2017-12-05 – Mujica y su campaña “a favor” de Astori, según Darwin – Darwin Desbocatti
Mujica y su campaña “a favor” de Astori, según Darwin – “Esta es la peor campaña para que alguien vote a alguien. Dijo que Astori es el candidato del establishment que lo odia por apoyar a los pobres”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas. Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:34): Darwin, buen martes para usted. ¿Cómo va? Buen provecho. Buen provecho. Tostada. Muy bien, me parece muy bien. La granola la abandonó, es más temprano.
Interlocutor C (00:00:34-00:00:36): ¿Granola? Cereales.
Interlocutor B (00:00:37-00:00:39): Ah, cereales. No es granola. El osillo.
Interlocutor C (00:00:39-00:00:41): A veces cereales, a veces granela.
Interlocutor B (00:00:42-00:00:44): Está bien, está bien. Me parece muy bien.
Interlocutor C (00:00:44-00:00:52): Esto más temprano. Y a veces a veces sí, a veces no. A mí me gusta ser bien ordenadito en el tema de alimentación.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:56): Mi home me parece que es rutinario.
Interlocutor C (00:00:58-00:01:12): Ya le digo, a veces como granola, a veces no, a veces fruta, a veces una pizza fría de ayer. A mí me gusta ser ordenadito. Pero siempre uno puede hacer lo que le gusta. ¿La clave de la cuestión, verdad?
Interlocutor B (00:01:13-00:01:23): Bueno, si está en una edad donde pueda, lo importante es ordenar la alimentación. Más en la temprana edad. Siempre es importante todas las edades. Pero usted ya puede ordenarse, darle, no pasa nada.
Interlocutor C (00:01:23-00:01:33): Ah, no, si me lo dice usted ahora. Sí, ahora lo voy a hacer con total libertad porque estaba esperando esto. Una autorización de una persona que conozca del organismo, como usted.
Interlocutor B (00:01:33-00:01:51): Tengo foto de Magdalena que tiene un año, Darwin. Y dice su madre, mi hija de un año y medio, se despierta, señala el celular donde yo escucho la radio y dice Wawin, hasta que no arranque la columna no me deja en paz. Un saludo para el columnista favorito de Magdalena.
Interlocutor C (00:01:51-00:01:57): Porque si no la entendés es mucho mejor la goluna. ¿Si no entendés nada, qué es lo.
Interlocutor B (00:01:57-00:01:59): Que puede escuchar Magdalena?
Interlocutor C (00:02:00-00:02:31): Y eso le encanta, señor. Es al revés que lo de tres a cero. Eso si no lo sentí. Bueno, esta columna es si no la entendés, está buenísima. Esa es la clave. Esta columna. Por eso tiene mucho éxito, por ejemplo en Estonia, que son unos genios de todo lo de la inteligencia artificial. No, lo otro. ¿Cómo se llama eso otro que es lo mismo pero al final no? Deep learning.
Interlocutor B (00:02:31-00:02:32): Deep learning.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:49): Sí, ella todo eso son los genios, parece, con todo eso. Los estonios, los estones, mire usted. Y escuchan esta columna se escucha muchísimo en Estonia porque no entienden nada. Y es tan disfrutable cuando uno no entiende nada. Mucho más disfrutable que cuando no entiende. Eso es lo lindo que tiene.
Interlocutor B (00:02:50-00:02:54): Está bien, está bien. Yo creo que uno disfruta más por eso.
Interlocutor C (00:02:55-00:03:16): Le mando un saludo. Hola, chiquita. Hola, preciosa. Bueno, a despertarse. A ver si mamá te puede dejar algún lado y tener un poco de vida, que sos una esclavista. ¿Sabía que cuando seas adulto tú no vas a poder tener uno de esos que tienes ahora, como es tu madre, verdad? No se aceta más eso. No se puede tener esclavos.
Interlocutor B (00:03:19-00:03:21): ¿Pero la madre no tiene esclavos? ¿Qué esclavo?
Interlocutor C (00:03:21-00:03:41): No, no, ella tiene un esclavo que es su madre y en menor medida su padre. Pero no es el preferido. No es el esclavo preferido. Tu esclavo preferido es mamá. Y por eso, como todo esclavo preferido, es a la que tratas con mayor devoción. Y a la que torturas más también. ¿Que es lo que ya hizo con el esclavo preferido de uno, verdad?
Interlocutor B (00:03:41-00:03:45): ¿Sí, bueno, esa edad el niño lo hace de forma casi involuntario, digamos, no?
Interlocutor C (00:03:46-00:04:25): Como involuntario no, no, inconsciente querrá decir. En todo caso, usted en defensa del niño, pero involuntario jamás es 100 % voluntario el sometimiento. Y ya desde chiquitita, desde bebita, así que ya es una cosa maravillosa el desprecio que con lo que tratan y la devoción al mismo tiempo. Es una maravilla de ello, porque demuestra lo arrebatado y sin sentido que son los sentimientos de las interrelaciones humanas. Siente devoción por su madre y a su vez es el ser humano que más maltrata en el universo.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:43): Lo va a refregar por el piso. Yo igual me quedé pensando acá dice yo también necesito para Darwin le escribe gente de 49 años, 36. A mí no me llama la atención un año y medio porque no puede comprender. Pero Darwin dice que es mejor si no lo entendés. Lo disfrutas más si no lo entendés.
Interlocutor C (00:04:43-00:05:11): Está buenísimo. Nuestro eslogan no cerró muy bien, pero todavía estamos nuestros equipos creativos, lo que pasa que no los hemos podido despertar, están durmiendo desde el sábado. Bueno, mucho alcohol, mucha despedida, mucha carne, comida con los dedos, ese tipo de cosas que a uno lo llevan a un estado mucho más primitivo. El cerebro de estos diciembre, papá, es de diciembre. Es de dormir, mamarse, hacer desastre y cagar al otro día y olvidarse de todo y arrancar de vuelta.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:28): He tenido charlas acá con gente, incluso de dirección, que me miran como al vacío. ¿Estás bien? Digo, acá, ojo que no es el piña, porque siempre se estigmatiza el piña. No, no, no es piñaki, no es Piñaqui. ¿Otra dirección que le digo estás bien? Sí, pero son tres días, despedidas hasta las 4:00 a.m. ¿Qué me estás diciendo?
Interlocutor C (00:05:28-00:05:57): La mirada perdida, mijo. La mirada perdida. Más absoluto, señor. Quiero mandar un saludo a los pintores, a la cuadrilla de Pintori acá, que andaban acá en la vuelta, cerca en la Gregorio Suárez, alguna calle de ya me dijo que ayer me crucé y me dijeron que no toque nada. Me dijo no toque nada. Ch ah, bien, bien el programa, increíble.
Interlocutor B (00:05:57-00:06:14): Pareció muy raro, vio que bien no, qué bien. Un saludo para ellos. Que no hicieron referencia a su espacio, así que imagínense, sino al programa que lo contiene. Hicieron referencia al programa que contiene su columna y no específicamente su columna.
Interlocutor C (00:06:14-00:06:30): Un saludo para Exactamente, el programa que contiene mi columna adentro. O sea, el programa que contiene mi columna contiene un programa no toquen nada. No toquen nada. Y a eso quiero referirme. Lo que pasa música. Mañana capaz que arranco con en plena 2017. No puede ser.
Interlocutor B (00:06:30-00:06:33): Música le pidieron y diciembre no hayamos.
Interlocutor C (00:06:33-00:06:50): Arrancado con en plena 2017. En plena 2017 no haya empezado este par llamado. Me pidió que volviera la música. No sé si que pusiera música. Me pidieron así como en general, supongo que es una forma educada de decirme que me calle la boca, pero o.
Interlocutor B (00:06:50-00:06:52): Que cierre las columnas como lo hacía hasta hace cinco o seis años.
