2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti

2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti

2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Además, Bafo da Onça le cantó el feliz cumpleaños a Amado.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:29): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. ¿Darwin, cómo le va?

Interlocutor B (00:00:29-00:00:31): Que dice usted.

Interlocutor C (00:00:33-00:00:35): Esto de formador de opinión.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:36): Váyase a pasear.

Interlocutor C (00:00:39-00:01:01): ¿Qué piensa de esto del etiquetado de los alimentos? Porque yo lo escuché hablar de eso más o menos ahí por arriba la semana pasada. Y justo el otro día encontré a uno ahí que habló de eso, mijo, también el etiquetado.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:03): Eso que se viene. Es lo que se viene ahora.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:04): Es lo que se viene.

Interlocutor B (00:01:05-00:01:08): Cuando se viene esto informó y todo.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:14): Sobre eso y nadie le prestó atención. Pero ahora van a informar otros y se va a transformar en un tema.

Interlocutor A (00:01:14-00:01:25): Estuvimos siguiendo todo el proceso. Hubo un proyecto de decreto del Ministerio de Industria y Minería que llamó consulta pública. Una consulta pública oculta. Es raro lo que estoy diciendo. Es contradictorio.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:30): Como el fallo del tribunal de ética y conducta del FDA.

Interlocutor A (00:01:30-00:01:31): Una consulta.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:34): Es contradictorio, pero es habitual.

Interlocutor A (00:01:34-00:01:54): Es habitual. Bajo siete llaves. Sé que están contestando porque lo averiguamos y hemos trabajado. En esa consulta pública se está metiendo la industria, que es quien más juega el partido este del etiquetado. ¿Sí, ha contestado, pero ha sido más para la industria, los actores que participan del tema, que para el todavía no arranca esto? No, porque es un proyecto de decreto a discusión.

Interlocutor B (00:01:54-00:01:57): Ah, y ya le están poniendo los pegotines.

Interlocutor A (00:01:57-00:01:59): No, no, no. Es un proyecto decreto.

Interlocutor B (00:01:59-00:02:10): Le contamos a la gente, a doña Mar. Van a poner unos pegotines a las cosas que nos van a decir que si son una porquería o no son una porquería.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:17): Y con cuanto cuando juntas, me parece que no sé si los tenés que juntar, lo tenés que ir juntando en un álbum.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:20): Claro, va juntando alto álbum que se.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:29): Llama el álbum de mierda para el organismo, señor. Y cuando lo llenas todo, te lo.

Interlocutor C (00:02:29-00:02:42): Vas a hacer sellar al propio Ministerio de Industria y entras en un sorteo para irte a vivir a Miami con los puertorriqueños llenos de mierda que viven. ¿Es así o no?

Interlocutor A (00:02:43-00:02:52): No es así. Hay una consulta pública, eso sí es cierto. ¿Y hay un etiquetado casi pronto que son octogonales, figuras octogonales que dicen exceso en pero está.

Interlocutor C (00:02:54-00:02:56): O por qué no círculos?

Interlocutor A (00:02:56-00:03:01): Bueno, lo explicaron. Es el cartel de pare. Más o menos como la forma para.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:10): Que le trabaje el cerebro ahí, para que le diga pare de otra manera que no sin necesidad de poner pare.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:12): Si está el otro que es triangular, que es como el seda, el paso.

Interlocutor B (00:03:12-00:03:15): Digamos, para unirlo a los sea el Paso.

Interlocutor C (00:03:15-00:03:19): O como la caca con ojos del WhatsApp, señor.

Interlocutor A (00:03:21-00:03:24): También, también. La baliza para cuando uno pone que va a trabajar en el auto.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:27): Ahí los masones.

Interlocutor A (00:03:29-00:03:32): No, pero este no es rojo, es negro con letras blancas.

Interlocutor B (00:03:33-00:03:34): Negro con letra blanca.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:36): ¿Y usted está a favor o está en contra?

Interlocutor A (00:03:37-00:03:39): Creo que esté a favor.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:51): Acá hay un tal Sergio Brito que anda diciendo que cualquier golazo lo del etiquetado con círculo de advertencia, porque si no se lo acompaña de toda una.

Interlocutor C (00:03:52-00:03:59): Como una cosa que tienen que poner plata en los programas de radio y de televisión. Eso para explicar a la gente bien cómo funciona.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:01): Bueno, se nos interesa Darwin si tiene.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:03): Que poner plata por ello.

Interlocutor C (00:04:04-00:04:12): Esto de los sellos negros y los alimentos y no sé qué, porque si no parece que la gente no va a tener nada. Dice este Sergio grito, que me gusta mucho como piensa.

Interlocutor A (00:04:12-00:04:18): Si quiere poner plata en la radio, en los medios, estamos con Sergio. No sé quién es Sergio Brito, me.

Interlocutor B (00:04:18-00:04:20): Acabo de tener yo tampoco, pero no.

Interlocutor C (00:04:20-00:04:22): Sé a quién entrevistó usted para esto.

Interlocutor B (00:04:22-00:04:23): Pero me parece que se equivocó y.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:28): Al que tiene que llamar es a Sergio Brito. ¿Averigüe en Montevideo, que fueron los que.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:29): Hablaron con Sergio Brito?

Interlocutor A (00:04:29-00:04:40): Averiguamos, averiguamos con Sergio Brito. Nosotros hablamos aquí con la presidenta de asociación de nutricionistas, bueno, con el presidente de la salud cardiovascular, con un químico que es el que sabe la composición de alimentos, que trabajó gastonare con el.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:44): Subsecretario, es un reconocido nutricionista argentino.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:48): Ah, bueno, puede ser que sea interesante también hablar con él. Cómo no.

Interlocutor C (00:04:48-00:04:54): Es interesante por esta forma de pensar que tiene, que si no haces campaña de los medios no funciona.

Interlocutor B (00:04:54-00:04:55): Eso me encanta.

Interlocutor A (00:04:56-00:04:57): Hay que promocionar eso.

Interlocutor C (00:04:57-00:05:24): Dice que es el director del centro de estudios sobre políticas y economía de la alimentación, donde se dedica a la investigación y asesoría. Ah, me encanta. La gente se dedica a la investigación y asesoría. Me parece el último escalón del manoteo de capital al capital. Uno de los más elegantes, por otra parte. ¿Por eso el último en el sentido de el que está más arriba, entiende? Porque es como con elegancia. Investigación y asesoría es elegante.

Interlocutor B (00:05:24-00:05:29): Después están otros un poquito más terrenales.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:37): Casi burdos, que son los que les cobran por decirle dónde tienen que gastar su dinero. Ese es el mejor. El que le cobra plata por decirle dónde tiene gastar la plata.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:39): Me parece genial.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:40): Genial.

Interlocutor A (00:05:40-00:05:42): Y bueno, pero es bueno el que.

Interlocutor C (00:05:42-00:05:53): Cobra publicistas que son unos genios. Son los Einstein de morder de capital a capital. Te muerden de los dos lados. Te inventan un tercer costado para morder. Son brillantes.

Interlocutor B (00:05:53-00:05:56): ¿El hecho de sacarle guita al empresario, no?

Interlocutor A (00:05:56-00:06:02): Bueno, hay uno que le saca guita de esto que lo hacen tan bien que está invirtiendo el empresario. Yo considero que el empresario al final termina invirtiendo.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:03): Sí, sí, sí, claro.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:17): Invirtiendo en su desinversión, invierte en la pérdida de dinero. La forma de invertir es ponerlo en la ruleta.

Interlocutor C (00:06:18-00:06:23): Resulta que este Sergio Britos es un reconocido nutricionista argentino, y bueno, se dedica.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:26): A todo esto, no sé cuánto, entre.

Interlocutor C (00:06:26-00:06:37): Otros temas, dice además, entre otros temas lo hace más crack todavía. Este Sergio Brito es buenísimo. Sergio Brito. ¿Por qué no habló con Sergio Brito? Dice que entonces vamos a lo nuestro.

Interlocutor B (00:06:37-00:06:41): Fue consultado por Montevideo con a raíz.

Interlocutor C (00:06:41-00:06:44): De la nueva política del etiquetado que.

Interlocutor B (00:06:44-00:06:46): Está por aplicarse en Uruguay.

Interlocutor C (00:06:46-00:06:49): Ya está por aplicarse. ¿Cuánto dijo usted, Joel, que arranca?

Interlocutor A (00:06:49-00:06:54): No, no arranca. Es un proyecto decreto. Capaz que arranca, pero no es ni decreto.

Interlocutor C (00:06:54-00:07:03): Conozco el proyecto de Uruguay y en verdad corre un serio riesgo de comunicar que una enorme mayoría de los alimentos que están disponibles en el mercado no son saludables.

Interlocutor A (00:07:05-00:07:06): Posible.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:08): O sea, todos van a vamos a.

Interlocutor C (00:07:08-00:07:15): Gastar en pegotines una cantidad de plata al santo botón. Porque si todos tienen pegotín.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:18): Al final.

Interlocutor C (00:07:18-00:07:19): Es todo lo mismo.

Interlocutor A (00:07:19-00:07:22): Claro, alguno va a tener cuatro pegotín, otro va a tener mientras no lo.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:24): Dejen entrar las panaderías, yo estoy tranquilo.

Interlocutor C (00:07:24-00:07:29): A mí no me molesta este proyecto. No me mueve la aguja. Esto de los cosos negros, esto los.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:34): Togonales, esto negro que le van a poner a la bolsa de palichí y al maní japonés, no me mueve la aguja.

Interlocutor C (00:07:34-00:07:36): No me mueve la aguja el maní japonés.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:40): No me mueve la aguja, la verdad. Mientras no le entre a las panaderías.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:41): Ahora ya si me lo empieza a.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:49): Poner arriba de los bizcochos, arriba de la milanja, en dos panes, arriba de todo eso, señor, que se lo pongan.

Interlocutor C (00:07:49-00:07:51): En la parte del medio de las margaritas, si quieren.

Interlocutor B (00:07:51-00:07:53): Ahí en la parte donde te cagás.

Interlocutor C (00:07:53-00:08:00): Todos los dedos cuando metes la mano en la bolsa de bizcocho. Porque está la hija de puta esa, la margarita, que es una caga bolsa de bizcocho.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:03): Tapa eso va a arruinar la experiencia.

Interlocutor C (00:08:03-00:08:07): De meter la mano adentro de una bolsa de bizcocho. Es una cosa espantosa, una sensación horrible.

Interlocutor B (00:08:08-00:08:10): Es como si uno hubiera metido la.

Interlocutor C (00:08:10-00:08:13): Mano en un pozo negro espantoso.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:16): Se encuentra con esa realidad viscosa, con.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:27): Esa materia que no esperaba encontrar. Una sensación horrible. Es como si uno hubiera metido la mano adentro de como adentro del organismo de alguien.

Interlocutor A (00:08:27-00:08:42): Si sale este proyecto, la panadería en su amplia mayoría, porque algunos tienen mucho producto envasado, pero la mayoría de los productos que usted dice no está, porque la artículo dice los alimentos envasados en ausencia del cliente, que sean liberados al consumo de territorio nacional.

Interlocutor B (00:08:42-00:08:47): ¿No, los envasados en ausencia del cliente no importa, porque si no está el.

Interlocutor C (00:08:47-00:08:48): Cliente, para qué, no?

Interlocutor A (00:08:49-00:08:50): ¿Para qué va a poner a Margarita?

Interlocutor B (00:08:51-00:08:53): ¿Y si no está el cliente, para qué va a envasar?

Interlocutor C (00:08:53-00:08:54): Si no está, no hay más clientes.

Interlocutor B (00:08:54-00:08:59): ¿En ausencia de clientes ponen esto cómo es? No, no, a que los envasaron mientras no estaba el cliente.

Interlocutor A (00:09:00-00:09:14): Industriales. Son productos envasados industriales. Está apuntado a eso, que usted no va a participar nunca de eso en la panadería. Dice dos dulces, uno con queso, sal. Quédese tranquilo que como está no sé, es un proyecto decreto.

Interlocutor B (00:09:14-00:09:18): Ah, no me mueve la aguja. La verdad que no me preocupa.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:21): Lo puedo puedo seguir leyendo sin indignarme.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:25): Ni nada de eso. Lo cual implica, dice, un grado de.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:31): Confusión, dice Brito, en el consumidor, que si no hay educación alimentaria, la verdad es que va a generar una muy.

Interlocutor B (00:09:31-00:09:33): Poca adhesión a la estrategia.

Interlocutor C (00:09:33-00:10:01): Dijo Brito que se equivoca de palo a palo. Primero porque no tenemos estrategia nunca. Y segundo porque no nos preocupa la adhesión. Lo que menos nos preocupa es la adhesión. Ya estamos acostumbrados a la poca adhesión. Es natural para nosotros en cualquier campaña, no hay ningún tipo de inconveniente. Nos encantan las campañas que no terminan en nada.

Interlocutor A (00:10:01-00:10:05): Puede ser, puede ser también. Pero yo supongo que acá se quiere un objetivo que es reducir.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:09): Siempre hay un objetivo. El tema es que no terminan en nada.

Interlocutor B (00:10:10-00:10:21): Pero no importa. El emblema de eso sigue siendo aquella gloriosa campaña de reciclado de hace unos 10 años, la de la bolsa naranja. Espectacular.

Interlocutor A (00:10:22-00:10:22): Siempre record.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:33): Es inolvidable porque es un paradigma de lo poco que nos interesa la adhesión a las campañas. Por eso se equivoca este brito. Se equivoca de palo a palo.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:35): Habla de estrategia, habla de adhesión.

Interlocutor C (00:10:36-00:10:40): Dos variables que la verdad que no nos mueven aguja.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:44): Sí, al menos. Claro, si uno no tiene un plan general.

Interlocutor B (00:10:46-00:10:48): No pudimos aquella vez con todo lo.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:49): De la bolsa naranja y la coma.

Interlocutor A (00:10:49-00:10:55): Bueno, porque no tenía nada atrás. Darwin era como una bolsa naranja, no había contenedor para la bolsa y no.

Interlocutor B (00:10:55-00:10:56): Había punto final de reciclaje.

Interlocutor C (00:10:57-00:11:01): La terminaba tirando toda el mismo contenedor y veía cómo se la llevaba el mismo camión.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:07): Entonces eso también un poco colaboraba con el descrédito de la gente que igual.

Interlocutor C (00:11:07-00:11:11): Nunca quiere creer en nada. Entonces no nos convenció.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:14): Hay dos sistemas para esto.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:15): ¿Sabía usted, Joel?

Interlocutor A (00:11:15-00:11:16): Sí. Semáforo.

Interlocutor C (00:11:16-00:11:17): ¿Y este otro, sabe usted, Joel?

Interlocutor A (00:11:17-00:11:19): Sí, creo que está hablando de eso.

Interlocutor C (00:11:19-00:11:26): Dos sistemas el neoliberal chileno y el xenófobo francés. ¿A usted cuál le gusta más de los dos, Joel? ¿El neoliberal chileno o el xenófobo francés?

Interlocutor A (00:11:27-00:11:30): El chileno es este, parecido al nuestro, o casi igual. ¿Y el chileno francés cuál es?

Interlocutor B (00:11:30-00:11:35): ¿El francés es uno con colores señor, semáforo, no?

Interlocutor C (00:11:35-00:11:42): Sí, no, semáforo para cruzar o no cruzar. Eso no tiene nada que ver con los colores que uno le pueda poner al coso este.

Interlocutor A (00:11:42-00:11:46): Ah, pero se usa el de semáforo que le ponen rojo, verde y amarillo.

Interlocutor C (00:11:46-00:11:48): No quiere decir que uno pueda comer cuando está enfrente de un semáforo.

Interlocutor A (00:11:48-00:11:49): No, no, no.

Interlocutor C (00:11:49-00:11:50): Y que no pueda comer.

Interlocutor B (00:11:50-00:11:52): Ah, no, no te puedes comer esos.

Interlocutor C (00:11:52-00:11:58): D a menos que estés enfrente de un semáforo. Si lo comes y no está la luz verde del semáforo, te hace mal.

Interlocutor B (00:11:58-00:12:01): Te cae horrible, te tapa todas las arterias.

Interlocutor A (00:12:01-00:12:06): No, yo pensé que el semáforo era bueno, pero me fueron explicando y a mí me convencen fácil.

Interlocutor C (00:12:07-00:12:08): Xenófobo francés.

Interlocutor A (00:12:08-00:12:11): Ahora sí, porque me convencieron. Usted sabe cómo me convencen fácil también.

Interlocutor C (00:12:11-00:12:20): Hay dos sistemas en pugna, dice Britos. El sistema chileno de los discos negros o un sistema como por ejemplo el de Metallica.

Interlocutor B (00:12:21-00:12:24): El disco negro de Metallica. Y ahí te ponen metálica.

Interlocutor C (00:12:24-00:12:38): Los chilenos te ponen metálica. Te ponen el disco negro de metálica y tenés que aguantar ahí a ver si te comes. ¿Cómo hace para comerte esos manises pelados? Con el disco de metálica. ¿Y qué otra cosa más?

Interlocutor A (00:12:44-00:12:46): Le llama disco negro a una figura octogonal.

Interlocutor C (00:12:53-00:13:01): Disco negro. Llevas el disco negro para tu casa y tenés que ponértelo mientras lo escuchás. O un sistema como el francés, que tiene etiquetas de colores.

Interlocutor A (00:13:02-00:13:14): Quiere ser el semáforo ese no lo vi el francés específicamente, pero el otro es el semáforo que le ponen rojo en grasa, verde en sal, amarillo en azúcar. Entonces lo que dicen los que no están en contra, pero que dicen que.

Interlocutor B (00:13:14-00:13:16): Ese sistema no termina el verde que es buenísimo.

Interlocutor A (00:13:16-00:13:24): Claro, verde buenísimo. Amarillo bueno, está ahí al medio, más o menos precaución. Y el rojo está muy alto en grasa, por ejemplo. ¿Pero si tiene tres variantes, cómo sé.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:27): Que está alto en grasa o no? Está alto en azúcar o está alto.

Interlocutor B (00:13:28-00:13:29): En sodio, señor, porque le ponen a.

Interlocutor A (00:13:29-00:13:34): Cada uno un color. ¿Entonces lo marean a uno porque tiene mucha información ahí, entiende?

Interlocutor C (00:13:34-00:13:35): ¿Como cada uno un color, no?

Interlocutor B (00:13:35-00:13:37): Si el color no era de bueno o malo.

Interlocutor A (00:13:37-00:13:42): Claro, le ponen a las grasas rojo, al sodio verde.

Interlocutor C (00:13:42-00:13:49): ¿Ah, no, me está diciendo que verde era bueno? ¿Y le digo verde es bueno y rojo es malísimo? Me dice.

Interlocutor B (00:13:49-00:13:51): Sí, me dice, claro, pero para cada.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:55): Sodio, no, pero no puede ser bueno y sodio al mismo tiempo, señor.

Interlocutor A (00:13:55-00:14:02): No, que es poco lo que tiene de sodio o que está dentro de los parámetros. Entonces le ponen sodio, verde, azúcar. Si está más o menos amarillo tiene.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:04): No, no se explica.

Interlocutor C (00:14:05-00:14:09): Si usted es pésimo explicando, señor. Usted tiene que explicar con el mismo.

Interlocutor B (00:14:09-00:14:14): Ingrediente las tres variables. Tiene mucho, si tiene poco, si no tiene mucho.

Interlocutor A (00:14:14-00:14:36): Señor, dos cosas. Tiene razón en que soy pésimo explicando y que lo hice muy mal. Pero lo que quise hacer, por eso me salió tan mal, es explicar por qué algunos están en contra del sistema de semáforo. Y es por ese entrevero que acabo de explicar yo. Porque puede tener diferentes colores para diferentes ingredientes en el mismo paquete. Un paquete de galletitas puede venir con dos rojo, un verde, 1 amarillo. Entonces eso dice que marea y lo paraliza.

Interlocutor B (00:14:36-00:14:41): Claro, el botija queda completamente paralizado, no se puede mover.

Interlocutor C (00:14:41-00:14:44): Y mucha gente que sufre un ACV.

Interlocutor A (00:14:45-00:15:10): Ahí frente al paquete este del negro, sólo pone lo que está exceso de entonces pone exceso de grasa y pone una etiqueta. Y si es exceso de grasa y sodio, dos etiquetas. Algunos se van a llevar cuatro etiquetas, pero siempre negras, siempre por el lado negativo. Y después lo que nos dice el argentino, que hay otro sistema que nos explicó Ares el otro día, los usan los nórdicos, como siempre, los nórdicos son diferentes. Que es el etiquetado positivo, que sólo destaca al contrario del negro.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:15): Los nórdicos solo son buenos porque hace.

Interlocutor C (00:15:15-00:15:20): Un frío tremendo y el frío te ordena. Tampoco hay que mitificar a los nórdicos.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:21): No, no, está bien.

Interlocutor B (00:15:21-00:15:24): Porque la verdad que su nivel de.

Interlocutor C (00:15:24-00:15:27): Ejecución y su eficiencia se lo deben todo al frío, señor.

Interlocutor A (00:15:27-00:15:29): Puede ser, puede ser.

Interlocutor B (00:15:29-00:15:31): Y sí, claro. Si tenés que preparar todo para el.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:38): Invierno, tenés que prepararte para cuatro meses de noche. Señor y que va a ser un frío terrible y no te vas a poder ni mover.

Interlocutor B (00:15:38-00:15:48): Eso es lo que si no se preparan, se mueren. Entonces es así de sencillo. Si no te ordenaste, morís. Nosotros si tuviéramos un peligro de eso, seríamos ordenados y prolijos, pero no lo tenemos.

Interlocutor A (00:15:48-00:15:53): El más fácil para advertir es aparentemente este negro.

Interlocutor B (00:15:53-00:15:57): No sé, Britos dice que con el sistema de sello negro, por ejemplo, si.

Interlocutor C (00:15:57-00:16:04): Tiene un sello en azúcar, es malo en eso, pero puede no ser malo en sodio o en grasas. Exige un razonamiento mayor.

Interlocutor A (00:16:04-00:16:15): Tiene el mismo argumento que está bien, es interesante porque tiene el mismo argumento que los que dicen que el semáforo es malo. Todos los argumentos son que no vamos a entender. Exacto. Que no nos vamos a poner esfuerzo.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:22): No vamos a entender, señor. No vamos a entender. No lo vamos a no vamos a entender. Ya está. No lo vamos a poder entender. No va a poder.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:25): No vamos a poder con esto, Joel. Vamos a poder con esto de los.

Interlocutor C (00:16:25-00:16:27): Saquen los pivotines, ya está.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:32): Manden cancelar la fábrica de pivotines porque no lo vamos a entender.

Interlocutor A (00:16:32-00:16:35): Acá el tema es si pasa como en Chile. ¿En Chile lo que pasa es que.

Interlocutor B (00:16:35-00:16:38): Muchas industrias no puede haber un explicador.

Interlocutor C (00:16:38-00:16:40): Ahí, un señor que explique Bueno, no.

Interlocutor A (00:16:40-00:17:05): Está mal como están esos prometores que te dicen quiere degustar esto que salió un nuevo producto? Cuatro etiquetas negras. Sí, lo que pasó es que algunos que se llevaron cuatro etiquetas negras, por un tema de packaging y marketing, o sea, de paquete y marketing, empezaron a sacarle o bajarle algunos sodio grasa, para no llevarse cuatro etiquetas arriba. Que es un tema ya no con el consumidor tampoco, sino de la visibilidad.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:08): Que tiene cinco discos negros ahí.

Interlocutor C (00:17:08-00:17:09): Cinco pegotines negros, que no son discos.

Interlocutor B (00:17:10-00:17:12): Igual, estos son ortogonales.

Interlocutor C (00:17:12-00:17:15): Si tiene cinco pegotines negros, te morís.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:17): Es de la muerte eso.

Interlocutor C (00:17:17-00:17:21): A mí me parece que la que tiene cinco pegotines negros es como la.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:23): Que tomó Prince antes de quedar más.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:30): Púrpura que el saco que tenía puesto una bolsa de eso. Y ojo, tiene que decir ahí, me parece.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:32): No, porque no es eso.

Interlocutor C (00:17:32-00:17:36): Cinco pegotines negros con este tipo de alimento.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:40): Empezó a mi Winehouse y bueno, terminó rápido.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:49): No, no, es para una información de que no es un producto, digamos que nutricionalmente, pero consúmalo con moderación, nada es prohibitivo.

Interlocutor C (00:17:49-00:18:01): Y está el no tenemos un sello gestido. Cuál sería ese gestido sello que comía cualquier porquería gestido. Juntas 10 sellos gestos en un año, ya sabés que no terminas el mandato.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:07): ¿Qué le parece? ¿Parece que hay que adecuarlo también a los lugares, no?

Interlocutor A (00:18:07-00:18:10): ¿Claro, eso estaría bien, darle un Entiende.

Interlocutor C (00:18:10-00:18:16): El sello gestido, señor? Junta 10 detonaciones bien a Guardaber.

Interlocutor A (00:18:16-00:18:23): Algunos proponían el otro día incluso emojis o stickers, pero bueno, ya creo que no sé, es una forma que tenemos de comunicarnos en día.

Interlocutor B (00:18:23-00:18:27): Es cierto, sí, la gente lo entiende mucho mejor de que está allí con.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:31): Las manitos abiertas y riéndose como que está que está bien para comer.

Interlocutor A (00:18:31-00:18:32): Claro, claro.

Interlocutor C (00:18:32-00:18:35): Ella se lo ponemos a la manzana, por ejemplo.

Interlocutor A (00:18:35-00:18:37): Claro. Bienvenido aquí a este producto.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:39): El otro caca.

Interlocutor C (00:18:42-00:18:44): Tiene que ser bien básico, señor.

Interlocutor B (00:18:44-00:18:46): ¿Bueno, si no, no lo vamos a.

Interlocutor A (00:18:46-00:18:52): Ent Miren que por ese lado, ese lado lo tienen bastante claro, porque incluso lo que habla cómo se llama la Argentina?

Interlocutor C (00:18:52-00:18:55): Cuatro sonetitos de eso con ojo y bueno, ya está.

Interlocutor A (00:18:56-00:19:08): Sí, porque Britos habla de la educación. Yo durante mucho tiempo pensé que por ese lado también era la base. Sé que es el fondo, pero al final dicen bueno, para que pon un cartel en la frente porque sino hasta que educamos y que no se entienden.

Interlocutor B (00:19:08-00:19:11): Y en lo posible, si se puede.

Interlocutor C (00:19:11-00:19:13): Con un palo, alguien que salga con.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:17): Un palo de adentro de la bolsa. ¿Y Pablo de Penetra, qué hace?

Interlocutor C (00:19:18-00:19:19): Ministerio de Salud Pública.

Interlocutor B (00:19:20-00:19:21): Y se va Brito.

Interlocutor C (00:19:21-00:20:53): Se entiende que estamos en un momento así la humanidad, en donde es muy fácil hablar de alimentación. Es muy fácil hablar de alimentación, de nutrición, hacer mala prensa de un alimento, como de hecho sucede en los últimos años. Exacto. Es espantoso lo que han hecho con el chacinado, por ejemplo. Es horrible lo que han hecho. Porque es muy fácil nutrición y alimentación hoy en día. Y antes veíamos cerditos sonrientes en el emballo y ahora un cantimpalo. Te ponen una bomba de tiempo ahí. Es una cosa espantosa. Hoy hay una campaña contra la leche, mañana contra la soja, pasado mañana contra los friambres o lo que fuere. Qué razón tiene. Como uno no se da cuenta. Primero vinieron por la leche y no dice nada. Después vinieron por los chacinados y tampoco dije nada porque estaba muy ocupado tratando de sacarme un hilito de carne. Eso se alojan entre la muela, tiene que estar alojado. Justo cuando se llevaron a los chacinado estaba maniobrando con cuarto dedo a boca. No me permitía concentrarme en nada y creo que no dije nada a cuarto. No dije nada. Después vinieron por los pollos, que dicen que están todos pichicateados con la misma papeta que le dan a los físicos culturistas.

Interlocutor A (00:20:53-00:20:55): Tuvo Evo Morales metido ahí.

Interlocutor C (00:20:55-00:21:45): No, como tengo un primo de Juan Rugby, no dije nada. Después vinieron por la lechuga pregrabada y envasada, que solo requiere una enjuagada y ya está pronta. Y la dejé correr porque mientras no me haga rayar zanahoria, que es una de las cosas que más odio en la vida, lo tolero. Hasta que un día vinieron por la mayonesa y ahí sí se quemó tutti. Ahí fue que empezó la guerra civil. Si llegan a ponerle las cinco etiquetas negras, la mayonesa, se va a producir una revolución en Uruguay. El uruguayo es un yihadista de la mayonesa. Es un mayonesaidín, el famoso mayonesailín, capaz de inmolarse si le toca la mayonesa. Yo solo le aviso eso a las autoridades. No le pongan cinco pegotines negros a la mayonesa. Se va a armar un lío, van.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:47): A voltear, cae todo.

Interlocutor A (00:21:47-00:21:49): No se aguanta eso. No se aguanta eso.

Interlocutor C (00:21:49-00:22:07): Que matuti, señor, empieza a prenderle fuego. Hable. Empieza a prender fuego. Devoto disco. Tiene inglés a todo, señor. Todo, todo tiene inglesa. Mejor cabal con el seguro y ya. Bueno, hay alimentos que se demonizan, dice acá el hombre. Eso es lo que estaba diciendo.

Interlocutor A (00:22:07-00:22:10): Sí, pasa, pasa. Se le puede dar este experto argentino.

Interlocutor B (00:22:11-00:22:18): La milanesa, por ejemplo, está estigmatizada. En cualquier momento las autoridades del INAU.

Interlocutor C (00:22:18-00:22:23): Le van a cambiar el nombre de la milanesa. En cualquier momento, porque es una estigmatización espantosa la que tiene.

Interlocutor A (00:22:23-00:22:31): Todo lo contrario. Hemos tenido desde la facultad de química acá, nuestra Antonia Grompone. Recuerdo también una química argentina que ha hablado de que el fritado, incluso las.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:38): Papas fritas, representa la voz. Claro, la voz que llega a las.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:40): Más bien en aceite. Bien hecho.

Interlocutor B (00:22:41-00:22:42): Papa frita.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:43): Tan estigmatizada.

Interlocutor A (00:22:43-00:22:51): Sí. Sin embargo chupa más aceite la papa al horno que la papa frita. ¿Esto lo dijo la química argentina que vino aquí a hablar de su libro el año pasado, no?

Interlocutor C (00:22:51-00:23:09): Ah, sí. La papa al horno es espectacular la cantidad de aceite que trae. Te deja los labios que son un jabón. Es impresionante. Es espectacular como te deja los labios. Te resbala un kiwi ahí después, después de comer papa al horno. A mí me gusta fría. Así nomás.

Interlocutor B (00:23:09-00:23:10): La agarro fría.

Interlocutor C (00:23:12-00:23:24): Toda la boca engrasada me queda la papa al horno me queda no, me gusta más caliente. Pero si está fría me la meto fría la boca. ¿Ahí nomás, la pasada, entiendes? La caso de la fuente, ahí poc, me la tiro para adentro.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:25): ¿Qué le estaba diciendo?

Interlocutor C (00:23:26-00:23:30): Ah, no, y dice que en todo hay un poco de verdad 1 poco de mito. No hice nada este brito, pero me.

Interlocutor B (00:23:30-00:23:34): Cae bien porque quiere poner plata en los medios todavía.

Interlocutor C (00:23:34-00:23:41): Usted está a favor de esto de los pegotines. Y le gustan los pegotines negros. ¿El sistema neoliberal chileno le gusta?

Interlocutor A (00:23:41-00:23:42): ¿No, no, no estoy seguro que tenga.

Interlocutor B (00:23:43-00:23:49): Pero no, Redondo le gustan a usted le gusta otagonal hexagonal?

Interlocutor A (00:23:49-00:23:53): Sí, sí, como pero en Chile también es octogonal.

Interlocutor C (00:23:53-00:23:54): ¿Y por qué le dice disco este?

Interlocutor A (00:23:55-00:24:08): Le dice disco él, pero no es hexagonal. Ahora me fijo vuelta. Nos mandaron pila de Chile los oyentes. ¿Cuando de los productos, cómo quedan? Con tres y con cuatro, como dice usted, nos mandaron bastante para mí.

Interlocutor C (00:24:08-00:24:14): ¿Hay que ponerle entonces, señor, como temático uruguayo, entiende?

Interlocutor A (00:24:14-00:24:18): Sí, sí. Primero una advertencia, no se meta con la mayonesa.

Interlocutor C (00:24:18-00:24:21): No, eso, fundamental, no toque la mayonesa.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:23): Porque ahí el uruguayo reacciona.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:26): Le tocas el fútbol, le toca la mayonesa al uruguayo.

Interlocutor A (00:24:27-00:24:28): ¿Y después temático, no?

Interlocutor B (00:24:28-00:24:30): Usted propone ojo, después temático. Eso.

Interlocutor C (00:24:30-00:24:35): ¿El tercer nivel de autodestrucción alimenticia es Mujica, no?

Interlocutor B (00:24:36-00:24:41): El cose Mújica. El cuarto es el Gucci cuando era gordo.

Interlocutor C (00:24:41-00:24:45): Y el quinto gestido. Gestido ya le expliqué cómo es.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:49): No está mal eso de hacer los demás.

Interlocutor B (00:24:49-00:24:55): Mire, justo ayer se cerró la consig gordo. Lo he pensado. Ese.

Interlocutor C (00:24:57-00:25:00): Gucci gordo. Vamos a llevar este que es del Gucci gordo.

Interlocutor A (00:25:00-00:25:08): Yo lo de gestido no tenía mucha idea. ¿La verdad que más por ignorancia histórica, no? Pero no comía cualquier porquería. No, no, tenía mucha idea.

Interlocutor B (00:25:08-00:25:12): Nunca le cop gestidos. Hasta la forma de alimentarse le copió.

Interlocutor A (00:25:12-00:25:15): Así que Guccis, Mujica, gestidos. Y bueno, uno va viendo ahí está bien.

Interlocutor C (00:25:16-00:25:20): En un apartamento de un buen ambiente vivía gestillo, señor.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:28): Bien, bien. Datos. ¿Y ustedes cómo aporta su columna? Porque tiene datos históricos también, referencias.

Interlocutor B (00:25:32-00:25:36): Ya empieza a afilar macho. Un jueves, mañana me está dando un beso en la boca.

Interlocutor A (00:25:36-00:25:50): Parte del medio ya. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas hace como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:25:50-00:25:58): No toquen nada. Somos claro y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor A (00:26:18-00:26:32): Sí, dije, me está reclamando la gente acá que no dije no, no estoy a favor del etiquetado. Pasa que Darwin hizo su postura a propósito. Pero me preguntó a mí. Yo estoy a favor de algo que explique más en la etiqueta. No sé si este si no sé.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:34): Si usted está jugado en esto.

Interlocutor C (00:26:34-00:26:34): ¿Mi.

Interlocutor A (00:26:38-00:26:41): Cómo llega eso? Me parece que hay que tener más.

Interlocutor B (00:26:41-00:26:49): Información para que se haya jugado la ropa, viejo. Está completamente y embanderado con los pegotines.

Interlocutor C (00:26:49-00:26:49): Arriba de los alimentos.

Interlocutor A (00:26:49-00:26:54): Y la gente está con usted. Que no le toquen la bayonesa, ni la mayonesa, ni todas las formas que le dicen acá.

Interlocutor C (00:26:55-00:27:13): Pero de verdad, esto se viene feo. Pero aparte es el último, la última agresión a la vieja. Ya no queda día, no le dejamos nada. En cualquier momento le sacamos los órganos y listo, ya las declaramos vacías por dentro.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:32): ¿Bueno, mijo, sabe usted que ayer fue el día de amado? Sí, está completamente como un día y medio. Pero bueno, sí, está bien, porque el anterior había ido ahí con Tabari Vázquez y lindo ahí Tabaré Vázquez de charla.

Interlocutor A (00:27:32-00:27:38): No sé cuánto, ahí lo había tapado un poco. La secreta super reunión.

Interlocutor B (00:27:38-00:27:47): Sí, sí, es cierto. La reunión del superagente Javier Miranda F, señor. Cómo no, de la generación del F. Claro.

Interlocutor A (00:27:47-00:27:54): Ayer no, ayer estuvo todos los medios, estuvo en el parlamento. Cerró el parlamento ayer. No, que lo cerró como Sí, sí, lo cerró, señor.

Interlocutor C (00:27:54-00:27:56): Lo cerró para siempre.

Interlocutor B (00:27:56-00:27:57): Ah, no, no, no, no.

Interlocutor A (00:27:57-00:27:58): Cerró la sesión.

Interlocutor C (00:27:58-00:28:04): Sí, sí, cerró la sesión ahí. ¿Y qué iba a decir?

Interlocutor A (00:28:04-00:28:07): No, que fue el día amado, estoy consciente. Sí, me preguntó eso.

Interlocutor B (00:28:08-00:28:14): Bueno, entonces parece que ayer le cantaron.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:22): Todo ahí, me imagino. No, se hizo porque fue completo para él. Porque no sólo se paró en un.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:24): Lugar en donde no estaba nadie, digamos.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:38): Sino que se hizo odiar, consiguió el rechazo colectivo, que es de lo que se alimenta, de lo que se nutre ese cuerpecito, ese pequeño cuerpecito se nutre del rechazo colectivo, es lo que.

Interlocutor A (00:28:41-00:28:42): Es como se alimenta el alma.

Interlocutor C (00:28:43-00:28:51): Y lo hace crecer eso y lo hace sentirse fuerte y lo hace sentirse seguro porque lo viene haciendo hace mucho tiempo.

Interlocutor B (00:28:52-00:28:58): El hombre que está en un lugar imposible, que genera siempre el rechazo de.

Interlocutor C (00:28:58-00:29:01): Sus compañeros, digamos, de sus colegas más.

Interlocutor B (00:29:01-00:29:05): Inmediatos y la aceptación de un público.

Interlocutor C (00:29:05-00:29:15): Inexistente a los efectos de la forma en la que procede o del lugar.

Interlocutor B (00:29:15-00:29:22): En el que está. Los de lejos lo aprueban y los que están al lado lo rechazan.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:26): ¿Eso es una forma de vida, señor? En un momento parece ser una forma de vida.

Interlocutor A (00:29:27-00:29:29): Puede ser, puede ser, sí.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:37): Al punto que el sueño de Amado es un partido colorado vallista progresista.

Interlocutor C (00:29:37-00:29:53): O sea un frente amplio afuera del frente amplio. Ya está, ya existe eso Partido colorado vallita Progresista se llama frente Amplio. Y bueno, tiene además todas las otras características del Partido Colorado Vallista Progresista, que.

Interlocutor B (00:29:53-00:29:58): Es esta cosa como de avanzada, pero.

Interlocutor C (00:29:58-00:30:11): Que en el fondo y en esencia es terriblemente conservador. Y la otra parte, la del clientelismo, que era la maquinaria que lo permitía funcionar como funcionaba el vallismo. Vallismo sin clientelismo.

Interlocutor A (00:30:12-00:30:14): Bueno, no diga eso.

Interlocutor B (00:30:14-00:30:17): El fallismo es la forma más hermosa.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:22): Y espiritual que ha conocido el clientelismo.

Interlocutor A (00:30:22-00:30:24): Bueno, pero no de los valores.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:30): Nunca, nunca un partido clientelista fue tan.

Interlocutor C (00:30:31-00:30:40): Espiritual y tan enriquecedor para el alma como el valle. Y nunca un partido conservador fue tan.

Interlocutor A (00:30:40-00:30:51): De avanzada como Bueno, está bien, pero usted tiene que separar lo que se amplio del siglo 21, el clientelismo incluido.

Interlocutor B (00:30:51-00:30:52): Lógico.

Interlocutor A (00:30:55-00:31:08): Lo que pasa que de cualquier corriente política o de pensamiento siempre hay ejecuciones buenas, malas y espantosas. Usted tiene que separar ahí la paja del trigo, decir bueno, esto es malo, el clientelismo es algo malo del vallismo que tendría que erradicar el vallismo para dejar alguna otra cosa.

Interlocutor C (00:31:08-00:31:10): Hay que erradicar el vallismo si usted.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:13): Quiere erradicar el clientelismo, señor.

Interlocutor C (00:31:14-00:31:17): No existe el vallismo sin el clientelismo, mijo.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:21): Forma parte constitutiva y fundamental, es lo.

Interlocutor C (00:31:21-00:31:25): Que hacía funcionar la maquinaria. No existe el vallismo sin el poder.

Interlocutor B (00:31:25-00:31:27): No existe el vallismo sin ganar elecciones.

Interlocutor C (00:31:27-00:31:30): No existe el vallismo sin el quinatelismo.

Interlocutor A (00:31:31-00:31:40): Digamos que usted ve en el presidente Vázquez, a la gente le digo que pasa el último vallista, el último presidente bueno, colorado, mijo.

Interlocutor C (00:31:40-00:31:53): Claro, por supuesto. Después vendrán otros presidentes de este remedio del partido colorado, que cada vez es menos partido colorado y es más una cosa que viene tomando una forma que no sabemos cuál es aún.

Interlocutor B (00:31:55-00:31:58): Uno no puede armar un partido colorado.

Interlocutor C (00:31:58-00:32:01): Vallista progresista porque ya está armado y.

Interlocutor B (00:32:01-00:32:04): Funciona muy bien, gana todas las elecciones.

Interlocutor A (00:32:05-00:32:19): No, pero el partido, lo que queda, digamos pues se fue a bordaber y ya está. Queda viera, quedó Pepasquet, queda amado. Todos van para el lado del Vallismo. Van a disputar a Morín. Me olvidé de Morín que fue candidato. Todos van a disputarse el mismo terreno del Vallismo Colorado.

Interlocutor C (00:32:19-00:32:22): Ningún terreno. Es un terreno que no existe, señor.

Interlocutor B (00:32:22-00:32:23): Es un terreno invisible en el que.

Interlocutor C (00:32:23-00:32:25): Ya está viviendo otro.

Interlocutor B (00:32:25-00:32:39): Ya armó una familia y todo. Tiene armó una familia como de 200 personas viven adentro de ese terreno. No hay lugar para otro ahí. Ya, ya lo ocuparon ese terreno ya.

Interlocutor A (00:32:39-00:32:43): No se nos ocupa. Llamaron ciudad, barrios, tiene los papeles, todo.

Interlocutor B (00:32:43-00:32:45): Olvídese, olvídese.

Interlocutor C (00:32:47-00:32:50): José Valle Ordóñez es más frenteamplista que del Partido Colorado.

Interlocutor B (00:32:50-00:32:52): Ya, señor, olvídese.

Interlocutor A (00:32:53-00:32:53): Perfecto.

Interlocutor C (00:32:53-00:32:54): Olvídese.

Interlocutor B (00:32:54-00:32:58): Bueno, ellos no, ellos van a pelear alternativa. ¿Se puede jugar a eso?

Interlocutor C (00:32:59-00:32:59): ¿Cómo no?

Interlocutor A (00:32:59-00:33:07): Siempre se puede jugar, no, yo creo que es un valor para el país que haya un Partido Colorado que luche ahí por ese sector del vallismo. Me parece que está bueno. ¿Para qué?

Interlocutor B (00:33:07-00:33:09): Si ya lo tenemos en el frente amplio, mijo.

Interlocutor A (00:33:09-00:33:11): ¿Bueno, esto así no, para qué?

Interlocutor B (00:33:11-00:33:26): ¿Para qué vamos a tener una cosa repetida, vacía y triste cuando del otro lado tenemos una poderosa, fuerte y de verdad? Bueno, ese pequeño golpecito que le gusta ubicarse en los lugares imposibles para recibir.

Interlocutor C (00:33:26-00:33:29): El rechazo colectivo de los que están.

Interlocutor B (00:33:29-00:33:34): Cercanos a él y la aceptación de gente que está lejana a él. Ayer.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:59): Si él verdaderamente se alimenta de eso, que es lo que pensamos, ayer fue un buffet. Un buffet con cena show que cerró con Bafo da Onka, canilla libre de puteada. Las mulatas de fuego le cantaron Happy birthday, lashes later. Happy birthday. No, en portugués, Discúlpeme, yo tenía que haber cantado en portugués.

Interlocutor A (00:34:09-00:34:10): Qué lindo rechazo.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:18): La galera y la galera estaba lo.

Interlocutor C (00:34:18-00:34:23): Invitan a subir y todo así. Todo eso fue el día de ayer para Amado.

Interlocutor B (00:34:23-00:34:29): ¿Todo, todo le sirve, además quiere hablar del artículo 15.

Interlocutor C (00:34:29-00:34:31): Eso no? Eso es una cosa linda también.

Interlocutor A (00:34:32-00:34:33): ¿Por dónde va, Amado, el acuerdo?

Interlocutor B (00:34:33-00:34:37): No, que sea la 15, señor.

Interlocutor C (00:34:38-00:34:40): Justamente, que sea el artículo 15.

Interlocutor B (00:34:40-00:34:47): Toda esta cosa como disputa del vallismo.

Interlocutor C (00:34:47-00:34:49): Que no está en disputa en realidad.

Interlocutor B (00:34:49-00:34:52): Porque le pertenece al Frente Amplio, es espectacular.

Interlocutor A (00:34:52-00:34:54): Usted dice que le parece el artículo.

Interlocutor C (00:34:54-00:35:09): Justo sea el número 15, que es ese viejo número gallista. Me parece genial. No importa lo que trae adentro, da lo mismo. Lo que importa es el número, como decía Rodríguez Taveir. ¿Le sirve esto, Amado?

Interlocutor A (00:35:12-00:35:21): ¿Y políticamente, dice usted? ¿En votos? Porque son dos cosas diferentes. Políticamente, en votos.

Interlocutor B (00:35:21-00:35:25): Yo creo que políticamente no es solo en votos.

Interlocutor A (00:35:25-00:35:27): Ah, está bien. Políticamente yo creo que hay toda una.

Interlocutor C (00:35:27-00:35:29): Parte como simbólica dentro de lo político.

Interlocutor B (00:35:29-00:35:30): Para mí le sirve en la parte.

Interlocutor A (00:35:30-00:35:32): Simbólica estoy de acuerdo con usted, le sirve mucho.

Interlocutor C (00:35:32-00:35:35): Ah, yo creo que sí. Ah, yo creo que sí. Ah, yo creo que sí.

Interlocutor B (00:35:35-00:35:40): No sólo alimenta su ego y respuesta a su personalidad, lo cual le permite.

Interlocutor C (00:35:40-00:35:57): Sentir que va por el buen camino. Lo afianza. Porque uno siempre considera, cuando se encuentra con sensaciones ya conocidas y transitadas, que va por el buen camino. Se genera ese placer y esa seguridad de lo conocido.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:02): Fue explícito amado ayer, dijo siempre hemos sido así. Contracorriente.

Interlocutor C (00:36:02-00:36:04): Cuando dice siempre hemos sido así, habla.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:07): De él pero en la primera persona.

Interlocutor C (00:36:07-00:36:41): Del plural, como corresponde. Siempre hemos sido así, siempre nos hemos hecho odiar. Y entonces estando en ese lugar conocido, uno se siente cómodo, se siente bien y se reafirma en lo que está haciendo. El buen camino, o lo que se nos aparece como buen camino en tanto individuos, es ese que ya trillamos 1000 veces. Ahí es donde nos sentimos cómodos y seguros, señor. Ahí es donde encontramos la suerte. Yo debo estar por buen camino porque con lo bien que me estoy sintiendo acá.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:57): Pero además decide políticamente por una simple razón la notoriedad. Sale en el informativo, señor, todo es la y esto de la política y.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:03): Ahí sí ya entran a jugar los votos y todo esto es de notoriedad también. Si la gente no te conoce, no.

Interlocutor A (00:37:03-00:37:09): Te vota o te olvida. Algunos que lo conocen superficialmente, pero acá lo refuerzan.

Interlocutor C (00:37:09-00:37:30): Te tiene que conocer la gente. ¿Quién es Amabo? Ese que los hace conectar a todos, no sé qué. Y esto funciona perfectamente bien. Es ese Colorado que quiere estar, que quiere que el partido colorado sea al frente amplio, pero no se quiere ir al frente amplio. Sí, eso es impresionante. Ese se la juega o no, o.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:31): Lo odia, no importa.

Interlocutor A (00:37:32-00:37:35): Lo reafirmó ayer, no se va a ir al frente.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:46): No, porque perdería su identidad. Porque su identidad es estar en un lugar que no pertenece. Por eso vivió en la casa de.

Interlocutor C (00:37:46-00:37:49): Sus padres hasta los 40 años, cuando.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:53): Cualquiera sabe que después de los 25 un ser humano no pertenece a la.

Interlocutor C (00:37:53-00:37:56): Casa de sus padres. Sin embargo se quedó ahí y no.

Interlocutor B (00:37:56-00:37:59): Debía querer ni él estará ahí, ni los padres que estuvieran ahí.

Interlocutor C (00:37:59-00:38:08): Sin embargo estuvo ahí porque no pertenecía. Le decía entonces que políticamente sirve por.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:21): La razón más simple y burda de todas, pero necesaria, esencial en esto de la política, que es la notoriedad. Que el tipo lo conozca. Lo mismo sirve esto que casarse con.

Interlocutor C (00:38:21-00:38:23): Una vedette o hacerse una operación de cambio de seso.

Interlocutor B (00:38:23-00:38:24): Es lo mismo.

Interlocutor A (00:38:24-00:38:24): No, no es lo mismo.

Interlocutor B (00:38:24-00:38:32): Lo importante que te conozca es lo mismo. Alguna vieja van a decir que bien.

Interlocutor C (00:38:32-00:38:34): Que le va a este muchacho no sé qué, mira con la vedette que.

Interlocutor B (00:38:34-00:38:40): Se casó, es preciosa ella, no sé cuánto. Y es fundamental eso también. La vieja lo va a votar porque.

Interlocutor C (00:38:40-00:38:47): Dice se casó con esta vedette, es un triunfador. O hice una operación de cambio de seso.

Interlocutor B (00:38:47-00:38:49): Un montón de gente va a decir que valiente.

Interlocutor C (00:38:49-00:38:53): Eso es lo que precisamos diputados, que se hayan hecho operaciones de cambio de seso.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:56): Échenle políticos así que sean honestos y.

Interlocutor C (00:38:56-00:38:58): Valientes y se cambian el seso.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:04): Después cuando uno lo disecciona, quizás en.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:07): Algún punto no sea tan bueno, porque amado siempre consigue lo mismo, que es.

Interlocutor B (00:39:07-00:39:12): Que lo odian los de adentro y lo respetan los de afuera por oposición, con lo que no respetan ni odian.

Interlocutor C (00:39:12-00:39:14): A los compañeros de Amado. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:39:14-00:39:19): ¿O sea, por qué respetan Amado irrespetar a sus compañeros?

Interlocutor A (00:39:19-00:39:20): Claro, para separarlo.

Interlocutor B (00:39:21-00:39:43): Es un respeto falso, porque ni bien uno se va hacia ese lugar en el que lo respetan, pasa a ser de los de adentro y le pierde el respeto inmediatamente. Porque el respeto ese nace y crece del irrespeto a los demás. Y al ver que los demás no lo toleran, lo empiezan a respetar.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:46): Y eso le está pasando amado en este momento.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:49): Y por el carácter inofensivo, además.

Interlocutor C (00:39:49-00:39:51): Ese es el respeto también que le tiene, el carácter inofensivo.

Interlocutor B (00:39:52-00:39:52): Fundamental.

Interlocutor C (00:39:52-00:39:53): En ese sentido.

Interlocutor B (00:39:53-00:39:59): ¿Es el mismo respeto del Frente Amplio que consiguió Bordaberri durante la primera ronda, se acuerda?

Interlocutor C (00:39:59-00:40:00): ¿Que todos decían no, la verdad que.

Interlocutor A (00:40:00-00:40:03): El candidato mayor y Bordaberri pasó, pasó eso, cierto?

Interlocutor B (00:40:05-00:40:08): Que en algún momento la gente defendía Amplio.

Interlocutor C (00:40:08-00:40:09): ¿Creían eso que decía?

Interlocutor A (00:40:09-00:40:11): Bueno, no sé si creía, pero parecía.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:23): El más serio porque tenía un 7 % de intención de voto. Por eso le parecía como contraste con el que le generaba un problema de verdad que era la calle Pocito se.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:28): Manejó, bueno, por la Berri lo usó, incluso dijo que bueno, que se sintió.

Interlocutor B (00:40:28-00:40:36): Halagado por ese respeto. Porque eso es lo que genera el respeto de los contendientes, que en realidad al final no lo respetan porque es.

Interlocutor C (00:40:36-00:40:37): Por eso que lo respetan, porque no.

Interlocutor A (00:40:37-00:40:39): Lo respetan, pero capaz que lo respetaban.

Interlocutor B (00:40:39-00:40:58): ¿No lo respetan porque no lo respetan, lo respetan porque no le genera temor del potencial, cómo se llama esto? Rival. No lo consideran un rival. Simulan ese respeto que en realidad es un autoengaño. Bueno, no importa, esto fue el día de amado.

Interlocutor A (00:40:58-00:40:59): El día de amado.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:06): Por otro lado tenemos el frente amplio que se está corriendo la cola hace.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:13): No sé, es espectacular. Cuando puedan paren 1 min y vean el frente amplio correrse la cola porque es genial.

Interlocutor B (00:41:13-00:41:16): Están rozando ya lo artístico.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:49): Resulta que usted no me va a creer ahora parece que en el frente amplio B ya no están creyendo mucho en el Tribunal de y Conducta del Frente Amplio. Les parece que es todo muy subjetivo lo del Tribunal Ética y Conducta del Frente Amplio, un órgano compuesto por los propios integrantes del Frente Amplio con un mecanismo que ellos mismos inventaron justamente para tener una subjetividad que los represente y.

Interlocutor B (00:41:49-00:42:01): Ayude a dirimir en este tipo de casos y que además el propio centí habilitó en su caso particular cuando se fue a someter presentándose por su sola.

Interlocutor C (00:42:01-00:42:21): Voluntad, en una actitud de valentía y dignidad que sólo pueden ser superadas por la imprudencia y la idiotez que también componen esa misma actitud. 24 % de valentía, 7 % de dignidad, 38 % de imprudencia, 31 % de idiotez y plena. Así está compuesto esa acción de ir.

Interlocutor B (00:42:21-00:42:24): A presentarse por sola voluntad al tribunal.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): De ética y conducta del Frente Amplio.

Interlocutor B (00:42:27-00:42:33): Bueno, pues ahora, por suerte, la parte.

Interlocutor C (00:42:33-00:42:39): Del Frente Amplio a la que nosotros solemos denominar frente Amplio B, que es.

Interlocutor B (00:42:39-00:42:42): Bonachón, no me acuerdo, no se acuerdo.

Interlocutor A (00:42:42-00:42:43): Te lo pones.

Interlocutor C (00:42:46-00:42:48): Vallista y no me acuerdo.

Interlocutor B (00:42:48-00:42:52): Tenemos que escribirla ya no les resulta.

Interlocutor C (00:42:52-00:43:08): Confiable el tribunal de ética y conducta. Y medio que piensan como que igual por más tribunal y por más de ética y por más de conducta y por más de frente amplio que sea, se puede equivocar. Porque según Agassi está compuesto por personas. Ahí está el error.

Interlocutor A (00:43:10-00:43:11): Robotizar.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:16): Claro, si estuviera compuesto por materas, por.

Interlocutor C (00:43:17-00:43:19): No sé, yo que sé, pegotines de.

Interlocutor B (00:43:19-00:43:22): La FEU, si estuviera compuesto por afiches.

Interlocutor C (00:43:22-00:43:25): Un afiche de José de Lía, un afiche del general Seregni, un afiche del.

Interlocutor B (00:43:25-00:43:31): Che 1, afiche de Bcendí Ah, y sería mucho más confiable en cuanto afiches.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:34): Iban a poder decidir sin la parte de esa persona.

Interlocutor B (00:43:34-00:43:37): Pero la cosa va un paso más allá.

Interlocutor C (00:43:38-00:43:39): Usted no me va a creer.

Interlocutor A (00:43:39-00:43:40): Diga.

Interlocutor C (00:43:41-00:44:10): ¿Les parece que el Tribunal de Ética y Conducta se equivocó en el fallo sobre la ética y la conducta de Sendí? Que nadie sabe qué dice porque es un secreto absoluto de total secretismo que permanece adentro un sobre lacrado que a su vez está dentro de la caja fuerte de un cuarto trancado de la sede del Frente Amplio que tapearon ayer. Que nadie pueda atravesar la seguridad y hacerse la información que contiene ese sobre, que además es custodiado día y noche por el plenario Planning Javier Miranda, que no sabe lo que dice adentro porque nunca vio el sobre y jamás vio el contenido.

Interlocutor B (00:44:13-00:44:14): ¿Qué le parece?

Interlocutor C (00:44:16-00:44:23): Solo adentro del cono del silencio parece que una vez le dijeron más o menos lo que podía llegar a.

Interlocutor A (00:44:25-00:44:25): Nadie.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:28): Sabe, nadie sabe lo que dice, señor.

Interlocutor C (00:44:28-00:44:33): Pero de frente, a Prior, sospechan que no están de acuerdo con lo que dice sin saber.

Interlocutor B (00:44:33-00:44:45): Eso es lo lindo. Y ahí está la honestidad. La comedia de enredo que están armando en el frente amplio solos, con una autosuficiencia, es espectacular.

Interlocutor C (00:44:45-00:45:07): Pero es una autosuficiencia encomiable que uno le gustaría mostrar eso como ejemplo de autosuficiencia, es completa, maravillosa. Los hermanos Mars no han tenido una autosuficiencia a ese nivel para generar comercial, señor. Y mire que ellos hacían lo que querían. No necesitaban ni de estudios ni de nada.

Interlocutor B (00:45:07-00:45:13): Ellos podían hacer comedia sin que nadie les diera nada.

Interlocutor C (00:45:13-00:45:19): No necesitaban de nadie para hacer comedia, pues. No tenían este nivel de autosuficiencia que tiene el Frente Amplio para la Comedia.

Interlocutor A (00:45:19-00:45:31): Solito, solito se armó todo esto. ¿Ojo que le faltan capítulos como el plenario y ver si logra aunar o por lo menos tener mayorías de opiniones para el plenario ese que se el.

Interlocutor B (00:45:31-00:45:37): Plenario va a rechazar así fallo del comité?

Interlocutor C (00:45:37-00:45:43): Sí, porque necesitan como nueve décimos, no sé, una cosa así. Necesitan casi unanimidad.

Interlocutor A (00:45:44-00:45:53): Está bien, hay un dato reglamentario ahí. Puede ser, sí. Pero entonces las reuniones Miranda vienen por ese lado. ¿Claro, no? Para tratar de que el escándalo no sea mayor. No les está saliendo.

Interlocutor C (00:45:53-00:46:03): No, no, no, es espectacular. Ya le dije. Se están corriendo la cola. Hace una semana se están corriendo la cola. Paremos todo a ver esto porque es genial.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:08): Y además tenemos para un rato, así que puede parar cuando quiera cada uno.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:16): Yo estoy esperando que aparezca Vittorio Gassman o Marcelo Mastroiani. O al menos si andan con poca guita, que en el comité que le paguen a Darío Vittori te lo hace.

Interlocutor B (00:46:17-00:46:18): Más teatral y berreta.

Interlocutor C (00:46:18-00:46:22): Pero funciona igual. Es comer. Es comedia de todas maneras.

Interlocutor A (00:46:22-00:46:23): Y sí, bueno, los 70.

Interlocutor C (00:46:24-00:46:25): Pero bueno.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:30): Según algunas fuentes cercadas al.

Interlocutor C (00:46:30-00:46:41): Presidente de la república Tabaré Vázquez, parece, según algunas fuentes, parece que Tabaré Vázquez está sentado esperando a que Sendí renuncie.

Interlocutor B (00:46:41-00:46:44): Y según otras, Tabaré Vázquez respalda a.

Interlocutor C (00:46:44-00:46:55): Sendí independientemente del fallo del Tribunal de Ética y conducta del Frente Amplio. Que ya decir independientemente del fallo Tribunal de Ética y conducta del Frente Amplio es innecesario.

Interlocutor B (00:46:55-00:46:57): O sea, todos hacen lo que hacen.

Interlocutor C (00:46:57-00:47:00): Independientemente del fallo del tribunal de Frente Amplio.

Interlocutor B (00:47:01-00:47:11): No les importa lo que está hablando sobre Lacrado que está dentro una caja fuerte de un cuarto trancado frente Amplio tapeada.

Interlocutor C (00:47:11-00:47:12): No le importa.

Interlocutor A (00:47:12-00:47:28): Pero espérenme una cosa. Sendic se presentó voluntariamente. A partir de ahí, Sendic, el presidente, el Frente Amplio, los legisladores dijeron bueno, vamos a ver qué dice. ¿Y ahí qué decisión tomar Sendic, renunciar o no? En fin. Entonces es muy importante ese fallo. ¿Por qué actúan en paralelo?

Interlocutor B (00:47:28-00:47:41): Hola. ¿Pero Beto, con quién estoy hablando? No, no, no, no es para nada importante. Nadie le presta atención a eso. No tiene ningún sentido. Y en realidad la cosa es meramente simbólico.

Interlocutor A (00:47:41-00:47:43): Ese señor sí, puede ser, pero tal.

Interlocutor C (00:47:43-00:47:51): La cosa se dirime en otros lugares. Es político esto. Y bueno, Itabaré, ya le digo, es nuestro presidente.

Interlocutor B (00:47:51-00:47:54): Hay esas dos versiones que igual.

Interlocutor C (00:47:56-00:47:56): En.

Interlocutor B (00:47:56-00:48:00): Ambos casos hay algo que los resume.

Interlocutor C (00:48:00-00:48:28): A esas dos versiones, que es la inacción. Tabré no piensa ser un carajo. Siete renuncia. Que renuncie. Y no queda tanto tampoco. Hasta el final del periodo, llevado el caso. Y no queda tanto. No queda tierra Santa María 2017. Ya está, está casi terminado.

Interlocutor A (00:48:28-00:48:30): No, estamos hablando de 2017 como la.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:33): Carrera política de Sendí ya la podemos dar por muerto.

Interlocutor B (00:48:33-00:48:33): Ya está.

Interlocutor C (00:48:33-00:48:38): Está muerto el 2017, señor. 2017 muerto. Los dos.

Interlocutor B (00:48:38-00:48:42): 2018 en la primera parte, primer semestre.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:44): ¿Sabe cómo pasa?

Interlocutor B (00:48:45-00:48:45): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:48:45-00:48:46): Mundial.

Interlocutor B (00:48:46-00:48:48): Mundial, muchachos, mundial.

Interlocutor C (00:48:48-00:49:15): Fiebre de consumo, crecimiento seguro, alegría, expectativa, alienación seguida, tristeza, decesión, síndrome de abstinencia, vacío, depresión. Segundo semestre. Quién te dice que no venga UPM y no podamos hablar de la planta UPM. Y después, bueno, esa sensación de que vengan las vacaciones porque me mato, esto no es vida, no sé qué, no llego, no llego, no llego, no llego. Noviembre, que largo que se hizo el año. Por suerte ya se termina diciembre. La gente duerme poco, se mamá mucho.

Interlocutor B (00:49:15-00:49:16): Más de lo habitual.

Interlocutor C (00:49:16-00:49:43): Sensación apocalíptica, satisfactoria, histérica y que se prenda todo fuego, etc. Vacaciones. 2019, año electoral. Interna Shingle, fiesta cívica. Sube la aprobación del presidente que fue por segunda vez presidente que está por irse para siempre de nuestras vidas. Y la gente se dedica a odiar a mar cruzado, a los dos candidatos que van en el balotaje. Elecciones despedida con 60 % de aprobación. Gloria, no eres causa. Retiro, me voy a pescar embarcado. Se van todos a la mierda. Así es como está pensando Tabar.

Interlocutor A (00:49:44-00:49:53): Bien, yo le digo, yo no le quiero negar nada de lo que puede ser que vivamos de esa manera. Ahora estamos en la mitad exacta del período. Si me dice teme a es una.

Interlocutor C (00:49:53-00:49:55): Forma muy subjetiva de verlo.

Interlocutor B (00:49:55-00:49:58): ¿Cómo objetiva tu número? Muy subjetivo.

Interlocutor A (00:49:59-00:50:01): Los meses son lo más objetivo que hay.

Interlocutor B (00:50:01-00:50:04): No nos podemos basar en un sentimiento.

Interlocutor C (00:50:04-00:50:06): Para decir lo que queda del periodo.

Interlocutor B (00:50:06-00:50:08): Señor, lo que queda del periodo, lo.

Interlocutor C (00:50:08-00:50:09): Que queda del periodo.

Interlocutor B (00:50:09-00:50:17): Creo que así sueltas y libres de toda influencia externa quedan dos semanas de gobierno.

Interlocutor A (00:50:17-00:50:20): No más que vamos dos años, 6 meses exactos.

Interlocutor C (00:50:20-00:50:23): Dos, tres semanas completas. No más que dos, tres semanas con Velat.

Interlocutor B (00:50:23-00:50:26): Después vamos a estar en otras cosas, mijo.

Interlocutor A (00:50:27-00:50:36): Sí, puede ser, pero quedan dos años y medio. En Brasil esgrimían temer. Queda un año y poquito. Ya hay elecciones. La inestabilidad, vamos a tratar de llevarla.

Interlocutor C (00:50:36-00:50:37): Bueno, ahora sí.

Interlocutor B (00:50:37-00:50:40): Dijo que eran personas los miembros del.

Interlocutor A (00:50:40-00:50:41): Tribunal de Conducta Política.

Interlocutor B (00:50:41-00:50:43): Y antes no sabíamos.

Interlocutor C (00:50:43-00:51:01): Eso es lo que pasó. No sabíamos que eran personas. Pensamos que eran monumentos los que definían esto. Al final son personas. Como toda definición de persona no se la puede tomar en cuenta. Después Constanza Moreira dijo que tienen que.

Interlocutor B (00:51:01-00:51:04): Haber razones muy fundadas que no pueden.

Interlocutor C (00:51:04-00:51:15): Basarse en un sentimiento. Perfecto. Y esto que es el Tribunal de.

Interlocutor B (00:51:15-00:51:19): Conducta ética está analizando cómo usó, por ejemplo, la tragedia.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:23): El Frente Amplio es un sentimiento. Es un sentimiento.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:25): Y el Tribunal de Ética y Conducta.

Interlocutor C (00:51:25-00:51:27): Del Frente Amplio es otro sentimiento, señor.

Interlocutor B (00:51:27-00:51:28): Claramente.

Interlocutor C (00:51:28-00:51:36): Y el fallo de un tribunal étnico y conducta el Frente amplio un sentimiento y no se pueden basar las decisiones en un sentimiento, señor.

Interlocutor A (00:51:36-00:51:37): No, pero se supongo que yo creo.

Interlocutor C (00:51:37-00:52:11): Que si se muere sentí, supongo. Así que la semana que viene se muere sentí. Para mí lo dejan como vicepresidente hasta el final del mandato. Y Constanza Moreira dice no podemos definir la persona mencionado un vicepresidente por algo tan simple como si los médicos le encuentran pulso o no le encuentran pulso. Un vicepresidente no se puede cambiar porque sí, porque tiene los labios morados, porque se está poniendo azul o porque hay que atarlo a la silla para que no se bambolee. Y hay porque dicen alguno que está empezando a desprender un olor fétido que no es de su agrado. Tiene que haber razones muy fundadas que no pueden basarse en las apariencias y el olfato.

Interlocutor A (00:52:12-00:52:23): Está bien, está bien. Estamos de acuerdo en eso. Pero claro, pero hay realidad. Hay hechos que analizó el Tribunal de Conducta Política. Veremos cómo los analizó. ¿Y qué fallo dio?

Interlocutor C (00:52:23-00:52:30): ¿Qué fallo dio, señor? Es un cadáver político que no tiene la menor legitimidad social y política.

Interlocutor B (00:52:30-00:52:31): Para nada.

Interlocutor C (00:52:32-00:52:35): Pero la decisión que tienen que tomar no tiene que ver con eso.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:43): ¿Es qué preferimos? ¿Un hecho político con todo lo que nos impacta, lo simbólico y todo, que.

Interlocutor C (00:52:43-00:52:48): Nos importa mucho más que lo real, o seguir con esta especie de espectro.

Interlocutor B (00:52:48-00:52:56): Vaciado de toda legitimidad social? Las tres semanas que quedan, las tres semanas activas y efectivas.

Interlocutor C (00:53:01-00:53:02): ¿Cómo se llama su programa?

Interlocutor A (00:53:02-00:53:10): No sé, ese programa de vamos para las tres semanas. Pensé que nombre ponerle. No toquen nada.

Interlocutor B (00:53:12-00:53:14): Ahí tiene la respuesta.

Interlocutor A (00:53:14-00:53:18): Pero yo no creo que sea así. Puede ser, puede ser que estén pensando en eso.

Interlocutor B (00:53:18-00:53:21): Qué está pensando el Frente Amplio B, señor.

Interlocutor A (00:53:21-00:53:24): Ah, el Frente Amplio B. Sí, sí, pero no creo que le salga.

Interlocutor B (00:53:24-00:53:31): ¿Quién manda en el plenario? ¿Qué manda a Tori mandar el plenario? No, no, me parece que nunca fue un plenario.

Interlocutor A (00:53:31-00:53:45): No, no creo que le salga porque me parece que ya solo con el fallo sendí va a tomar una decisión. Eso es lo que digo. Sin que el plenario lo analice. Me parece que ya el fallo estoy perdido.

Interlocutor C (00:53:45-00:53:48): Muy bien, anoto acá a Joel le.

Interlocutor B (00:53:48-00:53:53): Parece que solo con el fallo no.

Interlocutor C (00:53:54-00:53:59): Va a tomar ninguna decisión, que la va a tomar Mujica la decisión con mucha suerte.

Interlocutor A (00:54:00-00:54:03): Sí, puede ser, puede ser, pero no.

Interlocutor C (00:54:03-00:54:05): Está en un momento para tomar decisiones, Endy.

Interlocutor B (00:54:05-00:54:35): Vos no tomes decisiones, Raúl. No tomé. Dejá que decidan por vos. No puede tomar decisiones Sendí ya lo ha demostrado hace dos años que no para de tomar decisiones erróneas. Y usted quiere esperar por una decisión de sendí. Yo me quiero matar aquí hay que sacar eso. Usted no, hacendí. No dejen que decida. No, no dejen que decida más. Que no decida más. Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-08-08 – Los melodramaticompañeros del Frente Amplio según Darwin – Darwin Desbocatti2017-08-08 – Los melodramaticompañeros del Frente Amplio según Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-08-08 – Los melodramaticompañeros del Frente Amplio según Darwin – Darwin Desbocatti 2017-08-08 – Los melodramaticompañeros del Frente Amplio según Darwin – La candidatura de Nin Novoa y