2017-09-08 – El mundo en manos de Rodman según Darwin – Darwin Desbocatti

2017-09-08 – El mundo en manos de Rodman según Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-09-08 – El mundo en manos de Rodman según Darwin – Darwin Desbocatti

2017-09-08 – El mundo en manos de Rodman según Darwin – También, el Huracán Irma.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): Darwin, un buen día. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:30-00:00:33): Buen día, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:33-00:00:53): Acá leyendo recetas de arepa de los oyentes que saben todo. Los oyentes saben de todo. Saben de todo. Lo que pasa es que hay mucho intercambio cultural ahí, porque nos contaban que bueno, un montón, hasta 9000 uruguayos en Venezuela. Y ellos también comieron mucha arepa. Ahora, muchos volvieron a Uruguay en los últimos años, entonces y más los 4000 que vinieron ahora venezolanos a Uruguay.

Interlocutor C (00:00:53-00:00:55): Yo tengo primos venezolanos, todos.

Interlocutor B (00:00:56-00:00:57): ¿Ah, y usted sabe de arepa entonces?

Interlocutor C (00:00:57-00:01:06): Yo no, nada. Alcohol. Yo más bien me comunico afectivamente con ellos por el lado del alcohol, que es tan importante como la arepa.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:09): ¿En Venezuela qué toman? ¿Cerveza los venezolanos?

Interlocutor A (00:01:09-00:01:10): Todo, señor.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:16): Todo lo que esté fermentado, los venezolanos se lo mandan para adentro. ¿A toda hora? A toda hora.

Interlocutor A (00:01:16-00:01:19): No hay hora en la que no tomen, señor. Se pasan chupando.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:35): Está bien, pero la comida acompaña la bebida. ¿Y nunca se le ocurrió, yo que sé, preguntar por arepas? ¿A ver, cómo se cómo hacer la arepa? Sobre todo la parte exterior, digamos, lo que sería nuestro pan del chivito. ¿O sea, cómo con esa harina de maíz?

Interlocutor A (00:01:35-00:01:37): Me interesa porque ya estoy mamado en.

Interlocutor C (00:01:37-00:01:47): General cuando pregunto eso. Entonces lo pregunto más bien para tener un tema de conversación ahí que después me olvido inmediatamente cómo se hacen las arepas. Y cuando me está contestando ya estoy sirviéndome otra botella de ron.

Interlocutor B (00:01:48-00:01:59): Bueno, a tal punto ha llegado la locura que se importa Harina Pan. Harina Pan es la harina de maíz y se importa directamente. Ahora hay muy buena distribución en Montevideo. Nos decían otra que hay más harina Pan en Montevideo que en Caracas, en algunos casos.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:00): Bueno, sí, claro.

Interlocutor A (00:02:00-00:02:02): Hay más pasta de dientes, hay más todo.

Interlocutor C (00:02:03-00:02:05): En Caracas no hay nada.

Interlocutor A (00:02:08-00:02:09): Y los Cocodrilos de Caracas nomás.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:18): El equipo quedó nomás. El equipo de básquetbol, señor. ¿Y Mamabosa Salazar estará ahí? ¿El que dirige, que se apoyaba la tablita en la panza.

Interlocutor A (00:02:20-00:02:21): Se la tenía.

Interlocutor C (00:02:21-00:02:25): Que apoyar arriba, porque si la ponía abajo, la panza tapaba la mitad de la cancha, entiendes?

Interlocutor A (00:02:25-00:02:27): Ahí en la tablita donde dibujan.

Interlocutor C (00:02:28-00:02:35): Y bueno, y no se veía. Y él tenía unas fichitas, unas fichitas de los jugadores. Y entonces con número uno, dos, tres.

Interlocutor A (00:02:35-00:02:37): Cuatro, cinco se perdió la fichita.

Interlocutor B (00:02:37-00:02:38): No, no se usa más.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:55): ¿Y bueno, lo que pasa es que tiene el problema ese de la fichita, que si no te fijás bien cuál sos vos desde el principio y no se dice el tuyo, te olvidás, entiendes? ¿Quién soy yo? Porque a veces hay jugadores que no responden a una posición específica. Entonces hay un, dos, tres, cuatro que están más o menos todos jugando en la misma posición.

Interlocutor A (00:02:55-00:02:57): ¿Y cuál era yo?

Interlocutor C (00:02:58-00:03:02): Arranca de vuelta Mamaosa. Imagínense que un tengo que le dice Mamaosa Salazar.

Interlocutor A (00:03:02-00:03:05): Mamaosa no puede ser demasiado bueno.

Interlocutor C (00:03:07-00:03:10): Pero son típicos técnicos caribeños. El técnico caribeño suele tener panza y.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:13): Apoyar la tablita arriba de su panza. Es hermoso de ver.

Interlocutor B (00:03:13-00:03:16): Estoy viendo una imagen de acá de Mamaosa Salazar. Qué maravilla la imagen.

Interlocutor C (00:03:19-00:03:24): Un burro, pero impresionante. Sin embargo, campeón multicampeón.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:29): Bueno, ya no era tan burdo Luis Opiñone que era burdo, pero el hombre demostró no, un burro, un burro.

Interlocutor C (00:03:29-00:03:33): Siempre jugaron como el culo los caribeños. O sea, son buenos jugadores, pero no juegan bien.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:34): Prácticamente.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:36): Muy prolijo.

Interlocutor C (00:03:36-00:03:41): Caribeño, caribeño, caribe, viejo.

Interlocutor A (00:03:41-00:03:43): ¿Y ya que estamos hablando del Caribe.

Interlocutor C (00:03:44-00:03:48): En qué anda eso? ¿El tema este del Irma? Eso.

Interlocutor B (00:03:48-00:03:51): Y bueno, bajó a categoría cuatro. Eso no quiere decir mucho.

Interlocutor C (00:03:51-00:03:53): ¿A dónde está yendo Miami?

Interlocutor A (00:03:53-00:03:54): A hacer unas compras.

Interlocutor B (00:03:56-00:03:58): Está yendo por ahí. Espere que le abro el Windy.

Interlocutor C (00:03:58-00:03:59): A mí me gusta ir a Miami.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:03): Cómo me relajaba usted a mí cuando jugaba con el Windy Darwin. Ahora juegan todos con el Windy.

Interlocutor C (00:04:03-00:04:07): A mí me gusta mucho ir a Miami en esta época, señor, porque está tranquilo Miami.

Interlocutor B (00:04:07-00:04:07): ¿Está qué?

Interlocutor A (00:04:07-00:04:09): Está tranquilo Miami.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:17): Tenés donde estacionar, todo. Me encanta ir a Miami. Yo si hoy a Miami voy en esta época sin mucha gente, me gusta. Sí, es muy lindo, viejo.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:30): Otra cosa está pasando, o sea, por el norte de Cuba, el noreste de Cuba, por el lado del mar Caribe en este momento, el ojo, el huracán, le estoy diciendo, bastante alejado igual de.

Interlocutor A (00:04:30-00:04:33): La costa de Cuba, agarrando dignidad, digamos. Se está hinchando de dignidad.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:36): Y después de ahí va para Miami.

Interlocutor B (00:04:36-00:04:39): En realidad, bajo la cuatro. Más que hincharse, se deshinchó.

Interlocutor C (00:04:39-00:04:45): ¿Bueno, se puede subir alguno ahí? Si va para Miami, va para Miami. ¿Este le pueden hacer dedo, señor hachi huracán va?

Interlocutor B (00:04:45-00:04:47): Sí, va derecho para va para Miami.

Interlocutor C (00:04:47-00:04:49): ¿Estás seguro que va para Miami? Bueno, está y listo.

Interlocutor A (00:04:49-00:04:52): Y ahí se agarra un alas delta, lo que sea.

Interlocutor B (00:04:52-00:04:58): Y bueno, antes de Miami está Bahamas, que va a pasar. ¿Puede dejar algún cubano Bahamas?

Interlocutor C (00:04:58-00:04:59): Bueno, pero está bien.

Interlocutor B (00:04:59-00:05:06): Nassau. No sé cómo se pronuncia Nassau. Nassau. No sé en francés. Bueno, Nassau también. Ahí está Bahamas. Nassau. Todos esos lugares que son lugares chiquititos, como.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:17): Que haya 30,40 muertos por cada uno. Si son lugares chiquititos que no le importan a nadie. Mientras que no sea ninguno de sus corredores, que son buenísimos, que son muy rápidos.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:21): Los bameños corren, corren rápido igual todos los lugares.

Interlocutor C (00:05:21-00:05:24): ¿Tiene amigos ni parientes en Bahama, señor?

Interlocutor B (00:05:24-00:05:26): No, lo que se tiene sea son en San Martín.

Interlocutor A (00:05:26-00:05:29): Le ha servido tragos a Ricacione, que.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:44): Ha ido de vacaciones a Miami. Pero uno no se encariña tanto con el mozo. En el momento sí le parece que es un amigo, pero después ya cuando se toma el avión y se va de Obama, le importa tres carajos la vida del mozo. Si muere por una infección urinaria, es lo mismo. ¿Y en este caso es así?

Interlocutor B (00:05:44-00:06:03): Sí. Habría que ver si el ojo pasa por abajo, pasó por San Martín, Barbú, algunos lugares que son, sabes, los hoteles donde van los futbolistas de más nivel, los artistas de más nivel ahí a aislarse en el medio del Caribe. ¿Son todas estas islitas chiquititas, no? Tipo San Martín y esas cosas, que hay muy poca población en sí tiene más eficacia.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:06): Y que tampoco le interesa a nadie esa población. Es lo que decíamos recién.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:11): No, no, tampoco al jugador, al fútbol que va ahí, veranea un ratito y se va y ya está.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:16): Bueno, claro. Con mucha suerte se comprará un hijo, pero no más que eso.

Interlocutor A (00:06:16-00:06:19): No más de uno. Nunca se lleva dos.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:44): No, no, está bien. Bueno, pero el un abajo categoría cuatro igual sigue con su paso destructor y con todo el miedo que está acechando a Bahamas y Florida, sobre todo. ¿Qué dicen? Tiene la mayor evacuación de su historia en estos momentos. Aunque no se sabe con qué magnitud exactamente va a llegar ahí a Miami, a Florida. En este caso está en grado cuatro. ¿Hoy en día lo que se habla, le pregunté ahora a la gente que sabe, porque repetimos los periodistas, cómo me.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:49): Acordé y cierran los shopping al final? Porque eso es lo que la gente me pregunta por la calle.

