2017-11-02 – El museo de los cadáveres políticos en el día de los muertos – Darwin Desbocatti
El museo de los cadáveres políticos en el día de los muertos – Además, Darwin transformó en canción de Arjona el comunicado de Ancap.
Transcripción
Speaker A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. Y vos pedí tu tarjeta itaú. Volar en Itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Speaker B (00:00:35-00:00:38): Darwin. Buen día para usted. ¿Cómo le va?
Speaker A (00:00:38-00:00:39): Bien, señor.
Speaker C (00:00:39-00:00:41): ¿Cómo le va usted?
Speaker B (00:00:41-00:00:55): Bien, bien. Estamos en un día muy quieto. Si uno mira hacia afuera por la ventana. ¿Ah, porque vieron? Solidito. Y es venir.
Speaker C (00:00:57-00:00:59): Ya, jueguen.
Speaker B (00:00:59-00:01:10): Usted impresionante autoabasteco. Sí, sí. ¿Es que si lo hubiera preparado no me hubiera salido, sabes? Pero bueno, estaba cambiando el chip de.
Speaker A (00:01:10-00:01:12): La no fue preparado.
Speaker B (00:01:12-00:01:19): No, no, estaba cambiando el chip de la producción forestal del país. Y hablando de eucaliptos, ahí me metí el chi.
Speaker C (00:01:20-00:01:24): Forestación y el chi, el chi, el chi, que es una cosa de forestación.
Speaker B (00:01:24-00:01:40): El ch es cierto, es cierto. También es cierto. Estábamos hablando de chips. Ya está. Hasta acá llegué. Hasta acá llegué. Pero si lo hubiera dicho si no está muerta la ciudad vieja. Pero todo entra, todo entra.
Speaker C (00:01:40-00:01:42): ¿Usted cree en el Día de los Muertos?
Speaker B (00:01:43-00:01:44): No, de ninguna manera.
Speaker C (00:01:44-00:01:47): ¿No va a visitar eso? ¿Todo eso?
Speaker B (00:01:47-00:01:49): No, de ninguna manera.
Speaker C (00:01:49-00:02:08): Oh, claro. Si llega a ir a visitar familiares muertos, le come todo el día. O sea, no arranca a las 8:00 a.m. termina a las 10:00 p.m. de hacer el tour. No tiene que llevarse almuerzo y cena, tiene que llevarse una mochila, porque es impresionante la cantidad que tiene. ¿Una cosa de loco, no? 18.
Speaker B (00:02:09-00:02:11): Yo creo, creo en el Día de la Muerte. Está bien.
Speaker C (00:02:11-00:02:12): Ah, yo creo.
Speaker B (00:02:12-00:02:18): ¿Desde el punto de vista festivo, tipo mexicano u otras culturas que lo festejan alborozadamente, o desde el punto de vista de recogimiento?
Speaker C (00:02:19-00:02:31): A mí desde el punto de vista de mamarse, como más como uno quiera, señor. Si uno quiere mamarse de recogimiento, se mama de recogimiento. Y si uno quiere mamarse de mexicano, se mamá de mexicano. Y tiene Viva Zapata.
Speaker B (00:02:32-00:02:37): Claro, está bien. De las dos maneras le viene bien. Porque hay cultura donde se festeja mamarse.
Speaker C (00:02:37-00:02:40): Y tirar unas tiros y gritar Viva Zapata. También está bien, está todo bien.
Speaker B (00:02:40-00:02:56): ¿Sí, pero ahí es un tema cultural, no? Acá, si usted se va a meter a la calle a festejar el día de los muertos, lo van a ver como diríamos, como distinto, raro. ¿Porque acá el día de los muertos es más un día de reflexión, recogimiento, recuerdo, no? En México capaz que también es de recuerdo, pero lo hacen.
Speaker C (00:02:56-00:03:01): Pero lo recuerdan más para afuera. Hay gente que recuerda para afuera y gente que recuerda para adentro.
Speaker B (00:03:03-00:03:06): Muy festivo el recuerdo en ese caso.
Speaker C (00:03:06-00:03:10): ¿Y bueno, cada uno recuerda para dónde le sale, no?
Speaker A (00:03:10-00:03:10): Está bien.
Speaker B (00:03:10-00:03:11): ¿Es una situación, no?
Speaker C (00:03:11-00:03:18): Puede recordar y homenajear para adentro o recordar homenajear para afuera. Yo creo, yo creo, sí, creo, creo. La herida de los muertos.
Speaker B (00:03:18-00:03:20): Yo soy ateo, esto es una cosa capital.
Speaker A (00:03:20-00:03:21): ¿Y los hay, los hay el día.
Speaker B (00:03:21-00:03:24): De los muertos que esto es religioso también, no?
Speaker C (00:03:24-00:03:31): Sí, sí. Usted lo único que cree es en el estado. ¿Y el estado a usted no le ha dicho que este día es un día X para hacer cosas?
Speaker B (00:03:31-00:03:32): Bueno, más o menos.
Speaker A (00:03:32-00:03:34): Porque el estado no le ha dicho nada de eso.
Speaker C (00:03:34-00:03:36): ¿Usted no hace nada, señor?
Speaker B (00:03:36-00:03:39): El estado está paradito y casi que me está diciendo que es un día.
Speaker A (00:03:39-00:03:44): Del estado este, no, no se mueve, pero no quiere.
Speaker C (00:03:44-00:03:48): ¿O sea, respeta el estado pero no se embandera, entiende?
Speaker B (00:03:48-00:03:52): Bueno, es un día laborable donde nadie labura. En el estado casi que se pusieron.
Speaker A (00:03:52-00:03:58): Con la una cantidad de días y.
Speaker B (00:03:58-00:04:00): En los privados que se aprovecha la.
Speaker A (00:04:00-00:04:03): Mayoría de los días en esta tierra vendida.
Speaker B (00:04:03-00:04:07): Esta es una cultura que aprovecha mucho la posibilidad de un día para no trabajar.
Speaker C (00:04:08-00:04:08): Exactamente.
Speaker A (00:04:09-00:04:12): Yo igual le digo, yo no le.
Speaker C (00:04:12-00:04:14): Creo, pero hasta ahí llego.
Speaker A (00:04:14-00:04:15): ¿Qué pasó?
Speaker C (00:04:15-00:04:16): ¿Que está enfriando?
Speaker A (00:04:16-00:04:17): Ahí tiene un cadáver.
Speaker C (00:04:17-00:04:20): Ahí tiene un muerto para festejar el día.
Speaker B (00:04:21-00:04:24): No, se me había enfriado mucho, me estaba secando la garganta.
Speaker A (00:04:24-00:04:25): Qué gracioso.
Speaker C (00:04:25-00:04:30): Le llevó un fiambre a todo Feli los muertos en Chile, hambre ahí. Joder, qué cómico.
Speaker B (00:04:30-00:04:39): No, no, no, está con todo. Se estaba enfriando demasiado el habitáculo, así que decidí cambiar un poquito.
Speaker C (00:04:39-00:04:40): Y yo no le gasto ni un.
Speaker A (00:04:40-00:04:43): Boleto de hoy, ni vuelo muerto, mijo, nada.
Speaker C (00:04:43-00:04:53): Todo lo que sea gratis. Así que le puedo recordar todo eso que lo que quiera que haga le hago si quiere, pero no le no me dedo por lo muerto.
Speaker B (00:04:53-00:04:56): ¿Flores usted de flores en la tumba? ¿Flores en vida?
Speaker A (00:04:57-00:04:59): Ninguna de las dos.
Speaker B (00:05:01-00:05:04): Porque bueno, en mi familia se decía muchas veces la frase no sé para.
Speaker A (00:05:04-00:05:06): Qué le decían tanto los homenajes y.
Speaker C (00:05:06-00:05:06): Las flores en vida.
Speaker B (00:05:06-00:05:07): En vida me decía.
Speaker C (00:05:08-00:05:12): Exacto. En vida. Sí, sí, sí, sí, sí. A mí no, yo no ni flores.
Speaker B (00:05:12-00:05:15): Lleva después lleva uno de muerte.
Speaker C (00:05:15-00:05:18): Pero sabía perdida razón. Ahí no lo aprovecha el muerto, señor.
Speaker B (00:05:19-00:05:25): No, flores en vida. Regalaron vida. ¿Está bien, pero que hay gente muy bueno y hay gente que bueno, tiene.
Speaker A (00:05:25-00:05:28): La idea de llevar pero cómo le.
Speaker C (00:05:28-00:05:42): Llegaron a decir eso? ¿Como usted estaba lo decían en primera persona? ¿Es a mí? No, no, no. Llévate estas flores, tráemelas cuando esté vivo. ¿No se lo dijo un muerto eso?
Speaker B (00:05:42-00:05:46): No, no, en vida me lo decían, pero una frase de mi casa.
Speaker A (00:05:46-00:05:49): Esas flores en vida la tiraron en cualquier momento, digamos.
Speaker B (00:05:49-00:05:52): Capaz que tenía ni idea que todo iba a suceder muy raro.
Speaker C (00:05:52-00:06:05): Claro, claro, sí, sí, sí, sí, sí. Como aprovecha. Ahora lo que le están diciendo es aprovechar. Dale, Dale, anda a comprar flores, Joelito, vaya a comprar flores, mijo, que esto no va a durar mucho. ¿Y entonces pero se decían así como en cualquier momento, no era que le.
Speaker A (00:06:05-00:06:10): Decían flores en vida porque usted le estaba muerto, no?
Speaker B (00:06:10-00:06:14): ¿O se decía cuando se llevaba flores tipo día de la madre bueno, y qué está haciendo?
