2017-08-31 – El Profe tomó la columna de Darwin y explicó por qué se fue Bocca – Darwin Desbocatti

2017-08-31 – El Profe tomó la columna de Darwin y explicó por qué se fue Bocca – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-08-31 – El Profe tomó la columna de Darwin y explicó por qué se fue Bocca – Darwin Desbocatti

2017-08-31 – El Profe tomó la columna de Darwin y explicó por qué se fue Bocca – “Nos quiso hacer trabajar e invertir, para hacernos mejores. Y no hay tres cosas que nos gusten menos a los uruguayos“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:46): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. Me fui a fijar a su red social, al Twitter, porque maneja el Twitter este columnista de actualidad y noticias. A diferencia del nuestro, que también es columnista telefónico, pero no maneja las redes sociales. Nosotros se las manejamos a él. En realidad no toquen nada. Le manejamos a Darwin un poco sus comentarios, anuncios, pero lo citamos desde su propia red social.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:53): Aquí estamos hablando de uno de los hombres con mejor biografía de Twitter del mundo, para mí.

Interlocutor A (00:00:53-00:01:07): Sí, está bien, está muy quiero saludar a un hombre de Basta. De extensa, profusa trayectoria. Un hombre de la casa que ha sabido compartir ya columna con Darwin muchas veces. Profe Ges, buen día para usted.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:12): ¿Buen día, cómo está? Queridos amigos.

Interlocutor B (00:01:12-00:01:14): Profe, el gusto de saludarlo.

Interlocutor C (00:01:15-00:01:38): Es cierto que tengo Twitter. Una vez un chico se olvidó el celular acá en Casa Irma, y bueno, me abrieron el Twitter, pero la verdad es que puedo pasar cuatro veces sin tuitear nada. Y después son como unos espasmos que empiezo a tuitear como cinco tweets seguidos que nadie lee porque invado uno con el otro. Así que si quieren manejar el mío, encantado.

Interlocutor A (00:01:38-00:01:44): También ponemos a Nadia Piedra Cueva, no sé si la conoce, productora del programa.

Interlocutor C (00:01:44-00:02:19): Cómo no, cómo no. Yo después le paso todas las claves y me lo maneja. Bueno, yo estoy encantado de estar acá porque nuestro querido, mi gran amigo y admirado amigo, admirado como no como persona, que es un ser ruin, pero sí como periodista, que para mí es un faro que me ilumina Darwin, que por suerte y por buenas noticias de su vida personal, no puede estar al aire. ¿Entonces yo dije está bien, el programa se llama no toquen nada, verdad? Pero vamos a los hechos. Nadie es intocable en este país.

Interlocutor A (00:02:20-00:02:25): ¿Así que bueno, bueno, profe, pero es una digamos, es unos días, no?

Interlocutor C (00:02:25-00:02:35): ¿Y bueno, escúcheme, cuántas veces un periodista deportivo dijo bueno, vengo por unos días y se quedó 20 años?

Interlocutor B (00:02:35-00:02:38): ¿Cuántos interinatos se transformaron en cargos permanentes?

Interlocutor C (00:02:38-00:03:33): Creo que la calidad de director interino, por ejemplo, interinato, es como la que queda más blindada. Porque una cosa, en Uruguay, las cosas que tan firme la gente por la idiosincrasia uruguaya, las terminamos destruyendo, atacando, porque no nos gusta la autoridad, la ley, la institucional. Pero que va, interino, póngale las ondas. No me quiero meter con el negocio de la radio, faltaba más. Pero las ondas, por ejemplo, de radio y televisión, que fueron dadas como una cosa así media provisoria provisoria son las que son eternas. ¿Lo provisorio es eterno en Uruguay? Bueno, no se sabe. Bueno, pero estamos por el día de hoy y charlando con ustedes, queridos amigos, y viendo el panorama noticioso, que la verdad que es arduo, es arduo el trabajo de nuestro querido común amigo Darwin, porque hay que leerse todos los diarios de mañana. Es una cosa que dan ganas de terminar el día ahora.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:42): Y bueno, eso es lo positivo. Uno llega a las 10:00 a.m. y siente que puede haber terminado el día laboral. ¿A veces no? Esa es la parte buena. La mala es leer todos los diarios apurados.

Interlocutor C (00:03:42-00:03:50): Es una broma dura. Es un concentrado de realidad difícil. Pero bueno, vamos a hablar de clásicos.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:53): Y sí señor, es lo que nos domina hoy.

Interlocutor C (00:03:53-00:04:40): Clásico más antiguo 1902. Fue el primero. Uruguay Argentina. Argentina Uruguay. Clásico internacional. Fue el partido internacional más jugado, más veces. No vamos a ver la estadística porque nos gana Argentina. Y realmente el primero fue el 20 de julio de 1902. Dos años antes de que se fundara la FIFA. ¿Se da cuenta? O sea que era un fútbol que todavía no existía como negocio y mucho menos como fuente de corrupción. No era lo que soy, era un juego y ahora es un es una joda. Bueno, ayer tuvimos al seleccionador argentino que llegó al hotel. Los jugadores son como bajan del ómnibus los argentinos están muy calientes porque dice que no saludan, que no son amables.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:45): La prensa argentina los tiene totalmente cuestionados por eso.

Interlocutor C (00:04:45-00:04:59): Dice que son medio como medios así estiraditos, nariz para arriba. ¿Y no, no saludan a la gente, se hacen los cosas y bueno, qué quieren? Son argentinos, jugadores con otro trato, que se traigan brasileros al jugar la selección.

Interlocutor A (00:04:59-00:05:20): Claro. Yo vi un gesto de Messi vale la entrada del Sheraton, muy lindo. Un niño burló de la seguridad, llegó hasta muy cerca a Lionel Messi, la seguridad lo sacó cuando ya estaba a 1 m. Messi paró su andar Lionel Messi antes de entrar a la puerta y lo mandó llamar a los de seguridad que lo habían sacado. Vayan a traerlo. Le di un abrazo, así que y.

Interlocutor C (00:05:20-00:06:32): Claro, la noticia, por supuesto, es poco menos que Messi por ese gesto se convierte en especie de mezcla de Gandhi y la madre Teresa Calcuta. Ah, mirá, se acordó del niño. Cuando la noticia debería ser que una normal de seguridad no es capaz de reconocer a un niño que pide un autógrafo de un enano armado enviado por el ICI. No sé qué creía que este chiquilín podía ser, pero bueno, es de locos, pero la noticia fue esa y hoy recorre el mundo que es un fenómeno. En vez de decir que claro, porque Security qué le importa, no conoce nadie, decir que es un hdp de Security, no, resulta que es un fenómeno Messi. Bueno, y esa noticia está recorriendo. ¿Pero la cuestión es que, entre otras cosas pintorescas que ocurrirán hoy, se sabe, en realidad se está esperando que la FIFA permita o no, porque vio que la FIFA, todo lo que la FIFA hace, digamos, de espaldas a la gente, y dijo no permite que se haga en una cancha, por ejemplo, te sacas una camiseta, verdad? Ponen amarilla ahora, bueno, ya son los bolsos con millones de dólares. Y te organizas un mundial y nadie dice nada.

Interlocutor A (00:06:32-00:06:35): Pero bueno, estamos esperando que autorice la FIFA. No entiendo.

Interlocutor C (00:06:35-00:06:37): Seguro, a menos que te agarre el FBI.

Interlocutor A (00:06:38-00:06:41): ¿Pero qué estamos esperando que autorice la FIFA? ¿Qué tiene que autorizar?

Interlocutor C (00:06:41-00:06:48): Estamos esperando que autorice. ¿Si Luis Suárez y Lionel Messi salen a la cancha con respectivas camisetas número.

Interlocutor A (00:06:48-00:06:51): 20 y 30 Ah, la gran sorpresita.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:58): Que ya no es la sorpresa que ya todo el mundo sabe para apoyar la candidatura de Uruguay Argentina al Mundial.

Interlocutor A (00:06:58-00:07:03): 2030, culminarían ambos el 2030.

Interlocutor C (00:07:03-00:07:19): Yo lo que espero, lo que les pido, yo sé que es difícil, los nervios del partido, las pulsaciones, todo lo que se dice, pero que cuando entre a la cancha, por favor, se pone en el orden correcto, verdad? Porque sería catastrófico el Mundial del 2020.

Interlocutor B (00:07:19-00:07:21): Sí, terrible, sería terrible.

Interlocutor C (00:07:21-00:07:43): ¿Usted se acuerda, Joel Sueco? Yo creo que no, porque ustedes son pibes, yo tengo más de 65 años de periodismo deportivo, y en una época era muy común en estar centenario, había una publicidad que duró muchos años con unos niños, incluso creo que los niños se fueron volviendo adolescentes con los años, de ancap zanforizado.

Interlocutor A (00:07:43-00:07:46): ¿Yo me acuerdo, recuerdo los 70, por.

Interlocutor C (00:07:46-00:08:49): Ahí, era una publicidad muy difícil porque cada chico, cada calzapelota tenía una letra del zanforizado, verdad? Uno tenía la estos querían tener la z, bueno, la f, la o, la r y así. Entonces los chicos se tenían que formar en el centro de la cancha antes de empezar el partido y formaban la palabra con sus camisetas, sanforizado. Y la otra palabra Ancap. Bueno, en una época en que Ancap hacía publicidad de verdad, publicidad para vender, no, no esta última época que pasó de un a 10 millones de inversión publicitaria para mostrar a un cocainómano caminando por todo el país como enloquecido, para terminar todo con el mismo eslogan que, oh casualidad, fue el de la campaña electoral de las 700 audios. Pero bueno, era muy simpática porque se formaba San Frizzón y muchas veces las letras quedaban al revés, siempre algún pibe metía la z en vez de la s, esas cosas simpáticas. ¿Y bueno, luego los acomodaban, verdad? Pero bueno, vamos a ver qué pasa con el mundial este. Hubo declaraciones de la ministra Kechichian, porque.

Interlocutor A (00:08:49-00:09:00): Ayer hubo una reunión que ya había tenido una reunión argentina, la tuvieron en Uruguay, secretaría de deportes de ambas partes, ministerio de turismo en este caso con Quechichan armando todo para presentación de Mundial 2030.

Interlocutor C (00:09:00-00:09:34): Exacto, está armando todo y se ve que Lilian está full con eso. Pero a mí me dejó preocupado porque la declaración que rescata hoy el Diario del País, dice, entrecomillado, dice Lilian, si bien hay que cumplir con una cantidad de requisitos, dice ella, que pasan por lo económico, no queremos que sea, dice ella, el mundial de la plata, sino el de la pasión y la historia. Y bueno, Lilian, estamos todos de acuerdo, yo entiendo la postura, está perfecto. ¿Pero yo le quiero decir a la ministra que la FIFA no funciona así, verdad?

Interlocutor B (00:09:36-00:09:38): No va a seducir su planteo.

Interlocutor C (00:09:38-00:09:55): Tendría que asesorar. Si no lo llama directo o no tiene nadie en la FIFA, puede hablar con Figueredo, que es un uruguayo pierna calavera, que le puede informar café mediante tranquilamente cómo es la cosa. Que la pasión no es lo que apasiona a los muchachos de la FIFA. Y con la historia no vamos a hacer historia.

Interlocutor A (00:09:55-00:09:58): En la FIFA todavía hay que pagar.

Interlocutor C (00:09:58-00:10:29): Un par de canillas de oro del baño de millones de dólares que se mandó a hacer Blatter en el último mundial. ¿Y por favor, yo creo que por Uruguay, la ministra debería, para lograr que se dé el mundial de 2030, nombrar por ahí otros voceros, verdad? Que entiendan mejor la localidad del fútbol y no hagan declaraciones como esta. No sé, Tiro, por ejemplo, puede ser Pato Celeste o Paco cazar directamente. Yo creo que por ahí se podría ver que la cosa empiece a fluir y los sueños, como dice Lilian, se puedan llegar a hacer realidad.

Interlocutor A (00:10:29-00:10:37): Claro, esto más el Estado, profe, el Poder Ejecutivo en este caso, que está dando la cara, pato celeste, paco, no.

Interlocutor C (00:10:37-00:11:21): Sería bueno, te dice. Claro, tendría que volver Mujica. Tendría que volver Mujica, tiene razón. Y ahí sí yo creo que tendríamos el Mundial rápidamente. Mientras esté Mujica en el gobierno, porque no se vayan, le hacen como la marihuana y todo, le desmantela todo en 2 S. Bueno, les quiero decir otra nota que me impactó, otra noticia del día. No sé si han comentado algo, pero es rara la noticia porque veo que en Uruguay, yo, así como lo detectan ustedes que son periodistas de fuste, que están en toda la actualidad, pero hay noticias que salen muchas veces 1 nunca sabe. ¿Entonces cuándo es noticia? Es el caso de este que se va julio Bock.

Interlocutor A (00:11:21-00:11:22): Otra vez se va.

Interlocutor C (00:11:22-00:11:28): Se va julio Bock se va a fin de año. No, no se va del país. Parece que se queda del país. Pero se va del Sodre.

Interlocutor A (00:11:28-00:11:37): Sí, la dirección artística al menos del Sodre. Quizás puede quedar en otro lugar, que no se sabe exactamente cuál, pero renunció ahí a la dirección artística.

Interlocutor C (00:11:37-00:11:44): Yo leí la noticia hoy y por un lado me alegró porque yo pensé que ya se había ido.

Interlocutor B (00:11:45-00:11:47): Para usted fue la noticia que julio Boca está.

Interlocutor C (00:11:48-00:13:18): Pero por otro lado me entristeció porque bueno, porque efectivamente se va. Parece que se va en diciembre, a menos que otra noticia lo desmienta. Bueno, José hizo público esto, es el director, como sabemos, artístico del Ballet Nacional del Sodre. Dejará el cargo y parece que bueno, que es este cargo que tiene 2010, se está portando como un caballero, no dice nada. Pero resulta que algunos medios, el País, el Observador, dan a entender de alguna manera que hubo problemas con el poder político, condiciones de trabajo y mejor asesores que no cedieron. Y bueno, tarde o temprano, esto pasa siempre, tarde o temprano los argentinos descubren lo que es Uruguay. Ellos tienen esa idealización del Uruguay culto, toda esa mentira que nos vendió primero a nosotros, después a ellos, Sanguinetti, todo, que somos cultos, unos fenómenos. Y tiene esa ilusión como el paraíso perdido, como dicen ellos. La Argentina bien hecha, eso que todo el mundo necesita tener. ¿La mentalidad antipodista, digamos, lo que ya el pasto, el vecino crece más verde, verdad? Siempre en algún lugar hay algo mejor que Juno, pero una versión mejorada. Y esa proyección la hacen con Uruguay. Pero claro, es como el amor, arranca con una gran ilusión 1 en la convivencia ve realmente lo que hay.

Interlocutor A (00:13:18-00:13:24): Bueno, a veces ve cosas mejores. Y esa convivencia forja incluso un amor más profundo.

Interlocutor C (00:13:25-00:13:37): No es el caso. No es el caso entre los argentinos y los uruguayos. Ellos vienen, vio que vienen, están un tiempo, abren un negocio o se vienen a vivir a un balneario y final se van, se vuelven como Maitena.

Interlocutor A (00:13:37-00:13:38): Maitena también se volvió.

Interlocutor C (00:13:38-00:14:41): Vienen enamorados, pero después dicen no, se van, se van, no aguantan más. Porque es insostenible el amor con el Uruguay es insostenible hasta para nosotros mismos. Por eso los uruguayos nos vamos. Lo que nos quedamos es porque nos aferramos a una herencia, un kiosquito que tenemos y en otro lugar nos va a ir peor. Pero el Uruguay se sufre, no se vive. ¿Y bueno, y acá se da este duelo clásico, verdad? ¿Que vino un argentino y a qué vino? ¿Fíjese a qué vino julio Boca? A hacernos trabajar. Mire el baile, el baile en que nos quiso meter, nos quiso hacer trabajar, hacernos invertir, porque luego quería mejoras. ¿En definitiva, todo esto para qué? Para hacernos mejorar, para hacernos mejores. Y no hay tres cosas que nos guste menos a los uruguayos. No hay tres cosas que nos guste menos. Perdió, por supuesto, el argentino. Así que ya López en el marcador, ya vamos un a cero en el Clásico del Río de la Plata.

Interlocutor A (00:14:41-00:15:09): No, no, tremendo, porque él tenía cuando estuvo acá en febrero, estuvo acá más o menos, vino de shortcito, de entrenar, porque de mañana entrena. Además nos decía que tenía toda su ilusión de la escuela de danza aquella donde los niños que no obviamente, seguían con sus cursos curriculares de primaria o de secundaria, ingresar a una escuela especial de danza por el tema de estar preparados, más concentrados, tenía como una ilusión grande que no sé si continuará ahora. También ahí se topó con otra burocracia, que es el tema de la educación.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:21): Y demás, que no, imagínense si el sobre le dobló la mano, lo llega a agarrar primaria julio Boca y lo mata. Pero son tres infartos de miocardio seguidos.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:29): Contra Ademu y contra Fenapes, que no quieren como estas escuelas especiales de elite y demás. Eso iba a chocar con un tren de frente.

Interlocutor C (00:15:29-00:17:15): Pero ojo, por eso la agarró el Sindicato del Sodre, bastante flojito, lo llega a agarrar Fenape, pero tenemos que pedirle perdón a los argentinos de por vida. Este un a cero, le digo, le cuento cómo fue la jugada. Fue una gran jugada de Uruguay, siempre en la betranca 1 vez más, nuestro defensa central izquierdo, el sindicalismo uruguayo, se la entregó primero recupera cuando julio Boca va con el ímpetu Che, vamos, laburen, hagan, vamos, vamos, arriba el baile, la danza. No, no, pará, pará, bajá tres cambios, nene, sacate los boticitos, eso que usan los bailarines para que acá si no es la cosa. Entonces recupera, se la entrega en bandeja, diríamos, a nuestro número 10. El número 10 de toda la vida que nos dejó el Pepe Valle. La burocracia que después de hacer la pausa siete años, que es el de ostracismo que vive julio Boca en Uruguay, que fue lo que la tuvimos en vilo, permanece expectante, marcando con cierta instancia. Y entonces ahí la burocracia levanta el centro y la cabecea al ángulo. La inoperancia y la falta total de iniciativa de nuestros políticos achanchados, encaramados en el poder. Ese 11 que entró como puntero izquierdo hace 15 años más o menos, que ya está jugando atrás casi de cinco por derecha, que la verdad se mandó un golazo de cabeza que hay que sacarse sombrío, sobre todo para los que dicen que no hacen nada y que no tienen agenda. Así que Uruguay, un Argentina cero en el partido, jugando en el sobre previo al clásico, calentando las motos, perfecto.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:23): Con el sindicalismo enlazada con esa creatividad burocrática del número 10 y con la inoperancia para definir en el área.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:23): Perfecto.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:25): Que terminó con julio Boca.

Interlocutor C (00:17:25-00:17:42): Como juega Uruguay siempre con tres en la columna vertebral, uno en defensa, uno en centro, 1 adelante que Suárez que la mete. Y así podemos ganar después de los otros siete jugadores, los otros ocho jugadores, no importa, de relleno nomás.

Interlocutor A (00:17:43-00:17:46): ¿Quedó claro este tema, profe? ¿Cómo se definió?

Interlocutor C (00:17:46-00:17:55): Usted mencionó a la escuela SOEM. Sí, claro, mencionó la escuela. Y yo le voy a decir que hoy no hay clase.

Interlocutor A (00:17:56-00:18:02): Hoy hay paro de Ademu, los maestros de Montevideo. El sueco lo corregiría porque siempre dice hay clase.

Interlocutor B (00:18:03-00:18:10): Las escuelas abren, deben abrir, pero pueden tener escasez de docentes por adherir al paro de muchos de ellos.

Interlocutor C (00:18:11-00:18:13): Pero hay clase, no hay clase. ¿Qué hace la gente con los siguientes?

Interlocutor B (00:18:13-00:18:14): Hay clase.

Interlocutor A (00:18:14-00:18:17): Ahí está la pregunta. ¿Qué hace la gente con los hay clase?

Interlocutor B (00:18:17-00:18:18): ¿Hay paro y hay clase?

Interlocutor A (00:18:18-00:18:21): ¿Bueno, ves que la complica? Es nórdico.

Interlocutor C (00:18:21-00:18:27): O sea, abren las escuelas pero no para llevar a los niños, sino para que las madres entren a caer a trompadas a las maestras.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:35): No, profesor, abren, abren para que los padres que quieran llevar a sus niños de todas formas a la escuela, a pesar del paro, puedan hacerlo.

Interlocutor A (00:18:35-00:18:53): Pero una vez lo hablamos con Neto esto cuando estaba, bueno, hace 1000 años, pero estaba en 2015, creo, los paros más grandes. Profe, lo hablamos con Neto y le dijimos pero la escuela está. Había, pero garantiza primaria, codicén que haya una directora. No, no pueden. Porque si le decimos que hay, después.

Interlocutor B (00:18:54-00:18:55): Que pruebe.

Interlocutor A (00:18:55-00:18:59): Así que una agresión, profe, para condenar, me imagino.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:00): Sí. ¿Cómo dice?

Interlocutor A (00:19:00-00:19:04): Una agresión para condenar de una madre a una maestra y después intentó agredir una directora.

Interlocutor C (00:19:04-00:19:22): Bueno, yo le voy a decir, antes de la condena, para mí la perplejidad yo los invito, yo sé que el lugar donde uno se debe informar es el portal 180, es la página del sol, pero háganse una pasadita por lo que es la foto del país.

Interlocutor A (00:19:23-00:19:27): Sabe que esa foto la tenemos, la compartimos en redes porque la sacaron los docentes.

Interlocutor C (00:19:28-00:19:33): ¿La sacó de iglesia, verdad? No sé si dice foto de iglesia.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:34): Bueno, se la habrá pasado.

Interlocutor C (00:19:35-00:19:38): Las maestras también tienen celular.

Interlocutor A (00:19:38-00:19:40): ¿Quiero decir, tiene Facebook de iglesias?

Interlocutor C (00:19:40-00:19:44): Por supuesto. Escúcheme, entonces está la página del sol.

Interlocutor A (00:19:44-00:19:46): Ahora lo ponemos en las redes sociales nuestras.

Interlocutor C (00:19:47-00:20:36): Súbala porque va a ser esto trending topping. Hasta no lo puedo creer. Y todo lo que es una foto es una mujer. Parece una escena de la mujer maravilla del tercer mundo. Es una mujer subida a una reja, con un pantalón como una calza, que salta sobre un grupo de ocho o 10 niños que están estáticos, azorados, viéndola venirse. Es como un animal salvaje que va a saltar sobre ellos. Yo creo que esta foto, y si usted la están viendo ahora, esta foto usted la imprime y la pone en cualquier galería de arte, y le pone al lado un papelito con el título que diga entre comillas, civilización y barbarie. Y está todo dicho.

Interlocutor A (00:20:37-00:20:52): Está todo dicho. Vale aclarar además que está tremendo trepada de la madre. Fue posterior agredir, salir de la escuela después de la agresión de la maestra y volver a por la directora u otra persona a la segunda agresión. O sea, no es el primer impulso.

Interlocutor C (00:20:52-00:22:02): Exacto, exacto. O sea, ella fue, le pegó una, se llevó al chiquilín, pero la rabia continuó y volvió al grito de al otro hijo, porque creo que no sé si son dos o tres hijos, pero un hermanito que no estaba en el asunto dijo y a este te lo regalo con moña y todo. Le gritó esta mujer estará loca, pero educación no le falta, porque por lo menos es buena intuitiva para la metáfora, yo creo. A la maestra le pegó, la tiró el pelo, le pegó y después le tiró eso que es muy hiriente para el docente cuando le tocan psicológicamente el tema de la amonia. ¿Qué significa la amonia para la maestra uruguaya? Es como algo sagrado, como usted entre a una iglesia Jesús o le mente Alá a uno de nuestros refugiados, Guantánamo, la monia le duele a la maestra porque de alguna manera, por un lado, el símbolo más característico de nuestra enseñanza pública, laica, gratuita y obligatoria. Pero aparte, todos sabemos, hemos vivido bajo la intriga de para qué sirve la amonia, excepto para cuando uno se pelea de niño, poder tirarle el ganchito o hacerle la del elástico.

Interlocutor A (00:22:02-00:22:16): Claro, porque la túnica los uniformiza. Y en cierto sentido de la escuela histórica vareliana, todos iguales. Las palomitas blancas está bien, y aguanta la mugre también. También. ¿Pero qué hace la moña?

Interlocutor C (00:22:16-00:22:58): La moña, el único sentido que yo le he encontrado en mi vida es diferenciarnos de los argentinos. Otro tema más de claro, es el único sentido. Y entonces como la moña en realidad, vamos a decirlo, nos duele a todos esto, porque todos hemos usado moña, o conocemos en i o tenemos hijos, que esa moña, la moña no sirve para nada. Y entonces cuando le menta a la moña, habla de la moña, te regalo con moña y todo, le dice lo que está diciendo simbólicamente, muy sutilmente, pero muy duramente, es la escuela pública no sirve para nada. Todo esto no sirve, es inútil, es una cosa que no tiene ningún sentido, ni pies ni cabeza, como la momia. Entonces, bueno, le pega muy duro psicológicamente.

Interlocutor A (00:22:58-00:23:00): ¿Le pegó físicamente antes, profe?

Interlocutor C (00:23:00-00:23:45): No, sí, físicamente primero físicamente. ¿Yo recuerdo en mi infancia se hacía una fiesta, no sé si ustedes recuerdan, de la torta, día de la torta, que era una fiesta que era para recaudar, verdad? Como esas kermeses. Entonces las madres mandaban la torta para que allí se vendiera y se recaudara fondo para la comisión fumé. Ahora ya van directamente y la reparten ella las tortas. Porque ahora en Uruguay la cosa es así, dado que no ha cuajado mucho esto de psicoanálisis, solo clase media, media alta. Clase alta y más como un esnobismo. La gente hace terapia, no hace para curarse, si no estaríamos mejor en Uruguay. Hace terapia para decir por esnobismo, para decir estoy psicoterapia.

Interlocutor A (00:23:45-00:23:48): El ejemplo más grande es Argentina, que es el récord mundial de psicoanálisis.

Interlocutor C (00:23:48-00:23:52): Y así están como un psicoanalista por persona tiene más.

Interlocutor A (00:23:52-00:23:54): Sí, están como no mejoran. Lo hacen por snob.

Interlocutor C (00:23:54-00:24:47): Lo hacen por snob, exactamente. Empeoran, yo creo, porque todo eso, la matraca del psicoanálisis les da como más, alimenta más la neurosis. Entonces quería decir, como eso no cuajó en Uruguay, porque no tenemos ni siquiera el nivel, la verdad, de los argentinos como para complicarla más, somos más sanito, más básicos. ¿Ahora en Uruguay, qué hacemos? ¿Cómo nos sacamos todo lo que es el odio, la miseria, el rencor en el que vivimos? Bueno, todo este mundo de consumo en el que nos consumen y todo lo demás que ya sabemos. Bueno, en Uruguay los hombres, todos deberían decir los libros historia del futuro, en Uruguay los hombres van a tirar garrafas al fútbol y las mujeres van a darle piñas a las metas en las escuelas. ¿Y de esa manera la sociedad se va de alguna manera equilibrando, no?

Interlocutor A (00:24:47-00:24:50): Eso nos desequilibra más que equilibrarnos, profe, creo.

Interlocutor C (00:24:51-00:24:58): Y bueno, tiene alguna sí, yo reconozco que terapéuticamente tiene efectos colaterales, no es lo que es un mejor tratamiento, varios.

Interlocutor A (00:24:58-00:25:07): Imagínense solamente los niños de esa escuela que vieron trepar a esa señora después de saber que además le había pegado una maestra. Y no es lo mejor, profe.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:59): Y yo estoy de acuerdo con lo que usted dijo al principio, Joel, que hay que condenar esto, pero quiero decir, proponer una, si me permiten, una nota de preocupación de mi parte por lo que pasa con las maestras. ¿Por qué? ¿Está bien, reconocemos, las madres están un poco intensas de más, verdad? Pero las maestras están viniendo y acá tal vez no son las maestras, sino el instituto normal, que ya no sé ni dónde se forman ahora. Bueno, muy blandita, están saliendo muy blandita, las largan así. Yo no sé, son como sabes que me hace acordar la maestra de hora a las practicantes de arte le falta como ese trecho para recibirse, que es realmente bancar un poco más. Porque un entrenamiento mínimo que te diga bueno, te dan una cachetada, Bancate estoica.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:10): No, profe, no vamos camino muy darwiniano. Me estoy preocupando. Veníamos mejor, profe. No, como Bancate no tiene que denunciarlo. Es una agresión aparte dentro de una institución.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:37): Pero van a hacer paro a ustedes. Parece que por dos piñas 400000 pibes se quedan en la casa agobiando a la familia, jodiendo todavía más la llave por sí famélica economía, porque la gente no sale a laburar a veces porque tiene que no, yo creo que la maestra tiene que bancar un poquito más. Ahí le digo que Darwin, yo le doy la derecha a Darwin en esa aquella solución que alguna vez planteó de maestras travestis.

Interlocutor B (00:26:37-00:26:40): La maestra en realidad es el concepto de Darwin.

Interlocutor A (00:26:40-00:26:41): ¿Le gusta eso?

Interlocutor B (00:26:41-00:26:42): ¿Le gusta la maestra?

Interlocutor A (00:26:42-00:26:58): La primera vez que escucho a alguien que le gusta. Bueno, la audiencia tiene varios acólitos de esto, pero la maestra no es una solución en ningún sentido. Profe, le gusta porque ahí devuelve la maestra, porque está potente, está fuerte. Esa es la idea.

Interlocutor C (00:26:58-00:27:19): Imagino que tiene claro una idea de maestra. Como era maestra cuando uno era chico. ¿Y también sabe qué pasa con esto? Lo políticamente correcto, las tendencias pedagógicas modernas, hay que darse una vuelta por museo pedagógico para tener nostalgia. ¿Le fueron quitando las armas a la maestra, no? ¿Un reglazo, no agarrar de jopo, no.

Interlocutor B (00:27:19-00:27:21): Arrodillar arriba de maíz, no?

Interlocutor C (00:27:21-00:27:29): ¿Arriba del maíz, no pegar con la regla los dedos, no? Entonces, claro, la desempodelaron y ahora están hechas unas blanditas que cualquiera va y despega.

Interlocutor A (00:27:29-00:27:39): Dos piñas, por favor, profe, mire, tenemos que hacer una parte del medio. Usted no sé si después esto lo distribuirá con Darwin como arregla comercial esta.

Interlocutor C (00:27:39-00:27:50): No está la parte comercial. Bueno, yo mire, vamos a hacer así, yo me quedo en línea esperando, después sigo hablando, 1 día de estos caigo por ahí, trato de cobrar algo.

Interlocutor A (00:27:50-00:27:57): Bueno, está bien, está bien. Quédese ahí. ¿La parte medio escucha atentamente, saque tiene libretita algo? ¿Dónde apuntaste? ¿Dónde anota las cosas?

Interlocutor C (00:27:57-00:27:58): Ah, yo tengo una libretita.

Interlocutor A (00:27:58-00:28:02): Perfecto, perfecto. Todo buen perista deportivo tiene siempre la yendita de papel.

Interlocutor C (00:28:03-00:28:11): Yo lo parto el lápiz al medio, le saco un poco de punta, no mucha, la punta media mocha para escribir grueso porque no veo bien.

Interlocutor A (00:28:11-00:28:28): Perfecto. Anote ahí lo que sale y después lo conversa con Darby. Ya volvemos con usted. Mientras estaba así, escuchando a Darwin. Yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:28:32-00:28:34): No toquen nada.

Interlocutor C (00:28:34-00:28:39): Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor A (00:28:50-00:29:05): Como le dijo el profe, que será vide Darwin. Está bien, está muy bien. ¿Tenemos una columna especial de actualidad y noticias que la gente me siento traidora con Darwin, pero describe no se lo podría juntar aunque sea una vez por mes? Es muy difícil porque ellos es una.

Interlocutor B (00:29:05-00:29:09): Vez por año la dosis y es muy complicada de tolerar. ¿Sí, es brava, no?

Interlocutor A (00:29:09-00:29:12): Les cuesta muchísimo con conectarse, contactarse.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:21): Es como que tiene momentos de ruidos guturales más importantes, más extendidos en el tiempo que lo recomendable para radio cuando se encuentra es tremendo.

Interlocutor C (00:29:21-00:29:26): Sí, sí. Nuestra dupla es una vez por año. Cómo esas aves migratorias que bueno, una vez por año y chao.

Interlocutor A (00:29:27-00:29:44): Profe, sabe que lo que extraña a la gente sobre todo, no es la noticia, no es el análisis de la noticia, como le dice Darwin, sino que es la agresión. La estoy pasando bien. Pero no te dice ni bananita ni estúpido. El profe te respeta. Dice así no, así no va la cosa.

Interlocutor C (00:29:46-00:30:09): Pero escúcheme, son relaciones personales, que es como lo de julio Boca y Uruguay. Lo conozco, lo quiero, lo respeto, pero Darwin lo ha tenido que soportar todas las mañanas durante años. Está completamente deteriorada, podrida, tóxica. Lo mismo contigo, sueco, que te dice borrego y todo lo demás.

Interlocutor A (00:30:11-00:30:18): Una relación con su pareja. Si tuvieran que hablar con su pareja 50 min por día, imaginen eso.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:19): No hay matrimonio que sobreviva.

Interlocutor A (00:30:19-00:30:21): ¿No? Y acá estamos, sobrevivimos.

Interlocutor C (00:30:21-00:30:55): Claro, porque todavía no han tenido sexo. Pero no bien lo tengan, se acaba el programa. Yo lo digo lo que pasa, la gente vive, la gente que quiere los aspectos más jodidos, como una telenovela. Si, una telenovela ustedes están todos bien, sin problema, la deja de ver. Usted tiene que dar ese morbo. Y el último aviso me impactó porque es un anunciante de Internet que promete que con Internet vas a escuchar a Darwin. Cómo miente la publicidad. Por lo menos el día de hoy.

Interlocutor A (00:30:55-00:30:56): El día de hoy.

Interlocutor C (00:30:56-00:31:21): El día de hoy se va a quedar esperando. Pero bueno, son unas pocas horas y ya la cosa todo pasa como dice un programa de un querido amigo que está hasta ahora y que es pobre. Capaz que hoy lo escuchan porque no está Darwin únicamente. ¿Pero sabe dónde viene esa frase? Del anillo de Grondona. ¿Un hombre sabio, julio Grondona, se acuerda? Un anillo que todo pasa. Así que bueno, esta columna va a pasar también.

Interlocutor A (00:31:21-00:31:22): Perfecto.

Interlocutor C (00:31:24-00:31:44): Esta noticia, ya le digo, porque yo sé que ustedes son periodistas muy puristas, han analizado esto para arriba y para abajo. Entonces no es de hoy, creo que es de ayer, si no me equivoco. Más vieja. Pero a mí me el impacto me duró tal vez la comentaron largamente. Uruguay condenó el lanzamiento del misil norcoreano que sobrevoló a Japón.

Interlocutor A (00:31:44-00:31:46): Leí el comunicado. No lo comentamos al aire, profe, así que está bien.

Interlocutor C (00:31:46-00:31:47): ¿Leyó el comunicado?

Interlocutor A (00:31:48-00:31:49): Sí, sí, lo leí.

Interlocutor C (00:31:49-00:31:53): Pero sí, la radio se va a pique. ¿Usted vio lo que es ese comunicado?

Interlocutor A (00:31:53-00:31:54): No, lo leí al aire.

Interlocutor C (00:31:54-00:32:35): Justamente lo bien que hizo. Yo sabe que es un comunicado muy cortito y aún así me dormí sobre la computadora. Es una cosa claro, lo escribió el propio nido. Se ve la pluma fina de un hombre que ha dedicado su vida al culto y la construcción de lo anodino, de la medianía y el camuflaje. Y bueno, justamente me quedo sin palabras porque dice nombre. ¿Qué? Que no permite ni siquiera que se lo adjetive ni novoa. Creo que se habló de cuando se fue el partido nacional al Frente Amplio y nunca más se habló de él.

Interlocutor A (00:32:35-00:32:38): Bueno, fue vicepresidente de la República, profe.

Interlocutor C (00:32:38-00:34:32): Sí, fue vicepresidente. Ese canciller, pues, como el hombre invisible. Bueno, Niboa, con su estilo. Por supuesto. El comunicado dice que condena. Claro, el comunicado dice algo obvio. El comunicado lo que dice, para que la gente entienda claramente. ¿Usted está en un lugar y viene un chino, vamos a decir un coreano, nosotros decimos chino, le pega un par de tiros y qué dice el uruguayo? Paren, aflojen, no disparen. Eso es lo que dice el comunicado. Es una obviedad que dice bueno, no, no estamos en contra de que anden tirando misiles. Y realmente el petiso este, si sigue, yo lo digo, si sigue a este ritmo tirando misiles, que además tiene un atractivo, son misiles especiales, yo le temo más a los misiles de que a los de Trump. Porque el misil de este petiso, vio que falla, se parte al medio. El otro cayó lejos, donde no debía caer. Entonces el misil que falla es más peligroso. Es como el peligro de lo que funciona mal, que es mucho más peligroso. Creo que funciona bien, aunque sea un arma, destrucción masiva. ¿Es como la por ejemplo, cuál fue durante años la montaña rusa más peligrosa del planeta? Usted la iba a buscar a Disney. A Disney, olvídese, la del parque rodó que no daba tres vueltas. Pero usted se subía ese carrito, escuchaba como los fierros nada más. Y yo decía mi vida es tan grave. Entonces este nano, yo creo que si sigue tirando 20, ese terrible iba a decir, va a lograr, va a conseguir su objetivo, que es que los occidentales sepamos pronunciar su nombre. En algún momento lo va a lograr. Kim Jong un, o como se llame este muchacho que ahora, por supuesto, no está conciliando el sueño porque ni Novoa lo reprendió.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:35): Muy afectado por la postura de Uruguay.

Interlocutor C (00:34:35-00:35:23): En este muy afectado. Creo que de todas maneras, si bien Nino es un hombre, como decía yo, que no se puede decir mucho de él, lo cierto es que acá se la jugó. Porque hay que decir, ya está sobre final de su carrera política y la verdad, hasta ahora la había pasado tranquilo. ¿Pero meterse con este muchacho, con Kim Jon vio que Kim Jong un, por ejemplo, tenía una novia que tuvo la mala idea de hacer un tuvo una novia que después se separaron, verdad? Y años después, esta chica conformó una banda musical y tuvo la mala idea de filmar un vídeo bailando, subirlo a YouTube. Y él consideró un vídeo que es una cosa naif, con prendas ligeras, pero nada pornográfico ni mucho menos. ¿Usted sabe que hizo? ¿Usted recuerda? La mató a ella y a todos los músicos.

Interlocutor A (00:35:25-00:35:40): Usted maneja mucha información de Corea, como lo hace Darwin. Veo que tienen ahí un foco en común. ¿Usted cree toda la información que viene de Corea, profe? ¿Cómo la maneja en ese caso? Es verosímil, digamos, por la yo creo.

Interlocutor C (00:35:40-00:35:51): Todo lo que es cierto, que puede impactar, que puede llamar la atención. ¿Yo ya me pasé a la nueva moda, que es esto que se llama periodismo, cómo se llama? Entertainment.

Interlocutor A (00:35:51-00:35:52): Sí, claro, sí.

Interlocutor C (00:35:52-00:35:57): ¿Lo tiene seguro? Digamos que no es un invento nuevo.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:03): No, se pega de frente. Se pega de frente con el rigor. Se pega de frente con la responsabilidad.

Interlocutor C (00:36:03-00:36:24): Exacto. Yo soy muy riguroso con la información. Muy riguroso. Solo doy la información que escandaliza. Muy riguroso. Aquella información que se me viene como verídica o incluso verosímil. Pero no impacta, no angustia, no calienta. No, porque escúcheme, si no la parte del medio no la vendemos.

Interlocutor A (00:36:24-00:36:27): Claro, está bien. No analiza todo. Está bien.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:41): Entonces, bueno, dice eso a su exnovia, al tío que le armó toda la pelota política para que llegara ahí, también lo boleteó. En fin, esperemos que no ataque a ni, porque realmente sería terrible.

Interlocutor A (00:36:41-00:36:49): ¿Bueno, qué más tiene, profe, para ir cerrando esto? ¿Qué noticias lo atraparon estas últimas horas de esta de poco rigor pero gran impacto?

Interlocutor C (00:36:49-00:37:21): Bueno, le digo una que nos compete a todos, porque es nuestro presidente y nuestro vicepresidente es tan convulsionado. Habría que estudiar más a fondo, ustedes que son más de la investigación, la relación entre presidente y vicepresidente. Ese vínculo activo pasivo, en donde muchas veces el vicepresidente es un pasivo, pero que de alguna manera se vuelve agresivo. Bueno, le pasó a Cristina, fíjese, Dilma Rousseff con los muchachos que andaba y terminó temer.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:27): Ahí tenemos a Lenin Moreno ahora con su vicepresident presidente en Ecuador, también prendido fuego.

Interlocutor C (00:37:30-00:38:38): Porque ese como el vizir, como Inogú, quiere ser califa en lugar de califa. Y se va calentando, se va calentando y en un momento le reprocha ah, pero ya final viajas muy poco y soy poco presidente. Y ahí se empieza a podrir. Bueno, lo que pasó en los días pasados que se hizo el que hace frente amplio, el día del comité de base, esta serie de museos que tiene frente amplio en todo el país, como que se llama comités de base, día del comité de base. Entonces el día, en el año que lo abren, le quita la telaraña todo el año barren el corren al viejo que se quedó hablando de Cuba por ahí le hacen la diálisis y así siguen. Y Sendic fue a visitarlos para defenderse por ya dice bueno, el único lugar de donde por lo menos no llega búsqueda es el comité de Vázquez. Entonces bueno, allí fue, hizo una gira y parece que no le gustó mucho a Vázquez. El Observador titula hoy Vázquez le pidió a Sendic que piense en el proyecto global, pone entre comillas proyecto global, no sé qué quiere decir.

Interlocutor A (00:38:39-00:39:12): Y que ya se le habría dicho hace tiempo. Usted sabe que su colega Darwin el otro día interpretó esa ese discurso de Sendi que circuló porque Telenoche Cuatro le grabó buena parte del mismo como directo para Tabare. Vázquez lo tomó como una falta de respeto send Darwin porque le habló directo a Tabare. Vázquez no sabe con qué se mete. Claro, porque él habló de que lo puso ahí la Constitución y la ley y los votos y no los saca nadie. Más allá de los votos, la Constitución no los saca nadie. Y Darwin lo leía como Bueno, se le paró a Vázquez y todas las versiones que salen hoy parecen que Vázquez acusó recibiendo.

Interlocutor C (00:39:13-00:41:12): Sí, Vázquez acusó recibo y ahora contraatacó, que es la noticia de hoy día, que la titula sí, el Observador y el diario el País titula Tabaré Vázquez le ordena a Sendic que cumpla su papel en el parlamento. ¿Entonces qué hizo Vázquez dicho maripronto? ¿Qué entiende uno cuando lo mandó a laburar? Lo mandó a laburar. ¿Pero usted me lee el guión? Qué maravilla. Lo mandó a laburar, dijo papá Tabaré no lo agarró el nene que ya viene jodiendo mucho, vio que a veces el pibe, el adolescente se manda muchas cagadas seguida y se empieza a espesar la cosa. Entonces papá le dijo al nene mirá botija, acá o estudias o laburás de estudios ni hablemos, porque ya me mentiste, me dijiste que ibas a estudiar, que era licenciado, y acá estamos todavía esperando que la única que lo vio el título fue Lucía topológica. No estaba ni yendo a la facultad, hijo de una Grampo. Y ahora ponete a laburar, viejo, porque si no me servís para una cosa, por lo menos servirme para la otra. Y bueno, ahí arrancó la cosa. Y le digo como frutillita en la torta, porque está muy dísculo este muchacho. Este muchacho que fue por los comités de Valle, no sé si Darwin hizo referencia, pero no, sólo habló tabre, usó la palabra, una palabra que le encanta toda esta barra, que es pueblo. Pero él dijo sólo me va a sacar de ahí el pueblo. Cómo cambian las cosas. Pensaba yo que el papá de él, de tradición familiar, le hablaba al pueblo para que el pueblo se revolucionara, se levantara por sus derechos, su dignidad y llegara a lo que él aspiraba, que era el socialismo. Le hablaba al pueblo para bien del pueblo. Este muchacho le habla al pueblo para conservar el carguito. Cómo cambian las cosas. Pero bueno, para colmo en estas últimas horas y esta la frutillita torta, ustedes vieron que se quiso arrogar la levantada económica de Ancap.

Interlocutor A (00:41:13-00:41:26): Sí, sí, lo escuchamos aquí lo pusimos al aire. Él habló, bueno, números positivos de Ancap, $77 millones superávit ahora, primer semestre del año, que tienen que ver con una gran inversión que se hizo en su momento, en su periodo.

Interlocutor C (00:41:26-00:43:16): ¿La única manera que pueda convencer Raúl Central a los uruguayos de que esos 77 millones son por él, es alguna especie de juego místico entre las 777 y ese 77? No hay manera, no hay manera. Es una cosa increíble. O sea, escúcheme, Ancap pasó de perder $900 millones en un global, ahora que cerró con estos 77 millones a favor y Sendic se queda autoadjudicar ese resultado. Es decir, el tipo que chocó la Ferrari Chocolate Ferrar, métaselo en la cabeza. La dejó hecha una masa de hierro retorcido, Carolina Cose, Marta Jara, este muchacho, Juan Carlos Herrera, se engrasaron hasta icodo haciendo el laburo en el foso del mecánico para por lo menos enderezarle dos fierros a lo que el tipo llevó, que son irreconocibles y le dan encendido para ver si anda. El tipo dice quedó mucho mejor, soy un fenómeno, lo bien que hice en chocarla, mirá cómo está ahora. Es para matarlo. O sea, yo creo que la verdad, Raullito, Raúl Fernando, como le dicen en la radio, me caía mejor cuando no hablaba. Me caía mucho mejor cuando no, porque era víctima de esa golpilla mediática y el otro paulillo saltando encima todos los jueves sobre un cuerpo inerte, mudo. Y al menos por un momento emergía una cierta empatía. Pero no lo digo yo, esto ya lo dijo, lo escribió Michel Foucault cuando analiza cómo para refinar el estado, su capacidad, digamos, represiva y de castigo en aquel faverso Vigilar y castigar. Vigilar y castigar.

Interlocutor A (00:43:17-00:43:18): Creo que sí.

Interlocutor C (00:43:18-00:44:23): Bueno, lo importante es la idea, no el nombre del libro. La idea es que iban a la plaza pública, prendían fuego a la bruja o al hereje o a quien fuera, o lo arcaban o lo prendía fuego y la gente iba a la plaza a ver el suplicio. ¿Y qué se dieron cuenta en un momento que algunos se le piantaba un laribón, que cuando el loco retorcido entre las llamas, semi ahogado por el humo, gritaba espeluznantemente, algunos decían Puta, no será medio jodido esto? Entonces no convenía eso. Los empezaron a ejecutar en secreto, escondido, como hacen ahora los yanquis, tantos pueblos, lo meten una inyección letal y adiós, chau pampa mía. Pero no se entera nadie. Eso funciona mucho mejor. Esto es lo mismo. ¿Veíamos a Zendic callado, me entiende? Y era una cosa de ese pobre víctima. Ahora empezó a hablar, empezó a defenderse y yo le digo Mire que jodido lo que le han hecho también. Pero me pasa por la cabeza, le digo, che, bueno, la verdad que más bien está bien que le sigan pegando.

Interlocutor A (00:44:25-00:44:27): ¿Le despierta eso, profe?

Interlocutor C (00:44:27-00:44:49): Me despierta eso que el loco ahora diga que es un fenómeno con ANCAP. O sea, muchacho, no hay nadie que le diga violín en bolsa, pibe, chocaste la Ferrari, no hables más, no pida más la llave. No, nene, no pida más la llave. Anda en ómnibus a laburar, la puta madre que te parió. No hay nadie que diga eso. Es increíble.

Interlocutor A (00:44:49-00:45:23): Toma temperatura, profe. Es igual que Darwin y ese punto y mire, me gusta el cierre porque volvemos a lo que nos pasa siempre, esta reposera que dice Darwin que tenemos en Argentina. ¿Porque chocar la Ferrari el Uruguay Argentina nos lleva a todos el Uruguay Argentina, aquel de la Copa América cuando Niembro, don Niembro hizo aquel no recordado historial, desbarajuste cómo se llama el volante, flaquito? Chocola Ferrer. Argentina, que es lo que dice usted, profe, le quiero agradecer muchísimo estos minutos aquí. Espero que Darwin lo haga en metálico, digamos, este agradecimiento.

Interlocutor C (00:45:23-00:45:27): Eso está más difícil, pero vamos a ver, para mí un placer siempre.

Interlocutor A (00:45:27-00:45:41): Y quizás, mire lo que le digo, porque acá uno le mando un gran abrazo y así de la mano, el brazo, el codo, el hombro, la gar y quizás quién le dice que mañana, día posterior a un choque como el de hoy, Argentina, tenemos columna deportiva 11.

Interlocutor B (00:45:41-00:45:43): Pero cómo no, queremos su análisis, profesor.

Interlocutor A (00:45:44-00:45:52): 11:30 a.m. lo espero con ese espacio deportivo, si es que Darwin aún permanece disfrutando de buenos momentos.

Interlocutor C (00:45:52-00:45:59): Me voy a mudar a la radio ya le digo que cierro casa Irma por dos días y me mudo a la radio porque hoy a la 5:00 p.m. ya los camboco.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:04): Qué lindo. Con un gran equipo, divino.

Interlocutor C (00:46:04-00:46:12): El equipo galáctico está la premia. Y después, bueno, con mi némesis, con el profe que se hace llamar profe.

Interlocutor B (00:46:16-00:46:19): La radio insiste con poner a los profes en lugares equivocados.

Interlocutor C (00:46:19-00:46:35): La guerra de los profes. De todas maneras, lo último que le digo, venimos de marchar cinco partidos seguidos, venimos jodidos. Suárez, no sé, en una rodilla o media lo van a terminar rompiendo. Suárez. Ya no saben qué hacer para ver si lo liquida.

Interlocutor A (00:46:35-00:46:38): Pero bueno, 11 y media, mañana, analiza.

Interlocutor C (00:46:38-00:46:46): Es que está debilitada Argentina porque está muy conmocionada la sociedad argentina porque murió Cristóbal, el perrito. Memoria casada.

Interlocutor B (00:46:46-00:46:48): Es verdad. Y lo anunció por Twitter.

Interlocutor C (00:46:48-00:47:14): El perro, el chicho. Sí. No resistió, no resistió la sucesión de años de imágenes infernales que tuvo que presenciar en la intimidad de su hogar. ¿Yo me pregunto, y le dejo esta pregunta planteada los animalistas dónde estaban? Dónde estaban para defender a ese can que tuvo que ver esos kilos de cirugía, tantas marchas que hacían. No decían nada, no decían nada. Que en paz descanse. ¿Qué vamos a hacer?

Interlocutor A (00:47:14-00:47:20): Chau, profe, muchísimas gracias. ¿Ya te reíste con Darwin?

Interlocutor C (00:47:20-00:47:21): Ahora sumate al plan de Claro y.

Interlocutor A (00:47:21-00:47:23): Compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti 2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez –

2017-09-14 – Darwin, Natalia y los culos con SRL: ¡empoderamiento! – Darwin Desbocatti2017-09-14 – Darwin, Natalia y los culos con SRL: ¡empoderamiento! – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-09-14 – Darwin, Natalia y los culos con SRL: ¡empoderamiento! – Darwin Desbocatti 2017-09-14 – Darwin, Natalia y los culos con SRL: ¡empoderamiento! – También, la renuncia de