Interlocutor C (00:06:49-00:06:51): ¿Eso cierra los shopping en Miami, no?

Interlocutor A (00:06:52-00:06:54): Porque lo importante ahí son los shopping.

Interlocutor B (00:06:54-00:07:01): Sí, claro, porque repetimos. Los pediste, repetimos. ¿Es grande como Colombia? ¿Decime yo qué sé qué cosa es grande como Colombia? Esas cosas decimos.

Interlocutor A (00:07:02-00:07:04): Sí, sí, es grande como Colombia.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:12): Sí. O sea, desde el ojo y las partes concéntricas importantes que arrastran viento hasta 300 kph, es grande como Colombia. Pero.

Interlocutor C (00:07:15-00:07:17): Nada, señor, que es grande como Colombia. Yo que sé.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:18): Sí, sí, nos gusta repetir.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:19): Es difícil errarle.

Interlocutor B (00:07:19-00:07:25): Y es difícil errarle a eso. ¿Pero está el punto es por dónde pasa, no? Exactamente.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:27): ¿Julio Iglesia está vivo?

Interlocutor B (00:07:27-00:07:32): Yo supongo que sí. No he recibido ninguna información contraria a eso.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:34): El hijo, que es medio bobby, está vivo también Enrique.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:38): ¿Bueno, el hijo tiene mucha sentencia en esa zona caribeña, no?

Interlocutor A (00:07:38-00:07:41): Sí, por eso le digo, porque es medio bobby.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:42): ¿Se acuerda que quiso agarrar un dron.

Interlocutor A (00:07:42-00:07:44): Con la mano, el idiota?

Interlocutor B (00:07:45-00:07:47): Se acuerda perfectamente. Sí, sí.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:49): Y quiso agarrar un dron y se cortó todo.

Interlocutor A (00:07:49-00:07:51): Casi se desangre ahí en el escenario.

Interlocutor C (00:07:51-00:08:00): Es un imbécil. Encima tenía una camiseta blanca y quedó todo ensangrentado ahí. Un dron y le tiró la mano. Y claro, tiene hélice, señores.

Interlocutor B (00:08:01-00:08:08): Lo cortó todo. Estaba andando y lo cortó todo. Bueno, hablando de drones, Luis Miguel. ¿Quién? Luis Miguel. No tengo claro dónde andaba.

Interlocutor C (00:08:08-00:08:12): ¿Tenemos alguien más ahí en Miami que nos importe, señor? ¿Don Francis? No, ya no está.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:13): No se volvió al Chile.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:13): Don Francisco.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:18): Francisco está viviendo en Chile. Puede ser, si está con su parte, digamos, filantrópica.

Interlocutor A (00:08:19-00:08:21): Sí. Bueno, ahí lo de la Teletón y.

Interlocutor B (00:08:21-00:08:23): Otras cosas que hace que duda.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:23): ¿Y México?

Interlocutor A (00:08:23-00:08:28): México terremoto y dice que puede haber.

Interlocutor C (00:08:28-00:08:31): Tsunami, no sé cuánto. ¿Cómo son ahí en la zona del Caribe y América del Norte?

Interlocutor A (00:08:31-00:08:32): Culo veo, culo quiero.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:46): No dejan un poquito de protagonismo para el otro en las catástrofes. Siempre andan ahí encadenando catástrofe entre ellos, señor. Una semana trae la otra. Impresionante. Ay, que nos movieron la placa tetónica a nosotros.

Interlocutor A (00:08:46-00:08:47): El más grande de la historia, no sé qué.

Interlocutor C (00:08:47-00:08:52): Tomá, ahí tenés el huracán. El tamaño de Colombia. El terremoto más grande de la historia.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:55): No, no, es tremendo porque es una zona entre terremotos y huracanes que siempre.

Interlocutor A (00:08:55-00:08:57): Puede ser parece un duelo de viejas.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:09): Cuando empiezan a hablar de sus operaciones y las dificultades que le han tenido al borde de la muerte en los últimos tiempos, no paran. Una desgracia tras otra. O las desgracias familiares.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:13): ¿Hay que ver, me preguntan, no? Claro. ¿En Haití cuál es la información?

Interlocutor A (00:09:13-00:09:17): Porque siempre Haití Información en Haití, señor.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:27): Haití, Haití tienen una bueno, los desastres, esto de los vientos fuertes, todo eso. Está obsesionado en Haití.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:32): Sí, claro. Por eso le ha pasado la mano. Le ha pasado por el norte, no por arriba, por suerte.

Interlocutor A (00:09:32-00:09:33): Ah, le hace bullying Haití.

Interlocutor B (00:09:33-00:09:42): No, no, por suerte no le ha pasado por arriba Haití. El huracán viene más norte, no, viene más por agu por el norte. A unos cuantos kilómetros pueden estar extrañando.

Interlocutor C (00:09:42-00:09:46): Yo no sé si no pega la vuelta el huracanismo. Momento que me olvidé de Haití.

Interlocutor A (00:09:46-00:09:47): Pega la vuelta y arranque.

Interlocutor B (00:09:49-00:10:06): Que pasen vientos de 200 y pico kilómetros por hora, que son bastante lejos del ojo del huracán. Igual en lugares como Haití, con la infraestructura que tiene, puede causar daños tremendos. O sea, no pasó el ojo el huracán por arriba, cosa que ya han sabido también los haitianos. Que le pase el terremoto en el medio, el huracán por arriba. De eso saben los haitianos como nadie. En el mundo, creo.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:12): Bueno, no saben tanto porque la mayoría mueren, señor. Es difícil transmitirse la información unos a otros.

Interlocutor B (00:10:12-00:10:14): No, no muere porque no tiene tanto.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:17): Lo que sabe mucho también sabe que.

Interlocutor C (00:10:17-00:10:20): De la muerte pero si no ha venido nadie a contar, mijo.

Interlocutor A (00:10:20-00:10:23): Sí, se ha muerto una cantidad, pero no ha venido nadie a contar.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:25): Eso es lo que le dio.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:30): Sí, Darwin, ya sé. Pero el problema es que no tienen la infraestructura ni las condiciones para evacuar.

Interlocutor C (00:10:31-00:10:35): Para salir con eso, señor, en vivir en Haití.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:42): ¿Todo el mundo insiste en vivir en su patria, no? Más o menos. No todo el mundo en su patria.

Interlocutor C (00:10:42-00:10:45): Si fuera Haití su patria, yo creo que no hay que insistir.

Interlocutor B (00:10:46-00:11:02): Yo dije todo el mundo. Es un disparate. ¿Pero buena parte de la población insiste en aferrarse a su terruño, no? Y bueno, y los haitianos lo mismo. Por qué le vamos a negar eso a los haitianos que no le negamos a otros, yo que sé, uruguayos. ¿Cuántos volvieron ahora? ¿En los últimos años? Se habían ido y vuelven. Por más que le vaya más o menos o bien, vuelven.

Interlocutor C (00:11:02-00:11:10): Pero eso tienen el virus. Ahora yo me pregunto, el virus uruguayo, cada vez que se te instala, no.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:16): Tenés cómo pero los haitianos diferencia Haití.

Interlocutor B (00:11:16-00:11:19): Casi del resto del planeta. ¿Por qué el haitiano tendría esta idea?

Interlocutor C (00:11:19-00:11:29): A mí le gusta victimizarse, señor. Yo que sé, si no, no entiendo, Darwin.

Interlocutor B (00:11:29-00:11:34): Abigail Pereira hasta Miami, por si está preocupado por está Abigail, mijo.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:37): La para con el pene.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:39): El huracán Irma allí.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:47): ¿Para qué carajo le tiré yo tan? ¿Qué le parece disparate lo que acaba de decir? Que me va a parecer.

Interlocutor A (00:11:53-00:11:53): Fuerte.

Interlocutor C (00:11:53-00:12:02): Abigail es una hija de Odulio, señor. Terrible hija. Abigail no se asusta ni se movió.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:09): No tengo ni idea. Está complicado para Villaviejo, su modelo. Villaviejo, Boca Ratón, Darwin. Ahí está complicado.

Interlocutor A (00:12:09-00:12:10): Sí, claro.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:19): Bueno, pero nadie pasa a buscar, viejo. Están haciendo todos los pelotudos, todos los hijos. Mañana voy, mañana te saco.

Interlocutor B (00:12:20-00:12:24): Está cerrado los shopping. Mi cuñada trabaja en uno, Darwin. Acabo de hablar con ella.

Interlocutor C (00:12:24-00:12:39): Está cerrado los shopping. No voy entonces. A mí me encantaba ir. A mí me encanta Miami en esta en la época de huracán, en la temporada huracán. Es por eso, porque paseas por los shopping tranquilos, estacioná, tenés todas las ofertas. Pavor.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:42): Sí, pero bueno, no, están cerradas, no van a poder hacer nada.

Interlocutor C (00:12:42-00:12:45): ¿Ah, no? ¿Entonces? No, no me gusta, señor. ¿Y qué se puede hacer?

Interlocutor B (00:12:45-00:12:46): Sí, bueno.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:48): ¿Abigail está ahí? No, ni se movió Abigail.

Interlocutor B (00:12:48-00:13:11): Nadie me informa al respecto. Me informa que estaba ahí. Sí, sabemos que estaba ahí en Miami. Estaba viviendo ahí, supongo. ¿Pero no sé si está ahí, si salió disparada con la evacuación, que hubo muchos desplazados en momento, no? Capaz que si. Luciana Salazar también está en Miami. Tengo amigo ex actor y mimo que vive en Barmú.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:19): Estamos de acuerdo. Luciana Salazar flota en cualquier inundación. Flota, no tiene problema. Tiene ya el chaleco inflable puesto.

Interlocutor B (00:13:21-00:13:28): Tengo un amigo, ex actor, mimo, que vive en Barbuda. Mire usted, en esa islita son 2000 personas. Respondió mensajes.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:30): Hay mucho trabajo para el mimo en Barbuda, señor.

