2017-12-19 – Darwin habló con la bisabuela que se divorció de su hijo – Darwin Desbocatti

2017-12-19 – Darwin habló con la bisabuela que se divorció de su hijo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-12-19 – Darwin habló con la bisabuela que se divorció de su hijo – Darwin Desbocatti

Darwin habló con la bisabuela que se divorció de su hijo – Nueva entrega de la campaña “Todos vamos a ser una vieja” para robarle viejas a Monte Carlo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños?

Interlocutor B (00:00:02-00:00:11): Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú. Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor A (00:00:17-00:00:37): En una sala de profesores que tampoco es digna, suelto alguna carcajada mientras espero que lleguen los alumnos para el examen. Dice una docente que manda una foto llena de bibliotecos, cuadernos y el libro no es digno. Pero es legal arriba de esa mesa. No, pero si es la profesora que va a salvar.

Interlocutor B (00:00:38-00:00:39): Entonces no lo lea.

Interlocutor A (00:00:39-00:00:44): No, claro. Bueno, está leyendo, está leyendo, está leyendo su libro. Mientras corríjalo.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:48): Vaya corrigiéndolo y después me pone ahí la nota.

Interlocutor A (00:00:48-00:00:52): Creo que es profe de historia por los biblioratos que hay un bibliorato que dice historia.

Interlocutor B (00:00:52-00:00:54): Hay cosas de historia. Hay cosas de historia, cómo no.

Interlocutor A (00:00:54-00:01:03): Están los tres libros. No, la historia que es ella. Digo, usted no tiene ningún contenido.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:06): Hay cosas de historia ahí en el libro, mi hijo. Lo estoy diciendo.

Interlocutor A (00:01:06-00:01:10): Bueno, cosas de historia. Una mirada superficial de la historia.

Interlocutor B (00:01:10-00:01:23): Sí, como todos los historiadores, mijo, pero un poco menos tendencioso. No quiero decir nada en el presente con mis miradas históricas. Solo hago miradas históricas, nada más. Están los tres perones.

Interlocutor A (00:01:23-00:01:37): Por ejemplo, mire usted, compré regalo de navidad. Mire, yo tenía una foto de unos libros porque usted ayer mandó comprar a la gente seis. Y acá saluda el cosita, un ingeniero.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:47): Que le cosita, como no necesita ni decirnos el cosita. Un ingeniero celebridad de nuestra delincuencia.

Interlocutor A (00:01:47-00:01:48): No, no, un ingeniero.

Interlocutor B (00:01:50-00:02:00): Todavía recordamos la noche de Navidad, Nochebuena más recordable de los últimos 50 años de este país.

Interlocutor A (00:02:00-00:02:03): ¿El Cosita y quién es el sapo? El caramelero.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:08): El sapo y el Cosita. Con el caramelero fue saliendo de a poco el caramelero.

Interlocutor A (00:02:08-00:02:13): Bueno, Darwin, ubíquese de vuelta en esto que le iba a leer. Salga de ahí de la celda. Saludos del Cosita al mismo ingeniero.

Interlocutor B (00:02:18-00:02:21): Porque eso era lo que hacía. Esa era la parte por favor.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:36): El mismo ingeniero que les ha escrito desde Sudáfrica, Tanzania, Seychelles, Tailandia, pero esta vez desde suelo charrúa. Narwin dijo que compráramos seis libros. Yo compré mi roticería. Confianza. Roticería.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:37): Perfecto, señor.

Interlocutor A (00:02:37-00:02:38): ¿No lo venden a roticería?

Interlocutor B (00:02:38-00:02:40): Y lo venden en todas las roticerías, señor.

Interlocutor A (00:02:40-00:02:41): En la barra del blog.

Interlocutor B (00:02:41-00:02:43): Panadería también, mijo.

Interlocutor A (00:02:43-00:02:48): La barra del blog de dar que lo acompañan a ustedes. 2006 compró seis, no, siete.

Interlocutor B (00:02:48-00:02:57): Son siete libros. Espectacular. La barra del blog. Ya ahí llevamos 13 libros vendidos. ¿Cuánto sale? ¿Sabe cuánto sale?

Interlocutor A (00:02:57-00:03:00): No, no. Nueve libros compró la barra del blog.

Interlocutor B (00:03:00-00:03:07): ¿Ya, entonces llevamos 15. Yo estoy hablando más o menos de qué saldrá? ¿$400, $350? No sé cuánto sale, mijo.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:09): ¿Cómo no sabe usted cuánto sale?

Interlocutor B (00:03:09-00:03:13): No lo sé. Yo llevo un 10 de eso, por eso.

Interlocutor A (00:03:13-00:03:15): 490, dice.

Interlocutor B (00:03:15-00:03:15): ¿Cuánto?

Interlocutor A (00:03:15-00:03:17): 490. La gente yo no lo vi.

Interlocutor B (00:03:17-00:03:22): La puta. Está caro. Quedó caro al final.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:26): Y entonces lo paso igual.

Interlocutor B (00:03:26-00:03:42): Es para una buena causa. Cómprelo. Son $50 por libro, señor. Más caro que $50 por libro. O sea que ya hice $500,05 por cinco, 25. $750, señor. Ahí solo con el cosita y lo del blog. Eso me dijo.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:55): Que bien. El cosita y lo del blog es el mismo Darwin en los nueve. Esos son los mismos. Y la otra, la profesora. Van 10 ahí. Pero acá hay pila. 490 sale. Acá dice que más caro que el anterior. Bueno, lo que pasa es que la anterior que tiene el anterior lo que.

Interlocutor B (00:03:55-00:03:58): Pasa es que fue en una época donde todavía no existía el Bitcoin.

Interlocutor A (00:03:58-00:04:01): Yo lo compré a 440, dice alguien acá.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:08): Ah, bueno, depende de la rotillería entonces, señor. En panadería creo que sale más barato. Depende si te lo pesan o no. Hay que ver.

Interlocutor A (00:04:08-00:04:13): Sí, 490 casi todos. Uno, cuatro, 40. La feria del buceo. A la feria nocturna.

Interlocutor B (00:04:14-00:04:17): Claro, pero hay que ir a la feria del buceo. Para eso.

Interlocutor A (00:04:19-00:04:21): Pasé la otra vez fui.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:23): No es la más linda de todas las ferias.

Interlocutor A (00:04:23-00:04:26): No, no, no. Yo fui porque tenía que esperar.

Interlocutor B (00:04:26-00:04:28): Para mí tendrían que hacerla dentro del cementerio.

Interlocutor A (00:04:28-00:04:30): Le meten, le meten.

Interlocutor B (00:04:30-00:04:32): Pero para mí tendría que hacerla dentro del cementerio.

Interlocutor A (00:04:32-00:04:39): A mí tiene mucha cosa eso para el que va a buscar variedad.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:42): Un toro mecánico para empezar.

Interlocutor A (00:04:42-00:04:44): Tiene jueguitos ahí, no tiene tormentos.

Interlocutor B (00:04:44-00:05:06): Yo le pondría un toro mecánico. Toro mecánico. Me parece que le falta. Después una zona que sea para adentro del cementerio. Que haya comparado el cementerio con tienditas ahí adentro del cementerio. Y después creo que le falta un poco más de como del porro y todo eso. Artesano.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:10): Artesano. Si no es muy artesano. Por eso son falta artesano para que.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:12): El guacherío vaya a comprar porro.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:12): Mucha variedad de ropa.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:26): Todo el mundo sabe que el porro se piden con los artesanos. Es muy buena para el turismo, sobre todo. El turismo va directo a los artesanos. El turista que quiere fumar porro va a darle a los artesanos y le pide porro. Creo que ya se siente.

Interlocutor A (00:05:26-00:05:32): Está bien. No, no, tiene cierta razón esa fe. Pero es muy buena para elegir regalos para fin de año. Tiene mucha variedad.

Interlocutor B (00:05:32-00:05:33): Mucha cosa.

Interlocutor A (00:05:33-00:05:35): Mucha cosa. Entonces, para regalar a fin de año.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:39): Esta la ausencia de un toro mecánico la llevaron los puntos.

Interlocutor A (00:05:40-00:05:51): Un parquecito de jueguitos ahí en el medio, por favor. ¿Cómo anda la feria del buceo? Es hermosa. ¿No? Está bien, está bien. No dije que no es linda. Darwin dijo que no es de la más linda. Son dos cosas diferentes.

Interlocutor B (00:05:51-00:06:01): No, no es de la más linda. Está la cancha de bifúbol ahí al lado. Además un poco te lo tristece la cancha de béisbol, vamos a decir la verdad.

