2017-10-04 – Darwin y los hijos: limpiarles la caca y el costo de cuidarlos – Darwin Desbocatti

2017-10-04 – Darwin y los hijos: limpiarles la caca y el costo de cuidarlos – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-10-04 – Darwin y los hijos: limpiarles la caca y el costo de cuidarlos – Darwin Desbocatti

2017-10-04 – Darwin y los hijos: limpiarles la caca y el costo de cuidarlos – También, “Se destrabó uno de los dos grandes proyectos de este gobierno: el Mundial 2030. El otro es un poco más a largo plazo: UPM”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. ¿Y vos? Pedí tu tarjeta Itaú volar en itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:27): Darwin, su momento, su espacio aquí en nota.

Interlocutor C (00:00:32-00:01:11): Los Reyes Magos no les traen regalos a los niños que los padres trabajaron en los días que se hizo palo. Mijo, si sus padres trabajaron en un día de paro, los Reyes Magos no les traen regalos. Quiero que lo sepan todos los niños. Bueno, no todos los niños. Hay que portarse bien y hay que mandar a trabajar a los padres. No hay que decir a los padres que no vayan a trabajar cuando hay paro, señor. Hay que gritarle carnero, carnero al padre cada vez que se va a trabajar para que se quede en su casa y los reyes le traigan regalos.

Interlocutor B (00:01:11-00:01:13): Y sí, porque ese niño es el perjudicado.

Interlocutor C (00:01:13-00:01:25): Exacto. Eso pasa con Adion. Hay que presentar una prueba del descuento del día del paro que hizo Adion en la intendencia de que uno no fue a trabajar, si no ah, así se constata.

Interlocutor B (00:01:26-00:01:27): Para retirar la canasta.

Interlocutor C (00:01:27-00:01:34): Exactamente. Para retirar los regalos. No, que canasta. Terrible regalo, mijo. A los niños más grandes le traen bicicleta, a los Reyes.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:36): Bueno, hay que ver cómo negocian con los Reyes.

Interlocutor C (00:01:36-00:01:55): Como $6 millones más o menos el día de los Reyes y puede ir al Parque Rodó, a los juegos gratis. A todos esos juegos del Parque Rodó que son todos el mismo, me parece. A esta altura son tres juegos repetidos ad infinite, me parece, ro.

Interlocutor B (00:01:56-00:01:56): Son todos los mismos.

Interlocutor C (00:01:57-00:02:19): Está el de los autitos ese, la porquería esa que a los niños les fascina. Ya que ya hemos hablado del Monza, es insólito que es la metáfora de la vida en Uruguay, digamos. Uno cree que va manejando, pero en realidad está completamente por fuera de cualquier control que pueda llegar a tener sobre.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:23): Pero tienen unos para así es Uruguay.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:25): Y así es la vida, mijo. Así es la vida misma.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:29): Ahí tienen unas motos que son chocoaderos y esas sí las manejan con los padres.

Interlocutor C (00:02:29-00:02:36): La moto ella. Las moto ella están desde 1986, señor. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor B (00:02:37-00:02:38): No, no sé.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:44): Desde 1986 está esa moto. Creo que en su momento se llamaban Cheese. Imagínense.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:45): Tremendo.

Interlocutor C (00:02:45-00:02:50): Cuando el coso de los chips, la serial. Los dos policías en moto.

Interlocutor B (00:02:50-00:02:52): Sí, la veíamos. Los dos policías en esas motos.

Interlocutor C (00:02:53-00:03:10): Los dos policías en moto que se llamaban ahora no me acuerdo cómo se llamaba, pero la gente se acuerda. Y entonces creo que se llamaban así, se llamaban chipes, creo, en aquella época y ahora, bueno, no sé cómo se llamarán, pero no sé si siguen siendo de policía. ¿Las motos siguen siendo policía?

Interlocutor B (00:03:10-00:03:11): No, no son policías esas motos.

Interlocutor C (00:03:11-00:03:18): ¿Ah, no? Son más como de plancha, son está bien eso tiene que haber de policía y plancha, señor. Así se persiguen.

Interlocutor B (00:03:18-00:03:21): Sí. Poncharelo. Dicen uno acá que poncharelo, señor.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:35): Cómo no, poncharelo. Sí, sí, sí. Tiene nombre de trago. ¿Escuche, cómo Así que a Dion suspendido no le pusieron una de plancha 1 de policía, por ejemplo, para que se persigan? ¿Para mí tiene que ser una 1. Una 1, señor?

Interlocutor B (00:03:35-00:03:37): No, pero es más carrera que persecución.

Interlocutor C (00:03:37-00:03:39): Bueno, pero persecución sería más divertido.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:40): Sí, sí, puede ser una 1.

Interlocutor C (00:03:40-00:03:52): Y a la policía le puedes poner sirena y a la de plancha le podés poner cumbia, reggaetón, vamos a llornar, vamos a hacer las cosas.

Interlocutor B (00:03:53-00:03:55): Para ese parque infantil hay que llevarlo.

Interlocutor C (00:03:55-00:03:56): Tengo muchísimas ideas.

Interlocutor B (00:03:56-00:04:00): Está el locobús que tiene ahí, de lo que me acuerdo yo, ese cae en picada bastante fuerte.

Interlocutor C (00:04:00-00:04:00): ¿Cuál?

Interlocutor B (00:04:00-00:04:02): El locobús. Hay una especie de buceo.

Interlocutor C (00:04:02-00:04:08): Ese nuevo señor, el locobús. El que está borracho. El que maneja el ómnibus escolar. Es eso, es eso.

Interlocutor B (00:04:08-00:04:10): Pega una bajada fuerte.

Interlocutor C (00:04:10-00:04:24): Ah, qué bueno, qué bueno. Es como si se hubiera mamado. Claro, porque entre las ocho y las 12, entre que lo lleva y después lo va a buscar en el escolar, tiene un tiempo ahí que va a hacer mamarse.

Interlocutor B (00:04:24-00:04:45): Corresponde alguna cosita. Pero bueno, no podrán ir. Podrán ir, pero tendrán que pagar sus boletos aquellos niños que no reciban el regalo de Reyes Magos que viene vía como adeoma, habla con los Reyes, de los que los padres hicieron paro, le manda cartita a los Reyes y les dice este padre hizo paro, este padre no.

Interlocutor C (00:04:45-00:05:17): Exacto. Cada carta lleva una demostración quién hizo pare, quién no. Y los reyes después. Es raro que los reyes tengan esa aversión a los carneros, siendo que están muy vinculados con la constelación de Orión o alguna porquería de esas de la estrella de Belén que estaba como tenía el coso del carnero, digamos, o del cordero. Ellos siguieron a un cordero y ahora parece que le dan para atrás a los corderos, que son los hijos de los carneros, básicamente.

Interlocutor B (00:05:17-00:05:19): Sí, pero ahí no se puede ser.

Interlocutor C (00:05:19-00:05:51): Y bueno, tampoco participan o bueno, si quieren, los hijos de los carneros pueden participar del cordero de reyes. Pueden participar directamente como materia prima de la parrilla. A eso nos referimos siempre. Todos los reyes se hace un cordero en Adeón, que es eso. Se agarra un hijo de un carnero y se lo pone en una parrilla, señor. A asarse, que es lo que se le ofrenda a los dioses de la huelga.

Interlocutor B (00:05:51-00:06:05): Acá hay una línea también rara que los reyes abren, porque si la correspondencia del buchón para que no le den regalos a otro se abre, los reyes van a tener más. Porque siempre la correspondencia del niño como se portó o del padre, pero los.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:07): Padres atrás le agregan señor.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:07): Claro.

Interlocutor C (00:06:07-00:06:11): ¿Cómo se portó? De que como se portó el niño no va a poner cómo se portó.

Interlocutor B (00:06:11-00:06:18): No, no, está bien. Aparte el niño que no escriben todavía y le piden a los reyes, obviamente. ¿Pero después que venga otro, al hijo de aquel, no?

Interlocutor C (00:06:18-00:06:21): Claro. Los Reyes Magos reciben todo tipo de información, señor.

