2017-10-02 – Rajoy y la lluvia de ideas para combatir urnas con milicos, según Darwin – Darwin Desbo

2017-10-02 – Rajoy y la lluvia de ideas para combatir urnas con milicos, según Darwin – Darwin Desbo post thumbnail image
Spread the love

2017-10-02 – Rajoy y la lluvia de ideas para combatir urnas con milicos, según Darwin – Darwin Desbo

2017-10-02 – Rajoy y la lluvia de ideas para combatir urnas con milicos, según Darwin – “La batalla simbólica está perdida. Si es necesario que un milico se lleve una urna para defender la constitución a rajatabla, es mejor no defenderla“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. ¿Y vos? Pedí tu tarjeta itaú volar en itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:29-00:00:33): Darwin. ¿Cómo le va? Que dice hola, mijo.

Interlocutor C (00:00:33-00:00:37): ¿Cómo está, señor? ¿Cómo and cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:37-00:00:48): Muy bien, muy bien. Porque un oyente me dice que hoy anduve más entreverado que Josecito en aquel famoso arranque cuando quiso operar. Pero no estoy clarito, Darwin. ¿En la visión de él.

Interlocutor C (00:00:49-00:00:51): Quién estuvo dentro era usted?

Interlocutor B (00:00:51-00:01:07): Yo, clarito. Pero el oyente dice que estuve entreverado como Josecito en aquella idea de arrancar el programa. Recuerda cuando el Non Stop Music se apoderó de él y no podía arrancar. Quiso suplantar a Willy y fracasó estrepitosamente. Un oyente recuerda aquel arranque para decir.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:12): Que de los peores arranques que tuvimos en la historia de la radiodifusión.

Interlocutor B (00:01:13-00:01:23): Sí, para mí los resúmenes de fin de año tiene que haber un capítulo especial para que él arranque. ¿Cómo que en los resúmenes de fin de año?

Interlocutor C (00:01:24-00:01:48): ¿En qué está pensando? Los resúmenes de fin de año, mijo, acaban de un loco en un piso 32 agarró a tiro a todo en las Vegas, Cataluña está lleno de noticias, señor. Y usted está pensando en los resúmenes de fin de año. No, no, haga por lo menos haga como que le pone ganas, ya. No le pido que le ponga ganas. Simule ponerle ganas a esto, viejo. Si no va a ser imposible.

Interlocutor B (00:01:48-00:01:54): Sí, sí, tiene razón. Pero no estaba pensando en eso. No, no me llevó a eso.

Interlocutor C (00:01:55-00:02:14): Sofía Gala se llevó la concha de plata en San Sebastián y su madre Moria se llevaba la plata. Lo admitió ella. ¿Ya sabíamos todo, no? Como ya pasaba. ¿Y bueno, qué lindo que madre e hija también estén vinculadas allí tan cerca, o no?

Interlocutor B (00:02:14-00:02:18): Qué lindo que esté vinculada y que la haya apoyado en su carrera artística y que haya tenido una linda distinción.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:23): Y que haga lo mismo que la madre, pero cambiando dos términos de lugar.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:24): Buen, bueno, eso ya lo dice.

Interlocutor C (00:02:25-00:02:27): Es lo que quiere uno siempre de su hijo.

Interlocutor B (00:02:27-00:02:29): Sí, sí. ¿Esa segunda parte ya lo dice usted, no?

Interlocutor C (00:02:30-00:02:37): Sí. ¿Cómo es esto de no vamos a hablar de lo de las Vegas, señor? Porque lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas.

Interlocutor B (00:02:41-00:02:49): En este caso no se quedó, Darwin. En este caso es afín. No, pero es muy reciente.

Interlocutor C (00:02:49-00:02:50): ¿Qué?

Interlocutor B (00:02:50-00:02:55): ¿Por eso se está buscando todavía información para saber exactamente, más allá de lo.

Interlocutor C (00:02:55-00:03:05): Que qué precisa saber, señor? Eso, que las cosas que buscaba en Internet y eso. Esa parte está linda. Y los vecinos que dicen que no parecía normal. Parecía un tipo normal.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:09): Ese tipo de cosas se repiten.

Interlocutor C (00:03:09-00:03:12): Desinformación, señor. ¿Eso es color?

Interlocutor B (00:03:14-00:03:14): Bueno, sí.

Interlocutor C (00:03:14-00:03:16): Móviles de color.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:28): Sí, sí. Para la gente termina siendo color. Para la investigación policial. ¿Puede determinar o más sospechosos o algún otro involucrado? ¿Implicado en los ataques? A veces puede ser un lobo solitario.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:35): ¿Qué le tocó hacer al otro, señor? ¿Qué hacía el otro? No, no, iba contando los muertos abajo.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:37): El otro no, por ahora.

Interlocutor C (00:03:37-00:03:40): ¿Qué hacía? ¿Cómo va el otro involucrado, mijo?

Interlocutor B (00:03:40-00:03:56): Bueno, no se sabe por ahora. Sería un lobo solitario, dijo Lombardo, el jefe policía de Nevada. Allí. Sería un lobo solitario tremendo. No, no, ninguna ile mucho loquito.

Interlocutor C (00:03:56-00:04:19): Mucho loquito. Está lleno de loquito. Hacen todos anillos así nomato pío, pero no tanto. Al final del piso 32 con ametrallador. Yo me animo a matar 50. No sé disparar, pero 50 no.

Interlocutor B (00:04:19-00:04:54): Es difícil la acción. ¿Difícil de digerir, no? Me dirán bueno, Mozambique también hubo un atentado también. Yo sé que no sólo en EEUU y en Europa los atentados. ¿Por la duda, digo, los bien pensantes que me digan cuando un atintado en Sri Lanka contra los ex Tigres también no dijeron lo mismo? Puede ser que haya pasado, pero bueno, difícil de digerir. Unos italianos de jóvenes, un loco de que dispara a mansalva a matar al que se cruce. Eso. Por eso mi sonido neomatopéyico de country era sí, música country.

Interlocutor C (00:04:55-00:05:18): Acá lo único, lo más parecido que tenemos a ellos es el turco Nasser. Y no creo que nadie se anime a tirarle ni siquiera un piso 32 al turco Nacer. El turco Nacer lo agarra el cogote, señor. Ningún recital. Uno está más seguro que en un recital de Turcon. Lo defiende con sus puños. El turconazo me nada el turconazo.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:23): El viejo está bien, pero igual de la aduana. Sí, pero no es la imagen que.

Interlocutor C (00:05:23-00:05:40): Él es la imagen que él tiene. Que vaya justicia. Gente, señor, le pega gente que se propasa y que rompe las buenas costumbres y los códigos de la moral medianamente estipulada entre la gente que conoce de la calle y del barrio.

Interlocutor B (00:05:40-00:05:42): Eso fue una vez una oportunidad.

Interlocutor C (00:05:42-00:05:51): Bueno, una vez una oportunidad, pero se metió para adentro y lo surtió. Pónganse usted ayer gracias con el truco nacer, a ver qué pasa.

Interlocutor B (00:05:52-00:06:02): Por suerte tenemos excelente otra vez relación. Mire, la última vez que estuvo anduvo sacando fotos ahí conmigo en los pasillos. Subió a redes sociales para contarle a.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:10): La gente que usted está vivo, a la gente que veía deporte total, seguro. ¿A todos los amigos de él de River Play y eso, señor?

