2017-08-21 – La guía sexual de Darwin para el hijo/hija – Darwin Desbocatti

2017-08-21 – La guía sexual de Darwin para el hijo/hija – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-08-21 – La guía sexual de Darwin para el hijo/hija – Darwin Desbocatti

2017-08-21 – La guía sexual de Darwin para el hijo/hija – También, Trump y el retiro de las estatuas confederadas en Estados Unidos.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:27): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. Este lunes, el que ingresa aquí a no toque nada es Darwin. ¿Cómo le va?

Interlocutor B (00:00:28-00:00:29): Hola, Marco.

Interlocutor C (00:00:29-00:00:31): Buen día. ¿Cómo está, Joel?

Interlocutor A (00:00:31-00:00:34): Bien, bien, bien. Me gusta cuando los lunes arranca tan arriba.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:41): No era para grabar. Tenían que grabar una partecita que me habían dicho que se tenía que hacer. Un saludo, no sé qué cosas que van a hacer.

Interlocutor C (00:00:41-00:00:44): Y lo hice como para que lo grabaran.

Interlocutor A (00:00:44-00:00:46): Pensé que era el entusiasmo, la emoción.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:53): ¿Cómo era para grabar? No tengo ningún entusiasmo. Pero ayer me tuve que bajar un blister de antialérgico viejo ante mi Almería. Todavía estoy goleado.

Interlocutor C (00:00:54-00:00:55): Estoy goleado. Estoy goleado.

Interlocutor B (00:00:55-00:01:00): Le pido disculpas, pero estoy goleado. Que no.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:02): Trataré de ayudar por lo menos de.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:05): No, yo te ve que no, que no.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:07): Como que sí.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:13): En ese caso trataré de ayudar por lo menos de no entorpecer más la cosa, al menos.

Interlocutor B (00:01:13-00:01:14): No, no, no, no.

Interlocutor A (00:01:14-00:01:17): Y porque si yo me empiezo a.

Interlocutor C (00:01:17-00:01:22): Trabajar también atrás no, no, tranquilo, tranquilo.

Interlocutor A (00:01:22-00:01:28): Bien, intentaré, intentaré. Bueno, arranca el lunes entonces. Un tanto drogado y más, podríamos decirlo.

Interlocutor B (00:01:28-00:01:35): Sí, sí, estoy completamente drogado, señor. Perfecto. No he parado. Un blister de antialérgico, señor. Me lo tomé bebido ayer.

Interlocutor A (00:01:35-00:01:37): Es una bestia.

Interlocutor C (00:01:37-00:01:39): Me lo tomé todo junto.

Interlocutor A (00:01:39-00:01:45): Medicación es de manual. Es de las peores. Es a destiempo, en exceso.

Interlocutor C (00:01:45-00:01:46): ¿Cómo de tiempo, señor?

Interlocutor A (00:01:46-00:01:47): Todo mal.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:57): Y si no paraba de estornudar más en tiempo que eso no puede haber sido, mijo. Yo creo que porque me corté el pelo y eso me bajó las defensas, mijo.

Interlocutor A (00:01:57-00:01:58): Yo creo que no tiene nada que.

Interlocutor C (00:01:58-00:02:02): Ver, porque uno anda anda con la.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:04): Defensa baja después que enseguida se corta.

Interlocutor C (00:02:04-00:02:06): El pelo porque anda con cara de otro.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:09): Tiene una incomodidad el que lleva la.

Interlocutor A (00:02:09-00:02:17): Cara de otro me ha convencido de eso. De hecho, la última vez que me corté pelo ha llamado un mes. ¿Estuve cuatro o cinco días diciendo es cierto lo de la cara de otro?

Interlocutor C (00:02:17-00:02:19): ¿Le queda cara de otro a uno, señor?

Interlocutor B (00:02:19-00:02:29): A mí se me alarga mucho el cuello. Además, los primeros días, la primera semana, 10 días de que me corto el pelo, el cuello me crece cuatro a 5 cm más de lo que suele medir.

Interlocutor A (00:02:29-00:02:33): Por el tipo de corte que le hace ahí afina un poco el cuello, no sé.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:34): No, no, el cuello me crece.

Interlocutor A (00:02:34-00:02:38): No, bueno, le afina porque al no tener pelo de costado queda como afinito.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:45): Ah, para mí me crece el cuello. Es impresionante. Tengo un cuello patoso enorme. No se llama ese cuello, mijo.

Interlocutor A (00:02:45-00:02:47): Dígale, peluquero, que no tengo que andar.

Interlocutor B (00:02:47-00:03:00): De polera todo el día. Todo el día de polera, tapando el cuello, porque es muy largo y muy fino. Y entonces la gente queda como impresionada. Y yo me ando tapando el cuello, viejo. Y la verdad que no estaba para andar de rompeviento estos días.

Interlocutor A (00:03:00-00:03:03): No, no fue para eso. No dio la temperatura para eso.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:13): Se ve que me perjudicó un poco el andar de rompeviento y el cambiar de temperatura constantemente, señor, de calefacciones a la intemperie.

Interlocutor A (00:03:13-00:03:16): Eso sí, eso sí. A los alérgicos lo distorsiona bastante.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:20): En la peluquería de Lenci Igual no hay calefacción, señor, que queda en Parque Miramar.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:23): ¿Porque la gente ya me pregunta Parque Miramar?

Interlocutor A (00:03:23-00:03:24): ¿Sabes la cantidad de preguntas que llega?

Interlocutor B (00:03:24-00:03:36): Sí, en el coso de por eso las estoy respondiendo. ¿Se llama cómo es que se llama esto? Está en un lugar como en una en una especie de central, digamos.

Interlocutor A (00:03:39-00:03:43): Ah, el mini shopping que está ahí a la derecha, el parque Miramar, ahí enseguida. No venimos a América.

Interlocutor B (00:03:44-00:03:49): ¿Cómo shopping? No, no, no. ¿Eso es el Yannick, no?

Interlocutor A (00:03:49-00:03:54): Por avería. Las Américas. Ahora me percaté el otro día que como un mini centro comercial.

Interlocutor B (00:03:55-00:04:00): Sí, no, pero es a la derecha, señor. No es exactamente las Américas, sino que es a unos metros.

Interlocutor A (00:04:00-00:04:01): Está bien también por ahí. Sí.

Interlocutor B (00:04:02-00:04:04): Gabriela Mistral en la calle.

Interlocutor A (00:04:04-00:04:04): Perfecto.

Interlocutor C (00:04:04-00:04:07): Y ahí está el centro comercial este Matiz.

Interlocutor B (00:04:07-00:04:16): Y ahí está el segundo piso, está la peluquería de Lenzo, señor Bohemia, que se fue de Zona América porque está podrido de no pagar impuestos.

Interlocutor C (00:04:17-00:04:21): Entonces se fue impulsivamente en busca del.

Interlocutor A (00:04:22-00:04:23): Pago de los impuestos.

Interlocutor B (00:04:23-00:04:25): Exacto. Quería pagar muchos impuestos.

Interlocutor A (00:04:25-00:04:28): Acá preguntan si no ibas a una América, Darwin. Sí, pero cambió, cambió el peluquero.

Interlocutor B (00:04:29-00:04:31): Mi peluquero cambió de lugar. El peluquero es el mismo.

Interlocutor A (00:04:31-00:04:32): El peluquero es el mismo.

Interlocutor B (00:04:32-00:04:48): Es el único peluquero que me puedo cortar el pelo. A mí me da mucha, mucha, mucha incomodidad, porque es un amigo mío, pero me da mucha incomodidad la peluquería desde muy chiquito que me genera una incomodidad que nunca la pude superar. Es de las 2000 millones de cosas que nunca pude superar, digamos.

Interlocutor C (00:04:48-00:04:51): Casi todas las cosas que me han pasado en la vida no las pude superar.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:53): ¿Y qué es lo que le genera la peluquería? ¿Incomodidad?

Interlocutor C (00:04:54-00:05:01): La peluquería, no estar ahí como una corderito, ahí con el pelo mojado, mirándome.

Interlocutor B (00:05:01-00:05:04): No me puedo esquivar. Además, porque a uno lo ponen frente.

Interlocutor A (00:05:04-00:05:06): Al espejo sí, sí, tiene razón, tiene razón.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:07): Y entonces queda frente al espejo con.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:13): Esa cara de idiota, esperando a que venga una persona, se le pare atrás y empiece a hacer el trabajo.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:16): Claro, claro, claro. ¿Entiende la incomodidad que le genera?

Interlocutor C (00:05:16-00:05:19): Bueno, pues además de que bueno, uno.

Interlocutor B (00:05:19-00:05:26): Siente la temperatura corporal de la persona que está atrás, en su nuca. Eso. Y la nuca es un lugar muy sensible, señor.

Interlocutor A (00:05:26-00:05:35): Bueno, yo que sé. No se siente eso, Darwin. Se siente tijera, navaja, no se siente la temperatura corporal.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:43): Ah, yo siento todo, señor. ¿La temperatura corporal me hace acordar a cuando uno está sentado en el ómnibus y se le para ahí, que está mal hecho eso, verdad?

Interlocutor C (00:05:43-00:05:47): Porque siempre quedan las partes pudendas a la altura de la nariz y los.

Interlocutor B (00:05:47-00:05:51): Ojos de uno, señor. Y la boca, todo, quedan todo ahí.

Interlocutor A (00:05:51-00:05:54): Bueno, pero en eso usted ya se tiene que sentir cómodo con una persona.

Interlocutor C (00:05:54-00:05:56): Que en el ómnibus me siento cómodo.

Interlocutor B (00:05:56-00:06:03): Porque no tengo que hablar con esa persona. Ahora, cuando uno tiene los genitales de la otra persona atrás y encima tiene que hablar y se está mirando uno.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:05): Mismo al espejo como si fuera un.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:11): Taxista al revés, bueno, mijo, ya es un momento que la verdad yo salía llorando.

Interlocutor A (00:06:11-00:06:14): Bastante complicado no puedo tolerar.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:17): Sin embargo con el Enzo todo es.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:23): Muy bueno para los que tenemos papada, Darwin. Es horrible además, porque te ponen el poncho y la papada crece 10 cm. Te la engancha la papada.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:38): Ah, te engancha la papada. ¿Yo le pido siempre le digo que me la deje afuera porque a veces lo que hacen las chiquilinas que trabajan ahí con el Enzo, dejan a papá del lado de adentro del poncho, entiendes? ¿Y si bien es estéticamente un poco.

Interlocutor C (00:06:38-00:06:41): Menos bochornoso, resulta incómodo.

Interlocutor B (00:06:44-00:06:54): Como un sapo que se le mueve toda la panza cada vez que respira, entiendes? Todo el poncho. Y nunca sé cuándo sacarme la toalla al cuello y cuándo no. Y todo ello no me gusta, no me gusta.

Interlocutor A (00:06:55-00:06:57): La lavada de pelo. ¿Le lava el pelo, Lenso antes?

Interlocutor B (00:06:57-00:06:58): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:06:58-00:07:01): Me la incómodo para atrás yo creo que no.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:14): Eso está bien, señor. ¿Ahí cuando le hace ahora le hacen masaje en la pelo? Yo no cierro los ojos porque es de puto cerrar los ojos. Pero trato de mantener mi virilidad también. ¿Pero me gustaría, por momentos lo pienso.

Interlocutor A (00:07:14-00:07:18): Y me gustaría uno cierra los ojos cuando le agua y todo, ya cierra por instinto los ojos, entiendes?

Interlocutor C (00:07:19-00:07:20): ¿Cómo le va a tirar agua?

Interlocutor B (00:07:20-00:07:22): ¿Pero Mohamed, al hilo le lava el.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:23): Pelo usted cómo le va a tirar.

