2017-11-08 – “El Guapo o choca los cuernos o te chuponea”, el anali de Darwin de la carta de Larraña

2017-11-08 – “El Guapo o choca los cuernos o te chuponea”, el anali de Darwin de la carta de Larraña post thumbnail image
Spread the love

2017-11-08 – “El Guapo o choca los cuernos o te chuponea”, el anali de Darwin de la carta de Larraña

“El Guapo o choca los cuernos o te chuponea”, el anali de Darwin de la carta de Larrañaga – “Escribe tan mal que escucharlo hablar es un bálsamo. Es espeluznante lo que hace con la sintaxis este hombre”

Transcripción

Speaker A (00:00:00-00:00:11): Ya pensaste el destino de tus sueños hace lo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Speaker B (00:00:17-00:00:25): Momento de Darwin. A quien no toquen nada. ¿Cómo anda? Muy bien, muy bien.

Speaker C (00:00:28-00:00:29): ¿No hace frío?

Speaker B (00:00:29-00:00:39): No, no hace frío. Hoy es un día gris, nublado, pesado. Pero parece parece tiene razón. Da esa sensación visual que no fuera Hola, verano.

Speaker C (00:00:39-00:00:41): Parece que no fuera, señor.

Speaker B (00:00:41-00:00:49): No, eso no parece. 20 grados. Tiene pinta ponerse más pesado, húmedo ahora. Probabilidad de lluvia todavía.

Speaker C (00:00:49-00:00:56): ¿Ya no están a tiempo uno de prepararse para llegar con un físico agradable al verano?

Speaker B (00:00:56-00:01:08): Qué buena pregunta, Darwin. Yo creo que no. En este momento la gente se enloquece yendo hacia los lugares públicos o los gimnasios para tratar de acomodar. No le pregunté a Gastón, pero va.

Speaker A (00:01:08-00:01:09): A hablar de deporte.

Speaker C (00:01:09-00:01:24): A ver cuánto tiene que cuánto abdominal tiene que hacer uno de acá hasta el verano para poder tener más o menos ahí para poder sacarse la camiseta sin que la gente sienta lástima.

Speaker B (00:01:24-00:01:29): Y sí, es interesante. Y había que preguntarle opción por eso pregúntele a yo.

Speaker C (00:01:29-00:01:29): Ya.

Speaker B (00:01:29-00:01:32): ¿Lo que pasa es que hay que ver del punto de partida siempre, no?

Speaker A (00:01:32-00:01:33): ¿Cómo del punto de partida?

Speaker C (00:01:35-00:01:37): Es acostado en el suelo y levantándome.

Speaker B (00:01:38-00:01:41): La forma de hacerlo. Yo decía del punto de partida porque.

Speaker A (00:01:41-00:01:44): Una persona que ya está y bueno.

Speaker C (00:01:44-00:01:57): No sé, algo así como 15, 20 kg de asado, ocho o 10 de milanesa, 3 kg de guiso de lenteja.

Speaker B (00:01:57-00:01:59): Eso es un punto de partida fuerte.

Speaker C (00:01:59-00:02:01): Y bueno y bizcocho.

Speaker B (00:02:01-00:02:14): Hay que ver cuánto yo imagino que cuánto está uno por arriba del peso normal. ¿Qué edad tiene uno? No es la misma la recuperación a los 22 que a los memoria muscular.

Speaker C (00:02:14-00:02:15): ¿Eso es mentira o es verdad?

Speaker B (00:02:15-00:02:16): Hay que preguntarle a él.

Speaker A (00:02:16-00:02:19): ¿Pero le preguntó pero cómo está Choya?

Speaker C (00:02:19-00:02:25): ¿Yo ya hace cuánto que está? Y no le pregunto. ¿Lo de la memoria muscular, señor, es verdad memoria muscular o no es verdad?

Speaker B (00:02:25-00:02:38): ¿Sabes que no recuerdo que haya hablado de eso? No, está bueno. Tiene varios temas para Gastón. ¿Ahora cuando lo vea, si lo ve en la comida de fin de año, ya se los tira todo porque no va a venir a reunión de producción usted o le pasa el correo de él?

Speaker A (00:02:38-00:02:40): Ayer estuvo muy no, yo no voy a ir, señor.

Speaker C (00:02:40-00:02:43): Pero le estoy tirando todo esto a usted. No sé, usted después haga lo que quiera.

Speaker B (00:02:43-00:02:48): Ayer estuvo muy bueno. Pero más que Gastón, habló Gustavo Bermúdez sobre neurofisiológico.

Speaker C (00:02:48-00:02:55): Oh, qué bueno. Sobre que las novelas que hizo González, aquella, la de la muda, era insoportable. Yo no sé cómo no la cagó a piña.

Speaker A (00:02:55-00:02:56): A mí me da una gana de.

Speaker C (00:02:56-00:02:59): Romperle la cara a piñazo a la mudita aquella.

Speaker B (00:03:01-00:03:03): No habló sobre biomecánica.

Speaker A (00:03:03-00:03:05): La verdad era más agradable hablar con.

Speaker C (00:03:05-00:03:09): La ballena de Gonzalo Bermude que con la mudita.

Speaker B (00:03:10-00:03:16): ¿Dice acá vos, Gil, sí le preguntaste? Yo mismo te hice la pregunta de vermurgia muscular. No me acuerdo la respuesta. Fue una pregunta de un oyente.

Speaker C (00:03:16-00:03:20): Porque no tiene la memoria muscular usted. ¿El que no se acuerde de la.

Speaker A (00:03:20-00:03:24): Respuesta ya habla de cuál es la respuesta, no, Darwin?

Speaker B (00:03:24-00:03:34): Metele que más o menos llegas con 300 abinar por día. Si estás cerca del ideal, 300 abdominales por día te podría llegar ideal, pero está muy lejos. Por más que 300 dominar por día.

Speaker C (00:03:34-00:03:39): 300 dominar por día. Cualquiera puede llegar bien al verano, señor.

Speaker B (00:03:39-00:03:41): ¿No, qué está diciendo?

Speaker A (00:03:41-00:03:44): 12 kg excedido, 300 dominiales por día.

Speaker C (00:03:44-00:03:47): Ahora llega bien al verano, señor. Llega impecable.

Speaker B (00:03:47-00:04:02): Habló, sí, de memoria muscular, que era menos importante haber hecho deporte de joven que hacerlo constantemente. ¿La relativizó entonces, la memoria muscular? Bueno, Gastón, le vamos a preguntar de vuelta. Va a ser un apartado. La próxima vez que vengan.

Speaker C (00:04:02-00:04:04): ¿Se acuerdan de todos los músculos? No se olvidan de nada.

Speaker B (00:04:04-00:04:14): Sí, va a ser un apartado sobre este tema. Bueno, hay gente que se bajó apps, Darwin, para este tema que dice usted. Por ejemplo, ayer me bajé una aplicación para mejorar y llegar bien de piernas.

Speaker C (00:04:15-00:04:29): Sí, a mí me gustaría llegar bien de piernas también, señor. Uno que la deja andando así, es como una como esto de compra, la aplicación, esto que te puede llegar a.

Speaker A (00:04:29-00:04:31): Sacar músculo de las piernas mirando la tele.

Speaker B (00:04:31-00:04:39): A mí me gustan eso no sé cómo es. Se llama Legs Workout y no sé cómo hace, veo solo el iconito de la aplicación. Pero bueno, es para trabajar las piernas.

Speaker A (00:04:39-00:04:44): Darby, que también mientras chatea con otra.

Speaker C (00:04:44-00:04:54): Gente o uno lo tiene que dejar enchufado. Es como cuando le cambian el sistema operativo a ellos de celular, que hay que dejarlo enchufado y conectado a Internet.

Speaker B (00:04:56-00:05:01): Mi sobrino, profe de CrossFit, me mira de arriba a abajo y me dice dale tío, que llegas. Bueno, pero lo que pasa que los.

Speaker C (00:05:01-00:05:05): De CrossFit se piensan que todo es posible, señor, porque son unos voluntaristas.

Speaker B (00:05:05-00:05:19): ¿Cómo metieron el Crossfit? Como los championes, porque se llama entrenamiento funcional. Pero la marca esa más o menos, la que identifica a la gente, usted habló de eso. Claro que se llama entrenamiento funcional. El Crofit es una marca de entrenamiento funcional.

Speaker C (00:05:19-00:05:21): ¿Cómo una marca de un entrenamiento?

Speaker B (00:05:21-00:05:28): Sí, es una marca. Es una línea de gimnasio, aparato de forma hacerlo, pero es entrenamiento funcional. Ayer lo volvieron a decir funcional.

Speaker C (00:05:28-00:05:32): Si están todos mal del malote, señor. Lo que hacen eso no todos disfuncionales.

Speaker A (00:05:32-00:05:35): Lo que hacen eso son todos entre loco y retardados.

Speaker C (00:05:38-00:05:50): Loco y retardado que le sobra fuerza. Conozco y tengo amigos retardados. No se discrimina el retardado en ningún caso. Pero no deja de serlo.

Speaker B (00:05:50-00:05:58): No, no. ¿El chef de un boliche acá a la vuelta, Raspini, 2 m y hace, creo que no sé, entrenamiento funcional hace no sé cuál es, pero qué quiere?

Speaker A (00:05:58-00:05:59): Raspini.

Speaker C (00:05:59-00:06:03): Es el determinismo nomenclaturo lo que lo lleva a hacer todo eso, señor. Hace eche.

Speaker A (00:06:03-00:06:09): O sea, hace todas cosas que tiene que Raspini ahí que tiene en algún.

Speaker C (00:06:09-00:06:12): Momento tiene raspini, se debe.

Speaker B (00:06:13-00:06:16): No, no diga más nada, ya está. No defina más a los che.

Speaker C (00:06:19-00:06:21): Y con otro.

