2017-12-04 – Darwin y las mediciones de radio: anali y retractación – Darwin Desbocatti

2017-12-04 – Darwin y las mediciones de radio: anali y retractación – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-12-04 – Darwin y las mediciones de radio: anali y retractación – Darwin Desbocatti

Darwin y las mediciones de radio: anali y retractación – Sus planes para conquistar viejas y cumbieros.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Esto es volar.

Interlocutor C (00:00:16-00:00:18): Darwin. Buen día. Buen lunes.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:36): ¿Es un buen día? Sí, es un buen día en los lunes para retratarse. Buen día el lunes para retratarse. Yo siempre, todos los lunes, aprovecho los primeros minutos a retratarme.

Interlocutor C (00:00:36-00:00:42): ¿Sabe que está bien, porque la reflexión del fin de semana, que da tiempo para eso, porque el fin de semana.

Interlocutor B (00:00:42-00:00:59): Da tiempo, es más bien el alcohol y bueno, una cantidad de cosas, las siestas, dormidas, mucho fútbol, mucha droga en todas sus formas, verdad? Con eso incluyo la siesta, el fútbol.

Interlocutor C (00:00:59-00:01:03): Sí, una cantidad de sustancias adictivas que provocan daño en general.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:32): Exactamente. ¿La cosa lo llevan a uno a decir pucha, capaz que este lunes arranco con una buena retratación como para marcar el tono, verdad? De la semana. Esto diciembre, papá. Y bajo ese manto quedan justificadas, justificados, una cantidad de desbordes que uno pueda llegar a tener.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:40): Es cierto. Esto diciembre, papá. Yo le diría que limita mucho la reflexión y limita mucho la retractación, porque.

Interlocutor B (00:01:40-00:02:23): Es como no tiene sentido casi, porque cortita tiene que ser más tipo mensaje de texto. Uy, me fui al carajo anoche, por ejemplo. Perfecto, listo, mensaje de texto. Ahí te manda a todo el grupo de WhatsApp con el que se juntó y terminó a la puteada y rompió una botella y amenazó con cortarlos a todos. ¿Ya van a entender que bueno, que se debe a el contexto, a lo que es la dinámica en el medio ambiente que se genera en diciembre, verdad? De lo que siempre tratamos de hablar. ¿Porque hay gente que es nueva en esta vida y no sabe, verdad? Que diciembre genera desbordes permanentes.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:29): ¿Sí, pero aún así, y siendo diciembre, usted encuentra este lunes como un momento para la retractación?

Interlocutor B (00:02:29-00:03:00): ¿Sí, porque yo la otra vuelta dice algunas cositas de las mediciones que salieron en la prensa, no? Dijo cosas, algunas cositas. Y quizás, bueno, me cedí. Me cedí. Sobre todo teniendo cuenta que a esa radio le fue muy bien dentro de la mierda que dio. ¿A toda la radio en general, verdad? ¿A la radio como colectivo, digamos, no? Pero a esta emisora esa es la.

Interlocutor C (00:03:00-00:03:01): Parte de la retracción.

Interlocutor B (00:03:02-00:03:13): ¿Hay gente que se está arrastrando por el asfalto, verdad? En este momento, que bien haría poner un disco. Y.

Interlocutor C (00:03:15-00:03:16): Esta es la parte de la retractación.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:18): Sí, me estoy retractando.

Interlocutor C (00:03:18-00:03:21): ¿Es raro el tono, Darwin, pero qué pasa?

Interlocutor B (00:03:22-00:03:27): ¿Y contra quién la emprendí, verdad? Contra bueno, está el culpable de esto.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:34): No, no, no. ¿Usted la emprendió contra la empresa que realizó un trabajo de campo y de medición y después de ponderación y publicación.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:40): Como colega lo decía, cómo es que le dicen ustedes? ¿De metodología?

Interlocutor C (00:03:41-00:03:46): Claro, empleo una metodología, trabajo de campo, después ponderación para dar los resultados.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:52): Ahí es donde me parece que hubo error. Ponderación. Ponderación es la parte donde uno le pone los números que quiere más o menos.

Interlocutor C (00:03:52-00:03:57): Claro, usted no marcó un error, usted marcó demasiada honestidad. Eso no es un error.

Interlocutor B (00:03:58-00:04:43): Bueno, ese es un gran error en términos de encuesta, señor, en términos de estadísticas en general. Las estadísticas son para los vivos. Hay que saber dónde recortar, hay que saber dónde mirar, hay que saber dónde ponderar. ¿Resultó ser que, bueno, yo no me había fijado, la verdad, fue una crítica muy, también muy sana, porque lo hice sin saber cuál era la empresa, lo hice sin pensar tampoco en nuestros resultados específicos, verdad? Los resultados también me llamó la gerienta comercial, me cagó a puteado todo. ¿Por eso estoy también hablando un poco de y no, que si no la gente iba a pensar que no fue mal y no sé qué, no sé cuánto, y bueno, yo que sé, qué me importa?

Interlocutor C (00:04:44-00:04:55): Usted no le importa de nada. Pero usted habló mal de una encuesta por ser honesta, habló mal de gente que la compró, que son los de la radio, por no, no sé qué decirle, por no, por no.

Interlocutor B (00:04:56-00:05:09): Me siguen pareciendo unos pagar para no me retrato de eso. Me sigue pareciendo uno ganso, me sigue pareciendo gente que no tiene ide que se vayan todos esto y vengan broadcaster de verdad, mijo, porque es algo que.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:11): Evidentemente no tiene, si necesita más broadcaster.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:16): ¿Pero volviendo a la empresa específica que hizo las mediciones, con quien me estoy.

Interlocutor C (00:05:16-00:05:19): Retratando es con ellos específicamente la retractación.

Interlocutor B (00:05:20-00:05:34): Con la jereta comercial, me llamó al orden retratando, también me lo hizo a mí, verdad? Lo hizo a través de terceros, a través de alcahuete, a través de serviles, a través de lacayos. ¿Fue usted, no? Me parece que me dijo ello, me.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:37): Acostó, no me quiero meter en su retractación.

Interlocutor B (00:05:37-00:05:38): Fue usted, me parece.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:41): A través de lacayos, no me siento identificado.

Interlocutor B (00:05:41-00:06:25): Idiotas útiles que sirven para pasar mensajes. Bueno, y me llegó, entonces también me retrato con ella. Resulta ser que es una persona de bien que hizo las mediciones de la radio. Claro, ese es el problema. Yo no estaba tan errado. Yo en ese sentido, en ese punto, yo digamos que en el contenido me afir en lo que es el concepto, porque lo que faltó acá es picardía. ¿Y esto es de que la gente de mediciones y mercado, que bueno, en algún momento también tuvieron este tema y con las mediciones de televisión, porque las hacían muy, cómo llamarle?

Interlocutor C (00:06:25-00:06:26): La hacían bien.

Interlocutor B (00:06:29-00:06:58): Y bueno, le daba todo como el triple, no sé qué. Claro, porque a esta gente de Visión Mercado le sobra honestidad y le falta picardía. A estos números le sobra honestidad, le falta picardía. Porque las correlaciones, también pasaba con la de la televisión, reflejan perfectamente el estado de las cosas. Más o menos como el sentido común indica. ¿Pero hay que entiendes?

Interlocutor C (00:06:58-00:07:00): Escucho un inflador. Sí.