Interlocutor B (00:06:10-00:06:27): No, esa es la imagen que tengo yo. Bueno, está en la imagen de River Plate también. Es una imagen a veces un tanto, yo no diría violenta, pero sí pasional, fuerte, de nacer en la tribuna. Pero una es la imagen que él quiere dar después de aquel episodio lejanísimo. Tiene tres décadas la imagen que quiere dar.

Interlocutor C (00:06:27-00:06:28): Murió Levi Sper.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:33): Sí. Darwin. Esperaban los oyentes hace rato su comentario al respecto.

Interlocutor C (00:06:33-00:06:48): Espantoso. Un adalí de la libertad de prensa. Un sostén de la democracia. Porque no hay democracia sin libertad de prensa y no hay libertad de prensa sin Heredi Sper en Uruguay.

Interlocutor B (00:06:48-00:06:51): Déjeme aclarar 50 años.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:55): 50 años bregando, luchando por la libertad de prensa.

Interlocutor B (00:06:56-00:07:03): Sí. Déjeme aclarar a la gente que esto usted no lo dice. No es que no haya mejor sponsor que la muerte. Usted lo dijo siempre.

Interlocutor C (00:07:03-00:07:33): Siempre, señor. Siempre se muere el Eddie Spell. Yo no sé si ahora no sé si estamos en una democracia. La verdad no estoy seguro de que esto sea una democracia. Porque al haber muerto el Eddy, que era para mí el último sostén de la democracia uruguaya, me cuesta pensar y creer que realmente vamos a poder proseguir con esta. Seguramente sí, porque está el Internet y todo eso, señor. La computadora y los celulares también un poco se va por eso, porque el mundo es así. La vida, cómo te viene a buscar la vida.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:39): Sí. Un momento donde el negocio de distribución de diarios y revistas ha disminuido a una mínima presión.

Interlocutor C (00:07:39-00:07:55): Muchísimo. Una porquería. Es porque vino todo esto de Internet, todo. Y los celulares y todo. Y además, como mismo dijo él, creo que fue hace como en el 2002-2001, por ahí, no surgen buenos periodistas como antes.

Interlocutor B (00:07:55-00:07:56): Bueno, eso puede ser también.

Interlocutor C (00:07:58-00:08:11): Si lo dice Levi, es más de periodismo que Ledi no conoce nadie en este país. Una pena, porque mi taller de periodismo iba a dar libertad de prensa y como sostén de la democracia esa materia la iba a dar.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:23): Pero recordemos la gente que igualmente, además de que ya mencionamos la muerte de 10 per lugar del entierro que queda el cachete.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:30): Recordémosle a la gente eso, señor presidente. La hermana que dicen que es bravísima. Enrique Sper dicen que la más brava de todas. La hermana.

Interlocutor B (00:08:31-00:08:44): No tengo tanto dato, pero recordemos que era del costado de los canillitas o distribuidores, que en realidad los empresarios se transformaron después de la distribución. No tiene que ver con lo que se dice, escribe o la libertad de expresión.

Interlocutor C (00:08:45-00:08:46): Si no lo distribuye nadie.

Interlocutor B (00:08:47-00:08:48): Sí, está bien, es un si no.

Interlocutor C (00:08:48-00:08:50): Lo distribuye nadie, no existe la pena.

Interlocutor B (00:08:50-00:08:54): Pero capaz que alguno piensa que trabajó en pos de la libertad de expresión.

Interlocutor C (00:08:54-00:09:02): En realidad de expresión, señor. Si no hay distribución de lo diario, no hay libertad de expresión. Porque no llega a todos los lugares que tiene que llegar.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:17): Mijo, aquí Saludos de la gente de la hípica de Danubio, si hubiera estado en el hipódromo se hubiera emocionado hasta las lágrimas. Hubo 1 min. De silencio que finalizó con un aplauso cerrado ayer en el hipódromo.

Interlocutor C (00:09:17-00:09:38): Darwin, qué espectáculo. Muy hincha. Le salió una nota preciosa al cachete en el Observador el sábado. ¿Por qué usted no hace esas notas, mijo? Una nota al cachete sobre sobre el cachete está bien. También tiene que ser sobre alguna nota.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:40): No, la verdad que no. Ahí tiene razón.

Interlocutor C (00:09:41-00:09:47): Llevamos una nota de cachete. ¿Pedi alguien le va a preguntar sobre qué? Sobre la vida, mijo.

Interlocutor B (00:09:47-00:09:57): Perfecto. Esto fue previo a la muerte del hermano, digamos. Claro. Bueno, quiere hacer 1 min. ¿De silencio?

Interlocutor C (00:10:06-00:10:10): Cómo no voltean, puto. No la voltea nadie a esta murga.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:13): Los arlequines. ¿Bueno, y los altimanquis vuelven, no?

Interlocutor C (00:10:13-00:10:15): Porque los altimanquis iba a sacar a los altimanquis.

Interlocutor B (00:10:15-00:10:22): El Eddy, viejo, estaba pronto a sacar los altimanquis. Que tiene un homenaje a Modernel, recientemente fallecido, a la despedida.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:24): Y bueno, y ahí al final le agregarán a Ledi ahí.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:28): Y sí, supongo que va a ser un año de emoción y lágrimas. 20 años después Vuelve.

Interlocutor C (00:10:28-00:10:33): Los Altiman no hacen más hacen más hombres así, viejo. No los hacen más.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:35): Puede ser, pero bueno, que se haya.

Interlocutor C (00:10:35-00:10:45): Ido es como u hebner que hablábamos el otro día, como el mundo te pisa la espalda, viejo.

Interlocutor B (00:10:46-00:10:56): Pero es la lógica, siempre pasa así. ¿No? Es como dice usted, la llegada de Internet y la prensa, papel, bueno, las revoluciones industriales, tecnológicas son así, Darwin. No, no.

Interlocutor C (00:10:56-00:11:13): Ay, bueno, sí, no sé qué. Y después cuando cualquier otro se queja, usted le presta atención. Cuando venga un robot y lo saque, usted también va a decir bueno, lógica no sé cuánto. Ya le dije que vamos a poner un robot.

Interlocutor B (00:11:14-00:11:21): Sí, ya sé, ya sé. Y estamos esperando que el deep learning y la inteligencia que tienen los algoritmos.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:38): Algoritmo y toda cosa que dice usted, viejo, tampoco no sé cuánto de la vida ese no nos va a convencer. No vamos a creer que usted es mejor y sabe más.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:41): Por eso aclare a la gente que el cachete es Enrique.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:49): Porque Enrique, señor, que todos le mandaban salud especialmente al Enrique. Yo le mando salud especialmente al Enrique también.

Interlocutor B (00:11:49-00:11:53): Perfecto. Porque mandaba saludos y especialmente al Enrique.

Interlocutor C (00:11:53-00:12:02): Sí, todo el mundo. Y justamente por ello, salud a la familia, especialmente al Enrique. El cachete per bien, perfecto.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:05): Especialmente muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:12:05-00:12:12): A la viuda, todo eso también. Pero fundamentalmente Enrique. ¿Venían juntos, entiende?

Interlocutor B (00:12:12-00:12:13): Eso es cierto.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:23): Cachete y el y tenía un aras con caballo, un montón de caballos, porque.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:26): Yo dije mal el nombre, hoy me dijeron con caballo.

Interlocutor C (00:12:27-00:12:37): Todo lo que tenía el Uruguay de antes, todo lo que tenía el uruguayo de bien de antes, todo tenía. Ahora parece que no quieren más ese tipo de uruguayos.

