2017-09-21 – Darwin mano a mano con Julio Bocca – Darwin Desbocatti
2017-09-21 – Darwin mano a mano con Julio Bocca – “Usted renunció porque no le entró del todo el virus de la uruguayez, ese que le hace bajar los estándares de exigencia“
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. Y vos pedí tu tarjeta Itaú volar en Itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:44): Es el comienzo de la columna de Darwin, como siempre, más o menos. Estamos un poco atrasados de hora nueve, 6 min. Pero tengo un invitado especial, que no es usted, obviamente, Darwin, sentado a mi lado, que usted convocó.
Interlocutor C (00:00:44-00:00:52): Sí, porque esto es la anti entrevista, señor. El entrevistado está en estudio y el que entrevista está por teléfono.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:57): Sí, es así, es así. Puede saludarlo porque ya está julio Boca con nosotros aquí.
Interlocutor C (00:00:58-00:01:00): ¿Julio Boca, cómo está, viejo?
Interlocutor A (00:01:00-00:01:05): Bien, muy bien, por suerte. Muy bien. Y gracias por las amenazas, que si.
Interlocutor C (00:01:05-00:01:08): No venía para entendernos.
Interlocutor A (00:01:08-00:01:10): Perfecto. Haces mis propias reglas.
Interlocutor C (00:01:10-00:01:16): Está bueno amenazar siempre es funcional a los objetivos de uno, viejo.
Interlocutor A (00:01:16-00:01:17): Exactamente.
Interlocutor C (00:01:18-00:01:20): Julio. ¿Le puedo decir julio?
Interlocutor A (00:01:20-00:01:21): Sí.
Interlocutor C (00:01:21-00:01:22): ¿Le puedo decir Boca?
Interlocutor A (00:01:23-00:01:25): Sí, le puede decir cuyo boca.
Interlocutor C (00:01:26-00:01:27): Entonces me manejo con libertad.
Interlocutor A (00:01:27-00:01:28): Es mi nombre, digo.
Interlocutor C (00:01:30-00:01:32): ¿Cuál prefiere de todas las tres?
Interlocutor A (00:01:32-00:01:33): Julio.
Interlocutor C (00:01:33-00:01:46): Julio. Bueno, julio, estamos escuchando una música que desbalé del Romeo y Julieta, todo eso. Yo ahora voy a hacer como un inicio medio de Toto a Silveira acá. Yo no sé si lo conoce usted, voy a hablar yo.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:49): Sos periodista deportivo de larga edad, como profesional.
Interlocutor C (00:01:51-00:02:59): Él habla de cómo vio al jugador en el partido, como 15 min. Y le dice Hola, julio Boca viene de renunciar. Renunciar es ese placer de los semidioses. Los dioses no renuncian nunca. Tampoco lo hacían los papas hasta que llegó el cagón de Benedicto 16.º una mancha en el camisón blanco de dos papas y renunció. Y por suerte, siempre que renuncia un papa, bien atrás un papa peronista. O sea, siempre que renuncia a un mandatario, atrás viene un peronista. Eso lo sabe cualquiera que conozca un poco de la Argentina. Y entonces Peredito era un papa radical, evidentemente, que es lo que pasa con no importa. Sí, perdón, discúlpeme. Está el julio Boca que viene de renunciar. Renunciar es lo más parecido a movilizar el intestino. Yo también renuncié. Yo renuncié a búsqueda este año. No fue tampoco una renuncia muy, muy, muy com la suya tampoco fue la más comentada, le quiero decir. La de julio Boca tampoco fue la más comentada.
Interlocutor A (00:02:59-00:03:01): ¿Pero al lado de la suya eso puedo después decir algo, no?
Interlocutor C (00:03:01-00:03:02): Sí, sí.
Interlocutor A (00:03:02-00:03:03): Ahora vamos.
Interlocutor C (00:03:03-00:03:06): Todavía no terminé mi parte de la introducción.
Interlocutor A (00:03:06-00:03:09): Lo estoy haciendo muy largo porque es.
Interlocutor C (00:03:09-00:05:00): Que un homenaje al Toto a Silveira, viejo. Renunciar es lo más parecido a movilizar el intestino. Después de una semana de inactividad, al instante siguiente la atmósfera parece mucho más liviana de lo que era. El mundo tiene una ingravidez en el que cualquiera puede ser julio Boca haciendo un doble giro en el aire cuando era joven. Ojo que no se vuelve un vicio eso de renunciar. Es peor que la heroína, julio. Renuncias dos veces y después no podés parar de renunciar a todo. Barranca empezó así y ahora renuncia a trabajos que nunca tuvo. El otro día renunció como director de Códice, por ejemplo, y es un comentarista ejecutivo. Nada que ver. Le presenta la renuncia en una función de ballet. Igual nunca lo invite a Barranca porque le renuncia. Están entrando los bailarines para hacer el alegro y se levanta Barranca con una hoja en la mano y les dice a todos los Acá está mi renuncia como espectador de esta obra. No me gusta que le hayan vendido los derechos a la empresa que maneja todos los derechos del ballet uruguayo. No sé cuánto, pero usted renunció quizás, quizás porque no le entró del todo el virus de la Uruguay. A lo mejor julio Boca no tiene como que no lo pudo, no entró. Ese que le hace bajar un poquititito los estándares de exigencia, tener un poquitito más de autoindulgencia, dejarse llevado un poco más por la inercia y no sufrir. ¿Y si uno no tiene ese virus y se pasa mal acá? Se sufre, se sufre 1 poco. Quizás ese haya sido el pecado de julio Boca. Conozco varios que no tienen ese virus y lo sufren muchísimo. Con nombrarle uno Horacio Tato López. Pero no voy a hablar de eso porque no le estoy haciendo una nota. ¿Cómo andás julio?
Interlocutor B (00:05:00-00:05:03): Bueno, empezó bien, muy bien.
Interlocutor C (00:05:03-00:05:04): ¿Cómo andás, viejo?
Interlocutor A (00:05:04-00:05:23): La verdad muy bien, feliz. Aparte escucho que tenés Romeo y Julieta y ayer fue la primera función y empezamos las funciones, las 12 funciones. Queda con las realidades agotadas 20 entradas. Sí, ya quedan entradas. Así que felices. Y nada, y bien acá temprano está más liviano.
Interlocutor C (00:05:23-00:05:25): Está más liviano, se siente más liviano.
Interlocutor A (00:05:25-00:05:38): Sí, sí, sí, sí, la verdad que sí. La verdad fue una decisión que como ya saben, vengo digamos pensándola, desarrollándola bastante tiempo.
Interlocutor C (00:05:38-00:05:43): Por eso lo de movilizar el intestino después de una semana de estreñimiento. Eso es lo que digo yo.
Interlocutor A (00:05:43-00:05:51): Totalmente. Y bueno, no fueron una semana, fueron como siete años de estreñimiento. Entonces imagínate como uno se puede sentir.
Interlocutor C (00:05:52-00:06:00): Sí, sí, tenía una piedra ahí adentro. Es impresionante lo que evacuó. Evacuó una roca, un yunque.