Interlocutor B (00:07:02-00:07:04): Como el piojo gritaba los goles.

Interlocutor C (00:07:04-00:07:10): Exacto. Usted está proponiendo reunión del buró, golpear la mesa y decir no sé por.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:11): Qué no me llama.

Interlocutor C (00:07:11-00:07:21): Muchachos, muchachos. Son muy honestos los que contrataron. Bien. Hasta ahí bien. Muy transparente. Bien. Hasta ahí bien. Pero usted propondría hay que hacer como la tele que hace con Ivo.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:29): Claro, con Ivo. Lo que hace con Ivope. Un pisito. Un pisito. Hay que hacerle un pisito. Cómo no le va a poner un pisito toda pero no es una tarta.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:31): No, tiene que ser un pisito.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:46): Cómo no, señor. Yo lo estoy viendo y es una torta acá tiene colores, todo pedacito diferente, todo. Una torta sin pisito. No, no tiene no es rico, no le hace mal a nadie. Parejito. Parejito. Le armamos un pisito ahí de punto y medio a la cosa.

Interlocutor C (00:07:46-00:07:47): Eso no es ponderar.

Interlocutor B (00:07:47-00:07:54): Eso es ponderar el trabajo. La fuente de trabajo es ponderar.

Interlocutor C (00:07:54-00:07:57): No tiene que ver con la metodología, no tiene que ver con cuál es.

Interlocutor B (00:07:57-00:08:20): Plata que nosotros le tenemos que sa al capital, que ni siquiera somos nosotros. Se lo tiene que sacar a los publicistas. Es para que los publicistas le saquen más fácil la guita a las empresas. Y que quede claro, no dudo de la honestidad de quien hizo este trabajo. La cuestiono como método estadístico. Me deja tranquilo porque conozco al mismísimo líder de la empresa que hizo la.

Interlocutor C (00:08:20-00:08:24): Encuesta, que se dio cuenta después de eso. Después en realidad yo le diría que.

Interlocutor B (00:08:24-00:08:32): Usted sé que es muy honesto, por eso intranquilo. Porque conozco el ídolo de Mellon y sé que es muy honesto. Claro.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:34): Eso es lo que le deja tranquilo. Intranquilo.

Interlocutor B (00:08:34-00:08:36): Me deja intranquilo, sí, sí.

Interlocutor C (00:08:36-00:08:47): Yo le diría que usted no se tiene que retractar entonces, Darwin, porque usted le dijo honesto, que le faltó viveza, que lo hizo de acuerdo a lo que más o menos le dieron los resultados.

Interlocutor B (00:08:47-00:09:09): No hablo de su idoneidad profesional, no la cuestiono. Ellos están más que probados. Hablo de su habilidad social. El mundo de las encuestas es para los vivos. El mundo de las encuestas y las estadísticas para lo vivo. Y eso es lo que le estoy diciendo. Lo mismo que le voy a decir a mi hijo hipotético cuando le deje el kiosquito de Standard Post, mi consultora.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:18): Está bien, está bien. Son consejos. Después hay que ver la credibilidad que la empresa logra en el mercado a través de lo que realiza.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:33): La gente se olvida, la credibilidad es la misma. ¿Qué credibilidad perdió? ¿Y vos? Me toqueteaba todo. Aparecieron unos computers diciendo cómo hacían el toqueteo, contaron todo cómo hacían, tenían un software.

Interlocutor C (00:09:33-00:09:37): Eso pasó, lamentablemente la región, no sólo Uruguay. Uruguay, Brasil, Argentina.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:40): Bueno, supuestamente se limpió hace como 10 años, 10,12 años.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:50): Mijo, se limpió todo eso. Supuestamente. No, que se limpió, que llegó a la transparencia.

Interlocutor B (00:09:50-00:10:32): Son cosas que rápidamente y ya está. Lo que pasa es que, bueno, ya le digo, ni siquiera fue por mí. Me puso mal, deprimido, me puse mal por el colectivo, salí a defender a todos. A mí no me afecta porque yo me alimento de la comparación con la desgracia de los demás y la verdad, están hechos mierda. Yo los miro de arriba y eso es lindo, eso es precioso. Están todos abajo moviéndose de frío y yo cómodo en la cima de esta chatura de mediciones de mi hora de nueve a 10. Pero ya le digo, yo no lo chufro porque soy una persona poco ambiciosa, un miserable que me alcanza con ver el reto peor que yo. Así que mi número me gusta, pero yo calculo que hay otros que deben estar sufriendo.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:41): Lo hizo por el colectivo. Está bien. Igualmente no se entiende después la retractación, que tampoco es todo clara, porque le sigue diciendo honesto al mismo que le decía honesto el otro día. Los gritos, no se entiende mucho eso.

Interlocutor B (00:10:41-00:10:45): Pero no se el tono, señor, está la retro.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:49): Está bien, tiene razón. El otro día era como enojado.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:52): Diciembre, señor, diciembre.

Interlocutor C (00:10:53-00:10:54): Está bien, ahí tiene razón.

Interlocutor B (00:10:54-00:10:58): Hoy estamos empezando la semana de vuelta. Diciembre, suavecito, vamos a arrancar suavecito, mijo.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:02): ¿Claro, pero el camino sería bueno este, no?

Interlocutor B (00:11:02-00:11:25): Sí, este con un poquito de que tampoco le echo toda la culpa a la empresa que hizo las mediciones, porque faltó también el cliente que abriera los ganchos. 1 poquito más. Para mí que escuchan un poco más.

Interlocutor C (00:11:28-00:11:38): Hay muchas frases que se dicen es cara a cara. Era cara a cara, era era cara a cara la medición. Ah, por dónde escuchan, dice usted.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:52): No, no, no. Bueno, porque capaz que te faltó gente que no pudiste ver cara a cara sin que escucha de otra manera, de otra forma que no es cara a cara. No sé, pensalo bien, llévatelo y lo trae dentro de dos días.

Interlocutor C (00:11:54-00:12:01): Pero eso es amenazante. Si el cliente le dice al que le compra la encuesta viejo, es una.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:08): Relación linda, es una relación sincera, una relación que le hace bien, enriquece unos a los otros.

Interlocutor C (00:12:08-00:12:16): Sí, yo siempre soy muy ingenuo en eso, porque por ejemplo, uno se quiere presentar a candidato de cualquier cosa. Peñarol, Nacional, el Uruguay, Montevideo.

Interlocutor B (00:12:16-00:12:20): Peñarol, Nacional ni llamas a la gente. Escúcheme. Imposible.

Interlocutor C (00:12:20-00:12:22): No, porque aparte ahí dice los socios. No son los socios.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:24): ¿A quién votaría usted?

Interlocutor C (00:12:24-00:12:25): Sí son los socios.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:30): A Cutino Barrera.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:37): Sí, pero Verónica Alonso se quiere lanzar, por ejemplo, que está que va y viene, contrata una encuesta y si le dicen que ponga su nombre, obviamente.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:43): Ya está. Imagine, la gente está desesperada porque te tire.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:52): Pero si le dio si le da el 3 % dentro del país, 10 % dentro del partido nacional, ella quiere que le digan sinceramente, porque si no va a emprender un camino.

Interlocutor B (00:12:52-00:13:04): Ella no quiere que le digan sinceramente. Ella cree que quiere que le digan sinceramente, pero no quiere que le digan. Lo que realmente quiere es que le den una buena noticia. Y nosotros estamos Vale, una buena noticia.