Interlocutor B (00:12:37-00:12:43): Acá en las inmediaciones de la Ciudad Luz de San Ramón, me ponen está el Aras Gavroche, la Ciudad Luz, San Ramón.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:47): Todo lo que hizo por la prensa, viejo. Todo lo que hizo por la Prensa libre.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:48): Es que yo no quiero discutir a.

Interlocutor C (00:12:48-00:12:52): Los lugares que hizo llegar a la Prensa libre, no se imagina.

Interlocutor B (00:12:52-00:13:05): Bueno, usted dice que la distribución llevó al país, digamos. La distribución llevó a todo. ¿No, no, a todos los puntos del país, no? El diario el País, a todos los puntos del país, la prensa en todos lados, señor.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:07): Y Montevideo.

Interlocutor B (00:13:07-00:13:14): Sí. Si no hubieran llevado esto, hubiera llevado otros, pero no, no, pero ellos fueron otros.

Interlocutor C (00:13:14-00:13:17): No podían llevarlo otro, señor, porque vienen.

Interlocutor B (00:13:17-00:13:19): Del sindicato de canillitas.

Interlocutor C (00:13:21-00:13:23): Del domingo del loco Pameto.

Interlocutor B (00:13:23-00:13:27): Claro, ahí viene la historia familiar de la distribución que viene desde los canillas.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:46): Empezó a hacer canillita el Eddy a los 14 años y después de abajo, de abajo, de abajo, de abajo y terminó siendo director cuando se murió domingo. Se murió domingo y ahí pasó a ser el dueño, el director, presidente, el jefe.

Interlocutor B (00:13:46-00:13:48): ¿Siempre presencia en el barrio la Unión, no?

Interlocutor C (00:13:48-00:13:59): Sí, claro, ahí toda la parte de la unión, señora. Todo lo que es la Unión, que es el club Unión, el defensor es Maroña, todo lo que ahí la unión.

Interlocutor B (00:13:59-00:14:04): Se entiende, se entiende claramente. Bueno, entonces el saludo casi homenaje, diría jo suyo.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:08): Puedes decirse así como no, no escribí palabra.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:10): No, no, pero no porque escriba palabras.

Interlocutor C (00:14:10-00:14:32): Y cómo no. ¿Me hubiera encantado escribirle palabras, pero como no hay quien lo lleve, no hay quien lo distribuya, me gustaría escribir algo en un diario, entiendes? ¿No es para hablar esto de le para escribir y que salgan un diario viejo para homenajearlo completo, entienden? La forma que se merece. Sin él no hay diario.

Interlocutor B (00:14:32-00:14:33): Está bien.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:40): Es el hombre que permitió que hubiera diario los últimos 40 años.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:50): Ahí es cuando exagera un poco. Pero está bien, yo entiendo el destaque. Lo que no entiendo es que sin él no o sin ellos no hubiera existido.

Interlocutor C (00:14:51-00:14:53): Y cuando hubo diario sin ellos.

Interlocutor B (00:14:54-00:15:11): Y lo que pasa que claro, sin Elodie Sper Dígame. Y que casi llegan a un siglo entre todos, no, porque empezó el documento y sí, un poco antes de canilludo, canillito y después siguió. Claro, es una historia larga. Recuerdo que un momento de ardua polémica en el gobierno de Jorge Valle.

Interlocutor C (00:15:12-00:15:17): Sí, claro, pero Jorge fue el padre, señor, el que se lo dio al loco pameto.

Interlocutor B (00:15:17-00:15:22): Ahí va. Y la polémica era por el porcentaje que se quedaban en un momento los.

Interlocutor C (00:15:22-00:15:31): Diarios de la libertad de precio. ¿Ese es el porcentaje de la democracia, sabe? ¿Cuál es el porcentaje? El de la democracia. Gracias a ese porcentaje que tenemos democracia, señor.

Interlocutor B (00:15:31-00:15:41): No, y que se los vio públicamente. Hay como que la gente conoció un poco el negocio en el gobierno de Jorge Valle. Porque Valle respaldó en algún momento un reclamo de los diarios que por un ratito reclamaron post crisis y demás.

Interlocutor C (00:15:41-00:15:44): No llegó si no quería ir más al hipódromo, capaz.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:56): Claro, un burrero. ¿Claro, un burrero viejo allí también los conocía de ahí? Sí, sí. Es que ahí hubo alguna charla fuerte también en el hipódromo, pero bueno.

Interlocutor C (00:15:56-00:16:02): No, no hubo charla fuerte, señor. No hubo necesidad de charla fuerte. Charla fuerte hubo con el país cuando una vez vuelta quería traer a las.

Interlocutor B (00:16:02-00:16:07): Expendedoras tipo EE.UU. algunos países.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:59): En Punta del Este tenía una máquina expendedora, tenía allá. Y entonces en la huelga ahí de los Canillita Acuña creo que fue, se le ocurrió el pelado Acuña, se juntaron ahí, le dijeron a Led y le dijeron capaz que traemos hasta que se arregle, le doy el conflicto, capaz que tenemos la máquina expendedora de diario y yo te rompo la máquina expendedora a diario. Te rompo el lugar en donde la máquina, te rompo todo a vos. Dejá, no traemos nada. Tranquilo. Como si no te hubiéramos dicho nada. Impecable. Y así, hablando democráticamente, es como se entiende la cuestión.

Interlocutor B (00:16:59-00:17:03): Bien, bien. No, se quedó clarísimo cómo fue la charla. Está bien, está bien.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:06): Un genio de otra época.

Interlocutor B (00:17:06-00:17:15): Un genio de otra época. Enrique, su hermano. Bueno, queda, queda Enrique, su hermano. Y el presidente y otros tantos. Parecido.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:17): Enrique ya está medio retirado.

Interlocutor B (00:17:18-00:17:26): Sí, pero bueno, la EPU sigue la actividad. Diarios la va a seguir. De revistas también. ¿O sea, la familia no? Están los hijos también metidos.

Interlocutor C (00:17:28-00:17:35): Cuatro diarios acá, kiosco para poner ahí en la parte para leer mientras esperás el ónio.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:47): ¿No es cierto que la venta de prensa está disminuida al máximo? Bueno, ahora parte del medio puede 1500 familias, señor. 1500 familias. ¿Qué?

Interlocutor C (00:17:47-00:17:51): 1500 familias vivían de la democracia trabajando.

Interlocutor B (00:17:51-00:17:53): No, pero viven todavía, Darwin, porque no se camina.

Interlocutor C (00:17:53-00:17:55): Me voy si no se termina.

Interlocutor B (00:17:55-00:17:58): Pero hay que ver, hay que ver también porque los tiempos han cambiado.

Interlocutor C (00:17:58-00:18:00): Porque no está Levi, mijo.

Interlocutor B (00:18:00-00:18:01): Está bien.

Interlocutor C (00:18:01-00:18:52): Que era el que lo sostenía. Te tiemblan las patitas. Reacción del observador. Te tiemblan las patitas, Peirano. Ahora, ahora te quiero ver parte del medio. Te quiero ver, Aguirre. Te quiero ver cómo salí de esta. A vos, Yoka, Yoka. Igual está la bola por República. Sí, ya. No, mejor si se termina los diarios acá, mejor yo acá mejor. Se puede ir tranquilo. No sabe qué hacer. Le metieron lo que hago, Mujica Yoka. Lo que hago. Firme como los cagó a los venezolanos. Es divertísimo el viejo, pero te clava con un zapato. Es así. Lorenzo con Pluna lo cagó a López Mena. Impresionante, pero divertísimo.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:55): Y lo es lo atractivo.

