2017-10-03 – Darwin y el conflicto blanco por el caso Bascou – Darwin Desbocatti

2017-10-03 – Darwin y el conflicto blanco por el caso Bascou – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-10-03 – Darwin y el conflicto blanco por el caso Bascou – Darwin Desbocatti

2017-10-03 – Darwin y el conflicto blanco por el caso Bascou – También, “Es espantoso lo que le hizo la vida al Gallego Martínez. Se emociona con su hija cantando ‘Pies descalzos’, y la canta en voz baja“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. ¿Y vos? Pedí tu tarjeta itaú volar en itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:25): Darwin. Buen día para usted.

Interlocutor C (00:00:27-00:00:29): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:29-00:00:30): Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:33): ¿Qué cuenta, mijo?

Interlocutor B (00:00:33-00:00:34): Poco, poco.

Interlocutor C (00:00:35-00:00:45): Sabía que Audaz levantó gracias a su idea genial, señor, que no me tiembla la voz al decirlo. Fue suya.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:49): No quería decirlo yo. Darwin. Gracias. El paro parcial se cumplió.

Interlocutor C (00:00:50-00:00:56): Impresionante, viejo. ¿Lo que dijo usted, que fue una gran idea, aportó.

Interlocutor B (00:00:58-00:01:01): Por qué lo dice con ese tono de sorpresa?

Interlocutor C (00:01:01-00:01:30): Como que porque destrabó el conflicto de los jueces que tenía sin fútbol, señor. Creo que es lo más importante y valorable que ha hecho por esta sociedad desde la transmisión de Malasia 97. Es impresionante. No miento. Después tuvo un momento de mucha funcionalidad y valor social cuando ayudó a lanzar la carrera del piña de televisión como contraparte antagónica, poniendo caras de desaprobación a todas sus intervenciones. Fue importante eso se necesitaba al principio.

Interlocutor B (00:01:31-00:01:34): Sí, sí, cierto. No le está dando mucho.

Interlocutor C (00:01:34-00:01:50): ¿No? Después apertó mucho también el enclave democrático. ¿El enclave democrático? El programa de la intendencia que nunca vio nadie. Bueno, eso disminuye un poco el efecto, pero que fue casi nulo. Pero el gesto estuvo, mijo.

Interlocutor B (00:01:50-00:01:57): Sí. No diga mucho de eso porque en realidad un programa por encargo de la OEA, imagine hoy con la imagen.

Interlocutor C (00:01:57-00:02:02): Sí, usted podría haber sido Almagro perfectamente. Lo que pasa es que se quedó ahí en la mitad.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:09): No me decían lo que decir. La OEA hizo una ronda de entrevistas de democracia en América Latina.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:11): Sí, sí, claro.

Interlocutor B (00:02:11-00:02:12): Pagaba el espacio entre ciudad.

Interlocutor C (00:02:13-00:02:20): Exacto. Pagaba ahí, viejo. Y ya el gobierno Maduro, mijo, no eran conferencias.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:31): Sí, bueno, cuando se dio la de la SIP, la sociedad de la prensa esta que son los propietarios de los medios, puede haber criticado a algún gobierno de Chávez. No recuerdo que Maduro, señor. No, Maduro no existía.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:42): Sí, bueno, pero por eso ya estaban anticipando. Ya era parte del plan Atlántida. Empezó ahí el plan Atlántida, señor. ¿Yo me acuerdo, sabe? Pero se levantó el palo. Eso es lo importante.

Interlocutor B (00:02:42-00:02:43): Eso es lo importante del fútbol del fin de semana.

Interlocutor C (00:02:43-00:03:14): Y lo importante es que fue gracias a usted, señor, que fue Joel la Traves. Estábamos discutiendo, ni siquiera llegamos a tener una polémica Ricky y yo, porque yo estaba en contra del paro y para mí había que traer a los jueces. Rompehuega del interior no hizo una solución inmediata a eso y Ricky estaba a favor. Y no llegamos a polemizar porque le preguntamos a Joel cuál era su opinión y dio esta solución que nos pareció maravillosa, que es que no le arbitren a Platense y a Basañe, señor. Se cedió con Basañe, Joel.

Interlocutor B (00:03:14-00:03:20): Sí, sí, pero porque ellos esperaban el fallo en Platense Basañe. Por eso yo puse a los dos. No entiendo mucho por qué lo quiso.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:35): Meter en la lo quiso hacer caer ahí en la volteada Basañe. Se ve que tiene algo Joel contra Basañe. Porque los jueces mismos acaban de ratificar que Basañe no tiene nada que ver. Apenas si su jugador número nueve le pegó algunas patadas, creo.

Interlocutor B (00:03:36-00:03:39): Por eso, si hay un jugador está bien que fueron en malón los de.

Interlocutor C (00:03:39-00:03:42): Platense, pero Basañe solo el nueve, señor.

Interlocutor B (00:03:43-00:03:45): Bueno, pero justifica ya no arbitral de Bazán, además.

Interlocutor C (00:03:45-00:03:48): No, no, arbitral de ese nueve, mijo.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:57): Ya era básquet parcial. Era demasiado eso no sé cómo se llama. Un micro paro específico y personalizado.

Interlocutor C (00:03:57-00:04:09): Exacto, señor. ¿Algunos preguntarán por qué si eran los de Platense que le estaban dando al juez, por qué se sumó el nueve de Basaña? ¿No se mete en un lío de jugadores de Platense y los jueces?

Interlocutor B (00:04:10-00:04:11): ¿Raro, no?

Interlocutor C (00:04:11-00:04:19): ¿Y la respuesta cuál es? Y los goleadores son así. Ven la oportunidad y factura la vio picando ahí en el área y facturó.

Interlocutor B (00:04:19-00:04:20): Son sicarios del gol.

Interlocutor C (00:04:20-00:04:31): Ellos ven que ellos ven oportunidades, mijo. No les importa si no sé, hubo una en el piso 32 del clínica que le disparó al golero. Yo tengo que hacer el gol y después mira.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:37): Pero todo el lío, el gurí famoso de las Piedras, todo era complatense. Este, el nueve Hazaña apareció ahí.

Interlocutor C (00:04:37-00:04:58): Y por eso le digo, porque es un goleador de raza, señor. Un goleador de raza que si le da la oportunidad, pin, la manda a guardar y después ve patada la cotilla y después ve qué pasó. Le levantaban la bandera. No era con nosotros. Ah, bueno, está bien. No con nosotros, pero yo tengo que hacer el gol y después pregunto, señor. Primero hace gol, después pregunta. Excelente el nueve bazañ. Nada para reprochar.

Interlocutor B (00:04:58-00:05:02): Perfecto. Pero bueno, entonces la medida solo es complatense el paro parcial. Yo me excedí en mi posición, pero.

Interlocutor C (00:05:02-00:05:11): De alguna manera quiso hacer caer ahí a Basañ en la vuelta. No sé qué resentimiento tendrá con Basañes cuando usted iba a ver a Juvenile o algo así.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): No, no, mayores, iba a ver.

Interlocutor C (00:05:13-00:05:16): ¿Se acuerda usted del Gallego Martínez?

Interlocutor B (00:05:17-00:05:17): Sí, claro.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:22): El jugador de fútbol que jugaba de Peñarol. ¿Cómo lo recuerda?

Interlocutor B (00:05:23-00:05:24): Lo vi hace poco.

Interlocutor C (00:05:25-00:05:27): Bueno, sí, ya sé, pero como recuerda.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:48): Como jugador como jugador aguerrido no tanto, pero algo lunático incluso puede ser. Sí, está bien, está bien. Un jugador medio campo de Peñarol, de los clásicos más setentosos, ochentosos.

Interlocutor C (00:05:48-00:05:54): Mucho mejor que rotundo. Pero era vehemente. Vehemente. Puede ser vehemente, está bien.

Interlocutor B (00:05:54-00:05:57): De la línea Saralegui bocio saliño de Peñarol.

Interlocutor C (00:05:57-00:06:02): Bueno, rubios, además de pelos largos. Fanático de los buitres.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:05): Total. Muy roca rolero. Muy rocolero, muy rockero.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:19): Siente al desborde, no por la punta, al desborde, digamos, emocional, de furia. Hechizo de adrenalina. ¿Y cómo se llaman esto? ¿Cómo se llama esto?

Interlocutor B (00:06:19-00:06:20): ¿Lo que quiere buscar?