Speaker A (00:06:14-00:06:22): ¿Qué estoy haciendo? ¿Entonces, qué estoy haciendo? ¿A quién se la estoy dando yo esta flores? A José Pedro Varela se la estoy dando. Dale.
Speaker B (00:06:22-00:06:25): ¿Era como un destaque, no? Era como un destaque. Y también se decía para no ser.
Speaker C (00:06:25-00:06:26): Ah, es como enfatizar.
Speaker B (00:06:26-00:06:29): Claro, está bien, esto que hiciste está bien. Flores en vida.
Speaker A (00:06:29-00:06:31): Ah, muy bien, muy bien.
Speaker C (00:06:31-00:06:42): ¿Yo pensé que era como una respuesta a una acción indebida, entiendes? Una acción equivocada. Eso es lo que pensé que estaba haciendo. No, como no, Joelito, flores en vida.
Speaker A (00:06:43-00:06:45): Le quería llevar flores a su abuela.
Speaker C (00:06:45-00:06:48): Le llevaba flor a su abuela y su abuela ya estaba medio para quedarla.
Speaker A (00:06:48-00:06:49): Y su madre le decía Flor en.
Speaker C (00:06:49-00:06:51): Vida, esto ya no es vida.
Speaker B (00:06:51-00:07:05): Mi abuela era testigo Jehová, Darwin cuando murió pelado el cajón 1 flor. Pero no estamos hablando del momento del velatorio, estamos hablando de tipo 2 de noviembre, la gente que lleva flores a la tumba, lo que sea que está ahí, porque es otra cosa, la flor de mucho.
Speaker C (00:07:05-00:07:06): La gente que se muere un 2.
Speaker B (00:07:06-00:07:09): De noviembre, uff, lo respeta.
Speaker C (00:07:11-00:07:13): Parece que son elegidos, mijo.
Speaker A (00:07:14-00:07:15): Juntan todo ahí.
Speaker C (00:07:15-00:07:24): ¿Hay gente que además no gente muy eficiente, entiende? Porque sobre todo para los creyentes en el día de los muertos, de ir.
Speaker A (00:07:24-00:07:26): A visitar y todo, porque le juntan.
Speaker C (00:07:26-00:07:27): Todo en un día.
Speaker B (00:07:28-00:07:29): Sí, está bien.
Speaker C (00:07:29-00:07:30): Gente práctica, mijo.
Speaker A (00:07:30-00:07:34): ¿Gente que es como ir a hacer el surtido, entiendes?
Speaker C (00:07:34-00:07:45): A mí me parece que eso también está bien, que es una gran actitud dentro de una familia que cree el día de los muertos morir el 2 de noviembre porque le ahorra a la mitad los días que tiene que ir.
Speaker A (00:07:45-00:07:51): Ahí a tomarse el ónibu, pagar boletos, horas, ir a comprar flores, no sé.
Speaker C (00:07:51-00:07:55): Cuánto sería el día del cumpleaños, perdón.
Speaker A (00:07:55-00:07:56): El día que se murió y el.
Speaker B (00:07:56-00:08:00): Día que ellos sí, sí, junta, está bien.
Speaker A (00:08:01-00:08:03): Y acá junta todo, señor.
Speaker B (00:08:03-00:08:09): No, no, me parece que está bien. Es una cosa que se da casualmente, pero que puede aportar a que casualmente.
Speaker C (00:08:09-00:08:11): No, señor, también hay que ponerle voluntad.
Speaker B (00:08:11-00:08:13): No, no, cosa que se da casualmente.
Speaker C (00:08:14-00:08:16): Sí, no sé, no sé qué tan casualmente.
Speaker B (00:08:16-00:08:18): Sí, se puede dar una Ay, sí.
Speaker C (00:08:18-00:08:23): Bueno, está no le quite mérito. ¿Usted le quiere quitar mérito a los muertos?
Speaker A (00:08:23-00:08:26): No, pero del otro lado es impresionante.
Speaker C (00:08:26-00:09:10): No acepta el mérito de nada ni de nadie. Su resentimiento llega al punto de que dice Ay, no se le dio de casualidad que se murió el 2 de noviembre. Déjelo, deja a los muertos en paz. No parió, viejo. Yo igual le digo, para mí este juego de sobrevivir así que para mí el que murió, si quiere un poco, lo recuerdo todo eso, pero no le hago caso a ninguno. Y no tiene no aguanto. ¿Sabes lo que no me fumo? Lo muerto que que dejan misiones por cumplir y que dejan tareas para hacer. Acordate de cortar el pato toda la semana. No está jugando, no está jugando.
Speaker B (00:09:10-00:09:11): No, no me deje estar.
Speaker C (00:09:11-00:09:13): El que no está, no está.
Speaker A (00:09:13-00:09:16): No, no, el que se fue, mijo.
Speaker B (00:09:16-00:09:23): Sí. O días, días. Hay gente que marca mucho los días. Pero cuando si uno esté este día tal cosa, tal día este día tal cosa, sea el 31 de diciembre, sea.
Speaker A (00:09:23-00:09:29): Un día cumpleaños controladores, quiere controlar todo.
Speaker B (00:09:29-00:09:36): Pero cuando yo no esté el 31 de diciembre, le hice a todos los hijos, todos ustedes sigan festejando juntos. Si se lo dice 10, 31 de.
Speaker A (00:09:36-00:09:38): Diciembre, voy a estar juntos.
Speaker C (00:09:38-00:09:42): ¿Si me cantan las pelotas, para qué?
Speaker A (00:09:42-00:09:43): ¿Y por qué no venís vos?
Speaker C (00:09:43-00:09:45): Bueno, si vos venís, nosotros nos juntamos.
Speaker B (00:09:45-00:09:48): Pero dejan claro, dejan un recado moral.
Speaker A (00:09:48-00:09:49): No, por ello, por eso lo que.
Speaker C (00:09:49-00:10:00): Yo le digo a todos los muertos, todos los muertos esos que dejan tarea, paso yo le digo ellos bueno, está. Venite vos. Mi padre me hacía jurar que no le iba a vender no sé qué casa.
Speaker B (00:10:02-00:10:04): Claro, sí, sí.
Speaker C (00:10:05-00:10:07): Y no vayas a vender esto. Por supuesto. ¿Cómo lo voy a vender?
Speaker B (00:10:07-00:10:08): Bueno, el último.
Speaker C (00:10:09-00:10:11): ¿Estás loco? No lo vendo. Ni loco.
Speaker B (00:10:12-00:10:13): No sé qué en el último libro.
Speaker A (00:10:14-00:10:22): Del escritor español Javier si lo querés recuperar, comprámelo. Si sos tan crandelabro, comprámelo.
Speaker C (00:10:23-00:10:26): Comprámelo. Volvé y comprámelo.
Speaker B (00:10:26-00:10:42): En el último libro de Javier, cerca, que estuvo aquí el otro día, el escritor español habla del pueblito de Ibernando. Un pueblito de porquería de Extremadura. Le digo porque lo dice y está su madre viva. Entonces no venden la casa de Ibernando porque claro, su madre no resiste que venda la casa donde se fueron hace 60 años.
Speaker C (00:10:42-00:10:44): No, no se muere la madre.
Speaker B (00:10:44-00:10:46): ¿No, no, no es eso lo que estoy diciendo, que no ven?
Speaker A (00:10:48-00:10:49): Está bien, está bien.
Speaker B (00:10:49-00:11:03): No, en la historia, en el libro, que es autobiográfico, claro, hay una resistencia a la madre que no es tipo prohibido vender. ¿No lo vayan a vender cuando me muera, entienden? No vayan a vender esta casita para conserven esto.
Speaker A (00:11:03-00:11:05): Entonces hacerle caso a los muertos es peor.
Speaker C (00:11:06-00:11:25): Yo prefiero hacerle caso a un niño de siete años, la verdad que ya bastante horrible me parece un oprobio hacerle caso a los niños. Es de las estupideces más grandes que hemos cometido como ser humano adulto, hacerle caso a los niños. Pero prefiero hacerle caso a un niño de ocho años que hacerle caso muerto. ¿Cómo le hace el caso muerto?
Speaker A (00:11:26-00:11:28): Bueno, si tiene razón, vayan a vender.
Speaker C (00:11:28-00:11:34): No vayan, ojo, no vayan a pisar el césped ahí. Después que yo me muera voy a pillar todo lo que mira.
Speaker B (00:11:34-00:11:46): Estoy mirando, sí, sí, sí. Pero bueno, ahí viene. No sé cómo se manejar eso, porque eso es espiritual, es una cosa que queda como que se hablan los hermanos. Pero te acordás que mamá dijo no vendas.
Speaker C (00:11:48-00:11:56): Tiempo, señor Insoportable. Es ajedrez. Son control free de eso. Control free, control free. Loco del control.
Speaker B (00:11:56-00:11:57): Loco. Loco del control.
Speaker C (00:11:57-00:11:58): Loco del control.
Speaker B (00:11:58-00:12:17): Bueno, qué maldad. La gente dice que una que cumplió es María Marta Serralima que murió hoy 72 años. Le están diciendo Darwin, mire qué bien María Marta Serralima. Pero no me pongan mire que bien Darwin. Que bien María Marta. Darwin, arriba María Marta que cumplió con el recado. No me pongan así.
Speaker C (00:12:21-00:12:25): Estamos 1 min. De silencio para María Marta Serraniva que murió de novia. Que genia.
Speaker A (00:12:25-00:12:27): La borda va.
Speaker C (00:12:31-00:12:32): María.
Speaker A (00:12:33-00:12:40): Buena Marta. Levanta ahí, aguanta ahí. Bien muerta Marta. Ahí, Marta, ahí.
Speaker B (00:12:40-00:12:44): Qué rápido que son, porque pasaban la Breaking New. ¿Pásame el link de Clarín, no? Enseguida. Mirá.
Speaker C (00:12:46-00:12:52): Una muerte Melo María Mar, como correspondía.
Speaker A (00:12:52-00:12:52): Para.
Speaker B (00:12:52-00:13:00): Será como el Puma, dice alguien acá. Ojo que el Puma se murió muchas veces. Bueno, no, están todos los medios argentinos están Ten Clarín. Supongo que no es como el Puma.
Speaker C (00:13:00-00:13:16): ¿Qué se murió? Una indigestión. Se habrán agarrado una indigestión y le primero señor, debe haber comido como una ballena y allí la quedó el dos. Qué bien. Mariamata me dijo qué gorda, qué gorda. Fantástica ejemplo para todas las gordas.
Speaker B (00:13:18-00:13:28): ¿Sí, venía de un postoperatorio largo y complejo, una operación por un tema el cinturón gas? No, no, era por un tema de lumbares y de caminar, otra cosa me parece.
Speaker C (00:13:29-00:13:30): ¿De caminar qué?
Speaker B (00:13:30-00:13:31): ¿De no poder caminar?
Speaker C (00:13:32-00:13:34): No. ¿Y qué quiere caminar también?
Speaker A (00:13:34-00:13:40): Quiere todo, también comer. ¿Queréte entrar a los postres?
Speaker C (00:13:41-00:13:41): Camina todo.
Speaker A (00:13:41-00:13:43): Bueno, ya está.
Speaker B (00:13:45-00:13:54): Qué maldad los oyentes, porque yo no tenía ni siquiera la noticia, pero enseguida empezaron a tirarla. Usted claro, porque usted dijo que respeta a la gente que se muere el 2 de noviembre.
Speaker C (00:13:54-00:13:56): Respeto muchísimo. Gran muerte María Marta de Serima.
Speaker A (00:13:56-00:13:57): Gran, pero gran muerte.
Speaker B (00:13:57-00:14:04): Todo lo contrario. La Tota dice acá Lugano cumpleaños los 2 de noviembre. No sé, pero puede ser. ¿Qué pasa con las que cumple años los 2 de noviembre?
Speaker C (00:14:04-00:14:06): ¿Está mal eso, señor?
Speaker B (00:14:07-00:14:09): ¿El un o el tres? ¿El un es un lindo día, porque.
Speaker A (00:14:09-00:14:11): En general después o sea, cómo vas.
Speaker C (00:14:11-00:14:12): A nacer el día de los muertos?
Speaker A (00:14:12-00:14:15): ¿Qué está haciendo? ¿En qué está pensando?
Speaker C (00:14:15-00:14:20): ¿No deberían estar tres o uno, señor? No, deberían estar dos. ¿Cómo van a ser el día de los muertos?
Speaker A (00:14:21-00:14:21): Es para joder.
Speaker C (00:14:21-00:14:23): Es como para meterle un dedo en.
Speaker A (00:14:23-00:14:24): El culo a todos los muertos.
Speaker C (00:14:25-00:14:27): Me cago en todos tus muertos, como.
Speaker A (00:14:27-00:14:28): Dicen los españoles, señor.
Speaker B (00:14:28-00:14:40): No, bueno, se puede festejar otro día en hacer uno no puede evitarlo. Quizás, pero capaz que usted dice no, por ejemplo, en el caso de cesárea, no planificar cesárea, no coordinar cesárea.
Speaker A (00:14:40-00:14:44): No, para mí es una falta de respeto el 2 de noviembre.
Speaker C (00:14:44-00:14:51): Y bueno, para mí debería estar cuando mi mujer sea presidenta, cuando la fuerza sea presidenta, la vamos a prohibir.
Speaker A (00:14:52-00:14:54): Estoy pensando ayer yo le digo a.
Speaker B (00:14:54-00:15:01): Mis hijos, Darwin, para finalizar esa parte, cuando ya no esté, que sigan bajando la columna de Darwin todos los días. No me responden. No me responden, me miran raro.
Speaker C (00:15:03-00:15:06): ¿Por qué? No, eso es un lindo pedido.
Speaker B (00:15:06-00:15:07): Eso está bien, eso acepta.
Speaker C (00:15:07-00:15:26): Ese es un lindo pedido porque no cuesta nada. Es gratis, mijo. No lleva ni tiempo, señor. La pueden bajar. Pueden bajarla y no escucharla. No le está pidiendo que la escuchen, está pidiendo que la baje. ¿Entiende la diferencia entre una cosa y la otra? No lleva tiempo esto.
Speaker A (00:15:26-00:15:28): Uno lo pone a bajar ahí y ya está.
Speaker C (00:15:28-00:15:29): Cómputo nomás lleva.
Speaker B (00:15:29-00:15:31): Sí, sí, está bien, está bien. Si tiene Wifi en la casa.
Speaker C (00:15:34-00:15:38): En tu casa, andate de este país porque nos estás haciendo perder en el ranking.
Speaker A (00:15:38-00:15:40): De Wifi del mundo, señor.
Speaker C (00:15:41-00:15:51): Que estamos séptimo, creo. Estamos séptimo en Wifi en el mundo, señor. Entonces si no tenés Wifi en tu casa, andate, vende Patria. No sabes cuáles son las prioridades de este país.
Speaker B (00:15:51-00:15:55): Bueno, lo corté cuando iba a decir otra cosa. ¿A propósito del día los muertos, creo, no?
Speaker C (00:15:55-00:16:03): Sí, que estoy pensando en hacer un museo de cadáver político, señor. Para los 2 de noviembre. Abren todos los 2 de noviembre.
Speaker B (00:16:03-00:16:05): Mi museo está mal acá la muerte ya es.
Speaker C (00:16:06-00:16:07): Lo voy a hacer en el mismo.
Speaker A (00:16:07-00:16:10): Local que el museo de la el.
Speaker C (00:16:10-00:16:12): Museo de la delincuencia.
Speaker A (00:16:12-00:16:18): Se aguarda Museo Audiovisual de la Delincuencia peñarolizada.
Speaker B (00:16:18-00:16:32): Sí, recuerdo, pero todo poco desarrollo, una columna sola un rato. No es uno de esos temas. No, pero no es uno de esos temas que usted continúa. Hay temas que usted en Villaviejo, por ejemplo. Villaviejo lo tiene, es un proyecto de.
Speaker C (00:16:32-00:16:33): Miles de millones de dólares.
Speaker B (00:16:33-00:16:34): Claro.
Speaker A (00:16:34-00:16:38): Lo tiene desarrolladito, cultural, que le tengo.
Speaker C (00:16:38-00:16:45): Que encontrar más utilizaciones a ese espacio para que no sea sólo el museo de la delincuencia peñarolizada.
Speaker B (00:16:45-00:16:49): Es un poco estigmatizante para con todos nosotros los hinchas Peñarol.
Speaker C (00:16:49-00:17:15): También. No, señor. Lo único que tiene es una investigación y hallazgo y acumulación de imágenes, fotografías diferente de delincuente con camiseta de Peñarol. Está llenito. Gente que ha cometido a todo el título con camiseta de Peñarol. Empezando por aquel, por el okupaquel en España. ¿Se acuerda que tenía la camiseta de.
Speaker A (00:17:15-00:17:17): Peñarol ahí en la reja?
Speaker B (00:17:17-00:17:20): Vuelvan a ver ese vídeo de vez en cuando, cada ocho o nueve meses.
Speaker C (00:17:20-00:17:21): Yo lo veo tres, cuatro veces al año.
Speaker A (00:17:21-00:17:24): Señor de la ocupa en España.
Speaker B (00:17:26-00:17:27): Es una maravilla.
Speaker C (00:17:28-00:17:30): El día que un hincha de Peñarol ocupó una casa en España.
Speaker A (00:17:30-00:17:37): ¿Así se llama? Ese es el nombre de la de la obra. ¿Son obras, porque yo lo que digo.
Speaker C (00:17:37-00:17:39): Es que son obras de arte, entiendes?
Speaker B (00:17:40-00:17:42): Instalaciones, obras de arte, performance.
Speaker C (00:17:43-00:18:00): Bueno, va a haber camiseta de Peñarol utilizadas en diferentes datos delictivo ahí para que la gente pueda ver todo. Después tenemos las imágenes mismo de los jugadores Peñarol sacando piñazo por el túnel del Flamengo, que no deja de ser un acto delitivo.
Speaker A (00:18:02-00:18:09): La garrafa, toda la foto de la garrafa. Y con la garrafa ella que está como ingrávida. Ella es espectacular.
Speaker C (00:18:10-00:18:11): Y el perro que no se da.
Speaker A (00:18:11-00:18:14): Cuenta ellos que le está por caer esa foto.
Speaker C (00:18:14-00:18:20): Bueno, y tenemos la escapada del patito feo, el pato feo.
Speaker B (00:18:20-00:18:20): No, no, la verdad.
Speaker A (00:18:21-00:18:26): Aparte se vistió con la camiseta del peñarol para escaparse. ¿Y toda la escapada ella además que.
Speaker C (00:18:26-00:18:29): Es espectacular porque lo venían arrastrando, venían.
Speaker A (00:18:29-00:18:32): Haciendo body surfing en el asfalto con.
Speaker C (00:18:32-00:18:40): El pato feo y para, para que el pato viene cabeceando el pavimento, el pato y frenan ahí todo espectacular, no?
Speaker B (00:18:40-00:18:42): Claro, un museo moderno, interactivo casi te diría.
Speaker C (00:18:43-00:18:54): Bueno, incluso se puede poner, hay una zona interactiva que es muy linda, guacho, chico y todo, que se puede poner la camiseta de Peña, hacer desmanes ahí en una zona controlada.
Speaker B (00:18:55-00:18:57): No, no, esa parte no, señor.
Speaker C (00:18:58-00:19:09): Una vidriera. Tenemos vidriera con vidrio de azúcar, no son vidrio de verdad. Vidriera con electrodoméstico. Ahí puede romper y rompe y saca, rompe y saca. Y alguna se lleva.
Speaker B (00:19:11-00:19:12): Pero no, no.
Speaker C (00:19:12-00:19:15): El programa es Osol. ¿No deja Nico la camiseta de Peñarol?
Speaker A (00:19:15-00:19:17): No, porque se lleva todo.
Speaker C (00:19:19-00:19:20): No dejan ir, no, no sé, hay.
Speaker B (00:19:20-00:19:23): Que preguntarle al sueco que fue bueno, sueco no iría con la visita de Peñarol, pero hay que preguntarle.
Speaker C (00:19:23-00:19:27): Entró uno con la camiseta de Peñarol, pero yo no vi ninguna entrar con la camise Peñarol.
Speaker B (00:19:28-00:19:30): No sé, no sé. Está prohibido tampoco.
Speaker C (00:19:30-00:19:39): Sí, está prohibido porque es una ventaja, señor. Te pone la camiseta de Peñarol y se enfilan solo los electrodomésticos para que te lo lleve de saqueo con camiseta de Peñarol, señor.
Speaker A (00:19:39-00:19:41): Un programa de que es de saqueo.
Speaker C (00:19:41-00:19:51): Si llevas camiseta de Peñarol te ha robado. No entiende gracia. Bueno, entonces pero en otro palo, 2 de noviembre. Lo abrimos como museo de cadáveres políticos, señor. ¿Qué le parece?
Speaker B (00:19:51-00:19:59): Me parece que es una idea que está bien. Algunos la relacionan con aquel tren de la campaña electoral. Fine. La campaña electoral 2014 cuando terminó.
Speaker C (00:19:59-00:20:10): Circunstancial. Esto ya son como definitivamente cadáveres políticos. Está Bordaberr y ahí supóngase con una con unos pajaritos al lado.
Speaker B (00:20:11-00:20:14): Sí, porque es de fotografía.
Speaker C (00:20:16-00:20:19): Está Boraberri ahí, señor.
Speaker B (00:20:21-00:20:22): También. ¿Tiene alguno más?
Speaker C (00:20:22-00:20:29): Y hay un pajarito. ¿A los pajaritos le ponemos diferentes caras, entiendes? ¿Ojo que el cadáver como más de político entiende?
Speaker A (00:20:29-00:20:31): Cara de cara de amado ahí en.
Speaker B (00:20:31-00:20:36): Uno de los pajaritos, pero no como cadáver con cara de pajarito.
Speaker C (00:20:38-00:20:39): Se está tratando de cazar.
Speaker A (00:20:40-00:20:41): En vez de cámara de fotos, capaz.
Speaker C (00:20:41-00:20:43): Que le ponemos un rifle y es más divertido.
Speaker B (00:20:43-00:20:44): Está bien, está bien.
Speaker A (00:20:44-00:20:47): ¿Está la rañaga, está pero no le.
Speaker C (00:20:47-00:21:04): Podés es un muñeco de yera con movimiento autónomo que si vos le decís che, que yo te que estás acá en la isla de los cadáveres políticos, te zumba porque él no asume cadáver político, entiendes? Que sacude.
Speaker A (00:21:05-00:21:12): Está bueno, está bueno. Está interactivo. No, no, está el cadáver político de.
Speaker C (00:21:12-00:21:15): Sendi que sobre un colchón divino.
Speaker A (00:21:15-00:21:16): ¿Qué le parece?
Speaker C (00:21:17-00:21:29): Ahí tirado arriba. Un colchón divino con un short cabal político. Licenciado Piñiverde dice 1 pos ahí se puede pasar. Ahí con la tarjeta Sendi se puede pasar.
Speaker A (00:21:29-00:21:33): Ahí puede comprar souvenir con la tarjeta de Sendí.
Speaker C (00:21:33-00:21:35): Bien Piniverde.
Speaker B (00:21:35-00:21:39): Así que tenemos a Pedro, tenemos la araña raro. Es un muñeco de cera pero con movimiento.
Speaker C (00:21:39-00:21:39): ¿Qué tiene?
Speaker A (00:21:39-00:21:42): Movimiento tiene en realidad es un robot.
Speaker C (00:21:42-00:21:57): Parece un muñeco de cera. Eso es lo lindo. Parece un muñeco de cera. Parece que está quieto y cada vez que alguien dice cadáver político cerca de él, pumba. Lo atiende. Mirá, vení, vení, vení que está Larry acá. El cadáver político lo zumba. Es ciertísimo.
Speaker B (00:21:57-00:21:57): Basta.
Speaker C (00:21:57-00:21:58): Es divertísimo.
Speaker B (00:21:58-00:22:01): Así que sendí que tiene tres y.
Speaker C (00:22:01-00:22:05): Vaya usted y dígale a la arañada, vaya usted para allí y dígale que es un cadáver político.
Speaker B (00:22:05-00:22:15): Yo, cagador político, no le puedo decir que uno puede preguntarle si piensa que aún tiene chance en el Partido Nacional. Evidentemente lo cree, así que bueno.
Speaker A (00:22:15-00:22:17): No, Amado también está igual.
Speaker B (00:22:17-00:22:24): Amado está no, no, si Amado se acaba de lanzar con un evento. Un evento, no, un evento.
Speaker C (00:22:24-00:22:39): Vio que está amado como Benjamin Button, digamos. Es un bebé viejo que está con los padres acá ya con los padres y todo de cadáver político.
Speaker B (00:22:40-00:22:48): Y parece que se apresura con Amado con cadáver político cuando se acaba de precandidatear, acaba de lanzar pero nació muerto.
Speaker C (00:22:50-00:22:54): Es una historia triste, pero nació muerto. Nació viejo y muerto.
Speaker B (00:22:54-00:23:03): Así que Amado doble. Amado como pajarito de Bordaberri que trata de casar y amado como amado en sí mismo. ¿Qué más tiene ahí? Ojo que alguno puede resucitar.
Speaker C (00:23:03-00:23:05): El Río de la Plata tengo, señor.
Speaker A (00:23:06-00:23:07): El Río de la Plata.
Speaker B (00:23:07-00:23:08): ¿Qué tiene que ver eso?
Speaker C (00:23:09-00:23:12): Bueno, hay que completar. No tiene nada que ver.
Speaker B (00:23:14-00:23:15): Pero espera, hay mucho.
Speaker C (00:23:18-00:23:30): La lancha en llama todo el tiempo prendía fuego. 1 fila de vete embarazada que se niega con un médico de cera que le están diciendo no, no un médico, una pinza.
Speaker B (00:23:32-00:23:36): Me parece bien amplia la región porque nosotros acá consumimos mucho Argentina.
Speaker C (00:23:36-00:23:39): Bueno, claro, pero además porque importa.
Speaker A (00:23:39-00:23:44): Está la nana Cabellona también está Dilma, mire usted también el efecto del fuego.
Speaker C (00:23:44-00:23:53): Ese lo vamos a usar con Dilma que está subido a un carro alegórico prendiéndose de fuego y no hay Cristo que la saque abajo.
Speaker B (00:23:54-00:23:57): Es un museo que ya se ha convertido en mercusuriano, casi.
Speaker A (00:23:58-00:24:00): Quique Sarabia.
Speaker B (00:24:00-00:24:04): Quique Sarabia, mire usted. Sigue siendo presidente de la mutual.
Speaker C (00:24:04-00:24:08): Sí, sí, por eso. Pero no quita que no sea un cadáver político.
Speaker B (00:24:08-00:24:09): Cadáver político, perfecto.
Speaker A (00:24:10-00:24:11): Cuestión de tiempo nomás.
Speaker B (00:24:11-00:24:21): Está bien. Tiene sus figuras el museo tiene sus particularidades también. Cadáver político.
Speaker A (00:24:21-00:24:24): Y los 2 de noviembre, Jorge Travelso también.
Speaker B (00:24:24-00:24:26): Jorge Travelso no es político.
Speaker C (00:24:26-00:24:31): Bueno, pero es un cadáver y está vinculado a la política el señor Jorge Travelso.
Speaker A (00:24:31-00:24:32): ¿Está Jorge Travelso ahí?
Speaker C (00:24:33-00:24:34): Sí. ¿Está mal?
Speaker B (00:24:34-00:24:34): No, no está mal.
Speaker A (00:24:34-00:24:35): Proyecto.
Speaker B (00:24:35-00:24:40): Ahí se amplió. En vez de ampliar para la región, amplió de oficio. Carrera. Profesión.
Speaker C (00:24:40-00:24:49): Bueno, lo recibe Jorge Traverso que dice así está el mundo de los cadáveres políticos, amigo. Aquí está el mundo de los cadáveres políticos, amigo. Un muñeco que repite eso todo el tiempo.
Speaker B (00:24:51-00:24:51): Me gusta.
Speaker A (00:24:51-00:24:53): Se ve borroso.
Speaker B (00:24:53-00:24:55): Con todo el respeto para Jorge, que lo vi el otro día acá.
Speaker A (00:24:56-00:24:59): Sí, un grande, grande.
Speaker C (00:24:59-00:24:59): ¿Muerto, señor?
Speaker A (00:24:59-00:25:01): Qué va a ser muerto.
Speaker B (00:25:01-00:25:04): No, yo diría en otra etapa, tranquilo.
Speaker C (00:25:04-00:25:08): En una etapa después de que se murió. Como Never Araujo. También está Never Araujo.