Interlocutor C (00:06:52-00:07:29): Yo me lo interpreté de esa manera, como que estaban pidiendo que volviera mi djockey interior, que yo solía sacar mucho para afuera, mi jockey interior, mi Arthur Martin interior, que todos tenemos en Arthur Martin interior, que está, bueno, traduciendo diferentes sentimientos, diferentes idiomas que tiene nuestro organismo y nuestro cerebro para expresarse, los traduce Arthur Martin en simultáneo. Casi todo chiste interno y ese tipo de cosas que era a lo que apelaba Arthur Martin cuando también es un djock. Arthur Martin.
Interlocutor B (00:07:31-00:07:36): Como no fue Dj muchísimos años, se sigue yendo, me imagino. Y bueno, usted tenía suerte.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:38): Nunca deja de ser Dj uno.
Interlocutor B (00:07:38-00:07:49): Yo creo que no. No sé si es como un tupamaro, pero casi una cosa que la tiene. El otro día estuve aquí con Massey, el luchador incansable que vino a la mesa de los galanes. Un dj de la noche.
Interlocutor C (00:07:49-00:08:00): Luchador incansable señor que todos pensamos que era luchador incansable porque era el suplente eterno, digamos, de las transmisiones de la Universal. Y no era por ello.
Interlocutor B (00:08:00-00:08:01): ¿Por qué era?
Interlocutor C (00:08:02-00:08:30): Porque parece que tiene una enjundia particular en la seducción, en los ámbitos de la seducción y en general con mujeres mayores. Que bueno, usted me pidió de el sobrenombre Luchador incansable de Eduardo Ma.
Interlocutor B (00:08:32-00:08:43): Le mando un abrazo con delay on demand, porque me dijo imposible a la hora que salen. ¿Pero Eduardo, estás veterano? Vamos hasta el mediodía. Ah, no, no, estoy despierto nunca. Es ahora, no, no, claro.
Interlocutor C (00:08:43-00:08:45): Justamente porque estoy veterano.
Interlocutor B (00:08:45-00:08:48): No, no, pero es porque toda la vida durmió.
Interlocutor C (00:08:48-00:08:52): Antes era porque estaba joven o porque estaba adulto. Y ahora es porque está veterano.
Interlocutor B (00:08:52-00:08:56): Está veterano. Así que un saludo para estuvo que la mesa de los galán. El otro día estuve charlando con él.
Interlocutor C (00:08:56-00:08:57): ¿Con Eduardo Malley? Sí.
Interlocutor B (00:08:57-00:09:03): Sabe de su ex incansable, Darwin. Pero bueno, no se escucha porque duerme a esta hora.
Interlocutor C (00:09:03-00:09:05): Igual no puede escuchar.
Interlocutor B (00:09:05-00:09:09): Le expliqué. Si ahí quedó colgado con esa idea de poder escuchar, con esa idea nueva.
Interlocutor C (00:09:09-00:09:13): De Londeman, apareció submarino, mijo.
Interlocutor B (00:09:13-00:09:23): ¿Hablando de colgado, cómo el submarino argentino? No, no, nada, nada. ¿De hecho, ayer lo último que leí de la Armada era que probablemente nunca sepan incluso qué pasó, o no?
Interlocutor C (00:09:24-00:09:29): No, mandaron un bicho los rusos bajo el agua.
Interlocutor B (00:09:29-00:09:39): Pero al mismo tiempo, para no generar la expectativa con ese bicho de los rusos ojo que apasque este es buenísimo, va a 6000 m de profundidad.
Interlocutor C (00:09:39-00:09:48): Es el uber de Collado, digamos. ¿El bicho ese que te encuentra cosas 6000 m bajo el agua que mandaron los rusos vendría a ser eso, no?
Interlocutor B (00:09:48-00:09:53): ¿No sé qué, pero el llantar, cómo se llama? Llantar. Son tabla, le estoy diciendo. Equipado con dos.
Interlocutor C (00:09:54-00:09:59): Allí le dice a Collado. A usted me parece que es una muy despectiva de hablar de Collado.
Interlocutor B (00:09:59-00:10:02): De Collado hace tiempo que no tengo novedades.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:03): ¿Porque está prohibido, no?
Interlocutor B (00:10:03-00:10:05): ¿Por qué está prohibido? Collar.
Interlocutor C (00:10:05-00:10:08): Ah, bueno. ¿No se acuerda que lo echó? No tuvo lío con Monomi.
Interlocutor B (00:10:09-00:10:10): Ese no fue Vado.
Interlocutor C (00:10:10-00:10:11): Ah, ese no fue Vado.
Interlocutor B (00:10:11-00:10:14): Ese fue Vado que te dolió como no, por la caída de la hace.
Interlocutor C (00:10:14-00:10:16): Lo mismo, se tira para abajo del agua.
Interlocutor B (00:10:16-00:10:18): Sí, lo mismo. ¿Dos argentinos con la misma ese fue.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:21): El que desterró Bolomi o Huidobro? Fue Huidobro.
Interlocutor B (00:10:22-00:10:26): Fue Widowbro. Además Eleuterio fue más fue Eleuterio combado.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:38): ¿Sabía que el ministro de defensa de la Argentina se llama Aguadia?
Interlocutor B (00:10:38-00:10:41): No ha hecho la relación que habrá cuando me lo nombra.
Interlocutor C (00:10:43-00:10:48): Ya llevan 45 aguados, Mauricio tiene 45.
Interlocutor B (00:10:48-00:10:53): Fiambres aguados porque no, mi cabeza no va el determinismo nomenclaturo tanto como el suyo.
Interlocutor C (00:10:54-00:11:06): Largo, no descansa, mijo. Es impresionante. ¿Y cómo se llama la mujer de Macri? Aguada. Y no han parado de tirarle ahogados por la cabeza, señor, a Macri. Es una cosa de loco.
Interlocutor B (00:11:06-00:11:10): Tienen a Oscar aguad y a la aguada como mujer.
Interlocutor C (00:11:11-00:11:16): Yo no le digo que se divorcie de la mujer, que siempre es mucho más difícil, pero tiene que echar al ministro.
Interlocutor B (00:11:16-00:11:18): No, este está directamente involucrado.
Interlocutor C (00:11:19-00:11:44): Está haciendo Wad por todos lados. Se le hundió su marino y se llama Wad que está echado. Se tiene que ir solo. Se tiene que ir solo. Tiene que agarrar su cosita, juntarla, ponerla dentro de una caja e irse. Urgente. Lo tiene que echar. Pero le cuesta echar ministro a Macri, viejo. Es como Mojica si no se lo pide amablemente. Tenfi. No, solo ministro. Yo creo que tendría que llamarlo el Tano o algo a Macri y decirle echá Wad.
Interlocutor B (00:11:44-00:11:45): Sí, sí.
Interlocutor C (00:11:45-00:11:50): Que vaya a pasar el peine fino el peine, alambre, cepillo, alambre, no sé qué.
Interlocutor B (00:11:50-00:11:57): Sí, cuando claro, cuando quiso ul escano dijo que había que pasar esponja, alambre.
Interlocutor C (00:11:58-00:12:00): Bueno, y ahí se fue a pasarse.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:35): Duró un poco, pero después recuerda que el escano salió en un momento en que la comezón del séptimo año, algo así. Todos los que cumplían siete años en el gobierno, Mujica los iba a sacar. ¿Y en ese momento salía, no? Lescani fue rey como director de UTE, que también quedó ahí en la volada. Era asamblea Uruguay y después nadie más se aburrió. Mujica se olvidó. Porque por ejemplo, estaba Murro en ese momento en el BPS, hace muchísimos años, en un cargo, no sé. Y había otros más, pero no sé. Se aburrió Mujica de la idea o era Lescano el que tenía claro, por eso. El que tenía que salir en ese momento.
Interlocutor C (00:12:35-00:12:41): Pero no pasa nada, ya está, ya pasó eso, mijo. ¿Qué otra cosa?
Interlocutor B (00:12:41-00:12:45): ¿No sé? Diga usted que la parte del medio y ordena la información local, internacional.
