2017-07-26 – Darwin: Novick y la autopista del no pensamiento – Darwin Desbocatti

2017-07-26 – Darwin: Novick y la autopista del no pensamiento – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-07-26 – Darwin: Novick y la autopista del no pensamiento – Darwin Desbocatti

2017-07-26 – Darwin: Novick y la autopista del no pensamiento – La síntesis del empresario, trabajador, pobre, rico.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:07): Darwin, buen día para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:01:12-00:01:13): ¿Me estaba hablando a mí?

Interlocutor B (00:01:13-00:01:14): Sí, claro, claro.

Interlocutor C (00:01:14-00:01:15): ¿Cómo está? Bien.

Interlocutor B (00:01:15-00:01:16): ¿Cómo anda, Darwin?

Interlocutor C (00:01:16-00:01:17): ¿Cómo está, señor?

Interlocutor B (00:01:17-00:01:18): Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:01:19-00:01:20): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:01:20-00:01:29): Bueno, en principio tengo 50 sobres de té de coca que me acaban de mandar regalos. Ella me pone contento así, muy fácil. La mañana.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:37): Es como su bandera. Ella agarró eso como la forma de contactarse con la gente.

Interlocutor B (00:01:39-00:01:44): Cada monito tiene su capacidad de sociabilización y esta es la mía.

Interlocutor C (00:01:44-00:01:51): Le encontró por ese lado, señor. ¿Y la gente le expresa cariño a través de tés de coca sobre t de coca?

Interlocutor B (00:01:51-00:01:59): En realidad lo trajo el abogado especialista Santiago Pereira Campos, pero no me dijo quién era. Era de alguien que lo mandó. Se olvidó decirme el nombre de todo el mundo.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:01): ¿Le manda así como donación?

Interlocutor B (00:02:01-00:02:03): Exacto. Es una campaña solidaria, al fin y al cabo.

Interlocutor C (00:02:03-00:02:10): ¿Por pena o por cariño? ¿Cómo es que se llega a ese gesto, mijo?

Interlocutor B (00:02:10-00:02:14): Y es la mezcla muchas veces, el cariño y la pena también usted lo ha hecho.

Interlocutor C (00:02:17-00:02:22): ¿Son el cómo es que se llama esto? El zucchini y el pepino.

Interlocutor B (00:02:22-00:02:25): Exacto. Y es como el respeto y el miedo. Ve que yo lo escucho y aprendo.

Interlocutor C (00:02:25-00:02:32): Tomo nota y repite como loco. Bueno, un loro superdotado.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:37): Si no lo escucho, me dice no me escucha nunca. Si lo escucho, repito. Me dice que soy loro.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:40): Para mí es el punto máximo del periodista. Es loro superdotado.

Interlocutor B (00:02:40-00:02:41): Ah, eso eso es buenísimo.

Interlocutor C (00:02:41-00:02:46): ¿Los loros esos que son superdotados, vio? Eso que hacen cuenta todo y te.

Interlocutor B (00:02:46-00:02:48): Repiten sin duda es el máximo.

Interlocutor C (00:02:48-00:02:58): La doctrina de no sé, de New Deal, te repiten, por ejemplo. Pero los así Marshall, te lo dicen todo así completo, señor.

Interlocutor B (00:02:58-00:03:02): Cuando el periodista es bueno, cuando logra esa capacidad de poder repetir, que parece.

Interlocutor C (00:03:02-00:03:16): Que lo entiende, bueno, loro superdotado. Yo conozco loro que te hablan del pato de Versalles, te lo dejan clarito. Espectacular. La verdad que es una satisfacción ese tipo de loro.

Interlocutor B (00:03:17-00:03:24): Bueno, no sé si es cariño, pena por el loro Carmen, es que lo mandó acá. Pero bueno, le agradezco porque nutre el stock siempre.

Interlocutor C (00:03:26-00:03:29): ¿Qué es más que Uruguay Catalogne?

Interlocutor B (00:03:29-00:03:32): Ya estuve con él un rato acá con Uruguay Catalogne.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:43): Está vivo, no lo representa Fonseca también. Es como a DIY, a Maral. Los que no desaparecen los mandan de vuelta. Señores, en el aeropuerto, qué buena su.

Interlocutor B (00:03:43-00:03:46): Pregunta, porque el Uruguay Cataluña era de la época.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:53): ¿Va a pasar mucho tiempo más hasta que la gente se dé cuenta que Fonseca está fundido o como vamos a seguir haciendo como que solvente?

Interlocutor B (00:03:54-00:04:12): No sé. Yo no sé ni si está fundido ni si es solvente. La verdad no tengo ni idea. ¿A mí no me bueno, el tema es el siguiente, yo no tengo idea la dimensión porque pasaron cuánto? ¿25, 30, 25 años por lo menos aquello, no?

Interlocutor C (00:04:13-00:04:24): Contémosle a la muchachada que bueno, estamos era una un señor, no sé cómo llamarle señor.

Interlocutor B (00:04:25-00:04:28): ¿Un señor cómo quiere llamarle? Un señor que contestaba sí, ahí está.

Interlocutor C (00:04:28-00:04:50): Que contestaba preguntas en un programa que se llamaba Martín y pregunta, que conducía Rodríguez Taveira antes del cinco de oro, señor. Bueno, Rodríguez Taveira la verdad es una de las personas que más ha influido en el pensamiento nacional, creo yo, después de Artigas. No sé si viene alguna otra. No sé. ¿Qué dice usted? ¿Narran y baúm?

Interlocutor B (00:04:50-00:04:56): No sé, barran y n que dice pero bueno, no importa. Tabair, olvídese. Puede estar hablando Urbai Cataluña va a marear a los jóvenes o barran.

Interlocutor C (00:04:56-00:05:01): Había uno que se colgaba de los intelectos del otro.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:12): Ah, y te ha dicho yo me pierdo, no me pierdo, ahí me pierdo. ¿Cuál era? ¿Guerra y Braulio? No sé, la verdad que no sé. Si le digo estaría faltando el respeto a ambos.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:18): Por a mí nada, na. Sí, por algo iba primero Barra.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:31): Sí, yo hubiera tirado el otro, pero bueno, no lo sé, no tengo confirmación. ¿No tengo confirmación, pero no le mar a los jóvenes que quieren saber quién era Uruguay Cataluña o quién es quién era Uruguay Catalogne?

Interlocutor C (00:05:31-00:05:48): Y entonces fue a eso, que era mati pregunta. Había que responder preguntas sobre un tema. Él era especialista en Elton Young, con toda la tristeza que hizo acarrea y le preguntaba Carbone, con toda la tristeza que yo acarrea.