Interlocutor C (00:13:05-00:13:09): Pero es raro, porque uno iría a buscar la información que sea base para.

Interlocutor B (00:13:09-00:13:24): Saber basado en información. Esto está basado en hechos casi reales. Igual tampoco es tan preciso eso de las encuestas. Tampoco hagamos como que estamos distorsionando algo que tiene una precisión.

Interlocutor C (00:13:25-00:13:27): Es más o menos tiene razón, tiene razón, tiene razón.

Interlocutor B (00:13:27-00:13:28): Más o menos, más o menos.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:30): No, no tiene razón. Esto no es una ciencia exacta.

Interlocutor B (00:13:30-00:14:09): No, no, no es una ciencia, punto. Me parece que ya con agregarle lo de Shasta está beneficiándola innecesariamente. Entonces, como no es una ciencia, como no es exacta y bueno, más a mi favor, si ya viene un poco difusa la cosa, ya viene turbia. Revolvé un poquito más. Revolvé, a ver, revolvé, revolvé un poquito a ver qué pasa. Ahora me gusta más cómo está quedando ese colorcito. ¿Entiende? No es una cosa grave lo que estoy diciendo. Estoy hablando también para todos los guachos que están escuchando, los pineniales, esos que quieren ser Analytics, que quieren ser estadísticos.

Interlocutor C (00:14:09-00:14:28): Señores, leí la inflaron los de cumbia, no hace mucho. La música tropical, no, cumbia. Hubo gente que sorprendió el fin de semana. Eso hace años. Los que siguen las mediciones, que están arriba las radios tropicales. Pero hace muchos años. Las radios tropicales latinas están bueno, tenemos un problema. ¿Cuál?

Interlocutor B (00:14:29-00:15:04): Latina, que es la radio hermana nuestra. Y en cualquier momento empieza a pasar programas de esta radio. Y donde estén arriba de nosotros. No sé si maneja sobre latina, nos van a echar toda la mierda. También es eso, un poco de supervivencia interna. Porque cuando mira así, decir ah, pero lo mismo. Entonces me funciona lo mismo la que tiene 200 empleados que la que tiene tres, que sube a ver si no entró nadie. Entonces bueno, también nosotros abrí los gachos.

Interlocutor C (00:15:04-00:15:08): No, está bien. Bueno, pero no, no las culpas. La comercial.

Interlocutor B (00:15:09-00:15:14): Bueno, yo hice hice mi además hice ya le aviso. Ah, le voy a anticipar, le voy a anticipar.

Interlocutor C (00:15:14-00:15:15): ¿Anticipe que hizo?

Interlocutor B (00:15:15-00:15:19): Hice mi anali.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:24): ¿Mira, usted que trabajó?

Interlocutor B (00:15:24-00:15:28): No, no estudié, leí los cosas, los artículos, eso de la prensa.

Interlocutor C (00:15:28-00:15:31): Ah, pensé que había estudiado todos los cuadritos.

Interlocutor B (00:15:31-00:15:33): No me gusta ver Echel, a mí.

Interlocutor C (00:15:34-00:15:38): Me deprime le Excel, comparto, es muy.

Interlocutor B (00:15:38-00:16:13): Feo el Excel, me deprime, no es útil. Todo lo respeto al Echel, pero no es para mí. Y entonces no lo hice. Pero si vi ahí cosas y ya tomé. Vamos a hacer ahora, no, en diciembre vamos a hacer prueba piloto, porque pasa. ¿A dónde hay que salir? Ya le digo, estamos cerca del límite de nuestras posibilidades. Entonces tenemos que salir a buscar, a robar gente de otros lugares. Una la plena y le vamos a dar, le vamos a meter una plenita.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:16): Perfecto.

Interlocutor B (00:16:16-00:17:10): ¿Diciembre de plena, está bien? En plena 2017 se va a llamar el espacio. Porque además quedan pocos días, eso le quería avisar también, chiquilines, quedan muy pocos días para usar el latiguillo, el giro semántico. En pleno 2017. No puede ser que en pleno 2017 queda muy poco, 25 días. Aprovechenlo, díganlo que todas las veces que pueda. No puede ser que en pleno 2017 me sigan dando tres bolsas nylon en el supermercado, ese tipo de cosas, porque hay gente que disfruta mucho diciendo eso. No puede ser que en pleno 2017 algo, lo que sea. Pero yo no le estaba hablando de eso, le estaba hablando de un espacio que vamos a armar ahora en diciembre. En plena 2017.

Interlocutor C (00:17:11-00:17:14): Sí, rápidamente cambiable. En plena 2018 si es un éxito.

Interlocutor B (00:17:14-00:17:56): No, bueno, eso es fácil de decir, difícil de hacer, si funciona, pero llega un momento que Festival 89 que te quedas preso de eso. Se acuerda del festival de cine que empezó siendo Festival 86, Festival 87 festival estuvo como hasta 93 presos. Eso fue horrible, la verdad. Uno los veía sufrir, los que hacían los gráficos, todo. Y entonces vamos a hacer una vamos a poner una plena aucha, plena, no sé, algunos mails vamos a leer de gente que le gusta la plena participación en la audiencia y vamos a tener como una especie de ahí de repaso, algunas letras de plena.

Interlocutor C (00:17:57-00:18:00): Bueno, muy bien. ¿Eso para cuándo se viene? En plena 2017.

Interlocutor B (00:18:00-00:18:05): En plena 2017. Y bueno, no tenemos mucho día para implementarlo, así que mañana capaz que ya empecemos.

Interlocutor C (00:18:05-00:18:13): Bueno, perfecto. Bueno, un anuncio. Eso es, está muy bien porque ante el análisis, el estudio, la reacción es al trabajo, al pienso robarle a los.

Interlocutor B (00:18:13-00:18:18): Demás, vamos a ir ahí a buscar lo que tiene la Bueno, esa es.

Interlocutor C (00:18:18-00:18:19): La historia del mercado.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:48): La hiena, voy por vos. La hiena, parte del medio, no termina ahí eso, porque tenemos que agarrar de la plena y tenemos que agarrar, le tenemos que sacar Vieja Montecar. Yo estaba esperando a que se murieran, pero evidentemente no se van a morir. Así que vamos a robar. Y entonces voy a hablar con un voy a hablar con una vieja. Por sumar al aire, ya se pueden anotar.

Interlocutor C (00:18:48-00:18:49): ¿Qué está haciendo Darwin?

Interlocutor B (00:18:49-00:18:51): Porque después voy a hablar con una.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:53): Vieja en plena 2017. La entendí.

Interlocutor B (00:18:53-00:18:56): ¿Qué es lo que le gusta a la vieja? Llamá por teléfono a la radio, mijo.

Interlocutor C (00:18:58-00:19:07): Para robar todo el público tropical en plena 2017, para robarle público a esa Monte Carlo que persiste, más chica, pero persiste con el público más veterano.

Interlocutor B (00:19:07-00:19:09): Todos vamos a ser una vieja, se llama la sesión.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:11): ¿Todos vamos a ser una vieja, cierto?

Interlocutor B (00:19:11-00:19:26): Un día todos vamos a ser una vieja. En algún momento uno se transforma en vieja. ¿Sabe cómo es? Es cuestión que pasan los años. Pasan los años. Primero es viejo, pero dura muy poquito la parte viejo, viejo y después pasa vieja rápidamente.