Interlocutor C (00:12:47-00:12:52): No, la parte esa de ordenar, no, sí, lo que escuchemos. La parte del medio.
Interlocutor B (00:12:52-00:12:53): Vamos ya y venimos.
Interlocutor A (00:12:56-00:13:07): Ya pensaste el destino de tus sueños hace lo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:13:07-00:13:09): 995.
Interlocutor A (00:13:12-00:13:24): Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:13:30-00:13:31): Seguimos adelante.
Interlocutor C (00:13:31-00:13:40): ¿Darwin, ayer tuvimos otro episodio de no meter no me digas que estás pensando en cómo?
Interlocutor B (00:13:40-00:13:41): No me digas que estás pensando no.
Interlocutor C (00:13:41-00:14:21): Me digas que estás pensando en eso de Daniel Martínez y Astori que va mostrando las cartas uno a uno, van dando vuelta a su casa de los genios del antisuspenso. ¿Señor, el Frente Amplio, esta cosa que nos tienen vilo a todos, que si se van ser precandidato, no? Al ser precandidato Daniel Martínez y Astori que todo el tiempo están como mostrándonos que sí, que esa es la clave del antisuspenso, es generar una instancia de tensión sobre algo que ya todos sabemos el resultado.
Interlocutor B (00:14:22-00:14:24): Yo no, pero siempre me pasa.
Interlocutor C (00:14:24-00:14:31): Increíble. Qué impresionante. ¿Cómo funciona el antisuspenso? No funciona con usted porque usted no sabe.
Interlocutor B (00:14:31-00:14:32): No, no, me pasó lo mismo que.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:40): En el idiotez periodística. Eso que le dicen periodista, se hace el idiota para hacer como que no, no, no.
Interlocutor B (00:14:40-00:14:55): Se ve que tengo un don del idiota periodístico clásico. Porque incluso yo a mí me generaba suspenso. Lo del tribunal de conducta política del Frente Amplio con Sandy lo sorprendió y después lo sorprendió. Sí, sí, me sorprendí con la magnitud de lo que decía.
Interlocutor C (00:14:55-00:15:08): No, no, ya estoy impresionante. Evidentemente tiene el cerebro hackeado por el Frente Amplio, porque si no, no se explica que entre en esa narrativa. ¿Yo pens solo creían los que estaban adentro del Frente Amplio, no?
Interlocutor B (00:15:08-00:15:12): Pero son 15 años de hacer periodismo con el Frente Amplio en el poder y se ve que me hackea.
Interlocutor C (00:15:12-00:15:24): Veo que alcanzan, claro que esos tentáculos del suspenso alcanzan otro cerebro que yo no creía, no creía que pudiera suceder. Así que usted lo vive como un suspenso lineal.
Interlocutor B (00:15:24-00:15:25): Totalmente, totalmente.
Interlocutor C (00:15:25-00:15:26): No sabe.
Interlocutor B (00:15:26-00:15:27): No, no, no.
Interlocutor C (00:15:27-00:15:34): ¿Usted le pregunta en un asado, le preguntan Asado, che? Y al final va Tori, va Martínez, no sé qué, y usted dice no tengo idea.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:37): Impresionante. ¿Viste cómo están los dos? Uno.
Interlocutor C (00:15:39-00:15:45): Con razón no le invitar a los asados porque claro, no tiene ningún tipo de certeza, no le aporta nada al asados.
Interlocutor B (00:15:45-00:15:52): ¿No, pero aparte viene de la pregunta vos que sabes de todo? ¿Y al revés, lo entrevero más, no?
Interlocutor C (00:15:52-00:16:02): Usted tiene que estar en la campaña publicitaria de los lanzamientos de todas estas películas de antisuspenso, señor. Esta saga interminable de antisuspenso de frente amplia.
Interlocutor B (00:16:03-00:16:08): Sería ideal para que me entrevisten antes de empezar la película el sinbero será el final de salida del teatro.
Interlocutor C (00:16:08-00:16:38): Sí. Usted mira un fallo adentro de un sobre lacrado, adentro de una caja fuerte que nadie conoce la combinación para abrir y que nunca sabíamos cuándo iba a ser abierto y que todos sabían lo que sí sabían. Todo era lo que decía ese fallo, pero no sabíamos todo lo demás. Y a mí me impresionó. Yo no lo sabía. Y todo el mundo me decía pero si ya sabemos que lo van a revolcar, a sentir por el piso con el paso. No, no sé, no sé, no sé. ¿Y después cuando lo abrieron, ah, qué sorpresa, no?
Interlocutor B (00:16:38-00:16:45): Desde la más absoluta sinceridad. Además no habría que tocar pagarme nada. Yo con sinceridad pienso Impresionante, viejo.
Interlocutor C (00:16:45-00:16:54): Es una cosa capaz que claro, que usted tendría usted está yendo a los focus group, esto donde prueban todas estas narraciones antisuspenso.
Interlocutor B (00:16:54-00:16:57): Nunca en mi vida asistí a un focus group. No lo digo con orgullo.
Interlocutor C (00:16:58-00:17:11): El título de Yendi también, entonces, porque es de los mismos autores del título de Yendí. O sea que también se había moto del mismísimo día en que saltó el camelo que no tenía. Pero un antisuspenso generado, impresionante. Bueno, cuidado que está.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:21): No llegue jamás al punto esperar el título de Sending. El primer minuto que lo escuché en aquel audio, del audio de observador, supe que no tenía título.
Interlocutor C (00:17:21-00:17:22): Bueno, ella no funcionó ni con usted.
Interlocutor B (00:17:22-00:17:27): No, ese no funcionó. El título Sending no funciona ni con el más ingenuo ni con el más particular.
Interlocutor C (00:17:27-00:17:38): Bueno, no sé, señor. Yo conozco gente que cuando la pepa dijo que ella lo había visto, ahí se bajaron del barco. Pero hasta ahí venían con dudas.
Interlocutor B (00:17:38-00:17:39): Tengo un mis límites, por eso.
Interlocutor C (00:17:39-00:18:36): No, ahí te bajaron del barco. Mucha gente dice no, ya está. Ahí abría una pequeña ventana de posibilidad de que existiera. Pero cuando salva me bajé porque dije esto seguro que no existe. Pero bueno. Así que de los mismos creadores de me cargo en Edgar Allan, povimos otro capítulo más ayer que salió Martínez diciendo Daniel Martínez salió diciendo lo último que quiero es que alguien piense este pelado está en campaña. Antisuspenso total. Si eso es lo último que quiere, me imagino que ya se deben haber cumplido todos sus deseos anteriores. Porque claramente ello está tratando de conseguir eso. Quiero decir, tuvo un gran 2017, Martínez. Eso es lo que entiendo yo por lo último que quiero. Es como se me cumplieron todos los deseos, ahora lo último que quiero, lo último que quería yo es que la gente pensara este pelado está en campaña.
Interlocutor B (00:18:36-00:18:41): Y lo dejé para lo último, para brindar.
Interlocutor C (00:18:41-00:19:04): Pero ya lo tengo asegurado. Ya está. Era lo último que quería. Me lo puse al final. Imagínense toda la cosa, todo. Antes estaba lo del corredor Garzó, todo lo del lago, a ver si podíamos quería llenar el lago del parque Rodó. Finalmente lo llenamos. Dos años tuvimos. Lo vaciamos todo. Ya está podrido de vuelta. Lo dejamos igualito a como está. Podrido. Está todo podrido. Ya tiene el mismo color de que tenía.
Interlocutor B (00:19:04-00:19:08): Siempre ese color. Normal. Va a tener siempre ese color. Habría que hablar con.
Interlocutor C (00:19:11-00:19:12): El color.
Interlocutor B (00:19:12-00:19:13): Sí, está bien. Habría que haber escuchado esto.
Interlocutor C (00:19:13-00:19:25): Tiene el mismo color que tenía antes. Igualito. ¿Ve lo que es la eficiencia? Dos años, igualito. Perfecto, excelente. Como lo querían, como lo tenían antes. Está igual, señor.