Interlocutor A (00:13:30-00:13:31): Usted usted no sabe lo que es.

Interlocutor C (00:13:31-00:13:41): El mercado laboral del mimo en Barbuda. A los barbudos les encantan los mimos. Es un misterio mundial por qué le gustan tanto los mismos. Pero les encantan los mismos.

Interlocutor B (00:13:41-00:13:48): Increíble. De antiguo y Barbuda. Barbuda es una isla chiquitita. Estuve viviendo estos días. ¿No es que sabía yo, no? Y bueno, dice que le respondió todo bien.

Interlocutor A (00:13:48-00:13:52): Le dijo todo bien, dice, pero le respondió hablando.

Interlocutor C (00:13:52-00:14:07): Ah, falló como mínimo. ¿Entonces no le hizo la persiana? Tendría que haber hecho la persiana, señor. Como que bajaba y tapeaba ahí. Ah, qué lindo. El mismo esperando el huracán. ¿Ah? Es uno de los shows más conmovedores que hay.

Interlocutor A (00:14:07-00:14:09): ¿Abigail nunca lo vio?

Interlocutor C (00:14:09-00:14:10): Es el mismo que espera el huracán.

Interlocutor A (00:14:10-00:14:12): Ah, y empieza a firmar las cosas.

Interlocutor C (00:14:12-00:14:18): Clava todo en la casa. Ah, espectacular. No, no, no. Conmovedor, señor, conmovedor.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:24): No, no lo tengo, no lo tengo. Está en YouTube, lo buscamos. El mismo esperando el huracán.

Interlocutor C (00:14:24-00:14:29): El mismo esperando el huracán. Es mucho mejor que el de la cuerda y el que se sube al auto.

Interlocutor A (00:14:29-00:14:30): ¿A mí el que espera lo lacal, qué hace?

Interlocutor B (00:14:30-00:14:34): Como mismo me interpreta como una posibilidad de evacuación.

Interlocutor A (00:14:34-00:14:40): Exacto. ¿Prende la tele, va, mira, no sé qué, entiende? ¿Prende la tele, abre los ganchos así.

Interlocutor C (00:14:40-00:14:41): Oh, no sé qué y va a.

Interlocutor A (00:14:41-00:14:52): Buscar la caja de herramientas, saca el martillo, empieza a clavar todo en la casa, busca, trae los galones de agua, entiendes? Hace como que trae galones de agua.

Interlocutor C (00:14:52-00:14:55): Ay, cómo pesa este galón de agua. Vio que el mismo muy bueno con.

Interlocutor A (00:14:55-00:14:56): Las cosas que le pesan.

Interlocutor C (00:14:56-00:14:59): Eso es buenísimo. Muchas cosas pesadas trae para arriba.

Interlocutor B (00:14:59-00:15:02): Claro, claro. ¿Va cargando esa evacuación con toda la.

Interlocutor A (00:15:02-00:15:05): Carga emotiva, el botiquín, revisa el botiquín.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:07): Si tiene todo ahí adentro del botiquín.

Interlocutor A (00:15:08-00:15:11): Saca una jeringa y se tira agua.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:20): De la cara sin querer, entiendes? Porque aprieta, no sé si es agua o es suero, no sé qué es. Ahí yo me pillo porque no sé qué líquidos claro, claro.

Interlocutor B (00:15:20-00:15:21): Manejan ahí ellos.

Interlocutor C (00:15:21-00:15:22): Es muy difícil.

Interlocutor A (00:15:22-00:15:28): Claro. Y después pone cuerda con un pulpo.

Interlocutor C (00:15:28-00:15:31): Señor, a la pared. Es espectacular.

Interlocutor A (00:15:31-00:15:37): El mismo que esté al huracán, de las cosas más hermosas con el pulpo.

Interlocutor B (00:15:40-00:15:43): Yo no veía el pulpo hace tres meses. Usted me lo nombró tres veces en una semana.

Interlocutor C (00:15:43-00:15:51): Porque se está perdiendo el pulpo. Y a mí me parece que es algo muy lindo, un invento precioso que no deberíamos perder.

Interlocutor B (00:15:51-00:16:10): Sí, muy peligroso para los niños cuando juegan, porque el gancho ese día disparado lastima. Nos hemos dado caporrazo con eso. O golpe fuerte. Abigail subió un vídeo, Darwin. Un tutorial de cómo cargar una luz y se corta. Cómo cargar el celular si se corta la luz. Está en YouTube. Abigail está fuerte y aguanta, dice otro señor.

Interlocutor C (00:16:11-00:16:23): Abigail va a terminar rescatando ahí gente ahí en el agua, señor sin peso, Nate. ¿Abigail, viejo, es una cosa de lo cuánto? ¿Cuándo íbamos a dar un puesto de ministro?

Interlocutor B (00:16:27-00:16:28): Ella tenía militancia política.

Interlocutor C (00:16:29-00:16:44): Ministra de turismo podría ser. Con todo lo que aprendió Miami. Mire, ya sabe cargar un celular sin que haya luz, viejo. Es una cosa que yo no sé. Lo aprendió allá. Acá no sabemos cargar celulares sin luz. ¿Usted sabe cargar celulares sin luz? ¿Que lo enchufa un kiwi?

Interlocutor B (00:16:44-00:16:48): No sé cómo hizo. No, habrá que ver el tutorial que hizo Abigail y lo compartimos si quiere, para aprender.

Interlocutor A (00:16:49-00:16:51): Si lo encontramos el tutorial, compartámoslo.

Interlocutor C (00:16:51-00:16:57): Para todas las gente que nos está escuchando en Miami, que está esperando el huracán Irma, hay mucha gente escuchando en Miami.

Interlocutor A (00:16:57-00:16:59): Ahora va para ahí el huracán.

Interlocutor B (00:17:00-00:17:03): De hecho han tenido contactos por Facebook, por WhatsApp y tenemos contacto con ellos ahora.

Interlocutor A (00:17:03-00:17:05): ¿Capaz que puede se acuerda que se.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:22): Estaba yendo por lando con los hijos? Aprovechó a ver a Mique y todo. Ya recorré todo el huracán y entonces estamos operando ahí. Estamos esperando por el rep. Ponte a Big. No se mueve. No la mueven de Miami.

Interlocutor B (00:17:22-00:17:26): Bueno, acá dicen los oyentes que no. Yo no sé ni del tutorial ni nada. Yo le creo a los oyentes.

Interlocutor A (00:17:26-00:17:28): Son tres oyentes.

Interlocutor B (00:17:28-00:17:33): Sí, sí. Y hay cuatro o cinco oyentes que dice que aguanta, vigaíta. Aguantando y mandando.

Interlocutor A (00:17:33-00:17:34): Estudiando.

Interlocutor B (00:17:34-00:17:37): Sí, está estudiando ahí está estudiando. No sé, pone acá uno que está.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:40): Estudiando energías alternativas porque sabe cargar el celular.

Interlocutor B (00:17:40-00:17:52): No, que está estudiando. No, ahora eso que está estudiando, como que está haciendo una carrera, un oficio, no sé. Eso que está no, no, ya está. Y sí, bueno, siempre se puede mejorar o perfeccionar.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:02): No, no se puede. No, no. Tres cosas tenés que saber nomás. Que se te salga el pezón ahí con el cocho ese, digamos, no más.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:03): De dos veces por espectáculo.

Interlocutor C (00:18:04-00:18:17): Bajar los escalones sin mirar y después saludar con las plumas sin sacarle el ojo a nadie. Ya está.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:39): Veamos cómo se desarrolla. Estoy mirando acá, pasando por el norte de Cuba, rumbo a Bahamas. El huracán irba acá. Todos muy tranquilos, sentado en la sillita con rueditas, Darwin, como dice usted. Pero allá hay nervios, hay tensión en muchos lados, seguramente. Y bueno, esperemos que pase lo menos posible por arriba.

Interlocutor A (00:18:39-00:18:40): Y vamos a estar hablando después de.

Interlocutor C (00:18:40-00:18:47): La parte del medio con el mudo, perdón, con el mimo que están barbudos. El mimo que está en Barbuda.

Interlocutor B (00:18:47-00:18:49): Yo le pedí el contacto en la calle.

Interlocutor C (00:18:49-00:18:50): Vamos a tener sí, sí, una comunicación.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:51): Un mimo en Barbuda.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:59): ¿Como mimo? ¿No, él se va a expresar como mimó porque no puede romper su traje, su máscara de mimo, entiendes?

Interlocutor A (00:18:59-00:19:01): Si no rompe la magia, me mata.

Interlocutor B (00:19:01-00:19:06): Si se entera que lo cité, me mata. No puse el nombre por eso. Bueno, un mimo uruguayo en Barmuda. Ya quedó.

Interlocutor C (00:19:07-00:19:08): No, en Barbudas.

Interlocutor B (00:19:08-00:19:10): En Barbudas, sí.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:10): Barbudo.

Interlocutor B (00:19:10-00:19:11): En Barbuda.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:12): Barbuda. Barbuda.

Interlocutor C (00:19:13-00:19:14): Sin plural.

Interlocutor B (00:19:14-00:19:19): Claro. En Barbuda. Un mimo uruguayo en Barbuda. Ya quedó. No, no creo que haya ocho de esos.

Interlocutor C (00:19:19-00:19:29): Sí, tenemos que está lleno, señor. Que es el lugar es como llamarle la Premier League. De los mismos, señor. Ahí están todos. La NBA. De los mismos.

Interlocutor A (00:19:29-00:20:03): Ahí van todos los mejores. Una forma práctica de poder descargar el celular. Lo que necesitamos rápidamente les voy a contar. Un cargador de auto regular. Este tiene dos entradas. Una moneda, que puede ser una Quora 1. Batería de nueve voltios, que la podemos conseguir en cualquier lado. Lo que vamos a hacer rápidamente, si podemos observar acá el cargador, la parte positiva, que con la moneda vamos a poner la parte negativa. Y tocamos, tocamos por ahí chispa la batería, pero cuando se puede acá.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:07): Ahí tiene. Lo compartimos con la audiencia. El tutorial de Abigail.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:19): Cuando se fue acá no sabía usar la licuadora y ahora ya está que te enchufa todo, te hace con una moneda, te sabe el negativo y el positivo, viejo.

Interlocutor A (00:20:22-00:20:24): Eso no lo aprendiste en la UTU, Abigail.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:26): Qué disparate, viejo.

Interlocutor A (00:20:26-00:20:27): Qué espectáculo.

Interlocutor C (00:20:27-00:20:32): Abigail. Qué bien que sirve también para el plan a los botes, mijo.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:38): Sirve, sirve. Así que bueno, ahí tiene tutorial. Después lo compartimos. Ya venimos.

Interlocutor C (00:20:38-00:20:40): Cheque próximo Ministro de Industria y Medio.

Interlocutor A (00:20:40-00:21:15): Ambiente una cosa espectacular. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta. Claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. ¿Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Interlocutor B (00:21:25-00:21:26): Seguimos, Darwin?

Interlocutor C (00:21:27-00:21:33): Sí, señor. Vamos a hablar de conflictos primero en la Expo. ¿Sabe que hay conflicto en la Expo?

Interlocutor B (00:21:33-00:21:34): ¿Upa no?

Interlocutor A (00:21:34-00:21:36): ¿Dónde están los que están a favor.

Interlocutor C (00:21:36-00:21:39): De la venta de ganado en pie y los que están en contra?

Interlocutor B (00:21:39-00:21:42): Ah, sí, sí, sí, sí. Estoy enterado y leí el informe que había hecho.

Interlocutor A (00:21:42-00:21:43): Hay separación de hinchadas.

Interlocutor C (00:21:44-00:21:45): Los que están a favor tienen que.

Interlocutor A (00:21:45-00:21:48): Entrar por un lado y los que.

Interlocutor C (00:21:49-00:21:50): Están en contra por el otro.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:54): Vamos a estar con ese tema la semana que viene aquí. No toquen nada. Así que pero estaba enterado, Slovan es.

Interlocutor A (00:21:54-00:21:59): El campo hace ciudad y cualquier cosa.

Interlocutor C (00:21:59-00:22:04): Le vendieron cualquier los cagan a los canarios. No, es el publicista. El publicista caga a todos.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:09): Al canario, al montevideano, al capitalista, al.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:13): Industrial, al agroindustrial, a todos.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:21): ¿Yo estoy en desacuerdo con lo que dice, porque el publicista le presenta al cliente y es el cliente el que acepta esa propuesta y se enamora de ella, o no?

Interlocutor C (00:22:22-00:22:25): ¿Sí, pero cómo se enamora de un eslogan que se llama el campo hace.

Interlocutor A (00:22:25-00:22:28): Ciudad, señor, qué es el campo hace ciudad?

Interlocutor B (00:22:28-00:22:38): ¿Y bueno, que al final todo lo que tenemos acá está hecho por el producto del campo, el producto bruto del campo, para decirlo de alguna manera, no?

Interlocutor A (00:22:39-00:22:42): Y a la vez no entendí.

Interlocutor B (00:22:42-00:22:48): Y que la ciudad la hace el campo, la economía del campo los hace ustedes citadinos. También se puede entendir.

Interlocutor A (00:22:48-00:22:52): Vienen como pero vienen a mala mala onda. No hay nadie, señor.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:02): Y tiene la linda también que es el campo hace ciudad, porque el campo está en la ciudad por la expo. Ahí está más linda, más amena. ¿El campo de la ciudad hace ciudad como uno hace playa, entiende?

Interlocutor C (00:23:03-00:23:11): Como los canarios vienen de vacaciones, shopping. Lo entiendo eso perfectamente. Pero igual no lo entiendo, señor.

Interlocutor A (00:23:11-00:23:12): Al final del día no lo entiendo.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:17): Yo le doy las dos interpretaciones. Una, el campo hace ciudad como Bueno, nosotros hacemos playa, el campo se ciudad.

Interlocutor C (00:23:17-00:23:18): Para que toda la gente del campo.

Interlocutor A (00:23:18-00:23:19): Se vaya a vivir a la ciudad.

Interlocutor C (00:23:19-00:23:20): Y no quede nadie en el campo.

Interlocutor A (00:23:21-00:23:22): ¿Eso es, no?

Interlocutor B (00:23:22-00:23:27): Eso pasa también, pero no, claro, no es eso lo que quieren decir.

Interlocutor C (00:23:28-00:23:31): ¿Por qué no hacen wifi allá en el campo? Así se queda alguien.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:36): Y la otra es más fea. Me parece que es como el campo hace ciudad como nosotros lo hacemos. ¿Ustedes que también está ese discurso, no?

Interlocutor C (00:23:36-00:23:43): Dice que quieren el tema fundamental, desapuntar a la educación, señor. ¿Este año la ARU dice.

Interlocutor B (00:23:45-00:23:46): En qué sentido?

Interlocutor C (00:23:47-00:23:51): Porque dice que en el plano educativo hay múltiples dimensiones. No es lo mismo lo que hay.

Interlocutor A (00:23:51-00:23:54): Que contarle al niño del interior que al montevideano.

Interlocutor C (00:23:56-00:23:58): Al niño del interior no hay por.

Interlocutor A (00:23:58-00:24:01): Qué contarle todas las cosas ellas horribles.

Interlocutor C (00:24:01-00:24:09): Que le cuentan al niño montevideano. Hay por qué contarle todo ello, de la de la vulva y todo eso.

Interlocutor B (00:24:09-00:24:11): Y el pene y todo eso, no, eso sí.

Interlocutor A (00:24:11-00:24:17): La educación sexual no lo aprende con los animales. Eso, mijo. O sea, hubo no hay necesidad de.

Interlocutor C (00:24:17-00:24:28): Contarle porque él lo ve en los animales y después se prende ahí a la dinámica con los animales. Eso, por ejemplo, son cosas que no hay que contar.

Interlocutor A (00:24:28-00:24:34): Tampoco hay por qué contarle al niño del interior cómo se para un taxi.

Interlocutor C (00:24:34-00:24:40): O cuáles son las reglas de tránsito, señor. Cómo funcionan los semáforos tiene ningún sentido, viejo.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:43): ¿Cómo no? Ese niño, primero, que vive cerca de poblados y ciudades, hay para que se.

Interlocutor A (00:24:43-00:24:49): Vaya a la ciudad. Le contamos lo de los semáforos, todo le va a gustar y se va a ir a la ciudad, señor. No queremos que se vayan más a la ciudad.

Interlocutor B (00:24:49-00:25:02): No despoblar el campo realmente es un problema. Igual, si se quieren ir porque no tienen acceso a la educación, o no llegan, o quieren trabajar en un lugar que solo está en Montevideo, bueno, ahí se van. Y a veces quieren tienen que conseguir.

Interlocutor A (00:25:02-00:25:04): Otro que vaya al campo en lugar de ellos.

Interlocutor C (00:25:04-00:25:05): Eso es lo que vamos a hacer nosotros.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:08): Cuando mi esposa sea presidenta, vamos a.

Interlocutor C (00:25:08-00:25:11): Utilizar el sistema boliche lleno, señor.

Interlocutor B (00:25:12-00:25:13): Perfecto.

Interlocutor A (00:25:13-00:25:16): Vos tenés que anotar uno que se vaya para el campo, si no, no podés entrar.

Interlocutor C (00:25:16-00:25:19): Si no sale uno de la ciudad para el campo, no puede venir uno del campo para la ciudad.

Interlocutor B (00:25:20-00:25:23): Claro. Eso de las 5:00 a.m. salen dos. Ahí tenés dos chances. Entra. Perfecto.

Interlocutor A (00:25:24-00:25:24): Exactamente.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:25): Ahí está ese.

Interlocutor A (00:25:25-00:25:26): Eso vamos a hacer, señor.

Interlocutor C (00:25:26-00:25:27): ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:25:27-00:25:30): Y difícil de implementar, Darwin. Muy difícil de implementar.

Interlocutor A (00:25:30-00:25:31): Muy difícil de implementar.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:33): Todas las cosas son difíciles de implementar.

Interlocutor B (00:25:33-00:25:38): Es cierto, es cierto. Todos los proyectos, los grandes proyectos que hacen grandes cosas, pelotudos.

Interlocutor C (00:25:38-00:25:44): Como el de la marihuana. Mire todo lo que nos ha costado. La cosa más sencilla del mundo también.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:55): Y aparte me parece yo le fui a un punto logístico, pero vamos al punto. ¿Cómo iríamos? Casi discriminatorio o discriminatorio directamente. ¿Por qué no pueden venir todos los que quieran a la ciudad?

Interlocutor A (00:25:55-00:25:57): Porque es una mierda la ciudad.

Interlocutor B (00:25:57-00:26:00): Ah, bueno, lo deciden ellos. Usted no puede decidir por ello.

Interlocutor C (00:26:00-00:26:07): Porque ya está, ya tenemos un montón de canarios acá. Ahora estamos con los venezolanos también. Hay que paren un poco de ne los canarios.

Interlocutor A (00:26:09-00:26:11): Estamos más con los venezolanos con el tema caribeño.

Interlocutor C (00:26:12-00:26:22): Ya le armamos el centro ahí que ahora Martínez bueno, no, en realidad ni siquiera Martínez. Ramón Méndez, su amigo, que lo quiere hacer todo libre ahí de pa bicicleta para que los canarios anden en bicicleta.

Interlocutor A (00:26:22-00:26:26): 18 Julia, que quiere transformar 18 julio.

Interlocutor C (00:26:26-00:26:56): En una cocha para andar en bicicleta. ¿Eres loco? Sale Salgado diciendo que este muchacho está loco. Este muchacho está con esto de todas cosas que se le ocurren a él en su cabeza de tecnócrata, señor. Está con la fiebre del tecnócrata, Ramón Méndez. Y ahora se le ocurrió esto. Quiere poner, no sé no, quiere poner tu molino de viento también rompebolas ahí en 18. Tanto que joder con los molinos de viento. Impresionante. Y quiere hacer 18 para las bici. ¿Quiere hacer este chico que no vaya ningún ánimo nunca más por 18.

