se fue Lesa. Bueno, creo que no tiene por qué explicarlo porque fue como un final de ciclo, no fue como una cosa abrupta. Nuevos directores, cambio de directores y bueno, cambio de director informativo. No, no, tenemos desde ayer como una insistente no sé si son los caminos Ábrale, mijo.

Interlocutor C (00:31:31-00:31:40): Está encerrado ahí evidentemente Leza que está tratando de comunicarse con nosotros, señor. Es el petiso lesa. Ábrale.

Interlocutor B (00:31:41-00:31:45): ¿No, lo tengo acá justo a lo que está golpeando, pero bueno, no será lesa tampoco, imagino, no?

Interlocutor C (00:31:45-00:31:52): En cualquier película cuando uno está hablando de una persona que está encerrada y empieza a sonar una puerta o algo, es esa persona.

Interlocutor B (00:31:52-00:31:56): Lo tenés ahí golpeando, Macro, abrí. Fíjate, dice Alejandro.

Interlocutor C (00:31:56-00:32:05): No, no, pero ahí está ella, mijo. Abra y pregúntele a Che. ¿Escuchá, viste? Lo tiraron al mismo pozo que vos, a charquero. Se cayó. ¿Cómo fue, mijo? Desapareció.

Interlocutor B (00:32:05-00:32:12): ¿Cómo? Fue un trabajo, desapareció. No, no, eso queda claro también. No está trabajando lo otro, capaz que grabado, señor.

Interlocutor C (00:32:12-00:32:19): Yo si no lo veo, no lo estoy viendo. ¿Capaz que lo dejan salir ahí del búnker que lo tienen con el petiso ley, entiende?

Interlocutor B (00:32:20-00:32:28): Sí, entiendo perfectamente lo que me dice, pero no comparto tampoco lo que me dice que esté en un búnker ni que esté guardado. Es lesa ni char.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:30): Para usted Solé está vivo también, por ejemplo.

Interlocutor B (00:32:30-00:32:33): No, pero solé cada vez que escuchamos.

Interlocutor C (00:32:33-00:32:35): El relato, Solé es el que lo está relatando.

Interlocutor B (00:32:35-00:32:36): Solé.

Interlocutor C (00:32:37-00:32:41): Porque hay un montón de cosas que uno escucha por la radio que ya no está, mijo.

Interlocutor B (00:32:41-00:32:53): Claro, pero no en este caso había unas entrevistas, cosas estaba, estaban por lo que vi yo también, que circulaba en redes ayer no estaba y está bien. Y bueno, explicarás.

Interlocutor C (00:32:53-00:33:15): Bueno, tranquilidad entonces para la familia del petisolesa en un cuarto contiguo al estudio de radio del sol que está saliendo Joel en este momento y no le quiere abrir la puerta del armario donde lo tengan encerrado ahí el petiso lesa porque o no tiene la llave o no sabe la combinación o no se llevaba bien con Lesa cuando Leza estaba a la intemperie.

Interlocutor B (00:33:15-00:33:21): Y está golpeando, pero ya dejó de golpear o murió o se cansó o le abrieron.

Interlocutor C (00:33:22-00:33:23): Bien, perfecto, señor.

Interlocutor B (00:33:24-00:33:26): Vamos a la parte del medio y ya venimos.

Interlocutor A (00:33:27-00:33:53): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta claro escuchar a Darwin todo el verano. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:10): Darwin, continuamos. María, que no entendía nada de lo que hablábamos, quedó colgada con el spot de presidencia. Después lo vamos a buscar, el spot de presidencia al que hacía referencia Darwin. ¿Y lo colgamos ahí en el Twitter, por lo menos para que lo puedan.

Interlocutor C (00:34:10-00:34:13): Cómo no entendía, señor? Estamos hablando de cosas generales.

Interlocutor B (00:34:13-00:34:39): No, no, eso sí, no estaba en el ya entendió, ya entendió igual. Pero le que decía que se quedó colgada con el spot de presidencia y lo quiere y otro me aclara y otro me aclara. Le digo si no lo vi primero lo tengo que ver para decirle yo, por lo que me contó usted. Y otro me aclara que puede dar fe que Alfonso Leza está en Playa Verde de vacaciones. Bueno, alguien sin rigor. Sin rigor tampoco. ¿Pero es más certero esto de que esté en un pozo, no?

Interlocutor C (00:34:39-00:34:51): Por lo menos desapareció de nuestras vistas, mijo. Alfonso Lesa. Lo que pasa es que no le importa a nadie porque es petillo y la gente le importa los petillos, señor. Es increíble.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:57): Pero bueno, es más verosímil que esté en Playa Verde que adentro de un pozo golpeando.