Interlocutor B (00:19:25-00:19:32): Sí, habría que hablar con gente de limnología, que son los especialistas en estos cursos de agua o agua estancada, para ver si está podrido. Tiene el mismo color. Tiene razón.
Interlocutor C (00:19:32-00:19:46): Completamente podrido. Espectacular, viejo. Pero eso era lo que quería la gente. No, no, no, pará, pará. El lago. No queremos el lago. Queremos el lago que teníamos antes. ¿Qué quiera la gente? Siempre quiere lo que tenía antes. Bueno, ahí lo tienen. Ahí está el lago de vuelta. Podrido.
Interlocutor B (00:19:46-00:19:49): Ahí está. Ahí lo tienen. Bueno, pero Martínez tiene muchos propósitos, muchos.
Interlocutor C (00:19:49-00:20:00): Deseos y bueno, y ya los cumplió todos, evidentemente. Porque si lo último que quería era que alguien piense este pelado está en campaña y todos estamos pensando que este pelado está en campaña, ya está.
Interlocutor B (00:20:00-00:20:12): Pero no como que él quiere que piense eso. Como que no quiere que piense en eso, que no quiere que la gente se confunde, piense que un intendente que tiene mucha responsabilidad está en campaña presidencial obviando su responsabilidad.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:21): ¿Sabe lo que es bastante efectivo para que la gente no piense que está en campaña? No estar en campaña es infalible, pero ayuda. Claro.
Interlocutor B (00:20:21-00:20:23): Y él dice que no está en campaña ahora.
Interlocutor C (00:20:23-00:20:34): No, no, él está en campaña. Si uno está en campaña es un poquito más difícil que la gente no piense este pelado está en campaña. Lo otro que puede hacer es ponerse peluca.
Interlocutor B (00:20:35-00:20:36): Así nos dicen. Este peluca.
Interlocutor C (00:20:36-00:20:55): Exactamente así la gente dice Mira, el peluca está en campaña de vuelta. Está como loco el peluca. No para de aparecer en todos lados. Es impresionante. Siete de cada 10 noticias, informativos, traen al peluca adentro. La gente no va a pensar que este pelado está en campaña. Pero si no es imposible, mijo.
Interlocutor B (00:20:55-00:20:59): Y bueno, ahí no tiene la responsabilidad él tampoco. ¿No?
Interlocutor C (00:21:00-00:21:00): Qué cosa.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:12): Y si cada 10 actividades que hace, nueve las cubren él tiene que hacer actividades como intendente, convoca a la prensa, después va si quiere o no la prensa. Si lo cubren como un tipo en campaña, se unen las dos cosas. Él en campaña y que más rápido.
Interlocutor C (00:21:12-00:21:21): Para echarle la culpa a los medios que Trump, que Bonomi. Donald Trump y Bonomi demoran como 6 de julio, minutos más en echarle la culpa a los medios.
Interlocutor B (00:21:22-00:21:34): Yo soy un poco parda, pero bueno, si a uno le pasa a la gente a Martínez 10 eventos y dice vamos a seguirlo a todos lados, está colaborando con esa idea. Si es como usted dice, que Martínez está en campaña, vamos a cubrir.
Interlocutor C (00:21:34-00:21:35): Como yo digo.
Interlocutor B (00:21:35-00:21:38): Claro. No me consta que Martínez esté en campaña presidencial.
Interlocutor C (00:21:39-00:21:46): ¿Usted dice entonces qué dice yo que está haciendo? Si eso no es una campaña presidencial, es muchísimo más terrible.
Interlocutor B (00:21:47-00:21:48): Y bueno, es un candida.
Interlocutor C (00:21:49-00:22:04): Si eso es una campaña presidencial, está loco. Hay que hacerle una prueba psicofísica, no sé cuánto, porque está loco. Para mí es una campaña presidencial y eso me deja tranquilo. Ahora usted me está intranquilizando al decirme que no es una campaña presidencial lo que está haciendo.
Interlocutor B (00:22:05-00:22:10): Bueno, capaz que quiero creer que no es una campaña presidencial. Y entonces si no, no sabe lo.
Interlocutor C (00:22:10-00:22:11): Que quiere este muchacho.
Interlocutor B (00:22:12-00:22:29): Y capaz que es una campaña intendente de nuevo, o una muestra de que está presente en cada lugar. Porque es un gobierno departamental, es no es el de cercanía, de tercer nivel de gobierno, pero es un gobierno departamental y que tiene que estar presente en todos lados, mostrarse, estar con la gente, a pie, cualquier cosa.
Interlocutor C (00:22:29-00:22:39): Dice ya no importa nada esto, diciembre, papá y dale. Y lo que me venga a la cabeza lo tiro. No importa qué pesco con el calderín, no, todo lo tiro para allá arriba, lo vomito arriba, peor.
Interlocutor B (00:22:39-00:22:43): Yo pensaba que no hizo un carajo de obra porque estaba enfocado en la campaña. ¿Pero entonces cómo es? Preguntan acá.
Interlocutor C (00:22:43-00:23:00): Bueno, no, y que estuvo dos años también. ¿A mí mi esposa, muy rompebola con eso del lago y todo, me decía cuándo va a llenar el lago este? ¿Qué hacemos? ¿Podemos llenar una manguera y empezar a llenar nosotros? No sé qué me decía. Y yo decía Tranqui, pará, el hombre está en campaña, déjelo claro.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:04): Justificaba con estar en campaña lo que no hace.
Interlocutor C (00:23:04-00:23:15): El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, dijo que definirá si es candidato o no llegado el momento antisuspenso.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:21): Y lo que pasa que mientras no se descarten, todo es sospecha de que están en campaña. Si no se descarten.
Interlocutor C (00:23:21-00:23:28): No, mire, no hay sospecha, señor. Es la certeza de que están en campaña. ¿Qué sospecha? Acá no hay sospecha ninguna.
Interlocutor B (00:23:28-00:23:44): No, pero hay una cosa bien clara para decir. Martínez termina el mandato en julio de 2020. Si él dice yo voy a terminar mi mandato porque es mi responsabilidad con la ciudadanía, termina con todo. Sospecha. Puede ser candidato a intendente de vuelta, digo no, pero termina con toda sospecha de que va a ser candidato a presidente, porque para eso debería abandonar.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:54): Ahí inaugura la sospecha. Ahí inaugura la sospecha. Porque empezamos a sospechar que no va a terminar el mandato. Ahora estamos seguros de que no lo va a terminar.
Interlocutor B (00:23:54-00:23:57): Claro, ya hay una certeza de que no termina el mandato.
Interlocutor C (00:23:57-00:23:59): Completamente, señor, que eso no cumplir con.
Interlocutor B (00:23:59-00:24:01): Lo que le encomendó la ciudadanía.
Interlocutor C (00:24:06-00:24:07): Lo votó él puede hacer lo que quiera.
Interlocutor B (00:24:08-00:24:12): No, no, no. La ciudadanía le dijo usted hasta 2020 tiene las riendas de Montevideo, del intendente.
Interlocutor C (00:24:12-00:24:18): Ay, sí, pero se la puede pasar al otro que está atrás, señor. ¿Por qué no puede?
Interlocutor B (00:24:18-00:24:20): No, lo que votó la ciudadanía.
Interlocutor C (00:24:20-00:24:37): Ay, no es lo que votó. Juicio político para que votamos la ciudadanía de Montevideo. Cualquier mierda vota. ¿Qué le importa la ciudadanía de Montevideo? No importa nada si vota cualquier cosa, mijo.
Interlocutor B (00:24:37-00:24:38): Bueno, te vio.
Interlocutor C (00:24:38-00:24:53): Votó a Oliveira, votó a Novi. Por favor, venga, pone la lle como si fuera una estructura a la que no le puede fallar. Cualquier cosa le pongo.
Interlocutor B (00:24:53-00:25:06): Nadie está bien para mí. Bueno, es dentro del juego político, pero uno falta una enfermedad, cualquier situación puede ser, pero si no, uno falta al voto de la ciudadanía que le dijo hasta julio por un voto mucho mejor.