Interlocutor B (00:26:57-00:26:58): No le gustó nada salgado del plan.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:01): De cómo no va a ir un ánimo por 18?

Interlocutor C (00:27:01-00:27:03): ¿Para qué queremos 18 si no hay ónibo?

Interlocutor A (00:27:03-00:27:04): ¿No más 18.

Interlocutor B (00:27:04-00:27:09): Estaba muy cómo decirlo? ¿Estaba muy incipiente eso, no? Por lo que vi yo, estaba muy incipiente.

Interlocutor A (00:27:09-00:27:17): ¿Pero bueno, qué quiere decir con esa incipiente? ¿Que es un bolazo, no? Dígalo, diga la palabra yata, señor. Es un bolazo.

Interlocutor B (00:27:17-00:27:25): No, no me animaría. Así que es un balazo. Me anima a decir sí, que es como cuando usted me tira un plan, que es como el primer hervor.

Interlocutor A (00:27:25-00:27:33): O sea, como que yo le tiro cuando la idea se me así, yo se la tiro. Se la tiro así antes de amarla.

Interlocutor B (00:27:33-00:27:38): ¿Nada, esto tenía un poco más, no? Tenía un poco más de elaboración que la hacía suya, pero está.

Interlocutor C (00:27:39-00:27:40): Sí, tenía un poco más.

Interlocutor A (00:27:40-00:27:44): Le dibujé una bicicleta ahí en el coso D para que a Martínez le gustara.

Interlocutor C (00:27:44-00:27:46): Mirá. Y todo boca capa y le dijo Ramón Méndez.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:49): ¿Y ahí a Martínez ya le gustó, no?

Interlocutor B (00:27:49-00:27:50): Convenció a lo acelgado.

Interlocutor A (00:27:50-00:27:55): No, por eso. Ya está. Tírenla otra. Trae otra idea, Ramón Méndez. ¿Si no le gustó Salgado, para qué.

Interlocutor C (00:27:55-00:27:56): La vamos a hacer? ¿No?

Interlocutor B (00:27:56-00:28:05): Salgado es una pata muy importante. Es el presidente de la empresa de transporte más importante de Montevideo. Ah, no define. No define Salgado en la intendencia.

Interlocutor A (00:28:05-00:28:06): No definí Salgado en la intendencia.

Interlocutor C (00:28:06-00:28:08): ¿Entonces quién define la intendencia?

Interlocutor B (00:28:10-00:28:11): No debería ni ningún caso.

Interlocutor C (00:28:11-00:28:13): ¿Qué define Rosenkov?

Interlocutor A (00:28:13-00:28:16): Define la intendencia 100 años.

Interlocutor C (00:28:16-00:28:18): Ay, sí, se puede hacer 100 años.

Interlocutor A (00:28:19-00:28:20): Delgado a paraín.

Interlocutor C (00:28:20-00:28:23): Define la intendencia. ¿Qué fin es?

Interlocutor B (00:28:23-00:28:32): Al lado Rosenkov, que lo tenemos allá en la barra tupa de Parque del Plata, porque tenemos allá tenemos está vive Bonomi, está Rosenkov en bicicleta, tenemos todo.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:41): Un ahí está Rosenkov que quiere andar por bicicleta para 18 de julio. Es una cosa de loco este país se está yendo al carajo.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:44): Sí, pero vuelva al conflicto del campo y la ciudad.

Interlocutor C (00:28:44-00:28:46): Bueno, porque tiene mucho que ver 18.

Interlocutor A (00:28:46-00:28:49): Porque es el lugar donde el campo hace ciudad.

Interlocutor C (00:28:49-00:28:51): ¿Qué es el campo hace ciudad? 18 de julio.

Interlocutor A (00:28:51-00:28:53): Ahí es donde le dejamos todo a.

Interlocutor C (00:28:53-00:28:59): Los canarios para que disfruten ahí de la ciudad. Toda esa zona de ellos, señor.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:01): Sí, como te dijo, el shopping también son un lugar útil.

Interlocutor C (00:29:01-00:29:05): ¿No, no, no, pero ahí es de ellos que viven ahí, señor? ¿Los canarios jóvenes?

Interlocutor A (00:29:05-00:29:10): El canario joven vive ahí. Lo hemos dejado precioso, viejo.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:13): Con marquesina, que tienen tres de las ocho luces rotas.

Interlocutor A (00:29:13-00:29:14): Ese tipo de cosas le gustan a ellos.

Interlocutor C (00:29:14-00:29:17): A ellos les gusta así. Les gusta así las cosas.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:21): Mejoró mucho el centro, Arn. ¿Hace cuánto que no viene? Mejoró. ¿Viene mejorando el centro?

Interlocutor C (00:29:21-00:29:24): Sí, voy, voy. No se crea. Mire que voy.

Interlocutor B (00:29:25-00:29:32): Algo mejoró. Algo mejoró de noche, como otra imagen, no todo 18, pero buena parte. Para mí está mucho mejor.

Interlocutor C (00:29:32-00:29:34): Sí, bueno, porque va muy seguido.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:37): ¿Se hacen cariñosos, no?

Interlocutor B (00:29:37-00:29:40): Como más iluminado. Mejor iluminado, menos aborrotado.

Interlocutor A (00:29:40-00:29:41): Le ponemos cine porno al canario también.

Interlocutor C (00:29:41-00:29:43): Le gustan los cine porno.

Interlocutor A (00:29:43-00:29:44): Siempre le ponemos algún cine porno ahí.

Interlocutor C (00:29:44-00:29:46): Y le ponemos también algún pasta.

Interlocutor A (00:29:46-00:29:49): Va durmiendo en la puerta de las casas.

Interlocutor C (00:29:49-00:29:53): Le gusta la puerta de los edificios. ¿Le gusta el canario también se lo.

Interlocutor B (00:29:53-00:29:54): Ponemos, no le gusta?

Interlocutor A (00:29:54-00:29:55): Sí, le gusta, señor.

Interlocutor C (00:29:55-00:29:58): Para tener un poco de roce antes de entrar a su casa, viejo, antes.

Interlocutor A (00:29:58-00:30:03): De entrar a su apartamento, el canario necesita cada tanto tener algún encontronazo.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:06): Porque tiene todo eso del honor. ¿Vio que el canario cree en el honor todavía?

Interlocutor A (00:30:07-00:30:09): A diferencia del montevideano que no cree.

Interlocutor C (00:30:09-00:30:10): Más en el honor.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:14): ¿Cómo no vamos a creer? No creemos en el honor defendido a balazos. Creemos muchos en el honor.

Interlocutor A (00:30:14-00:30:16): La única forma de defender el honor.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:18): No, bueno, en eso no creo yo.

Interlocutor A (00:30:18-00:30:19): La única forma de defender el honor.

Interlocutor C (00:30:19-00:30:24): Es o a balazos o a piñas, o mediante la justicia.

Interlocutor A (00:30:25-00:30:28): Bueno, si usted no estuvo en ninguna.

Interlocutor C (00:30:28-00:30:30): De esas contiendas, no cree en el honor.

Interlocutor B (00:30:30-00:30:31): No, no estuve.

Interlocutor C (00:30:31-00:30:35): No cree en el honor, entonces, señor, capaz que usted cree que cree en el honor.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:37): Claro, puede ser eso canario cree en.

Interlocutor C (00:30:37-00:30:38): El honor y lo platica.

Interlocutor B (00:30:38-00:30:41): Sí, sí, lo defiende y bueno, por eso.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:59): Y cada tanto hay que ponerle a alguien que le cuestione su honor un poquito ahí para que él lo goce. Y nosotros le ponemos pata va a cero. Ahí le ponemos cosas como diferentes obstáculos, todo de la ciudad, para que ellos vayan adaptándose. Tener el mosco lo tonifique. Bueno, entonces no sabemos.

Interlocutor A (00:31:00-00:31:05): ¿Qué no sabemos? Hablando de eso ah, sí, de la Expo.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:07): De la Expo, señor.

Interlocutor A (00:31:07-00:31:08): Hay separación de hinchada.

Interlocutor C (00:31:08-00:31:09): Acuérdese de esto.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:11): Está lo que a favor de la beta ganado, el pie.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:15): Lo que está en contra de la venta ganado pie. ¿Usted de qué lado está, Joel?

Interlocutor A (00:31:15-00:31:16): ¿A favor o en contra?

Interlocutor B (00:31:17-00:31:18): Creo que estoy a favor.

Interlocutor C (00:31:18-00:31:20): ¿A usted le gusta la venta ganado?

Interlocutor A (00:31:21-00:31:23): Me gusta mandar las vacas para allá.

Interlocutor C (00:31:23-00:31:25): Como las tenemos, para que las vean.

Interlocutor B (00:31:25-00:31:27): Ah, no, no es ese el argumento mío.

Interlocutor A (00:31:28-00:31:30): Me encanta. Para que vean la vaca, lo bien que la tenemos.

Interlocutor C (00:31:31-00:31:34): ¿Qué vaca tienen? Esto, viejo. Me encanta, me encanta.

Interlocutor A (00:31:34-00:31:35): Le hacemos el brushing.

Interlocutor B (00:31:35-00:31:43): Pasa que como todo. ¿Sí, al fin, qué me gusta a mí? ¿La regulación, no? Los controles, los límites. Los límites.

Interlocutor C (00:31:44-00:31:46): Burócrata marxista de lujo.

Interlocutor B (00:31:47-00:31:55): El ganado piensa una especie de autorregulación permitida por el estado, porque bueno, los productos primarios, digamos, del ganado dicen no me pagas tal precio.

Interlocutor C (00:31:55-00:31:57): Les hace subir el precio para los frigoríficos.

Interlocutor A (00:31:57-00:31:58): Por eso nosotros los industriales, los de.

Interlocutor C (00:31:58-00:32:00): Los frigoríficos, se queja bueno, lo que.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:14): Pasa es que los ganados pie dicen ustedes no nos quieren pagar tal plata y tienen una especie de oligopolio, entonces yo la saco por otro lado y bueno, vayan a cantar la Gardel porque lo vendo al mismo precio, más para otro lado y no se sigue en pie. Sí, eso reduce la industria uruguaya.

Interlocutor C (00:32:14-00:32:16): A mí me gusta también, porque además la vaca conoce otros lugares.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:34): Pero estamos tirando argumentos así de titulares muy urbanos y básicos los que estoy tirando ahí de fondo. Estuvimos aquí, usted recuerda que vino un hombre del escritorio Dutera, que es uno de los principales escritorios exportadores, a defender, una de las defensas era si dejamos las vacas acá, no las matan, decía, por ejemplo.

Interlocutor A (00:32:34-00:32:39): No las mata nadie, señor. Se hace una vaca, se transforma en plaga nacional la vaca, viejo.

Interlocutor C (00:32:40-00:32:42): 5 millones de vacas. ¿Cuántos millones de vacas?

Interlocutor A (00:32:42-00:32:44): ¿Son como cuatro ahí, no?

Interlocutor B (00:32:44-00:32:45): 12 millones de vacas más.

Interlocutor C (00:32:45-00:32:49): 12 millones de vacas por eso. Cuatro por cada uruguayo, señor.

Interlocutor B (00:32:49-00:32:50): Sí, más o menos.

Interlocutor A (00:32:50-00:32:52): Cada uruguayo tiene derecho a cuatro vacas.

Interlocutor C (00:32:52-00:32:53): En su vida, señor.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:54): Bueno, no, no es así.

Interlocutor A (00:32:55-00:32:59): Los venezolanos sólo dos vacas por venezolano.

Interlocutor B (00:32:59-00:33:00): Los que vinieron acá.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:01): Claro, sí, exacto.

Interlocutor A (00:33:01-00:33:03): No le vamos a mandar la vaca a Caracas.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:05): ¿En un momento le mandábamos lechera, se acuerda?

Interlocutor C (00:33:05-00:33:21): Sí, bueno, pero era cuando ellos estaban con los petrodólares que lo quemaban por todo el continente, mijo. No, no, no. Entonces mandamos las vacas. Me gusta que las vacas vayan en pie, señor. Por eso. Porque además tienen el viaje, conocen otros lugares, visitan otras faenas.

Interlocutor B (00:33:24-00:33:33): ¿Qué está diciendo? No, no van hacinada la vaca sin visitar, sin conocer, sin pasar un buen rato, digamos. No es un buen momento para la vaca.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:35): La vaca no sabe cuándo está pasando un buen rato.

Interlocutor B (00:33:35-00:33:39): Por eso, bueno, no va a saber que va.

Interlocutor C (00:33:39-00:33:40): Pero conoce otras realidades.

Interlocutor B (00:33:40-00:33:45): Sí, pero si la de huella un turco acá, un brasileño en un frigorífico, lo mismo para la vaca.

Interlocutor C (00:33:45-00:33:50): No es lo mismo. No va a comparar. No va a comparar que te agarre un turco a que te agarre un brasilero.

Interlocutor A (00:33:50-00:33:52): No tiene nada que ver.

Interlocutor C (00:33:52-00:33:55): ¿Usted qué prefiere, que lo agarre turco o un brasilero?

Interlocutor A (00:33:55-00:33:57): Yo prefiero que me agarre hoy, es todo.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:00): De qué prefiere vine hasta usted.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:03): Tengo que estar muy atento porque cualquier disparate me arrepiento.

Interlocutor A (00:34:03-00:34:04): ¿Es de lo que le agarró respeto.

Interlocutor C (00:34:04-00:34:19): A Kim Jong un después de que probara la bomba H, llegara con su Corea del Norte a 1952? No, porque hay una corriente de analistas internacionales prestigiosos que están preocupados y creen que estamos cerca de la crisis nuclear.

Interlocutor B (00:34:19-00:34:24): Ah, bueno, yo no le agarré respeto. ¿Preocupado de que el loquito se le escape uno en serio, después de tanta bobada?

Interlocutor A (00:34:24-00:34:30): Bueno, pero eso respeto, eso respeto. Estar preocupado porque puede hacer pedazo todo es respetarse.

Interlocutor B (00:34:30-00:34:31): ¿Es cierto que en los últimos tiempos.

Interlocutor A (00:34:31-00:34:35): Es la forma que tiene el respeto de mostrarse?

Interlocutor B (00:34:35-00:34:41): Sí, sí, está bien. No lo tomo como serio. Ninguna amenaza. Sí, creo que en cualquier momento se le escapa algo casi sin querer.

Interlocutor C (00:34:42-00:34:44): ¿Cómo se le escapa algo? No es un bebé, señor.

Interlocutor A (00:34:44-00:34:50): Que se le va a escapar un pedo y húmedo, señor. No, no es así, viejo.

Interlocutor C (00:34:52-00:34:53): Los niños lo van a atender.

Interlocutor A (00:34:53-00:34:54): No se le puede escapar.

Interlocutor B (00:34:54-00:35:02): Para mí, parecido a eso de tanta estupidez. Le va a errar, le van a errar. Eso es lo que le van a errar. Jugando a pegarle cerca a lugares de Japón.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:06): 180 ahí en su multimedia no está mal.

Interlocutor B (00:35:06-00:35:07): ¿Puede tener, no?

Interlocutor C (00:35:07-00:35:11): Usted entonces cree que va a haber choque de pelucas entre Kim Jong un y Mr.

Interlocutor A (00:35:11-00:35:12): ¿Mongi?

Interlocutor B (00:35:12-00:35:20): Yo creo que en cualquier momento el señor de Corea del Norte, amigo suyo, se equivoca feo porque está jugando le.

Interlocutor C (00:35:20-00:35:25): Voy a pedir que se estrelle con respeto, porque somos una potencia nuclear.

Interlocutor A (00:35:27-00:35:27): Ya.

Interlocutor C (00:35:27-00:35:59): Reconocida por muchos analistas. Estamos esperando que nos inviten a las reuniones esas donde van todo lo que tienen bombas que dicen 70, no sé qué tenés. Está buenísima esa reunión tan divina porque todo el mundo se anda acomodando, averiguando la bomba del otro. Y estamos esperando que nos inviten, que vaya capaz que va el español este que vio, el español ese que no habla coreano. Uno de los líderes que tiene ahí.

Interlocutor B (00:35:59-00:36:04): Sobre todo la parte de propaganda y todo aparece ahí. Claro, sí, sí.

Interlocutor C (00:36:04-00:36:12): ¿Y entonces usted piensa que la hizo él o que se la hizo la mamá la bomba H?

Interlocutor B (00:36:12-00:36:14): No, no, no des bueno, supongo que.

Interlocutor A (00:36:14-00:36:16): La hizo, no sé, la mamá.

Interlocutor C (00:36:17-00:36:30): ¿Vio como la madre le hace los deberes a algunos guachos chicos? Se la hizo china, digamos. La mamá china. ¿Qué cree, que la hizo Kinjo? ¿No? ¿O se la hizo la mamá?

Interlocutor B (00:36:30-00:36:39): La hizo él. La hizo él. La hizo él, sí. Bueno, ese festejo de los científicos que pasearon por las calles celebrando usted dice que puede ser también parte de tantas farsas que tiene Corea del Norte.

Interlocutor C (00:36:40-00:36:43): Yo no le llamo farsa, yo le llamo arte.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:45): Es una gran farsa Corea del Norte. Todos.

Interlocutor A (00:36:48-00:36:53): La obra de Shakespeare es una gran farsa. Y sin embargo todos la admiramos, viejo.

Interlocutor C (00:36:53-00:36:55): Esta es una obra de arte que.

Interlocutor A (00:36:55-00:36:57): Se está dando en tiempo real.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:06): Usted no termina de atender lo que Corea del Norte, mijo. Así que usted piensa que la hizo Qin Shan la bomba de Kim Jong.

Interlocutor A (00:37:06-00:37:08): Un, que no se la hizo la madre.

Interlocutor B (00:37:09-00:37:10): ¿Si, la madre china, no?

Interlocutor A (00:37:10-00:37:12): Ahí piensa, cree que no le tiene.

Interlocutor C (00:37:12-00:37:15): Respeto a Kim Jong un, pero en realidad le tiene respeto porque piensa que.

Interlocutor A (00:37:15-00:37:17): En cualquier momento puede hacer explotar algo.

Interlocutor C (00:37:17-00:37:23): Y eso es respeto. Y después cree que haber choque de pelucas entre Kim Shannon y Mr. ¿Mongi, o no?

Interlocutor B (00:37:24-00:37:30): Si, tiendo a pensar que el desapego de la realidad de ambos puede llevar a eso.

Interlocutor C (00:37:30-00:37:39): Para mí, como gesto, primer gesto de acercamiento, Kim Jong un debería ponerse el pelo amarillo y Mr. Mongi el pelo negro.

Interlocutor B (00:37:40-00:37:49): Bueno, bueno, cruzar cabellera. Pero ahí está. Hablando de acercarlo. Está bien.

Interlocutor C (00:37:49-00:37:57): Yo creo que no va a haber choque de pelucas. A menos que, como en la crisis de los misiles en la década del 60 entre Kennedy Khrushchev, era muy chiquito.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:01): Todavía, no sabía nada de periodismo deportivo.

Interlocutor C (00:38:02-00:38:12): Instalen un teléfono rojo entre Mr. Monkey y Kim Jong un con el cable de Rusia, que fue lo que hicieron con Kennedy Khrushchev, que tenían un teléfono rojo que llamaba uno y atendía.

Interlocutor A (00:38:12-00:38:15): Al otro, a menos que estuviera cagando.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:17): Pero dejaba a alguien ahí, porque siempre.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:19): Tenía que haber alguien ahí para atender.

Interlocutor C (00:38:19-00:38:20): Porque si no me atiende, no me.

Interlocutor A (00:38:20-00:38:22): Atiende el teléfono rojo me está por.

Interlocutor C (00:38:22-00:38:26): Invadir o me está por tirar aire. Recién le tiro yo.

Interlocutor A (00:38:27-00:38:29): Si uno pone un teléfono rojo, el.

Interlocutor C (00:38:29-00:38:30): Otro tiene que atender siempre.

Interlocutor A (00:38:31-00:38:33): ¿Sabes cómo es ese directo?