Interlocutor C (00:19:26-00:19:33): Sí, sí, ahí no hay problema. Significa significa incluso se licúan los problemas de inclusión y demás, porque todos somos viejos.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:49): Sí, el viejo y la vieja es lo mismo, señor. Exactamente lo mismo. Entonces por eso todos vamos a ser una vieja. Se llama el espacio. Y vamos a hablar con una vieja, señor. Vamos a hablar con viejas porque es lo que le gusta hacer a la vieja, hablar por la radio.

Interlocutor C (00:19:49-00:19:54): Se va a hablar en vivo con alguna de las personas que se anotan. Edad para la vieja.

Interlocutor B (00:19:55-00:20:01): Ah, no, la vieja es una condición, señor. Pero igual que una condición del alma. Pero igual que sea vieja.

Interlocutor C (00:20:03-00:20:05): Está bien que sea vieja. Una condición está bien.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): ¿Ya no condición del alma, pero también que no me estafe, no?

Interlocutor C (00:20:09-00:20:10): En una 28 años que se exciente.

Interlocutor B (00:20:10-00:20:21): Una vieja, me haga la contraria. Claro. A la del sub 20 africano. Jugador de fútbol sub 20 africano. No me haga la inversa.

Interlocutor C (00:20:21-00:20:38): Acá hay gente que escucha ambas propuestas y ya tiene piques para que usted pueda traerlo para este lado. Yo escucho, no tengo nada de la 106 siete. Tengo ideas, piques sobre piques, contrataciones internas, bailes picados, todo. Darwin, le puedo todo lo que sea.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:46): Que la gente trabaje por mí. Me encanta la hiena. Estamos yendo por vos, te quiero decir. Y a Monte Carlo le queda poco.

Interlocutor C (00:20:47-00:20:55): Bien. Tiene todo, tiene más armado titulares, tiene una propuesta sólida. Arw, le digo. Pero bueno, nos queda poco día y.

Interlocutor B (00:20:55-00:20:56): Siempre la prueba piloto.

Interlocutor C (00:20:56-00:20:57): ¿Está bien? Hay que lagarlo. Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:20:58-00:20:59): Y siempre habrá piloto.

Interlocutor C (00:21:01-00:21:13): Bien. Bueno, toda la gente que está participar, tanto las viejas, los plenos en realidad, más que aportar datos, porque va a haber interacción acá tendría que participar yo en plena 2017.

Interlocutor B (00:21:13-00:21:24): Sí, sí, por favor, por favor. Ponen las que quieran escuchar las letras, que les parece que están lindas, para que las peloteemos, para que le busquemos la vuelta y veamos qué quieren decirnos.

Interlocutor C (00:21:24-00:21:30): Funciona mucho el foro entre los propios. ¿Y cómo hacemos? Vamos diciendo lo que se dicen, dicen las radios tropicales. Darwin.

Interlocutor B (00:21:30-00:21:31): Claro.

Interlocutor C (00:21:32-00:21:35): Martín le dijo a Juana, Juana no sé qué.

Interlocutor B (00:21:37-00:21:40): El Justin no sé qué allí.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:41): Perfecto.

Interlocutor B (00:21:42-00:21:42): Sí.

Interlocutor C (00:21:42-00:21:46): Soy medio complicado manejar al aire. Es lectura de foros.

Interlocutor B (00:21:46-00:22:10): Bueno, Tiago le dice a Amanda Amanda, siempre lo mismo. Mateo, ayer te dejaste, se te cayó el celular en el trencito que se armó en moteo tropical, así que lo tengo acá. Perfecto, Amanda. ¿Y cómo querés que te conteste si no tengo el celular, pelotudo? Siempre el mismo idiota. Boteago. ¿Y así entiendes?

Interlocutor C (00:22:11-00:22:32): Bien, bien. Bueno, están abiertas dos propuestas en pleno 2017 y todos vamos a hacer una vieja con diferentes, en realidad, propuestas, porque bastante distinto. Uno es más la música y el correo. Más tradicional, diría yo. Si bien es tradicional, hay que el desafío de escuchar a la gente al aire y usted interactuar con ellos.

Interlocutor B (00:22:32-00:22:39): ¿Pero que soy, mijo? Que soy un pedófilo, soy es que soy un gerontofílico, soy que no puedo hablar con una vieja por teléfono.

Interlocutor C (00:22:39-00:22:42): No, le sobra, le sobra, le sobra. Condiciones para eso. Dar un nombre.

Interlocutor B (00:22:42-00:22:49): Bueno, mijo, yo tengo mucha conexión con la vieja. Tengo mucha conexión. Lo que no la he aprovechado y ahora la vamos a aprovechar.

Interlocutor C (00:22:49-00:22:50): Vamos a por ella.

Interlocutor B (00:22:50-00:22:54): ¿Le gusta a la vieja escuchar a otra vieja hablando en la radio? Le encanta.

Interlocutor C (00:22:57-00:23:00): Claro, por ese lado que la va a traer por escuchar a otras.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:07): Ya estamos en nuestro tope, mijo. Estamos en nuestro tope. No, no tenemos más para rascar. ¿De dónde vamos a rascar?

Interlocutor C (00:23:07-00:23:09): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:23:09-00:23:18): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:23:19-00:23:19): Esto es volar.

Interlocutor C (00:23:20-00:23:21): 995.

Interlocutor A (00:23:23-00:23:36): Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano. Eso es tener claro prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160 activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:47): Continuamos. ¿Darwin.

Interlocutor B (00:23:53-00:23:56): Cómo vienen las balconeras?

Interlocutor C (00:23:56-00:24:02): Empezó a contar balconera ya usted sabe que no. Usted dice las desturla, para llamarlo de alguna manera.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:06): El éxito más rotundo de todo el.

Interlocutor C (00:24:06-00:24:11): 2016, prácticamente, como quien dice, fue un éxito.

Interlocutor B (00:24:12-00:24:29): Se vendieron 600000 balconeras. Estaba todavía. 600000 balconeras. Impresionante. Son 10 estadios centenarios de balconeras.

Interlocutor C (00:24:29-00:24:46): Mire, le busco, mire. Diciembre 30000 balconeras. Un éxito. Igual, no sé se vendieron 30025, 1030, 1000 pone la gente acá. Pero igual un éxito. 25030, 1000 balconeras. Tremenda. Recuerde la gente que era unas balconeras católicas para llamarlo, no sé.

Interlocutor B (00:24:47-00:24:59): Claro, con Jesús como diciendo no coman con Papá Noel. Era eso, mijo. Era Jesús diciendo no coman con papá. No el que nazco yo.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:01): Bueno, está bien. Sí, sí, está bien.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:04): Ahí era la cosa, me parece a mí.

Interlocutor C (00:25:04-00:25:06): No, todavía es una balcón, dice que.

Interlocutor B (00:25:06-00:25:29): Como y lo otro que decía es Papá Noel igual imperialismo. La Coca Cola decía eso también, creo. La balconera del otro lado. Me parece que era eso. Pero estaba llenito. Yo le cuento a los millennials que capaz que no estaban el año pasado, que se llenó de Balconera. Se llenó. Impresionante, mi hijo. ¿Y ahora cómo estamos? Porque yo no he salido mucho, yo.