Interlocutor C (00:25:06-00:25:13): Por un voto que vale mucho más. Comparar el voto de los muertos de hambre de acá de Montevideo con el voto de todos los.
Interlocutor B (00:25:15-00:25:16): Puede ser.
Interlocutor C (00:25:17-00:25:40): Lo que no puedo hacer es focalizarme ni obsesionarme con eso, agregó Martínez. Bueno, avísele a su equipo de campaña que está metiendo en cuanto evento haya y cuanto no hay le arman uno específico para poder pasarlo por ahí. Avíseselo. El reto sí está focalizado y obsesionado con eso, señor. Entonces le están haciendo ahí una situación que finalmente tira como para el otro lado.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:45): Sí, bueno, las sensaciones cuando quiere Trato.
Interlocutor C (00:25:45-00:26:10): De interpretar con eso, con lo que me dice Joel del otro lado. Del otro lado, la otra mitad de esta película, Danilo. Que Danilo Mujica sigue haciendo una dudosa campaña a favor de Astori. La parte dudosa es que sea a favor.
Interlocutor B (00:26:11-00:26:12): Ahí estoy con usted.
Interlocutor C (00:26:13-00:26:40): No es tan sencillo de asegurar eso. Al menos no leyendo sus palabras. No sé ni por qué. Bueno, sí sé por qué. Para no estar en su casa, para no estar en su chaca. Se ve que la silla esa de tapita son las cosas más incómoda que hay. Porque cualquier excusa que encuentra para irse y no estar sentado en la silla tapita tan linda que sentó el rey de España, la aprovecha.
Interlocutor B (00:26:41-00:26:43): Muy linda la vista reciclada, pero te deja.
Interlocutor C (00:26:46-00:27:07): Yo no entiendo cómo la Pepa no se empodera y le pega un voleo. Debería empoderarse. Es tiempo de que se empodere. Yo no se lo quiero decir más porque ya yo le dije una vez y no le digo más de una vez a la mina que le piern boleo en el culo al que tiene al lado.
Interlocutor B (00:27:07-00:27:10): Está bien firme y bien. Una vez.
Interlocutor C (00:27:10-00:27:15): Una vez. Porque si no entra una vez, no entra más. Ya sé cómo es.
Interlocutor B (00:27:15-00:27:17): ¿Bueno, a veces son momentos, no?
Interlocutor C (00:27:17-00:27:23): Si no entra de primera, no entra ningún momento. Capaz que la no, no, no. Usted no sabe nada.
Interlocutor B (00:27:23-00:27:25): Perfecto. Yo sería de insistir.
Interlocutor C (00:27:26-00:27:55): Bueno, por eso. Dos veces es para mí ya es como de manijero. Pero si fuera mi hija o mi madre o una de mis tres hermanas o mi prima o una de mis cinco tías, yo lo escribo en una pared tipo grafiteado, patada en el culo hace dos bandi. A menos que ella prefiera que no esté nunca. ¿Entiende? Que no esté nunca.
Interlocutor B (00:27:55-00:27:58): ¿Pero si no, bueno, hay algunas yo.
Interlocutor C (00:27:58-00:28:18): Se lo digo una sola vez, pero se lo digo bien clarito y se lo digo en muchas formas, entiendes? Por ejemplo, le paso así tarjeta por abajo. Te le quedas con todo. Yo conozco un buen abogado. Lo desplumamos. No le queda ni la bici de media carrera del 87. Ella que tiene ni la cara mañola. Le dejamos nada. Le dejamos.
Interlocutor B (00:28:21-00:28:26): Hace años que no escuchaba nombrar a las bicis así de media carrera, viejo.
Interlocutor C (00:28:26-00:28:30): Que tan mal como ella carrera vino de otro tiempo.
Interlocutor B (00:28:30-00:28:31): Por favor.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:55): No le queda ni la cara mañola de la bici de media carrera. Nos quedamos con todo, Lucy. Todo, todo. Mirá, habla con este abogado habla con este abogado que la sabe lunga y no, mejor habla con mejor habla con esta otra, habla con esta abogada. Vamos a ir con una abogada mucho mejor, abogada mía, Michele Suárez, que te hace un desastre.
Interlocutor B (00:28:55-00:29:01): Sí, pero bueno, si usted partió de esto, hablar de Mujica fuera de la casa Mujica y Lucía saben perfecto cómo llevarse.
Interlocutor C (00:29:02-00:29:16): Bien, mal, no saben perfecto. No, no, Lucía tiene una caricatura bárbara. ¿No había dicho que la familia Mujica no quiere que sea presidente? Todo eso, bla, bla, bla. Pero vuelvo a lo de Mujica haciendo una dudosa campaña por Astori.
Interlocutor B (00:29:16-00:29:20): Porque habló de la campaña, habló de él y de Astori, las dos cosas. Y las unió.
Interlocutor C (00:29:20-00:32:24): Exacto. Ahí está. Me doy cuenta de que tengo que apoyar y no quiero la confrontación en el país. No preciso lo que dicen las encuestas. O sea, hasta acá lo que nos viene diciendo es sí, sí, ya sé que la gente me quiere a mí, ya sé que soy la persona que más aman en este país. Pero por si no habíamos entendido, nos detalla la gente humilde de la calle por ahí se siente muy identificada y es la que más me presiona, que es lo mismo que decía Jesús. Jesús decía lo mismo cuando decían pero Jesús, la gente viene por la calle por ahí Jesús, Jesús, sos los máximos. Exactamente la misma palabra de Jesús. Pero hay gente, no mucha, pero muy importante en este país para la economía, porque contribuyen a traer divisas, son parte del país y me odian, me odian, dijo Jesús. También lo mismo están los romanos, esto son importantísimos, los romanos estos me odian, me odian, me odian porque y creo que el país precisa de esa gente, porque los que yo más defiendo dependen en materia de trabajo y otras cosas, otras cosas de esa gente, dijo Mujica en Rueda de precio. Y ahí, después de decir que esa gente que no puede correr un poquito el velo de su odio y entender que Jesús representa a los humildes y que los humildes por fin deberían tener su voz encarnada en ese mito, en ese tótem que los representa y que ellos permanentemente le piden por la calle y tratan de tocar su túnica sagrada, le piden que agarre las riendas de la cosa. Pero bueno, están estos romanos hijos de puta que lo odian. Después de eso, después de plantear ese panorama por el cual no se va a presentar, porque claro, él es Jesús. No, yo no voy, yo no voy, yo no voy. Actitud Jesús hasta hoy es un candidato seguro. Y no va a ser ninguna cosa rara. No les gustará. Esta es una preciosa forma de hacer campaña por una persona, una persona que necesita ser votada. No le gustará. Entiendo perfectamente. No le gustará. Será muy profesor, todo lo que quiera, pero es muy sensato y no va a precipitar un descalabro. Esta es la peor campaña en la historia de la humanidad para que la gente vote a alguien. Nadie nunca votó a nadie por estas razones. Jamás. Cualquiera que haya estado en una campaña presidencial, aunque sea de Peñarol. Apoyamos a Trochanski. Me enteré recién hoy en la parte del medio que apoyamos a Trolchanski y que estamos pero hasta le te toco piochi. Lo va a transformar a Peñarol en una policlínica.
Interlocutor B (00:32:25-00:32:26): Julio.
Interlocutor C (00:32:26-00:32:31): En diciembre julio. Además está buenísimo. Diciembre, julio, diciembre, julio.
Interlocutor B (00:32:31-00:32:32): Sos creativo.
Interlocutor C (00:32:32-00:32:38): En diciembre julio. En verano, invierno. En diciembre julio. Porque julio.
Interlocutor B (00:32:42-00:32:49): Elección de español también. Esta discusión llevaría a que el candidato pierda. Esta campaña llevaría a que el candidato pierda. Bueno, de hecho.