Interlocutor A (00:06:01-00:08:23): Yo espero que esto sirva como para que realmente el cambio que necesita el sodre se haga. Porque la verdad uno ve lo que va a venir, uno ve la Antela Arena que viene con un convenio con una empresa americana. El otro día leía que mismo el palacio Peñarol se transforma en una arena, digamos, un montón de cosas que antes un poco lo cubría el auditorio Sodre. Y si ahora no se ponen las pilas también de cambiar en ese sentido, realmente a mi opinión tienen que traer, como poner el Teatro Municipal de Chile que trajo un francés, una cabeza en el cual pueda hacer los cambios de dirigir una programación a largo plazo va a ser difícil, va a tener que gestionar para competir. Totalmente, digamos, antes si venía algún cantante o algo que necesitaba un espacio más grande, está el auditorio, pero ahora va a tener la arena, va a tener el Peñarol con supuestamente una mejor acústica, un montón de cosas que ya los cantantes, 1 montón de artistas que entraban en el Sores van a ir por supuesto a esos grandes estadios donde entra más gente y quizás las entradas van a estar más baratas para que pueda ir más gente. Entonces creo que la institución necesita hacer un cambio, digamos. Creo que no se puede seguir trabajando como estamos, con dos formatos, porque en el auditorio tenés el formato de los presupuestados que es el viejo Sodre y el nuevo auditorio que somos contratados y con diferentes reglas. Creo que ahí se tiene que unificar todo como para que funcione un teatro de verdad, no todos los cuerpos artísticos trabajando dentro las 8 h como hace el ballet y bueno, y teniendo una programación, digo, siempre y cuando lo que se quiera, que la gente que está arriba decida cómo quiere ser. El perfil del auditorio. Creo que yo puse el perfil que yo considero que una compañía de ballet tiene que tener. Claro, pero es sólo una parte el auditorio, hay una orquesta, tenés un coro, ahora está el coro de niño, la orquesta juvenil, pero es que nosotros no.
Interlocutor C (00:08:23-00:08:26): Sabemos mucho lo que queremos, ese es uno de nuestros problemas.
Interlocutor A (00:08:27-00:08:43): Sí, ya me di cuenta, me di cuenta. ¿Pero es una lástima porque realmente hay talento y se pueden hacer cosas maravillosas, pero siempre está el problema de aparte, quién toma decisión? Porque muchas de las veces.
Interlocutor C (00:08:44-00:08:46): No, nadie, nadie. Se va tomando sola.
Interlocutor A (00:08:46-00:08:48): Por eso yo siempre quedo como el malo.
Interlocutor C (00:08:48-00:08:57): Sí, acá se toma sola la decisión. Sí, bueno, cuando podemos encont a alguien para hacerlo quedar como un sorete, mucho mejor. Señor, tenemos un talento en eso.
Interlocutor A (00:08:58-00:09:36): A mí no me preocupa, mirá que me pueden putear, me pueden decir de todo, yo estoy tranquilo conmigo mismo, sé quién soy, tengo mis amigos, no busco nada, yo busco que haya, se levante el telón y la gente tenga un espectáculo como corresponde, porque lo que nosotros hacemos sale de los impuestos de todos nosotros. Entonces yo lo que me importa es eso y ver, tratar de cuidar el presupuesto que el ballet tiene, bueno, con eso manejarnos y ver bueno, esta obra ganamos un poco más, cubrimos la que nos está fallando, vamos viendo para que realmente la gente no esté poniendo de más y cuando se levanta el telón salga un espectáculo de primera.
Interlocutor C (00:09:36-00:09:39): ¿Usted se siente cómodo en el papel de sorete?
Interlocutor A (00:09:40-00:10:22): La verdad que no. No hago nada para, digamos, no estoy puteando ni diciendo cosas por maldad hacia otra persona ni hacia una institución. Estoy haciendo cosas para buscar la excelencia, buscar como en cualquier parte del mundo, un trabajo digno para todos, las 8 h de trabajo necesarias para que las cosas funcionen. En un teatro como el auditorio tienen que tener un reglamento totalmente diferente. No puede ser como cualquier otro empleado, porque no es una oficina. Tenés que tener horarios como una oficina pública, decís vos.
Interlocutor B (00:10:22-00:10:26): Los presupuestados tienen como horarios que no son flexibles. Eso pasó durante los siete años.
Interlocutor A (00:10:27-00:11:39): Tenés cuerpos estables que no la orquesta trabaja 3 h, ponele, y media hora de descanso. Nosotros trabajamos 7 h y media a ocho. El coro creo que trabaja 2 h y media en diferentes horarios. ¿Entonces también es muy difícil después poner todo unido a eso, entendés? Nosotros con el ballet tenemos 44 h semanales, los técnicos tienen 40 h semanales. Entonces hasta que no se haga una unificación, sea todo presupuestado, el viejo auditorio, todo lo nuevo, digo, es muy difícil poder combinar y trabajar. Yo este año tuve que salir que venían y me pedían porque se iban jefes de técnica, porque hay cinco jefes técnicos en diferentes áreas, dos cobran más que los otros y no me parece justo, estamos todos haciendo el mismo trabajo, en la misma categoría. Y bueno, tuve que ir a pedir por favor, porque aparte gente maravillosa que ha hecho un cambio y se estaban por ir, y si se van perjudican también el trabajo que venimos haciendo con el ballet.
Interlocutor B (00:11:39-00:11:41): ¿Y con quién hablabas todos estos temas?
Interlocutor A (00:11:42-00:12:00): Yo, vos viste que yo soy muy digesto. Nada, iba a hablar con el director del teatro y con el consejo. No pueden dejar que esta gente se vaya por una situación que es muy rara. Entonces hasta hice delegado de técnico, no sé si me explico.
Interlocutor C (00:12:01-00:12:04): ¿Negoció ahí bien eso?
Interlocutor A (00:12:04-00:12:17): ¿Yo me preocupo por todas esas cosas también, en el sentido de que no es mi trabajo y quizás mucho dice para qué te metes? Pero si no me meto, después sí tenemos problemas en las funciones que tenemos que hacer. Eso le preguntaría, lo siento.
Interlocutor B (00:12:17-00:12:20): ¿Yo me preguntaría a mí para qué.
Interlocutor C (00:12:20-00:12:30): Te metes en mi entrevista? Perdón, me la están manejando un poquito. Uno me baja línea, el otro le hace preguntas un poquito.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:31): ¿Está acostumbrado usted a esto?
Interlocutor C (00:12:31-00:12:45): No, cada tanto me parece que hay que volver. Ya me metió el chivo de Leocorcio, que van a ser Rom y Julieta, y enseguida me trajo y yo no estoy pudiendo con esto. Demasiada personalidad.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:49): Pido disculpas otra vez. Fui yo no, porque es un sorete.
Interlocutor C (00:12:49-00:12:51): Seguimos con el sorete de julio Bo, amigos.
Interlocutor A (00:12:52-00:13:05): Totalmente, lo tengo asumido. Mirá que no tengo ningún problema. Mientras se levanta el telón y las cosas tengan que salir con excelencia, calidad y trabajo, dígame lo que quiera que acá hay espalda. No, no.
Interlocutor C (00:13:07-00:13:27): Viejo. ¿Después de que renunció usted se puso de moda en Uruguay la renuncia, verdad? Se dio cuenta que le abrió el camino un montón de gente. Una renuncia que estábamos esperando hace un año y medio y bueno, le tuvo que marcar el camino. Y también otro. Después renunció Gonzalo Mujica a su anca también.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:29): No tiene que ver la política.