Interlocutor C (00:34:58-00:35:13): ¿No sé, señor, para usted más verosímil? Le decíamos que ayer fue el día de los mexicanos y entonces robaron el de Punta del Este, señor. De Conrad.

Interlocutor B (00:35:13-00:35:20): Sí, sí, sí, sí. El Enjoy. No es más Conrad. Creo que es Enjoy nada más, pero todo lo conocemos por Conrad. Es como medio difícil sacarle.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:25): Y bueno, le parece que entraron ahí.

Interlocutor B (00:35:25-00:35:34): Al acoso, bueno, al primer piso o al foye, donde está la joyería, y.

Interlocutor C (00:35:34-00:35:38): Redujeron al guardia y le quitaron su handy, señor.

Interlocutor B (00:35:39-00:35:43): Ese era el armamento. Ese era lo armado que estaba el guardia.

Interlocutor C (00:35:43-00:35:47): Exactamente. Le quitaron su handy, que era el arma que llevaba el guardia, que era.

Interlocutor B (00:35:47-00:35:48): Para comunicarse, para decir nos roba.

Interlocutor C (00:35:49-00:35:57): Sí, claro, con el que comunica cuando los guardias cuando entra alguien a robar a un lugar, que para ella está el guardia para comunicar.

Interlocutor B (00:35:57-00:35:57): Está bien.

Interlocutor C (00:35:57-00:36:40): Bueno, en algunos casos avisarle a otra persona está robando. Hasta que claro, le quitaron el handy y lo dejaron desnudo como vino el mundo. Dejaron a un guardia como vino el mundo. Y bueno, entonces después siguieron para adentro, ingresaron a la carrera y separándose en dos grupos, señor. Villistas y zapatistas. Había un grupo que iba gritando Viva Zapata. Y el otro Viva Pancho Villa. Como siempre hacen los mexicanos. Claramente se separaban en dos grupos. Pasó una revolución, imagínense, llegaron los dos al mismo tiempo y se dieron entre ellos. Me imagino que cuando llegaban a la parte de la joya se habrán peleado entre ellos como hicieron a los billistas y los zapatistas.

Interlocutor B (00:36:40-00:36:42): La verdad que no sé si tenía.

Interlocutor C (00:36:42-00:36:51): Ahí es donde se dieron cuenta que eran mexicanos entre ellos. Dentro de la joyería, señor, habiendo llegado junto y habiéndose separado en dos grupos.

Interlocutor B (00:36:51-00:36:52): Alberto grupo dijo estos son mexicanos.

Interlocutor C (00:36:52-00:37:26): Estos son mexicanos. Se introdujeron en la joyería Sensation du th, que quiere decir sensación de inseguridad. Una de las dos que existen en la galería de lote. Redujeron a las empleadas también. Le sacaron el handy a las empleadas y el Post. Y a marronazos, porque es como sacarle handy al de la puerta, señor. Al guardia le tiene que sacar el Post.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:30): Bien, sacaron el Post y empezaron a.

Interlocutor C (00:37:30-00:37:49): Cada uno le saca el arma que tiene. Si hubieran encontrado a un croupier, lo hubieran reducido. Hubieran sacado el mazo acá, por ejemplo, si hubieran encontrado al de la ruleta, le hubieran reducido le hubieran sacado el bastoncito ese con el que le pegan los dedos al que quiera apostar después de que ya dijo no, mamá, dio.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:52): El bastoncito ese no es para pegar en los dedos.

Interlocutor C (00:37:52-00:37:55): ¿Ah, no? Bueno, póngalo dedo ahí en una ficha. Cuando él dice no, vamos a ver.

Interlocutor B (00:37:55-00:37:59): Para que el bastoncito baja una barrera. Baja una barrera.

Interlocutor C (00:37:59-00:38:09): Bueno, si lo reducen hubieran reducido al de la rula, le hubieran sacado eso. Y a esta le sacaron el po perfecto.

Interlocutor B (00:38:09-00:38:10): Y ahí entraron.

Interlocutor C (00:38:11-00:38:22): Destruyeron las estanterías de cristal, señor. Y colocaron las joyas y los relojes en mochilas y huyeron. Tenía todo planificado.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:29): Bueno, hasta ahí parece. ¿Después, donde dejaron el auto y las condiciones, ya no parece que cómo lo.

Interlocutor C (00:38:29-00:38:35): Va a hacer planificado, señor? ¿Donde dejaron el auto? ¿Y eso, viejo? ¿Dónde lo van a dejar?

Interlocutor B (00:38:35-00:38:36): Divino, emplazame.

Interlocutor C (00:38:36-00:38:39): ¿Qué somos mexicanos? ¿Y dónde dejamos el auto? En Plaza México.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:47): ¿Claro, pero no tenían otro vehículo? ¿En todas las películas que uno ve, siempre hay otro vehículo para cambiar, no? ¿Acá algo falló, o no?