Speaker A (00:25:08-00:25:09): ¿Cómo no va a estar Never Araujo, señor?
Speaker C (00:25:09-00:25:11): Está Never Araujo. ¿Está Never Araujo?
Speaker B (00:25:11-00:25:15): Sí, señor, está Never. Desapareció hace mucho de los medios. Pero eso no quiere que alguien se muera.
Speaker A (00:25:15-00:25:18): Pero se murió Never Araujo, señor.
Speaker C (00:25:18-00:25:21): Se murió. Está muerta. Never Araujo. A los efectos de la vida de.
Speaker A (00:25:21-00:25:25): Uno, yo ya le expliqué el que.
Speaker C (00:25:25-00:25:43): Está en la tele y después no está más, se murió. El que está en la tele y después lleva BTB al mundo BTB, se murió. Ascendió al infierno de los periodistas que es el mundo BTV. Señor, Raquel Darve está muerta, claramente muerta. Raquel Dalvé no va a estar igual.
Speaker A (00:25:43-00:25:45): En el museo porque ya nadie la.
Speaker C (00:25:45-00:25:48): Reconoce a Raquel Albué ni siquiera. Así que no tiene que ser muerto.
Speaker A (00:25:48-00:25:51): ¿Célebre, verdad? Soña Brexia.
Speaker B (00:25:51-00:25:52): Soña está.
Speaker C (00:25:54-00:26:06): Pero está irreconocible toda la isla. ¿Y tiene como una isla, entiende? Tiene una barra ahí que atiende Ortuño.
Speaker B (00:26:07-00:26:07): Ortuño.
Speaker A (00:26:08-00:26:13): Ortuño es el barman. Sí, porque lo tenemos el barman de la isla de los cadáveres políticos.
Speaker C (00:26:13-00:26:26): ¿Porque lo tenemos como customizado, así como Isaac, como el de Crucero del Amor, entiende? Entonces está Ortuño ahí con la cotelera y lo de noviembre, todo está el museo de cadáveres políticos.
Speaker B (00:26:26-00:26:31): Políticos para muy bien, Darwin. Qué cantidad de figuras que ya tiene. Impresionante con la región.
Speaker C (00:26:31-00:26:46): Sabe que Ortuño igual lo está regenteando. ¿Rubio de Arriba lo mira Rubio de Arriba que es otro cabal político, que lo mira así como controlando, lo entiende? Como si fuera un su esclavo personal, digamos, que es como más o menos lo utilizó durante todo ese tiempo.
Speaker A (00:26:46-00:26:47): Bien.
Speaker B (00:26:47-00:26:54): Bueno, Museo Cadáver Político quedó presentado, digamos, en su plan. Este sí, con bastante desarrollo, Darwin le diría muy avanzado para hacer.
Speaker C (00:26:55-00:27:03): Es el mismo local que vamos a usar para el museo de arte delincuencial Peñarolizada, señor. Peñarol es arte y delincuencia. Así se llama el museo.
Speaker B (00:27:03-00:27:07): Ese trabaje Lomas. Ese trabaje lo más tiene igual tiene.
Speaker A (00:27:07-00:27:09): Algunas, señor, que no van a ir los hinchas de Peñarol.
Speaker C (00:27:09-00:27:13): Está precioso, es impresionante porque agarramos el 100 % del mercado.
Speaker A (00:27:13-00:27:14): ¿Los hinchas de Peñarol van a ir.
Speaker C (00:27:14-00:27:20): Porque porque hay un orgullo del hincha peñarol, entiende? Y el hincha nacional va a ir.
Speaker A (00:27:20-00:27:22): También porque le va a mostrar a.
Speaker C (00:27:22-00:27:37): Su hijo Mirá, mirá esto, delincuente. También hay un orgullo de hincha nacional ahí que se quiere sentir superior moralmente. Se siente superior moralmente. ¿Y el hincha de Peñarol se siente superior moralmente porque se sabe inferior moralmente y le gusta, entiende?
Speaker B (00:27:38-00:27:40): Bueno, disfrutan ambos ahí. Está bien.
Speaker C (00:27:41-00:28:04): Lo lindo es como esto de lo que de lo de Mercedes vigila. Hay uno que la manijea y la manijea la mani después disfruta todo. ¿Disfruta todo porque todos se sienten mejor que la vieja, entiendes? Y la vieja disfruta también. No me calla nadie. ¿Y el que la manijea disfruta más que todo porque le pone ahí no? Veo que la vieja dice todo ahí en Facebook. Dice no, porque uno me dijo y vos te callás y no te animás a hablar.
Speaker A (00:28:04-00:28:06): Y entonces yo digo este hombre nefasto.
Speaker C (00:28:06-00:28:13): Y no sé qué no se fa y la vieja está todo y todo y tope para mejor topa mejor parte del medio.
Speaker B (00:28:13-00:28:18): Quedó presentado el museo de cadáveres políticos para los de noviembre. Y el de Peñarol, que no retengo.
Speaker A (00:28:18-00:28:21): El nombre, que es un arte y delincuencia.
Speaker C (00:28:21-00:28:22): Peñarol, arte y delincuencia.
Speaker B (00:28:23-00:28:28): Ah, era fácil. Así puede ser amar. Peñarol, arte y delincuencia. Bueno, quedamos presentados parte del medio y ya venimos.
Speaker A (00:28:29-00:28:40): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Speaker B (00:28:41-00:28:43): 995.
Speaker A (00:28:49-00:29:03): Presenta. Claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack. Siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120, enviando siete días al 454.
Speaker B (00:29:14-00:29:36): Ahí estamos, Darwin. Recordemos que vamos a tener con Gabriel Kirici, un historiador catalán, un poco de la historia del nacionalismo catalán, al tiempo que la fiscalía en España está pidiendo la prisión para Yunqueras y otros consellers integrantes del gobierno que se quedaron. En realidad ya lo entrevistó hoy uno va.
Speaker C (00:29:39-00:29:47): Cómo ha sido sometido todos los diferentes tipos de no sólo etnias, sino poblaciones que hay ahí en la vuelta.
Speaker B (00:29:47-00:29:49): Con el historiador Anthony Roja.
Speaker C (00:29:49-00:29:52): ¿Y vi cuando a qué hora va eso de Chiquirí?
Speaker B (00:29:52-00:29:53): Después suyo, digamos.
Speaker C (00:29:54-00:30:04): Y ahí va a contar. Cuenta, cuenta cuando tuvieron esa especie de independencia, lo más parecido a la independencia que tuvieron, que fue decir que eran franceses.
Speaker B (00:30:04-00:30:06): Cuenta. Sí, está todo, está todo.
Speaker A (00:30:06-00:30:07): Ocho años tuvieron.
Speaker B (00:30:07-00:30:09): ¿Y bueno, cómo la pasaron?
Speaker A (00:30:09-00:30:10): Notable, señor.
Speaker C (00:30:10-00:30:16): Ocho años y ahora 8 s. Ya llevan ocho años. 8 s de independencia. No es poca cosa.
Speaker B (00:30:16-00:30:30): Y ahora lo que llevan es que la fiscalía pide prisión incondicional para todo el gobierno de Cataluña cesado, excepto uno. Ahí Vila, mientras muestra una foto de Puigdemont que estaba en un café de Bruselas a la hora que tenía que estar ante la fiscalía. Porque estaba citado.
Speaker A (00:30:30-00:30:34): Sí, claro, buscando un emoji, señor, para.
Speaker C (00:30:34-00:31:02): Mandarle a la fiscalía, porque él se comunica por emoji. Es impresionante. La verdad es que hubiera tenido más épica y más fundamento y más solidez de independencia que siguieran a Yuya, por ejemplo, como independentista que a este muchacho. Es decir, una cosa, ya le digo, para mí quedan 100 años por lo menos. Hay que darle 100 años sin posibilidad para reclamar independencia.
Speaker B (00:31:03-00:31:07): ¿Bueno, sí, es una medida durísima que en realidad por la Constitución no es.
Speaker C (00:31:07-00:31:20): Durísima, es lo mínimo de una vergüenza mínima, verdad? De esto que acaban de hacer. Un nivel de infantilismo, señor, adolescente, no.
Speaker B (00:31:20-00:31:21): Le está costando muy caro.
Speaker C (00:31:22-00:31:27): De gente que le puso la bandera, le agregó después una estrella para que se pareciera a la cubana.
Speaker B (00:31:28-00:31:30): Sí, acá lo contaba Gustavo Laborde, el otro día yo hablé de la estelar.
Speaker A (00:31:30-00:31:32): Hay que ser muy pelotudo.
Speaker C (00:31:32-00:31:38): ¿Estamos hablando de niño de 14, 15 años, verdad? O sea, como de liceo.
Speaker B (00:31:38-00:31:50): En la bandera es histórica de Cataluña. La estrella tiene que ver con que Cuba quedó ahí como una lucha así única, independiente ahí de la región. Y la estelada tiene que ver esa estrella. Bueno, no, no, yo no digo qué.
Speaker C (00:31:50-00:31:52): Región, señor, pero no son de la misma región.
Speaker B (00:31:52-00:31:54): No, no, de una región del mundo.
Speaker A (00:31:54-00:32:00): Donde quedó sola la pelotude, guacho del liceo, mi hijo que le dibuja la.
Speaker C (00:32:00-00:32:12): Bandera cubana a su cuaderno, señor. Una gilada. Pero ni la Catalina le puso eso a su bandera. Y eso que iban para Cuba 13 por año, señor, con los tour.
Speaker B (00:32:12-00:32:14): Eso igual es como la historia, no.
Speaker A (00:32:14-00:32:15): Le puso la estrella a la bandera.