Interlocutor B (00:06:21-00:06:22): Por WhatsApp, todo.

Interlocutor C (00:06:22-00:07:15): Uno le puede información de cualquier vecino, cualquier niño que tenga la vuelta. Eso es lo lindo. Ahí es cuando se pone lindo y a ver quién recibe regalo y quién no. Por eso que se tiene que portar bien de verdad, los guachos chicos. Así que en principio los reyes no le traen regalo ni a los rompebola ni a los rompehuelga, a ninguno de los dos. En ese sentido sí suena coherente. Después tiene toda esa vinculación con el carnero y el cordero estelar, que bueno, ya es más etimológica y no sé cuánto. Y toda la fantasía esa de que fueron siguiendo una estrella hasta encontrar al niño Jesús. Que además marcaron bobera, porque los reyes fueron los que marcaron lo que le pasaron. Herodes se dio cuenta que había nacido Jesús porque los reyes venían mirando para arriba diciendo acá hay que seguir, ahí, mirá, ahí está Jesús, ahí para abajo discutiendo todo. Dice a la mierda, nació Jesús, a este hay que limpiarlo. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:07:15-00:07:16): Marcaron.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:21): Claro, sí, sí, sí, marcaron, marcaron bobera. Lo que se llama marcar no sé si se llama marcar bobera, creo que.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:26): Sí, pero capaz que usted es un veterano veterano y yo soy casi entonces puede ser que nos haya quedado a nosotros.

Interlocutor C (00:07:26-00:08:03): Los rímago son los típicos hombres alarma, señor. Que es lo que no hay que tener nunca alrededor cuando uno sale de noche, cuando uno está en sociedad, digamos, en cualquiera de sus formas, hombre alarma. No hay que imitarlo a los cumpleaños, nada. Son esos que llaman mucho la atención. Y venían señalando para arriba, discutiendo, no, para acá, para allá, no, mirá, allá está la estrella de Belén que nació el hijo de Dios, no sé qué tenemos que para allá, es para allá. Y Herodes ahí se despabiló y lo llamó. Incluso él lo llama a los Reyemaos y ellos van y hablan con Herodes y le cuentan que sí, que están yendo a buscar al hijo de Dios.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:04): Claro.

Interlocutor C (00:08:05-00:08:09): Mar caro sea medio buchone también. Los Reyemaos, yo no sé si no.

Interlocutor B (00:08:09-00:08:12): Van a preocuparse de que le buchoneen por otra cosa, entonces vienen de ese país.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:49): Exactamente. Por eso es que se los puede buchonear a ellos, porque ellos son terribles buchones. Dado. ¿Bueno, entonces eso y después a los que no comen tampoco, verdad? Los reyes de tan real, los que no comen torta frita el 1 de mayo no tiene regalos de reyes, como ya sabemos. Hay que comer la torta frita el 1 de mayo. Y a los hijos de los carneros igual le van a dejar un sorete de camello en los zapatitos, así que pónganlos igual, los zapatitos, no se van a enterar. Sí, la caca de camello es un regalo también. Es una cosa que nunca vio. Es una sorpresa.

Interlocutor B (00:08:50-00:08:57): Sí, también. Para ser una sorpresa, que sea una sorpresa, no hay duda, lo va a sorprender, pero no para bien. Y además no tiene sentido.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:00): Bueno, que cada uno se conforme con lo que tenga, mijo.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:05): Así que esos hijos de funcionarios de avión que no adhirieron, funcionarios no afiliados.

Interlocutor C (00:09:05-00:09:56): Igual me gusta eso que hace adyom, me gusta, me gusta porque es una maldonalización de adiós. Es de chiquito, te agarro, te regalo, mirá lo que te da el dios del paro, te regalo todo. Así que payaso, festival, parque rodó, gratis, todo. ¿Y después ya te tengo, entiendes? Mira, acá tiene una Donald, señor. Te agarra, te quiebra, se le mete en la cabeza de chiquito. Y después yo lo veo con mi esposo, señor, mi esposa come la hamburguesa y tiene una felicidad infantil, es impresionante, impresionante. ¿Mastica hamburguesa y vuelve a la felicidad, que es la única felicidad que tenemos, verdad? La infantil. Porque la felicidad está directamente relacionada con la irresponsabilidad. Una vez que uno va adquiriendo responsabilidades, va disminuyendo la felicidad.

Interlocutor B (00:09:57-00:09:59): No se puede negar eso.

Interlocutor C (00:09:59-00:11:04): ¿Es una felicidad que no es del todo libre, entiende? No es plena. Sabe que muy, muy, muy escueta, momentánea, fugaz, y que 30 s después va a tener que volver a ocuparse de las responsabilidades que ha adquirido. La única felicidad plena es la felicidad sin responsabilidad. Por eso es la felicidad infantil. Porque el niño no tiene que hacer nada. El niño es un imbécil. Que lo mantienen, lo alimentan, bueno, en fin, todo lo que ya sabemos que hay que hacer con el niño. ¿Lo visten, lo cambian, le limpia el culo, todas esas cosas, verdad? Reiteradas veces le limpian el culo. La cantidad de veces que hay que limpiarle el culo a los niños. Es un despropósito. Es un despropósito, señor. Porque uno ve el tema de los esfínteres en el cachorro humano no está bien, no está bien. Tres años para controlar el esfínter, el cachorro humano, el perro más imbécil del mundo, a las dos semanas ya sabe cuándo va a cagar. Son clara, señor, el mensaje claro. No me va a decir que es un mensaje difícil de interpretar el momento que uno le está por salir.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:08): Clarísimo. Pero no, está bien.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:11): La materia fecal avisa y avisa fuerte.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:14): Es el mamífero que más tarda. Pero dos años.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:24): Bueno, bueno, dos años no me importa. Depende de cuando le caiga el verano, señor. Porque se quede en culo en invierno también.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:29): Claro, tiene razón, tiene razón. Porque además hay niños que demoran hasta los tres y no hay por qué cuestionar eso.

Interlocutor C (00:11:29-00:11:42): Está bien, pero además no solo eso, no solo pasa eso, sino que dos años en aprender a interpretar la señal del organismo que le llega al cerebro avisándole que se está por cagar. Pero después tiene un par de años más en aprender a limpiarse.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:46): ¿Eso a alguno le lleva muchos años?

Interlocutor C (00:11:48-00:11:56): Como hasta los 20. Hasta novedad, señor. ¿Hasta qué edad sigue llamando? Porque yo, mi hijo hipotético, ya me tenía nervioso que Papá, vení y hay que ir a limpiarle el culo. ¿Cuándo vas a aprender a limpiarte el cuarto?

Interlocutor B (00:11:57-00:12:17): No, no, 20. No, 20 no, 20 no. Pero algunos niños con cuatro ya no dejan. Yo solitos hacen todo. Y algo de seis, siete demora más. Algunos así. Experiencias cercanas nada más. ¿No? Mi familia, uno no habla de su vida privada, pero sobrinos, cosas más entre cuatro, 7 diría yo, para ponerle un tiempo. Ocho.

Interlocutor C (00:12:19-00:12:20): Ocho, señor.

Interlocutor B (00:12:20-00:12:30): Y ya me boludo, no, ocho, señor. Y empezar a gané ambio. Porque se dan cuenta que es más agradable que lo haga otro, no yo.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:41): No más agradable que le limpie el culo. Yo no puedo creer que alguien le parezca que más agradable que le limpien el culo, señor. Nada, no es para nada agradable.

Interlocutor B (00:12:41-00:12:44): No, no, hay que cortarlo eso. Y evidentemente.

Interlocutor C (00:12:44-00:13:05): ¿Pero qué parte agradable Sueño? Sueño con volver a la infancia y que alguien me limpie el culo. Es horrible, señor. ¿Es completamente cómo es que se llama esto? Indigno. Ahí está. No me sale la palabra porque la tengo tan incorporada la indignidad a mi vida que no me sale la palabra. La naturalicé totalmente. Es indigno, señor.