Interlocutor C (00:06:21-00:06:23): Testosterona. Exceso de testosterona.

Interlocutor B (00:06:24-00:06:30): Sí, sí. Un tipo que va al frente lealmente. Y si hay que ir al frente.

Interlocutor C (00:06:30-00:06:50): Sí, sí, sí, claro. Y si hay que pelearse, pelea. Y todo ese tipo de cosas. Todo así como medio Bueno, el domingo de noche lo vi en Canal 12, en una tribuna de Canal 12, emocionado mientras su hija mientras miraba a su hija cantar.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:56): Pero es un certamen aprender a cantar, señor.

Interlocutor C (00:06:56-00:07:41): Pero el gallego Martín estaba pelado, con la cara triste, mirando a su hija, moviendo la cabecita y cantaba en voz baja la canción de Shakira. Movía la boquita para cantar la canción de Shakira que cantaba su hija. Para entonces lo que le hizo la vida ese muchacho. Otra que los caballos de las domas. Una cosa horrible como él le corcoviaba la vida, señor. Y la vida se le subió encima. Le metió dos hernias de disco. Es impresionante como lo dejó pilado. Cantaba Piel descalzo al borde de las lágrimas. Piel descalzo, ella perteneciste a una raya.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:45): Y hacía así con la bo qué lindo tema para cantar con la hija. Qué lindo.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:49): No, mijo, no fuiste polvo, polvo el Gallego Martínez.

Interlocutor B (00:07:49-00:07:50): Y claro, cualquiera de nosotros.

Interlocutor C (00:07:50-00:08:13): Perro rabioso en la mitad de la cancha, señor. De ser ese perro rabioso a canturrear entre lágrimas las mujeres se casan siempre antes de 30. Si no vestirán santos, aunque si no lo quiera. Y después la familia mejor no olvidar una fiesta de quinto ni bailar bien el.

Interlocutor B (00:08:15-00:08:17): Y sí, pero me imagino que.

Interlocutor C (00:08:19-00:08:39): Debía mamar hasta las patas en los cumpleaños de 15 de pando y hacer unos desmanes. Debía hacer cualquier desastre. A los 12 años ya se tomaba una damajuana de vino con los amigos y se colaba los cumpleaños de 15 en Pando. Y ahora canta esa cursilería pseudo rebelde. ¿Por qué? ¿Por qué señal?

Interlocutor B (00:08:42-00:08:48): Yo creo, para mí usted debería elogiar. Yo siento que con la carcelería y todo un poco capaz que ni siquiera.

Interlocutor C (00:08:48-00:08:53): Estoy hablando de él. Estoy hablando de la vida de la hija de puta. De la vida mortal.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:57): Darwin. Cómo te destruyen los hijos, te anulan. ¿No cómo lo enriquece?

Interlocutor C (00:09:03-00:09:17): Ríase, ríase del huracán Irma. No hay nadie que permanezca ante su pasaje, ante su llegada. Yo prefiero que me pase por arriba el huracán Irma a que me agarre un hijo, señor. No dejan nada. No dejan nada.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:18): Pero por qué lo le.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:33): Psicológicamente y terminan en una tribuna de canal 12 cantando pie descalzo mientras llora pelado con los ojitos tristes. Darwin Gallego Martínez era un c symbol.

Interlocutor B (00:09:33-00:09:50): A ver si yo lo leo mal. Yo lo leo como una capa más de una personalidad. O sea, como que enriquece a esa persona, que además es un tipo rockero, futbolista, aguerrido, que sigue siendo eso, un exfutbolista, guerrillo, pero que además es un padre. Que por supuesto puede ser las dos.

Interlocutor C (00:09:50-00:10:03): Cosas al mismo tiempo. No, señor, no. Usted no entiende que para ser un buen deportista hay que estar cerca de la parte primitiva del cerebro, señor. Cero emoción.

Interlocutor B (00:10:03-00:10:07): Bueno, ahora es un ex deportista. Y esta es una capa vida madura post deporte.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:19): Es una capa de claro, pontánamo. Pontánamo de los hijos, señor. Lo quebraron. Lo quebró, lo quebró la hija. Mi hijo canta canciones de Shakira en la tele y llora.

Interlocutor B (00:10:20-00:10:23): No, no. Canta canciones de Shakira en la tele y llora.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:24): Gallego Martínez, señor.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:26): No canta canciones de Shakira y llora.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:28): Canta cuando la hija canciones de Shakira y llora.

Interlocutor B (00:10:29-00:10:36): ¿No mueve los labios mientras su hija concursa y se emociona porque su hija está en desafío y él está pero.

Interlocutor C (00:10:36-00:11:01): Qué sigue a esto, César? ¿En un concurso de mi a dónde vamos, negro? ¿De Sousa? En un campeonato de yenga, señor. Es espantoso esto, mijo. Es espantoso. El negro te sosa poniendo, vistiendo muñecas.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:09): La televisión, la televisión, no sé, ahí ya más difícil. Justo acá es un concurso. Pero está bien, Darwin, está bueno que pase.

Interlocutor C (00:11:09-00:11:35): No, no, no. Ni está bueno ni está malo. Es esta cosa que te hace la vida, que se te disfraza de cualquier bueno, nada más significativo que un hijo. ¿Qué es lo que viene ahí? A arrasar con la vida. Es la vida que te viene a vejar, la vida que te viene a hacer mierda, que te viene a dejar al 30 % de lo que fuiste y con la piel finita no aguantás nada.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:45): Yo canto en una banda de metal, Darwin, y desde que nació mi hijo logró jugar en la plaza y solo eso. Y me tiembla la pera. La puta madre.

Interlocutor C (00:11:45-00:11:50): Es increíble, señor. Lloran por cualquier cosa. Es espantoso, mijo.

Interlocutor B (00:11:50-00:12:01): Darwin, yo fumaba por y tomaba vino, pero como un hombre. Hoy me emociono con Maya y el oso, con mi nena de 10 meses, una escoria de hombre. Qué lindo con la nena de 10 meses, Maya y el oso. Es una maravilla.

Interlocutor C (00:12:01-00:12:02): ¿Cómo qué lindo?

Interlocutor B (00:12:03-00:12:07): Lo que le pase. A mí me alegra que pase esto. Me parece que bueno, alegre.

Interlocutor C (00:12:07-00:12:19): Sí. Cuando nos invadan los extraterrestres. Y no va a quedar nadie para pelear, señor. No va a quedar nadie porque van a estar todos. El Gallego amartinizado, señor. Espantoso.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:32): Para peor, dice acá. Yo no sé si es cierto. Igual, como digo, a veces cosas que no son ciertas tampoco hacen mucho daño. Pero si no hace daño, lo podemos contar. Dice que tiene un salón infantil en Pando. El Gallego, el Gallego Martínez. Capaz que no es cierto.

Interlocutor C (00:12:33-00:12:36): Ah, lo destruyeron. No, no. Le destruyeron la psique a ese muchacho.

Interlocutor B (00:12:36-00:12:37): No, pero es un negocio.

Interlocutor C (00:12:38-00:12:43): Alguien, el que quiera, vaya y busque videos del Gallego Martínez jugando despu el.

Interlocutor B (00:12:43-00:12:56): Gallego jugó en Boloña al costado de la mafia. Tana Darwin. Fuerte, duro. Ahora lloró por eso. ¿Por eso? No es por eso, es por la hija. La hija suya en un momento lindo. Eso le emociona.

Interlocutor C (00:13:03-00:13:34): Que siempre el hierro al calor es blando. Calla, peyota, calzate. No es que le destruí la vida a la gente que estaba viendo del coso de chicle donde cantan los niños. Es que para mí los chiclines son los irrespetuosos impresionantes que ni siquiera saben que están frente a un prócer. Están frente a un prócer de la democracia y de la infancia de este país, señor.

Interlocutor B (00:13:36-00:13:37): ¿Por qué un prócer?

Interlocutor C (00:13:37-00:13:56): Está Gonzalo Moreira y estos niños no le hacen reverencia. No es que ven a Gonzalo Moreira, Gonzalo Moreira y se arrodillan ahí ante el prócer de la infancia, señor, de este país, que no sólo voltea a los milicos con canciones, panoramas y la sieta, sino que después sostuvo la democracia haciéndole los yingue a todos los partidos políticos, señor.