Interlocutor C (00:18:56-00:19:05): Tiene gancho y lo escucha. Ahora lo puede pasar escuchando, pero no le agarres nada porque te clava como un zapato.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:07): Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor C (00:19:07-00:19:08): Lo clavátaré con rendita.

Interlocutor A (00:19:09-00:19:40): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Interlocutor B (00:19:50-00:19:52): Darwin. ¿Continuamos?

Interlocutor C (00:19:53-00:20:01): Sí. ¿Bueno, entonces qué pasó, viejo? ¿Cuente qué hacía en total? ¿Qué pasó?

Interlocutor B (00:20:02-00:20:04): ¿Pasaron muchas cosas, como decía usted al comienzo, no?

Interlocutor C (00:20:04-00:20:08): Sí, una cantidad. Una cantidad. Era un montón.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:13): Acá y allá. Acá también. Alguna cosa pasa el fin de semana, pero no importa.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:32): Acá lo primero que hay que decir bueno, pero esto de lo de Cataluña y España, esto evidentemente viene de antes. Ayer no fue el primer encontrar que tiene. Cualquiera que lo haya visto parece que se da cuenta que esto viene de antes, que no es una cosa así que surgió ayer.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:35): No, parece que no. Parece que no, obviamente.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:37): Pero bueno, no tan obviamente.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:44): Igualmente esto de la independencia de esta forma y así no tiene más de cinco o seis años con potencia.

Interlocutor C (00:20:44-00:20:52): De esta forma de que señor, los catalanes hace 20 siglos que están por independizarse.

Interlocutor B (00:20:52-00:21:22): Si, eso es otro punto. ¿De esta forma, le digo, desde pues del franquismo 75 a esta parte, si bien cada vez iban ganando más terreno el idioma o colegio, como le dicen ellos, todos con idioma, universidad, en fin, y las calles y el idioma catalán era la muestra de que avanzaba el independentismo, no? ¿Con la fuerza de los últimos cinco o seis años, con la idea del referéndum, con la idea de abrirse sí o sí, pero bueno, porque no estaba.

Interlocutor C (00:21:22-00:21:28): Rajoy tampoco, señor, para todo este sentimiento, entiendes?

Interlocutor B (00:21:28-00:21:37): Es un dato clave, columnista, que uno lea del lado que uno esté o esté en el medio. El columnista tiene un párrafo para pegarle Rajoy todos como unánime.

Interlocutor C (00:21:37-00:23:39): Pero que lo que pasa es que es muy bobo. Es muy bobo Rajoy. Indudablemente bobo. Indudablemente bobo. Yo no sé en qué momento este hombre pensó que era una buena idea combatir urnas con milicos. Me gustaría haber estado igual en la lluvia de ideas del día en que alguien se le ocurrió ese brillante recurso estratégico, que mandamos a la Guardia Civil a que se lleve las urnas y cierre los colegios de votación. ¿Pero coño, y si se resisten las urnas? No, las urnas no se resisten. ¿No? No, gilipollas. Los catalanes que van a ir a votar esas urnas y los delegados y tal y todo eso, pues reprimimos con severidad y fuerza. Ya veréis que no se resisten más. Mandamos a la Guardia Civil y a la Policía Nacional a requisar urnas y reprimir ciudadanos que quieran utilizarlas. Excelente, tío. Pero eres un puto genio. Eres el puto amo de las tácticas contra los eventos anticonstitucionales. ¿Cómo te llamas? Mi nombre es Jordi Iñaki Pep Pau Marc Adrià Manel Balaguer Ripoll. Vale, pero qué cantidad de nombre. Algunos un poco sospechosos, que si no hubieras dado esa gran idea, pensaríamos que tus apellidos son catalanes. Hombre, no te conocíamos, pero estamos orgullosos de tener una estratega como tú. Eres tu equipo de trabajo español en contra de independencia de Cataluña. Joder. ¿Qué hay de un macho? Guardias de la republicana que secuestran urnas, tío, es una puta genialidad. Lo único que faltaría para ser un éxito seguro es que la represión la conduzca Emilio Aragón con su esmoquin y zapatillas deportivas blancas. La gente le va a encantar, tío. Joder. ¿Cómo prefiere que te llamemos? ¿Jordi, Ñaki, Pep Pau marca Díaz? ¿Manel Balaguerri o Ripoll? ¿O tiene algún apodo? Mola mogollón que esté allí con nosotros. De otra manera no puede haber sido. Señor.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:41): Una lluvia idea desde el momento en.

Interlocutor C (00:23:41-00:24:28): Que aparecen milicos corriendo con un as abajo del brazo, perseguidos por civiles y se suben a un auto de la policía nacional y salen arando como si fueran la banda del patito feo, que en lugar de copar lugar locales de pago y estaciones de servicio, ocupan circuitos electorales y roban una. Uno ya sabe que la imagen del gobierno español no va a ser la mejor al final de esta disputa. Digamos que la batalla simbólica está bastante perdida. Mejor olvídese de ganar la guerra de propaganda. Eso es lo que le quiero. Si es necesario que un milico se lleve una urna para defender la constitución a rajatabla, mejor no defenderla. No hay manera de salir interno de esa imagen. Te agarra banqui, te hace un hijo. Te hace un hijo banqui. Con el milico para la urna y el civil corriéndole atrás, mijo, te hace un stencil de eso que hace la calle y se gana el Nobel de los cuadros. Se gana, no sé cómo se llama eso.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:38): Gana todo. Sí, sí, no, sí, sí. Insólito.

Interlocutor C (00:24:39-00:25:00): No entendió este hombre de la que él tenía como toda una parte burocrática, legal a su favor. Mijo, déjelo que hagan esa encuesta con urna, dice. Muy bien, muy bien. ¿Qué le salió? Ah, qué bien. Ahora, bueno, cuando España ahora vamos a ver. Entonces vemos y lo va pasando de corte en corte y no sé cuánto.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:16): Porque además leíamos un columnista del periódico Cataluña, muy antigobierno, español, obviamente, pero que decía que en el momento que la policía decide irrumpir, ya 1 h antes el referéndum había quedado deshabilitado porque se había decretado cualquier ciudadano podía votar en cualquier colegio, que se podía votar sin el sobre.

Interlocutor C (00:25:16-00:25:19): Al haberse confiscado la mayoría, le imprimían.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:24): En sus casas eso que se podía imprimir en la casa ya iba a ser un acto.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:40): Imagínese, señor, podía poner en un salame, podía poner en la usted podía grabar con un cuchillo que dijera si independencia, Cataluña ya constitu no sé cuánto.

Interlocutor B (00:25:40-00:25:46): O sea, algunos de los actos de represión previos se habían dado su fruto porque le impedían cumplir, porque lo habían.

Interlocutor C (00:25:46-00:26:13): Dejado como un pelotudo a Rajoy. Además porque le hacían todo tipo de gambeta, porque lo estaban sentando a la máquina, básicamente era ellos le estaban pasando el gorro para todos lados. Era el gil que le afanaba el gorro para todos lados. Y de repente el gil casa una metrall, se sube un balcón y mata 50. Te fuiste a la mierda. Eras el bobo de la clase y ahora pasaste a ser un enfermo. Es lo que pasa con el bobo de la clase. Los judías, los judías, los judías, los judías. 1 día viene, lo mata todo.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:18): Sí, bueno, se enloqueció. De hecho después.

Interlocutor C (00:26:21-00:26:30): Mucha luz ahí, viejo. Te saca loco eso. Todas las horas que dice pasa esa gente ahí adentro y termina loco. Le termina disparando cualquier cosa.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:33): Todo lo que se mueva, vuelva, vuelva a Cataluña.

