2017-10-27 – La murga que le canta a Joel con letra de Darwin – Darwin Desbocatti
2017-10-27 – La murga que le canta a Joel con letra de Darwin – También, el pedido de Diyab.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hacelo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. Y vos pedí tu tarjeta Itaú volar en Itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:42): Darwin. ¿Cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor C (00:00:43-00:00:45): Bueno, bien, bien. ¿Indignado, no?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:46): ¿Con quién? ¿Con qué?
Interlocutor C (00:00:46-00:01:05): ¿Cómo con qué, señor? Yo le estaba diciendo ayer estábamos hablando justo se ve que se cortó porque como que se terminó ahí el momento de que estoy indignado, señor. Indignado con que sacado a Petinati de la Teletón, viejo.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:07): ¿No lo dijo? No, no, se cortó. Fue el final de su columna.
Interlocutor C (00:01:07-00:01:12): Se ve que se cortó porque no terminamos de hablar. Y la verdad, no miro mal a.
Interlocutor B (00:01:12-00:01:17): Teletón, me parece una exageración. No tiene nada que ver los conductores.
Interlocutor C (00:01:17-00:01:27): Con el cometido, el fin, un éxito televisivo, viejo. El programa de Pettinati, que la televisión quedaba, eso es cierto.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:30): ¿Pero no tiene nada que ver porque lo importante ahí no son los conductores, no?
Interlocutor C (00:01:30-00:01:38): La causa no, no, no, él es los conductores. ¿Cómo no? Los conductores sacaron a Nacho Álvarez el año pasado y no llegaron.
Interlocutor B (00:01:38-00:01:46): Bueno, no, bueno, puede ser, se dio una no podemos decir que fue por eso o que no fue por eso porque no es incomprobable, pero y falta.
Interlocutor C (00:01:46-00:01:56): Alguien que le hable a la gente, señor. Que le hable fuerte, como habla él, mijo. Vale, dale, brica, dale. Ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:01:56-00:01:57): Si no habla la Teletón, la Teletón.
Interlocutor C (00:01:57-00:02:07): Es tiene que ser un poco también así. La Teletón, señor, no es todo rosas y violines, mijo. Tiene que haber un poco de depresión también.
Interlocutor B (00:02:08-00:02:12): Sí, yo entiendo que sí, aunque no estoy de acuerdo.
Interlocutor C (00:02:12-00:02:18): Nadie le han tenido menos paciencia en la televisión en este país que a Pettinati, mijo. A nadie.
Interlocutor B (00:02:18-00:02:19): Bueno.
Interlocutor C (00:02:24-00:02:48): No le tiene paciencia, mijo. En ningún emprendimiento televisivo le han tenido paciencia. En este la teletópea tenía éxito todos los años. Todos los años superado. Porque un año fracasó. Un año, señor. Lo que no llegaron al número y ya lo echan. Típico comportamiento de la televisión con Petinati, mijo. Es típico, típico.
Interlocutor B (00:02:48-00:03:08): Tengo mucho matices con lo que tengo mucho matices con lo que está diciendo. Me parece que está dando información que es contrastable. Por ejemplo, primero tengo matices con lo de la presión. La presión, sí, pero depende cómo en la televisión, para una fiesta como la Teletón Bueno, le digo, señor, se fue.
Interlocutor C (00:03:08-00:03:26): El que decía antes la polla te miraba a los ojos y decía tiene que doler, tiene que doler. Así, así, muy bien, muy bien. La paciencia en la pausa se fue y no llegamos, señor, no llegamos al número viejo.
Interlocutor B (00:03:26-00:03:28): La paciencia competirá en la televisión.
Interlocutor C (00:03:28-00:03:33): Bueno, si la culpa no fue la ausencia de Nacho Álvarez, fue del niño Teletón.
Interlocutor B (00:03:33-00:03:34): No, no.
Interlocutor C (00:03:36-00:03:59): Usted lo que pasa es que no le quiere al juez. ¿Cómo no hay? ¿Cómo no hay, señor? No se llegó a la cifra por primera vez en la historia. La teuta pasada y rodaron cabeza. ¿Qué cabeza rodó? La de Pettinati. Fácil, buscar pelirroja y hacerla rodar. Es lo que siempre sucede. Siempre pasa lo mismo. Petinatti, un año que le da más o menos y ya lo echa. Mijo.
Interlocutor B (00:04:00-00:04:06): ¿Macro, cómo que no importan los conductores? Son los que te tienen que atrapar 24 h. Bueno, no, quise decir que no, son los que te tienen que.
Interlocutor C (00:04:06-00:04:21): Tocar las tripas, mijo. Los que te tienen que revolver las tripas para que llame por teléfono. Los Casaviejas. Lo que se llama los Casaviejas, señor. Es fundamental el conductor, mijo. Y si no es fundamental el conductor, entonces es culpa del niño Teletón. Si no fue los conductores, fue el niño Teletón.
Interlocutor B (00:04:21-00:04:23): Señor, no enfoque para ahí. No, prefiero los conductores.
Interlocutor C (00:04:23-00:04:29): No, es que los uruguayos nos transformamos en unos hijos de puta insensible durante 2016.
Interlocutor B (00:04:29-00:04:34): Sí, o hay más lugares para donar dinero y no sé, los mismos recursos.
Interlocutor C (00:04:37-00:05:11): No venga con recursos y lugares. No venga con esas palabritas que aprendió en su ciclo de la OEA en TV Ciudad. Señor, por favor, no le voy a permitir usted lo que quiere es esquivar el bulto, señor, como pudemón que está tratando de esquivar el bulto. Acá tiene que haber responsable, señor. Lo que vemos es que la gente de la Teletón responsabilizó directamente a Pettinati. Lo responsabilizó directamente porque acá muestran que él es la cara de la derrota. Ya está. Le pusieron la derrota de sombrero, mijo.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:18): ¿Sí, pero qué considero la Teletón? ¿Innovar? Eso cuando uno renueva bueno, alguna figura.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:21): Está diciendo lo mismo que dijo Petina.
Interlocutor B (00:05:21-00:05:22): Claro, eso es lo que la Fundación.
Interlocutor C (00:05:22-00:05:27): Teletón consideró necesario innovar. Y bueno, le dije que sí, que.
Interlocutor B (00:05:27-00:05:28): Tanto van a innovar y que habrá conductores nuevos.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:35): Van a hacer aparecer el niño Teletón desde el cielo bajando en un paracaídas como si fuera la inauguración del campeón del siglo, señor.
Interlocutor B (00:05:35-00:05:37): No, yo lo que digo que capaz.
Interlocutor C (00:05:37-00:05:40): Que van a hacer carrera de silla rueda. Se va a poder apostar.
Interlocutor B (00:05:40-00:05:42): ¿Cuántos hace que conduce Pettinati?
Interlocutor C (00:05:42-00:05:43): 12, 15.
Interlocutor B (00:05:43-00:05:49): Y bueno, el conductor que está 15 años al frente de un paso al costado en algo que no es innovar.
Interlocutor C (00:05:49-00:06:07): Eso es echar a uno, amigo, vamos a innovar, te echamos eso. ¿Desnovar, señor, qué innovación? Innovar es otra cosa. No es otra cosa, mijo. Innovar es esto que le estoy diciendo ideas nuevas, más tipo kermese, señor.
Interlocutor B (00:06:07-00:06:17): Eso también es innovar. ¿Pero renovar es parte de la innovación, no? ¿O no? No, capaz que no. Capaz que tú se echara a alguien y pone sacar un viejo, dice, cualquier cosa.
Interlocutor C (00:06:18-00:06:27): Renovar es parte de la innovación, dice. ¿Pero qué está haciendo, un manual de feng shui? Está, mijo, qué sé yo, valorozco, pues.
Interlocutor B (00:06:29-00:06:35): Estoy haciendo un formulario para la ANI para pedir recursos, cualquier cosa de cualquier.
Interlocutor C (00:06:35-00:06:39): Cosa lo que está diciendo, mijo. No, no, acá echaron a Petinati, señor.
Interlocutor B (00:06:39-00:06:42): Y bueno, es una lectura posible, yo no se lo puedo negar esa lectura.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:50): Este año no participaré en la colección de la Teletón, lo dijo claro. Y tampoco va a ir como participante. Aclaramos para todos los graciosos. Ay, chacho, no, qué idiota.
Interlocutor B (00:06:50-00:06:52): Que no, estúpido.
Interlocutor C (00:06:52-00:07:03): No da ninguna gracia eso. ¿Saben, imbéciles? Ubíquense, estúpidos antisemitas. Lo parió, viejo. No, porque siempre hay, siempre hay algún gracioso.
Interlocutor B (00:07:03-00:07:10): Entonces por suerte ningún gracioso acá ningún gracioso vino por ese sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:07:10-00:07:11): Sí, yo los conozco.
Interlocutor B (00:07:11-00:07:16): Sí, sí, usted se anticipa, pero a veces al santo botón se anticipa, Darwin.