Interlocutor B (00:05:49-00:06:01): Había jurados especializados en áreas esta música era Carbone. ¿Le iba a los dos gurises que van en el ómnibus y que el señor de al lado dice hay dos niños que escuchan el ómnibus por alto parlante y preguntan a sus padres quién es Uruguay Cataluña?

Interlocutor C (00:06:01-00:06:17): Y papá semana a semana Uruguay Catalogna iba pasando de etapas. Le estamos contando una historia preciosa a los muchachos. ¿Estaba todo arreglado igual, no? ¿Cómo decir la verdad? Semana a semana con concursante, así todo está todo arreglado.

Interlocutor B (00:06:17-00:06:23): Puede ser por eso yo nunca lo viví de esa manera. Lo vivía con mucha intensidad y nerviosa.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:47): Claro, nosotros no sabíamos, por eso era hermoso. Era una ingenuidad hermosa que teníamos. ¿Y entonces le iban preguntando cosas del Tony, cosas del tonyón y llegaba un momento que se ganaba el premio máximo, que no me acuerdo cuánto era, pero supóngase que de hoy serían qué le puedo decir? $20000 tampoco era. ¿Puede ser $1000? ¿Cuánto era?

Interlocutor B (00:06:47-00:06:49): ¿Puede ser? No, tampoco recuerdo exactamente.

Interlocutor C (00:06:49-00:06:52): $200000 serían $300000 a reventar.

Interlocutor B (00:06:53-00:06:55): Era más el orgullo, el saber que.

Interlocutor C (00:06:56-00:06:59): No era el premio. Había un premio que a nosotros nos parecía gigantesco en esa época.

Interlocutor B (00:06:59-00:07:01): Y entonces eran como $10000 por lo menos.

Interlocutor C (00:07:01-00:08:15): Bueno, $10000 póngale una cosa así como más o menos lo que regala el Piña ahí. Pero no en billete de 20. Esa ventaja tenía que Martini no te lo daba en billete 20. Gracias a Dios Rodríguez Taveira era una persona decente. ¿Y no te la verdad, porque qué haces? ¿Vas a cusa a cambiarlo todo eso? ¿Billete 20, cómo haces? Tenés que llamar a Salgado. Yo supongo que está Salgado ahí en la puerta y ya mismo te cambia él todo eso porque necesita billete 20 como loco. Bueno, entonces Uruguay Catalogne llegó, fue llegado y ganó. ¿La última pregunta que hicieron es cuál es el nombre verdadero de Elton John? Imagínense una cosa que debe aparecer en el primer renglón de Wikipedia, que no existía en aquella época, niños. Pero lo que le quiero decir es que era una pregunta muy idiota. Tuvieron un mes y medio en vilo para terminar haciéndole esa pregunta. Y por supuesto que Uruguay Catalone la respondió. Era muy lindo además, porque lo metían en una cabina que no escuchaba nada y que creo que tenía oxígeno para sobrevivir 5 min nomás. Entonces si no contestaba la pregunta te podías morir. Eso era lo bueno. Si pensaba mucho, mucho rato, mucho rato, mucho rato, te morías.

Interlocutor B (00:08:15-00:08:19): Era interesante la dinámica esa de misterio de meterlo en una cabina.

Interlocutor C (00:08:20-00:08:21): No sé para qué lo metían en.

Interlocutor B (00:08:21-00:08:30): La cabina, no se entendía mucho porque le ponían auriculares para que escuche solamente al conductor. Y la pregunta con la voz de locutor impresionante de Taveira, para mí era.

Interlocutor C (00:08:30-00:09:00): Por eso, era como para que se concentrara, como para que nadie le soplara. Y a su vez para todos, para generar esa tensión en el televidente. De ahí no hay mucho oxígeno, si demora 30 s más, se muere. Se está empezando a poner gordó. Yo creo que alguno se murió ahí adentro de la cabina, pero ahora no recuerdo bien. Uruguay Catalogne fue pasando etapa por etapa, etapa, no sé qué, y ganó y se transformó en más o menos lo que hoy es el Nilsson.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:06): Sí, la verdad que sí. Se puede comparar, por lo menos en mi memoria, un héroe sin un héroe nacional.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:10): Un tipo, un héroe salía en los reclamen.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:20): Creo que Nilsson en breve. Nilsson en breve estará, supongo. Si quiere aprovechar este momento, tiene que.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:22): Agarrar lo de Nixon.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:38): Bueno, no sé, eso ya es parte de los creativos. No sé quién lo va a agarrar. Pero usted es creativo también en ese área, así que capaz que puede generar algo. ¿Pero si no agarra ahora de publicidades, puede ser bravo, no? Porque se viene el segundo MasterChef, entonces queda como relegado.

Interlocutor C (00:09:39-00:09:44): Usted ya le está pronosticando la violenta desaparición de nuestras vidas.

Interlocutor B (00:09:44-00:09:55): A Nilsson se le habló mucho en el pasillo acá ayer. Yo no participé, pero se lo escuché y se la recomendaba. Y el aprovechamiento son ustedes, los mediáticos.

Interlocutor C (00:09:55-00:10:51): No quieren dejar lugar a nada. Abren los codos ahí y que no entre nadie al rebote. Qué cosita. Ahí todo diciéndole Nilsson, mira que esto de ser famoso es muy difícil, esto de vivir de los canje no es para todos, así que no te creas que te van a regalar buzos de casa de deporte toda la vida. Solo unos pocos elegidos podemos transitar ese camino difícil para cualquier individuo. Y el Nilsson se fue ahí, vaya a saber cómo. Entonces Uruguay catalogne para mí, para mí, puede haber tenido un efecto más prolongado justamente del que le puede llegar a tocar al Nilsson. ¿Porque en la época de Uruguay Catalogne a todo esto se llama Uruguay, no? Siempre tiene que tener un nombre que pegue. Nilsson es un gran nombre, como ya lo dijimos ayer.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:54): Y Uruguay Catalogne, imagine, Uruguay Catalogne era tremendo.

Interlocutor C (00:10:54-00:11:16): Gran nombre, es un gran nombre. Pero en la época Uruguay Catalogne no había ni la millonésima parte de estímulos de los que hay hoy. Niños, estamos hablando de la era en la que el control remoto era una novedad. ¿Al borde de la extravagancia, muy cerca de qué haces con ese control remoto? No seas justo.

Interlocutor B (00:11:18-00:11:19): Nunca llegué tan cerca de eso.

Interlocutor C (00:11:19-00:12:34): Pero era una época en que la mayoría de la gente se paraba y caminaba hasta el televisor. El televisor eso grande que hay muchas veces en el living. Chiquilines, para cambiar de canal los canales son esas cosas que pasan, una programación ya predestinada y que si uno no se sienta a la hora que es, no la puede ver y se lo pierde. Chiquilines, para cambiar de canal con una rosca que hacía trac, trac, trac, trac, a un volumen sonaba esa rosca que si uno estaba mirando la tele de noche, tarde, con alguien durmiendo a menos de 10 m a la redonda, no se podía cambiar de canal porque seguramente terminaba despertando al individuo que intentaba llegar al REM, como hace cualquier persona de bien mientras está durmiendo. Así que después de las 12:00 p.m. no se había cambiado de canal. Uno podía recibir denuncia de vecino por ruido molesto, señor, si cambiaba de canal después de la 12 porque hacía Tro es como sonaba eso en la noche, era una cosa disparos, lo mismo que disparos. Era impresionante. Así que yo no sé si el Nilsson es más que Uruguay Catalogne. Creo que sí, es un poco más legítimo que Uruguay Catalogne.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:37): Ahí discrepo, para mí es más legítimo.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:43): ¿Usted está en contra del Nilsson? ¿No le cayó bien ayer? Evidentemente está cuestionando la legitimidad Nilsson.

Interlocutor B (00:12:43-00:12:46): Al revés. Ahí me puse que usted le dijo que es menos legítimo.

Interlocutor C (00:12:47-00:12:53): No señor, no. Dije que es un poco más legítimo que Uruguay Catalogne.

Interlocutor B (00:12:53-00:12:56): Ah, bien, perfecto. No discrepo, estoy de acuerdo y distraído. Las dos cosas.

Interlocutor C (00:12:57-00:13:46): Uruguay Catalogne respondía pregunta del Toyot una habilidad completamente inútil por donde se la mire. ¿Te puede salvar alguna vez en un cumpleaños de un tío trolo, día del orgullo gay, que no tenía muchas cosas para hablar con alguno que esté ahí en el desfile? No sé, no encontré en el ascensor, no sé. No hay muchas más ocasiones en las que se pueda hacer uso del superpoder que tenía Uruguay Catalogne que era saber todo acerca Delton John. Y el Nilsson sabe cocinar. Y cocinar una habilidad ya te deja en otro lugar. Además de que sabe manejar armas.

Interlocutor B (00:13:47-00:13:48): Las dos cosas.

Interlocutor C (00:13:48-00:13:50): Policía maneja arma y cocina.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:54): Tremendo, la verdad. En ese sentido, yo si no estuviera.

Interlocutor C (00:13:54-00:14:00): Casado con el Nilsson, Tipo con el Nilsson sin problema. ¿Maneja arma y cocina, señor?

Interlocutor B (00:14:00-00:14:01): Sí, sí.

Interlocutor C (00:14:01-00:14:24): Tipo al puede venir la era glacial que con el Nissan voy a sobrevivir. ¿Entiende? Una persona que podría sobrevivir en Venezuela perfectamente, maneja arma y cocina. Con poco te hace mucho y te puede defender a los tiros. Podría estar en Caracas perfectamente, señor. ¿Si me tengo que ir a vivir a Caracas y mañana te voy a ir a Caracas, me llevo al Nilsson? No me llevo.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:41): Claro. La verdad que lo puedo utilizar para todo ahí pocos recursos para hacer una comida. Y además yo diría que la cocina es como tiene algo del fútbol también para la charla. No sé. ¿Qué peso le asigna al tener relación con su pareja en el caso de casarse con Nilsson?

Interlocutor C (00:14:41-00:14:59): Voy a tener relaciones. La cocina, señor, mientras cocinamos un pelín. ¿Sabe la cantidad de quemadura de tercer grado del escroto con el que llega la gente a los hospitales? Usted está diciendo un disparate, mijo. ¿No, pero digo no quiere que tiremos fuegos artificiales también? ¿Por qué no tiramos una cañita voladora?

Interlocutor B (00:15:00-00:15:13): Es un tema como en el fútbol, donde puede haber relación de familia y de amigos porque todos se meten por más que uno no sepa de cocina, es algo que uno puede opinar. Un poco más salado, más dulce, más a punto, menos a punto.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:27): Qué conversación. ¿Ustedes en su familia? La verdad que yo no me animo a ir a una comida familiar de ustedes porque me parece que no voy a agarrar el ritmo de la conversación. Más salado, más dulce, menos crudo, crudo, crudo, cocido.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:31): Así que hablan con razón, que tampoco.

Interlocutor C (00:15:31-00:15:34): Han ido haciendo porque es intolerable eso.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:48): No quise utilizar ningún término culinario para no hacerme el MasterChef. Justamente usé lo más básico. Pero la cocinada, tema de conversación. Me parece que el niso en ese sentido le gana a cualquiera que conteste preguntas sobre temas específicos que no da mucho tema de conversación.

Interlocutor C (00:15:48-00:16:20): ¿Sabe cocinar? ¿Sabe hacer algo? Responder preguntas del Tony no es nada. No sabe hacer nada. Hay catalog por la vida de los hechos no sabe hacer nada. Yo no sé qué es un nini ahora le dimos una pensión graciable. ¿Qué le dimos? No sé, señor. Porque en un momento mucho lugar en nuestras vidas. Entonces me imagino que de alguna forma le habremos devuelto eso, porque como sociedad nos apropiamos de él. Como vamos a hacer con el Nilsson, señor. Como ya lo hemos hecho con el Nilsson. Nos hemos apropiado del Nilsson, de su vida, de su alma. Y bueno, eso trae sus consecuencias.

Interlocutor B (00:16:21-00:16:29): Yo creo que ayer se lo estaba advirtiendo en varios lados y él dijo que ya le habían dicho que esto puede ser muy fugaz, muy de la semana, del mes, del no, pero es.

Interlocutor C (00:16:29-00:17:08): Que no tiene que ver con que se pase, señor. No tiene que ver con el tiempo que dure. Cuanto menos dure, mejor. Porque nosotros lo que vamos a hacer es chuparle el arma y violarlo cotidianamente, señor. Eso es lo que hacemos en las sociedades con la gente que salta a la fama o no salta y camina lentamente o sube por una escalera mecánica hasta la fama, señor. La fama es eso que hacemos las sociedades. Vaciándole de su propia alma a un individuo, señor. Con un individuo eso es lo que hacemos. Y es un pato popular.

Interlocutor B (00:17:09-00:17:23): Hay gente que entra así de golpe afuera, capaz que sorprende. Lo que debería saber es, desde el lado más monetario, económico, aprovechar ese momento mientras se lo vacía, de llenarse un poco él, de agarrar plata. Y si mientras lo vacían, lo que.