Interlocutor C (00:13:29-00:13:59): Aparte está tercero, bien corrido. Usted está segundo en la segunda renun más importante del último mes y medio. La suya, atrás de la del vicepresidente. Bueno, no tenía por qué ser así. Sin embargo, le tengo que decir, le voy a hacer un múltiple choice. ¿Después de anunciar su renuncia, qué sintió? ¿Tristeza, alivio, frustración, ganas de demandar al estado uruguayo? Ganas de remangarse y pelear el la.
Interlocutor A (00:13:59-00:14:20): Vereda con dos o tres puedo hacer un combo de todo menos la de demandar. Eso yo no soy yo. A mí no esas cosas no me parecen necesarias, injustas, pero no, pero lo otro y estoy preocupado también porque me gustaría saber qué es lo que va a pasar.
Interlocutor C (00:14:25-00:14:26): Sabemos muy bien lo que va a.
Interlocutor B (00:14:26-00:14:27): Pasar y quién sigue la dirección.
Interlocutor A (00:14:29-00:15:29): Por un lado me da tristeza que un trabajo en conjunto con un montón de gente que se hizo se vaya todo así, porque se toma más tiempo de lo necesario para definir o tomar decisiones. Creo que es algo que se mostró, que en siete años se pueden hacer cosas maravillosas y que hay situaciones internas que vienen de hace años y no se solucionan, sean por un lado o por el otro la que tomen. Pero creo que me parece como injusto de golpe tener 21000 personas viniendo a ver ballet, espectáculos, que el Sodre haya recuperado su nombre. Porque la verdad, cuando uno lo tomó, ibas a cualquier empresa, ibas a cualquier lado a pedir apoyo y te decías Sodri no. Era negativo, no querían saber nada con el Sodre. Entonces creo que esa imagen se cambió y que de nuevo dejen pasar esta posibilidad.
Interlocutor C (00:15:30-00:15:32): Somos expertos en dejar pasar posibilidades.
Interlocutor A (00:15:34-00:15:46): Hay un ritmo en el mundo que es otro. Hay un ritmo en el mundo que es otro. Si uno quiere cambiar, esperar dos o tres años ya el mundo siguió cambiando y siempre vamos a estar detrás.
Interlocutor C (00:15:46-00:15:47): Está mal, está mal el mundo.
Interlocutor A (00:15:47-00:16:54): Y lo digo porque yo siempre he luchado por los bailarines, por el arte en su excelencia en Argentina y vine y estoy acá y lo lucho acá también. Y me da bronca que no, que no se pueda y que aparte no entiendo a veces la situación. En la semana pasada tuvimos una situación también difícil y estaba un maestro invitado que vino para Romeo y Julieta y él tuvo que parar en un momento a una persona porque no le sabía contestar quién era responsable y se puso mal. Y después estaba, la verdad, él se sentía mal porque la primera vez en la historia de su carrera como bailarín y como ensayador y director que tuvo que hacer eso. Entonces hay cosas que digamos, no pueden seguir pasando y bueno, son parte de las. Yo la verdad, a mí me ayudó muchísimo porque yo hubiera explotado y se hubiera mandado toda la mierda bien, en.
Interlocutor C (00:16:54-00:16:57): Una buena es la mejor, manda la mejor.
Interlocutor A (00:16:58-00:17:11): Pero digo, por suerte estaba él y él fue solucionando y tomando decisiones y fue muy profesional. Era un inglés pero que no entendía lo que pasaba. No podía entender lo que estaba pasando.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:14): No había responsable de un área, no había un responsable.
Interlocutor A (00:17:14-00:18:01): Había un tema con la orquesta en el cual el primer ensayo de orquesta tuvimos que hicimos una parte y después tuvimos que dejar el escenario y subir a ensayar en la sala porque no podíamos trabajar. Entonces creo que. Y no había nadie que se tomara el cargo de responsabilidad, digo, de decir no, momento, si hay un problema se discute acá hay está el ballet, están los técnicos, están los figurantes, hay un montón de más gente trabajando que tiene que seguir trabajando. Nos tuvimos que ir nosotros para no generar todo un problema. Entonces él no podía entender. Y yo le decía si yo cuento todo esto afuera, no me cree exagerado que sos. Y él lo estaba.
Interlocutor C (00:18:05-00:18:23): Uruguay tampoco le creen. Si cuenta que hay un país que no es Argentina ni es Paraguay y que está ahí, que existe y todo eso, no le creen. Mire que en general afuera creen que Uruguay es un invento de ustedes los argentinos, que les ocurrió una cosa en su imaginación febril esa que tiene.
Interlocutor A (00:18:23-00:18:37): No, ya no pasa eso. Mira que estamos saliendo y ya es diferente, por lo menos ya está un poquito más en el mundo. Sí, sí, sí, totalmente.
Interlocutor C (00:18:39-00:18:41): El porro y todo eso.
Interlocutor A (00:18:45-00:18:46): Y tenés el ballet nacional.
Interlocutor C (00:18:48-00:18:51): Ballet nacional. Estamos entre las 10 ya.
Interlocutor A (00:18:53-00:19:21): No, no es así. Digo, no es así. ¿No estamos mal porque la gente que viene de afuera dice es un nivel internacional, entendés? Entonces hay un trabajo que se demuestra y que se está haciendo, que afuera siguen llamando. No sé. Hace poco nos juntamos con un productor que tiene una productora en EE.UU. para la gira de EE.UU. ya se cerraron como dos funciones en Manila.
Interlocutor C (00:19:21-00:20:01): Los ciegos estuvieron haciendo gira en EE.UU. también había el otro día estaba divino el productor estaba divino, era un gordo canoso de pelo largo. Estaba divino. Hicieron gira, cantaron a nuevo shopping de Miami. Se la tiro. Compara alguna de estas sensaciones, lo que sintió luego de anunciar la renuncia. ¿Sintió como bajarse de un 306 lleno, con las ventanas empañadas en un día gris con 29 grados y 130 % de humedad? Sintió como la muerte de un pariente muy lejano que veía cada tanto en algún cumpleaños familiar y le caía levemente simpático. Sintió como lo que se siente al lograr terminar una relación con el proveedor de cable, que como todo el mundo sabe, es más difícil que cortar una relación con la mafia.
Interlocutor A (00:20:02-00:20:03): Eso es cierto.
Interlocutor C (00:20:03-00:20:07): Dificilísimo. Es casi imposible. Lo tiene que matar uno al proveedor.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:20): De cable para que yo todavía tengo los equipos que te mandan, que no pasan a buscarlo. Tengo cuatro, cuatro decodificados que yo digo los tiro, pero después me van a venir a reclamar y después tengo que pagarlos si no los tengo, entonces los tengo guardados.
Interlocutor C (00:20:20-00:20:39): Tiene que guardarlo julio, tiene que guardar todo. Acá no se tira nada, viejo. ¿Le pregunto, en qué momento más o menos usted se dio cuenta queremos ser más presentidos? ¿En qué año más o menos?
Interlocutor A (00:20:46-00:20:49): Pero no te olvides que vengo de Argentina, entonces no es algo nuevo.
Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Pero nosotros lo tenemos escondido.