Interlocutor C (00:38:47-00:39:25): Sí, el mexicano que tenía que esperarlo el otro vehículo que evidentemente se estaba volteando a la mujer de alguno de ellos. Porque así se comportan los mexicanos, señor. ¿Entiende? Es evidente que el mexicano hizo una mexicaneada de más y no estuvo a la hora que tenía que estar. Voy a aprovechar mientras esto van a robar el Conra $3 millones en joya y me voy a voltear a la Germu, que es una bandida, yo ya sé, porque los bandidos no reconocemos entre sí. Nos olemos el guacamole. Y voy a ir ahí a revolverle el guacamole a la esposa de algo.

Interlocutor B (00:39:25-00:39:33): Parece haber fallado ahí, porque no puede ser que que tiren la camioneta a dos cuadras y salgan corriendo cada uno.

Interlocutor C (00:39:33-00:39:34): Para un lado diferente.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:36): No, no puede ser parte de difícil.

Interlocutor C (00:39:36-00:39:56): Porque eran 14, mijo. Yo no sé si hay 14 lados diferentes para salir corriendo en una plaza. Me parece dificilísimo. Eso es lo más difícil que me parece. Todo eso me parece que es como de nado sincronizado. Ya. Eso es lo que me parece que tenían más preparado de todo, porque tenés que estar tiempo pensando 14 palados diferentes. Señores, no hay 14 lados diferentes en una plaza.

Interlocutor B (00:39:56-00:40:29): No hay en realidad se llama Plaza México. No hay mucho. Una plaza donde mostraban ayer, hay una plaza en el centro. Siempre estaban como una cuadra, media cuadra plaza. Está bien, tiene razón. Hay una plaza ahí metida. Estoy mirando en el Google map donde mostraba Celso cuadro ayer, eran dos cuadras ahí, Bierriz y Pampas, que es a una cuadra en realidad de la plaza México. Está bien. Y bueno, también a una cuadra estaba la plaza y tenían para salir corriendo con una rotonda. Tenían varios lugares, pero corriendo. Nadie hace un atraco y a las dos cuadras sale corriendo Darwin hoy en día con cientos de cámaras.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:49): Habló el genio de los atracos. No, momento, momento que Joel nos va a explicar ahora. No sólo nos dio taller de periodismo, cómo negar la realidad, cómo negar un tema que estuvo en boca de todos los uruguayos durante una tarde entera, la jornada anterior, sino que ahora nos va a decir cómo se hace los atraco, porque es un genio. ¿Cual vio? ¿Ocean le veneza.

Interlocutor B (00:40:53-00:40:57): No más, la de los arfistas que robaban los bancos, se acuerda?

Interlocutor C (00:40:57-00:41:01): B point se llama esa. Punto de quiebre. Y van con máscara.

Interlocutor B (00:41:01-00:41:05): Esto entraron con barbijos y algunos con cara destapada.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:15): Pero bueno, sí, para nosotros los mexicanos son todos iguales lo que hicieron finalmente, porque se aprovechan de nuestros prejuicios.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:18): Y aparte no le iban a tener ninguna base de datos a cara. ¿Dónde le iban a sacar?

Interlocutor C (00:41:19-00:41:28): A menos que uno de ellos fuera Chicharito. No lo podemos conocer. ¿Qué conocemos a Chicharito? Bueno, a Chepirito y no sé si conocemos a algún mexicano más.

Interlocutor B (00:41:28-00:41:32): No, no, pero bueno, ahí es cierto.

Interlocutor C (00:41:32-00:41:41): Esos son los tres mexicanos que conocemos. Así que sacando a esos tres, eso es lo que podemos decir también, que no estaba ni Chicharito, ni el Chapo Guzmán, ni Chespirito.

Interlocutor B (00:41:41-00:41:52): No está. Esto es atrás del con a dos cuadras en realidad cruzaron dos cuadras, tres cuadras y enseguida tiraron, dejaron la camioneta, se cambiaron de ropa aparentemente, porque había ropa tirada y cambiando ropa.

Interlocutor C (00:41:52-00:41:56): Sí, se pusieron short y eso porque tenían que estar también un poco más.

Interlocutor B (00:41:56-00:41:59): Veraniego, 30 grados la noche, algo como.

Interlocutor C (00:41:59-00:42:16): Todo vestido de negro, iban a llamar la atención. Entonces ahí es cuando se ponen short y chancleta y salen corriendo. Ahí no la pensaron bien, porque salieron corriendo de chancleta. Por eso los agarraron a casi todos. Ya agarraron como a nueve, señor, porque no se puede correr de chancleta. Aunque uno llegaron hasta tres Cruces.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:21): Se ve que llegaron a terminar de unido Maldonado.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:36): O sea que no se como tenés que estar en la terminal de Maldonado. Y fueron a encontraron cinco en Maldonado. Ya, claro. Lo que pasa es que también es fácil porque son mexicanos.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:41): ¿Y después de encontrar dos que saben que eran mexicanos, cómo buscan más mexicanos? ¿Cómo dice usted?