Interlocutor C (00:25:29-00:25:37): No he visto acá me ponen una nota del País que Sturla se anunció que vuelven las queridas balconeras. ¿Habían anunciado? Él sí, lo había anunciado.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:39): No se ven mucho. No, no se están viendo mucho.

Interlocutor C (00:25:39-00:25:44): Yo no vi, no vi, no vi. No aparece como el éxito del año anterior. Ojo, estamos entrando recién esta semana, me parece.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:47): ¿No, no, pero a esta altura se acuerda cómo estaba Balconera ya, mijo? No.

Interlocutor C (00:25:47-00:25:52): ¿Cómo me acordás a esta altura si era el cuatro o el 15 de diciembre que se llenó balconera? ¿Usted tampoco se acuerda? ¿Nadie se acuerda?

Interlocutor B (00:25:52-00:26:13): Se acuerdo que a esta altura una cosa que uno no paraba de ver balconera, mijo. Era una cosa de loco. Yo lo recuerdo porque estuve todo diciembre pagando mi falta, mi ausencia absoluta de olfato para los negocios porque había dicho que era una pésima idea y que no iba a fun y todo. Y después no paraba de ver balconera. Se me tiraban arriba de los ojos la balconera, mijo.

Interlocutor C (00:26:13-00:26:16): Usted tenía esa mirada especial. Tiene razón, porque claro, la había la.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:23): Mirada de la calentura que cada balconera que veía era una daga. A mi sí.

Interlocutor C (00:26:23-00:26:24): Es orgullo nada más.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:32): Yo detesto no tener razón. Gracias a Dios el 99 % de las veces tengo razón. Capaz que 97 % de las veces tengo razón.

Interlocutor C (00:26:32-00:26:35): ¿Sí, una balconera muy cómo diríamos?

Interlocutor B (00:26:35-00:26:39): No funciona más entonces. No, no, no, no.

Interlocutor C (00:26:39-00:26:42): Yo le digo que la lanzó de vueltas tú. La Navidad con Jesús de vuelta con la misma.

Interlocutor B (00:26:42-00:26:46): Yo no veo casi balconero. Usted me dice que no ve. Nadie ve balconero.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:47): Yo no vi nada. Yo no vi nada.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:49): Duro menos.

Interlocutor C (00:26:49-00:26:56): El éxito se pone el 8 de diciembre, Darwin. Ese es el problema. Es la tradición. Porque es el día de la Virgen o el día de la playa para.

Interlocutor B (00:26:57-00:27:01): Hay que esperar entonces. Sí, acaba duró menos que el Pokémon.

Interlocutor C (00:27:03-00:27:07): Si se pone como el 8 de diciembre cuando se arma el arbolito. Darwin.

Interlocutor B (00:27:07-00:27:12): Sí, sí, sí. El día de la el día de la Virgen de las playas de Perón.

Interlocutor C (00:27:12-00:27:20): Si quedan algunas el año pasado, Darwin. No, son las de este año. 8 de diciembre. 8 de diciembre. Bueno, tenemos que esperar entonces porque se van a poner ahora este fin de semana.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:26): Para mí es Tula. Debería agregarle algo a la ofrenda porque si no van a ser la misma. No lo va a vender.

Interlocutor C (00:27:27-00:27:33): Creo que la imagen que estoy viendo yo, esta que lanzó a fines de noviembre, es diferente. La idea es la misma.

Interlocutor B (00:27:33-00:27:53): No quiere obvio que es tarado que le va a vender la misma igual la misma balconera. No, diferente. Claro. Jesús, me parece que es Jesús penetrando sexualmente a papá. No es jugado ahí ya está más fuerte.

Interlocutor C (00:27:54-00:27:59): Bueno, no, no, Darwinó, es una imagen muy respetuosa siempre. Una imagen bíblica, digamos.

Interlocutor B (00:28:00-00:28:02): Sería una imagen bíblica.

Interlocutor C (00:28:02-00:28:04): No, no tiene que ver. Papá no aparece.

Interlocutor B (00:28:04-00:28:21): Convengamos que la Biblia tampoco escatima en toda la parte del Señor de los golpes de feto. Le recuerdo, yo no quiero contar, no quiero spoilear, pero Jesús termina crucificado, mijo. Jesús termina lo clavan clavadito de manos y pies.

Interlocutor C (00:28:21-00:28:25): Sí, sí, es cierto. Yo no le voy a negar que la Biblia tiene sus giros.

Interlocutor B (00:28:25-00:28:27): No quiero apoyar. Después revive tranquilo.

Interlocutor C (00:28:27-00:28:28): Sí, sí, tranquilidad.

Interlocutor B (00:28:28-00:28:44): Pero no, el Lou ya no viene más. Ni con barba, ni pelo largo, ni chacleta, el Lou. Entonces bueno, ya estamos hablando de cosas que a mí me parece que tiene que buscar más. El golpe de feto tiene que ser más fuerte, mijo.

Interlocutor C (00:28:44-00:28:47): Y bueno, puede ser, porque además viene de un año de éxito frente a Papá Noel.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:54): Capaz que no es tanto así. Capaz que es Jesús pegándole una pata voladora con la chancleta ahí en el medio de la cara de Papá Noel.

Interlocutor C (00:28:54-00:28:57): ¿Si son para mí igual lo que haría, sabe?

Interlocutor B (00:28:57-00:29:00): Es agregarle otra cosa, otra cosita más.

Interlocutor C (00:29:00-00:29:13): Una vueltita más que le pondría la balconera. Opa. Judas customizado. ¿Cómo vendría a ser al custodio una.

Interlocutor B (00:29:13-00:29:27): Careta de alguien a quien la sociedad ya haya prendido fuego o quiera prender los fuegos? ¿O alguien al que algún grupo de pertenencia simpático mete fuego?

Interlocutor C (00:29:27-00:29:31): Sí, diría que eso lleva a la violencia. Esa apología de la violencia.

Interlocutor B (00:29:31-00:29:36): Para mí es todo lo contrario. Para mí se hace catarsis. Para mí la sociedad drena violencia en diciembre.

Interlocutor C (00:29:36-00:29:47): Muchas veces la sociedad hace catarsis de esa manera. Y ponen, no Judas, pero muñecos que le ponen la cara de tal y les prenden fuego. Algo que hay que condenar. Hay que condenar, no porque sí, bueno.

Interlocutor B (00:29:47-00:29:50): Pero acá es con el Judas. Ya está, ya estamos perdiendo fuego. Un muñeco.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:53): Sí, claro. Solamente ponerle la máscara careta.

Interlocutor B (00:29:53-00:30:03): No es que armamos muñecos de tal persona para prenderlo a fuego. No, no. ¿Le pusimos la cara esta más como carnavalesco, entiendes? Una careta. Se nota que es una careta además.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:06): Claro, está el juego ahí.

Interlocutor B (00:30:07-00:30:18): Digo que para mí sirve para eso, para ser catarsis. Y la sociedad necesita drenar violencia de siempre. No precisa que le hicista con esto. O si estamos cargados de violencia.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:19): Yo no tengo duda de eso.

Interlocutor B (00:30:19-00:30:23): Eléctrico de violencia. Tocas a la gente y te da electricidad.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:27): Sí, pero no se soluciona canalizando a.

Interlocutor B (00:30:27-00:30:30): Través de los conejitos de Duracel. Pero de violencia.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:35): Pero no le ponga la cara de alguien a un muñeco en Juda porque eso canaliza mal la violencia.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:42): Y dormir el Juda está benito menos, ya casi no pide los guachos para el Juda. Mejor vamos a ponerle gana, vamos a ponerle onda.

Interlocutor C (00:30:42-00:30:49): También piden menos. Puede ser. Y tampoco estamos en la época todavía que más piden. Nos faltan unos días capaz que pero.

Interlocutor B (00:30:49-00:31:00): Yo lo que digo, le doy un par de ejemplos. Bueno, el de cajón para mí, un juego con la cara de sentí se agota, olvídese, ya está.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:04): Sí, en realidad ya ha prendido fuego.

Interlocutor B (00:31:04-00:31:13): Viene. Pero bueno, con los títulos, con el título. Le ponemos el título en el bolsillo al juda. Las medallas de oro.

Interlocutor C (00:31:14-00:31:19): Claro. No, no, está bien. Son muñecos que lo vendés con el.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:22): Pub, combustible, anca, todo. No sé cuánto.

Interlocutor C (00:31:25-00:31:26): Me parece que va a aprender.

Interlocutor B (00:31:26-00:31:29): Lindo costumichadito. Lindo, lindo.

Interlocutor C (00:31:29-00:31:35): Si ya las tradiciones se pierden absolutamente y no tienen origen en ningún lado. Llevar esto a temas políticos.

Interlocutor B (00:31:35-00:32:12): Profesor de Masterclass va también. Sí, sí, sí. Yo a esta altura espero que ese señor se haya cambiado la cara de cura pedófilo que portaba. Yo ya me lo hubiera cambiado. Así que ni daño a la privacidad o alguna de esas supersticiones le estaríamos haciendo, mijo, si le usamos la caripela para esto. Cosas así como más específico, como para bueno, no sé, está el tema de Steven Seagal también. ¿Se acuerda que había hablado mal de Uruguay? No creo que ande mucho esa máscara de Steven Seagal.

Interlocutor C (00:32:13-00:32:15): Esa me parece que no anda. No tuve un momento.

Interlocutor B (00:32:15-00:32:19): Ah, bueno, pero dice que acosó una también ahora no sé, por ese lado.

Interlocutor C (00:32:20-00:32:21): Pero fue un barrio.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:36): No, no, para feminista. La de Oenir Shar, tú y Gabriel Pereira. Porque así la Iglesia se acerca también a ese grupo. Porque de fanatismo andan igual, así que me parece que se tienen que congraciar.

Interlocutor C (00:32:36-00:32:44): Perfecto. Sí, son grupos que no siempre están muy unidos. ¿Pero se unirían acá con un enemigo común, que es lo que une en general, no? O dos.

Interlocutor B (00:32:44-00:32:49): Eso no une, señor. Eso une para siempre. Eso enamora.

Interlocutor C (00:32:49-00:32:53): Enamora unirse. Arturo Pereira para feministas está bien.

Interlocutor B (00:32:54-00:33:05): Bueno. Periodista deportivo va a tener mucha salida en general. El hijo de Carlitos Muñoz, por ejemplo, me lo compran muchísimo. Lo compran muchísimo.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:10): Estoy seguro de Nacional, de Peñarol, están haciendo fila.

Interlocutor B (00:33:11-00:33:16): Me lo compran como loco. Peñarol. Todos los que tengan tweet y eso.

Interlocutor C (00:33:16-00:33:20): Me lo compran los que están en el mundo Twitter, compran ahí.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:34): Ah, me lo compran todo. Yo vi la cantidad de clientes que puedo agarrar ahí. Es una cosa de loco. Si lo promocionamos bien ahí en las redes morales, vendemos que no, porque está el virtual también podemos vender el virtual. Lo prendés fuego en el teléfono.

Interlocutor C (00:33:34-00:33:38): Ah, bueno, no está mal ese nap. Eso sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:33:39-00:33:49): ¿Y le mandás un judas a un amigo, entiende? Customillado. Toma un judas con la cara del hijo de Carlitos Muñoz, prendelo fuego vos. Y el otro lo prende fuego ahí con una tecla.

Interlocutor C (00:33:49-00:33:51): No, no, perfecto. Está bien.

Interlocutor B (00:33:51-00:33:54): Con la tecla del tattetí.

Interlocutor C (00:33:56-00:33:57): Ya está.

Interlocutor B (00:33:57-00:33:59): ¿Tenés que apretar varias veces la tecla.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:01): Como si fuera un si no sé.

Interlocutor B (00:34:01-00:34:12): Cuánto canaliza era que agarrar, entiendes? Como si fuera un magic click. Pero vamos a lo real también, porque Sturla tiene que vender lo real.

Interlocutor C (00:34:12-00:34:13): Claro.

Interlocutor B (00:34:13-00:34:17): Y entonces y bueno, está y ellos, mijo, todo ello.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:20): Así que tiene un Judas customizado de.

Interlocutor B (00:34:20-00:34:24): Bonomi también, mijo, para las viejas. Ella se vende sola esa.

Interlocutor C (00:34:24-00:34:27): ¿Pero esto no tiene que ver con la Iglesia? ¿Porque usted cómo no va a tener.

Interlocutor B (00:34:27-00:34:28): Que ver con la Iglesia, señor?

Interlocutor C (00:34:29-00:34:34): El Judas customizado es más una forma de canalizar violencia.

Interlocutor B (00:34:35-00:34:46): La Iglesia tiene los derechos de juego. ¿Los hijos tienen fichas, no? Los hijos de la Iglesia. ¿Los derechos de Judas son de la Iglesia o la cree que son de más unidos que nunca? ¿Los derechos de Judas? A ver. No, no, no, señor.

Interlocutor C (00:34:46-00:34:54): No, no los tiene la Iglesia porque tampoco es una tradición institucional. El Juda más popular callejera que institucional.

Interlocutor B (00:34:54-00:34:56): ¿Pero manejada por qué? Por la Iglesia, señor.

Interlocutor C (00:34:56-00:35:17): Bueno, puede ser que algún sector, bueno, está. Pero yo creo que la balconera es un gran negocio. Todo el Judá le va por el costado. Ojo, son cosas que le da por costado. Capaz que agarra igual, no sé, se prende ahí. Pero el Judas customizado tiene su atractivo para canalizar violencia. ¿Darwin siempre bien entendido, no?

Interlocutor B (00:35:17-00:35:27): Sí, claro, bien entendido. ¿El concepto mejor entendido de prender fuego un Juda con la cara del hijo de Carlito Muñoz, me parece que el consejo dónde está?

Interlocutor C (00:35:27-00:35:34): Lo malentendido que la gente pasa a lo como digamos, al deseo literal, que es una cosa difícil de explicar así.

Interlocutor B (00:35:35-00:35:42): Pero ya lo tenía de arte. El deseo literal. Todo lo contrario. ¿Con este mitigamos el deseo literal, no?

Interlocutor C (00:35:42-00:35:57): Porque cuando alguien pasa algo físico, porque uno puede decir ganas de matarlo a este y no tiene ninguna gana ni de prenderlo fuego ni de matarlo. Simplemente es una expresión. ¿Ahora, cuando uno pasa un hecho físico que es prender fuego un muñeco, no? El líder que está cerca de matar a alguien, no es una cosa que.

Interlocutor B (00:35:57-00:36:10): Lo lleve la otra abuse de muñecos, tiene que ir preso. ¿Porque es una persona pasible de abusar de seres humanos, señor?

Interlocutor C (00:36:10-00:36:11): No tanto, no, pero yo le diría.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:15): Que de abusar, perdón, primero de animales y después de seres humanos, pasar al.

Interlocutor C (00:36:15-00:36:16): Hecho físico, prender fuego.

Interlocutor B (00:36:16-00:36:25): Es como el porro, porro, porro, merca, merca, merca, lata, lata, lata de objetos inanimados.

Interlocutor C (00:36:25-00:36:29): Sí. No debería llevarlo así porque no se dan así las cosas de la realidad.

Interlocutor B (00:36:29-00:36:41): Lo digo porque la mayoría de los guachos chicos deberían estar en cana. Porque las cosas que hacen con las Barbie, la cantidad de botija que decapitán Barbie es una cosa de loco, viejo.

Interlocutor C (00:36:41-00:36:42): Si no iba por ese lado.

Interlocutor B (00:36:42-00:37:02): Barbie que se han quedado como Scioli. La Barbie Scioli. La Barbie Daniel Scioli. Te la hacen. O sea, se la compra normal y te la transforman en Daniel Scioli. ¿Pero pará, chiquita, te tengo que comprar la lancha ahora qué hacemos? Ay, no, bueno, te compro la Barbie con la lancha para ella. ¿Me avisaste, pero no tenés la lacha, para qué la hiciste?

Interlocutor C (00:37:02-00:37:08): No, no, quiero decir que una cosa no lleva a la otra directamente, pero es un hecho.

Interlocutor B (00:37:08-00:37:17): Yo no creo que después anden decapitando gente por ahí. Lo bueno decapita maro y mijo, porque estaría la verdad, me parece que usted está exagerando un poco.

Interlocutor C (00:37:17-00:37:25): Está bien, exageré. Pero a mí me gustaría que no pase un hecho físico el de prender fuego un muñeco con la cara de alguien, porque es muy violento. A mí usted sabe que le huye.

Interlocutor B (00:37:25-00:37:34): La violencia, le duele. Claro. No, entiendo que usted le sensibiliza el muñeco, punto. Dígalo con toda la letra.

Interlocutor C (00:37:34-00:37:39): Sensibiliza el muñeco con máscara de personas que más o menos conocemos. Eso me sensibiliza.

Interlocutor B (00:37:39-00:37:42): No siempre se parece a alguna persona el muñeco, señor.

Interlocutor C (00:37:42-00:37:44): Ah, no, el juego así parece, Ana es un muñeco trapo.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:53): Ah, no, pero hay gente muy parecida, señor. Juda, el muñeco de trapo. ¿Pero queda parecido alguna persona, algún vecino, algo queda parecido?

Interlocutor C (00:37:53-00:37:57): Bueno, puede ser que alguno lo haga así ya lo customice individualmente.

Interlocutor B (00:37:58-00:38:20): Aunque no esté customizado. Hay gente que tiene cara de muñeco de trapo. ¿Y qué hacemos con esto? Esa gente está sufriendo. Los parientes de esa gente es como ver que prendan fuego a tu tío. El tío cara de trapo. El tío cara de muñeco de trapo. Yo no conoce a nadie que tenga cara de muñeco de trapo. Y usted sin embargo lo piensa. Usted solo piensa de manera muy superficial.

Interlocutor C (00:38:21-00:38:30): ¿No? Eso me pasa habitualmente. Darwin Bueno, hay gente que dice que hay mucha balconera que era por donde comenzaba este espacio. Portero en Ribera y Ponce. Edificio de 10 pisos, 14 apartamentos, ocho balconeras.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:32): Ocho de 14, mijo.

Interlocutor C (00:38:32-00:38:33): No, pero tremendo. Este.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:35): ¿Daniel pero dónde es eso?

Interlocutor C (00:38:36-00:38:38): Sí, sí. ¿Quién vive ahí?

Interlocutor B (00:38:38-00:38:40): Pero que la pucha que lo tiró.

Interlocutor C (00:38:40-00:38:47): No, no, este es tremendo debate, un récord. Además, por más que se. Y bueno, lo pone Daniel en Telegram, le estoy preguntando.

Interlocutor B (00:38:47-00:38:59): Dice que es un edificio que la deben pasar horrible, la verdad, porque con el laicillismo este que tenemos nosotros somos que no nos enfilo, somos unos laidófilos.

Interlocutor C (00:39:00-00:39:02): ¿Pas pero no se enfrenta, no?

Interlocutor B (00:39:02-00:39:02): Sí.

Interlocutor C (00:39:02-00:39:04): ¿Cómo no se enfrenta usted?

Interlocutor B (00:39:04-00:39:10): Porque no es católico, me dijo. El bullying que le llama los católicos es una cosa de loco. Nadie los defiende.

Interlocutor C (00:39:10-00:39:12): Pero yo como ateo no le hago bullying al creyente.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:37): No me interesa al creyente, señor. Demostrando en que creen todo menos en Dios. Que creen la fecha de vencimiento y no creen Dios, por favor. Hay quien vence las cosas, las vence Dios, pelotilla. Ya, eso es un bullying permanente, permanente que le hace el bullying al católico de este país está a la orden del día. Es del que nos reímos constantemente y nadie paga el precio. Nadie paga el precio.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:39): Y ese edificio, bueno, tiene ocho.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:51): ¿Por qué? Porque tenemos un mandato, porque tenemos el mandato del Uruguay vallista, que el viejo Valle es la cosa que el ser humano que más bullying le hizo a la iglesia católica en la historia de la humanidad. Ni Sara Mago le hizo ese bullying, mijo.

Interlocutor C (00:39:52-00:39:57): ¿El 8 de diciembre también, el Día de las Playas de qué? Y ahora el ocho se viene el Día de las Playas el viernes.

Interlocutor B (00:39:57-00:40:06): Ah, sí, bueno, mientras para alguno el día. Al viejo valle justo le caían todas sus fiestas, le caían justo arriba de las católicas. Increíble.

Interlocutor C (00:40:06-00:40:09): La Mara, su semana de turismo arriba. Semana Santa.

Interlocutor B (00:40:09-00:40:13): Sí, sí, todo. El día de la familia le cayó justo en Papá Noel.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:14): Ese no prendió. El día de la familia.

Interlocutor B (00:40:14-00:40:21): El día de la familia no sé cuánto. El otro, el 5 de enero creo que es el día del niño. Alguna abogadeza.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:24): Darwin esa es toda tierra. Opus Dei, no sé, Riviera y Ponce.

Interlocutor B (00:40:24-00:40:27): Todo alrededor está lleno de vieja, de loco.

Interlocutor C (00:40:27-00:40:31): Entonces bueno, no parece que hay mucha institucionalidad. Puede ser.

Interlocutor B (00:40:31-00:40:34): Están ahí. Claro, ve que te la ponen ellos de noche.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:40): No, no, la debe poner la gente en la balcón, el balcón de la casa. Tiene que ser porque uno desea ponerlo.

Interlocutor B (00:40:40-00:40:59): Bueno, hizo vio que la cosa esta de la intendencia hizo los festivales, estamos hablando de eso en la época de la balconera, el jugado festival de la convivencia, dice que le llaman así a esto, a la cosa, esto que hicieron de ya cualquier cosa es convivencia. ¿La intendencia no tiene vergüenza de nada, no?