Interlocutor A (00:20:51-00:23:19): No es algo nuevo. Usted no se imagina yo en Latinoamérica sacando el público, por suerte el cariño, el respeto y lo que trato siempre de mantener con la prensa y todo, digamos, siempre hay un grupo que digamos, lo que hago en mi trabajo está mal, está mal, está mal. En resentido la cantidad mismo de ex bailarines del sóter que en vez de estar contento de lo que está pasando, está en contra. O inspectoras, o gente que realmente en vez de apoyar y decir ok, no tuve la suerte de poder vivir esto porque bueno, la situación en ese momento no era la más adecuada y como siempre digo, gracias a ellos que tuvieron que sufrir, no tener condiciones, todo esto está también. Pero tampoco se ponen del lado a apoyar y decir ok, para los para los niños que vienen en el futuro van a tener una buena compañía, hay que luchar para que se mantengan y no y te ponen palos en la rueda. Y sobre todo, está bien, es muy de ustedes decir esto, el país es muy pequeño, es la única compañía, entonces no van a tener otra, no va a haber una en Uruguay, no va a haber otra compañía de ballet. Es muy difícil, porque es imposible. Entonces no defender eso y digo y no darse cuenta de lo que se hizo. Podrán estar a favor o en contra del formato y lo que quieran decir, pero por lo menos que sean felices, que hay un teatro terminado, se hacen decorados de escenografías perfectas, se venden escenografías afuera, se alquilan, se viaja. Este año llegamos a 106 funciones, la primera vez en la historia de Latinoamérica. Me da lástima que no puedan hacer ese cambio, ese clic en la cabeza. No es fácil, no es fácil. Pero digo, me da lástima que no puedan realmente apoyar y venir y decir vamos, hacemos esto, salir a las escuelas. No sé, digo, a mí personalmente me da lástima que no puedan hacer ese cambio, esa cosa, decir dejo, ya no soy bailarín, ya fui bailarín, tengo otra vida, tengo otras cosas. Y bueno, está este formato, bueno, hay que luchar, quizás esto en 10 años y sigue, cambia. Y mucha gente como pretende de que vuelvan a ser todos presupuestados, estables, que tengas tu lugar, puede pasar, pero ya con otra cabeza, otro formato, otra cultura de trabajo.
Interlocutor C (00:23:19-00:23:36): Digo, a nosotros nos gusta más lo malo, amateur. Tenemos un Gustavo amateur especial, pero no va con Ay, sí, pero con los recursos es muy fácil, señor. A nosotros nos gusta hacerlo más o menos y sin recursos. ¿Usted conoce a los uruguayos fílicos?
Interlocutor A (00:23:37-00:23:37): ¿Los qué?
Interlocutor C (00:23:37-00:23:43): Los uruguayos fílicos, los argentinos que tienen una filia, una atracción enfermiza por lo uruguayo.
Interlocutor A (00:23:43-00:23:47): Le encantamos, pero sí, pero eso a mí también me pasa.
Interlocutor C (00:23:47-00:23:48): Ustedes son poco uruguayos.
Interlocutor A (00:23:48-00:24:12): ¿Uno descubre muchas cosas cuando uno está viviendo en el lugar, no? Vos vas a países que decís qué divino. Pero después estando en el lugar, tenés sus problemas, tienen su cosas, como cualquier parte del mundo. Ojo, pero yo lo que siento acá sí, no estoy feliz. ¿Mirá, te muestro la cédula y tengo la cédula y qué dice ahí?
Interlocutor B (00:24:12-00:24:17): La nueva, con chip, con todo ciudadano legal.
Interlocutor A (00:24:17-00:24:19): Así que soy uruguayo, así que ya.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:22): No puede ser uruguayo pélvico.
Interlocutor A (00:24:22-00:24:37): Así que no me pueden decir basta de extranjeros y y el ballet muchas veces fueron con extranjeros. El ballet de acá hubo muchos extranjeros desde Italia, digamos, no eran solo uruguayos. Siempre. Porque esa es una de las quejas.
Interlocutor B (00:24:37-00:24:40): Que tenés, que el elenco está muy extranjerizado.
Interlocutor A (00:24:40-00:25:03): Eso es algo que siempre me dicen. Igual la mitad son uruguayos. Y bueno, para eso está la escuela. Ahora con el gran cambio que viene naciendo y la verdad, elementos que están saliendo alcancen el nivel y van a pero bueno, la cantidad tampoco de habitantes que en Uruguay es imposible que, digamos, todos los niños estudien ballet.
Interlocutor C (00:25:04-00:25:11): Bueno, no es imposible, podemos militarizar, podemos poner ballet obligatorio. ¿Quién pone ballet obligatorio?
Interlocutor A (00:25:12-00:25:53): Pero digo, el otro día no sé a quién escuché que decía en esto la presentación de los Emmys, que es un presentador que cantaba, bailaba, todo. Y sí, porque allá en las escuelas tienen canto, tiene comedia, tiene actuación, tiene ballet, tienen todo dentro de la currícula de la escuela. ¿Entonces digo por qué acá no se puede hacer algo así? Y no estamos poniendo nada extraño, estamos poniendo cultura dentro del niño. Y bueno, y por qué no verlo a usted acá, Joel, de golpe en una presentación, bailando, cantando.
Interlocutor C (00:25:53-00:26:01): Ah, sí, sería espectacular. ¿Por qué no verlo desnudo, además? Cantando, bailando y desnudo.
Interlocutor B (00:26:01-00:26:03): ¿A mí? ¿Por qué agrega eso?
Interlocutor C (00:26:04-00:26:05): ¿Igual cuidado con los.
Interlocutor A (00:26:07-00:26:13): Si la televisión ahora es todo así, tenés la Internet, digamos, es lo que vende, no?
Interlocutor C (00:26:13-00:26:23): Exacto. ¿Por qué no, viejo? ¿Por qué no nos podemos dar ese lujito con Joel? Y además porque hay otro periodista que lo hace movito, desnudo, dándole una mina en un vídeo. Bueno, bueno.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:29): Pero no bailando.
Interlocutor C (00:26:30-00:26:34): ¿Por qué no podemos ver a Joel diciéndole que orto divino a una muchacha?
Interlocutor B (00:26:36-00:26:38): Vuelva a centrarse, le pido por favor.
Interlocutor C (00:26:41-00:27:29): Cuidado igual con la uruguayofilia, porque dígale a sus amigos uruguayofílico. Los argentinos ven un argentino de antes que nunca fue. Ese es el problema. Los argentinos ven un pasado que nunca existió en nosotros. Oh, qué lindo eso que tienen. Cuiden, loco. Nosotros éramos más o menos así, pero ahora nos volvimos locos. Mentira. Todas una cosa que tiene en la cabeza. Pero hay que tener cuidado con la uruguayofilia porque es enfermiza esa atracción. ¿Y está muy cerca de la necrofilia, verdad? Es lo más cercano a la necrofilia que hay. Es casi como que te citen los muertos. ¿Bueno, qué extraña más de la Argentina? ¿La oferta cultural, la tío nocturna, el peronismo, la farándula, la 9 de julio, el guardapolvo?