Interlocutor C (00:26:35-00:26:52): La verdad, a mí me duele mucho más la muerte del Edisper. No hacemos un Eddie Spear con esos 50 que se murieron ahí en la Vega, mijo, se lo digo. Sí, sin problema. Al final, si no estamos muy sensibles, nos pone sensible cualquier cosa. ¿Murió alguna vieja nuestra ahí? ¿Algo?

Interlocutor B (00:26:52-00:26:55): No, no, vuelve igual a Cataluña, pero no vuelve.

Interlocutor C (00:26:55-00:27:59): El otro día, no sé, hubo gente que paraba por la caña, decía cómo vas a hacer un chiste con Frida Sofía, pero si no existe. Pero si no existe. Es una nena que no murió porque no existía. Pero no se puede joder con Frida Sofía. ¿Cómo no se puede joder si no existe? ¿Si no existe, cómo te vas a sensibilizar con algo que no existe? Y bueno, entonces está lo que hizo este hombre ahí fue barnizar de épica a una pantomima disparatada, licial, que simulaba un referéndum, pero con una torpeza única, viejo. Es este tipo de líder, es este nuevo líder europeo, tipo Cameron, que arma un plebiscito para reforzar su autoridad y le salen contra y se tiene que ir. Y se tiene que ir a Inglaterra, de la Unión Europea. Este tipo de líder nuevo que es el líder que se termina suicidando.

Interlocutor B (00:27:59-00:28:11): Sí, que incluso forzó todas las instituciones para defender las instituciones, porque esto es lo que le criticaban más los analistas españoles. Forzó al Tribunal Constitucional, forzó a la Guardia Civil, fue forzando una a una, como 10 instituciones.

Interlocutor C (00:28:13-00:28:19): Esta vejigada del referéndum que no tenía ningún sentido, pero deslegitimó.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:29): La propia Guardia Civil. El otro día Rodrigo Martínez, que nos estaba ayudando desde Cataluña con este tema, nos contaba que, bueno, estaban en vio que estaban como en cruceros, uno de ellos tenía la imagen de Piolín, uno de los cruceros. Entonces había guardias civiles con esto de.

Interlocutor C (00:28:29-00:28:39): Silvestre y Piolín, que Silvestre se quiere comer a Piolín y Piolín se le caga risa en la cara. No le digo que se están riendo del bobo este. Claro, hace un mes, señor.

Interlocutor B (00:28:39-00:28:41): Es tremendo. Tenía la guardia civil ahí en ese crucero.

Interlocutor C (00:28:41-00:29:01): Hay que decir además que por ello que yo venía mal, venía con esto de Piolín, venía que no es que le erró ayer nomás, no, estuvo haciendo campaña consistentemente para sumar adhesiones al emprendimiento independiente catalán, mijo, hasta último momento, no se jode. Ese afán de montar un clima favorable a la gente independentista. Para que se haga una idea, cerró su campaña la semana pasada sumando a Trump.

Interlocutor B (00:29:02-00:29:03): Tremendo. Que lo apoya.

Interlocutor C (00:29:03-00:29:57): Sumar a Trump, señor, pero es una locura. Lo visitó y logró que Trump hablara del tema como para convencer a algún indeciso que quedara ahí en la vuelta de imprimirse su propia papeleta, ir a votar. Señor, me dirá que tengo una visión muy pueblerina y que interpretó todo a partir de nuestra comarca, todo lo que sucede en el mundo, pero hay dos rasgos de esto que me hacen acordar, de este comportamiento de Rajoy, que me hacen acordar a cosas que bueno, tipos, formas de encarar la realidad que hemos visto acá antes que ningún lugar, o por lo menos de manera perfecta. Acá esta de hablar con Trump es muy parecida a la estrategia llamo a Bush por la tres viejas reposeras en el puente.

Interlocutor B (00:29:58-00:29:59): ¿La analogía, no?

Interlocutor C (00:30:00-00:30:10): Porque es como miren, miren, miren, el estúpido este es amigo mío. Qué dice ahora que animan a ir a votar. ¿Ahora se une, entiende?

Interlocutor B (00:30:10-00:30:11): ¿Cómo lo voy a entender.

Interlocutor C (00:30:13-00:30:27): Después? El método de promoción del referéndum por la inversa está arrancada de las mejores páginas del sindicato del taxi, señor.

Interlocutor B (00:30:27-00:30:28): Está bien. Contra Uber, sí.

Interlocutor C (00:30:28-00:30:43): Uber lo usó en su arriba Montevideo con resultados formidables, únicos. Y ahora pasó. Se ve que los independentistas catalanes utilizar el mismo sistema, señor. Impresionante.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:46): Si no está bien las comparaciones, se entiende que estaba el Sal.

Interlocutor C (00:30:46-00:31:14): Yo vi a Dorado y a Tabaré Vázquez, lo vi los dos en Rajoy. Ahí en diferentes momentos de Rajoy, señor. Impresionante. Una cosa espectacular. Y bueno, está y la verdad que ha aportado, creo que es el que más ha aportado para esta quijotada independentista. Señor. Una quijotada, literalmente hablando, porque se ha pasado luchando contra un referente falso, insólito, contra los molinos de viento de los previsitos.

Interlocutor B (00:31:14-00:31:23): Empujó a esa declaración de que era ilegal y en el momento que era ilegal pudo tener otras estrategias y no la confrontación generó una épica, señor.

Interlocutor C (00:31:23-00:31:25): Le dio épica algo que no la tenía.

Interlocutor B (00:31:25-00:31:39): Total. Sí, a partir de ayer la tiene. Porque están llenos de imágenes para esa época. Que diga. Claro. ¿Cuando hablábamos con Gustavo Laborde el otro día, nos decía hay mucha gente de los más fanáticos, no? Buscando un muerto, pero un mártir no le viene nunca mal.

Interlocutor C (00:31:40-00:31:44): Y si no, no te puedes independizar. ¿No? Si no se muere nadie te puede independizar.

Interlocutor B (00:31:46-00:31:50): Bueno, pero España tiene décadas y décadas de dolor arriba para tener muertos otra.

Interlocutor C (00:31:50-00:32:00): Vez por todos tienen dolor arriba. A todo el mundo le duele algo. No me diga que le duele España, que es una le duele. ¿Dónde le está doliendo? Espalda. A mí no me deja de doler Puerto Rico.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:03): Ellos tienen ellos tienen dolor. Ellos, ellos, ellos tienen dolor.

Interlocutor C (00:32:05-00:32:58): Te legitima una votación de la O para extenderle los derechos a Tenfield hasta el 2071 con una asamblea en la que solo están el Tanque, Shirley, Cerro, Ramp, la Juventud y Racing. Impresionante. Impresionante, mijo. Este Rajoy te legitima la repetición de las elecciones de Cerro con Emilico Alfredo como candidato único después de que había perdido y lo cagaron a Piña el que ganó, para que finalmente poder ganar por World Cover. En parte, yo entiendo en qué se basa este delirio de Rajoy. Este último delirio, así como de pesado, yo creo que debe tener una raíz histórica. Porque los catalanes no aguantan mucho. Eso lo sabe cualquiera de los musulmanes. Lo saben los aragoneses, los franceses, lo saben los franquistas, lo saben los hinchas del Real Madrid, saben todos. El que no le puso una pata arriba a Cataluña alguna vez es porque tiene Juanet.