Interlocutor B (00:13:06-00:13:12): Pero bueno, hay que cortarlo antes. Con hipotético trate de cortarlo inmediatamente. Los primeros años descubre pero yo no.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:30): Lo puedo creer, viejo. No lo puedo creer que le vengan retorcijones y no entienda que le conviene ir a sentarse en un lugar. Es facilísimo. Los gatos hasta saben tapar sus propias selles, mijo. Los gatos a los 15 días ya saben tapar su propia selle.

Interlocutor B (00:13:30-00:13:34): Hay algunos testimonios acá de oyente. Seis años, por ejemplo. Varios.

Interlocutor C (00:13:34-00:14:24): Siete, señor. El perro aprende a limpiarse el culo al mes, más o menos. No es la manera más afortunada de limpiarse el culo. Estamos de acuerdo, hay que decirlo, tampoco es la más sofisticada, pero lo aprenden rápido. Insisto. Ahí radica una de mis diferencias con el perro. Una de mis diferencias irreconciliable con el perro es esa. No respeto a una persona que se lame el culo. No la respeto. No la respeto con él. Lo respeto como persona al perro. Claro, porque demuestra su precariedad mental. Prefiere tener mierda en la lengua que tener mierda en el culo. Es una cosa incomprensible. Pero aparte de esa diferencia irreconciliable que tengo con los perros, se saben limpiar el culo de chiquito. Acá estamos hablando de seis años, habría.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:26): Que preguntarle a san Franco.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:38): Tres años, dos años para que aprendan cuándo tienen que ir a sentarse, cuatro años más para que aprendan, para que sean autosuficiente en toda la parte. Movimiento intestinal, señor.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:44): Tremendo. Conozco un caso de 11 años, Darwin llamaba los gritos del baño. No, pero 11 años, un boludo, una.

Interlocutor C (00:14:44-00:14:50): Patada, se le devuelve un Tiene pelos en el culo. Ya a los 11 años, señor.

Interlocutor B (00:14:51-00:15:04): ¿Acá dice vos que habrás querido decir? Tiene razón. Más que agradable, que no les resulte desagradable a ellos. Eso es lo que evitan los niños. Puede ser que sea eso lo que evitan no es que les sea agradable que alguien venga, sino que evitan ellos que se ensucia todo.

Interlocutor C (00:15:04-00:15:30): Lo que hay que hacer ahí es ponerle cara de asco. Señor, yo hipotético, desde los tres años cuando me llama, yo le pongo la última vez yo entré con una máscara de gas. ¿Ya le estoy pasando mensajes fuertes, entiende? Máscara de gas. Me puse máscara de gas. ¿Qué es eso? No, no aguanto más esto es un asco, mijo, me preguntó, se puso nervioso. ¿Qué pasó, papá? ¿Invadieron a los nazis?

Interlocutor B (00:15:38-00:15:46): Acá lo saludamos, Darwin, con mi chiquito de dos años y 11 meses, boca abajo, toallita húmeda en la mano. Imagine el saludo que le estoy haciendo posta en este momento.

Interlocutor C (00:15:46-00:16:22): Exactamente. Ahí está limpiándole el culo. Es impresionante, viejo. Y después esos inútiles. Esos inútiles que no podrían sobrevivir ni 5 min sin nosotros. Son unos desagradecidos. Pantoso. Uno ve después al humano ya un poquito más crecido nomás. Ya cuando puede ir hasta la parada del ónibu, ya le echan cara todo a los padres. Ay, qué bueno, siguieron chicos. Te limpié el culo durante cinco años. Callado, calladito. Eso para mí bastaría para tener autoridad sobre esos individuos durante 40, 50 años.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:24): Sí, bueno, pero por suerte no se da así.

Interlocutor C (00:16:24-00:16:27): Sí, claro, pero lo que a mí que no me chingara nada, me pasa.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:29): Que la autonomía está bien.

Interlocutor C (00:16:32-00:17:01): Álbum de fotos de año. Mes a mes a mes, las diferentes heces que iba haciendo, señor, con sus nalgas todas tomadas por ese asco. ¿Y yo limpiándoselo, entiende? Y se lo muestro, le muestro, le paso el álbum, le digo mirá acá, esto es 2011. Acá, papá, no sé qué, te estaba limpiando. Recién empezaba. Pero por lo menos no tiene olor, no sé qué pero lo que uno.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:05): Da por amor no lo pide después en autonomía limitada.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:14): Es como que no se entera, señor. Es como que no incorpora, no termina de incorporar la idea de lo que es mantener vivo un cachorro humano.

Interlocutor B (00:17:14-00:17:22): Sí, pero es como la parte más triste del padre. Incluso lo cotidiano, cuando intenta decirle todo lo que está haciendo por ese hijo que no se da cuenta. Es una parte tan triste.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:24): Yo le muestro fotos.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:29): Claro, pero si va eso es tristísimo. ¿Qué quiere que haga? Es como su obligación.

Interlocutor C (00:17:29-00:18:13): Ah, no, porque decirle a todo que sí y transformarse en un esclavo hasta que tienen 30 años, eso es una imagen muy feliz. Esa es la imagen más feliz y más rosada que tiene el mundo. Por favor, imbécil que viene a hablar de tristeza. Tristeza son los padres. ¿Ellos que los iban a los cumpleaños y se tienen que sentar a ver los títeres con ellos porque si no no ay, no, si no qué hacés? ¿Por qué te sentás con el guacho que se siente solo? Si son una porquería los títeres son aburridísimos. Son solo paguachos. Dale, que se siente ahí, que haga lo que pueda, que socialice, yo que sé, que se integre. No, no, él quiere que yo esté acá con él. Estúpido. Sos un esclavo de 1,80 m, idiota.

Interlocutor B (00:18:14-00:18:25): Ah, mijo, qué bárbaro. Pero está bien, tiene razón. Ese extremo tampoco, Darwin. Ese extremo tampoco de ser esclavos hasta los 30 años. Pero bueno, no guarde la foto, no guarde nada.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:32): Sí, guardo eso. Y tenemos otra tenemos una carpeta con toda la factura de mi hijo. Hipotético, señor. Todo lo que nos ha ido costando.

Interlocutor B (00:18:33-00:18:35): Está contando todo lo que en Chile.

Interlocutor C (00:18:35-00:18:37): Es de la primera ecografía.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:41): ¿Ah, eso ya es como una cosa rara, no?

Interlocutor C (00:18:41-00:18:59): Porque bueno, sí, cosa rara, sí. Pero usted después cuando viene y dice porque vos que sos un egoísta, no sé qué siempre andan le encanta hacer juicio de valor moral a los niños. Es increíble. Y vos que sos un egoísta, y vos que no sé qué Venga, venga. Papá le va a mostrar una carpeta. Venga.

Interlocutor B (00:18:59-00:19:03): Tiene una carpeta con elástico, un biolibro elástico.

Interlocutor C (00:19:03-00:19:07): Saco el elástico, empiezo a mostrarle la factura. Mire, mire, mire esto. Hipo. Mire, mire esto.

Interlocutor B (00:19:07-00:19:08): Decadente.

Interlocutor C (00:19:08-00:19:29): Agarre la calculadora, sume. Vamos a sumar, vamos a sumar. Hipo. Agarra la calculadora, el hipo y empieza. Ahí está. $1200 más pañal. Estando escuela, inglés. Y bueno, usted me está debiendo $29000. Ni bien me los pague, es libre.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:32): Yo estoy contando la plata de los brackets. Darwin también.

Interlocutor C (00:19:32-00:19:49): Claro, hay que poner todo. La carpeta va todo, señor, todo va. Todas las facturas, todas. Ordenadito por año, por fecha, todo bien ordenadito. Mi esposa, que es ordenadísima, lo viene haciendo a la perfección. Y es verdad, Darwin.

Interlocutor B (00:19:49-00:19:54): Yo tenía que haber guardado tiene 16. Abro. Lo único que me dice es que me odia y que sea lo peor que le pasó en su vida.