Interlocutor C (00:32:51-00:33:04): Le gana H. Desde el oficialismo. Le gana a un candidato con este discurso. Astori es un candidato seguro y no va a hacer ninguna cosa rara. No le gustará. Me encanta que les avisa. No les gustará porque yo sé que.
Interlocutor B (00:33:04-00:33:05): No le gusta a nadie.
Interlocutor C (00:33:05-00:34:01): Y se olvidan porque se olvidan de la antipatía que le tiene. Será muy profesor, te lo voy a quitar, pero no le aprecio. Y ahí dice Cierra. Y lo engancha con lo anterior, con todo esto que había descrito, todo este panorama del poder. Que no lo quiere a él porque lo odia. ¿El establishment, verdad? Que es siempre lo que la gente quiere. Prefiere no votar. Siempre la gente prefiere no votar. El establishment. Tenemos la prueba de Mr. Mongey, que ganó con ese discurso. Lo puede llevar a la presidencia a cualquiera, literal. Tenemos a Mr. Monge, a cualquiera. Una persona que se escapó, un Tarzán de la televisión que se escapó de un reality, se escapó, no lo pudieron matar a tiempo por toda una cantidad de cosas. Bueno, está la protección, los derechos de los imbéciles, de los realities, todo eso. Bueno, se escapó, llegó a la presidencia y todo. ¿Con qué discurso? Con no soy el estado. Y acá lo que dice Mujica, dice para esos sectores que no simpatizan conmigo, sería un candidato potable.
Interlocutor B (00:34:06-00:34:08): Esa es la campaña a favor de Astori.
Interlocutor C (00:34:08-00:34:40): Lo dejó adentro del submarino ruso. Son 45. H. Adentro del submarino de Argentina. Son 45. Está Stori ahí también ahora. ¿Hola, qué tal? Soy Danilo Astori. Me acaban de hacer una campaña a favor de una persona que dijo que yo no les gusto, que seré muy profesor, pero que no voy a precipitar en un descalabro. Que soy bastante seguro y no voy a hacer ninguna cosa rara. Y que para los sectores que no simpatizan con los humildes, soy un candidato potable. Gracias. Ahora estoy derecho. Voy hacia la presidencia, finalmente voy a llegar a lo que siempre quise.
Interlocutor B (00:34:40-00:34:48): Digamos que mufijás el jefe de campaña, Astori, porque lo agarró en un evento del brazo, lo apartó, le dijo que lo apoyaba, llamó a búsqueda, dijo que.
Interlocutor C (00:34:48-00:35:26): Apoyaba, dijo que le había dicho en un evento que lo había agarrado de brazo, que apoyaba. Astori, Astori dijo, dijo que esas palabras, que ese relato era correcto, era cierto, porque ya sabía que era y Astori en ese momento tendría que haber dado cuenta que le dieron el beso de la muerte, le dio el beso en la boca de que claro, uno dice che que bien, mirá el Pachino como me dio un beso en la boca. Pero no, al final no está. No es bueno que te dé un beso en la boca. El Pacino es impresionante. Desde ese momento lo agarró de brazos, no ha parado de revolcarlo en nombre de estar haciendo campaña a favor de él.
Interlocutor B (00:35:27-00:35:30): No, no, es que espectacular, acaba de.
Interlocutor C (00:35:30-00:35:36): Decir que es el candidato del establishment que lo odia a él por querer defender a los humildes.
Interlocutor B (00:35:39-00:35:40): Una maravilla.
Interlocutor C (00:35:40-00:35:58): No, no, es que lo tiró abajo, lo tiró abajo del ómnibus, mijo, y lo pasó para arriba con las ocho ruedas. Cosa de loco. ¿Bueno, sabe usted, no? Bueno, lo dejamos por ahí porque ahora vienen todos los cincuentones. Esta NASA habla que le hace hablar para los cincuentones.
Interlocutor B (00:35:58-00:36:15): Bueno, él dijo está arreglado. Dijo también en Cerro Largo le doy una primicia, está arreglado. Después salieron desde Asamblea Uruguay. No, no, todavía no está arreglado, no hubo solución. Pero el MPP está del lado de plantear una solución. Ya ha pasado varias veces en los últimos años cuando se piensa que viene el choque MPP Asamblea Uruguay.
Interlocutor C (00:36:15-00:36:19): No me van a hacer leer, no me van a hacer leer. Estoy siempre papá, no voy a leer.
Interlocutor B (00:36:20-00:36:21): ¿Qué es lo que no quiere leer?
Interlocutor C (00:36:21-00:36:22): No me voy a poner a leer sobre eso de los 50.
Interlocutor B (00:36:22-00:36:29): Mañana 8:20 a.m. ¿Tenemos una nota a un economista especialista en el tema desde un lugar más neutral que lo va a explicar de.
Interlocutor C (00:36:29-00:36:38): Forma desde dónde lo trae? ¿De Ganímedes? ¿Va a traer un terrorista de Ganímedes? Va a traer Joel que lo va a explicar.
Interlocutor B (00:36:39-00:36:45): No, no, neutral del todo. Todo tiene subjetividad y opinión. Quizás ahí dijeron un lugar que no está dentro de la discusión interna, no.
Interlocutor C (00:36:45-00:36:51): Ideológica, porque el problema es que esto se ha transformado en la discusión ideología. Porque está Sisto Amaro que quiere voltear la zafa.
Interlocutor B (00:36:51-00:36:57): Bueno, ahí están todos porque están los representantes de los trabajadores, pichnt, insisto Amaro.
Interlocutor C (00:36:57-00:37:17): Que ayer, insisto Amaro, es una cosa loca, ayer lo vi, insisto Amaro, cualquier cosa lo menos parecido a un argumento positiv si ya la firmó el ministro de Economía, tiene que salir esa. Por algo la firmó. No creen el cambio de opinión, no creen en la revisión de las cosas. Incita mal.
Interlocutor B (00:37:18-00:37:24): Sí, hay que ver, porque se lo envió el Ejecutivo. Es cierto, pero dentro del Ejecutivo están las divisiones.
Interlocutor C (00:37:24-00:37:32): No, no, porque dice que la firmó el propio Astori. Sí, sí, pero además lo que pasa es que se dieron cuenta después que el agujero era mucho más grande del que pensaba.
Interlocutor B (00:37:33-00:37:35): Están tratando de paliar esa situación.
Interlocutor C (00:37:36-00:38:18): Yo como no creo en la jubilación, como soy ateo de la jubilación la jubilación son los jóvenes, mijo. Desde que desde el momento que no le explicamos eso a la gente, me parece que ya arrancamos mal con el tema de la jubilación. Desde el momento en que nos queremos hacer creer una historia, una narrativa en la que la jubilación tiene que ver con plata que nosotros vamos dejando, que es que el estado nos la guarda y después nos la da, no, ya estamos a niveles de Hansel y Gretel, mijo. Es lo mismo que la galletita. Hansel y Gretel, lo mismo. No, yo fui dejando toda esta galletita, todo. Y voy a volver por el mismo camino. Sí. ¿Qué pasó? No se la comió nadie las galletitas esa nadie las pateó, nada. Estuvieron ahí todo este tiempo. 30 años, 40 años esperándote tuvieron las galletitas. Qué raro, qué historia rara.
Interlocutor B (00:38:18-00:38:21): Bueno, pero así funciona la seguridad social, Darwin.
Interlocutor C (00:38:21-00:38:29): Así no funciona la seguridad social. Justamente. La jubilación son los jóvenes. Es un pasamano, señor.
Interlocutor B (00:38:30-00:38:43): ¿Yo la verdad estamos problemas, no? Porque además estamos saliendo de eso que los demógrafos llaman boro demográfico, que es un momento en donde tenemos una población activa todavía interesante en cantidad, que va a pasar a ser una población sin actividad.
Interlocutor C (00:38:43-00:38:58): ¿Yo creo más en una cosa como AGADU de la jubilación, entiendes? En un funcionamiento más como de AGADU. ¿Como que llegas ahí y decís cuánto hay para mí? $3000. No, un poco más. Tres 800. Bueno, chau, feliz Navidad.
Interlocutor B (00:38:59-00:39:01): Pero un país no puede funcionar así con seriedad.
Interlocutor C (00:39:01-00:39:05): No, Darwin, funciona, sí, señor, así es como funciona.
Interlocutor B (00:39:05-00:39:11): No, no, no. Está estipulado por parámetros y tablas cuánto se cobra. Es cierto que es muy poco cuando.
Interlocutor C (00:39:11-00:39:41): No llega parámetros y tablas las pindongas. Porque cuando llega el momento las cuentas están mal en el estado va a cobrar menos, le van a poner impuestos a su jubilación. Imagínense, le hacen recortes, no le suben lo que le sube. Eso es porque tenés que estar acomodando todo el cuentito con aditivos extra para no decir la verdad que es un pasamano. ¿En el presente, cómo va a recibir plata del pasado? ¿A quién se le ocurre que no puede recibir plata del pasado? No seamos pelotudos.
Interlocutor B (00:39:41-00:39:53): Y bueno, la crisis de la seguridad social no es de este país nada más. En eso tiene razón. En varios países se estudia el algunos países tienen una población activa más joven y tendrían menos problemas en ese sentido porque este pasamano sería más joven.
Interlocutor C (00:39:53-00:40:10): Escucho decir a gente grande, mijo, decir cosas como no se puede lucrar con la previsión social. ¿Y qué hacemos con esta plata entonces? Me la meto en el culo, Tito Amaro, hasta que vos te jubiles, pelotilla. ¿Qué vamos a hacer con esa plata? ¿Si no lucramos con esa plata? Se pudre la plata, mijo.
Interlocutor B (00:40:10-00:40:11): ¿Cuál es el fin último?
Interlocutor C (00:40:12-00:40:23): La gente no entiende la plata. No entiende el concepto de la plata. Mi hijo entiende más maduro de criptomonedas que la gente de la plata. ¿Usted cree la criptomoneda de Venezuela en.
Interlocutor B (00:40:23-00:40:25): El bitcoin o en el Petro?
Interlocutor C (00:40:25-00:40:30): No, en el Petro, en ellos. Que si lo puso usted mismo, informativo.
Interlocutor B (00:40:31-00:40:34): Yo no puse si creo o no creo. Yo puse la noticia que la lanzó.
Interlocutor C (00:40:34-00:40:36): Si lo puso es porque creo.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Si lo pongo es porque lo anuncia.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:51): Bueno, hay gente que ya está comprando criptomoneda venezolana, Petro. Eso porque usted lo puso. Yo no sé nada de la criptomoneda. No entiendo el bitcoin, no entiendo el blockchain.
Interlocutor B (00:40:52-00:40:57): El año que viene vamos a tener, vamos a explicar si esto diciembre, papá. Ahora no lo vamos a explicar, pero el año que viene vamos.
Interlocutor C (00:40:57-00:41:13): Dice una cosa en general de cualquier moneda que incluye al bitcoin, incluye al blockchain, incluye a la criptomoneda de Maduro y a la criptomoneda de Kitón, que es de donde viene todo el planeta de Superman.
Interlocutor B (00:41:13-00:41:15): Sí, cripto, perfecto.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:17): La moneda es de creer, mijo.
Interlocutor B (00:41:18-00:41:18): Totalmente.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:22): Si uno no cree la moneda no vale.
Interlocutor B (00:41:22-00:41:23): Sí, y viene de la confianza.
Interlocutor C (00:41:23-00:41:43): Pregunta entonces se imaginará usted, aunque siempre logra que el suspenso lo atraviese por la médula espinal, no sé cómo hace, pero ya se estará imaginando cuál es mi pregunta. ¿Quién carajo va a creer en una moneda venezolana por más blockchain y one chan chain o window chain que tenga?
Interlocutor B (00:41:43-00:41:45): Sí, y además se llama yo creo.
Interlocutor C (00:41:45-00:42:11): Más en el spam que me está saliendo de adoptar un leopardo de la nieve por Internet, que me está inventando. No sé por qué me ponen eso. Se piensan que yo voy a adoptar. No voy a adoptar un leopardo de la nieve. No me ponga más el cartel para dotar leopardo de la nieve porque no voy colorado. Cambia tu algoritmo. No está funcionando. Pero creo más en adoptar ese leopardo que me ofrece Internet que la criptomoneda venezolana.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:12): Y lo que pasa que además viene.
Interlocutor C (00:42:14-00:42:17): Hay otro algoritmo que está funcionando, me está saliendo para ser mi ciudadano de Lituania. Ese está bien.
Interlocutor B (00:42:17-00:42:18): Oh, ese está bien.
Interlocutor C (00:42:18-00:42:34): Ese está bien. Ese te fácil, mijo, aprende, aprende. Bueno, era tan difícil aprender. De cada 10 vídeos que veo, ocho son de básquetbol. Y dale para algún poblado donde le guste el básquetbol. Ahí debe estar el básquetbol. Debe estar entre las palabras de Lituania.
Interlocutor B (00:42:35-00:42:37): Pero bueno, no, tiene razón el petro.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:45): Lo que pasa tengo razón. ¿Quién va a dotar un leopardo de la nieve? Yo no puedo creer haya gente adoptando leopardo de la nieve. Dice que están baratísimos. Eso es lo que me dice el span ese que me pone.
Interlocutor B (00:42:46-00:42:48): Está bien, pero no.
Interlocutor C (00:42:48-00:43:05): ¿Y la criptomoneda venezolana? Creo más en el sorteo de la FIFA que la criptomoneda venezolana. Creo más en la aparición con vida y secos de los 44 que están adentro del submarino, más Astori que Mujica lo terminó hundiendo y lo dejó adentro de submarino con todos ellos, que la criptomoneda venezolana.
Interlocutor B (00:43:05-00:43:21): El anclaje para la confianza que usted dice que debe creer es el petróleo Venezuela. Obviamente una mayores cuencas del mundo, la mayor. Pero claro, Pdvsa default con acusaciones de corrupción mismo dentro del gobierno, sacaron a los jerarcas de Pdvsa, pusieron un militar al frente, los acreedores dice que están default. PdV.
Interlocutor C (00:43:23-00:43:26): No importa la reserva que tenga, no tiene cómo sacarla.
Interlocutor B (00:43:26-00:43:31): ¿Bueno, por eso, cómo uno va a confiar en petro, moneda venezolana? El momento en que, bueno, puede caer.
Interlocutor C (00:43:31-00:43:38): En default Venezuela en la criptomoneda y en el petro. ¿Las dos cosas son una sumatoria de confianza, entiende?
Interlocutor B (00:43:38-00:43:42): Bueno, el petro es la criptomoneda. Hay que confiar en el petróleo Venezuela y en la criptomoneda.
Interlocutor C (00:43:42-00:43:48): No, pero tiene que confiar en el sistema de criptomoneda y después Venezuela.
Interlocutor B (00:43:48-00:43:56): Pero no confiar en el sistema general, confiar en bitcoin. Uno que confía en bitcoin igual tiene un escalón muy alto a subir para confiar en la petición.
Interlocutor C (00:43:56-00:45:03): Por eso yo soy capaz de confiar antes en toda esta bobada de la criptomoneda esto, pero no voy a poner la venezolana, apenas voy a poner plata. Se me da por poner plata en una criptomoneda para ver cómo es, para ver cómo funciona. Si igual se la doy a un tarado del banco que me la timbea en cualquier lado y la pierda, para que la pierda el bobo del banco, la pierdo yo, la pierdo yo con la compu. Dale, llamo a mi sobrino que sabe de compu y le digo vamos a perder un poco de plata. Dale, vení. Vamos a perder nosotros. ¿A ver dónde ponemos? Mira, tenés una criptomoneda acá que venezolana. Váyase acá, Buri. ¿Qué se cree, que soy idiota? Y lo otro de lo que estoy seguro lo otro de lo que estoy completamente seguro es que Maduro no entiende el funcionamiento de la criptomoneda. No porque sea un idiota Maduro, que lo es, está comprobado 100 lógicamente, cienciológica, socialmente. Pero en este caso hay una razón mayor que su propia idiotez para no entender la criptomoneda. Es un chofer de ómnibus. No puede entenderlo porque el chofer de ómnibus trabaja con la moneda real, tangible, material, con la moneda apilada y envuelta en rollito de papel.
Interlocutor B (00:45:03-00:45:03): Viene de ahí.
Interlocutor C (00:45:03-00:45:13): Pero bueno, es imposible readaptar el cerebro, señor. Es como esos dibujos de Usher, ese de ayer. Las escaleras que suben y bajan al mismo tiempo.
Interlocutor B (00:45:14-00:45:15): ¿Pero por qué es imposible adaptar el cerebro?
Interlocutor C (00:45:16-00:46:08): Porque una vez que uno ve el dibujo de una forma, es muy difícil desarmar la composición que hizo el cerebro de una y verlo de otra. Eso es lo que le estoy explicando. ¿Cómo le explica usted a su cerebro la criptomoneda si ha pasado un año entero de su vida en tiempo real? No un año entero del 2017. Año entero en tiempo real. ¿Entiende? Tiempo real. Un año. Un año así, hora por hora, minuto por minuto, segundo por segundo. Manipulando, reconociéndolas al peso, al tanque, sin mirarlas para devolver el cambio mientras maneja. Usándolas como castigo para el pasajero que le cae mal y le dio un billete que no le gusta, al que inmediatamente se lo escarmienta con K de moneda de todos los tamaños y los colores. Envolviendo monedas en un rollito de papel, pegándole al fierrito con la moneda para llamar la atención de la gente. ¿Usted cómo pasa de eso a la criptomoneda? Su cerebro no lo va a entender jamás. Estoy seguro que Maduro no entiende.
Interlocutor B (00:46:08-00:46:17): Convencido lo lanzó. Pero lo lanzó y bueno, es un manotazo. Abogado de Maduro del gobierno venezolano un momento crítico tremendo de su economía.
Interlocutor C (00:46:18-00:46:23): No está tan mal. Hay mucho que está como así, sobre inflado.
Interlocutor B (00:46:23-00:46:24): Dice usted.
Interlocutor C (00:46:26-00:46:30): Capaz que no festejan Nochebuena eso.
Interlocutor B (00:46:30-00:46:31): ¿Cómo?
Interlocutor C (00:46:31-00:46:32): ¿Capaz que no festeja Nochebuena y eso.
Interlocutor B (00:46:32-00:46:38): Los venezolanos recuerda el año que hizo la extendida? ¿Recuerda que hizo la extendida? ¿Que tiró?
Interlocutor C (00:46:39-00:46:41): No, la extendida, señor, empezó antes.
Interlocutor B (00:46:41-00:46:43): Claro, empezó antes. Como la de la semana de Nochebuena.
Interlocutor C (00:46:43-00:47:01): Así como una cosa no, como no diga como si hubiera sido algo vago. No, no, señor. Llegó Navidad. Llegó en noviembre. Adelantó Navidad. No entiendo cuál es la rareza de eso.
Interlocutor B (00:47:01-00:47:02): ¿Qué mundo ha hecho nada de eso?
Interlocutor C (00:47:02-00:47:12): Porque es un Necesitamos que este año llegue a atenav. Lo que pasa es que usted está muy cuadrado, más afuera de la caja con respecto al calendario. Está muy cuadrado.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:15): Es un país que deja de producir antes. ¿Bueno, viene Kirichi con el nunca va.
Interlocutor C (00:47:15-00:47:17): A atender el blockchain?
Interlocutor B (00:47:17-00:47:29): No, yo no soy muy de atender eso, pero bueno, voy a intentarlo. Y el año que viene ya esto diciembre, papá, como dice usted, el año que viene acá me manda los dibujos de Escher, e s h e r, para que los mire y entienda lo que usted dice.
Interlocutor C (00:47:29-00:47:46): Una vez que mira la escalera bajando, ya no la puede ver subiendo. Demora como dos días tu cerebro en poder verla subiendo. ¿Entiende? Imagínense lo que puede llegar a ser el cerebro con una persona que estuvo trabajando con monedas reales todo el tiempo para pasar a la criptomoneda. ¿Usted vio el manejo de la moneda real que tiene el chofer y el guarda, mijo?
Interlocutor B (00:47:46-00:47:49): Es mágico.
Interlocutor C (00:47:49-00:47:58): Bueno, mágico el uso afectivo que utilizan. O sea, es algo hasta efectivo la moneda para ellos, mijo.
Interlocutor B (00:47:59-00:48:02): Y le va a ser muy difícil comprender después abstraerse.
Interlocutor C (00:48:03-00:48:35): ¿Vaya y pídale a un chivitero que crea en la cripto mayonesa, entiende? No, mira, es una cosa nueva la criptomayonesa, que no sabe lo que vos entras ahí, pagas no sé cuánto y después le echas una mayonesa que se va haciendo, la vamos haciendo entre todo, entre todo, entre todo en el mundo. Y adquiere un valor esa mayonesa. Yo me pasé años de mi vida echándole mayonesa a las cosas y vos querés que yo crea la cripto mayonesa.
Interlocutor B (00:48:35-00:48:47): Para usted, Darwin, que ha seguido uno a uno todos los capítulos estamos hablando de economía acá. Me gustó, me gustó hablar de economía. ¿Se va a venir ese ciclo del bitcoin y el oro y del oro al bitcoin?
Interlocutor C (00:48:47-00:48:49): Ah, sí, se lo hago. ¿Cuánto me va a pagar?
Interlocutor B (00:48:49-00:48:53): No, no hemos contactado con especialistas en el tema o gente que está trabajando y estudiando.
Interlocutor C (00:48:53-00:48:58): No me llenó de teléfono, no me llevó ningún mail. Especialista en economía, usted que ha seguido.
Interlocutor B (00:48:58-00:49:04): Una a una las nueve entregas del ciclo de historia de Kirich y Darwin y otros más que lo han seguido también se viene Chiquiri.
Interlocutor C (00:49:04-00:49:18): Pero no cumplió el programa. Ya lo hablamos hoy de mañana. Un fracaso el año electivo de Chiquiri. Fracaso absoluto, señor. No cumplió el programa. Dijo que iba a llegar hasta 1904 y se quedó en 1850.
Interlocutor B (00:49:18-00:49:24): Sí. Pensá lo que pueden cumplir Kirichi antes que usted. Incluso que este siglo se convierta en texto.
Interlocutor C (00:49:31-00:49:38): Ya está, ya estamos matando árboles. Ya estamos volteando eucaliptos.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:39): No me diga.
Interlocutor C (00:49:39-00:49:43): Para hacer el libro. No compren libros. No compren nada. No gasten plata.
Interlocutor B (00:49:43-00:49:47): Compra libros. La gente está como no compro después.
Interlocutor C (00:49:47-00:49:50): De 10 años vuelvo a las canchas.
Interlocutor B (00:49:51-00:49:58): De las librerías, las estanterías, a las ferias. Me está diciendo que estoy diciendo que.
Interlocutor C (00:49:58-00:50:00): Es el último libro del 2017.
Interlocutor B (00:50:01-00:50:03): El último que sale el 30 de diciembre.
Interlocutor C (00:50:03-00:50:06): Bueno, que no es poca cosa.
Interlocutor B (00:50:08-00:50:10): Los libreros, las editoriales quieren llegar para.
Interlocutor C (00:50:10-00:50:18): La gente quiere leer lo último. Y yo lo que hice fue sacar el último libro del 2017. Va a ser el último libro de 2017.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:23): Anuncio que acaba de tirar. Guarden impresionante para el último libro de 2017 y véndalo.
Interlocutor C (00:50:23-00:50:26): No sé si no se la gasten en droga todavía.
Interlocutor A (00:50:27-00:50:39): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.