Interlocutor A (00:27:30-00:28:04): Mis amigos, la verdad no, digamos, yo soy más tranquilo, yo soy aunque no parezca, digo, me gusta no estar con mucha gente. La vida nocturna ya la hice, digo, no, ya se va que dio. Digo, extraño, me gusta cada vez que voy es maravilloso tener un cafecito abierto siempre para tomar agua, a cualquier hora podés cenar. Tenés una, digamos, cosa cultural de teatro impresionante. Hay más movimiento, tenés más movimiento también. Es más grande.
Interlocutor C (00:28:04-00:28:05): Hay movimiento.
Interlocutor A (00:28:08-00:28:20): La balanza, digo, si pudiéramos hacer todo equilibradamente, irse de un lado para el otro equilibradamente, creo que nuestros países serían mucho mejor.
Interlocutor C (00:28:21-00:28:24): Si los argentinos pudieran equilibrarse, bueno, por.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:26): Eso digo, serían el mejor país del mundo.
Interlocutor C (00:28:26-00:28:32): Pero están completamente locos, julio. Se destruyen cada 10 años de pasado rosca que son nomás.
Interlocutor A (00:28:32-00:28:41): Bueno, pero es parte ya culturalmente, lamentablemente es culturalmente no podemos pasar ese escalón. No lo podemos hacer.
Interlocutor C (00:28:41-00:28:52): Demasiado intensos. Somos intensos. Y nosotros por contrapartida, porque nosotros somos no argentinos, somos de baja tensión. Baja tensión. Un hilito.
Interlocutor A (00:28:52-00:28:55): Sí, pero me parece que ustedes están copiando un poquito. Yo demasiado.
Interlocutor C (00:28:55-00:29:02): No, la parte de la intensidad, esa parte no la copiamos jamás.
Interlocutor A (00:29:02-00:30:36): No, pero no sé, antes sentía que había más un equilibrio, ahora me parece que y yo nunca voy a entender a los políticos, yo no soy político ni me interesa. Trato de defender la cultura y sobre todo la danza, pero digo, esa cosa de siempre tirarse y decirse cosas en vez de estar preocupados por solucionar los problemas y que uno viene viendo los problemas que se tienen, que son siempre lo mismo, la educación, la salud, son cosas, temas que no puede ser que se tarde tanto en hacer un cambio y solucionar. Creo que también estamos de aceptar que son otras épocas en la vida, de aceptar y ver otros países como van creciendo. ¿Y copiar, qué tiene de malo copiar? Yo lo que hago a veces no es que mi cabeza es así. Yo veo que hay otras compañías, veo que esto, que lo otro, digo, no sé, hoy miraban en el american ballet, tenemos el sindicato que es acma, que es el sindicato de todos los que es teatros, orquestas, bailarines, todo. ¿Y miraba una página y miraba la página de afusodre q, entendés? ¿Y vos ya cuando entras a esa página ves las diferencias de lo que ponen, cómo lo expresan, entendés? Entonces te das por qué no se puede cambiar en todo, no sólo en eso. Digo.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:42): Yo creo que justo Darwin, estar asignado que no vamos a cambiar.
Interlocutor C (00:30:42-00:30:44): Yo no le llamo resignación.
Interlocutor A (00:30:45-00:31:29): Mira, tengo 50 y yo sé que muchas cosas no lo voy a ver, porque veo hace 10 años que vivo acá y el agujero en la rambla lo sigo viendo igual. Digo, sé que muchas cosas no van a cambiar. Cada tanto lo tapan y encima es como la ruta 12, el Maldonado, que ni siquiera tiene las líneas marcadas. Después pasa un accidente y siempre le echan la culpa al alcohol o la droga, pero la ruta no está marcada como tienen que estar. Que también de noche es difícil, tenés ruta y encima te rompen los parabrisas con las piedritas que les ponen. Pero uno no puede perder la esperanza y tratar de luchar para que eso cambie.
Interlocutor C (00:31:30-00:31:41): Eso es lo que digo yo, que tiene que haber más gente así como usted. ¿Yo tengo otra postura que es un poquito más nihilista que usted baila en los casamientos?
Interlocutor A (00:31:41-00:31:50): Si estoy en pedo, sí, porque me cuesta y como que sé que todos van a estar mirando.
Interlocutor C (00:31:50-00:31:56): Exacto. ¿No siente presión? Porque yo me pasaría mirándolo todo el casamiento. Todo el casamiento.
Interlocutor A (00:31:56-00:32:06): Sí, sí, tengo presión. ¿Quizás no me miran porque están todos en pedo, pero uno inconscientemente, digamos, se hace toda la película, no?
Interlocutor C (00:32:06-00:32:22): Que es solo mirar permanentemente. Julio Boca, minutica, minuto y medio. Chequeo los pasos ahí que está haciendo y se lo digo en serio y yo creo que todos lo haríamos. Y comento con el de al lado ahí le erró julio con ese paso. No iba ahí ese paso.
Interlocutor A (00:32:22-00:32:27): Y sí, pero si estás en pedo a veces es difícil. Equilibrio. No te importa nada.
Interlocutor C (00:32:27-00:32:32): Claro, no te importa nada. ¿Y yo no bailo los casamientos? Para mí no, no, no. Para mí.
Interlocutor B (00:32:32-00:32:34): ¿Usted no tiene presión, Darwin, de la gente que lo mire?
Interlocutor C (00:32:34-00:32:37): No, claro. Pero para mí los hombres no bailamos.
Interlocutor A (00:32:37-00:32:39): En los casamientos que juegan al fútbol.
Interlocutor C (00:32:39-00:32:54): Además, en los casamientos si hay una pelota, sí. No, yo bailaba cuando era joven. Cuando era joven bailaba. Ojo, si estoy muy, muy, muy en pedo allí, como julio, si nos mamamos mucho los dos, bailamos.
Interlocutor B (00:32:54-00:32:57): Cuando se encuentra en un casamiento, va a ser una fiesta divina.
Interlocutor C (00:32:57-00:33:02): Bailo como Hago la de yo tra vuelta, tengo dos, tres pasos nomás. Hago la de yo tra vuelta.
Interlocutor A (00:33:02-00:33:03): ¿Esa a la clásica?
Interlocutor C (00:33:03-00:33:12): Sí, esa. No esa de que señala. No, no me gusta esa del buchón. No, no. Hago una más como más tipo Pulp Fiction. Esa.
Interlocutor A (00:33:14-00:33:16): Más provocador lo tuyo.
Interlocutor C (00:33:16-00:33:22): Me muevo poco y le pongo mucha cara. Mucha cara, mucha cara. Más cara que otra cosa, señor.
Interlocutor A (00:33:23-00:33:24): Más ojitos.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:40): Exacto, sí. Una cosa más allí, como la estoy rompiendo acá y no, y al final no. ¿Entonces le quería preguntar, ya le empezó a crecer el termo?
Interlocutor A (00:33:40-00:33:40): No, ya no crece.
Interlocutor C (00:33:40-00:33:45): ¿Pero ya le empezó a crecer el termo en el sobaco, ahora que es uruguayo?
Interlocutor A (00:33:47-00:33:57): No, pero siempre tomé mate. No era es algo que agarré acá en Uruguay. Perdón, en Argentina tomamos mate también, si.
Interlocutor C (00:33:57-00:34:00): No pero el termo en la sila, mijo. Usted no se sabe poner el termo ahí abajo.