Interlocutor B (00:07:23-00:07:28): Agua en los ojos, mijo, si no está echado para atrás ya más? Tengo una frente, hay 6 km.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:30): La cabeza y los ojos, mijo.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:36): No, pero uno cierra porque yo que sé, cuando se va a lavar la cabeza. En la ducha también cierra los ojos uno es como Mistín, no sé.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:40): No, sí, pero en la ducha le puede entrar en los ojos, pero ahí no. ¿Si no tiene la cabeza para atrás.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:41): Y le están no sé cuán cerca.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:46): Tiene el cuero cabelludo usted de sus ojos, mijo? No tiene frente de ellos.

Interlocutor C (00:07:46-00:07:47): ¿Que no tiene frente?

Interlocutor A (00:07:47-00:07:49): Yo tengo, tengo, pero no tanta.

Interlocutor B (00:07:50-00:07:57): ¿Ah, no? Yo tengo para estacionar tres camionetas Ranger donde termina el cuero cabelludo y empiezan las cejas.

Interlocutor A (00:07:58-00:07:59): Yo con los años pensé que iban a encontrar un diseño.

Interlocutor C (00:08:00-00:08:04): Puedo poner un sponsor ahí. Lo he pensado muchas veces. ¿En esponsorizarme la frente?

Interlocutor B (00:08:04-00:08:05): Sí.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:12): Ahora los gorros se usan esa parte justo en la frente. ¿Muy ancha, vio? Más rapeado el gorro.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:15): Ah, claro. Con la villera fuerte, enorme.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:18): Y esa parte también bastante ancha y alta. ¿A usted le quedaría bien eso?

Interlocutor C (00:08:18-00:08:20): No, a mí me quedaría, no.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:22): Pero a mí me gustaría ya tatuarme.

Interlocutor C (00:08:22-00:08:25): Tatuarme, que sea un cartel.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:27): Claro, que esté en la mismísima frente.

Interlocutor A (00:08:29-00:08:41): Yo pensé que le iban a encontrar la forma ergométrica, se dice, para sentarse más cómodo en esa silla para atrás. Pero no, no. Han pasado años, las décadas y es lo mismo. Incómodo poner la cabeza en el plástico.

Interlocutor B (00:08:42-00:08:47): A mí me gusta esa parte. Me gusta a mí. Lo que no me gusta, después cuando saco la cabezadito y con todo el.

Interlocutor C (00:08:47-00:08:50): Pelito mojado siete años y me tengo.

Interlocutor B (00:08:50-00:08:55): Que andar sentando en la sillita y me dicen dónde me tengo que sentar y todo eso. Zapate me parece horrible.

Interlocutor A (00:08:55-00:09:03): Bueno, saludo para el Milton que lo está esperando ahí en la galería Cristal. Pero es una vez sola. Vaya a conocer, es el espeluquero del equipo de no toquen nylon.

Interlocutor C (00:09:03-00:09:04): A comparar.

Interlocutor B (00:09:04-00:09:08): El enzo da curso en Centroamérica. Señor, todos los guatemaltecos que cortan el.

Interlocutor C (00:09:08-00:09:10): Pelo aprendieron a cortar el pelo con el Milton.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:23): Fue a mundiales representando Uruguay el Milton. Y sigue siendo maestro. Le tengo que preguntar bien cómo le fue. Ahora es como maestro para los mundiales, jurado para el concurso de Uruguay. Todo el Milton anda volando. Vaya una vez, va a ver qué.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:39): No, señor, ya le dije que no. Yo me corto el pelo con alguien que es amigo mío, que yo confío. No puedo dejarle toda mi nuca a una persona a la que no estoy completamente consustanciado su personalidad y su vida afectiva.

Interlocutor A (00:09:40-00:09:42): Pero bueno, es conocerlo una vez a ver, que.

Interlocutor B (00:09:44-00:10:02): Insisto, le enseñó a todos los guatemaltecos. Corta el pelo. Guatemala está viviendo un boom en la economía. Un 1,5 % del PBI de crecimiento de Guatemala es por cómo corta el pelo, peluquero.

Interlocutor A (00:10:03-00:10:13): ¿Datos que obtuvo en datos que obtuvo, por ejemplo, no nota por qué descreer.

Interlocutor B (00:10:13-00:10:16): De la peluquería Bohemia ahí en Parque Miramar?

Interlocutor A (00:10:16-00:10:18): Bien, perfecto. ¿Ergonómica se dice?

Interlocutor B (00:10:18-00:10:23): Hay mucha cheta que no tiene qué carajo hacer en todo el día porque.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:24): No trabaja y eso.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:32): Vayan ahí, vayan ahí. Bueno, y ergonómica se dice animal. No, ergométrica. ¿Me dicen a mí eso, que es ergonómica la silla? No, ergométrica.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:35): Ergométrica es la de la bicicleta, señor.

Interlocutor B (00:10:35-00:10:36): Que no se mueve.

Interlocutor A (00:10:36-00:10:38): Ah, perfecto.

Interlocutor B (00:10:38-00:10:42): Cosas que no se mueven me parece que son. Que hacen como que se mueven, pero no se mueven.

Interlocutor A (00:10:42-00:10:44): Bien, perfecto, viejo.

Interlocutor B (00:10:45-00:10:46): ¿Qué le iba a decir?

Interlocutor C (00:10:46-00:10:47): No, hay mucha cosa hoy.

Interlocutor B (00:10:47-00:10:51): Además de que yo estoy drogado, me parece que hay mucha cosa.

Interlocutor A (00:10:51-00:10:56): Y bueno, quedó todo otra vez. El fin de semana venezolano hizo un nuevo episodio.

Interlocutor B (00:10:56-00:11:00): ¿Ah, sí? Pero no, eso ya no. Dime.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:02): La semanita libre, el momento que llegó.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:04): Vamos y venimos, entramos y salimos.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:06): No podemos estar todo el tiempo.

Interlocutor A (00:11:07-00:11:13): Nos metieron de cabeza con esto de asumir funciones de la Asamblea Nacional. Que no es disolver las cámaras, según escuchamos y dejado cabello más temprano, sino.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:17): Asumir las funciones ya no es disolverlas.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:19): Es correrlas un poquito, señor.

Interlocutor A (00:11:19-00:11:25): Sí, asumirle las funciones, pero no se disuelven. Siguen siendo diputados. Si quieren pueden discutir, hablar, peleando, pueden.

Interlocutor C (00:11:25-00:11:25): Hacer lo que quieran.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:36): Sí, sí. Pueden ir al baño, pueden, bueno, hacer fiesta, cumpleaños con piñata, todo, señor. Todo lo que quieran hacer lo pueden hacer. Pero menos legislar, digamos.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:39): ¿Sí, claro, pero eso sería como y.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:40): La otra, la fiscal esa que se.

Interlocutor A (00:11:40-00:11:43): Escapó en lancha, se escapó Colombia, no? Se fue Ortega. ¿Colombia?

Interlocutor B (00:11:43-00:11:48): Sí, porque primero fue acurazado, creo. Por eso llegó en lancha, porque si no es un poco inexplicable.

Interlocutor A (00:11:51-00:12:11): No sabía que se ha habido en lancha. Yo ya la escuché en declaraciones. ¿En Colombia, en la lancha? No, en Colombia. En Colombia como llegó. ¿Ahora está pidió asilo en Colombia y se va a quedar en Colombia porque bueno, la ofensiva ya estaba a pasos de encarcelarla, no? Por los propios dichos de Rodríguez y de los constituyentes que iban a ir tras ella.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:13): Me parece que usted está exagerando.

Interlocutor A (00:12:13-00:12:16): No, no, si el nuevo fiscal había dicho que no cumplió con el mandato.

Interlocutor B (00:12:18-00:12:21): Solo por eso y porque just minutos.

Interlocutor C (00:12:21-00:12:23): Después que se fue allanaron la casa.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:25): Y no encontraron ni a ella ni al marido.

Interlocutor A (00:12:25-00:12:27): Le estaban diciendo que no vuelta todo.

Interlocutor B (00:12:27-00:12:36): Y que le estaban diciendo que iba a vivir 25 años presa. Usted me parece que está exagerando y está infiere cosas que no necesariamente hubieran pasado.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:38): ¿Bueno, qué sabemos?

Interlocutor B (00:12:38-00:12:43): ¿Agarraron ya al Agarraron al musul, al.

Interlocutor C (00:12:43-00:12:44): Que había hecho todo?

Interlocutor A (00:12:44-00:12:46): Sabía que me iba a preguntar eso. ¿Al de la rambla, no?

Interlocutor C (00:12:46-00:12:47): Sí, lo agarraron.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:56): No lo agarraron. No lo agarraron. Bueno, la información es que son rápidos.

Interlocutor B (00:12:57-00:13:18): Le digo que le ponen suspenso como loco, viejo. Siempre hay uno que se escapa. Siempre hay uno que se atrinchera en un lugar y empieza los tiros. Son otra cosa. No va a comparar esto de Lizzie con los gordos blancos rudimentarios de EE.UU. que uno terminó subiendo deportivo de alta gama y atropelló.

Interlocutor A (00:13:20-00:13:23): Si no los datos de Jones Abuya.

Interlocutor B (00:13:23-00:13:31): Yo antes pensaba que eso se podía Ayúdeme, mi hijo.

Interlocutor C (00:13:31-00:13:31): No me dijo.

Interlocutor B (00:13:34-00:13:46): Casi me muero por decir tipificar. Se podía tipificar como terrorismo. Yo pensaba eso. ¿El gordo bobo este subió al auto.

Interlocutor A (00:13:49-00:13:51): Y cómo no se tipifica como terrorismo?

Interlocutor B (00:13:51-00:13:54): No, no es terrorismo. Después de lo que vimos en Barcelona.

Interlocutor C (00:13:56-00:13:57): A esos gordos, idiota blanco.

Interlocutor B (00:13:58-00:14:00): Por respeto al terrorismo propiamente dicho, fundamentalmente.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:01): ¿Entiende?

Interlocutor B (00:14:02-00:14:03): Parece que tenemos que respetar el terrorismo.

Interlocutor A (00:14:03-00:14:09): Pero usted está midiendo magnitud. Son dos actos diferente magnitud y tragedias de diferente impacto.

Interlocutor B (00:14:09-00:14:25): No, no, magnitud. No estoy midiendo magnitud. Lo que estoy mid son vías. Lo que estoy midiendo es planificación, premeditación, cierto tipo de conducta disciplinada para lograr un objetivo. Si este es un gordo subido autodeportivo, le estamos faltando respeto al terrorismo. Y si le faltaba respeto al terrorismo.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:26): Se van a poner más terroristas.

Interlocutor A (00:14:26-00:14:35): Bueno, pero usted describe un gordo subido al auto deportivo en el momento que va contra una multitud que manifiesta algo en contra de lo que él piensa y atropella y mata, es un acto terrorista.

Interlocutor C (00:14:36-00:14:37): Usted le está faltando respeto a los terroristas.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:43): Yo no se lo haría eso. Porque los terroristas se van a sentir ofendidos y van a hacer lo que hacen los terroristas, señores.

Interlocutor C (00:14:44-00:14:45): Flotar cerca del suyo.

Interlocutor A (00:14:45-00:14:46): No sea estúpido.

Interlocutor C (00:14:46-00:14:49): Lo que es una falta de respeto.

Interlocutor B (00:14:49-00:14:55): Decir que ellos son esto. Hicieron todo, viejo. Se hablaron entre ellos. No sé qué coordinaron.

Interlocutor C (00:14:55-00:14:57): Vos acá, yo allá.

Interlocutor B (00:14:57-00:15:09): ¿Probaron los cohetes la noche anterior? Probaron todo lo que lamentablemente probaron todo. Los explosivos. Era lo que hablábamos el otro día. ¿Llegó en un momento Mustafa probó el.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:10): Señor o no probó?