Interlocutor B (00:38:33-00:38:36): Sí, sí, se entiende de uno al otro, señor.

Interlocutor C (00:38:36-00:38:59): Bueno, si llegan a poner uno de ellos entre Mr. Mong y Kim Jong un, no tenemos chance. Ahí me parece que crece en un 40, 45 % las posibilidades de que vuele toda la o que Kim Jong un lo empiece a seguir en Twitter a Mr. Mongui, por ejemplo, y pueda mandarse mensaje en privado. Eso puede ser letal. Pero en general creo que el Kinjon es inofensivo. Es un inocentón.

Interlocutor B (00:39:01-00:39:06): No compró esta tendencia que hay de creer que en cualquier momento revienta algo.

Interlocutor C (00:39:06-00:39:14): Por eso el mundo está como mirando y bueno, y Mr. Monkey no sabe ni dónde queda la sala para apretar el botón.

Interlocutor A (00:39:14-00:39:18): Puede ser, pero no sabe entrar al Salón Nuclear.

Interlocutor B (00:39:18-00:39:42): Pero es que ante dos impredecibles así, Darwin creo que es eso lo que hace que la tendencia crezca. Y cuando estaba Obama, Obama le daba cierta pelota, después le dejaba de dar pelota un año, yo que sé, tenía cierta lógica. Obama en su tratamiento también le puso sanciones. También habló fuerte. Eran menos los ataques. Este hombre le responde una a una Trump en el tono casi de King.

Interlocutor C (00:39:42-00:39:48): Pero él no sabe cómo. No sabe cómo los misiles, eso él no sabe nada de eso, mijo.

Interlocutor B (00:39:48-00:39:50): Trump, el otro. Ninguno de los dos.

Interlocutor C (00:39:50-00:39:55): Mr. Mongui. No, que yo no sí. ¿No ha visto con el teléfono de cable de Rulo? Usted es un gil.

Interlocutor A (00:39:55-00:40:04): Ya se lo mostré muchas veces con los binoculares, los largavistas y el teléfono de cable de rulo. Eso quiere decir que está completamente al tanto, señor, de lo que son los misiles.

Interlocutor C (00:40:04-00:40:07): No entiende nada de simbología nuclear usted, señor.

Interlocutor A (00:40:07-00:40:14): Pero Mr. Mongi, mientras volviera tu idea, viejo Mr. Boom hace que hace. Es de lo que hacen que hace.

Interlocutor C (00:40:14-00:40:15): Hacen que hacen.

Interlocutor A (00:40:15-00:40:18): ¿Entiende la diferencia? Hay gente que hace y hay gente.

Interlocutor C (00:40:18-00:40:21): Que hace que hace. Mr. Mongi hizo que hace durante toda su.

Interlocutor A (00:40:21-00:40:24): Vida, desde que chiquito.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:25): Que hace que hace.

Interlocutor A (00:40:25-00:40:35): Hace como que hace edificio, hace como que es un gran empresario. Hace como todo. Mentira. Hace como que es presidente. Entonces pero no hace nada. Él no hace nada, señor.

Interlocutor B (00:40:35-00:40:37): Sí, bueno, igual hoy es presidente.

Interlocutor A (00:40:37-00:40:41): Hace que hace, no, hace que es presidente, señor.

Interlocutor B (00:40:41-00:40:43): Seguramente a otros le está bien, está bien, está bien.

Interlocutor A (00:40:43-00:40:47): Es de los que hace que hace. ¿No sabe hacer otra cosa que hacer qué hace?

Interlocutor B (00:40:48-00:40:49): ¿Le fue bien con eso?

Interlocutor A (00:40:49-00:40:51): ¿Se entiende lo que le estoy diciendo?

Interlocutor B (00:40:51-00:40:57): La gente compra que hace que hace edificio. La gente compra que hace que hace que sea un gran empresario. Ahora compró que es un candidato 1 presidente.

Interlocutor C (00:40:57-00:41:14): Sí, bueno, sí, pero tampoco es tan difícil. La gente come huellicos. Bueno, entonces para mí Kim Jong un es tranquilo. ¿Es cierto que cada tanto tira algún pariente a los perros para que se lo coman? ¿Les gustan las purgas? ¿Le gustan? Sí.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:16): Está mal, está mal. Sí.

Interlocutor C (00:41:16-00:41:19): ¿Pero bueno, hay a qué líder fuerte, histórico, no le gustaba las purgas?

Interlocutor A (00:41:19-00:41:26): Nombre uno. Nombre un líder que no le gustaran las purgas. Que no le gustara cada tanto tirar alguno a los perros para que se lo comiera.

Interlocutor B (00:41:26-00:41:31): Bueno, lo que pasa es que lo tiran en sentido metafórico. Los tiran literal al perro. ¿Son cosas distintas, no?

Interlocutor C (00:41:31-00:41:35): ¿De dónde cree que nació el sentido metafórico, señor? Literal.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:42): Sí, está bien, está bien. Sí, sí. Pero bueno, no estamos más en la era medieval. Si bien algunos siguen practicando algunas prácticas.

Interlocutor A (00:41:42-00:41:43): Usted lo que dice es que debería.

Interlocutor B (00:41:43-00:41:52): Fusilarlos en lugar de fusilarlos, yo que sé. Hay gente que acá en el país tenemos en los partidos políticos el gobierno se limpia. Limpiezas grandes. Bueno, limpieza.

Interlocutor C (00:41:53-00:41:54): Ah, no, pero yo le queda algo.

Interlocutor A (00:41:54-00:42:10): De matar todos los líderes, los grandes líderes de la historia, desde Carlomagno hasta no sé qué le puedo decir el Eddie Sper. Alguien ha mandado matar, señor. Como corresponde.

Interlocutor B (00:42:10-00:42:12): Pensé que me iba a hablar hasta.

Interlocutor A (00:42:12-00:42:14): No sé, los grandes líderes de la historia.

Interlocutor B (00:42:14-00:42:22): No, esto es estúpido. ¿Claro que algunos grandes líderes de la historia, o la mayoría, tuvieron conflictos bélicos e internas y espías con los internos.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:23): Con las Quinta Columna, qué se hace?

Interlocutor A (00:42:23-00:42:24): Se los manda a matar.

Interlocutor B (00:42:24-00:42:28): Claro, pero si no te hab no todos los líderes modernos. La mayoría de los líderes no todos.

Interlocutor A (00:42:28-00:42:29): Los líderes que se pinchen de tal.

Interlocutor C (00:42:30-00:42:31): Gandhi tiene que haber matado.

Interlocutor A (00:42:31-00:42:37): ¿Mandó matar alguno? Alguno de la cota que tenía ahí adentro mandó matar. Seguro.

Interlocutor C (00:42:37-00:42:38): El viejo norésico ese ya es el bueno.

Interlocutor A (00:42:38-00:42:44): Pero algún cadáver tiene en el ropero, mijo. Ningún líder fuerte. ¿Mati Luther King? ¿Algún negro que le hacía sombra mató?

Interlocutor B (00:42:45-00:42:52): Bueno, son cosas que tira usted así al voleo, pero que no tiene ningún asiduo. Yo pensé que me habla de Putin. Bueno, ya vaya y pase Putin.

Interlocutor C (00:42:52-00:42:53): Escúcheme, viejo.

Interlocutor A (00:42:53-00:42:56): A Putin no le gusta el vuelto.

Interlocutor C (00:42:56-00:42:59): De que le dan en un restaurante y lo manda a matar.

Interlocutor B (00:43:00-00:43:08): No creo que sea tampoco. Pero por algunas cosas está bien. Puede que haya tenido alguna autoestima.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:08): Salgado.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:14): Alguno que no le ha dado el asiento a una embarazada ha mandado matar también, señor. Como corresponde.

Interlocutor B (00:43:14-00:43:15): Los salgados.

Interlocutor A (00:43:15-00:43:21): No digan alguno que no. No le factura todos los boletos. Ahí cuando sube el inspector y encuentra.

Interlocutor C (00:43:21-00:43:24): Que muchos lo subieron, no tienen boleto.

Interlocutor A (00:43:24-00:43:26): Bueno, ella ya sabe lo que le espera.

Interlocutor C (00:43:26-00:43:28): El conductor. Yo he visto a conductores llamar por.

Interlocutor A (00:43:28-00:43:32): Teléfono a despedirse de la familia. Es así. Son así.

Interlocutor C (00:43:32-00:43:33): Los líderes fuertes son así.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:38): Bueno, así que usted no compró esta tendencia que hay de pensamiento de que en algún momento se la dan.

Interlocutor C (00:43:39-00:43:50): Yo estoy tranquilo. ¿Vio que dicen los expertos en crisis política geopolítica internacional? Dependemos, el mundo depende de tenis ro. ¿Sabe quién es Denis Rodman?

Interlocutor B (00:43:50-00:43:51): Sí, sí, lo tengo clarísimo.

Interlocutor C (00:43:51-00:43:53): Jugador de básquetbol que fue un jugador.

Interlocutor A (00:43:53-00:43:56): De básquetbol de los 90 y tosísimo. Juega Boy Jordan.

Interlocutor C (00:43:56-00:44:09): Brillante reboteo, medía menos de 2 m. Fanático de la joda y la noche, provocador, apostador, drogadicto, trisexual, tatuado hasta el frenillo del glande y pareja de Madonna durante un tiempo. Esto último es lo más extremo de todo lo que ha hecho.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:13): Yo creo que no. Yo creo que no.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:18): Sí, señor. Es lo más extremo que puede haber hecho. El mundo está en manos de Rodman.

Interlocutor B (00:44:18-00:44:21): Compañero de Michael Jordan en la generación dorada de Chicago Wolf.

Interlocutor A (00:44:21-00:44:21): Exacto.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:30): Si el mundo es equiparable un rebote, podemos estar tranquilos porque Rodman lo agarra. Ahora, si el mundo se equipara un tiro de tres puntos nuestra chance de sobrevivir es bastante baja.

Interlocutor A (00:44:30-00:44:31): No más de 10 %.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:34): Para que más o menos se haga una idea cómo llegamos a Dennis Rodman.

Interlocutor A (00:44:35-00:44:39): Cumpliendo el rol de padre Popelka en la huelga de los jugadores de los 90 o el rol de Jimmy Carter.

