2017-07-14 – Darwin, de la playa fascista a la playa peronista – Darwin Desbocatti

2017-07-14 – Darwin, de la playa fascista a la playa peronista – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-07-14 – Darwin, de la playa fascista a la playa peronista – Darwin Desbocatti

2017-07-14 – Darwin, de la playa fascista a la playa peronista – “Va a tener un trago Evita: te embalsama por dentro“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:39): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. Momento de Darwin. A quien no toquen nada.

Interlocutor B (00:00:40-00:00:42): Sí, eso soy yo.

Interlocutor A (00:00:42-00:00:44): Ese es usted. ¿Cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor B (00:00:44-00:00:46): ¿Cómo está de calor la cosa?

Interlocutor A (00:00:47-00:01:04): Bien. Hoy no hace tanto. No, hoy no, hoy no. Hoy no hace tanto. Nada, pasa que hay mucha humedad, pero no calor. No, la temperatura en este momento, mire, le digo, está actual. 14 grados. No es calor. Y bueno, salta para la época igual. Pero la máxima 16. O sea que no va a ser calor. No va a ser calor.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:05): No hace calor.

Interlocutor A (00:01:05-00:01:06): No, no va a ser calor.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:09): Igual tengo noticias más como de verano, señor. De viernes de verano.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:20): Me hubiera dicho mañana hace calor, por ejemplo. Mañana, mañana veintipico de máximo 20, 21. Igual mañana.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:26): Usted que hay una playa fascista para fascistas en Italia.

Interlocutor A (00:01:26-00:01:27): No tenía ni idea.

Interlocutor B (00:01:30-00:01:38): Genialidad. Pero parece que la van a cerrar, creo. Clausuraron o algo así.

Interlocutor A (00:01:38-00:01:41): Una genialidad, pero que no gustó a las autoridades.

Interlocutor B (00:01:41-00:01:57): Es decir que ya no se puede ni tener una playa fascista en Italia, además, no, porque si me dicen a la playa fachista en Perú, bueno, está yo que sé, puedo entender que se la cierre. ¿Pero en Italia si no se puede tener una playa fascista de Italia dónde se puede tener una playa fascista?

Interlocutor A (00:01:59-00:02:03): Bueno, pero realmente, viejo, yo que sé.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:05): No es de fachista cerrar una playa fascista.

Interlocutor A (00:02:05-00:02:11): Y según él, no sé si incluía algún discurso, algo que pudieran infringir la normativa.

Interlocutor B (00:02:11-00:02:18): ¿Ahora que aprendimos qué cosa? ¿Qué normativa, señores? Una playa. En la playa no hay normativa.

Interlocutor A (00:02:19-00:02:22): Bueno, no sé por eso. ¿Qué discurso tiene? ¿Algún discurso?

Interlocutor B (00:02:22-00:02:28): Andar de nueva, diseñar porque puede haber playa nudista y no puede haber playa fachista.

Interlocutor A (00:02:28-00:02:34): Bueno, la playa nudista están en bola. ¿Pero la playa fascista qué hace? ¿Cuál es la diferencia? No entiendo.

Interlocutor B (00:02:34-00:02:36): Se saludarán gracioso.

Interlocutor A (00:02:39-00:02:40): Eso ya no es gracioso.

Interlocutor B (00:02:43-00:02:54): Era gracioso en la década del 30. No era gracioso, pero era gracioso. Fachita. Saluda al amigo Fachita. Una playa, además.

Interlocutor A (00:02:56-00:03:03): Pero bueno, estoy viendo acá que claro, tiene carteles de Mussolini, frases de Mussolini.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:23): Claro, merchandising, señor. Tiene toda la cosa de Mussolini. De todas las cosas. Imanes para heladera de Mussolini, todas esas cosas que hay en los lugares temáticos. Es temático. Una playa temática. ¿Qué problema hay, viejo? ¿Qué diferencia hay entre una playa para Fachita 1 para nudista o una para vegano? Explíquemelo.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:46): Y bueno, eso que le decía yo que quizás el nudista, bueno, puede estar infringiendo una normativa también, porque no se puede andar en bolas en la calle. Y si hay en esa playa, está bien. Tendría que hacerle como le hacen al nudista, un lugar exento de la normativa general. Porque eso es lo que le hace al nudista. Sí, es más difícil porque no es ofensivo con nadie.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:48): Me ofende.

Interlocutor A (00:03:49-00:04:01): Bueno, pero pero bueno, un himno musulinesco, como cantan acá estoy viendo una concesión que le dan a un tipo que llena de carteles con frases fascistas. Puede ofender a comunidades que están preguntándose ahí, por lo que veo.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:13): Ay, sí, la de Movicom. Puede ofender a comunidades que se piensan que el lte, el G daña el cerebro, señor, yo que sé, genera autismo.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:17): Lo denunció un diario, vio la prensa, vio que importante que se predemo, no.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:27): Es increíble, señor, no se puede ir de vacaciones la gente que cree en el fascismo. Además, la gente que le gusta el fascismo no se puede tomar vacaciones. Que tiene que trabajar todo el tiempo, no tiene derecho a irse de vacaciones.

Interlocutor A (00:04:27-00:04:29): No, sí pueden. Imagino que a otras playas pueden.

Interlocutor B (00:04:29-00:04:32): Ah, sí, claro. Llegaron a una playa normal y actúan como fachita, los echan.

Interlocutor A (00:04:32-00:04:46): Señor, también, sí, porque debe estar la normativa para todas las playas también. O sea, lo que me imagino que los actos o declaraciones racistas, homofóbicas, xenófobas, todas deben estar, supongo, en Italia, no conozco la ley, supongo que deben estar penadas.

Interlocutor B (00:04:47-00:05:07): Una playa normal y actúan como fascista, los echan. Si van a una playa fascista, se la cierran. Entonces los fachistas no se pueden ir de vacaciones a una playa sin molestar a nadie. Algo que es por demás fascista, señor, no precisa que yo le diga hay que ser menos fascista con los fascistas, me parece a mí.

Interlocutor A (00:05:08-00:05:18): Es una lógica. No sean tan fachos con los fascistas. ¿Cómo le dicen a los porque sí, a los italianos? Rila le dice una forma así que le es fascista.

Interlocutor B (00:05:19-00:05:29): No va a ser más verdad porque usted repita la forma que lo diga Rila, mijo, de la misma manera. Y no va a tener el respeto que tiene Rila porque lo ande diciendo de la misma manera.

Interlocutor A (00:05:29-00:05:31): No debería estudiar 30 años.

Interlocutor B (00:05:31-00:06:07): Comenzó con un artículo del diario la República, dice la nota el periodismo le dije que me encantan las notas que empiezan con todo comenzó. Demuestran lo que le digo siempre, el 98 % del trabajo de los periodistas le pueden hacer los robots un idiota. Que yo lo he hecho. Yo lo he hecho. Yo lo expulso. Señor, todo comenzó. ¿Que todo comenzó, señor? No deberíamos gastar más seres humanos en ese trabajo. Cada vez que leo todo comenzó para empezar una nota entiendo que no hay que gastar más seres humanos en ese trabajo que no tiene sentido. Deberíamos dárselo quizás a lo mejor deberíamos dárselo a gente con problemas mentales.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:09): Bueno, pero hay un periodista con capacidad.

Interlocutor B (00:06:09-00:06:15): De alguna forma ya lo hacemos con el periodismo dep se nota más, pero con el perímo también se nota.

Interlocutor A (00:06:15-00:06:25): Acá se nota también con nosotros. Pero ahí hay un periodista con capacidad, olfato, de investigación, que encontró esto, que puede infringir la normativa, lo denuncia en un medio buchonea.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:54): Perfecto. Eso lo entendemos todos, señor. Buchonear. Todos sabemos lo que es buchonear. Todos sabemos que el periodismo se dedica a buchonear. Yo lo que le estoy diciendo es que hay un mocito acá que empieza una nota diciendo todo comenzó todo comenzó con Es una forma que deberían tener prohibido ustedes, mijo. Y puede ser la del marciano que baja. Si un marciano bajara y viera no, basta, mijo, basta. Esa se usa para que no, prohibida la del marciano. Prohibida.

Interlocutor A (00:06:54-00:07:09): Todo comenzó pero la del Marciano está bien, es para explicar que debería entender todo lo que uno dice. Claro, como que no hay que dar nada por sentado.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:18): Bajara la tierra y leyera un artículo que dice Marciano, bajar a la tierra si el marido dio bárbaro. Eso es lo que tengo yo para decir.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:29): ¿No, pero además, claro, es muy exagerado porque por más que usted no va a entender esto de la playa fascista, por más que le expliquemos en la nota muchas cosas, el marciano necesita Marciano necesita?