Interlocutor B (00:13:56-00:13:58): Los niños que saben no tienen idea que hacer.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:08): Para los niños que saben, que empiecen a aprender cívica de su país, señor. De educación cívica y social. ¿Por qué no está más educación social y cívica?

Interlocutor B (00:14:10-00:14:11): Eso creo que dos.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:28): Gonzalo Moreira no solo hizo crecer a todos los niños con sus canciones, sino que con eso volteó la dictadura. Con ese mismo grupito que tocaba los bongoces, una bobada así, no sé qué. Volteó la dictadura.

Interlocutor B (00:14:29-00:14:33): Yo diría que es una exageración absoluta lo que dice usted. O canciones que tenían doble lectura.

Interlocutor C (00:14:34-00:14:52): Había delincuencia juvenil cuando existía Canción para dormir la siesta. Sus canciones pseudo bolche. Eso filobolche que hacía Ana ahí con Canción para dormir la siesta. Pero simpática, simpática, señor. ¿No, no, lo hacían un insurreto al niño, entiendes?

Interlocutor B (00:14:52-00:14:55): No, porque uno no le trataban de.

Interlocutor C (00:14:55-00:15:01): Meter un poco ahí el bolcheviquismo, pero todos tratan de bueno, pero aquel país.

Interlocutor B (00:15:01-00:15:02): De las maravillas.

Interlocutor C (00:15:03-00:15:05): Aquel país de las maravillas.

Interlocutor B (00:15:05-00:15:13): Todas las canciones, no, por eso, pero el botón de la botonera no entendíamos, no entendíamos, los niños de los 70 no entendíamos nada.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:33): La volteó mijo, la volteó. Solo Moreira. Bueno, no solo no, también tuvieron las murgas, también tuvieron tarigo, no sé qué, todo eso. Debate, ese tarigo que fumaban ahí, el cenicero, todo eso, todo eso.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:38): Pero estas canciones Gonzalo Moreira pero además.

Interlocutor C (00:15:38-00:15:52): Después no es que se quedó en eso, en volteo los milicos y hasta ya hizo mi trabajo. Nada señor, sostiene la democracia. Yo sé que va a pasar el día que se muera Gonzalo Moira porque es el que sostiene la democracia. ¿Es uno de los tres, cuatro estamentos que yo tiene la democracia, no?

Interlocutor B (00:15:52-00:16:00): Darwin, aparecerá otro que haga jingles cuando él no quiera hacerlos más. Va a urri. Gonzalo morea ayer los jingles todos los candidatos y fácil que lo dice y aparecerá otro single.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:22): Ay, lo hace cualquiera. Don jingle de los candidatos no lo hace cualquiera, mijo. Si el chingle es malo, la democracia degrada, la democracia pega menos, señor, pega menos en la gente. La democracia tiene que ser bueno y goza. Bolígrafo se hace buenísimo a los ingles, señor. Y estos pendejos no le rinden la pleitejía que le deberían rendir. No es uno más.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:23): ¿Quién es la más?

Interlocutor C (00:16:23-00:16:31): Estás ante Lady Press. Ley de la infancia, pelotudo. Respetalo señor, es un prócer. Tenés un prócer ahí adelante.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:34): Pero no deben saber mucho Laura, también está Canobra. Tampoco deben saber mucho de Laura Canobra.

Interlocutor C (00:16:35-00:16:54): Laura Canora nunca le gustó a los niños. Laura Canobra nunca hizo nada por los niños. Laura Canobra no tiene que hacer nada por los niños. Hay que hacer cosas por los niños, señor. Natalia habrá hecho por su hija una canción preciosa. Te hace cosas de Unice o algo de ello, mijo.

Interlocutor B (00:16:57-00:17:03): Está bien, mira, hizo más por los niños Laura. Parece la canción sobre su hija y demás. Es una canción que hace mucho por.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:52): Los niños, que la escuchó usted 4 más esa canción no, lo que hacía Laura Canola hizo coso de Pesi ahí sí, ahí la pegó por los niños. Un reclamen de Pesi. Una canción señor. Sí, sí, hacía una canción de Pexi no sé cuánto, Pexi, Pexi cola. En una época que Laura Canobra era impresionante. Laura Canobra tampoco la reconocen a la obra Canobra, estos vejigas. Pero me duele mucho más lo de Gonzalo Moreira, me duele horrible. Y otra cosa que no puede ser que la niña cantora del cinco de oro que sale en la mitad del programa de los niños que cantan desafine, desafina cantando los números 38.

Interlocutor B (00:17:53-00:17:59): No puede ser, no está dentro del programa. Es como que en la pausa aparece el cinco de oro con una niña cantora y es afina. ¿Es usted?

Interlocutor C (00:17:59-00:18:22): Sí, claro. Cantora. El domingo que vi, mijo, qué maldad. ¿Qué manda poner una niña cantora? Para empezar que es casi tan alta como el presentador y para que ya no es tan niña. No es ni niña ni cantora. ¿Qué hacía ahí? ¿Qué es sistema de protección a testigos? ¿Qué estaba señora ahí? Si no es ni niña ni cantora. Niña cantora. Bueno, sáquela, mijo.

Interlocutor B (00:18:23-00:18:26): Capaz que tuvo mal día, yo que sé, vaya a saber uno.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:36): ¿Cómo iba a tener un mal día una niña cantora, señor? Justo el día que coma liviano, niña cantora. ¿Qué pasó? ¿Comió pesado?

Interlocutor B (00:18:36-00:18:38): ¿Quién puede ser tan maliviano?

Interlocutor C (00:18:38-00:18:51): Concentre, viejo. No era ni niña ni cantora. Tenía como 14 años, unas tetas así desafinadas. Bueno, al final estamos pervirtiendo todos los estamentos de la sociedad. No quedan ni los niños cantores.

Interlocutor B (00:18:51-00:19:11): Yo le diría que no sea exagerado con la niña cantora primero, después con los padres. Déjelos llorar, déjelos ser a los padres que está lindo. ¿Es cierto que los padres viven un momento muy especial donde todas las niñas cómo explicar? Había un tweet que un economista en un momento que se quejaba, decía la vida se convirtió en una corio. ¿Algo así, no? Porque claro, toda baila.

Interlocutor C (00:19:11-00:19:13): Yo me dije apartamento, no la deja hacer eso.

Interlocutor B (00:19:14-00:19:19): Apartamento, señor, hacen coreo sola, Darwin. Bailan todo el todos los videos de YouTube son con corio.

Interlocutor C (00:19:21-00:19:37): Yo no voy a pagar para que un guacho chico ahí haciendo reggaetón, señor. Yo no voy a pagar para que la pinceleen. No lo pinceleen, que lo decida ella, pero que no tenga que pagar. Una cosa de las clases, después se.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:42): Integran, porque las amigas integran, la prima se integra y se quieren ir a los grupos a bailar, sea danza.

Interlocutor C (00:19:42-00:19:51): No voy a dejar que haya ninguna prima que baila ni nada de ella, mijo. Eso trata blanca. Sí le voy a decir.

Interlocutor B (00:19:51-00:19:57): ¿Usted le va a negar, apartamenta la posibilidad de ir a un grupo con las amigas de la escuela que Ay, todas las amigas de la escuela van.

Interlocutor C (00:19:57-00:20:06): Y bailan, hacen una y sabe cómo van a terminar? Prostituyéndose en Francia. Así terminan. Es por su bien, señor.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:08): No, no, pero por su bien. Tiene que razón.

Interlocutor C (00:20:08-00:20:24): Le mienten ahí, le dicen que puede tener un futuro. Comedia musical. No hay nada de comedia musical acá, señor. No existe la comedia musical. Terminan tratando de salir en la revista tabú anda a cagar todo ahí haciendo orgía durante todo febrero. No, no me venga con esa girada.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:26): No, todo se hace para el mejor.

Interlocutor C (00:20:26-00:20:38): Destino que puede llegar a tener es ser bailarina del cabarute peronista de Tinelli. Andá cagada. No, no, viejo. Yo no voy a permitir que entre en esa seta que le mienten a las guachas.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:44): Qué divina foto. Qué divina foto pusieron acá del gallego emocionado, pelado. ¿Cierto? Tiene razón usted.

Interlocutor C (00:20:44-00:20:47): Es una tristeza que me dio. No, no ponga eso, señor. No vaya a poner eso.

Interlocutor B (00:20:47-00:20:49): ¿Ya puso la producción? ¿Puso nadie, no?

Interlocutor C (00:20:50-00:20:52): La gente se va a entristecer.

Interlocutor B (00:20:52-00:20:55): Qué belleza. La hija cantando y él emocionado, obviamente.

Interlocutor C (00:20:55-00:21:25): Espantoso. Espantoso lo que le hace la vida. Viene por ti y te arrastra en el fango. Es horrible lo que hace. Si lo hubieran visto de joven a este muchacho. Era un león. Era un león. Era león. Un león, señor. Indomable. Estaba como un poco loco. Estaba incluso, señor. Y ahora completamente domado por la vida. Mansito, viejo. Echado ahí como si fuera como si lo hubiera tenido enjaulado durante 20 años. Espantoso cómo le quebraban la voluntad, señor.

Interlocutor B (00:21:26-00:21:37): Mi hija canta y baila mucho con Little Pony. Un dibujito ese. Yo soy motoquero, rudo de los de antes y mariconeo la puta madre. La ve y se emociona. La ve y se emociona.

Interlocutor C (00:21:37-00:21:40): Sí, por eso. Claro, claro. Y eso es lo horrible.

Interlocutor B (00:21:41-00:21:44): El gallego era Thor. Ahora es un eunuco. Era un vikingo.

Interlocutor C (00:21:44-00:22:01): Totalmente. Era un vikingo. Era un vikingo. Se subía al barco y arrasaba con los pueblos. Era impresionante. Violaba mujeres, todo, señor. Y ahora mire lo que Mírelo. ¿Qué? Le han masticado los testículos a este pobre muchacho.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:03): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:38): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack. Siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120. Enviando siete días al 454.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:50): Continuamos, Darwin. Los padres son una cosa que todo.

Interlocutor C (00:22:50-00:23:08): Le cuenta las cosas horribles que ha tenido que sufrir por los hijos. Es espantoso, señor. En algún momento alguien va a tener que legislar con respecto a esto. Porque hay una violencia que uno sufre psicológica permanentemente. Permanente, viejo.

Interlocutor B (00:23:09-00:23:12): Por suerte están resignados. Como que no están peleando contra.

Interlocutor C (00:23:15-00:23:19): Suerte. Están doblados. Por suerte los quebró y ya no tienen voluntad ninguna.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:31): Mandaron una foto del gallego Martínez hace 20 años. Hay mucha gente conocida. ¿Sabes quién está metido en el medio ahí? El Memo Castillo. ¿Recuerda el Memo Castillo?

Interlocutor C (00:23:31-00:23:43): El Memo Castillo va en la cambucheo. Tenía el mismo castillo los primeros jugadores uruguayos que hubo con Rata. El día que haga un informe de jugadores uruguayos con Rata, tiene que estar en el mismo castillo, señor.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:46): Así eran antes. Mirá cómo lloran.

Interlocutor C (00:23:46-00:23:53): Bueno, sí, pero es que me falta ver al Bola Lima en un programa de bricolage, señor, acompañando a su hija.

Interlocutor B (00:23:54-00:23:58): También está la hija de Gerardo Nieto. ¿No la vio? ¿Darwin? ¿La hija del rey de la noche?

Interlocutor C (00:23:58-00:24:00): No, no la quiero ni ver. No quiero ni ver.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:15): Se quebró. También lloró con un tema de maná. Fue tantos años el rey de la noche. ¿Lloró con un tema de maná? No lloró con un tema de maná. Lloró con la hija.

Interlocutor C (00:24:15-00:24:35): Seguramente la hija lo cantó a las 4:00 p.m. en una grabación en un estudio de televisión. Una cosa, hay que tener cara para hacerle esas cosas a la gente. ¿Bueno, que me cuenta de los chi, de los perros, los microchip?

Interlocutor B (00:24:35-00:24:36): ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:24:36-00:24:57): 76 perros lleva. Empezó 76 perros. Faltan nomás. 1739924 perros. Vamos a llevar la cuenta acá. Cada día que pase con los chi, vamos a llevar lo que los que faltan.

Interlocutor B (00:24:57-00:25:02): Todavía no está en la fecha que salen a controlar. Ni siquiera se sabe las sanciones que van a poner.

Interlocutor C (00:25:02-00:25:08): No, porque siempre nos pasa esto, señor, que largamos las cosas y resulta ser que no las teníamos bien preparadas.

Interlocutor B (00:25:08-00:25:14): No, lo de preparar lo lograron bien. Lo que pasa es que el tema es que no hay no incentivan, señor.

Interlocutor C (00:25:14-00:25:29): La gente ponele el chi. Pero es que yo ya le vi millones de ideas para los chi y ustedes me las rechazó. Porque no tiene la grandeza que tengo yo de reconocer cuando una idea es para bien y ayuda a seguir adelante la sociedad.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:30): Me he reconocido muchas.

Interlocutor C (00:25:30-00:26:44): No, mijo, ninguna. Y la cantidad de ideas que tengo para los chi, de los perros terminan en esa gran idea, en esa idea fenomenal que es la lotería de animales. Que brillante, que recargas tu chi. Una cantidad de cosas que la verdad se lo explicaré más adelante cuando siga fracasando este coso de los chistas. Ahora, tenemos otras cosas para hablar. Sí, sí, esto están con esto de los no quiero hablar de Send, pero vamos a hablar del suicidio. ¿Quién darle? Están con que sí hay que darle suicidio de $13000 por mes al licenciado Piniverde, señor. Para no hablar de no repetirnos. ¿Y la dignidad de la renuncia? No queda como $13000 por mes abajo la dignidad de la renuncia, digamos la valentía de la que habló el presidente, señor. La valentía para mí, renunciar sabiendo que tiene el suicidio de $13000 por mes, le saca un 60, 65 % de valentía al dato de la renuncia.

Interlocutor B (00:26:47-00:26:49): ¿Eso sí, un año? No, tampoco.

Interlocutor C (00:26:50-00:26:51): $130000.

Interlocutor B (00:26:51-00:26:54): $130000 es el año.

Interlocutor C (00:26:55-00:26:57): 150156. 1000.

Interlocutor B (00:26:58-00:27:00): Hay que calcular cuánto es el salario.

Interlocutor C (00:27:00-00:27:11): 13000, señor. ¿Por 10, por dos? Ya te lo hice. ¿Por favor, podemos seguir adelante? Son $156000, mijo. ¿Y a usted le parece que es una cosa, es una pequeñez?

Interlocutor B (00:27:11-00:27:15): No, no es pequeñez. Es mucha plata para cualquier ser humano. Mucho dinero.

Interlocutor C (00:27:16-00:27:42): Y el todo tiene un límite. El que habló ascendí. El límite son $156000. ¿Que eso que no valía, se acuerda? Que el límite de la preservación de la dignidad no valía ni el cargo, ni el sueldo, ni el short, ni el iPhone para mi ahijado, ni nada. Pero si vale en suicidio, para mí, desde el punto de vista simbólico, no es muy recomendable para el Frente Amplio.

Interlocutor B (00:27:42-00:27:43): Que lo pida.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:48): Que lo pida, no que lo defienda con uña. Siguiente, señor. Que es lo que están haciendo.

Interlocutor B (00:27:48-00:27:54): Sí, sí, que le corresponde. Bueno, igual como le corresponde, tienen tres versiones jurídicas.

Interlocutor C (00:27:54-00:28:04): No le puede corresponder a una persona que renuncia, renuncia, renuncia. ¿A qué le corresponde? Ah, no, el papa Benedicto. Nada. Ni agua hay que darle al papa Benedicto, señor. ¿Para qué renuncias? Renunciaste, renuncias.

Interlocutor B (00:28:04-00:28:05): Ahí estoy en desacuerdo.

Interlocutor C (00:28:05-00:28:10): Le corresponde renuncia, renuncia. Renuncia a todo, señor. Renuncia a todo privilegio.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:12): Bueno, sí, pero tiene que Ah, no.

Interlocutor C (00:28:12-00:28:15): Le vamos a mantener el estacionamiento. Lo vamos a mantener.

Interlocutor B (00:28:15-00:28:26): No, señor, no, eso no, eso no. El estacionamiento no, porque no tiene que ir. Además. Pero yo que sé, no sé, no tengo claro que renunció, señor.

Interlocutor C (00:28:26-00:28:33): Renunció, sí. Le saca todo el peso simbólico de la renuncia, mijo.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:36): No, no, por los motivos que es la renuncia.

Interlocutor C (00:28:37-00:29:25): Bueno, además de que simbólicamente esto de la renuncia de Gendi, que en realidad no renunció, lo tiraron al vacío, es como cuando se le tiraba un niño al volcán o lo tiraban para abajo de la montaña los indígenas, después de haber cometido alguna falta en tanto sociedad o en tanto gobierno de una comunidad, lo que sea para que los dioses se cobraran de ahí, digamos. ¿Entiende? Los niños tienen que saber eso, que son los privilegiados, que antes se los tiraba para abajo, se los tiraba al volcán. Entonces no, que quiero ir a una escuela musical. No, no va nada. Ay, tengo mis derechos. Mira, antes se lo tiraba del volcán, así que andá bajando los humos. ¿Entiende? Yo le cuento todo el tiempo esas cosas hipotéticas, mi hijo. Hipotético.

Interlocutor B (00:29:25-00:29:29): Está bien, está bien. Para que los privilegios que tiene los tiene que Exactamente.

Interlocutor C (00:29:29-00:30:04): Para que lo entienda, señor. Y la verdad, se le tiraba por abajo. Lo tiraba allí para abajo de la montaña. Ahí va un botija. Cóbrense de acá, dioses. ¿Este es nuestro sacrificio, o no? Lo mismo con el chivo expiatorio. ¿Para qué se hace eso? Para que todos los demás puedan seguir tranquilos. ¿Entiende? ¿Chivo expiatorio qué? Y bueno, después en algún momento se sensibilizaron un poco y dijeron vamos a cambiar los botijas por un chivo. ¿Le tiramos un chivo, entiende? Le tiraron un chivo para conformar a Dios.

Interlocutor B (00:30:04-00:30:07): Claro. ¿Y eso abre eso deja que todos.

Interlocutor C (00:30:07-00:30:10): Los demás tranquilos, entiendes?

Interlocutor B (00:30:10-00:30:11): Claro. Limpia el terreno.

Interlocutor C (00:30:11-00:30:13): Exacto. Sacamos el problema por ahí.

Interlocutor B (00:30:14-00:30:15): Sí, sí.

Interlocutor C (00:30:15-00:30:25): Y en este caso, golazo lo de tirar chivo. Le digo un bolazo. Tirar un botija me parece muchísimo más sensato que sacrificar un chivo.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:28): Bueno, se ve que fueron evolucionando también en los sacrificios.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:41): Pero mire, si Dios se va a conformar con que le tienen un chivo, un bicho que huele espantoso y escupe la misma lógica. Tiene olor a zoológico, que a su vez es el mismo gusto que tiene el queso de cabra.

Interlocutor B (00:30:41-00:30:46): Bueno, tiene más lógica. Un niño, pero evita matar hombres, niños, todos se han sacrificado de diferente.

Interlocutor C (00:30:46-00:30:54): No, pero si va a sacrificar, sacrifica otra vez. Es como esto que le suicidia no sé qué. No, señor. Ese chivo nace el chivo.

Interlocutor B (00:30:54-00:30:57): Claro, sí, sí. Si va con todo, va con todo.

Interlocutor C (00:30:58-00:31:22): ¿Qué está haciendo el festival? Le tira al niño por la montaña para aplacar la furia de los dioses, que en este caso sería el electorado o la democracia, así como en telequia. Pero se lo tira en una sillita de máxima seguridad con un sonajero, un chupete, tremuda de pañales y con una madre que produce 1 l de leche por día. Que le sale por las mamás, mijo. Y bueno, es un poco una estafa simbólica como sacrificio.

Interlocutor B (00:31:23-00:31:23): Claro.

Interlocutor C (00:31:23-00:31:26): ¿Ahora, a eso tiramos un chivo? ¿Por qué no tiran a un chivo?

Interlocutor B (00:31:26-00:31:27): Porque usted lo que está criticando Consigan.

Interlocutor C (00:31:27-00:31:35): Un chivo, pónganle Licenciado Piniverde, le escriben ahí, lo tiran y dice ya está, ya cumplimos. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:31:35-00:31:42): Darwin, lo que usted critica es el discurso. El Frente Amplio no puede impedir que Sendic, si quiere, pida el CELS.

Interlocutor C (00:31:42-00:31:44): No, no, pero no es que lo estén pidiendo, lo está defendiendo.

Interlocutor B (00:31:45-00:31:49): Perfecto. Eso es lo que entiendo. La defensa de que Sendic reclame.

Interlocutor C (00:31:49-00:31:56): Sí, que le llamen a una pequeñez. Bueno, en términos simbólicos no es una pequeñez, señor. Si se lleva $156000 en un año.

Interlocutor B (00:31:57-00:32:15): El tema ahí es una cosa la defensa de su derecho y otra cosa la defensa de la pertinencia. Son dos cosas diferentes. También que el tipo tiene derecho. ¿No puede si a uno le pregunta, agarra un legislador frente al dice tiene derecho, Sendigui? Bueno, según la ley tendría derecho. Pongo condicional porque lo están estudiando en el área jurídica.

Interlocutor C (00:32:15-00:32:17): No está claro eso, señor.

Interlocutor B (00:32:17-00:32:21): A nosotros no nos quedó claro cuando lo leímos. Nos quedó que no le dio.

Interlocutor C (00:32:23-00:32:24): Invocó la dignidad.

Interlocutor B (00:32:25-00:32:27): Claro, usted va a ese punto.

Interlocutor C (00:32:29-00:32:46): El presidente le hizo un homenaje por su valentía, por su dignidad, por su responsabilidad, no sé cuánto. Entonces le hizo un homenaje. Él dijo Ah, no, con mi dignidad no se juega. No hay nada que valga mi dignidad. Bueno, solta el cheque de $13000. Soltalo.

Interlocutor B (00:32:48-00:33:00): Es que va al mismo punto. Va al mismo yo renunciaría a lo que Vázquez dijo ahora dice la calle Pou. Usted dice que el Frente Amplio le tendría que sugerir lo mismo en esto. Yo renunciaría en caso de ser yo, en caso de ser Dick.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:32): A mí me parece que se pierde todo ese confite de dignidad y no sé cuánto, toda esa solemnidad que le pusieron. Se pierde un poquito, la verdad. Otra pregunta. ¿Ya no es una especie de suicidio lo que le estuvimos dando hasta ahora, sendí? Digo, nos hemos dado cuenta un poco tarde, habría que insistir, pero por suerte nos dimos cuenta de que no debió ni estar al frente de Anka, ni de la asamblea general, ni el cargo de vicepresidente, ni el ministro de Industria. Por lo tanto se puede tomar como un subsidio de ocho años, nueve, no sé cuánto es el que estuvo dando hasta ahora.

Interlocutor B (00:33:32-00:33:34): Bueno, no, eso era un trabajo creo.

Interlocutor C (00:33:34-00:33:35): Que ya necesario, más.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:39): Un trabajo que tenía Sendic.

Interlocutor C (00:33:39-00:34:15): Lucía Topolanqui, la esposa, defendiendo a los codazos los $13000 de la esposa de Pepe Mujica que se hizo una estrella de rol mundial diciendo que no gastamos plata, que gastamos tiempo de vida. Está peleando ahora su partido para que le den $13000 por mes. No entiendo mucho de esta gente que nos habla todo el tiempo, señor, de la dignidad y de la moral. Y la mar en coche, que ahora está de moda, señor. Se pusieron de moda los tribunales de ética. Ahora los blancos armaron uno rápido, así, culo b culo. ¿Quiere? ¿Cómo son? ¿Decida sobre qué? Ray Vasco.

Interlocutor B (00:34:16-00:34:27): Sí, están estudiándolo el caso, el tribunal de ética, los tres integrantes. Y bueno, está en pleno proceso, por más que el desbarajuste cinco. Son cinco.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:34): Sí, son cinco, mijo. Puede ser, sí, está cinco. Tiene tres la calle Pops.

Interlocutor B (00:34:34-00:34:36): Ah, tiene tres a dos. Tiene razón.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:38): Son cinco porque la rañada tiene dos.

Interlocutor B (00:34:38-00:34:57): Está bien, está bien. Tiene razón. Pensé en un dos a un pero tiene un tres a dos. Están los integrantes son tres a dos. Y bueno, se armó el desbarajuste. Igual antes, en la previa, en el durante, digamos, mientras están analizando los integrantes están discutiendo en los medios los dirigentes del Partido Nacional.

Interlocutor C (00:34:57-00:35:00): Sí, pero lo que está de moda es esto, señor.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:02): Y bueno, se puso sí, no, como.

Interlocutor C (00:35:02-00:35:06): Que bueno, pero si lo van a hacer, háganlo de manera creíble.

Interlocutor B (00:35:08-00:35:10): Cómo es de manera querible eso que.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:14): Cuando los echen, que no le den $13000 por mes, señor.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:26): Sí, claro. Pero hizo otro órgano ya, pues el poder legislativo que tendría o el que renunciar. Lo que tendría que hacer es sentir que renuncia. Si renunció a todo porque era límite renunciar también a ese suicidio e irse al no renunciar.

Interlocutor C (00:35:26-00:35:33): Ahora se van a juntar esto ahí a ver si la silla de Herrera vota en esto.

Interlocutor B (00:35:33-00:35:34): No, no, serían cinco votos.

Interlocutor C (00:35:35-00:35:46): Está Bartezagui, está una muchacha, Siaín, que no sé si será la hija del gordo Asiaín. Bueno, no, no te voy a no sé quién más. ¿El qué?

Interlocutor B (00:35:46-00:35:50): Una abogada. Los integrantes son creo que lo publicó.

Interlocutor C (00:35:50-00:36:11): Los dos casos, para mí me parece que son claramente diferenciables. Para usted son lo mismo. No, para usted ninguno de los dos pasan la moralometría. Usted me los puso en su espirómetro. Si usted los hace soplar a los dos el espirómetro de la moral sí tiene más de lo permitido. De moral dudosa en sangre.

Interlocutor B (00:36:12-00:36:20): No voy a contestar porque desde el principio me está igualando los dos casos en mi percepción. O sea, usted en mi percepción, que ya es raro y no, yo no los igualé. No los igualé.

Interlocutor C (00:36:20-00:36:21): ¿Cómo no, señor?

Interlocutor B (00:36:21-00:36:22): No, no los igualé.

Interlocutor C (00:36:22-00:36:23): ¿No dijo ya tienen kilo dos?

Interlocutor B (00:36:23-00:36:27): No, no, yo lo dije. Se tienen que ir los dos. En el caso de no, no, para.

Interlocutor C (00:36:28-00:36:52): Mí es que para mí son completamente diferentes. Yo para mí pienso de que es completamente distinto un caso del otro. A diferencia de lo que piensa usted, mijo, que le da igual porque usted lo mide ahí con el deshace soplar ahí le da una 5 moralmente dudoso en sangre y para afuera y bailando y le saco la libreta. Para mí, el de Esquerra. Esquerra, que es este, el imputado que.

Interlocutor B (00:36:52-00:36:54): Atropelló una mujer, que va a ser.

Interlocutor C (00:36:54-00:37:05): Juzgado es una falta 100 % social, señor. Es un desvío de la norma en la convivencia. Está estrictamente vinculado al comportamiento social de convivencia.

Interlocutor B (00:37:06-00:37:06): De eso no hay duda.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:32): Con negligencia de su parte, se puede decir. Pero no es lo mismo negligencia que dolo. Y además, la negligencia no se extendió. Naciones consecutivas te ibas. No, es que atropelló a la señora en moto y se dio a la fuga y quiso esconder el auto y lo quemó en un galpón con un papagayo centroamericano que fue testigo del hecho. Y Esquerra tenía miedo de que hablara y por lo tanto lo mató el papagayo también.

Interlocutor B (00:37:32-00:37:38): ¿No estamos de acuerdo? Las atenuantes son muchas. Sí, sí, las atenuantes son válidas. En este caso, todo lo contrario.

Interlocutor C (00:37:38-00:37:44): Se quedó en el lugar de los hechos, señor. Mal o bien. Además, le donó un riñón a la víctima de su atropello.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:47): Metafóricamente dice que no.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:49): No, no le donó un riñón, señor.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:50): ¿Cómo? Le donó un riñón.

Interlocutor C (00:37:50-00:37:53): Le donó un riñón. Se sacó un riñón y se lo dio a la señora.

Interlocutor B (00:37:53-00:37:55): ¿Cómo? ¿Se sacó un riñón? ¿Qué está diciendo?

Interlocutor C (00:37:55-00:38:01): Sí, le donó, le donó. Puede ser que no lo necesitara la señora, pero eso no quita que no le haya donado un riñón.

Interlocutor B (00:38:02-00:38:04): Pero si no tenía una lesión que.

Interlocutor C (00:38:05-00:38:42): Bueno, ello lo supo después Esquerra de que le había donado el riñón. Eso elimina el gesto de haberle donado un riñón a la víctima de sus copitas de más. Al menos que haya tenido la intención de hacerlo. Porque al final, no sé si no se lo dijeron antes y no se lo donó nada porque no necesitaba, pero tuvo la intención. También quiso donarle el hígado, pero los médicos le dijeron que mejor el hígado. No le quiso dar plaqueta, señor. Le di también los medios dijeron mejor no, mejor plaqueta.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:43): No.

Interlocutor C (00:38:46-00:39:43): Entiende. Mal o bien, Esquerra, después de atropellarla, le brindó su apoyo, su aliento, que era equivalente al aliento de alguien que había masticado una rata disuelta en Tinner. Más o menos es cierto. Pero bajó a socorrerla. No se fue a tomar una copa para agarrar coraje y enfrentar la situación. Lo hizo al instante. Gracias a eso le salvó la vida. La alzó en sus brazos y la llevó andando hasta el hospital más cercano que quedaba a 12 km de donde estaba. Y todo este trayecto con ella en brazos, desangrándose. Es la escena más parecida a la epopeya de Dionisio Díaz, pero en lugar de un niño, de su hermana, en este caso, es un hombre pasado de copas. 1 señora la que acaba de levantar la chancleta con el auto en la ruta, mientras ella imprudentemente andando en su moto por la banquina. Hay que decirlo también.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): No, no, está bien.

Interlocutor C (00:39:44-00:39:49): Hay que decirlo. La llevó en brazo mientras se desangraba y la salvó, señor.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:56): Pero un poco yo le entiendo. Mire, escuché a Botana también que con otro tono, un hombre interior defendía todo el accionar.

Interlocutor C (00:39:56-00:40:00): Ahora lo escuché, pero no contó ni la mitad de esta cosa.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:07): Por eso no me parece me pareció. Botana dijo que estuvo al lado de ella, incluso que fue al centro hospitalario donde estuviera la mujer. Está bien.

Interlocutor C (00:40:07-00:40:43): Ahí fue que le donó el riñón. Ahí fue que le donó el riñón, señor. Pero eso fue después de llevarla en andas durante 12 km en la noche cerrada, mientras ella se desangraba, mijo. Tuvo que pelear con tres buitres que ya se la querían manducar, señor. Y peleó contra ellos. Y hiena. Se le atravesaron llenas en el camino y todo eso nadie lo dice. Por un lado izquierda. No, no, ya Pascua me dio que no tiene chance.

Interlocutor B (00:40:43-00:40:44): Usted está con la calle Powell.

Interlocutor C (00:40:48-00:40:53): ¿No, preferiría no, pero en el concepto.

Interlocutor B (00:40:53-00:40:56): De en su lugar renunciaría? Eso no.

Interlocutor C (00:40:56-00:41:03): Yo en el lugar de ninguno de los dos renunciaría. En el lugar de sentí tampoco hubiera renunciado. No me saca nadie, me saca con las patas para adelante.

Interlocutor B (00:41:04-00:41:04): Bueno, está bien.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:33): Yo no renuncio. Para mí, de los lugares no se renuncia. Yo renuncié a búsqueda porque me agarró así como la fiebre y no sé qué, y renuncié. Y pensé que iba a poder poner mi renuncia de las 2:05 renuncias del año. Después se vino toda una cantidad muchísimo más importante que la mía. Exactamente. Yo pensaba que después cuando decían el resumen del año de las renuncias, iba a estar la misma búsqueda. Bueno, no quedé.

Interlocutor B (00:41:33-00:41:36): No, no, sentí que Boca lo corrieron atrás enseguida.

Interlocutor C (00:41:36-00:41:46): Por eso le digo. Y después, bueno, mazo. Andy Villa, ya lo estuvimos nombrando ahora renunció el director este de Canal Cinco que puteaba a los jueces.

Interlocutor B (00:41:48-00:41:49): Al informativo de TNU.

Interlocutor C (00:41:49-00:41:50): Exacto, sí.

Interlocutor B (00:41:51-00:41:53): Bueno, si no había otra opción.

Interlocutor C (00:41:53-00:42:02): Bueno, no había otra opción. Siempre hay otra opción. Siempre está la opción de atrincherarse ahí y que lo vengan a sacar con los bomberos.

Interlocutor B (00:42:03-00:42:13): En el caso de Esquerra, igual, desde los dirigentes blancos tampoco hubo una expresión de más. La de Vascú, como dice usted, la idea que divide al partido Nacional y.

Interlocutor C (00:42:13-00:44:09): En el mejor de los casos, Vascú, en el más benevolente de los casos, expulsado por doble amarilla. Si fuera solo lo de las estaciones de servicio de su esposa, que casualmente y sin que nadie los indujera, se hizo de una clientela bastante amplia de autos de la intendencia, que casualmente y sin que nadie lo indujera, dirige su marido. Y prefieren esa estación de servicio para cargar combustible porque es excelente y es la mejor estación de servicio, más allá de quién sea la dueña. Y es la mejor porque está administrada por una familia que es muy buena de los negocios. Me refiero a la señora de Bascú, porque Vascú ya sabemos que por el estado actual de su cuenta no debe ser tan bueno, a diferencia de su señora, que administra las dos mejores estaciones de servicio de todo Soriano. Por algo los vehículos de la intendencia las prefieren. Así que hasta ahí Bakú con ese hecho aislado. Capaz que maniobrando bien, no como Esquerra, que no maniobró bien porque posterior de guerra pero ahí no maniobró bien porque levantarle la chancleta una que va por la banquina no, imprudencia. La señora que va por la banquina, pero también querrá no maniobró, pero si maniobraba bien, Vasco, bueno, ahí podía llegar a zafar. Ahora, si eso acompañado de los cheques sin fondo y la deuda de 7 millones en esta época, además de las redes de moral en la que todos los ciudadanos pueden hacer público permanentemente su juicio de valor moral sobre el otro, no pasa el desafío de la blancura no sé si lo pasaba en otra época tampoco. Supongo que sí, porque en el interior los escándalos eran más controlados y controlables. Pero ahora no los pasa. Además se las puede presentar como complementarias. Sí, bastante está perdiendo con sus otros emprendimientos como para dejar de ganar con las estaciones de servicio. Encima son de la esposa.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:17): Estamos hablando de negocios directamente propios. No, todo está bien, se las puede presentar. Uno no tiene nada para atarlas directamente.

Interlocutor C (00:44:17-00:44:21): No, no, lo que digo que no.

Interlocutor B (00:44:21-00:44:28): Le conviene no, no podían no le conviene darse el lujo ético de dejar de resumir.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:52): No, no vayan ahí, no vayan ahí. Dos problemas. Para empezar, venís en menos siete y para seguir, tu mujer en tu casa se te va a poner fea y así no vas a poder hacer una buena intendencia. Si tu mujer está con cara de perro cada vez que llegas a tu casa, no vas a administrar bien la intendencia. Te lo aviso. Te lo aviso porque tu vida va a ser un infierno como la de.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:53): Cualquiera, pero bueno, vascular.

Interlocutor C (00:44:53-00:45:16): Y en el menos inquisidor y más caso es una distracción. Por lo menos. Yo no creo que un intendente esté muy metido en el partido si al mismo tiempo tiene este pequeño problemita de los cheques sin fondo y anda debiendo siete palos verdes. Te va a inaugurar un hospital y lo único que está con la tijera y la puta madre. Siete palos bajo. Siete palos. Yo no podía parar de pensar que estoy siete palos bajo.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:35): No, aparte estamos en los días finales de los 15 que le dio la justicia para justificar que tenía fondos en el momento de librar los cheques y para ver cómo arregla el tema. Entonces claro, en estos 15 días yo imagino que otra cosa por su cabeza no pasó. Bueno, pasó esto de las estaciones porque se metió todo en el medio, pero quilombo no pasó nada que fuera a poder ordenar o gestionar la intendencia dijo.

Interlocutor C (00:45:35-00:45:42): Lo que dicen siempre la gente que está hasta el cogote con la deuda. No está bien, eso es pasivo, pero hay que ver el activo también.

Interlocutor B (00:45:44-00:45:45): La defensa.

Interlocutor C (00:45:47-00:46:00): Venderlo, contenerlo nomás. Tener orativo. No hay callado. Vendele las dos estaciones. Servicio a Morena.

Interlocutor B (00:46:00-00:46:02): Pare un poco con Morena.

Interlocutor C (00:46:04-00:46:16): El mejor jugador del ídolo de la historia de Peñarol, de la hinchada, de todo. Capaz que ahora vuelve a las estaciones de servicio. Llámalo y pregúntale a ver cuánto te paga por las dos. Que los números te están dando lindo.

Interlocutor B (00:46:17-00:46:20): Si no la llave de estación de servicio es mucho, pero no creo que llegue a pagar.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:55): ¿Bueno, y qué pasó después? La calle Pompito pidió que vino allí, cayó, dice. Volvió de un viaje, no sé dónde estaba y dice que está mal lo que hizo Vasco. Y dice no lo comparto y ya se lo manifesté a él, dijo. Y yo no lo hubiera hecho y me apartaría del cargo y seguramente ya hubiera renunciado, dijo la calle de vacaciones. Hubiera renunciado mis vacaciones. El viaje en que estaba fue una.

Interlocutor B (00:46:55-00:47:05): De las cosas que le criticó. Besos. ¿Y recién llegado y sin tener mucha información, el ex intendente Soriano le dijo eso? No, pero bueno, se ve que se nutrió de la información necesaria para dar una opinión.

Interlocutor C (00:47:05-00:47:06): ¿De qué?

Interlocutor B (00:47:06-00:47:08): ¿Y supongo no tiene muchos asesores, tiene.

Interlocutor C (00:47:08-00:47:34): Todos sus no cayeron bien las declaraciones de la calle Post, no? Calle dominante del sector de la Reina. No calle bien en los blancos en general. Algo que nos sorprende mucho porque casi nunca caen bien las declaraciones de la calle Po. Ni a lo blanco del interior, ni a los Frente Amplista, ni a los restos, ni a los no sabe, no contesta. No sé por qué caen mal las declaraciones. Caen mal, caen mal. Increíble. Caen mal.

Interlocutor B (00:47:34-00:47:37): Él hizo una declaración tendría que ser.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:43): Más como más simpático terminar. Bueno, chau. Besosis a todos. Una cosa como más ponerle un poco.

Interlocutor B (00:47:43-00:48:15): Más de una cosa, lo que dijo en el acto besosis cuando la prensa le hizo un par de preguntas, porque lo que dice Besos y varias veces, como que hasta lo del acto era un poco de retórica, de ética, moral y política y todos podíamos leer sin mucho esfuerzo que estaba hablando del caso de Bascú. Pero después, claro, los peristas le hicieron un par de preguntas en el enjambre micrófonos y ahí le preguntaron si hubiera renunciado. Dijo sí, en ese caso sí, ya habría renunciado. Sí, ya habría renunciado si fuera yo.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:28): Exacto. Y ahí Besosi dice que lo que dicen siempre, digamos, lo que están defendiendo a lo que están en llama, a los que se están prendiendo fuego, que ellos ejer desleal y no sé qué, no sé cuánto.

Interlocutor B (00:48:28-00:48:30): Sí, que hubiera esperado la institucionalidad.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:57): Fíjate que hay uno que está prendiéndose fuego de su bando 1 de otro le dice que está mal y que hay que tirarlo al río. Usted levante la mano y deslealtad es lo que hay que decir. Acá hay gente que perfilismo. Acá hay gente que está aprovechando para sacar su rédito. Que acá el compañero, el amigo mío, está completamente en llama. No te apaga nadie a vos no hay Cristo que te apague. Pero bueno.

Interlocutor B (00:48:57-00:49:04): Sí, sí. La línea de que habían iniciado Alonso Enciso, el pájaro Enciso también había dicho que daría un paso al costado.

Interlocutor C (00:49:04-00:49:27): Es que Ramímo, yo daría un paso hacia la banquina, dijo con toda tranquilidad. La verdad, yo creo que me voy a quedar. Ya renuncié a mi fuero, todo eso, pero a mi riñón, que se lo doné a la señora todo, que al final no lo quiso, pero cosa de ella. Pero si yo fuera vascún, ya hubiera renunciado. Eso dijo Izquierda.

Interlocutor B (00:49:27-00:49:31): Todos ellos hubieran renunciado. Sí. ¿Muy similar lo de la casa y a lo de Vázquez, no?

Interlocutor C (00:49:31-00:50:04): Sí, sí, al final, al final no se puede ni ver, pero la actuación es idéntica. Con la calculadora de los votos en la mano todo el día. Dijo besosi. Sin importar el costo que yo pueda infringirle a un compañero. Yo espero que no haya dicho infringirle, porque no es infringirle, señor, es infligirle. Infringir es lo que hizo su compañero, justamente, que infringió ciertas normas, por lo menos éticas.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:06): Y la calle le habría infligido, dice.

Interlocutor C (00:50:06-00:50:20): Es más fácil salir a lo medio y dar la impresión de cada uno. Si eso es lo más fácil que hay del mundo. Basta con caminar por la Plaza Independencia, no más. Y en algún momento alguien le va a poner un micrófono. Estoy de acuerdo con besos.

Interlocutor B (00:50:20-00:50:21): Cualquier móvil.

Interlocutor C (00:50:21-00:50:48): Me parece que el amigo Luis salió apurado, pero no entiendo mucho por qué lo hizo cuando hay organismo del mismo partido que están trabajando. Sin embargo, cada uno actúa según cómo le di su ética, dijo. No sé, no entiendo mucho igual lo que dice, la verdad. ¿No sé si es que me distrae la boina o que es que no puedo dejar de mirarle la boina y que pienso y este que se quedó en la Expo, qué pasó? Se le quedó el auto y no se pudo ir todavía.

Interlocutor B (00:50:49-00:50:51): ¿Ya va a protegerse del frío?

Interlocutor C (00:50:51-00:50:59): No, no, no. Lo usa para mostrar su condición rural. Se puede poner cualquier cosa. Se puede poner un pasamontaña.

Interlocutor B (00:50:59-00:51:03): Igual son parecido Besos y Vascú tiene un aire, un aire, un aire muy.

Interlocutor C (00:51:04-00:51:06): Es el delfín de Besos.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:09): Si, no, además pero tienen como un aire.

Interlocutor C (00:51:09-00:51:24): Otra cosa que dijo la calle Post es que pidio que la calle Post estoy tratando de estoy colaborando con la inclusión financiera y todo eso, señor, trato en mi columna meter mensajes subliminales para.

Interlocutor B (00:51:24-00:51:27): Diferentes sí, sí, el licenciado Piniverde y la calle Post.

Interlocutor C (00:51:27-00:52:13): La calle Post, exactamente. Lo otro que pidió es que lo vigilen más. Dijo dijo hay que vigilar a los ajenos y a los propios. Y cuando hablo de propio hablo de Luis Lacalle Pou. Volvió raro el viaje. Yo creo que en Uruguay se vigila poco a los dirigentes políticos. Yo me siento muy poco vigilado por ustedes. Nos tienen que vigilar más. Es como un voz de durismo invertido lo que nos está pidiendo. Es un asco eso. ¿Qué está proponiendo? Yo quiero que nos vigilen más. Siempre dicen lo mismo cuando no está en el gobierno. Después llega el gobierno y dije que anda mirando todo el día. ¿Qué persiguiste? ¿Persiguiendo, hijo de puta? Plan Atlántida. ¿Así?

Interlocutor B (00:52:14-00:52:19): Sí, sí. O tiene el discurso de que los miren, pero no les gusta mucho. En fin, esos son todos.

Interlocutor C (00:52:20-00:52:32): ¿Pero qué es esto? Yo nunca había escuchado una persona que dice no, me está vigilando poco, vigíleme más, vigíleme más, vigíleme más que cuando quiera acordar volía.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:36): Las malas costumbres, no mostrar la transparencia, el más ya que lo pide, si.

Interlocutor C (00:52:36-00:53:00): Hay que mirarlo más, me parece que tiene que aflojarle a los fierros porque está espantosamente trabado. Y eso no lo hace parecerse a Leopoldo López. Y tampoco va a desviar la vista lo suficiente como para que la gente no se dé cuenta de la tristeza que tienen los pocos pobladores capilares que quedan viviendo en el país de su cabeza. Pocos y encima anorésicos, finitos, sin fuerza ninguna. Una tristeza cósmica.

Interlocutor B (00:53:03-00:53:06): Lo que pido que miren más. Luis, la calle Powell.

Interlocutor C (00:53:07-00:53:09): Yo no estoy vigilando.

Interlocutor B (00:53:09-00:53:12): No, pero su accionar público, eso no es su accionar público. Eso es estética pública.

Interlocutor C (00:53:12-00:53:30): Lo bueno lo vigilo más. Sancionar público. ¿Por qué no van a foñatra? Lo vigilo, pero lo vigilo, lo vigilo y no va nunca una foñatra. Sigue hablando como una vieja cheta. No lo va a votar nadie. Lo va a votar de la costa para afuera no lo vota nadie. Estoy hablando con una vieja cheta en el interior y la costa nomás. Pero el reto motovío no lo vota nadie. Ni el loro.

Interlocutor B (00:53:30-00:53:32): Su círculo íntimo, a sus asesores y.

Interlocutor C (00:53:32-00:53:38): El loro de la vieja cheta lo vota. Y bueno, señor, me está diciendo que lo vigile, mijo, no sancionar público.

Interlocutor B (00:53:38-00:53:51): ¿Si trabaja en el parlamento, cuánto proyecto de ley, por ejemplo, puede haber hecho? ¿Qué intervenciones tiene el parlamento sobre diversos temas? Rendición de cuentas. ¿Cuánto sabe? ¿Cuánto estudia? No sé. Su patrimonio. Eso es lo que pide, que le vigile.

Interlocutor C (00:53:51-00:54:05): No que le vigile le desconecto el celular porque sube cualquier vídeo de mierda. Cosas, postea cosas como si fuera está con ella, con la abogada de Macri ahí que pone cosas de su casa. Eso. No muestre su casa, mijo. No muestre su casa. No queremos ver su casa.

Interlocutor B (00:54:06-00:54:07): ¿Está mostrando su casa uno?

Interlocutor C (00:54:07-00:54:12): Sí, se saca foto ahí con la mujer en la cocina, no sé, hace cualquier cosa. Señor, ya está en la bobada esa.

Interlocutor B (00:54:13-00:54:14): Ah, eso es nuevo, mire.

Interlocutor C (00:54:14-00:54:21): Bueno, piden que lo vigile más. Que lo vigile más. Pero saca las cámaras de tu casa. Tanto no te vamos a andar vigilando. Te vamos a michar ahí en tu casa.

Interlocutor B (00:54:21-00:54:22): Bueno, posición.

Interlocutor C (00:54:22-00:54:25): Si me ha sentado o parado, demostrarse.

Interlocutor B (00:54:25-00:54:29): Íntimo nunca lo hizo. La calle, po. Será un cambio de estrategia si muestra cómo.

Interlocutor C (00:54:29-00:54:43): Sí, porque vino este, vino Durán Barba, este señor vino a hablar con Alonso, todo y ya están haciendo la boludez esa de Macri. Va a empezar a poner a los hijos esos que tiene de almanaque, que son hijos de almanaque. Eso tenés, hijo de almanaque. No mostres a tus hijos porque la verdad.

Interlocutor B (00:54:45-00:54:46): Hijo de almanaque.

Interlocutor C (00:54:46-00:55:00): ¿Por qué se está real? No parece real, señor. No parece real. Tiene un hijo de ellos que aparecen los almanaques. Los almanaques, la gente feliz que te dice que vas a tener un año feliz. Y no voy a tener un año feliz. Y mi hijo no es así. Hipotético, feísimo que voy a tener un año feliz.

Interlocutor B (00:55:01-00:55:16): La felicidad que tenga uno. Si el hijo más lindo, más feo, su enganchadito disparate. Un enganchadito disparate con el uno lo.

Interlocutor C (00:55:16-00:55:18): Quiere un poco más hijo, peor todavía.

Interlocutor B (00:55:18-00:55:22): Váyase, chau. Ya están equipados pronto para titulares. Váyase, chau, chau.

Interlocutor A (00:55:24-00:55:37): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Comprá tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post