Interlocutor B (00:15:11-00:15:17): No, está bien. 1 día. Al otro día viene y tengo dos noticias. Una buena madre.

Interlocutor A (00:15:21-00:15:22): Se sabe exactamente quién.

Interlocutor B (00:15:22-00:15:47): La buena es que por fin Mustafa pero vos los explosivos. Y la mala es que no queda más explosivo ni Mustafa. Vamos a tener que ir con la camioneta. Vamos a tener que hacerlo más como más rudimentario. Más allá que te criaste. Vamos con la camioneta, criamos camioneta y le damos la noticia.

Interlocutor C (00:15:47-00:15:49): La buena y la mala.

Interlocutor B (00:15:49-00:15:51): Probó todo, señor.

Interlocutor A (00:15:51-00:15:52): No saben bien quién estaba.

Interlocutor C (00:15:52-00:15:53): Esa era la buena noticia.

Interlocutor B (00:15:54-00:15:56): Funciona. Mustafa los probó y funciona.

Interlocutor A (00:15:56-00:16:06): Todavía no han unido la célula completamente. Los vínculos que tenían todos los de los tres, el episodio, la bomba, la.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:12): Noche anterior que llegaron los policías catalanas y dijeron esto no debe ser nada.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:15): Explotaron 30 garrafas al mismo tiempo con.

Interlocutor B (00:16:15-00:16:22): Otro tipo de explosivo y no sé qué. Y era un musul que le gustaba ir de vacaciones a Toraora.

Interlocutor A (00:16:23-00:16:27): Sí, claro. Eso fue unas puntas que queda. No quedó nada.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:28): No quedó ni una punta.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:41): Nada quedó. Señor. ¿Y el evento en sí? Cuando volvamos vamos a hablar del evento en sí, de los manifestantes, que no lo vamos a llamar terrorista porque justamente.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:44): Vamos a respetar del congreso de los supremacistas blancos. Bien.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:45): Eso sí.

Interlocutor A (00:16:45-00:16:47): Bueno, cuando volvamos a hablar en qué.

Interlocutor B (00:16:47-00:16:49): Piensa usted de este tipo de me.

Interlocutor A (00:16:49-00:16:51): Va a preguntar a la vuelta.

Interlocutor B (00:16:52-00:17:04): Lo lindo que tienen los idiotas fundamentalistas, radicales es que se justifican su existencia por la existencia del otro idiota. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:17:04-00:17:07): Radical, fundamentalista, en este caso de la.

Interlocutor B (00:17:07-00:17:19): Supremacía blanca, digamos Ku Klux Klan o nazi y todo eso. Lo bueno que tiene es que no necesitan otro idiota para justificarse. Son idiotas autónomos en ese sentido. Pero cuando inmediatamente aparece esto.

Interlocutor C (00:17:21-00:17:22): Pero se.

Interlocutor B (00:17:22-00:17:30): Quejan de nosotros los chiqu y tenemos razón. ¿Es una guerra esto, entiendes? Y los otros también, los yihadistas también. ¿Qué crees?

Interlocutor C (00:17:30-00:17:33): ¿Viste lo que ya todo gordo hay que darle?

Interlocutor A (00:17:33-00:17:37): Está bien, está bien. Logran encontrar la excusa más válida.

Interlocutor B (00:17:37-00:17:43): No, se justifican, señor. Eso es lo bueno que tienen los idiotas. Los idiotas se justifican entre sí. No se anulan. Se justifican.

Interlocutor A (00:17:43-00:17:45): A la vuelta hablamos de ese congreso.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:51): ¿No es matemático en ese sentido, entiende? Usted pone un idiota a un lado del igual y otro idiota del otro lado del igual y no se anula.

Interlocutor A (00:17:53-00:18:07): A la vuelta hablamos de este tema. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas hace como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:18:11-00:18:17): No toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor A (00:18:25-00:18:39): Estoy Darwin, pronto, no, que estoy pronto para acompañar. Sí, sí, como está pasado droga, estoy acompañándolo acá pronto para guiarlo un poco.

Interlocutor B (00:18:39-00:18:39): Lindo.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:46): No, no, no se le notó. No se le notó. No se le nota el antialérgico. Se ve que todavía no hizo el efecto. O todo junto. No hizo el efecto.

Interlocutor B (00:18:46-00:18:48): Bueno, el efecto lo tomé anoche.

Interlocutor A (00:18:48-00:18:52): Ya no, bueno, ese efecto indeseado de enlentecerlo. Ese es el que no hizo.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:59): Ese efecto indeseado de enlentecerme que usted dice que no lo consiguió porque ya soy muy lento de por sí, entonces es imposible.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:05): Es como enlentecer a Débora Rodríguez, digamos. Eso es lo que dice.

Interlocutor A (00:19:05-00:19:09): Está leyendo mal lo que le digo. Quise decir que por ahora ese otro efecto no lo logro.

Interlocutor B (00:19:09-00:19:13): Bueno, entonces estaba hablando de lo de Mr. Mongi, que nos venía quedando la reflexión final.

Interlocutor C (00:19:13-00:19:14): Habíamos hablado la semana pasada de lo de Mr.

Interlocutor B (00:19:14-00:19:21): Mongi. ¿Se acuerdan que se enredó, pobre, con todo esto de los supremacistas blancos?

Interlocutor C (00:19:21-00:19:33): Eso se enredó un poco. No superó la prueba de blancura del supremacista blanco. No la superó, pero generó ahí unas polémicas. Está enredado todavía.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:55): Incluso salían de todos lados, de la ONU, de todo, a decirle Che, Mr. Mongui, la verdad que todo esto de hay que ver la historia de las dos partes y todo ello pero como en todo grupo humano, hay gente buena y gente mala. Dentro de los nazis y lo de Ku Klux Klan no se lo toma bien ni el país de Mr. Mongi ni el mundo, señor.

Interlocutor A (00:19:55-00:19:57): No, nadie. Era imposible tomárselo.

Interlocutor B (00:19:58-00:20:32): Pero vayamos al evento, a esta convención que había de supremacistas blancos arios, de Ku Klux Klan, de los nazis, todo ese tipo de cosas. Yo estoy a favor de permitir la idiotez pública. Incluso me parece un acto de libertad. Creo en el derecho a ser un idiota públicamente también. ¿Entiendes? Para mí es uno de los derechos inanielables. Inanielables.

Interlocutor A (00:20:33-00:20:36): Que no se meta con esas. Entiendo.

Interlocutor B (00:20:38-00:21:01): Lo que tiene que suena muy fuerte. La gente se conmueve cuando escucha derecho 1 de los derechos ilalienable del individuo es ser un idiota. El derecho a ser un idiota. No es necesario aclarar, me parece a mí, no, pero por los dudas lo aclaramos, que esto que hacemos usted y yo es un ejercicio diario de ese derecho.

Interlocutor A (00:21:01-00:21:02): Está perfecto.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:15): Nosotros ejercitamos diariamente ese derecho. 300 de pecho cada uno. De lo tonificado que tenemos el el derecho a ser un idiota público.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:18): Así de importante lo considero como derecho.

Interlocutor B (00:21:21-00:21:29): Del ser humano. El derecho básico de ser un idiota. Y si es un idiota expresivo, expresarlo.

Interlocutor C (00:21:29-00:21:31): Idiota para adentro, idiota para afuera.

Interlocutor A (00:21:31-00:21:34): Justo nosotros dos somos más para afuera.

Interlocutor B (00:21:34-00:21:39): Ahora ya cuando es idiotez colectiva, las.

Interlocutor C (00:21:39-00:21:40): Reglas para mí no son las mismas.

Interlocutor A (00:21:41-00:21:42): De vuelta eso.

Interlocutor C (00:21:43-00:21:46): Cuando la idiotez es colectiva, las reglas no son las mismas. Perfecto.

Interlocutor A (00:21:46-00:21:47): Estamos acuar.

Interlocutor B (00:21:47-00:21:50): Una cosa es un solo de idiotez.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:52): Un idiota que pasa al frente y.

Interlocutor B (00:21:52-00:22:43): Hace su solo de idiote, pero de idiotez ella misma tiene o de violín, pero de idiotes, solo de idiotes. Y otra muy distinta es una coreografía de nado sincronizado en la piscina olímpica de la idiotez. Son expresiones completamente diferentes. Fundamentalmente por dos razones las fuerzas del idiota sumadas un idiota al lado de otro idiota al lado otro idiota, son más que la suma de las partes. Se multiplica la energía que acumula y desprende un colectivo de idiotas es una locura. ¿Fuerza que ya es muchísima individualmente, por razones obvias, no? Los idiotas son fuertes por definición.

Interlocutor A (00:22:43-00:22:45): Bueno, ahí ya me perdí un poco.

Interlocutor B (00:22:45-00:22:56): Porque como señor, el idiota está dotado de una fortaleza especial que le concede su propia idiotez. Su determinación se impone sobre cualquier posibilidad de duda. El idiota no duda, señor. Y eso lo hace casi invencible.

Interlocutor A (00:22:56-00:22:57): Sí, está bien.

Interlocutor B (00:22:57-00:23:03): No existen idiotas sin determinación. O al menos no se conocen. El idiota no duda.

Interlocutor C (00:23:03-00:23:05): ¿Y la ausencia de duda?

Interlocutor B (00:23:05-00:23:11): La duda es una fuerza de rozamiento, señor. La duda lo tranca y el idiota desliza.

Interlocutor A (00:23:12-00:23:13): Perfecto.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:18): Pero la energía idiota que desprende una convención de idiotas como esta de los.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:26): Supremacista blanco, todo eso ya lo torna un evento, no le diría peligroso, pero.

Interlocutor B (00:23:28-00:23:29): Censurable.

Interlocutor C (00:23:31-00:23:37): ¿Esa es la primera explicación, verdad? Que es cuando juntan toda esa energía.

Interlocutor B (00:23:37-00:23:43): Los idiotas juntan toda esa fuerza que ya tiene individualmente y que excede la sumatoria de las partes.

Interlocutor C (00:23:43-00:23:46): El segundo es la organización.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:52): Porque acá estamos ante el idiota organizado, que es un peligro que no podemos dejar pasar por alto como sociedad.

Interlocutor A (00:23:53-00:23:57): Ya no es colectivo solamente, sino que además es un colectivo organizado.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:05): El idiota organizado. Clases de armonización en los lugares públicos. Hasta ahí vamos. Eso es una idiotez que podemos permitir que se organice.

Interlocutor A (00:24:05-00:24:07): ¿Qué clases de armonización? ¿Qué es eso?

Interlocutor B (00:24:07-00:24:09): Eso es los que armonizan. Los que van y armonizan.

Interlocutor C (00:24:09-00:24:12): ¿Nunca los vio? Están en una ronda 1, le dice.

Interlocutor B (00:24:12-00:24:13): Qué hacer para armonizar.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:14): Ah, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:24:14-00:24:16): Terapia de risa.

Interlocutor A (00:24:18-00:24:19): Bueno, súper.

Interlocutor C (00:24:19-00:24:19): Por eso.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:21): Eso es una idiotez que podemos permitir.

Interlocutor C (00:24:23-00:24:23): Exacto.

Interlocutor B (00:24:23-00:24:27): Son idiotas que premeditadamente se han juntado ahí. Se han juntado ahí.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:30): Pero bueno, clase de armonización en lugares públicos, lo permitimos.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:33): Si no son más de 30, no es peligroso.

Interlocutor C (00:24:33-00:24:36): Más de 30 armonizando ahí, ya un.

Interlocutor B (00:24:36-00:24:49): Miramar 25 con las dos hinchadas habilitadas, lo permitimos. Lo podemos permitir. Estamos ahí en el límite de la peligrosidad del idiota colectivo y premeditado. ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:24:49-00:24:50): Bastante en el límite.

Interlocutor B (00:24:50-00:24:56): El básquetbol es suficiente motivo para tolerar ese peligro, no lavar la fruta, por ejemplo. Hay sociedades que corren ese riesgo y.