Interlocutor B (00:07:29-00:08:01): Sí, para empezar necesita llegar a la tierra. No se han hecho por lo menos no han comprado diario. Si han bajado, pero sólo se han mostrado ante la gente que cree Bueno, todo comenzó con un artículo del diario la República que reveló la existencia de un establecimiento balneario llamado Playa Punta Cana. Un juego de palabras entre la famosa localidad de República Dominicana y el cañón de un fusil. ¿Y me imagino que también es un juego de palabras con el penereto, porque en general el cañón de un fusil funciona como metáfora picaresca de Penetto, o no?

Interlocutor A (00:08:02-00:08:03): Sí, puede, puede. Algunos lo usan.

Interlocutor B (00:08:03-00:08:49): Regenteado por un confeso admirador de Benito Mussolini. Hasta acá no veo cuál es el delito o la falta que terminó con la cláusula de la playa. Me parece estar un poco ensañados con la falla. Dice que el lugar de la región es en la región de Véneto. Es como un paraíso para nostálgicos del régimen del Duche. Y está lleno de póster con imágenes del fundador del fascismo y carteles alusivos al denominado veinteño. Señor. Son antidemocrática y bajo régimen. No rompan los coco. Reglas, orden, limpieza, disciplina, y severidad. Hasta ahí está bien. Reglas, orden, limpieza, disciplina y severidad.

Interlocutor A (00:08:49-00:08:58): Sí, no, no, ahí no hay nada para cuestionar. ¿No, no, ahí severidad según qué? Pero está bien, está bien. Ahí son prisibles.

Interlocutor B (00:09:00-00:09:10): Usted prefiere ir a una donde se llevan muzzarella ahí para comer y sueltan el nylon y lo sueltan al viento. Uno tiene que andar esquivando nylon con aceite, voladores.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:12): No, no. Se diría que esta playa que es.

Interlocutor B (00:09:12-00:09:15): Una concesión privada me viene gustando esta playa, le digo.

Interlocutor A (00:09:15-00:09:17): Sí, cuida el medio ambiente, incluso orden, limpieza.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): ¿Seguro que no hay perro?

Interlocutor A (00:09:19-00:09:20): Seguro.

Interlocutor B (00:09:20-00:09:23): No sé si estará prohibida la entrada a los niños. Me parece que mi playa hasta ahora.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:25): Mi playa bueno, no pueden prohibir la entrada a los niños.

Interlocutor B (00:09:25-00:09:39): Defender la propiedad disparando altura de hombre si no te gusta. Menefrego, servicio solo para clientes. Si no paro en los dientes. Es gracioso eso es un chiste.

Interlocutor A (00:09:40-00:09:42): A no ser que se convierta en realidad el país.

Interlocutor B (00:09:43-00:09:51): Claro, sí, pero ahí ya el problema es eso, es que le bajaron los dientes a uno que igual si te hacé bajar los dientes ahí también un poco te la buscaste.

Interlocutor A (00:09:52-00:09:58): Sí, bueno, no sé, según según yo creo que no. Igual yo lo tomo como lúdico por ahora.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:11): El balneario también pueden verse imágenes de él Duche haciendo su típico saludo fascista junto a la leyenda esto es más que un saludo, es un estilo de vida. La verdad que no veo, señor, no.

Interlocutor A (00:10:11-00:10:35): Veo nada que y porque hay atrás una apología del fascismo que supongo que lo genera debate. No sé qué normativa hay, capaz que hay delito de apología del fascismo, delito de no sé, exacerbación de ideas xenófobas. Algún delito haber en Italia con la historia que tiene el país, ese problema. Y claro, ahí el límite yo no lo sé porque yo no soy juez, pero me parece lo estamos rozando. No, no, está bien.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:44): Cámara de gas, prohibido entrar. No es bueno el chiste. No, el chiste no es gracioso. Pero es gracioso que piensen que yo.

Interlocutor A (00:10:44-00:10:49): Vaya gracioso en algún punto gracioso enseguida cruzamos una línea.

Interlocutor B (00:10:50-00:10:53): Bueno, pero no se ponga sensible, señor.

Interlocutor A (00:10:54-00:11:01): Yo no imagino que sensible están las comunidades, yo que sé, los partisanos, judía.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:10): Más sensible se pone con usted que reniega de ese judí. Mucho peor. Es mucho piorecho que un chistecito con la cámara de gas, viejo. Un chiste infantil.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:20): Por favor, no me atacan por ser ateo. Déjeme tranquilo, me respeto. Bueno, a veces, a veces, a veces un poco, a veces un poco duro.

Interlocutor B (00:11:20-00:12:43): Bueno, y ya ve. Y usted que dice esto, se pone sensible por cualquier cosa. Y bueno y esto no es mío. No se va a poner sensible por eso. Ya está, pasó, ya pasó. Hicieron una película preciosa. Escarpa, que tiene 64 años y es llamado el pirata porque se pone un pañuelo negro en la cabeza. Un tano ahí parece que agarra casa el megáfono y entretiene a sus clientes. Le mete arengas playera en contra de la democracia, que me da asco, dice en contra de los drogadictos que hay que exterminar y además en contra del papa Francisco, dice divertido hoy estoy muy contento. Dice que hay uno ahí que salió, que se hizo viral. Uno que parece que lo pusieron en un celular ahí se hizo viral. Miren alrededor, son 650 personas. Ni siquiera una colilla de cigarrillo en el piso. A mí la gente maleducada me da asco. Yo soy totalmente antidemocrático y estoy en favor del régimen. Esta es mi casa y se vive bajo régimen. Estoy contento de que haya gente que haya entendido mi mensaje. Bueno, sospechado también es un poco pesado.

Interlocutor A (00:12:43-00:12:48): Sí, sí. Pasa de lúdico a cargoso todo esto de tanto discurso. La playa no va en general, la.

Interlocutor B (00:12:48-00:12:55): Mayor parte lo entendió, y quienes no lo entendieron se autoeliminan solo. Es lo que suele pasar con la gente que se autoelimina. Ya termina solo.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:01): Qué es lo que entendieron o no entendieron ya a esta altura de perdir la limpieza, la severidad.

Interlocutor B (00:13:01-00:13:17): Entonces ahí están en la playa, se auto van y se autoeliminan. ¿Imagínense 650 personas, otras partes con un flujo de gente así, cuánta mierda habría dando vuelta? Bueno, para un poco, escarpa. Pare un poco, don escarpa.

Interlocutor A (00:13:18-00:13:22): Pero este hombre, pañuelo pirata a la cabeza, fascista, tano viejo ahí sin remera.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:25): Se para divertido, es divertido lo del megáfono, hay que verlo.

Interlocutor A (00:13:25-00:13:35): Claro, se para ahí, empieza a darle un discurso fuerte, pesado a la gente en la playa. No es el lugar. Claro, porque no es el lugar. Uno a la playa va en general.

Interlocutor B (00:13:36-00:14:12): No, igual está bien, cada tanto está bien porque es divertido. Los guachos se divierten. Ahí viene una escarpa. Viene de una escarpa que dice ahora una escarpa, no sé qué y los mandas ahí un poco. No deja de decir una atracción. Ustedes saben mejor que yo que el 50 % de la población mundial es mierda. Gritó Scarpa desde su megáfono en un audio que se hizo viral. Evidentemente estaba en un día de optimismo. 50. %. 50 % de la política. A mí me parece un porcentaje por demás benevolente. Rozando la indulgencia, le diría. Para mí somos mucho más que yo. ¿Me está poniendo usted cuánto? ¿Pero usted cuánto es? ¿Qué porcentaje es?

Interlocutor A (00:14:13-00:14:14): Lo que pasa es que no sé qué engloba.

Interlocutor B (00:14:14-00:14:20): Mierda, una porquería humana, porquería descartable, desechos humanos.

Interlocutor A (00:14:20-00:14:23): Ah, 78, 80 diría yo.

Interlocutor B (00:14:26-00:14:50): Sigo considerando. Sí, pero está bien. Es la forma que tiene usted de ver la vida. Yo creo que entre los que no servimos para nada y los hijos de puta, llegamos al 98, 99 % tranquilamente. Si quiere se la dejo. 95. %. Bueno, 92 % y es mi última oferta.

Interlocutor A (00:14:54-00:14:55): Está bien, está bien.

Interlocutor B (00:14:55-00:14:58): También podríamos podría tirarse al río.

Interlocutor A (00:14:59-00:15:07): ¿Qué porcentaje es entonces intercambiar por más o -78? 80. Yo digo de los intercambiables. Lo que da lo mismo un ser.

Interlocutor B (00:15:07-00:15:10): Humano que usted, cada 10 personas que conoce, ocho son una porquería.

Interlocutor A (00:15:10-00:15:21): Una sí, fácil. ¿Bueno, capaz que lo que me rodea a mí 10 no necesito vecino justo, no?

