2017-10-06 – Darwin propone quitar subsidio a legisladores y dárselo a las madres – Darwin Desbocatt
2017-10-06 – Darwin propone quitar subsidio a legisladores y dárselo a las madres – También, el premio Nobel de la Paz.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. Y vos pedí tu tarjeta itaú. Volar en Itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:23-00:00:31): Darwin. ¿Como le va? ¿Que dice? Y que es un viane de sol precioso.
Interlocutor A (00:00:31-00:00:36): ¿No le importa nada eso que está de chancleta? Muestre la chancleta.
Interlocutor B (00:00:37-00:00:40): Estoy de calzado deportivo, Darby, pero no chancleta.
Interlocutor A (00:00:40-00:00:43): ¿Calzado de qué? Deportivo. ¿De qué deporte, señor?
Interlocutor B (00:00:43-00:00:52): No, no, deportivo no. Champeones que no se pasa ningún deporte. Una suela de porquería. No se puede hacer ningún deporte con esto. Pero cómodo, amplio, géneros.
Interlocutor A (00:00:53-00:00:54): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:00:54-00:01:04): El calzado. ¿Eso que son? Se adaptan al pie y no el pie al calzado. ¿Entiende? Como el zapato que hace que el pie se comprima. Eso no se usa más.
Interlocutor A (00:01:05-00:01:14): No entiendo. A mí me gusta mucho. ¿Sabes lo que me gusta? Las viejas con base. Me gusta muchísimo la vieja con base. La respeto mucho.
Interlocutor B (00:01:14-00:01:17): ¿Más vieja le llama a la vieja?
Interlocutor A (00:01:17-00:01:20): La señora vieja, señor. Con base. Con una buena base.
Interlocutor B (00:01:20-00:01:21): ¿70.
Interlocutor A (00:01:22-00:01:22): El qué?
Interlocutor B (00:01:22-00:01:23): ¿70 años?
Interlocutor A (00:01:23-00:01:24): ¿Más 75.
Interlocutor B (00:01:24-00:01:28): Más 75. Le gusta? Le gusta con un buen champeón, como le decimos nosotros. De soluble.
Interlocutor A (00:01:28-00:01:30): Sí, claro. Una buena base, mijo.
Interlocutor B (00:01:30-00:01:49): Está bien. Se perdió. Antes el champion era una informalidad absoluta. Total. En cualquier lado. ¿Por suerte fue ganando la comodidad y sobre todo el bienestar, no? ¿Porque un buen zapato está mejor de qué? Y de todo. Está mejor de la espalda y mucho más.
Interlocutor A (00:01:50-00:02:01): En Villaviejo nosotros vamos a regalar championes. Championes para todas las viejas. En un día al año, o dos capaz incluso, vamos a regalar championes. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:02:02-00:02:05): Me parece muy bien porque es parte fundamental, diría yo.
Interlocutor A (00:02:05-00:02:18): No sé por qué le cuento todas las promociones de Villaviejo si usted no tiene nadie para mandar, mijo. Es una cosa que estoy gastando polvo en el chimango, pero es una de las cosas que vamos a tener. Champeones antidepresivo para todos.
Interlocutor B (00:02:18-00:02:21): Al ritmo que va usted, voy a entrar yo en Villaviejo, así que no se preocupe.
Interlocutor A (00:02:21-00:02:36): Antidepresivo para todos los mayores de 75 años. Antidepresivo, señor. Sin receta verde. Porque una mayor de 75 años está deprimida. ¿Eso lo sabe, no? No, de hecho está deprimida, señor. Sí.
Interlocutor B (00:02:36-00:02:38): Bueno, pues un diagnóstico suyo al voleo.
Interlocutor A (00:02:38-00:02:52): Absolutamente no es alboleo. Es sencillo, señor. Todo mayor de 75 está deprimido. Nomás con la cantidad de funciones que ha ido perdiendo y la cercanía de la muerte, está deprimido. Se lo digo, se lo diagnostico. No necesito conocerla a esa persona.
Interlocutor B (00:02:52-00:03:00): ¿Bueno, quizás esa parte sea cierta, pero haya otras formas de sacarlo de ese estado que no sea la medicación sin receta, no?
Interlocutor A (00:03:00-00:03:07): ¿Y qué otra forma, vejiga? Le voy a mandar un payaso. Un payaso medicinal le mando. Usted es un nabo.
Interlocutor B (00:03:07-00:03:10): Hacer ejercicio, trabajar, trabajar. Una cantidad de trabajo.
Interlocutor A (00:03:11-00:03:15): Trabajar, lo vamos a trabajar. Siempre hay que trabajar.
Interlocutor B (00:03:15-00:03:16): Bueno, no, pero por ejemplo, el niño.
Interlocutor A (00:03:16-00:03:23): De chiquitito tiene que empezar a trabajar y hasta que se muere tiene que tener algún trabajito. Tiene que tener. Pero eso no alcanza, mijo.
Interlocutor B (00:03:23-00:03:35): ¿Cómo que no? A veces entre el ejercicio, un trabajo voluntario que le llene el alma, la visita a la familia frecuente, no sé, el estar conectado, saber, yo que sé, ser digitales y poder conectarse con el mundo.
Interlocutor A (00:03:35-00:03:43): Todo un ser digitales. ¿Qué dice? ¿No le vamos a poner chip a los viejos? No le vamos a poner chip.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:49): Dije que ayer escuché la declaración de las animalistas de una vez a la señora que decía que es inconstitucional el chip.
Interlocutor A (00:03:49-00:03:51): Yo si el chip es inconstitucional el chip, señor.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:57): No, no, dar si el chip llega a ser inconstitucional, yo creo que hay que revisar la Constitución o quemar la.
Interlocutor A (00:03:57-00:04:03): Constitución dice muy claramente que no se.
Interlocutor B (00:04:03-00:04:15): Lo pueden poner tres veces el video para atrás. El link creo que era subrayado, pero tres veces para atrás. Inconstitucion claro, por supuesto. ¿Qué artículo habla de los perros en la Constitución?
Interlocutor A (00:04:15-00:04:32): Artículo número 127, numeral 32, señor. ¿Y como tal, no se le puede inducir cómo es que se llama? No inducir. No se le puede incrustar ningún artificio.
Interlocutor B (00:04:32-00:04:33): Es invasivo, dice usted. Está bien.
Interlocutor A (00:04:33-00:05:06): Ningún artificio que invada su organismo de tal forma que que lo modifique o le genere algún tipo de problema subcutáneo. Y aunque no se lo generara, no se lo puede controlar mediante ese tipo de funciones propias de la Gestapo. De los perros, señor. Y no queremos recordar los años oscuros de la dictadura de los perros, señor. Cuando los perros no tenían no podían ser libres y no podían reunirse y ese tipo de cuestiones.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:16): Está bien, está bien. No, no está bien. Se te dice que lo buscaré y ya escucharé a Martín Riz o algún constitucionalista hablarme sobre la inconstitucionalidad del chip. Entonces de los perros.
Interlocutor A (00:05:16-00:05:28): ¿Por qué está ironizando? Estaba viviendo con esa cosa del irónico así ay, acá hay más arepa, hay más harina para las arepas que en Venezuela, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:05:28-00:05:30): No, eso no fue una ironía.
Interlocutor A (00:05:30-00:05:37): Sí, no fue una ironía, señoría. Está con ella, está con la abogada. Ella de se quiere hacer el irónico ahí como no, no, eso fue un.
Interlocutor B (00:05:37-00:05:39): Dato, un dato que nos dieron los venezolanos.
Interlocutor A (00:05:42-00:05:49): Claro, mire que le falta mucho. Le falta un posgrado de teorías conspirativas.
Interlocutor B (00:05:49-00:05:50): Eso es cierto.
Interlocutor A (00:05:50-00:05:51): Está muy lejos.
Interlocutor B (00:05:51-00:05:52): Eso es cierto. Y me falta sayo.
Interlocutor A (00:05:52-00:06:07): ¿Y entonces en Villaviejo vamos a tener eso? En Villaviejo va a haber chipa, los perros también. Lo que pasa es que ya le expliqué, si usted no quiere que la vieja se le ponga de punta, le tiene que dar la posibilidad de que sea atractivo. Ese chiste.
Interlocutor B (00:06:10-00:06:17): Ya puso sobre la mesa una cantidad de variables y posibilidades para que sea atractivo. En la lotería animales, yo se lo dije.
Interlocutor A (00:06:20-00:07:06): Lo puedes bloquear si te lo roban. Hay algunos que vienen con wifi. ¿Qué otra cosa tenés para hacerle? ¿Tenés para bueno, lo podés rastrear, no? Con la vieja el chi te puede decir cuándo cagó la última vez y todo eso está lindo también porque sabes que lo vamos a conectar el chi con la ivirapitá, esa tablet para viejo. Ella, bueno, está conectado señor. ¿Entonces le va haciendo una gráfica de canto, cuando defecó, cuando orinó el perro por última vez, entiendes? Todas cosas que tienen que generar atracción.