Interlocutor B (00:32:59-00:33:05): La única razón no, yo no quiero discutir. Históricamente usted sabe más, pero ha cambiado.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:10): Más de firma que el bar que hay en Italia. Y Francisco Simón, señor.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:18): Bueno, diga también que en la guerra civil española, Cataluña fue el último recinto en resistir, el de los republicanos. El último lugar.

Interlocutor C (00:33:18-00:33:53): No, siempre caían, mijo. Con Francia cayeron con los musulmanes, cayeron con todos los aragoneses. Se los montaron cuantas veces quisieron, después los tuvieron que salvar. Lo más parecido a la independencia que tuvo Francia, Cataluña, fue a fines de 1641 cuando se independizaron de la manera en que lo hicimos nosotros, sometiéndose a la soberanía del rey de Francia por recomendación del cardenal Richelieu. Eso fue lo más parecido a una independencia que tuvieron. Levanta la mano y decir somos de Francia, somos de Francia.

Interlocutor B (00:33:55-00:33:57): Pero te dice que ahí se envalentonó Rajoy.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:02): Claro, pesado, pero no es la forma.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:08): Ahora, para mí Rajoy no es tan pelotudo. Se fabricó un enemigo, polarizó la opinión pública y tiene una mayoría a su favor en el resto de España.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:16): Ese es el típico comentario de como el que decía Mira que Trump no es ningún idiota, es un estúpido.

Interlocutor B (00:34:18-00:34:21): El enemigo ya estaba sin todo lo que pasó en las últimas semanas.

Interlocutor C (00:34:21-00:34:29): Odia a los catalanes sin necesidad de todas las cosas que hizo Rajoy. Los odia porque son insoportables, porque son medio franceses, son infumables.

Interlocutor B (00:34:30-00:34:34): La gente odia a los catalanes. Permítame decir una España odia a los.

Interlocutor C (00:34:34-00:34:35): Catalanes nunca estuvo en España.

Interlocutor B (00:34:35-00:34:37): Es una generalización.

Interlocutor C (00:34:37-00:34:49): Yo no conozco a nadie que no odia a los catalanes en España. A nadie he conocido gallego, vasco, madrileño, castillo, aragoneses.

Interlocutor B (00:34:50-00:34:51): A los andaluces no les gusta mucho.

Interlocutor C (00:34:51-00:34:53): Los andaluces los detestan también.

Interlocutor B (00:34:53-00:34:55): Bueno, los andaluces también los detesta.

Interlocutor C (00:34:55-00:35:01): Por lo tanto no necesitaba nada viejo para conseguir esa animadversión. Ya existe desde antes.

Interlocutor B (00:35:02-00:35:10): No, pero además con todo lo ilegal se había fabricado un enemigo. Antes de poner la pata militar, digamos, en tierra, sin la necesidad esa, ya estaba el enemigo en el IDW también.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:23): Pero estas cosas de mal le salen bien a Putin. Está de pesado. Si le sale bien a Putin, que tiene la picardía e impone respeto. Señor, la gente no le teme a Putin, lo respeta. Como dijo el cachete Spe en una nota preciosa, salió el sábado.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:30): Si, el título lo vi ahora, que me recordó eso la gente no me tiene miedo, me respeta. Está bien, pero usted siempre me dijo a mí que eso lo mismo.

Interlocutor C (00:35:30-00:35:34): Bueno, claro, el cachete la sabe lunga.

Interlocutor B (00:35:34-00:35:37): Que va a decir a mí que.

Interlocutor C (00:35:37-00:35:43): El respeto sin el miedo atrás, señores como son como los peristas deportivos sin los rulemanos no existen.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:46): Por eso ahí me pareció que era.

Interlocutor C (00:35:47-00:35:50): Necesita el miedo atrás para el respeto. Un poquito de miedo tiene que haber.

Interlocutor B (00:35:50-00:35:53): Está bien, cerremos ahí.

Interlocutor C (00:35:53-00:36:16): Putin le puede hacer esto, el cachete per le puede hacer esto, pero Putin va después y se le ríen la cara a todos los gordos ginebras ay, te anexaste crimea de vivo con los milicos y metiendo un plebiscito express que no vio nadie y justo te dio que votaron el 95 % que querían ser rusos todos los habitantes de Crimea pero tenías a los milicos de ninguna.

Interlocutor B (00:36:16-00:36:18): Manera, ningún milicor, no tenían escudos pero.

Interlocutor C (00:36:18-00:36:44): Si estaba, tenía el uniforme de Rusia ahí te lo puedes comprar en cualquier lado, el uniforme del ejército ruso por favor, con la camiseta del Inter de Milán vas a decir que había jugadores del Inter de Milán porque había gente con camiseta de Veran abadito lo mismo se compran sin compra de mucha gente se compra el uniforme del ejército ruso. Vendemos mucho merchandising. ¿Entiende que tiene que ser Putin para poder hacer esto bien?

Interlocutor B (00:36:45-00:36:52): Lo entiendo perfectamente, tiene que dar la talla para esto y Putin la da sin duda. Propio de un presidente con la misma.

Interlocutor C (00:36:52-00:36:57): Le digo, yo estoy a favor de la independencia de Cataluña, estoy a favor de todas las independencias, todas.

Interlocutor B (00:36:57-00:36:58): ¿Usted está a favor?

Interlocutor C (00:36:58-00:37:00): Para mí todo se tiene que deperizar, todo.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:06): ¿Aquella nación que se considere como tal y quiera su autonomía, independencia, qué nación no?

Interlocutor C (00:37:06-00:37:20): ¿Sayago por ejemplo, no sé cómo no tiene murga, cuadro de fútbol y cuadro de básquetbol, qué más quieren? Ya está, ya tienen todo. Y tiene una vía de un tren ahí si quieren puede poner un tren que vaya y venga, vaya y venga, vaya y venga, ya está, se puede independizar.

Interlocutor B (00:37:20-00:37:27): Seamos un poco lógicos, usted me habló de 1600 y pico de los catalanes, hay como una historia, nunca fueron independientes mijo.

Interlocutor C (00:37:27-00:37:29): Qué historia, qué historia, tiene un carajo de historia.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:34): Bueno no, no, pero que ellos dicen por lo menos de ellos quería lo.

Interlocutor C (00:37:34-00:37:36): Que quiera, se lo montaron todo mijo.

Interlocutor B (00:37:36-00:37:40): ¿Claro, pero para sentirse nación Sayao con respecto yo que Sayao se puede sentir.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:50): Nación igual que Cataluña, por qué no mijo? Tiene cuadro de fútbol, tiene más que un club, tienen más que un club, tiene murga, tiene todo.

Interlocutor B (00:37:50-00:37:58): Claro, tiene cuadro básquetbol, se podría sentir un municipio, un departamento, pero ya exagerando un hipérbole así podría ser un país.

Interlocutor C (00:37:58-00:38:06): Hallago perfectamente, así como Cataluña mijo, yo estoy a favor de eso, de independizar todo, todo, todo independiente.

Interlocutor B (00:38:06-00:38:12): Pero bueno, acá pongámosle cosas que pueden ser menores capaz para ser una nación pero hay un idioma por ejemplo, Sayago no tiene un idioma.

Interlocutor C (00:38:12-00:38:31): Ay sí tiene un idioma señor, por favor, vaya contra farsa, no se le tiende nada cuando canta un idioma ahí tiene un ritmo, una cadencia, todo tiene Sayagua y tiene un ritmo, tiene un ritmo hay un ritmo que es hallazgo, señor. La murga de Sayago tiene un ritmo que la tienen las otras. Ya está aquí. Es todo. ¿Qué más quiere?