Interlocutor C (00:17:23-00:18:11): Vale su alma, toda la plata que él agarre en este periodo en que nosotros vamos a estar vejando su alma y que no le vamos a dejar absolutamente nada, que vamos a violar su imagen una y otra vez, y su nombre, y su individualidad y su condición de ser humano, porque ya no es más un ser humano. Le explicaron que ya no más un ser humano que se ha transformado en un objeto para nosotros. Eso era lo que le tenían que explicar, señor. Es mucho más parecido a una muñeca en este momento el Nilsson que un ser humano. No le vamos a dejar nada, señor. No le va a quedar ni el páncreas al Nilsson. Nada le vamos a dejar. Porque le masticamos todo. Nos vamos a comer todo lo que tiene adentro. No lo vamos a comer. Queremos saber de qué está relleno el Nilsson. Porque en definitiva, lo que vamos a estar masticando durante las próximas dos semanas.

Interlocutor B (00:18:12-00:18:15): Y yo creo que sí, sí, el Nilsson es la gran figura, es la nota.

Interlocutor C (00:18:15-00:18:41): Bueno, a continuación le vamos a chupar el alma. Lo hicimos con Uruguay Catalogne. Ya le digo, fue más como una degustación a largo plazo, porque en aquella época no era todo tan fulminante, señor. ¿Ni el momento así como de ubicuidad absoluta y omnipresencia, ni la desaparición y la aparición de otra cosa.

Interlocutor B (00:18:44-00:19:04): No? Estaba todo este tema también de las redes que hacía, por ejemplo, Nissan decía al aire, dijo varias veces en la mesa de los aranes que no tenía twitter porque ya le habían armado, no sé en función de qué y con qué beneficio, le habían armado cuentas falsas donde él respondía en un rato Voy al tal lado. Él no, no, la persona que lo creó. ¿Y bueno, estaba lidiando con todo eso sin mucho saber qué hacer, no? ¿Por lógica, no?

Interlocutor C (00:19:04-00:19:05): Nada.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:06): ¿Por qué me hacen esto?

Interlocutor C (00:19:06-00:19:14): No, es muy sencillo. Quédate flojito, quédate flojito, flojito en eso. Flojito, flojito, flojito. Quédate flojito. Vamos a la parte del medio, Nilsson.

Interlocutor B (00:19:14-00:19:16): Vos, projito, nosotros de la parte del medio.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:51): Lo peor que podés hacer es resistirte. Dejate arrastrar por la ola. Te vas a acudir en algunos momentos te parece que te vas a morir para atrás. Todo sobreviene. Salís con algún magullón, bueno, algunos lo tienen que arreglar con 30 años de droga, como Macaulay Culkin, pero ya veremos, eso es otro cantar. Ahí ya a nosotros no nos interesa. Capaz que cada dos, tres años ponemos el Nilsson entró a una farmacia, robar, yo que sé, ahí todo. Pero vos ahora flojito. La sociedad te vamos a dejar tranquilo.

Interlocutor B (00:19:51-00:19:53): Dejate llevar.

Interlocutor A (00:19:53-00:20:04): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor C (00:20:04-00:20:20): Esto es volar de ocho a 12. No toquen nada. Somos claro y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:20:26-00:20:28): Continuamos. Darwin adelante.

Interlocutor C (00:20:28-00:20:38): Sí. Bueno, entonces, viejo, lo que pasó el sábado fue que disculpe que salga un poquito de Nilsson.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:39): Salga tranquilo.

Interlocutor C (00:20:39-00:20:49): Lo que pasó el sábado es que no lanzó ahí adelante todos. Ahí mismo en el Radion quedó el resto de la lanzada.

Interlocutor B (00:20:49-00:20:53): No vi nada. No vi nada. Nada, nada, nada.

Interlocutor C (00:20:53-00:21:16): ¿Ningún zapallito de feria ahí que haya quedado algo de lo que lanzó? ¿No lanzó algo ahí el fin de semana? Ayer, Juan, justo decíamos que nadie nos confirmó nada. No sabíamos si es un libro, si es un shopping, un documental, una casa de crédito directo o una línea de producto para el vigor masculino. Alguna de esas cosas lanzó Novi. Bien, bien. ¿Qué fue lo que lanzó?

Interlocutor B (00:21:16-00:21:18): Y lanzó su partido de la gente.

Interlocutor C (00:21:18-00:21:20): A nivel lo había lanzado ya, eso.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:26): Sí, sí, a nivel nacional capaz que también veo que cuando fuera a inscribir.

Interlocutor C (00:21:26-00:21:27): Si no lo había lanzado.

Interlocutor B (00:21:27-00:21:29): Ah, no, ahí fue inscribirlo ahora lo lanzó.

Interlocutor C (00:21:29-00:21:52): Lo había lanzado después. Total que fue un fracaso, vamos a decirlo. Término de repercusión cero, señor. Un fracaso espantoso. No sé con qué compararlo, la verdad. No sirvió ni para que lo agarraran para el churrete en la red de Morales o se escandalizaran o no generó nada.

Interlocutor B (00:21:53-00:22:00): Y puede ser que generó poco. Si el lanzamiento este aquí en el Ryzen había bastante gente ahí. No es un decirle que esto creo.

Interlocutor C (00:22:00-00:22:47): Que fue el sábado y miércoles. Y lo más importante que hay para decir de ese lanzamiento es uno, no sabemos qué carajo lanzó. Todo no generó nada. Quedó en un agujero negro que se generó entre el Parmalo Pade y la semifinal de MasterChef que venía seguida la otra idea de la final. Nadie recuerda muy bien qué pasó del miércoles al domingo. No hay hechos que hayan tenido repercusión suficiente como para quedar mínimamente impregnados en nuestra memoria. El Farmalo Padei se tragó Leonoris, causa de Tabaré también, con todo el dolor que eso le produjo a Tabaré. Y se trabó el paro general del PGNT. No se sienta muy especial por eso tampoco, porque el Formalópad ya se ha tragado su lanzamiento. Porque la verdad que la Farmalopa primero.

Interlocutor B (00:22:47-00:22:50): Y Mastache después, se tragaron todos.

Interlocutor C (00:22:50-00:23:18): Se comieron todo, me dijo. Tiene su lógica, porque la Farmalopa abre el apetito y después viene Masterche y se comieron todo entre los dos. Son dos cosas. Se comieron todos los eventos y hechos que sucedieran en el medio. Se tragaron todas las semanas de temas. Quedamos agotados. Tanto que el lunes empezamos la semana sin tema, hablando del Mercosur. Imagínense la precariedad de tema que había, la indigencia de los temas. Tuvimos que hablar del Mercosur porque básicamente lo que estábamos haciendo, que era el.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:21): Lunes y tratando de esperar MasterChef, esperar.

Interlocutor C (00:23:21-00:23:54): Las horas que iban desde la semifinal de MasterChef a la final de MasterChef, señor. Estábamos transitando esas horas haciendo como que hablábamos de alguna cosa, pero esperábamos eso. Y el mate fue el mate fue el día de Nilsson Day, señor. Así que básicamente lo de novi fue terrible. Fue espantoso. Una cantidad de guita tirada al pedo que viene a sumarse a toda esa cantidad de guita, el pedo que viene tirando novias y mucho tiempo.

Interlocutor B (00:23:55-00:24:00): ¿Bueno, sin inversión, no? Sin inversión. ¿Está invirtiendo el hombre, no? Está invirtiendo en política.

Interlocutor C (00:24:01-00:24:04): Sí, como sentí que invierten acá, digamos, ese tipo de inversión.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:12): Bueno, puede ser, puede ser que al final del día, dirían los economistas, justo que habla de inversión, esto sea plata gastada más que invertida.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:24): A mí me parece gasto, señor. Yo lo pondría en lo de gasto. ¿Cuál es el mejor futuro posible para Novi? Digamos, es como el caso exitoso de Donald Trump.

Interlocutor B (00:24:26-00:24:28): Una presidencia es el mejor.

Interlocutor C (00:24:28-00:24:36): Bueno, eso sí. No es el sueño de no es para eso que lo está haciendo. No es para eso que está gastando tanta cantidad. ¿Qué quiere ser?

Interlocutor B (00:24:36-00:24:37): Yo creo que no.

Interlocutor C (00:24:39-00:24:40): Está gastando al pedo.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:59): No, yo creo que no. Yo creo que el lanzamiento de nivel, pero ya es una opinión, capaz que sin mucho estudio previo, pero me parece que su idea, tener una buena bancada y tener esa llave de la negociación y el poder, más que la presidencia, yo creo que no está en su fuero íntimo la idea de que va a ser presidente, por lo menos la próxima.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:03): No, pero bueno, usted no ha visto novicio.

Interlocutor B (00:25:05-00:25:22): Yo creo que tiene que decir que quiere ser presidente, como todo lo que lanza candidatura, pero que él cree, yo que sé, si arma con ocho legisladores, que es un récord eso. Cinco, el tres. Ahora tiene tres legisladores. Si tiene cuatro o cinco legisladores puede tener esa llave de negociación como la tuvo con Martínez por el Fondo Capital.

Interlocutor C (00:25:22-00:27:03): No importa. No piense en el cargo, piense en el lugar al que debería ceder. Dentro de lo que llamamos la opinión pública, por llamar de alguna manera. El objetivo de no debería ser lograr la escandalización de la progresiva y sus representantes mediáticos, o sea el 70 % de la gente que trabaja en los medios, básicamente, para después conseguir en la escandalización de los liberales y representante mediático Sotelo y Búsqueda, básicamente, que son como 26,27 % restante. Y después, por último, la escandalización entera del sistema político y sus representantes mediáticos, Fito Garcés, Martín Posada y Valentín. A partir de ese descrédito, él va a ir ganando en etapas. ¿Entiende? Ese descrédito y a partir de eso logra erigirse en referente popular como reflejo allí descrédito. Eso fue lo que pasó. Con tanto descrédito. Dice Bueno, le dan todos para atrás. Buenísimo. Este empezó a pensar la gente todo esto del establishment. O sea, el descrédito del establishment pasa a ser un valor en algún momento y fortalece su imagen. Eso es lo que debería esperar de su camino novio. El establishment en sus diferentes niveles y sectores, siempre apoyado por el rechazo mediático. No se olviden nunca de eso. Consiga el rechazo mediático como lo viene consiguiendo hasta ahora. Es fundamental esa parte. Esto es lo que le diría yo si fuera su asesor. Porque esa es la fórmula de Trump en la que yo no creía hasta que la vi funcionar. Que terminó con Mr. Mongi en un sillón al que nunca debió llegar.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:05): Sí, sí, consiguió lechazo.

Interlocutor C (00:27:05-00:27:23): Tenemos mr. Mongui manejando los códigos hechos nucleares. Igual no debe entender nada, así que no hay dama. El destino, el lugar al que llega es por eso. A través de ese reflejo del rechazo del establishment. ¿Entiende? Del descrédito del establishment.

Interlocutor B (00:27:23-00:27:30): De hecho ya se da en la advertencia, incluso en discusiones parlamentarias de los políticos, que dice después vienen los de afuera.

Interlocutor C (00:27:30-00:27:37): Eso ahí ya está. En lo mediático ya lo tiene. También le falta impactar un poco más.

Interlocutor B (00:27:37-00:27:40): Sí, porque es chiquito eso todavía, que la gente lo haya captado.

Interlocutor C (00:27:41-00:28:05): Eso es lo que está diciendo Joel fuerte. Bueno, está bien eso. ¿Mal o bien, es funcional para no, porque necesita que los periodistas empiecen a decir como acaba de decir Joel en una declaración muy fuerte está chiquito, no? Está chiquito. Y la verdad es un destino muy parecido al de Correa, Chávez y Maduro. Pero se llega por otro lado. Por el otro lado da la vuelta al revés.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:06): ¿Entiende?

Interlocutor C (00:28:06-00:28:51): Igual todos arriban al mismo punto. El tema es por qué lado agarra. Y Novik tiene que empezar dando la vuelta al revés. O sea, arrancar desde el pachequismo en sentido antihorario. Si fuera más tipo Chávez, debería arrancar por el MPP en sentido horario del mismo lugar. ¿Se entiende? Ahora, con lo del sábado, no consiguió nada. No se movió ni para un lado ni para el otro. Ni siquiera escandalizó a la suplente de Blanca Rodríguez los fines de semana. ¿Entiende lo que le estoy explicando? Nada, nada, nada. Sábado. Yo esperaba que por lo menos la suplente de Blanca Rodríguez el fin de semana pusiera una cara como diciendo qué horrible esto. Nada, señor, nada. Yo tengo una calentura. No me gustaría estar en el grupo de trabajo de Novi por estas horas tampoco.

Interlocutor B (00:28:52-00:28:54): Por qué no tener momento muy no.

Interlocutor C (00:28:54-00:30:04): Debe tener una calentura espeluzna. No me gustaría estar ni en el MPP, ni en el Partido Comunista, el PGNT, ni en el grupo de allegados a Richard Rick, que los debe estar revisando a todos por razones diferentes. Tampoco me gustaría estar en el grupo de Novi señor, porque debe estar tensa la cosa. Todos esos lugares. Bueno, Novi arrancó, hizo toda esa parte de gestión, gestión y más gestión. Mucho pragmatismo y nada, nada de ideologías. Dijo 90. Bueno, tengo una mala noticia para usted. No, eso también puede ser tomado como parte de una ideología. Eso que está diciendo, mucho pragmatismo y nada de ideología. Puede ser una ideología perfectamente. ¿Porque qué es la ideología? Un conjunto de creencias a las que recurrimos cuando ya estamos cansados de pensar. Me cansé de pensar sobre un tema. Voy a esa especie de manual, biblia de la vida y el mundo, que da las soluciones últimas a todos los problemas que se presenten. Cualquiera, cualquier problema que se presente en el mundo. Al final, si no tengo ganas de pensar, voy a ir al manual, que es mi ideología y la de la gente que yo respeto, en la que confío, y defino la cuestión por ese lado. A ver qué dice mi manual. Muy bien. Estoy en contra de la instalación de la segunda planta.

Interlocutor B (00:30:04-00:30:06): UPM, perfecto.

Interlocutor C (00:30:06-00:30:12): ¿Por qué? Contamina. Yo tengo una ideología que dice a favor del medio ambiente.

Interlocutor B (00:30:13-00:30:14): Elegí a dar.

Interlocutor C (00:30:14-00:32:56): Perfecto. Ya sé el lado que me tengo que poner. Ahora ya puedo subirme a mi carroza tirada por caballos y volver con la mente despejada a la granja donde vivo con mi familia amish antes de que oscurezca y me lleve puesto todos los muebles. Es la parte en la que uno, ante algo que no entiende del todo o que no tiene ganas de entender, ante el mareo insoportable que provocan los cambios permanentes y vertiginosos producidos en periodos cada vez más cortos, se queda tranquilo, porque igual tiene razón. ¿Y por qué tiene razón? Porque está del lado correcto del de los que tienen razón. Hay otra gente que ya pensó por uno más en general, y le asegura que es por ahí, es por ahí, hay que ir como para allá, como para está perfecto. A pesar de que los otros intentan que no intentan denodadamente que no vayamos como para allá porque no les conviene. Hay que ir para allá. Esa es la ideología. Es donde uno va a rascar cuando está desesperado, cansado, necesita transformar en algo binario un problema complejo o anda con ganas de hablar fuerte y decir verdades absolutas. El orden último de creencias y pensamiento. La vieja católica que todos llevamos dentro. No hay tu tía ahí entiende muy bien qué es lo que plantea. Entonces el amigo que no pudo juntar a sus dos hijos en uno y por eso le quedaron dos medios jugadores de fútbol. Acá Novi nos propone algo muy novedoso, que es en lugar de recurrir a ese conjunto de creencias, último de carácter bíblico, en casos extremos o días de pereza intelectual, que son el 99 % de los días, como sabe cualquiera, cortar camino y no pensar directamente las cosas nunca, ni siquiera hacer el intento o el simulacro de que uno está pensando. Es una autopista al no pensamiento lo que nos propone. Llegar a la acción por la vía rápida y envasado al vacío. En definitiva, es otra forma de dogmático, pero más despojada. Menos es más. Y por transitiva casi nada es casi todo. En lugar de ir por el camino sinuoso del pensamiento o tener que simular un camino del pensamiento que en realidad está respondiendo dogmatismo que previa y convenientemente había sido asfaltado el terreno enseñándonos cómo producir ese camino aparente, agarramos por la autopista Nobel y a la mierda todo. Íbamos arriba. Porque Dios me dio el don de hacer las cosas bien y vamos a las cosas bien. ¿Y como dijo una vez, no me voy a olvidar nunca más de eso porque la cosa más hermosa que le he escuchado decir a un ser humano entiende? Bajo esos preceptos y con la certeza de que es una autopista al no pensamiento, señor.

Interlocutor B (00:33:00-00:33:15): Al pragmatismo, a la ejecución, a la gestión. ¿Pero como ideología casi o no? Pero puede ser, sí, como que gestión, gestión, gestión es lo único que necesita un país. Y bueno, si hay un tipo pragmático Ejecutivo, sigámoslo.

Interlocutor C (00:33:17-00:33:18): Eso es una ideología.

Interlocutor B (00:33:18-00:33:28): Bueno, por eso lo que está planteando usted capaz que al final también es otra ideología, como la ideología verde, que se transforma después en un partido verde, se transforma en partido de gestión o partido de la gente. Le queda bien la letra.

Interlocutor C (00:33:30-00:33:48): En este caso usted es un publicista, llámelo usted. Es impresionante. Es el corto busca que está necesitando Novi para tener una gran elección. Bajo esos preceptos y con la certeza de que lo único seguro del Uruguay de hoy es que te van a afanar.

Interlocutor B (00:33:48-00:33:50): Sí, eso lo dice que presentó Novi.

Interlocutor C (00:33:50-00:34:05): No es necesario pensar ni hacer como que uno piensa para decir eso. Atrás de ese preseto no hay nada. ¿Pero no lo disfraza, entiende? No lo trasviste. Ahí está la novedad. Sí, por ejemplo, ayer ni no, ni no.

Interlocutor B (00:34:05-00:34:06): Sí, sí.

Interlocutor C (00:34:06-00:34:40): Ellos que después de hablar como 10 min. ¿Con Cotelo, que ahora se pasó a la televisión 15 min no sé qué del Mercosur, la situación en Venezuela, la Carta Democrática, para terminar diciendo y qué se pretende, que le declaremos la guerra a Venezuela? Eso es una estupidez. Como si no hubiera nada entre eso y Che, júntense a hablar. Bueno, nos vamos preocupados acá de Mercosur, no tiene muy preocupado Venezuela, por suerte está rodeado de zapatero ahí para calmar las cosas, seguro que lo arregla.

Interlocutor B (00:34:41-00:34:43): Hay que darle tiempo nomás, si tiene experiencia en eso.

Interlocutor C (00:34:43-00:35:21): ¿Entiende lo que le digo? Que si uno va a cortar camino en la discusión con un planteamiento así de básico y ridículo como el que hizo, ni por qué no arrancar directamente por el no pensamiento como nos propone Novi. ¿Ya se sienta in de primera y le tira qué querés? Contelo. ¿Que le declare la guerra Venezuela? ¿Qué querés, derecho? Yo te digo a vos que te vayas a una radio porque eso de Internet no funciona. Yo te lo digo. Bueno, entonces vos hacé lo tuyo, yo hago lo mío. Buenas noches. Todos hacemos lo que hay que hacer acá. Que hacer. Esa es la doctrina, Novi. Eso es lo que entendí yo.

Interlocutor B (00:35:21-00:35:22): Bueno, sí, sí, voy.

Interlocutor C (00:35:22-00:35:36): Suelo entender bien las cosas. También lo quiero aclarar porque yo había pedido que pusieran un cartel de esta persona que Abraham a partir de las 9:00 a.m. no suele entender bien las cosas. Pero no sé si lo han puesto o no lo han puesto.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:38): No, pero podemos colocar en la página.

Interlocutor C (00:35:38-00:35:46): Estamos cansados de la política tradicional. Yo no vi, no sé. ¿Y Tabaré Vázquez, no?

Interlocutor B (00:35:46-00:35:48): Y el partido de la dos que.

Interlocutor C (00:35:48-00:36:28): Eran en primera persona del plural. Estamos cansados de la política tradicional que nos vende un cuento y nunca cumple. Estamos cansados, cansados de los problemas. Queremos soluciones rápidas y baratas. Novik es la Ana Durán de la política. Te saca un problema que fue una fuente de angustia durante meses en 5 min. Con lo que tengas en la alacena. Así se tendría que promocionar, señor. Ana Durán le fue bien, no entiendo por qué Arnobi no le va a ir bien. La discusión es entre burocracia y gestión, no entre derecha e izquierda. Y este gobierno hace las cosas mal porque nunca ha laburado. Lógica pura.

Interlocutor B (00:36:28-00:36:29): Nunca laburaron, ya está.

Interlocutor C (00:36:30-00:36:34): Lo bueno es que él no hace como que una reflexión se desprende de otra.

Interlocutor B (00:36:34-00:36:38): Entiende lo que no, no, derecho al punto.

Interlocutor C (00:36:38-00:36:56): No hace que un postulado lleva a otro o a uno siguiente, a uno consecutivo. No señor, no vi que es la autopista del no pensamiento. La discusión es entre burocracia y gestión, dice primero, como si fuera posible una discusión. Pero esas dos cosas nadie va a querer argumentar a favor de la burocracia.

Interlocutor B (00:36:56-00:36:57): Y son pocos.

Interlocutor C (00:36:57-00:38:06): El gordo Barrera agarra para defender la burocracia al gol a gol de la política que tiene Daniel Castro, ese de ahí, a polemizado, no va, no le va, no le va. El gol a gol de la política. No le va, no le va. Dice no, no agarro el gorrea, le estoy diciendo que le prendes una luz y aparece. Tenés un poco fuerte y aparece. Y después manda una que genial, no vi que es y este gobierno hace las cosas mal. Mire, el uso del conjuntivo ahí es una delicia. Uno no sabe si ese i significa de esto anterior que digo se desprende que o significa y te digo más, o viene por el lado de ah, me acordé de algo que quería decir i. Este gobierno hace las cosas mal porque nunca labura. ¿Cómo Vergara va a dirigir la política monetaria al Banco Central si nunca vendió tangerinas en la feria? ¿Me puede explicar eso? Hasta mañana. Otra vez la autopista. Es impresionante. Se acabó la división entre pobres y ricos, entre trabajadores y empresarios. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:38:07-00:38:11): ¿Por qué se acabó? Es la pregunta que le puede hacer la audiencia, un periodista, su público.

Interlocutor C (00:38:12-00:38:16): Porque llegó el Zaratustra que sintetiza al pobre y al rico y al trabajador y al empresario.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:18): Ahí está. Esa es la respuesta.

Interlocutor C (00:38:18-00:38:53): Bajó de la montaña Edgardo Zaratustra Novi para sintetizar todo eso. Porque Novi es un trabajador, empresario, pobre, rico, con dos hijos, medio futbolista, no le falta nada. Es el hombre síntesis. Por eso a veces uno no entiende un carajo lo que quiere decir. Porque es una síntesis de todo. Trabajador, empresario, pobre, rico. ¿Edgardo Novi, qué tal? Trabajador, empresario, pobre, rico. Es todo, señor. Es espectacular. A diferencia de los hijos que no han sintetizado a un futbolista en uno solo, digamos.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:55): Claro que siempre lo propuso.

Interlocutor C (00:38:55-00:38:59): Increíble que es la síntesis de todo. Que le haya salido dos hijos divididos.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:04): Sí, sí entiende. Dos mitades de futbolista le salieron juntos, te dijo.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:33): ¿O acaso la gente cuando come piensa en ideologías? Se preguntó en Obi al cierre de un evento, que antes de pasar a los canapéses me imagino que se habrá preguntado eso. ¿Ahora sí podemos pasar a los sándwiches? Adelante. Los mozos los dejó pensando en el final le metió esa pregunta difícil para que se lleven a sus casas y la traigan al próximo lanzamiento. Que no se entere nadie, evidentemente. ¿O acaso la gente cuando come piensa en ideologías? Edgar Novic empresario, trabajador, pobre, rico, con inquietudes.

Interlocutor B (00:39:33-00:39:34): Inquietudes. Me gusta. Lindo.

Interlocutor C (00:39:34-00:40:49): Acá otra vez Egarno alcanza una síntesis. Es el hombre síntesis. Es espectacular. ¿O acaso la gente cuando come piensa en ideologías? Es una síntesis de Descartes y Scooby Doo. Es lo que diría Scooby Doo ante una torre de Scooby galletas de viaje por la Unión Soviética con un libro de filosofía griega en la cucha. Me parece a mí que por ahí anda el espíritu. De todas maneras, es cierto, es innegable. La gente cuando come casi no piensa en nada porque el ejercicio de la masticación y la consecuente ingestión es como un terremoto mental en términos auditivos y sensoriales. 1 no se escucha ni su propio pensamiento, que en ese momento, además suelen ser bastante básicos y perrunos, no pasan de caliente, demasiado caliente, dolor, placer. Tibio, frío, sed, mayonesa. Ahí se terminaron los pensamientos. Cuando uno come, por lo menos cuando come el uruguayo, que es lo que le importa a Novi. ¿Después entonces dice que dijo que lo que dijo? Ah, no me acuerdo. ¿Ah, no, después vino Fachelo o antes? No, antes vino Fachello.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:51): Fachello, claro, porque es el bueno.

Interlocutor C (00:40:51-00:40:55): Facelo. Facello, perdón, Facello. Discúlpeme, lo pronuncié mal. Fasello.

Interlocutor B (00:40:55-00:40:58): Bueno, lo había pronunciado uruguayo esto, señor. Sí, está bien.

Interlocutor C (00:40:58-00:41:59): Fasello, citando a Jorge Luis Borges, sostuvo que el peronismo en Argentina logró que la corrupción y la venalidad sean admirables y señaló que se debe evitar que en Uruguay las palabras del escritor se hagan realidad. ¿20. Ve lo que le digo? Acá Facelo no está siguiendo la ideología propuesta por no construyó con ese collar de perlas de plástico barato de pensamiento de $30 que simula un collar de perlas reales de pensamiento con Borges y el peronismo en el medio. Una cosa que una baratija espeluznante. ¿Para qué? Para que uno se dé cuenta de que no tiene un punto. Ahí tiene razón. Vamos por la autopista. Mirá la porquería que hizo Pacelo haciendo como que piensa y citó Borges, el peronismo, no sé qué. No, que vuelva Novi, que vuelva novi, que vuelva novi y diga no hay mal, vamos a hacer las cosas bien. Que laburó, lo laburó, es legal, preferimos eso.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:03): ¿Y bueno, es sencillo de entender, no? Más allá que no es sencillo.

Interlocutor C (00:42:03-00:42:13): Lo de faselo también es sencillo de entender, señor. Es un falso señor. Es clarísimo. Pero se pierde mucho más tiempo.

Interlocutor B (00:42:15-00:42:23): El hombre buscó una cita de un histórico, una figura de la literatura mundial y dijo acá y Bruno el perol.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:33): Yo prefiero la síntesis entre Descartes y escudo, me parece mucho mejor toda esa cita de traes y tarabor, todo, mijo, por favor.

Interlocutor B (00:42:33-00:42:35): ¿Y bueno, había que darle vuelo, no?

Interlocutor C (00:42:35-00:42:51): Justamente, justamente, mijo. Los periodistas deportivos citan a Borges. Ya, ya. Cuando alguien es citado por los periodistas deportivos Deja de tener vuelo, ya está.

Interlocutor B (00:42:51-00:42:55): Sí, bueno, claro, deja de tener vuelo la cita no está bien.

Interlocutor C (00:42:55-00:43:01): No, no, claro, la cita Borges, maravilloso, pero ya está.

Interlocutor B (00:43:02-00:43:04): ¿Pero bueno, es una fórmula, no?

Interlocutor C (00:43:04-00:43:07): Así Goñi citando a Borges. ¿Entiendes lo que te digo?

Interlocutor B (00:43:07-00:43:08): Entiendo perfecto.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:10): Hay una diferencia entre Borges y Goñi citando a Borges.

Interlocutor B (00:43:10-00:43:12): Y Fachelo, que también lo citó el otro día.

Interlocutor C (00:43:12-00:43:20): También. ¿Bueno, y ahí debería para mí, sabes lo que tendría que pasar? Debería bajar María Kodama disfrazada de ninja y pegarle una patada en el pecho.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:25): Se terminó.

Interlocutor C (00:43:25-00:43:49): Si la vida fue la justa, pasaría eso. Bueno, y después se fue. Ahí no vi no sé qué. Se viene un gobierno honesto, se viene un gobierno de gestión, se viene un gobierno de trabajadores. Vamos a defender a los trabajadores como nadie los defendió nunca en Uruguay. Se viene el partido de la gente. Y el que no cree que sea posible no conoce a los uruguayos. Esto recién empieza. Menos mal que recién empieza, porque si estuviera terminando con ese fracaso de sábado.

Interlocutor B (00:43:51-00:44:00): Bueno, no le dé un tono así de fracaso. Todos tienen 50 lanzamientos de acá a febrero de 2019. Van a tener todo el año.

Interlocutor C (00:44:00-00:44:03): El que no cree que sea posible no conoce a los uruguayos. Ahí está.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:10): Opa. Con eso terminamos. El que no cree que no sea Ah, claro, que sea posible que Novik sea presidente no conoce a los uruguayos. Mire que bien.

Interlocutor C (00:44:10-00:44:33): Ahí tenés, Susana. Te crees que no se usa a los uruguayos, Gil. No conoces a los uruguayos. Gil. Gil. El que ve otra vez la autopista del no pensamiento. El que no cree que sea posible no conoces a los uruguayos. Vejiga. ¿Susanábar, a cuántos estudiantes sociales hiciste trabajar gratis para esa encuesta?

Interlocutor B (00:44:33-00:44:46): ¿No, espere, no, no, que tiene que ver? Bueno, el laburante, el empresario, el pobre, el rico Novik se lanzó a nivel nacional. Porque recuerde, Partido de la Gente son es una síntesis que crearon ahí.

Interlocutor C (00:44:46-00:44:50): Síntesis. ¿Vio que ya está conmigo? Es el hombre. Síntesis, señor.

Interlocutor B (00:44:50-00:44:51): Y bueno, una síntesis de algo que quiere.

Interlocutor C (00:44:51-00:44:53): Está todo sintetizado ahí.

Interlocutor B (00:44:53-00:44:59): Partido Nacional y Partido Colorado. Después se cindió de ambos. Ambos le pegan como usted dice que le conviene, como outsider, como hombre.

Interlocutor C (00:44:59-00:45:02): A mí me pagó Novik por esto. Quiero decir que es un publicito.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:06): ¿Esto le viene bien a Novik? O sea, porque usted no, no, no.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:34): Sé si le viene bien o mal. Podés hablar de lato, que no habló nadie, pasó desapercibido completamente en los medios. Y le digo bueno, 20 min. Le damos. Y bueno, más o menos si me da el mismo tiempo que el nisso, te dejo. Y me dejó estacionamiento gratis en el shopping por un año. Estacionamiento es gratis.

Interlocutor B (00:45:34-00:45:37): El nuevo centro Darwin. Ni siquiera está el ticket de 2 h ahí.

Interlocutor C (00:45:37-00:45:38): ¿Es vivo, no?

Interlocutor B (00:45:45-00:46:06): Sí, sí, sí, sí. Se lo embaucaron ahí. Pero bueno, pida para la próxima otra cosa. Hasta acá lo que le digo, una gran síntesis de lo que dijo Novik en su lanzamiento. ¿Todo bien ahí, no? Porque usted la autopista en los pensamientos estoy usando fácil para la gente.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:14): La verdad. Me deja ahí en un lugar de maestra Irma que no sé qué quiere que le diga qué título.

Interlocutor B (00:46:15-00:46:17): Ya viene Ricky con titulares. Chau.

Interlocutor C (00:46:18-00:46:23): Ya te reíste con Darwin. Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-02-24 – “El Puma Rodríguez es mejor pronunciando las erres que tomando decisiones” – Darwin Des2017-02-24 – “El Puma Rodríguez es mejor pronunciando las erres que tomando decisiones” – Darwin Des

Spread the love2017-02-24 – “El Puma Rodríguez es mejor pronunciando las erres que tomando decisiones” – Darwin Des 2017-02-24 – “El Puma Rodríguez es mejor pronunciando las erres que tomando

2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti 2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez –