2017-09-01 – Un Profe guionista: la novela de la rótula de Suárez y ¿Qué pasó ayer? con Sendic – Dar

2017-09-01 – Un Profe guionista: la novela de la rótula de Suárez y ¿Qué pasó ayer? con Sendic – Dar post thumbnail image
Spread the love

2017-09-01 – Un Profe guionista: la novela de la rótula de Suárez y ¿Qué pasó ayer? con Sendic – Dar

2017-09-01 – Un Profe guionista: la novela de la rótula de Suárez y ¿Qué pasó ayer? con Sendic – El profe continúa el interinato en suplencia de Darwin.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:01:04): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. Algunos interinatos llegan para quedarse, no recuerdo, hice una lista y me olvidé en casa, de interinatos famosos en el fútbol, en la política, que llegan para quedarse. Más cuando el pedido popular empieza a empujar, como sucedió en el día de ayer, a través de las diversas redes y vías de comunicación que tiene. Toquen nada, el Telegram, WhatsApp, Twitter, el correo electrónico.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:07): Cara a cara, me paraban en la calle y me decían cara a cara.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:21): Familiares cercanos a un Darwin que está bien, pero no sabemos dónde, que también ayer, doy fe, me dijo bueno, bien, linterinato. Profesor Geseravide, buen día, de vuelta para usted.

Interlocutor C (00:01:21-00:01:24): Ah, qué placer. ¿Cómo están, queridos amigos? ¿Todo bien?

Interlocutor A (00:01:24-00:01:28): ¿Cómo está, profe? ¿Abusando de su tiempo?

Interlocutor C (00:01:28-00:01:33): Por favor, un placer. Si yo vivo al pedo, acá hay casa Irma, no tengo lo que hacer.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:34): El que trabaja no son las chicas.

Interlocutor C (00:01:36-00:01:41): Me dijo que los diarios de hoy por lo menos lo podía levantar del kiosco y me los pagaba, así que estoy feliz.

Interlocutor A (00:01:43-00:02:12): Sí, sí. Le digo que no le pida, en el caso de tener un tema con los diarios, que no vaya a hablar con Jorge Carlos Peñairúa, que quiso encargarse en esta emisora de las sillas y de los diarios. Y nosotros no pedimos diarios, no toquen nada. Hace un buen tiempo lo leemos digitalmente, pero le dijimos solo una cosa. Bueno, capaz que la busque al jueves, si querés traela el fin de semana, la podemos leer. No pudo en seis meses, profe, lograr que llegara del diariero a la oficina. No toca nada, un solo semanario.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:31): Ah, claro. Lo que pasa que creo, me parece que Jorge, no sé, me parece que Jorge tiene una especie de fuerte alergia a la letra impresa. Es una cosa que creo se puso en una gestión, me parece que hay una o dos que están media tartanada ya las sillas.

Interlocutor A (00:02:31-00:02:33): ¿Es un es un tema que lo desvela, no?

Interlocutor C (00:02:33-00:02:34): Sí, sí.

Interlocutor A (00:02:35-00:02:39): ¿Bueno, profe, cómo anda? ¿Cómo vio al Uruguay de ayer?

Interlocutor C (00:02:39-00:02:46): Qué maravilla. Bueno, la verdad es que en primer lugar, a nivel general, la noticia de hoy es que no hay noticias.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:47): Bien, perfecto.

Interlocutor C (00:02:47-00:02:58): Es una buena noticia todo sobre el partido de ayer, justamente. Así que vamos a hablar largamente. Y qué difícil hablar largamente de eso que vimos hacer, que básicamente fue la nada.

Interlocutor A (00:02:58-00:02:59): Exactamente.

Interlocutor C (00:03:01-00:04:16): Bueno, uno repasa los diarios, esos diarios que Jorge Carlos no compró, pero uno hoy puede ver en Internet y todo sobre el partido ayer, cada titular, cada página, lo que no trae una estadística a cuál más extraña sobre el partido ayer, trae una nota sobre la amistad de Messi y Suárez. Y los diarios argentinos, la Nación, Clarín, Olé, Cancha Llena, todas esas son igual, prácticamente calcado. Yo creo que de la crisis 2002, que los titulares, los diarios uruguayos, argentinos no eran tan idénticos. Messi Suárez. Bueno, después una sección ya Messi, Suárez y sus esposas en una piscina tomando tragos con una pajita con un coco. Messi con un pijama que le regaló Suárez, las esposas paseando de shopping o firmando un contrato con Corriki Sarkani. Suárez y Messi saliendo de la guardería con sus hijos comiendo un asado. Realmente yo creo que a esta altura deben despertar los secretarios de reacción de los diarios y bueno, por supuesto los medios en Internet. Yo creo que ustedes, Joel, con 180, deben ya inaugurar dos secciones. Vio como siempre hay internacionales, sociales, políticas, deportes. Bueno, hay dos secciones que se imponen, que piden a grito su lugar. Que sendicoi que vamos a tener ya inaugurar una al final de esta columna.

Interlocutor A (00:04:16-00:04:25): Claro, un sendicoi. Claro, claro. Un botón, profe, le digo, se llaman como botones en digital, yo no soy muy bueno en digital en ese pro, pero como un botón que hacen dic.

Interlocutor C (00:04:25-00:04:54): Hoy le digo, secciones son botones. Un botón en el menú que dice sendic hoy y otro que dice el día de Suárez y Messi. ¿Qué pasó? Entonces la foto del día, si están en la placita tomando mate, paseando el bulldog y todo eso. Bueno, y de clásico, un titular que me llamó la atención de Argentina, dice quedamos así y con la foto pícara de Suárez y Messi cuchicheando en la cancha con la boca tapada, seguramente hay.

Interlocutor B (00:04:54-00:04:56): Comienzo del segundo tiempo que se los vio así un buen rato.

Interlocutor C (00:04:57-00:04:59): ¿Cómo? Exacto.

Interlocutor A (00:05:00-00:05:01): Exagerada.

Interlocutor B (00:05:01-00:05:02): Con las dos manos.

Interlocutor C (00:05:03-00:05:39): Claro, seguro. Cuanto más se tapan, más suspicacia genera. Yendo la radio argentina de mañana, en donde la discusión se estableció así un bando de los que estaban allí decía que el empate fue armado allí cuchicheando por Suárez y Messi, después que sabían el resultado, que Chile había perdido, que les convenía a ambos el empate. Y el otro bando decía que sí, que había jugado para el empate, pero que no era explícito, que era inconsciente. Los dos coincidían en que habían jugado.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:43): Para el empate, si, de una forma arreglada. Y la otra ya jugaba una falta ética.

Interlocutor C (00:05:43-00:06:11): Y en otra especie de movimiento inconsciente, más Freud la explicación. Esas eran las dos alternativas. Bueno, de la previa, dos pinceladas. ¿Volvieron a poner una orquesta a tocar, que es una idea antigua de la época de nuestros abuelos, que empezó después del lío clásico no jugado, que se hacía aquel cuentito, se acuerda? Nuestras abuelas que contaban que venía un tipo, lo rodeaban los leones en la selva, pelaba el violín y amansaba la fiera.

Interlocutor B (00:06:11-00:06:13): La música calma las fieras.

Interlocutor C (00:06:13-00:07:09): Esa idea se perpetua, que era una historia linda, fantástica para un cuentito, pero algún enfermo en la aula de la organización la creyó de verdad y la puso en preña. Y yo temo, cada vez que veo esa imagen, que una de estas preciosas quinceañeras que están haciendo la vida con un violín en la mano, una imagen preciosa, muera en cualquier momento aplastada por una garrafa de 13 kg. Porque no me creo que la fiera se avance. Pero se ha puesto en práctica esa idea y por ahora no han habido conap. Quiero saludar, si me permite. Yo sé que es publicidad, es publicidad, no paga. Pero la gente de Coca Cola, que sigue haciendo punta en marketing brillante, le pusieron una cinta pato para tapar su propio logo en el respaldo de los asientos del banco de suplentes. Y ok, maestro Stavares, cuando se inclinaba hacia adelante para intentar ver lo mal que estaba jugando el partido, se veía una cinta pato que tapaba un logo que uno ya no ve porque está siempre ahí a Sañares.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:11): Entonces es invisible, está naturalizado en un.

Interlocutor C (00:07:11-00:07:24): Movimiento de marketing, de creatividad publicitaria brillante. Lo taparon malamente con sin tapato. Y entonces de esa manera uno decía ah, y ahí está Coca Cola. Claro, se ve que no pagó el contrato. Y la gente volvió a hablar de Coca Cola.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:31): Usted en realidad está elogiándose la cinta pato y esa perfecto decisión de Coca.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:35): Cola de no pagar y lograr reposicionar su marca.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:54): Porque ayer estaba todo el nuevo sistema de derechos, profe. El sistema de derecho nuevo, con la plata que va ahora para las elecciones nacionales y además la plata que va para los jugadores. Entonces había que ver quién tenía derechos, quién había pagado derechos. Y bueno, según quién había pagado derechos, estaba la posibilidad.

Interlocutor C (00:07:54-00:08:16): Exactamente, exactamente. Y bueno, el anti marketing, veo que usted sale a la calle, ve kiosquito de la esquina, un cartel de coca cola, pasa un camión de coca cola de una omnipresencia que la hace invisible, o sea, no existe. Si usted le tapa todo eso, como hicieron ayer con sin tapato, uno dice la puta roda.

Interlocutor B (00:08:17-00:08:18): Llama la atención, llama la atención.

Interlocutor C (00:08:18-00:08:52): Es brillante. Bueno, en la previa, qué decir después de días y días de análisis, comentarios concienzudos de cuanto periodista deportivo y opinador radial o de cualquier medio en general, y esto nos incluye, por supuesto. El análisis que dio en Esclavo fue el que hizo en una gráfica, en un diseño, seguramente un adolescente trasnochado que circuló por WhatsApp antes del partido que decía la formación de Uruguay confirmada y en una canchita que tenía a Luis Suárez adelante, 1 ómnibus de escucha atrás.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:53): Sí, correcto.

Interlocutor C (00:08:53-00:09:05): Tapando el arco. Exacto. La vieja bañadera. Y esa fue la explicación de lo que se iba en San Paoli. Sin embargo, se sorprendió, dijo que vio que ese hombre estaba dejó un surco.

Interlocutor B (00:09:05-00:09:08): ¿Ah, sí? Es hiperactivo el petiso.

Interlocutor C (00:09:08-00:09:15): Claro. Y lo veo con muy cara, veo que perdió una ceja. Está muy mal ese muchacho.

Interlocutor A (00:09:15-00:09:24): ¿Sí, a mí año a año me parece que está cada vez más se va deformando, no? Más desviado, como con la mirada. ¿No en la cancha ya, sino en cualquier lado, no?

Interlocutor C (00:09:24-00:09:46): Sí, sí. Es como el malo de la película James Bond. Entonces cada año le van haciendo algo en la cara para que parezca más mano. Dentro de poco sale acariciando con un anillo de oro un gatito blanco, una cosa que da miedo. Cara de loco realmente. Y dijo que en la conferencia prensa dijo que no se de posterior partido, que no esperaba que no esperaba un esquema tan defensivo de Uruguay.

Interlocutor B (00:09:46-00:09:54): Es un energúmeno. Dijo antes del partido que se lo había imaginado por lo -100 veces el partido y en ninguna de esas 100 se imaginó esto, que era obvio.

Interlocutor C (00:09:54-00:10:54): Pero claro, cometió un grave error, porque hoy está la tecnología. ¿Por qué se imaginó 100 veces el partido y no vio un video de Uruguay de los últimos 20 años? Cualquier partido Uruguay. ¿Entonces dijo no jugaron con seis o siete hombres mancando en su propia área? No sé, o se sorprendió porque esperaba ocho o nueve hombres, o fue una confesión de que no vio un solo video de los partidos de la selección uruguaya. Es una cosa de loco. Bueno, el partido no merece mayor análisis, ya lo dijimos. Un embole, digo que para los uruguayos y argentinos, digamos por supuesto. Tenía como esa cosa del susto en cualquier momento, esos partidos malos, vio que uno siempre se espera un gol malo, ruin, un esgrimage, una pelota que rebota tres veces. Y esa era la única tensión que uno en algún momento tenía. Más allá de momentos pintorescos como cuando Cebolla le arrancó la camiseta del lado de adentro, una cosa de locos a Messi y demás. Muslera, por supuesto, yo creo que se recuperó. Manos de manteca.

Interlocutor B (00:10:54-00:10:58): Muslera no tuvo errores ayer estuvo muy bien.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:01): Sí, la que le atajó a Messi ya valió el punto que ganamos.

Interlocutor A (00:11:01-00:11:02): Sí.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:06): El único tiro al arco que yo recuerde de Messi en el partido.

Interlocutor C (00:11:06-00:11:12): Sí, sí, una muy buena jugada de Messi que termina con un tiro que muy de cerca. Yo ya la veía adentro.

Interlocutor A (00:11:12-00:11:27): Sí, casi todo la vimos adentro. ¿Usted sabe que nuestro columnista Darwin tiene un dilema eterno con su padre por Muslera, no? Sí. Debate que se haya hecho público a través de Darwin, obviamente los divide. Muslera los divide.

Interlocutor B (00:11:27-00:11:28): ¿Darwin lo defiende, verdad?

Interlocutor A (00:11:29-00:11:33): Darwin defiende a Muslegra. El padre critica duramente a Muslera. ¿Usted de qué lado está ahí en ese debate?

Interlocutor C (00:11:35-00:12:10): Yo me siento muy cerca del papá de Darwin. ¿Sabe por qué? Es una cosa terrible. ¿Pero uno por qué juzga la cosa del fútbol? ¿Por el desempeño técnico de los jugadores? No, juga por otras razones. De la misma manera que que la hinchada nacional amó siempre a Quique Peña, o la de Peñarol tenía esa adoración por Coquito Rodríguez, tal vez por la empatía con un descalcificado de nacimiento. De la misma manera, mollera para mí es como un bebote, un niñato. 1 golero para mí tiene que ser un hombre con bigote, un yacín.

Interlocutor A (00:12:10-00:12:13): Pero ya creció mulera. Hace 10 años.

Interlocutor C (00:12:14-00:12:29): Pero es como que no crece chico. Volver al futuro. Yo lo veo como un chiquilín, qué sé yo. Y bueno, con ese prejuicio, que es de lo que uno en definitiva hace esos juicios, estoy más cerca del papá, pero tengo que reconocer que ayer nos dio el punto.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:31): Sí, mulera, fundamental.

Interlocutor C (00:12:31-00:12:42): Muy bien. Mención especial, si me permiten, que iba a ser sobre un jugador que yo creo que es el emblema de lo que fue el partido de ayer. El desempeño, yo creo que inolvidable de.

Interlocutor B (00:12:42-00:12:47): Matías Cor, que ingresó en el segundo tiempo.

Interlocutor C (00:12:49-00:14:29): Un cambio táctico mágico. Esto de la FIFA que hace estas pelotudeces estadísticas no sirven para nada, pero a veces alguna de ellas por lo menos nos despierta una sonrisa. Y la estadística está en un cambio magistral. El maestro. En el segundo tiempo entra Corujo en minuto 68. Y atención al dato Joel Chueco no tocó la pelota, jugó fantasma. Jugó 22 min. No fue poco. 22 min. Medio tiempo medio, digamos, cuarto de partido y fue jugador fantasma. Una estadística impresionante. Escuche, hay más datos. Todos son cero, pero le voy a leer tres o cuatro. Cero remates, cero entradas, cero faltas recibidas, no se molestaron ni en tocar. Cero faltas cometidas, no paró a nadie. Cero ocasiones generadas y cero toques de balón. Total. Estremecedor. El jugador cero falta. O más bien el jugador cero que falta. Y la cosa que me llama la atención, no sé si a ustedes les pasa, hay una cosa que a mí me subleva en Uruguay cuando entra, y esto no lo quiero personificar, ayer fue Corujo y Stuani, pero siempre pasa con cualquiera que ustedes vieron que entra, por ejemplo, Stuani faltando 10 min. Y corujo faltando 22. Y no corren. ¿No notaron eso? No corren, se quedan como quietos. Suárez. La diferencia entre este Uruguay, una de las diferencias y los de décadas anteriores es que los delanteros marcan. ¿Y ahí descubrimos que si tú presionas adelante, el otro cuadro sale peor, verdad? Un descubrimiento. Los últimos años que hizo Uruguay.

Interlocutor B (00:14:29-00:14:30): La presión alta.

Interlocutor C (00:14:30-00:14:37): Exacto. Entonces Cavani estuvo los 90 min corriendo. De hecho sacó una bola del área que entraba.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:40): No, no, un zaguero fantástico, Cavani, con.

Interlocutor C (00:14:40-00:15:28): Cemento y corriendo adelante. Y apretando adelante. Claro. Después llegó acá al Sander. No era tan adelante, era la mitad de la cancha. Y así fue. El partido se jugó en la media cancha de Uruguay. Pero corujo y Stuani cansino, despacio y se iban los gritos. Quilma me decía pará que espantás a los clientes. Pero corrijo de una gran Claro, porque digo si vas a entrar 10 min, hermano, dejá todo. Todo, hermano. Se va la pelota afuera. Seguí trotando, papá, seguí trotando. No podés parar. Por una cosa de solidaridad. Pero no es el uruguayo esa cosa de empleado uruguayo de que entra y se adapta al ritmo. Si los otros 11 o 10 están cansados, él no va a correr más. Se adapta para pasar desapercibido al ritmo. Nosotros pero bueno, bueno, le vamos a.

Interlocutor A (00:15:28-00:15:41): Poner a la gente en las redes sociales ahora le paso a Nadia Piedra Cueva las estadísticas de Corujo. El cero. El niño cero, el joven cero, el jugador cero. Es impresionante, profe.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:48): Tiene todo cero. Es como si no hubiera entrado corujo.

Interlocutor C (00:15:49-00:15:58): No, si tú no entrasueco, tienes la dignidad de no haber entrado. Nadie te puede reclamar que no hiciste un gol, que no hiciste un pase.

Interlocutor B (00:15:58-00:16:07): El dato de efectividad de pases es monumental. Tiene cero correcto, cero incorrecto. Es una efectividad que uno podría decir es del 100, pero la FIFA muy correctamente le pone efectividad del 0.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:07): %.

Interlocutor A (00:16:07-00:16:18): Y después tiene un arquito donde pone gol. Es cero. Al arco cero. Al paro cero. Afuera cero. Total cero. Después disparo cero. Tiro esquina cero. Falta cero. Recuperación en cero. Cero, cero, cero, cero. Es inexistente.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:22): Yo nunca había visto las cosas igual. Para mí son 22 min.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:24): Además. No son cinco, son 22.

Interlocutor A (00:16:24-00:16:27): Lo dijo el profe claramente. Cuarto de partido.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:41): Así como los alemanes tienen una palabra intraducible, pero más o menos el concepto filosófico es el espíritu de los tiempos. Y hay personas, hombres, a veces artistas, políticos, etc. Que encarnan el espíritu. Bueno, Corujo fue el espíritu de este partido.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:43): El hombre espíritu del partido.

Interlocutor C (00:16:43-00:18:41): Exacto. ¿Bueno, y les quiero hablar para finalizar, pero quiero detenerme un poco porque lo amerita, en lo que se vio ayer que fue la tele de la que vamos a hablar ahora, que bueno, por fin jugó Suárez, verdad? Entonces, no sabemos, suponemos que va a estar con Paraguay. Vamos a ver. Salió dolorido, parece que no fue tan grave. ¿Pero qué pasó? Ayer algunos medios titulares y hoy insisten con esa palabra que realmente no le gustaría verla si siguiera al mando el pobre don Pepe valle de su diario, ahora convertido en un salón de maquinita tragaperra. La palabra milagro. Milagro. Los uruguayos antes decíamos hazaña porque éramos, verdad, laicos, pero era milagro. Influencia argentina, catolicismo se impuso. Bueno, y es claro que vende hacer creer que Suárez es una especie de superdotado y su amor por la camiseta celeste es tan grande que revierte con su sola pasión y voluntad, de forma inesperada, los procesos biológicos. Es decir, estaríamos ante la presencia de una fuente de sanación mágica tipo agua de Querétaro, pero sería la camiseta uruguaya, que es el amor a la selet. Y entonces quiero hablarles de esta telenovela que ustedes, yo y todos los uruguayos en realidad venimos creando desde 2014. Y se titula la telenovela se llama la pasión de una rótula. Porque en realidad lo que presenciamos esta última semana, antes que una previa de partido eliminatoria, era la segunda temporada de la telenovela que había lanzado su temporada un con la previa mundial 2014, la maravillosa telenovela la pasión de una rótula, protagonizada por el personaje Lucho Suárez. Una telenovela que tuvo todo lo que tiene que tener la telenovela, a saber, fíjese, intriga. Jugábamos con Inglaterra y se lesionó en una jugada con un inglés.

Interlocutor B (00:18:41-00:18:43): Sí, un inglés le pegó una patada. Ceros.

Interlocutor C (00:18:43-00:18:46): ¿Ahí aparece la mano negra del malo de la telenovela, no?

Interlocutor A (00:18:46-00:18:52): Que en redes sociales, además, los uruguayos se encargaron de hacer esas telenovelas como son hoy, profe, que son interactivas.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:58): Tuvimos un pequeño bolito en la telenovela, lo robamos desde la cuenta de Twitter de nuestro programa al jugador que lo golpeó.

Interlocutor C (00:18:58-00:19:04): Tiene razón, porque es lo que pasa hoy, que de alguna manera los espectadores medio coguillona.

Interlocutor A (00:19:04-00:19:09): Claro, es eso, es eso. Y pasó en eso acá. Fue una tele bien moderna esta la pasión de una rótula tiene visos de modernidad.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:43): Un éxito. Fíjese, le sigo puntuando sufrimiento constante que tiene que tener cualquier novela. Las caras de lucho, el dolor, la humillación incluso de salir en los informativos centrales de Uruguay arriba de esa ridícula pelota azul gigante de pilate, como un niño desamparado, roto. Bueno, la silla de rueda, lo vimos en silla de ruedas. Una imagen inolvidable que un enfermero empujando la silla y tratando de hacerle entrar por un angosto corredor de muro de ladrillo, una ambulancia con gente abalanzándose para darle apoyo. 1 que veía aquello y temía que bueno, que lo cayera de la silla.

Interlocutor B (00:19:43-00:19:45): Uno temía por la otra rótula.

Interlocutor C (00:19:45-00:20:10): Exacto. En un momento pensé si iba a cachar la otra rótula. Bueno, una muerte. Una muerte la del doctor que lo recuperó. Nada. Exacto. Un drama horrible. La muerte, fíjese en la telenovela del ángel de la guarda del justo que salvó al héroe. Un aderezo dramático maravilloso. Un momento de plena felicidad. Vuelve y le hace los dos goles a los ingleses.

Interlocutor A (00:20:10-00:20:10): Sí.

Interlocutor B (00:20:10-00:20:13): Y ahí se abraza con Walter Ferreira y lo señala.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:45): Impresionante. Si lo ve como telenovela, no era un partido de fútbol. ¿Si lo ve como telenovela, ya ese abrazo empieza uno a temer, vio? Ah, este va a morir en el próximo momento de plena felicidad que cuando se y además fíjese lo que representa eso, que es la constatación del amor de la cam porque lo que está en juego hoy es si los jugadores realmente aman a su equipo o juegan por plata. Esa es la gran tensión dramática de las últimas décadas del fútbol mundial.

Interlocutor B (00:20:45-00:20:49): Sí, claro. Profesionalismo versus nacionalismo.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:49): ¿Cómo?

Interlocutor B (00:20:49-00:20:51): Profesionalismo versus nacionalismo.

Interlocutor C (00:20:52-00:20:52): Exactamente.

Interlocutor B (00:20:52-00:20:53): Esa es la tensión.

Interlocutor C (00:20:53-00:21:12): Dinero versus amor. Eso paga, genera dinero. Fíjese el jugador que debió emigrar sudamericano, y fíjense que va a Inglaterra, donde le garpan, le pagaban el sueldo en ese momento, y él a los que les dio de comer les mordió la mano. Bueno, después le mordió el hombro.

Interlocutor B (00:21:13-00:21:15): Todavía no jugó en Italia, pero bueno.

Interlocutor C (00:21:15-00:23:19): Exacto. Pero se da cuenta, ahí tiene todos los elementos. Luego una escena de cruda violencia, porque bueno, lo que pasó con Chiellini, que lo acabamos de decir y ahí lo echan de mundial. Un final abierto, el héroe en graves problemas. Última escena de la temporada, un multitudinaria llena de extras en que todo el pueblo va a mostrarlo. Las tomas finales, la temporada un es un videoclip musical donde vemos la casa del héroe y alrededor el pueblo. El pueblo como en la redota de Artigas, que empieza a caer a su casa, a rodear el vallado del hogar con su amor, sus flores, sus hijos, sus cajas de tetabrik, choripanes, tortas fritas y el héroe en la torre, en el castillo, hundido por el oprobio incluso de haber mentido. Yo no fui, dijo. Y ahí estaba el vídeo. Yo no fui ni más. Exacto. Y cae incluso la compañía de cable de la zona con una pantalla poner el partido de Colombia, mientras el héroe encerrado en esa cosa rocambolesca final, por temor a los alcohólicos, a los doraditos que ya estaban empujando la propia presión del veodo, lo que son las vallas y con sus comidas, sus bebidas, sus orines, sus excrescencias allí amenazando con tirar el vallado, con entrar y destrozarlo todo. El clima se espesa y la cosa termina con un continuará que nos dejó en vilo. ¿Qué pasaría la temporada siguiente? Y la temporada siguiente pasó lo que pasó siempre en las telenovelas y en las series de Netflix también. Los guionistas ya habían dado lo mejor de sí en la primera temporada, habían tenido éxito. Así que bueno, es una mera repetición de fórmulas con gusta refrito. Una vez se jodió la rótula y otra vez operó el milagro cuando más lo necesitábamos, que era contra este clásico con Argentina. Solo que bueno, claro, como toda telenovela era ficción, es decir, una mentira. Ayer en la previa del equipo galáctico, si algo valió fue que Diego Forlán salió en la previa. Cinco semanas de recuperación le dieron los médicos del Barcelona y se recuperó en estos pocos días. Algo había mal en ese informe.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:23): Cuestionó el diagnóstico del Barcelona. Forlán lo escuché, profe.

Interlocutor C (00:23:23-00:23:58): Gran entrevista entonces. ¿Claro, pero qué pasa? Que el periodismo uruguayo entender que todo fue una manganeta de los millones de dólares, la matraca que mueve el Barcelona y los médicos estos que bien untados están, le pusieron para que no jugaran. Entender eso, que es tan sencillo. No lo quieren ver, quieren seguir con la telenovela y siguen hablando del milagro. ¿Se da cuenta? Porque vende más. Porque vende más. No importa la información, lo que hablamos ayer. Entertainment. Bueno, nosotros también tenemos que seguir Entertainment. Así que bueno, vamos a esperar el próximo capítulo que es en Asunción de.

Interlocutor B (00:23:58-00:24:01): Paraguay y que vuelve a tener la rótula en primer plano.

Interlocutor A (00:24:02-00:24:16): Aparentemente. Fue un calambre. Él lo puso en Twitter. Fue un calambre, nada más. Estoy bien. Estaba acalambrado el esfuerzo en el partido. Estaría jugando frente a Paraguay para seguir con esta novela que no sé si cierra la temporada acá, profe, o se extiende. Eso lo veremos, lo veremos.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:42): Es como todo. Si sigue rindiendo, vamos a seguir teniendo más temporadas, más temporadas, cada vez peores, cada vez más en volantes, pero que ya no te dejan prendido. ¿Ya no te deja prendido por Bueno, qué va a pasar? Sino que me comí todo esto. Ya vi a estos personajes seguir. A ver, a ver qué pasa. Porque después me comenta la oficina. No sé lo que pasó con Lucho en la pasión de una rótula.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:49): La pasión de una rótula hacemos parte del medio, profe Gillera Vide y seguimos con otras no noticias, como dijo usted el día de hoy.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:51): Exactamente. Vamos.

Interlocutor A (00:24:51-00:25:03): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:25:07-00:25:08): No toquen nada.

Interlocutor A (00:25:09-00:25:34): Somos claro y nuestro plan es que escuches a Darwin. Con todo el Internet que te damos. Va a ser difícil olvidar al profe si deja el interinato. Dice acá el cafetero del Macio me releo su libro de semblanzas para paliar la abstinencia después.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:47): Sí, sí, en realidad no compren el libro de las semblanzas que todavía hay. La gente de fin de siglo tiene un galpón lleno con la segunda edición que se clavó. Ayuden a esa editorial a mí.

Interlocutor A (00:25:47-00:25:49): Perfecto, perfecto. Muy bien.

Interlocutor C (00:25:49-00:26:10): Bueno, queridos amigos, vamos con las distintas las siguientes noticias. Bueno, ya en el ámbito nacional y diría departamental, una de las noticias de que unos 800 conductores, así lo consigna el diario el País, los 800 conductores quedarán fuera del sistema de viajes por apps, es decir aplicaciones.

Interlocutor A (00:26:10-00:26:10): Correcto.

Interlocutor C (00:26:10-00:27:25): Ayer venció el Plaza para cambiar de vehículo y a partir del viernes los viajes realizados, dice el diario, a través de aplicaciones, pasarán a esta regulados. Según los 800, los conductores que quedarían fuera del sistema los conductores deben tener una libreta profesional, 1 empresa registrada y los vehículos contar con determinadas dimensiones, elementos de seguridad y antigüedad específica. De las dos primeras, es decir, tener una libreta profesional, 1 prensa registrada, yo diría que zafan. Pero de las tres últimas dimensiones, seguridad, antigüedad, deberían dejar más taxis fuera de circulación que Ubers. Porque realmente son cosas que uno le cuesta entender. ¿Cómo la Intendencia de Montevideo, otra cosa que llama la atención, puede tener el tupé de hablar de dimensiones cuando todavía los montevideanos estamos reventándonos las frentes y las rodillas con tres inventos? Genial ese monumento a la estupidez política. Algunos afirman que la coima también que hay instalado en cada país se llama mampara, que por más que se le estén cayendo las moquets, todavía están se.

Interlocutor A (00:27:25-00:27:27): Le desprende, se va desprendiendo 1 va.

Interlocutor C (00:27:27-00:27:28): Viendo el nuevo pren atrás.

Interlocutor A (00:27:29-00:27:36): Claro, los taxis tienen un sistema de control, la mampara está incluida. ¿Profe, pero que usted dice acá se le exige tanto a las apps mientras duran las mamparas?

Interlocutor C (00:27:36-00:28:12): Claro, se le exige dimensiones, se le exige seguridad, se le exige una actividad específica. Y la verdad que uno dice bueno, pero esto se exigen al taxi también. ¿Qué pasa? ¿No controlan? Bueno, esto le llaman regulación, pero a mí que me disculpen, yo creo que yo lo leo de otra manera. Yo creo que es otra es otra cosa, digamos que viene a ser una especie de favor adourado. Y ese sindicato del transporte, que es la cosa más parecida a la mafia que vi en un sindicato de transporte desde los tiempos de Hoffa, aquella gran película, no aceptaron, este sindicato no aceptó a los laburantes.

Interlocutor A (00:28:13-00:28:19): Ayer estuvimos con dos de los integrantes del sindicato que van por foesis, porque uno nos dijeron aquí claramente nos bajó.

Interlocutor C (00:28:19-00:28:42): El pulgar, uno no los aceptó estos laburantes, de verdad no los aceptó. Y diga que Richard Reed, que es una especie Robin Hood del zorro de los sindicatos, le tuvo que tirar una mano para que entraran a fuegi. No, los guió, los guió, los guió. Le dijo mire muchachos, entre por este otro lado porque acá está espesa la cosa con los amigos.

Interlocutor A (00:28:42-00:28:54): Es que uno se reunió y nos dijeron ayer no les dio explicación de por qué el no, ya que son ellos consideran que son trabajadores de transporte dependiente, más allá que las empresas no lo consiguen de APP. Y bueno, uno le dijo bueno, por acá no.

Interlocutor C (00:28:54-00:29:47): Bueno, eso respecto al sindicalismo y respecto al gobierno, van a quedar 800 laburantes sin trabajo. Es otro éxito, esta vez a nivel departamental, en su gran plan, su gran plan de exclusión financiera. Es decir, excluir del dinero y de la fuente de trabajo que no sólo no se están generando en otros rubros comerciales, sino que se están cerrando. Eso que en un alarde de hipocresía, que como sabemos es una característica de todo político, que debe adornar a todo político, no importa partido político del que sea, disfraza de su contrario en un espectro que va del eufemismo a la hipocresía. En este caso hipocresía 100, %, que le llaman inclusión, inclusión financiera. Uno se pregunta si es liquidar a un pobre jornalista porque lo obligan a bancarizarse 1 se pregunta por qué no incluyen financieramente a los grandes evasores. No, no.

Interlocutor B (00:29:49-00:29:50): Qué crítica.

Interlocutor A (00:29:50-00:29:54): Tremendo, profe. Tiene una posición muy tomada al respecto.

Interlocutor B (00:29:54-00:29:58): Cercana a la del doctor Gustavo Salle, que habla de reclusión financiera.

Interlocutor C (00:29:58-00:30:35): Ah, reclusión, me gustó. No, ellos excluyen financieramente por dos lados. Por abajo a los laburantes, el 80 % de las empresas del país son pymes. Y por arriba a los grandes evasores, grandes joedores, llámese, no importa, una multinacional que viene a llevarse los sucaritos y la exoneran de impuestos. Increíble. Claro, cuando te excluyen por si tú estás excluido por arriba del capitalismo, ese es el buen lugar para estar excluido. Ahí nunca te va a faltar un plato de comida mientras se siguen organizando almuerzo, se lo puedo asegurar. Yo le digo la verdad. Y le voy a decir algo más fuerte, Joel.

Interlocutor A (00:30:35-00:30:37): Más fuerte que lo que ha dicho.

Interlocutor C (00:30:37-00:30:49): Más fuerte. Por suerte el lunes vuelve Darwin. Agárrese a esa silla que le compró Jorge. Carla, a veces se extraña a la derecha. Mire mi razonamiento.

Interlocutor B (00:30:49-00:30:51): Viniendo usted, profe, no me sorprende.

Interlocutor A (00:30:52-00:30:53): Quiero razonamiento, quiero razonamiento.

Interlocutor C (00:30:53-00:31:42): Bueno, Razavito, es este podrido de la impericia y los problemas étnicos y de discurso de esta izquierda que hace políticas de derecha. Hay que librar a esta gente de este padecimiento. No se aguanta más. Porque si vamos a seguir dejando que, por ejemplo, los grandes evasores hagan lo que quieran, que los bancos enriquezcan a Carrillo lleno mientras la gente cada vez tiene menos laburo y trabajos peor remunerado, si vamos a implementar estas ideas geniales como este espanto de la inclusión financiera, en definitiva, si vamos a hacer lo que estamos haciendo, que es apretar el acelerador del neoliberalismo a fondo, entonces vamos arriba, votemos a la derecha, que eso es su trabajo, señor. Ese es su metié. Esto del Frente Amplio es un espectáculo lamentable, patético. Hace lo mismo pero con culpa o peor aún, en forma casi o totalmente inconsciente.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:48): Usted quiere liberar a esa gente, en realidad, soltarle lo que está conteniendo de alguna manera.

Interlocutor C (00:31:48-00:32:34): Fíjese, Astori, yo casi que me enternezco de verlo sufrir. Ministro de Economía, es vicepresidente, da una entrevista. Cuando le preguntan cómo piensa enamorar políticamente a la población, cuál es el gran plan de Frente Amplio, habla de la inclusión financiera. No tiene la menor idea de lo que significa decirle eso a la gente. La inclusión financiera es la forma de apretarle las tuercas y reventar todavía más al jornalero. Mientras tanto, como decíamos, que no quiere pagar impuestos porque realmente está excluido financieramente. Pero por el lado de arriba del capitalismo iba la pepa. Vamos arriba. ¿Yo sabe que le digo? No quiero gente que tenga que mentirse a sí misma para hacer las cosas. A mí no me van los gays en el placar. A mí comparte con Darwin.

Interlocutor A (00:32:34-00:32:39): ¿Qué cantidad de cosas comparte con Darwin? Porque él tampoco a mí me va.

Interlocutor C (00:32:39-00:32:40): ¿Sabe lo que me va?

Interlocutor B (00:32:40-00:32:41): ¿Qué le va?

Interlocutor C (00:32:41-00:32:52): A mí me va el puto que es puto y se sabe bueno, ese es de los míos. Ese es de los míos. Falta de travestis, de mentira. Basta esta izquierda que sufre para hacer políticas de derecha.

Interlocutor A (00:32:52-00:33:02): No, no, Darwin estaría de acuerdo. Pero yo lo que le digo, profe, es que cómo el interinato lo va ganando usted, cómo va ganando en cuerpo, en opinión.

Interlocutor C (00:33:04-00:33:33): ¿Escúcheme, osino, sabe una cosa? Si no lo pueden hacer con la altura de Tony Blair, que definió su propio invento, la tercera vía, en una entrevista inolvidable dijo la tercera vía es la forma de hacer políticas de derecha que tiene la izquierda. O lo hacen bien, con altura, con estilo, o que se vayan a recuperar su identidad ya. No que se metan adentro del placar de vuelta y salgan cuando estén realmente prontos para salir a hacer lo que son y hacer lo que tienen que hacer. Discúlpeme, un humilde consejo de un periodista.

Interlocutor A (00:33:33-00:33:40): Deportivo muy metido en el tema. Profe, parece muy bien. Está con opinión.

Interlocutor C (00:33:40-00:33:53): Yo digo que si usted tiene una gotera, va a llamar electricista. Si usted quiere hacer política derecha, va a llamar un tipo izquierda. No, no, no la complique, hermano. Que vuelva la derecha. Ya está. Y nos cagamos a fondo. Chau.

Interlocutor A (00:33:53-00:33:54): Perfecto.

Interlocutor C (00:33:55-00:34:29): Zendic. Hoy hacemos la última porque queremos todos escapar de Zendic. Pero estamos como en una tormenta. Los periodistas atados al timón y Sendic nos ata. Sendic sale a justificar sus gastos. Dice que dijo que no puede hacer la delimitación geográfica de sus gastos con tarjeta. Y reconoce que recibió viáticos por $92977. Bien el periodista, porque vio que poner $90000. Pero si usted pone una cifra inexacta 977. Más verosímil.

Interlocutor A (00:34:30-00:34:32): Como que se vio el documento.

Interlocutor C (00:34:32-00:35:08): Exacto. Entonces la única certeza que pudo dar Sendic yo diría que la siguiente en educación no lo gasté. Después no puede saber más nada. Es un gran vacío, un lago, una laguna en la memoria. Dice que no sabe lo que gastó, pero no sólo eso, no sabe en qué gastó. Pero además no sabe en qué país lo gastó. Habla de delimitación geográfica, que no la puede hacer. Según el diario el País, la cosa fue en varios países, dice. Enumera Reino Unido, Sudáfrica, Israel, España y EE.UU. entre otros.

Interlocutor A (00:35:09-00:35:11): Esto ya no es la tarjeta corporativa, sino el uso de viáticos.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:26): El uso de viáticos por los viajes, que dice que no me acuerdo ahora tengo la nota de frente, pero creo que de 120, 120 devolvió plata en 12, algo así. Vio que usted le da una plata de viático, después, bueno, devuelve o no.

Interlocutor A (00:35:26-00:35:29): Claro, según las necesidades que tenga en ese viaje.

Interlocutor C (00:35:29-00:35:40): Sí, sí, sí. Se ve que también en su vida personal, así como lo hizo Lancap, era un buen administrador porque gastaba lo justo. 12 veces que devolvió, perfecto.

Interlocutor A (00:35:40-00:35:50): Si le daba, no, las veces que no. La administración pública se llama, ejecuta todo el gasto. Porque a veces no se ejecuta y queda un sobrante. ¿Que incluso hay quejas por eso, no? ¿Para qué pedís si no gastas?

Interlocutor C (00:35:50-00:36:48): Que va a ir a renta general y los gastos bueno, pero él no se acuerda dónde fue. ¿Y así que podemos adelantar que se vendría ya la saga, la nueva película de qué pasó ayer? ¿Recuerdan ustedes? Drogados, alcoholizados, en una despedida soltero con un Zendik desopilante. Con un Zendik realmente desopilante en escenas, bueno, hilarantes. ¿Podemos adelantar alguna? Sendic filmado por una cámara de seguridad abriendo el paquete de su nuevo iPad. Una escena muy linda. Otra escena, totalmente borracho, saliendo de una joyería con collares, pulsera 1 gargantilla con diamantes. Luego saltando con su amigo. Es una escena muy linda de amistad, de reencuentro, que están totalmente drogados y saltando con su amigo. De correrías de León en un colchón nuevo de Divino. Esta es muy linda. No sé. La pierna se estrena en varias en cámara lenta.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:49): Me la imagino esa escena.

Interlocutor C (00:36:49-00:37:02): Sabe que el disco duro con la película, mientras tanto lo tiene Javier mirando dentro de caja fuerte para que no lo spoileen los hackers. Pero el guión ya se filtró y todo el mundo más o menos lo conoce. Bueno, les quería mencionar no sé si.

Interlocutor A (00:37:02-00:37:06): Tenemos ya estamos cerrando, profe, porque hoy nos atrasamos.

Interlocutor C (00:37:08-00:38:03): El español Amancio Ortega de Zara fue el hombre más rico del mundo, superando a Bill Gates. El español escaló hasta el primer puesto y se la noticia que ya había alcanzado con un par de días en 2015, 2016 y por algunas horas, sólo por algunas horas, superó a Bill Gates, el líder de Microsoft, con una fortuna que andaba en los $84700 millones. Sin embargo, dice que hora más tarde, Gates volvió a su tradicional primer lugar, luego de que el patrimonio Ortega bajara en 500 millones en cuestión de horas, mientras que el del estadounidense no presentara variaciones. Bueno, y a través de estas fortunas, por supuesto, la de Bill Gates y la de este señor dueño de Zara, Amancio Ortega, uno se imagina millones de chinos haciendo computadoras y camisas a cara de perro.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:05): Es difícil imaginarlo, profe.

Interlocutor A (00:38:05-00:38:09): ¿No? ¿Bueno, por qué? Hay otros países Usted le dice chinos a todos.

Interlocutor B (00:38:10-00:38:12): Pakistaníes también, indios también.

Interlocutor C (00:38:12-00:38:15): También, sí. Todo lo tirando asiático le pongo chino.

Interlocutor A (00:38:15-00:38:21): Es increíble eso, profe. ¿Deberían corregir eso, sabe? Lo digo porque no, claro. Vietnam, por ejemplo, no son chino.

Interlocutor C (00:38:21-00:39:09): ¿Ah, no? Bueno, yo lo consideraba una especie de barrio. Bueno, y en una competencia infernal, unos haciendo computadoras, otros camisas, calzoncillos, buzos. ¿Entonces tratando de lograr claro, cómo se sustenta este negocio? Con los discos duros que se rompan antes de que es decir, unos intenta que su disco duro se rompa antes que lo que amarillea el cuello de las camisas o se descose las mangas de los sacos. Y el otro al revés. Entonces, realmente es impresionante, frenética la actividad. Y me sorprende lo de este dato, que en unas horas, una fortuna, vio, de pronto pin. Bajó $500 millones. ¿Qué le habrá pasado a este hombre Ortega? ¿Se olvidó pagar? Capaz que alguna tarjeta de crédito se.

Interlocutor B (00:39:09-00:39:13): Le estrasó, le cobraron recargo seguro o.

Interlocutor C (00:39:13-00:39:39): Se le fue la mano con las propinas una semana que andaba dulce o la deje ir. Vio que a veces la empresa cede y el contador se le pasó la fecha. Ah, Macio. La puta madre. Perdimos 500 millones, porque ayer había que y bueno, un misterio. Ahora, la imagen que nos queda a todos, por supuesto, son este 1 % de la población mundial, que son los que tienen la plata, las angustias que viven. ¿Porque vos te das cuenta lo que es perder $500 millones, no?

Interlocutor A (00:39:39-00:39:41): Es tremendo, es inimaginable.

Interlocutor C (00:39:41-00:39:45): En unas horas, como si nada. Eso realmente es inseguridad.

Interlocutor A (00:39:46-00:40:11): Bueno, es que no sabemos porque no sabemos por qué los perdió, profe. Es el que no sabemos, no sabemos. Nos quedamos con esa imagen de gente que sufre, profe. Nos quedamos con esa imagen. Profe, le quiero agradecer muchísimo este interinato que ha tenido jueves y viernes. Ha sido un placer para nosotros tenerlo aquí en la columna. Nos ha acompañado incluso el sueco, como Dios ha quedado en esta columna, cosa que no hace habitualmente la de Darwin.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:34): Sí, sí, para mí un placer. 1 honor y saludo a toda su querida audiencia. Un gran abrazo a Darwin, que como dije, pésima persona pero gran profesional. Y simplemente decir que con gran alegría puede la gente saber que se retira de esta suplencia Bochini y el lunes entra a Maradona de vuelta.

Interlocutor A (00:40:34-00:40:46): No, Bochini tuvo lo suyo. Lo que pasa, cómo no, un grande Bochini también. Bueno, grande, profe. Muchísimas gracias y estamos en contacto en cualquier momento. Un abrazo enorme.

Interlocutor C (00:40:46-00:40:47): Un abrazo. Saludos, queridos.

Interlocutor A (00:40:49-00:40:50): ¿Ya te reíste con Darwin?

Interlocutor C (00:40:50-00:40:52): Ahora sumate al plan de Claro y.

Interlocutor A (00:40:52-00:40:54): Compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-10-10 – Darwin y el decreto de viáticos: la transparencia de “almacenerolandia” – Darwin Desboc2017-10-10 – Darwin y el decreto de viáticos: la transparencia de “almacenerolandia” – Darwin Desboc

Spread the love2017-10-10 – Darwin y el decreto de viáticos: la transparencia de “almacenerolandia” – Darwin Desboc 2017-10-10 – Darwin y el decreto de viáticos: la transparencia de “almacenerolandia” –