Interlocutor C (00:42:41-00:42:44): ¿Que cómo busca más mexicanos?

Interlocutor B (00:42:44-00:42:46): Claro. Cómo sacan que hay más.

Interlocutor C (00:42:49-00:42:50): Difícil.

Interlocutor B (00:42:51-00:42:59): ¿Aparte en el interrogatorio que le hicieron a decenas de personas que le decían bueno, usted dónde viene? ¿Cómo está? Ya, claro. Los primeros que hablaban mexicanos se regalaban.

Interlocutor C (00:43:04-00:43:10): Muy orgulloso de poder colaborar con información de la policía. Ya está, mexicano.

Interlocutor B (00:43:11-00:43:24): Mira acá alguien que ve más allá y conspiraciones y elucubraciones, dice Darwin. Para mí los atraparon muy fácil. ¿Van a sacar algún líder mexicano que está dentro de la cárcel? ¿El líder de los Queenies o alguno de eso mexicano? Inteligencia.

Interlocutor C (00:43:25-00:43:36): Ah, como que se dejaron agarrar un equipo con el líder de los Queenie. El que parece tiene nombre de carnaval de las promesas. Conjunto Carnaval de las promesas. Los Queenie.

Interlocutor B (00:43:36-00:43:37): Exacto.

Interlocutor C (00:43:37-00:43:39): Y entonces van a sacar a ella.

Interlocutor B (00:43:39-00:43:56): Bueno, es un oyente que tiene su idea. No sé, a mí no se me hubiera ocurrido. Pero bueno, esto por lo que usted decía de que es fácil que los atraparon, por lo menos a la mayoría de ellos. Nueve, 12, tres que no pones un.

Interlocutor C (00:43:56-00:44:01): Expendedor de guacamole y ya está. Los agarrás a todos, mijo. Es muy fácil.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:10): Yo creo que siendo mexicano después se simplificaba mucho en el diálogo. A no ser que estén hace muchos años en Uruguay y tengan un acento.

Interlocutor C (00:44:10-00:44:20): Sombrero también se ven de lejos, mijo. Ellos son de ser sombrero grande. Tienen como muchas características que un poco se le nota.

Interlocutor B (00:44:22-00:44:29): Sí, yo creo que lo que intentaron es simularse como veraneantes. Caminando, paseando en un día de mucho calor.

Interlocutor C (00:44:30-00:44:42): ¿En un día de mucho calor, qué hace? Ponés un sombrero. ¿Y qué sombrero se va a poner? ¿Mexica? Se fue el sombrero de ellos, el que trajeron. Es lo que le estoy diciendo, mijo. Ya agarraron a nueve.

Interlocutor B (00:44:42-00:44:44): Sí, sí. Un operativo que.

Interlocutor C (00:44:46-00:44:48): $3 millones en joyas, señor.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:58): ¿Pero también varias de las joyas robadas ya las tienen, no? Ah, sí, sí, creo que sí. En el poder de alguno estaba, no sé si tiene el botín grande.

Interlocutor C (00:44:59-00:45:01): Sin tiros, sin nada.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:11): Sin tiros. Creo que fue el asalto. Porque en el córner, en el enjoy, como dice, ustedes dijeron que había tiro, después dijeron que no. No sé si en la persecución hubo algún entre ellos.

Interlocutor C (00:45:11-00:45:21): Si, se tiran siempre. Pero eso es porque son así. Porque se toman dos y se ponen como locos. Es así. El mexicano es así. Es fuerte, violento, duro. No le afloja ni abajo del agua el mexicano.

Interlocutor B (00:45:21-00:45:29): Yo sé que usted fue a México una vez, incluso salió al aire desde México para no tocar nada. ¿Pero eso no le hace conocedor de todas las costumbres y características del mexicano?

Interlocutor C (00:45:30-00:45:43): No, eso solo no. También ver boxeadores mexicanos, señor. Y cómo se cagan a piña y caen y se levantan y caen y se levantan y caen y se levantan. Y también haber leído algunas historias de color ahí, de toda la parte de Zapata y Pachoguilla.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:44): Está bien, está bien.

Interlocutor C (00:45:44-00:46:00): Que tuvo dos revoluciones al mismo tiempo que se dieron entre sí. ¿Señor, qué me está diciendo? ¿Es el único pueblo del mundo qué pasó esto? Dos revolucionan al mismo tiempo y se terminan dando entre sí. Nunca se vio. Para ver quién era la verdadera revolución, llegaron los dos a Ciudad de México.