Interlocutor C (00:24:56-00:25:03): Son felices, como la brasilera. ¿Entiendes? Otra idiotez colectiva. Una conducta idiota colectiva que se puede tolerar.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:07): Pero el idiota organizado no es un peligro que uno pueda dejar pasar así nomás.

Interlocutor C (00:25:08-00:25:09): ¿Entiende la diferencia?

Interlocutor A (00:25:09-00:25:19): Sí, la verdad que lo voy siguiendo bastante. Yo tengo me parece que nos metemos en un terreno se mete en terreno donde es muy subjetivo que es el idiota y que no. Esta gente que armonizan los parques públicos.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:21): Son idiotas, pero no son peligrosos.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:24): Deberían ser idiotas, pero bueno, nunca los vio.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:25): Se ve, los ha visto.

Interlocutor A (00:25:26-00:25:27): No nos detengamos en eso.

Interlocutor C (00:25:27-00:25:28): Nunca los vio.

Interlocutor B (00:25:28-00:25:28): ¿Nunca los vio?

Interlocutor A (00:25:28-00:25:32): Yo lo de armonizar no he visto haciendo como tipo feng shui, artes marciales.

Interlocutor B (00:25:32-00:25:41): No, no. Feng shui es cuando ordena los muebles, mijo. Lo que usted quiere decir es tai chi. Feng shui es el coso de los.

Interlocutor C (00:25:41-00:25:43): Muebles para que no haya espejo y.

Interlocutor B (00:25:43-00:25:43): Ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:25:43-00:25:49): Los locos que te tapan los espejos para que no rebote la energía. Pero eso es una idiotez de lo más sana, mijo.

Interlocutor A (00:25:50-00:25:52): En general es privada, además.

Interlocutor B (00:25:52-00:25:54): Y el tai chi también.

Interlocutor C (00:25:54-00:25:57): Mientras mire si son viejas, o sea.

Interlocutor B (00:25:57-00:26:01): Si son mayores de 70 años, puede haber hasta 120 juntos.

Interlocutor A (00:26:01-00:26:02): Sí, pero no hay nadie.

Interlocutor B (00:26:02-00:26:04): Eso es lo que dice la legislación.

Interlocutor A (00:26:04-00:26:08): Claro, pero no lo detengamos. Pero ahí no hay nada idiota. No hay nada idiota en eso.

Interlocutor B (00:26:08-00:26:16): Y es un poco sí, de una vieja levantando la pierna todo al mismo tiempo. Yo le reitero que hay un poco.

Interlocutor A (00:26:17-00:26:19): Me va a decir una clase de hidrogimnasio también.

Interlocutor C (00:26:20-00:26:23): Capaz que no una K, por ejemplo, para mí. Pero se tolera.

Interlocutor B (00:26:23-00:26:30): ¿Entiende? 10000 idiotas de eso, todo bueno, está bien. Pero eso es un tipo de idiotez inofensiva.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:39): El antialérgico me pegó a mí Darwin de ergonómica dije ergométrica. Y ahora en lugar de tai, chifla.

Interlocutor B (00:26:41-00:26:56): ¿Porque sabe lo que le da el antialérgico? ¿Sabe lo que me genera a mí como una relajación? 1 Autoindulgencia en el tipo de palabra que sacó el bolillero, que bueno, si se parece, vale. Eso es lo que así es como.

Interlocutor C (00:26:56-00:26:58): Funciona mi cerebro en este momento.

Interlocutor B (00:26:58-00:27:04): Si se parece, vale. Si más o menos expresa lo que quería expresar, vale. Por lo que ser esa palabra específicamente.

Interlocutor A (00:27:04-00:27:07): Me adieros, te conlleva siempre estoy drogado por la alergia. Me adhiero a usted.

Interlocutor C (00:27:07-00:27:10): Se adhiere. Como las baterías resistentes.

Interlocutor B (00:27:11-00:27:20): Se adhiere. Y entonces lo que yo le quiero decir hay determinadas expresiones colectivas de idiotez que se toleran.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:22): ¿Se entendió? ¿Claro, se entendió?

Interlocutor B (00:27:22-00:27:22): Claro.

Interlocutor A (00:27:22-00:27:25): Y hasta en número pone límite incluso.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:25): Está bien.

Interlocutor B (00:27:26-00:27:38): Exacto. En este punto entonces me parece que era un poco exagerado y que había que tomar cartas en el asunto. Pero mr. Monge sigue como abrazado a esa cosa.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:42): De no había gente buena y gente.

Interlocutor B (00:27:42-00:27:44): Mala y que hay que ver la historia a las dos partes.

Interlocutor C (00:27:46-00:27:48): Porque además lo llevó para el lado.

Interlocutor B (00:27:48-00:27:51): De que había gente que estaba protestando.

Interlocutor C (00:27:51-00:27:54): En una buena porque no querían que tirara la estatua.

Interlocutor A (00:27:54-00:27:56): La del general Lee.

Interlocutor C (00:27:56-00:27:59): Sí, el general ese que general esclaví.

Interlocutor B (00:27:59-00:27:59): Robert E.

Interlocutor C (00:27:59-00:28:03): Lee, que era un general, el clavista que comandó las fuerzas confederadas.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:09): Dice no puedes cambiar la historia, pero puedes aprender de ella, dijo Mr. Mon tweet. Esto es un eslogan del History Channel.

Interlocutor C (00:28:09-00:28:10): Seguro.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:24): Mr. Monge es un Tarzán de la televisión. Se crió con la televisión como único estímulo y ve el mundo a través de la televisión. Estoy seguro que es un eslogan. No puedes cambiar la historia, pero puedes aprender de ella. No tengo ni chance ni me dan.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:30): Ganas de revisarlo, pero estoy seguro que lo martilleo en Google y ya le y Tori Channel.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:44): Pero bueno, entonces dijo que cómo iban a tirar esa estatua y no sé qué, no sé cuánto. Esta es la polémica esta de que quiere tirar la estatua y no la estatua. ¿Y por qué irían a sacar la estatua? Solo porque el tipo era confederado y esclavista y que hubo estado presidente que fueron esclavistas y todo ello.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:46): Es la afilada.

Interlocutor A (00:28:49-00:28:55): Capaz que la polémica de la estatua no tiene mucho sentido. Es que la política de la estatua capaz que no es importante en sí.

Interlocutor B (00:28:55-00:28:57): No es importante porque hay que voltearla, señor.

Interlocutor C (00:28:57-00:29:04): Porque hay algo mucho más importante que es que perdió. Por eso hay que sacar la estatua.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:04): ¿No?

Interlocutor C (00:29:04-00:29:07): Bueno, porque perdió la guerra, señor.

Interlocutor A (00:29:07-00:29:08): Bueno, pero no es sí, los que.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:13): Pierden la guerra no tienen estatua esa facilísima. Ella se la ganó en un santiamén.

Interlocutor B (00:29:13-00:29:14): Se la gano, señor.

Interlocutor A (00:29:14-00:29:14): Puede ser.

Interlocutor C (00:29:14-00:29:22): A menos que sea Francia que le gusta más los mártires que el queso podrido a los franceses. No tiene estatua, señor. No tiene estatua. Lo que perdió en la guerra.

Interlocutor B (00:29:22-00:29:25): Sáque a ese milico perdedor de ahí.

Interlocutor C (00:29:26-00:29:28): Es una razón tan sencilla como poderosa.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:34): No hay discusión. El señor perdió la guerra muy bien. Bastante que tuvo una estatua durante todo este tiempo. Si quería una estatua para toda la.

Interlocutor C (00:29:34-00:29:36): Eternidad, hubiera ganado la guerra.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:38): Ya está, se terminó como la perdió.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:40): A la mierda la estatua. Listo, se acabó.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:47): Y muy temón. ¿Y pidió que escucháramos las dos campanas, entiende? Era lo que todo el tiempo decía. Y la verdad hay que prestar atención a toda esta gente de Kurul Clan también.

Interlocutor C (00:29:47-00:29:49): Y los nazis, a una, dos, bajo.

Interlocutor B (00:29:49-00:29:54): El concepto de la supremaciaria. Porque hay gente buena y gente mala ahí, como todos los grupos humanos. Es lo que decimos.

Interlocutor A (00:29:56-00:30:03): Sí, pero los supremacistas blancos lo que proponen y pregonan no puede ser considerado.

Interlocutor B (00:30:04-00:30:09): Pero ahí estaban ellos estaban expresándose, señor. Tranquilamente, muy tranquilos. Eso es lo que dijo Mr. Monkey.

Interlocutor C (00:30:09-00:30:11): Estaban tranquilos ahí los muchachos.

Interlocutor B (00:30:11-00:30:16): Estaban expresando su sentir, su parecer acerca de la sociedad. Y bueno, después vinieron otros a preguntar.

Interlocutor A (00:30:16-00:30:29): Está bien. Una cosa es expresar el parecer haciendo tai chi en la plaza. Otra cosa es expresar el parecer diciendo que prefieren que la reforma sanitaria esté o no esté. Y otra cosa expresar el parecer diciendo que hay gente inferior en la sociedad, gente que no debería vivir.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:31): ¿Bueno, Joel me está haciendo para qué me llama?

Interlocutor B (00:30:31-00:30:32): Pero también la entrevista.

Interlocutor C (00:30:32-00:30:37): Sí, estamos ahí con nuestros amigos de la supremacía blanca.

Interlocutor B (00:30:37-00:30:41): Nosotros estábamos tranquilos. Joel, me parece muy bien que usted.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:42): Le esté dando lugar a las dos campanas.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:44): Están las dos campanas.

Interlocutor C (00:30:44-00:30:45): Hay que darle las dos campanas.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:47): ¿Y me llama a mí como representante.

Interlocutor C (00:30:47-00:30:50): De la supremacía área del concilio, con.

Interlocutor B (00:30:50-00:31:03): Nuestra consigna de supremacía blanca nazi, no? Diciendo lo que nos parece. Habíamos llevado unas antorchas. Es cierto. Y bueno, algún botije disfrazado del Ku Klux Klan podría haber, no le voy a mentir.

Interlocutor A (00:31:03-00:31:07): Con la capuchita están reivindicando pero los.

Interlocutor B (00:31:07-00:31:19): Adultos no estamos reivindicando la posibilidad de que los niños se disfracen como quiera. No así los adultos, que ninguno de nosotros se la puso porque aparentemente cae mal y asusta. Pero un niñito con la capuchita de.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:23): Google no puede asustar a nadie. Asusta, lo sabemos.

Interlocutor B (00:31:23-00:31:25): Por eso apenas algún niño no lleva.

Interlocutor C (00:31:25-00:31:26): La capucha blanca, para no asustar.

Interlocutor B (00:31:26-00:31:27): ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:31:27-00:31:30): Sí, claro, entiendo. Sí. Pero no lo admitimos.

Interlocutor C (00:31:31-00:31:33): No es que caigamos, somos sinceros.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:37): Representa el ataque, por ejemplo, a la raza negra. El ataque con muerte a la raza negra. La historia.

Interlocutor C (00:31:37-00:31:39): Bueno, niño, señor.

Interlocutor B (00:31:39-00:31:43): ¿Qué niño va a poder colgar un negro, señor? Con lo fuerte que son los negros.

Interlocutor C (00:31:43-00:31:46): Y lo niños blancos, señor.

Interlocutor A (00:31:46-00:31:49): Eso más el discurso, no, bueno, el.

Interlocutor C (00:31:49-00:32:00): Discurso era porque estábamos en una convención. Alguien tiene que hacer un discurso. Señor, nosotros no decimos nada. Cuando salen los niños disfrazados travesti en el gay pared, no decimos nada.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:06): Nosotros, nosotros, los nazis. ¿Nos ha escuchado decir algo? Ellos no, señor.

Interlocutor C (00:32:06-00:32:08): Tranquilo, tranquilo. Nosotros tranquila.

Interlocutor A (00:32:08-00:32:10): La gente de Kuklu sí, pero no tendrían nada.

Interlocutor B (00:32:10-00:32:11): Tranquilo, tranquilo.

Interlocutor A (00:32:11-00:32:20): ¿Nosotros los de Kuklu no están expresándose contra nadie ellos, entiende? En el Gay Parade no están. ¿Qué podrían decirle ustedes a ellos?

Interlocutor C (00:32:21-00:32:23): Sacate esos tacos.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:25): Eso le podríamos decir.

Interlocutor C (00:32:25-00:32:27): Sacate los tacos.

Interlocutor A (00:32:27-00:32:31): ¿Qué podrían decirles? Que les ofende como parte de la sociedad que ellos manifiestan allí.

Interlocutor B (00:32:31-00:32:36): Ah, eso, eso. Mirá, que vivan los travestis. Eso nos ofende.

Interlocutor A (00:32:37-00:32:40): Pero no le toca su libertad, ni su forma de vivir, ni su forma.

Interlocutor C (00:32:40-00:32:43): Nosotros no le tocamos nada a nadie tampoco. Estamos hablando nomás.

Interlocutor B (00:32:43-00:32:45): Estamos diciendo cosas nomás, señor.

Interlocutor A (00:32:45-00:32:46): Como que son superiores, que hay gente.

Interlocutor B (00:32:47-00:32:51): Inferior, que no debería haber nuestro parecer, nuestra opinión. Estamos dando la opinión.

Interlocutor C (00:32:51-00:32:53): Cómo no, cómo no.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:55): Pero no hacen molde, viejo, los otros.

Interlocutor C (00:32:55-00:32:56): Nosotros nos quedamos tranquilos.

Interlocutor B (00:32:56-00:33:02): Pero cuando salimos nosotros a decir nuestras cosas, parece que se te vienen encima.

Interlocutor A (00:33:02-00:33:03): Claro, sí, sí.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:05): Estábamos con esto, estábamos los del club.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:07): Club, los nazis y los de la bandera confederado.

Interlocutor B (00:33:07-00:33:16): Esto que algunos son nazis, otros son de Kuklu, otros son confederados nomás. Pero no es nuestro día, así que digamos, cuando salimos, salimos.

Interlocutor C (00:33:16-00:33:32): ¿Entiende? Cuando no nuestro día no es nuestro día. Y cuando nuestro día, nuestro día. ¿Cuando no nuestro día, hacemos molde, fumamos, pero cuando que hagamos molde lo demás, pero cuando llega nuestro día, entiende?

Interlocutor B (00:33:32-00:33:37): No sé si tenemos un día, eso lo desconozco. Pero si no quieren voltear una estatua.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:42): De un héroe, un confederado heroico, algo hay que hacer. Pacífico.

Interlocutor A (00:33:42-00:33:43): Eso es lo que pensaron.

Interlocutor C (00:33:43-00:33:44): Pacífico.

Interlocutor B (00:33:44-00:33:51): Ojo, siempre manifestándose dentro de los límites de la sociedad. Y entonces uno estaba ahí, le cuento cómo fue la situación.

Interlocutor C (00:33:51-00:33:56): ¿Estaba con las antorchas y la bandera, con la esvástica en una buena no?

Interlocutor B (00:33:56-00:34:04): Orgullo ario para toda la familia. Nuestra consigna, no sé, póngale mueran todos los judíos.

Interlocutor C (00:34:07-00:34:13): Queremos que los negros nos pertenezcan. Todos violentos, acá no hay maldad.

Interlocutor B (00:34:13-00:34:17): Queremos que los negros sean de nuestra propiedad. Por ejemplo.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:21): Ese tipo de pensamiento, una ideología.

Interlocutor A (00:34:21-00:34:27): Unían el pensamiento porque une musulmanes, judíos, negros, todo ahí. Los supremacistas blancos, por lo menos son bastante parejos en eso.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:30): Claro. Y nosotros estamos tranquilos ahí con las.

Interlocutor B (00:34:30-00:34:37): Antorchas, con nuestras cosas, todo lo que armamos nosotros. Nos gusta la bandeja con la fiesta para familia.

Interlocutor A (00:34:37-00:34:42): Discurso de odio, de apología del odio, del delito, de apología de la xenofobia.

Interlocutor B (00:34:43-00:34:57): Y eso de apología del delito, eso lo fumeta también hace apología del delito. Hace 10 años hacen apología del delito. Y nunca se lo dijo a nadie. Nunca lo vi, nunca lo escuché llamar a la vida puerca y decirle che, ustedes son apología del delito.

Interlocutor A (00:34:58-00:34:59): ¿Le gusta fumar?

Interlocutor C (00:34:59-00:35:07): Pero bueno, y esto que nos gusta, estas ideas, señor, no estamos diciendo que la fuéramos a llevar a la realidad. Estamos diciendo nuestras ideas.

Interlocutor A (00:35:07-00:35:09): Eso es cierto, pero y bueno, y.

Interlocutor B (00:35:09-00:35:19): Aparecieron los de la izquierda norteamericana, que son gente muy rara, como que no saben qué país están viviendo también esa gente no entienden nada. Nos enfrentaron. Combate de béisbol, como bien dijo el presidente.

Interlocutor C (00:35:20-00:35:21): Y venía combate de béisbol.

Interlocutor B (00:35:22-00:35:29): Eso no justifica que uno de nosotros haya subido al auto deportivo y haya atropellado un grupito de trastornados, apátrida que anda con la bandera del arco iris. Pero lo explica.

Interlocutor A (00:35:31-00:35:34): Bueno, no la locura explica eso nada más.

Interlocutor C (00:35:34-00:35:36): El creer realmente la locura de esta.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:41): Gente que viene a provocar, siendo que nosotros estamos tranquilos con nuestra bandera debática.

Interlocutor A (00:35:42-00:35:43): Pero eso se entiende.

Interlocutor C (00:35:43-00:35:45): Gracias, Joel. Muchas gracias por la nota.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:46): Me parece que usted le ha dado.

Interlocutor C (00:35:46-00:35:51): Lugar a la docapana, que es muy importante. Me alegro que estemos de acuerdo. Me alegro que estemos de acuerdo.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:52): ¿Porque por qué no se van a.

Interlocutor C (00:35:52-00:36:00): Vivir al país que tiene la bandera del arco iris? ¿Si son tan hinchas de ese país? ¿Por qué no arman de nuevo Sodoma y Gomorra en Medio Oriente, por ejemplo?

Interlocutor A (00:36:00-00:36:07): Que fue una entrevista muy liviana. Siento que fallé, para variar. Pero bueno, se acabó el tiempo. Es una pena, pero ya tendremos.

Interlocutor C (00:36:07-00:36:10): Sí, porque tenemos que pasar a hablar de la guía sexual.

Interlocutor A (00:36:10-00:36:12): Oh, mire, va a juntar.

Interlocutor C (00:36:13-00:36:16): Sí, sí. Bueno, para tener las dos campanas.

Interlocutor A (00:36:16-00:36:18): Perfecto. La Guía de Diversidad Sexual.

Interlocutor C (00:36:18-00:36:20): La Guía de Diversidad Sexual.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:23): Esa señora no sé si es de diversidad sexual o de educación sexual.

Interlocutor A (00:36:23-00:36:29): Eso de la escuela, mijo, diversidad, una pavada mía. Es la Guía de Educación Sexual, que es una herramienta para docentes.

Interlocutor B (00:36:30-00:36:33): ¿Claro, con eso los docentes que pueden hacer?

Interlocutor C (00:36:34-00:36:36): Y bueno, pueden usar una herramienta en.

Interlocutor B (00:36:36-00:36:37): El sentido que dice usted, para poner.

Interlocutor C (00:36:37-00:36:41): El televisor arriba, ese tipo de cosas. Una herramienta para subirse y sacar los.

Interlocutor B (00:36:41-00:36:44): Platos de la alacena que están más alto sin tener el peligro que se.

Interlocutor C (00:36:44-00:36:45): Le caiga todo arriba.

Interlocutor A (00:36:45-00:36:52): Eso puede ser también. Pero en principio no. En principio es una guía para que usen de allí lo que les parezca para ir llevando el programa adelante.

Interlocutor B (00:36:52-00:36:56): Sí, la iglesia sacó una también la leí una parte y me pareció muy.

Interlocutor C (00:36:56-00:36:58): Blanda al lado de la de la ne.

Interlocutor A (00:36:58-00:37:01): La iglesia es cierto que hizo su parte también.

Interlocutor C (00:37:01-00:37:02): Sí, pero muy blanda.

Interlocutor A (00:37:02-00:37:06): Son como varios librillos ya estaban publicados y los unificaron como una idea. Está bien, también me parece perfecto.

Interlocutor B (00:37:06-00:37:09): Sí, sí, sí, pero no, pero la verdad es más fuerte la de la.

Interlocutor C (00:37:09-00:37:13): Ne, es más adoctrinante. Es lo que queremos.

Interlocutor A (00:37:13-00:37:18): Gurises Unidos, que aprobó el programa de.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:19): La primaria.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:22): Tortillera esa como que son.

Interlocutor A (00:37:23-00:37:25): No, no, oveja negra no están. Esta, la oveja negra se trancó en el 2000.

Interlocutor B (00:37:25-00:37:28): Ah, bueno, pero no importa, Guris Unidos es lo mismo. No.

Interlocutor A (00:37:30-00:37:31): No son lo mismo.

Interlocutor C (00:37:31-00:37:33): Oveja negra y unido.

Interlocutor A (00:37:34-00:37:44): No, no, porque aparte tenés un ONG bueno, no porque uno sea bueno y otro malo, sino porque estás en ONG con diferentes focos. Más foco en la infancia general, no en la diversidad sexual es otro foco.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:50): Y dice que está que todo construcción modal, social, cualquier cosa. Dije todo construcción social.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:53): Todo es construcción social según la sí.

Interlocutor B (00:37:53-00:39:11): Claro, todo lo que es ahora, todo esto que es ahora que es horrible, todo construcción social de los modelos hegemónicos que fueron hechos por gente mala, a diferencia de estos nuevos modelos hegemónicos que fueron hechos por gente buena. ¿Se da cuenta? Y lo otro que dice es que hay que tematizar, hay que problematizar, hay que visibilizar, desnaturalizar, desestigmatizar el sentimiento, sentimentar la clase, inclusive el lenguaje, toda una cantidad de verbos horribles inventados por los antropólogos y los sociólogos para hacer como que lo suyo es una ciencia. ¿Vale preguntarnos, empieza diciendo el manual utilizamos un lenguaje inclusivo? Hablamos de niñas y niños o solo hacemos referencia a los niños, invisibilizando el lugar de las niñas. ¿Vale preguntarse es en serio esto? ¿Realmente creemos que esta pelotudez de hacer todo explícito mejora en algo los problemas de la sociedad, o nos hace bastante más imbéciles? ¿Porque ya ni siquiera podemos dar nada por sobreentendido, como que el plural del masculino hace referencia tanto a la niña como a la y si tanto joden con que la diferencia es una construcción cultural hegemónica del demonio que quiere someter a las mujeres y los trolos, por qué haría bien estar aclarando niñas y niños todo el tiempo, diferenciándolo y haciendo explícito que si las niñas no se las nombra literalmente cada vez que se oye el plural o el genérico, se sienten afuera del mundo? ¿No estaremos haciendo las cosas innecesariamente explícitas y como para idiotas, con el discurso barato y cobre? Esas son otras preguntas que se hacen.

Interlocutor A (00:39:11-00:39:11): No, no, está bien.