Interlocutor B (00:15:21-00:15:35): Qué forma pena de hablar de la gente que lo vea. Yo lo que me rodean a mí baja mucho el porcentaje, señor, de porquería. Rodeado de gente que vale la pena, mijo. Pero usted claro, ahora no. ¿Por qué? Su vida es así que pero yo.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:36): No que sé yo.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:49): Por ejemplo, en todos los que integramos el programa este salgo usted, yo y alguno más. Yo no los pondría en esa categoría. Pero ya veo que usted sí. 100 % dice Ricky. Josecito.

Interlocutor A (00:15:50-00:15:57): No, pero eso en consideración de que ellos también consideran que somos seres humanos absolutamente descartables sin nada excepcional. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:15:57-00:16:02): No, no, no, no. Una cosa es sin nada excepcional y otra cosa es mierda.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:09): No, no, mierda no. Ahí me baja 25 % el porcentaje de la humanidad. El 80, 90 % de la decía que no sirve para nada.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:13): ¿Cómo pasó un 75 % a un 25? ¿%?

Interlocutor A (00:16:13-00:16:15): Porque hay que definir bien el concepto.

Interlocutor B (00:16:15-00:16:23): Es el hermano ciclotímico de Botinelli, mijo. Espantoso. ¿Cómo va a manejar una zancueta con ese nivel de?

Interlocutor A (00:16:23-00:16:27): Eso es la ponderación, Darwin. Al final. Al final es la ponderación.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:28): Pero cambió todo.

Interlocutor A (00:16:29-00:16:41): Cambió todo. Porquería. Sí, porquería. Lacras que dañen al otro, no. Entre 20 y 25 % para mí. Después gente que intercambiable por otro. O sea que somos comunes como macacos que no importan si nos sacan, ponen a uno.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:50): Eso es acerrín, señor. Está comiendo la mierda con acerrín. Y hay cosas que hacen funcionar a todo el resto.

Interlocutor A (00:16:50-00:17:00): Está bueno. Sardina. Sardín. 85. %. 80, 85. Pero mierda no. 20,25 nomás. ¿Y los que me rodean? 100 % de gente que no está en esa categoría.

Interlocutor B (00:17:00-00:17:58): No, ya tarde para decir eso. Dijo que el 100 % de lo que lo rodean era mierda. Dijo de las cosas más tristes y dolorosas que le he escuchado decir en mucho tiempo. Pero lo felicito por la sinceridad. Felicito porque también a veces hay que decirle cosas crudas a los otros. A imagen y semejanza de este intento frustrado de la playa fascista, que me parece que uno tiene que reconocer las buenas ideas, más allá de quién venga. Porque es muy fácil decir Ah, no, esto viene de un viejo loco fascista, es una mala idea, es un excelente la playa racista, con liturgia, con memorabilia, con todo ese tipo de cosas. ¿Fallista, entiende? O sea, una playa temática para mí acá. ¿Ahí es donde se me viene la idea, se me despierta bien la idea a mí, que como se me despiertan las ideas a mí en general.

Interlocutor A (00:18:01-00:18:01): La.

Interlocutor B (00:18:01-00:18:18): Forma de que a mí se me despierten las ideas y qué adaptación se puede hacer acá de la playa fascista? ¿Qué playa temática, qué derivación, qué derivación natural tiene la playa fallista en estas costas?

Interlocutor A (00:18:20-00:18:21): No quiero meterme.

Interlocutor B (00:18:22-00:18:27): La playa peronista, señor. Tenemos que hacer la playa peronista, viejo.

Interlocutor A (00:18:27-00:18:29): Y es lo que nos inunda.

Interlocutor B (00:18:29-00:19:13): En la playa turístico sería, pero además no solo desde el punto de vista turístico. Y el éxito rotundo que va a tener si la hacemos, supóngase en la playa Pocito, la playa peronista, o en cualquier otra playa del río la Plata, estaríamos también reconociendo a quien nos dio esas playas cuando se volvió herbívoro, después de pasarse una temporada en España comiendo jamón serrano, no paró de darle al camo serrano todo lo que volvió herbívoro, que es el general Perón. Nosotros le debemos toda la playa Perón. El día de la playa, eso que hacemos nosotros tendríamos que tirar, pon, dos días diferentes igual.

Interlocutor A (00:19:13-00:19:16): Sí, uno se la he hecho la.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:25): Playa del día de la virgen. Que el viejo valle que era un rompebola de cambiar todo para el dios estado, digamos.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:26): Sí, lo pasó a día de la playa.

Interlocutor B (00:19:26-00:19:27): Exacto.

Interlocutor A (00:19:27-00:19:28): Para que la gente Ese es el 8 de diciembre.

Interlocutor B (00:19:28-00:19:48): Para que la gente, como te conte, la virgen mirá vos, mirá vos. Qué casualidad que todos los días del Dios Estado caen el mismo día del Dios católico, que a su vez caen casi todos los mismos días ocurrido una semana del Dios judío, que más o menos le cae lo mismo que Alá y todo eso.

Interlocutor A (00:19:48-00:20:01): La semana que viene, ronda de laicidad aquí no toquen nada. Ronda sobre ese tema, a propósito de la Virgen, de una ley para el día laico. Estoy leyendo el libro del Uruguay laico de Caetano y otros historiadores compilados.

Interlocutor B (00:20:03-00:20:07): Antes de comer las hace rezar ahí con el Dios del Estado.

Interlocutor A (00:20:08-00:20:11): Ayer le compartí un par de páginas, no casó mucho, estaban en la discusión.

Interlocutor B (00:20:11-00:20:19): Claro, se agarran todas las manos y leen una parte del libro del Uruguay laico. Señor, bien de ustedes, bien de los que creen en el dios del Estado.

Interlocutor A (00:20:19-00:20:20): Una tradición fuerte tiene el país.

Interlocutor B (00:20:21-00:21:05): Todo lo del dios de los ateos ahí está perfecto. Están con ella, con esa bobada plaza temática suya. Vaya ahí que su versión herbívora fue la que nos cedió la mitad de las aguas del Río de la Plata. Hasta ese momento nosotros teníamos la famosa Costa Seca. ¿La gente iba y se tiraba agüita nomás, como la vieja, entiendes? Porque no se podía meter en territorio argentino, señor. ¿Viste? ¿No vio las imágenes del 30, el 40, ahí de depósito, todo eso? Luciano Álvarez, que antes de que el hijo le salvara me imagino que lo tendrá bien, lo tendrá bien acomodado y no sé.

Interlocutor A (00:21:05-00:21:09): Bueno, Luciano llegó a Hollywood, pero Luciano tiene su vida hecha y derecha.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:13): Una cosa es eso y otra cosa es ganar $3 millones.

Interlocutor A (00:21:13-00:21:23): Bueno, no sé cuánto ganó Federico. No hablamos de eso cuando sigue teniendo éxito. Pero no hablan Bueno, nadie le preguntó cuánto ganó. Por lo menos yo no le pregunté cuánto ganó.

Interlocutor B (00:21:23-00:21:26): Y no sé, pero arriba hay cinco o seis palos de tener.

Interlocutor A (00:21:26-00:21:29): ¿Bueno, por qué tira cualquier cosa que no tiene ni idea? Calcula.

Interlocutor B (00:21:29-00:21:58): Está bien, yo no soy un experto, señor. El experto pitaloncha en eso la plata a la gente es un experto. Cuando usted necesite calcular la plata a alguien, llámelo pitaloncha, lo mira 10, 15 min y ya sabe cuánta plata tiene. Pero yo, sin ser un experto, le digo no menos de cinco palos. Bueno, y por lo menos lo debe tener viviendo bien. Al padre me imagino que le mostraba todo lo se robó toda esta imágenes de las cámaras de 1930 y todo eso.

Interlocutor A (00:21:58-00:22:01): Sí, tenía un archivo que mostraba el programa. Muy interesante.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:04): Lo terminó haciendo a su hijo, lo.

Interlocutor A (00:22:04-00:22:13): Que y capaz que sí le picó el bichito a Federico Álvarez después con eso. Pero bueno. ¿En esas imágenes, qué veía usted? Una playa donde la gente no se tiraba al mar muy vestida, se tiraba.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:26): Al agua toda vestida, iba y se tiraba un poquito de agüita, así salía rápido. Y no me agarraron. Por suerte crucé Argentina y no me agarraron. Pero era todo argentino. Ya te tocaba el agua y estabas en Argentina. En serio, Leti.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:28): Sí, ya sé, pero no es que no se tiraba por eso.

Interlocutor B (00:22:30-00:22:51): Así que si nosotros le ponemos una playa peronista, no deja de ser un reconocimiento merecido para Perón, que es a quien le demos nuestra playa. Que el día de la playa eche de valle, que es el día de la virgen y todo, o el de Yeman, ya el que usted prefiera. Deberíamos tirarle cosas a Perón. Deberíamos tirarle manos, por ejemplo, en lugar de po a la playa.

Interlocutor A (00:22:51-00:22:54): Bueno, sí. ¿Lo veo como un poco ofensivo, no?

Interlocutor B (00:22:54-00:22:55): ¿Por qué?

Interlocutor A (00:22:55-00:22:59): Y bueno, para que las recupere.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:25): Tomá. Esto es lo que te robaron. General, no sé qué sería un éxito turístico seguro. Llame a Quechichán, es un ideún. Agarramos la peor playa que tengamos en el Río de la Plata, le ponemos Playa peronista y se llena de porteño. Se llena igual. Los porteños son retardados de playa, ya lo sabemos. Se van hasta Florianópolis, dejan a Tiborrado de gente Canasgueira que la peor playa en 300 km redonda. Una playa más horrible en toda Santa Catarina.

Interlocutor A (00:23:25-00:23:31): No, no, no va bien con su idea porque también es propio de ellos que van a tiborrarse ahí. La playa. Está bien.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:42): Retardado de playa. Así se los conoce, los porteros. Mira, ahí vienen los retardados de playa. Así que podemos meter en la Ramira igual playa peronista. Y ellos se van a pensar que Gila Margarita.

Interlocutor A (00:23:42-00:23:43): Bueno, no tanto, daru.

Interlocutor B (00:23:43-00:23:50): No, le digo que no entienden nada en playa son retardados.

Interlocutor A (00:23:50-00:23:59): Sí, pero canas, Vieira o no sé, o en Punta del Este, donde se junta el Mar del Plata incluso las aguas son abiertas, oceánicas, un poquito más en Ramírez.

Interlocutor B (00:23:59-00:24:04): No entienden ni de arena, ni de agua, ni nada. Es una cosa que no entiende.

Interlocutor A (00:24:04-00:24:04): Está bien.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:14): ¿Te ves? Ay, sí. Se van a dar cuenta un etíope que Internet anda lento acá. Por favor. No se va a dar cuenta.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:20): No entiende, no entiende. Perfecto, perfecto. Así que su playa peronista podría estar en cualquier lugar.

Interlocutor B (00:24:22-00:24:25): ¿Bueno, y como bombos para alquilar?

Interlocutor A (00:24:26-00:24:30): Alquilar bombos, silla, reposería y bombos para Exacto.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:37): Lancha peronista para alquilar. Una lancha peronista. Réplica de la de Scioli, señor.

Interlocutor A (00:24:39-00:24:40): Bien. De la Argentina.

Interlocutor B (00:24:41-00:24:42): Exacto.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:47): Está bien. Una lancha. Deportes acuáticos, siempre una playa, 20 m.

Interlocutor B (00:24:47-00:25:01): Puesto de chori, señor. Puesto de chori. Medio tanque. ¿Ese es el toque uruguayo que al porteñas no? También le gusta. Se lo tenemos que dar. Medio tanque y mucho olor a chorizo. Chorizo, chorizo y chorizo al pan, $300. Sin nada pelado. Pelado de chorizo.

Interlocutor A (00:25:02-00:25:03): Bien, perfecto.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:08): Lechuga, ni tomate ni nada. Chorizo, dos panes, $10.

Interlocutor A (00:25:09-00:25:18): Le va a parecer barato, no sé. Ahora falta todo caro en Argentina. Justo ahora está todo caro, así que.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:25): No, pero no importa que esté caro, barato. Yo lo que le estoy diciendo que ellos no van a reparar en el precio porque son los reyes de los.

Interlocutor A (00:25:25-00:25:28): No se calientan un poco con los precios también.

Interlocutor B (00:25:28-00:25:57): Mejor, así pueden armar lío ahí. En la playa peronista. En la playa peronista, señor. Y le mandamos los cosos para que los repriman. Incluso mismo le podemos mandar los granaderos si quieren. No sé, eso después vemos. Lo trabajamos. Ponemos a Rubén Paz a tirar centro o jugar partido cabecita con los bañistas de la playa con los perobañistas. La playa peronista. Acá lo ayudan algunos que es el equipo de Perón.

Interlocutor A (00:25:58-00:26:02): Sin duda que fue el equipo de Perón. Ganó alguna Supercopa, algo así.

Interlocutor B (00:26:02-00:26:10): Ganó Franchella, el tuerto Kirchner, todo peronista. Mirtha Legrand es peronista. Ya no sabe peronista la vieja.

Interlocutor A (00:26:10-00:26:11): Nunca se declaró como tal.

Interlocutor B (00:26:12-00:26:35): No importa. Peronista. Ya no se da cuenta, pero es peronista. No es necesario darse cuenta para ser peronista. Hay muchos peronistas que no se dan cuenta que son peronista. Y cuando baja el sol en el atardecer, si le hacemos Montevideo, se nos complica la caída de sol porque nos cae para el otro lado.

Interlocutor A (00:26:36-00:26:41): Sí. ¿Dónde lo quiere hacer? ¿Vamos a cambiar acá lo recomienda?

Interlocutor B (00:26:41-00:27:00): Pero le ponemos un sol de otro lado cayendo. Le ponemos otro sol. Le ponemos un sol blue. Igual siempre tienen dos versiones de todas las cosas. Es bien peronista tener dos versiones del sol. Un sol peronista bueno, pero en Ramírez dólar, dólar blue. Peronismo de izquierda, peronismo derecho.

Interlocutor A (00:27:00-00:27:08): ¿Este sol peronista, señor, en Ramírez le cae bien el sol en la tarde? Le cae adelante. ¿Le cae bien? Sí, en verano. Que precioso. Y que cae adelante.

Interlocutor B (00:27:08-00:27:13): Y bueno y cuando cae el sol en lugar de y bueno gustaba ponerle.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:17): S/2 sí, pero no es necesario lo del sol blue porque le cae bien. Cae bien ahí.

Interlocutor B (00:27:19-00:27:31): Anote ahí igual. No, deje que anote, anote. No dejemos pasar esta idea. Capaz que en algún otro momento para que no vio cuando que ello alguno que se quiera quemar fuerte y eso le da el sol de los de lado.

Interlocutor A (00:27:31-00:27:31): Bien.

Interlocutor B (00:27:31-00:27:40): Le da el sol pecho y espalda. ¿Entiende? Eso le va a gustar también. Póngalo soy Blue. Ponga ahí. Anote entre paréntesis, por lo menos una teoría.

Interlocutor A (00:27:40-00:27:42): Anotado entre paréntesis.

Interlocutor B (00:27:42-00:28:06): Y cuando viene, cuando baja el sol, cuando termina, en lugar de aplaudir como hacen los vejigas de calle Pueblo, acá se canta somos los muchachos peronis. Todo chulido en chele. Una fiesta, cada tradición una fiesta por la playa. Daremos un grito de corazón Viva Perón. Viva Perón.

Interlocutor A (00:28:09-00:28:15): Précieux. Tremendo, tremendo. Un clima de la playa ahí. 7:00 p.m. pónganle y bombo.

Interlocutor B (00:28:15-00:28:30): Pero pero qué grande. So mi general. ¿Cuánto vale un excelente nadador? Listo.

Interlocutor A (00:28:31-00:28:49): Y más le digo, este clima de playa es mucho más fácil que el otro del tano pirata fascista tratando de hacer un discurso. Claro. Toma playa, playa play estanset, digamos, donde viene la música electrónica liviana, el chilao tranquilito.

Interlocutor B (00:28:49-00:28:57): Usted propone otras cosas, unas bebidas y unos tragos peronistas. Todo. Trago peronista, trago bueno, tiene que haber fernet darb.

Interlocutor A (00:28:57-00:28:58): Tiene que haber caldera para tomar mates.

Interlocutor B (00:28:58-00:29:14): Pavas, los nombres de los tragos, todo. ¿Supóngase el trago Cámpora, que es como de mientras hasta que llegue el trago de Perón, que es el fuerte, entiendes? Para pasar el rato.

Interlocutor A (00:29:18-00:29:21): Le ponemos con el trago Cámpora para la previa.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:32): Sí, claro, Cámpora, Cámpora, el estómago, Perón a la cabeza, una cosa así. ¿Después el otro, cómo se llama?

Interlocutor A (00:29:32-00:29:37): Tiene que haber algo para protestar, dice acá. ¿Dar una incidencia donde en la playa se genere protesta, no?

Interlocutor B (00:29:37-00:29:52): Bueno, eso, el precio de los chorizos puede ser eso le decía que tiene que haber como hay algunas cosas que no están del todo de acuerdo a las exigencias del bañista, para que el bañista se pueda expresar y pueda trancar todo ahí, señor.

Interlocutor A (00:29:52-00:29:54): Incluso sí, dice que la playa de.

Interlocutor B (00:29:54-00:30:02): La un audios de Perón, señor. Cuando haya que salir del agua salgan inerves, estúpidos.

Interlocutor A (00:30:03-00:30:10): Claro, todo un clima igual es un clima aguerrido en un lugar como le.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:12): Gusta a los porteños peronistas.

Interlocutor A (00:30:12-00:30:20): No, no, está bien, está bien, está bien. La de acá dice que la escenografía natural se la da incluso natural y con monumento y todo, se la da a la plaza de los Dedos, que ya tiene la mano ahí, David.

Interlocutor B (00:30:20-00:30:23): Ah, ya tiene la mano de Perón. Eso es lindo, señor. Eso es lindo porque esa es la mano de Perón.

Interlocutor A (00:30:24-00:30:26): Sí, ponerle la mano de Perón ahí, ya está, dice la gente.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:30): Hay que ponerle la otra. Hay que pare la otra.

Interlocutor A (00:30:30-00:30:40): Bueno, usted tira estas ideas que después yo que sé, si me hubiera tirado hace seis meses la idea de la playa facita, yo le hubiera dicho que es un ridículo, que nunca en la vida se iba a concretar. Esa hubiera sido mi reacción.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:49): Trago Evita, te embalsama por dentro. Fuerte el trago Evita. Dame nevita, dame nevita. Me voy a embalsamar por dentro.

Interlocutor A (00:30:50-00:30:53): ¿Trago puede salir con mucho para qué puede ser?

Interlocutor B (00:30:53-00:31:04): No, viene el trago Evita, viene con un para embalsamarte, para endurecerte, viene con una bolsita. Pero trabaje más para encajar. Si le gusta, pero necesita encajarse.

Interlocutor A (00:31:05-00:31:07): Bueno, bueno, bueno, bueno, ya se va.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:14): Terreno de diversión y jolgorio y lujuria, señor, que es lo que tiene que ser una playa.

Interlocutor A (00:31:15-00:31:18): La marcha, pero vista en los parlantes todo el tiempo. Debe ser hermoso en una playa.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:20): Todo el tiempo, señor. Solo cuando baja el sol.

Interlocutor A (00:31:21-00:31:24): Claro, porque ahí cambia el tono, porque si no todo el tiempo se insoportó.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:33): Se aburre la gente. No, no, no, cuando baja el sol, cuando baja el sol, cuando viene el atardecer, se termina todo. O sea, se termina la jornada de playa cantando la marcha.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:37): Per me imagino un móvil de Crónica TV que transmita en vivo. Todo el tiempo Darwin.

Interlocutor B (00:31:37-00:31:40): Todo el tiempo. Culos, muchos culos.

Interlocutor A (00:31:40-00:31:43): Es muy peronista el culo. Sin duda.

Interlocutor B (00:31:44-00:31:45): Y bueno, yo creo que va a.

Interlocutor A (00:31:45-00:31:49): Ser un éxito todo esto hasta acá en Colonia. Darwin ya está acá en Colonia.

Interlocutor B (00:31:51-00:32:13): Pero me parece que si nosotros lo vendemos bien y hacemos una cosa organizada y temática, y le metemos ganas y cuidado a eso le tenemos que pedir que lo haga un argentino. No lo vamos a ver a nosotros. Ya me di cuenta. ¿Pero tenemos que contactar a un argentino que lo haga, no sé, el Pacha, Cantón, alguno de ellos, entiendes? Alguno de estos, alguno de estos está bárbaro.

Interlocutor A (00:32:13-00:32:32): No, no, si usted va a fracasar, va a fracasar rotundamente en eso. Bueno, quedó instalada la idea de la playa peronista a partir de la playa fascista de Italia, que tiene mucha discusión. Yo no sé si la terminaron de cerrar o no. Claro, es una hija de una playa, hija de más natural.

Interlocutor B (00:32:32-00:32:36): De hecho había muchos peronistas que ya estaban averiguando dónde era.

Interlocutor A (00:32:36-00:32:37): Iban a ir a esa. Claro.

Interlocutor B (00:32:38-00:32:39): A ver sus orígenes.

Interlocutor A (00:32:39-00:32:53): Parte del medio ya venimos. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:32:57-00:32:59): No toquen nada.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:08): Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor A (00:33:25-00:33:55): Darwin, continuamos adelante. Mira, acá le dicen dos cosas para cerrar la primera parte. No está tan alejado de la realidad. Darwin con la playa peronista. Me mandan una foto de un bar donde pasan marcha peronista todo el día, y los platos y tragos tienen los nombres de Eva Perón, etc. Y otra persona decía, por lo que usted hablaba de la caída del sol y el canto de la canción peronista Darwin en el camping de Den, en Priápolis, Piriápolis, un argentino que acampaba al lado mío cantaba la marcha a la mañana mirando el mar.

Interlocutor B (00:33:55-00:34:02): Lo que le digo es un éxito. Va a ser un éxito. Ahí ya podemos poner mi mamusca peronista.

Interlocutor A (00:34:02-00:34:04): Podemos vender todo, todo lo que tiene.

Interlocutor B (00:34:04-00:34:28): ¿Mercenarios están adentro, uno adentro del otro que se comió al otro, entiendes? Porque se van comiendo entre ellos. Dualde, amenen Kitchen, Kitchen Dualde. La vieja, el tuerto, entiende todo clase. El más chiquito, Perón. Y el más chiquito, el indivisible que está dentro de Perón, Mussolini, donde se.

Interlocutor A (00:34:28-00:34:31): Inspiró el hombre perfecto. En esa Italia.

Interlocutor B (00:34:31-00:34:41): Y en la playa esta peronista, cada tanto hay bueno, hay trivias, todo quiere juegos también, múltiples choques. ¿Cada tanto pasa uno y te pregunta Braden o Perón? Que dice Braden se va.

Interlocutor A (00:34:41-00:34:42): Perfecto.

Interlocutor B (00:34:42-00:34:54): Tenemos dos lados de la playa, la zona Evita y la zona Isabel. La zona Isabel es donde están las rocas. No se baña nadie en la parte de Isabel. Veo que no la quieren a Isabel. Es este la, señor.

Interlocutor A (00:34:54-00:34:55): Bien, muy bien.

Interlocutor B (00:34:55-00:34:58): Así que más playas con temáticas ideológicas.

Interlocutor A (00:34:58-00:35:02): Me gusta que sea con el aporte de los oyentes. Que sea una obra de construcción colectiva.

Interlocutor B (00:35:02-00:35:15): Trabajemos todos, señor, en esto. Esto es lo lindo, esto que nos va a gustar más y lo hacemos todos juntos. ¿Es así, no? Eso es lo que dice, sí. Es una lula ayer como pillarrió, pillarrió.

Interlocutor A (00:35:15-00:35:19): Lula y arrancó hablando de Corinthian Palmeiras.

Interlocutor B (00:35:22-00:35:32): Optimista que él, porque lo quería inhabilitar hasta el 2036 y él no contaba con que esa fecha pudiera ser candidato a presidente. Pero se ve que Moro sí pizarrió tranquilo Lula e se lo vio tranquilo.

Interlocutor A (00:35:32-00:35:34): Ayer Lula e se mostró, se quiso.

Interlocutor B (00:35:34-00:35:51): Mostrar que no pudo entrarle a la sentencia eso que dice, porque estaba viendo Corinthian estaba viendo Corinthian Palmeira y le tuve que decir a mi abogado que la fuera leyendo él y me llamara cuando terminara el partido porque ya estaba mirando Corinthian, Pamela y a otra y a la que acariciaba y abajo viene ella.

Interlocutor A (00:35:51-00:35:56): No, no sé. No, ella acariciaba no escuché los audios. No, 1000 vídeos, solo una parte que no vi.

Interlocutor B (00:35:56-00:36:08): A quien la acariciaba y cantando la acariciaba. Esa que se levantó primero y lo secó ahí a la presidenta PT sería sí. La mina de lula es usted.

Interlocutor A (00:36:08-00:36:18): Escuché lo que dije yo, no, dije la presidenta del PT. ¿Pero no es la mina de lula que no se llama Hoffman, es No, no, pero se acuerda?

Interlocutor B (00:36:18-00:36:24): Está pronto para volver, viejo. ¿Y también lo tiene que agarrar él esto, porque si agarré, quién va a hacer el ajuste en Brasil?

Interlocutor A (00:36:24-00:36:33): Sí, bueno, pero no es la mujer de él. Ajustado igual Glacy Hoffman. Si es ella la que estaba. No es la mujer de él. Recuerda que fue una de las diputadas que más defendió a Dil.

Interlocutor B (00:36:36-00:36:37): ¿Cómo no le va a dar Lula, señor?

Interlocutor A (00:36:37-00:36:44): ¿Bueno, es un hombre viudo, no? ¿Su condición es esa, no? Por ello, yo que sé, haga lo que quiera. No, pero no podía decirle que sí.

Interlocutor B (00:36:44-00:36:45): Claro, que haga lo que quiera.

Interlocutor A (00:36:47-00:36:49): No, que no le puedo decir.

Interlocutor B (00:36:49-00:36:56): ¿Estamos hablando de hecho, no, estaba hablando de si está bien, si está mal, si está más o menos le pregunto, le está dando a esa? Sí, parecía para mí parecía claro, pero.

Interlocutor A (00:36:56-00:36:58): No le puedo responder, no sabría.

Interlocutor B (00:36:58-00:37:07): Y tenían una tenían como una tenían algo entre uno y otro que la verdad estaba más tranquilo. Qué tranquilo que estaba, viejo.

Interlocutor A (00:37:08-00:37:11): Usted dice que no es una postura, sino que cuando uno está así, está tranquilo. ¿En serio?

Interlocutor B (00:37:11-00:37:32): Más tranquilo que un recital de flan y gra tenía una tranquilidad que deja el tono de voz que usa Diego la Torre en los mensajes. Cachondo por WhatsApp, como alguien fuera de sus cabales. Dice la chanchada la Torre. De la misma forma que cometa los Reply un poco impresionante. Escucho eso.

Interlocutor A (00:37:32-00:37:35): Yo solo leí los WhatsApp, no llegué al audio.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:36): ¿Ah, no? Ah, bueno.

Interlocutor A (00:37:37-00:37:49): ¿O sea, me quedé en la primera parte de la película, no? Porque después viene sí, no sé si no sé qué o lo Leí la transcripción. Yo no lo escuché. No escuché. Yo no escuché. No llegué a escuchar. No sé si quiero hacerlo tampoco.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:56): No sé. No, depende si quiere seguir escuchando a la torre en los comentarios y tenerle algún tipo de respeto. No, no lo escucho.

Interlocutor A (00:37:56-00:37:59): Entonces. No lo escucho porque es un comentarista que me gusta mucho.

Interlocutor B (00:37:59-00:38:14): Ah, bueno, es igual. Igual que le dice fíjese cómo no toma la mejor opción, no sé qué, no sé cuánto. Así, de la misma forma es que le dice la chanchada a la otra. Impresionante. Una cosa que genera escalofríos.

Interlocutor A (00:38:14-00:38:16): Señor, opto por no escucharlo.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:26): Miren cómo abre la cancha, el Palmeira, todo eso. Bueno, dice así con la misma voz. Tranquilidad. Le dice todo, cualquier cosa.

Interlocutor A (00:38:26-00:38:31): Bueno, pero en ese caso en ese caso se dice cualquier cosa.

Interlocutor B (00:38:31-00:39:07): Los porteños están pasados, están todos pasados. Todo pasado. En el medio de todo este caos, que es todo caos, caos, más caos, más caos, todo y se pende fue una cosa y van y se dan con lo de gendarmería, de no sé qué. Todo es un delirio. Así van a ser. Todo esto además, agitado, asusado por una un simulacro de lesiones que no son elecciones. Todo es una cosa insólita. Todo es una afición permanente 1 afición intensa y agitada. Y todo se está perdiendo. Entre medio de todo eso se manda mensaje.

Interlocutor A (00:39:16-00:39:42): Bueno, usted sabe que ese tipo de mensajes no se corta. Claro. En ninguna sociedad, cuando hay guerra o algo, se corta este tipo de situaciones. Imaginen la intensidad de los argentinos que les da para todo. A ellos les doña les da y les sobra. Les da y les sobra. Bueno, vuelve a Lula con Glacy, con Hoffman. Bien. Usted dice que lo notó tranquilo. Notó un chat donde note también. Si, yo no sé si es un.

Interlocutor B (00:39:42-00:40:06): Acting, el otro le armó que se llama el lanzamiento campo el moro. Lo hago un lanzamiento campaña. Es el lanzamiento de campaña. Mira que nos voy ahí y digo tiene el juego y a mí no me saca nadie. Y no sé cuánto y vamos arriba y acá le vamos a dar a todo. Y ahora que se presente el otro, se va a tener que presentar.

Interlocutor A (00:40:06-00:40:10): Hay encuestas que lo toman presentate, moro, presenta.

Interlocutor B (00:40:10-00:40:22): Esto es así, esto me parece que se define así o pomo o pobo, ten que votar. Bueno, esto es del lejano este, mijo. Es así.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:27): Y bueno, pero Moro es un tipo de otro poder. No sé si él quiere que el.

Interlocutor B (00:40:27-00:40:36): Voto popular de otro poder, pero quiere bajar a todo el poder político. Al 100 % del poder político. Bueno, preséntate vos.

Interlocutor A (00:40:36-00:40:37): Es cierto.

Interlocutor B (00:40:37-00:40:45): Preséntate vos y lo bajaste a todo. O pone línea de corte o se presenta el señor.

Interlocutor A (00:40:46-00:40:57): Me parece que es una propuesta que se le puede hacer. Él debe tener sus respuestas muy sólidas y contundentes para eso. Yo integro el poder judicial, no tengo por qué presentar. ¿Pero no está mal sugerirle que se.

Interlocutor B (00:40:58-00:40:59): Quién va a agarrar?

Interlocutor A (00:40:59-00:40:59): Claro, eso.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:09): Le vamos a dar todo esto a Pelé. No, por favor. Por favor, no se lo den a Pelé, por Dios. Es un infrautado.

Interlocutor A (00:41:09-00:41:13): Bueno, no empiece con nombres que no tienen nada que ver con la situación real. Son famosos.

Interlocutor B (00:41:13-00:41:21): Nada tiene que ver con una situación real. En Brasil, señor, Brasil, está el payaso Tiririca. ¿Qué quiere que le diga? El que agarre el payaso Tiririca. Por mí que agarre el payaso Tiririca.

Interlocutor A (00:41:22-00:41:24): Bueno, ha recorrido un camino, ha demostrado.

Interlocutor B (00:41:24-00:41:28): Ser de los más honestos a pesar de que tiene unos bolsillos como para llenárselo, porque los bolsillos.

Interlocutor A (00:41:30-00:41:37): Pero bueno, ha recorrido un camino político que Pelé no, por ejemplo. ¿O sea, tiene más cómo decirlo, señor?

Interlocutor B (00:41:37-00:41:55): Alguien que soña braga. No sé quién quiere poner ahí. Alguien que tenga mínimo respaldo popular y pueda hacer las cosas que hay que hacer y ponga a andar eso, viejo. El veterano cagador este que pusieron ahí para que arregle la economía, más o menos está haciendo las cosas. ¿Pero ya lo quieren, no lo quieren? Bueno, volteenlo, dale, rápido. Vamos a buscar uno.

Interlocutor A (00:41:55-00:41:56): ¿Y bueno, lo que pasa es que.

Interlocutor B (00:41:57-00:42:12): Los carpa de quién? De las nanas cabello. Si la nana cabezona renunciaba y llamaban a elecciones directas de la democracia ahora había alguien con un mínimo de legitimidad.

Interlocutor A (00:42:15-00:42:52): Pero no, los candidatos son más o menos el mismo de siempre. ¿Ahí hay una no estaba bueno, tampoco tenía mucho lo que hacer ahí, no? ¿Y cómo anda acompañado Luliña, Dilmiña, como se dice? Entre ellos se han acompañado muchas instancias clave. Tuvieron sus diferencias enormes también. Sobre todo en el comienzo de Vilma. Él no le bancó la magnitud del ajuste que ella quería hacer. Que ahora se está haciendo. ¿Claro, él tenía que tener el discurso para el interno, no? Él tenía que tener el discurso que no le bancaba.

Interlocutor B (00:42:53-00:43:02): Yo ayer lo vi como un caudillo, intacto, llenado, hablando fluido. Todo bien. Está lúcido, bien.

Interlocutor A (00:43:02-00:43:06): Bueno. ¿Lo ve? Candidato 2018, firme y fuerte. Perfecto.

Interlocutor B (00:43:06-00:43:43): No sé, después esto igual pueden estar bien. 1 no sabe nunca si va a poder superar eso. ¿El piso ese que tiene, que es alto, entiende? Porque hay gente que no la votan más. Yo que sé, no sé cómo eso no, ahí no conozco el brasilero. No tengo contacto con el brasilero, la verdad. Pero a él, a él lo vive. Si no es para esto, va a poner una agencia de viaje. Yo que sé, no sé. Lo que digo es que está entero. Si no es para presidir Brasil, por lo menos va a tener una empresa fuerte. Quedar al frente de oro. ¿Quién va a quedar al frente de oro? Pónganlo a Lula, no sé. Eso es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:45): ¿Quién va a quedar al frente de esas empresas? ¿Eso es una pregunta?

Interlocutor B (00:43:45-00:43:47): Sí, bueno, eso es lo que estoy diciendo, que lo vi bien.

Interlocutor A (00:43:47-00:43:49): Lo vio bien. Me gusta, me gusta.

Interlocutor B (00:43:50-00:43:57): Otra cosa, lo vi como la verdad, yo pensé que terminaba con Bafo de Onza porque estaba con una tranquilidad. Digo, ahora entran las mulatas, Dafo.

Interlocutor A (00:44:00-00:44:06): Si el entorno, la vestimenta, con una remera, chomba, esta polo metido.

Interlocutor B (00:44:08-00:44:11): Está todo minado acá. Está todo minado. ¿La sensación que me daba a mí.

Interlocutor A (00:44:11-00:44:13): Señor, mostró mucha tranquilidad, no?

Interlocutor B (00:44:13-00:44:52): Sí. Lo de las caras que tenía atrás, se ve que claro, le voltearon todos los mejores, evidentemente. Porque con las caras de lo que se veía atrás uno se da cuenta que no tiene sus primeras filas consigo. Le bajaron a todo lo que más o menos la movían ahí. Pero bueno, no importa. Ellos, no sé, siguen sintiendo temblores. ¿Qué les pasa? Están blanditos, se asustan de cualquier cosa que el lugar de la patria, gente más dura, cualquier cosa. Nos temblaron los techos, no se vio no sé cuánto. Ya fue ahí Leda Sánchez lo que se está moviendo ahí, sin duda.

Interlocutor A (00:44:53-00:44:57): Investiga la Dinama y demás. No, no hablábamos.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:03): Ahora que llegó, no le habla más. Todas las que llegan no le habla más. La Madeleine Relón esa tampoco le habla más. Susana Mangana no le habla más.

Interlocutor A (00:45:03-00:45:06): Leda habló dos veces. ¿No toca nada en todos los 12.

Interlocutor B (00:45:06-00:45:08): Está loco? Fue como cuatro o cinco veces.

Interlocutor A (00:45:08-00:45:10): ¿Nunca vino? No. ¿Qué cosas dice? Nunca vino.

Interlocutor B (00:45:11-00:45:14): ¿Era amiga del programa, seño, nunca fue.

Interlocutor A (00:45:14-00:45:16): No tocar nada nunca en vivo?

Interlocutor B (00:45:16-00:45:17): Cómo no, señor.

Interlocutor A (00:45:17-00:45:18): No, no, no, nunca.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:21): ¿Sánchez estuvo en pelo viejo? Qué cosa.

Interlocutor A (00:45:21-00:45:28): Capaz que me gana esta encuesta, pero no, no. Esta compulsa sabe que no, no, nunca. Yo creo que hablé una sola vez en 12 años con ella.

Interlocutor B (00:45:28-00:45:36): Un idiota. No se dio cuenta que iba a llegar. Me dijo la única geóloga que hay acá. Y usted habló una sola vez en 12 años. No está hablando bien de su trabajo.

Interlocutor A (00:45:36-00:45:47): Yo no me estoy dando para adelante. Le estoy diciendo que no la tengo mucho a la edad. Hay compañeros que sí han trabajado más con ella y saben más de su taller.

Interlocutor B (00:45:47-00:45:49): Bueno, está allá está Guichón, señor.

Interlocutor A (00:45:49-00:45:50): Y supongo que sí, porque se mueve algo.

Interlocutor B (00:45:51-00:46:04): Dice que Paella no sabe lo que pasó. No sabemos lo que pasó y no puede ser que no sepamos lo que dice. Así que ya está. Ya está Leda, ya con las cosas y con los electrodos.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:07): ¿Qué sintieron los vecinos? ¿Un fuerte sonido, temblor?

Interlocutor B (00:46:07-00:46:25): Ambas cosas en general. Está muy blandito. Dice que es medio inconsistente la información con lo de con la parte de ellos de que podía ser la petrolera. Los que están buscando petróleo ahí en Payandú. Los chupe Bach esto los chupe Bach.

Interlocutor A (00:46:25-00:46:26): No sé cómo se pronuncia.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:44): Ellos no son, parece, fueron otros. Lo de una minera ahí, una cantera. Es muy superficial, dice Lea Sánchez, como usted que es muy superficial, entiende como que no todo allí que no fue muy profundo.

Interlocutor A (00:46:44-00:46:53): Bueno, al principio le habían culpado a los medios fueron que dijeron que era la petrolera, pero se ve que no era petrolera. Yo al principio había leído como que era la petrolera. Se ve que la cantera bueno, eso.

Interlocutor B (00:46:53-00:47:08): Es lo que inmediatamente la gente empieza a decir eso. Señores, están buscando petróleo. Están toqueteando ahí, toqueteando un nervio. Tocaste un nervio, tocaste la ciática. Se me movió toda la casa. Eso es lo que dice la gente. Pero parece que no parece no sé.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:13): No tengo ni idea que fue algo superficial.

Interlocutor B (00:47:13-00:47:15): Fue la Torre.

Interlocutor A (00:47:16-00:47:17): Volvemos a la Torre.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:23): La Torre no, uno ahí, yo que sé, uno que consiguió un geofísico de la facultad de ciencia, Enrique la Torre.

Interlocutor A (00:47:23-00:47:27): Ah, otro geofísico. Está bien. Que trabajó con Leda Sánchez. Trabaja en mismo equipo.

Interlocutor B (00:47:27-00:47:34): Si, de facultad, pero que no sé que diga. Hablen con mi jefa. Respetuoso.

Interlocutor A (00:47:35-00:47:39): Bueno, está bien. Puede dar idea de lo que pasa. ¿Y qué dice la torre?

Interlocutor B (00:47:39-00:47:42): Le dijo yo hablo con el país, vos habla con el observador. Dale.

Interlocutor A (00:47:44-00:47:48): ¿Qué maldad, no? Y no sabe qué pasó tampoco la Torres. Nadie sabe qué pasó contigo.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:58): Sacar una tirada de 78 diarios. Dale, dale. La rompen este viernes. Dale, muerto. Eso le haber dicho le a Sánchez. Está bien. Un poco hay que a lo de.

Interlocutor A (00:47:58-00:48:10): Abajo hay que Hola, soy de Guichón. Decíle a Darwin que fue en la cantera cerca del pueblo con el ejército. Solo la alcaldesa no lo sabía. Están sacando piedra para las vías. Fueron 1500 explosivos, no sé. 1500.

Interlocutor B (00:48:10-00:48:16): Que eso es lo que decía Lea Sánchez. Dice que parece se pasaron con explosivos.

Interlocutor A (00:48:17-00:48:24): Perfecto. Yo desde el Coyote que no sé mucho los explosivos. ¿Y cuánto? No lo tengo claro. 1500. Parece que es mucho.

Interlocutor B (00:48:24-00:48:26): Sí, para ellos se pasaron, se pasaron.

Interlocutor A (00:48:26-00:48:34): Ahí está la persona de Guichón. Está. Ya lo tiene, mire. Bueno, usted dice esta persona de Guichón. Le pregunto el nombre y ya con esto cerramos el misterio.

Interlocutor B (00:48:35-00:48:51): Ya cerramos el misterio de Guichón. Se acabó el misterio de Guichón. ¿Qué otro misterio tenemos? Ah, tenemos otro misterio que es el de la foto de la foto del 711 de Leonardo de León. Mundial, como decía Malvare. Lucho Malvare.

Interlocutor A (00:48:51-00:48:54): Le entra bien. Esa es mundial. Acá no es mundial.

Interlocutor B (00:48:54-00:48:55): ¿Vio lo que pasó?

Interlocutor A (00:48:55-00:48:56): Sí, más o menos.

Interlocutor B (00:48:56-00:49:06): Leonardo de León denunció que lo andaba difamando con una foto trucada de él subido a un avión tomando un Chiva Regal.

Interlocutor A (00:49:06-00:49:09): Con vaso de plástico. Con vaso de plástico.

Interlocutor B (00:49:11-00:49:13): Ahora apareció una que tiene vaso de vidrio.

Interlocutor A (00:49:13-00:49:14): Ah, bueno, el Photoshop.

Interlocutor B (00:49:15-00:49:21): No es Photoshop. Ese es el problema que es él dice que foto yo pero no está trucada la foto.

Interlocutor A (00:49:21-00:49:23): ¿Ah, no es de un avión de Alur?

Interlocutor B (00:49:23-00:49:47): No, no es de un avión de al pero no importa eso no importa. ¿Me presta atención a mí lo que le estoy diciendo? Él hace una denuncia de quién me difamó, quién puso esta foto trucada, no sé dónde. Entonces empiezan a buscar quién la puso en el Facebook, llaman a uno que lo puso en su Facebook, no sé qué. Tiene que ir a declarar todo eso. Justicia. ¿Entiende? Pues parece que la foto no tiene Photoshop.

Interlocutor A (00:49:49-00:49:51): ¿Entiende lo que le digo?

Interlocutor B (00:49:51-00:49:54): Denuncia una foto trucada que no es trucada.

Interlocutor A (00:49:55-00:49:57): No es trucha la foto.

Interlocutor B (00:49:57-00:50:21): ¿No es real la foto? La foto real. Una cosa que tampoco lo incrimina. O sea, tiene un chiva regala ahí en un avión que vas a hacer un avión de mamá. Está bien, está perfecto, lo que hace cualquiera. Pero él se puso como loco, como que lo estaban difamando con el chapoto porque la habían trucado. Y no es trucada. La gente de la 711 tiene problemas para diferenciar lo real de lo falso. Es como el título de Yendi, pero al revés.

Interlocutor A (00:50:23-00:50:36): Yo pensé que la foto era trucada. La foto es real. Lo que sería que él denuncia lo que le ponen en los tweets, que era un avión de Alu. Pero no importa, la foto es real. O sea y él dice que no.

Interlocutor B (00:50:38-00:50:40): Tiene que probar que una foto es falsa cuando es real.

Interlocutor A (00:50:41-00:50:43): Ah, él sigue diciendo sí, claro.

Interlocutor B (00:50:46-00:51:03): Pero parece que lo que dice todos los fotógrafos si esto es falso, lo hizo el mejor photoshopeador del mundo porque tiene una cantidad de reflejos en la botella, todo perfectamente. Entiende una cosa que nadie para poner en facebook lo haría.

Interlocutor A (00:51:03-00:51:08): Claro, si yo no hubiera prestado nunca atención, tampoco eso cuando la vi, podía ser una foto real.

Interlocutor B (00:51:08-00:51:12): Es tan real que ya aparecieron otra conejo en un vaso de whisky.

Interlocutor A (00:51:12-00:51:15): Ah, que no es el de plástico este el café, sino un vaso de.

Interlocutor B (00:51:15-00:51:34): Un vaso al lado, el de plástico como que lo puso al lado 1 farol. Lo cual, insisto, otra vez están otra vez se meten en el mismo problema. Se meten siempre lo de la 711, que es un problema, que no es un problema inicialmente, pero que ellos lo transforman en problema porque no distinguen lo real de lo falso.

Interlocutor A (00:51:34-00:51:57): Cuando uno ve a la foto, era una botella cerrada, de esas que compra cualquiera en un free shop o no sé qué. Yo veía en esa foto original, que yo pensé que era trucada, eran dos cafecitos que se estaba tomando él, 1 acompañante con la botella de wiki cerrada, 1 foto normal nada más. Por eso me llamaba tanto la atención la indignación que había. Pero bueno, decía si es truchas. Se indignó por eso, pero usted me dice que no.

Interlocutor B (00:51:59-00:52:19): Pero es que no logran diferenciar la realidad de las cosas ficticias. La gente de la 712 es increíble, es impresionante. Eso es lo más espeluznante que puede haber en un ser humano. Mucho más un político. Por eso es que éste se quedó. Por eso se quedó. Es el único que se quedó.

Interlocutor A (00:52:19-00:52:21): Y es el, digamos, de los hombres.

Interlocutor B (00:52:21-00:52:31): Deformación en el lóbulo frontal, que sentí que no se da cuenta que es real, que es ficticio, que es una mentira, que tuvo que sostener que era una cosa, un error. No diferencia nada.

Interlocutor A (00:52:32-00:52:41): Y ahora la denuncia, bueno, van a tener que denunciar la difamación que pueda venir en la letra de alguna red social y no la foto. Porque la foto de verdad no pueden denunciar que es trucha.

Interlocutor B (00:52:41-00:52:44): No, no, ellos ya lo denunciaron como que es trucha.

Interlocutor A (00:52:44-00:52:46): Y le explican al juez, no sé.

Interlocutor B (00:52:46-00:52:52): Imagínense un juez que se está encargando de esto, debe ir a dormir la siesta. ¿Importa, señor?

Interlocutor A (00:52:55-00:53:00): Bueno, insólito, insólito mundial, como dice esta gente.

Interlocutor B (00:53:00-00:53:02): Es un misterio. La gente 711 es un misterio.

Interlocutor A (00:53:02-00:53:14): Lo es. Pasemos a la columna deportiva. 11 y media. Ya está Ricky aquí, pronto con los titulares. ¿Sabe Darwin que Sara Sola, colaborador de 180 y no toca nada desde Reino Unido, en la columna, en sus salidas, le dice Ricky al sueco?

Interlocutor B (00:53:14-00:53:14): Lógico.

Interlocutor C (00:53:18-00:53:23): Mucha gente me dice Ricky. Me impresiona mucho menos que que me digan Ricardo, que me dice muy poca fe.

Interlocutor B (00:53:23-00:53:31): Ricardo es escalofrío, me da miedo. No, no, no, Ricky, Ricky. Qué me parece de la playa peronista. Ricky, lo vamos a tener en el equipo ahí.

Interlocutor C (00:53:31-00:53:34): Sí, claro, quiero estar. Muy buena idea.

Interlocutor B (00:53:34-00:53:35): Es una gran idea.

Interlocutor A (00:53:35-00:53:36): Gran idea.

Interlocutor C (00:53:37-00:53:40): Gran idea. Un enorme potencial para laburar para mí.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:47): Desde el cartel de Montevideo. No ha habido una idea mejor en esta ciudad para traer al turismo.

Interlocutor A (00:53:47-00:53:49): ¿Pero usted la mató esa idea en principio, recuerda?

Interlocutor B (00:53:49-00:54:01): Y me equivoqué. Cuando acierto lo digo porque usted no lo dice. Usted no me dice Che, Darwin, al final vio que los expertos dicen que la del estado no pega como me.

Interlocutor A (00:54:01-00:54:07): Había dicho usted no me dejó decirlo porque usted lo dice antes que yo. Usted se da para adelante antes que yo.

Interlocutor B (00:54:07-00:54:09): Pero por usted, mijo, no le he.

Interlocutor A (00:54:09-00:54:10): Dado por ahí, no, no le he reconocido.

Interlocutor C (00:54:10-00:54:21): Te aviso, Darwin, que el gobierno está a punto de comunicar oficialmente, lo hará en los próximos minutos, que efectivamente la fecha de comienzo de venta en las farmacias será el próximo miércoles.

Interlocutor B (00:54:21-00:54:22): Sí, impresionante.

Interlocutor C (00:54:25-00:54:29): Bueno, hay casi 5000 inscriptos que por lo menos la van a probar.

Interlocutor B (00:54:29-00:54:32): Hay 3000 que son empleados públicos.

Interlocutor C (00:54:32-00:54:36): Puede que haya mucho que sean simbólicos de gente que se anotó como apoyo de la medida porque no va a.

Interlocutor B (00:54:36-00:54:40): Comprar 1 G calzada. Todo eso en los comités lo llevaban.

Interlocutor A (00:54:40-00:54:42): Muchos autocultivadores de clubes que no necesitan.

Interlocutor B (00:54:42-00:54:47): Capaz camiones de los comités. ¿Vamos anotando la farmacia? Vamos.

Interlocutor A (00:54:47-00:54:49): Los títulos que se quedaron conversando con los riquísimos.

Interlocutor B (00:54:49-00:54:55): ¿No, señor, este momento de conversación Tengo la tupa playa también, no?

Interlocutor A (00:54:55-00:54:56): Qué lindo.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:02): Hace tatucerita de arena.

Interlocutor A (00:55:02-00:55:02): Qué lindo.

Interlocutor B (00:55:02-00:55:11): Ah, no sabe lo que no, justamente. ¿Cuál es el mayor atractivo? Es para los niños sobre todo, porque está todas cosas abajo.

Interlocutor C (00:55:12-00:55:17): Subterráneo, penal de punta carretas de arena. Me gusta subterráneo.

Interlocutor B (00:55:17-00:55:18): El guacho hace pozo y encuentra cosas.

Interlocutor A (00:55:18-00:55:19): Todo el qué lindo.

Interlocutor C (00:55:19-00:55:21): Se le esconde en cosas de noche.

Interlocutor B (00:55:21-00:55:42): Hay armas, hay bueno, la búsqueda del tesoro de los milo secuestraditos. Saca los altitud. ¿Ya te reíste con Darwin? Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post