Speaker B (00:32:15-00:32:22): Ojo que no es la historia de Cuba Fidel Castriana, no me parece. Es la historia de la Cuba y Puerto Rico del fin.
Speaker C (00:32:24-00:32:26): ¿Que si es Fidel Castro de Batita.
Speaker A (00:32:26-00:32:32): O de Soto Mayor que saltó más de 2 m, qué me importa, mijo?
Speaker C (00:32:32-00:32:34): Es la pelotuda en cualquiera de los casos.
Speaker B (00:32:34-00:32:51): Sí, por la guerra donde participó España como hispano cubano norteamericana y del 98 y la situación que quedaron Cuba Puerto Rico está inspirada como en esas dos banderas, creo. La de Cuba y la de Puerto Rico. Pero bueno, de historia van a hablar Kirici y Anthony Raja en un ratito. ¿Nosotros con qué tema vamos ahora, Darwin?
Speaker C (00:32:51-00:33:00): ¿Bueno, estamos con esto de los hidrocarburos, señor, del petróleo hizo para usted? ¿Se encontró petróleo? Se encontró petróleo.
Speaker B (00:33:00-00:33:15): Bueno, se encontraron indicios, igual que el otro día. No, lo mismo. No se encontró algo nuevo, digamos. Lo que nos explican los expertos, que en este caso están muy vinculados al tema, es que es lo mismo redactado de otra forma por el gobierno. Mejor redactado. Está bien, es cierto que está mejor.
Speaker A (00:33:15-00:33:19): Redactado, pero hicieron en el gobierno, hicieron como que era un paso más.
Speaker C (00:33:19-00:33:26): Si uno Carolina Cose dijo es 1 s paso significativo, dijo Carolina cosa. No se está cagando verso, dice usted.
Speaker A (00:33:26-00:33:28): Yo lo que digo ustedes se para.
Speaker C (00:33:28-00:33:31): En el micrófono Joel y dice Carolina.
Speaker A (00:33:31-00:33:33): Cose nos está mintiendo en la cara.
Speaker B (00:33:33-00:33:36): Yo no digo eso. Yo digo que los expertos consultados, en.
Speaker C (00:33:36-00:33:39): Este caso Carolina cose, que está número.
Speaker A (00:33:39-00:33:43): Seis en el ranking de presidenciable, 123.
Speaker C (00:33:43-00:33:49): Puestos arriba de Amado, que se metió en el 129 el otro día, lanzando.
Speaker A (00:33:52-00:33:54): Un poquito lejos, atrás de Quique Sarabia.
Speaker C (00:33:54-00:34:02): De Michael en tu line y Roberto Mo, señor. ¿Amado se metió ahí en el 129. Qué le parece?
Speaker B (00:34:03-00:34:04): Michael Enduline también lo metió.
Speaker C (00:34:04-00:34:08): Michael Enduline está 118, señores.
Speaker B (00:34:08-00:34:16): Ayer estuve con Enduline, como le dicen, en Locos por el fútbol, en la grabación del programa Locos por el fútbol. Darwin, que va el viernes. ¿De quién estuve con Endul?
Speaker A (00:34:17-00:34:18): ¿Cuándo estuvo?
Speaker B (00:34:18-00:34:19): Se grabó ayer, sale el viernes.
Speaker A (00:34:20-00:34:21): ¿Cómo se graba Loco por el Fútbol?
Speaker B (00:34:22-00:34:22): Bueno, se graba el veo.
Speaker A (00:34:22-00:34:24): Están ya subiendo Loco por el Fútbol.
Speaker B (00:34:24-00:34:26): Están subiendo. No, no, no, el de acá.
Speaker C (00:34:26-00:34:33): Pero no están pasados de roca, así como de sábado. Así que están todos enfermos de la cabeza esto.
Speaker B (00:34:33-00:34:36): No, mentira, no están todos pasados.
Speaker A (00:34:36-00:34:37): Igual.
Speaker C (00:34:40-00:34:49): No sé cómo enseña a manejar el gordo ese. El gordo ese, claro. Por eso tenemos tanta gente que está completamente extraviada en el tránsito.
Speaker B (00:34:49-00:34:51): Adrián le dice que el gordo dice.
Speaker C (00:34:51-00:35:00): Tiene una academia, el gordo Arián tiene una academia a enseñar a manejar y está siempre pasado, como lo escucha al aire. Y bueno, así salen loquitos salen de la academia.
Speaker B (00:35:00-00:35:04): Bueno, eso no sé porque nunca estuve. Capaz que sus clases son muy correctas.
Speaker A (00:35:04-00:35:09): Nada que ver con las da él. Entonces si es él el que va.
Speaker C (00:35:09-00:35:11): Arriba del auto, es imposible que sean correctas.
Speaker B (00:35:11-00:35:14): Pero puede ser distinto el manejo que tenga. De una.
Speaker C (00:35:14-00:35:20): ¿Vio cómo pisa a los compañeros hablando? No quiero saber lo que hace con las viejas en la calle, señor.
Speaker B (00:35:20-00:35:29): No, bueno, bueno, estaba en Duline también, como le dice Adrián. Así que usted lo tiene en el ranking. Ahí lo tenían para ranking de presidente de la mutual.
Speaker C (00:35:30-00:35:34): Esto entonces, lo del petróleo. Entonces acá dice Joel que Carolina cose.
Speaker B (00:35:34-00:35:49): Nos está metiendo yo digo que la fuente consultada por no toque nada, que le tenemos mucha confianza en este tienen otras dos fuentes que no son fuentes porque son personas que hablan con nombre y apellido ahí, que dicen exactamente lo mismo que lo dijo nuestra fuente de consulta.
Speaker A (00:35:50-00:35:53): Exactamente lo mismo que Carolina cose. No se está metiendo en la cara.
Speaker C (00:35:56-00:36:00): Estás cada vez más ata para ese cargo de presidenta.
Speaker A (00:36:00-00:36:03): Que yo no dije que ha mostrado.
Speaker C (00:36:03-00:36:11): La sangre fría suficiente como para mentirnos en la cara con esto del petróleo y decir que es 1 s paso significativo, cuando en realidad es el mismo. Lo que pasa es que le cambiaron.
Speaker A (00:36:11-00:36:13): Un poco la relación.
Speaker B (00:36:13-00:36:16): Eso es lo que tenemos nosotros. Exactamente eso.
Speaker C (00:36:16-00:36:23): Y que es muy importante, dijo, y marca un hito importante y hay que continuar, pero hay que mantener a Prudencia. Nos pidió de vuelta Carolina Cose.
Speaker A (00:36:23-00:36:25): Mientras nos metía en la cara, llegó.
Speaker B (00:36:25-00:36:31): Un juez no, no, mire que trabaja más en este tema. Es el sueco. Si quiere se lo llamo y le explica exactamente.
Speaker C (00:36:31-00:36:34): No se quiera sacar de encima este problema.
Speaker B (00:36:34-00:36:35): No, es que yo confío.
Speaker C (00:36:37-00:36:49): En contra de la ministra de industria, señor, para decir que esto no es ningún segundo paso, que estamos en el mismo primer paso y que en todo caso estamos haciendo un dos 1 pero para el costado, digamos, como una especie de plena petrolera.
Speaker B (00:36:51-00:37:02): Yo confío en la fuente de consulta el sueco y confío en el sueco. Y al final nos dice lo mismo que dicen los dos geólogos del observador. Esto es un mismo tema con otro comunicado redactado de otra forma.
Speaker A (00:37:03-00:37:07): Redactado en homenaje a Arjona, señor, que estuvo anoche en el estadio centenario.
Speaker C (00:37:08-00:37:13): Acá respetamos profundamente porque es ante todo un hombre libre, señor, que no se.
Speaker A (00:37:13-00:37:17): Deja guiar por los prejuicios y el.
Speaker C (00:37:17-00:37:52): Supuesto sentido común del buen gusto. Se caga en el buen gusto, digamos. Es un arqueólogo del mal gusto, señor. Es impresionante. Otra que Petróleo este saca. Otra que hidrocarburos saca del mal gusto, señor. Es inagotable. A diferencia de los hidrocarburos que es agotable, es un recurso agotable. El de Arjona es inagotable. Y la verdad es que la redacción que hicieron en el comunicado parece parte de la canción de Arjona que se.
Speaker A (00:37:52-00:37:54): Llama Petróleo en tu entrepierna.
Speaker C (00:37:56-00:37:57): ¿La conoces?
Speaker B (00:37:57-00:38:00): No la tengo, no la tengo, no la tengo.
Speaker C (00:38:00-00:38:09): Petróleo entre pierna es un temor, mi hijo de arcones, un temor. ¿Y esto parece mismo, no?
Speaker B (00:38:09-00:38:11): Por suerte, por suerte no la tengo.
Speaker C (00:38:11-00:39:23): No sólo se detectó la presencia de hidrocarburos, sino de un sistema petrolero en tu entrepierna. O sea, hay una roca generadora, hay una roca reservorio, un labio de tu vulva es roca generadora y hay una trampa que es tu clítoris. Y complementando la trampa hay un sello que forma un techo que es tu vagina. De manera que se contuvo al hidrocarburo en el reservorio a través de millones de años. Es el petróleo en tu entrepier la que me llama. Es un éxito haber corroborado la existencia de este sistema petrolero que me llevo pegoteado en mi rostro. Petróleo en tonte pierna.
Speaker A (00:39:23-00:39:25): Tema de Arjona, señor.
Speaker C (00:39:28-00:39:32): Eso fue lo que dijo. Eso fue lo que el comunicado emitido por acá, señor.
Speaker B (00:39:32-00:39:35): El comunicado emitido en la versión arjonesca.
Speaker C (00:39:35-00:40:50): Petróleo en te piernas, petróleo entre toda presencia de hidrocarburos. Es un sistema petrolero en tu entrepierna que no para de sacar petróleo. Hay una roca generadora, una roca hirviendo caliente, una roca ardiendo, una roca reservorio. Hay una trampa. Es una trampa de vulva inferior y vulva superior y labio inferior me anatómicamente y complementando la trampa hay un sello. Y ese sello me gusta para toquetearlo. Es un sello que forma un techo, un techito manera que se contuvo ahí contienes tu hidrocarburo en el reservorio a través de los millones de años que esperaba para recibir un estímulo y que saliera el petróleo en tu entrepierna. Así.
Speaker A (00:40:52-00:40:59): Las mujeres se mueren. Usted pensará que es una chanchada, pero las mujeres y los taxistas asqueroso, pegajoso.
Speaker B (00:41:00-00:41:03): ¿La peor forma de describir pegajoso, no?
Speaker C (00:41:03-00:41:04): Exacto, exactamente.
Speaker B (00:41:04-00:41:06): Quiere decir que nos salió petróleo.
Speaker C (00:41:07-00:41:10): Un amor incondicional.
Speaker B (00:41:11-00:41:14): ¿Usted quiere decir que no salió petróleo de las entrañas?
Speaker C (00:41:15-00:41:25): No salió. Tenemos petróleo en todas las entrepiernas, mijo. Es impresionante. Y parece que lo que se discute es si es útil o no es útil ese petróleo.
Speaker B (00:41:25-00:41:30): Claro. Si es rentable extraerlo, a qué costo se extraería. Y si es rentable.
Speaker C (00:41:32-00:41:55): Porque ha salido como eso, como si lo hubiera escrito Arjona, es un petróleo. Para mí lo que viene siendo este petróleo viene tampoco se tiene el petróleo, tampoco se debería. Ni la Petrel Energy, que es la propietaria de la compañía que está excavando en Uruguay, ni Anka mismo que vio que dice que si llega a salir petróleo ahí, más o menos sacable, Anka.
Speaker A (00:41:55-00:41:57): La tira para afuera.
Speaker B (00:41:57-00:41:58): ¿Cómo la tira para afuera?
Speaker C (00:41:58-00:41:59): Que lo van a hacer por afuera, Anká.
Speaker B (00:41:59-00:42:01): ¿Ah, sí, sí, porque el proyecto de.
Speaker A (00:42:02-00:42:08): Para qué tenemos una empresa fundamentalmente petrolera? Para que cuando haya petróleo la deje.
Speaker B (00:42:09-00:42:20): Muy discutido, incluso la interna de gobierno, este proyecto de ley que iría en breve al parlamento de vuelta. Se lo preguntaron a Vázquez de nuevo, en la previa del gabinete el otro día en Trinidad, se lo preguntaron a Vázquez y dijo lo mismo.
Speaker C (00:42:20-00:42:23): Utilicen el sentido común. Si nosotros tenemos hace 70 años una.
Speaker A (00:42:23-00:42:26): Empresa petrolera que da pérdida, que monopolio.
Speaker C (00:42:26-00:42:27): Y que lo único que se dedica.
Speaker A (00:42:27-00:42:30): Es a eso, lógicamente el día que.
Speaker C (00:42:30-00:42:34): Encontremos petróleo no va a ser parte.
Speaker A (00:42:34-00:42:37): De estrategia para sacarlo, producirlo.
Speaker B (00:42:37-00:42:46): Así como lo dice. No tiene una lógica, sentido común, digamos. Pero tiene una explicación que está acá, que todos conocemos.
Speaker A (00:42:46-00:42:50): Acá vamos a hacer pasar el petróleo o queremos perder con este petróleo también queremos perder plata.
Speaker C (00:42:50-00:42:52): Bueno, entonces no lo vamos pasar por acá.
Speaker B (00:42:53-00:42:57): Sobre todo para que ahí no se pierda la rentabilidad. Tanto en la empresa como en renta.
Speaker A (00:42:57-00:43:09): General se pierde la rentabilidad. ¿Porque qué pasa? ¿Dónde termina el petróleo este si lo hacemos pasar por acá? ¿En Alu? En la cementera.
Speaker C (00:43:09-00:43:10): ¿Entiendes?
Speaker B (00:43:10-00:43:14): Sí, no, el riesgo es y además que si ganan campacha, renta general y.
Speaker A (00:43:14-00:43:17): Que no sé, el riesgo es que te lo agarra la cementera y te lo hace mierda.
Speaker B (00:43:18-00:43:21): Sí, pero claro, no suena muy lógico cuando usted dice tenemos una empresa, vamos.
Speaker C (00:43:22-00:43:52): Panorama que esa piedra tiene techo 1 roca reservorio de manera que contuvo al hidrocarburo a través de los millones de años y de vulvas familiares que han ido conteniendo ese hidrocarburo que sale empetrolado de tu entrepierna, mijo.
Speaker B (00:43:52-00:43:53): Bueno, está bien.
Speaker C (00:43:53-00:44:00): ¿Lo respeto Arjona señor, porque es un hombre libre, es un hombre valiente y además porque hizo 52 puntos en un partido de básquetbol, sabía eso?
Speaker B (00:44:00-00:44:00): ¿Hizo qué?
Speaker C (00:44:01-00:44:02): 52 puntos en un partido de básquetbol.
Speaker B (00:44:02-00:44:05): ¿Qué? Arjona hizo 52 puntos, mijo.
Speaker C (00:44:05-00:44:07): Era jugador de básquetbol.
Speaker B (00:44:07-00:44:09): Ah, que una vez hizo 52 puntos en partido básquetbol. Mírate.
Speaker C (00:44:09-00:44:11): Sí, hay un recorte diario y todo, mijo.
Speaker B (00:44:12-00:44:12): Mírate.
Speaker C (00:44:12-00:44:23): No sabía. Yo respeto a todos los que hicieron más de 50 puntos en un partido básico. Lo respeto. Mañana me dicen Charles Martin hizo 51 puntos en un partido básquetbol. Bueno, tal, lo respeto.
Speaker A (00:44:23-00:44:24): ¿Cómo lo voy a repetir?
Speaker B (00:44:24-00:44:26): Perfecto. Bueno, el Fefu hizo 86.
Speaker A (00:44:26-00:44:28): No había tiempo.
Speaker C (00:44:28-00:44:38): Por ejemplo, a Hitler no lo respeto. Nunca hizo más de 50 mundos en un partido bajo. Jamás. No lo respeto. No lo respeto, no lo respeto. Mussolini sí lo respeto.
Speaker B (00:44:39-00:44:53): Bien. No, bien, bien, está bien. Yo hice 16 puntos en un cuarto de mini. ¿Darwin, quién usa 6 puntos? Y yo cancha de Peñarol. Parece Peñarol.
Speaker A (00:44:54-00:44:55): Ah, pero que jugaba contra Peñarol.
Speaker C (00:44:55-00:45:14): Ah, no, pero Peñarol era la comida de todos los guachos chicos. Usted me quiere cagar. ¿Qué te piensas? Yo sigo el básquetbol desde hace mucho tiempo y sin intermitencia, señor. Permanentemente. Peñarol en la década de los 80 y los 90 era la comida de todos los guachos chicos. Perdía 140 dos, perdía. Era una cosa espeluznante.
Speaker A (00:45:15-00:45:16): Me quiera cagar con eso.
Speaker B (00:45:16-00:45:20): Los tenés poniendo de titulares a los que jugaban en el segundo cuarto contra Peñarol.
Speaker C (00:45:20-00:45:26): Claro, dale, que se diviertan los burros. Poné a los burros, a los técnicos formativos contra Peñarol.
Speaker A (00:45:26-00:45:28): No, señor, de ninguna manera.
Speaker C (00:45:28-00:45:49): Otra cosa, entonces, le digo que si no es útil, mijo, tampoco se tiene que avergonzar este petróleo de no ser útil. Porque está en la tierra de la inutilidad. Todo lo que ha pillado esta tierra ha sido inútil, señor. Desde nosotros en el presente, haciendo para atrás, bueno, los charrúas, que son los indios más inútiles de la historia de la humanidad. No, un indio más inútil, señor, no existe. Han buscado por todos lados, no han encontrado un aborigen más inútil que charrúa.
Speaker A (00:45:49-00:45:50): Es espectacular.
Speaker B (00:45:50-00:45:53): Y bueno, y nosotros, bueno, sí, es esta propia tierra.
Speaker C (00:45:53-00:46:01): No tengo ni que decirle lo inútiles que somos nosotros. No me extrañaría que nuestro petróleo sea inútil y que ay, pero el de Argentina, de Brasil es útil.
Speaker A (00:46:01-00:46:05): Sí. ¿No viste lo que pasa con los ciudadanos? Es lo mismo, es lo mismo.
Speaker C (00:46:05-00:46:08): Hay algo, es algo ahí que hay en esta tierra, señor.
Speaker B (00:46:09-00:46:13): Y usted ha hablado de este tema, incluso ha hablado de la energía que produce la Tierra.
Speaker A (00:46:13-00:46:16): ¿Desde ese punto de vista, qué produce?
Speaker C (00:46:17-00:46:22): Te desacomoda la tiroides y te desacomoda la gana de trabajar.
Speaker B (00:46:23-00:46:25): Eso lleva que nos desacomode la situación.
Speaker A (00:46:26-00:46:30): Y loca de la cabeza de la tiroides. Loca de la tiroides. Mucha loca de la tiroides.
Speaker C (00:46:30-00:46:37): Mucha. Ineficiente. Eso es lo que tiene este país. Y todo por la tierra esta que no sé qué hay acá, mijo.
Speaker B (00:46:37-00:46:39): Y no, no lo tengo claro eso tampoco.
Speaker C (00:46:39-00:46:42): Yo tampoco. ¿Bueno, le duele Rosario? ¿A usted.
Speaker B (00:46:46-00:46:52): Le duel los argentinos de Rosario que murieron en Nueva York? Bueno, sí, como no me digas.
Speaker C (00:46:53-00:46:55): Bueno, sí, como no. Como si le estuviera ofreciendo un sándwich.
Speaker A (00:46:56-00:47:03): De jamón y que no es un sándwich. No sonó muy dolido. No, le ofrecí un café, mijo.
Speaker C (00:47:04-00:47:05): Ella es respuesta para un café, no.
Speaker A (00:47:05-00:47:11): Para si le duele Rosario a uno le duele por ser pero sí, cómo no. Con edulcorante, por favor.
Speaker B (00:47:11-00:47:28): Me duele. Me duele por varias etapas. ¿Primero porque está roto ese ser, no? De la cultura occidental que es el aire libre, el expresarse, el estar seguro en las principales ciudades del mundo. Me duele porque eran argentinos. Y eso queda un poquito más cerca.
Speaker A (00:47:28-00:47:33): Cuanto más cerca es así. Toda esa gilada, toda la gilada, las.
Speaker C (00:47:33-00:47:39): Redes morales esa dice ayer murieron 122 en Somalia.
Speaker B (00:47:39-00:47:42): Y a ver, a ver si hablan como les argentino y no vamos a.
Speaker A (00:47:42-00:47:46): Ir a la y porque te sensibiliza más el choque que es en la.
Speaker C (00:47:46-00:47:47): Esquina de tu casa que el que.
Speaker A (00:47:47-00:47:49): Es en Estambul, pelotudo.
Speaker C (00:47:50-00:47:56): De lo más básica que tiene el ser humano. Y renegar de eso es no entender nuestra esencia.
Speaker B (00:47:56-00:48:03): Se muere mucha gente de un ataque del corazón, de cáncer, pues se muere el vecino de uno, por más que no sea familiar, uno va a estar más impresionado.
Speaker C (00:48:04-00:48:11): En Nueva York tuve un tío que fue hace un mes a Nueva York. Me va a impactar más que si hay un atentado en la capital de.
Speaker A (00:48:11-00:48:13): Etiopía, que no tuve ningún tío que fuera la capital.
Speaker B (00:48:14-00:48:22): Además, nosotros venimos mucho, la mayoría de nosotros, debe haber gente de los pueblos originarios que se dice, pero la mayoría venimos, somos inmigrantes de Europa.
Speaker C (00:48:22-00:48:24): No importa dónde venga, señor.
Speaker B (00:48:24-00:48:28): Importa lo parecido uno más que no.
Speaker C (00:48:28-00:48:29): Sea parecido, qué importa.
Speaker A (00:48:29-00:48:31): ¿A usted qué le parece que los.
Speaker C (00:48:31-00:48:36): Negros que salen en Chamboqueña sufren más cuando hay un atentado en Nigeria, cuando.
Speaker A (00:48:36-00:48:37): Hay un atentado en Argentina?
Speaker C (00:48:39-00:48:57): En Argentina no hay negro. Y no importa. Sufre más porque es más cerca, porque uno lo siente más cercano, porque no estuvo ahí. Uno pasó por ahí. Cuando uno ve que asalta en un supermercado en el que uno estuvo y la puta madre, se queda mucho más shockeado. Es de monito. Sí, es de monito. Pero es inevitable, señor.
Speaker B (00:48:57-00:48:58): No, no, y que las vidas se.
Speaker A (00:48:58-00:49:00): Mueven, pero lo tenemos.
Speaker C (00:49:01-00:49:06): Renegar de eso es no entender nada. Se enchivilizan igual cuando pasa en el.
Speaker A (00:49:06-00:49:11): Congo, pelotudo, porque nadie estuvo en el Congo. Estúpido.
Speaker B (00:49:11-00:49:15): Y porque nadie piensa ir al Congo y porque Exacto.
Speaker C (00:49:15-00:49:28): Pero esto sí, porque el tío Horacio estuvo en Nueva York. Ahora tiene colachata, estufa de calefacción, alfombra de calefacción. Parece cosa de loco. Le va a caber peor.
Speaker B (00:49:28-00:49:31): Sí, colechata, alfombra y calefacción.
Speaker C (00:49:31-00:49:32): Sí, el tío Horacio.
Speaker B (00:49:32-00:49:33): El tío Horacio, muy bien.
Speaker C (00:49:33-00:49:36): ¿A mí, sabe lo que me hizo acordar enseguida? Esto el tío Horacio.
Speaker B (00:49:36-00:49:38): No, y todos tienen un recuerdo.
Speaker A (00:49:38-00:49:40): Y además, claro, recibí una carta, mi.
Speaker C (00:49:40-00:49:50): Hijo, directa de Nueva York. ¿Cuándo? Ayer recibí una carta directa de Egipto. Nunca, señor, jamás. Ayer recibí una carta directa a Nueva York. Era mi tío, el Horacio.
Speaker A (00:49:51-00:49:53): Trabaja de soldador, mire usted.
Speaker C (00:49:53-00:49:59): Y bueno, y trabaja de soldador, pero no, no más Caberio. No anda ahí en bicicleta en lugares.
Speaker B (00:49:59-00:50:06): Donde puede aparecer un eso es lo que está roto. Que realmente han impactado en ese lugar.
Speaker C (00:50:06-00:50:09): Igual el tío Arachi tiene cola chata, alfombra y calefacción. Tranquilo.
Speaker B (00:50:09-00:50:14): Bueno, está pero bueno, está como igual andar en bicicleta en una zona de bicisenda.
Speaker C (00:50:14-00:50:18): Bueno, sí, por ahí extraña a la gente nuestra. Por eso el tío Lacio extraña a la gente nuestra.
Speaker A (00:50:18-00:50:23): Que la viable es indespreciar. Está en el aire del puerto cuando.
Speaker C (00:50:23-00:50:24): Anuncia el temporal también.
Speaker A (00:50:24-00:50:31): Pero bueno, está. Sin embargo recuerda las cosas por la amistad. Tío Horacio, le digo porque tiene Alzheimer.
Speaker B (00:50:31-00:50:34): Entonces sí, basta del tío Horacio.
Speaker C (00:50:35-00:50:36): Pero por eso nos duele más.
Speaker A (00:50:37-00:50:44): Por eso nos pega más. Porque son rosarinos que estaban allá. ¿A usted le duele? A mí no me duele porque hoy.
Speaker C (00:50:44-00:50:47): Hablé con la chiquita. Con la chiquita no está produciendo, señor.
Speaker B (00:50:47-00:50:53): Sí le duele. No le dolía. Es de Rosario. Sí, sí. Nadie nació en Rosario, es argentina.
Speaker C (00:50:53-00:51:03): Te duele, le digo. ¿Y me dice le digo Te duele Rosario? ¿Dónde te duele? ¿Le digo Te duele Rosario? Y me dice no, no me duele.
Speaker B (00:51:04-00:51:16): Fría. ¿Es fría, no? Fría, fría, fría, fría, fría. Sí, fría, fría. No reacciona. Ayer ni siquiera comentó yo soy de Rosario. No le importó.
Speaker C (00:51:17-00:51:21): Su indolencia. La parte que más empatía me genera su indolencia.
Speaker A (00:51:21-00:51:23): Falta de empatía con el mundo.
Speaker B (00:51:23-00:51:24): ¿Porque cuál era el comentario?
Speaker C (00:51:25-00:51:27): Me genera una empatía que la puta que lo parió.
Speaker B (00:51:28-00:51:32): El comentario a ser en cualquier momento era yo soy de ahí, de Rosario.
Speaker A (00:51:32-00:51:33): ¿Y empieza un poema cómo empieza?
Speaker B (00:51:33-00:51:34): Perdón, de vuelta.
Speaker C (00:51:34-00:51:43): Falta de empatía con el mundo. Me genera una empatía que la puta que lo parió es una canción de Arjona.
Speaker B (00:51:43-00:51:46): Otra, otra. ¿Cómo está con el cancionero Arjona hoy, Darwin?
Speaker C (00:51:46-00:52:14): Porque a mí, yo ya le dije que yo lo admiro, lo respeto. Arjona, mijo, es un hombre libre como pocos, como pocos. Que ha unido además a dos razas. Ya le dije que si nosotros, si la ONU. Quisiera arreglar los grandes problemas entre dos tribus. No sé qué debería apostar. Arjona unió a dos tribus inunibles. Son inhumibles. Las mujeres y los.
Speaker B (00:52:16-00:52:18): Ya está. Con eso se ganó todo.
Speaker C (00:52:19-00:52:20): Chiquita le queda esa Mandela.
Speaker A (00:52:21-00:52:23): Chiquita le queda bien.
Speaker B (00:52:23-00:52:24): Bueno, vamos al revés.
Speaker C (00:52:24-00:52:31): Chiquito le queda Mandela, Arjona, Chiquito. Mucho más fácil unir blanco y negro en ciudad fría.
Speaker B (00:52:31-00:52:33): No sea estúpido, por favor.
Speaker C (00:52:35-00:52:40): Yo le pediría a Arjona que hiciera la canción de los Suto y los Pussy. Y yo no sé.
Speaker A (00:52:40-00:52:45): Si no solucionamos el problema, no solucionamos el problema. Ruanda y Burundi para siempre, señor.
Speaker B (00:52:45-00:52:45): Chau.
Speaker A (00:52:45-00:53:02): Chau. Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Comprá tres GB por $120 enviando siete días al 454.