Interlocutor A (00:34:00-00:34:02): No, pero sí, ya ahora.
Interlocutor C (00:34:10-00:34:12): Le aportamos muchas cosas. ¿Y le gusta deporte usted?
Interlocutor A (00:34:12-00:35:51): ¿El deporte? Me gustan los deportes que no tienen mucho apoyo, que es gimnasia rítmica, artística, toda esa clase de deporte que lamentablemente o salto en largo, digamos, un montón de cosas que atletismo, el fútbol me gusta también. Aparte no te olvides que esa gente, los deportistas como los bailarines, tenemos tiempo corto. Entonces si no tenemos todo el apoyo y todo el momento justo, no es como un músico que pueda hasta los 60, 70 seguir tocando, o un cantante seguir. Nosotros tenemos hasta los 40. Después de ahí podés hacer cosas, pero ya no es el cuerpo, no es lo mismo. Entonces tenés que tener un apoyo, tenés que tener una diferencia con el resto de los cuerpos artísticos. Siempre la danza se tiró para menos y siempre la orquesta fue lo superior. Y eso en todas partes del mundo, ojo, es algo mundial. Pero sin embargo el bailarín usa más, tiene que actuar, tiene que estar entrenando todo el tiempo, tiene que en un ballet como éste, cambiarse de vestuario a cada rato. Tenés apagones en el medio del escenario, tenés que salir corriendo con un apagón, digamos, tenés un montón de cosas que quizás un músico se sienta e interpreta y no tiene que ir 1 h y media o 2 h antes del espectáculo porque tiene que entrenar, calentarse, maquillarse, arreglarse.
Interlocutor C (00:35:51-00:35:54): Y tiene un tiempo útil además, el físico del bailarín.
Interlocutor A (00:35:54-00:35:54): Totalmente.
Interlocutor C (00:35:55-00:36:00): Es como te dije, después los 40 hay que tirarlos al río nomás igual.
Interlocutor A (00:36:00-00:36:16): No, pero pueden ser maestros. Los puedes que vayan maestros, sino que se preparen. En la compañía tenés gente que se recibe, digamos, en arquitectura están terminando los cursos, universidades para hacer otras cosas.
Interlocutor B (00:36:17-00:36:20): ¿María Noel Richello está preparada para ser directora artística del ballet?
Interlocutor A (00:36:21-00:36:47): Yo creo que está preparada. Es una transición, digamos. Yo también cuando empecé, yo no sabía bien lo que era dirigir. Y bueno, me fui haciendo, digamos, es un proceso y hasta que no estás en el momento no sabes. Yo creo que María tiene condiciones. Aparte es una persona que la gente la quiere y que tiene una trayectoria que es como un poco una continuidad.
Interlocutor B (00:36:48-00:36:54): Vamos a la parte del medio de Darwin. Unos minutos más. Le robamos a julio Boy.
Interlocutor A (00:36:54-00:36:56): Entramos más tarde en el teatro.
Interlocutor B (00:36:56-00:37:00): Entro a matar tranquilo. Bien, ya venimos con la segunda y última parte de esta entrevista.
Interlocutor A (00:37:01-00:37:12): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor C (00:37:13-00:37:32): No toquen nada. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compr tres GB por $120 enviando siete días al 454.
Interlocutor B (00:37:32-00:37:40): Segunda y última parte. Agradecemos a julio Boca que se quedó.
Interlocutor C (00:37:40-00:38:00): Es vergonzoso. No solo me baja línea, me usa mi espacio para bajar línea, el otro le hace preguntas y me cortan, viejo. Tuve cortado toda la última parte de eso que se me hicieron hablar del director de Balín, no sé cuánto. A ver si va a ser María Richito, va a ser yerba ese que presentó. Bien. Estuvo bien traer un yerba.
Interlocutor A (00:38:03-00:38:04): Igor, Igor, Igor.
Interlocutor C (00:38:04-00:38:05): Yerba.
Interlocutor A (00:38:05-00:39:37): Sí, sí. Nada, lo que pasa es que yo cuando ya había presentado mi renuncia, que más o menos fue a principio de año, digamos, llegué a la mitad de año y todo, y bueno, había que tener una continuidad. Entonces este bailarín ya había trabajado con nosotros, yo lo conozco, tiene contacto. Me parece una persona, digamos, muy centrada en lo que quiere, todo. Y era una propuesta. Ok. Yo era una propuesta para que de golpe me voy y no estén después buscando cuando uno se fue, que eso ya es donde el problema. Cuando esto le comenté a María María Richetto, que nosotros ya habíamos hablado hace un tiempo atrás, digo bueno, en el futuro quizás, como vos sos uruguayas, o sea, el público te quiere, es una continuidad, le comenté y al día siguiente vino, me dijo de todo y yo la miraba y digo bien, porque la idea es no empujar a alguien a sino que realmente sal estas decisiones tienen que salir de cada uno, no son decisiones que podés y me llamó la atención y dije bueno, genial, dale, va, postulate. También hablé con Sofía Zagal, la codirectora. Digo también andá, habla con el consejo, postulate. Y bueno, y después definirán el consejo.
Interlocutor B (00:39:37-00:39:39): Directivo de Sor y el ministerio, ese.
Interlocutor A (00:39:39-00:40:04): Consejo y la ministra. Y bueno, por eso invitamos a Igo a que viniera. Yo lo había invitado como para que conociera a la ministra, tuviera la charla con la ministra, con el consejo, que viera un poco el trabajo cotidiano, no sólo el trabajo de la compañía, sino el resto, la parte técnica de cómo se maneja todo. Y bueno, esa fue como primer encuentro como para y de golpe salió todo.
Interlocutor B (00:40:04-00:40:05): Como que ya estaba.
Interlocutor A (00:40:05-00:40:13): Como que ya estaba que como María, como Sofía, como Igor y como yo nos enteramos por las noticias.
Interlocutor C (00:40:14-00:40:15): Eso es lo lindo.
Interlocutor A (00:40:15-00:40:17): Eso está pasando mucho acá.
Interlocutor C (00:40:17-00:40:25): Eso es lindo. Y eso es lindo porque uno se levanta y le pone como otra no.
Interlocutor B (00:40:25-00:40:28): Es bueno que la gente que está en la ballet se entere por la prensa quién va a ser.
Interlocutor C (00:40:28-00:40:38): Posiblemente lo mismo que dice lo de la 711. Y las filtraciones. Son divertidas las filtraciones para usted.
Interlocutor B (00:40:39-00:40:40): Claro, para ustedes.
Interlocutor A (00:40:40-00:41:04): Pero para nosotros no. Porque sale quizás una información que después tenés que ir a aclarar y situaciones que no es bueno. Hay cosas que lo que no entiendo cuál es el apuro también. Qué diferencia hay de que se diga ahora a que se diga dos meses como una presentación formal y más profesional y más real, que de golpe así.
Interlocutor C (00:41:05-00:41:10): Se filtró, se filtró. Lo mismo decías en DI. ¿Qué diferencia hay entre que se diga cuándo salga esto?
Interlocutor B (00:41:10-00:41:14): Pero acá se puede programar una presentación, un nuevo director, también se puede programar.
Interlocutor C (00:41:14-00:41:20): La presentación del fallo en el plenario. Y se filtró. Se filtró. Lindo, lindo, julio.