Interlocutor B (00:39:11-00:39:51): En cada contexto histórico y cultural se construyen modelos hegemónicos de masculinidad y feminidad. Dice el manual mientras el seso se encuentra determinado biológicamente, el género refiere a la construcción social y cultural de los atributos, roles e identidades esperadas asignadas a las personas en función de su seso. Bueno, eso según algo que inventaron los sociólogos y psicólogos y antropólogos, y la mafia de las carreras de opinión, que dicen que no existe nada parecido a una tendencia conductual, instintiva o química según el sexo. Algo que es por demás discutible, siendo que nuestros organismos, los de las mujeres y los varones, funcionan de manera completamente distinta, y son químicamente muy diferentes.

Interlocutor C (00:39:53-00:39:55): Casualmente, no me va a creer, pero.

Interlocutor B (00:39:55-00:40:11): Hay uno de esos dos, no le voy a decir cuál para no estigmatizar, que está construido de tal manera que es capaz de mutar en otra cosa, y alojar un alien adentro, mientras que el otro no tiene ninguna capacidad de alejar a un alien y hacerlo crecer adentro, y después sacarlo. No le quiero decir cuál es cuál.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:12): Para no ya le digo, para no.

Interlocutor A (00:40:12-00:40:15): Construir esa cita que esté esta.

Interlocutor C (00:40:15-00:40:16): Pero para esta gente hay una cosa.

Interlocutor B (00:40:16-00:40:27): Que es el género, que es una construcción social y cultural de los atributos. O sea, es mentira que los hombres corren más rápido que las mujeres, por ejemplo. No tienen ese atributo los hombres. Es cultural.

Interlocutor C (00:40:28-00:40:29): Las mujeres le hicieron creer que corrían.

Interlocutor B (00:40:30-00:40:42): Los 100 m en 10 s, y no pueden pasar esos 10 s, no lo pueden bajar. Y a los hombres le hicieron creer que corrían los 100 m en menos de 10 s y no lo pueden subir. Increíble lo que construimos con la sociedad de sin sol.

Interlocutor A (00:40:43-00:40:44): Todo construido.

Interlocutor B (00:40:46-00:40:53): Que dicen que la mujer y los hombres se comportan así, o como sea que se comporten, porque la sociedad les pide eso.

Interlocutor C (00:40:53-00:40:55): Lo cual, como invento, me parece correctísimo.

Interlocutor B (00:40:55-00:41:00): ¿No? Así como me parece correcto el cristianismo, el paraguas o el chupa chupa de Salamé.

Interlocutor C (00:41:00-00:41:02): No los comparto en ningún caso esos.

Interlocutor B (00:41:02-00:41:06): Inventos, pero creo que son inventos que mal o bien deben funcionar para muchos.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:09): Que creen en ellos. Yo no creo ni en el paraguas.

Interlocutor B (00:41:09-00:41:13): Ni el chupa chupa, ni en el cristianismo, ni en este último invento de.

Interlocutor C (00:41:13-00:41:17): Esta religión adoctrinante de que todas las.

Interlocutor B (00:41:17-00:41:18): Cosas son construcciones sociales.

Interlocutor A (00:41:19-00:41:24): Y sí, todo. ¿No habría que poner como ejemplificar? Yo creo que las maestras van a saber ejemplificar.

Interlocutor C (00:41:25-00:41:33): ¿No, no, usted en serio cree que la maestra va a ejemplificar? No pueden ejemplificar que es el invierno sin apelar a la metáfora del señor invierno.

Interlocutor B (00:41:33-00:41:34): Yo no creo que van a saber.

Interlocutor A (00:41:35-00:41:52): Con esta herramienta, saber decir que bueno, un rol de género, por ejemplo, la crianza básica de un bebé, el cambio de pañales no tiene por qué ser solo de la madre, o la cocina, o lavado de plato, yo que sé, tratar de inculcar por ese lado y no que todo es una construcción, que.

Interlocutor C (00:41:52-00:41:54): Las mujeres embarazan y no son menos construcción cultural.

Interlocutor A (00:41:54-00:42:04): Claro, no todo es porque si vamos a todo, porque si todo puede ser reinventado, deconstruido, modificado y redefinido, como dice esa cita que usted tiene, es como más complejo.

Interlocutor C (00:42:04-00:42:05): Bueno, pero ese es el punto de partida.

Interlocutor B (00:42:05-00:42:06): Si usted no está de acuerdo en.

Interlocutor C (00:42:06-00:42:09): Ese punto de partida, no está de acuerdo con nada de lo que va a venir. Ahora.

Interlocutor A (00:42:09-00:42:13): Sí, yo en la guía esta me parece que rolé de géneros donde peca más.

Interlocutor C (00:42:14-00:42:22): El momento que perdimos todo basamento en la realidad es cuando dejamos que desprendieran.

Interlocutor B (00:42:22-00:42:25): Género de yeso, que son dos cosas.

Interlocutor C (00:42:25-00:42:33): Porque el género es un invento para justamente justificar toda esta doctrina. Señor, toda esta nueva religión.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:42): Es como un glosario que arranca la vida, sexo, genitalidad, cuerpo, género, roles de género, y ahí va dándolo, ahí está y todo eso.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:45): Y te dicen que bueno, son todos.

Interlocutor B (00:42:45-00:42:47): Más o menos así los razonamientos son.

Interlocutor C (00:42:47-00:42:50): Observaciones muy parcializadas que han decidido arbitrariamente.

Interlocutor B (00:42:50-00:42:55): Negar ciertos conocimientos y variables preponderantes para hacer sostenible sus inventos, creencias.

Interlocutor A (00:42:55-00:42:57): Sí, todo puesto como en discusión siempre.

Interlocutor B (00:42:58-00:43:00): ¿No hay ninguna discusión en esto que.

Interlocutor C (00:43:00-00:43:02): Dicen lo del género, que es todo cultural y no sé qué?

Interlocutor B (00:43:02-00:43:03): No hay ninguna discusión.

Interlocutor C (00:43:03-00:43:04): No abren ninguna discusión.

Interlocutor A (00:43:04-00:43:14): Ahí sí tengo algo. Pero siempre se atajan, como en esta guía, por lo que uno lee esta definición se encuentra en discusión, esto se encuentra en discusión. Siempre pone esto se encuentra en discusión. Después ponen la que les parece.

Interlocutor C (00:43:14-00:43:17): Sí, sí, claro, pero no ponen quién.

Interlocutor B (00:43:17-00:43:23): Quién sostiene qué cosa en la discusión y nada de eso. No, no ponen ahí como para cumplir.

Interlocutor C (00:43:23-00:43:25): Con la parte, laica digamos.

Interlocutor A (00:43:25-00:43:29): Sí, claro, porque se encuentra discusión. Pero claro, como se basan en guías.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:33): Del UNFA, casi todos los razonamientos parten.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:35): De una base inventada por ellos mismos.

Interlocutor C (00:43:35-00:43:41): Y legitimada previamente como verdad por ellos también da la casualidad, para ir hacia.

Interlocutor B (00:43:41-00:43:44): Otro estadio inventado por ellos otra vez.

Interlocutor C (00:43:44-00:43:45): Que será legitimado no me va a.

Interlocutor B (00:43:45-00:43:46): Creer por ellos mismos.

Interlocutor C (00:43:46-00:43:47): Se parecen mucho más a la iglesia.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:54): De lo que creen. Sus contenidos son opuestos, pero sus formas de construcción y simulación del raciocinio son iguales.

Interlocutor C (00:43:54-00:43:56): Parten de verdades propias que dan como.

Interlocutor B (00:43:56-00:43:57): Un sobreentendido ya probado, para ir a.

Interlocutor C (00:43:57-00:44:02): Otras verdades propias ampliadas, que descansan en estas verdades anteriores, completamente autosustentadas.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:11): Eso es lo mismo. Y bueno, después dice que bueno, eso mismo que hablábamos, eso de que las mujeres se embarazan y los hombres no, es una construcción social.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:12): Lo mismo que dar la tela.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:14): Construcción social, claramente.

Interlocutor C (00:44:14-00:44:17): ¿Por qué a las mujeres le sale leche de la teta?

Interlocutor B (00:44:18-00:44:21): Porque la sociedad está esperando eso de ella, señor.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:27): Cómo no, cómo no. Es el rol de la mujer de dar la teta.

Interlocutor B (00:44:27-00:44:29): Es porque la sociedad le dice ya te sale leche de la teta, ya.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:31): Te sale leche de la teta. Y llega un momento que la mujer.

Interlocutor B (00:44:31-00:44:36): Se convence que ese es su rol y le baja la leche. Señor. Es increíble. Es así.

Interlocutor C (00:44:36-00:44:42): ¿Bueno, qué hacer entonces ante los cambios corporales por los que transitan los y las adolescentes?

Interlocutor B (00:44:42-00:44:50): Será importante trabajar a partir de sus necesidades e intereses, brindándoles información científicamente validada que les permita conocer su cuerpo, disfrutarlo y comprender los cambios que acontecen.

Interlocutor C (00:44:50-00:44:52): O sea, esta es la fase.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:57): ¿Qué hacer con el guacho chico que le sale la pelusa inmunda en el bigote o ya mejiede cuando vuelve del recreo?

Interlocutor C (00:44:58-00:45:00): Y bueno, le cuentan a la maestra.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:03): Desodorante ambiental, todo ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:45:03-00:45:06): Que puede utilizar herramientas, le da herramienta.

Interlocutor B (00:45:06-00:45:22): Trabajar en que los niños y las niñas poseen las mismas necesidades independientemente de suceso, es una de las formas de incidir en la construcción de los roles de género. Es mentira que los seres humanos poseen las mismas necesidades independientemente del seso.

Interlocutor C (00:45:22-00:45:23): Es una mentira flagrante.

Interlocutor B (00:45:26-00:45:27): Mentira.

Interlocutor A (00:45:29-00:45:32): Como me lo dice usted, no se entiende. No se entiende.

Interlocutor B (00:45:32-00:45:42): No, sí se entiende y es mentira. Dice que los niños y las niñas tienen las mismas necesidades independientemente de eso. Es eso se entiende perfectamente.

Interlocutor C (00:45:43-00:45:44): Lo que no es, es verdad.

Interlocutor B (00:45:45-00:45:46): Mentira.

Interlocutor A (00:45:46-00:45:52): Se podría decir en general que tiene necesidades de educación, derecho a la salud, la misma necesidad.

Interlocutor C (00:45:52-00:45:58): Pero el de ir al baño acompañado, por ejemplo, es una necesidad que tiene sobre la niña, los niños no, eso.

Interlocutor A (00:45:58-00:46:02): Sí que es una construcción que han hecho las mujeres de género. Ir al baño acompañado.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:04): Por qué le parece una construcción porque.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:05): No es una necesidad que tenga.

Interlocutor C (00:46:05-00:46:06): Todo lo contrario.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:07): Es instintivo, señor.

Interlocutor A (00:46:07-00:46:08): Usted dice que es raro.

Interlocutor B (00:46:09-00:46:14): Sí, sí. ¿Por qué le parece que se ha mantenido, señor? Es instintivo porque la mujer tiende a ser gregaria, señor.

Interlocutor A (00:46:14-00:46:29): Puede ser, puede ser que vaya por ese lado porque el hombre no necesita eso para nada. No, pero después yo creo que claro, sin los ejemplos porque las necesidades de los niños y las niñas cuando entran a la escuela son las mismas. O sea, educarse, salud no son las mismas, señor.

Interlocutor B (00:46:29-00:46:30): Nunca son la misma.

Interlocutor C (00:46:31-00:46:36): El niño necesita hacer goles y la niña no necesariamente. Alguna les interesa, otra no.

Interlocutor B (00:46:36-00:46:38): Pero el 99 % de los niños.

Interlocutor C (00:46:38-00:46:40): Necesita hacer goles, por ejemplo.

Interlocutor A (00:46:40-00:46:42): Eso es cierto. Pero eso sí es una construcción social.

Interlocutor C (00:46:42-00:46:44): ¿Por qué es una construcción social?

Interlocutor A (00:46:44-00:46:48): Y la de hacer goles es porque es acá y no allá.

Interlocutor B (00:46:48-00:46:50): Usted descubre cuál es construcción social y.

Interlocutor C (00:46:50-00:46:53): Cuál tiene que ver con un instinto vinculado al socialista.

Interlocutor A (00:46:53-00:47:04): Pero tiene razón en preguntarme eso. Pero, por ejemplo, la construcción diría las que son particulares de cada cultura. Por ejemplo, la de goles no se da lo mismo. No sé, en otro país, no sé en cuál decir tienen que hacer goles.

Interlocutor B (00:47:04-00:47:07): De diferentes deportes, lo único es el deporte.

Interlocutor A (00:47:07-00:47:13): Está bien, está bien. Cambia el deporte porque tiene que hacer goles. Tiene razón. No sé si en India, por ejemplo, la misma necesidad del niño tiene que.

Interlocutor C (00:47:13-00:47:17): Pelearse a la salida, señor. También eso de la niña.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:21): La tendencia es a que no. Sí, un 10, 15 % también siente esa necesidad, lógicamente.

Interlocutor C (00:47:21-00:47:27): Pero la tendencia es que no sienten la necesidad de pelear ya a la salida. Sin embargo, el niño la tiene.

Interlocutor A (00:47:27-00:47:33): Pero para el maestro debería tener las mismas necesidades unos y otros. Después, más allá de lo no, claro, debería considerar esta particularidad.

Interlocutor C (00:47:33-00:47:36): Pero la niña tiene necesidad de sentarse en el water, por ejemplo, para orinar.

Interlocutor B (00:47:36-00:47:40): Y el niño no, no tiene las mismas necesidades, señor.

Interlocutor A (00:47:40-00:47:47): Sí, sí. ¿Recuerda? Una vez inventaron algo para no, pero bueno, general, tiene la necesidad. Usted fue lo promocionó mucho.

Interlocutor B (00:47:47-00:47:47): Sí, sí.

Interlocutor C (00:47:47-00:47:49): El coso, el cartón. Claro, sí, sí.

Interlocutor B (00:47:49-00:47:51): No, y hay un montón de hombres que se sientan en el baño para.

Interlocutor C (00:47:51-00:48:01): Orinar ahora porque aprovechan para revisar el celular. Ni hablar, viejo. Pero la necesidad, la necesidad pura solo la tiene la niña por una cuestión fisiológica.

Interlocutor A (00:48:01-00:48:03): Física, fisiológica.

Interlocutor C (00:48:03-00:48:03): Exacto.

Interlocutor B (00:48:05-00:48:07): ¿Desde qué lugar posicionarse para el abordaje.

Interlocutor C (00:48:07-00:48:08): De la educación sexual en el aula?

Interlocutor B (00:48:08-00:48:14): ¿Tomando conciencia y revisando el sistema de creencias, mitos y valores desde el cual se posiciona, ya que se despliegan en.

Interlocutor C (00:48:14-00:48:17): El aula de diversas formas para cambiarlo.

Interlocutor B (00:48:17-00:48:26): Por el nuevo sistema de creencia, mitos y valores que este manual del nuevo adoctrinamiento quiere imponer, verdad? Y dice abordando la educación sexual desde.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:31): La integralidad, no reduciéndola a un enfoque centrado en los riesgos de contraer enfermedades.

Interlocutor B (00:48:31-00:48:50): De embarazo no planificado, de quedar abotonados y tener que ir así pegados uno atrás del otro hasta la emergencia de que se rompa el frenillo y se transforme todo en un baño de sangre como si fuera la segunda Guerra Mundial. De que justo llegó mi padre que es taxista y va a ir a buscar el chumbo a la guantera de talsímetro para ajusticiar al invasor de la propiedad, etc.

Interlocutor C (00:48:50-00:48:52): No, hay que centrarlo a los riesgos.

Interlocutor A (00:48:53-00:48:54): Entiendo, entiendo, perfecto.

Interlocutor B (00:48:55-00:49:16): Integrando la dimensión placentera de la sexualidad masturbar es un placer que nos puede suceder en el baño de papá. ¿Nos iremos a encerrar? ¿Hay alguien adentro? Está bien. ¿O Llamó al doctor? No, no, no. Y así.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:20): Potenciando.

Interlocutor B (00:49:22-00:49:26): Desde una perspectiva de género, la que implica repensarse.

Interlocutor C (00:49:27-00:49:28): ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:49:28-00:49:37): ¿Qué quiere decir repensarse? Como pensarse mucho con adolescentes que mira los programas de Cris Morena por YouTube. Ah, sí, ayer me estuve repensando.

Interlocutor C (00:49:37-00:49:40): Repensarse tipo me re entusiasmé con esa actividad.

Interlocutor B (00:49:40-00:49:50): Yo que sé. Bueno, nada, no sé. Bueno, nada. Bueno, eso, nada, eso. Me repensé todo el día. Cuando estoy re sola, repienso en mí y es re loco.

Interlocutor C (00:49:51-00:49:52): No alcanza con pensarse.

Interlocutor B (00:49:52-00:49:58): Hay que repensarse para entender los pensamientos re fuertes que tenemos representes en nuestra cabeza.

Interlocutor A (00:49:58-00:50:03): Vamos para la idea de deconstruir, de DD, de todo.

Interlocutor B (00:50:03-00:50:06): Desmitificar. Deconstruir todo ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:50:06-00:50:07): Romper, no sé cuál.

Interlocutor B (00:50:07-00:50:30): Uno es pesado brindando información validada desde el punto de vista científico, dejando de lado la opinión personal de quien habla, para repetir la opinión personal de quien escribe este manual, que en realidad es tan válida como la de quien habla anteriormente en la clase. Pero esta que está escrita, la hacemos pasar por algo más importante y estudiado. Porque citamos unos libros de sociólogo y psicólogo que nos caen bien y piensan parecido a nosotros, y ahora modo muere al imperante.

Interlocutor A (00:50:30-00:50:35): Sí, se cita todo el tiempo a la Agencia de Naciones Unidas para la Población del Desarrollo, al UNFA y demás.

Interlocutor B (00:50:35-00:50:37): Sí, sí, su sociólogo.

Interlocutor C (00:50:38-00:50:40): Que no son científicos, son cientistas sociales.

Interlocutor B (00:50:40-00:50:41): Claro, por eso.

Interlocutor A (00:50:41-00:50:43): No científicos, científicos sociales.

Interlocutor B (00:50:43-00:50:45): No, no, cientistas.

Interlocutor A (00:50:47-00:50:49): La carrera de ciencia social todavía no.

Interlocutor B (00:50:49-00:50:50): Llegaron a ese momento del engaño, solo.

Interlocutor C (00:50:50-00:50:52): Lo dejan en una palabra parecida.

Interlocutor B (00:50:52-00:51:14): Impulsar el pensamiento crítico sobre los modelos hegemónicos de nuestra sociedad que imponen parámetros de ser, sentir, pensar y actuar. Y tratar de escasarles este nuevo, que está buenísimo. Este nuevo modelo es tan hegemónico como cualquiera que haya habido antes, pero que es para ser más buenos y no para ser malos como los que impusieron hasta ahora. Estos son los nuevos cristianos son la.

Interlocutor C (00:51:14-00:51:17): Nueva iglesia y ni siquiera se dieron cuenta.

Interlocutor B (00:51:17-00:51:37): Se cree que vienen del conocimiento y vienen claramente de la creencia. Eso es lo que más me irrita. Probablemente más que la parte de los niños y niñas y todas las estupideces con la que intentan robotizarlos, adoctrinarlos hasta que sangren por las orejas. El nivel de religiosidad que tienen, sus axiomas y verdades preconcebidas son de la misma magnitud que los de cualquier religión.

Interlocutor C (00:51:38-00:51:44): Con la diferencia a favor de las religiones, que los religiosos se declaran como tales y aceptan estos asomos porque creen.

Interlocutor B (00:51:44-00:51:44): Que vienen de Dios.

Interlocutor C (00:51:44-00:51:48): No se hacen pasar por científicos, cuando en realidad estudiaron una carrera de opinión.

Interlocutor B (00:51:48-00:51:50): Y apenas se pueden autodenominar científicas.

Interlocutor C (00:51:50-00:52:06): ¿Entiendes? Integrar la diversidad en el aula implica silen todas sus expresiones. Jaimito se puso peluca, el tango Santo 1, cola de pavo real que le sale atrás de la túnica. Bien, Jaimito. Aplauso para Jaimito. Traiga la piñata diversa, que no es ni hombre ni mujer y festejamos.

Interlocutor B (00:52:07-00:52:11): Vamos a acelerar la diversidad. Jaimito es políticamente incorrecto. No, no se puede, está prohibido.

Interlocutor A (00:52:11-00:52:15): Bueno, lo repiten hasta el hartazgo los chistes. ¿Jaimito, le digo, lo siguen? ¿Sigue usándose Jaimito?

Interlocutor C (00:52:15-00:52:16): ¿Sí, sí, se sigue usando Jaimito?

Interlocutor A (00:52:16-00:52:17): Sí, se sigue usando mucho Jaimito.

Interlocutor B (00:52:17-00:52:20): ¿Pero no te echan de la clase si hay un chiste de Jaimito?

Interlocutor A (00:52:20-00:52:23): Capaz que no me fijé si son más políticamente correctos los que eligen ahora.

Interlocutor C (00:52:23-00:52:42): Pero no me diga que a Jaimito lo doblegaron, señor. Porque Jaimito era de lo peor. Miraba desnuda a la maestra, hacía cual cosa Jaimito. Hay que explicar a la gente que Jaimito era una larva, capaz que una filtrafa de Jaimito. Bueno, hay una parte hasta ahí está.

Interlocutor B (00:52:42-00:52:48): Toda la parte del más aburrida, señor. Hay una parte propuesta de taller que es muy linda.

Interlocutor A (00:52:48-00:52:50): Todo el capítulo dos del libro de.

Interlocutor B (00:52:50-00:52:53): Los Ah, eso está buenísimo.

Interlocutor A (00:52:53-00:52:56): En Alien ese capítulo. La parte dos del libro que propone.

Interlocutor C (00:52:56-00:52:59): Propuestas para integrar formación de pequeño grupo.

Interlocutor B (00:52:59-00:53:02): Para favorecer el intercambio y la discusión. Distribución de diferentes tarjetas en cada uno de los grupos.

Interlocutor C (00:53:02-00:53:03): Con Gina.

Interlocutor B (00:53:03-00:53:24): Cada una de las tarjetas contiene una pregunta diferente. La idea es que la discutan primero en el grupo y elaboren posibles respuestas. Elijan a un representante del grupo, quien en plenario contará lo que conversaron. ¿Hay un plenario en el taller de sexualidad? No se me ocurre nada más deserotizante y alejado de lo sexual que en plenario.

Interlocutor A (00:53:24-00:53:27): Pero no tiene que ser erotizante. Pero el plenario es una forma de.

Interlocutor C (00:53:27-00:53:34): Decir hay bolches eróticos que tragan el plenario. La sexualidad, nosotros.

Interlocutor A (00:53:34-00:53:38): Plenario es izquierda. Plenaria. Es plenario. Memoria, justicia, plenario. Pero no es así.

Interlocutor B (00:53:39-00:53:42): Pero tiene que ir a un plenario.

Interlocutor C (00:53:42-00:53:43): Para aprender de seso, mijo.

Interlocutor A (00:53:43-00:53:45): Son todos los integrantes del grupo hablando.

Interlocutor B (00:53:45-00:53:46): Tiene que sobrar lista y escuchar a.

Interlocutor C (00:53:46-00:53:48): Biglieti en una radio que suena como.

Interlocutor B (00:53:48-00:53:57): El culo, mi hijo. Para aprender eso, cuentan para ello con 15 min. Las tarjetas contienen las siguientes preguntas Mire, las preguntas son de taller.

Interlocutor C (00:53:57-00:54:01): ¿Cómo le explico a mi hijo hija? Ah, claro.

Interlocutor B (00:54:01-00:54:04): No le puedo decir ni hijo ni hija hasta que él no decida.

Interlocutor C (00:54:05-00:54:10): ¿Hola, hijo hija, cómo estás, hijo hija, fuiste a la escuela?

Interlocutor B (00:54:10-00:54:13): Hijo hija, hijo hija, hijo hija.

Interlocutor C (00:54:13-00:54:18): Levantase, que tire la escuela. Hijo hija, hijo hija. Termina la comida, hijo hija, dale.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:20): ¿Uno le dice hija o hijo?

Interlocutor B (00:54:20-00:54:22): ¿No, señor, sabe lo que está haciendo la tía de usted?

Interlocutor C (00:54:22-00:54:27): Condicionar, señor, del coso cultural hegemónico ese de los malos, no yo.

Interlocutor B (00:54:28-00:54:37): Hijo hija o hija hijo, a todos. ¿Bueno, hija hijo, cuándo vas a empezar al club, que estás un poco rechoncho, rechoncha?

Interlocutor C (00:54:37-00:54:38): Bueno, no, yo le digo todo con.

Interlocutor B (00:54:38-00:54:41): A y con a. Hipotético, hipotética.

Interlocutor A (00:54:41-00:54:48): Pero no es así. Uno regala muñeca. Yo regalo muñeca y no me siento mal. No le regalo la pelota, le regalo muñeca. ¿Y le gusta, yo que sé, no?

Interlocutor C (00:54:48-00:55:00): Sí, porque le gusta, porque usted se lo impone, señor. ¿Porque si usted le dijera Hijo hija, qué querés que te regale? ¿Una pelota peloto o una muñeca muñeco? Y ahí realmente va a ser libre.

Interlocutor B (00:55:00-00:55:03): Antes de eso, no. Con un vídeo de YouTube de un.

Interlocutor C (00:55:03-00:55:05): Parto, me parece que ya le explico.

Interlocutor B (00:55:05-00:55:07): Igual a mi hijo Hija cómo nacen los bebés.

Interlocutor C (00:55:07-00:55:08): Porque esa era la pregunta.

Interlocutor B (00:55:08-00:55:15): ¿Cómo le explico a mi hijo Hija cómo nacen los bebés? Pone parto.

Interlocutor C (00:55:15-00:55:16): ¿Querés saber cómo nacen los bebés?

Interlocutor A (00:55:16-00:55:17): No sea normal.

Interlocutor B (00:55:17-00:55:19): ¿Ahí yo le pregunto a mi hijo.

Interlocutor C (00:55:19-00:55:21): Hipotético Hijo, hija, querés saber cómo nacen los bebés?

Interlocutor B (00:55:22-00:55:25): Si me dice. ¿Y ahí le doy la oportunidad que.

Interlocutor C (00:55:25-00:55:27): Todo padre y todo sistema operativo Windows.

Interlocutor B (00:55:27-00:55:34): Le tiene que dar a su hijo hija hipotético, hipotética o usuario está seguro de que querés saber cómo nacen los.

Interlocutor C (00:55:34-00:55:35): Bebés, hijo o hija?

Interlocutor B (00:55:36-00:55:39): Si me responde que sí, escribo partos en YouTube.

Interlocutor A (00:55:39-00:55:43): Y ahí a darse y que empiece, que empiece la función.

Interlocutor B (00:55:44-00:55:57): A ver si es tan valiente como para hacer esas preguntitas. Tan gallito. ¿Ay, cómo nacen los bebés? ¿Te pensaste que ibas a poner a tu padre contra las paredes? A ver si es lo suficientemente fuerte como para ver lo que tiene que ver después de hacer esa pregunta, para.

Interlocutor C (00:55:57-00:56:02): Hacerse cargo de las consecuencias de esa pregunta. Ya nos vamos a enterar si consigue.

Interlocutor B (00:56:02-00:56:06): Mantener esa actitud de curiosito intrépido que no come nada, con la que se.

Interlocutor C (00:56:06-00:56:19): Mostraba cuando hizo la pregunta con cara de Fernanda Cabrera mi hijo hija me viene a preguntar con cara de Fernanda Cabrera el lunes de mañana, haciendo móvil con cara de Georgina mayo, haciéndole preguntas a un milico o al presidente nacional. Esa cara de ay, ahora vas a.

Interlocutor B (00:56:19-00:56:21): Leer cómo te pongo contra la cuerda.

Interlocutor C (00:56:21-00:56:24): Bueno, hijo hija, ahí tenés. Sentate y vas a ver un poquito.

Interlocutor B (00:56:24-00:56:25): De dónde viene lo bebé.

Interlocutor C (00:56:25-00:56:26): De acá. Play.

Interlocutor A (00:56:26-00:56:30): Pero eso después de los 14 años, supongo. Darwin, 13.

Interlocutor C (00:56:30-00:56:34): No sé, capaz cuando lo pregunte mi.

Interlocutor B (00:56:34-00:56:37): Hijo hija hipotético, hipotética, es libre de.

Interlocutor C (00:56:37-00:56:40): Preguntar cuando quiera y yo le voy a responder.

Interlocutor A (00:56:40-00:56:44): Yo soy un conservador en eso. Y capaz que a los siete años se le puede mostrar un vídeo de YouTube de un parto.

Interlocutor C (00:56:45-00:56:45): A los cuatro.

Interlocutor B (00:56:45-00:56:49): ¿Si me preguntan los cuatro cómo nacen los bebés? ¿Te la pregunta cómo nacen los bebés?

Interlocutor C (00:56:49-00:56:50): Yo le doy la oportunidad.

Interlocutor B (00:56:51-00:56:58): ¿Estás seguro de que quieres abrir esta ventana en tu cerebro para enterarte cómo nacen los bebés?

Interlocutor A (00:56:58-00:57:00): ¿Que no querés cambiarlo por un video?

Interlocutor C (00:57:01-00:57:03): Exactamente. Por María Elena Walsh.

Interlocutor B (00:57:03-00:57:05): Última oportunidad. Le hago la del cacho.

Interlocutor C (00:57:05-00:57:08): ¿Estás seguro que no voy a cambiarlo por la puerta que abre María en Lega Wall?

Interlocutor A (00:57:08-00:57:12): Seguramente así se van a ir a un artista pop o María Wes. Vamos a pasar.

Interlocutor B (00:57:12-00:57:14): ¿Cómo le explico a mi hijo e.

Interlocutor C (00:57:14-00:57:15): Hija cómo se hacen los bebés?

Interlocutor B (00:57:16-00:57:24): Bueno, antes se lo explicábamos con los del hombre y la mujer, pero ahora creo que es políticamente incorrecto decir que se necesita un hombre 1 mujer para ser un bebé.

Interlocutor C (00:57:24-00:57:29): Creo que eso es una construcción sexual social, perdón. Una construcción social impuesta por la cultura.

Interlocutor B (00:57:29-00:57:35): Hegemónica del patriarcado malévolo, dominante, imperialista, que ejerce el poder tiránico sobre los sectores sometidos a la sociedad, anulando la diversidad.

Interlocutor A (00:57:35-00:57:37): ¿Y cómo deconstruimos eso?

Interlocutor B (00:57:37-00:57:51): Ah, lo deconstruimos. Ya lo deconstruí. ¿Cómo me quedó? Yo le voy a decir eso. Hijo hija, hijo hija, escucha, escucha lo que te voy a decir. Antes se hacían el hombre y la.

Interlocutor C (00:57:51-00:57:53): Mujer, pero nos dimos cuenta que eso.

Interlocutor B (00:57:53-00:58:00): Es una construcción social impuesta por la cultura hegemónica del patriarcado malévolo, dominante, imperialista, que e poder tiránico sobre los sectores sometidos de la sociedad, anulando la diversidad.

Interlocutor A (00:58:00-00:58:00): ¿Y ahora?

Interlocutor B (00:58:00-00:58:12): Y ahora bueno, lo pueden hacer dos manilleros, por ejemplo. Pueden hacer un hijo. ¿Un bebé? Hacen uno, hacen un bebé de garrapiñada. Cualquiera puede hacer un bebé.

Interlocutor A (00:58:12-00:58:19): Cualquiera no, pero tiene que ser didáctico y llegar a la hijo hija me.

Interlocutor B (00:58:19-00:58:21): Pregunta por qué son distintos los niños y las niñas.

Interlocutor C (00:58:21-00:58:22): ¿Qué le digo?

Interlocutor B (00:58:22-00:58:31): Bueno, hijo hija, tienen organismos distintos, producen hormonas distintas, tienen genitales distintos, piensan distinto, todo en distintos, suelen tener intereses distintos.

Interlocutor C (00:58:31-00:58:32): ¿Pero si te preguntan eso en la.

Interlocutor B (00:58:32-00:58:34): Escuela, no vayas a decir nada de esto?

Interlocutor C (00:58:34-00:58:34): Nada.

Interlocutor B (00:58:34-00:58:36): Decí que por una contracción social y.

Interlocutor C (00:58:36-00:58:37): Que en realidad son iguales y puede.

Interlocutor B (00:58:37-00:58:39): Haber nenas con pene y nenes con vagina.

Interlocutor C (00:58:40-00:58:42): ¿No vayas a perder la prueba de sexualidad, entendiste?

Interlocutor A (00:58:42-00:58:45): Suerte que hipotético se educa por YouTube y no va a clase.

Interlocutor C (00:58:45-00:58:50): No seas burro, burra. Hijo hija, la prueba tenés que poner.

Interlocutor B (00:58:50-00:58:52): Todo lo que ellos quieren que vos digas.

Interlocutor A (00:58:52-00:58:55): Basta, basta, basta. No hay prueba de eso.

Interlocutor C (00:58:55-00:58:56): Tampoco vayas a querer nada de lo.

Interlocutor B (00:58:56-00:58:58): Que escribís en la prueba de sexualidad.

Interlocutor C (00:58:58-00:59:04): Repetimos como un robo todo eso hijo hija que papá mamá ni siquiera termina de entender.

Interlocutor B (00:59:04-00:59:17): Sacate sote hijo hija. Y después eliminas información tendenciosa de tu cerebro. La próxima vez que vayas al baño, hacer lo que sea que haces en el baño que te pasas como 1 h y media dentro. Hijo hija. Espero que estés mandando WhatsApp.

Interlocutor C (00:59:18-00:59:19): Eso es lo que quiero imaginar.

Interlocutor A (00:59:20-00:59:22): Los titulares del soccer.

Interlocutor C (00:59:22-00:59:26): Hay más preguntas del hijo e hija. Mañana seguimos con mamá.

Interlocutor A (00:59:26-00:59:27): Mañana seguimos con preguntas del hijo e hija.

Interlocutor B (00:59:27-00:59:31): ¿Por qué hay niños que tienen dos mamás? ¿Hijo e hija?

Interlocutor A (00:59:31-00:59:35): Pregunta dos mamás. Entendí ya.

Interlocutor B (00:59:37-00:59:39): ¿Por qué hay niñas, niños que tienen dos mamás?

Interlocutor C (00:59:39-00:59:42): ¿Pregunta hijo hija cómo le picó?

Interlocutor A (00:59:42-00:59:49): Mañana lo sabrá, mañana lo sabremos. Ahora título, después Columna Deportiva, 11 y media, mañana más Preguntas del Hijo. Hijo de la Ayer fue el día.

Interlocutor C (00:59:49-01:00:01): Del niño o niña, así que un saludo a todos, a todos los niños niñas. ¿Ya te reíste con Darwin? Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post