Interlocutor C (00:41:00-00:41:02): Así es. Y me lo pregunta en general, pero.

Interlocutor B (00:41:03-00:41:43): Dice los festivales por la convivencia fue una iniciativa llevada adelante por la Prosecretaría General de la comuna capitalina en el marco de las actividades tatetí Montevideo. Convivencia son los hijos de puta. No tienen, la verdad, no tienen ningún tipo de vergüenza. ¿Cómo le van a llamar una iniciativa a hacer dos cosas, unos conciertos? Eso no es una iniciativa, eso no es concierto. Y además en el marco de las actividades de un tatetí. En el marco de las actividades de un tatetí de que pelotudo. Eso no son el marco de ninguna actividad. Eso es un tatetí, un chaza.

Interlocutor C (00:41:43-00:41:47): Daniel Martínez tuiteó hace un ratito no es actividad.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:49): ¿Daniel Martínez tres días de fiesta que.

Interlocutor C (00:41:49-00:41:57): Hicimos posible entre todos, no? Vamos arriba Montevideo rock y Montevideo tropical. Nos vemos en 2018. Hashtag Montevideo convivencia.

Interlocutor B (00:41:57-00:42:06): ¿Qué convivencia? Si lo pusieron a los rockeros todos un día de la plena, todo otro día distinto, bien separadito. ¿De qué convivencia están hablando en la ita? ¿Que somos imbéciles es evidente, no?

Interlocutor C (00:42:06-00:42:16): Porque en un mismo predio podían sonar, por ejemplo, dos escenarios, tres escenarios diferentes. Ha pasado en algunas fiestas. Entonces no suena una música de un tipo esto eran separados por días, hasta el sábado por día, señor.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:23): No quedaba ni o sea, ni siquiera el mismo día. Que bueno que algún borracho drogado tirado que abre los ojos y está en el otro coso.

Interlocutor C (00:42:23-00:42:26): No, ni eso, no.

Interlocutor B (00:42:26-00:42:53): Lo único parecido a la convivencia fue que le pusieron el peyote asesino. Antes de no te gustar, hicieron convivir a Botija, 18 años, con las frustraciones de sus expectativas y el tedio más grande de su vida, teniendo que ver gente vieja que no sabían por qué estaban rapeando ahí. La verdad, uno lo veía y daba pena, pobre guacho. Porque destruimos los sueños de una generación. ¿Qué son estos viejos? ¿Por qué gritan? ¿Qué hacen?

Interlocutor C (00:42:54-00:42:56): ¿De dónde vienen? ¿De qué cápsulas? ¿De dónde vienen?

Interlocutor B (00:42:56-00:43:04): ¿De dónde salieron? ¿Por qué hablan así? ¿Por qué hablan como si fueran mexicanos? ¿Y no tienen trompetas? ¿Dónde está la trompeta?

Interlocutor C (00:43:06-00:43:16): Bueno, eso se lo podían preguntar esos jóvenes. Así que se dividió a la población tropical, digamos algo. Capaz que fueran los dos, pero me.

Interlocutor B (00:43:16-00:43:36): Quieren hacer creer que es una actividad por un tatetismo. Te dio convivencia. Señor, no necesito levantar el culo de mi sillón para poner tatletismo anterior. ¿Convivencia, qué actividad? Pero aparte lo hacen en diciembre, que es el mes en el que nos odiamos todos. No, no, Daniel Martínez, una cosa es los cinco años que vamos a tener. Apróndese.

Interlocutor C (00:43:36-00:43:38): Esto va a ser cinco años, va dos y medio ya.

Interlocutor B (00:43:38-00:43:41): Esto va a ser una aventura. No, los cinco años de presidente.

Interlocutor C (00:43:41-00:43:43): Está poniendo presidente.

Interlocutor B (00:43:43-00:43:59): Si usted dice que Mujica no quiere ir, usted no dice que bueno, sea coherente, mijo. Yo no puedo respetar su opinión si usted una vez que yo asumo que va a ser como usted dice, enseguida se sorprende. ¿Usted no cree que Martínez vaya a ser nuestro presidente?

Interlocutor C (00:44:00-00:44:08): Yo no dije nada. ¿Quién va a ser el presidente? No me quiero meter en ese tema. Usted ya me metió. Lo que pasa que me sorprendió que usted ya lo daba como cinco años de presidente, Martínez.

Interlocutor B (00:44:08-00:44:21): Yo digo no sé, señor, no sé. Yo lo que digo es que esto de Montevideo convivencia es las cosas más espeluznantes que he escuchado. Está todo mal. Está todo mal. Todo. No tiene nada, ningún sentido y no tiene ningún sustento.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:25): ¿Usted no está criticando hacer el Montevideo rock, hacer los itales?

Interlocutor B (00:44:25-00:44:33): No, no, yo lo que estoy criticando es que le ponga todos estos nombres que por lo que cobran estos hijos de puta, le ponen nombre de cosas que no tienen nada que ver.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:36): Sí, estoy entrando al hashtag Montevideo convivencia.

Interlocutor B (00:44:36-00:44:48): Están ahí para ponerle nombre a las cosas. Y le ponen los festivales por la convivencia. Una cosa que pusieron todo un día esto, otro día los otros. Vamos a fijarnos que no quede ninguno. No quedó ninguno de los peludos. Eso otro. Bueno, dale, abrile, abrile a los cumbieros, dale.

Interlocutor C (00:44:48-00:44:56): Sí, sí, se separó en un amplio predio, pero separado. El sábado de noche, terminado domingo para uárselo, terminaba la jornada de rock, limpieza.

Interlocutor B (00:44:56-00:45:05): Coso, viene la retroexcavadora, eso para sacar a todos los que hayan quedado enterrados y del barro. Y se lo lleva, señor.

Interlocutor C (00:45:05-00:45:10): Bueno, muy contento el intendente Montevideo, por lo que veo en su Twitter, con el Montevideo convivencia.

Interlocutor B (00:45:12-00:45:20): Siempre bien. ¿Es su forma de responder el cómo está? Siempre bien, siempre bien. Claro, siempre vi la misma. A mí me da un miedo para todos, la verdad.

Interlocutor C (00:45:21-00:45:27): Pone los pelos de punta la gente que me dice eso. A mí me pone los pelos de punta la gente esa. Los optimistas siempre bien.

Interlocutor B (00:45:27-00:45:32): Me ponen los pelos de punta los psicópatas del optimismo. A mí me dan miedo. Horrible, horrible, horrible.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:34): Sí. Así que siempre bien, siempre muy contento.

Interlocutor B (00:45:35-00:45:46): Con esta fantochada que hicieron. Convivencia. Nos odiamos todos. En diciembre no nos podemos ver. Levantá la basura, dejate de convivencia.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:57): Lo escucho. 11 y media, columna deportiva Darwin. Un titular del dramático final del fútbol uruguayo del Clausura. Darwin para la columna deportiva de hoy. ¿Cómo lo vivió? ¿Cómo lo sintió?

Interlocutor B (00:45:57-00:45:58): Suicidio nacional.

Interlocutor C (00:46:00-00:46:02): Bien, ya está. 11 y media. Chau, chau.

Interlocutor A (00:46:03-00:46:15): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post