Interlocutor C (00:07:16-00:07:29): Porque no habrá conductores principales como ha habido hasta ahora, sino un gran número de figuras que irán conduciendo distintos cementos. Bueno, eso es lo que te dijeron a vos, Orlando. Pachate. ¿Ahora contanos bien por qué pensás que te echaron?
Interlocutor B (00:07:29-00:07:43): Claro, la otra es la excusa que le pusieron, porque hay que ser gentil, porque es un lugar donde no se cobra, además. No tengo idea. No, no se puede cobrar.
Interlocutor C (00:07:43-00:07:47): ¿No, no, una bueno, yo que sé, qué importa?
Interlocutor B (00:07:47-00:07:52): ¿Cómo que importa? No es un sueldo. No, no es lo de menos.
Interlocutor C (00:07:52-00:08:00): Está metiéndose en el bolsillo de la gente en pa mijo, le mira los trajes Ascendich. ¿No tenías eso antes de pasar por acá?
Interlocutor B (00:08:00-00:08:02): No, nunca hice eso.
Interlocutor C (00:08:02-00:08:09): ¿Compraste ese traje italiano que fuiste a modelar ayer en Judiciales, Darwin?
Interlocutor B (00:08:09-00:08:31): Lo que yo le digo es que si no le pagan hay una relación afectiva por todo lo que entrega una persona honorariamente durante muchos años que hace más difícil. Cuando a uno le pagan es más fácil. Mirá, te pago o no te pago, más te echo. Cuando uno pide un gesto y durante muchos años se repite ese gesto voluntario, es más difícil decirle te echamos. Claro, más difícil para mí. Más difícil que cuando es espantoso.
Interlocutor C (00:08:31-00:08:34): Unos hijos de puta. ¿Está completamente de acuerdo conmigo entonces, señor?
Interlocutor B (00:08:34-00:08:39): ¿Victoria Rodríguez estará? ¿Darwin? No sé, no tenemos ni idea. Porque por esto que dijo que hay muchos conductores.
Interlocutor C (00:08:39-00:08:46): Ah, no tengo idea, señor, pero no me importa, no me importa. Victoria Rodríguez es secundario, mijo.
Interlocutor B (00:08:47-00:08:54): Usted veía en los personajes hombres que conducían más, como digamos, más efecto en.
Interlocutor C (00:08:54-00:09:08): La causa, más efecto que Victoria Rodríguez nomás no ve cómo le ha quedado todo el efecto que le pone, mijo. Le pone la cara con comba. Ya le viene con efecto la cara, mijo. Es como que le pegaron con una tilla. Le pegaron.
Interlocutor B (00:09:08-00:09:13): No, quise decir en la audiencia. El efecto en la audiencia. ¿Genera efecto en la audiencia?
Interlocutor C (00:09:13-00:09:17): Sí, genera, cómo no. Genera uno general. Es como estar viendo una tragedia griega.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:27): Ahí, mijo, macro, te apoyo. Destrucción creativa de Schumpeter, como decís vos. Ya, no estaba diciendo eso. No tengo ni idea de lo que estaba diciendo yo ni lo que decía Schumpeter.
Interlocutor C (00:09:27-00:09:40): Una cosa es la destrucción creativa y otra cosa es decir no. Y renovar es innovar. Esa abogada. ¿Innovar, señor? Renovar es parte de una fábrica pintura, parece eso.
Interlocutor B (00:09:42-00:09:44): Para mí renovar es parte de la innovación.
Interlocutor C (00:09:45-00:09:55): ¿A usted le parece que, por ejemplo, cuando cambian, sacan los rollos de papel higiénico vencido ahí de la góndola y ponen uno nuevo? ¿Están innovando?
Interlocutor B (00:09:58-00:10:02): No, no hay. Pero puede ser cambio por puede ser parte de la innovación.
Interlocutor C (00:10:04-00:10:36): Cualquier cosa. Yo lo que quiero saber es por qué lo echaron. ¿Por qué no dicen la verdad? ¿Qué fue por el fracaso el año pasado? Lo transformaron en el padre del fracaso. Fue porque se puso un poquito agresivo el año pasado, justamente porque no venía sumando bien la plata y empezó a acusar a todos los uruguayos de insensible. Merecíamos arder en el infierno y ya nos iba a agarrar Jehová que no come nada. Y ya íbamos a ver.
Interlocutor B (00:10:37-00:10:44): Ojo, no sé si ese momento, si fue así como usted lo contó, que Yahweh se llamó olvidado el año pasado, diciembre.
Interlocutor C (00:10:44-00:10:45): Uy, se puso complicado.
Interlocutor B (00:10:45-00:10:53): No es lo mejor. No es lo mejor porque uno no puede enojarse con el que no da. Puede agradecerle al que da, pero no puede enojarse con el que no da ningún acto.
Interlocutor C (00:10:53-00:11:08): Se calentó. Pero es humano también, señor. Llevaba 20 h ahí adentro y la gente no ponía y no ponía y no ponía y él pedía y la gente no ponía. Bueno, se calentó y hombre, señor, empezó a decir que somos una porquería de seres humanos. Hay que admitir cuando tiene razón, señor.
Interlocutor B (00:11:09-00:11:12): ¿A tanto no? De haber llegado, no, bueno, no.
Interlocutor C (00:11:12-00:11:27): Pero eso es lo que más o menos le hizo sentir así lo que era el mensaje que estaba transmitiendo, más allá de que no fueran esas palabras explícitas. ¿Qué pasó? ¿Fue porque tiene una disputa pública con Mirta Fiance que se dedica twiti uno al otro como si fueran dos viejas de feria?
Interlocutor B (00:11:27-00:11:29): Me enteré de eso. Eso que fue por la radio del.
Interlocutor C (00:11:29-00:11:34): Omnija de feria, que le hablan al puestero de la otra, señor.
Interlocutor B (00:11:34-00:11:36): Sí, se pelearon porque a los gritos.
Interlocutor C (00:11:36-00:11:38): Le dan al puestero de la otra.
Interlocutor B (00:11:39-00:11:45): Qué temita ese, no, porque se enfrascaron con la exfiscal Mirta Yance. ¿Pero por qué fue?
Interlocutor C (00:11:45-00:11:58): Porque Mirta Fiance es una cosa, Mirta Fiance hace es una trae la otra es Yance. Sí, póngale, no sé, es una vieja feria. Eso es.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:05): Y bueno, una vieja feria mayor que quizás se maneja en las redes sociales.
Interlocutor C (00:12:05-00:12:19): Con algún como si estuviera en la feria. Y bueno, se encontró con otra vieja mayor y roja, y otra vieja mayor a los gritos mijo, a la feria. Cosa de loco.
Interlocutor B (00:12:20-00:12:21): Combatieron un poco ahí.
Interlocutor C (00:12:21-00:12:31): También aclaró que seguirá colaborando con la fundación como un uruguayo más, dijo. Igual que Sendí con el gobierno y el Frente Amplio. La misma actitud de grandeza.
Interlocutor B (00:12:31-00:12:32): Nada que ver los casos.
Interlocutor C (00:12:32-00:12:35): No, pero bueno, pero la grandeza es la misma.
Interlocutor B (00:12:35-00:12:44): Está bien, está bien. Se unen en la grandeza con Sendi. Sí, sin nada que ver. Uno tuvo que renunciar por situaciones que lo comprometen y al otro lo sacan porque no sé, les conviene sacar.
Interlocutor C (00:12:44-00:12:48): Uno lo echaron y al otro también lo echaron.
Interlocutor B (00:12:48-00:12:49): No, bueno, está bien.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:57): Y en los dos casos tratan de hacerlo ver como algo que no fue. Un despido macro.
Interlocutor B (00:12:57-00:13:01): Nosotros también innovamos en el cuadro fútbol cinco. Echamos el golero el otro día.
Interlocutor C (00:13:03-00:13:22): Qué terrible innovación hicieron que van a jugar sin golero. No van a poner a otro. Innovar, innovar sería jugar sin golero, señor, pero esto van a poner a otro. No es que vayan a jugar chicolero. ¿Entiende la diferencia? No es que echan a Petinati y van a poner un robot a conducir la teletón. ¿Entiende? ¿Entiende lo que le digo?
Interlocutor B (00:13:22-00:13:23): Entiendo perfecto.
Interlocutor C (00:13:23-00:13:24): Es eso.
Interlocutor B (00:13:25-00:13:36): ¿Me quedé chiquito después me quedé en que en renovar a veces puede ser parte de la corralado ahí que capaz que encuentro un ejemplo donde renovar es parte de la información, no?
Interlocutor C (00:13:36-00:14:09): No es que van a hacer un partido de fútbol ahí adentro del estudio entre los dos equipos de los niños. Teletón. No hay innovación ninguna. Cero innovación. Va a ser lo mismo. Violines, historia para entristecernos y para que nos toque el corazón y que finalmente llegue a un lugar de nuestra conciencia que es muy difícil de llegar porque estamos completamente anestesiados y adormecidos. Nos importan todos tres carajos. Y bueno, retorcer nuestras conciencias hasta que nos saquen algo de plata, señor, porque es dificilísimo rascar nuestro bolsillo. Es dificilísimo.