Interlocutor B (00:38:31-00:38:35): Santa Lucía y Canelones se pueden independizar dicen acá.

Interlocutor C (00:38:35-00:38:39): ¿Santa Lucía? ¿Canelones de que uno o el otro?

Interlocutor B (00:38:39-00:38:41): Acá dice Santa Lucía y Canelones. Puso los dos.

Interlocutor C (00:38:41-00:38:45): Santa Lucía o Canelones o Santa Lucía de Canelones.

Interlocutor B (00:38:45-00:38:48): Capaces que Santa Lucía un país y Canelones ciudad a otro.

Interlocutor C (00:38:48-00:38:49): Bueno, perfecto.

Interlocutor B (00:38:49-00:38:52): Arriba República separatista de Sayago.

Interlocutor C (00:38:52-00:40:11): Nos llamamos encanta. Somos fanáticos de la independencia. Cualquier independencia. Follam independencia nomás con la misma le digo que cualquier vejiga se independiza hoy en día. Siglo 21, cualquier idiota se independiza hoy en día. Es más fácil independizar a un pueblo que borrarse el cable. Se lo repito. Antes tenía que juntar por lo -1000 1200 muertos para independizarte. De ahí para arriba menos de 1000. Ni te tomaban en el registro de las independence. Claro, ahora haces un referéndum inventado completamente por fuera de la constitución, tres cachiporrazos, le pegan una vieja y ya sos independiente. Y para guardarte el cable ni muerto, señor. Cataluña cero muerto, una independencia. La voz muerta. Una muerta. ¿Cable de la vuelta, se acuerda? La Bove se murió hace tres meses y adivine que no la hemos podido borrar el cable. Los hijos de puta de Montecable la tienen secuestrada muerta y no nos dejan borrarla hasta que no se termine el contrato que dentro de un año y medio y sigue perteneciendo a Montecable, la BOE y Cataluña no pertenece más a España. Cataluña cero muerto. La BOE y Montecable muerto, señor.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:16): Imposible. Vamos al área defensa del consumidor con el certificado de función.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:51): Un muerto no se puede independizar de Monte Cable. Cataluña cero muertos independiza de España. ¿Qué le parece? Brutal, brutal. Es menos leonino el contrato de matrimonio por iglesia que el contrato con el cable. El contrato de matrimonio por iglesia te dice hasta que la muerte lo separe. El cable no, no te puede separar. No te podés separar de tu proveedor. No te podés independizar aunque te muera. Hace un mes que estamos mandando mail y llamando y cosas y no, no, no, no. Pero si se murió la bóveda. Puta madre. Y me hablan de 15 viejas que recibieron unos cachiporrazos para independizar un pueblo de 8 millones de personas, mijo.

Interlocutor B (00:40:51-00:40:54): Claro, una estación mucho más dramática, por favor.

Interlocutor C (00:40:54-00:41:06): Cero muertos, cero muertos. Dos heridos graves, uno por un pelotazo de goma en un ojo y el otro un viejo que le dio un paro cardiorrespiratorio. Podrían haber terminado así en un partido de frontón, señor, también.

Interlocutor B (00:41:07-00:41:09): Pero terminaron así por una represión.

Interlocutor C (00:41:12-00:41:23): Uno que está re grave, que le pegó la pelota de goma, le pegó en el ojo y se le hundió el ojo para adentro y está grave en el hospital. Y el padre que lo estaba mirando le vino un ataque cardíaco.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:32): Sí, lo que se vio, más que una represión brutal generalizada, fue puntual y desmadrada de algunos, como le dicen ellos, se desmadraron algunos.

Interlocutor C (00:41:34-00:41:49): El partido de Lili de Francia tuvo más herido grave que esta brutal represión en Cataluña, señor, como 20 heridos graves y unos 70 y pico en total. El partido del IGS en el que se cayó la tribuna. Es más peligroso ir a ver un equipo de Bielsa que independizarse de España. Te lo digo acá. Comprobado.

Interlocutor B (00:41:52-00:41:53): Está bien.

Interlocutor C (00:41:53-00:41:59): Y la Vega no se va a independizar la Vega. 50 muertos en la Vega, señor. Se tiene que independizar.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:10): Mire lo que me pone, que mala la gente. También me pone un tuit de la Vanguardia a la hora de recién que dice el hombre que sufrió el infarto en Leida recobró la conciencia preguntando el resultado del Barça.

Interlocutor C (00:42:11-00:42:46): ¿Vio lo que le digo? Son cagones. Tienen cosas muy buenas. No es el coraje de uno de ellos. Son muy buenos arquitectónicamente. Las pinturas preciosas. Tiene artistas, le salen por las orejas los artistas, señores. Impresionante. Tiene juego precioso al fútbol. ¿Todo eso hacen los que hacen con los mosaicos, mijo, en las tribunas, que le ponen más que un clut todos los que están en la tribuna ahí, entiende? Y se lee, y se lee todo. Masking clut, mostrando bandejita, es espectacular todas esas cosas que le salen.

Interlocutor B (00:42:46-00:42:55): Bárbaros los catalán, divino todo. No me adhiero a su comentario porque no tengo los datos para eso, pero si usted dice yo los datos los.

Interlocutor C (00:42:55-00:43:04): Encuentra en la Wikipedia. Los datos, mijo. No es tan difícil. Se lo montaron todo. Está jugando a ver quién se los coge.

Interlocutor B (00:43:04-00:43:06): Bueno, bueno, bueno. No quería tanta especificación.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:14): Los romanos también le dieron, le dieron todo a los catalanes. Le dieron todo, señor. No le quieren dar más.

Interlocutor B (00:43:14-00:43:15): ¿Ahora qué vendrá después?

Interlocutor C (00:43:15-00:43:27): No, son buenísimos también hablando con el estatut sin pronunciar la son unos artistas. Unos artistas diciendo eso.

Interlocutor B (00:43:28-00:43:29): Es su idioma ese.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:38): Espectacular eso. Bueno, es brutal eso que hacen, esa magia que hacen de hacer desaparecer las últimas vocales, es espectacular. Una cosa dificilísima.

Interlocutor B (00:43:38-00:43:41): En muchas de las palabras es así. Otra, no las entendemos.

Interlocutor C (00:43:41-00:44:03): Todas las palabras son así. Sí, muchas no las entendemos porque claro, andá, sacale las vocales a todo, en un momento no entendés nada, pero y dije Puydemont, este que es el que es presidente, lo que vendría a ser presidente bueno, primero habló el vejiga de Rajoy. Dijo cualquier cosa. Dijo Rajoy con chicos, Rajoy en veces Rajoy lo tiene que matar ya.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:04): Bueno, bueno.

Interlocutor C (00:44:05-00:44:08): Tiene que meter un jamón serrano por el juro y que muera ahí mismo.

Interlocutor B (00:44:08-00:44:15): Señor, salga de la violencia y del disparate, de la dos cosa. Vaya a la declaración de Rajoy y.

