2017-11-10 – Repaso de Darwin del 6 al 10/11 – Darwin Desbocatti
Repaso de Darwin del 6 al 10/11 – El dictamen sobre la conducta de Bascou, el lanzamiento picaresco de Gandini y la discusión de Vázquez y Lacalle Pou sobre la agenda.
Transcripción
Speaker A (00:00:06-00:00:08): ¿Bueno, qué pasó, mijo?
Speaker B (00:00:08-00:00:09): Diga.
Speaker A (00:00:09-00:00:13): ¿No terminamos con esto de la cosa de vascú?
Speaker B (00:00:13-00:00:25): No, una información que se filtró desde el Partido Nacional. Eso lo averiguamos hoy, mañana. Partido Nacional no lo hizo oficial todavía. Lo que decidió su tribunal de ética lo va a tratar el lunes que viene en directorio. Pero se pinchó por algún lado.
Speaker A (00:00:25-00:00:29): El lunes que viene recién. Siempre se pisan las pelotas. Blanco también. ¿Lunes que viene?
Speaker B (00:00:30-00:00:33): Lunes que viene en directo. Lo abrimos 11 de mañana, pero por algún lado.
Speaker C (00:00:34-00:00:36): Bueno, pero que lo que pasa, mijo.
Speaker A (00:00:36-00:00:39): Haberlo sacado el domingo y lo trataban este lunes también.
Speaker C (00:00:39-00:00:41): No es culpa de la filtración, sino.
Speaker A (00:00:42-00:00:44): Del sistema ese horrible que tiene.
Speaker B (00:00:44-00:00:49): Sí, se ve que ayer en directorio le informaron y hoy lo viene a tratar en profundidad la semana que viene.
Speaker A (00:00:49-00:00:53): ¿Pero cuánto demora en llegar al país, señor?
Speaker B (00:00:53-00:00:57): Sí, segundos. Segundos. ¿Y lo que pasó? Y bueno, ya está.
Speaker C (00:00:57-00:01:00): Ahora ya está porque debe estar en el revise.
Speaker A (00:01:01-00:01:06): Debe estar en el coso del grupo EM debe estar el país, arroba el.
Speaker B (00:01:06-00:01:08): País, un grupo de WhatsApp que se pasan las cosas al directorio.
Speaker C (00:01:08-00:01:10): Arroba correo interno al País.
Speaker A (00:01:10-00:01:16): No sé qué debe estar, señor. Pepe preguntón. Pepe preguntón, arroba omail. Com.
Speaker C (00:01:16-00:01:17): Sáquenlo.
Speaker A (00:01:17-00:01:19): No pongan a Pepe preguntón y no.
Speaker C (00:01:19-00:01:20): Le va a llegar al País.
Speaker A (00:01:20-00:01:24): Pero si le llega directo. ¿Lo han leído antes que Vascú?
Speaker B (00:01:24-00:01:31): Pepe preguntó es más, en las consideraciones hay entrecomillados en la nota del País.
Speaker C (00:01:31-00:01:35): Debió ser más proactivo, dice considerando eso.
Speaker A (00:01:35-00:01:54): Está dentro del mail. Claramente del dictamen jurídico del TCR se señala que Vascú debió ser más proactivo en el marco ético de su conducta. Me encanta esta manera de decir las cosas. Me encanta. Debió ser más proactivo en el marco ético de su conducta. Sos un chancho.
Speaker B (00:01:57-00:02:00): Es una forma de decir las cosas hermosas.
Speaker C (00:02:00-00:02:00): Me encanta.
Speaker A (00:02:00-00:02:05): Es como decir que Maldonado debió ser más proactivo en el marco acuático de sus destrezas.
Speaker C (00:02:06-00:02:09): Es mucho mejor que decir tendría que.
Speaker A (00:02:09-00:02:13): Haber aprendido a nadar si quería hacer la revolución. Un revolucionario que no sabe nadar, mejor que se quede en el Facebook.
Speaker B (00:02:14-00:02:20): Absolutamente nada que ver lo que está diciendo. Pero nada que ver. No, le está pidiendo que por ejemplo.
Speaker A (00:02:21-00:02:27): Debió ser más proactivo en el marco monógamo de sus parejas. Por ejemplo, para no decir tendría que.
Speaker C (00:02:27-00:02:29): Haber evitado empercharse a toda la mitad.
Speaker A (00:02:29-00:02:46): De la cancha el equipo de fútbol universitario de su novio debió ser más proactiva en el marco monógamo de su pareja. Esta que empecé a usar para mi hijo hipotético tendrías que ser más proactivo en el marco higiénico de tu persona.
Speaker B (00:02:47-00:02:48): Bien, bien.
Speaker A (00:02:48-00:02:57): Manera casi ascética decir pegate un baño muriendo. Dale, artesano de sofá, bañate. Artesano de sofá. Es un gran insulto que suelo dedicarle a mi hijo. Hipotético.
Speaker B (00:02:57-00:02:58): Sí, es un insulto.
Speaker C (00:02:58-00:03:01): Pichado sucio, en el sofá, mirando la.
Speaker A (00:03:01-00:03:09): Tele en el sillón. Señor, ese error me corresponde a mí, que forjé esta casa con mi propio billete y pagué ese sofá con mi propio billete y algunos billetes de mi padre también.
Speaker C (00:03:09-00:03:10): No le quiero mentir a usted.
Speaker A (00:03:10-00:03:11): No le quiero mentir el potético.
Speaker C (00:03:12-00:03:13): Le miento a cara de perro.
Speaker B (00:03:13-00:03:14): Totalmente.
Speaker A (00:03:14-00:03:19): Digo que lo gané todo yo con el sudor de mi frente, de mi espalda y de mi entrenalga. Todos, todos esos sudores.
Speaker B (00:03:19-00:03:29): Sí, sí. ¿Paréntesis, algunos que aconsejan que uno no le diga a los hijos eso salió tanto, me costó tanto, que los hijos se pasan preguntando y esto te costó mucho? ¿Cuánto te costó? ¿Usted de qué escuela es, Darwin?
Speaker A (00:03:29-00:03:32): ¿Cómo de qué escuela? Soy de mamá. ¿En qué sentido?
Speaker B (00:03:32-00:03:40): Decirle a los hijos esto cuesta tanto, lo pagó papá, le dice esa línea, esa línea, sí, claro.
Speaker A (00:03:40-00:03:42): Es todo. Siete años de trabajo me llevó esto.
Speaker B (00:03:42-00:03:47): Ah, pero vale esfuerzo. Y no tanto a lo económico, sino a que las cosas se consigan con esfuerzo. Está bien.
Speaker A (00:03:47-00:03:53): No, no, no. Siete años de trabajo tuve que tuve que hacer para conseguir la guita para pagar esto.
Speaker C (00:03:53-00:04:00): Es lo mismo. Dije igual no voy al esfuerzo, voy al malestar.
Speaker B (00:04:01-00:04:04): Generar malestar en el otro, intentar no.
Speaker A (00:04:04-00:04:08): Voy a lo pésimo que pasé.
Speaker B (00:04:08-00:04:14): Claro, todo lo mal que pasó para poder lograr eso. Sí, pero te quiere trasladar a esa.
Speaker A (00:04:14-00:04:31): Lo que sufrió tu padre para tener que pa no, no se lo deseo a nadie trabajar siete años. No se lo deseo a nadie. Igual usted se acuerda que mi hijo hipatético no sabe que yo no trabajo.
Speaker B (00:04:31-00:04:32): No, no, está bien. Igual usted debería saber.
Speaker A (00:04:32-00:04:45): Todas las mañanas me pongo traje, corbata, maletín, me peina no sé qué, me pongo los lentes y digo Bueno, papá ingeniero, como todo ingeniero, se tiene que ir a la fábrica porque si no la fábrica no puede abrir si papá no está ahí, porque son todos unos burros.
Speaker B (00:04:45-00:04:51): Yo no me quiero meter en su vida, pero usted debería ser más proactivo en el marco didáctico de su hijo, me parece.
Speaker A (00:04:52-00:04:54): Sí, con YouTube, señor.
Speaker B (00:04:55-00:04:56): Por eso debería ser más probactivo.
Speaker A (00:04:56-00:05:06): Yo conozco unos cuantos almacenes que deberían ser más proactivos en el marco bromatológico de esa pascualina que va a cumplir dos meses en el mostrador. Me gustaría decírselo a algún almacenero eso.
Speaker B (00:05:07-00:05:09): Yo creo que en Ditron tendría que.
Speaker A (00:05:09-00:05:10): Ser más proactivo en el marco de.
Speaker C (00:05:10-00:05:12): La actividad laboral, por ejemplo.
Speaker A (00:05:12-00:05:16): O sea, conseguirse un trabajo una vez en la vida, que es el grito popular que generó con su último gran.
Speaker C (00:05:16-00:05:18): Hallazgo para hacer calentar multitudes, que la.
Speaker A (00:05:18-00:05:39): Frase es mi único ingreso. 1000 formas de hacer calentar a las multitudes. No podía sacar ese libro. Nada, no toquen nada. Quiero irme nomás con la picaresca de época. Gandini ayer subió de tono diciembre completamente.
Speaker B (00:05:39-00:05:42): ¿Gandini, mijo, cómo subió de tono? ¿Qué está diciendo?
Speaker A (00:05:42-00:05:54): Subido de tono, todo subido de tono. ¿No vio que le metió la de la le metió la de cómo es que se llama esto? Dice pasándose por el escenario con un tono saltado. O sea, está pasado Gandini.
Speaker C (00:05:54-00:05:55): Eso lo que dice la crónica.
Speaker A (00:05:56-00:06:03): Gandini fustigó el Frente Amplio recordando que no quiso apoyar un tratado de protección e inversiones con Finlandia. Ahora mueren por un rubio que venga a hacernos una plata.
Speaker C (00:06:07-00:06:12): ¿Te hicieron una plata? Vino un rubio y te hizo una plata. Salí.
Speaker A (00:06:17-00:06:30): Picarico. Gandini, mijo, picareco. Ahora está mueren por un rubio que venga haciendo una plata. Oh, qué petición, que lindo. Te morís por un rubio tenga una plaza.
Speaker B (00:06:30-00:06:34): Basta. Bueno, sintiendo nomás.
Speaker A (00:06:34-00:06:39): Solo le estoy poniendo tonalidad. Estoy repitiendo las palabras exactas, señor, no le agregué nada.
Speaker B (00:06:39-00:06:47): Cambia un poco si usted le pone distintas tonalidades, cambia un poco lo que quiso decir él que bueno, ahora están jugados a que los finlandeses vengan a.
Speaker A (00:06:47-00:06:50): Está desesperado por un rubio que te llene el culo de celular.
Speaker B (00:06:50-00:07:00): No, no, no, no ve que ya iba directo al no es lo que dice Gandini.
Speaker C (00:07:03-00:07:04): Popular.
Speaker A (00:07:04-00:07:10): Muy bien. ¿Gandin, sabe cómo dice el título del baluta del país? ¿Cómo se llama?
Speaker C (00:07:11-00:07:15): No, que Gandini relanzó el viejo tronco.
Speaker A (00:07:15-00:07:24): Wilsonita, nadie le importa nada. Esto diciembre, papá, esto diciembre.
Speaker B (00:07:24-00:07:36): ¿Dónde? ¿Ve algo mal ahí? El Trómo adelanta diciembre desde lugares que sólo usted ve con unos lentes como yo lo lloveo.
Speaker A (00:07:36-00:07:40): Perdón, dijo están desesperados por un rubio que les meta una planta.
Speaker B (00:07:42-00:07:50): ¿Bueno, pero usted está mirando con unos lentes cómo explicarle? Sus lentes son especiales. Unos lentes que ven cosas que yo no veo.
Speaker A (00:07:50-00:08:09): Si mueres por un rubio que venga haciendo una planta, me dijo eso no son lentes. Este, que estamos en diciembre, digo vengo a relanzar el viejo tronco huisonista. Ah, qué lindo. Y los que me preguntan Gandini nada, que es el título de la nota.
Speaker C (00:08:09-00:08:10): Del país esto de Relanzó el viejo tronco.
Speaker B (00:08:10-00:08:13): Sí, sí, lo estoy viendo en este momento. Relanzó el viejo tronco.
Speaker C (00:08:13-00:08:15): Wilson claro que si es el título del país.
Speaker A (00:08:15-00:08:20): Ese debía ser el título de la gacepicaresquilla que mandó Gandí, porque va directo.
Speaker B (00:08:20-00:08:22): ¿Pero a ver cómo lo entiendo yo?
Speaker C (00:08:22-00:08:23): Esto lo va a atender.
Speaker A (00:08:23-00:08:26): ¿Y vos qué proponés para mejorar el país, Gandini?
Speaker C (00:08:26-00:08:30): Y yo cuando me preguntan eso le respondo agárrense de este viejo tronco bullicionista.
Speaker A (00:08:30-00:08:32): Y saldremos a flote.
Speaker B (00:08:34-00:08:40): No, no puedo entender, o sea, su mirada la verdad que los lentes no está absolut de los lentes de sol que le están fue como una vuelta.
Speaker C (00:08:40-00:08:42): A las raíces, dice.
Speaker A (00:08:42-00:08:44): Con la presencia de Silvia Ferrer la.
Speaker C (00:08:44-00:08:46): Sierra adelante, Silvia Ferrer la sierra.
Speaker B (00:08:48-00:08:50): Estaba la hija de Wilson y del.
Speaker A (00:08:50-00:09:00): Candidato blanco a la presidencia de 1984, Alberto Sumaná. Qué tristeza. Se ve que esa es la tónica del Larry de la rañaga para estas.
Speaker C (00:09:00-00:09:01): Elecciones, que me parece que es como.
Speaker A (00:09:02-00:09:29): Van a apuntar a la tristeza como idea campaña. Impresionante. Alberto Suman. Llegó Alberto Suman y dice que el Movimiento por la Patria esto es espantoso, esto es una tristeza. Claro, después metió la picaresca para levantar porque se ve que ya estaba. Todo el mundo dice que fue la columna vertebral del wilsonismo. Sí, claro. Peronismo. Ahí se como los viejos ellos que.
Speaker C (00:09:29-00:09:33): Están en ángulo recto en un momento eso fue la columna vertebral, pero ya.
Speaker A (00:09:33-00:09:34): No es más una columna vertebral.
Speaker C (00:09:34-00:09:41): ¿Se inclinó, pero no es que qué le pasó, maestro?
Speaker A (00:09:41-00:09:47): El que provoca el primer chiste del barrio de Chiquilín. De qué se le cayó el chiquilín.
Speaker C (00:09:47-00:09:50): Que se le pone al lado. Ahí lo ayuda a buscar, maestro.
Speaker A (00:09:50-00:09:52): Es espectacular, señor.
Speaker C (00:09:52-00:09:58): Es lindo para motivar la creatividad del guacho. El viejo en ángulo reto. Pero no le podemos llamar columna vertebral a ellos.
Speaker A (00:09:58-00:10:00): Y esto es lo mismo, está doblado.
Speaker B (00:10:00-00:10:06): Y bueno, pero supongo que supongo que quiere recuperar pero solo recuerda, quiere recuperar.
Speaker A (00:10:06-00:10:08): La tristeza del wilsonismo, señor.
Speaker C (00:10:08-00:10:12): La parte más triste del wilsonismo, sí.
Speaker B (00:10:12-00:10:17): No sé quién más. ¿Bueno, la flu le dije yo, pero quién más? Así como del tronco del Wilson.
Speaker C (00:10:17-00:10:19): Wilson hoy en el partido Nacional dice.
Speaker A (00:10:20-00:10:30): Y en el Uruguay se hace poco wilsonismo. Sí, es verdad, se hace poco wilsonismo. Se hace más k que wilsonismo. Se hace más congreso de full track. ¿Qué Wilson?
Speaker B (00:10:31-00:10:35): Sin duda. Hay mucho más foodtriker.
Speaker A (00:10:39-00:10:41): Más unido que nunca que wilsonismo.
Speaker B (00:10:44-00:10:53): Es cierto. Todo lo que usted dice es cierto. Pero acá la crítica es a la interna de Partido Nacional, que seamos más wilsonistas, miremos más con ideas wilsonistas. Habrá una discusión profunda.
Speaker C (00:10:53-00:10:55): Más grupo de WhatsApp que wilsoní.
Speaker B (00:10:55-00:10:59): Sin duda, sin duda. Pero bueno, él quiere más wilsonismo en su partido.
Speaker A (00:11:04-00:11:16): Dije que se debe redoblar el esfuerzo para ser más wilsonista. Ser wilsonista es mirar más lejos. Ah, no estoy de acuerdo. Ser visionista no es mirar más lejos.
Speaker B (00:11:16-00:11:18): ¿Qué es mirar? Mediano y largo plazo. ¿Qué está queriendo decir?
Speaker A (00:11:18-00:11:21): No sé. No, mira más lejos. Mirama lejos.
Speaker C (00:11:21-00:11:22): Dice que miraba lejos.
Speaker B (00:11:22-00:11:24): Por eso no quedas en la chiquita.
Speaker C (00:11:24-00:11:26): Como si Wilson tuviera la mirada del hombre nuclear.
Speaker A (00:11:27-00:11:29): Aquello que decía ah, estaba bueno.
Speaker C (00:11:29-00:11:32): Eso sí, ateniéndonos a la historia de.
Speaker A (00:11:32-00:11:50): Wilson y el regreso de la democracia y cómo volvió él, la mirada de Wilson no llevaba a cruzar el río. O sea, si hay algo que sabemos todos por la pelotudez que hizo de venir, que lo metieron Francisco para adentro, es que no cruzaba el río. La mirada de así que no es mirar más lejos. No puede ser mirar más lejos.
Speaker C (00:11:50-00:11:53): Si no llega de Buenos Aires hasta Montevideo.
Speaker A (00:11:53-00:11:57): La mirada de Wilson no llegaba. Porque si hubiera llegado hubiera visto que.
Speaker C (00:11:57-00:12:02): Lo iban a meter en cana al pelotudo y no hubiera vuelto seis meses más.
Speaker B (00:12:02-00:12:07): Bueno, uno puede tener la mirada mediano, largo plazo, una buena mirada y capaz a veces equivocarse.
Speaker A (00:12:11-00:12:13): Yo no le puedo decir eso a.
Speaker C (00:12:13-00:12:17): Una persona de la parada del ómnibus, cuando paro uno que no ve y.
Speaker A (00:12:17-00:12:20): Después lo dejo ir y la dejo sin subirse a la persona.
Speaker C (00:12:20-00:12:24): Yo tengo una gran mirada. La verdad que soy un wilsonista que.
Speaker A (00:12:24-00:12:26): Ve más lejos, pero a veces puede fallar.
Speaker C (00:12:27-00:12:31): No sirve, señor. Si no ve el número de Loni, uno lo pare.
Speaker B (00:12:31-00:12:40): No, bueno, ese caso equivoco. Pero yo supongo que eso es educación lo que educación lo que si no ve el número Ah, que no lo pare.
Speaker C (00:12:40-00:12:42): No, está bien. El que no ve el número no vale pararlo.
Speaker B (00:12:43-00:12:44): Yo no sé qué más dijo Andini.
Speaker C (00:12:44-00:12:47): Pero supongo que pelotudece fijo.
Speaker A (00:12:47-00:13:02): Lo más lindo que dijo fue eso de lo de de lo del finlandés, el rubio ese que está desesperado de frente Ávila. Cuando venga un rubio finlandés y le llene las tripas de celulosa, mijo, espectacular.
Speaker C (00:13:03-00:13:04): Y dice que cerró el ato la.
Speaker A (00:13:04-00:13:28): Reñaga, señalando que los blancos jamás nos rendimos, son perseverantes. Que da pereza de pensarlo nomás. A mí me cansa de verlo, de verlo. Los veo ahí perseverando y ya me canso. Y pidió ir a buscar a los diferentes. Vio que era picaresco. Lato, te estoy diciendo. Y que soy yo, soy yo. Pidió ir a buscar diferente.
Speaker C (00:13:28-00:13:33): Vamos a buscar diferente. Merca, whisky diferente. Ahora sí.
Speaker A (00:13:33-00:13:35): ¿Qué es eso, señor? Eso, diciembre.
Speaker C (00:13:35-00:13:41): Vamos a buscar diferente. Dale, traete dos, tres diferentes. ¿No se le dice más traveti?
Speaker A (00:13:42-00:13:42): ¿No?
Speaker B (00:13:42-00:13:45): Los que piensan distinto, bueno, corran a.
Speaker C (00:13:45-00:13:47): La hija de Wilson que viene lo diferente.
Speaker A (00:13:50-00:14:00): Nada, no toquen nada. Uno no se extraña si abre la.
Speaker C (00:14:00-00:14:02): Puerta de su baño y está Mujica.
Speaker A (00:14:02-00:14:03): Sentado en el water de uno.
Speaker B (00:14:07-00:14:11): Nada. Ni si va al bar de la esquina y está ahí comiendo una faenada.
Speaker A (00:14:11-00:14:16): Exactamente, señor. Está comiendo un fainao al tablao y se lo encuentran en la mesa al.
Speaker C (00:14:16-00:14:20): Lado o hace cola para pedirse un.
Speaker A (00:14:20-00:14:23): Choripán, un choriperro en algún carrito y.
Speaker C (00:14:23-00:14:33): Está Mujica ahí adelante pedando para comprar uno. ¿No le resulta extraño, anómalo a Tabaré Vázquez? ¿No le sale igual?
Speaker A (00:14:34-00:14:37): Es claramente forzado, señor, como tratando de probar algo.
Speaker B (00:14:38-00:14:40): Ha estado todo el mes en los medios y en conferencias.
Speaker C (00:14:40-00:14:42): No es necesario, por otra parte, no.
Speaker A (00:14:42-00:14:46): Es necesario probar que está activo, señor. Si su gobierno, su primer gobierno fue.
Speaker C (00:14:46-00:14:55): Un éxito y fue presidente part time. Bueno, Part time atendía tres veces por semana la española echaría a pescar embarcado.
Speaker A (00:14:55-00:14:56): Cuatro veces al mes.
Speaker B (00:14:56-00:14:58): Está bien. No, no por pescar, por atender.
Speaker C (00:14:58-00:15:03): Completamente Part time su primer gobierno y fue un éxito y nadie se lo discute.
Speaker A (00:15:03-00:15:06): Pero ahora se puso en esta actitud de patear penales como un loco.
Speaker C (00:15:06-00:15:11): Porque yo no puedo parar de verlo pateando penales. La foto, ella que está pateando penal.
Speaker B (00:15:11-00:15:13): ¿No, no vio la foto?
Speaker A (00:15:13-00:15:14): ¿Ella que está pateando penal?
Speaker B (00:15:14-00:15:15): Otra vez está pateando penal.
Speaker C (00:15:15-00:15:17): No, no es otra vez.
Speaker A (00:15:17-00:15:20): Es como yo me lo represento en la cabeza.
Speaker B (00:15:20-00:15:20): Sí, claro.
Speaker C (00:15:21-00:15:22): No puedo parar de verlo en su.
Speaker A (00:15:22-00:15:24): Actitud de partida penal. Porque es eso.
Speaker C (00:15:29-00:15:31): Y partía penal acá y patía penal acá.
Speaker B (00:15:31-00:15:33): Usted le ha quedado representado así. Sí.
Speaker A (00:15:33-00:15:35): Y sigue aumentando el porcentaje en su.
Speaker C (00:15:35-00:15:42): Proceso de musicalización, que para usted estaba en un 80, en un 78 creo por 100.
Speaker A (00:15:42-00:15:46): Para Ricky estaba en menos de un 50, dice, porque no aparecía tanto. Mire lo que es esto.
Speaker C (00:15:46-00:15:49): Ayer apareció diciendo que.
Speaker A (00:15:50-00:15:57): Otra vez con el tema este Uruguay transforma es la evidencia de un gobierno con agenda.
Speaker C (00:15:58-00:16:00): Sí, claro.
Speaker A (00:16:00-00:16:03): Armar un plan que nadie sabe de qué se trata y que se llama.
Speaker C (00:16:03-00:16:07): Uruguay transforma, ponerle un nombre precioso 1.
Speaker A (00:16:07-00:16:17): Lugar común es la evidencia de un gobierno. Y no me tiene podrido la discusión esta de la agenda, tan inasible como inconducente. Y de hecho la propia discusión demuestra.
Speaker C (00:16:17-00:16:19): Que el gobierno no tiene agenda.
Speaker A (00:16:19-00:16:20): Porque si no, no estaríamos discutiendo y.
Speaker C (00:16:20-00:16:33): No gastaría pólvora en esta discusión pelotuda, porque estaría haciendo cosas. Y demuestra que la agenda de la oposición es enfatizar que el gobierno no tiene agenda. Esa es la única agenda que tiene la oposición.
Speaker B (00:16:33-00:16:37): Y ahí están dando vueltas en círculo y nos están enloqueciendo, sobre todo hartando.
Speaker A (00:16:38-00:17:02): No se puede, es inasible. No se puede discutir en esos términos, señores. Imposible determinar si finalmente entonces esto es una agenda o no. Y no es. ¿Por qué? Porque esta situación, lejos de ser algo que deba preocuparnos, además es algo que nos debe dar tranquilidad a todos, certezas. Es lo que nos caracteriza. Lo caracteriza como sociedad desde nuestro mismísimo nacimiento. Nunca tuvimos agenda.
Speaker C (00:17:02-00:17:05): Los charrúas no tenían agenda, no hicieron agenda.
Speaker A (00:17:05-00:17:08): Todos los indios de América. ¿Hicieron agenda los charrúas?
Speaker C (00:17:08-00:17:12): No, este país nunca tuvo agenda, nunca.
Speaker A (00:17:12-00:17:28): ¿Siempre fuimos viendo más o menos y qué hacemos ahora? Y yo qué sé, vamos a probar ahí con le damos el tema pa, no sé. Vamos, vamos, vamos, vamos. Ay, no se me ocurre nada. Es que la gente se pueda divorciar.
Speaker C (00:17:28-00:17:30): La gente se pueda divorciar.
Speaker A (00:17:30-00:17:33): Esa sanción. Otra gente, señor, el único que tuvo.
Speaker C (00:17:33-00:17:44): Agenda en este país fue Nandaria, que trajo las vacas. Y ahí quedó todo. Ahí quedó establecido para siempre los cimientos.
Speaker A (00:17:44-00:18:22): De lo que iba a ser la ruta y la jeta de este país. Lo nuestro es de ir sobreviviendo, señor. Yo pensé que además esto de porque ayer dijo, ayer fui más allá, dijo no somos infalibles, no sé qué, pero tampoco somos erráticos ni vendedores de humo, enfatizó. Y yo al principio pensé que era una respuesta esto para los que dicen que Tabaré gobierna leyendo los diarios, básicamente soy yo. Pero si me está respondiendo. Siempre piensa uno cuando lee la declaración.
Speaker C (00:18:22-00:18:25): De Peña, estar hablando a mí que.
Speaker A (00:18:25-00:18:40): Me estaba diciendo viste que no gobierno leyendo los diarios también leo lo que dicen los foros, porque es bien de foro noticia. La discusión política de la altísima política, de la élite política de este país.
Speaker C (00:18:40-00:18:46): Entre el representante máximo del gobierno, o sea de nuestro país, y el representante.
Speaker A (00:18:46-00:18:52): De la oposición, está a nivel de fuera de noticias. Es escandaloso.
Speaker B (00:18:52-00:18:56): Es tremendo, es tremendo. Sí, lo gozamos muy temprano porque además.
Speaker C (00:18:56-00:18:58): Cuando vino usted me puso claro, usted.
Speaker A (00:18:58-00:19:10): Me hizo ver ahí con el informativo, escuché el informativo suyo, muy bueno, la verdad. Hacía como dos años no tenía un informativo bueno, muy bueno informativo que eso que estaba haciendo referencia a la calle, po.
Speaker B (00:19:10-00:19:16): Claro, que le había dicho vendedores de bolsa de humo, algo así, o bolsas de humo, no sé cuánto.
Speaker A (00:19:16-00:19:22): No saben porque están a nivel de discusión de foro, mijo, foro de noticias espantosa.
Speaker B (00:19:22-00:19:43): Ambos tienen una particularidad además, que nunca saben detenerse de algo que les resulta que no sé, que está bien, que ellos creen que está bien, que jugar en ciertos terrenos, ellos creen que está bueno los dos esto de no tienen agenda y dicen o hacen anuncios que no se concretan. Y si tenemos agenda. Y mirá la agenda. Llega un momento que es agobiante, hablando.
Speaker A (00:19:43-00:19:44): Entre ellos dos además.
Speaker B (00:19:44-00:19:47): Agobiante porque no hay nada en el medio.
Speaker A (00:19:47-00:19:53): La verdad que ya le digo, es una es para saldar en un foro de noticias que es que nunca se salda nada.
Speaker C (00:19:54-00:19:57): Uno repite lo suyo y se conocen entre ellos.
Speaker A (00:19:57-00:20:06): Es bien una discusión de fuera de noticias, porque son que uno entra allí y dice estos dos vienen discutidos. Porque vos siempre decís Robertito 46, que.
Speaker C (00:20:06-00:20:17): No sé qué me extraña de vos, Facundo 128, que no sé qué, pero ahí está, ahí aparece. Pelado 47. Mirá, siempre con la misma cantinela, vos.
Speaker A (00:20:18-00:20:19): Es todo así, mijo.
Speaker C (00:20:19-00:20:21): Es una cosa vergonzosa.
Speaker B (00:20:21-00:20:26): Le digo para su tranquilidad que el gobierno tiene el hashtag Agenda de gobierno completo.
Speaker A (00:20:26-00:20:28): No, no, ya estamos en la pelotudez absoluta.
Speaker C (00:20:28-00:20:30): Estamos en la pelotudez.
Speaker A (00:20:30-00:20:49): Y dijo, agregó Tabaré, nuestro presidente, tenemos una estrategia que venimos desarrollando a lo largo de los gobiernos anteriores y de la actual estrategia de país, en función de la cual comprometimos un programa de gobierno que estamos cumpliendo y desarrollando. ¿Es increíble, no? Es increíble porque en esa frase que supuestamente trata de responder a la acusación.
Speaker C (00:20:49-00:20:51): No tienen agenda, están todos los ingredientes.
Speaker A (00:20:53-00:21:07): Y trata de responder. Empieza diciendo que no son vendedores de humo y están todos los ingredientes del vendedor de humo. Es una frase que no dice nada. O sea, acto seguido a decir no somos vendedores de humo, hizo una frase.
Speaker C (00:21:07-00:21:09): Con 40 palabras que no dice nada.
Speaker A (00:21:09-00:21:27): Tenemos una estrategia que venimos desarrollando a lo largo de los gobiernos anteriores y de la actual estrategia de país, en función de la cual comprometimos un programa de gobierno que estamos cumpliendo y desarrollando. Nada, espuma. Todo eso es espuma. Nada, señor, nada, nada. No toquen nada.