Interlocutor B (00:46:00-00:46:06): Y se dieron para una columna de Kirichi. ¿Está bueno que está bueno para una columna, no?

Interlocutor C (00:46:06-00:46:23): Kirichi le va a explicar todo. Le va a parecer que es lógico que se hayan dado no, no, no. Esto es solo así de los titulares nomás. Y entender al mexicano. Mexicano. Es así, señor. ¿Y bueno, así que cayeron todos por ahora, no?

Interlocutor B (00:46:23-00:46:24): Nueve, casi todos.

Interlocutor C (00:46:24-00:46:28): ¿Y encontraron alguna joya? Y eso eso es todo lo que sabemos.

Interlocutor B (00:46:28-00:46:31): Es lo que sabemos, lo que informó el ministerio hasta ahora.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:52): ¿Cuál es el mejor servicio de nuestras costas turísticas? Ese de los chorros. Es espectacular. Son los que mejor trabajan. Esto lo hicieron sin tirar un tiro, viejo, a la mujer de el monaguillo este que tiene al frente de gabinete Macri.

Interlocutor B (00:46:53-00:46:54): ¿A quién?

Interlocutor C (00:46:54-00:46:58): El monaguillo este, el que tiene cara de monaguillo. Que tiene cara de monaguillo diabólico.

Interlocutor B (00:46:58-00:46:59): A Peña.

Interlocutor C (00:46:59-00:46:59): Exacto.

Interlocutor B (00:46:59-00:47:00): Peña.

Interlocutor C (00:47:00-00:47:06): Vio que a la mujer de Peña le robaron solo el dulce de leche. ¿Sabía eso?

Interlocutor B (00:47:07-00:47:07): No lo sabía.

Interlocutor C (00:47:08-00:47:13): Fue un fumeta, claramente. Fue alguno que estaba pasado de porro y otro robándose de leche una casa.

Interlocutor B (00:47:13-00:47:15): Eso que fue en enero, cuando no estábamos.

Interlocutor C (00:47:15-00:47:17): Son los daños colaterales del fumeta.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:19): Eso fue en enero, cuando no estábamos.

Interlocutor C (00:47:19-00:48:06): En enero. Si lo puso. Lo contó todo, dice. Contó todo como había sido. Sintió ruido, no sé qué, bajó y le agarró en la cartera y salió corriendo. Medio que uno lo corrió, o ella, no me acuerdo, corrió de atrás, no sé qué, y el chorro largó la cartera y se llevó solo el dulce de leche. Dígame si no es un chorro de lugar turístico, señor. Que es los que dan mejores servicios en nuestros espacios turísticos son los chorros, claramente. Los comercios no abren, no tienen cambio las estaciones de servicio, no te agarra tarjeta de crédito famosa, todo es un desastre. Pero los chorros, mijo, limpios. Bueno, esto es espectacular. Esto del corra, señor. Si estabas ahí, volvés al corra.

Interlocutor B (00:48:06-00:48:10): Bueno, no pasó nada más del shock del susto, por suerte pasó nada más.

Interlocutor C (00:48:10-00:48:17): Del shock de publicidad. Cosas sale en todos lados. La cocha del corra. Ya lo agarraron. Bonomi, un genio.

Interlocutor B (00:48:17-00:48:20): Bueno, no es buena publicidad tirar un tiro.

Interlocutor C (00:48:20-00:48:23): No hubo un herido, ni un perro, hierro, nada, nada.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:24): Pero no es buena publicidad ni un.

Interlocutor C (00:48:24-00:48:27): Croupier, que es prácticamente lo mismo.

Interlocutor B (00:48:27-00:48:29): No digas tu pie.

Interlocutor C (00:48:29-00:48:39): ¿No es cierto que el perro genera mucho más alarma social que el croupier? A la gente no le importa los croupieres. Los croupieres es una cosa que no nos importa como sociedad.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:50): ¿Qué es lo que hace el croupier en el casino? ¿El que tira la bolilla también? ¿O ese sol? El que tira cartas, que tira la.

Interlocutor C (00:48:50-00:48:52): Bolilla de la ruleta.

Interlocutor B (00:48:53-00:48:55): No, por eso le pregunto. Yo soy un ignorante de cas para.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:56): Mí no, para mí es con carta el croupier.

Interlocutor B (00:48:56-00:48:59): Con carta. Con carta. Ese seguro que está bien.

Interlocutor C (00:49:00-00:49:06): Pero es como el cartero. Es lo mismo que el cartero. No nos interesa como sociedad. No nos importa si los perros los muerden, no nos importa nada.

Interlocutor B (00:49:07-00:49:24): ¿Bueno, sí nos debería interesar el cartero, no? Un personaje muy querible. Aunque hoy en día se piensa que están fuera de circulación, en Desus hay mucho correo privado, todo lo electrónico. ¿El cartero sigue siendo es un personaje querible de la sociedad o me parece a mí?

Interlocutor C (00:49:24-00:49:27): ¿No le importa, señor? Desapareció el cartero y nadie dijo nada.

Interlocutor B (00:49:27-00:49:32): No hay cartero. Muchos lo escuchan a usted caminando por la ciudad y de hecho no cae.

Interlocutor C (00:49:32-00:49:35): Pero entre el cartero y el perro la gente lleva por los perros.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:37): ¿En serio? Yo estoy del lado del cartero.

Interlocutor C (00:49:37-00:49:40): ¿Usted me está preguntando en serio? ¿Me pregunta en serio?

Interlocutor B (00:49:40-00:49:41): Sí, en serio.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:47): No, no, en serio. ¿Usted en serio que me me está preguntando en serio? ¿De verdad, en serio me dice en serio?

Interlocutor B (00:49:47-00:49:48): Sí, sí, en serio le pregunto.

Interlocutor C (00:49:48-00:49:53): ¿Y la gente le sorprende que la gente entre los perros y el cartero hinche por el perro?

Interlocutor B (00:49:53-00:50:01): Totalmente. Me sorprende. No solo porque hincho por el cartero, pero fuerte, fuerte. Apuesto por el cartero. Hincho por el cartero.

Interlocutor C (00:50:02-00:50:03): ¿De la fuerza que tiene el perro.

Interlocutor B (00:50:03-00:50:10): En nuestra sociedad, no? A veces es una ignorancia que provoco, me autoprovoco para no.

Interlocutor C (00:50:10-00:50:12): ¿Usted hoy está dando clases de cómo negar la realidad.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:19): Y bueno, escapicúa la columna, entiende? ¿O mi parte? La columna, no la suya.

Interlocutor C (00:50:19-00:50:25): Es un máster viejo, espectacular. ¿Así que usted piensa que la gente prefiere al cartero que al perro?

Interlocutor B (00:50:26-00:50:26): Sí.

Interlocutor C (00:50:27-00:50:34): ¿Entre podemos entre el cartero y el perro, por quién hincha? Son dos etnias opuestas. ¿Estamos de acuerdo, no?

Interlocutor B (00:50:34-00:50:50): Totalmente. Entre los perros y la humanidad. Hincho por los perros. Bueno, ahí tiene. Aguante. Los perros, los carteros. Tiene mi odio. Bon. En una breve demostración de red. ¿No, que yo no cree que todos hincha por el cartero? Pienso que puede ser más parejo.

Interlocutor C (00:50:51-00:50:55): Yo soy hincha del cartero también. Yo soy hincha del cartero.

Interlocutor B (00:50:55-00:50:58): Pero es conocedor de la realidad. Usted no la desconoce como yo.

Interlocutor C (00:50:59-00:51:04): Ellato. No niego, mijo, no niego. Usted es un negador. Es un negador. No para de negar.

Interlocutor B (00:51:04-00:51:08): En Atahualpa tenemos carteros, el mismo, hace 20 años. Creo que lo quieren. No agrega nada.

Interlocutor C (00:51:09-00:51:12): Pero el mismo cartero hace 20 años.

Interlocutor B (00:51:13-00:51:20): No son capaces de esperar 2 min mientras baja el ascensor desde el piso 11 porque ellos dicen estar ocupados. El odio es justificado. Bueno, bueno.

Interlocutor C (00:51:20-00:51:26): Y el perro te espera todo el limón que vos quieras. ¿Viste? ¿Vio la diferencia?

Interlocutor B (00:51:26-00:51:27): Sí, sí.

Interlocutor C (00:51:27-00:51:32): Entre el perro y el cartero. El cartero no te espera ni que baje el ascensor. El perro te espera tres días. Te espera igual.

Interlocutor B (00:51:32-00:51:54): Mucho correo privado, Joel, que el privado no es cartero. No, no quise decir eso. Quise decir que el cartero da pie, pie a tierra. El que recorre, que golpea. El que tiene más enfrentamiento con el perro es el que anda por la ciudad. Claro, cuando uno golpea la casa, cuando baja un auto, camioneta o moto también tiene enfrentamiento con el perro. Pero yo pensaba más en el cartero que recorre la sociedad, la ciudad. Que recorre la ciudad, que camina. Que camina.

Interlocutor C (00:51:55-00:52:01): También le hizo muy mal la película esa italiana, señor. La de Neruda.

Interlocutor B (00:52:03-00:52:09): Está bien. Bueno, ahí se lo ponía en un buen lugar.

Interlocutor C (00:52:10-00:52:26): Era un tarado que se creía el filo que le pasaba a Neruda. Lo afilaba y le decía está lindo eso. Está lindo ese poema. Va a andar no sé qué le decía un hijo de puta. Neruda también. Afilar un cartero. Dígale, dígale. Que malo escribiendo Neruda. Qué viejo de mierda.

Interlocutor B (00:52:28-00:52:36): ¿Bueno, encuesta quiere? ¿Me propone la producción por quién hincha la gente? Por el cartero. Por los perros.

Interlocutor C (00:52:37-00:52:45): No le dije al aire una cuenta. No se lo propuso la producción, se lo propuse yo. Usted es increíble. Usted es una cosa de loc.

Interlocutor B (00:52:45-00:52:51): No, pero yo no pensé que usted me decía háganla, háganla. Ya hacemos en Twitter. Voy a marchar feo.

Interlocutor C (00:52:51-00:52:54): Bueno, entonces robaron a la mujer del monaguillo.

Interlocutor B (00:52:54-00:52:57): Diabólico a la mujer de peñato ya no fuimos.

Interlocutor C (00:52:58-00:53:00): Le maneja las meditaciones a Macri.

Interlocutor B (00:53:01-00:53:04): Si lo fui a buscar. Esto es un robo de enero en Rocha.

Interlocutor C (00:53:06-00:53:48): Cuenta todo, dice simpática la mujer ahí como cuenta, cuenta todo. Dice buenísimo, roce de leche, no sé qué, un dulce de leche especial que a ella le gusta mucho, no sé cuánto, pero está. Pero dice, agradece porque un chorro educado le dejó la cartera, todo. Porque el chorro yo le conté que el año pasado cuando me robaron a mí la casa de mi suegro, ahí sí, es cierto. Y dejaron todo, se llevaron solo. Finalmente terminaron robando una computadora en la que yo tenía una cantidad de archivos. Me hicieron un favor, la verdad. Tenía una cantidad de archivos de cosas de trabajo que había escrito en algún otro momento y que pensaba que en algún momento podía llegar a ser utilizable, pero no, eran espantosas.

Interlocutor B (00:53:48-00:53:51): Cortaron un mal refrite, digamos, que podía haber.

Interlocutor C (00:53:51-00:54:03): Exacto. Me hicieron un favor porque eso terminaron con una un pensamiento mágico que yo tenía, que era que el tiempo iba a transformar esas porquerías en algo utilizable sólo por estar ahí.

Interlocutor B (00:54:04-00:54:06): Sí, está bien. Igual no hay que elogiar un robo.

Interlocutor C (00:54:06-00:54:19): Porque justamente casualidad entre los ladrones y la policía de Maldonado, me quedo con los ladrones. Me parece que hicieron un trabajo mucho más limpio, mucho más prolijo, mucho más eficiente, mucho más profesional.

Interlocutor B (00:54:20-00:54:20): Está bien.

Interlocutor C (00:54:20-00:54:40): Y acá insisto, me parece que el Rubalduce de leche, este otro, el Conra sin tiro, una periodista también argentina que puso en el Facebook no sé qué, que la robaron, dice los chorros son rateros uruguayos. Una que se llama Nancy Paso, no sé ni quién es.

Interlocutor B (00:54:40-00:54:41): Pero.

Interlocutor C (00:54:43-00:55:03): Lo que importa es el testimonio, señor. Se conocen las casas de memoria, veo espectacular. Hacen bien su trabajo. En la mía entraron por un ventilu, al parecer lo hacen todos los años. Y conozco muchísima gente que ha sufrido robos en Punta. Usted no sufrió esta no sufrió, sufrió un robo.

Interlocutor B (00:55:04-00:55:06): Porque la pérdida material no es un sufrimiento humano.

Interlocutor C (00:55:06-00:55:09): Ladrones esperaron a que yo me fuera y entraron por atrás.

Interlocutor B (00:55:12-00:55:13): Un hurto.

Interlocutor C (00:55:14-00:55:27): Más educación que eso no se puede. Se llevaron todo el dinero que tenía yo y el de un amigo de mi hijo que dormía también en una habitación del primer piso. Los chicos no se dieron cuenta de nada. Espectacular.

Interlocutor B (00:55:27-00:55:29): Un trabajo limpio, un trabajo sin causar.

Interlocutor C (00:55:29-00:55:34): Pero señor, te lo dejan durmiendo. Te dejan a los guachos dormidos. No te pierdan a los guachos.

Interlocutor B (00:55:34-00:55:39): Estúpido. No, no está bien. Pero qué estúpido que no está bien.

Interlocutor C (00:55:39-00:55:52): No le genera trauma, no le genera nada. Se levantan al otro día y yo fui a buscar la plata y no me queda nada. Que la gastamos anoche sin las maquinitas.

Interlocutor B (00:55:53-00:55:56): La maquinita, la maquis. No puedo creer.

Interlocutor C (00:55:56-00:56:17): Nos pasamos. Me gasté toda la plata en las maquis. Ya está, señor. Cero trauma, tenso. Cero. Todo esto lo chorro, señor. Los chorros han hecho un trabajo espectacular hoy en Punta Delete. No se va a hablar de otra cosa. ¿Sabe la cantidad de conversaciones de playa.

Interlocutor B (00:56:17-00:56:21): Que todas hoy, todas hoy, todas por la orilla, viste?

Interlocutor C (00:56:21-00:56:29): El cunra se la dieron. ¿Sí, pero se agarraron, viste? Eran todos mexicanos. Todos mexicanos. Se meten en todos lados. No sé qué hay que hacer muros.

Interlocutor B (00:56:30-00:56:37): Ya alguno tiró acá también que hacer muros que no tiene mucho y medio pie. Medio. Gracias.

Interlocutor C (00:56:37-00:56:38): Una charla de playa.

Interlocutor B (00:56:39-00:56:52): Sí, medio se puede hacer un muro virtual, que es evitar la presencia de alguna nacionalidad. Pero por suerte Uruguay no tiene esa filosofía inmigratoria de detener o de no permitir el ingreso de ninguna nacionalidad. No lo hagamos.

Interlocutor C (00:56:54-00:56:59): ¿A quién le está hablando? No sé de qué está hablando. Hoy tiene un día tan raro.

Interlocutor B (00:56:59-00:57:11): Rarísimo, rarísimo. ¿Me perdí el sueco con cara como te estás? ¿Venís bien? ¿Te perdiste? No detecto ese peligro. Está muy bien prevenir que entremos en ese tipo de rosca. Joel, estoy contigo. Mire, vino acompañando.

Interlocutor C (00:57:11-00:57:15): Lo está acompañando. Sí, claro, porque me vio más como.

Interlocutor B (00:57:15-00:57:17): Alguien que lo abrace y esté contigo.

Interlocutor C (00:57:17-00:57:20): El abrazo de Bob Esponja ese que hay que hacer.

Interlocutor B (00:57:20-00:57:22): El abrazo de Joselo.

Interlocutor C (00:57:22-00:57:28): Con colchón. Exactamente, con colchón. Está haciendo ese abrazo, señor. Lo está abrazando con un colchón. Y llegate quietito, quietito, quietito.

Interlocutor B (00:57:28-00:57:41): Por suerte viene música brasileña ejecutada por bandas uruguayas. Nuevo ciclo. ¿Me voy a me imagino debería, no? No sé si está. Yo vi los cuatro grupos y no estaba Fodonza.

Interlocutor C (00:57:41-00:57:45): Es un fiasco este chico. Dele una chance de romper.

Interlocutor B (00:57:45-00:57:54): Yo creo que hay algunos valores que pregonaba Fodonza que chocarían un poco con la filosofía de la columita. No quiero hablar más.

Interlocutor C (00:57:54-00:58:04): ¿Pero qué valores? En olea, olea, olea, onda, hay valores, hay diversión, hay mulata prendiéndose fogo.

Interlocutor B (00:58:05-00:58:08): Se podría cerrar el ciclo con baile acá en vivo, que es como si.

Interlocutor C (00:58:08-00:58:30): No está bajo la neta cosa. Una consigna que es uruguayos haciendo música brasilera. Es un fiasco. Una otra negación de la realidad. Hoy es todo negar la realidad. Este programa hecho de negación de la realidad. Están muy, pero muy lejos del sentir popular.

Interlocutor B (00:58:30-00:58:32): Totalmente. Y más lejos ahora con los titulares.

Interlocutor C (00:58:33-00:58:37): Una cosa de música de uruguayo que no estaba a favor es que tengo.

Interlocutor B (00:58:37-00:58:40): Que repasar los cuatro que dejó de sentir popular. No estaba.

Interlocutor C (00:58:41-00:58:54): No me enteré nada de ningún periodista deportivo que haya desaparecido de ninguna información. ¿Lejos de sentir popular, los ladrones, no? Lejos de sentir popular, señor, los carteros.

Interlocutor B (00:58:54-00:58:56): Son más queridos que los perros.

Interlocutor C (00:58:57-00:59:13): Para mí la gente quiere más a los carteros que a los perros. Usted está viviendo en una cápsula, está a niveles de autoengaño, está en un nivel Moar, es un nivel verde. Empieza a aparecer cosa de vía confort.

Interlocutor A (00:59:13-00:59:27): Atrás le digo presentó claro, reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post