Interlocutor B (00:07:08-00:07:41): No, está bien, está bien. Me parece interesante lo que usted plantea. Yo no quiero discutir porque usted sino me dice que yo le discuto todas las propuestas, entonces yo atiendo porque pueden ser muy interesantes para que el chip sea atractivo para la señora mayor, que justamente era una de las que hablaba el otro día. Yo lo que se expresó mal la señora locos, es inconstitucional es que te lo obliguen sin una ley. No, el chip, bueno, yo lo escuché que decía que el chip es inconstitucional. De última igual lo que están diciendo que es inconstitucional es que te obliguen a poner un chip al perro. Yo con usted estoy, Darwin, con la idea de hacer efectivo.
Interlocutor A (00:07:41-00:08:44): Y bueno, después está por supuesto la lotería de animales que lo final, porque además eso va a generar, no solo va a generar dividendos, no sólo para los perros, sino para otras cosas de Villaviejo, etc. Que va a ser espectacular porque le vamos a dar con el chi. Usted lo recarga una vez por semana, lo puede recargar, le recarga y le juega ahí con el perro y sale la foto de su perro cuando gana, el viejo se emociona y bueno, si no le recargó el chi, sale la foto de su perro que le hacen, le pone carita, no me acuerdo cómo es que lloran los perros. Y vamos a poner mejor, vamos a buscar un efecto que se parezca más, no es que lo voy a hacer yo, ni lo va a hacer el conductor, ni entonces es con el número del chi, es como una cédula del perro y con eso sale y sale la foto del perre y además cada semana hay por ejemplo, tiene chance doble esta semana tiene chance doble los caniche, perro, salchicha. Chance doble, señor.
Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Se ve poco.
Interlocutor A (00:08:46-00:08:57): Y entonces entra dos veces el salchicha tiene ella y la revancha tiene apuesta una vez y le da dos apuestas.
Interlocutor B (00:08:57-00:09:02): Sí, sí. Hay que afinar un poco igual la lotería esa. ¿Pero está bien, usted tiene la idea.
Interlocutor A (00:09:02-00:09:05): No es una teoría, es una idea de entretenimiento, no?
Interlocutor B (00:09:05-00:09:06): La lotería, lotería.
Interlocutor A (00:09:06-00:09:09): ¿Y además a la lotería, qué es lo que hay que afinar?
Interlocutor B (00:09:09-00:09:16): Y bueno, el doble con el salchicha. Y según la especie se puede ir a que son muchas especies de perros Darwin.
Interlocutor A (00:09:16-00:09:18): No, especie es una sola, señora.
Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): La especie es una sola.
Interlocutor A (00:09:19-00:09:20): Lo que dice usted son razas.
Interlocutor B (00:09:20-00:09:25): Exacto. Tiene razón. Justo, tiene razón. Son muchas razas Darwin, entonces.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:30): ¿Y qué tiene que ver? Mejor todo el año vamos cambiando de raza, mijo.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:34): Puede que le de justa, hay que calcular la semana del año 50 y pico. Puede que le dé todo eso que.
Interlocutor A (00:09:34-00:09:37): Usted dice que hay que calcular y que hay que afinar y todo. Ya está, mijo, ya está hecho.
Interlocutor B (00:09:37-00:09:38): ¿Los tiene pronto?
Interlocutor A (00:09:38-00:10:11): Yo ya tengo todo pronto. Tenemos todo pronto para para que esto sea un éxito rotundo. Y estamos esperando que la asociación de loterías y quiñela nos habilite, mijo, hacer esto con los chi. Porque si no le ponemos incentivo al chi, la vieja no le va a poner el chi al perro. Sépalo. Termómetro, señor. Trae el chi, le dice la temperatura corporal que tiene el perro, mijo. Nuestro chi. Usted en la tablet y virapitay le pone y le vemos temperatura ambiente, temperatura del perro.
Interlocutor B (00:10:12-00:10:16): Si por ahora eso no está habilitado.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:23): Bueno, es lo que yo le digo que tienen que hacer con los chis, mijo. ¿Si no cuántos chis pusieron hasta ahora? 27 chis pusieron hasta ahora.
Interlocutor B (00:10:23-00:10:24): No sé cuánto va. Poquito.
Interlocutor A (00:10:24-00:11:01): 74 chi lleva puesto. Y ya se le cayó el sistema todo. Sí, igual no tiene el nieto puede sacar la marihuana con el chi del perro, señor, ya se lo conté. Son también el perro a la farmacia a buscar la marihuana de nieto, señor. Entonces ya le saca la vieja le saca la marihuana al nieto y el nieto la va a visitar. ¿Tiene los cogollos la vieja, entiendes? La vieja ya cuando va a la farmacia con el chi del perro, le hace así como en vez de la huella digital y estás abogada. El chi, el perro, el perro no se lo puede estigmatizar igual.
Interlocutor B (00:11:01-00:11:10): Sí, está bien. Se puede unir esos dos programas. El software capaz que lo puede unir. Lo que es raro unir es lo que tiene que ver el chip a perro con conseguir marihuana.
Interlocutor A (00:11:11-00:11:50): No es raro lo que une toda la vieja, señor, este es el centro neurálgico de todo este plan. Está todo pensado para ella. Porque en este país nadie piensa para las viejas. Nadie quiere hacer la vida mejor a la vieja. La única persona que quiere cuidar a la vieja soy yo. Desde que se murió Talamás. ¿La saupaba por lo menos, que era una especie, era el olmedo de las viejas, porque las levantaba así, recuerdo claramente como las pincheleaba también, me parece, no? La única persona que se preocupa por la vieja soy yo. No sé, me imagino que se habrá muerto toda la mano. No sé si está vivo o muerto. Yo le calculo ya.
Interlocutor B (00:11:50-00:11:53): Usted calcula muchas veces calcula y tira al mismo tiempo.
Interlocutor A (00:11:54-00:12:01): Murió, le dice, tiene que haber muerto la mano. ¿Puede ser tan injusta la vida, señor? ¿No se puede haber llevado a Lady Sper y haber dejado a Talamá?
Interlocutor B (00:12:01-00:12:09): Yo no tengo datos, pero bueno, Darwin se entendió que hablaba hablaba de un momento de un hombre que fue muy conocido por su empatía con el adulto mayor.
Interlocutor A (00:12:10-00:12:20): Julia Luis Dreyfus tiene cáncer de mama. Habiendo tantas mamas, señor, habiendo tantas mamas para ir a meterse, se va a meter Julia Luis Dreyfus, que la mujer más graciosa de la historia de la.
Interlocutor B (00:12:20-00:12:24): Humanidad, arrasando hace 1000 años.
Interlocutor A (00:12:24-00:12:26): Habiendo tantas mamás y tan grandes para ir a buscar.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:30): ¿Sí, sí, lo dio a conocer hace poquito, no?
Interlocutor A (00:12:30-00:12:32): Bueno, por eso. Entonces ya sabían demasiadas cosas.
Interlocutor B (00:12:33-00:12:34): Está bien.
Interlocutor A (00:12:35-00:12:40): Incluso mamás de hombres, señor, porque un 1 % de los hombres tiene cáncer de mamá.
Interlocutor B (00:12:40-00:12:43): Sí, bueno, y mamá de hombre.
Interlocutor A (00:12:43-00:12:44): Y bueno, mamá de hombre.
Interlocutor B (00:12:44-00:12:45): ¿Yo le reconozco que esta lógica por.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:53): Qué no se le instala? ¿Qué pasa con el patriarcado de mierda este? ¿Por qué el tumor, el cáncer de mama es patriarcal también, señor?
Interlocutor B (00:12:54-00:12:57): Sí, no, es patriarcal.
Interlocutor A (00:12:57-00:13:42): Yo entiendo la lógica, sí. Es un condicionamiento social como está. Todo el mundo dice que el cáncer de mama lo tiene que tener la mujer. Le viene a la mujer, señor. Si nosotros no le llenáramos la cabeza con que la mujer tiene porque nosotros le decimos todo el tiempo a la mujer Mirá, vos tenés que tener hijo y tenés que tener cáncer de mamá y no sé qué, no sé cuánto y todo eso que le metemos la cabeza a la mujer y es un condicionamiento social. ¿De chiquita, qué le damos? Le damos una muñeca, un carrito, la varita de princesa y cáncer de mama rosada, el tutú. Ya le vamos metiendo el cáncer de mama en la cabeza y tiene que cumplir con ese condicionamiento social. Y al hombre no, señor, porque el.
Interlocutor B (00:13:42-00:13:49): Patriarcado sí, está bien, pero no el cáncer. Todo lo demás sí, el cáncer de mamá no. Mamá. Nadie le presiona a la mujer entonces.
Interlocutor A (00:13:50-00:13:51): Todo lo demás no, tampoco.
Interlocutor B (00:13:51-00:13:55): Sí, todo lo demás sí. Lo de los hijos se le pregunta a la mujer cuando tienen 38,40 años.
Interlocutor A (00:13:55-00:14:00): ¿Y aquí le vas a preguntar al hombre cuándo te vas a embarazar? Pelotudo usted, tarado. Usted está cada día más idiota.
Interlocutor B (00:14:00-00:14:07): No, pero si tenés una pareja, los dos de 38 años, sin hijo, a veces se le pregunta más. 40 años se le pregunta más a la mujer que a la mujer.
Interlocutor A (00:14:07-00:14:13): Lógico. Si el hombre puede seguir teniendo hasta los 60, banana. Bueno, usted le está costando, no, porque.
Interlocutor B (00:14:13-00:14:17): Capaz que ninguno de los dos quiere tener. Nadie le pregunta al hombre, iba.
Interlocutor A (00:14:17-00:14:22): No, pero el hombre tiene 40 años más para decidir, mijo. Y la mujer se le termina dentro de 15 min.
Interlocutor B (00:14:22-00:14:25): Sí, igual 40 no, la idea está bien.
Interlocutor A (00:14:26-00:14:32): Julio Iglesia tiene 92 y acaba de tener otro hijo, señor tiene dos nietos de 30 años y sigue teniendo hijo.
Interlocutor B (00:14:32-00:14:38): Julio Iglesia un infierno. Julio Iglesia pero es como una excepción. Julio Iglesia en general, después por la.
Interlocutor A (00:14:38-00:14:41): Vida, porque sigue consiguiendo dónde ponerla, pero.
Interlocutor B (00:14:41-00:14:45): Va más allá de lo biológico. Va a ser una decisión de una forma de vida. Uno de los 60.
Interlocutor A (00:14:46-00:14:56): No, señor, es lo biológico. ¿Y qué decisión de forma de vida del que, señor, vaya usted con 92 años a tratar de ponerla en alguna que sea fértil? Es imposible, señor. No va a conseguir fértiles.
Interlocutor B (00:14:56-00:14:58): Eso es cierto, don es bueno.
Interlocutor A (00:14:59-00:15:05): Pero bueno, qué condicionamiento cultural. O es todo condicionamiento cultural o no es condicionamiento cultural, señor.
Interlocutor B (00:15:06-00:15:08): Decidamos para un lado o para el otro.
Interlocutor A (00:15:08-00:15:10): Así las que me sirven a mí sí, las que no me sirven no.
Interlocutor B (00:15:10-00:15:34): No, señor, yo creo que ahí hay un poquito de va cambiando, pero hay un poquito de empuje hacia la mujer que tiene que ver obviamente con usted dice con lo biológico mucho y con que se le termina la posibilidad, pero pero no se le pregunta tanto al hombre. Capaz que uno lo piensa y no se le pregunta tanto. ¿Y vos tenés un proyecto capaz de no tener hijos en la vida? ¿Al hombre no sé, capaz que por esto que dice usted, como piensan que igual tiene 30 años.
Interlocutor A (00:15:37-00:15:45): Qué es lo que le cuesta entender? Vio eso que tienen cuando están cuando están infladas, eso es el hijo que tiene adentro. ¿Vio que los hombres nunca están inflados?
Interlocutor B (00:15:45-00:15:46): Así es cierto.
Interlocutor A (00:15:47-00:15:50): Porque no tienen hijos los hombres, señor. Las mujeres tienen hijos.
Interlocutor B (00:15:50-00:15:58): Bueno, no, pero los hombres tienen hijos también. No los tienen como digamos, no los crean los hijos. Bueno, si los crean también participan.
Interlocutor A (00:15:58-00:16:03): Pero tienen hijos, señor. Tener hijo, tener un hijo adentro del cuerpo de uno.
Interlocutor B (00:16:03-00:16:19): Bueno, sí, con esa idea tiene razón. Solamente tener hijos. No, no sé, me perdí. Yo creo que el hombre tiene un hijo también. ¿Darwin cómo la tiene? ¿Un hijo? El hombre tiene, mijo. No está embarazado y no pare, no va a parir.
Interlocutor A (00:16:19-00:16:21): En general no los tiene.
Interlocutor B (00:16:22-00:16:24): Pero es una mirada. Está bien, está bien.
Interlocutor A (00:16:24-00:16:31): No es una mirada. No es una mirada, es biológico. Señor, usted me está discutiendo cosas que yo no lo puedo no, no, porque.
Interlocutor B (00:16:31-00:16:32): El hombre tiene hijos también. Quiere tener hijos.
Interlocutor A (00:16:32-00:16:37): No es solamente no puede tener hijos, señor. El hombre necesita una mujer y bueno.
Interlocutor B (00:16:37-00:16:39): La mujer necesita un hombre.
Interlocutor A (00:16:39-00:16:46): Sí, pero lo necesita un día nomás. El hombre la necesita nueve meses, señor. La mujer lo necesita 5 min.
Interlocutor B (00:16:46-00:16:47): Ah, está bien. Ahí está bien.
Interlocutor A (00:16:48-00:16:50): 5 min y te fuiste. Dale. ¿Todo lo demás lo puedo hacer yo.
Interlocutor B (00:16:50-00:16:52): Sola o no lo necesita directamente hoy?
Interlocutor A (00:16:53-00:17:10): ¿Por qué no? Igual necesita en algún lugar probeta. ¿Quién se cree que la llenó, señor? La que iba a llenar un hombre. Un loro centroamericano no puede haber llenado esa probeta. No, le digo porque si no hay que explicarle todo, viejo. Cómo lo botija, chico.
Interlocutor B (00:17:10-00:17:17): Mucha reflexión para un viernes, dice acá. Vayan a la parte del medio. Está bien, vamos a la parte del medio con nos pid y ya venimos con más.
Interlocutor A (00:17:17-00:17:50): ¿Darwin, ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta claro, que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack. Siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.
Interlocutor B (00:17:59-00:18:01): Darwin, seguimos adelante.
Interlocutor A (00:18:02-00:18:45): Sí. ¿Vio que hicieron el premio Nobel de la Paz, señor? Dieron qué golazo el premio Nobel de la Paz. Qué golazo, mijo. Ya el previo dobel en general es medio golazo cualquier premio. Yo no creo los premios. Tengo esa mala suerte que no creo los premios. Mucha gente que no lamentablemente no se me doña, se me da mucho más creer en Dios, en el diablo, incluso en la luz mala que en los premios. Yo creo mucho más la luz mala que en los premios. Muchísimo más. Hay luz mala, hay luz que son malas, luces que son malas y premio.
Interlocutor B (00:18:45-00:18:52): Siendo urbano, no tan urbano como es la luz mala es más rural, no campera. Pero bueno, está bien también.
Interlocutor A (00:18:52-00:19:23): Pero justamente por eso, como no he estado en contacto con ninguna luz mala, me facilita creer si he estado en contacto con premios y no me facilita para nada creer, señor. ¿No, no, no, porque el premio es una en general es un auto homenaje de un círculo de gente, entiende? De una sesión corporativa. Es un acto de corporativismo grandilocuente y solente, es uno mismo el que se entrega los premios. Yo le doy un premio a usted, usted me da un premio a mí, y así sigue siempre la cadena. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:19:23-00:19:33): Sí, casi diría que en un 100. %. Capaz que nos ponen muchos ejemplos donde no sucede así, pero siempre termina siendo corporativo. Algún área de la sociedad, sea local, internacional, regional, quiso alojar de oro.
Interlocutor A (00:19:33-00:20:04): Yo no conozco ninguno que no sea corporativo. Los Car de Oro son los premios en los que más creo, porque son bien claritos. Son dos $3000. No sé cuánto es que ganas el premio. A mí me gustan las cosas claras y el chocolate espeso. ¿Y la gente esta de los nóveles, los premios nobeles, los que vendrían a ser los premios nobeles, el de física, el de química, el de medicina, más o menos lo llevo por esa cosa de Bueno, uno se entera de un descubrimiento, se entera, entiende?
Interlocutor B (00:20:04-00:20:05): Sí, está bien.
Interlocutor A (00:20:05-00:20:08): Le dan unos pesos ahí que la pegaron.
Interlocutor B (00:20:08-00:20:22): Bueno, acá tuvimos al uruguayo Maximiliano H. Tuvimos a Maximiliano I, 25 años, de la Universidad de California, la Caltec, que es parte del equipo Ligo del premio de la Física, Nobel de Física 2017. Es uno de los 1000 que Lego.
Interlocutor A (00:20:22-00:20:25): Lego Ligo.
Interlocutor B (00:20:25-00:20:38): Ligo. Pero Ligo es una sigla en realidad. Y bueno, pero estuvo acá un nerd, 25 años, uruguayo nuestro. ¿Y bueno, cómo lo conocimos en realidad? ¿Algo se sabía ya desde el descubrimiento de las ondas gravitacionales?
Interlocutor A (00:20:38-00:20:42): Sí, no, pero no se sabía. Sabemos más de Stuani, señor, que de.
Interlocutor B (00:20:42-00:20:44): Este muchacho Maximiliano, pero no estaba ni.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:46): En nada y por eso le estoy diciendo.
Interlocutor B (00:20:46-00:20:47): ¿Cómo se llama Maximiliano?
Interlocutor A (00:20:47-00:20:48): Isi.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:49): Isis.
Interlocutor A (00:20:49-00:20:57): No tiene un nombre para ir por todos los aeropuertos. Tampoco le voy a decir. Más vale que se quede ahí, que no entre y salga mucho de EE.UU. avísele.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:00): Justo está por entrar de nuevo. EE.UU. está por entrar.
Interlocutor A (00:21:00-00:21:05): Bueno, vamos a ver entonces, vamos a esperar si puede volver. Yo no lo daría por firmado eso, señor.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:09): Como usted dice ahí, no sirve para conocer su trabajo, cosas ahí él lo.
Interlocutor A (00:21:09-00:21:20): Ve bueno, como nunca nos enteramos nada, pero literatura le ganan los mismos que están ahí en coche, bolsillo. Eso, señor. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:21:22-00:21:36): Ishiguro, Kazuo Ishiguro. Se lo leí convencido, como el periodista que tiene toda la información.
Interlocutor A (00:21:37-00:21:40): Y bueno, entonces no tiene ningún sentido. Y bueno.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:54): Está bravo este. Al menos no es polémico como el de Obama. Más como me importa mucho que el Obama que era polémico.
Interlocutor A (00:21:54-00:22:38): Bueno, por lo menos ahí se daba para discutir, yo que sé, era un vuelazo que generaba reacciones. Esto no genera nada. ¿La única reacción que tenés y esto quién es? El año pasado se lo dieron a Santos. Ya, muchachos, declaren lo desierto si no hay a quien dárselo. Y no se lo den a nadie. Declárenlo. Es cierto, mijo, no tiene sentido. Déjenlo a la jueza de Platense. Iba a Sañez. No sé, mijo, pero no hay por qué. Tiene la obligación de dar un premio de la paz, señor Premio Nobel de la Paz. No se lo den. Ya está. Dice que se lo dieron. Esta vuelta a la Campaña Internacional para la Evolución de las Armas Nucleares, ICAN, señor. ¿Una o?
Interlocutor B (00:22:38-00:22:42): Sí, como una organización de la sociedad civil en contra de las armas nucleares.
Interlocutor A (00:22:43-00:23:19): Un bolazo. Qué golazo. Qué bolas. Por impulsar un tratado histórico de previsión de las armas nucleares que fue adoptado por 122 países, pero ninguno lo cumple. Ahora sí, a los 122 países que no tienen armas nucleares. Es facilísimo que lo adopten los 122 países que no tienen armas nucleares. Yo te firmo cualquier tratado contra las armas nucleares. Nosotros nuestra puta vida vamos a tener una. Sí, no tiene ningún sentido. Que su alcance es sobre todo simbólico, dice. Claro, ahí está. ¿Dada la ausencia de la nueva potencia nucleares entre los primates, no? Esta bong la verdad que la rompió. El mundo tiene un antes y después de esta bon.
Interlocutor B (00:23:19-00:23:34): Es como una coalición de ONGs, como dice usted. ¿De muchas, no? La IKAn las nuclea ahí luchando contra las armas nucleares. Claro, sin conseguir resultados prácticos. Pero bueno, también ahí está lo simbólico, el estar en la pelea, tratar de lo simbólico.
Interlocutor A (00:23:35-00:23:56): Después hay que pagarle a todos estos, señor. Después los estados le pagan estos 122 que firmamos. Estoy seguro que le damos plata a todos estos giles para que sigan con su bobada simbólica y en su mundo de fantasía simbólico. Estamos a punto de erradicar las armas nucleares. Solo nos falta convencer a los nueve países que tiene. Sos un pelotudo. ¿Entonces qué? Convencite a los que no tienen y los que nunca van a poder tener.
Interlocutor B (00:23:56-00:23:57): Uruguay está convencido, por ejemplo.
Interlocutor A (00:23:59-00:24:28): Moldavia también, me imagino, señor. El principado de Mónaco también. Nunca van a tener, mijo. ¿Qué tipo de convencimiento es ese? A mí no me tienen por qué convencer de no tener una Ferrari testarrosa porque no puedo adquirir una. ¿Y por qué? No sé, manejás. Entonces me quedó venir una ONG a convencerme a mí que no ande a 220 con una testarrosa señora, una Ferrari. Hablá con el pelado Cáceres, papá. No hablé conmigo que no tengo ni libreta ni Ferrari.
Interlocutor B (00:24:30-00:24:30): Totalmente.
Interlocutor A (00:24:30-00:24:32): Y esto es lo mismo. Es una gilada.
Interlocutor B (00:24:33-00:24:40): La verdad que es un premio. Bueno, el año pasado creo que lo llamo y justicial de Santos no me parecía tan mal.
Interlocutor A (00:24:41-00:25:06): Una gilada. Un bolazo, este mucho más este bolazo a todo nivel, mijo. Según el comité del Nobel, Ican recibió el premio por su trabajo para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares. Si se ve que nos llamaron mucho la atención porque yo no los conocía. ¿Se ve que muchos, muchos no la han llamado la atención, o sí?
Interlocutor B (00:25:06-00:25:09): Y llamaron la atención, se conoce.
Interlocutor A (00:25:09-00:25:28): Pero Miley Zaio, ella que se sube desnuda arriba de una bola que le pega a los edificios, de esas bolas que voltean edificios, señor. Y se agarra una cistitis espantosa, una infección horrible, desnuda todo un vídeo yendo y viniendo arriba una bola, mijo. Eso llama la atención. Esto no llama la atención nada.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:39): Bueno, sí, claro, se conocen, pero no son tampoco eso que están todos los días en los medios. Es una coalición de ONG internacional luchando contra las armas nucleares en el mundo.
Interlocutor A (00:25:40-00:25:48): Como si no supiéramos las consecuencias catastróficas humanitarias que usaban nucleares. Es algo nuevo que nos tiene que enseñar ahora, mijo.
Interlocutor B (00:25:48-00:25:49): Capaz que no sirve.
Interlocutor A (00:25:49-00:26:13): Yo me entero de la consecuencia catastrófica del uso de armas nucleares. De veras, Elsa, nomás veo ayer ya, ayer ya lo veo y ya me doy cuenta. Ya está liberando. Le digo. Usted vio la cara de estaban los dos enfermos ayer. Comían arepas podridas. No coman arepa, mijo. Antes en la calle, antes de entrar al estadio, estaban los dos enfermos. Tenían todos los ojos enrojecidos.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:16): Yo creo que no le favorecía el plano ni la iluminación.
Interlocutor A (00:26:17-00:26:57): No, no le favorece el organismo no le favorece, señor. ¿Sabe lo que estoy entrando a pensar? Que y elimina y emana unas toxinas porque todas las personas que están al lado de Yesha van empeorando su condición física y orgánica. Impresionante. Javier Díaz. No le digo que rebosaba de salud, pero estaba bien. Se lo veía bastante bien. Tenía una cocha que estaba bien. Y mijo, ayer estaba hecho pedazo, pobre. ¿Además de que relató del Mendespiana, no? Si jugaba en el Palermo y le estaba en el Mendespiana ahí. ¿Qué pasa? ¿No tienen para pagar la entrada, mi hijo? Páguenle detrás, Javier.
Interlocutor B (00:26:57-00:26:58): No, estaban en cancha, eso se vio.
Interlocutor A (00:26:59-00:27:01): Si la agarraba Nandi, decía Suárez.
Interlocutor B (00:27:01-00:27:02): Estaban en cancha.
Interlocutor A (00:27:02-00:27:12): Fue a cerrar, por favor. Fue a cerrar. Cerró Godín cerró una pelota contra el lateral izquierdo. Godín, lógicamente Godín.
Interlocutor B (00:27:12-00:27:12): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:27:12-00:27:19): Porque juega de central izquierdo. Es lo que suele pasar con los centrales izquierdos, que cierran la pelota que da el lado izquierdo.
Interlocutor B (00:27:19-00:27:20): Sí. ¿Y qué pasó?
Interlocutor A (00:27:21-00:27:31): Josema dice. Confundió a Josema con Godín. ¿Uno juega un lado y otro del otro, no? Hace cinco años nada más que juegan.
Interlocutor B (00:27:31-00:27:33): Así, pero una vez que se confundan.
Interlocutor A (00:27:33-00:27:40): Pero es que estaban en mente piana. Es lo que le estoy diciendo, señor. Lo mandaron así.
Interlocutor B (00:27:40-00:27:42): Es la maquilladora. ¿Darwin estaba drogado o algo?
Interlocutor A (00:27:42-00:27:44): Es obvio que es eso.
Interlocutor B (00:27:44-00:27:46): ¿Era sin maquillaje, me parece, no?
Interlocutor A (00:27:46-00:28:36): Exacto. Es la toxina que empieza a liberarse. Ella que yo le digo, no estaba así cuando empezó la transmisión. Hay que estar en una cabina encerrado con todo podrido. Es como estar al lado de Fukushima. Es impresionante. Te dormís una siesta en Chernóbil al lado de la cosa nuclear y quedas menos peor de lo que quedó Javier Díaz ayer. Y bueno, ya vimos lo que generó en romano. Lo devastó. Pero es que está todo podrido ese hambre por dentro. Y evidentemente emana tocina, se mana tocina. Y bueno, te intoxicas, te intoxicas y estaba intoxicado ayer. Ja. Día. ¿Tan intoxicado que ellos confundía a Nathan con Suárez, confundía a Godín y a Josema que estaban jugando cada uno en su zona, no? Digamos, como siempre. Sí, no identificaba la izquierda de la derecha.
Interlocutor B (00:28:36-00:28:39): Pero pasa en un partido tres, cuatro confusiones jugadas.
Interlocutor A (00:28:39-00:28:53): No, no, no, señor. Fueron malas confusiones que las que acertó no le pegaba a uno. Estamos hablando de la selección uruguaya, hermano. No estaba relatando partido Copa Libertad de América contra un equipo boliviano que salió.
Interlocutor B (00:28:53-00:29:01): Sexto y entró vaya a saber. Yo busco alguna excusa válida siempre de los colegas. La ubicación en la CAN.
Interlocutor A (00:29:01-00:29:23): Bueno, mijo, yo lo que le digo es que van a tener esto de la ICAN. Si quieren hacerle honor al premio Nobel de la Paz, van a tener que empezar a hablar de lo que genera Chelsea, señor. Las consecuencias humanitarias que genera el uso de Yelsi en espacios cerrados. Se lo digo porque es impresionante cómo deteriora a sus compañeros de trabajo. Es una cosa de loco.
Interlocutor B (00:29:23-00:29:24): O sea que le dice a esta.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:37): Coalición o si no muéstrenme las arepas podridas que consumieron. Es una de las dos. No hay más opciones. Que es y además no se justifica el desastre que hizo con el organismo romano.
Interlocutor B (00:29:38-00:29:41): Basta. Son situaciones diferentes. No viajó.
Interlocutor A (00:29:41-00:29:48): No, no, son la misma. Es estar al lado de Chelsea, señor. Estar al lado de Chelsea que Fukushima, el hombre Fukushima, señor.
Interlocutor B (00:29:49-00:29:56): ¿Vio que al final el premio Nobel de la paz sirve? Porque usted ya se está involucrando con la ICAN. Le está proponiendo temas a la ICAN.
Interlocutor A (00:29:56-00:30:08): Y le estoy proponiendo otra forma de llamar la atención. Porque al tallado no lo conoce nadie. Y nadie ha dejado de tener su arsenal nuclear por este temita de que justo no han podido convencer a los nueve países que justo son los que tienen cosas nucleares.
Interlocutor B (00:30:08-00:30:11): Eso es lo principal. Pero bueno, capaz que con este empuje.
Interlocutor A (00:30:11-00:30:21): A lo mejor esta gente debería probar con meter a algún activista desnudo a la final de Wimbledon con una ojiva nuclear calzada entre los glúteos. Ese tipo de performance ayudan a llamar la atención.
Interlocutor B (00:30:21-00:30:28): Bueno, pero capaz con este premio Novello, que si yo entré a la página hoy, le digo la verdad, no he entrado nunca. Likan la he escuchado. Uno se mete en la página quiénes son, estructura, persona.
Interlocutor A (00:30:29-00:31:03): ¿Por qué no le tiran, por ejemplo, residuos de Hiroshima en la cabeza a Trump, por ejemplo? ¿Entiende? Ese tipo de actos que ayudan a la notoriedad. Porque acá lo que dice es su trabajo para llamar la atención. No han llamado la atención. Ninguna atención ha llamado. ¿Aparte, de verdad le vamos a dar un Nobel a alguien por llamar la atención? Llamar la atención es la cosa más sencilla del mundo. Alcanza con mostrar los pechos en un lugar público.
Interlocutor B (00:31:03-00:31:10): 1 ya llama la atención algunas organizaciones que manifiestan con determinadas cosas y van.
Interlocutor A (00:31:10-00:31:18): A la segura, que es la mujer mostrando los pechos, señor. Y en una dice no más. En una teta dice no más y en la otra dice armas nucleares.
Interlocutor B (00:31:19-00:31:27): ¿Lo que tiene la página del ICAN, si alguna quiere revisar, es país por país, quién tiene programa nuclear? Cabezas nucleares. ¿Cuántas cabezas nucleares?
Interlocutor A (00:31:28-00:31:34): Cabeza de nano, cabeza nuclear. ¿Cuál es más peor, más perjudicial?
Interlocutor B (00:31:34-00:31:36): Bueno, eso es lo que tienen ahí.
Interlocutor A (00:31:36-00:31:40): ¿Oyó? ¿Trump tirándole papel higiénico a los puertorriqueños?
Interlocutor B (00:31:40-00:31:41): No, no. ¿Por qué hizo eso?
Interlocutor A (00:31:41-00:31:50): Pico de rendimiento. Y fue a ver a los de Puerto Rico que no tienen nada. Ahí en Puerto Lico están sin luz hace como una semana.
Interlocutor B (00:31:50-00:31:52): ¿Después de ir mano de María fue eso, no?
Interlocutor A (00:31:52-00:32:04): Sí, no tienen nada. Están hecho pedazo. Y fue ahí y repartía papel higiénico como si fuera Tinelli cuando le llegaban los canjes y se los tiraba a los colaboradores. ¿Se acuerda? Tiraba los papeles higiénicos así para arriba, los lanza.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:06): ¿Pero qué le pasa a este hombre?
Interlocutor A (00:32:08-00:32:13): Es mongui, mijo, ya se lo dije. ¿Cómo que le pasa? ¿Qué le pasa a los Yankees que no lo mataron?
Interlocutor B (00:32:13-00:32:16): No, pero lo está tirando como en los partidos de la NBA cuando tiran.
Interlocutor A (00:32:16-00:32:24): Lo demás es fácil, se rebalan la bañera. El gordo amorfo ese, mijo, es cuestión de darle la cabeza contra la canilla. Ya, ahí se resbaló.
Interlocutor B (00:32:25-00:32:35): ¿Pero cómo hace esto? Esto es como usted es espectador habitual de la NBA. Yo que sé, en el entretiempo, en el entrecuarto se hace esto. Se regala camiseta, pelota es de televisión.
Interlocutor A (00:32:35-00:32:39): Es de televisión porque mr. Mongi se creó mirando televisión. Por eso le digo pero es un.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:40): Hijo de la madre.
Interlocutor A (00:32:40-00:32:47): Vamos a repartir y tiran los papeles higiénicos para arriba. A ver, a ver los puentoliqueños. Vamos boricua.
Interlocutor B (00:32:47-00:32:58): Tremendo dar que no tir. Capaz que muchos lo vieron. Le ponemos en un link donde pero es ayuda humanitaria. Momento después de una crisis ayuda humanitaria.
Interlocutor A (00:32:58-00:33:00): Pero al estilo Mr. Monkey.
Interlocutor B (00:33:00-00:33:02): Pero esto no parece ayuda humanitaria.
Interlocutor A (00:33:02-00:33:18): Gente con el celular arriba. Ayuda humanitaria divertida, señor. No tiene por qué ser aburrida la ayuda humanitaria. No, tampoco tiene que ser ayuda humanitaria divertida para la televisión. Así se hace la ayuda humanitaria para la televisión. Pregúntele a Iñaki que él hacía ayuda humanitaria para la televisión.
Interlocutor B (00:33:18-00:33:18): Tiene razón.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:23): Él tenía el manual, él leyó el man seguramente de ayuda humanitaria para ver.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:24): Qué le parece esto de Trump, de.
Interlocutor A (00:33:24-00:34:33): Tirar seguro que está dentro de ellos la posibilidad de tirarle las cosas a los necesitados. ¿Tipo así como ir tirándosela como si fueran centro al área, entiendes? Acá sería más con el pie. Sí, claro, mijo. Lo de Trump inentendible. Hoy son todas cosas inentendibles. Viernes inentendible. Lo de Trump inentendible. Para mí es muy entendible igual. Pero usted dice que el premio Nobel un bolazo a una om, que por llamar la atención, que es una cosa que consigue un niño de tres años en un supermercado, llamar la atención algo tan estúpido sobre la consecuencia catastrófica humanitaria de cualquier uso de arma nuclear. O sea que es algo, una obviedad, un lugar común lo hace. Se lo podían haber dado a los parodistas, los Gumi del Carnaval de la Promesa, que también llamaron la atención. Hicieron una despedida a las consecuencias catastróficas de las armas nucleares. Señor del Carnaval de la Promesa que caían las lágrimas. Ver a los guachos ahí, pobrecito, haciendo esa boda, da una pena horrible.
Interlocutor B (00:34:34-00:34:36): Esto es lo mismo también inentendible.
Interlocutor A (00:34:37-00:34:51): Se podían haber dado el premio Nobel de la Paz. Tuvieron a esto de ganar los gumisos el premio Nobel de la Paz, le digo, estuvieron más el canal del premio Nobel de la Paz que el último concurso del carnaval de la promesa, el que le ganaba los buro.
Interlocutor B (00:34:51-00:34:53): Cosas inentendibles de viernes.
Interlocutor A (00:34:53-00:34:59): Ah, sí, y es total premio Nobel de la Paz todo esto, no sé cuánto. ¿Y lo subsidio a los legisladores que.
Interlocutor B (00:34:59-00:35:04): Renuncian, que es una cosa no por sindica usted ya no le cierra en general este tema?
Interlocutor A (00:35:04-00:35:13): Tenemos que aprovechar a hablar en general. Aprovechar que habría que aprovechar. Ascendí para cortarlo acá.
Interlocutor B (00:35:13-00:35:14): ¿Para qué?
Interlocutor A (00:35:14-00:35:16): Para cortar el suicidio este.
Interlocutor B (00:35:16-00:35:17): Ah, para cortar.
Interlocutor A (00:35:18-00:35:20): Encendí. Hay que cortarlo.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:23): Está bien aprovechar esto que se encendí.
Interlocutor A (00:35:23-00:35:25): No se lo vamos a encendir y después no se lo vamos a nadie más. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:35:25-00:35:28): Sí, sí, entiendo. Sí. Pero muchas veces surge para algo.
Interlocutor A (00:35:28-00:35:37): Hay que aprovechar los hay que amortizar los 900 palos. Eso que perdimos por poner ascendida. Si lo hubiéramos conocido antes, ya sabíamos que no podía estar.
Interlocutor B (00:35:37-00:35:41): Los empieza a amortizar de a $100000 anuales de subsidio a los legisladores. Por ahí está bien.
Interlocutor A (00:35:42-00:35:53): La verdad, vivimos en una época en la que sabemos demasiado de los políticos. No estamos de acuerdo. Vemos mucho, por lo tanto, los respetamos menos.
Interlocutor B (00:35:54-00:35:55): También es cierto.
Interlocutor A (00:35:55-00:35:57): Como cualquiera que uno ve demasiado seguido.
Interlocutor B (00:35:57-00:36:01): Le pasa con el no, no, vaya.
Interlocutor A (00:36:01-00:36:09): No, no. Le pasa con el tío Fernando, le pasa con los amigos o le pasa con alguno que le lee el Facebook.
Interlocutor B (00:36:09-00:36:10): Sí, sí.
Interlocutor A (00:36:10-00:36:13): Bueno, agarre cualquier persona que usted respete.
Interlocutor B (00:36:15-00:36:19): Empieza a trabajar todos los días con él de ocho a ocho y de 8 h. Digo y ya está.
Interlocutor A (00:36:19-00:36:37): Entre al Facebook todos los días, ya está con eso. Y después me dice si la sigue respetando igual que antes, que pasa por esa prueba. Bueno, entonces además, la política mantiene una liturgia teatral de otra época. Se ve muy inverosímil, sobreactuada en estos tiempos de serie on the man y todo eso.
Interlocutor B (00:36:38-00:36:41): Todo junto lo está como digamos, lo.
Interlocutor A (00:36:41-00:36:55): Que estoy tratando de decir es que la política está en crisis y está todo el tiempo toda esta cosa de no hay que respetar al político porque el político es la democracia y la democracia, etc. Entonces, ayuden un poco.
Interlocutor B (00:36:57-00:37:01): Y sí, yo creo que es un momento, por ejemplo, tomar actos porque no.
Interlocutor A (00:37:01-00:37:06): Ayuda mucho, porque este tipo de cosas simbólicamente son disparates, señor.
Interlocutor B (00:37:07-00:37:24): Simbólicamente a la son los que cambian. Este tipo de situaciones son las que cambian algunas legislaciones. No creo que cambie nada acá, le digo. Está bien. Su propuesta es como la ICAN. ¿Usted me parece en este momento como quién? Como la coalición de ONG que ganó el Nobel de la Paz. Tiene una preciosa iniciativa, pero se va a chocar.
Interlocutor A (00:37:24-00:37:40): Sí, como el cocochagüe. Yo no le digo nada. Usted como Roberto Moan. Nos vamos a llevar así. No vamos a decir ese tipo de cosas duras. Yo no tengo problema. Usted me dice que soy como Lecan. Yo le digo que usted es como Roberto.
Interlocutor B (00:37:40-00:37:45): Mamá, soy una analogía.
Interlocutor A (00:37:45-00:37:54): ¿Y qué pasó? Porque la lucha de las armas analogía contra la analogía. Usted saca su analogía y se sacó. Mejor la hacemos pelear ahí como dos gallos.
Interlocutor B (00:37:54-00:38:01): Está bien, pero yo decía que los legisladores dejen el subsidio por denuncia. Para mí es como que las grandes potencias dejen las armas nucleares. Por eso le decía.
Interlocutor A (00:38:01-00:39:05): Ah, no, para mí usted como más. Por eso yo le decía allí le invito sin tanta explicación, una explicación como agresión lisa y ya, nada más. Porque al final le digo hay que tomar para mí esa es la función que ha venido a cumplir en nuestras vidas y en nuestro sistema. Más allá de la función del entretenimiento, que ha sido muchísimo, permanente y de alto nivel. Pero además de entretener, vino mostrando todo lo que está mal. Y esto de lo suicidio simbólicamente es un escándalo, señor. Tanto que nos piden a todos y también yo estoy de acuerdo. Tenemos que hacer el esfuerzo de cuidar la democracia y tenemos que quererla y tenemos que mimarla y regarla, porque la democracia es una planta que no sé cuánto no me acuerdo qué era lo que pasaba con la plantita. Les paso un dato. Que la gente se entere que Yendi, como premio a sus tres años de desaguisado permanente que terminó el Frente Amplio, su propio partido a pleno, pidiéndole la renuncia, se lleve $150000 no le hace muy bien a la legitimidad de la narrativa política. ¿No sé si se habían enterado de eso, pero y no tiene la culpa sentir eso? No tiene la culpa, sentí.
Interlocutor B (00:39:06-00:39:07): No, no parece.
Interlocutor A (00:39:07-00:39:09): No tiene la culpa, sentí.
Interlocutor B (00:39:09-00:39:21): Bueno, para nada. ¿Él podía haber no pedido el día inmediatamente después o para ahora esto? ¿No podía haber dejado un poco, por el bien de la política y su partido y demás, dejar pasar capa en el 2020?
Interlocutor A (00:39:21-00:39:36): Pero yo creo que no. Pero como revolucionario él lo tiene que pedir, me parece. Bueno, pero para el 2020 él es un revolucionario. Hijo de semen revolucionario. Así como el judío, hijo de vientre judío y judío. El hijo de semen revolucionario es revolucionario. ¿Usted sabía eso?
Interlocutor B (00:39:36-00:39:37): No sabía.
Interlocutor A (00:39:37-00:40:07): Bueno, sépalo. Incorpórelo. ¿Y el revolucionario? Qué es lo que precisa el revolucionario para empezar, guita. Revolucionario sin plata no revoluciona nada. No puede revolucionar la cuadra del barrio en el que vive. Revolucionario sin plata. Entonces necesita plata y está bien que vaya a buscar. Para mí, como revolucionario tiene que agarrar yo no sé mucho de revolucionario, no he leído mucho así desde afuera. Me parece que el revolucionario debería ir a pedir suicidio siempre, siempre que pueda.
Interlocutor B (00:40:07-00:40:08): Bien, está bien.
Interlocutor A (00:40:08-00:40:20): Es una idea que como revolucionario yo creo que y bueno, usted se enfila en eso de los que le pide un gesto, sentí. Bueno, respecto al suicidio, se enfila. Si pone la fila, saca ese número.
Interlocutor B (00:40:20-00:40:22): Es uno de los pedidos que hago. Hago más pedidos.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:34): Yo siempre un gesto. Si me agarro así y le muestro así el gesto que tengo, si esta voy a devolver. Pero bueno, yo soy miserable.
Interlocutor B (00:40:34-00:40:36): Pero yo ni siquiera le pedí que devuelva.
Interlocutor A (00:40:36-00:40:37): Le pedí que no lo pida.
Interlocutor B (00:40:37-00:40:41): No, que no lo pida para ahora, que si 2020 se da la discusión cuando termina la relación.
Interlocutor A (00:40:41-00:40:52): Para el 2020. Bueno, eso es otra cosa que no entiendo. Eso es otra cosa que no entiendo. Empecemos. Vamos, vamos. Punto número uno. ¿Cómo vamos a subsidiar a alguien que renuncie a su casa? No tiene sentido.
Interlocutor B (00:40:53-00:40:54): Claro, su posición.
Interlocutor A (00:40:56-00:41:04): Es casi tan inentendible como la presentación de la candidatura triple de Argentina Uruguay Paraguay para Claro, ahí usted no entiende.
Interlocutor B (00:41:04-00:41:06): ¿Usted entiende el subsidio?
Interlocutor A (00:41:06-00:42:05): Cuando la conferencia de presentación esa fue dura de entender, el único argumento que tenían, el único, era el de los 100 años del primer mundial. Y a Cartes se le dio por decir que se había hecho en 1929. 101 Carte. ¿Qué hacemos con eso? Imagínense, mundial de 1929, íbamos a festejar los 100 años en 2030. Que somos tarados. Perdimos el argumento. Por no hablar de Tabaré, que fue si pudimos hacerlo en 1930, que era mucho más difícil, vamos a poder hacerlo en el 2030, que es difícil, pero no tan difícil. Sí, claro, con ocho equipos, sin televisión, sin Internet, sin radio, no más de 3000 personas que vinieron del exterior a verlo. Dificilísimo. Por favor, mijo. Lo hacía, lo armaba una comisión barrial, lo armaba ese mundial ahora es una papa. Solo tenés que preparar un país para recibir 1 millón de personas, no menos de 12 delegaciones. Un poco más completa y exigente de lo que era 1930. Y que unos 40, 50000 periodistas de todo tipo y color, incluyendo la hija de Tavares, Andrea Tavares.
Interlocutor B (00:42:07-00:42:20): ¿No, no, porque después en las redes con la comida, confusión esa, preguntaban cuál es Tania Tavares? La hija de Tavares que trabaja en los medios. ¿No? Y hay otra que es la contadora general de la nación, también hija de Tavares. Que va, que Laura, pero Itania lo medio, pero Andrea nada.
Interlocutor A (00:42:20-00:42:25): Sí, Andrea Tavares es la hija de cómo no, señores, una hija extramatrimonial.
Interlocutor B (00:42:25-00:42:26): No, no.
Interlocutor A (00:42:27-00:42:39): Malo, bien. ¿Qué? Pero la aceptó, le dio su apellido. Malo, bien. El maestro era jugador de jugador de poesía. Algo que sabemos es que los jugadores fútbol tienden al hijo extramatrimonial.
Interlocutor B (00:42:39-00:42:39): No, no, no.
Interlocutor A (00:42:39-00:43:23): Pero tampoco tienen esa, como se dice, más común que hijo extramatrimonial de jugador de fútbol. Y tuvo la dignidad el maestro Tavares, porque es un hombre digno de dándole su apellido a esta bastarda. Así que no es de extrañar que lo sea la hija bastarda del maestro Tavares. Porque el maestro Tavares es una persona de bien y tiene una dignidad que sobrepasa la dignidad de todo lo que ande en la vuelta, mijo, de todos los directores del mundo. Una pena que la muchacha se haya enterado así en una conferencia de prensa por buscar el presidente de la república. Pero es la hija bastarda de Tabares. ¿Qué va a hacer, señor? Lamento que nadie le haya dicho antes y se lo dijo el presidente. Pero si se lo dijo el presidente, es verdad. Así que verdad. Es la hija de Tabares.
Interlocutor B (00:43:23-00:43:25): No, no se lo dijo el presidente. Se equivoca. El presidente.
Interlocutor A (00:43:25-00:43:28): No, señor. El presidente Chile. Presidente, es verdad.
Interlocutor B (00:43:29-00:43:36): Confundió. Y usted en su cabeza, en vez de ir algo tan simple como una confusión por el apellido, el presidente dice.
Interlocutor A (00:43:36-00:43:40): Una cosa que no es verdad. Porque soy democrático, no soy como usted.
Interlocutor B (00:43:40-00:43:41): Bueno, pero me mintió.
Interlocutor A (00:43:41-00:43:55): Se equivocó en el anonimato para atacar la democracia. Se cuela en el anonimato, señor. Se cuela en el anonimato para atacar la democracia. Y yo no, yo no es la hija de Tabares.
Interlocutor B (00:43:55-00:43:56): Perfecto. Está bien. Pero eso.
Interlocutor A (00:43:59-00:44:08): Andreita, te tuviste que enterar por boca del presidente. Ni siquiera en tu país, en el extranjero. Pero así son las cosas. Así es la vida. Ese es el apellido que tenés.
Interlocutor B (00:44:08-00:44:09): Así es la vida.
Interlocutor A (00:44:09-00:44:10): Tu papá es el maestro Tavares.
Interlocutor B (00:44:10-00:44:12): No se olvida nunca más, Andrea.
Interlocutor A (00:44:16-00:45:02): ¿Después no te dio pelota porque tiene una familia, sabes? Y si hizo eso es porque era futbolista. Y los futbolistas tienen el derecho y casi la obligación de tener hijos. Si no, no te hace tan bien en el vestuario. Él te tuvo que tener a vos, tuvo que tener una hija transmatrimonial. Te dieron su apellido. Has recibido estás en el 10 por él. La verdad. Vamos a decirte la verdad con la mano en el corazón. ¿Te consiguió el trabajo él? En realidad, no este, el anterior, el del cinco te lo había conseguido este del 10 está en el 12 ahora. En el 12 estás. Por eso no fue él. Mete mano ahí. En el 10. En el 12. Entonces este es el 12. No, pero el de cinco lo había conseguido tu papá, el maestro. Felicitaciones. Brutal.
Interlocutor B (00:45:02-00:45:06): Las hijas Tavares tienen trabajo por mérito propio. Darwin. ¿Y esta no es hija de Tavares?
Interlocutor A (00:45:06-00:45:11): Sí, señor. Bueno, yo no voy a discutir con usted.
Interlocutor B (00:45:11-00:45:17): No, no discuta más porque estamos discutiendo. Pero yo no digo que el presidente mienta. Yo digo que se equivoca. Son dos cosas diferentes. Presidente.
Interlocutor A (00:45:17-00:45:22): Usted dice que el presidente dice cosas que no son y eso es muy grave.
Interlocutor B (00:45:22-00:45:23): Eso es muy grave.
Interlocutor A (00:45:23-00:45:37): Yo entiendo ahora por qué se odian con Valenti. Porque usted se pasa diciendo cosas que no son. Ay, no, el presidente dice cosas que no son, así no sé qué. Bueno, eso es feo. Es feo de decir eso en una tertulia. ¿Y yo te agarro el co qué.
Interlocutor B (00:45:37-00:45:39): Momento habrá pasado, Andrea Tavares?
Interlocutor A (00:45:39-00:46:21): Bueno, si vamos a hacer el Mundial 2030, viendo la conferencia inicial de los tres presidentes, se nota que tenemos cosas para mejorar. Sería bueno que en principio se escuchen entre ellos. Para empezar, que se presten un poco más de atención cuando hablan antes, porque si no después salen diciendo cualquier cosa que le dijo el otro que no es. Yo sé que Tabaré habla en Fate, se va como alejando del micrófono. Es difícil entrar al final de cada una de sus oraciones porque la va diciendo cada vez más bajito hasta llegar a un volumen inaudible. Y también sé que es difícil entender a Ma porque habla como una vieja cheta de Recoleta. Ni hablar que es difícil entender a Carte, que habla como un paraguayo iletrado. No como Roabasto, no como Jesús Félix Chilaver. Habla más como Tacuara Caro Basto Chilaver.
Interlocutor B (00:46:21-00:46:23): No, no, está bien, está bien.
Interlocutor A (00:46:23-00:46:38): José Luis Feliver habla claro y preciso y con las palabras justas, señor. Este habla más como Tacuara Cardoso o como el Toro Acuña, el otro. Juan ad Argentina es pero volviendo al tema que nos convoca sí.
Interlocutor B (00:46:38-00:46:39): ¿Cuál era a esta altura?
Interlocutor A (00:46:40-00:46:41): El suicidio.
Interlocutor B (00:46:41-00:46:42): El subsidio.
Interlocutor A (00:46:42-00:46:53): Explíqueme por qué Santo deberíamos subsidiar durante un año a un parlamentario que renuncia. Porque yo no logro entenderlo. ¿Por qué?
Interlocutor B (00:46:53-00:47:00): No, no, que la renuncia es difícil de explicar. Cuando dejan el cargo está bien, es un año para reinsertarse en la vida política. Ya lo hablamos los otros días.
Interlocutor A (00:47:00-00:47:10): Podría ser un año para la vida pegada, no política. ¿Pero señor pero señor, qué le pasó? ¿Lo atropelló un camión? ¿Bueno, qué le pasó?
Interlocutor B (00:47:10-00:47:26): ¿Bueno, a veces uno deja cinco o 10 años, yo que sé, un trabajo, sale con 50 a la calle de vuelta, yo que sé, capaz que me dirá usted hizo contacto? ¿Está bien, me dirá cuánta gente se queda sin laburo a los 45? No tiene nada. También tiene razón. Es cierto. Es un beneficio que se dieron. Ya me convencí.
Interlocutor C (00:47:30-00:47:34): Es más sofisticado esto que lo de Yel. Se cambió de opinión en medio del autodiálogo.
Interlocutor A (00:47:34-00:47:39): Cambió de opinión. Le ganaron sus discutidores internos débiles cuando.
Interlocutor B (00:47:40-00:47:45): Quebraron usted me dirás, corporativo se lo llevan estos mismos. Sí, tiene razón. No hay que darle suicidio, señor.
Interlocutor A (00:47:45-00:48:02): No hay que para solventar económicamente el periodo que toman en recuperar su espacio en el ámbito privado por haberse dedicado a servir al país durante el tiempo que haya dado su presencia en la legislatura. Un año. Si no puede conseguir trabajo de tres meses en el ámbito privado porque se trata de un incapaz, es un incapaz.
Interlocutor B (00:48:02-00:48:03): A ver, le sumo un seguro de desempleo, chicos.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:33): Pero si estuvo, señor, si estuvo en el parlamento un tiempo prudencial y no es capaz de insertarse en el mercado laboral con esa ventaja en el currículum es que mantuvimos un incapaz adentro del sistema parlamentario durante x tiempo. Por lo tanto que se sienta recompensado y se arregle por las de él. Pero además pregunto, con la actitud más populista y asquerosamente tribunera que se pueda tener. ¿Cuánto le damos de suicidio a una mujer que fue madre? ¿Cuánto tiempo? Estamos hablando de una señora que sacó un ser humano por entre sus piernas haciendo fuerza como para cagar.
Interlocutor B (00:48:33-00:48:35): Sacó un ser humano después de tener.
Interlocutor A (00:48:35-00:48:39): Los nueve meses adentro cocinándolo y se.
Interlocutor B (00:48:39-00:48:41): Le dan ciertos beneficios.
Interlocutor A (00:48:41-00:48:42): La dejamos pasar ante la cola y.
Interlocutor C (00:48:42-00:48:46): Se le subsidia 14 semanas, medio horario.
Interlocutor A (00:48:47-00:48:48): Tres meses de suicidio.
Interlocutor B (00:48:48-00:48:51): Sí, después el medio horario y después medio horario.
Interlocutor A (00:48:51-00:48:55): Se tiene que ir medio horario. O sea, tres meses suicidio anterior, tres.
Interlocutor C (00:48:55-00:48:56): Meses por la maternidad. Tiene razón.
Interlocutor A (00:48:57-00:49:07): No solo le estuvo sirviendo al país esa señora, le sirvió a la especie. Con ese baño de dolor, sangre y fluidos. Ese acto de barbarie de la naturaleza que eufemísticamente le llamamos parto.
Interlocutor B (00:49:07-00:49:10): ¿Cómo le llamaría usted? No eufemísticamente.
Interlocutor C (00:49:11-00:49:13): ¿Cuál sería el vocablo no eufemístico para eso?
Interlocutor A (00:49:13-00:49:20): Guerra. Guerra. Batalla campal le llamaría yo. Lo más parecido a ir a la guerra sin ir a la guerra.
Interlocutor B (00:49:20-00:49:23): No, no, vida es lo más parecido.
Interlocutor A (00:49:23-00:49:23): Sin ir a guerra.
Interlocutor B (00:49:24-00:49:26): Y la guerra que se me saque vida y muerte.
Interlocutor A (00:49:27-00:49:45): Y bueno, esto también. Esto es lo mismo, señor. Los más para llegar a la guerra se ir a la guerra hay sangre, hay fluidos, hay llantos, grito, hay esencia, la esencia humana. Dolor insoportable, señor, es ir a la guerra. Nunca, la gente que pasa por esa situación nunca vuelve a ser la misma. Igual que los que van a la guerra.
Interlocutor B (00:49:45-00:49:47): Bien, está bien, está bien.
Interlocutor A (00:49:47-00:50:00): Es más fácil reincorporarse al mercado laboral después de haber sido parlamentario que después de haber sido madre y tener un bicho que te esclaviza. Un estanciero podría esclavizar a ningún peón rural ni con un rebenque mágico que no deja marcas cuando le azota en la espalda.
Interlocutor B (00:50:01-00:50:06): No se puede discutir más difícil porque hay que administrar eso. Los cuidados que tanto se habla en.
Interlocutor C (00:50:06-00:50:10): Los últimos palabras cuidado ni nada.
Interlocutor A (00:50:10-00:50:14): La esclavización es tal que cada vez que el bebé llora te hace llenar leche por las mamás.
Interlocutor B (00:50:14-00:50:16): ¿Bueno, pero entiende lo que le digo?
Interlocutor A (00:50:16-00:50:30): Escuche un llanto de bebé y le llora a las mamás. Tiene que ir al baño a secarse las mamás porque le lloran. Y usted me dice al parlamentario no le llora a las mamás, señor, cuando llora, cuando le escucho chato a un bebé.
Interlocutor B (00:50:30-00:50:38): No, no, eso seguramente no. Y bueno, ni a la pare nos convenció del subsidio.
Interlocutor A (00:50:38-00:50:49): Es para que el tipo reacomode su vida en el mercado laboral, privado, etc. Etc. Después se orira al país. ¿Entonces no debería ser entregado a partir de que termina el periodo, tres años después?
Interlocutor B (00:50:50-00:50:57): En la renuncia dice claro, la renuncia no tiene sentido. Lo que claro, si fuera tres años después.
Interlocutor A (00:50:57-00:51:00): Bueno, ahí le estamos dando razón a sentir. Yo no lo tuvo cuando lo tenía que tener.
Interlocutor B (00:51:00-00:51:03): Ahí estamos dando la razón a Sentí que lo pidió enseguida. Si me lo van a dar, me.
Interlocutor A (00:51:03-00:51:10): Lo estoy dando la razón a un carajo. No, señor. No, señor. Le estoy diciendo que no tiene sentido en ninguna de sus formas.
Interlocutor C (00:51:11-00:51:24): Pero además podría ser una forma de ordeñar el sistema. Por ejemplo, en los acuerdos que hay para compartir la banca, que son dos o tres que se renuncian a partir de determinado momento, un año, dos años del periodo, y lo fraccionan y cobran el subsidio. En un momento tenés dos cobrando subsidios.
Interlocutor A (00:51:24-00:51:26): Hasta cuatro subsidios por banca.
Interlocutor C (00:51:27-00:51:29): Es una forma de ordeñar al parlamento.
Interlocutor B (00:51:29-00:51:34): Acá estamos tirando abajo en el subsidio. Estamos tras suyo y columnado Darwin.
Interlocutor A (00:51:34-00:51:41): Es una mierda esto de los subsidios, señor. Porque además es lo que genera el descrédito de la política, justamente.
Interlocutor B (00:51:42-00:51:44): Está bien, no le gusta estemos tan de acuerdo.
Interlocutor A (00:51:44-00:52:15): Por lo menos yo estoy discutiendo porque empiezo a nombrar Carlos González Álvarez, el nacionalista que cobró. Esteban Pérez, SMPP, Pablo Mazzoni e hoy en la 711, Juan Carlos Sousa Capel, pero todos los tupas llevaron suicidio. El revolucionario necesita suicidio. Es lo que le estoy diciendo. Hermes Toledo, socialista, y Oscar Andrade, partido comunista. Así que no sólo le estamos pagando subsidio para que salga canal cuatro, o sea, le estamos pagando panelista canal cuatro.
Interlocutor C (00:52:15-00:52:18): Se lo pagamos nosotros y puede ser que esté en el periodo.
Interlocutor B (00:52:21-00:52:23): Usted dice que no renunció a Andrade subsidio.
Interlocutor C (00:52:24-00:52:29): No lo pidió. Está en el informe de diputados de jurídica. ¿Diputados lo pidió?
Interlocutor A (00:52:29-00:52:35): Sí. Solo Carámbula, Humberto González Perla, Guillermo Chiflé y Álvaro Vega, señor.
Interlocutor B (00:52:36-00:52:37): Chiflet es un referente.
Interlocutor C (00:52:38-00:52:40): Tuvo el detalle de no pedir el sucio.
Interlocutor A (00:52:40-00:52:41): Sí, y Álvaro Vega también.
Interlocutor C (00:52:41-00:52:43): Y Álvaro Vega, cirujano de Florida.
Interlocutor A (00:52:44-00:52:53): Hay que ser cirujano de Florida. Y no necesitó suicidio. ¿Y cuánta cirugía tenés en Florida por año? Una.
Interlocutor C (00:52:53-00:52:58): ¿Seguía operando gratis mientras era legislador Álvaro Vega? Para no perder la fineza en las manos.
Interlocutor A (00:52:58-00:53:05): Ah, qué lindo. Para no perder la fineza en la mano. Espectacular. Te operaba incluso gente que no necesitaba.
Interlocutor B (00:53:05-00:53:08): No, no, bueno, no era necesidad.
Interlocutor C (00:53:08-00:53:11): Partía pollos en cuatro y los volvía juntas.
Interlocutor A (00:53:11-00:53:20): Yo una vez estaba en un asado, dice Vos sabés que tengo las manos que no sé si estoy lo suficientemente fino. Ahí voy a abrir a ver quién hicimos un sorteo y abrió uno. Ahí, mijo, abrió uno. Fue espectacular.
Interlocutor B (00:53:20-00:53:22): Nos dejó ver a todo.
Interlocutor A (00:53:22-00:53:33): Después tiramos las anchuras que sacó a la parrilla, todo fue completo. Espectacular lo que pasamos con Vera, mijo. Y no agarró el suicidio, señor. Y eso que en Florida, ya le digo, hay una cirugía paga cada tres.
Interlocutor B (00:53:33-00:53:34): Años el acto médico.
Interlocutor A (00:53:34-00:53:42): Ahí está chiquito, no se precisa. Te dicen pisa fuerte y tenés que seguir. Y está.
Interlocutor B (00:53:43-00:53:49): Su opinión quedó clarísima, Dorin. Lástima para usted que al final me convencí yo y lo acompañé. Eso no le.
Interlocutor C (00:53:51-00:53:54): Subsidio para las madres y menos para los legisladores. Comparto.
Interlocutor A (00:53:54-00:53:56): No es un buen presagio.
Interlocutor B (00:53:57-00:54:00): 11 y media. Prometo estar en desacuerdo.
Interlocutor A (00:54:01-00:54:04): Vamos a estar en un todo desacuerdo con usted.
Interlocutor B (00:54:04-00:54:08): La columna deportiva que se viene quizás con el X de Uruguay que tanto.
Interlocutor C (00:54:08-00:54:12): Hay gente que se le pide para Argentina también, pero capaz que mucho para.
Interlocutor A (00:54:13-00:54:20): Argentina ya me complica. Capaz que tres, cuatro meto Argentina. Los argentinos están diciendo que Messi jugó mal.
Interlocutor C (00:54:21-00:54:46): Mariano Klos, que escuché Milano seca, me hizo escuchar el final del relato del partido. Dijo Argentina vergonzoso, menos Otamendi cero, Perú cero. Así que lo incluyó a Messi ahí opinó cuando dio el resultado, dijo que el único que se salvaba era Otamendi. Dijo Mariano Crom tuvo que vérselas con Guerrero.
Interlocutor A (00:54:46-00:54:52): Columna deportiva, no hay drama. Encima es que empieza a teñir su cometa, evidentemente.
Interlocutor B (00:54:52-00:54:53): Chau, chau.
Interlocutor A (00:54:56-00:55:09): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Comprá tres GB por $120 enviando siete días al 454.