2017-11-20 – Darwin y las frases célebres sobre los niños – Darwin Desbocatti
Darwin y las frases célebres sobre los niños – Además, Darwin conoció a su amo.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:21): Columna de lunes para Darwin. Buen día para usted.
Interlocutor A (00:00:22-00:00:25): Hola, señor. ¿Cómo estás, viejo?
Interlocutor B (00:00:25-00:00:28): Muy bien. Comenzamos muy bien, muy bien.
Interlocutor C (00:00:30-00:00:32): La fiesta de la radio, señor.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:33): Ah, bien.
Interlocutor A (00:00:33-00:00:35): Conocí una persona en la fiesta de.
Interlocutor C (00:00:35-00:00:37): La radio, maravillosa, la verdad.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:40): La persona pucha que lo tiró conoció.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:43): Una o una no, una persona maravillosa.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:58): Una persona maravillosa me parece que es otra cosa. Me parece captura, porque hasta ahora la verdad es que venía retaseando mi trabajo. Pero ahora que conocí al dueño de.
Interlocutor A (00:00:58-00:01:01): Nuestras vidas, mi hijo qué lindo como.
Interlocutor C (00:01:01-00:01:13): Uno a esta edad puede seguir conociendo personas formidables. ¿Cayó tan pero también capaz que estoy un poco influenciado por nuestros roles, verdad?
Interlocutor B (00:01:13-00:01:14): Claro. Me parece a mí.
Interlocutor A (00:01:14-00:01:16): Sí, porque no, pero eso es una.
Interlocutor C (00:01:16-00:01:25): Forma muy esquina de verla. La otra forma es que generamos una conexión que pocas veces he tenido con un ser humano.
Interlocutor B (00:01:25-00:01:28): Darwin ha estado con mucha gente, mucho medio ambiente.
Interlocutor C (00:01:28-00:01:32): Y a mi madre la conozco hace muchísimos años, señor. ¿Y ya siento que lo quiero y.
Interlocutor A (00:01:32-00:01:37): Que además una relación por investigar, entiende?
Interlocutor C (00:01:37-00:01:47): A diferencia con mi madre, que ya hemos pasado por todas las etapas que se puede pasar en una relación. No, no, si mañana mismo me dicen quién prefiero que se muera, digamos, si.
Interlocutor A (00:01:47-00:01:50): Me van a elegir entre mi madre.
Interlocutor C (00:01:50-00:01:52): O el dueño de esta radio, mi madre.
Interlocutor A (00:01:52-00:01:53): ¿Por qué dices?
Interlocutor B (00:01:53-00:01:55): Nadie lo va a poner.
Interlocutor C (00:01:55-00:02:06): La puedo convencer a mi madre. Necesito la firma de mi madre para que ella se muera antes. Yo me siento hablar con ella y seguro que va a entender. Porque en nuestra relación, la verdad ya.
Interlocutor A (00:02:06-00:02:09): Hemos tenido hemos pasado por una categoría y eso puede ser.
Interlocutor C (00:02:09-00:02:15): Sin embargo, con el dueño de esta radio están pocos los momentos que hemos pasado y tan hermosos que me parece.
Interlocutor A (00:02:15-00:02:17): Que hay que seguir andando.
Interlocutor B (00:02:17-00:02:22): Tampoco es único los momentos es uno.
Interlocutor C (00:02:22-00:02:23): Qué cosa.
Interlocutor B (00:02:23-00:02:25): Los que ha pasado fueron mucho, señor.
Interlocutor C (00:02:25-00:02:29): Como 10, 15 min. De momento. Pasamos por muchos momentos ahí en esos.
Interlocutor B (00:02:29-00:02:34): 10, con el ruido ambiente que hay en un asado donde hay karaoke.
Interlocutor C (00:02:35-00:02:40): Trabajé durante todo este año sin conocerlo. Lo que va a ser ahora que lo conozco.
Interlocutor A (00:02:41-00:02:42): Qué hombre fantástico.
Interlocutor B (00:02:43-00:02:49): Yo le preguntaba cómo con ese ruido ambiente que se genera en asábado, 50 personas encerradas más con los ojos en.
Interlocutor A (00:02:49-00:02:50): Un momento en la mirada me dijo.
Interlocutor C (00:02:50-00:02:52): En un momento ni siquiera nos necesitamos.
Interlocutor A (00:02:52-00:02:56): Hablar karaoke al manaoque.
Interlocutor C (00:02:56-00:03:14): La puta madre que lo tiró. Es una cosa que yo pasaba por ahí. Era una tristeza. Igual les decía Sigan, sigan, sigan con eso. ¿Es tristísimo lo que están haciendo, pero sigan con eso porque si ustedes no se ven de afuera, no se dan cuenta? Está buenísimo. Y eso es lo lindo que tiene la tristeza, señor, que cuando uno no la ve de afuera, no es tristeza para uno.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:22): Tiene su momento. Es emocionante el ver a los Piñe grúa cantando un tango, abrazados, padre e hijo de menos mal que no lo vi eso, señor.
Interlocutor A (00:03:22-00:03:25): Menos mal que estaba afuera en la zona de fumadores, viejo.
Interlocutor C (00:03:25-00:03:30): ¿Un fracaso, no? Con el viento que había ya fue un fracaso.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:34): Porque en el lugar que eligieron, mijo, todo muy mal.
Interlocutor C (00:03:36-00:03:39): No había no había gente, no había mozo, mijo.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:46): No, no, porque servían los propios atendidos, atendido por sus propios gerentes.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:51): Pero por qué no pone eso demuestra que no entienden nada. Porque lo que tiene que poner gente.
Interlocutor A (00:03:51-00:03:53): Y no.
Interlocutor C (00:03:55-00:03:57): La peor decisión gerencial que.
Interlocutor A (00:03:57-00:03:59): Puede tomar alguien es decir no vamos.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:04): A poner mozo porque allí atendemos nosotros. No, pongan gente idónea.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:06): No queremos que ustedes hagan como que.
Interlocutor C (00:04:06-00:04:09): Son horizontales y la mar en coche.
Interlocutor A (00:04:09-00:04:09): No, no.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:12): Queremos gente idónea que sepa hacer lo que hay que hacer.
Interlocutor A (00:04:12-00:04:16): No menosprecien la actividad del mozo, mijo.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:20): No está bien lo que dice. Ojo, es atendible lo que dice porque se falló varias veces en ese.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:25): No.
Interlocutor C (00:04:25-00:04:27): Bueno, también es imposible lo que vas a contar.
Interlocutor A (00:04:27-00:04:28): Como nadie sabe qué cantidad de gente.
Interlocutor C (00:04:28-00:04:39): Lleva el público y compañía, es imposible. Quiebro. ¿También quiero quebrar una lanza por nuestros los organizadores, la fiesta, verdad?
Interlocutor B (00:04:39-00:04:40): Claro que la fuga y compañía cayó tarde.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:44): Después del partido nacional seguía entrando gente hasta las 2:00 a.m.
Interlocutor C (00:04:44-00:04:45): Seguía entrando gente, fútbol y compañía.
Interlocutor B (00:04:45-00:04:49): Increíble. ¿Cuánto es la on del profe? ¿Cuánto?
Interlocutor C (00:04:49-00:05:10): Ah, no sé. El profe no quiere ni contarlo. Yo le pregunté una vez y no quiere ni contarlo. El profe Puñirúa es el único, bueno, no es el único, pero es uno de los seres humanos, de los pocos seres humanos que está más joven que su hijo. Es impresionante. ¿Vio que está más joven que su hijo? ¿Vio que el profe Piñerúa es más joven que el Piñe? Ya llegó al momento en que es más joven que el Piñe, señor. Es espectacular.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:18): Si no es más joven. Para no ser exagerado, le digo que cuando los vi cantar, podían ser hermanos, pero porque Piñe parece mucho más y el profe parece mucho menos.
Interlocutor A (00:05:18-00:05:19): Bueno, sí, eso habla tan bien del.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:24): Profe Piruá como tan mal de la situación física y anímica en la que está Jorge.
Interlocutor B (00:05:24-00:05:29): Sí, sí, podían ser hermanos. Podrían ser hermanos perfectamente. Para alguno que lo habrán desprevenido, yo.
Interlocutor C (00:05:29-00:06:17): Estaba tratando de alcahuetearlo, como hago ahora. Es un poco jefe también. Entonces estaba tratando de alcahuetearlo ante otros empleados, como hago siempre con los jefes cuando voy a este tipo de reuniones y estaba hablando de la verdad, de lo luminoso que está, del gran momento que está pasando, de cómo brilla, cómo pocas veces lo he visto desde que lo conozco. ¿Y bastó con que yo hiciera todo ese alegato de 10, 15 min en que parte de sus empleados me miraban con los ojos abiertos, me dijeron en serio estás hablando de Jorge? Para que él llegara en ese mismo momento y destruyera todo mi discurso en 5 min. De bueno, interacción completamente autodestructiva, oscura, deprimente.
Interlocutor A (00:06:18-00:06:26): Repleta de paranoia, con reproches encubiertos. La vida viene a morderte el culo.
Interlocutor C (00:06:26-00:06:32): Tan rápido que uno no debería realizar ningún tipo de aseveración porque es inmediato.
Interlocutor A (00:06:33-00:06:36): Cómo la vida viene a demostrarte que acaba de hablar al pedo.
Interlocutor B (00:06:36-00:06:39): Sí. ¿Qué le duró? ¿Un ratito, unos minutos?
Interlocutor A (00:06:39-00:06:42): No, él interrumpió mi propio alegato.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:48): ¿Hola, qué están haciendo? Decir no estaba hablando bien de vos, Jorge. No, es imposible. Es imposible. Y ahí ya empezó una cosa, una.
Interlocutor A (00:06:48-00:06:51): Bola de oscuridad nos dejó ahí, que.
Interlocutor C (00:06:51-00:06:52): Nos tuvimos que ir todos.
Interlocutor B (00:06:52-00:06:56): Señor fiesta después un gran año. ¿Cómo llegó a ese puto guerrero?
Interlocutor C (00:06:57-00:06:59): ¿No lo conoce?
Interlocutor B (00:07:00-00:07:13): Un poco sí. Un poco sí. Ahora un poco sí. Por eso le decía que hubo momentos emotivos. El padre hijo cantando un tango. Capaz que yo me emociono por la opción. Me emociono por las ausencias ahí más que por lo demás.
Interlocutor A (00:07:14-00:07:23): ¿Por qué piensan usted? Porque piensa en lo suyo. Exactamente. Como la mina que comentan otras parejas y están hablando de de uno.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:24): Exactamente. Pasa eso ahí.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:32): Yo una cosa que le digo a todos los jóvenes, capaz que están escuchando y todavía no saben esto, la vida no les enseñó esto se los digo yo acá co el mostrador.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:36): Nunca, nunca jamás su pareja está hablando de otra pareja.
Interlocutor C (00:07:37-00:07:40): Siempre está hablando de la pareja propia.
Interlocutor A (00:07:40-00:07:47): Siempre. Es un datum, porque hay mucho qué bobo que somos. El hombre es muy bobo.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:50): Y se mete a comentar de otras parejas como si estuvieran hablando de otras parejas.
Interlocutor A (00:07:51-00:07:52): Se mete a comentar y comenta y.
Interlocutor C (00:07:52-00:07:58): Tira ahí y tira cosas autoincriminatorias porque claramente no se da cuenta que están.
Interlocutor A (00:07:58-00:08:00): Hablando de su propia pareja, no de otra.
Interlocutor C (00:08:00-00:08:01): Nunca hablan de otras parejas.
Interlocutor B (00:08:01-00:08:06): Totalmente. Pero me pasó bien, entonces bueno, porque.
Interlocutor A (00:08:06-00:08:10): Conoció a conocí a una persona formidable.
Interlocutor B (00:08:10-00:08:12): No, por favor, baje un poco.
Interlocutor C (00:08:14-00:08:23): Me parece que es una persona que vino al país a cambiarle la cara a este país. ¿Yo le dije tú viniste a cambiarle la cara a este padre?
Interlocutor B (00:08:24-00:08:27): Es que no se lo propuso tampoco. ¿Entonces por qué usted le pone?
Interlocutor C (00:08:27-00:08:43): A mí me parece si no se lo propuso, se lo tiene que proponer porque tiene toda la fibra para hacerlo. Es impresionante. ¿Bueno, tuvimos un diálogo cómo estás acá? No, bien. Le dije. Bien. Eso que te sirvieron, no es entraña es colita, me dijo. Impresionante lo que sabe.
Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Qué exageración.
Interlocutor A (00:08:47-00:08:48): Alguien me había dicho que me iba.
Interlocutor C (00:08:48-00:09:06): A traer entraña y cuando me trajo el plato, él me dijo, me avisó, no lo pasan con nada. Eso no es entraña, eso es colita, me dijo. Excelente. Y ahí le dije bueno, gracias, te agradezco porque ya me enseñaste algo nuevo en la vida.
Interlocutor A (00:09:06-00:09:09): Y así, bueno, así como 15 min más de enseñanza, señor.
Interlocutor B (00:09:09-00:09:12): Irse con enseñanzas en una comida laboral.
Interlocutor C (00:09:12-00:09:17): Mucho más chico que yo. Mucho más chico. Yo chiquilín. Pero cómo vaya los chiquilines. Les voy a enseñar muchas cosas.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:19): Uno qué lindo. Quería eso, Darwin.
Interlocutor C (00:09:19-00:09:39): Pero mijo, basta con que firmen un cheque para que uno no pare de aprender. Es impresionante. A mí los chiquilines que me firman cheque no paran de enseñar. Yo estoy abierto a que me enseñen todo. Impresionante. Bueno, viejo, y no, y además estuve bueno, estuve con el influencer. Si alguien no sabe lo que es.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:45): Un influencer, si esta gente equivoqué, que tiene peso en las redes, digamos un influencer.
Interlocutor C (00:09:46-00:09:53): Un influencer. Diego González. Si a mí me dicen es el influencer más importante del país, es un influencer.
Interlocutor A (00:09:53-00:09:56): Que yo lo vi influencer ahí en vivo.
Interlocutor C (00:09:57-00:10:04): Influencer en vivo. Es impresionante cómo maneja, cómo maneja. Y ahí me di cuenta por qué es un influencer. Es un influencer.
Interlocutor B (00:10:04-00:10:12): El influencer es más, por ejemplo, para las empresas, el que logra yo lo veía decirle eso a Diego. El que es el que logra que las empresas, por ejemplo, hace todo, señor.
Interlocutor C (00:10:12-00:10:34): Así todo. Un aplauso para el asador. Él lo sacó. El aplauso para es un influencer. Los toldos del sorteo, las cosas que sorteó, como Abel Duarte en su cena show que sorteamos en la radio la Char. Los canje que había conseguido Karen. Un influencer. Él lo hizo una influencer. ¿Le prestaban atención a esos canjes?
Interlocutor B (00:10:36-00:10:39): Siempre en un sorteo se presta atención, Darwin. No, no.
Interlocutor C (00:10:40-00:10:43): Cuando sortean 70 cosas, mijo, mal armado.
Interlocutor A (00:10:43-00:10:50): Demasiado premio. Demasiado premio. Uno ve que empiezan a ganar todo. Ya no le gusta tanto lo que ganó.
Interlocutor B (00:10:50-00:10:54): No, no, empecé a comparar. Al final perdí, dice uno ganando, aunque.
Interlocutor A (00:10:54-00:10:57): No compare no más por la cantidad de beneficiados.
Interlocutor C (00:10:58-00:11:00): Cuando se benefician todos, no se beneficia ninguno.
Interlocutor A (00:11:00-00:11:02): Eso clarísimo para mí.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:10): Está bien, está bien. Sí. Pero aparte en los eventos no se puede cortar mucho con el sorteo porque la emoción inicial decae al ticket número 20.
Interlocutor A (00:11:10-00:11:14): Ya, eso es lo que le estoy diciendo. Los primeros cuatro spa, que bien, gané.
Interlocutor C (00:11:14-00:11:20): 10 y bueno, y le tocó a todo al final. La única que no fue la chiquita Nadia.
Interlocutor B (00:11:20-00:11:28): No se están pudiendo poco. Tenía el ticket ahí. Creo que el perdido tipo no, éramos 10 que no ganó. Sí, no, no, me pasa siempre. No sorteo.
Interlocutor A (00:11:28-00:11:31): No. Sí, no, no veo por qué piensa.
Interlocutor C (00:11:31-00:11:39): Que usted tiene mala suerte al final. Qué paranoico. ¿Por qué usted piensa que la mala suerte lo persigue?
Interlocutor B (00:11:39-00:11:52): Mira, acá le aportan para esta exageración, esta locura que le agarró por su nuevo amo, que dicen acá como deportista. Darwin no sabe. Agarraba la ovalada y no lo paraba nadie. Tuve la suerte de jugar el mismo bando que él. No sabe lo que es.
Interlocutor C (00:11:53-00:11:58): Claro, es un ex compañero que quiere que lo llamen en ese momento, está esperando esa llamada.
Interlocutor B (00:11:58-00:12:04): Y la verdad, tengo el teléfono acá. Esta persona dice le dejo el teléfono.
Interlocutor A (00:12:04-00:12:06): Pasase el ojo él, pasáselo para que.
Interlocutor C (00:12:06-00:12:11): Bueno, para que se acuerde de mí, no sé qué. Y la verdad que es impresionante, menso eso.
Interlocutor A (00:12:11-00:12:12): Y todavía no nos pusimos a hablar.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:14): De rugby, que es un deporte que a mí me encanta.
Interlocutor B (00:12:14-00:12:17): Bueno, no decir más o menos todas.
Interlocutor A (00:12:17-00:12:21): Las pelotas deberían ser ovaladas, todas las.
Interlocutor B (00:12:21-00:12:26): De básquetbol no ha sido ese discurso. Le preguntan si le pidió en esos breves minutos para invertir en el básquetbol.
Interlocutor A (00:12:26-00:12:30): Bueno, estoy todavía no, todavía no le llegué.
Interlocutor C (00:12:30-00:12:34): Solo le pedí por dinero para mí. Todavía no llegué al dinero.
Interlocutor B (00:12:34-00:12:38): Pero lo segundo, antes que sus hijos, hipotético y apartamenta siempre viene el básquetbol, me imagino.
Interlocutor C (00:12:38-00:13:07): No, no, sin duda, mijo, sin duda, sin duda. Y viene a veces antes que apartament hipotético. Lo que pasa es que, claro, me come mucho más que el básquetbol. El básquetbol yo la miro por televisión. Capaz que si lo tuviera que pagar, si pagara para entrar a las canchas, que sale como $300 cualquier partido de mierda y te cobran hasta la liga Universitaria. Capaz que sí, pero como yo no pago, como no voy ahí, en eso me ahorro mucho. Pero sí, ya le voy a pedir.
Interlocutor B (00:13:07-00:13:09): Ya va a pedir también para el básquetbol, me parece.
Interlocutor C (00:13:09-00:13:11): Para que me pague el Enviel.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:16): Y Pastor Canjellito, capaz que palabra con.
Interlocutor C (00:13:16-00:13:20): Karen también, que es la jugadora jumbo de esta radio.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:22): Jugadora Jumbo, fin de año de esta radio.
Interlocutor A (00:13:22-00:13:27): Que justo Jumbo no le metió nada. Pero bueno, increíble lo que son las paradojas.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:34): Sí, el jugador Jumbo esta radio y no vi que se le hicieron homenaje. Yo fui a que le hicieron, pensé que le íbamos a hacer un homenaje a Karen, pero bueno, no se le hizo.
Interlocutor B (00:13:34-00:13:37): No, no se le hizo. 90. La directora comercial. Sí, dígame.
Interlocutor A (00:13:37-00:13:40): Antes de ir a partir de Luis.
Interlocutor B (00:13:40-00:13:43): Suárez, que hizo goles.
Interlocutor C (00:13:43-00:13:45): Luis Alberto Suárez.
Interlocutor B (00:13:45-00:13:48): No más que eso. ¿Que hizo gol y no me interes pasó algo así, Albertito?
Interlocutor A (00:13:48-00:13:54): Le estoy preguntando, señor. ¿Quién importa el otro?
Interlocutor C (00:13:54-00:13:56): Luis Suárez, le estoy diciendo yo, señor.
Interlocutor B (00:13:56-00:13:58): Cayó de nuevo.
Interlocutor C (00:13:58-00:13:59): Pero ya salió.
Interlocutor A (00:14:00-00:14:04): No le encontraron ningún nada, mijo, cayó.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:09): Y salió como una puerta y la otra, como le dicen, por una puerta.
Interlocutor A (00:14:09-00:14:10): Y salió por la otra.
Interlocutor C (00:14:10-00:14:19): Perfecto el Betito. Notable. Así que todavía no hay que descartar que nuestro sistema de rehabilitación penitenciaria funcione a la perfección.
Interlocutor A (00:14:20-00:14:28): Porque el Betito había salido en libertad habiendo cumplido, habiendo completado cada una de.
Interlocutor C (00:14:28-00:14:31): Las fases de nuestro sistema de rehabilitación penitenciaria.
Interlocutor B (00:14:32-00:14:35): Bueno, si las fases quizás sí, en.
Interlocutor A (00:14:35-00:14:39): Materia de perdamos las esperanzas de que rehabilitemos al Betito.
Interlocutor B (00:14:39-00:14:43): Mijo, la última detención fue en un tiroteo.
Interlocutor C (00:14:43-00:14:51): Le digo digo mal también a veces pasa eso, que tu pasado te persigue.
Interlocutor B (00:14:51-00:15:03): Sí, lo que pasa es que tampoco le encontra. Yo lo que leí ayer es que era un tiroteo, según la declaración policial, sin pruebas en los hechos. ¿No sé que tiene que haber un impacto, vale? Algún lado para que se pueda dice.
Interlocutor A (00:15:03-00:15:07): Que al llegar parece que lo empezaron bueno, también lo empezó a perseguir la policía.
Interlocutor B (00:15:09-00:15:11): Bueno, detenerse y mostrar los documentos.
Interlocutor C (00:15:11-00:15:18): Un auto Mercedes Benz en actitud sospechosa. ¿Cómo es un auto Mercedes Benz en actitud sospechosa?
Interlocutor A (00:15:18-00:15:22): Con reggaetón al mango, digamos.
Interlocutor C (00:15:22-00:15:35): ¿Eso es un auto Mercedes, che, sospechoso Mercedes, ven con el reggaetón a esos volúmenes? ¿No sé, no me parece, no? Y ahí empiezan a perseguirlo. Y entonces agarran por ocho, octubre, no.
Interlocutor A (00:15:35-00:15:37): Sé cuánto y al llegar a Breu.
Interlocutor C (00:15:37-00:15:40): Y Mateo Vidal, los efectivos dieron la.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:45): Voz de alto, momento en que empiezan a intercambiar disparos con los ocupantes.
Interlocutor C (00:15:45-00:15:47): Me encanta la expresión intercambiar disparos.
Interlocutor B (00:15:47-00:15:49): ¿Le gusta así, de esa forma?
Interlocutor C (00:15:49-00:15:51): Me encanta, me encanta, me parece genial.
Interlocutor A (00:15:51-00:15:53): ¿Es como me hace acordar a los.
Interlocutor C (00:15:53-00:15:54): Capitanes antes de los partidos, entiendes?
Interlocutor A (00:15:54-00:15:59): Bueno, tomá, yo tengo este disparo para vos. Llevate este disparo. Me parece buenísimo.
Interlocutor C (00:15:59-00:16:05): Como intercambiar banderines, pero con disparo. Al llegar a José pero Vareli da más antorrón. Disparo nuevamente.
Interlocutor A (00:16:06-00:16:22): Che, pará, pará que me quedó un disparo. Vos te quedas, vamos a intercambiar estos dos disparos más. Y volvieron a intercambiar disparo. Y después parece que un disparo efectuado por un policía impacta en la cubierta del auto y ahí los agarra.
Interlocutor C (00:16:22-00:16:25): Y el director nacional de tránsito de.
Interlocutor A (00:16:25-00:16:27): La Policía Nacional de Tránsito, Pablo Costa.
Interlocutor C (00:16:27-00:16:39): Dijo a la prensa que fueron estudiantes que estaban realizando una praxis. 1 de ellos fue quien presuntamente disparó la cubierta del auto. ¿De vuelta esto entiende?
Interlocutor A (00:16:40-00:16:44): Había un director de la Policía Nacional de tránsito, Paulo Costa.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:49): No sé por qué tenemos un brasilero. Este era el que jugaba en Nacional.
Interlocutor A (00:16:49-00:16:52): ¿Adao? No, no, Adao era el que jugaba Nacional.
Interlocutor C (00:16:53-00:16:58): Giorginho era el que jugaba atrás. Ese. ¿Se acuerda? Un zaguero defensor que después fue Marañón.
Interlocutor A (00:16:58-00:16:59): ¿Cómo se llamaba?
Interlocutor B (00:16:59-00:17:00): No me acuerdo.
Interlocutor A (00:17:01-00:17:03): Paulo Costa, que pateaba penales.
Interlocutor C (00:17:03-00:17:03): ¿Se acuerda?
Interlocutor B (00:17:04-00:17:05): Sí. No, no me acuerdo.
Interlocutor A (00:17:05-00:17:15): Paulo Acosta se llama. Se quedó acá. Bueno, no importa. No tengamos cosas que no importan. Dijo a la prensa que los estudiantes.
Interlocutor C (00:17:15-00:17:29): Había estudiantes, unos estudiantes de la policía nacional de tránsito que estaban realizando una praxis y justo dice Mira, mirá, viene el betito en un Mercedes, no sé qué, y ahí empezaron a dispararle. Tremenda práctica.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:32): ¿Qué es esto? ¿Qué explicación?
Interlocutor C (00:17:32-00:17:34): El director nacional de tránsito se quiere.
Interlocutor A (00:17:34-00:17:37): Anotar el poroto del disparo a la llanta del auto.
Interlocutor C (00:17:38-00:17:42): ¿Qué problema tiene? ¿Vio lo que le digo? Ante el menor hecho negativo.
Interlocutor A (00:17:43-00:17:44): ¿El individuo lo que hace es esquivar.
Interlocutor C (00:17:44-00:17:57): La responsabilidad en lo acontecido, verdad? Yo no tengo nada que ver con ellos. Y ante el menor hecho, pongámosle positivo para la policía. Positivo haber detenido un auto en el que iba el Betito adentro.
Interlocutor B (00:17:58-00:18:18): ¿Pero iba el Betito o no iba el Betito adentro? Bueno, esa es una de las versiones por las cuales no tienen prueba para que siga tenido. No estaba cerca. ¿Bueno, puede ser la versión de él, obviamente, no? La coartada de él puede ser yo estaba cerca de ese lugar.
Interlocutor A (00:18:18-00:18:18): Claro.
Interlocutor C (00:18:18-00:18:20): Muéstreme prueba de que yo estaba dentro.
Interlocutor B (00:18:20-00:18:21): De ese Claro, muéstreme prueba.
Interlocutor A (00:18:22-00:18:24): Andan, busca, hay pelo del Betito dentro.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:38): Del merced y no sé, porque ese auto era robado. Entonces ahí hay evidentemente una presunción de un delito. El problema que si lo encuentran uno en la calle, está libre. Y lo sacaron libre y no le tiene prueba de que iba en el auto, se le complica la fiscalía.
Interlocutor A (00:18:38-00:18:40): Entonces no la hicieron bien la prasi.
Interlocutor C (00:18:40-00:18:42): Perdieron la prisi, lo de.
Interlocutor A (00:18:44-00:18:44): La Policía.
Interlocutor B (00:18:44-00:18:51): Nacional de Tránsito y parece que no tenía mucha prueba, si no, no le hubieran dejado libre al hombre. Antecedentes tenía bastante.
Interlocutor A (00:18:53-00:18:59): Hay que ser prejuicioso, mi hijo, con la sociedad. ¿Y además, la forma que lo está.
Interlocutor C (00:18:59-00:19:07): Diciendo, el tono ese espantoso que lo está diciendo, hace pensar que no confía en nuestro sistema de rehabilitación, no?
Interlocutor B (00:19:07-00:19:11): Bueno, no, porque no funciona hace décadas, para decirlo.
Interlocutor C (00:19:12-00:19:13): ¿Entonces a qué jugamos?
Interlocutor B (00:19:13-00:19:17): Y, no sé, lo que pasa que la única o sea, lo que hay que hacer es mejorarlo.
Interlocutor A (00:19:17-00:19:24): No, no, sí, eso ni hablar. Yo lo que hay que hacer es mejorarlo.
Interlocutor C (00:19:24-00:19:25): Se podría llamar la historia de nuestra.
Interlocutor A (00:19:25-00:19:29): Vida, la historia de este país, se podría llamar. Lo que hay que hacer es mejorarla.
Interlocutor B (00:19:29-00:19:35): ¿Igualmente hay algunos casos, pero creemos o no creemos? Ah, bueno, pasa que yo creo que depende de los casos.
Interlocutor C (00:19:37-00:19:39): Truco barato, yo creo.
Interlocutor A (00:19:39-00:19:40): Hay que ver.
Interlocutor C (00:19:40-00:19:41): No, señor.
Interlocutor A (00:19:41-00:19:42): ¿Creemos o no creemos?
Interlocutor C (00:19:42-00:19:53): Esto es tenemos que creer en nuestro sistema de rehabilitación carcelaria. No tenemos ningún tipo de justificación para, por ejemplo, no tener cadena perpetua.
Interlocutor A (00:19:53-00:19:53): Claro.
Interlocutor B (00:19:53-00:20:20): No hay que creer, hay que creer en el sistema de rehabilitación. ¿No, pero se puede creer en el sistema de rehabilitación y a la vez tener cadena perpetua? Porque en determinados delitos gravísimos que no hay rehabilitación posible, claro, ahí se pone a cadena perpetua. Eso pasa en algunos países. Se cree en la rehabilitación. Lo que pasa que el que entra por hurto, por dos hurtos, quizás que no se convierta eso en una escuela del delito, como se ha dicho tantas veces. De hecho, el betito entró por temas menores en principio.
Interlocutor A (00:20:20-00:20:32): Fue allí donde construyó una rapiña y salió narcotraficante internacional. Clasificó después de estar adentro, clasificó la Copa Libertadores de América de los narcotraficantes.
Interlocutor B (00:20:32-00:20:38): Si no rehabilita, que no eduquen el delito. ¿Por lo menos que no se vaya al otro extremo, entiende?
Interlocutor C (00:20:38-00:20:42): Sí, para mí sí. Para mí tiene que para mí tiene que educar.
Interlocutor A (00:20:42-00:20:45): Para mí, el caso más importante de.
Interlocutor C (00:20:45-00:20:51): Rehabilitación que tenemos para mostrarle al mundo es el de Pablo Goncalve, que entró siendo un psicópata y salió siendo un delincuente común.
Interlocutor A (00:20:52-00:20:54): Eso es mejorar.
Interlocutor C (00:20:54-00:20:55): Eso es casi rehabilitar.
Interlocutor A (00:20:55-00:21:01): A alguien agarraron en Paraguay como un delincuente común, con un arma y droga.
Interlocutor B (00:21:01-00:21:05): Sí, sí, es cierto lo que usted dice es así, es cierto. ¿Pero qué va a hacer, no?
Interlocutor A (00:21:05-00:21:06): A comparar.
Interlocutor C (00:21:07-00:21:08): ¿Capaz que con una vuelta más ya.
Interlocutor A (00:21:08-00:21:11): Sale como ciudadano de a pie, entiendes?
Interlocutor C (00:21:11-00:21:12): Capaz que lo que falta es una.
Interlocutor A (00:21:12-00:21:14): Vuelta más de horno en el espiedo.
Interlocutor C (00:21:14-00:21:16): Le falta una vueltita más y ya.
Interlocutor A (00:21:16-00:21:19): Lo sacamos impecable para que sea el.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:22): Presidente de una comisión de fomento de la escuela número 32.
Interlocutor B (00:21:22-00:21:30): Y no, no sabría decirles algo que no podemos comprobarlo eso. Pero bueno, salió nuestro sistema de rehabilitación.
Interlocutor C (00:21:30-00:21:36): Fue puliendo paso a paso al Betito hasta transformarlo en un delincuente profesional de nivel internacional.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:37): Claro, pero más allá de que haya.
Interlocutor A (00:21:37-00:21:40): Rehabilitación, empezó su carrera delictiva como rapiñero.
Interlocutor C (00:21:41-00:21:52): Y cuando entró, cuando estuvo en la cárcel, tuvo como maestros a narcotraficantes colombianos a los que protegió a cambio de consejos y contratos en el exterior para conseguir droga, dice la noticia.
Interlocutor B (00:21:52-00:22:00): Pero está todo mal desde el inicio, con quien se lo junta, después, cómo se lo deja construir adentro de un recinto carcelario durante décadas y años, muchos.
Interlocutor C (00:22:00-00:22:15): Consejos y contactos para llegar a la droga proveniente de Argentina, Bolivia y Paraguay. También vio cómo se integró la integración en Mercosur, que no funciona en ningún lado. Ahí funciona, mijo. Y con invitados especiales y todo.
Interlocutor B (00:22:18-00:22:34): Funcionó, funcionó, sí, sí, se unieron. Y más que Mercosur día con organismos, con países asociados, con todo. Más que el Mercosur fundacional. Pero bueno, eso pasa todo el tiempo. Se educan en el delito y salen mucho mejor.
Interlocutor A (00:22:34-00:22:37): Y le ganó a los Bartolo, por ejemplo, que eran los que dominaban el.
Interlocutor C (00:22:37-00:22:41): Barrio Marconi cuando entró ahí el Betito.
Interlocutor B (00:22:42-00:22:45): Sí, ahí ya me pierdo, me pierdo de la guerra.
Interlocutor C (00:22:45-00:22:52): Fue ganador del premio al delincuente más peligroso en 2012. Calificado por el ex juez especializado crimen.
Interlocutor A (00:22:52-00:22:55): Organizado Néstor Balletti como el delincuente más peligroso del Uruguay. ¿Ganó premio?
Interlocutor B (00:22:56-00:22:57): Sí. Eso es una calificación.
Interlocutor A (00:22:58-00:22:59): Claro, sí, don juez.
Interlocutor C (00:22:59-00:23:06): No, al delincuente más brigada del Uruguay 2012. Que es un influencer.
Interlocutor B (00:23:06-00:23:14): Sí, sí. Yo creo igual que no podemos calificar. Es un juez que lo dice. Está bien, con todo el respeto por un juez que trabaja en el área, pero no es como no hay un ranking, Darwin.
Interlocutor C (00:23:14-00:23:32): Ah, sí, claro, cómo no, señor. Entonces que usted, como siempre, trata de sacarle mérito a cualquier tipo de no, no, está impresionante. Miren cómo es la cabecita del individuo. Resulta que el macro no recibe premio de ningún tipo hace unos 15 años.
Interlocutor A (00:23:32-00:23:34): ¿Y qué hace? Cada vez que hay un premio o.
Interlocutor C (00:23:34-00:23:54): Que alguien recibe un honor de este tipo, como ser declarado el delincuente más peligroso del 2012, el macro enseguida sale a desvirtuar, a decir que eso no tiene ningún peso, ni rigor, etc. Y eso que es la envidia. Es la envidia que lo caracteriza.
Interlocutor B (00:23:54-00:24:09): Claro, está bien. En este caso es como diríamos, una distinción poco honrosa la de Valetti como el delincuente más bueno, pero en el AMPA muchas veces eso califica bien. ¿O sea que a uno le den el dique de hecho, y los contactos.
Interlocutor C (00:24:09-00:24:11): Que tiene, las referencias que tiene, parece.
Interlocutor A (00:24:11-00:24:14): Que se vinculó Gerardo González Valencia también.
Interlocutor C (00:24:14-00:24:16): El mexicano del cártel de los Queenie.
Interlocutor B (00:24:16-00:24:17): Que cayó ahora, no?
Interlocutor C (00:24:17-00:24:19): Sí, que va a ser extraditado. Sí, en el 2016.
Interlocutor B (00:24:19-00:24:20): Claro, el año pasado.
Interlocutor C (00:24:21-00:24:21): Sí, sí, por eso.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:23): Pero ahí, antes de salir fue el.
Interlocutor C (00:24:23-00:24:29): Último contrato que hizo en la cárcel y va a ser extraditado a EE.UU. por eso los contratos que tiene el Betito son espectaculares.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:30): Ah, que se vinculó en la cárcel.
Interlocutor A (00:24:30-00:24:32): Dice usted, el currículum del Betito, pero.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:38): Que llega y lo vinculan. Hay un área de negociaciones que hace van cayendo y lo van. Mira, tenés que hablar con él.
Interlocutor A (00:24:38-00:24:39): Mirá vos, te dejamos ahí con el Betito.
Interlocutor C (00:24:40-00:24:44): Mirá quién llegó, vos. Este es bueno. Llamá al Betito.
Interlocutor A (00:24:44-00:24:46): Vos llamá al Betito y lo trasladan.
Interlocutor C (00:24:46-00:25:00): Ahí, lo ponen cerca, señor, para que el Betito absorba, absorba, absorba, incorpore, incorpore, incorpore. El currículum del Betito es 100 veces mejor que el de sentí se lo digo. Mano, mano, currículum contra currículum. El Betito lo hace pedazos, pedazos.
Interlocutor B (00:25:01-00:25:08): Pero bueno, resulta que está libre ahora quedó libre. ¿Se buscarán por mano, es Luis Suárez?
Interlocutor C (00:25:09-00:25:12): Porque yo veo que al Betito se le dice el Betito, pero es Luis Suárez.
Interlocutor B (00:25:12-00:25:20): Sí, bueno, esto pasa muchas veces en el fútbol y en el AMPA, que el apodo le gana el nombre. Y bueno, Alberto, Albertito, Betito. Quedó Betito.
Interlocutor C (00:25:21-00:25:28): Además de que el Betito tenía un máster en comunicaciones. ¿Se acuerda que en el 2007 llamaba Baián derecho?
Interlocutor B (00:25:28-00:25:33): Uy, sí. Qué molestia que causaba en el Frente Amplio, en el gobierno. ¿Cuando Baiyan fue a hablar con él, recuerda?
Interlocutor A (00:25:33-00:25:35): No, no, pablar.
Interlocutor C (00:25:35-00:25:45): Pero después lo llamaba directamente. Llamaba, le sonaba el teléfono a Baián. Es el Betito, para que me está llamando el Betito. Dame 1 S. Y atendía. Sí, bendito, te escucho. Sí.
Interlocutor B (00:25:45-00:25:48): ¿Querés traslado? Ya venimos.
Interlocutor A (00:25:49-00:26:29): Santiago, Miami, Nueva York, Sydney en noviembre. Canjea tus millas y tabú y aprovechá estos destinos. Soñar un viaje y hacerlo realidad con millas y taú esto es volar. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. ¿Si tenés claro prepago, comprá tres GB por $120 enviando siete días al 454.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:36): Seguimos adelante, Darwin?
Interlocutor C (00:26:38-00:26:39): Sí, claro, señor.
Interlocutor A (00:26:39-00:26:40): ¿Cómo lo vamos a seguir adelante?
Interlocutor C (00:26:40-00:26:47): Usted dijo que hoy que era el coso de los derechos del Niño, se.
Interlocutor B (00:26:47-00:26:58): Celebra porque un 20 de noviembre se firmó la Declaración Universal de los Derechos del Niño de 1989. Así que la convención venía desde el 59, 30 años después se formó.
Interlocutor C (00:26:59-00:27:11): Ya lo hemos hecho esto, pero vamos a hacerlo de nuevo. Porque fue un éxito y porque la gente no se acuerda. Por eso fue un éxito, porque la gente no se acuerda. Todas las cosas que la gente se acuerda no fueron un éxito porque no se pueden repetir.
Interlocutor A (00:27:11-00:27:12): ¿Sin embargo, la gente que la cosa.
Interlocutor C (00:27:12-00:27:20): No se acuerda sí fueron un éxito y por eso se las repite, verdad? De todas maneras son nuevas la frase.
Interlocutor A (00:27:20-00:27:21): Y algunas no.
Interlocutor C (00:27:21-00:27:35): Pero los comentarios sí. Y algunas no. Y los comentarios tampoco. Pero la forma de decirlo es así que vamos a hablar de frases célebres acerca de los niños. Hoy era el día de los derechos del niño.
Interlocutor B (00:27:35-00:27:37): Acerca de los niños, no de ellos.
Interlocutor C (00:27:37-00:27:42): No, no, no. Si no nos importa. ¿Qué es otra cosa?
Interlocutor A (00:27:43-00:27:44): ¿Qué cosa es el día de los.
Interlocutor C (00:27:44-00:27:47): Derechos del niño sino un artificio inventado.
Interlocutor A (00:27:47-00:27:54): Por adultos para poner en un pedestal toda la cosa que el adulto se.
Interlocutor C (00:27:54-00:27:55): Imagina que es el niño?
Interlocutor A (00:27:57-00:27:59): Nada tiene que ver con los niños.
Interlocutor C (00:27:59-00:28:01): El Día de los Derechos Niños.
Interlocutor B (00:28:03-00:28:04): Está bien, es su idea.
Interlocutor A (00:28:05-00:28:06): No, no es mi idea, señor.
Interlocutor C (00:28:06-00:28:07): Es lo que es.
Interlocutor A (00:28:07-00:28:10): Yo creo que niño lo inventó el.
Interlocutor C (00:28:10-00:28:12): Día de los Derechos del Niño. Dígamelo.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:21): ¿No, no les he inventado por los adultos que se dan cuenta de la inteligencia, capacidad y sobre todo los derechos que tienen los niños su capacidad de defenderlos?
Interlocutor C (00:28:22-00:28:27): No, no, los adultos se los repiten para que ellos los digan en voz alta, permanentemente.
Interlocutor A (00:28:27-00:28:30): Pero claramente están escritos con palabra de.
Interlocutor C (00:28:30-00:28:32): Adultos los derechos del niño.
Interlocutor B (00:28:32-00:28:36): Sí, yo creo que algunos están escritos con palabras de adultos, pero ellos mismos los reivindican sin conocer.
Interlocutor A (00:28:37-00:28:47): Repiten, repiten. No confunda reivindicar con repetir. Ellos repiten lo que usted le diga. Si usted le hace aprender de memoria la ley general de la relatividad, la.
Interlocutor C (00:28:47-00:28:48): Van a repetir también.
Interlocutor B (00:28:48-00:28:55): Pero yo, por ejemplo, creo que ellos reivindican el derecho al juego mucho antes que el adulto le diga que hoy en día lo tiene.
Interlocutor C (00:28:56-00:28:58): No entiende de dónde viene el derecho.
Interlocutor B (00:28:58-00:29:04): Reivindican ese derecho al juego antes que el adulto pueda decirle. Y el adulto se va dando cuenta de ese derecho al juego, a la.
Interlocutor A (00:29:04-00:29:06): Recreación, el derecho al juego es que.
Interlocutor C (00:29:07-00:29:11): Lo que le están expresando es un deseo. No tiene nada que ver con el derecho a mi hijo. No hay más.
Interlocutor A (00:29:11-00:29:14): Toda esa carga, todo ese adorno está.
Interlocutor C (00:29:14-00:29:19): Poniendo usted que es adulto. Es lo que dice, lo que dice el niño. Déjame en paz, lo que yo quiera.
Interlocutor A (00:29:19-00:29:37): Sí, también reivindican el derecho a mear en el living, a mirar la televisión 200 h y a pegarle al hermano menor hasta que sangre, señor. Y sin embargo usted no lo está poniendo en los derechos del divino. No, no, porque también he visto a los niños reivindicar ese derecho permanentemente.
Interlocutor B (00:29:38-00:29:40): Sí, bueno, no reivindica agarrar de la.
Interlocutor A (00:29:40-00:29:42): Cola a la mascota, señor, y sacudirla.
Interlocutor C (00:29:42-00:29:43): ¿Cómo no, señor?
Interlocutor B (00:29:43-00:30:02): Claro, pero ahí, bueno, la socialización y la socialización que le damos capaz que está bien, y en otras sociedades está bien agarrar la cola de mascota o reventar al hermano, pero la socialización que le damos también los adultos, nosotros, los reprime. En ese caso, en lugar de darle derecho, les coarta esa idea que tienen. Es así, es así. Está bien.
Interlocutor C (00:30:02-00:30:05): Bueno, eso es lo que le digo. Entonces es toda una invención de adulto.
Interlocutor A (00:30:05-00:30:06): Lo de los derechos, señor.
Interlocutor C (00:30:06-00:30:13): Usted está decidiendo qué es derecho para el niño y qué es un deseo que no debería haberse cristalizado.
Interlocutor B (00:30:13-00:30:19): Está bien, está bien. Eso es así. Yo creo que a partir de la esencia que nos vamos dando cuenta que los niños vienen.
Interlocutor C (00:30:20-00:30:22): Ahí está la clave, que nos vamos dando cuenta.
Interlocutor A (00:30:22-00:30:33): ¿Usted se hace creer a sí mismo que se dio cuenta de algo, una cosa que inventó usted como adulto, se dio cuenta? Ay, mira de lo que me di cuenta. Bueno, no hay ninguna prueba de eso, señor.
Interlocutor C (00:30:33-00:30:36): Es toda una construcción adulta de los derechos del niño. ¿Y por eso vamos a leer frases.
Interlocutor A (00:30:36-00:30:38): De adultos, pero con un clima un.
Interlocutor C (00:30:38-00:30:40): Poco más enternecedor, verdad?
Interlocutor A (00:30:40-00:30:46): Me gusta, Willy, ayudarme en este clima. Gracias.
Interlocutor C (00:30:47-00:31:07): La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir, nada más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras. Ese es Rousseau. Y eso es justamente lo que están haciendo ustedes, manga de pelotudos, con esto de los derechos del niño. Se los está diciendo Rousseau, no se lo digo yo. La sustitución de las maneras de ver.
Interlocutor A (00:31:07-00:31:09): Pensar y sentir del niño por las.
Interlocutor C (00:31:09-00:31:13): Maneras de ver, pensar y sentir que el adulto quiere creer que el niño tiene.
Interlocutor A (00:31:13-00:31:19): ¿Esos son los derechos prácticamente antes de.
Interlocutor C (00:31:19-00:31:26): Rousseau, que es el que inventó casi todas las cosas del derecho actual, verdad? Sobre todo en términos de sistema político.
Interlocutor A (00:31:26-00:31:28): Y orden de las sociedades.
Interlocutor C (00:31:28-00:31:30): Y eso, bueno, decía esto que no.
Interlocutor A (00:31:30-00:31:33): Ha sido tomado en cuenta para poder.
Interlocutor C (00:31:33-00:31:35): Dar rienda suelta a toda esa pelotudez.
Interlocutor A (00:31:36-00:31:38): Vamos con otra.
Interlocutor C (00:31:38-00:32:11): Todos los niños nacen artistas. Esta es una de mis preferidas. Ya se la dije la otra vez y se la repito el desafío es que lo sigan siendo cuando crecen. Pablo Picasso todos los niños nacen artista. El desafío es que no terminen haciendo malabares en un semáforo cuando crecen. El sobrino nieto de Pablo Picasso, que no recibió nada de la herencia de su tío abuelo, y tuvo un hijo que se creyó con el apellido 1 buzo a rayas, iba a poder ser solvente durante toda su vida, y sin embargo bueno, no sabemos cuál fue, no quedó claro.
Interlocutor B (00:32:11-00:32:12): Perfecto.
Interlocutor C (00:32:12-00:33:27): Otra más de estas que parafraseana valu. Todos los niños nacen artistas, mucho más los hijos de artistas. El desafío es que después no te desalojen de la casa que construyó tu padre en Punta del Este. Hago para eso. Todas las personas mayores fueron al principio niños, pocas de ellas lo recuerdan. Antoine de Saint Exupéry. El Ricardo Arjona francés que escribió el principito para las ni tenía una habilidad única para decir obviedades como si fueran revelaciones. Este hijo de puta. Por suerte, la física hizo lo que tenía que hacer con él. Se dio derecho contra una montaña. Lo esencial es invisible a los ojos. Jaja, sí, pero la materia es intraspasable. Antoine. Un niño esta es otra de mis preferidas, siempre trato de recordar un niño siempre puede enseñarle tres cosas a un a ponerse contento sin motivo, a estar ocupado con algo, y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea. Paulo Coelho. ¿Qué dice acá Paulo Coelho?
Interlocutor A (00:33:27-00:33:30): Con toda claridad, que un niño puede.
Interlocutor C (00:33:30-00:33:46): Enseñarle a un adulto a ser un estúpido. Porque un adulto que se pone contento sin motivo, que siempre está ocupado con algo y exige con todas sus fuerzas aquello que desea, es un idiota que nadie querría tener a menos de 10 km.
Interlocutor A (00:33:46-00:33:48): ¿Deberíamos darle una tobillera y que no.
Interlocutor C (00:33:48-00:34:05): Se acercaran ningún otro individuo, so pena de ir a prisión junto con el Betito y el líder de los Queenies, verdad? Estamos hablando de un estúpido que evidentemente confunde sus deseos con su derecho. Las personas que han madurado saben que lo que se desea no se exige.
Interlocutor A (00:34:05-00:34:07): En todo caso se trabaja para conseguirlo.
Interlocutor C (00:34:07-00:34:21): Y si no se consigue, se trabaja para superar la frustración que eso ha generado. Pero no se le puede seguir a la realidad y cumpla nuestro deseo. Yo no puedo ir a exigirle a Rodríguez Taveira que cate los números que.
Interlocutor A (00:34:21-00:34:32): Deseo que salgan cinco de oro. Rodríguez Taveira ya no canta los números del cinco de oro. ¿Pero así fuera que los cantara, sería tan estúpido de mi parte esa actitud.
Interlocutor C (00:34:32-00:34:34): Aunque él siguiera cantándolo, verdad?
Interlocutor A (00:34:36-00:34:40): Educar otra educar a los niños y.
Interlocutor C (00:34:40-00:34:55): No será necesario castigar a los hombres. Pitágoras, que como siempre recordamos, pensaba que el ser humano era una ecuación. Castigad a los niños y no será necesario educar a los hombres.
Interlocutor A (00:34:55-00:34:58): Un amigo disléxico de Pitágoras, que cuando.
Interlocutor C (00:34:58-00:35:01): Se mamaba repetía mal los aforismos de Pitágoras.
Interlocutor B (00:35:03-00:35:08): Va contrario a todo el espíritu del día de hoy. Darwin, el disléxico amigo de Pitágoras.
Interlocutor A (00:35:10-00:35:19): Bueno, si lo que traten de no tener un amigo dislésivos y ustedes van a hacer mucho zaforismo porque no hacen más que arruinarlos.
Interlocutor C (00:35:21-00:36:03): Escuché los niños son personas, son personas pequeñas con almas perfectas que todavía no las han hecho esclavas. Que es Perry Spencer, que tenía una forma de ver el mundo similar a la de un niño de siete años con problemas de socialización. O una candidata a Miss Universo de pueblos originales, que en general las candidatas a mis porque le agrega como una especie de conciencia social. ¿En general las niñas que son candidatas, o sea que después de adultas son candidatas a Miss Universo, en general todas han tenido problemas de socialización, verdad? Gracias a su belleza estética que les.
Interlocutor A (00:36:03-00:36:04): Abría las puertas de la vida de.
Interlocutor C (00:36:04-00:36:20): Forma automática, sin necesidad de interactuar y persuadir con los porteros de la vida que nunca te quieren abrir las puertas. Es el problema que tiene esas niñas que siempre fueron hermosas, que son estúpidas y le hicieron creer que eran inteligentes, porque claro, bueno, así es la vida de perversa.
Interlocutor B (00:36:20-00:36:21): Así es.
Interlocutor A (00:36:22-00:36:25): Otra el niño que no juega no.
Interlocutor C (00:36:25-00:36:42): Es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta. Pablo Neruda. Vayamos por partes. La primera me parece muy informativa y pragmática. El niño que no juega no es niño, es un enano.
Interlocutor A (00:36:42-00:36:45): Hace bien Neruda en aclararnos eso, porque.
Interlocutor C (00:36:45-00:36:53): No hay nada más horrible que confundir a un enano con un niño. Nada más ofensivo que ir con el niño de uno, el hijo de uno en la playa, por ejemplo, ahora que.
Interlocutor A (00:36:53-00:36:55): Estamos por detrás del verano, y hablarle.
Interlocutor C (00:36:55-00:36:57): A un enano como si fuera un niño.
Interlocutor A (00:36:57-00:36:58): Hola.
Interlocutor C (00:36:58-00:37:24): Hola. ¿Qué hago? Vino a ver si podía jugar contigo. Con el maldita palita. ¿Les compro un helado? ¿Entiende? ¿El enano le va a decir saca a este niño de mis vistas con todas las nosotras del curno, verdad? Así que está bien esa parte. El niño que no juega no es un niño si no está con la pelita, el baldecito es un ine si está leyendo Crimen y castigo de Dostoyevsky, macho, ni claramente.
Interlocutor B (00:37:26-00:37:28): Esa es la primera parte de la frase.
Interlocutor A (00:37:28-00:37:30): Pero el hombre que no juega perdió.
Interlocutor C (00:37:30-00:37:31): Para siempre al niño que vivía en.
Interlocutor A (00:37:31-00:37:34): Él y que le hará mucha falta.
Interlocutor C (00:37:36-00:37:51): Así que ya sabemos lo que le pasó a Karini, que no juega, que nunca jugó. Digamos que perdió el niño. Andaba buscando el niño por todos lados, en todos los equipos donde iba, todos los bancos suplentes, porque lo había perdido. No jugaba. Por eso no jugaba.
Interlocutor B (00:37:51-00:37:52): Perdió el niño.
Interlocutor A (00:37:52-00:37:56): Perdió el niño. Fabián Canín perdió el niño. No sé dónde lo habrá perdido, pero lo perdió.
Interlocutor B (00:37:56-00:37:57): Nunca más.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:14): Esta, que es una de mis preferidas también por lo inadecuada que es. Los niños son como las estrellas, nunca hay demasiados. Madre Tereya de Calcuta, como se nota que fue monja y no maestra jardinera.
Interlocutor A (00:38:14-00:38:18): La santa madre Teresa, permítame. Discrepárate.
Interlocutor C (00:38:19-00:38:48): Los niños no son como las estrellas, porque las estrellas no se cagan cada 3 h. Y a las estrellas no hay que enviarles el culo y ponerle ropa nueva para que vuelvan a entrar en funcionamiento. ¿Y las estrellas tampoco escupen la papilla, ni es necesario andar persiguiendolas para que se alimenten y así hacer lo que las mantiene con vida, verdad? Y por si fuera poco, las estrellas no se aburren, madre Teresa de Gaecuta, que es el estado casi permanente de un niño que no se cagó encima, o que no hay que andar persiguiendo para que se alimente, o que no está metiendo los dedos en el eje enchufe o cualquier otra manera de autoeliminación, que es lo único que parece divertirlos en esta vida.
Interlocutor A (00:38:49-00:38:50): Madre Teresa.
Interlocutor B (00:38:53-00:38:57): La Madre Teresa Brava la Madre Teresa. Porque casi siempre hay muchos niños y.
Interlocutor A (00:38:57-00:38:59): Es desde la irresponsabilidad.
Interlocutor C (00:38:59-00:39:04): Más de tres ya son muchos niños, Madre Teresa. Pero ella vivió en un mundo exento.
Interlocutor A (00:39:04-00:39:07): De niños, por eso dice esta estupidez.
Interlocutor B (00:39:07-00:39:17): Bien habrá visto en fotos los niños, esa lección perversa. Sexo, usted maldito. No se sostiene nada.
Interlocutor C (00:39:17-00:39:20): No, nada. Ninguna de las frases de los adultos. ¿Vio cómo interpretamos los adultos a los niños?
Interlocutor A (00:39:20-00:39:21): Todo mal.
Interlocutor C (00:39:21-00:39:22): Está todo mal interpretado.
Interlocutor A (00:39:22-00:39:24): Esa es la forma que la interpreta.
Interlocutor B (00:39:24-00:39:33): A mí la selección me parece muy antoja. Son grandes hombres de la historia de la humanidad. ¿Qué le puedo decir yo a usted? Si usted está eligiendo, usted no me está eligiendo. La frase de comunicadores en la radio.
Interlocutor A (00:39:33-00:39:35): Uruguay agarré frase de.
Interlocutor B (00:39:38-00:39:38): Estoy agarrando una.
Interlocutor A (00:39:38-00:39:47): Frase de Cairo Herrera. Señor, estoy agarrando frase de gente, mijo, no sé. Vamos arriba.
Interlocutor C (00:39:49-00:40:02): Si la ayuda y la salvación han de llegar, solo puede ser a través de los niños, porque los niños son los creadores de la humanidad. María Montessori, educadora y médica italiana. ¿Por qué lo traje? No sabemos.
Interlocutor A (00:40:02-00:40:05): Ni bien opuesto a la Santa Madre.
Interlocutor C (00:40:05-00:40:13): Teresa que tenía el problema que nunca había convivido con niños. Evidentemente María Montessori pasó demasiado tiempo con niños, limpiando culos, manteniendo la atención de.
Interlocutor A (00:40:13-00:40:18): Ellos y confeccionando cartulina que explican la llegada del Señor invierno y le quedó la cabeza así.
Interlocutor B (00:40:18-00:40:29): Repita la frase de Montessori. Porque Montessori hoy en día existe en Uruguay, no, María, que muerto hace muchos años. Claro. No, pero existe Montessori como un método pedagógico educativo.
Interlocutor A (00:40:29-00:40:32): Bueno, no necesito saber más nada.
Interlocutor C (00:40:32-00:40:38): Si la ayuda y la salvación han de llegar, solo puede ser a través de los niños, porque los niños son.
Interlocutor A (00:40:38-00:40:40): Los creadores de la humanidad.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:48): Justo lo que no son los niños, porque no tienen capacidad de reproducirse. Señora María Montessori, yo entiendo que usted.
Interlocutor A (00:40:48-00:40:59): Que al ser educadora y médica pediatra se habrá pasado en lugares llenos de niños y que cerra los ojos, los abrí de vuelta pestaña y hay el doble de niño.
Interlocutor C (00:40:59-00:41:00): ¿Te parece que el doble te decía.
Interlocutor A (00:41:00-00:41:13): Esto se reproduce solo? Evidentemente se reproducen espontáneamente, lo que uno tiende a pensar, porque lo que reproducen en realidad es el barullo y la molestia. No es que se estén reproduciendo literalmente.
Interlocutor C (00:41:14-00:41:19): Pero acá la doña efectivamente estaba bueno, ya tenía ese ruido, tenía ese zumbido.
Interlocutor A (00:41:19-00:41:21): Del ruido infantil adentro de la cabeza.
Interlocutor C (00:41:21-00:41:26): Y decía cualquier pelo, otro. Ya terminamos.
Interlocutor A (00:41:26-00:41:28): Basta amar a los niños.
Interlocutor C (00:41:28-00:41:38): Es preciso que ellos se den cuenta que son amados. Don Bosco. ¿Y cómo se dan cuenta que son amados? Con regalos materiales.
Interlocutor B (00:41:38-00:41:47): La única manera esta me gustó de Don Bosco. Mire, desde mi ateísmo le digo esta frase de Don Bosco. Linda, linda, sí, sí, es linda.
Interlocutor C (00:41:47-00:41:55): Pero nos lleva a hacerlo al consumismo. ¿Es para decir al niño claramente la única manera que un niño atienda que.
Interlocutor A (00:41:55-00:41:57): Un adulto lo ama es dándole regalos.
Interlocutor C (00:41:57-00:41:58): Y cumpliéndole sus deseos, que en general.
Interlocutor A (00:41:58-00:42:01): Sus deseos son regalos, o bueno, helado.
Interlocutor C (00:42:01-00:42:03): No sé, la forma que usted quiera, verdad?
Interlocutor A (00:42:03-00:42:11): O caramelos. Cuando el niño se siente amado, cuando uno le da golosinas, hay una manera más directa y segura que ella.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:18): Poneme cursi decirle que el niño se siente amado cuando se siente escuchado, comprendido. Pero sería muy fácil menos amado que.
Interlocutor A (00:42:18-00:42:20): Cuando le dan un caramelo.
Interlocutor B (00:42:20-00:42:28): Yo digo, el niño se siente amado, voy a corregir un poco a Don Bosco, cuando el niño siente amado cuando no hay un no por parte de los adultos.
Interlocutor A (00:42:29-00:42:36): Exactamente. El niño siente que cualquier rechazo a sus deseos es una muestra de desamor.
Interlocutor C (00:42:36-00:42:41): Es que no lo quieren lo suficiente. Eso es lo que entiende el niño, señor.
Interlocutor A (00:42:41-00:42:42): ¿Entonces, qué pasa?
Interlocutor C (00:42:42-00:42:48): Don Bosco lo que hizo acá es claramente es un gancho de Don Bosco para conseguir regalo donado para algún 5 de enero.
Interlocutor A (00:42:48-00:43:00): Es evidente. No lo tomemos tampoco de una manera tan profunda, así como revelador. No basta amar a los niños, Efro.
Interlocutor C (00:43:01-00:43:04): Que ellos se den cuenta que son amados. ¿Algún regalo que quiera donar?
Interlocutor A (00:43:04-00:43:05): No sé cuánto.
Interlocutor C (00:43:05-00:43:10): A ver Ay, qué lindo. Un juego de estetoscopio de plástico para niños. Muy bien, muchas gracias.
Interlocutor A (00:43:13-00:43:17): Después terminamos con tres los son el.
Interlocutor C (00:43:17-00:43:48): Capital más grande que tenemos. Yao Choming Gerente general de la fábrica de Nike Tailandia, 1983 hay niños que no demuestran el idiota que van a ser de adultos, pero hay otros que sí, que ya se les ve el potencial. María Graza Mengele Chucha. Y terminamos con la última que es, bueno, local. Los niños no ganan, los niños no pierden. Simplemente unos se van con Víctor a recibir su premio y otros a tomar Fanta con pelucita.
Interlocutor A (00:43:50-00:43:52): Arturo de la Cruz Muy bien.
Interlocutor B (00:43:52-00:44:13): Cacho bien, lo recordamos perfectamente. Uno Frases célebres de niños en este Día Internacional de los Derechos de Niños se celebra porque es el 20 de noviembre. Darwin estamos contentos de que haya una convención sobre los derechos del niño que haya sido aprobada por todos los países. En Uruguay a partir del 90 es cierto, en Uruguay está a partir del 2 de septiembre de 1990, aprobada en el parlamento. Darwin esta convención internacional está bueno que.
Interlocutor C (00:44:13-00:44:22): Lo cuente así como me lo dice. Como las cosas que hacemos los adultos, viejo. Es impresionante.
Interlocutor B (00:44:22-00:44:24): A partir del 28 de septiembre de 1990.
Interlocutor C (00:44:27-00:44:29): Escuché una botica que ponían ustedes.
Interlocutor B (00:44:30-00:44:37): Sí, hoy van a tomar la calle los medios, los niños van a tomar el parlamento. Creo que al parlamento ya fueron por sus padres, mijo.
Interlocutor C (00:44:37-00:44:41): Claramente no es algo que les salga natural, es una cosa que lo están.
Interlocutor A (00:44:41-00:44:42): Obligando a hacer los adultos.
Interlocutor C (00:44:42-00:44:52): Es buenísimo, es excelente. Toda esta farsa de hoy a mí me parece espectacular. ¿De unos niveles de fisión, porque cuál es el verdadero niño?
Interlocutor B (00:44:52-00:44:53): ¿Cuáles?
Interlocutor C (00:44:53-00:45:05): ¿Dónde está el verdadero comportamiento del niño? Es el comportamiento que tiene cuando no hay adultos alrededor. Ese comportamiento, mis queridos adultos, es el del señor de las moscas.
Interlocutor A (00:45:05-00:45:07): Es de Lord of the Flies.
Interlocutor C (00:45:09-00:45:14): En esa historia en esa narración está todo lo que es un niño. Está todo lo que es un niño.
Interlocutor A (00:45:14-00:45:15): Y nosotros no queremos creer.
Interlocutor B (00:45:17-00:45:19): Está ahí, está ahí.
Interlocutor C (00:45:19-00:45:25): Deje a cinco niños solos durante 48 h en una habitación y cuando vuelva habrán dos vivos.
Interlocutor B (00:45:27-00:45:42): No es tanto. No es tanto. Bueno, Darwin hasta la cuna de por sigo creciendo. ¿Más allá de que escuché sus frases célebres, la verdad que son sus frases, no? Las frases Elver que trajo ustedes grandes de la historia de la humanidad. Sigo creyendo que el niño le puede ganar una discusión a un adulto.
Interlocutor C (00:45:42-00:45:45): Bueno, sí, bueno, claro. Yo considero que no.
Interlocutor B (00:45:45-00:45:53): Yo considero que insisto, después uno en realidad no demuestra que perdió. Ese es el punto.
Interlocutor A (00:45:53-00:45:55): Bueno, si no, no le ganó.
Interlocutor B (00:45:55-00:45:56): Exacto. Eso no se da cuenta.
Interlocutor A (00:45:56-00:45:58): El que no se da cuenta que ganó, no ganó.
Interlocutor B (00:45:58-00:46:01): Está bien, está bien. En eso me gana. Tiene razón a mí.
Interlocutor A (00:46:01-00:46:02): Eso es fundamental.
Interlocutor B (00:46:02-00:46:05): Uno termina nunca gana, nunca se da cuenta que ganó.
Interlocutor A (00:46:06-00:46:08): Yo le aseguro, pero se lo digo de verdad.
Interlocutor C (00:46:08-00:46:12): Vamos a hacer esa prueba. Pongamos es un gran programa de televisión.
Interlocutor A (00:46:13-00:46:15): Es un gran programa de televisión.
Interlocutor C (00:46:15-00:46:31): Niños, los mejores representantes infantiles y los mejores representantes de adultos que encontremos para esa tarea, para que sea parejo. Entonces hoy un niño de ocho años que pasó todos los años con sote debate contra ba.
Interlocutor B (00:46:35-00:46:46): Propuesta que puede ser mire que televisivamente y ahora por hacemos un canal de Internet y ponemos estos debates, los colgamos ahí. 180. Pueden andar, pueden andar, pueden andar.
Interlocutor A (00:46:47-00:46:58): Una niña así como una niña ejemplar que hizo inventos en la escuela y todo, que sacó en las pruebas Pisa.
Interlocutor C (00:46:58-00:47:05): Fue la que sacó el 100 % de los puntos. Todo debate contra la que lleva los regalos en puto Menachem.
Interlocutor B (00:47:06-00:47:09): 11 y media columna deportiva.
Interlocutor A (00:47:12-00:47:25): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Compra tres Gb por $120 enviando siete días al 454.