Interlocutor C (00:44:15-00:45:43): Si tiene demostrado que el estado tiene recursos para defenderse. ¿Y dijo quise insistir en que la idea de que en Cataluña no hubo referéndum sino una mera escenificación y para que mandaste los milicos? ¿Escenificación? Pero no quiero ir a ver handles en Madrid porque este estúpido te manda los milicos y terminan apaleando a todos. Pero para que no hay una señora acá mataron a un padre, acá murió alguien. Vamos a confiscar todo. Confiscamos esta calavera. ¿Qué? Sí, tarado Swan. Y con razón Torrente no se graba en Madrid. No reconoce una significación detrás. Si Maduro te condena públicamente por la represión, estaremos de acuerdo en que la situación se le fue un poco a la mano. Faltó que lo condenara al azán nomás. Rajoy estábamos todos, hasta el bobo de Piqué después de correr 95 min hiperventilando, le dio para condenar a represión de Rajó. Imagínense la cosa. Es loco. Si el bobo de Piqué que bobo. Ya sabemos que bobo porque se le ve que bobo. Y además porque está con Shakira que le encantan los bobos. Es loca por los bobos. Ya nos dimos cuenta cuando estuvo con el hijo de la Rúa. Le gustan más los bobos que sacudir las caderas. Shakira, una cosa impresionante. Y el bobo como él solo. Y después corre 95 min. Le da ya sé, que bobo.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:46): Pero además y siente mucho la causa catalana.

Interlocutor C (00:45:47-00:45:54): Y se puso a llorar, se puso a llorar. No puede ni sostener hablando ahí.

Interlocutor B (00:45:55-00:45:58): ¿Y bueno, por la emoción de la jornada, no? Sobre todo.

Interlocutor C (00:45:58-00:46:26): Y habían jugado y después este pudemó hizo una declaración institucional que dijo que Cataluña se ha ganado el derecho a decidir su futuro, su soberanía. ¿Cómo se lo ganó? Que se lo ganó una raspadita. En una raspadita le salió un vale por soberanit doble en la tapit de la paz de los Thors Pomel. Es increíble. Se ganó el derecho. Pero pará, le pegaron a seis viejas. Pará un poquito.

Interlocutor B (00:46:26-00:46:31): No, no, él dice por los 2 millones y medio de votos eso que imprimieron la casa.

Interlocutor C (00:46:31-00:46:38): Una linda que imprimió la casa. Anda a cagar. Es mucho más si te le sale la tapita. La pas de los tor comed mijo.

Interlocutor B (00:46:38-00:46:41): Sí, 90 % del sí. ¿Y los domicilios?

Interlocutor C (00:46:41-00:46:49): Sí, 50 y 50. Le sale una mitad independiente en una y la otra el estatut. Y cuando junta las dos, tapit es independiente.

Interlocutor B (00:46:50-00:46:52): Deje de hablar como si sacando catalán.

Interlocutor C (00:46:52-00:46:55): Le hablo en catalán para que se entienda, viejo.

Interlocutor B (00:46:55-00:47:00): Sí, Puigdemont, entiende. No sé de qué manera, si va a hacer una declaración directa Unilateral de.

Interlocutor C (00:47:00-00:47:22): Independencia tengo que hacer una apelación directa a Europa. La Unión Europea no puede seguir mirando hacia otro lado. ¿Somos ciudadanos europeos que momentito, cómo? La parte que me calienta. Somos ciudadanos europeos. Las pindongas. Cómo no son ciudadanos europeos en cuanto españoles, ni bien deja de ser españoles.

Interlocutor A (00:47:22-00:47:26): A la fila atrás de Turquía y.

Interlocutor C (00:47:26-00:47:29): Esperando matar a la Unión Europea. No son ciudadanos europeos. Un carajo.

Interlocutor B (00:47:29-00:47:31): Tendrán que pedir, pero son ciudadanos europeos.

Interlocutor C (00:47:31-00:47:47): No son ciudadanos europeos. Están afuera de la Unión Europea. Señor, este hombre este señor está apelando a la Unión Europea. No es la Unión Europea. No es la Unión Europea. Es la Unión Europea, señor. Son ciudadanos europeos.

Interlocutor B (00:47:47-00:47:49): Son de Europa, no de la Unión Europea.

Interlocutor C (00:47:49-00:47:52): Bueno, pero él le está hablando a la Unión Europea.

Interlocutor B (00:47:52-00:47:55): Sí, claro, está hablando que tome carta a la Unión Europea políticamente todo el tiempo.

Interlocutor C (00:47:55-00:48:12): Yo no sé si usted se dio cuenta que todo el tiempo insistía con eso es de interés europeo, no sé qué. Porque quiere hacerla pasar esta de nos independizamos y seguimos siendo parte de la Unión Europea. Afuera, afuera, a la cola a sacar números para ver si después entran o no. No creo.

Interlocutor B (00:48:12-00:48:14): Bueno, si no entra será por política.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:23): Los escoceses que se independizan de gran Bretaña y quieren seguir perteneciendo a la Commonwealth and a cagar.

Interlocutor B (00:48:24-00:48:35): O ahora, si se independizan, si vuelven por el referéndum y quieren ser de la Unión Europea, capaz también. Y si después del Brexit los escoceses vuelven a hacer un referéndum capaz que quieren ser de la Unión Europea porque.

Interlocutor C (00:48:35-00:48:51): Los ingleses hicieron cualquier cosa. Pero lo que le quiero decir es que si uno se va de un lugar, señor, la gente no quieren afrontar las consecuencias. Hay que afrontar las consecuencias.

Interlocutor B (00:48:51-00:49:02): Bueno, no, en esto está claro. En esto está claro que ni Puydemont ni Rajoy afronta las consecuencias del día. Después de todo lo que hacen, de todo lo que han hecho hasta ahora, ni el gobierno catalán ni Rajoy.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:34): Somos ciudadanos europeos que sufrimos violaciones directas de la Carta de Derechos Humanos. Conviene que refuerce estos valores la Unión Europea. Es necesario que actúe. Bueno, anota acá Puigdemont, que se ganó el derecho a la independencia en una rifa de arquitectura, dice que a la Unión Europea le conviene reforzar los valores. Y el necesario que actúe lo pongo en un sobre manila y lo introduzco en el buzón de quejas sobre la Unión Europea de ciudadanos extracomunitarios con mayúsculas no pertenecientes a la Unión Europea. Mayúsculas y ahí va.

Interlocutor B (00:49:34-00:49:37): Ahí va a la lista para que lo lean.

Interlocutor C (00:49:38-00:49:42): No nos dio el tiempo para hablar del mundo paralelo de los blancos, señor.

Interlocutor B (00:49:42-00:49:48): Pero tiene tiempo, no se preocupa. Esto sigue. ¿Darwin, cómo le va?

Interlocutor C (00:49:48-00:49:50): ¿Está a favor de la independencia de Cataluña?

Interlocutor B (00:49:51-00:49:57): Yo no, esa quemar. Yo estoy a favor de que voten. Pero si fuera catalán, votaría no independentista. Fuera catalán, botella.

Interlocutor C (00:49:57-00:50:11): No, yo soy independentista. Y no nos toquen la Sur. Y estoy a favor de la independencia de todos, señor. Me encantan las independencias. Para mí hay que independizarse más, señor. Tiene que haber más. Más independencia.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:14): Bueno, le quedó lo del mundo paralelo.

Interlocutor C (00:50:14-00:50:24): El cable de la bóveda, señor. Que repito, señor, relación de dependencia. La BOE, Montecable.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:27): Pero vamos a una denuncia, Alberto.

Interlocutor C (00:50:27-00:50:40): Cero independencia. Relación de dependencia Cataluñ España cero muerto. Independencia declarada. 11 y media columna deportiva en pleno 2017.

Interlocutor B (00:50:40-00:50:41): Chau, chau.

Interlocutor A (00:50:44-00:50:57): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti 2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Además, Bafo da Onça

2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen caras de salidos de un psiquiátrico – Darwi2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen caras de salidos de un psiquiátrico – Darwi

Spread the love2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen caras de salidos de un psiquiátrico – Darwi 2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen