2017-12-13 – Sonia Loreley, la segunda presa de la caza de viejas de Darwin – Darwin Desbocatti
Sonia Loreley, la segunda presa de la caza de viejas de Darwin – Encontró una candidata para el canal de Youtube de doblar bolsitas de nylon.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:15-00:00:39): Darwin. ¿Cómo anda? ¿Cómo le va? Bien, bien. Bueno, temperatura máxima de 32 grados. Para usted, que es un paquetito de grisines quebrado de una mochila de adolescente. Hoy no se sacuda mucho.
Interlocutor A (00:00:41-00:01:05): No quiero seguir con esto, no quiero. Hay que abrir algún tipo de hola verano una especie de guardadero refrigerado. ¿Como si uno pudiera meterse en una especie de freezer pequeño para personas, heladeritas de vino para personas, entiendes?
Interlocutor B (00:01:05-00:01:09): Sí, sí. Y entonces uno tiene 15 min, media.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:16): Hora, lo que sea, con un colchoncito adentro, si quiere, para echarse una siesta, fresquito.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:20): ¿Mucha gente da la vuelta en los centros comerciales, no? Así.
Interlocutor A (00:01:20-00:01:29): Bueno, claro, pero ahí está lleno de pestes y niños y pestes, en ese orden vienen. Y con los niños vienen las pestes.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:38): Claro, no es con el niño viene la peste. No, hay mucha transmisión de adulto a niño también. ¿Lo que pasa que y de niño adulto?
Interlocutor A (00:01:38-00:01:46): No, no, de niño adulto. El niño es un portador de peste. Es la e de shitis en la población de peste, mijo.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:51): Está bien. Entonces, claro, ahí se aísla del calor, pero no se aísla de lo social.
Interlocutor A (00:01:51-00:02:16): Más eficiente que el niño, mijo. Es impresionante. ¿Bueno, lo que le dice, por ejemplo, con los recién nacidos y todo eso, qué le dice? No lo deje cerca de niño. Eso es lo que se lo dice. Los doctores le dicen eso. Lo primero le dicen no lo vaya a dejar cerca de niño. Que no se le acerque ningún niño. Póngale una reja perimetral para que no se le acerque a ningún niño porque es un peligro. Son un peligro los niños, mijo.
Interlocutor B (00:02:16-00:02:19): Sí, sí. Después aparte van agarrando no, hay que.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:22): Alejar las cosas de los niños. Hay que alejar los niños de las cosas, señor.
Interlocutor B (00:02:22-00:02:22): Está bien.
Interlocutor A (00:02:22-00:02:30): ¿Así que muy diferente el encare que tenemos que hacer sobre ellos si queremos verdaderamente tener una sociedad sana, verdad?
Interlocutor B (00:02:31-00:02:33): ¿Cómo tenemos que hacer ahí? No entendí.
Interlocutor A (00:02:33-00:02:47): Alejar a los niños de las cosas, señor. No a las cosas de los niños. Ponga esto lejos de los niños. Llévese lejos de los niños. No, no, los niños hay que aleja déjalo a los niños.
Interlocutor B (00:02:47-00:02:51): Sí, es el prospecto del medicamento que dice manténganse alejado de los niños.
Interlocutor A (00:02:51-00:03:04): Exacto. Exactamente al revés el paradigma. Mantenga al niño alejado de todo lo que usted le resulta importante. Incluso niño más chico.
Interlocutor B (00:03:06-00:03:18): Sí, es medio difícil para aquellos que tienen niños mantenerse alejado de los niños. Es más fácil para aquellos que no tienen niños. ¿Bueno, mantenerse alejado de los niños es una posibilidad que tiene, una lección de vida, no?
Interlocutor A (00:03:18-00:03:22): ¿Por qué? ¿Mijo? Hay que hacer un lugar para los niños lejos de donde está todo lo demás.
Interlocutor B (00:03:23-00:03:28): Eso no está mal. Bueno, ya hay lugares así. Dirían, no, las escuelas, pero dentro de.
Interlocutor A (00:03:28-00:03:32): La Bueno, claro, las escuelas, pero más lejos las tenemos que hacer, señor, están.
Interlocutor B (00:03:32-00:03:42): Demasiado me van a saltar todos los docentes con esto. No es un guardabultos, esto es un lugar para educar. No, ya sé, ya sé, en un comentario simplemente no es un guardabulto.
Interlocutor A (00:03:42-00:03:43): Hay que señalar.
Interlocutor B (00:03:43-00:03:49): Claro, ni una guardería, ni una escuela. Un guardabultos de niños. Un lugar para alejar a los niños, mijo, por favor.
Interlocutor A (00:03:49-00:04:05): ¿Si no, no te lo devolverían, no? Lo tendrías que pasar a buscar a las 5:00 p.m. o a las 12 del mediodía, señor. Eso es lo que demuestra que es un guardabulto. Si vos te paras allá afuera y dicen ahí, acá el tuyo, el tuyo vino a buscarte. ¿Qué es eso, mijo?
Interlocutor B (00:04:06-00:04:08): Bueno, es un lugar de educación.
Interlocutor A (00:04:08-00:04:16): Te lo dan igual que te lo dan los garajes, los autos, mijo, como te devuelve el auto, los garajes, te lo va manejando la maestra hasta afuera y te lo deja ahí.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:20): Tomá, llévatelo, te lo estacionamos acá un.
Interlocutor A (00:04:20-00:04:21): Rato y ahora te lo llevás.
Interlocutor B (00:04:21-00:04:27): ¿O sea que usted quiere mantenerse alejado de los niños, del calor, quiere mantenerse alejado? En realidad, sí.
Interlocutor A (00:04:27-00:04:36): No, en este en diciembre yo prefiero estar alejado de la sociedad, señor, pero estoy pensando en eso. ¿Bueno, con música, no sé cuánto entiende?
Interlocutor B (00:04:36-00:04:40): Un lugar ambientado, acondicionado, de temperatura.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:47): Cubículos, cubículos con la temperatura. Cada uno se pone la temperatura que quiere, mijo. Media hora, se la alquila, más o.
Interlocutor B (00:04:47-00:05:00): Menos, no está mal. Música que uno elija, también temperatura. Y ahí puede ser un respiro que cambie el estado de ánimo de la gente de diciembre. Cuando uno aguanta más, invierte esos pesos, 50, 100, no sé cuánto cobrará, 600.
Interlocutor A (00:05:00-00:05:10): 700, por ahí más, o -15 min. El mercado lo va a decir.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:17): Está bien. Entonces uno ya por ejemplo, ayer estuve en ferias de estas de verano un.
Interlocutor A (00:05:17-00:05:24): Rato largo porque tenía que cumplir tareas comunitarias. Atropelló a alguien, qué desastre hizo, qué falta hizo, señor.
Interlocutor B (00:05:24-00:05:36): Uno escucha una zarzuela fuerte, otra presentación de un libro, música porque están bailando en otro lado bailarines del Sodre. La gente se pelea por una mesa para comer la hamburguesa, dice italiano.
Interlocutor A (00:05:36-00:05:39): Es el Dante describiendo el quinto círculo del infierno.
Interlocutor B (00:05:39-00:05:45): Niños que corren para bajo por todos lados, los gritos desesperados, padres que corrieron, la chita dolente.
Interlocutor A (00:05:45-00:05:49): ¿Si estaba ese cartel en alguna puerta, sabe dónde le tocó, no?
Interlocutor B (00:05:50-00:05:54): ¿Colas para comprar un choclo como si fuera el último que hay sobre la tierra, entiendes?
Interlocutor A (00:05:54-00:06:20): Todas y entonces ah, y encima el choclo entre los dientes, mijo. Bueno, también para mí el infierno es un lugar en donde siempre tenés un choclo entre los dientes. Ese es el infierno para mí. No, no como choclo en la playa, porque el placer del choclo no equipara el disconfort del choclo entre los dientes. Hay que hacer costo beneficio ahí, mijo.
Interlocutor B (00:06:20-00:06:25): Pero el placer del choclo supera ampliamente.
Interlocutor A (00:06:25-00:06:33): Porque tiene un diastema ahí para guardar medio choclo, mijo. Pero no todos tenemos esa suerte. Yo tengo mucho más chiquito, no se.
Interlocutor B (00:06:33-00:06:38): Me tranca nunca ahí, eso es evidente. Pasan los granos entero por ahí, mijo.
Interlocutor A (00:06:38-00:07:06): Pero no todos tenemos esa suerte. Yo tengo un diastema mucho más chiquito y la verdad es que se me tranca toda y tengo una separación, están casi equidistantes mi diente, no como deberían estar, digamos, no están pegados pero tampoco están muy separados. ¿Pero todos albergan un pequeño interticio en donde se introduce indefectiblemente el resto, la capucha del grano del choclo, digamos, entiende? ¿Va para ahí?
Interlocutor B (00:07:06-00:07:23): Sí, sí. Hubiera estado peor usted entonces, en esa situación y ahí en esa situación que describíamos de feria de diciembre que todos conocen, cualquiera que vaya un cubículo de esto, unos 15 min, ambientado, aislado, de todo no, está bien, no está mal. Aire cambia, el aire cambia.
Interlocutor A (00:07:23-00:07:26): Por eso teníamos la diferencia de precio, porque yo estoy pensando en media hora, señor.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:28): Ah, bueno, media hora, usted pensaba en.
Interlocutor A (00:07:28-00:07:30): Un precio y yo pensaba en otro mucho más alto.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:35): Está bien, bien. El mercado va a decirlo. Si hay largas colas puede poner más precios y no hay nadie.
Interlocutor A (00:07:36-00:07:37): Si hay largas colas les arrancamos la moneda.
Interlocutor B (00:07:38-00:07:44): Claro, un cubículo, estoy pensando que lo aísle totalmente o que los demás de afuera puedan verlo a uno aislado.
Interlocutor A (00:07:45-00:07:57): No, no, no pare de mostrar, ya está. Que se mueven al Facebook. Que se saque fotos y las cuelgue, me dijo, ahí adentro, como hace la gente ahora. No tiene por qué ver la gente no se tiene por qué ver más en vivo para exponerse.
Interlocutor B (00:07:57-00:07:58): No, no, ya está. Todo el mundo expone.
Interlocutor A (00:07:59-00:08:06): Por eso es lo que le quiero decir. Si quiere nosotros le ponemos ahí. Tiene wifi, lógicamente. Ni hablar que tiene wifi.
Interlocutor B (00:08:08-00:08:11): ¿Claro, es un aislamiento con conexión a Internet, está bien?
Interlocutor A (00:08:16-00:08:26): Claro, mijo, claro, por supuesto que tiene. Me lo dice como si fuera Ah, no, momento, parale. ¿Van a poder conocer Internet, no hay.
Interlocutor B (00:08:26-00:08:31): Que prohibirlo, no, yo pensé que era más para Om, no? Así como sí.
Interlocutor A (00:08:31-00:08:38): Y no hay Om sin wifi, señor. No hay nada que se pueda hacer en este placentera mete si no hay wifi.
Interlocutor B (00:08:39-00:08:47): Está bien, está bien. Sí, está bien. Así que con wifi. En Japón sacaron esas cabinas porque las usaban para masturbarse. Darwin pero lo que pasa es que.
Interlocutor A (00:08:47-00:08:50): El japonés se pajea en todos lados. Yo ya se lo expliqué hace muchas veces.
Interlocutor B (00:08:50-00:08:52): Es el problema japonés hace mucho tiempo.
Interlocutor A (00:08:53-00:09:17): Y lo he dicho muchas veces, pero lo reitero porque es importante que el japonés es un jeropa. Todo el orden que tiene, toda esa presión que le genera el orden extremo y la disciplina y la educación al máximo nivel, la espía, exorciza la masturbación. Es un loco de masturbación.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:20): Bueno, yo le digo sí, porque aprendo con ustedes. Yo no fui a Japón nunca.
Interlocutor A (00:09:21-00:09:27): La falta de espacio también. La falta de espacio está muy vinculada a la masturbación.
Interlocutor B (00:09:27-00:09:29): Demasiado poblador por habitante.
Interlocutor A (00:09:31-00:09:40): La falta de espacio, esa cosa que no tenés lugar para nada, que viven como vivir en un ascensor, mijo y.
Interlocutor B (00:09:40-00:09:40): Eso lleva.
Interlocutor A (00:09:43-00:09:57): No tengo idea, pero pasa. No ve que dónde se masturba la gente mayoritariamente, señor en el baño, en la ducha, en lugares que hay poco espacio. El poco espacio lleva la masturbación. No sé por qué, no me explico.
Interlocutor B (00:09:58-00:10:13): Son hechos que no ha investigado las causas. Está bien. Así que bueno, este cubículo que no se vea para afuera. Media hora a Wifi. Buena temperatura, la que uno quiera. La temperatura. Música chato 1 Zafa de la locura de diciembre. Un rato por lo menos vuelve.
Interlocutor A (00:10:13-00:10:22): Sí, ahí está. Zafa de la locura, zafa del calor. Tiene una media hora ahí de vida. No se puede comer adentro.
Interlocutor B (00:10:24-00:10:25): Tiene algunas limitaciones.
Interlocutor A (00:10:25-00:10:29): Sí. No, no, no. Bueno, está loco porque si no queda todo un asco.
Interlocutor B (00:10:29-00:10:38): Me dijo no se puede comer donde uno se pueda acostar. Como esos lugares que en un momento eran para las siestas. Creo que.
Interlocutor A (00:10:40-00:10:44): Hay unos para echarse y otros que no. Otro que es de parado se tiene que quedar parado.
Interlocutor B (00:10:44-00:10:49): Darwin yo el sábado fui a las ferias del parque Rodó. Pues son varias las del parque Rodó, son como cinco. Allá está el turno.
Interlocutor A (00:10:49-00:11:00): Se han ido reproduciendo esas hijas de una gran siete. Es impresionante como la feria copula entre sí. Genera otra feria más chiquita que se va para el costado, mijo. Es insólido.
Interlocutor B (00:11:00-00:11:09): Yo era un caos. Parecíamos una horda de zombies de Walking Dead. Yo hubiera pagado en dólares por ese cubículo. Hay una demanda en bitcoins.
Interlocutor A (00:11:10-00:11:13): ¿En bitcoins? No vamos a aceptar bitcoins.
Interlocutor B (00:11:13-00:11:22): Darwin tal cual. Con el wifi tiene que haber en todos lados. El otro día un tipo preguntó en la sala de velatorio si había wifi. La madre lo quería comer.
Interlocutor A (00:11:22-00:11:42): Uy, pero tiene razón el hombre. Yo lo suelo pero me importa que haya café. Lo del café viejo, señor, lo que tiene que ver es wifi. Hay wifi para poner, para sacar fotos. Voto por el muerto. Hola. Velorio. En el velorio del Richard. Chau, Richard. Hasta siempre. Pack. Foto que está mal y la subo.
Interlocutor B (00:11:44-00:11:52): Lo que pasa es que hay que medir mucho los tiempos y los momentos para preguntar. Si hay que medir tiempo.
Interlocutor A (00:11:54-00:12:00): Potún con el Richard y la vida del Richard. Venga, venga, venga, venga, venga, venga, venga, venga Acá voy a sacar una foto.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:08): Acá manda un oyente, que este es su cubículo, pero manda dentro de una está bien, de una ambulancia. Pero no podemos entrar, cualquiera no puede entrar, eso es privado.
Interlocutor A (00:12:08-00:12:15): O sea bueno, no sé, el hijo de la rañada puede perfectamente dele unas copas y va a ver cómo se mete para dentro de la ambulancia.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:17): No, bueno, eso que mandó el occidente está bien.
Interlocutor A (00:12:17-00:12:27): Averiguamos que capaz que estaba buscando ello fresco, estaba buscando capaz el hijo del Larry, mijo, no sé, metió para ahí. No supimos nunca.
Interlocutor B (00:12:28-00:12:30): Y no, tampoco investigamos.
Interlocutor A (00:12:31-00:12:44): No, ya sé, eso lo doy por sentado. Por favor, no tiene ni que decírmelo. ¿Bueno, vio que salió a deón su mensaje navideño?
Interlocutor B (00:12:45-00:12:49): Qué lindo, qué lindo. ¿Qué dice? ¿Adónde?
Interlocutor A (00:12:49-00:13:11): Lleno de basura lo dice, mijo. Que la intendencia hizo todo mal, que están todos los camiones rotos, no sé qué, que yo ya lo había avisado en agosto, que ya nos habían dado este mensaje navideño en agosto, pero nosotros no le prestamos la mínima atención, lógicamente, porque era agosto y el mensaje navideño en agosto no llega mucho, la verdad. Y entonces dice que va a estar todo sucio.
Interlocutor B (00:13:14-00:13:16): Otro fin de año con problemas.
Interlocutor A (00:13:16-00:13:23): Avisa más o menos que la ciudad en diciembre es un chiquero. ¿Algo que ya un poco nuestras narices me parece que lo hayan percibido, no?
Interlocutor B (00:13:23-00:13:35): Y ellos achacan, bueno, una cosa que no llegaron los camiones. Tienen unos carteles puestos allá en el buceo también. ¿Dónde están los camiones, Martín? ¿Dónde están los camiones y demás? Habría que ver cuál es la versión de la intendencia. Pero ellos dicen que les prometieron una.
Interlocutor A (00:13:35-00:14:15): Cantidad de camiones y dice que está que dice que hoy sabemos que dice la secretaria general Valeria Ripoll dijo que a esta situación se llega sin que se haya verificado en el sector limpieza ningún tipo de medida de fuerza de parte de Adeon. Como ser los paros. Como ser los paros. Me gusta mucho. Parece que todo lo que es paro no se ha hecho y sin embargo estamos en esta situación en la que feliz navidad. Va a estar todo lleno de basura. Todo lo que en definitiva tiene que ver con los paros, ninguno se hizo. Y como consecuencia de eso igual está todo lleno de basura. O sea, lo que dicen es que ellos no tienen nada que ver.
Interlocutor B (00:14:15-00:14:15): Claro, no, no, no.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:28): Está bien lo que estamos haciendo casi todos durante todo el año, pero se intensifica en diciembre, que es sacarnos la responsabilidad encima. Mostrar lo primero que quiere hacer un ser humano en diciembre, mostrar que no tiene responsabilidad.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:41): ¿A fines de diciembre, por ejemplo, 2015, hace dos años, cuando era el primer gobierno de Martínez, recuerda? Esto era caótico. Y los paros de Abra, los que llevaban a eso, ahora dicen miren, nosotros tenemos nada que ver, esto es logística, gestión, cómo hacer los paros.
Interlocutor A (00:14:41-00:14:57): Ninguno hicimos cómo hacer los paro. Eso estaba así en la prensa. No sé, tendrá un convenio con más unido que nunca y jugadores de fútbol están escribiendo ahí en el Observador. No sé, señor.
Interlocutor B (00:14:57-00:15:06): Ellos le quieren transmitir a la población lo que ellos sienten que está pasando, que es un problema de gestión y eso no tiene nada que ver. Cuando lo vean basura, no culpen a Diom. No estamos haciendo como ser los paro.
Interlocutor A (00:15:07-00:15:14): ¿Bien, lo que dije yo antes, todo lo que es paro, ninguno, nada, cero, no es cierto?
Interlocutor B (00:15:14-00:15:16): Que es lo mismo que hoy sabemos.
Interlocutor A (00:15:16-00:15:34): Que no se está cumpliendo con el servicio, no hay camiones para cumplir con la necesidad y la responsabilidad total es la intendencia, porque no prevía una situación denunciada por los trabajadores. En agosto anunciamos que si la situación se mantenía, íbamos nuevamente a diciembre. Tenía una situación compleja cuando el caudal de la basura aumenta mucho, sentenció la sindicalista Ripoll.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:56): Avisaron que como estaban de logística para diciembre no da, porque en diciembre tiramos mucho más. Porque acá dice hay que averiguar dónde viven los dirigentes de la Deom y tirar la basura en su puerta. Todos los años hacen lo mismo. Ojo, ellos están diciendo que no tiene nada que ver con ellos. Exacto, pero ellos están diciendo que no tiene que ver con paro ni medidas que hayan tomado esto no, que es.
Interlocutor A (00:15:56-00:16:04): Que directamente no da la infraestructura para limpiar la ciudad en diciembre cuando aumenta muchísimo el caudal de basura. Eso es lo que están diciendo ellos.
Interlocutor B (00:16:04-00:16:11): De hecho mandan una foto arriba de un tractor de la intendencia porque esto es un basural grande y nos gritan estamos trabajando. Es que nadie dijo que no estuvieran trabajando.
Interlocutor A (00:16:11-00:16:13): No, al revés. Al revés, señor.
Interlocutor B (00:16:13-00:16:13): No, no, al revés.
Interlocutor A (00:16:13-00:16:15): ¿Casi le está dando la U.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:21): Claro, le está explicando Darwin esto que se ha dicho, que lo que tiene que ver con paro nada, o cómo era?
Interlocutor A (00:16:22-00:16:49): Yo se lo digo nuevamente porque parece que no quedó claro. Todo lo que en definitiva tiene que ver con todo lo que son los paro, como ser paro, ninguno, cero, se ha hecho de parte de Adón. Igual no están dadas las condiciones para que la intendencia recoja toda la basura, señor. Eso es lo que está diciendo adión en su mensaje navideño. Feliz Navidad. Eso es lo que viene diciendo, señor. Que va a estar todo bien, dije.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:55): Incluso me gritan a mí. Los carteles del buceo que leíste son viejos. Bueno, carteles que leí no tienen fecha. Pasé por ahí.
Interlocutor A (00:16:55-00:16:56): No lean carteles viejos, señor.
Interlocutor B (00:16:56-00:17:05): No, no, está pintado en la pared de donde ponen los camiones en el buceo, que ahí se enfrenta al cementerio, está pintado eso. Si es viejo, yo culpate. No dice la fecha, no dice. Todo se da.
Interlocutor A (00:17:05-00:17:08): ¿Bueno, averígüela, usted es periodista o no es periodista? Lo menos que tiene que hacer es.
Interlocutor B (00:17:08-00:17:09): Averiguar la zona ideal.
Interlocutor A (00:17:09-00:17:25): Entonces Adeon dice que va a ser todo basurar y la intendencia dice que no, que va a estar límpido. Yo le digo, entre un optimista psicópata y a Deon, increíblemente le voy a tener que creer a de porque además.
Interlocutor B (00:17:25-00:17:28): Mi nariz, los hechos dicen otra cosa.
Interlocutor A (00:17:29-00:17:35): Mi olfato. No el olfato periodístico, el olfato literal, digamos. O sea, salís a la calle y te voltea lo la podrido de basura.
Interlocutor B (00:17:35-00:17:37): ¿Sí, también hay antecedentes, no?
Interlocutor A (00:17:38-00:17:40): Bueno, claro, la empiria ni hablar.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:42): Hemos pasado por esta situación.
Interlocutor A (00:17:44-00:17:59): No damos con la clave ahí, con la tecla para levantar la basura en diciembre, señores. Algo que no podemos hacer, no se nos da la basura en diciembre. No se nos da. Después más o menos se acomoda cuando la gente se dispersa, eso se va en enero para algún pero en diciembre no se nos doña.
Interlocutor B (00:18:00-00:18:15): Y es cierto que se acumula mucho más basura porque bueno, habrá que habrá que recurrir. Recurrimos muchas veces en situaciones de emergencia, muchas veces.
Interlocutor A (00:18:15-00:18:50): Y feliz Navidad. Vamos cargar bolsa. Preocupado, dice Victoria Ripoll, porque los grandes temas no se discuten con esta administración. Me preocupa que señalen a esta administración por no discutir los no se discuten con esta población. Nosotros en el país no discutimos los grandes temas. No nos gusta discutir los grandes temas. Mire lo que acaba de pasar con los cincuentones, señor. ¿Estuvimos discutiendo por dos pelotudeces, cuando en realidad el gran tema ahí es qué carajo vamos a hacer con las jubilaciones? ¿Y nos vamos a ir jubilando a los 58? Se va a quedar todo a pedazo.
Interlocutor B (00:18:51-00:18:52): Bueno, sí, ese es un tema grande.
Interlocutor A (00:18:52-00:19:02): Queremos discutir y bueno, está, se discuten las reuniones, recaen discutir temas menores y no lo que a nosotros nos preocupa. Perfecto. Así son las reuniones, mijo.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:10): Más ahora en diciembre, no se ponga a discutir grandes temas en diciembre porque todo el mundo se lo va a decir. Bueno, lo vemos en febrero, marzo y.
Interlocutor A (00:19:10-00:19:31): Lo bien que hacen. No se puede tomar decisiones en diciembre, señor. Ya lo hemos dicho. Se lo dijimos a los chiquitos de Mánama que empezaron a tomar decisiones y ahora andan poniéndose cosas críticas en las redes morales, señor. Uno al otro y que son malos y no sé cuánto, cuando la maldad no sé qué y todo. ¿Por qué no proba con las drogas el chiquito este?
Interlocutor B (00:19:31-00:19:33): Pues pare con Agustín. Déjelo tranquilo.
Interlocutor A (00:19:33-00:19:44): Resolver probable drogarte un poquito más. Porque sabés que me parece que lo que te está haciendo mal es no drogarte. No te está volviendo loco de no drogarte. Nomás empezá a drogarte un poquito.
Interlocutor B (00:19:44-00:19:45): Dale.
Interlocutor A (00:19:45-00:19:48): Entrale a alguna droga. Que lo parió.
Interlocutor B (00:19:48-00:19:50): Déjelo tranquilo. Déjelo tranquilo.
Interlocutor A (00:19:51-00:19:55): Es importante mi respaldo turística que tenemos acá.
Interlocutor B (00:19:56-00:20:01): Si, está bien, pero deje que resuelva sus problemas o diferencias. Como puedan saber que no saben, no sabes.
Interlocutor A (00:20:01-00:20:03): Empiezan a poner la maldad.
Interlocutor B (00:20:04-00:20:08): Necesitarían como un veterano asesor. Así que usted.
Interlocutor A (00:20:10-00:20:11): Empezó. Dale.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:15): No, bueno, pero no es público. Los asesores en este caso.
Interlocutor A (00:20:18-00:20:22): Una buena dosis de drug y los dos nadie.
Interlocutor B (00:20:22-00:20:23): Lo va a contratar.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:31): Anoche vamos a hacer un asado con todo. Whisky, droga, todo, no sé qué, no sé cuánto. Y bueno, y ahí yo arreglo la decisión.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:41): Nadie lo va a contratar. Si usted grita a los cuatro vientos las recomendaciones, las sugerencias que le puede dar a aquel que lo contrata, nadie lo va a contratar así.
Interlocutor A (00:20:41-00:20:43): ¿Cómo no? ¿Cómo se van a enterar?
Interlocutor B (00:20:44-00:20:54): Bueno, no por privado. Conseguimos el teléfono, el correo le manda. Mire, si yo fuera su asesor si yo fuera tu asesor si fuera tu asesor si yo fuera tu asesor, te.
Interlocutor A (00:20:54-00:21:02): Diría Dejá de hablar con los ojos entrecerrados que es de loquito y drogati Punto. Primero, dos consejos. Vení a verme la semana que viene. Chau.
Interlocutor B (00:21:02-00:21:04): ¿Querés contar con mi servicio?
Interlocutor A (00:21:04-00:21:09): Que vengas drogado la semana que viene. No te quiero ver más con los ojitos entrecerrados ahí comiendo.
Interlocutor B (00:21:10-00:21:15): Y ahí se lo ganó. Bueno, parte del medio, señores. ¿Qué tenemos después de la parte del medio? ¿Dar?
Interlocutor A (00:21:15-00:21:19): Bueno, dos cosas. Uno, vamos a hablar de esto de los cincuentones rápidamente.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:19): El empate.
Interlocutor A (00:21:19-00:21:23): ¿Cómo empatamos el empate? Con sabor a victoria. Se llevaron todos.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:24): Dos.
Interlocutor A (00:21:24-00:21:26): Vamos a hablar con una vieja.
Interlocutor B (00:21:26-00:21:29): Opa, se va a hacer. No nos dio el tiempo. Pero bueno, hoy capaz que sí.
Interlocutor A (00:21:29-00:21:34): Hoy los va a dar, señor. Hoy nos va a dar el tiempo. ¿Cómo no nos va a dar el tiempo? Vamos a hablar con una vieja.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:38): Perfecto. Nos llamen ahora. Llamen cuando lo llamen ahora.
Interlocutor A (00:21:38-00:21:39): ¿Por qué no van a llamar ahora?
Interlocutor B (00:21:39-00:21:40): ¿Y qué hacemos con lo que llaman.
Interlocutor A (00:21:40-00:21:42): Ahora y lo deja ahí esperando? Si al viejo le encanta.
Interlocutor B (00:21:45-00:21:54): El teléfono es dos 9995 de la radio. Pero al dos 9995. Llamen cuando Darwin, si es que da el tiempo hoy abre. La.
Interlocutor A (00:21:58-00:22:05): Esperan. Quieren hablar con Josecito que les encanta eso, mijo, es parte de la identidad.
Interlocutor B (00:22:05-00:22:14): Dos 9995 para hablar con Nadia, con Josecito. Esto de diciembre, papá. Pueden hablar con ellos sobre temas son viejas. ¿Que son viejas o viejos?
Interlocutor A (00:22:14-00:22:16): Porque el viejo es una vieja.
Interlocutor B (00:22:16-00:22:19): Exactamente. Más de 60 años es un requisito.
Interlocutor A (00:22:20-00:22:22): Menos de 60 no los tomamos.
Interlocutor B (00:22:22-00:22:25): No los tomamos. Perfecto. Parte del medio.
Interlocutor A (00:22:25-00:22:49): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano. Eso es tener claro. Prepago Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:23:00-00:23:06): No lo pueden dejar ahí. ¿Dijo eso? Le cumple las órdenes suyas a rajatabla. ¿Darwin, usted dice?
Interlocutor A (00:23:06-00:23:08): Sí. Perfecto. ¿Cuántos viejos tenemos ahí?
Interlocutor B (00:23:09-00:23:13): No tienen. Llamaron mucho, pero tienen una esperando. Dice Espera. Dice que espera. Espera.
Interlocutor A (00:23:13-00:23:39): ¿Cómo no va a esperar? ¿Cómo no va a esperar si es una vieja? Si no nos está mintiendo. Si no espera, no es una vieja, señor. La vieja sabe esperar. La vieja sabe lo que está haciendo. Nos está esperando a todos nosotros que vamos a llegar a ser vieja dentro de poco. Claro, no se espera con ella porque todos vamos a ser una vieja y ella ya estará ahí. Es como el que está el que se tiró al agua y nos dice cómo está tibiecita, está fría, no te tire, no sé qué. ¿Entiendes? Es esa persona.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:42): Va a hablar de los cincuentones y está esperando ahí. Pero bueno, perfecto.
Interlocutor A (00:23:42-00:23:43): Excelente, mijo.
Interlocutor B (00:23:43-00:23:45): A Sonia Lorelei es la que está esperando.
Interlocutor A (00:23:45-00:23:50): Ah, divino. Me encanta ese nombre. No, parece hasta mentira. Es espectacular.
Interlocutor B (00:23:50-00:23:52): Sí. Pidió los nombres aparte porque hay mucha Sonia.
Interlocutor A (00:23:53-00:23:57): Sonia Loreleí. Hay muchísimas soñas viejas, mijo, pero soña Loreleina ninguna.
Interlocutor B (00:23:58-00:24:03): Bueno, si espera ese si no será otra, pues ya va mucho. Pero ella quedó esperando. Ella dije que espera.
Interlocutor A (00:24:03-00:24:05): Ya está. ¿Qué le estoy diciendo?
Interlocutor B (00:24:05-00:24:20): Bueno, y además como asesor, dice que Agustín ahora está bien de vuelta. Que ayer, dicen nuestros oyentes polifuncionales, politemáticos, que ayer estuvo con Tinelli presentando la nueva tira de suar donde estaba Simona. Esa era la que estaba grabando ayer. Cuando yo dije que estaba grabando algo que está muy bien, que anda bien.
Interlocutor A (00:24:20-00:24:21): ¿Cómo habló?
Interlocutor B (00:24:21-00:24:34): No se dice que está bien, pero se le entiende. No sé, pero como que le están quitando ahora la posibilidad de asesorarlo ahora, así como hacerse unos mangos ahora, porque parece que con la tira de su aranda bien y ya volvió a Tinelli ahí a hablar.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:38): Yo lo último que había visto de él era los tweetis, eso que del.
Interlocutor B (00:24:38-00:24:39): Conflicto interno.
Interlocutor A (00:24:42-00:24:44): Va a morir a los 27.
Interlocutor B (00:24:44-00:24:49): Y bueno, si esa crisis se profundiza, vendrá usted y su asesoramiento.
Interlocutor A (00:24:49-00:24:55): Bueno, entonces viejo, hablemos de los cincuentones que desde el punto de vista donateo de las jubilaciones.
Interlocutor B (00:24:59-00:25:00): Usted no cree en las jubilaciones.
Interlocutor A (00:25:01-00:25:31): Por eso yo ha puesto fuerte la pensión graciable. Ahora vamos a hablar con Sonia Loreley que le voy a decir que para que ponga la firmita para mi pensión graciable, llegó el momento. Ese es mi único objetivo de la vejez, la presión graciable. Básicamente no creo en las jubilaciones porque no creo en el viaje en el tiempo del dinero. La gente que cree en la jubilación como tal, como la afición a la que solemos llamar jubilación, cree que la plata viaja en el tiempo.
Interlocutor B (00:25:32-00:25:36): Claro, lo que uno aporta hoy es.
Interlocutor A (00:25:36-00:25:41): Lo que va a recibir. Bueno, no viaja en el tiempo la plata, señores.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:55): ¿Lo que pasa que eso se hizo más visible, incluso aunque pocos entendamos qué es lo que nos manda la fa por correo electrónico, pero se hizo más visible porque cuando viene ahí, el saldo viene como que uno tiene algo ahí, entiende?
Interlocutor A (00:25:55-00:25:56): No, no lo tiene.
Interlocutor B (00:25:56-00:26:03): Bueno, te dicen que sí, que está ahí, es tuyo cuando te jubiles. Es plata que te pertenece.
Interlocutor A (00:26:03-00:26:05): Es un número que te pertenece.
Interlocutor B (00:26:05-00:26:08): Es cierto, es un número más que una cifra. No está en gil.
Interlocutor A (00:26:09-00:26:38): Es un terrorismo de cifras que te pertenece, señor. Esto es el terrorismo de cifra. Es una mentira que uno al resignar parte de su sueldo en los aportes jubilatorios, está ahorrando para cuando sea viejo. Cualquiera se da cuenta que la jubilación es un pasamano. Y cualquier pasamano sucede en el presente, señor. Y nosotros los viejos dependemos de que los jóvenes sean lo suficientemente productivos como para bancarnos. Bueno, usted ha visto la prueba Pisa, entonces me va a creer lo que le quiero decir.
Interlocutor B (00:26:40-00:26:46): Sí, está bien. Igual no tiene que ver la prueba Pisa y el nivel que tengan en cierto momento.
Interlocutor A (00:26:49-00:27:29): Así como hay una cosa que nosotros decimos que existe, pero en realidad son los padres, la previsión social son los hijos. Y acá no somos muy de tener hijos, y los que tenemos no nos sale muy bien tampoco. Vamos con los uricilios y no funcionó. Bueno, entonces por eso soy ateo de la jubilación. Pero no estamos hablando de mí acá. Acá el entuto de los cincuentones se terminó en un hermoso empate para celebrar el final de este 2017. Señor. No puede ser que en pleno 2017 se cuestione el empate como forma de vida de los uruguayos. Y por eso esto terminó, el empate. Empate con sabor a victoria, mijo, para todos.
Interlocutor B (00:27:29-00:27:35): Eso es lindo, en Uruguay es lindo. Se puede leer así porque todos se mostraron así. Bueno, menos la posición. ¿No?
Interlocutor A (00:27:35-00:27:41): Bueno, joda la oposición, señor. Hace 25 años que están perdiendo. Van a seguir perdiendo.
Interlocutor B (00:27:41-00:27:48): ¿Qué le pasa a la oposición? Que después de 10 días de intenso debate y cuando acuerda el Frente Amplio, salen atrás con una conferencia que dice Hey, tenemos una propuesta.
Interlocutor A (00:27:48-00:27:56): Porque son locos de perder. Son locos, no pueden parar de perder. Es un vicio que tiene. Ya, mijo, es una cosa impresionante.
Interlocutor B (00:27:56-00:28:06): ¿Porque en el medio de la discusión era bueno, tiene una propuesta, capaz que pueden decir de aseo al Frente Amplio, no? Pero una vez que discuten se arrancan las muelas al frente AP. Llega un acuerdo y dicen Hey, acá.
Interlocutor A (00:28:06-00:28:10): Tenemos para cumplir su función de oposición. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:28:10-00:28:15): Yo qué sé, capaz que está buenísima. Capaz que la que presentó Mieres ayer, que apoyó el partido nacional, parte Partido Colorado, capaz que está muy buena.
Interlocutor A (00:28:15-00:28:18): Pero sí, bueno, Choi Miller, por lo.
Interlocutor B (00:28:18-00:28:24): Que vista muy bien, saquen un libro. No, no es para hacerla votar y.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:36): Que sea no, ya ve que no. No es para hacerla votar, señor. Diciembre, cualquier cosa, entrega las cosas tarde. No te importa si ya vale la pena o no. Si hiciste algo, lo mostrás. Ya está.
Interlocutor B (00:28:36-00:28:38): Bueno, acá hay un acuerdo, un empate.
Interlocutor A (00:28:38-00:29:31): Con sabor a vitoria de Astori, porque finalmente se reduce el gasto en un 35, %, digamos, el gasto estatal, un 35 %. Que eso quiere decir, visto del otro lado, iba a ser un 50 % más de lo o sea, si tenía la cifra de Munro, tenía un 50 % más de gasto de lo que se reduce en 35 visto desde el gasto de Monroe. Pero visto el gato de Tori, se va como un 50 más. ¿Y dijo que Itay no renunció, verdad? Y dijo que nunca dijo eso. Por lo menos no lo dije públicamente. Entonces sí lo dijo Danilo, que lo dijo en un cumpleaños lo dijo. También lo dijo que en un partido de tenis lo dijo mientras va segundo saque, renuncia.
Interlocutor B (00:29:32-00:29:36): Qué frase infeliz Danilo esa. Yo nunca dije eso. Por lo menos no lo dije públicamente.
Interlocutor A (00:29:37-00:29:45): Es el típico comentario después de la coma que lo que viene es a anular lo absoluto de la primera parte.
Interlocutor B (00:29:46-00:29:48): Claro, claro. Pero aparte nadie le había dicho nunca.
Interlocutor A (00:29:48-00:29:52): Nunca, jamás me prostituiría menos por esa plata.
Interlocutor B (00:29:53-00:30:05): Bueno, entonces pero además nadie le había dicho que lo dijo públicamente. Pero no lo vimos decir eso. Todo venía de fuentes de la atención interna también la forma en que lo.
Interlocutor A (00:30:05-00:30:50): Expresa es muy de diciembre. Yo nunca dije eso. Por lo menos lo dije públicamente. No me pregunte privado. ¿He estado en cas, todo lleno de pedidas, cosas, puede ser que alguna vez una mochila eso pasa, eso pasa, entiendes? Una molleja. Bueno, lo puede haber dicho entonces dice que no lo dijo. Y nunca y tampoco quise amenazar con una actitud, ni mucho menos. O sea, nunca dijo eso. Menos públicamente. Y menos que decirlo públicamente, amenazar con una actitud, ni mucho menos.
Interlocutor B (00:30:52-00:30:53): No te entiendo.
Interlocutor A (00:30:53-00:31:25): Muchísimo menos. Ahí casi casi nada. Ya no llega casi. Bueno, después el otro empate con sabor a victoria. Se le recortaron las comisiones a la zafá, señor. Y eso es un empate, vos. Habrá vitoria al bolche, que al bolche no le importa que funcione bien el sistema. ¿Lo que le importa es que nadie gane, que nadie saque plata con las cosas, entiende? ¿Sí, sí, pero igual el sistema que no haya lucro, entiende?
Interlocutor B (00:31:25-00:31:27): Bueno, ahí no hay funciona.
Interlocutor A (00:31:27-00:31:32): ¿Pregúntele a un bolche qué prefiere, que funcione y haya lucro o que no funcione y no haya lucro?
Interlocutor B (00:31:32-00:31:59): ¿Seguro no hay un empate con sabor a victoria del lado de las AFAP? Sobre todo en AFAP, las que no son bro, la privada que que tuvimos contactos, no lo han dicho públicamente, pero se entiende. Están molestas por la nueva solución. Ahí se llevaron el empate con sabor a derrota.
Interlocutor A (00:31:59-00:32:10): El empate con sabor a victoria de los cincuentones. No, el empate con sabor a derrota los cincuentones. Porque los cincuentones querían todo, todo nada para ellos. Si no es todo, eran se reduce.
Interlocutor B (00:32:10-00:32:11): Un porcentaje de eso.
Interlocutor A (00:32:12-00:32:15): Quedan calientes los AFA y los cincuentones. Divino.
Interlocutor B (00:32:15-00:32:16): Puede ser, sí.
Interlocutor A (00:32:16-00:32:37): ¿Quedan los dos involucrados en ese asunto, verdad? Eso es resolver bien un diferendo, señor. Cuando quedan calientes las dos partes, esa es la gran demostración de que se resolvió con perfección. Las dos partes más involucradas quedaron calientes. La zafar y los cincuentones. Sobre quedaron calientes. Pero es un empate con sabor a vitoria.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:39): Puede ser un empate con sabor a.
Interlocutor A (00:32:39-00:32:40): Vitoria para todos nosotros.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:48): El resto, bueno, sí, muchos no tenemos nada que ver. Todos tenemos que ver al final, porque toda la reforma de la seguridad social y los cuarentones vienen atrás.
Interlocutor A (00:32:49-00:33:02): Y la plata hay que pagarla. Más allá de que el truquito este del estado es que uno nunca se siente parte del todo y le parece que es algo extranjero a uno y que nunca es plata de uno. Me definitiva trata de uno.
Interlocutor B (00:33:02-00:33:07): Claro, pero hay que pagar esto. Sean 2500 o tres 800, hay que pagar.
Interlocutor A (00:33:07-00:33:15): Me estoy refiriendo, señor, a que los gatos del estado, el truco que tiene, lo lindo que tiene, lo divertido que tiene el estado es que vos lo es gastar y no sentís que es la tuya, pero al final es la tuya.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:20): Bueno, pero si los que tenemos responsabilidad republicana sabemos que la nuestra no se sabe, señor.
Interlocutor A (00:33:20-00:33:25): O sea, sí se sabe la teoría, pero después en la práctica uno no lo siente, no la siente como propia.
Interlocutor B (00:33:26-00:33:28): Por eso hay que creer en el estado y conocerlo.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:56): No, no hay que creer. No, no, no hay que creer jamás. Porque eso lo lleva a ser un fundamentalista como Joel, mi hijo, que sería capaz de inmolarse por el estado. En cualquier caso, el empate con sabor a victoria de todos nosotros no viene por el tema de la guita de más o menos. Viene por el tema directamente de nuestra paciencia. O sea, los cincuentones nos van a dejar de romper las bolas durante el verano que venga la ola de calor que ya sacamos de arriba. Los pesados, los cincuentones.
Interlocutor B (00:33:56-00:33:57): Sí, sí.
Interlocutor A (00:33:57-00:34:00): Eso es un empate con sabor a victoria para nosotros.
Interlocutor B (00:34:00-00:34:07): No, no, un tema que no estuvo. Y bueno, vamos a terminar diciembre con ola de calor y con la discusión parlamentaria de este tema, pero con una salida.
Interlocutor A (00:34:07-00:34:12): Pero no es lo mismo. No, no, no. Yo no permito que ningún cincuentón me rompa la bola de acá hasta marzo.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:13): Claro. No jodan.
Interlocutor A (00:34:13-00:34:26): No, pero son más pesados que los testigos de Jehová. Le ganaron en el ranking de pesado. Lo de remar que suben a los ómnibus. Prefiero que se sube al ómnibus uno de remar que un cincuentón se sube un cincuentón me bajo desayuno. De re malo brazo, mijo.
Interlocutor B (00:34:26-00:34:29): Bueno, no han hecho esa estrategia de subirse a los óvni.
Interlocutor A (00:34:31-00:34:38): Por suerte no integro esa horrenda franja etaria. No la integré jamás. Nunca fui 50, siempre tuve más de 60 años.
Interlocutor B (00:34:39-00:34:48): Claro, no lo integró. Bueno, aquellos que ya se jubilaron también ingresan. ¿Eso es una novedad también del acuerdo, no? Uno, 2000 y pico que ingresan y.
Interlocutor A (00:34:48-00:35:04): Ganamos todo, empatamos todo porque la pateamos para adelante. Y patearla para adelante es una forma de empatar con sabor a vitoria. Porque no tratamos el tema verdaderamente candente que hay acá atrás. No son ni las afá ni los cincuentones.
Interlocutor B (00:35:06-00:35:07): Sí, diga.
Interlocutor A (00:35:09-00:35:42): Esto, el temita este de la jubilación, de que nos seguimos jubilando a los 60 años y tenemos 30 años de vida para adelante. O sea, estudiamos cada vez empezamos a trabajar más tarde. Empezamos a trabajar a los 25, 30, a los 30 empezaba a facturar un poquitito ahí de a poquito, y a los 60 ya te jubil dos tercios de nuestra vida viviendo del colectivo.
Interlocutor B (00:35:42-00:35:43): Claro.
Interlocutor A (00:35:43-00:35:45): 1 tercio sosteniendo.
Interlocutor B (00:35:45-00:35:51): Sí, pero usted se está olvidando un punto. Claro. Que es que la expectativa de vida creció mucho.
Interlocutor A (00:35:51-00:35:56): No me estoy olvidando, le estoy diciendo que vamos hasta los 90. Justamente es lo que le estoy diciendo.
Interlocutor B (00:35:56-00:36:12): Claro, entonces cobramos mucho. Cobraríamos mucho más años por la misma cantidad de años trabajados que hace un tiempo. Es insostenible. Y ese es un punto. El otro día Álvaro Forteza, el economista especialista de este tema, decía en 67 hay un punto de equilibrio. Él decía yo no estoy proponiendo que sea la jubilación.
Interlocutor A (00:36:12-00:36:23): Nadie quiere proponer eso. Por eso le digo, bueno, el gobierno sacó un empático sobre la victoria también. Porque es esto, que lo agarre el que viene, que lo agarre el próximo.
Interlocutor B (00:36:23-00:36:25): Sí, sí, sí, es así.
Interlocutor A (00:36:26-00:36:44): Porque no da. Si no es el próximo, es el otro. Pero ya en algún momento alguno va a tener que decir y no aprovecharon esta, no aprovechamos esta. Los cincuentonas decirle bueno, trabaja 65, empiezan ustedes. Sí, está bien, igual ya están calientes, ya están llorando. Es insoportable.
Interlocutor B (00:36:44-00:36:46): No, no, está bien.
Interlocutor A (00:36:46-00:36:48): Si nos van a romper la bola, bueno, arranquen ellos.
Interlocutor B (00:36:49-00:36:58): Sí, sí, se extiende la franja. Pasa que esas decisiones no se pueden tomar arriba de los que se están jubilando. No, Darwin es ese punto. Hay que tomarla con cierto periodo de tiempo.
Interlocutor A (00:36:58-00:37:04): ¿Por ejemplo, arriba lo que yo Cuándo la vamos a tomar, mijo? No, y usted tiene que tomar siempre hay gente jubilándose.
Interlocutor B (00:37:04-00:37:10): No, no, por eso. ¿A partir de 2025, entiende? La franja es 65.
Interlocutor A (00:37:10-00:37:19): O sea que vamos a patear para adelante la decisión. Y después la decisión tiene su propia pateada de pelota para Ad. Entonces nos vamos a morir todos hambre de hambre.
Interlocutor B (00:37:19-00:37:24): Es que lo que está pasando con la reforma de la caja militar, que está súper trancada, 400 y pico millones de dólares.
Interlocutor A (00:37:24-00:37:28): Los milicos van hasta los 65, mijo. Si al milico le encanta.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:30): No, si van a los 40 y pico. ¿Alguno qué me está diciendo?
Interlocutor A (00:37:30-00:37:40): Pero ya dijeron que van ellos hasta los 65, que no tienen problema. Les encanta usar uniforme y les encanta ser hay que decirle que es un territorio a conquistar.
Interlocutor B (00:37:40-00:37:41): ¿Pero cuál es el problema?
Interlocutor A (00:37:41-00:37:44): La guerra del futuro. Está peleando la guerra de la previsión social.
Interlocutor B (00:37:44-00:37:58): Sí, pero uno de los puntos que tocan es a los que estamos para jubilarnos en los próximos cinco años. No dicen los militares que venga, está bien, crea reforma, uno de arriba le diga sí, ya está la verticalidad.
Interlocutor A (00:37:58-00:38:00): Pero tenían que pesar los milicos y esto, mijo.
Interlocutor B (00:38:00-00:38:24): Sí, claro, van hasta, saben que van todos hasta los 65. No, en la reforma. Complejo, porque como le digo, jubilaciones a los 20 años de servicio, se jubilan con 40. Entonces ahí es tener los 65 como pero bueno, si dicen que van, van. Como señala usted, la verticalidad es la que ordena. Sí, sí, hay muchas diferencias. Pero bueno, tenemos un gran problema en el país. Además se nos termina.
Interlocutor A (00:38:24-00:38:28): Pero los crack como usted lo quieren tirar 35 años para adelante.
Interlocutor B (00:38:28-00:38:30): No, yo no quiero tirar nada que me mete a mí.
Interlocutor A (00:38:32-00:38:35): Cuando lo elegiremos tiene que ser para el 2076.
Interlocutor B (00:38:35-00:38:37): No, mijo, no. 25.
Interlocutor A (00:38:37-00:38:39): Le dije, no, si te toca, te toca. Qué problema.
Interlocutor B (00:38:39-00:38:48): Sí, sí, yo estoy de acuerdo. Pero no sale así. No sale cuando el que te toca, te toca. Mira lo que son las presiones.
Interlocutor A (00:38:49-00:38:54): Se cagan con los cincuentones, se cagan. Esto de meter y meter.
Interlocutor B (00:38:55-00:39:13): ¿Y además Astori lo mencionó ahí al pasar, no lo hizo inocentemente, que se nos está terminando el bono demográfico, no? Y es esto donde, bueno, tenemos una cantidad de población activa todavía superior a la pasiva. Uruguay, estos son datos estadísticos por la cantidad de nacimiento. Estamos pasando una buena etapa. Esta es la buena.
Interlocutor A (00:39:14-00:39:33): Imagina, por eso le estoy diciendo. ¿Y usted cree en la jubilación? ¿Usted le dice a la gente que crea la jubilación? Usted es un hijo de puta. Usted es un inmoral. Usted es un inmoral. Usted no tiene ningún tipo de recato, señor. Usted es un asqueroso mentiroso, demagogo. ¿Eso quiere que lo ame la gente? Entonces le miente.
Interlocutor B (00:39:33-00:40:05): Yo no dije nada, no propuse nadar. Estoy dando datos en contrario. Desde 2004 agarré datos al Banco Mundial, no se supera los 50000 nacimientos por año en Uruguay. En 2015, por ejemplo, último dato, hay 49000 nacimientos. Desde el 75 comenzó una caída hasta llegar a los niveles actuales que no se detiene. Una caída de nacimientos. O sea que cada vez tenemos menos población activa de futuro. Y la expectativa de vida ya supera los 75 años. Los mayores 65 años representan y las.
Interlocutor A (00:40:05-00:40:38): Expectativas de estudio, porque todo muy lindo, qué lindo que te formes, pero me estás estudiando hasta los 38, papá. Me encanta que te especialices, pero después te me pones como una chinche porque vas a tener que trabajar cinco o seis años más. Cuando estudiaste hasta los 40, te vas a morir a los 85 y con una gran siete. O sea que trabajás 25 años, trabajá y los otros 60 te tienen que mantener entre el estado y tus padres. No, no, señor. Ya sea desde la previsión social o desde su estructura académica gratuita, que los padres saben perfectamente que no está y que no es gratuita. No es gratuito el estudio, gratuita la educación.
Interlocutor B (00:40:38-00:40:41): Sí, sí, bueno, se da así, se da así.
Interlocutor A (00:40:41-00:40:54): No cierran las cuentas, mijo. El sistema de cuidado, no sé qué, lo va a pagar Montoto, lo va a pagar. Ya podríamos ir convenciendo para que pague la jubilación en el Porvenir. ¿Y también que llame a su amigo Magoya, verdad? Para que asuma a los gatos, mijo.
Interlocutor B (00:40:54-00:40:55): Si no cierra, no cierra.
Interlocutor A (00:40:55-00:41:18): Es que si la patria necesita esta avanzada militar hacia la jubilación desde los 65, un camino que tenemos que recorrer como población, pero que seguramente es sinuoso, áspero, duro, como llegar al estadio Peñarol. Pero mucho más difícil salir con un triunfo del estadio Peñarol. Digamos que no es tan difícil.
Interlocutor B (00:41:19-00:41:24): Bien. Yo no hice ninguna propuesta. ¿Le digo a la gente Querés que la gente te ame? Y le mentí.
Interlocutor A (00:41:24-00:41:46): Yo no voy a hablar con una vieja. No quiero hablar más. Va a hablar con los verdaderos patriotas. Los militares tienen que mostrarle el camino heroico, sacrificado a esta patria oficinista. ¿Señor, si son patriotas, verdad? Que es lo que es un militar. El territorio invadir es el de la jubilación a partir de los 65 ct.
Interlocutor B (00:41:48-00:41:49): Está bien. Sí, sí, entiendo.
Interlocutor A (00:41:49-00:41:51): Es muy fácil el discurso, señor.
Interlocutor B (00:41:52-00:41:55): Está bien. Usted dice que los convence. Usted tendría bueno, voy a comer yo.
Interlocutor A (00:41:55-00:42:03): Invadan, carajo. Vayan hacia ese territorio. La jubilación de los 65, plátense ahí y esperen a que llegue el pueblo.
Interlocutor B (00:42:05-00:42:13): No, no, no. Usted lo tiene, usted lo tiene. El problema que eso cale hondo en gente que cobraría mucho más tiempo sin trabajar.
Interlocutor A (00:42:15-00:42:16): Más que cosa.
Interlocutor B (00:42:16-00:42:21): Y bueno, cobraría una jubilación más tiempo sin trabajar. Más tiempo, no más plata.
Interlocutor A (00:42:22-00:42:25): Más tiempo de que Señor, si se va a jubilar a los 65, 70.
Interlocutor B (00:42:25-00:42:34): No por eso tiene que entrarle a gente que jubilándose antes cobraría muchos años sin trabajar. Y usted le dice Siga trabajando para cobrar después de los 65.
Interlocutor A (00:42:34-00:42:47): Pero esto no es tema de convencer. Eso tema que no haga las cuentas, mijo. Usted se parece un tema de voluntad. No, que yo estoy con ustedes y nos jubilamos los 48. Un ropor que no nos da la plata, boludo.
Interlocutor B (00:42:47-00:42:53): No, claro que yo estoy con usted. Yo no sé cómo convencerlo. No creo que ese discurso tiene usted, pero usted es más convincente que yo.
Interlocutor A (00:42:53-00:42:58): Convencer a los milicos. A los milicos hay que ordenarles. No se convence al milico, señor.
Interlocutor B (00:42:59-00:43:16): Pero no, no, no, no, eso no. Bueno, por este lado que dice usted no está funcionando como bien. El proyecto de ley viene para que sea una orden. ¿El problema que se trancó, no? Así que bueno, hable con la está esperando todavía.
Interlocutor A (00:43:16-00:43:19): Voy a hablar con la señora porque la verdad me tiene podrido, Joel.
Interlocutor B (00:43:19-00:43:22): No, si estoy con usted hoy estoy con usted espalda con espalda.
Interlocutor A (00:43:22-00:43:25): Sí, solo está conmigo en el caso de los milicos. Después en el caso de los civilicos.
Interlocutor B (00:43:27-00:43:29): Vil mentiroso, ladino.
Interlocutor A (00:43:29-00:43:34): No es políticamente correcto. Los milicodales salgan a buscar la basura.
Interlocutor B (00:43:34-00:43:36): No, pero disparate. Todo lo contrario.
Interlocutor A (00:43:36-00:43:46): Al milico le encanta el uniforme, señor. El milico se deprime cuando se jubila, mijo. El milico va a andar el problema. ¿Lo demás, los civiles, cómo hacemos para llevar a los civiles a esa situación?
Interlocutor B (00:43:47-00:43:52): En todo, en todo estoy con usted. Lo otro también en las jubilaciones más tardías. 65.
Interlocutor A (00:43:53-00:43:56): Bueno, vamos a hablar con doña Loreley. Sonia.
Interlocutor B (00:43:56-00:43:57): Loreley.
Interlocutor A (00:43:57-00:43:59): ¿Cómo estás, Sonia?
Interlocutor C (00:43:59-00:44:01): ¿Bien, y tú? ¿Darwin, cómo estás?
Interlocutor A (00:44:01-00:44:02): Ah, qué linda voz que tiene.
Interlocutor C (00:44:02-00:44:03): Gracias, gracias.
Interlocutor A (00:44:04-00:44:06): Discúlpeme que la hice esperar.
Interlocutor C (00:44:06-00:44:09): Por hablar contigo espero todo el día.
Interlocutor A (00:44:10-00:44:14): Qué hermoso lo que me dice. Muchas gracias. ¿Cómo la lleva el calor, Sonia?
Interlocutor C (00:44:14-00:44:17): Muy bien. Todavía no se han sentido mucho los calores.
Interlocutor A (00:44:17-00:44:23): Usted es me gusta que lo diga en plural. ¿Usted es de los calores o las calores?
Interlocutor C (00:44:23-00:44:25): No, de las calores.
Interlocutor A (00:44:25-00:44:26): Ah, me gusta.
Interlocutor C (00:44:26-00:44:27): A lo vieja.
Interlocutor A (00:44:27-00:44:33): No, pero está muy bien, porque yo no entiendo cómo no dejan que la calor tenga el género que ella quiera.
Interlocutor C (00:44:33-00:44:34): Obvio.
Interlocutor A (00:44:34-00:44:44): ¿Cuando tanto que insistimos en este tema de que todo tiene el género, que se sienten y no sé cuánto, por qué la calor no puede ser femenina?
Interlocutor C (00:44:45-00:44:47): Claro, está perfecto, está perfecto.
Interlocutor A (00:44:47-00:44:49): ¿Quiere que le mande a mi hijo hipotético alguna tarde? No lo aguanto.
Interlocutor C (00:44:50-00:44:59): ¿No, porque sabes qué me pasa? Lo he reconocido con todo lo que has contado, tu hijo hipotético. Y está difícil. No lo criaste bien, Darwin. No estoy vieja ya.
Interlocutor A (00:44:59-00:45:02): ¿Usted tiene hijos? ¿Usted tiene hijos?
Interlocutor C (00:45:02-00:45:04): Yo tengo hijos y tengo nietos.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:05): ¿Cuántos nietos?
Interlocutor C (00:45:05-00:45:06): Cuatro.
Interlocutor A (00:45:06-00:45:08): ¿Alguno en la pata base?
Interlocutor C (00:45:08-00:45:14): Espero que no. Les he hablado a los mayores para que espero que no es lo que.
Interlocutor A (00:45:14-00:45:17): Le que no le entren en la pata base. La visita.
Interlocutor C (00:45:20-00:45:24): Son mis amigos prácticamente. No soy la abuela, soy la amiga.
Interlocutor A (00:45:24-00:45:26): Cuánta pena tiene usted.
Interlocutor C (00:45:26-00:45:34): Ay, 63. Darwin, te digo algo trabajo. ¿Viste de lo que decías vos recién?
Interlocutor B (00:45:36-00:45:38): Mire cómo le calzó justo.
Interlocutor C (00:45:38-00:45:45): Te digo algo. ¿Sabes por qué trabajo? ¿Porque sabes cuál sería mi jubilación? $8500. Entonces sigo trabajando, hijo.
Interlocutor A (00:45:45-00:45:55): Él dice que la jubilación, yo no digo nada. Qué fácil que es todo para él. Para Joel.
Interlocutor C (00:45:55-00:45:56): Totalmente.
Interlocutor A (00:45:56-00:46:01): Él sentadito ahí en su silla, con aire acondicionado. ¿Tiene aire acondicionado usted?
Interlocutor C (00:46:02-00:46:02): No, no tengo.
Interlocutor A (00:46:03-00:46:03): No tiene.
Interlocutor C (00:46:04-00:46:10): Pero a ver, Darwin, ubicate. Divorciada, 63. Tengo que trabajar.
Interlocutor A (00:46:10-00:46:12): ¿No, doña, pero cuántos hijos tiene?
Interlocutor C (00:46:12-00:46:14): ¿Cuántos hijos? Dos hijas.
Interlocutor A (00:46:14-00:46:16): Dos hijas. ¿Y qué pasa con las nenas?
Interlocutor C (00:46:16-00:46:21): La nena, bueno, trabaja. Una tiene su casa, la otra casi también.
Interlocutor A (00:46:22-00:46:24): Un split.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:29): No, no necesita. La mamá, mirá, la mamá vive en un apartamento y es bastante fresquito.
Interlocutor A (00:46:29-00:46:31): ¿Cómo no va a necesitar?
Interlocutor C (00:46:32-00:46:40): Dejó de hacer una pregunta. ¿Darwin, vos estás en algún negocio con los Splinkers? A todo el mundo le aconseja. Perdóname, no te quiero ofender.
Interlocutor A (00:46:40-00:46:42): Usted no me ofende de ninguna manera.
Interlocutor C (00:46:42-00:46:43): Gracias.
Interlocutor A (00:46:43-00:47:10): Acá estamos en una charla de la misma generación. No, yo estoy en el negocio de la felicidad de la gente. Para mí nadie es feliz si no tiene su sistema de clima artificial. ¿Para mí, la felicidad total se llega a ella teniendo la posibilidad de digitar la temperatura, verdad? En la que uno va a vivir. Yo desde que tengo un aire acondicionado en mi escritorio, no salgo más. No salgo más y no dejo entrar a nadie tampoco.
Interlocutor B (00:47:10-00:47:13): Bueno, pero sueña, sale, trabaja, todo el.
Interlocutor C (00:47:13-00:47:14): Mundo va y se compra.
Interlocutor A (00:47:15-00:47:22): Yo tendría que estar cobrando por esta. ¿Tiene bolsa nylon?
Interlocutor C (00:47:22-00:47:25): Tengo. Y las junto y las doblo chiquititas.
Interlocutor A (00:47:25-00:47:36): Para que me entren más láser. Vamos a armar un canal de YouTube con eso. La vamos a filmar y vamos a hacer un canal de YouTube con vieja doblando bolsa nylon. Es hermoso.
Interlocutor C (00:47:36-00:47:42): Que te entra muchas más y están prolijitas. Y cuando las desarmás dicen que ordenadita la vieja.
Interlocutor A (00:47:42-00:47:57): El placer mental que da ver doblar bolsa nylon a vieja. La paz mental que da. Mire, la verdad, si la lleváramos si lleváramos ese canal la hinchada de Peñarol, por ejemplo, salen todos.
Interlocutor C (00:47:58-00:48:00): No hables mal de Peñarol.
Interlocutor A (00:48:00-00:48:00): Todos en orden.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:01): No.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:05): Del hincha de Peñarol. Solo del hincha de Peñarol.
Interlocutor C (00:48:05-00:48:07): Bueno, no hable mal del hincha de Peñarol.
Interlocutor A (00:48:07-00:48:11): Pero ustedes saben que ustedes lo sienten como un orgullo también esa parte.
Interlocutor C (00:48:11-00:48:23): Totalmente. ¿Y sabes cuál iba a ser mi nombre? Y me salvó mi abuelo aurinegra. Así que mirá con quién estás hablando. Y hablo de Peñarol y me dan ganas de llorar. Así que por favor, con Peñarol.
Interlocutor A (00:48:26-00:48:30): Igual que Diego Martín Dorta que hablaba de Peñarol, le dan ganas de llorar.
Interlocutor C (00:48:30-00:48:31): Y bueno, así, porque ahí se rompió.
Interlocutor A (00:48:32-00:48:33): Toda la rodilla y nunca le pagaron nada.
Interlocutor C (00:48:34-00:48:38): Y bueno, pero fue un gaff que hubo en Peñarol.
Interlocutor A (00:48:38-00:48:45): Algunas veces ha pasado. Bueno, entonces tenemos un acopio de boya nylon.
Interlocutor C (00:48:45-00:48:45): Tenemos bastante.
Interlocutor A (00:48:46-00:48:49): Sí. Bueno, se va. Se van a prohibir, se van a transformar en un capital.
Interlocutor C (00:48:49-00:48:50): Bueno, veremos lo que hacemos.
Interlocutor A (00:48:51-00:48:54): Armó el arbolito. ¿Cómo? Armó arbolito.
Interlocutor C (00:48:54-00:48:57): ¿Pero cómo? Claro. Y pesebre también.
Interlocutor A (00:48:58-00:48:59): Todo completo.
Interlocutor C (00:48:59-00:49:00): Ah, yo soy completa.
Interlocutor A (00:49:00-00:49:03): ¿Y le gusta el 24 entonces?
Interlocutor C (00:49:03-00:49:07): Me gusta más el 31 porque se va. Y el primero porque viene.
Interlocutor A (00:49:09-00:49:11): ¿Le gusta que porque se va la gente, sus hijos, se va?
Interlocutor C (00:49:11-00:49:20): No, no, no, no. Se va el año y eso es lo que ven uno mejor. Y ahí, viste, brindamos, nos tomamos alguna bebidita que nunca falle.
Interlocutor A (00:49:20-00:49:25): Está bien. Usted es optimista que nunca falla. Ya sabe que este año fue una porquería y quiere que termine rápido.
Interlocutor C (00:49:26-00:49:27): Este año fue una porquería.
Interlocutor A (00:49:27-00:49:31): Qué malo, qué malo. El 2017 va a ser espectacular.
Interlocutor C (00:49:31-00:49:35): Acordate, Darwin, hablamos el año que viene en esta época y vas a ver. ¿Yo te iba a decir, viste?
Interlocutor B (00:49:36-00:49:37): Mire qué buena expectativa.
Interlocutor A (00:49:38-00:49:40): El 2018 va a andar bien, va a andar espectacular.
Interlocutor C (00:49:41-00:49:52): ¿Sabés por qué? Porque los políticos empiezan a mostrar todos los dientes porque viene la campaña preelectoral. Y ahí les conocemos los dientes, porque nunca se los conoce.
Interlocutor A (00:49:52-00:50:04): Hay que verle los dientes. Es como Javier Díaz, le vimos los dientes. 20 años sin verle los dientes tuvimos. Ahora le pudimos ver los dientes. Bueno, no habrá botellas de plástico de más de 2 l. Es un consejo que yo le doy.
Interlocutor C (00:50:04-00:50:07): No me gustan las de plástico. Compra de vidrio.
Interlocutor A (00:50:09-00:50:11): ¿Cómo se está resistiendo al nuevo mundo?
Interlocutor C (00:50:11-00:50:16): No, no me resisto a lo que me sirve lo agarro y lo que no me sirve o no me gusta, no lo toco.
Interlocutor A (00:50:16-00:50:36): Está perfecto, está perfecto. Pero entonces usted está a salvo de uno de los riesgos mayores en esta época, que es la botella de platillos madero con la tapita mata vieja. Es la causa de muerte de viejas en el país. Que es más riesgoso que los ómnibus, que para lejos de la vereda porque es mucha fuerza que hay que hacer. Muchas, muchas, es verdad.
Interlocutor C (00:50:36-00:50:38): Muchas veces no las he podido abrir.
Interlocutor A (00:50:38-00:50:51): Ah, yo no se vaya a empantanar en eso. Busque a alguien, algún joven que anda ahí en la vuelta, no sé qué, y le pide es como abrir la ventana de los ómnibus. No caiga en ella. No vaya de una ventana de ómnibus.
Interlocutor C (00:50:51-00:50:54): Siempre le pido, busco un chico agradable y le digo no serías tan amable.
Interlocutor B (00:50:56-00:51:00): Tiene suerte con eso. ¿Cómo es el uruguayo joven? Abre la ventana, sueña lo de le.
Interlocutor C (00:51:01-00:51:21): Para mí, uruguayo joven es excelente. ¿Y le digo por qué, Joael? El otro día vi en YouTube, yo también soy de las redes, a un grupo de rockeros en un festival cantando el himno nacional. Y la verdad que yo puse vale la pena ver lo que yo vi. Y estoy feliz con los uruguayos.
Interlocutor A (00:51:21-00:51:28): ¿Le gusta que canten el himno nacional rockero? Está bien, está bien. ¿Se drogan? No. Se lavan el pelo.
Interlocutor C (00:51:28-00:51:36): Bueno, problema de ellos si se droga. ¿Le da la marihuana gratis, que prácticamente qué querés?
Interlocutor A (00:51:37-00:51:49): Sí. No, no es gratis. Nos sale carísima la marihuana. La pagamos más cara que los cincuentones. No sale más cara la marihuana que los cincuentones. Bueno, me alegro que no tenga ningún hijo cincuento, que no tenga ninguna sobrina cincuentona. No le va a ir ningún cincuentona al 24.
Interlocutor C (00:51:49-00:51:51): No, no, pero espero que no.
Interlocutor A (00:51:51-00:51:53): Se cagan el asado.
Interlocutor C (00:51:53-00:51:57): Exactamente. Empiezan a hablar de lo que están.
Interlocutor A (00:51:57-00:52:08): Ganando, le corresponde, de lo que es justo, todo eso. Yo no sin chaquinoto los 50. Evite los 50. Le mando un beso muy grande.
Interlocutor C (00:52:08-00:52:11): Igual yo. Y feliz año para todos ustedes.
Interlocutor B (00:52:11-00:52:12): Gracias, Sonia.
Interlocutor A (00:52:12-00:52:16): En esta época lo llamo, no le crea a Darwin.
Interlocutor B (00:52:16-00:52:20): Sonia, sobre mi idea de jubilación no, yo no estoy en contra de que.
Interlocutor A (00:52:20-00:52:23): Trabaje Joel es un estafador serial.
Interlocutor C (00:52:23-00:52:24): Un estafador serial.
Interlocutor A (00:52:24-00:52:28): Un estafador de la masa. La quiero mucho, Sonia.
Interlocutor B (00:52:28-00:52:29): Tremendo para mí. Chau, Sonia.
Interlocutor A (00:52:29-00:52:30): Beso grande.
Interlocutor B (00:52:31-00:52:35): Este espacio se ha convertido en una tortura para mí, señora Lorele.
Interlocutor A (00:52:35-00:52:40): Y nos gusta hablar de la porquería humana que es usted con las señoras, porque las señoras se dan cuenta.
Interlocutor B (00:52:40-00:52:43): Y aparte estoy falto de tacto con la persona mayor.
Interlocutor A (00:52:43-00:52:47): ¿No nacieron ayer, entiendes? No son ningún millennial. Esta doña con la que hablo yo.
Interlocutor B (00:52:48-00:52:54): Bueno, no, no, está bien. Soña Loreley pasó por aquí. Dos hijas, cuatro nietos.
Interlocutor A (00:52:54-00:53:02): Voy para ahí. Hay un público suyo, Abel Duarte siendo pero a buenos niveles, alto.
Interlocutor B (00:53:04-00:53:08): Digamos que usted tiene de Abel Duarte por las venas. Años y años.
Interlocutor A (00:53:08-00:53:13): Yo me lo he metido posible. Sabel Duarte.
Interlocutor B (00:53:13-00:53:20): Váyase. Excelente, Sonia. Lorelei Darwin. No sé si decir lo mismo de su columna, pero váyase. Vuelve mañana. Chau. Chau.
Interlocutor A (00:53:20-00:53:32): Presentó claro Rey. Irte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Cargá el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.