Interlocutor C (00:44:39-00:45:00): En la crisis de Israel y Egipto. El kinjong es fanático del básquetbol. Fanático como todos los grandes seres humanos de este planeta. Loco del básquetbol como Bueno, ya lo nombramos, como Carlos Magno, como Aristóteles, fanática del Basque.

Interlocutor A (00:45:02-00:45:03): Napoleón.

Interlocutor C (00:45:03-00:45:18): Napoleón era loco el básquetbol, muy petiso, nunca pudo jugar, no llegó porque era peticito. Pero todos los grandes de la historia, fanático del básquetbol. Y Roman se hizo muy, muy, muy amigo del Kingjoon. Imagínense lo que deben ser las conversaciones entre el King y Roman.

Interlocutor B (00:45:19-00:45:20): Mamita.

Interlocutor C (00:45:20-00:45:37): Entonces va cada tanto a jugar partidos con un equipo que arma y arma un equipo está integrado por adictos internos de algún psiquiátrico, profesionales que terminaron en bancarrota y líderes históricos en la estadística carcelaria. Esa es más o menos la selección que arma Rodman.

Interlocutor A (00:45:37-00:45:39): Y va a jugar a Corea del Norte.

Interlocutor C (00:45:39-00:45:52): Partidos que extrañamente siempre gana Corea del Norte. Creo que está invita a la selección de básquetbol. ¿Y Corea del Norte, sabes? Le ganó a China la otra vez en un partido secreto que no vio nadie. Espectacular. Y bueno, que la paz mundial esté.

Interlocutor A (00:45:52-00:45:56): En manos de Denis Román es como.

Interlocutor C (00:45:56-00:46:02): Si la educación estuviera en los pies del cachiraria o a la cabeza de Neto. Piense si el destino ecológico del planeta.

Interlocutor A (00:46:02-00:46:03): Estuviera en el encordado de la raqueta.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:10): De Bebu Cuevas, que es muy probable que enganche el destino ecológico del planeta.

Interlocutor A (00:46:10-00:46:13): Y la tire al estacionamiento del carrasco.

Interlocutor C (00:46:13-00:46:15): A un tenis y peguen un Audi y empiece a sonar la alarma.

Interlocutor A (00:46:15-00:46:18): Más o menos así hago esa idea.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:33): Cuéntele a la gente, capaz que lo sea. Bueno, íntimo por el tema del basquetbol, de la gente Corea del Norte y de Kim, muy amigo, Kim Jong un. Pero además él apoyó la campaña de Trump y tuvo sus fotos con Trump también. O sea, por eso él anda promocionando que es el hombre de la paz, que el hombre puede lograr la paz.

Interlocutor C (00:46:33-00:46:34): ¿No?

Interlocutor B (00:46:35-00:46:48): Dennis Rodman ya están hace mucho tiempo separados. Eso fue una Fer Darwin un ratito. No se podía soportar eso. Eran dos trenes galácticos chocando.

Interlocutor C (00:46:49-00:47:04): Lenin. El Denis es un poco complicado, no es de las personas más cuerdas y tranquilas que pueda tener la humanidad. Pero es el pacificador que nos tocó. Si usted se lo toma en serio todo esto, tenemos que apostar a Denis Roma.

Interlocutor B (00:47:04-00:47:10): ¿Y bueno, él apuesta por él, no? Está apostando por la paz.

Interlocutor C (00:47:11-00:47:17): Exacto. Esto que se arregla en un casino, en unos Chago y jugándonos como una ficha.

Interlocutor A (00:47:18-00:47:20): Eso es lo que hay. Vamos para la Vega.

Interlocutor C (00:47:20-00:47:23): Los tres vamos para la Vega. El King John, el Donald y Jo.

Interlocutor A (00:47:23-00:47:26): Bueno, hacemos mierda las Vegas, que es lo que le gusta el mundo.

Interlocutor B (00:47:26-00:47:34): Manager Rodman, que anduvo cantando karaoke, me dice un oyente, manda un link de la BBC. Cantando karaoke con Kim. No sé, es muy amigo de Kim Jong un.

Interlocutor A (00:47:35-00:47:36): Como para no serlo.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:39): Kim Jong un es encantador, señor.

Interlocutor B (00:47:39-00:47:46): Kim logra que Rodman se ponga algunos trajes. Yo lo he visto de traje, no oscuro como todos los coreanos del norte, pero algún traje gris y demás.

Interlocutor A (00:47:46-00:47:48): Más allá que tiene gordito cuello Mao, señor.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:50): Sí, sí. Logra que ande de traje que Rodman.

Interlocutor A (00:47:50-00:47:57): Jamás en su vida no, no se casó con Madonna, se casó de vestido de novia. A él estaba vestido de novia. A él porque le gustaba más que el traje.

Interlocutor B (00:47:57-00:48:04): Sí. No, fue cuando presentó el libro, creo. Ah, cuando presentó el libro estaba vestido de novia. Tremendo.

Interlocutor A (00:48:04-00:48:04): Espectacular.

Interlocutor C (00:48:05-00:48:05): Como un cumpleaños.

Interlocutor A (00:48:06-00:48:07): Está bien, señor.

Interlocutor C (00:48:07-00:48:07): Es divino.

Interlocutor A (00:48:07-00:48:08): Roma es divino.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:20): Le gusta todo. Cerramos con esta idea del mundo en mano. Denis Rodman, aunque parezca lo que usted dice, quizás porque le gusta el básquetbol.

Interlocutor A (00:48:20-00:48:21): Yo le estoy hablando de lo que.

Interlocutor C (00:48:21-00:48:23): Dicen los expertos en geopolítica internacional.

Interlocutor A (00:48:23-00:48:24): Claro.

Interlocutor B (00:48:24-00:48:31): Está hablando del único hombre que puede tener contacto directo con Kim y Trump, mano a mano y confianza con ambos. Es Dennis Rodman.

Interlocutor C (00:48:31-00:48:32): Para mí.

Interlocutor A (00:48:32-00:48:33): Ponemos un teléfono rojo.

Interlocutor C (00:48:34-00:48:41): Los dos tienen que dar una línea. ¿Denny Roman entiende? Tiene que poder Denny roman atender ahí, hablar él en el medio también. Y grabar.

Interlocutor A (00:48:41-00:48:42): Tenemos que grabar eso.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:43): Sí. Vamos a tener que grabar todas las.

Interlocutor B (00:48:43-00:48:46): Conversaciones porque va a ser Campanilla hasta la eternidad.

Interlocutor A (00:48:46-00:49:00): Podemos divertirnos antes de que explote todo. Por lo menos antes de que empiece a apretar los botones que nos dejen escuchar la grabación, así nos vamos con una sonrisa. Hoy hay de deportes, columna deportiva.

Interlocutor B (00:49:01-00:49:03): Antes previo. Sí. Cuente que va a hablar.

Interlocutor C (00:49:03-00:49:05): Y bueno, de eso de que el.

Interlocutor A (00:49:05-00:49:07): Bolazo es el URC, que va a.

Interlocutor C (00:49:07-00:49:09): Pasar porque pasa los partidos decisivos.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:13): Sí, sí. Una interpretación que hizo la URcec jurídica. La leímos en detenimiento.

Interlocutor A (00:49:13-00:49:14): Qué golazo.

Interlocutor C (00:49:14-00:49:16): ¿Quién la hace? El doctor Echandi.

Interlocutor A (00:49:17-00:49:19): ¿Quién es partido decisivo y cuál no es partido decisivo?

Interlocutor B (00:49:19-00:49:28): La hizo el doctor Sendoya, que estuvo aquí. Se atiene a diversas formas de cruce que pueden dar clasificación y eliminación. Partido abierto, el Uruguay y Venezuela, porque es clásica.

Interlocutor C (00:49:29-00:49:32): Increíble. Partido decisivo.

Interlocutor A (00:49:33-00:49:35): Para que decida qué partidos son decisivos.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:55): Y cuáles me va a hacer leer de vuelta aquel fallo que se atiene a la normativa de la ley de medios, no reglamentada aún. Y entonces tiene que interpretar la Ursec interpreta y determina, bueno, que algunos partidos que pueden ser clasificatorios o eliminatorios. En este caso clasificatorio, Uruguay no puede quedar eliminado ante Venezuela. Este CL va por televisión.

Interlocutor C (00:49:55-00:49:58): También puede ser decisivo porque puede ser que no vuelvan nunca más nuestros jugadores de ahí.

Interlocutor A (00:49:58-00:49:59): Esa es otra posibilidad.

Interlocutor C (00:50:00-00:50:02): Todo partido en Venezuela debería ser transmitido.

Interlocutor A (00:50:03-00:50:04): Cualquier partido en Venezuela.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:12): Partido en Caracas es partido de riesgo. Lo espero 11 y media. Antes la hacemos previa, justamente venezolana. Darwin, a usted. Ronda de arepas aquí.

Interlocutor C (00:50:12-00:50:15): Me encantan los venezolanos. Cómo me gusta.

Interlocutor B (00:50:16-00:50:21): Uno de los que viene muy cerca del ítem 1 millón.

Interlocutor C (00:50:21-00:50:26): ¿Por qué no tenemos 1 millón? ¿Así de un tiro, señor? Así de un envío nomás. Vamos.

Interlocutor B (00:50:26-00:50:28): 4500 en tres años, Darwin. Bueno, bien.

Interlocutor C (00:50:28-00:50:30): Vamos con el millón, viejo.

Interlocutor A (00:50:30-00:50:32): Vamos a crecer una buena vez.

Interlocutor B (00:50:32-00:50:36): Ya se viene eso. Y después, columna deportiva presentó claro.

Interlocutor A (00:50:36-00:50:48): ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-03-13 – “Hay 20 jugadores de Nacional que son titulares en Peñarol” – Darwin Desbocatti2017-03-13 – “Hay 20 jugadores de Nacional que son titulares en Peñarol” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-03-13 – “Hay 20 jugadores de Nacional que son titulares en Peñarol” – Darwin Desbocatti 2017-03-13 – “Hay 20 jugadores de Nacional que son titulares en Peñarol” –