Interlocutor A (00:06:01-00:06:03): ¿No, no se mete en el b.

Interlocutor B (00:06:03-00:06:04): Le gustan las canchas de béisfo?

Interlocutor A (00:06:04-00:06:05): Sí, sí.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:13): Yo estoy de acuerdo con el concepto, digamos. Estoy de acuerdo con que los chicos jueguen a fútbol. Para mí tiene que haber muchas más canchas, pero que son fe son feas.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:22): Está bien. ¿Entiende lo que está diciendo? ¿Porque además no tenemos una sola cancha de césped de niño, no? Son todas de tierra y piedra.

Interlocutor B (00:06:22-00:06:27): O capaz que hay mucho mejor, pero a la vista queda un poco más tristo.

Interlocutor A (00:06:27-00:06:28): No, es mejor, sería lindo.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:41): Si es mucho mejor que sea de tierra y de piedras. Así ya es un filtro más para los cagones. Pastito y eso, todo eso. Cualquiera va a jugar al pastito ahí. Tenés que tener ganas de jugar al fútbol de verdad. Eso es fundamental.

Interlocutor A (00:06:42-00:06:49): Joel, yo te entiendo. Yo salí de esa feria diciendo que tiene mucha información. Es lo que digo, tiene mucha, mucha variedad. ¿Pero para que le queda buscar regalos en estas épocas?

Interlocutor B (00:06:49-00:07:08): Porque compras cualquier cosa. Te puede comprar un lavarropa ahí, hasta un caleidoscopio. ¿La gente no compra más caledoscopio, no? El otro día estábamos hablando de la industria del pegotín, mijo. ¿Se vino abajo la industria del pegotín, no? Lo pegotín chiquitito, eso para las nenas.

Interlocutor A (00:07:08-00:07:11): Eso funciona morir. Los libros vienen llenos.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:19): Eso sí. Eso va a funcionar siempre, no se va a caer nunca. Digo, lo pegotine con mensaje, eso para el auto, para la ventana del cuarto, ese tipo de cosas.

Interlocutor A (00:07:19-00:07:21): Uy, eso es ochentoso, le diría para.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:23): La mochila y eso, todo eso.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:25): No camina más eso ochentoso.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:26): No, no, no.

Interlocutor A (00:07:26-00:07:29): Se mantuvo más tiempo en el termo del mate, creo.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:43): El termo del mate, señor Mate. Todo lleno de pelotines. ¿Claro, se fue yendo como cada vez a un lugar más chiquito, no? El termo después pasó a el parabrisas del auto y después tengo el mate y después ya está. Se salió del mundo.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:59): Yo creo que así el termomate igual es un pegotín más de identificación o ideología, o del cuadro o del programa que le gusta a uno, o de la es por ese lado. O de ideología. ¿Tiene algún mensaje ahí muy de mura.

Interlocutor B (00:07:59-00:08:02): Joven, muy de facultad de ciencias sociales?

Interlocutor A (00:08:02-00:08:13): En facultad de ciencia social y la muruga joven, yo creo que el 90 % tienen pelotín en el termo. Estoy casi seguro que voy ahí a agarro el termo. 90 % tan con pegotín.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:20): Sí, pero lo que pasa es que a esa gente le gusta más exponer sus ideas que ponerse calzas a raya.

Interlocutor A (00:08:20-00:08:22): Te ponen el termo arriba. A veces te están diciendo algo ya.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:35): Todo el tiempo te están bajando líneas. Con el termo nomás te llevo un mate. Puede haber un mate que no baje línea o si existe esa posibilidad, te tomo. Bueno, si no, no, gracias.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:45): ¿Si acá me dice está bien, yo el termo es partido político? Y homurga sí, a veces no es partido político, sino que son consignas, militancias sobre todo. Más que partido político.

Interlocutor B (00:08:45-00:08:46): Sí, claro.

Interlocutor A (00:08:46-00:08:51): Más la militancia de derechos sociales. Todo eso está en el termo del mate. Eso va al termo del mate de.

Interlocutor B (00:08:51-00:08:58): Galicia, en el porro. Ese tipo de cosas importantes que ha cambiado toda la estructura socioeconómica del país.

Interlocutor A (00:08:58-00:09:02): Darwin, la calco de los cuatro caballos corriendo y la turbo para el chevet.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:11): Dice Lindo señor, le hice calco. Igual no me gusta. El pivotín, le decimos nosotros. O sticker.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:20): La cantidad de pegotín es el indicador por excelencia de qué tan pro revoluciones el estudiante. Facultad de Ciencias sociales por eso cuanto.

Interlocutor B (00:09:20-00:09:35): Más pegotín, más comprometido está un pegotín. Uno que tenga un pegotín en el termo no está comprometido. Tiene el compromiso que requiere para esa facultad avisarle a la gente. Porque lo dije de mañana, no estaba escuchando que estoy hecho pedazo.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:36): Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:49): Destruido estoy. Tengo un ataque al hígado espeluznante. Diciembre terminó de pasarme por arriba, retrocedió y me volvió a pasar por arriba. Y ahora una vez más me pilla los huesos.

Interlocutor A (00:09:52-00:09:58): Va a decir que usted lo enfrentó a diciembre en cada comida, en cada evento, se quiso dar de bomba con diciembre.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:08): ¿No, yo está loco usted? Yo con total tranquilidad me dijo lo que pasa es que es inevitable, la gente te tira la comida arriba de la cara.

Interlocutor A (00:10:08-00:10:20): Bueno, si usted se come 23 boliños fritos en un evento, agarró distraído, estaba muy rico por la carrera. Y yo creo que lo está enfrentando a diciembre. No lo enfrente a diciembre. Déjelo que no lo enfrente menos de.

Interlocutor B (00:10:20-00:10:49): Lo que lo enfrento yo. Enfrentarlo lo enfrentó el gordo ayer de rasta ese en Buenos Aires, mijo. Eso es enfrentar diciembre, mijo. Bueno, le quiero decir que fue un éxito la primera experiencia del esta diciembre Papá Tour. Yo no fui por este ataque al hígado que me tiene debatiéndome entre la vida y la muerte. Y por ahora viene argumentando mucho mejor la muerte, hay que admitir. Pero me dicen que fue un éxito, señor. El grupo de viaje perfecto.

Interlocutor A (00:10:49-00:10:50): Buenos Aires, primera parada.

Interlocutor B (00:10:50-00:11:08): Mejor que el de Chirichi y Diego Muñoz. 100000 veces mejor. Y que eran como siete personas. Y que hubo hasta un meet and greeting, la cosa esa que puede saludar y sacarte fotos con las estrellas. Bueno, con el gordo de rasta que tiraba ramas prendidas fuego con un mortero.

Interlocutor A (00:11:08-00:11:13): Eran ramas prendidas fuego, arma que hizo increíble.

Interlocutor B (00:11:14-00:12:00): También les dimos la opción de ir a la zona pacífica. Y como una cosa más diciembre chilau, eso que le dice, pero aburridísima, no tenía ni gracia. ¿Y bueno, la verdad es que yo miraba esas imágenes, la foto del gordo, y pensaba eso, que el gordo errata ese, después de esa jornada a todo vapor que tuvo, verdad? Se debe sentir menos apaleado por la vida de lo que me siento yo. Es tristísimo. Yo que prácticamente no pude hacer más que penar por mi casa y dormir de las 9:00 p.m. hasta las 7:30 a.m. después de haber dormido una siesta como de 1 h y media la tarde anterior.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:01): Enganchó todo.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:15): Sin embargo, pensaba seguro que me duele más el cuerpo a mí que ese gordo que tiene la adrenalina todavía de estar peleando contra una dictadura adentro de su cabeza es eso.

Interlocutor A (00:12:17-00:12:23): Sí, no tengo duda que su cabeza es eso, algo peor. Quiere robar todos los recursos.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:47): Y seguro que se levantó de un salto hoy de la cama el gordo ese. Se puso a revisar en el celular todo lo que decían las notas sobre él y la gente de las redes morales y eso, y seguro que ya le está contestando las puteadas. Y casi seguramente también ya pronto va a salir a la vida con el organismo haciéndole sentir que está intacto, señor. A pesar de haber combatido cuerpo a cuerpo ayer con las fuerzas del orden y las fuerzas de diciembre.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:48): Increíble, increíble.

Interlocutor B (00:12:48-00:12:54): Yo como estoy rendido, doblado acá, mijo, no puedo ni levantar el brazo, mijo. Es espantoso.

Interlocutor A (00:12:54-00:12:55): Uff, cómo le pegó fuerte.

Interlocutor B (00:12:55-00:13:11): ¿Para qué precisaría levantar el brazo igual? Pero por ejemplo, el teléfono estoy hablando codo apoyado, codo apoyado. Escritoria, mijo. Me provocó mucha lástima de mí mismo pensarme en comparación con el gordo de Rasta, señor.

Interlocutor A (00:13:11-00:13:12): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:13:12-00:13:13): ¿Por eso?

Interlocutor A (00:13:13-00:13:19): Bueno, fue la estrella ayer. Yo creo que la comparación viene por ese lado. Ayer fue la por lo fuerte que.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:20): Está él y lo débil que estoy yo.

Interlocutor A (00:13:21-00:13:29): ¿Está identificado, sabe? Sí, claro, es una identificado porque tiene militancia política.

Interlocutor B (00:13:30-00:13:48): No es sólo no es que siempre ande armando armas ahí con mortero, con ramas. Era buenísimo. Era un mortero con una rama de un árbol que prendía fuego y la tiraba. No se le puede acusar de nada. No estaba portando armas.

Interlocutor A (00:13:53-00:14:04): Parecía un rifle que en la punta tenía una cosa rara, como pero con eso, con ello la acción ibe venía, ibe venía. Usted que le gusta bajar.

Interlocutor B (00:14:06-00:14:13): Entrar y salir. Tiene todas las clásicas, todo el conocimiento teórico tiene el gordo. Excelente.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:21): Entraba, salir, movimiento de piernas que en el básico le gusta que bajan, bajan el culo, la cola, movimiento de piernas con la cola abajo. ¿No?

Interlocutor B (00:14:21-00:14:25): Al ra, señor. Al razapado el gordo.

Interlocutor A (00:14:25-00:14:25): Exactamente.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:28): ¿Por gordo estaba menos agazapado, no?

Interlocutor A (00:14:28-00:14:46): Exactamente. Bueno, para mí fue el jugador jumbo. Claramente se trata un militante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados del PTSU. Es Sebastián Rodrigo Romero, exdelegado de la planta febril de General Motors de Alvear y fue precandidato a diputados nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Interlocutor B (00:14:46-00:15:00): Le digo, con esa arma que inventó él ahí, que no necesita demasiada tecnología, los aztecas repudiaban la invasión española. Se lo digo, con esa arma, una.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:04): Rama de árbol hubiera podido la cara.

Interlocutor B (00:15:04-00:15:07): De la resistencia del continente americano es.

Interlocutor A (00:15:07-00:15:11): Distinta, y le voy a poner en redes a la gente, muy distinta. La foto que aparece en la voz de Argentina.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:25): Nació equivocado. Nació en un momento que no era mijo, haber nacido en 1450 por ahí. Y se transformaba en la resistencia máxima a las invasiones españolas.

Interlocutor A (00:15:26-00:15:32): Se lo digo así nomás, se lo digo igual. Le digo que es distinta la foto de cuando era candidato.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:44): Sí, porque tiene más pista de gordo que gordo que anda como en estos cosos, de los cosos que van por la playa y con ruedas grandes. Tiene pita de eso.

Interlocutor A (00:15:46-00:16:14): En la foto. Yo lo describo después te la miran en la parte del medio. Lo mira la foto de la parte del medio, él que aparecía realmente un revolucionario, como dice usted, azteca, no sé, maya, lo que quiera, ahí luchando contra los conquistadores con su arma de rama y mortero. Y cuando fue candidato, la verdad que parece más un cantante de música tropical melódica. Le digo, una remera o de los nocheros, eso. Ah, iba un pelo suelto, rastón el de los nocheros.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:17): O por lo menos el que le sube los parlantes a los nocheros. El plomo de los nocheros.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:21): Sí, sí. ¿Una cosa sí, una cosa muy distinta a lo que daba ayer, no?

Interlocutor B (00:16:22-00:16:24): Impresionante. Ayer me generó admiración, viejo.

Interlocutor A (00:16:25-00:16:25): Impresionante.

Interlocutor B (00:16:25-00:16:29): ¿Lo vi hoy de mañana, no? Porque yo ayer claro, no, estuvo estuve.

Interlocutor A (00:16:29-00:16:40): Debatiendo Mete la Sí, sí, lo dijo un par de veces hoy. Sí. No, no, está bien. Si eso era, sí. Y Lorenzo, que le hablamos después, aparte del medio.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:41): Sí.

Interlocutor A (00:16:42-00:16:44): No está convencido de no sé si llego.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:59): Lo que pasa, señor, no sé si voy a estar después de la parte del medio. ¿Pero tiene como una cosa hasta mística el gordo con esas calzas también, no? Con ese jogging apretado. ¿Cómo se está usando el jogging apretado? El jogging ajustado en los hombres. Qué feo eso sí.

Interlocutor A (00:16:59-00:17:00): ¿A usted no le gusta el jogging?

Interlocutor B (00:17:00-00:17:04): No, no. ¿A quién le gusta? ¿Hay alguien que le gusta eso que.

Interlocutor A (00:17:04-00:17:06): Ajusta abajo y tiene suelto arriba? Es cómodo.

Interlocutor B (00:17:06-00:17:27): Yo injustito abajo. Es que es cómodo, pero solo para el que lo usa para el reto. Es incomodísimo de ver. No diga que usted está usando eso también. Yo pensé que solo lo usaban los futbolistas, mijo. Pero ya veo que cualquier gordo se pone ese jogging también. ¿No hay más jogging normal? No hay más.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:31): Es difícil encontrarlo. ¿Usted lo dijo, usted creo que su mujer le encontró uno, no? Una vez, la dictadura.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:47): Sí, me encontró. Yo no me pongo ese jogging. Yo prefiero salir en Sli a la calle antes de salir con ese jogging. No me puedo sentir digno en general. Pero con ese jogging queda todo a la vista.

Interlocutor A (00:17:47-00:17:52): Es como hace dos años, tres años, como quedaba todavía. Pero ahora ya los usa todo el mundo.

Interlocutor B (00:17:52-00:18:10): Es raro el gordo también porque tiene unos lentes como de como de como de esto que maneja, esto que escuchan música sin nadie que cante, todo eso. ¿Unos lentes o son antiparra? ¿Eso que son lo que tiene?

Interlocutor A (00:18:10-00:18:14): No, no, tiene lente. Tiene lente el gordo tiene lente de verde. Lente de marco grueso.

Interlocutor B (00:18:14-00:18:22): Sí, eso, por eso. Lente de lo que pone música en la ronda. Eso tiene raro ahí el gordo. Aparte como que no va, señor.

Interlocutor A (00:18:22-00:18:31): Sí, bueno, tiene su lado intelectual también, yo que sé. Y bueno, los intelectuales han tomado en algún momento las armas también en la historia de la humanidad. Y este es un intelectual que decidió.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:38): No sólo la tomó, sino que se la armó. Él me dijo es espectacular, la verd. En otra época, 500,600 años atrás, se hubiera quedado con todo este gordo.

Interlocutor A (00:18:38-00:18:45): Mi cuidado impresionante. Una remera roja que tiene una inscripción, yo no llego a ver si no dice PTCU, dice partido de él se.

Interlocutor B (00:18:45-00:19:10): Está identificando, no identificando detrás, ni se tapó la cara, nada. No perdió tiempo. Taparse la cara, la verdad era pasar calor al pedo porque es imposible de no identificar este gordo. Ahí saludo su pragmatismo, que me había tapado la cara, capaz que incluso se la tapó. Y el acompaño con esa rasta. Eso ya está. Esa rasta, los lentes, todo ya está. Ya sabemos quién sos.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:11): No da para que te tape la cara.

Interlocutor B (00:19:11-00:19:13): No, no, no. Bueno viejo, vamos a la vamos a.

Interlocutor A (00:19:13-00:19:16): La parte, después hablamos. ¿Hay mucha novedad, no?

Interlocutor B (00:19:16-00:19:20): Y también a ver si podemos hablar con alguna vieja que me estoy sintiendo horrible, mijo.

Interlocutor A (00:19:21-00:19:26): Claro. ¿Me parece un día ideal para que la vieja lo aconseje, no?

Interlocutor B (00:19:27-00:19:33): Entre otras cosas. Y no sólo que me aconseje, que me apapache también, señor. Que me acurruque un poco ahí.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:35): Pero que no llamen ahora, porque si.

Interlocutor B (00:19:35-00:19:41): No tienen que esperar en un regazo. Voy a recostar en el regazo de una vieja y creo que voy a pasar la mejor vida.

Interlocutor A (00:19:41-00:19:50): Dos 9995 es el teléfono. Me putearon todo por cómo lo decía el otro día, por decir dos 9995. Lo que pasa que lo digo así porque queda al final 99 cinco. ¿Queda lindo, pero.

Interlocutor B (00:19:52-00:19:57): Se le pagó más antes, no? Antes, para que pudiera tener el 99 cinco allá al final.

Interlocutor A (00:19:57-00:20:06): Todo 9099 cinco. Pero te esperen un ratito porque primero habla de algunos temas, después Noel tuvo 15 min.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): Esperando la vida.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:12): Si no están en la cola del banco, no pública.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:14): La atiendo dentro de 15, 20 min.

Interlocutor A (00:20:14-00:20:17): Parte del medio. Ya. ¿Ya pensaste el destino de tus sueños?

Interlocutor B (00:20:18-00:20:26): Hacelo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor A (00:20:27-00:20:28): 995.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:44): Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor A (00:20:55-00:20:57): Bueno, Darwin, a lo que queda de usted. ¿Seguimos adelante?

Interlocutor B (00:20:58-00:21:07): Sí. Abrace a su cincuentón más cercano, viejo. Porque la verdad, después de ver a los cincuentón argentino, estamos mucho mejor de los nuestros.

Interlocutor A (00:21:07-00:21:07): Sí.

Interlocutor B (00:21:11-00:21:19): ¿Les tocó un poco a Caloya 1 poco que se salvó Lorenzo, no? Ayer sí. ¿Cómo había sido la vez anterior? Que ya ni me acuerdo.

Interlocutor A (00:21:19-00:21:34): Lo que pasa que la vez anterior Vigesimosexto instancia. No, Lorenzo tuvo una sola instancia. Lo que pasa es que Caloy apeló. Lorenzo no apeló. Cuando Caloy apeló, Tribunal de Apelaciones lo absolvió. El fiscal apeló y la Suprema Corte.

Interlocutor B (00:21:34-00:21:36): De Justicia dijo el fiscal apeló la apelación.

Interlocutor A (00:21:36-00:22:14): Claro. Casación. En realidad, si nos corrigen jurídicamente, no es que cuando el tribunal de apelaciones cuando se apela el tribunal de apelaciones ante la Suprema Corte de Justicia, es casación. La Suprema Corte de Justicia dijo Siga, siga. El proceso estaba bien encaminado. No le dio la razón al Tribunal de apelaciones y continuaba el proceso judicial de Caloia. O sea que perdió en esa instancia. Estaba esperando que el fiscal pida la condena o la absolución. El fiscal Pacheco pidió condena para ambos en la sentencia final. Han pasado cuatro años ya y así son los tiempos de la justicia. Y la jueza dijo que atiende lo que pidió el fiscal. En el caso de Caldoia. No así en el caso de Lorenzo.

Interlocutor B (00:22:14-00:22:30): Porque Lorenzo dice que lo que le hizo al final fue una recomendación, como quien le recomienda un restaurante a un amigo. Estaría bueno que esto saliera, le saliera la bala como en los próximos 15 min.

Interlocutor A (00:22:30-00:22:38): Como que necesitaba alguna flexibilización, pero no tenía la capacidad de decirle que tenía que hacerlo, ni la capacidad de ordenarlo.

Interlocutor B (00:22:38-00:22:48): En ese sentido, lo que dice Gonzalo Fernández, que es el abogado de Caloda, igual suena bastante lógico que que era de carácter político esto.

Interlocutor A (00:22:49-00:22:52): Sí, eso lo ponen en juzga como conducta individual.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:00): Una decisión que constituye un acto orgánico, un acto administrativo, al final también es una conducta individual.

Interlocutor A (00:23:02-00:23:21): Sí, lo que pasa que Caloya aduce que en realidad el Ministerio de Economía le da el aval para jugar con la misma palabra, que dos directores le dan el visto bueno y que cuando sale mal, igual va y arregla y lo cobra. Eso es lo que dice Calvia. Que no fue algo que él hizo por sí solo, por motu propio, sino.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:27): Que no, todos sabemos que fue Mujica el que armó este quilombo. ¿Eso me parece que está clarísimo, no?

Interlocutor A (00:23:28-00:23:35): ¿Caloya pone, porque se lee en el dictamen del fiscal Pacheco, las declaraciones de Mujica en el parlamento como parte de.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:39): Su defensa, en el que no había oferentes y hubo que suspenderlos, se acuerdan?

Interlocutor A (00:23:39-00:23:41): Sí, eso fue unos días antes.

Interlocutor B (00:23:44-00:24:06): Y no queda dispuesto. Se organiza 1 s remate, va a buscar a López Mena de Querusa a la sordina, mientras sale en los diarios durante días anunciando una cantidad de interesados en los aviones que le dan. ¿Todo falso, no? Los aviones, los interesados. Los aviones también me parece que eran falsos. Creo que no había ni interesados, ni aviones, ni remate. No había nada. Algunos de ellos interesados falsos incluso están presos hoy en la Argentina.

Interlocutor A (00:24:06-00:24:10): ¿No, Molinari es uno, no, Molinari fue.

Interlocutor B (00:24:10-00:24:15): Uno de los últimos que entró por la puerta grande, se acuerda? Que le hicieron una tapa de la República, todo tremendo.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:21): Y que venía a Molinari se reunió y López Mena se reunieron días antes en el Ministerio de Economía. Eran dos de los posibles.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:30): ¿López Mena dijo Bueno, López Mena dijo Hola, qué tal? Yo estoy interesado. ¿Y Molinari dice Hola, qué tal? Yo no, pero vine a acompañar acá, vine a hacer números.

Interlocutor A (00:24:33-00:24:37): En esa instancia dijo no estoy interesado, pero tengo tengo gente que sí la voy a acercar.

Interlocutor B (00:24:37-00:24:45): ¿Quién? López Mená, claro. Ah, bueno, claro, sí, sí, sí, sí. No, pero ahí yo supongo que debe haber dicho la verdad. ¿Era él?

Interlocutor A (00:24:45-00:24:50): Creo que no. Supongo que tenía gente que iba. ¿Bueno, eso es lo que declaran, no? También por eso es lo que le.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:58): Estoy diciendo con la gente que se juntó el otro día el problema de Lorenzo. Acá la foto.

Interlocutor A (00:24:58-00:25:01): Claro, después del remate.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:09): Claro, al otro día el remate comiendo con Lope Mena, con el padrino de uno de los nietos, Lope Mena, que era el caballero de la derecha.

Interlocutor A (00:25:11-00:25:25): Claro, ahí el problema era que además el remate ya había tenido una cantidad de regularidades, como no sólo el aval que se estaba empezando a investigar, sino que, por ejemplo, la persona tenía plata para los rematadores que el escribano había puesto que hubo varios oferentes cuando uno solo porque fue al baño.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:32): Justo ahí, señor. Es lo mismo que le pasó a la escribana de la mutualidad. Es algo que sucede mucho. Por eso se está trabajando en el tema de la chata para los escribanos.

Interlocutor A (00:25:32-00:25:34): Claro, porque si se van instancias tan.

Interlocutor B (00:25:34-00:25:45): Decididas justo cuando hay que levantar la mano y eso López Mena entonces quería los aviones sin los empleados, cosa bastante lógica porque por esa época López Mena soñaba con su línea aérea.

Interlocutor A (00:25:45-00:25:49): Exacto. ¿Que la tenia tuvo después con BQ.

Interlocutor B (00:25:49-00:26:31): Ineficiente, que ya abandonó en semi bancarrota, verdad? Pero Mujica no quería decirle a los 200 empleados de Pluna que no tenían más trabajo porque es inviable. Y entonces armó el vodevil del remate pidiéndole a López Mena que se meta de alguna manera poco evidente en las sombras y que lleve los aviones. Claro que López Mena tiende por manera poco evidente de meterse en el remate, matar al padrino de sus nietos. Y es empleado de BQB. ¿Ahí es donde perdieron un poco el hilo de la comunicación a nombre de una empresa menos creíble que Acme, no? Que era como esto, que tenía un avión negro, 1 jamón serrano tenía de patrimonio y con eso tenía que aguantar $13 millones del aval que le dio el bro.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:38): El avión negro era particular, en general no estaban pintados de negro por eso no sé.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:54): No, bueno, pero lo podía utilizar con el jamón serrano también. En general se lo termina comiendo un cristiano el jamón serrano. Pero era parte del patrimonio, señor, de Cosmos. Y bueno, entonces al día de hoy, López Mera más o menos que sigue pagando la b del bro que sacó.

Interlocutor A (00:26:54-00:26:57): Para como no hay que sufrir por.

Interlocutor B (00:26:57-00:27:03): López Mena porque tiene un espeto corrido de deuda con el bro en el que, bueno, le tachan o le agregan casos según la temporada y el momento de la relación.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:13): Sí, no sé cómo está la deuda ahora, si la terminó de pagar o no. Leí la digo en la sentencia, pero no recuerdo en qué está la deuda. Se queda estaba pagando de $800000. Era en un momento de haber terminado.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:41): Esa es más o menos la historia general contada bastante rápido. Y después, bueno, los abogados Lorenzo lo que dicen es que Amadeo, Tati, Mario Spangenberg alegaron que la llamada de Lorenzo se trató de un pedido y no de una orden. Un pedido es mándame dos sándwiches calientes. Yo no creo que le hayan llamado mandame dos sándwiches caliente, una pizza, un faena de orillo.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:43): Por ahí van los pedidos, digamos.

Interlocutor B (00:27:43-00:27:54): Hasta donde yo conozco, los pedidos son esos. ¿Qué tipo de pedido es? Mandame un aval por $13 millones. Es un pedido un poco raro.

Interlocutor A (00:27:56-00:28:06): Es cierto que es muy raro. Es atípico en realidad. No es mandarme un aval, no, era flexibilizar las condiciones, algunas burocráticas, para darle una bala a una gente que se estaba acercando.

Interlocutor B (00:28:06-00:28:29): Eso le está diciendo con su voz que no es la forma adecuada de representar esta situación. No, no, porque era una situación Lorenzo, el mismo día del remate que le dice que haga todo lo posible para que salga la bal por $13 millones. Y bueno, yo, abogado de Caloia, le hago agarrar el teléfono a la jueza para que escuche a Lorenzo hacer ese tipo de pedidos. Buena onda, en el tono que debe haber llegado. Y ve a ella si se lo da, no se lo doña.

Interlocutor A (00:28:29-00:28:56): Claro, sí, sí. El tono, el momento, todo. Hace la cosa de cómo llegó lo legal. Que ojo, que hasta este momento, hasta que llegó la jueza Maynard, los fiscales y los jueces que habían participado en él porque fueron cambiando. No, no era la jueza Maynard la que estaba en el inicio. Los fiscales y los jueces que participaron de esto consideraban que Lorenzo era tan responsable como Caloda. Es la jueza Maynard que entiende hoy que no puede apelar. El fiscal Pacheco igual no puede volver. Este tema no terminó.

Interlocutor B (00:28:56-00:28:57): Por favor.

Interlocutor A (00:28:59-00:29:03): Puede apelar. El fiscal Pacheco puede apelar la decisión de la jueza.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:32): Y después dice la jueza Maynard dijo en su dictamen que el Banco República lo tocó la bala Sánchez Calvo pese a no cumplir las condiciones necesarias. ¿Cómo que no cumplía las condiciones necesarias? Era el padrino de un nieto de López Mena. Había entrado a pedido del presidente de la república para que se llevara los aviones y después podían sacarse los empleados de encima y lo pena finalmente se quedara con esos aviones comprándoselo al padrino de su nieto. Si eso no cumple condiciones necesarias, no sé qué carajo cumplí condiciones necesarias en este país, mijo.

Interlocutor A (00:29:33-00:29:50): ¿Tenía Bueno, no sé si las condiciones necesarias, pero tenía una cómo decía? Una historia, un guión a desarrollar, diría yo. El guión estaba escrito como iba a ser. El problema es que no se atenía mucho a lo que contaban públicamente que iba a ser. Y quizás en algún punto a lo legal para ser como es el aval del Banco República, que no tenía el.

Interlocutor B (00:29:50-00:29:53): Pedido de Mujica, señor, que como le.

Interlocutor A (00:29:53-00:30:05): Digo, en el dictamen Caloya puso el discurso de Mujica en el parlamento, uno de los discursos hablando de este tema, lo puso en el parlamento como parte de su defensa. El fiscal no lo tomó en cuenta porque dice que Mujica no se hace cargo ahí del hecho.

Interlocutor B (00:30:05-00:30:18): No, tampoco se hace cargo de haber puesto Almagro en la Oía, señor, cuando lo llevan a los venezolanos, yo crecí, llegó ahí porque llegó. Pero dijiste vos que lo votaron, que no sabía.

Interlocutor A (00:30:20-00:30:37): Mire, el dictamen fiscal dice que Calodia le dijo Mire, acá está Mujiga haciéndose responsable de la globalidad de la situación. Y el fiscal dice que no. Mujica lo que dice no llamé por teléfono de Caloña, no tuve nada que ver en esa parte. Por lo que puede hablar mal, puede hablarse responsabilidad penal del expresidente.

Interlocutor B (00:30:38-00:30:42): No tiene responsabilidad penal Mujica en general.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:51): Y aparte Mujica, mire lo que claro, ante una situación difícil, él asume una responsabilidad. Está bien. Los papeles no estaban firmados. Esto textual de Mujica puesto en el.

Interlocutor B (00:30:51-00:31:02): Dictamen se mandó un poco en cana. Entonces está bien que Caloya vaya en cana, señor. Si lo mandó Mujica, que era el presidente en ese momento y que es nuestra estrella máxima, no hay más discusión. Ya está Caloya en cana.

Interlocutor A (00:31:02-00:31:08): Sí, bueno, creo que no ayuda esa parte de la declaración a Caloya, la defensa de caloya.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:16): Por eso es lo que le estoy diciendo, señor, que si lo pide Mujica, entonces lo pide Mujica. ¿Por qué no hace un resumen de todo esto? Mucho más fácil. Mujica pidió que metiera el caracol por esto, listo.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:23): No, no quiso sacar la cara por él varias veces. Sacó la cara por él varias veces. ¿Yo no quiero en qué caso?

Interlocutor B (00:31:23-00:31:36): ¿Eso que me está diciendo usted que tomó la decisión que tomó él, no es sacar la cara por él? Decir no estuvo bien porque le dio la bal él solo, sin que yo se lo pidiera. Por la patria. Lo hizo por la patria. Eso, mandarlo en cana, señor.

Interlocutor A (00:31:36-00:31:49): Y bueno, bueno, lo que dice acá, por lo menos que Mujica no se autoinculpó penalmente. Hizo una autorresponsabilidad política, lógico. Sí, pero no del hecho en sí que estaba en cuestión penal.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:56): Entonces, al final de todo esto, como resumen y corolario de todo esto, es que algún gil tiene que pagar por esto.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:14): Bueno, pero eso muy de Bolívar y Caloia sí, lo primera pagó la plata, digamos, por eso, $13 millones. Laval que no se efectivizó, porque recuerden que enseguida el caballero de la derecha dijo que desistía de la opción del remate que había.

Interlocutor B (00:32:14-00:32:27): Pero no fue tan enseguida, fue después de que le sacaron la foto al otro día en Lindo. Después que salió en una foto con el ministro de Economía y con López Mena al lado. Bueno, vamos a ver cómo hacemos esto. Yo primero hecho los empleados y después me compré los aviones. ¿Cómo lo hacemos?

Interlocutor A (00:32:27-00:32:29): Claro, y ahí desistió.

Interlocutor B (00:32:30-00:32:55): Todo esto empieza en el problema de la xioma incuestionable e incorroborable de el país necesita una aerolínea de bandera que nos tuvimos que fumar durante 30 años a todos los crack diciendo esa estupidez, recitando esa estupidez como si fuera una verdad absoluta, una verdad revelada por alguien en algún momento, no sé si habrá sido Moisés, Mahoma, Bergman o no sé.

Interlocutor A (00:32:55-00:32:57): No sé, alguno es algo que se.

Interlocutor B (00:32:57-00:33:07): Viene se venía repitiendo este país más o -25 30 años, incluso Artigas en algún momento. Y el país necesita una aerolínea.

Interlocutor A (00:33:07-00:33:15): Pero ahí estábamos preocupados por la salida de los puertos y los negocios por barco no estaban todavía en este problema.

Interlocutor B (00:33:15-00:33:17): No haya dicho eso, señor.

Interlocutor A (00:33:17-00:33:19): No, todavía no habían llegado a este tema.

Interlocutor B (00:33:19-00:33:43): ¿No, pero bueno, y terminó en todo esto, verdad? Que igual tuvo un epílogo que fue a la sub. Claro, porque ahí yo si hubiera sido Amadeo Tati no, no, el otro, lo de Caloya, Gonzalo Fernández, hubiera dicho pero miren, miren lo empecinado que estaba el viejo este. Al punto que le dio a esto loquito, le dio $15 millones más para ver si de no sé qué mi.

Interlocutor A (00:33:43-00:33:46): Criterio ya no tiene que ver con la aviación comercial, con la conectividad ni con nada.

Interlocutor B (00:33:47-00:33:56): Son más que $13 millones de aval. No tiene nada que ver. Pero suma, me parece. Si lo mete ahí, se lo entrevera.

Interlocutor A (00:33:56-00:34:00): ¿Pero está bien, como dice usted, como argumento de defensa de Miren a qué.

Interlocutor B (00:34:01-00:34:03): Iba a perder plata en esto?

Interlocutor A (00:34:03-00:34:15): Incluso con Alas Uruguay, al final ya había 200 de los 900 primeros empleados que tenía una razón más fuerte, fuerte en cantidad, digamos, de generar todos esos movimientos para darle trabajo a esa gente que se queda sin trabajo.

Interlocutor B (00:34:15-00:34:43): Dónde fue que se nota que Caloria quiso meter a Lorenzo para adentro por el tema de bueno, que lo había llamado y todo y lo quiso dejar constatado en un papel. Fue ella. En la parte en la que Caloya le pasa el fideicomiso, lo pone al beneficiario del ministerio de Economía, la garantía de mantenimiento de oferta figuraba como beneficiario del ministerio de Economía y no el fideicomiso que administraba los bienes de Pluna.

Interlocutor A (00:34:43-00:34:47): Cosa que generó un diferente entre el BROU y el ministerio de Economía y Finanzas.

Interlocutor B (00:34:47-00:34:49): ¿Pero para qué? ¿Para meter a Lorenzo para adentro?

Interlocutor A (00:34:49-00:35:03): Claro. Bueno, no, no, eso lo hizo usted. Yo digo lo que generó. ¿Claro, habían armado un fiduciario que estaba Lieberman al frente y bueno, incluso Lieberman tuvo esa mañana en el Banco de.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:14): República tratando también no funcionó mucho por eso, verdad? Porque Lieberman es yeta, dicen, y todo eso. Hay que ponerle esa parte también al fallo, me parece, porque si no, no se termina de atender bien el asunto.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:17): No, no, un personaje que desapareció después el otro día lo vi por la.

Interlocutor B (00:35:17-00:35:42): Ciudad vieja ante la presión de Lorenzo. ¿Qué hacía Caloya? Lo metía hasta el cogote en el asunto por las dudas de que todo volara por los aires. ¿Parecía una buena decisión de Caloya, porque este tipo de circunstancias dudosas, no sé qué trata de meter a todos los que te pidieron lo que firme, pero al final terminó solo empeorando la situación porque fue lo que lo que utilizó Cosmo y Botón seguro para no querer.

Interlocutor A (00:35:42-00:35:46): Pagar caballo diferente por el quién era la bal? Sí, es cierto.

Interlocutor B (00:35:47-00:35:51): No importa. Hemos tardado tanto tiempo en hablar.

Interlocutor A (00:35:51-00:36:21): Sí, no, pero tiene razón, porque la defensa le causó Calodo expresó que para otorgar el aval se contaba con el respaldo del misterio con minas. En un momento las defensas se cruzaron. Esto queda claro cuando uno lee la sentencia. Se empezaron a tirar con el fardo de un lado para el otro. Recuerden que al principio estaban juntos, unidos, después las diferencias fueron muy grandes. Y después los abogados, Otati de un lado y Fernández del otro, se tiraban el paquete de Laval. Pero bueno, terminó Caloya con este procesamiento y Fernando Lorenzo por ahora absuelto. Si el fiscal Pacheco puede apelar sí.

Interlocutor B (00:36:21-00:36:24): Acá el punto hay que explicarle esto a doña María.

Interlocutor A (00:36:24-00:36:26): Y hay que explicarle doña María, para.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:51): Mí no trate de entender esto a esta altura del año viejo. Vamos a hablar con una vieja, pero no vamos a hablar de estos temas engorrosos, aburridos. Yo ya estoy a punto de desmayarme, así que perfectamente podemos hablar con alguien que me alegre un poco los días que allan las próximas horas y en la que probablemente podré recostar mi cabeza en su regazo para ir muriéndome de a poquito.

Interlocutor A (00:36:52-00:36:58): Dos 9995. Es el teléfono para señora vieja de más de 60 años.

Interlocutor B (00:36:58-00:37:00): ¿Todavía no tenemos una vieja al aire.

Interlocutor A (00:37:02-00:37:12): José? Tenemos una, tenemos. Lo que pasa es que está hablando José sabe que habla rato largo. Pasa que la tienen que esperar 15, 20 min. ¿Entiende? Entonces José hace como una amistad con la señora.

Interlocutor B (00:37:12-00:37:21): Está bien. Es lo que hacen los productores, señor. Primero se hace amigo del que levanta el teléfono y después habla con la estrella, que soy yo.

Interlocutor A (00:37:21-00:37:30): Perfecto, José. ¿La vas a poner al aire? ¿Vas a ir hablando vos? Ah, se cortó. Y sí, se habla 15 min. Que llame Elena de nuevo. No va a entrar otra.

Interlocutor B (00:37:34-00:37:43): Fundamentalmente ir a hincharle las guindas al verdulero con los precios y todo esto de lo de cómo y no sé cuánto y el aval en un momento.

Interlocutor A (00:37:43-00:37:51): Creo que le interesó cuando esto de ya el tercer apelación, coso de la justicia, ya creo que doña María queda.

Interlocutor B (00:37:52-00:37:58): Desvela la batalla psicológica con el verdulero, señor. Ese es un duelo que tienen desde tiempos inmemoriales.

Interlocutor A (00:37:59-00:38:11): Qué falta de timing que tenemos con el tema de llamadas al aire. Si tuviéramos la producción el programa de Gor. Sí, un programa. ¿Y Abel Duarte, no? Usted que es un oyente histórico.

Interlocutor B (00:38:12-00:38:18): Pero si no se dibuje, no me garabate. Si no me están llamando vieja.

Interlocutor A (00:38:19-00:38:21): Que tranca una para hablar con la otra.

Interlocutor B (00:38:21-00:38:25): Corto ahora y me voy con la cabeza abajo. ¿Se puede?

Interlocutor A (00:38:25-00:38:42): Lo que pasa que bochó hombres. ¿Ese fue el problema, no? Hombres. ¿Se puede? No. Increíble. El productor acaba de bochar tres hombres. Viejas Darwin. Porque eran del sexo masculino. Él decidió que ese era el requisito. ¿Quién está al aire ahora? Susana. Susana, buen día.

Interlocutor B (00:38:43-00:38:44): Hola, Susana.

Interlocutor C (00:38:46-00:38:48): Pero esto es insólito.

Interlocutor A (00:38:51-00:38:53): No puedo creer que Elena marchó.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:55): ¿Cuántos años tenés, Susana?

Interlocutor C (00:38:55-00:38:58): Siete. Un cumplía ahora en noviembre.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:00): Ay, qué maravilla, qué maravilla.

Interlocutor C (00:39:00-00:39:06): Pero mirá que no soy de las que doblan las bolsas ni nada. No, no, no, no. ¿Y qué?

Interlocutor B (00:39:07-00:39:10): Pero se está perdiendo uno de los placeres de la vida, Susana.

Interlocutor C (00:39:10-00:39:15): No, las amontono en otra bolsa y nada más. ¿Cuando la voy a sacar me caliento porque están todas enredadas, viste?

Interlocutor B (00:39:15-00:39:23): Ah, no puedo creer. Pero usted está renunciando y renegando de su condición. Así que es una de estas viejas que.

Interlocutor A (00:39:25-00:39:26): Vieja rebelde dijo, mem.

Interlocutor B (00:39:27-00:39:29): Vieja rebelde se mama.

Interlocutor C (00:39:29-00:39:34): Y todo en diciembre, no, no, todavía no. Todavía no. No, no.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:40): ¿Cómo la lleva diciembre, Susana? ¿Cómo la lleva diciembre?

Interlocutor C (00:39:40-00:39:51): Bueno, el sábado pasado horrible, pero ahora la voy llevando bien. Esté frío y esté no lloviendo porque no me gusta, pero mientras esté frío la llevo.

Interlocutor B (00:39:51-00:40:02): Soy como usted, yo te he hecho pelota. Me agarró mal, me agarró estoy con ataque al hígado. ¿Tiene alguna receta para ataque al hígado?

Interlocutor C (00:40:02-00:40:06): Sí, no. ¿Algún medicamento? Bupasmol. ¿Y eso que es lo que ah.

Interlocutor A (00:40:06-00:40:09): Le dio medicamento en vez de yuyo? Mire, usted va a las nuestras.

Interlocutor B (00:40:09-00:40:14): Es una vieja moderna, es una vieja de los fármacos. ¿Cuántos nietos tiene, Susana?

Interlocutor C (00:40:14-00:40:20): Bueno, tengo cuatro nietos, 1 bisnieta de dos años.

Interlocutor A (00:40:20-00:40:22): Opa, bisagüe.

Interlocutor C (00:40:22-00:40:24): ¿Así que le gané a todas, no?

Interlocutor B (00:40:24-00:40:28): Usted está claro, la primera bisabuela al aire.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:28): Perfecto.

Interlocutor B (00:40:29-00:40:35): Al final de la conversación la saca es aguántela, aguátela porque la carta ganadora es el do de la muestra, ella que te da lo mismo.

Interlocutor C (00:40:35-00:40:38): ¿No, no, porque yo quiero ir ganando de entrada, viste?

Interlocutor B (00:40:38-00:40:48): Claro. Ay, se le cayó esta foto acá en el celular. Creo que es una bisnieta, no sé. Fíjate, fíjate si vos tenés. Qué divino. ¿Y sus nietos entonces, ya son grandes?

Interlocutor C (00:40:48-00:41:03): Sí, tengo dos de 23, dos distintas hijas. 1 de 18 que cumplió ahora, uno de 15 que está en la edad, como decís vos, de la bobera, no quiere estudiar.

Interlocutor B (00:41:04-00:41:06): Hormonalmente inimputable.

Interlocutor C (00:41:06-00:41:06): Tal cual.

Interlocutor B (00:41:06-00:41:11): Están dominados por una idiotez hormonal que uno no le puede pedir nada bueno.

Interlocutor C (00:41:11-00:41:18): ¿Lo que pasa es que el hombre la idiotez hormonal tengo un hijo, 42, y anda ahí, viste? No sé cuánto se va a terminar.

Interlocutor B (00:41:18-00:41:33): Sí, eso es espantoso. Cuando uno ve que a los hijos no se les pasa más el hombre más bien bobito. Eso hay que tenerlo como bastante claro. Usted que tuvo varoncito, los habrá visto que son como monitos de chiquito que se van pegando y no mejora mucho a lo largo del tiempo.

Interlocutor C (00:41:33-00:41:36): No, no, no, lo estoy viendo, lo estoy viendo en la cruda realidad.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:38): ¿Vive contigo?

Interlocutor C (00:41:38-00:41:39): Sí.

Interlocutor B (00:41:39-00:41:44): No. Ay, esto es mucho peor de un lado.

Interlocutor C (00:41:45-00:41:56): Pero pará, pará que te cuento. Yo tengo en una casa un poco grande, entonces me separé, tuve que gastar y separar la casa para que no viviera adentro.

Interlocutor B (00:41:56-00:41:57): Se separarle su hijo.

Interlocutor C (00:41:57-00:42:03): Claro, para que no viviera dentro de mi casa porque me tenía podrida.

Interlocutor B (00:42:03-00:42:05): ¿Le tuvo que pegar una patada en el culo a su hijo y la.

Interlocutor C (00:42:05-00:42:15): Única manera fue hacerle otra, no partirla al medio, viste? Repartimos, yo me quedé con una parte chica y él para mí se quedó con la mejor parte.

Interlocutor B (00:42:15-00:42:17): Pero por supuesto que se quedó con la mejor parte.

Interlocutor C (00:42:17-00:42:19): Vale sacrificio.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:26): Y no le quiero decir lo que va a pasar dentro de cinco años. Está viviendo ahí de vuelta con usted, la parte chica. Esto no termina, no termina nunca.

Interlocutor C (00:42:27-00:42:31): No, porque viste que yo ahora tengo dos puertas. Tengo dos llaves. Dos puertas.

Interlocutor B (00:42:32-00:42:34): No le dé llave de su parte. No le dé llave.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:35): Claro.

Interlocutor C (00:42:35-00:42:36): No, no, no, no tiene llave.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:38): Acá tiene llave.

Interlocutor A (00:42:38-00:42:39): ¿Cómo no tiene llave acá?

Interlocutor B (00:42:39-00:42:40): Soltero. Está soltero el infeliz.

Interlocutor C (00:42:41-00:42:52): Solterito y con un hijo. Por eso el de Ah, no, completo, completo. ¿Y sin posibilidades de que se case, viste? Porque a esa edad está complicada, no.

Interlocutor B (00:42:52-00:42:58): Va a agarrar nada. Una loca nomás. Agarrar una desequilibrada. Para eso mejor que no se calle, porque sabe dónde va a terminar viviendo.

Interlocutor C (00:42:58-00:43:07): No, pero tiene una que al revés, está muy viva y no quiere nada. Vengo, te visito, te doy un día y me voy para mi casa.

Interlocutor B (00:43:08-00:43:10): Porque ese paquete solo lo agarra usted.

Interlocutor C (00:43:11-00:43:15): Porque no tengo más remedio. Y no, también matarlo queda feo, queda feo.

Interlocutor B (00:43:15-00:43:17): Está muy mal visto. Por la sociedad.

Interlocutor A (00:43:18-00:43:23): Pero increíble que se divorció su hijo, Susana.

Interlocutor C (00:43:23-00:43:27): ¿Ahora digo, yo soy viuda hace años, pero digo, me separé, viste?

Interlocutor B (00:43:27-00:43:46): Sí, sí, se separa dos claramente se da cuenta que su esposo tuvo a bien irse de este mundo dignamente y su hijo no se va, no se va y no se va y no se es una cosa de loco, viejo. Bueno, Susana, la verdad que me alegra mucho. Vamos a ser el 24 ahí en su casa.

Interlocutor C (00:43:46-00:44:22): Sí, no tengo más remedio. ¿Tengo ideas de pero no hay excursiones del 23 al 7 de enero, viste? ¿Y ahí son caras, entonces no tengo más remedio que quedarme acá porque después te entran a criticar por atrás, viste? ¿Sí, que no sé qué, así que y organiza usted? ¿No, yo miro, miro de afuera y todos traen algo, viste? No sé qué. Igual el verano es crudo para mí, porque como ponemos la piscinita esa de plástico a la que todos vienen a pasear acá porque mi casa es grande, tengo terreno grande.

Interlocutor B (00:44:24-00:44:27): Sí, claro. Y lo lindo que no tienen que limpiar después ni nada, se van nomás.

Interlocutor C (00:44:27-00:44:29): ¿Bueno, quién no tiene que limpiar?

Interlocutor B (00:44:29-00:44:31): Usted tiene que limpiar. Por eso.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:33): Después se van todos y queda todo.

Interlocutor B (00:44:33-00:44:43): Por eso le digo. Pero para ellos es precioso porque dejan todo arrasado ahí, no tienen ni que limpiar. Agarran los hijos, después los manguerean un poco para llegar a la casa y los acuestan nomás, los tiran ahí a los nietos.

Interlocutor C (00:44:43-00:44:55): ¿No, y todavía decí que era chiquita, no se queda, viste? Porque como es tan chiquita no se queda acá. Pero ya la veo en futuro año o dos, se quiere quedar con la nanunga.

Interlocutor B (00:44:56-00:45:01): ¿Y escúchenme, y los nietos suyos que ya son grandes también se deben meter ahí adentro?

Interlocutor C (00:45:01-00:45:04): Ah, no, no, no. Sí, sí, todos acá, todo en la cachalada.

Interlocutor A (00:45:04-00:45:07): Ah, qué invierno lindo, Susana.

Interlocutor C (00:45:08-00:45:14): ¿Casi siempre en diciembre me tomo un descanso, viste? Porque para reponer energía bueno, escóndase en.

Interlocutor B (00:45:14-00:45:25): Un cajero automático, Susana. Váyase y llévese unas cositas ahí para el cajero automático, unas cartas, algo para jugar solitario y métase ahí adentro y retire.

Interlocutor C (00:45:25-00:45:29): Capaz que lo vienen a robar el cajero y ah, sí, claro, que explota.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:32): De eso que los que explotan no explotaron más viejos a nada. No explotaron más.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:34): Están en época de zafra.

Interlocutor B (00:45:35-00:45:37): Sí, pero lo explotaron más. No sé por qué, fue una moda.

Interlocutor C (00:45:38-00:45:40): Pero te lo arrastran con la camioneta.

Interlocutor B (00:45:41-00:45:42): ¿Bueno, es un viaje, no?

Interlocutor A (00:45:43-00:45:44): Una excursión aventura.

Interlocutor C (00:45:44-00:45:46): Por lo menos viajo gratis a algún lado.

Interlocutor B (00:45:46-00:45:50): Exactamente. Ahí está. Bueno, compres el libro, Susana.

Interlocutor A (00:45:50-00:45:51): ¿Cómo no se aterra?

Interlocutor B (00:45:52-00:45:53): Se puede encerrar.

Interlocutor C (00:45:53-00:46:10): Mira, te quiero pila porque sos un visionario de la realidad que me mata. Ahora te tengo en dos radios nomás. Porque yo tengo una en el cuarto, una en la cocina y otra en el baño y tengo la computadora, entonces te tengo por toda la casa.

Interlocutor A (00:46:11-00:46:11): Espectacular.

Interlocutor B (00:46:11-00:46:13): Es una pesadilla.

Interlocutor C (00:46:13-00:46:15): Soy tu admiradora número uno.

Interlocutor B (00:46:15-00:46:16): Muchas gracias.

Interlocutor A (00:46:17-00:46:21): Darwin. Es la oportunidad para regalarle el libro después de esta participación al aire.

Interlocutor C (00:46:22-00:46:26): Bueno, sería bárbaro si ella lo iba a comprar. ¿Pero cuánto tenés?

Interlocutor B (00:46:26-00:46:32): No, se lo vamos a regalar. Joel le va a regalar un libro.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:34): Creo que lo va a pagar él.

Interlocutor A (00:46:34-00:46:40): Yo le regale Susana la primera vez que no me pegaba.

Interlocutor B (00:46:41-00:46:57): Sí, señor. Lo puede pasar a buscar por la radio mañana o pasado y le dice a Joel que se va a encargar todo él porque se hizo tan el cr, tan el simpaticón que ahora ya tenés que le digo más.

Interlocutor A (00:46:57-00:47:01): Se lo mandamos, Susana ahora José pago Joey se lo mandamos, Susana.

Interlocutor C (00:47:01-00:47:03): Ah, pero Joel que es sufrimiento para vos.

Interlocutor A (00:47:03-00:47:05): No, no, es un placer para mí.

Interlocutor B (00:47:05-00:47:06): No, no es un placer.

Interlocutor C (00:47:07-00:47:12): Me gusta mucho Joel también. Contra la señora que decía que es amargado.

Interlocutor A (00:47:12-00:47:13): Bien, Susana.

Interlocutor B (00:47:13-00:47:14): Una en serio.

Interlocutor C (00:47:14-00:47:19): Es serio, es un periodista. Ahí tiene la bueno, todo lo de la radio porque en realidad me encantó.

Interlocutor B (00:47:19-00:47:26): Sí. No le dé mucha vida tampoco porque después no, después sí quiere otro tipo de porcentaje conmigo.

Interlocutor C (00:47:26-00:47:27): ¿Qué sigue pensando?

Interlocutor B (00:47:27-00:47:31): ¿Que siga entendiendo que esto es una relación Gepetto Pinocho, verdad?

Interlocutor C (00:47:31-00:47:32): Claro está.

Interlocutor B (00:47:32-00:47:39): Pero está agarrando bastante vida. Bastante vida. Si usted conoce a alguien de la televisión, si lo podemos volver a meter ahí, sería un sueño.

Interlocutor A (00:47:39-00:47:49): No, yo no quiero, Susana. Muchas gracias. Ahora deja los datos. Susana. ¿Te puedo tutear? Deja los datos que te mandamos el libro.

Interlocutor C (00:47:49-00:47:51): Bueno, bueno, muchas gracias.

Interlocutor A (00:47:51-00:47:53): Firmado por Darwin. No, porque no llegaste.

Interlocutor C (00:47:54-00:47:56): No, aparte no sale de la casa.

Interlocutor A (00:47:56-00:47:57): No, por eso, lógico.

Interlocutor B (00:47:57-00:48:01): Como vos, Susana, como la gente bien. La gente bien no sale de su casa.

Interlocutor A (00:48:02-00:48:07): Gracias, Susana. Chau. Gracias. Muchas gracias. Bueno, pasó Susana.

Interlocutor B (00:48:07-00:48:11): Bisabuela, no sé para qué pierdo tiempo haciendo otras cosas. Viejo.

Interlocutor A (00:48:11-00:48:23): Divino hablar con usted. Se cuenta que le quiso ella llamó la gentileza, lo escuchan entre radio. Usted le quiso vender el libro. Usted se cuenta. Yo sé, Darwin, yo sé que estabas.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:41): Comprar precisamente que usted yo le voy a cambiar el plan que tenía ella en su cabeza de comprar un libro porque voy a interceder entre sus planes a futuro y la realidad, mijo. A mí me pareció que ella estaba completamente abocada a comprarse el libro.

Interlocutor A (00:48:41-00:48:44): Iba por ahí. Bueno, vamos a intentar enviárselo. Si no lo viene a buscar.

Interlocutor B (00:48:44-00:48:47): ¿Cómo vamos a intentar? No, a ver, ya se lo prometió.

Interlocutor A (00:48:47-00:48:51): ¿Cómo vamos a intentar lo del enviado? Lo enviáselo en estos días, complicado. Pero si no se lo viene a usar.

Interlocutor B (00:48:51-00:48:54): Intentar que Laval tenga una garantía.

Interlocutor A (00:48:55-00:49:09): No, señor, usted recupérese. Lo escucho mañana. Ojo que mañana, Darwin, recupérese porque viene con una actualidad de noticias. Y después de las 11 Darwin. Profe, profe Darwin. Esa cosita que hacen ustedes, esos cosos que hacen ustedes.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:18): Cerramos el año con el anuario de los destacados deportivos. El profe que Gerarde y Darwin nos vamos preparando.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:20): Darwin, usted también descanse.

Interlocutor B (00:49:20-00:49:27): Con una promo revolucionaria. Una promoción revolucionaria que está saliendo, que fue grabada en vivo.

Interlocutor A (00:49:27-00:49:41): Una promo que no aclara, por lo menos en voz rápida, al final, hablando rapidito, eso que le hacen, la aceleran a no sé qué velocidad, que no aclara que le dieron el guión a los protagonistas 16 s antes, que no se entendía nada.

Interlocutor B (00:49:42-00:49:55): Hay directores, directores famosísimos para que el actor se meta rápido en la situación y sienta por primera vez todo ese.

Interlocutor A (00:49:55-00:49:57): Está bien, lo hizo así.

Interlocutor B (00:49:57-00:50:06): Fluir de sentimientos y de diferentes estadios psicológicos, señor, para poder encarnar el personaje desde la propia esencia.

Interlocutor A (00:50:06-00:50:11): No salió como podíamos. Al sueco de amiga, nos dicen. Horrible. Espantosa la educación de ustedes.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:14): Pero bueno, lo importante la gente siempre va para atrás.

Interlocutor A (00:50:15-00:50:21): Lo importante Darwin. Profe, profe Darwin. Mañana después de las 11, usted igual lo escucho tempranito. Chau. Chau.

Interlocutor B (00:50:21-00:50:33): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-03-21 – De los Santos y Pérez: “La guerra de vedettes maldonautas” – Darwin Desbocatti2017-03-21 – De los Santos y Pérez: “La guerra de vedettes maldonautas” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-03-21 – De los Santos y Pérez: “La guerra de vedettes maldonautas” – Darwin Desbocatti 2017-03-21 – De los Santos y Pérez: “La guerra de vedettes maldonautas” –

2017-06-26 – Darwin y la entrevista de “buen gusto ” entre Julio Ríos y Fonseca – Darwin Desbocatti2017-06-26 – Darwin y la entrevista de “buen gusto ” entre Julio Ríos y Fonseca – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-06-26 – Darwin y la entrevista de “buen gusto ” entre Julio Ríos y Fonseca – Darwin Desbocatti 2017-06-26 – Darwin y la entrevista de “buen gusto ”