Speaker B (00:06:26-00:06:35): No sabía que sea. Yo lo miro, yo tengo mis cuestionamientos al entrenamiento funcional, pero lo miro, 2 m 130 más o menos de kilo y le digo no, bien, vení.

Speaker C (00:06:35-00:06:42): Está bien que levante tronco y eso, pero de todas maneras no quiere decir que sea funcional. ¿Es disfuncional, señor?

Speaker A (00:06:42-00:06:44): No sé, para gente disfuncional, no.

Speaker B (00:06:44-00:06:59): A mí me suena muy la verdad es muy extraño cómo lo hacen. Y además para gente jodidita o de col lumbares y todos esos cambios de ritmo que hacen permanentes, con cambios de peso y de ejercicio, romperse todo si uno no está muy entrenado y concentrado en lo que está haciendo.

Speaker C (00:07:00-00:07:15): Igual nadie lo pensó para usted tiene que hacer gimnasia en el agua como muy extremo, así extremo, extremo, extremo. Gimnasia en el agua con pelota, pero pico, pico de adrenalina, no más que eso. No se pase.

Speaker B (00:07:15-00:07:18): No, no me pase, no me paso. De hecho no se pase.

Speaker C (00:07:18-00:07:23): Mire que después se amanija, se amanija, se amanija, termina todo roto.

Speaker B (00:07:23-00:07:27): No, no, no hay que pasar. Pero bueno, alguna cosita se puede hacer todavía.

Speaker C (00:07:27-00:07:32): Bueno, mijo. ¿Cómo sabe de esto de UPM, señor?

Speaker B (00:07:32-00:07:36): ¿Y bueno, ahora transparentaron el contrato tanto?

Speaker C (00:07:37-00:07:39): Ya estamos, está para adentro.

Speaker A (00:07:39-00:07:42): Ya la metimos para adentro ya sería.

Speaker B (00:07:42-00:07:58): Muy raro que no, ellos le ponen probable, posible por todos lados. En el contrato, en la nota de presidencia, la nota OPM. ¿No recuerdo si decía posible, pero le ponen posible porque claro, es como a mí me gustó su analogía hoy, no? Es como se fecundó, cuidarlo, viene gestación.

Speaker A (00:07:58-00:08:00): Será nueve meses más o menos.

Speaker C (00:08:00-00:08:07): Decirle a nadie. ¿Entonces hasta los tres meses, cuándo es que hasta más o menos? Febrero, marzo, por ahí. No le decimos a nadie.

Speaker B (00:08:07-00:08:11): Está bien. Un cuidado al principio para allí.

Speaker C (00:08:11-00:08:12): Fue una negociación durísima.

Speaker B (00:08:13-00:08:15): Bueno, se ha dicho ahora el gobierno.

Speaker C (00:08:15-00:08:23): Está con ella, con que fue una lucha de un león de los negocios 1 no sé, Tiranosaurio, rey de hielo.

Speaker B (00:08:23-00:08:32): Lo que me impresiona más es la cantidad. Creo que se lo dije a usted ya la cantidad de veces que han dicho que se trabajó mucho un gobierno, si es la inversión más grande, sería la planta más grande de celulosa.

Speaker A (00:08:32-00:08:35): Una sola línea y de la historia, señor.

Speaker C (00:08:36-00:08:41): Bueno, justamente ni los dinosaurios tiraron una planta celulosa tan grande como esta que vamos a tener nosotros.

Speaker B (00:08:41-00:08:49): Y ante una inversión de tal porte, parece obvio que hay que trabajar mucho en el contrato. No entiendo. Es muy uruguayo decir no sabe lo que trabaja.

Speaker C (00:08:50-00:08:57): Bueno, señor, pero no le decimos excelente trabajo, brillante, inmejorable trabajo a los vestuaristas.

Speaker A (00:08:57-00:09:04): Que anda con un grabador o el movilero que cubre una conferencia 76 veces por hora.

Speaker C (00:09:05-00:09:22): Un excelente trabajo, brillante ejemplo de trabajo mundial. Yo no sé cómo no está la Organización Internacional de Trabajo acá relevando el trabajo que hicieron los compañeros del vestuario. Porque fue de las mejores ejecuciones laborales que se han hecho en el mundo durante este 2017.

Speaker B (00:09:23-00:09:27): Nadie duda. Pero es como que tenemos ese hábito que es raro en el mundo, que.

Speaker A (00:09:27-00:09:32): Decir esto me llevó y porque no trabajamos nunca, señor. ¿Qué raro, no?

Speaker C (00:09:32-00:09:35): Es raro, si no trabajamos nunca cuando trabajamos.

Speaker A (00:09:37-00:09:51): Qué trabajo. Qué trabajo que dio esto. Tuvimos que meter hasta 10 h muchas veces por día. Un día que nos quedamos hasta tardísimos, o hasta las 8:30 claro, pero era.

Speaker B (00:09:51-00:10:00): Excepcional, porque esto es excepcional. Sí, sí, pero es excepcional la obra, la inversión, entonces es excepcional el trabajo.

Speaker A (00:10:00-00:10:05): También tuvimos que trabajar y bueno, hay que remarcarlo, señor, hay que enfatizarlo.

Speaker B (00:10:05-00:10:11): No hay que remarcarlo, hay que hacerlo, pero no hay que remarcarlo. No queda bien que un gobierno esté diciendo no saben lo que laburar.

Speaker A (00:10:11-00:10:11): Ay, mi hijo.

Speaker C (00:10:12-00:10:25): Aparece un carro alegórico en el arranque del desfile Canadá por 18 de julio, tristísimo. Y la gente cuenta todo lo que estuvo trabajando en esa mierda y no vamos a decir lo que trabajamos en el contrato con UPM, señor.

Speaker B (00:10:26-00:10:29): No lo dudo. Son dos cosas diferentes. Yo no dudo.

Speaker C (00:10:29-00:10:33): Qué bien cómo trabajaron todos los vecinos no me vieron para hacer esa mierda.

Speaker A (00:10:33-00:10:36): No hubieran hecho nada. Hubieran arreglado la vereda en lugar de.

Speaker C (00:10:36-00:10:49): Hacer esa porquería, mijo. Y todo el mundo que bien. Cuánto trabajo, cuánto trabajo. Imagínese, estamos hablando de eso, de que una transmisión en Paraguay, en Asunción de.

Speaker A (00:10:49-00:10:51): Paraguay, no saben todo lo que trabajaron.

Speaker C (00:10:51-00:10:55): Nuestros compañeros detrás de cámara para que esta transmisión saliera.

Speaker A (00:10:55-00:10:58): Bueno, tiraron los cables, dale, no fue tanto tampoco.

Speaker B (00:10:59-00:11:03): Eso también lo tenemos. Bueno, en los medios de comunicación es impresionante cómo se destaca las obras.

Speaker A (00:11:03-00:11:06): Nadie trabaja por eso, señor.

Speaker B (00:11:06-00:11:12): Lo que parece que cuando dicen hace hoy tuvieron un laburo de 10 h intensa, es que los otros días no existe ese laburo.

Speaker C (00:11:12-00:11:14): ¿Los otros días llegamos 5 min antes.

Speaker A (00:11:14-00:11:17): Se prende todo y Hola, qué tal? ¿Con qué vamos?

Speaker C (00:11:17-00:11:26): Así funciona. Bueno, parece que UPM le exigió al gobierno no sé qué cosa en educación.

Speaker B (00:11:27-00:11:44): Sí, tiene ahí en el resumen hay un punto de educación, sobre todo formar técnicamente esas tecnicaturas. Por lo menos que haya licenciaturas y tecnicaturas que formen en áreas que tengan que ver con el trabajo que hace UPM. Algo se viene haciendo con UTEC. Habría que perfeccionar y mejorar ubicación en ese sentido.

Speaker C (00:11:44-00:11:51): Caído del catre, estos finlandeses caídos del catre que nos viene a exigir cosas.

Speaker B (00:11:52-00:12:02): Y de educación, por lo menos a nivel terciario, que haya tecnicaturas y licenciaturas que tengan que ver con eso. Si quiere.

Speaker C (00:12:02-00:12:10): A nosotros nos viene a exigir, mijo, que no están al tanto que cuando termine este periodo el 100 % de nuestros jóvenes van a ver terminado el liceo.

Speaker B (00:12:11-00:12:19): Bueno, pero no, con eso no convencemos a nadie. La universalidad es muy importante, pero no.

Speaker A (00:12:19-00:12:20): Ya adentro del liceo.

Speaker C (00:12:20-00:12:26): Y cuando termine Costabalé diga bueno, me voy, no sé qué, ya todos nuestros juegos vamos a haber terminado liceo lo.

Speaker A (00:12:26-00:12:27): Vamos a tener que cerrar los liceos.

Speaker C (00:12:27-00:12:28): No sé qué más vamos a hacer.

Speaker A (00:12:28-00:12:29): Con los liceos, porque ya todos van.

Speaker C (00:12:30-00:12:37): A haber terminado el liceo. Y esto no viene a decir que no sé qué, que le vamos a decir tal cosa, que hagan tal otra, mijo.

Speaker B (00:12:37-00:12:46): Bueno, sí, por lo menos lo ponen ahí. No pueden exigirlo, no pueden exigirle más con la usted sabe que autonomía, no sé si se enteró en la educación no pueden exigirle que hagan tal o cual cosa de la educación.

Speaker A (00:12:46-00:12:53): Si se sienten ellos hablar con Fenape, hace una cosa, hace una cosa.

Speaker C (00:12:53-00:13:07): Haikin, sentate a hablar con Mandase. Mira, peladito ese que está ahí, andá, andá y decile vos todo lo que tiene que hacer. Nosotros hace 15 años queremos decir lo que tiene que hacer y no hay manera.

Speaker B (00:13:08-00:13:09): No pudimos, no pudimos.

Speaker A (00:13:09-00:13:11): Pero bueno, eso es lo que además.