Interlocutor C (00:19:54-00:20:16): Ahí está, ahí está. Bueno, cuando me pagues estos $27000 me vas a poder decir lo que quieras. Hasta ese momento no tenés ninguna autoridad moral y ninguna autoridad real para decírmelo porque estás endeudado conmigo. Me debes dinero, muchísimo. Un dinero que no vas a poder ganar en tus primeros 10 años laborales. Probablemente tus primeros 25 años laborales no.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:23): Vas a poder ganar, Darwin. Arma respuesta las tiene. Tengo hijos adolescentes. La frase es vos me quisiste tener. Le van a decir lo mío.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:49): Vos me quisiste tener. Te podría haber tirado en un contenedor, Gil. Así como te quise tener, dejado. Te podría haber dejado en el cantero en Italia. Y vos que hubieras vuelto. No te dejaba en el parque Rubel. Esta mañana no te salga nadie. Te dejo el parque Rubel y anda a pedirle a la FIFA que te salve. No puede hablar. Que te adopte. Claro. Mandale un mensaje de texto a Ricky Martin para que te haga dote. Vejiga.

Interlocutor B (00:20:49-00:20:55): Darwin. Gracias. No soy el único que guardo toda la maestra las boletas. Maestro, tiene 15, van $182000.

Interlocutor C (00:20:55-00:21:40): ¿Pará, cómo no, señor, cómo pará? ¿Cómo pará? Está calculado que no menos de $150000. Entre 150000 y $250000. Señor, el niño básico, el niño sin chiche. No el Full X, no el que lo llevaste a todos los lugares y fue acá y allá y ya viajó y ya hizo todos los cursos y lo mandaste a clínica en el estéreo. Eso no, el básico. El niño básico. ¿Cómo es que se llama eso? Contrato básico. Eso que no te trae ningún canal premium. Un niño básico $150000 paquete básico de niño. $150000 hasta los 22, 23 $150000 paquete básico de hijo. Es una cosa de loco. Una cosa de loco.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:42): Maestro, tengo un hijo que tengo un vecino.

Interlocutor C (00:21:42-00:21:50): No te trae nada. Apenas se te recibe. Si tenés suerte, capaz que tenés que poner 25, $30000 más para que se reciba.

Interlocutor B (00:21:51-00:21:56): Sí, bueno, hay gente que habla cosas horribles. Sus hijos adolescentes yo no voy a leer. Que se descarta.

Interlocutor C (00:21:56-00:22:05): ¿Por qué no va a leer? Porque es una verdad muy fuerte y le pegan en la cara. Y usted no la quiere leer porque está negando esa realidad, porque usted ya está entrando en esa etapa. Es clarísimo.

Interlocutor B (00:22:05-00:22:12): Sí, reprocha, pero la cantidad de padres que dicen guardar boletas, no todas, pero algunas fundamentales.

Interlocutor C (00:22:14-00:22:23): Para mostrarles para mostrarles la realidad, señor. Como para mostrarles que la realidad hay que mostrarle la realidad porque no entienden nada.

Interlocutor B (00:22:23-00:22:27): Después te prestan $5 y te dicen acordate que me debes. Pasa.

Interlocutor C (00:22:28-00:22:33): Sí, claro, te debo. ¿Si sabes cuánto te debo? -23 $1000 te debo.

Interlocutor B (00:22:33-00:22:40): Mi hija le dijo, mi esposo le dijo eso a su hija de 18. O sea, no es hija de ambos, pero el esposo le dijo eso Hijo, yo no pedí para estar acá tu.

Interlocutor C (00:22:40-00:23:07): Responsabilidad así contest vos pediste para sobrevivir. Pediste para sobrevivir. Mira que la vez que te dijimos que te íbamos a tirar al río, pediste que no, lo tengo grabado, tengo filmado tengo filmado una vuelta que le dije hipotético vos te tiro al río. No, no, por favor, no. Ahí está grabado. Ya está, lo pediste vos, ya acabó. Yo no pedí toda ese argumento. No, acuerde, mijo.

Interlocutor B (00:23:07-00:23:26): Mire lo que genera, porque genera un padre puede pasar esto jomático. Aquí hay un recuerdo de una última charla con el padre. Seguramente falleció el padre o no se ven hace tiempo. ¿El recuerdo de la última charla que tuve con mi padre, que pensaba como Darwin, fue cuándo vas a pagar lo que me debes? Me dijo perfecto, excelente. Esto es la última Este es el recuerdo Darwin que le quedó.

Interlocutor C (00:23:27-00:23:30): Y eso es lo lindo, padre plantado en la realidad, señor.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:33): Tristísimo lo que acabamos de como tristísimo.

Interlocutor C (00:23:33-00:24:08): Es hermoso, señor. Es la vida hablándole a otra vida más chica, señor. ¿Cuándo me vas a dar lo que? Perfecto, excelente. Pagame un acompañante. No es tanto, no es tanto. Pagame una que me limpie el culo. Yo te limpie el culo a vos. Dale, pagame un acompañante de los baratos igual no tiene que ser de las agencias más caras. Dale. No, quiero que sepa inglés y pueda leerme la guerra y la paz e interpretármelo, señor. Y hablarme de todo esto y dale uno baratito, baratito, de esas que están medio locas igual. Dale.

Interlocutor B (00:24:08-00:24:14): ¿Qué lamentable, no? ¿Gente que le dice Sabes el auto que tendría el auto del yate, señor?

Interlocutor C (00:24:14-00:24:14): La vida.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:18): ¿Cómo van a comparar algo material superfluo?

Interlocutor C (00:24:18-00:24:38): Bueno, una de las razones por las cuales le puse apartamenta apartamenta porque justamente vale lo que vale un apartamento, señor. No solo porque no va a salir del apartamento, sino porque vale lo que vale un apartamento. Apartamenta. Uno la ve y apartamenta. Y claro, y es eso. Qué caricia.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:50): Se murió el padre me está contando hace 20 años la última charla, la última frase del padre le dijo a la hija cuándo me vas a pagar lo que es excelente, hermoso.

Interlocutor C (00:24:50-00:24:56): Con esto podemos ir a la parte de medio. Es una historia de vida hermosa. La verdad es que conmocionados.

Interlocutor B (00:24:59-00:25:04): Yo lamento esto que acabamos de vivir. Que no se repita, por favor. Que no haya ningún padre que vaya por ese camino.

Interlocutor A (00:25:07-00:25:18): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:25:20-00:25:21): No toquen nada.

Interlocutor A (00:25:24-00:25:38): Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Ten Internet a full con el pack siete días, tres GB. ¿Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:47): Darwin, estamos.

Interlocutor C (00:25:52-00:26:20): O no estamos? Estamos, viejo. Estamos viendo en San José bueno, justamente una uno que no sabía si estaba o no estaba. Hay un talento especial para la zurda. San José se junta ahí como un clima. Hay algo, no sé qué es el aire, algo no sé cuánto, que se generan situaciones absurdas. Espectacular lo que pasó ese que la policía le dijo a la familia que lo habían matado y él estaba durmiendo ahí en la novia.

Interlocutor B (00:26:22-00:26:24): Fue dado por muerto, pero no estaba muerto.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:36): Exacto. Sí que había un lío en el bar del barrio las Palmas, en un bar precioso. Lo mostraron ayer en informativo, la verdad. Hermoso, hermoso el bar. Se llama la Tristeza Infinita. ¿Se llama?

Interlocutor B (00:26:36-00:26:37): No creo, no sé.

Interlocutor C (00:26:37-00:26:48): No, no creo que se llame así. Pero no importa. No necesita nombre para hacer eso. Es lógico que termina a los cuchillazos ahí en ese bar. Porque llega un momento en que uno o se mata uno o mata a otro.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:50): Conduce a eso.

Interlocutor C (00:26:52-00:27:28): Y entonces mataron a uno de una cuchillada. Y a las 4:15 a.m. un patrullero se detuvo en la casa de la familia Silva y bajó del móvil un policía que es conocido del dueño de casa. No me da ninguna novedad. Conocido de todos los dueños de casa, el policía u otro. Es imposible no tener un conocido adentro de una casa. Si uno pone en el auto dos policías adentro del auto en San José, adentro del patrullero, no hay casa que no tenga conocida.