Interlocutor A (00:41:21-00:41:25): A mí personalmente no me gusta otra.
Interlocutor C (00:41:25-00:41:35): Cosa más que tiene en común con Sentí que renunció también, igual que te por eso renunció. Sendí por él. Le gustan las filtraciones y usted renunció porque no, no tiene nada que ver. Una cosa, renunciaron por lo mismo.
Interlocutor B (00:41:36-00:41:41): Está lleno de políticos. Están comparando con la situación de Leí una columna otro día, comparando con la situación de juego. Julio Boca.
Interlocutor C (00:41:41-00:41:51): Sí, señor. Leyó una columna y se enojó porque era mejor que la suya. ¿Qué porquería la columna que le hizo Joel, no? Le dio una vergüenza horrible. ¿Julio la leyó?
Interlocutor A (00:41:51-00:42:08): No, a lo primero que hice cuando llegué, le agradecí. Le agradecí porque la verdad fue maravilloso. Esa clase de, digamos, de agradecimiento y de ver el trabajo que uno viene haciendo y que lo diga así abiertamente, pero muy alcahuete.
Interlocutor B (00:42:08-00:42:09): Gracias, Darwin.
Interlocutor C (00:42:10-00:42:11): Poco digno.
Interlocutor A (00:42:12-00:42:17): Perdón si es por eso. Yo también recién fui alcahuete. No, estoy diciéndole gracias apenas llegué.
Interlocutor C (00:42:17-00:42:20): Sí, pero ser alcahuete con un alcahuete no es ser alcahuete.
Interlocutor A (00:42:20-00:42:21): ¿Ah, no?
Interlocutor C (00:42:22-00:42:50): ¿Prolongar la alcahuetería del alcahuete, entiendes? Es un pequeño truco. Bueno, bueno, julio, lo tenemos que despedir, la verdad, porque estamos hartos de que baje línea en este programa, que no es para bajar línea. Pero vino usted y hizo todos sus reclamos. ¿Le queda algún reclamo por hacer? Algo que se quiera quejar de la panadería que no le gusta cómo vienen los cañones, el dulce de leche que están usando toda la panadería le están tirando los bizcochos.
Interlocutor A (00:42:50-00:44:10): ¿Yo lo único que quiero aclarar es que yo vine a ayudar, no? Yo vine a tratar de que todo este trabajo siga creciendo y que toda la gente que está dentro del del auditorio, digamos, realmente que son parte de todo esto que está pasando, se siga defendiendo. Y lo sigan defendiendo bien, con las cosas necesarias, no con estupideces. Creo que se ha conseguido algo maravilloso. Y ojalá también el público siga apoyando todo lo que se ha conseguido hasta ahora. Creo que podrá gustar o no lo que uno hace, en la forma que uno hace, pero de ahí al trabajo que hicimos con Gerardo Bugarín desde el comienzo para tener una compañía a nivel internacional. Y yo me comparo siempre con las compañías internacionales, como el Royal Valley, la Ópera de París. Esa es mi meta y mi vara. Mi vara no es el Teatro Colón, ni el Municipal de Río, digamos. Mi vara es esas compañías. Entonces estaría bueno que todo sea esa clase de vara, esas clases de teatro, esa forma de trabajar.
Interlocutor C (00:44:10-00:44:15): No cuente con mi vara para ello. No cuente con mi vara. Mi vara no tiene nada que ver. No cuente conmigo.
Interlocutor A (00:44:15-00:44:35): Sin estupidez, tranquilo conmigo mismo, que yo hice lo más que pude para la danza, para la cultura, y lo hice bien. ¿Y y tienen todas las cuentas ahí claras? ¿Digo, tarjeta corporativa la dejó? No, no tenemos nosotros nunca no me interesan esas cosas.
Interlocutor C (00:44:35-00:44:37): Queríamos saber, capaz que se compró algún short.
Interlocutor B (00:44:37-00:44:41): Bueno, se ha comprado con su dinero, con su tarjeta.
Interlocutor C (00:44:41-00:44:49): Nosotros tenemos un éxito por delante que es Johnny, el joven que quería ser bailarín de ballet pero no lo dejaban por sus bolas grandes.
Interlocutor A (00:44:49-00:44:58): Bueno, nos quedó eso pendiente. Si querés me las corto yo, porque las tengo bastante grandes ya después de ahora de siete años.
Interlocutor C (00:45:00-00:45:14): Como un plato volador. Las debe tener ya achatadas, moradas. Qué lindo. ¿Las podemos exponer ya? Podríamos hacer una exposición de fotos de las bolas de julio Boca. Viejo julio Boca.
Interlocutor B (00:45:15-00:45:17): Ese guión está inconcluso.
Interlocutor C (00:45:18-00:45:46): Ese guión lo menos que tiene ya están inconclusos. Está todo hecho. ¿Es eso, que le van creciendo la bola y la madre le dice Ay, no, Johnny, so vos te pensás que te mira las bolas la gente donde mira la bola? La gente le mira la bola, lógicamente, porque no entran las calzas, esas cosas que se le salen para todos lados, etc. Y bueno, termina como termina. Tengo otras ideas. Ahora no hay tiempo, porque como usted venía con una agenda acá y como tiene más personalidad que yo.
Interlocutor A (00:45:49-00:45:56): Pero bueno, cuando vuelva a ser director del Ballet Nacional unos años, ahí podemos volver.
Interlocutor C (00:45:57-00:45:58): ¿Cuándo va a volver?
Interlocutor A (00:46:01-00:46:02): Cuando esté todo cambiado.
Interlocutor C (00:46:04-00:46:05): Entonces no lo vamos a hacer nunca.
Interlocutor A (00:46:05-00:46:06): Bueno.
Interlocutor C (00:46:08-00:46:12): Cambie usted. Es mucho más fácil que cambie uno a que cambiemos todos.
Interlocutor A (00:46:12-00:46:22): Yo quiero que todo de abajo para arriba, no de arriba para abajo. No sé si me fui claro. ¿Se entendió lo que quiero decir?
Interlocutor C (00:46:22-00:46:55): Me parece que sí. No sé, que empiecen los petisos. Yo estoy de acuerdo. Los primeros que tienen que dar el ejemplo son los enanos. Si los enanos no dan el ejemplo yo hace tiempo que estoy diciendo que los enanos en este país no están dando el ejemplo que tienen que dar. Y por supuesto, ni hablar de los delincuentes. La que tiene que empezar a cambiar este país es la delincuencia. Cuando la delincuencia retome los códigos y la buena senda, me parece que todos los demás vamos a ir subiendo la vara y vamos a llegar a la vara de julio. Si la delincuencia no cambia.
Interlocutor B (00:46:55-00:47:11): Agradezco que haya trabajadores y laburantes que sean más rápidos que usted. Darwin, usted no pudo con el guión. Nico Peruso y su equipo ya pudo con el afiche. Son la gente que hace los folletines que le entregan a los niños de las escuelas que vienen del interior al ballet del Sodre. Hicieron el afiche. ¿Qué te parece, julio? Te muestro.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:12): Está en las redes sociales.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:13): Johnny Bolas Grandes.
Interlocutor A (00:47:13-00:47:14): Buenísimo.
Interlocutor B (00:47:14-00:47:23): Sí, acá está. Con guión de no está el guión completo. Dar.