Speaker C (00:13:11-00:13:28): El acuerdo establece que se deberá tener en cuenta y aplicar de buena fe las visiones de UPM con respecto a la cadena de valor y a la forma en la que entiende que se puede facilitar la cooperación entre la UTU y las universidades. Técnicas de final. Sí, sí, todo eso. Esto fue tan dura la negociación para.

Speaker A (00:13:28-00:13:29): Esto es una pelotudez.

Speaker B (00:13:29-00:13:38): Bueno, vos, el tema, el tema, el tema fiscal debe haber sido lo más duro. Todo lo que pretendía UPM. Eso vamos a tener algún análisis específico.

Speaker C (00:13:38-00:13:40): Le queríamos dar más y ellos no querían aceptar.

Speaker B (00:13:41-00:13:42): Se resistieron, se resistieron.

Speaker C (00:13:42-00:13:44): Fue durísimo. Se resistieron como locos.

Speaker A (00:13:44-00:13:46): No, y la otra creo que nos.

Speaker C (00:13:46-00:14:01): Den haber exigido igual eso no lo dije ayer en la conferencia, pero nos da exigido es que es que no haya más secuestrado acá. ¿Como pasó con cómo se llama este que nos quedó en Fraivento? Este ahí, el finlandés que se dice chapeñaro y quedó secuestrado por Uruguay.

Speaker B (00:14:01-00:14:07): Solo lo tengo. El taro, como llamo, no lo tengo. Lo tienen sueco mínimo.

Speaker C (00:14:07-00:14:07): Nomenclatur.

Speaker A (00:14:07-00:14:09): Terrible, espantoso.

Speaker C (00:14:09-00:14:11): Pero que ahora es hincha de Peñarol y escucha la de la puerca y.

Speaker A (00:14:11-00:14:16): Tiene una barra de donde vende cerveza, mijo. Una cosa espantosa.

Speaker C (00:14:16-00:14:48): Que vino con un ingeniero, un hijo ingeniero y se lo pervertimos. Me parece que deben haber querido firmar algo que no Mire, yo le pongo el caso de Lauri Markanen, por ejemplo, que es un finlandés que acá detrás de la NBA buenísimo. De Juan. Los Chicago, un espantoso de Chicago. No lo miro de Chicago porque son horrible. ¿Le dije quién era? Que dice ah, Caifani. Que dice que la andaban viendo los Chicago Bull que ayer los Chicago Bulk. Pantoso, pantoso. Y Marcán. En este fue a EE.UU. de chiquito.

Speaker A (00:14:48-00:14:54): Fines, donde termina en la NBA. Tremendo carrera el nuestro acá.

Speaker C (00:14:54-00:15:03): Te entero, máquin. En este fue a frente chiquito dónde termina con un tatuaje de Peñarol, fumando.

Speaker A (00:15:03-00:15:10): Porro y subido arriba de la barra, señor. Ahí está. Ahí tiene.

Speaker C (00:15:14-00:15:22): Y nos habrán hecho firmar en algún lugar que no vuelva a pasar eso, que no le secuestremos ningún proyecto de ellos.

Speaker B (00:15:24-00:15:32): Supongo que no. Está estipulado el contrato entero, el resumen y algunas partes del contrato, pero no está nada como que no le secuestremos finlandeses.

Speaker C (00:15:32-00:16:16): Y dice que otra cosa es que se deberá proporcionar a UPM un plan que establezca cómo pretende el Estado cumplir con sus obligaciones respecto a estos dos puntos educativos, a las cosas que nos comprometimos acá. Donde uno se da cuenta de que ya nos conocen un poco, como que algo han aprendido de nuestro comportamiento, que tenemos al sí, sí, sí, claro, claro, por supuesto, cómo no, amigo. Y después se nos va acumulando el tiempo y no ponemos marcha la cosa. Vamos bajando para el otro día. Se que acumula, acumula el tiempo. Es impresionante cómo se acumula el tiempo acá. Se acumula más tiempo que pelusa en la vereda. Es una cosa de loco lo que se acumula el tiempo. Y no hacemos nada. Por eso nos dice que tenemos que darle un plan de cómo lo vamos a hacer.

Speaker A (00:16:17-00:16:18): ¿Entendía?

Speaker B (00:16:18-00:16:36): Sí, sí, sí. Pero igual uno de los análisis que ha hecho Pedro Ravela más en profundidad sobre los planes de la educación no, no, pero sobre la educación es que los planes están, pero después no tienen cuándo se tiene que cumplir cada cosa y cómo. ¿Si no se cumple, qué pasa?

Speaker C (00:16:37-00:16:58): Nunca pasa nada si no se cumple acá. ¿Si no se cumple qué pasa? ¿Qué pregunta? Nada, nada, que no pasa nada. Cuando no se cumplen las cosas acá pasa cuando se cumplen. Es algo rarísimo. Es un evento, señor. ¿No sé a qué se refiere con qué pasa si no se cumple, señor, sigue todo igual que lo que queremos, no?

Speaker B (00:16:58-00:17:05): Porque yo le puedo poner un plan de trabajo a cualquier empresa. En tres años vamos a subir la rentabilidad un 32 %, el área.

Speaker C (00:17:05-00:17:07): No, pará, chiquito, pará.

Speaker B (00:17:07-00:17:09): Bueno, vamos a aspirar.

Speaker A (00:17:09-00:17:12): ¿A qué te pensás que so vamos acá?

Speaker C (00:17:12-00:17:13): ¿Cuánto quiere subir?

Speaker B (00:17:13-00:17:23): En tres años vamos a tener del personal el 80 % con capacitación terciaria porque tenemos una empresa pro. ¿Vamos a tener innovación en tal área y yo que sé, vamos a te.

Speaker C (00:17:23-00:17:25): Vas a instalar acá en Uruguay o.

Speaker A (00:17:25-00:17:27): Vas a seguir allá en Dinamarca?

Speaker C (00:17:27-00:17:28): Porque todo esto que me está diciendo.

Speaker A (00:17:28-00:17:30): De tu sede en Dinamarca vamos a.

Speaker B (00:17:30-00:17:35): Reformar la sede que tenemos la empresa local que tenemos la empresa modernizar, en.

Speaker A (00:17:35-00:17:36): Fin, hasta ahí todo lo que me.

Speaker C (00:17:36-00:17:40): Dijo parece de AEP. Es como si estuviera hablando con el cachete SPE.

Speaker A (00:17:40-00:17:42): Y ahí ponemos esos objetivos.

Speaker B (00:17:42-00:18:06): Objetivo 2020, póngale. En tres años tenemos todo esto 2020 mundial. ¿Internamente hay que controlar y poner parámetros para decir bueno, qué área no llegó, qué gerente no llegó a tal área, a tal desafío? ¿Qué se hace con eso? Si es a nivel público, es mucho más. Si la ANEP se pone ciertos objetivos o cualquier área del estado. Bueno, si en dos años no se llegó, se revisa, se rinde cuentas.

Speaker C (00:18:06-00:18:18): Claro, ahí está. Eso se revisa, se hace un análisis, un diagnóstico, eso nosotros tenemos diagnóstico. Vos 1 montón tenemos. ¿Qué diagnóstico quiere, que año quiere dar diagnóstico?

Speaker B (00:18:18-00:18:23): ¿Y diagnóstico, por ejemplo, cómo diagnóstico? ¿Qué pasó con tal?

Speaker A (00:18:23-00:18:23): Exacto.

Speaker C (00:18:23-00:18:32): ¿Qué pasó con todo? ¿Con todo lo que es la educación y eso, qué pasó? Tenemos diagnóstico a rolete. Puede elegir el que usted quiera.

Speaker A (00:18:33-00:18:36): Bueno, podemos dar diagnóstico a los finlandeses.

Speaker C (00:18:36-00:18:38): No querrán ver diagnóstico.

Speaker B (00:18:38-00:18:44): Y está bien, con diagnóstico está bien. Diagnóstico tenemos. Yo no sé si diagnóstico tenemos.

Speaker A (00:18:44-00:18:45): Tiene razón.

Speaker C (00:18:46-00:18:51): Por algo se empieza, por los diagnósticos. Todo eso que dice usted a mí me parece una estupidez.

Speaker B (00:18:52-00:18:55): En general lo que hablo. Está bien.

Speaker C (00:18:56-00:19:00): Y tenemos lo de la transparencia también para mostrar a los finlandés.

Speaker B (00:19:01-00:19:06): Sí. Justo al mismo tiempo que se votaba en el parlamento la ley de partidos políticos, el gobierno mostraba para la campaña.

Speaker C (00:19:06-00:19:08): O no va a poner, seño, si.

Speaker A (00:19:08-00:19:12): Yo voy a poner UPM para democracia.

Speaker C (00:19:12-00:19:13): No va a poner.

Speaker B (00:19:13-00:19:14): Bueno, no puede.

Speaker C (00:19:15-00:19:15): ¿Por qué?

Speaker B (00:19:15-00:19:23): Porque la nueva ley votada ayer en el Senado impide la donación de personas jurídicas, de empresas. No puede poner más UPM.

Speaker C (00:19:23-00:19:30): Ah, bueno, está. Pero llámele como quiera. Llámele el nombre en finlandés que quiera. Que le quiere poner hacking, le quiere.

Speaker A (00:19:30-00:19:33): Poner póngale hacking no importa un nombre.

Speaker C (00:19:33-00:19:34): ¿Usted quiere un nombre?

Speaker A (00:19:34-00:19:36): Agarre la guía finlandesa y póngale cualquier nombre.

Speaker C (00:19:36-00:19:37): ¿Va a poner UPM o no va a poner?

Speaker B (00:19:37-00:19:40): No puede como empresa, persona jurídica.

Speaker A (00:19:40-00:19:44): ¿Pero no importa, señor, el finlandés que.

Speaker C (00:19:44-00:19:47): A usted más le guste la pregunta va a poner o no va a poner?

Speaker B (00:19:47-00:19:53): Yo le digo espero que no, porque no puede. ¿Entonces espero que ningún finlandés en nombre de UPM ponga, porque eso sería violar.

Speaker C (00:19:53-00:19:59): Quiere que vuelvan los milicos directamente? ¿Usted no quiere que nadie ponga plata para la campaña?

Speaker B (00:19:59-00:20:02): No, yo le dije lo que se votó, no lo que sin campaña no.

Speaker C (00:20:02-00:20:05): Hay elecciones y sin elecciones no hay democracia. Y sin embargo democracia.

Speaker B (00:20:06-00:20:23): Hay varios legisladores, perdón, candidatos que están de punta contra que no puedan poner las personas jurídicas. Uno de ellos es la calle Po. Lo hablé con él la otra vez, donde vino la entrevista. Nos quedamos hablando de ese tema. Él dice que necesita el dinero de las empresas para su campaña. Por ejemplo, fue explícito Heber en decirle.

Speaker C (00:20:23-00:20:27): La empresa de la mujer, señor, de paisajismo ella, que es una mina de oro. Eso.

Speaker B (00:20:29-00:21:08): Hay otros blancos, senadores, senadoras, que no están tan de acuerdo. En realidad votaron todos igual, que no se pueda porque salió por unanimidad la votación. Así que las personas jurídicas no pueden votar. La duda es si aparece, no sé, vamos a poner un nombre de verdad, que es Sarántola, que es Jaco Sarántola, el vicepresidente que habló ayer de UPM y dice yo pongo como Sarántola. Y bueno, empieza a generar duda de que no sea sobre UPM. Entonces los que son gerentes, presidentes de empresas, tampoco van a poder poner. Pero ahí ya por un tema ético, porque si no por la empresa entiende que la que pertenecen y no va a poner.

Speaker A (00:21:08-00:21:09): La esposa de Bacú, por ejemplo, no.

Speaker C (00:21:09-00:21:13): Puede poner plata para la campaña del marido.

Speaker B (00:21:14-00:21:16): Sí, a título personal, sí.

Speaker A (00:21:19-00:21:19): De la.

Speaker C (00:21:19-00:21:21): Estación de servicio a la quema los.

Speaker A (00:21:21-00:21:23): Autos de la intendencia de Bajú.

Speaker B (00:21:23-00:21:28): ¿Bueno, pero hay una relación que es la familia apoyando, entiende? Más allá de en el caso la.

Speaker A (00:21:28-00:21:30): Familia o es la estación de servicio.

Speaker C (00:21:30-00:21:31): Que después se cobra con todos los.

Speaker B (00:21:32-00:21:34): Justo me dio un ejemplo muy complicado.

Speaker A (00:21:34-00:21:36): ¿Bueno, pero entonces que los quiere elegir todos?

Speaker C (00:21:37-00:21:38): ¿Usted quiere elegir los ejemplos también?

Speaker B (00:21:38-00:21:40): No, no, yo le di un ejemplo.

Speaker A (00:21:40-00:21:43): ¿Si viene existe esto de la ley.

Speaker C (00:21:43-00:21:46): De la transparencia política? Como si se pudiera hacer transparente la.

Speaker A (00:21:46-00:21:47): Política por ley, mijo.

Speaker B (00:21:50-00:21:56): Sí, así como está hecho no existe. Y yo espero que lo hagan mejor y que exista. O sea, es la mejor forma de controlarlo igual.

Speaker C (00:21:56-00:22:03): No, pero es que no es la mejor forma de que se mueran todo los que hacen propaganda.

Speaker B (00:22:08-00:22:14): Va a haber campañas enormes. Porque además no está controlado Internet. No está incluido Internet, nada.

Speaker C (00:22:14-00:22:17): Y bueno, usted porque tiene un multimedia pero hay gente que sólo tiene o.

Speaker A (00:22:17-00:22:21): Radio o televisión, señor, y no tiene Internet, mijo.

Speaker B (00:22:21-00:22:24): Sí, sí, pero radio, televisión está incluida.

Speaker C (00:22:24-00:22:31): Es imposible que las campañas sean los aportes para las campañas sean desinteresados, prístinos y cristalinos como quiere usted.

Speaker B (00:22:31-00:22:36): Ah, no, eso seguro. Tiene que ser desint interesados los aportes para la campaña. Y si son interesados tiene que frenar esa orquesta alada.

Speaker A (00:22:36-00:22:38): La gente va a poner plata por.

Speaker C (00:22:38-00:22:44): Poner nomás, señor, sin que le muestren ningún botija enfermo ni nada.

Speaker B (00:22:44-00:22:46): Es que las empresas en realidad, a.

Speaker C (00:22:46-00:22:47): No ser que estemos contando a la.

Speaker A (00:22:47-00:22:48): Calle poco un botija enfermo.

Speaker C (00:22:48-00:22:50): Pero yo creo que no.

Speaker B (00:22:50-00:22:52): Yo creo que a muchas empresas nadie.

Speaker C (00:22:52-00:22:56): Va a querer que se lo tome como un botija enfermo.

Speaker B (00:22:56-00:23:00): A muchas grandes empresas le va a venir muy bien esto. Están suspirando de alivio. Porque no por la plata hay que.

Speaker C (00:23:00-00:23:02): Poner botija enfermos en la fórmula.

Speaker A (00:23:02-00:23:05): Entonces eso es lo que estoy pensando como vicepresidente.

Speaker B (00:23:05-00:23:07): ¿Qué estúpido está diciendo?

Speaker A (00:23:07-00:23:11): La gente pone plata de manera desinteresada, señor. Si no siempre hay un interés atrás.

Speaker C (00:23:11-00:23:13): De cuando uno pone plata.

Speaker B (00:23:13-00:23:25): Sí, en realidad el interés último que había de la mayoría, 80 %, vamos a bajar un 20 % en margen de duda, el del 80 % de los que uno hablaba, grandes empresas que le sacaban $20000 cada partido, supóngase, no.

Speaker C (00:23:25-00:23:26): Es la interna de Peñarol.

Speaker A (00:23:26-00:23:28): No sé lo que quieren saber las empresas que pone.

Speaker B (00:23:28-00:23:30): No, bueno, eso puede ser en la chat.

Speaker C (00:23:31-00:23:32): ¿Para qué pone?

Speaker A (00:23:32-00:23:33): ¿Para campaña, la raña y para que.

Speaker C (00:23:33-00:23:38): Después de la raña le cuenten la interna de contá, contá cómo es esto, cómo se llevan ahí?

Speaker A (00:23:38-00:23:41): Claro, el Lolo toyanó, se dan muchas.

Speaker B (00:23:41-00:24:02): Charlas, quieren chuvear, pero sobre todo ponían para que no les rompan, porque como hay una práctica instalada que viene y te piden todo, entonces bueno, si a una reunión le pone mata al candidato, bueno, ahora con la imposibilidad legal tienen un FRE o sea que me encantaría, pero persona jurídica no creemos esa posibilidad.

Speaker C (00:24:02-00:24:05): De los rulemanes, ya que hoy perdimos el partido.

Speaker B (00:24:06-00:24:09): Eso es imposible porque eso es privado. ¿Privado? ¿Qué está hablando?

Speaker A (00:24:10-00:24:12): Eso también es privado. ¿No?

Speaker B (00:24:12-00:24:17): Como privado, privado en las campañas políticas que tienen declaraciones juradas ante la corte electoral. Además le es complicado la vida, porque.

Speaker A (00:24:17-00:24:18): Por ejemplo, a mí, ya sabe cuál.

Speaker C (00:24:18-00:24:30): Es mi filosofía, a mí no me importa de dónde viene la plata, a mí me importa a dónde va. Y si va, la democracia está yendo para un buen lugar. ¿El reparto gratuito de publicidad en la televisión es cualquier cosa?

Speaker B (00:24:30-00:24:41): Sí, ahí hay dos puntos. El reparto la oposición dice que es inconstitucional. Cómo está armado que es más para el que ganó, digamos. Ahí dice que es inconstitucional. Y después está lo otro, que es más complejo.

Speaker C (00:24:42-00:24:52): Es ya descarado, señor, pero esto ni el PRi lo presenta en México. ¿Le parece obsceno presentar esto al PRI en México?

Speaker A (00:24:52-00:24:55): ¿Cómo le va a dar la mayor cantidad de minutos al que sacó más.

Speaker C (00:24:55-00:25:02): Votos las elecciones anteriores? ¿Si ya ganó las últimas elecciones? Ya tiene la ventaja más importante y.

Speaker A (00:25:02-00:25:06): Definitoria que es el aparato de propaganda estatal. Si no sabes manejarte con eso, jodete.

Speaker B (00:25:07-00:25:09): ¿Usted cómo lo haría equitativo?

Speaker A (00:25:10-00:25:11): Como en el trap de la NBA.

Speaker C (00:25:12-00:25:14): El más pistola que tenga, más minutos.

Speaker A (00:25:14-00:25:15): A ver si levantas un poco.

Speaker B (00:25:16-00:25:19): Es una opción hoy todo reconocido.

Speaker A (00:25:19-00:25:22): Usted me dirá, bueno, sí, pero Miere.

Speaker C (00:25:22-00:25:25): Va a terminar vendiendo electrodomésticos. La cantidad de minutos le van a dar en televisión.

Speaker A (00:25:25-00:25:29): Bueno, que vengan de Queenda, electrodomésticos te.

Speaker C (00:25:29-00:25:31): Hace publicity Mieri te sale con una.

Speaker A (00:25:31-00:25:34): Tostadora, te sale Miere dice votame a.

Speaker C (00:25:34-00:25:43): Mí, no te olvides comprar la tostadora acá del amigo. Bueno, novi, ya le puede salir en el shopping de él todo. Imagínense. Pero lo que le quiero decir fundamentalmente.

Speaker A (00:25:43-00:25:48): Es que si usted con el aparato de propaganda estatal, que es ahí donde.

Speaker C (00:25:48-00:25:53): Tiene la ventaja, ya se la dio la ventaja que es poder usar la plata del estado para autopromocionarse.

Speaker B (00:25:53-00:25:54): Mire, le leo el artículo 10 que.

Speaker A (00:25:54-00:25:58): Se votó dese por cobrado en términos de ventaja con ese changuí.

Speaker B (00:25:58-00:26:01): Le leo el artículo usted que es.

Speaker A (00:26:01-00:26:04): Incapaz de tener todo el aparato a.

Speaker C (00:26:04-00:26:07): Disposición y ganarle a un desconocido, un pelado que va a la tribuna.

Speaker B (00:26:07-00:26:16): Señor, durante el período electoral queda prohibida la realización de publicidad por parte del estado a través de cualquiera de sus órganos u organismos, así como de las personas públicas estatales menores.

Speaker C (00:26:16-00:26:17): Ah, sí, claro.

Speaker B (00:26:17-00:26:18): Bueno, hay que creerle.

Speaker C (00:26:18-00:26:27): No, señor, históricamente en toda la democracia del mundo, del año electoral, los presupuestos se van al carajo, aumenta el déficit fiscal, todo.

Speaker B (00:26:30-00:26:45): En realidad se burla o birla, como quiere llamar aqueo, que burlan por todos lados. ¿Después la de que más o menos parecía Cuántos días antes pueden hacer las elecciones internas? 10 días. Imagínense, 10 días antes de las elecciones internas es la publicidad de periodos electorales. Ese es el periodo electoral.

Speaker C (00:26:45-00:26:48): Nadie, sos un abogado, todo esto que estuvieron discutiendo.

Speaker B (00:26:49-00:26:57): No, no, la transparencia es muy importante. Que las declaraciones juradas sean auditadas por un organismo profesional, sea un organismo que le pongan a la corte electoral.

Speaker C (00:26:57-00:26:58): ¿Con quién le vamos a pagar?

Speaker A (00:26:58-00:26:59): Con las donaciones también.

Speaker B (00:26:59-00:27:25): Bueno, hoy todavía no le dieron plata a la corte electoral para tener un organismo específico, o un órgano específico, perdón, que lo controle. No está para el tribunal de cuentas tampoco en esta ley. O sea que hoy van a hacer una declaración jurada que pasará como las elecciones pasadas. Nadie la va a controlar. Queda en un cajón o en una computadora. Bueno, y ayer el que partió el tablero fue Gandini, que entró, golpeó y en un mes y medio ni sueñe que los diputados van a votar esto. Esto es de poder por el reparto de la publicidad electoral.

Speaker A (00:27:25-00:27:27): Esto es un tema y lo dejo.

Speaker C (00:27:27-00:27:34): Porque me tengo que ir a jugar una fichita al casino acá enfrente antes que me cierre. Gandini es loco de es loco de apostar.

Speaker B (00:27:35-00:27:37): ¿Qué está diciendo? Un disparate.

Speaker A (00:27:37-00:27:38): Le gusta apostar a los burros.

Speaker B (00:27:38-00:27:39): Siempre se mete en el tema de juego.

Speaker A (00:27:39-00:27:42): Le gusta a los burros, le gusta apostar a las murgas, le gusta.

Speaker C (00:27:42-00:27:43): Apuesta a todos.

Speaker B (00:27:43-00:27:52): Yo creo que es un tema muy enfrentado al tema del juego ilegal y demás. Como que se ha enfrentado bastante a veces. Sí, sí, ha sido de los que más, por lo menos con ello.

Speaker C (00:27:52-00:27:53): El ilegal.

Speaker A (00:27:53-00:28:01): Le gusta ilegal que sea burrero y que le guste apostar a todo, no le guste que esté en regla.

Speaker B (00:28:01-00:28:05): No lo tengo. No tengo. Pero capaz que desconocimiento mío, no tengo a Gandinia apostador.

Speaker A (00:28:05-00:28:06): Pero le gusta todo lo popular.

Speaker C (00:28:06-00:28:08): Y si le gusta lo popular, tiene que apostar.

Speaker B (00:28:12-00:28:13): Así. No le convence esta ley, no le.

Speaker C (00:28:13-00:28:15): Gusta la timba, no le gusta el pueblo. Punto.

Speaker B (00:28:15-00:28:25): Se lo digo por diferentes motivos. No nos convence la ley de partidos políticos. A usted porque igual no sirve para nada. A mí porque vuelve a ser laxa, sin controles, sin organismo de contralor. Vuelve a ser lo mismo.

Speaker C (00:28:25-00:28:27): Que controle UPM.

Speaker A (00:28:27-00:28:31): Vamos a agregarle ahí. ¿Cómo agregarle ahí?

Speaker B (00:28:31-00:28:36): En el contrato UPM y en la ley. En las dos cosas. Diputados lo pueden cambiar esto lo puede cambiar radicalmente.

Speaker A (00:28:36-00:28:38): Así que todo esto de la declaración.

Speaker C (00:28:38-00:28:40): Y jurada entonces lo va a controlar. Update y listo, ya acabó el problema.

Speaker B (00:28:41-00:28:44): Está bien. UPM, que es parte del medio ya.

Speaker A (00:28:47-00:29:21): Santiago, Miami, Nueva York, Sydney en noviembre canjea tus millas y tabú y aprovechá estos destinos. Soñar un viaje y hacerlo realidad con millas y tabú. Esto es volar del sol. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack. Siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Speaker B (00:29:26-00:29:27): Darwin. Continuamos.

Speaker C (00:29:30-00:29:46): Hola, verano Celeste. Entonces, señor, le digo, le cuento que Larry estuvo escribió una carta ahí como.

Speaker A (00:29:46-00:29:48): Una catarenga, señor, no sé cómo se.

Speaker C (00:29:48-00:29:51): Conoce literario la catarenga.

Speaker B (00:29:51-00:29:52): Apeló a la unidad.

Speaker C (00:29:55-00:29:57): ¿Cómo? ¿Apeló la unidad, señor?

Speaker B (00:29:57-00:30:01): Bueno, pidió pidió unidad a los compañeros.

Speaker C (00:30:02-00:30:03): Eso era lo que quería decir.

Speaker B (00:30:06-00:30:10): Es como una forma de decir lo que no está bien si uno la analiza. Apeló a la unidad.

Speaker C (00:30:10-00:30:19): Eso es lo que quería decir la rañaga. Digo, con la carta esta que yo no me esclarece muchísimo, porque yo la había leído y había entendido casi nada.

Speaker B (00:30:20-00:30:22): Está brava la cárcel.

Speaker A (00:30:22-00:30:27): A mí le faltó cierre, para mí le faltó todo.

Speaker C (00:30:27-00:30:47): Le faltó escribir una carta como la gente. Le faltó eso. ¿Pero eso es una carta mismo así, o es un mail que escribió un domingo medio mamado después del asado del mediodía, señor? Porque también capaz que tuvo el cumpleaños de un ahijado o algo, se mamó y se puso a escribir un mail y nosotros lo estamos tomando como si fuera una carta así muy importante.

Speaker B (00:30:47-00:30:52): Anotó que nada le llegó a su correo electrónico el domingo al mediodía, pero.

Speaker C (00:30:52-00:30:56): Que lo filtró gente de la calle Pom.

Speaker B (00:30:56-00:31:06): No, no, no, no. Llegó desde el mail de Alianza Nacional, que tienen información de Alianza Nacional con mensaje de Jorge Larrañaga a los compañeros del Partido Nacional.

Speaker C (00:31:06-00:31:44): Este tiempo puntual en la historia, nuestro país nos necesita más que nunca, empieza diciendo. Cuando escuché eso antes, así ya me acordé, en cada tiempo puntual del país que fue citado por alguien con ganas de arengar a un grupo de personas, siempre es este ahora necesita más que nunca. Este tiempo puntual en la historia de nuestro país necesita más que nunca. Diferencia de otros tiempos puntuales en la historia de nuestro país y algunos tiempos lineales también, que también pueden ser interpretados como tiempos que son una consecución de tiempos puntuales infinitas. Un tiempo lineal que no necesitaba tanto como éste. Sin embargo este tiempo nos necesita más.

Speaker B (00:31:44-00:31:47): Que nunca, parece decir la arañaga.

Speaker C (00:31:47-00:32:11): No, no, todo eso lo dice la reñagación. Como saben, yo no suscribo al pensamiento que divide a los buenos de los malos, ni a los lindos de los feos. Ni a los que cargan hasta en las estaciones de servicio de su esposa y los que le dan con el surtido de otra mujer. Ni suscribo al pensamiento que divide a los que se maman y se van manejando por la ruta de descaderando vieja en el camino de los que se piden et.

Speaker B (00:32:14-00:32:19): Se fue hasta los lindos y los feos. Ojo de la araña. Me llamó la atención eso que ni los lindos ni los feos.

Speaker C (00:32:20-00:32:25): Bueno, eso. Como saben, yo no suscribo al pensamiento que divide a lo bueno de lo malo, ni a lo lindo de los feos.

Speaker B (00:32:25-00:32:28): En política se usa siempre de los buenos, de los malos lindos.

Speaker C (00:32:28-00:32:52): Primero, es un pensamiento eminentemente cristiano que han retomado con éxito los bien pensantes que realizan la espirometría de la moral, sea de la corriente ideológica que sea. Y el segundo, el que divide lo lindo, los feos. Un pensamiento de de cris morena y de una serie parecida, pero que no era de ella, era de patito feo, que era las populares y las divinas.

Speaker B (00:32:52-00:32:53): Ah, cierto.

Speaker C (00:32:53-00:33:03): Y claramente dividían las lindas, las feas, que al final no era tan así porque se llama esta, la que es medio.

Speaker A (00:33:06-00:33:09): La de Jimena Balón, esta que.

Speaker C (00:33:09-00:33:13): Me parece que era de la fea y es una asesina en serie.

Speaker A (00:33:15-00:33:21): Bueno, que se voltea todo más bueno.

Speaker C (00:33:21-00:33:23): Y que tiene más guita, señor.

Speaker A (00:33:25-00:33:25): Por eso le digo.

Speaker C (00:33:25-00:33:41): Entonces tampoco capaz que era de la filosofía esa de esto de que no suscribía diferenciar, dividir a los lindos y a los feos. A diferencia del pensamiento Laura Martínez que no dividía a los lindas de la fe, sino a las lindas de las más lindas.

Speaker B (00:33:42-00:33:43): ¿Cómo hacía?

Speaker C (00:33:44-00:34:09): La linda de las más lindas. Por eso en el kit de Beauty Shelf y Clean manía para la belleza estética infantil que promocionaba ella cerraba diciendo para ser más lindas que las lindas decían las chiqu o sea que quiere decir que distinguía entre lindas y más lindas, no entre lindas. A nada de eso suscribe, Larry.

Speaker B (00:34:09-00:34:11): Sí, yo creo que no estaba pensando en nada de eso.

Speaker C (00:34:12-00:34:18): Cristiano católico cristiano. Ni al bien pensante, sea de la raza que sea, ni al de patito.

Speaker A (00:34:18-00:34:21): Feo, ni al de Laura Martínez, nada de eso.

Speaker C (00:34:21-00:34:39): Pero sí suscribo y fervientemente a la rotación de hombres y mujeres en el poder del gobierno de una república. Bueno, sí, eso es lo que hace el integrante del Partido Nacional Blanco como hueso de vagual. Siempre creer en la rotación del gobierno de una república porque siempre están del otro lado.

Speaker B (00:34:40-00:34:42): No siempre, pero casi.

Speaker A (00:34:42-00:34:46): Bueno, aunque esta creencia no se compruebe.

Speaker C (00:34:46-00:34:58): En los hechos, ellos necesitan creer de ello. ¿Si no que están haciendo? ¿Cómo le explican a su familia todas las horas que gastan en el Directorio más allá de mamarse, gritar con los amigos y cantar el himno de los tres árboles?

Speaker B (00:34:58-00:35:06): Profundamente republicanos y creen en que la rotación le dan mejores perspectivas. Un país, me imagino, eran 15 años.

Speaker C (00:35:06-00:35:28): Del gobierno, una fuerza política y es notorio para muchos de nosotros. Qué momento de cambiar. Esclarecedora la carta de la Uruguay tiene la obligación de avanzar rumbo al país del siglo 21. Si no será tarde ya. ¿Por qué no esperamos y nos reenganchamos en el siglo 22?

Speaker A (00:35:28-00:35:29): La verdad vamos, vamos.

Speaker C (00:35:29-00:35:32): ¿Por qué no discutimos esto mejor, Gary?

Speaker A (00:35:32-00:35:33): Porque me parece que si vamos a.

Speaker C (00:35:33-00:35:36): Avanzar rumbo al país del siglo 21.

Speaker A (00:35:37-00:35:40): Vamos a llegar para cuando esté terminando el siglo 21.

Speaker B (00:35:41-00:35:43): Nos da bien. Estamos recién arrancando.

Speaker C (00:35:43-00:35:48): Tiene la obligación de avanzar rumbo al país del siglo 21.

Speaker A (00:35:48-00:35:51): Vamos a llegar por el 2092, 1093.

Speaker C (00:35:51-00:35:53): Lo vamos a alcanzar al siglo 21.

Speaker A (00:35:53-00:35:53): Esperemos.

Speaker C (00:35:53-00:35:56): Nos quedamos acá paraditos y esperamos a que pase el siglo 22 y ahí.

Speaker A (00:35:56-00:35:57): Sí lo agarramos de primera.

Speaker B (00:35:57-00:36:02): Claro, habría que hacer una proyección. Tiene razón usted. Para primerear el siglo 22.

Speaker C (00:36:02-00:36:12): Exactamente. Ya sabemos que hasta el 30 tiramos. Si metemos el Mundial acá ahora con UPM que ya firmamos y con lo que se pueda conseguir del petróleo de Carolina, algo vamos a sacar.

Speaker B (00:36:13-00:36:14): Las tecnologías van a mejorar.

Speaker C (00:36:14-00:36:16): En 2030 llegamos, señor.

Speaker B (00:36:16-00:36:23): Si metemos el Mundial está bien, está bien, bien. Pero igual espero Bueno, nos quedan 70.

Speaker C (00:36:23-00:36:30): Años y esperemos ahí. Son 65 en realidad, porque los últimos cinco nos pasamos. Nos quedamos agazapados hasta que pase el.

Speaker A (00:36:30-00:36:33): País del siglo 22.

Speaker B (00:36:33-00:36:41): Con todo pronto para un gran país del siglo 22. Pero bueno, está bien lo que es la arañá porque aún no se pasó el primer cuarto de siglo del siglo 21.

Speaker C (00:36:43-00:36:47): Yo ya cuando veo que estoy llegando tres, dos, 3 h tarde a una reunión y voy, voy a la que viene.

Speaker B (00:36:50-00:36:54): Bien, pero usted sabe que la arañada es un hombre de querer y querer.

Speaker C (00:36:54-00:37:02): Pero se quiere subir al caballo. Hay un dicho que dice no cambie caballo a mitad del río. Pero no te subas a uno en la mitad del río tampoco.

Speaker B (00:37:02-00:37:05): Ya está, ya está. Este caballo arrancó el ciclo.

Speaker C (00:37:05-00:37:07): No nades hasta la mitad del río.

Speaker A (00:37:07-00:37:11): Y te subas al caballo a la mitad del río. O seguí nadando hasta la otra orilla.

Speaker C (00:37:11-00:37:16): O te quedas en el medio haciendo nado sincronizado.

Speaker A (00:37:16-00:37:16): No importa.

Speaker C (00:37:16-00:37:20): ¿Podemos salir de esa metáfora igual? Perfectamente. Si me tiro salvavidas.

Speaker A (00:37:20-00:37:21): Le agradezco.

Speaker C (00:37:21-00:37:28): Yo tengo alitas igual inflable. Para salir de la metáfora del río, a diferencia de Maldonado que no tenía nada.

Speaker A (00:37:33-00:37:37): Tenemos que cambiar el nombre del departamento.

Speaker B (00:37:37-00:37:39): Cómo se le inflan las alitas solas.

Speaker A (00:37:39-00:37:43): En la mitad de la Parece un.

Speaker C (00:37:43-00:37:47): Bolazo esto de que tenemos que avanzar al país del rumbo del siglo 21. Para mí ya está.

Speaker B (00:37:47-00:37:48): Ya está. Llegamos tarde. Para usted.

Speaker C (00:37:48-00:37:56): Para mí. Si ya no estamos, no estamos. Vamos a quedarnos acá en el siglo 20. Estamos bien, estamos cómodos, estamos seguros. Cada que llegue el 22, capaz que el 22 es el nuestro.

Speaker B (00:37:56-00:38:02): ¿La reña que dice el cambio de hombres y de partido y su partido asume el 2020 supone que está a tiempo para ganar?

Speaker C (00:38:02-00:38:19): Nos necesitamos fuerte. Sí, pero para tomar creatina, mijo. O sea, para así tiene que estar todo como él, así petiso y como una especie de sobredimensión de la caja torácica y eso.

Speaker B (00:38:19-00:38:24): No, no, fuerte. Más de cabeza que de necesitamos todo juntos, todos.

Speaker C (00:38:25-00:38:30): Y eso incluye a los que cargan NASA en la estación de servicio de.

Speaker A (00:38:30-00:38:33): La mujer con los autos de la intendencia y a los que de caderan.

Speaker C (00:38:33-00:38:35): Vieja después tomarse unas copas.

Speaker A (00:38:35-00:38:37): Eso es lo que quiere decir.

Speaker C (00:38:38-00:39:10): Nos necesitamos trabajando única y exclusivamente para la victoria del partido que será, no tengan dudas, la victoria del país. A mí cuando la rañada dice no tengan duda, cuando la rañaga dice no tengan duda, no tengan duda que esta es la bandera que te va a llevar a la gloria. Y el otro agarró la bandera y sacaron menos votos que en la primera ronda. Fue una cosa espantosa. No tengan duda de la araña. No tengan duda que nunca me voy a subir la calera del directorio no sé cuánto.

Speaker B (00:39:11-00:39:12): ¿No le convence?

Speaker C (00:39:12-00:39:14): No planten nada. Me hace gorda. No planten nada.

Speaker A (00:39:14-00:39:15): No puedo.

Speaker C (00:39:17-00:39:32): Si le hacemos la verdad, si le hacemos caso a los consejos de la rañaga de futurología por eso le digo, no nos subamos al siglo 21. Si la rañaga nos dice que no tenemos que subir al siglo 21, vamos quedando acá tranquilo. La rañaga fue el que dijo que no teníamos que subir al tren de la muerte. Y el balotaje también.

Speaker A (00:39:32-00:39:33): Y agarrar la bandera esa de la.

Speaker C (00:39:33-00:39:36): Vieja yeta esa, la vieja Mofarella esa.

Speaker A (00:39:36-00:39:40): Que le dio la bandera a la calle Pollito.

Speaker B (00:39:40-00:39:43): Va a aparecer la bandera esa en la campaña que viene.

Speaker C (00:39:44-00:39:47): No hay que quemarla esa bandera. Hay que quemar a la vieja. Le dio esa bandera también.

Speaker B (00:39:47-00:39:49): No, no, bueno, no, no. ¿Cómo quemar la vieja?

Speaker C (00:39:49-00:39:55): La solo se cambia quemando al instrumento o a la persona.

Speaker B (00:39:55-00:39:56): Bueno, quemen la bandera.

Speaker A (00:39:56-00:39:58): Mejor que haya vivido en Salem alguna.

Speaker C (00:39:58-00:40:00): Vez en su vida. Que haya alquilado una habitación, se haya.

Speaker B (00:40:00-00:40:05): Llegado un fin de semana, una semana, ahí se solucionaba. Sí, pero acá no está bien.

Speaker C (00:40:05-00:40:10): Para ganar nos necesitamos. Está medio meloso Larrio, me parece a mí.

Speaker B (00:40:10-00:40:16): Y viene de choques, entonces baja el terreno, digamos, de la brasa chuponeo.

Speaker A (00:40:16-00:40:24): Pero no podemos pasar de los choques al chuponeo. No tiene nada en el medio. No tiene nada en el medio. Mijo, unos mates, tomar algo.

Speaker C (00:40:24-00:40:38): Esta cosa de que cabecea o choca cuerno o chuponea, a mí me abruma siempre, en cualquiera de sus versiones. Yo no quiero ni pelearme con él ni chuponear con él.

Speaker A (00:40:38-00:40:40): ¿No podemos tener una relación un poquito.

Speaker C (00:40:40-00:40:45): Más distante y fría, pero sin toda esta melocidad?

Speaker B (00:40:45-00:41:13): No, no es que vienen de chocar cuernos, como dice usted. Vienen de chocar cuernos duros, fuertes. Imagínese que en San José Falero echó al gabinete que era a la parte del gabinete que era de la calle, tiene a su número dos, Scami, que es la mano derecha y el número dos de la arañaga y esto venían de chocar Fiero con Bascú. ¿Obviamente es más público, sabe? Todo el mundo. Y bueno, esta carta viene a atemperar los ánimos, a decir vamos todos juntos porque nos necesita el partido. Pero capaz que se pasa un poco.

Speaker C (00:41:14-00:41:23): Yo creo en mi partido nacional, creo en sus militantes, creo en su dirigente, creo en sus líderes y creo más que nunca, creo en todo lo que pasa.

Speaker A (00:41:24-00:41:26): Usted creía que había que sacar, que.

Speaker C (00:41:26-00:41:27): Era una buena idea poner en un.

Speaker A (00:41:27-00:41:29): Cartel vamos a sacar a los militares.

Speaker C (00:41:29-00:41:32): A las calles y no funcionó.

Speaker A (00:41:34-00:41:39): Creen cosas que no funcionan porque creían la bandera de la vieja de mierda esa que a la calle.

Speaker C (00:41:41-00:41:47): Siento que es el momento y estoy convencido. ¿Siempre siente que es el momento? Sentía que era el momento de no.

Speaker A (00:41:47-00:41:48): Subir más las escaleras.

Speaker C (00:41:48-00:41:56): Directorio también, mijo. Sentía que era el momento de darle la espalda, darle el hombro al partido.

Speaker A (00:41:56-00:41:59): Y salir con la calle Poa a recorrer el país.

Speaker C (00:41:59-00:42:14): Siempre siento que es el momento. Siempre. Si hay algo que siente, Larry, es que es el momento. Está permanentemente con esa sensación de que es el momento. Es como el antítesis de quien le habla. Yo siento permanentemente que no, no es el momento.

Speaker A (00:42:14-00:42:15): No lo dejo para después.

Speaker C (00:42:15-00:42:17): Yo jamás pongo eso que le pone.

Speaker A (00:42:17-00:42:23): Quiere hacerlo ahora, renovar no sé cuánto o hacerlo más tarde. Nunca pongo ahora.

Speaker C (00:42:23-00:42:24): Jamás. Nunca es el momento.

Speaker A (00:42:24-00:42:28): El Arri siempre pone ahora, nunca hacerlo más tarde. Apriete una vez el botón de hacerlo más tarde.

Speaker C (00:42:29-00:42:37): Apriete una vez el botón de no se reinicie dentro de 24 h. Y que lo haga solo cuando está enchufado.

Speaker B (00:42:37-00:42:43): Y apagado, dormido uno. Pero la reña va todo, actualiza todo.

Speaker C (00:42:43-00:42:50): Es impresionante, mijo. Te actualiza todo. Ahora, ahora, ahora, ahora es el momento, es el momento, es el momento. No, no siempre es el momento.

Speaker B (00:42:50-00:42:54): ¿Bueno, él siente que ahora sí es el momento del cambio del Partido Nacional en el gobierno, no?

Speaker A (00:42:54-00:42:56): Para empezar faltan dos años.

Speaker C (00:42:57-00:42:59): Entonces no es ahora el momento.

Speaker B (00:43:00-00:43:03): La campaña ya la arrancó. Ella se presentó como Siento que es.

Speaker C (00:43:03-00:43:10): El momento y estoy convencido de que sólo nosotros podemos despertar a un país que descansa sobre lo ya conseguido mientras el mundo nos pide un cambio real.

Speaker A (00:43:10-00:43:13): Para no quedar otra vez unos pasos atrás del tiempo.

Speaker C (00:43:14-00:43:53): Lo mal que escribe este hombre. Impresionante lo mal que escribe. Escribe tan horrendamente que es mucho mejor escucharlo hablar. Escucharlo hablar es un bálsamo para los oídos y el cerebro de uno comparado con lo espantoso que escribe. Es horrible. Los finlandeses deberían haber puesto una cláusula que no se pueda mostrar redacciones de la rañaga en las clases, mijo, de la outu esa. Sino siento que es el momento y estoy convencido de que solo nosotros podemos despertar a un país que descansa sobre el hoyaconso mientras el mundo nos pide un cambio real para no quedar otra vez unos pasos atrás del tiempo.

Speaker A (00:43:53-00:43:56): ¿Claro, como él tiene problemas de amígdala.

Speaker C (00:43:56-00:44:01): Y se ahoga todo el tiempo, no importa que uno se ahogue leyendo esto, porque es lo mismo, verdad?

Speaker A (00:44:01-00:44:06): Para él respiran a mitad de la frase sin problema.

Speaker B (00:44:06-00:44:09): Falta la puntuación. Déjame decirle que en materia escrita no.

Speaker A (00:44:09-00:44:12): Sólo falta la puntuación, falta la sintaxis y falta algún sentido que le dé.

Speaker C (00:44:12-00:44:14): Esta oración, porque yo no entendí nada.

Speaker B (00:44:15-00:44:19): ¿Sí, con un poco de puntuación se le puede dar un poco más de sentido, pero bueno, no la tiene, sabes?

Speaker C (00:44:19-00:44:20): Unos pasos atrás en el tiempo.

Speaker A (00:44:20-00:44:24): Mezcla espacio y tiempo, mijo, mezcla todo.

Speaker C (00:44:25-00:44:28): Es una cosa pero que es que agarra la curvatura al espacio y tiempo.

Speaker A (00:44:28-00:44:30): Y la retuerce y se hace una.

Speaker C (00:44:30-00:44:32): Moña para ir a la escuela.

Speaker A (00:44:32-00:44:34): Es una cosa espeluznante lo que hace.

Speaker C (00:44:34-00:44:36): Con la sintaxis este hombre.

Speaker B (00:44:37-00:44:48): Claro, yo digo que ahí tiene que manejarse el asesor, la comunicación, decirle mire Jorge o mira Jorge, no sé cómo se hablan ahí. Mira Jorge, acá este párrafo te quedó me entre.

Speaker A (00:44:54-00:44:56): Su campaña presidencial con el.

Speaker C (00:44:56-00:45:03): Sobrino celular, con la ventana abierta, se escuchaba los autos de fondo.

Speaker B (00:45:03-00:45:13): Bueno, ahí está el asesor. Este vídeo nos quedó jodido, Jorge, porque nos quedó con mucho ruido ambiente. Vamos a vueltas igual 3 min. Vamos a darle de vuelta, vamos a cerrar la ventana, le damos de vuelta, no sé, buscarle la vuelta.

Speaker C (00:45:14-00:45:19): Yo siento que este era el momento. Este es el momento de publicar.

Speaker A (00:45:19-00:45:22): Claro, él es momento de grabar los APAs, es todo.

Speaker B (00:45:22-00:45:23): Actualizar, ya.

Speaker C (00:45:25-00:46:02): Está. En la siguiente momento ahora de mandarles TV a todos. No, pero fíjate si no sería el momento de que revisaras un poco la sintasis de mierda esa que tenés, que no se entiende nada. Ya está, ya le paso una cosa de loco. La lucha no está en casa, está afuera. Esa frase la voy a usar para cuando necesite salir de mi hogar y no tenga una excusa válida para ahuyentar. ¿Mientras abro la puerta y mi mujer me a dónde vas? Voy a responder enigmático pero con cara de épica la lucha no está en casa. Está pues mi voz con la bolsa de basura en la mano.

Speaker B (00:46:03-00:46:08): Para dejar otra posibilidad, evite la repregunta, porque si se va a mirar unos partidos de nevá la casa de un.

Speaker A (00:46:08-00:46:10): Amigo no, rápido, rápido, rápido. Es rápido.

Speaker C (00:46:10-00:46:15): La lucha va a estar ascensor, ya tengo que tener ascensor esperándome.

Speaker B (00:46:15-00:46:16): Claro, está afuera.

Speaker A (00:46:17-00:46:19): La lucha está en todos los departamentos.

Speaker C (00:46:19-00:46:34): Del interior, en los barrios periféricos de Montevideo, en las familias que están excluidas del mercado laboral, en los niños que no reciben educación suficiente para realizarse. Ay, no necesita educación un niño para realizarse como niño.

Speaker B (00:46:34-00:46:40): Para realizarse de adulto. Claro, para después realizarse de adulto. Bueno, para realizarse de niño también.

Speaker C (00:46:41-00:46:57): El momento de realizarse como adulto niño es ahora en los adolescentes que no tienen alternativas sanas y enriquecedoras para su tiempo libre. La única alternativa sana y enriquecedora que conozco para el tiempo libre adolescente es trabajar.

Speaker B (00:46:59-00:47:01): Bueno, no, yo estoy de acuerdo en.

Speaker C (00:47:01-00:47:05): Eso, pero otra vez estamos ante una idea que no es simpática, Larry.

Speaker A (00:47:05-00:47:07): Igual que la de los milicos en las calles.

Speaker C (00:47:07-00:47:08): No es una idea que caiga bien.

Speaker B (00:47:08-00:47:11): Mandar al adolescente a trabajar, buenísima, pero.

Speaker C (00:47:11-00:47:19): No caiga bien eso. Desmilitarizar los milicos en las escuelas. Yo quería poner hasta en las escuelas quería poner milico, un milico cada tres bancos, una codollera.

Speaker B (00:47:19-00:47:25): No funcionó. Pero no era cita tampoco. Pero no los quiere hacer trabajar.

Speaker C (00:47:25-00:47:38): Haya alternativas sanas y enriquecedoras para su tiempo libre. Porque el adolescente es por definición insano y lo contrario enriquecedor, que es endeudador. No sé qué será.

Speaker A (00:47:40-00:47:41): En los jóvenes.

Speaker C (00:47:41-00:47:45): Marginados, en los trabajadores con salarios ridículos.

Speaker A (00:47:45-00:47:48): En la jubilación bueno, ya está, ya.

Speaker C (00:47:48-00:47:53): Se ya pasó el momento de la enumeración.

Speaker A (00:47:54-00:47:58): En las cárceles, en el campo, en los pueblos.

Speaker C (00:47:58-00:48:08): Ya había dicho en todos los departamentos del interior, así que ya estaba en los hospitales públicos. Punto y coma. En la calle.

Speaker B (00:48:10-00:48:11): Final.

Speaker C (00:48:12-00:48:19): Esto se lo escribió el hijo en joda, se le agarró el mail un y se lo terminó. Joda. En la calle.

Speaker B (00:48:19-00:48:28): Después de la enumeración viene un punto y come. Dice en la calle, pero todo termina en la calle. La lucha está en la calle.

Speaker C (00:48:29-00:48:31): Podría haber terminado en la banquina.

Speaker A (00:48:31-00:48:36): Me parece que hacía referencia a la vieja escalera de Esquerra. Ya le mandaba un saludo, no sé.

Speaker C (00:48:36-00:48:40): Qué pronta recuperación, nuestro pensamiento y nuestra.

Speaker B (00:48:40-00:48:44): Oraciones, pero termina en la calle.

Speaker C (00:48:45-00:48:57): Y después de un punto y coma, después de una enumeración que dura todo un párrafo, que nombra cosas dos veces jóvenes marginado de los adolescentes que no encuentran cosas sanas y enriquecedoras para su tiempo libre.

Speaker A (00:48:58-00:49:01): Los trabajadores con salarios ridículos.

Speaker C (00:49:01-00:49:07): Parece que vienen vestidos de payaso brasilero. Los salarios no sé, no sé a qué se refiere.

Speaker B (00:49:09-00:49:16): Salario por debajo de los dignos. No, salario por debajo de la dignidad. No es que se viste cuando se visten los árbitros.

Speaker C (00:49:16-00:49:21): No dice son ridículos. Ni que son bajos, ni que son altos, son altísimos.

Speaker A (00:49:21-00:49:23): Capaz que está hablando de Yendi. Es un salario ridículo.

Speaker B (00:49:23-00:49:26): Sí, sí, el adjetivo le entra también a un salario muy alto.

Speaker A (00:49:26-00:49:28): Gendy tiene un salario ridículo.

Speaker C (00:49:30-00:49:32): Nunca se entiende que está hablando la reñada.

Speaker B (00:49:32-00:49:35): Bueno, está hablando de la unidad, está hablando de todo.

Speaker C (00:49:35-00:49:37): No puede separar de la unidad.

Speaker B (00:49:37-00:49:40): Está hablando de bajar un poco los decibeles de ese enfrentamiento que tiene.

Speaker C (00:49:40-00:49:48): Acá no dice nada de bajar los decibeles, acá dice subirse al siglo 21, que estamos quedando un paso atrás en el tiempo.

Speaker A (00:49:48-00:49:50): Nos seguimos unos pasos atrás en el.

Speaker C (00:49:50-00:49:54): Tiempo para no quedar otra vez unos pasos atrás en el tiempo. No entiendo nada.

Speaker B (00:49:54-00:49:57): No necesitamos juntos. Capaz que la frase que uno podría.

Speaker C (00:49:57-00:50:03): Reforzar estamos juntos 1 emoji así, la cara esa que tiene los brazos para.

Speaker A (00:50:03-00:50:04): Afuera, como abrazando y listo, ya está.

Speaker B (00:50:04-00:50:09): No estaba mal. Vio que a veces el emoji reduce, simplifica. Puede que ahora han vis para mí.

Speaker C (00:50:09-00:50:11): El tribunal de conducta y ética del.

Speaker A (00:50:11-00:50:13): Partido Nayer tendría que haber puesto los ojitos nomás.

Speaker B (00:50:13-00:50:23): Sí, vamos a ver, el lunes se analiza ese tema en el directorio del partido National Motor. Un lunes intenso con el análisis de ese tema y además con la asamblea de la mutual.

Speaker C (00:50:23-00:50:26): ¿Van a analizar la carta de la arañá? Se van a pasar tres días.

Speaker B (00:50:26-00:51:05): No, no, van a analizar el análisis del tribunal de conducta del partido nacional sobre el caso Vascú. Eso van a analizar, no la carta de la arañá. Pero bueno, la carta de arañá tiene que ver con eso. Viene de las peleas que vienen de ahí. Bueno, ahora en breve, Darwin, después de los titulares, aquellos que tienen esfuerzo pero su teléfono inteligente en la mano, Darwin, si usted lo utiliza mucho, no sé con qué frecuencia, si es adicto al mismo, como muchos en el mundo, la inclinación del cuello y el peso que se ejerce sobre el teléfono inteligente. Gente que se adicta al teléfono inteligente.

Speaker C (00:51:05-00:51:06): ¿Pero por dónde se lo mete?

Speaker B (00:51:08-00:51:13): Bueno, por los ojos y con el cuello inclinado. Con $1 que se da cuando está el cuello inclinado.

Speaker C (00:51:13-00:51:14): Eso no es adición.

Speaker B (00:51:17-00:51:18): La gente no puede para.

Speaker A (00:51:21-00:51:22): Mucha certeza.

Speaker C (00:51:22-00:51:25): Y precisión las posibilidades que le está.

Speaker A (00:51:25-00:51:28): Dando la realidad, siempre mejor mirar la cajita mágica.

Speaker B (00:51:28-00:51:35): Escúcheme, un padre en la cena, sus dos hijos sentados, su esposa adicionalmente no.

Speaker C (00:51:35-00:51:37): Le puedo reprochar a mi hijo hipotético.

Speaker A (00:51:37-00:51:39): Que mire el celular antes de que.

Speaker B (00:51:41-00:51:47): Bueno, el padre en lugar de atender esa cena familiar mirando el celular, mirando el teléfono inteligente.

Speaker A (00:51:47-00:51:50): Eso es educación.

Speaker C (00:51:50-00:52:15): Pero visto desde el punto de vista racional, como dice usted, no sé qué, no sé cuánto, tiene todo el sentido. Mucho más divertido, mucho más nutritivo, mucho más enriquecedor esto que dice esto ah, mire lo que acá qué suerte que hablamos de esto, porque te di la parte esta de los adolescentes que no tienen alternativas a n para su tiempo libre, que no tienen celular. Los adolescentes que no tienen celular.

Speaker B (00:52:15-00:52:24): ¿Entendió? La carta de la raña adolescente, adolescente sin esa parte, ese renglón. Adolescente sin alternativa enriquecedora, adolescente sin teléfono inteligente. Que reclame a su padre.

Speaker C (00:52:24-00:52:29): Adolescentes que no tienen alternativa sana y enriquecedora para su tiempo libre. Un celular.

Speaker B (00:52:29-00:52:41): Venimos con los titulares. Después hablamos de celulares cervicales, cuello y después su amigo del grupo pro Corea del Norte, Juan Andrés Ferreira, viene a explayarse aquí un no toque nada de miércoles.

Speaker C (00:52:41-00:52:45): Consigue más adeto, señor, porque por ahora estamos el piñ él y yo.

Speaker B (00:52:45-00:52:54): Él quiere ir. ¿Usted quiere ir a Corea del Norte? ¿Está armando un grupo de viaje? Se está armando.

Speaker C (00:52:54-00:53:00): Podemos hacer eso. Como el doctor Marfetán. Como el doctor Marfetán, pero de la.

Speaker B (00:53:02-00:53:04): Que preparar el piña. Anda por ahí el piñe.

Speaker C (00:53:04-00:53:09): ¿Si vamos al piñe, este loquito no irá a ponernos en dificultades?

Speaker B (00:53:10-00:53:19): Y es un hombre que ha analizado todo también la disidencia de Corea del Norte. Tiene todo en su cuenta, en sus columnas, tiene todo.

Speaker C (00:53:20-00:53:22): Entramos el pin y yo por un.

Speaker B (00:53:22-00:53:23): Lado y este por el otro.

Speaker A (00:53:23-00:53:24): Y entra él por el otro.

Speaker B (00:53:24-00:53:26): Por la duda que termine como el estadounidense.

Speaker C (00:53:26-00:53:27): Y nos encontramos ahí.

Speaker B (00:53:27-00:53:30): Bueno, titulares y ya venimos con esos temas. Aquí no toca.

Speaker A (00:53:33-00:53:45): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-03-10 – Barcelona-PSG: “Confirma como cagones a los franceses” – Darwin Desbocatti2017-03-10 – Barcelona-PSG: “Confirma como cagones a los franceses” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-03-10 – Barcelona-PSG: “Confirma como cagones a los franceses” – Darwin Desbocatti 2017-03-10 – Barcelona-PSG: “Confirma como cagones a los franceses” – El análisis del partido por la