Interlocutor B (00:14:10-00:14:25): Sí, es una forma de ver las 24 h de Teletón. ¿Se puede ver de otra forma? No, bueno, que intentan mostrar los ejemplos de ayuda que dan para que uno intenta incentivarlo a uno a ayudar a que haya más niños que reciban hacerlo.
Interlocutor C (00:14:25-00:15:03): Sentir horrible a uno, señor, pero está bien, yo no estoy haciendo juicio de valor, no digo que eso sea malo. ¿Qué es lo que se hace generalmente para pedir que alguien colabore, señor? Hacerlo sentir espantoso, hacerlo sentir como un privilegiado, que si no aporta ahí es porque es un hijo de puta. Y mira que todo vuelve. Así se tendría que ese no de ayer les toca Teletón este año, todo bueno, la vida redonda. Sí, más pesado, más pesado. Más fuerte, mi hijo, más fuerte. Porque el año pasado con la ternura no se llevó a ningún lado, mijo. Entonces para mí este año hay que apretar un poco más la clavija.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:07): Ojo, pero usted está hablando de un fracaso en realidad no se alcanzaron cifras récord de nuevo, que se venían alcanzando.
Interlocutor C (00:15:07-00:15:14): Pero bueno, si eso no es un fracaso, algo que hacían todos los años, 1 año no lo pudieron hacer, es un fracaso, mijo.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:16): Bueno, es un traspié que tuvieron.
Interlocutor C (00:15:19-00:15:22): Otra vez está buscando en el futivo para nombrar un fracaso, señor.
Interlocutor B (00:15:22-00:15:31): ¿Recuerda que se encontraban también, se buscaron otros motivos además de que faltaba un conductor o que la gente pueda donar menos? Hubo un fin de semana muy lindo, no recuerdo, era diciembre.
Interlocutor C (00:15:32-00:15:33): ¿Cuando está lindo la gente no se.
Interlocutor B (00:15:33-00:15:36): Entristece, no mira la tele, Darwin, la.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:38): Gente no mira mal la tele cuando.
Interlocutor B (00:15:38-00:15:51): Está lindo un fin de semana, entiende? La gente ya no mira la televisión. Y si mira la televisión no lo mira un fin de semana lindo. El viernes de noche sale cuando está más o menos agradable, si tiene unos pesos ocho, 9 de diciembre, imagínese. Ahora es cuando la gente está más dulce, se viene el aguinaldo y tiene.
Interlocutor C (00:15:51-00:15:54): El sueldo de diciembre lo gastan en alcohol. Eso es lo que dice usted.
Interlocutor B (00:15:54-00:15:57): Bueno, sí, al otro día salen a la feria Plaza a comprar los ríos.
Interlocutor C (00:15:57-00:16:03): De Navidad, bizcocho, todas cosas superfluas. En lugar de colaborar, viejo.
Interlocutor B (00:16:03-00:16:12): Y si usted no tiene ahí la posibilidad de colaborar, hay otros muchos lugares para colaborar que si no colaboró ese día o colabora en el año con la teletón, después no es el momento único para colaborar, señor.
Interlocutor C (00:16:12-00:16:16): Lo que quiera usted decir, pero fue un fracaso. ¿Sabe lo que me parece? Que está poniendo excusas, señor Palo.
Interlocutor B (00:16:16-00:16:19): Usted no sale de que fue un fracaso. Y para mí, bueno y bueno, lo.
Interlocutor C (00:16:19-00:16:29): Peor es negar la realidad y darle la espalda a esto. Lo mejor es actuar en consecuencia. Una eslova más fuerte. Todo vuelve. Todo vuelve, señor.
Interlocutor B (00:16:29-00:16:33): Y pues sí, sí, eso es cierto, también vuelve, las cosas vuelven, pero no.
Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): Y mirando así a cámara, condiciendo.
Interlocutor B (00:16:37-00:16:43): Y por eso es que hace una extorsión emocional. Es una extorsión emocional eso. Usted no le puede decir, a todos nos puede pasar.
Interlocutor C (00:16:43-00:16:50): Todo vuelve, se llama teletón y es una extorsión emocional. Cuál es el secreto que está descubriendo.
Interlocutor B (00:16:55-00:17:11): Bueno, veremos. Capaz que los nuevos conductores en esta innovación, renovación, como le quiera llamar, son muchos. Y capaz que van a otra dinámica y otra forma de relacionarse con la ciudadanía que no sea la de hacerlo sentir mal. Puede ser. ¿No la ve?
Interlocutor C (00:17:11-00:17:12): Quieren recaudar menos todavía.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:20): No, no es que quieran recaudar menos. Capaz que con una forma de hacerlo sentir partícipe, bien por ayudar. No hay que hacerlo sentir mal a la persona.
Interlocutor C (00:17:20-00:17:25): Bien por ayudar, mal por no ayudar, señor. No, una vez que ayuda se siente bien.
Interlocutor B (00:17:26-00:17:26): Pero no es tan fácil.
Interlocutor C (00:17:26-00:17:29): ¿Pero cuál es la única manera de sentirse bien?
Interlocutor B (00:17:29-00:17:30): ¿No, pero cuando uno lo destroza, cuál.
Interlocutor C (00:17:30-00:17:39): Es la manera de sentirse bien y aliviado? Haberse sentido mal antes, señor. Si no, uno no se puede sentir bien. Uno no reconocería cuando se siente bien si no se sintió mal en algún momento.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:54): Pero no hay una si usted no se destroza por cierta forma de que le narran las historias, después da $1500 y no se siente bien. La gente que se arruina.
Interlocutor C (00:17:59-00:18:06): Yo aguanto hasta que me estoy siendo bien mal. Mal que cayó acá. Si me estoy revolcando el sillón y ahí llamo.
Interlocutor B (00:18:09-00:18:29): Y ya. Y todas las historias que acaba de internalizar y que la hicieron Perdón. No, no se puede pensar que la gente se va a sentir bien por largar unos pesos después de sentirse muy mal por escuchar historias de vida. No, uno queda mal igual.
Interlocutor C (00:18:29-00:18:39): ¿Cómo le salvé la vida? Bueno, el año que viene le salvo la vida a otro. Así me siento yo. Bien, aliviado. Un poco cansado también de todo el bien que hice.
Interlocutor B (00:18:39-00:18:49): Hay un estudio hecho por un chileno Darwin me está criticando a mí. Que cuanto peor hacen tira la gente, no donan. Otro dice lo contrario.
Interlocutor C (00:18:49-00:18:59): ¿Cómo? No es el estudio que hizo Pinochet. Es un estudio de un chileno, señor. Clarísimo. La gente después no se siente bien.
Interlocutor B (00:18:59-00:19:07): Hay un estudio hecho por un chileno de Teletón. Dice otro que cuanto peor hace sentir la gente, menos donan. Al revés, no sé que hay muchos estudios hechos por los chilenos.
Interlocutor C (00:19:07-00:19:09): Hay muchos chilenos.
Interlocutor B (00:19:12-00:19:17): El otro día tuve una charla con un río grandense. Un paréntesis, perdóneme.
Interlocutor C (00:19:22-00:19:23): Un río grandozulense.
Interlocutor B (00:19:23-00:19:24): Claro. De callías.
Interlocutor C (00:19:24-00:19:25): Dígalo bien.
Interlocutor B (00:19:25-00:19:26): Río grande.
Interlocutor C (00:19:26-00:19:32): Río grande. Puede ser de en EE.UU. hay un río grande también. Este es Río Grando zulense.
Interlocutor B (00:19:32-00:19:41): Y estaban hablando de Río grande zulense. ¿Estaban hablando de que Guaya no quiere, los argentinos le tienen qué le dijo.
Interlocutor C (00:19:41-00:19:43): El Río grande do sulense, señor?
Interlocutor B (00:19:43-00:19:49): Estábamos hablando de los chilenos. Que los argentinos tienen algunos problemas era negocios, problemas con los chilenos. Que los bolivianos tienen problemas con los chilenos.
Interlocutor C (00:19:50-00:19:54): Con el río grande do Sulense lo estaba cagando señores, no necesita nada.
Interlocutor B (00:19:54-00:20:16): Los bolivianos tienen problemas con los chilenos. Y el río grandense se despachó con río grandezulense. Con los chilenos dije, usted también. ¿Ah, no, los chilenos qué problemita tenemos en América del Sur? Porque Surguayo es nuevo, le digo, le expliqué, no es una cosa es nuevo uruguayo con el fútbol. Antes no tenía un problema con los chilenos. Ah, no, nosotros hace tiempo. No al nivel de los bolivianos y los peruanos ni los argentinos.
Interlocutor C (00:20:16-00:20:21): Grande de do Sulense, señor. Sí, pero no le crea, lo estaba cagando.
Interlocutor B (00:20:21-00:20:26): Me estaba cagando, dice usted. Sí, esa gente perdón, lo saqué de tema por una cosa que no estaba negocio.
Interlocutor C (00:20:26-00:20:36): Río grande do Sul cagadó. ¿No le dijo? ¿No le dijo la leche no le dijo nada a usted? No le dijo, señor, yo cada vez que me cruzo un Río grande de do Suilense en estos días, le digo deja entrar la leche.
Interlocutor B (00:20:38-00:20:48): Acá dice la Teletón. Es porque la Teletón es chilena. Sí, ya sabemos de don Francisco. Acá dicen a don Francisco no sacan nunca. Don Francisco no lo pueden sacar porque la inventó. O sea, apetinati le Ay, qué señor.
Interlocutor C (00:20:51-00:20:56): Inventó Aple y lo sacaron, mijo. ¿El que inventó L’Oreal lo echaron también.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:26): Puede ser que después la dinámica empresa, no? Y en algunas incluso en algunas tienen firmado que a cierta edad, 60, por ejemplo, 50, en algunos 60 se retiran y asume la renovación, la innovación. Claro, sí. Hay grandes firmas que dicen acá firman a los 60 años, yo me voy, sea como sea que esté la empresa, me voy para darle movimiento a esa empresa. No hay que hacer eso.
Interlocutor C (00:21:28-00:21:37): Una vez que estás ahí, tenés que abrir los codos y que te sanguen a patada. Como sarabia. Actitud sarabia ante esas situaciones. ¿Qué sabe del gavilán que atacó en Little Tel Aviv, mijo?
Interlocutor B (00:21:37-00:21:38): Vi las fotos.
Interlocutor C (00:21:38-00:21:42): ¿Tiene vínculo con Esbolá? Se le encontraron.
Interlocutor B (00:21:42-00:21:43): ¿Por qué? ¿Porque.
Interlocutor C (00:21:45-00:21:50): Pertenecía a la juventud de nazi el gavilán? Sí.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:51): Era un águila nazi.
Interlocutor C (00:21:52-00:21:55): No sé, mijo, le estoy preguntando si pertenecía o no.
Interlocutor B (00:21:55-00:21:58): Cómo atacó en Little de la vida en el gavilán.
Interlocutor C (00:21:58-00:22:06): Por eso le digo, yo digo que está pesado. Está pesado con nosotros. No se olvide los grafiti en el memorial judío, señor.
Interlocutor B (00:22:06-00:22:09): Bueno, no, no, no. Pero no tiene que ver el acto Vandal.
Interlocutor C (00:22:11-00:22:31): Eso no está cuestionado por el grafitero. Es más, creo que los realizadores les parece que está bien hecho. Si está bien hechito, vale la pena el Holocausto. Pero me parece que lo que se cuestiona es el criterio utilizado para acusar injustamente a los nazis de haber perpetrado un holocausto con los judíos. ¿Ese era el cuestionamiento, entiendes?
Interlocutor B (00:22:31-00:22:35): Ojo, con información, me imagino, pero igual.
Interlocutor C (00:22:35-00:22:41): Es el famoso graffiti con información. Dejan un link, me parece, incluso cuestionan.
Interlocutor B (00:22:41-00:22:45): La información y dan otra. Pero vandalizan un monumento. Nada tiene que ver con un pájaro.
Interlocutor C (00:22:45-00:23:01): Eso es lo que decimos siempre, que el derecho a ser un idiota tiene que estar absolutamente garantizado por la constitución. Yo no puedo creer que no haya un artículo que diga cada ciudadano tiene derecho a ser un idiota. Pero una cosa es ser un idiota y otra cosa es un idiota del espacio público, señor.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:03): Claro, porque ahí está atacando, ahí lo.
Interlocutor C (00:23:03-00:24:00): Que está haciendo es ser un idiota del espacio público. ¿Si uno tiene muchas formas de ser un idiota, que debería ser, insisto, un derecho inalienable que garantice la Constitución, o que por ejemplo, esté por encima de eso en el pacto de Costa Rica, alguna pelotudez de esa que se firman en el protocolo de Kioto, yo que sé, debería existir el derecho inalienable del ser humano a ser un idiota, verdad? Porque si no nos están coartando la libertad a unos niveles insostenible. ¿Pero uno puede ser un idiota en espacios privados hacia lo público también puede ser, pero o sea, habiendo tanto muro de Facebook y todo eso, para qué ir a grafitear habiendo eso? Uno lo puede poner el muro de Facebook y la cantidad de like que va a recibir, ni se sabe. De holocausto, todo un invento de Spielberg, miles.
Interlocutor B (00:24:00-00:24:03): ¿Un acto vandálico es otra cosa, no? Porque es un monumento que puso la.
Interlocutor C (00:24:03-00:24:17): Intendencia ahí ya es más difícil de defenderlo, señor. Más difícil de defenderlo porque es eso, es ejercer el derecho a ser un idiota en espacio público. Bueno, ya ahí está más complicado. No es tan sencilla la cosa, mijo.
Interlocutor B (00:24:17-00:24:26): No, no. Y bueno, el pájaro, lo que le quería decir es que no puede tener nada que ver con este acto vandálico de seres humanos ex profeso, con un pájaro que ataca la cabeza, con que.
Interlocutor C (00:24:26-00:24:40): Echaron a Petinate y la teletón tampoco. Ah, no sé. Ah, no sé, señor. Ahora hay gavilanes en Lito del Tel Aviv de repente que atacan a los habitantes de una de las zonas con mayor densidad de judíos por metro cuadrado. No sé, mijo. Ah, no sé si es casual, no sé.
Interlocutor B (00:24:40-00:24:46): Al que atacó es de la colectividad judía, además. El que atacó el gavilán es de la colectividad judía, señor.
Interlocutor C (00:24:46-00:25:12): Se llama Rockier, se llama los rockers se llama. Ni necesito decirle que es paisano nuestro. Bueno, más allá de que usted Renie que le hicieron una canción, después le voy a pedir a Josecito que ponga la canción que le hizo la murga, de la cual ya me declaro hincha señor, después de la parte del medio vamos a escuchar la canción que le hizo la murga a Joel.
Interlocutor B (00:25:12-00:25:13): Yo me voy.
Interlocutor C (00:25:13-00:25:20): Le hicieron una canción preciosa. Escuche, vamos a terminar este tema del gavilán antisemita, señor.
Interlocutor B (00:25:20-00:25:22): Sí, un gavilán que ataca a una persona en la cabeza.
Interlocutor C (00:25:23-00:26:23): ¿No? A un judío elite, el de la villa. Vamos a contar la noticia como es. Vamos a noticia como es. Ni necesito decirle que era judío. Rocky se llama. Por si no le resultaba apropiada mi conexión de los hechos. Digo, son gavilanes que reconocen judíos desde una visión panorámica sin necesidad de bicharle el piripicho sin capucha, nada. Señor Orgoche, no le tiene que ver el kipá. No tenía kipá este. Se lo reconocen. Ojo, ojo, ojo. Abrilo, gacho. Yo por la duda no le voy a ningún asado este fin de semana. Está espesa la cosa con nosotros. Era bastante fácil igual este muchacho a guiarse por la foto que aparece en el Facebook, era bastante fácil porque era un pelado con una pelucita de pelo cortito, medio rubio, medio pelirrojado. Yo no le vi la nariz, pero debe estar pronta para competir en unas Macabeadas. Seguramente esa nariz. Y es casi como que tiene un cartel de neón que dice Shalom.
Interlocutor B (00:26:23-00:26:27): Prácticamente no tiene que ver el gavilán.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:37): Pero el gavilán igual deja sentado un precedente. Reconoce la vista panorámica a quién tiene que atacar y a quién no. Yo que sé, viejo.
Interlocutor B (00:26:37-00:26:38): Está complicado. ¿No?
Interlocutor C (00:26:38-00:26:40): Está pesada.
Interlocutor B (00:26:40-00:26:52): Está pesada. Pero bueno, la tacó. No, pero debe tener debe haber algunos padres que vayan a ese parque que deben estar con un poquito de miedo porque el gavilán anda ahí. Le fue a sacar una foto el otro día, puso en su facebook esta persona y el bicho está ahí.
Interlocutor C (00:26:53-00:27:53): Los que no son judíos no tienen que tener ningún miedo, señor. Pero dice uno por unos segundos quedó desconcertado y atenta de que le sangraba. Una persona se me acercó y me dijo que había visto todo lo que me había pasado. Schindler de apellido. Que lo que me había golpeado era un ave. Pero no una paloma, sino un ave grande. Y que luego se había ido volando hacia un árbol con el brazo extendido y acomodándose el mechón que se caía para el costado, señor. Y tocándose el bigote. Todo eso, viejo, hacía el ave. Impresionante, impresionante. Una locura. Y está lleno de niños. ¿Sabe la única persona en la que confío que un día se para? ¿Vengan tranquilos que los niños están a salvo? El Toto Silveira, señor. Bueno, el Toto ya nos salvó de la mercantilización. Los estacionamientos, sino que iban a hacer un coso subterráneo. Iban a estar 10 años van a estar con el coso todo picado ahí subterráneo. No le quiero ni decir.
Interlocutor B (00:27:54-00:27:56): No, no. Los vecinos de Villaverd estaban en pánico.
Interlocutor C (00:27:56-00:28:04): Mi hijo hipotético iba a ir a ese parque cuando estuviera 29, señor. Iba a ir a vender drogas.
Interlocutor B (00:28:04-00:28:08): Estaban en pánico los vecinos. Villaverd por esta situación se zambuló.
Interlocutor C (00:28:09-00:28:17): Ahora estaba en pánico por el gavilán. Y bueno, venía el toto chilera con una chumbera.
Interlocutor B (00:28:18-00:28:24): ¿Cómo se soluciona lo del pájaro? Bueno, tratando de cazarlo, que vaya a otro lado. ¿Cazarlo en sentido agarrarlo, no?
Interlocutor C (00:28:24-00:28:37): De es el toto Gilera 1 chumbera. Yo no confío en otro. Yo estoy esperando que aparezca el toto con una escopeta y bueno, lo iremos ahí todos. Avisbar, mijo, porque es el defensor del.
Interlocutor B (00:28:37-00:28:46): Parque de Gaviarri, mijo, que venga el prado. También tenemos Diego Avilanes anidando en los árboles. Además de los car que comen ratas muertas. Están ahí, naturalmente, son un buen control de plagas.
Interlocutor C (00:28:46-00:28:51): Pero no jodan, miren, mire, antillemita el mensaje.
Interlocutor B (00:28:54-00:28:56): No, porque comen paloma o otra cosa.
Interlocutor C (00:28:56-00:29:02): Ya sé a qué tipo de plaga se refiere. Ya lo sé. Sí señor, ya lo sé.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:11): Ayer, Fernández Crespo y Miguelete Gavilán parado en un árbol. Me mira, lo miro, impresiona. Se ve que hay varios en la ciudad. Yo peludo, barbudo, el bicho ahí ni.
Interlocutor C (00:29:11-00:29:17): Siquiera ni se inmutó. Porque este es musulmán, este es de lo mío, este no pasa nada.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:23): Si hubiera tenido la kipá se le llevaba el gorrito, dice. Si hubiera tenido la kipá se le llevaba.
Interlocutor C (00:29:23-00:29:36): Claro, por eso le digo, a mí lo que me impresiona y lo que más me asusta es que lo haya reconocido sin kipá. Porque si uno dice reconoce con kipá, bueno, tiene unas habilidades sencillas el gavilán. ¿Pero estamos hablando de habilidades, no?
Interlocutor B (00:29:36-00:29:50): Tremendo, importante, mijo. Con las garras pegó ahí. Claro, ya dicen muchos ojos que me parece que son para control de palomas. Puede ser que estos sean de control paloma. ¿El problema que si empiezan a atacar a la gente, están atacando a otra plaga, no? ¿Qué está diciendo?
Interlocutor C (00:29:51-00:29:53): Lo que dijo el oyente.
Interlocutor B (00:29:53-00:29:55): Dijo no, bueno, el oyente dijo estos.
Interlocutor C (00:29:55-00:30:08): Atacan a las plagas, dijo. Estaba hablando de nosotros. Mire que usted reniega, pero el gavilán lo va a atacar igual. Usted aunque reniegue, aunque diga que no es juzgado, el Gavilán lo ataca igual.
Interlocutor B (00:30:08-00:30:15): Lo que se parece la religión cuando hace eso, la Teletón cuando lo extorsiona emocionalmente. Mirá que si lo vienen a buscar a vos también, que no sos mirá.
Interlocutor C (00:30:15-00:30:26): Que Gavilar te ataca. Ay, no, decíle a Gavilán. No, pero yo no creo que Gavilar no escucha eso y haga la suma.
Interlocutor B (00:30:27-00:30:33): Creo que no tenemos el tema de la murga Arzo moní. Lo dejaríamos para el lunes.
Interlocutor C (00:30:35-00:30:38): Y además le sumo otra cosa, que el otro día apareció un maletín en.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:43): La puerta de una sinagoga, también sospechoso de bomba o algo así.
Interlocutor C (00:30:43-00:30:47): Bueno, maletín en la puerta de sinagoga, maletines por ahí.
Interlocutor B (00:30:48-00:30:49): No, no, está bien, no, preocupante.
Interlocutor C (00:30:49-00:31:26): Igual hay que decir algo. De verdad que eso no forma parte de los síntomas de tensión, porque es más una picardía del niño. El adolescente del Islam es un clásico, hasta los 12,13 años, dejar maletines vacíos en la puesta a la sinagoga, los colegios judíos, es el equivalente al rinraje del niño adolescente uruguayo que tienen ellos. Es muy gracioso, es muy gracioso. Dejar un Valentín, una caja, una mochila vacía, lo que sea, y salen corriendo. Ya están los bandidos, esa bandija, se esconden en la esquina y esperan a la reacción. Diversión sana, diversión sana para toda la familia.
Interlocutor B (00:31:26-00:31:28): ¿Parte del medio.
Interlocutor C (00:31:30-00:31:46): Ojo, son los que no son los que no están adoctrinados, entiendes? Los musulmanes, bien la mita, bien. Le tiran directamente. Esto no es un chiste. Está vacío el maletín. Vacío.
Interlocutor B (00:31:46-00:31:51): Sí, bueno, pero es un chiste que aterroriza. No, no, igual como todos los chistes.
Interlocutor C (00:31:52-00:32:29): Cuando le hacen la de los amigos, le hacen la de el que va al baño y sale del baño ahí en el shopping y no tiene ningún amigo y se fueron todos. Eso que se empieza con una terroriza, aterrorista, mijo, te ve gastísimo que le toca de timbre a una vieja si piensa que no se aterroriza la vieja. ¿Ah, la vieja se pega un julepe bárbaro porque se piensa que le viene a hacer el cuento del tío, la viene a robar, la viene a compadre en la casa, entiende? La vieja está escondida ahí adentro, temblando y los botijas están quedando de risa. Eso es el rinraje. Y aterroriza el rinje, pero divertido. Y es sano. Y esto es lo mismo, el rinraje, el rinraje sano no te amoriza.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:35): Vamos ya a la parte del medio.
Interlocutor C (00:32:35-00:32:39): Otro entretenimiento sano. Una mura que le hace canciones a Jo.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:44): Si la producción llega a encontrar el audio que no lo tenían a mano, lo ponemos solo se lo mandó por.
Interlocutor C (00:32:44-00:32:48): WhatsApp mi mujer ayer se lo mandó.
Interlocutor B (00:32:50-00:32:55): En fin, me estoy autoflagelando porque fui yo solo que me creé este monto.
Interlocutor C (00:32:55-00:33:04): Sí, claro, usted lo contó al aire todo, usted es accionista. ¿La murga es no, no, sabe qué? Después lo contamos, después lo contamos.
Interlocutor B (00:33:04-00:33:14): No fue ni siquiera la murga, fue uno que fue a ver el ensayo, que se ve que estaba tomando cerveza no se acordaba ni lo que habían dicho. Que escuchó que en el medio me nombraban y yo conté eso. No te veía ni lo que decían. El que mandó después que la murga.
Interlocutor C (00:33:15-00:33:16): Ahora sí tenemos la letra.
Interlocutor B (00:33:16-00:33:18): Se colgó de tenemos la parte que.
Interlocutor C (00:33:19-00:33:23): Canta lo que la murga le escribió a Joel. Y es muy divertido, muy gracioso.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:24): Parte del medio ya.
Interlocutor A (00:33:26-00:33:57): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tan las tarjetas de crédito y débito y Tabú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.
Interlocutor C (00:33:57-00:33:58): Intro.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:26): Darwin me amenazaron. Me amenazaron porque no lo tenían en serio. Lo tengo yo. ¿Porque sabe quién me lo pasó? Obviamente otro hippie. No, Camilo me lo pasó.
Interlocutor C (00:34:27-00:34:30): ¿Y no se lo pasó al jockey?
Interlocutor B (00:34:30-00:34:43): No, claro. Yo no se lo había pasado y ahora me resistía a pasarlo, pero fui. ¿Quiere que lo pasemos? ¿Está seguro? ¿Quiere que lo pasemos?
Interlocutor C (00:34:43-00:34:46): ¿Cómo lo voy a querer, señor, si es un homenaje que le hicieron a usted? Vamos, vamos.
Interlocutor B (00:34:46-00:34:48): Me deja explicar antes 1 s algo.
Interlocutor C (00:34:50-00:34:55): Y me parece que es muy importante que lo escuchemos porque la cultura Bueno.
Interlocutor B (00:34:55-00:35:01): Lo escuchamos, lo escuchamos. Yo después le explico a la gente cómo llegó a esto. La burra que no tenía escrita esta cuarteta ni a palos y que usted.
Interlocutor C (00:35:01-00:35:20): Participó como no inocente, dijo que había estado en el ensayo de esto, que parece que no ensayan, pero uno cuando lo ve dice esto no ensayan, pero sí ensayan. Y entonces dice que llegó y nos contó le escribieron a Joel, dice una murga la dejó él. Y lo importante no es que hable mal o bien de usted, señor. Lo importante es que hablemos claro.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:29): ¿Pero no hablaba mal hasta el momento que usted se metió? No hablaba mal. ¿Era otra cuarteta, entiende? Pero bueno, escuchemos lo que hicieron después de su participación.
Interlocutor C (00:35:44-00:35:45): Se avergüenza.
Interlocutor B (00:36:21-00:36:34): Parece lindo. Primero que estoy haciendo lindo. Aclárele a la gente, porque fue a las 8:00 a.m. que la letra es suya. ¿Entiende? Ellos le pusieron, ustedes le están tomaron lo que usted hizo.
Interlocutor C (00:36:34-00:36:37): Me encantó. No me digas que mía la letra. Con razón me gustó tanto.
Interlocutor B (00:36:37-00:37:07): Claro, le llegó a ellos porque aquí la gente rápidamente la radio digital quiso hacérsela llegar a Arzo Monigote para que nadie pudiera faltar esa letra. Y bueno, y estamos para atrás. Según me dijo Camilo, van a cómo se llama la clasificación, la prueba de admisión. Van a prueba misión Arzo Monigote tenían en la cuarteta. Lumi nombraba que yo no terminé de entender que era, pero no era ofensivo ni agresivo. Cambiaron por esto que es muy ofensivo, agresivo y espero que no esté en la prueba admisión.
Interlocutor C (00:37:08-00:37:33): Está bien, me gusta, me gusta el equipo ahí de Arson Monigote. Le faltó el estribillo. No importa que se tienda nada, no pasa nada. Qué lindo, qué lindo. La pulga, viejo. Estamos acá con Darso Monigote. Pongan plata para darso monigote. Tiene muchos muchachos que salieron de las drogas y eso, y otros que están entrando. Hay que poner plata.
Interlocutor B (00:37:33-00:37:40): Una puerta giratoria con la droga no le podemos poner. Estaban chiquitos en el Twitter. Además, cuando yo lo miré, arso monigote.
Interlocutor C (00:37:40-00:37:53): Capaz que pueden qué reyentito usted atacándolo porque solo porque se mofaron mínimamente usted ya le dije, no importa que le miro más. Lo importante es que hablen de ustedes. Una murga habla de usted. Es porque usted llegó. Es porque usted le está llegando al pueblo, señor.
Interlocutor B (00:37:53-00:38:00): Y no se le puede ir al ensayo y decir Mirá muchachos, yo no me considero un renegado. Podemos cambiar esta que va a amenazarlo.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:07): No, lo mejor ahí es que hable con el dueño del club. Pregúntele bien a Camilo cómo fue que hizo BTB.
Interlocutor B (00:38:07-00:38:12): No, están en un club pesado, están en el Paysandú. Están en un club pesado. Están en el Paysandú.
Interlocutor C (00:38:12-00:38:13): Están en el Paisa.
Interlocutor B (00:38:14-00:38:15): Yo no voy a echar nada.
Interlocutor C (00:38:15-00:38:21): Yo conozco al Negro Mario y al Negro Carlos, mijo. No sé si siguen ahí. El Negro Mario y el Negro Carlos.
Interlocutor B (00:38:21-00:38:30): Llámenos al Néstor que fue presidente mucho tiempo. Néstor Martínez de Paysandú. Puedo decirle no, charlo, vamos a hacer una ronda, le voy a explicar.
Interlocutor C (00:38:30-00:38:34): Pero Mario, negro Carlos, el Cachete García que capaz que anda por ahí también. La vuelta, mijo.
Interlocutor B (00:38:34-00:38:44): Y capaz que le digo muchachos, vamos a hacer una ronda, una charla. Yo le voy a contar que yo no soy renegado, yo soy ateo. ¿Quieren que les explique la diferencia? Y ahí nos sentamos, charlamos, tomamos una y capaz que cambien la cuarteta. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:38:44-00:38:58): Ah, muy bien. Está hablando como el Tano Gutiérrez. Me fascina su nueva personalidad, viejo. Vio que dos cosas, dos cosas rapiditas. ¿Vio que pidió que lo llene a Rivera?
Interlocutor B (00:38:59-00:39:09): Sí, escuché a Mirza también hablar del tema. Mirza ha vuelto a ser eslabón, digamos, frontera.
Interlocutor C (00:39:11-00:40:01): Increíble que no los hayamos llevado antes para ahí, sin sólido. Que no los hayamos llevado para el Chuy, para Rivera. Partiga, amigo. Yo pensé que era la segunda o tercera cosa que hacíamos con ellos, Joel, Darwin, siempre se van para ahí y se sienten en su casa. Este igual vivo de ya. Vivo, vivo, garronero de ya. ¿Porque qué pasa? ¿Lo llevan a Rivera y su punto de partida ya se ahorra como 16, 20 h de viaje, señor, a dedo, entiende? Porque cuando a él lo deportan, lo mandan de vuelta a Montevideo y tiene que llegar de Montevideo a Ribera para cruzar allá la frontera. Y ahora ya está ahí lo tiene que llevar. Lo deportan a su propio lugar y ahí ya está la frontera. Cruza frontera ceja con Brasil y sale Brasil para cualquier lado. Vivo. No es ningún gil.
Interlocutor B (00:40:01-00:40:02): Sí, ahí está uno más afuera.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:28): Este era bueno. Este era bueno de verdad. Este era bueno de verdad. Lo quebraron psicológicamente, pero era bueno de verdad. Este llegó muleteando y con 6 kg de remedio a Caracas, mijo. Una cosa, loco, nombre la persona más inteligente o más viva o más sagaz que tenga este país. Uff, no sé, uno que te piense este no come nada.
Interlocutor B (00:40:29-00:40:36): No, no se me ocurre nadie ahora porque no, no, tire usted, Tir que tiene más el catálogo, el ranking de los vivos.
Interlocutor C (00:40:36-00:40:48): El que está ahí con Nacho, al que sale a hacer nota, el que va con los pastores ahora, que va todo el tiempo ahí con los pastores, que le tocó hacer la nota de los pastores de este año.
Interlocutor B (00:40:48-00:40:54): Ah, no lo tengo. Parece que me estoy haciendo el crack y no lo tengo, pero no lo tengo. No sé el nombre, no sé.
Interlocutor C (00:40:54-00:41:02): ¿Usted tampoco sabe? Yo no sé los nombres de la gente que sale en la tele. Yo sé las caras, mijo.
Interlocutor B (00:41:02-00:41:07): Sí, yo la cara tengo, pero no tengo el nombre. ¿Por qué ese lo más vivo dice usted, no?
Interlocutor C (00:41:08-00:41:11): ¿Cuáles son los más vivos así que tengamos, mijo?
Interlocutor B (00:41:11-00:41:16): No, no sé, no pensaba más tipo en el fútbol, yo pensaba más en la política. ¿Alguna viva?
Interlocutor C (00:41:18-00:41:25): No es el popular, pero medio lo agarra legítil, me parece, ahí en los lugares popular, en el hipódromo, en el teatro verano, todo ello me parece.
Interlocutor B (00:41:25-00:41:39): Sí, no, no lo tengo como así un vivo, un astuto. No, no. Hay algunos vivos que viven, son más anónimos, pero que logran vivir en el Parlamento años sin hacer nada y sin tener muchos votos. A eso los considero más vivos. Pero no sé.
Interlocutor C (00:41:43-00:42:07): Supóngase un flaco Taborda, por ejemplo. Guapo, vivo, rápido. Bueno, ahora pégale tres fierrazos en las piernas, póngale una muleta, 6 bolsas de remedio y dígale ahora tiene que llegar a Caracas, flaco. No llega Caracas, mi hijo. No llega Caracas. ¿Entiende? Para que usted se dé cuenta lo arriba que está y ya.
Interlocutor B (00:42:08-00:42:14): Claro, sí, entiendo, entiendo perfectamente lo que me está diciendo. Y llegó y vuelve a llegar y vuelve a salir.
Interlocutor C (00:42:15-00:42:37): Exacto. Y ahora está en vivo. Está en vivo que dice yo acá estoy perdiendo tiempo, horas y energía de mi vida al pedo que cada vez que me tiran para atrás arranco de nuevo. Montevideo no quiere arrancar más. ¿Tengo que arrancar ahí pegadito a la frontera, entiendes? ¿Me quiere avilar? Rivera no está. Dos, tres jugadas adelantadas.
Interlocutor B (00:42:37-00:42:39): Sí, sí, sí. Bueno, este pedido parece que se lo.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:47): Van a mato Aguilera de los disfuncionales. ¿Qué? ¿Perdón? Dígame. ¿Qué me dije? ¿Qué le dije?
Interlocutor B (00:42:47-00:42:59): Le estoy diciendo esto que nada, que bueno, no importa, no importa. Siga usted. Me parece que es un pedido que está atendible porque vos te miraste altura y ya ningún pedido es atendible. Bueno, te sigue. Es atendible porque está dentro de los.
Interlocutor C (00:43:01-00:43:09): El síndrome Celso, señor. Ojo con el virus ese que lo infecta y discute con gente que está dentro de su cabeza que no se comparece con la que está afuera.
Interlocutor B (00:43:09-00:43:11): Es horrible. Aparte ese recurso que usted me dirá.
Interlocutor C (00:43:12-00:43:31): Yo no le dije nada, señor, no le pensaba decir eso. ¿Pero entonces, qué le parece que hay que darle el pasaje de Ribera? Ah, yo creo que sí. Yo creo que sí. Yo creo que hay que dar una casa en Rivera. ¿Cuándo le vamos a dar una casa en Ribera? Pero además ese lugar es el único lugar en donde se puede adaptar. ¿Por? Pero parece que no se está adaptando.
Interlocutor B (00:43:31-00:43:39): ¿No? No. Bueno, por lo menos está buscando la vuelta ahora. Parece que está buscando la vuelta, pero un lugar donde se pueda adaptar. Pero no, no se ha adaptado.
Interlocutor C (00:43:41-00:43:48): No se está adaptando. No se está adaptando. Es increíble. Todo parecía en un momento parecía que sí, que se iba a adaptar, pero ahora parece que no.
Interlocutor B (00:43:48-00:43:52): No, nunca pareció que sí, Darwin. Ese es el punto. Nunca, nunca pareció que sí.
Interlocutor C (00:43:52-00:44:07): Tenemos que tratar de que no lo vean. ¿Dónde era que teníamos al otro, al que se cree que está? Brasil. Y está dos cuadras adentro de Brasil. Si se le escapa el perro, vuelo Uruguay. El de los sirios, el patriarca sirio. ¿Es el amigo suyo ese de la plaza?
Interlocutor B (00:44:07-00:44:11): Ese ya se fue. Ese fue liberalmente se fue.
Interlocutor C (00:44:12-00:44:34): Se cree que está en Brasil, está dos cuadras Uruguay. No vuelvo Uruguay y está ahí. No sé si está no, si está en el chino no pasa nada. Si está en el chui no pasa nada porque no se van a ver. Pero si está en Rivera, complicado, porque nomás con que vaya a Barinoche un día ahí a bailar y ya, ya está, ya se cruza. Barinoche queda del lado de la no.
Interlocutor B (00:44:34-00:44:36): Sé bien cuáles son los nombres de los boliches de allá de Rivera.
Interlocutor C (00:44:36-00:44:38): Barinoche, señor. ¿Cómo? ¿Barinoche?
Interlocutor B (00:44:38-00:44:42): No, el Chuy lo tengo de memoria. Darwin Barribera, no tengo nada.
Interlocutor C (00:44:42-00:44:43): ¿Fue Barinoche, no?
Interlocutor B (00:44:43-00:44:48): Fui muy poco a Rivera en la época del fútbol de Víctor Púa, técnico juvenil e iba Rivera.
Interlocutor C (00:44:48-00:44:58): Ah, y que visitó solo prostíbulo usted que iba con los jugadores y veo que le iban todo para derecho. ¿Me quiere hacer creer que Salalleta no iba?
Interlocutor B (00:44:58-00:45:09): Barinoche, no tengo ni idea de lo que está hablando porque no sé boliche, la verdad no me acuerdo. Me acuerdo mucho festejo ahí, tipo semana de carnaval que caímos una vez y eso, pero Barinoche no sé, no sé.
Interlocutor C (00:45:09-00:45:20): No importa. Señor, otra cosa, estamos con esto de la mutual, estamos. ¿Usted qué piensa? ¿Esto? ¿Qué piensan? ¿Dónde que estamos en este momento?
Interlocutor B (00:45:21-00:45:27): Creo que en este momento, si se sientan a hablar, puede haber mire, le voy a hablar. Puede haber una hoja de ruta.
Interlocutor C (00:45:29-00:45:30): Eso que señor.
Interlocutor B (00:45:30-00:45:39): Y que digan, yo que sé, elecciones en tal momento, aunque no sean ya para tratar de que de cuidar que no te peguen una patada en el trasero.
Interlocutor C (00:45:39-00:45:41): Se lo destrabó Pereira entonces.
Interlocutor B (00:45:41-00:45:46): ¿Y aparentemente Fernando Pereira hizo lo suyo, no? Como presidente del Pitnt, para que se siente mal.
Interlocutor C (00:45:46-00:46:05): Apareció en el momento justo, costimbre en la mutual, justo al día siguiente de que la o le había metido el peso a Saravia. Nos dimos cuenta, dale, nos dimos cuenta que viene de volteada para el ejecutivo la cosa. Dale, arreglen esto para que se pudre todo ella. Y ahí dijo, me había tocado un timbrecito en la mutual, dijo Pereira, tengan.
Interlocutor B (00:46:05-00:46:11): Un gestito de pedir el archivo de estas denuncias. Y nada más. Ya con esto empezamos a charlar y bueno, hasta el abogado de la mutual.
Interlocutor C (00:46:11-00:46:26): Se dieron cuenta en la o que venía de volteada para ellos. Bueno, algunos indicios, claro, no, la asamblea era para el 13 de noviembre, que casualmente cae un lunes posterior al último fin de semana que tiene el fútbol uruguayo para reanudar el campeonato y soñar con terminarlo en fecha.
Interlocutor B (00:46:26-00:46:31): No, ni siquiera le daba. Pero igual estaba puesto para no poder terminarle nunca la asamblea.
Interlocutor C (00:46:31-00:46:31): Exacto.
Interlocutor B (00:46:31-00:46:34): Ahí dijeron opa, un indicio.
Interlocutor C (00:46:34-00:47:53): ¿No, no, pero con un indicio solo, no? ¿Bueno, y qué me decís si te digo que hace tres días apareció Mujica? Bueno, eso tiene que ver. Pero mirá que lo pidió Valdés. No importa, no importa. Funciona como alarma para el resto del ejecutivo. Cuando ven aparecer a Mujica en un conflicto, su propio organismo, el cerebro, ya sabe que ronda el peligro de ser volteado. Sus organismos activan una alarma inmediata. Y lo otro fue que extrañamente, casi al unísono, el mismo día, Goñi, Baizo, Sonsol, desde sus respectivos espacios empezaron a enfatizar el hecho de que en este momento el un de la AUF no está en el país. Justo en este momento tan importante. Y el presidente se fue de viaje a la India. No le podemos llamar un viaje de placer, porque nadie va por placer a la India. Pero bueno, es un viaje muy inoportuno. Y ahí se miraron dentro del ejecutivo de la AUF, uno anotó en una servilleta 13 de noviembre, más Mujica, más editoriales contra Wilmar. Igual no llegamos a Rusia, muchachos. Yo ya pedí permiso en mi casa y me lo dieron. Estoy pagando ese precio hace semana. Vamos a reaccionar porque ahora no me puedo quedar con lo peor de los dos mundos. No me puedo quedar con el castigo psicológico. Mi hogar y el mundial por televisión en el infierno de mi hogar. Mientras veo como otro gente de traje corbata camina por Rusia, mete a la cancha Rusia a abrazar a los jugadores.
Interlocutor B (00:47:54-00:48:03): No se podían quedar sin y además con un campeonato trunco, 1 posición internacional horrible que iban a tener. Esto mismo dirigente.
Interlocutor C (00:48:05-00:48:21): Sale 15 min. Ni es p. No terminó el campeonato en Uruguay. Eso es una bobada. Una bobada y yo que sé cuánto. Supóngase que no termina el campeonato en Bolivia este año y hablamos 3 min y medio. ¿Cuánto le dedicamos a eso, señor?
Interlocutor B (00:48:22-00:48:25): Sí, está bien, pero no, no, pero Uruguay primero está bien.
Interlocutor C (00:48:25-00:48:27): Peor para adentro que para afuera.
Interlocutor B (00:48:27-00:48:30): No, no, porque no teníamos representantes en campeonatos internacionales.
Interlocutor C (00:48:30-00:48:33): ¿Ay, cómo no tenemos representantes? Peñarol Nacional, señor.
Interlocutor B (00:48:34-00:48:35): Ya está, van los dos.
Interlocutor C (00:48:35-00:48:41): No, Peñarol Nacional y Defensor ni se acabó el problema. ¿Qué representante? Representante habla, señor.
Interlocutor B (00:48:41-00:48:44): Bueno, mucho indicio tenía el ejecutivo de la OFU y dijo queremos que la.
Interlocutor C (00:48:44-00:48:47): Pongan primera ronda, mandamos a novio y listo, se acabó el problema.
Interlocutor B (00:48:49-00:48:51): Qué maldad que si esa estadística y.
Interlocutor C (00:48:51-00:49:06): Rebatir no lo dejan pasar una ronda. Bueno, entonces dice que está que por otra parte, le digo con respeto a Saravia, yo espero que después de esta resistencia heroica que tuvo, cuando caiga Sarabia, porque en algún momento va a caer.
Interlocutor B (00:49:09-00:49:14): Será el año que viene, a principio que viene, será un poquito más, pero.
Interlocutor C (00:49:14-00:49:33): Bueno, yo espero que al menos le den una silla en el panel de sin Límite. O si no quieren que quede en evidencia la conexión entre Sartenfi, que le den un trabajo más discreto acomodando el telón del Palacio Peñarol en la jornada de básquetbol de la Uruguaya. El que pone las plantas ahí para atrás de telón, no sé, en el llenado, una cosa así.
Interlocutor B (00:49:33-00:49:37): Bueno, los y puede ser capos. Puede ser capos también.
Interlocutor C (00:49:37-00:49:39): ¿Dónde está Capeña?
Interlocutor B (00:49:39-00:49:40): ¿Seré el pato Aguilera?
Interlocutor C (00:49:40-00:49:47): Pato Sosa es precioso. Capo para Sarabia también puede ir ahí a capo. Los dos. Sin límite capo, señor.
Interlocutor B (00:49:47-00:49:57): Sí. No sé qué va a ser de Sarabia. Seguramente nada que tenga que ver con jugadores y colectivo y gremios porque es un exjugador hace mucho tiempo y está evidentemente distanciado de los que juegan hoy.
Interlocutor C (00:49:57-00:50:07): Perfecto. Las condiciones en el currículum para entrar a capo, señor. Un jugador que no juega hace mucho tiempo, estar distanciado de lo que juegan hoy. Excelente. Capos.
Interlocutor B (00:50:07-00:50:09): Capos, señor.
Interlocutor C (00:50:09-00:50:46): Y si no, ya le digo, telón del Palacio Peñarol. Hay muchas cosas para hacer. No lo pongan ahí abajo de la grúa, mover la grúa porque la gente no se lo va a tomar a bien. Igual no pasa nada con que se evidencie la relación con Tepil. Si no quisieran evidenciar la conexión entre Tefil y Yaravia, lo hubieran pensado antes. Antes de hacerle presentar una denuncia a la Comenbol como la mutual de futboler que escribieron los abogados de Tenfi. Tampoco tendrían que haberle pedido patriangular un préstamo al tanque Shirley por medio de la mutua. Es un poco tarde para evitar esa suspicacia. Yo por eso digo que le pongan derecho nomás en capo.
Interlocutor B (00:50:46-00:50:50): Así, derecho. Sí, sí. Hay muchas nada más que suspicacia, son hechos que lo relacionan.
Interlocutor C (00:50:51-00:50:53): Sarabia, mi hoyo es heroico.
Interlocutor B (00:50:53-00:51:04): A veces la tozudez y el heroicismo no tiene relación. Uno no por ser tozudo y ser tozudo terco el héroe, la primera característica.
Interlocutor C (00:51:04-00:51:05): El héroe que es un terco.
Interlocutor B (00:51:05-00:51:07): Bueno, pero no solo lo adorna, si.
Interlocutor C (00:51:07-00:51:12): No dice bueno, sí, vamos a negociar porque la verdad que no me vuelto.
Interlocutor B (00:51:12-00:51:21): Lo adornan otras características al héroe también a veces. Y virtudes sobre todo que tiene que virtud, bueno, en sí misma.
Interlocutor C (00:51:21-00:51:38): Terco como una mula de Navertube, mijo. Una virtud. Es duro, es duro. Un hueso duro de Ro. Está fuerte ahí, está firme. Está aguantando un cero a cero en la altura de la paz, mijo. Con nueve hombres y en un partido 180 min. Que los 180 min se juegan en la paz.
Interlocutor B (00:51:38-00:51:39): Sí, sí, sí. Tiene eso del aguante.
Interlocutor C (00:51:40-00:51:48): Y hace 27 min que no rueda la pelota, que se cae uno, vomita otro. Pará, pará que viene un cambio, no sé qué. Espectacular.
Interlocutor B (00:51:49-00:51:53): El que aguanta, aguanta. Yo no le puedo negar eso. Qué le voy a decir que no aguanta, aguanta.
Interlocutor C (00:51:53-00:52:04): Bueno, es un genio que lo hace 48 h sin ir al baño, ahí subido al biv.
Interlocutor B (00:52:04-00:52:05): Pero hay gente que.
Interlocutor C (00:52:07-00:52:08): Subir al viván.
Interlocutor B (00:52:08-00:52:11): Es más difícil, es más complicado. Estamos más cerca, pero todavía no tiene.
Interlocutor C (00:52:11-00:52:13): Que retroceder como 30000 años.
Interlocutor B (00:52:14-00:52:26): Un poco más. Millones. Bueno, acá lo cierto es que lo sostiene también usted. No me hable de un héroe cuando su tosidez es sostenida por un aparato. Hable de un héroe cuando se sostiene este aparato, Gil.
Interlocutor C (00:52:26-00:52:40): ¿Qué aparato? Anda, sostenete vos, sostenete vos. No hay quien lo sostenga. Se sostiene él por fuerza, voluntad y carisma, mijo. No le quiere reconocer nada.
Interlocutor B (00:52:40-00:52:44): No, no, no, no de héroe, no de héroe, si de tozudo.
Interlocutor C (00:52:44-00:52:45): Para mí es el héroe.
Interlocutor B (00:52:46-00:52:50): Alguien que está sostenido por un aparato y que bueno que se desbarrancó todo y sigue ahí.
Interlocutor C (00:52:50-00:52:58): Sin juego de Gomivaya, sin haberse la olla de Obelí, nada de eso, mijo. Solo él ahí aguantando todo.
Interlocutor B (00:52:58-00:53:04): ¿Qué va a hablar en la columna deportiva, Darwin? Porque este tema se nos fue ahora. ¿Por dónde? Vamos a la columna deportiva y vamos.
Interlocutor C (00:53:04-00:53:12): A hablar de deportes horribles o capaz que capaz que lo que hacemos es hablar.
Interlocutor B (00:53:15-00:53:18): Los malos equipos son esos llamados en desarrollo.
Interlocutor C (00:53:21-00:53:22): Los malos deportes llamados menores.
Interlocutor B (00:53:23-00:53:40): Los malos deportes llamados menores. Bueno, en este momento, Darwin, le digo como otro deporte, el Parlamento de Cataluña se apresta en instantes después de que se fueron muchas bancadas al grito de España y con la bandera España revoleando, varios bancados del Parlamento de Cataluña se apresta a declarar la independencia en estos momentos.
Interlocutor C (00:53:40-00:53:42): Cuidemón que está adentro de un baño químico.
Interlocutor B (00:53:42-00:54:02): No, no está ahí, está en primera fila. En primera fila. Y de acuerdo con el mandato recibido de la ciudadanía de Cataluña, constituimos la República catalana, estado de derecho democrático y social. En este momento Cataluña entiende que lo.
Interlocutor C (00:54:02-00:54:12): Que tendría que hacer el doblaje, la que está doblando, es decir las últimas letras discutiré o el Estatuto o ya queda todo ahí.
Interlocutor B (00:54:13-00:54:38): La voluntad de abrir negociaciones con el Estado español sin condiciones previas. Bueno, está la lectura de la proclama que van a votar solamente los independentistas, que son los únicos que se han quedado en el Parlamento. Ya no sé cómo es el tema de quórum porque se le fue casi todo. Pero deben tener quórum además. Quórum tienen y tienen probablemente volver al dracma. Y en este momento le quedó a.
Interlocutor C (00:54:38-00:54:46): Los Griegs antes de porque pensaban que se iban a ir del euro.
Interlocutor B (00:54:46-00:55:16): Los fotógrafos van todos sobre la presidenta del parlamento catalán y sobre Puigdemont para fotografiar el momento histórico. Le puedo decir, Darwin, a ustedes no le gusta. Histórico que lo puede llevar incluso a prisión hasta 30 años. Posible que tiene la fiscalía sobre él. Si es por sedición o por rebelión es distinto. Bueno, Darwin, venimos 11 y media con usted y ahora en titulares venimos con esto, con la independencia declarada de Cataluña como república independiente.
Interlocutor C (00:55:16-00:55:26): Puidemon, Sarabia, Maduro. Bueno, terminó mal, pero aguantó, mijo. El azad.
Interlocutor A (00:55:30-00:55:43): Presentó. ¿Claro, te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.