Interlocutor C (00:47:23-00:47:38): ¿Cuál es el mensaje final de Johnny Bolas Grandes? El mensaje final es está bien eso de superar los obstáculos, pero cuando son muy grandes agarra para otro lado. ¿Porque también en algún momento hay que decir algún bailarín no sos para esto, o no?
Interlocutor A (00:47:38-00:48:02): Totalmente. Digo, yo soy muy directo y y al mismo tiempo, como le digo, las puertas en la compañía, en el auditorio, están abiertas. Vos podés irte, mejorás y volvés. Y volvés a entrar, digamos. Yo tengo bailarinas y bailarines que han ido a probar afuera, no pudieron, volvieron, están en la compañía. Digo, acá no hay ninguna puerta cerrada.
Interlocutor B (00:48:02-00:48:06): ¿Cómo se le tiene las condiciones? ¿Esos que vienen de la Escuela Nacional?
Interlocutor A (00:48:09-00:48:15): Necesitas trabajar en esto, en esto necesita nosotros siempre damos como tres avisos.
Interlocutor C (00:48:16-00:48:21): Necesita trabajar en un hábitat, lo que se le dice a cualquier persona. Yo no sé qué misterio.
Interlocutor B (00:48:21-00:48:22): ¿Cómo se le dice?
Interlocutor C (00:48:22-00:48:23): ¿Cómo se le dice?
Interlocutor B (00:48:23-00:48:25): Bueno, debe ser delicado. Son años de entrenamiento.
Interlocutor A (00:48:25-00:48:30): Por supuesto. No es fácil, digamos. No es algo que a mí me gusta hacerlo porque sé lo que se sufre del otro lado.
Interlocutor C (00:48:30-00:48:42): A mí me gusta. Si quiere me llama, se lo digo yo. Ahora parece que nadie se le puede decir a nadie que es un perro haciendo lo que hace y que haga otra cosa. ¿Mijo, qué problema hay? Sos un perro tocando la guitarra. No toqué más la guitarra.
Interlocutor B (00:48:42-00:48:44): Perfecto, llama. Usted puede ser el asesor.
Interlocutor C (00:48:44-00:48:57): Darwin, mira cómo se hace ese pade. Sos un rope. Por favor. Capaz que hay otra cosa que anda mejor. Dale, búscate otra. Buscate otra cosa en la que vayas a andar mejor y que vayas a tener una respuesta un poquito más satisfactoria.
Interlocutor A (00:48:57-00:49:30): No sabés la cantidad de chicos que uno ayudó en ese mismo sentido. Porque había muchos también que lo hacía por las madres. Yo he echado a gente donde se me han puesto a llorar y después me agradecían porque no le gustaba lo que estaba haciendo. Y volvieron a su país. Te digo de una australiana, de una argentina, volvieron a su país y están felices haciendo otra cosa en la vida. Y pueden tener su vida. No es que el mundo se termina si no podés bailar.
Interlocutor C (00:49:31-00:49:32): Ese es el mensaje de Gianni Bolas.
Interlocutor A (00:49:32-00:49:40): Entonces creo que a veces también uno ayuda en eso, en ser franco, directo y de hacer las cosas de uno.
Interlocutor C (00:49:40-00:49:50): Para mí sí. Para mí es una equivocación eso de que no hay que decirle al joven que no sirve para algo. Señor, es la misma información que hay que darle. No servís para eso.
Interlocutor B (00:49:52-00:49:54): Bien, usted le puede ayudar, puede ser la asesora y que le llame.
Interlocutor C (00:49:55-00:49:56): Yo les digo a todos te presento.
Interlocutor A (00:49:56-00:50:00): A Igor, si ese va a ser el futuro director, me presenta Igor Yerba.
Interlocutor C (00:50:01-00:50:10): Y yo voy con Igor Yerba y le digo a todo lo que haya que echar, le digo vos sos un rope. Búscale por el lado de la actuación, que capaz que ahí le saca jugo.
Interlocutor A (00:50:11-00:50:17): Fíjate si podés ser cobro. Digo, hay un montón de cobrador de la española, vos.
Interlocutor C (00:50:19-00:50:22): Yo le veo la cara de ma y le digo para que son buenos.
Interlocutor B (00:50:22-00:50:25): Vamos a dejar ir a julio. ¿Tenés que entrenar, no? ¿O tenés un rato?
Interlocutor A (00:50:25-00:50:26): No, ya entrené a la mañana.
Interlocutor B (00:50:27-00:50:29): Daru, cuando nosotros arrancamos ya viene.
Interlocutor A (00:50:30-00:50:43): Necesitaba venir relajado porque estaba un poco nervioso. Porque sé que va a ser una nota y va a haber de esto, va a haber unos comentarios, va a haber mensaje horrible, va a ser espantoso. Tenía que venir porque yo no soy.
Interlocutor C (00:50:43-00:50:48): Joel, que es un alcahuete. Yo sin concesiones. Yo lo puse contra la cuerda.
Interlocutor B (00:50:48-00:50:57): Julio siempre me deja en el lugar periodístico. Justo en el equilibrio. ¿Hablaste con el presidente? Habló. Estás mirando para enfrente de la torre ejecutiva en estas semanas. Mire cómo le enganché.
Interlocutor A (00:50:57-00:51:01): Darwin, yo hablé al casi al comienzo del año.
Interlocutor B (00:51:02-00:51:04): ¿Ya sabía Vázquez que te ibas?
Interlocutor A (00:51:04-00:51:06): Sí, sí, sí. Estaba mi intención.
Interlocutor B (00:51:06-00:51:07): ¿Y ahora?
Interlocutor A (00:51:07-00:51:21): Bueno, quizá no me creyeron porque viste que mi parte de conseguir las cosas era con esa amenaza. Claro, como Darwin ahora ya no esta última problema no podía decir me retiraba porque era cierto.
Interlocutor B (00:51:21-00:51:24): Pero ya habías advertido. Si no pasaba tal cosa, te ibas a Vázquez. ¿Se lo habías dicho?
Interlocutor A (00:51:24-00:51:29): Sí, sí, sí, sí. Ya había hablado con él y con la ministra, por supuesto.
Interlocutor C (00:51:29-00:51:43): ¿Y de bullying? De bullying, porque sabe los kilos de bullying. Él sabe cuándo empezó el bullying. ¿Empezó ya como por el siglo 15. Las primeras cosas de bullying que hubo, sabe? Pero cuando pueda, hable con el presidente.
Interlocutor B (00:51:43-00:51:48): Bullying no, pero no era el tema. El tema era si se quedaba, si cambiaban ciertas cosas o no, como director artístico.
Interlocutor C (00:51:48-00:51:53): Pero tiene que hablar de tabaco, las cosas que ya de Tabaré, mijo.
Interlocutor B (00:51:53-00:52:05): Gracias, julio, por este rato. Gracias por no amenace más. Le está diciendo que no amenace, que.
Interlocutor A (00:52:05-00:52:06): Yo tengo mi equipo también.
Interlocutor C (00:52:06-00:52:13): ¿Ojo, armamos un equipo y te tocamos fuego todo, no?
Interlocutor B (00:52:13-00:52:15): Vamos, Darwin. Gracias. Julio.
Interlocutor C (00:52:20-00:52:33): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.