Interlocutor B (00:27:28-00:27:31): Las probabilidades son altas. Podríamos hacerla con probabilidades.

Interlocutor C (00:27:31-00:28:29): Bueno, y tuvo que decirle que su hijo Emanuele había sido víctima de un homicidio en un bar del barrio la Espalda 1 hermano del futbolista fue a reconocer el cuerpo en un equipo de san José y fue a reconocer el cuerpo del joven al hospital. Y está turbado por la emoción, dice la crónica está muy linda. Vio en la morgue, en un cadáver que tenía una herida del pecho y creyó que era su hermano. El cerebro asume, el cerebro completa. No vio nada, no aguantó, no aguantó la toma y su cerebro le dijo ya está, ya está, ya está tu hermano. Y bueno, entonces empezaron a llegar familiares y amigos de la familia. La casa de los silba ahí, qué pena, no sé qué, no sé cuánto. Sí, no sé qué, se mamó este, se peleó ahí y la quedó no sé cuánto. Y bueno, uno de los hermanos del pueblista se desmayó, a su madre le subió la presión, todas cosas que suelen suceder en esto.

Interlocutor B (00:28:29-00:28:30): Normales. Claro, obvio.

Interlocutor C (00:28:30-00:29:07): Y bueno, y entonces a las 8:00 a.m. el padre dijo que iba a ir a ver el cuerpo del hijo, pero le pidieron que no maneje. Y entonces lo llevó un amigo y no sé para qué cuenta todo esto el cronista, la verdad. Discúlpeme que me detuve acá, pero me engañó el cronista. Me acabo pensé que era algo importante, pero no, porque lo siguió la policía desde atrás en un patrullero. Otra cosa que tampoco tiene ninguna importancia, pero en el hospital Acá viene. ¿No le permitieron ver el cuerpo ya? No, ya uno lo vio uno, ya está. No te dejan ver más de uno. No te dejan ver.

Interlocutor B (00:29:07-00:29:08): ¿Por qué? Por la pericia.

Interlocutor C (00:29:09-00:29:16): ¿Tenés que pagarle a la gente de la morgue? No, eso seguro que no. Exacto, seguro. A voluntad.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:18): Si es homicidio y autopsia, todo, pero.

Interlocutor C (00:29:18-00:29:32): Capaz que bueno y entonces una tía del futbolista le avisa a su hijo, o sea un primo, que habían matado Emanuel, el primo del poner información en un grupo de WhatsApp de los del equipo del fútbol.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:35): Esto es precioso.

Interlocutor C (00:29:36-00:30:03): Y ahí se levanta Manuel y le empieza a sonar el WhatsApp como loco. Te moriste, Manuel, no sé qué, no sé cuánto. Incluso algún gracioso Manuel ha dejado el grupo. Los grupos de fútbol igual el humor negro corre. Y entonces ahí se levanta Emanuele de la casa de la novia y dice vos estoy acá, estoy vivo, no sé qué. ¿No, qué vas a hacer, Emanuele, vos? Es de mal gusto eso. Ya. Y se sacó una foto. Se sacó una selfie.

Interlocutor B (00:30:03-00:30:05): Pero que con el diario del día.

Interlocutor C (00:30:05-00:30:10): No, no, claro, ese fue el problema. ¿No le creyeron porque no era no.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:12): Hay más diario de prensa para sacarse la foto con el diario de prensa.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:18): Muy difícil, porque a dónde tiene que ir? Hasta el kioco a buscar el diario. Una cosa dificilísima.

Interlocutor B (00:30:18-00:30:20): ¿Está el San José hoy? Capaz que pero no sé si es diario.

Interlocutor C (00:30:20-00:30:35): ¿Entonces, qué pasa? Que ahí van todos a la casa donde supuestamente estaba, que decía que estaba vivo él. Y bueno, yo te tuve un final feliz porque el muerto era otro, no.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:37): Bueno, hay muerto que no tiene una.

Interlocutor C (00:30:37-00:30:41): Familia que lo llore y lo que no, un final feliz. ¿Un final completamente feliz, no?

Interlocutor B (00:30:41-00:30:46): Cuando le van a avisar a la persona, a la familia que murió, van a tener toda esta misma historia.

Interlocutor C (00:30:46-00:30:50): ¿Vio como a veces las cosas que parecen trágicas pueden tener un final feliz? ¿No?

Interlocutor B (00:30:50-00:30:51): ¿Es trágico el final igual?

Interlocutor C (00:30:51-00:30:54): ¿Porque estaba vivo, no?

Interlocutor B (00:30:54-00:30:54): Para esta familia.

Interlocutor C (00:30:54-00:31:11): Al otro no lo conocemos. No nos importa, señor. ¿No vive en San José? No sé, no nos importa, viejo. Fue hermoso esto es hermoso. El muerto era otro que no conocemos. Es tan lindo cuando el muerto es otro que no conocemos. Tan tranquilizado, genera tanta paz saber que se murió alguien que uno no conoce.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:19): En el grupo, yo le digo esto, no puedo negarlo, si no es un cándido estúpido, en el grupo ese familiar y de amigos generó paz, alegría y.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:28): Hasta jo, una felicidad, jolgorio, señor. Empezaron a mamar, se abrazaban, lloraban de la alegría, señor, se murió otro, se.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:32): Murió otro, se murió otro, eso seguro.

Interlocutor C (00:31:32-00:31:41): Bueno, y ahí está la esencia del ser humano, señor, que usted quiere negar. Usted dice que el ser humano, que nosotros podemos ser sensible por todo. Mentira.

Interlocutor B (00:31:41-00:31:42): No, yo no dije nunca.

Interlocutor C (00:31:42-00:32:05): Sí, usted dice que podemos compartimentar nuestra sensibilidad en infinitas partes y depositar un pedacito de sensibilidad en cada uno de los habitantes de este planeta. ¿Cómo no? ¿Usted no dijo que no fue usted que dijo que hay que sufrir todas las injusticias en el mundo como si fueran la propia?

Interlocutor B (00:32:05-00:32:09): Jamás diría eso, jamás, porque ah, fue Che Guevara entonces.

Interlocutor C (00:32:09-00:32:11): Discúlpeme, lo estoy confundiendo con Che Guevara.

Interlocutor B (00:32:12-00:32:15): Un homenaje. 50 años de la muerte viene la batalla.

Interlocutor C (00:32:15-00:32:21): Y bueno, así que San José tremendo. Y terminó lindo, terminó bien.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:37): Bueno, hay varias canciones que ponen estaba muerto, estaba parranda, similitudes con Esperando la carroza y demás. Espectacular. Bueno, y esta persona no es lo mismo. Me pasó lo mismo con mi gata. Lloré una tarde entera porque atropellada y casi infarto entró por la ventana. De repente.

Interlocutor C (00:32:39-00:33:12): Era otra gata la que habían atropellado y habían dejado hecha puré ahí en la calle. Veo que siempre puede haber un final feliz, señor. Es hermoso, es hermoso. Era una gata que no le importaba a nadie. Este es lo mismo. No tenía una familia que lo quisiera, o no conocemos a la familia, o no lo querían tanto. No importa, señor, que no conocemos. Sin embargo el Emanuel está vivo, viejo. Bueno, se le destrabó el otro gran proyecto del segundo periodo de Tabaré Vázquez, señor. Parece que se destrabó. Que es el proyecto de entrar ahí a la compulsa para organizar el Mundial de 2030, señor.

Interlocutor B (00:33:12-00:33:15): ¿Parece que se va a reunir con Macri y Cartes, no?

Interlocutor C (00:33:15-00:33:20): Parece no parece. Menos mal. Menos mal. Se tranco. ¿Pm se destraba el Mundial de 2030. Vio cómo es la vida?

Interlocutor B (00:33:22-00:33:30): El Mundial es una inversión grande que puede salir bien o mal y puede ganar o perder. Capaz que se gana, casi seguro. Pero nada que ver con esto.

Interlocutor C (00:33:30-00:33:40): Una inversión que no puede salir mal. Vamos a tirar toda la mierda al Río Negro ahí no es el río Uruguay. Usted dice que no puede salir mal. Yo creo que sale mal. Yo creo que sí.

Interlocutor B (00:33:40-00:33:59): ¿Sabe cuál diferencia? Puede, pero ya tenés, si es que son ciertos los números que se manejaron, lo dijo el propio presidente de la República, $4000 millones ahí tirado de arranque. No tenés un motor mundial. Empezás a gastar primero antes de la inversión. Me imagino como negocio tenemos que gastar 1000 nosotros acá. Cuatro y 1000 en UPM es cuatro y 1000. Tiene razón. Puede salir más. Lo de los 1000 dice usted.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:15): Y después se nos estanca ahí toda la porquería y la tenemos que sacar. ¿Y eso después quién la saca de ahí? ¿Y quién limpia, señor? ¿Va usted? ¿Se va a poner la pata de rana y detrás de bullo ir a limpiar usted ahí? Bueno, no. Entonces no puede llegar a salir caro también.

Interlocutor B (00:34:15-00:34:22): No, no. Ambientalmente nos puede llegar a salir muy mal siempre si no están los controles. Y bueno, también financieramente, si el río.

Interlocutor C (00:34:22-00:34:32): Negro no hace lo que tiene que hacer, que es drenar todo eso. Señor, yo no confío tanto en el río Negro como en el río Uruguay. No es por racista ni nada. No tiene nada que ver con los colores, tiene que ver con el caudal.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:36): Lo que usted apunta. Hay que tener cuidado medioambiental y puede ser que no.

Interlocutor C (00:34:37-00:34:42): Yo no apunto eso. Yo no digo que haya que tener cuidado medioambiental. ¿Yo lo que digo es no iremos a pudrir todo el río Negro?

Interlocutor B (00:34:43-00:34:47): Con otra palabra más. Está teniendo cuidado. Que me gusta que sea un tipo que se haya empezado a importar tres.

Interlocutor C (00:34:47-00:35:32): Carajos el medio ambiente. Lo que digo que si se nos pudre ahí el río Negro, no vamos a poder. Vamos a tener que evacuar a toda la gente ahí. Todo es un lío, señor. Otra vez que mandar a los milicos, evacuar gente, no sé cuánto. No, no, no, no. Es un lío. Es un lío eso, señor. ¿Y qué lo vamos a hacer? No mudar, vamos a bajar un río todo podrido que nos parte al medio como país. No va a venir nadie, señor, ni los chinos. Entonces eso es lo que le estoy planteando. Hay dos grandes proyectos. Uno está un poquito más lejos que el otro en el tiempo. Está un poquito más lejos que el mundial de 2030 en este momento. Sí, señor. Una se trancó. Está trancado. Hay que ver que viene diciendo que sale dentro de dos semanas, hace un año y medio ya.

Interlocutor B (00:35:32-00:35:46): Si es una negociación bilateral, igual depende de Uruguay. Uruguay y UPM, el otro más complejo porque depende de tres países y después 198 países que votan. Entonces está más en nuestras manos. Uno pensaría.

Interlocutor C (00:35:49-00:36:03): No, tiene que ver con nosotros. Más en nuestros pantalones, hasta donde nos bajemos, hasta donde le parezca que es suficiente que nos bajamos los pantalones a los finlandeses, pero no está en nuestra mano.

Interlocutor B (00:36:03-00:36:05): Parece haber mucha discusión interior.

Interlocutor C (00:36:05-00:36:20): No diga como que la hacemos nosotros la planta, mijo, usted ya es una cosa. A mí me encantan las plantas, soy hincha de las plantas. Me parece que nos han unido como país las plantas. Pero tampoco está en nuestras manos. Nosotros no sabemos ni qué hacer, no sabemos ni por dónde empezar. No sabemos dónde va la primera chimenea, mijo.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:39): Bueno, no, pero déjeme decirle algo. Un informe de algunos economistas que he leído y no han comprendido del todo, pero es el único, el único emprendimiento de las plantas celulosas que se le fue dando Amparo, por lo menos yo no digo que hayamos hecho nada interesante. Amparo desde fines de los 80 hasta ahora, Amparo legal, no me ha parecido.

Interlocutor C (00:36:39-00:36:55): Un proyecto país que tenemos. Pero así todo, o sea, porque fue lo de la forestación primero, no sé qué, de los 90 hasta acá, lo más parecido un proyecto hagamos los argentinos lo ventajeamos toda una cantidad de cosas espectaculares, pero igual no sabemos hacerlo.

Interlocutor B (00:36:55-00:36:57): No hicimos mucho, dice usted, en el mes.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:06): No, señor. ¿Qué hicimos? Plantar eucaliptus. La verdad, lo hace cualquiera. Un mono ciego planta eucaliptus, señor.

Interlocutor B (00:37:06-00:37:10): La parte de la industrialización, planta eucalipto.

Interlocutor C (00:37:10-00:37:13): Viejo y tiene 22 años y sigue en cuarta escuela.

Interlocutor B (00:37:13-00:37:20): No, no, de hecho lo industrial, lo complicado, está tirado para afuera en una zona franca que es el país. Pero es un poco no, ese país. Y está bien, Daniel tiene razón.

Interlocutor C (00:37:20-00:37:28): Pero bueno, igual lo que estamos hablando del Mundial 2030, no estamos hablando de UPM, el otro proyecto, el otro gran proyecto de este segundo periodo de Tabari Vázquez.

Interlocutor B (00:37:28-00:37:31): ¿Señor Vázquez con Macri, a qué hora es? Ahora le busco.

Interlocutor C (00:37:31-00:38:30): Y dice que el presidente Tabari Vázquez ahora está dispuesto a dejar correr la decisión del gobierno paraguayo de meterse en la organización del Mundial 2030. Está dispuesto a dejar correr. Es una hermosa forma, delicada, amable y elegante, además muy respetuosa la investidura de decir nuestro presidente se quiso ser el que cortaba el bacalao y terminó recibiendo un enema de Teresa. ¿Qué es lo que sucedió realmente? Y bueno, como todo, por suerte es tereré. Es mucho más amable un enema de tereré que un enema de mate. Entonces dice que la va a dejar correr. Pero si se cumplen algunas condiciones que el mandatario Cabré Vázquez considera imprescindibles para la postulación tripantita por ejemplo, que la mascota tiene que ser nuestra y debe llevar termo abajo del brazo. Esa no la dejamos pasar. No, creo que ella es sin ecuan on.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:34): Claro, no creo que plantees una reunión sin equan on.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:47): Señor. No hay ninguna otra posibilidad. Si no es nuestra y lleva la mascota abajo, el termo bajo el brazo incluso. ¿Sabe lo que a mí se me ocurrió? Una escuela genial. Es un termo que tiene un termo bajo el brazo.

Interlocutor B (00:38:47-00:38:48): Perfecto.

Interlocutor C (00:38:48-00:38:58): Es infinita mascota infinita, señor. Se llama el mundial infinito. Un termo que tiene un termo abajo del brazo y que tiene un termo bajo el brazo. Que tiene un termo bajo grasa.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:11): Tiene el termo bajo el yo lo pensaba más como un termo más con características, como diríamos, de humano, que tiene un termo termo abajo del brazo. Pero el termo bajo el brazo ya es un termo sin manos, pies, ojitos.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:15): Sí, bueno, pero no importa porque puede tener otro termito más chiquitito.

Interlocutor B (00:39:16-00:39:20): Así es infinito. Vamos a mushkiano, que está bien porque.

Interlocutor C (00:39:20-00:39:24): Vamos después de Rusia, lo presentamos en Rusia. Como tenemos un día después de Rusia.

Interlocutor B (00:39:24-00:39:27): En Rusia tenemos que hacer fuerza para presentarlo también.

Interlocutor C (00:39:27-00:39:31): Si la mascota no tiene termo de sobaco, no participamos del mundial. Se acabó.

Interlocutor B (00:39:31-00:39:37): Igual pasa el termo del sobaco más nuestro. El mate, Argentina y Paraguay lo tienen a su manera, cada uno y varias zonas.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:44): Pero el termo de suaco es lo que delata que la mascota es uruguaya y que es un mundial en Uruguay.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:49): ¿Claro, eso somos nosotros, no, Darwin? Yo le diría que no pueden ir por un guaraní. No, guaraní somos argentino, Uruguay.

Interlocutor C (00:39:49-00:40:12): No, creo que los guaraní, los paraguayos no utilizan termos. Yo supongo que lo manguerean nomás. El mate no sé qué carajo hace si se lo echan fría el agua. ¿Qué quiere? ¿Termo? Bueno, pero que en una canilla lo ceban. Una canilla de un jardín, mijo. Una canilla de esas que están afuera.

Interlocutor B (00:40:12-00:40:13): Sí. No, está bien.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:19): Necesita termo viejo. Cualquier cosa, una jarra, cualquier cosa es lo mismo. Una botella de agua mineral sin gas.

Interlocutor B (00:40:19-00:40:22): Sí, sí. Mire que nosotros tenemos ahora puede llevar.

Interlocutor C (00:40:22-00:40:41): Incluso bueno, esa es la ventaja que tienen ellos. Pueden tomar mate con gas. Hay mucho paraguayo que toman mate levemente gasificado. Te cagas a pedo después. No, literalmente los pedos salen premiados.

Interlocutor B (00:40:42-00:40:52): Tremendo. Sería insólito tomar mate con gas. No sé si alguien lo probó alguna vez. Pero bueno, le ponen tanto no, se le pone mucho yuyo al agua y cosas al agua, pero gas, gas.

Interlocutor C (00:40:52-00:41:08): Pero el mate levemente gasificado es riquísimo. Señor. Usted es un tarado, tereré. Si va a tomar para empezar. Además no me diga que ay, no puede ser alguien que tome mate levemente así lo toman frío, mijo. Ya a partir de eso lo toman de cualquier manera.

Interlocutor B (00:41:08-00:41:14): Bueno, pero lo entiendo más porque algunos fríos siempre se nos cuela. Nosotros 1 no le gusta pero lo puede tomar porque con gas pero bueno.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:24): Está usted dice Ay, no, Joel, le traen un mate congelado y se lo toma. Ahora le pone tres burbujitos y dice.

Interlocutor B (00:41:24-00:41:25): No, no, con ganas.

Interlocutor C (00:41:26-00:42:37): Este mate tiene burbujita, es mucho más divertido. Te hace gorgorito ahí en la garganta, viejo. Qué cosa. Es aburrido hasta para tomar. Tereré usted, señor. Una cosa de loco. La decisión del jerarca de Os Vázquez constituye un cambio de postura respecto a lo que le había comunicado previamente su funcionario de confianza cuando el presidente paraguayo Horacio Cartes canalizó mediante su par argentino Mauricio Mangro y su intención de sumarse al comité organizador sin consultarlo directamente con el gobierno uruguayo. Vivo Carlos Astuto Cartes se la tiró por un lado y la corrió por el otro. ¿Fue hablar con Macri derecho, sabiendo que si venía al lado, si venía por el lado de donde estaba el defensa uruguayo, el centrocampista uruguayo, qué le iba a pasar? Lo íbamos a trancar, íbamos a obstruir, que como siempre tratamos de repetir con el perfeccione, es nuestra función en este mundo y en el fútbol quedan evidencias. ¿Lo íbamos a talar, entiendes? ¿Qué hizo Carpe? La vino, Car. Le sacó el tiro libre de Garrón. Fue. Le puse la pantalla gigante, el partido Uruguay Paraguay. Aparecía Paraguay Uruguay Argentina 2030. Llegué, le puso me gustan los paraguayos, me gusta, me gusta. Odio Asunción, me parece que es el lugar más espantoso de la tierra.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:39): ¿Bueno, pero hace cuánto que no va?

Interlocutor C (00:42:40-00:42:40): Nunca fui.

Interlocutor B (00:42:40-00:42:45): No, Darwin, entonces dele una chance. Capaz que Asunción cambió, si se puede, como la remolacha.

Interlocutor C (00:42:45-00:43:20): ¿Para qué le voy a dar una chance? Ya sé que no me gusta la remolacha y Asunción. No preciso probarlo. La remolacha, Asunción y los travesti. No preguntas que no me gustan, no pasa nada. No tengo nada en contra de ella. No me gusta. Señor, no soy un activista ni en contra de la remolacha, ni en contra de los traveti, ni en contra de Asunción. Ya sé que no me gusta, señor. Ya sé que no me gusta. No me insista. Sáqueme esa remolacha de los ojos. Sáqueme este travesti paraguayo, no lo quiero.

Interlocutor B (00:43:22-00:43:24): Unió las dos cosas. ¿Y no le gusta Asunción?

Interlocutor C (00:43:24-00:43:41): No, la travesti, pero no, no me gustan los travestis. Paraguay, general travesti Paraguay. Además travesti paraguayo. Travesti paraguayo. Es un travesti falso. ¿Es una mujer, entiendes? Porque los paraguayos ya está transvestido. Todos los paraguayos 1 travesti para ahí hay una mujer.

Interlocutor B (00:43:42-00:43:49): Vuelva. ¿Vázquez, Bacri y Carte se reúnen hoy? Presidencia no pone la hora que se reúnen, pero bueno, hay reunión tripartita de los presidentes previo a la doble fecha. Sí.

Interlocutor C (00:43:49-00:44:03): Lo que en ese había molestado a las autoridades uruguayas fue la forma en que el gobierno de Carte se quiso meter en la historia. Eso es lo que siempre se dice cuando uno odia a alguien y lo quiere fuera de su recinto. Lo que no me gustó fueron las formas, dice.

Interlocutor B (00:44:04-00:44:05): Claro.

Interlocutor C (00:44:05-00:44:40): ¿Entiende? Lo mismo le dicen a la calle Pau, no le gusta la forma. Le dicen el sector de Lardaña no le gusta él buen nivel lo detesta. Y a nosotros lo que no nos gusta es Paraguay. No nos gusta Paraguay. Me refiero a las autoridades. A mí me encanta Paraguay. No voy ni loco a Paraguay, pero me encanta. Y usted sabe que yo estoy a favor de la presencia en la Organización Mundial de Paraguay. Que nunca vamos a organizar. Además. Precisamente por eso también estoy tan a favor. Porque como vamos a dejar afuera, pueden entrar todo lo que quieran, no vamos a tener un gesto de antipatía por algo que nunca se va a concretar.

Interlocutor B (00:44:40-00:44:42): Usted no tiene ninguna fe a esto, señor.

Interlocutor C (00:44:42-00:45:35): No le vamos a ganar la postulación a China. Imagínese la locomotora del capitalismo mundial en este momento y dice no, vamos a ver si lo Uruguay, Paraguay, Argentina es el mercado que la FIFA quiere colonizar de una buena vez para meterla para adentro y que los chinos empiecen a consumir como sólo ellos lo están haciendo por estos tiempos, compulsivamente y de manera inagotable, señor. ¿Se van a meter las pelotas por la ñata los chinos, entiende? Y usted alegremente quiere que la FIFA diga no, no, pará, pará. Vamos a dárselo a esta gente que cumple 100 años. Por favor. Bueno, la idea de organizar el Mundial 2030 en Uruguay surgió en 2005, durante el primer gobierno de Vázquez, cuando el expresidente de FIFA, Joseph Blatter Visitor Page Error. Señor. ¿Podríamos parar de decir que la idea fue de table Vázquez? ¿Que este golazo del 2030 fue una idea? ¿Podemos parar de decir?

Interlocutor B (00:45:35-00:45:38): ¿Bueno, podemos parar de decir qué argumentos tiene usted para parar de?

Interlocutor C (00:45:38-00:46:07): Fue deficiente al cantero. Señor, la idea, quiero recordarle sí, yo me acuerdo perfectamente porque como soy un profesional del bullying desde antes que esta palabrita se instalara en nuestras vidas, me encargué de atormentarlo públicamente durante un buen tiempo con su idea mágica del mundial 2030 en Uruguay para festejar el centenario del primer mundial. Y por su nombre, obviamente, que además en esa época él era evil. Él era Evil de la intendencia, señor de la Junta. Y su apellido es Cantero.

Interlocutor B (00:46:07-00:46:09): Claro, también la atormentaba y servía para.

Interlocutor C (00:46:09-00:46:23): Mi teoría del determinismo nomenclaturo. No sólo porque si trabajas en la intendencia, los canteros son uno de los ítems fundamentales, sino que además es uno de los pocos privilegios de los ediles que pueden estacionar en cualquier lado. Y eso incluye los canteros.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:28): Mire usted que la verdad no lo tenía Fitzel al cantero.

Interlocutor C (00:46:29-00:47:19): No es que importe. No es que importe la verdad. Bueno, no, ni Fitzer al cantero, ni los canteros, ni la intendencia, ni este proyecto mundial 2030, ni quién fue la autoría, no importa nada. Pero bueno, y si sale esto del mundial 2030 y sale bien, en el milagroso caso de que se cumplan esas dos cosas inesperadas, que es que nos lo den y salga bien y no quedemos endeudados hasta la manija y todo eso habremos de adjudicárselo al presidente Vázquez. La idea primigenia, señor, no me malinterprete, me cago en fisier al cantero. Si esto sale bien, Fidel Tabaré. Pero como existe una gran probabilidad de que no salga y de que si sale, salga como el culo bueno, no.

Interlocutor B (00:47:19-00:47:22): No, si sale, va a salir precioso. El tema que capaz que no llegamos.

Interlocutor C (00:47:22-00:47:39): Es ahí donde tenemos que decir que la idea original no le correspondió al presidente. Y después de Fischer al Cantero, el hijo de puta de Fischer al Cantero nos destruyó como país. Veníamos bien, veníamos bien hasta que fiscal Cantero se le ocurrió la idea esa de porquería de allí el Mundial 2030. Y bueno, está. Y ahí se terminó nuestro país. ¿Entiende? Arruinó al Uruguay.

Interlocutor B (00:47:40-00:47:59): Sí, bueno, qué exageración. En todo caso, si el Mundial sale mal, tampoco va a ser la ruina para el Uruguay. Pero ahí se lo culparía Fisger al Cantero. Dice usted que tiene la trazabilidad de aquel momento en donde usted lo molestó a Cantero, le hizo bullying. Sí, sí, la idea original viene yo la tenía el ministerio de turismo del primer gobierno de Vázquez. Pero está bien.

Interlocutor C (00:47:59-00:48:00): Es mentira eso, señor.

Interlocutor B (00:48:00-00:48:04): Es mentira. Estoy comiendo ahí. ¿Dice usted del tupper, como le dicen ahora?

Interlocutor C (00:48:05-00:48:20): No sé, no entiendo lo que dice. No interesa. Sus reuniones de Tupperware. No me interesa nada, señor. Yo lo que le digo que esto es de Fischer al Cantero, es una estupidez que se muy bien y usted.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:32): No le tiene ninguna fe. Veremos después la reunión de Macri, Cartes y Vázquez que sale. No va a salir un mundial. No, pero si sale una tripartita en el proyecto ese que usted dice va a quedar trunco y en el camino pero puede ser de tres países.

Interlocutor C (00:48:32-00:49:41): A partir del ahora aumentan nuestras chances al doble, que es de un un 2 %, pero de probabilidades, pero aumentan al doble porque estos crack, estos crack que tenemos nosotros, que somos que somos unos fenómenos nosotros los uruguayos que no entre nada Paraguay. Que no entre nada. No sé qué. Se habían salteado el pequeñísimo detalle que el presidente era Conmembol y el secretario de Finanzas de la FIFA. O sea, el que maneja la guita es paraguayo. Nosotros queríamos dejarlo afuera. Me sorprende lo poco que entendemos acerca del funcionamiento político, diplomático de los sistemas en general. Parece que recién hubiéramos empezado en esto de ser un país de mierda que no tiene ningún margen de presión ni poder para imponer nada a nadie, y que tiene que hacer como que está de acuerdo con las imposiciones irreversibles y poco importantes de Argentina y Brasil y tratar de pelear las que perjudiquen en serio y en una de ellas se puedan llegar a dar vuelta. Me impresiona que no entendamos que si el presidente de la common ball y secretario financiero de la FIFA, el paraguayo, porque nosotros seguimos creyendo que infantino no, este amigo nuestro, Infantino sí se abrazaba con Bidane. Tarado. El director de finanzas paraguayo. ¿Entiende lo que le digo?

Interlocutor B (00:49:41-00:49:49): Entiendo, entiendo, entiendo. Pero bueno, ahora estaríamos con los tres. Con Paraguay también veo que crezca muchas chances. Pero tiene razón usted por el lado.

Interlocutor C (00:49:49-00:49:51): De que se duplican, por lo menos.

Interlocutor B (00:49:51-00:49:51): Sí, sí.

Interlocutor C (00:49:51-00:49:54): Aparte porque controlan tenemos alguien de verdad en la FIFA.

Interlocutor B (00:49:54-00:50:04): Y porque controlan todo históricamente, la Comebol, controlan a no ser el pasaje, breve pasaje Figueredo, que uno puede decir que Leos también seguía controlando, controla históricamente.

Interlocutor C (00:50:05-00:50:27): Y cuestionamos, queremos bajar a Paraguay, el único lugar en el que Paraguay es fuerte, que la FIFA y nosotros queremos dejar afuera. Seguimos sin entender nada de cómo funcionan las cosas, señor. Somos de verdad que somos de las cabecitas más torpes que hay en el continente. Es difícil encontrar gente tan necia y torpe como nosotros. Queríamos dejar afuera Paraguay. A Paraguay en la FIFA, mijo.

Interlocutor B (00:50:27-00:50:28): Ahora lo metí.

Interlocutor C (00:50:29-00:50:45): ¿Sabe dónde vivía Cartes? En Luque. ¿Sabe lo que pasaba? Tiene un apartamento ahí en Luque. ¿Sabe lo que pasa en Luque? Hay inmunidad diplomática, señor. De la FIFA en Luque.

Interlocutor B (00:50:45-00:50:49): Qué lindo eso. ¿No llega el FBI, el tentáculo del FBI?

Interlocutor C (00:50:49-00:50:59): No llega nadie, señor. Ahí a Luque no llega nadie, mijo. No llega nadie. Usted puede matar tres, tres individuos y no le side la FIFA no le puede hacer nada.

Interlocutor B (00:51:00-00:51:07): Inmunidad diplomática de la FIFA como una sede de una diplomacia extranjera en un país. Territorio suizo.

Interlocutor C (00:51:07-00:51:08): Exacto.

Interlocutor B (00:51:08-00:51:09): Más que suizo, porque los suizos lo.

Interlocutor C (00:51:09-00:51:20): Agarran FIFA más que no, no, FIFA, territorio FIFA. No está en ningún lado. Eso en Luque. ¿Y sabe quién tiene un apartamento ahí? Domínguez, señor.

Interlocutor B (00:51:21-00:51:22): A Domínguez también.

Interlocutor C (00:51:22-00:51:36): Domínguez. ¿Y sabe quién va a ir ahí cuando se le complique? Infantino, señor. No va a ir a la casa de Balbi. ¿No va a llamar a Balbi y le va a decir Balbi, te acordás que te abrazaste conmigo? Vení a defenderme con el FBI. No te va a ir a Luque. Nosotros queremos que la fuera. Paraguay.

Interlocutor B (00:51:36-00:51:37): Reunión de los presentes.

Interlocutor C (00:51:37-00:51:40): Y lo saben hacer. Los paraguayos lo saben hacer, mijo.

Interlocutor B (00:51:41-00:51:43): Eliminatorio. Mañana lo escucho. Mañana. Chau.

Interlocutor C (00:51:43-00:51:44): Chau.

Interlocutor A (00:51:46-00:51:49): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin?

Interlocutor C (00:51:49-00:51:49): Escuchamos.

Interlocutor A (00:51:49-00:51:59): Escuchala toda la semana con el pack. Siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Comprá tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post