2017-07-13 – Darwin, Lulinha y el Brasil de los excesos – Darwin Desbocatti

2017-07-13 – Darwin, Lulinha y el Brasil de los excesos – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-07-13 – Darwin, Lulinha y el Brasil de los excesos – Darwin Desbocatti

2017-07-13 – Darwin, Lulinha y el Brasil de los excesos – El “anali“ de la implosión de Brasil

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:33): Darwin, buen día para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor A (00:00:33-00:00:38): Bien, acá, señor. Pasando cosas que dijo este, que dijo el otro.

Interlocutor B (00:00:39-00:00:43): Bueno, eso es interesante, repasar cosas que dijo con ella.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:45): Las cosas que dijo este, dijo el otro.

Interlocutor A (00:00:46-00:00:49): Está bien, nos interesa, señor. Es lo que lo que queremos hablar.

Interlocutor B (00:00:50-00:00:52): ¿Lo entretiene por lo menos?

Interlocutor A (00:00:53-00:00:54): Bueno, por momentos sí.

Interlocutor C (00:00:54-00:01:03): Por momentos me dan ganas de suicidarme. Pero ella no tiene no puedo responsabilizar a las cosas que se dicen o que no se dicen.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:10): Bueno, está bien, pero tiene momento que se entretiene, eso es lo importante. Los otros momentos no responsabiliza a nadie.

Interlocutor C (00:01:11-00:01:15): Dice que vio que el tribunal de ética parece que de frente amplio capaz.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:17): Que encontró conductas desviadas.

Interlocutor C (00:01:19-00:01:19): Tenía razón.

Interlocutor B (00:01:19-00:01:25): Pintado entonces se está filtrando algo. ¿Cómo pintado?

Interlocutor A (00:01:25-00:01:27): Pintado la conducta desviada.

Interlocutor C (00:01:27-00:01:28): Ellos lo que ya pintado.

Interlocutor B (00:01:28-00:01:35): No vuelva con ese tema, por favor. Y con versiones de quién difundió un rumor. Imagínense, ya no es el rumor, sino.

Interlocutor A (00:01:35-00:01:37): El rumor de quién difundió el rumor.

Interlocutor C (00:01:38-00:01:39): Y eso es verdad.

Interlocutor A (00:01:39-00:01:42): Rumor de quién difundió rumor es igual a verdad.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:45): Es casi una confirmación, no es una.

Interlocutor A (00:01:45-00:01:54): Cuenta, una ecuación que la puede hacer cualquier gil. Esa señora rumor lo pone, después lo cambia uno de cada lado igual y te da verdad.

Interlocutor C (00:01:54-00:01:55): Eso clarísimo.

Interlocutor A (00:01:56-00:02:00): Y dice que tiene conducta de viajes, así que no estaba tan errado.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:01): Pintado.

Interlocutor A (00:02:02-00:02:03): ¿Qué otra cosa?

Interlocutor B (00:02:05-00:02:10): Pero eso se filtró. Se filtró. Se filtró algo de lo que está analizando el Tribunal de Conducta Política.

Interlocutor A (00:02:10-00:02:12): No importa, ya está, ya pasé, ya pasó.

Interlocutor B (00:02:12-00:02:13): A otra. Vamos a otra. Vamos a otra.

Interlocutor A (00:02:13-00:02:14): ¿Cuándo va a aprender?

Interlocutor C (00:02:14-00:02:16): Cuando el chiste corto hay que seguir, mijo.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:19): No, no, no, porque estaba tratando de darle contexto y la cagué.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:22): Necesita contesto.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:23): Si hay algo que no necesita, contesto en este país.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:24): Entendí.

Interlocutor B (00:02:26-00:02:31): Siga adelante. ¿Cuál otra cosa estaba leyendo que dijo experta en porro? ¿Esta la quién?

Interlocutor A (00:02:31-00:02:40): Una experta en porro. Vio una grado cinco de los fumaporros a Raquel. Grado cinco de los fumaporros. Tiene todo. Máster, pobrado, doctorado, fumaporro.

Interlocutor C (00:02:40-00:02:41): Todo de fumaporro.

Interlocutor B (00:02:41-00:02:42): Sí. Sobre todo marihuana medicinal.

Interlocutor A (00:02:42-00:02:56): No, pero bueno, también opina marihuana medicinal. No sale diciendo eso en un titular, en un diario. Marihuana medicinal. Ninguna vieja que se eche aceite de marihuana que ande diciendo la del estado no pega.

Interlocutor B (00:02:56-00:03:03): Sí, porque ahí ya no está hablando del cannabidiol, del CBD, sino del THC. Como que hay poco THC, dice.

Interlocutor A (00:03:03-00:03:22): Ay, qué le vengo diciendo yo hace un año y medio sin haber probado un solo porro y ser un grado cinco de porro como es esta señora Raquel Peiragüe, haber estudiado los ocho o 10 años de porro que estudió esta señora para ser la grado cinco, señor. Una experta.

Interlocutor B (00:03:22-00:03:25): No pega. N no pega, señor.

Interlocutor A (00:03:25-00:03:45): La marihuana del estado no pega, dice. No pega nada. Esa fue la definición de la presidenta de la Sociedad Endocannabinóloga del Uruguay, Raquel Peirau, señor. Y no pica. La del Estado no pica nada. Estado carita, tu porro no pega. Estado carita.

Interlocutor C (00:03:47-00:03:48): Señor.

Interlocutor B (00:03:49-00:04:06): Lo dije lo digo porque creo que lo dijo. Sí, creo que lo dijo. Otra vez, otra vez. Para trancarle todo. ¿Le digo que también se filtró, en este caso se filtró una bolsita, o sea, una foto de la bolsita que dice cuánto de THC y cuánto de CBD, no?

Interlocutor A (00:04:06-00:04:09): Lo de la bolsa es impresentable debido.

Interlocutor C (00:04:09-00:04:14): A lo que es esa bolsa es la misma que usan para poner la lechuga más barata pre lavada del supermercado.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:20): Cannabis variedad alfa un ni haciendo un esfuerzo por conseguirlo.

Interlocutor C (00:04:20-00:04:25): Nuestro mayor talento es la ausencia absoluta de encanto. Ese es nuestro único encanto, señor.

Interlocutor A (00:04:25-00:04:26): La ausencia de encanto.

Interlocutor C (00:04:26-00:04:31): 0 % de encanto tenemos, señor. Eso es lo que una camiseta, señor, hay que hacer.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:33): Bueno, pero la bolsita camiseta con la.

Interlocutor A (00:04:33-00:04:39): Como si fuera de Uruguay, no sé qué, y adelante. 0 % encanto. 0 % de encanto. 0.

Interlocutor C (00:04:39-00:04:42): %. ¿Ve lo que es esa bolsa, señor? Sí.

Interlocutor B (00:04:42-00:04:43): Es una bolsa como de un medicamento.

Interlocutor C (00:04:44-00:04:47): De un medicamento de brócoli, señor.

Interlocutor A (00:04:47-00:04:48): Para vender cosas que la gente no.

Interlocutor B (00:04:48-00:04:55): Le gusta consum, dice cannabis variedad alfa, un híbrido con predominancia indica. Thc 2, %, CBD siete.

Interlocutor A (00:04:55-00:05:02): Si ese es el alfa, señor, si ese es el macho alfa de los porros que van a vender, no quiero saber lo que son todos los que ni pinchan ni cortan, viejo.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:10): Puede ser, puede ser, pero bueno. Y no sé qué quiere decir eso. Si es de una de las empresas porque le pusieron el alfa, debe ser.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:11): El más potente, señor.

Interlocutor A (00:05:11-00:05:16): Si no, el sotarado. Además le ponen al revés. Le ponen al alfa, le ponen al suavecito. No le ponga alfa, mijo.

Interlocutor B (00:05:16-00:05:20): Sí, ahí no sé quién le puso. ¿Capaz que la empresa le pone a su variedad esa Alfa un y qué va a hacer?

Interlocutor A (00:05:20-00:05:29): Le pone la empresa Dígale que no cambie, señor. ¿Para qué tiene esa empresa que no sabe ni nombrar a los porros? Le pones Alfa, el más suave.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:43): ¿Tampoco le encuentra atractivo a esa parte? No, lo que pasa es que no se puede. ¿Cómo lo van a poner con atractivo? Porque en realidad el gobierno lo que pone ahí las advertencias es el consumo de cannabis y coactivo de uso no médico tiene riesgo para la salud. O sea, quiere advertir si no, no, no.

Interlocutor C (00:05:43-00:05:54): El gobierno lo que quiere hacer, el estado lo que quiere hacer es desestimular. Claro, claro. Dice como si produce algo que quiere desestimular y usted dice claro, lógico.

Interlocutor A (00:05:54-00:05:56): No tiene ninguna lógica, señor.

Interlocutor B (00:05:56-00:06:15): No, pero es así, es así. Y más porque la impronta de este gobierno es claramente así, con el presidente de la República a la cabeza, que no para de intentar desestimular el consumo de estas sustancias. Así que lo quiere vender y desestimular. Usted me dirá pero ningún comerciante hace eso. ¿Bueno, nadie produce y vende para desestimular, no?

Interlocutor A (00:06:15-00:06:29): Y nadie encima le da el seguro a las empresas que lo están produciendo de que igual le van a comprar todos los excedentes porque van a sobrar 50000 kg. Señor, se lo vengo diciendo también hace dos años, no va a comprar nadie esa marihuana.

Interlocutor B (00:06:29-00:06:50): El punto es que uno de los, por lo menos desde que venía el gobierno pasado, uno de los objetivos es pelearle a narcotráfico. Ahora, con lo que dice Peirabue, es que con esta composición no se pelea el mercado negro porque la gente quiere que pegue. Esa es la gracia del porro de uso recreativo, imagino.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:54): No sé, señor, yo no me quiero meter en el sistema.

Interlocutor A (00:06:54-00:06:57): Usted no sé, yo vi que me.

Interlocutor B (00:06:57-00:07:06): Iba dejando hundirme en el lodo, en las arenas movedizas. Bueno, no creo. Es así la gracia del porro, tal.

Interlocutor A (00:07:06-00:07:09): Cual se lo anticipé. Sin ser un grado cinco de porro.

Interlocutor C (00:07:09-00:07:11): Soy un grado cinco en estado uruguayo, señor.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:18): Lo conozco como la palma de mi mano, como si fuera mi propio estado, como si porque yo nací y fui.

Interlocutor C (00:07:18-00:07:30): Criado por los mismos estímulos que ese estado genera y los mismos estímulos que ese estado representa, señor. Al mismo tiempo. Genera y representa. Al mismo tiempo. Soy un producto del estado y el estado es un producto mío.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:33): Y lo conozco, pero a la perfección.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:36): Yo no tengo duda. Usted se especializa en estudiar lo demás.

Interlocutor A (00:07:36-00:07:37): En su Dios.

Interlocutor C (00:07:37-00:07:40): Estoy hablando de su Dios, señor, de su Dios, el Estado.

Interlocutor B (00:07:40-00:07:41): Bueno, eso lo dice usted, yo no.

Interlocutor A (00:07:41-00:07:44): Tengo está tratando de defender esto que es la cosa.

Interlocutor B (00:07:44-00:07:46): No, no, yo no quito al revés.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:52): En la historia de la humanidad, que produce algo que no quiere vender y desestimula.

Interlocutor B (00:07:52-00:07:55): Deje de decir que yo defiendo esto de la farmacia, porque yo nunca defendí.

Interlocutor A (00:07:55-00:07:57): A muerte esto de la marihuana.

Interlocutor C (00:07:57-00:07:59): Tanto que transformó a Ricky en hincha.

Interlocutor A (00:08:00-00:08:01): Muerte de esto de la marihuana estatal.

Interlocutor C (00:08:03-00:08:07): Todo el tiempo, porque tiene amigos en el IRCA o no sé cuánto.

Interlocutor B (00:08:07-00:08:09): No conozco a nadie. El IRCA el otro día le promover.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:12): Esto, que es de las cosas peores.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:18): Hechas que hemos realizado. Es muy difícil encontrar algo peor hecho que esto.

Interlocutor B (00:08:18-00:08:32): Tanto no tengo amigos en el IRCA que el otro día le dije mal, porque el IRCA tiene una junta directiva que claro, la Junta Nacional de la Droga está al frente del IRCA. Pero bueno, no importa.

Interlocutor A (00:08:32-00:08:35): ¿Su amigo Calzada, eran todos amigos suyos?

Interlocutor B (00:08:35-00:08:37): Calzada creo que no lo vi nunca en mi vida.

Interlocutor A (00:08:37-00:08:41): Usted pone amigos que yo no vi nunca en mi vida. Una vez por semana hablaba con Calzada.

Interlocutor B (00:08:41-00:09:10): No, parate. Pero además sí le voy a decir una cosa que le dije, me insultó. Soy decir por esto ya no me animo a decirlo. Me ha gritado, pero por esto de la farmacia, esto que me parece mal, que no creo que salga bien, pero capaz que me equivoco. Lo de los autocultivos y los crudos canábicos salió, esa es mi idea, sin querer. Sin quererlo salió bien. Lo otro como tapadito podía salir mal.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:11): Ya se lo expliqué el otro día.

Interlocutor B (00:09:11-00:09:12): Sí, también tiene esa idea.

Interlocutor A (00:09:12-00:09:15): Yo no le puedo discutir si no participa.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:16): No, puede ser. Puede ser que tenga razón también, que.

Interlocutor A (00:09:16-00:09:21): No va a ser mal algo. ¿Sabe lo otro que nos salió muy bien como estado uruguayo?

Interlocutor C (00:09:22-00:09:26): El alunizaje en 1964. Nos salió perfecto.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:31): Bajamos perfecto a la luna. ¿Qué dice, tarado? Si no participa el estado en eso.

Interlocutor B (00:09:31-00:09:33): Bueno, sí, tienen que regularlo.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:40): No, no regulan nada. Que van a regular porque no regula justamente porque funciona. Si se pusieran a regularlo, no funcionar.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:42): Y se pusieran a controlar así regularmente.

Interlocutor A (00:09:42-00:09:46): Se pusieran a poner el THC que ellos quieren ponerle y todo eso, no funcionaría.

Interlocutor B (00:09:46-00:09:47): Eso es cierto.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:48): No es regular nada.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:50): Que regula nada.

Interlocutor B (00:09:50-00:09:53): Esa es mi idea. Que usted no comparte.

Interlocutor C (00:09:53-00:09:54): No, porque es una gilada.

Interlocutor A (00:09:54-00:10:04): Bueno, no sabes lo que andamos bien en esto de la teletransportación. ¿Viste que los chinos mandaron un fotón para arriba? Pero no el estado hicimos nosotros nada. Y por eso andamos bien.

Interlocutor B (00:10:04-00:10:10): No, no, pero ahí no. Yo digo sin querer. O sea, el estado no tiene que ver ni regula. Digo que quedó una cosa que era ilegal absolutamente.

Interlocutor A (00:10:10-00:10:19): Lo hace cualquiera, mijo. ¿Que hay para hacer? Bueno, quiero armen unos clubes ahí, che. Pueden tener plata si quieren. ¿Cómo va a salir mal eso, mijo?

Interlocutor B (00:10:19-00:10:30): Salió bien eso. Le doy crédito que sin quererle salió. Mi idea es que hubiéramos tenido una discusión eterna de los autocultivadores y los clubes canábicos en Uruguay. ¿Política?

Interlocutor C (00:10:31-00:10:32): Eso no se discute en ningún lado.

Interlocutor B (00:10:32-00:10:44): ¿Sí, pues, tengo conoce a nuestro sistema político? Nuestro sistema político discute todo. No le estoy hablando de izquierda a derecha, le estoy hablando de todo. Hubieran discutido. Se olvidaron de eso porque tienen lo de las farmacias que se van a divertir ahora con las farmacias, cuando hace.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:46): Tres años que está lo otro, mijo.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:48): Y lo de la farmacia nunca salió.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:49): ¿De qué habla, señor?

Interlocutor A (00:10:49-00:10:55): Nadie discute todo lo otro, no importa. Bueno, Martínez dijo que nunca estuvo tan limpia Montevideo.

Interlocutor C (00:10:55-00:11:06): Esa es otra cosa que anduvieron diciendo. Y bueno, y puede ser viejo, puede ser. Siempre fue una mugre Montevideo.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:07): Es cierto.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:12): Desde 1000, estoy hablando de uno 800 en adelante.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:15): Bueno, había aguas hervidas por las calles también.

Interlocutor C (00:11:15-00:11:21): Está llenito de crónica de gente que venía Montevideo en el uno 800, venían de cualquier basural venía.

Interlocutor A (00:11:22-00:11:24): Hay crónicas, gente que venía de Bolivia.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:35): Y decía vos, esto es una mugre. Creo que hay hasta una de los Ponce que dice esta es una de las ciudades más mugrientas que pisado. En serio le digo, está lleno.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:38): Todos los ingleses, todo que pisaban acá.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:48): Decían, lo primero que decían era muy esta ciudad. Entonces, básicamente con Montevideo se puede decir que nunca estuvo tan limpia o que nunca estuvo tan sucia. ¿Y es lo mismo, porque es prácticamente.

Interlocutor A (00:11:48-00:11:55): Incomprobable una cosa u otra, entiendes? Nunca estuvo tan sucia Montevideo. Nunca estuvo tan livia Montevideo.

Interlocutor C (00:11:55-00:11:56): Puede ser también.

Interlocutor B (00:11:56-00:11:57): Puede ser, puede ser.

Interlocutor C (00:11:57-00:11:59): Siempre fue un chiquero, señor.

Interlocutor B (00:11:59-00:12:05): Capaz lo que tiene que compararlo Martínez es con tres años para atrás, supongo, en la breve historia reciente, por su administración, supongo.

Interlocutor C (00:12:05-00:12:12): Y eso es lo que dice, señor. ¿Qué se piensa? ¿Está hablando bien de él cuando dice la ciudad nunca tuvo tan limpia, qué se cree?

Interlocutor B (00:12:12-00:12:16): Es incomprobable, me parece, en el día a día.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:20): Hay gente que viene del exterior y te dice a la pucha, cómo cambió la ciudad.

Interlocutor C (00:12:21-00:12:30): Porque claro, pero usted es el intendente, Martínez. No, no lo tomen en cuenta. Ah, qué bien, che, qué bien que tenés la ciudad. ¿Y qué le van a decir a Martínez, mijo?

Interlocutor A (00:12:31-00:12:39): Hablando de familiares y amigos de él que vienen del etéreo y le dicen a la pucha, cómo cambió la ciudad, che, impresionate, Daniel, la verdad que tenés precioso todo esto.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:48): Ni siquiera familiar. A nosotros también nos dice gente desconocida qué bueno este programa. Pero cuando uno lo ven, le dicen eso. Cuando ven a Martínez le dicen que está la ciudad.

Interlocutor C (00:12:49-00:12:51): Gente que viene del exterior dice que.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:57): Martínez mire usted, mire usted. El que ya ha venido muchas veces y ve el cambio. Sí, supongo.

Interlocutor C (00:12:57-00:12:59): ¿Sí, sí, sí, eso sí, no, ve.

Interlocutor A (00:12:59-00:13:01): A Martínez, ve a Martínez y le.

Interlocutor C (00:13:01-00:13:04): Dice qué le vas a decir a Martínez? ¿Le decís eso, qué le vas a decir?

Interlocutor A (00:13:04-00:13:12): Che, qué lindo tenés el pelo. Y no, dale, le haces un elogio posible dentro de cierta verosimilitud.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:15): ¿Si estás mucho mejor de la teta, no?

Interlocutor B (00:13:16-00:13:17): ¿Y el vecino cómo fue?

Interlocutor A (00:13:17-00:13:19): ¿Martín de la rosácea, Daniel?

Interlocutor C (00:13:19-00:13:20): No, no le decís eso.

Interlocutor A (00:13:20-00:13:22): Le decís lo que le puede decir.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:31): Pero el vecino, usted dice, de Montevideo, es de quejarse porque Martínez anda bastante por la ciudad. Es decirle este basural imposible, esto, lo otro, más de elogiar.

Interlocutor C (00:13:32-00:13:35): ¿Y yo que pregunta me está haciendo?

Interlocutor B (00:13:35-00:13:38): ¿Porque si Martínez dice que le dice que está más limpia la ciudad, la.

Interlocutor A (00:13:38-00:13:40): Gente que viene del exterior, qué le.

Interlocutor B (00:13:40-00:13:41): Dicen los de acá? Lo importante es los de acá.

Interlocutor A (00:13:42-00:13:43): Cuando yo leo sí, pero lo importante.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:51): Son los de acá, no del exterior. ¿La pregunta, la repregunta es y qué le dicen los de acá, Martínez? Que usted anda bastante por la ciudad porque lo que le dicen los del exterior no es muy importante.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:52): ¿Cómo no va a ser muy importante?

Interlocutor A (00:13:52-00:14:00): Es el que puede comparar, señor. El que está acá no se da cuenta. Bueno, nosotros estamos con la mugre hasta el cogote desde el uno 800, hace dos siglos. Es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:02): Y no podemos darnos cuenta.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:05): Podemos pensar que está en el momento más limpio, en el momento más sucio y es igual.

Interlocutor B (00:14:05-00:14:17): Está bien ahí está bien el exterior. Viene muchas veces y dice Mire Martínez, usted anda mejor, está bien la ciudad más limpia que nunca. Bueno, abro WhatsApp y tengo lleno de gente que le invita a Martínez a ir a su zona.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:26): Bueno, claro. Dice una anécdota, dice, dice Martínez, el sábado en Twitter apareció una persona muy.

Interlocutor A (00:14:26-00:14:28): Vinculada a un partido de la oposición.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:30): Poniendo una foto de un contenedor desbordado.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:40): Salado en pocito y criticando desbordado que salado, salado para que lo voten los jóvenes.

Interlocutor C (00:14:41-00:15:26): Yo me di cuenta que ahí había un contenedor nuevo y que en realidad la persona que se veía estaba en shortcito y camisola. Era una foto vieja. Tenemos a Columbo, intendente. Es increíble que nos cuente esto Martínez. Martínez están ganas de abrazarlo cuando cuenta tal cosa. Martínez es un optimista impenetrable. Es impermeable, señor, no le entran ni las balas. Martínez vio la anécdota que contó, se dio cuenta que en Twitter que era de una foto vieja, me di cuenta. Shortcito y camisola, ahí había contenedores nuevos. Yo me di cuenta, yo lo vi.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:34): Tremendo, tremendo. Porque pudo en una foto descubrir las diferencias con la realidad.

Interlocutor C (00:15:34-00:15:40): No fue ni como que se llama ni Putiliano, ni no, no es señor.

Interlocutor A (00:15:41-00:15:46): El otro como que Candia que le maneja las redes o algo, no puede.

Interlocutor B (00:15:49-00:15:54): Secretario. Bueno, capaz de alguna bueno, Daniel Martínez también tuitea que se caparie el joven.

Interlocutor A (00:15:54-00:15:58): Que le maneja las redes. No fue la vieja del Cholí que.

Interlocutor C (00:15:58-00:16:05): No descantara la falta Delgado. Fue él señor, que dio la foto él mismo. Y nos cuenta una anécdota, te dice y te cuenta una ganada.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:11): Sí, sí. Pensé cuando dije una anécdota, pensé que iba a ser algo más pesado de un lugar donde había mucha basura y ya no hay más.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:12): Y bueno, es pesado.

Interlocutor C (00:16:12-00:16:13): Ya el sábado en Twitter.

Interlocutor B (00:16:13-00:16:26): Sí, sí. Bueno, alguien que quiso joder a la intendencia y él rápidamente lo detectó. Capacidad de investigación, por eso. Muy bien. Querrá decirnos que hay muchos de esos que ponen pero igual hay muchos.

Interlocutor C (00:16:28-00:16:33): No quiere decir que no come nada, que sea que ve todo, Martínez ve todo.

Interlocutor B (00:16:33-00:16:38): Buen picoteo tiene por la realidad así mediática de la mañana de los principales.

Interlocutor C (00:16:38-00:16:41): Todo esto para hacer tiempo hasta que hablamos de Lula.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:43): Ah, después la parte del medio viene Lula.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:47): Claro, vamos a hablar de Lula.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:48): ¿Qué te quiere escuchar de Lula, señor?

Interlocutor A (00:16:48-00:16:50): No habló de Lula usted todavía.

Interlocutor B (00:16:51-00:16:54): Viene Denis a hablar de Lula en un ratito.

Interlocutor C (00:16:54-00:16:57): ¿Y lo va a mezclar ahí con Roque Santeiro? ¿Con qué?

Interlocutor B (00:16:57-00:17:12): No, no, ya terminó el ciclo. Novelas. Hoy es Lula. Lula hoy es política dura. Justicia y política política. Justicia política judicializada, como le quiera decir usted. Como le están diciendo ahora. Ya, pero así eso no, pero antes usted, Darwin, vio cómo lo ordenamos.

Interlocutor C (00:17:14-00:17:16): No, esto no se ordena, señor. Es Brasil.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:21): Esto es como vaya saliendo, anárquico.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:34): Es total. Se cruza lo de temer, que era lo que habló ayer Denis, con esto de Lula. Así que bueno, parte del medio y venimos con el expresidente de Brasil. Y mire cómo lo vendo. Mire cómo lo vendo. Entre signo de interrogación y futuro candidato.

Interlocutor C (00:17:36-00:17:46): Un misterio de jo Impresionante. El gesto más impresionante de un ser humano. Desde que Martínez descubrió la foto era vieja.

Interlocutor B (00:17:46-00:17:49): Nos acompañamos con el intendente. Ya.

Interlocutor A (00:17:49-00:18:11): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen, no toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:24): Darwin, adelante. Nos metemos con Luliña y su realidad.

Interlocutor A (00:18:25-00:18:29): El abayato ha hecho explícito que, como.

Interlocutor C (00:18:29-00:18:32): Era de esperar, la justicia en Brasil.

Interlocutor A (00:18:33-00:18:35): También ostenta ese rasgo habitual en las.

Interlocutor C (00:18:35-00:19:03): Opciones brasileñas que es el exceso. Esto es un exceso. ¿Se puede esperar otra cosa de los brasileros? Las coimas son excesivas porque la clase política y la casta empresarial se abandonaron completamente a los excesos. Las expectativas del país, potencia mundial eran excesivas. La recesión que viene acumulando hace no sé cuánto, cinco años, es excesiva. Bueno, la alegría, lo hemos hablado en.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:05): Especie, son bulímicos de la alegría.

Interlocutor C (00:19:05-00:19:26): ¿Esto en pachas especiales, felicidad y vomitan toda esa algarabía en un llanto extralimitado, en una catástrofe increíble, vio lo que hacen ellos? Es la propia conducta del bulímico. ¿Morían siete, llanto, no sé qué, todo catástrofe, entiendes?

Interlocutor A (00:19:26-00:19:29): Bulímico que está yendo vomitando alegría, el.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:33): Llanto no podía estar ajeno a estos excesos.

Interlocutor C (00:19:33-00:19:40): ¿La habitantes es excesiva, tanto que genera sospecha, o no?

Interlocutor B (00:19:43-00:19:49): La imagen que tenemos los brasileños es así. Nos hizo todos así. Pero nosotros tenemos esa imagen de Brasil y importa el final.

Interlocutor C (00:19:49-00:19:52): La sensualidad es excesiva.

Interlocutor B (00:19:54-00:19:55): Puede ser.

Interlocutor C (00:19:55-00:20:00): Para mí esa está incómoda, viejo. Son incómodas sensuales. Es incómodo, señor.

Interlocutor A (00:20:00-00:20:01): Incómoda, sí.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:03): ¿Ahí choca con nosotros, no?

Interlocutor C (00:20:04-00:20:08): Uno ve tanta piel, tanto desprejuicio, tanta.

Interlocutor A (00:20:08-00:20:13): Naturalidad en ese comportamiento lascivo que la verdad, a mí me dan ganas de.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:23): Viajar a musulmana unos días, estresarme un poco con la pacatería represiva que caracteriza a lo que es nosotros, el oriental urbano.

Interlocutor B (00:20:23-00:20:36): Totalmente de acuerdo. Y mire que yo voy al más al sur de Brasil en verano. ¿Y la forma en que anda, no? Obviamente es zona de playa, pero la zona en que así como entran súper cómodo todo es muy desprejiciado para nosotros.

Interlocutor C (00:20:37-00:20:50): De verdad me estresa. Los sensuales que son, viejo. No puedo, no puedo. Y lo mismo lo desestresado que son, es excesivo. Eso también a mí me genera incomodidad. Me tensa los músculos. Lo desestresado que está, viejo.

Interlocutor A (00:20:51-00:20:54): ¿La fruta, toda la naturaleza es excesiva, ya?

Interlocutor C (00:20:54-00:21:00): Todo es excesivo, viejo. El intestino se comporta de manera decisiva en Brasil, lo sabe cualquiera.

Interlocutor A (00:21:00-00:21:01): ¿Quién no se ha ido por el caño?

Interlocutor C (00:21:01-00:21:05): ¿En Brasil, mijo? Ni bien llegar, el intestino de uno se empieza a comportar así, eufórico.

Interlocutor A (00:21:05-00:21:09): ¿Pará con esta euforia, pará de sacar cosas para afuera, no?

Interlocutor B (00:21:09-00:21:13): Y es cierto, mire, la fruta tiene la semana fruta, tiene mucha fruta. Y las frutas son muy grandes, muy.

Interlocutor A (00:21:13-00:21:39): Grandes y todo y se le tiran arriba las ananáces, viejo. A uno va caminando por la calle y se le tiran los cocos arriba de uno, los mamaos, los mangos, todo grande. El short de baño es ese, esa cosita así de excesivamente chica, señor. Bueno, todo, mijo, todo excesivo. Hasta la caña brasilera. Bajen un poco.

Interlocutor C (00:21:39-00:21:42): Bajen un poco de la caña brasilera, señor. Bájenle un poco de alcohol a eso.

Interlocutor A (00:21:42-00:21:46): Una vuelta como una media. Las bombas brasileras, mijo.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:48): ¿Son necesidades, no ven? Soy brasilera. La bomba brasilera.

Interlocutor B (00:21:48-00:21:52): Pero claro, tenemos como tales. ¿Y sí, son ex Bueno, y por qué?

Interlocutor C (00:21:52-00:21:55): Porque es una chanchada.

Interlocutor A (00:21:55-00:22:03): Como petardo es una chanchada. La bomba brasilera es la chanchada de los petardos. Una cosa, una cosa, un papel ahí.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:08): Lleno de pólvora que no tiene ninguna gracia. Qué sé yo. Un exceso, viejo.

Interlocutor A (00:22:08-00:22:09): Un exceso también.

Interlocutor B (00:22:09-00:22:13): Sí, sí. Así que bueno, sí, sí, lo sigo perfectamente.

Interlocutor C (00:22:14-00:22:15): ¿Qué pasa con la justicia?

Interlocutor B (00:22:17-00:22:20): ¿Y no puede estar ajena a esto, no? Al exceso permanente.

Interlocutor A (00:22:20-00:22:27): Exacto, señor, exacto. Si hay una posibilidad de que la justicia sea excesiva este es el caso, mijo.

Interlocutor C (00:22:27-00:22:30): Demasiada justicia. Demasiada justicia.

Interlocutor A (00:22:30-00:22:36): ¿Está bien que caigan dos o tres como para ejemplarizar, caigan 20, que caigan 50, pero no todos, no?

Interlocutor C (00:22:36-00:22:41): El 100 % de todo el poder político y empresarial.

Interlocutor A (00:22:42-00:22:56): ¿Qué están haciendo 100 % de los políticos de todos los partidos, del 100 % del espectro de todos los partidos que han llegado? Mínimamente olfatear el poder. Se los tragó, se los traga la figura de la delación premiada.

Interlocutor C (00:22:56-00:22:59): Y todo a partir del lavallato, mijo.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:06): Con un juez que es excesivo en su presencia y en sus formas y en todo. Como Moro también. No, no es eso, mijo.

Interlocutor A (00:23:06-00:23:09): Elijan a tres, cuatro cada partido y.

Interlocutor C (00:23:09-00:23:10): A ellos no se los pueda tocar.

Interlocutor A (00:23:10-00:23:14): Bueno, no, a menos que hayan hecho una chanchada cósmica.

Interlocutor C (00:23:14-00:23:25): Entiendo. No, cenidá, porque si no es imposible. Yo se lo dije que era el muñeco cabezado. ¿Quién agarra este muñeco sin cabeza? Tité agarra. ¿Quién agarra? Pelé y Li agarra yuya las paquitas.

Interlocutor A (00:23:25-00:23:33): Rellena Duarte el espíritu de Ayrton Sena, baja el Cristo redentor del Corcovado y agarra a Brasil. ¿Quién agarra esto?

Interlocutor B (00:23:34-00:23:44): Y no, no, ni idea. Pero si le faltó Romario ahí, que es el único de todos que es político y que no está por ahora. Por ahora. Pero también olfateó el poder, estuvo en la cámara. Si en cualquier momento cae, no está en la cámara.

Interlocutor C (00:23:44-00:23:46): No, no. Si vamos a depositar nuestras esperanzas en.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:50): Romario para el país imperial de nuestro.

Interlocutor B (00:23:50-00:23:53): Continente, me dijo Yuya, yo le estoy poniendo la bolsa.

Interlocutor A (00:23:54-00:23:58): Yuya ha si, mucho más responsable y correcta. Nunca dejó, nunca.

Interlocutor C (00:23:58-00:24:05): No se le murió ninguna Paquita. ¿Yo que sé, por ejemplo, no se le murió ningún botín, ninguna Paquita en cuántos años de programa infantil, no?

Interlocutor B (00:24:05-00:24:08): Eso es cierto. Sí, sí. Ha tenido un cuidado. Supuestamente.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:17): No queda nadie, señor. Se pasaron de transparencia. Los brasileros tienen a un presidente a punto de caer que todos sabíamos que.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:24): Era un viejo garca, señor. Lo pusieron ahí para que más o menos ponga a andar la cuestión, para.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:28): Que empiece a funcionar un poco la economía. ¿Descubrimos ahora que es un viejo cagador, no?

Interlocutor A (00:24:29-00:24:32): Todos sabíamos. Y ahora el expresidente que podía ser.

Interlocutor C (00:24:32-00:24:34): El futuro presidente de vuelta o por.

Interlocutor A (00:24:34-00:24:36): Lo menos un presidenciable.

Interlocutor C (00:24:36-00:24:39): ¿No es eso de transparencia, mijo?

Interlocutor B (00:24:40-00:24:43): Sí, lo que pasa que bueno, no queda nada.

Interlocutor A (00:24:43-00:24:45): ¿No queda ministro, no queda Cámara de.

Interlocutor C (00:24:45-00:24:51): Senadores, no queda Cámara de Dios, cámara empresarial, ni la cámara de julio Alonso queda, señor?

Interlocutor A (00:24:51-00:24:51): Nada.

Interlocutor C (00:24:52-00:25:00): Nada. Yo espero que julio Alonso esté muerto, que no esté viendo todo esto, porque eso rifle para él. Elula.

Interlocutor A (00:25:00-00:25:04): Tata las manos con el petrolao. Por supuesto.

Interlocutor C (00:25:04-00:25:18): Tata las mamas, tata las tetiñas. Lo único indiscutible es la podredumbre brasilera que sigue saliendo a la superficie a borbotones. Es su carácter sistémico. Es un sistema. No hay chance de que todos los.

Interlocutor A (00:25:18-00:25:21): Atláteres de Lula, todos los socios, todos.

Interlocutor C (00:25:21-00:25:27): Los compañeros de ruta, incluyendo el ministro de hacienda, el jefe de campaña, un publicista amigo, todos están presos.

Interlocutor A (00:25:27-00:25:31): Todos asumieron culpa. Dos o tres manos derechas de Lula.

Interlocutor C (00:25:31-00:25:35): También cayeron empresarios que la hicieron, todos adentro.

Interlocutor A (00:25:36-00:25:37): No puede ser que estén todos en.

Interlocutor C (00:25:37-00:25:42): Cana y salpicados hasta el cogote mientras él no se enteraba ni participaba en ninguno de esos pequeñísimos desvíos.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:49): Y todos los que rodearon a Lula, todos, absolutamente los importantes, cayeron.

Interlocutor C (00:25:50-00:26:01): Así que decir que Lula es un hombre honesto, inocente, perseguido por la oligarquía de Brasil sin haber participado en ningún acto de corrupción, es como decir que Papá Noel es inocente del doping positivo de los renos en cada Navidad.

Interlocutor A (00:26:03-00:26:06): Tenemos prueba de que Papá Noel estaba al tanto del doping de los renos.

Interlocutor C (00:26:06-00:26:12): Y no necesitaba no necesitan pasados los.

Interlocutor B (00:26:12-00:26:14): Reinos, la justicia necesita pruebas, que en.

Interlocutor A (00:26:14-00:26:16): Este caso es un tema es parte de un sistema.

Interlocutor C (00:26:16-00:26:17): Es parte del sistema de que Papá.

Interlocutor A (00:26:17-00:26:22): Noel tiene que repartir todo lo que tiene que repartir. Y si los renos no están encajados, no da.

Interlocutor C (00:26:22-00:26:22): Se le va muriendo.

Interlocutor A (00:26:23-00:26:24): Se le muere un reno cada tres.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:25): Casas.

Interlocutor A (00:26:28-00:26:30): Hay en Reno. Todo igual.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:32): La justicia sí necesita prueba jugadores de.

Interlocutor A (00:26:32-00:26:42): Pueblo, que los caballos en los que andan están todos papoteados. ¿Y si saben, no saben que los jockeys que los caballos reciben mejores alimentación.

Interlocutor C (00:26:42-00:26:45): Y mejores drogas que ellos? Sí, por supuesto que saben.

Interlocutor A (00:26:46-00:26:47): ¿Cómo no van a saber?

Interlocutor B (00:26:48-00:26:53): Los jockeys de caballo de carrera saben eso. El caballo lo sirve más cuidado, alimentado.

Interlocutor A (00:26:53-00:26:59): Lo sabe. Uno de afuera lo ve y se afuera. Pero están gastando todo el alimento y la papota para que no vaya. Y no le dan nada a la.

Interlocutor B (00:26:59-00:27:02): Porquería que lleva arriba un pobre flacucho.

Interlocutor A (00:27:02-00:27:05): Siempre muy hábil, infraalimentados.

Interlocutor B (00:27:05-00:27:07): Pero bueno, es el peso que tiene que dar.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:08): No precisamos ojo.

Interlocutor C (00:27:09-00:27:36): Quien quiera decir, hiciera creer que Lula es un hombre intachable, impoluto, que desconocía todo este entramado de un sistema de corrupción que se tragó $4000 millones solo de Petrobr y que involucra gran parte de su círculo y del círculo político de opositores y aliados y todo en general, además de varios círculos económicos, empresariales, adelante, lo pueden decir. Están en todo su derecho.

Interlocutor A (00:27:36-00:27:37): Es como el padre que cree en.

Interlocutor C (00:27:37-00:28:07): La versión los amigos de mi hijo van a la rambla y toman cerveza y fuman cigarros y se drogan un poquito, pero mi hijo no, porque me cuenta todo. Bueno, si usted quiere creer que su hijo no hace lo que hacen sus amigos mientras comparte la tarde en el quibón, perfecto. Está bien. Es un contrato tácito de candidez emocional y afectiva. Una linda actitud de ambos, de usted y de su hijo, mintiéndole a cara de perro con el truco del que cuenta lo que hacen los amigos, pero él no.

Interlocutor B (00:28:08-00:28:09): Los dos están mejor así.

Interlocutor C (00:28:10-00:28:13): Exacto. Ahora, el resto no tenemos por qué.

Interlocutor A (00:28:13-00:28:15): Seguir ese pato afectivo y no no.

Interlocutor C (00:28:15-00:28:19): Nos exijan a nosotros que llegamos ese pato afectivo que algunos han hecho con.

Interlocutor A (00:28:19-00:28:21): Lula de creerle que él no está.

Interlocutor C (00:28:21-00:28:22): Metido en n.

Interlocutor B (00:28:24-00:28:27): No es obligatorio para los que estamos afuera, mirándolo de afuera.

Interlocutor C (00:28:27-00:28:27): Exacto.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:31): Pero pero sí, lo único que le.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:39): Encontraron es un apartamento en San Pablo de $1 millón. Ni siquiera lo tiene del todo agarrado con eso.

Interlocutor A (00:28:39-00:28:49): Merece seguir libre. Porque lo hizo bien. Todos sabemos que lo hizo. Pero lo hizo bien con respeto, con prolijidad.

Interlocutor B (00:28:51-00:28:56): Digamos que además es una refacción del apartamento. Ni siquiera es el apartamento.

Interlocutor A (00:28:56-00:29:12): Y hay que bueno, no, no. En realidad es el apartamento porque la mujer lo había comprado. Estaba en un pozo, y el que había hecho el pozo, la cooperativa, se fundió y se lo quedó un valor del inmueble. Entonces.

Interlocutor B (00:29:14-00:29:17): Es el apartamento más la reforma. Es todo. Está bien.

Interlocutor C (00:29:17-00:29:22): Es el apartamento. Termino. Hay que hacer las cosas bien. Hay que premiarlo, señor.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:28): O te dice que esto es muy chico como para hacer caer un expresidente.

Interlocutor C (00:29:28-00:29:36): Como para hacer caer a un expresidente que es el jefe de todo, que es el mandamás y tuvo la suficiente.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:38): Prolijidad como para no dejar la huella.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:45): En ningún lado, señor. Bueno, hay que manejar criterios de corte. Y el primero para mí es la prolijidad. Lo hizo bien. Lo hizo bien.

Interlocutor A (00:29:45-00:30:06): Perfecto. Si fuiste un desprolijo como Néstor, que se andaba abrazando las cajas fuertes, tiene un centenar de chanchadas contables y hace su jardinero se hizo multimillonario. El que le vendía la quiñera terminó siendo secretario del Ministerio de Planificación. Y multimillonario también. Le llevaban los bolsos con billetes. Bueno, es indeferible. El neto no es indeferil.

Interlocutor C (00:30:06-00:30:07): A la luliña.

Interlocutor A (00:30:08-00:30:09): Siempre lijado.

Interlocutor C (00:30:10-00:30:32): Estamos hablando de que es un prolijado. De que en estos años hicieron desaparecer 6007, 1800 cero millones de dólares, señor. Y vaciaron Petrobras. Y no me lo puede condenar por un triple de morondanga en un balneario de San Pablo, que además era de la mujer antes de que embargaran al pozo cooperativo que lo estaba construyendo. Y Oderbrecht agarró la concesión de la Sora por el banco que lo embargó.

Interlocutor A (00:30:32-00:30:35): Y con una elegante deferencia se lo.

Interlocutor C (00:30:35-00:30:52): Dejó a la mujer de Lula una vez terminado. Para mí, ahí la mujer estaba pasada con ese apartamento. Ay, quiero el apartamento, Lulina. Quiero el apartamento. Y los deudores quisieron hacer un gesto lindo de amistad y respeto al jefe de todo. ¿Y eso es culpa de Lula? No, señor. Es culpa de la mujer y de Odebrecht. La mujer está muerta y Odebrecht está adentro. Listo, ya está cerrado el caso. Punto.

Interlocutor B (00:30:52-00:30:59): Se acabó, se terminó. Ya está. Sí, casi como un canje que le dieron a Odebrecht que lo pasó tampoco.

Interlocutor C (00:31:00-00:31:01): No le toquen ella que se le.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:03): La mujer de ella y lo vendemos.

Interlocutor C (00:31:03-00:31:03): ¿No?

Interlocutor A (00:31:06-00:31:07): Mujer del patrón.

Interlocutor B (00:31:07-00:31:09): Usted dice en este caso porque Lurati.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:11): No, digo que hay que proteger a los que hacen la cosa bien.

Interlocutor B (00:31:11-00:31:14): Que si en este caso las hizo bien. Ahora que ver los otros casos que.

Interlocutor A (00:31:14-00:31:31): Tiene abierto Lula tiene bueno, está dejó la huella en todas las chanchadas que hicieron con Angola y eso, bueno, está compró sí, compró $5000 millones en aviones inexistentes a no sé dónde. Bueno, capaz que capaz que sí, pero con esto no.

Interlocutor B (00:31:32-00:31:34): O incluso la obstrucción a la justicia.

Interlocutor A (00:31:35-00:31:36): Lo único que espero yo es que.

Interlocutor C (00:31:36-00:31:43): Si se confirma la condena en segunda instancia Lula pueda cumplirla con prisión domiciliaria en el apartamento triple de San Pablo.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:46): Así por lo menos defensor, pediría eso.

Interlocutor A (00:31:46-00:31:51): Yo como abogado defensor, sí, señores, espero que no se confíen, pero como defensor.

Interlocutor C (00:31:51-00:32:09): Diría lo primero diría es esto es muchacho, no de buena manera vamos a premiar que hacen las cosas bien. Hacer cosas hizo cosas porque todos tienen que ser cosas porque así era el sistema. Capaz que lo cambiamos después, no sé. Después vemos otra discusión.

Interlocutor B (00:32:09-00:32:12): No hay dudas que así funcionaba todo con todos. Eso no hay duda.

Interlocutor A (00:32:13-00:32:14): Eso es un sistema, señores.

Interlocutor C (00:32:14-00:32:15): Es un sistema.

Interlocutor A (00:32:15-00:32:22): Funciona así, sistemáticamente está todo hecho. Y es un engranaje atrás del otro que funciona de esa manera.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:27): ¿Bueno, pero cuando la justicia entra Darwin, dónde pone el límite? Porque la transparencia.

Interlocutor C (00:32:29-00:32:30): Lo que le estoy.

Interlocutor A (00:32:30-00:32:39): Diciendo los prolijo ponen límite, los prolijos y eligen y cada uno elige un comodín. Bueno, a este no me lo toque. Bueno, a este no, este no, bájame.

Interlocutor C (00:32:39-00:32:41): A este, pero este no. Y ya está.

Interlocutor B (00:32:41-00:32:45): Una negociación que traspasaría el orden de la separación de poderes.

Interlocutor C (00:32:48-00:32:50): ¿Qué pasa? ¿Fetichista de Montequieu? ¿Qué pasó?

Interlocutor B (00:32:51-00:32:57): ¿No, no, qué pasó? No, no, está bien, está bien. Estoy tratando.

Interlocutor A (00:32:57-00:32:59): No, están bien separados también.

Interlocutor C (00:32:59-00:32:59): Separados.

Interlocutor B (00:32:59-00:33:05): No, y aparte tampoco soy tan ingenuo para pensar que no hay consideraciones subjetivas más allá de los hechos.

Interlocutor C (00:33:05-00:33:07): Pero aparte hay que sostener el macaco.

Interlocutor A (00:33:07-00:33:12): Señor, no puede caer todo no, no.

Interlocutor B (00:33:12-00:33:19): Es que lo que dice tiene mucha lógica. Pasa que el cómo no, porque una vez que se entró y que los delatores van y hablan y hay premación para esa.

Interlocutor A (00:33:24-00:33:27): Parte no la transcribes, no tenés papeles.

Interlocutor B (00:33:27-00:33:28): Eso como hacen en comisión, que a.

Interlocutor A (00:33:28-00:33:35): Veces dice es como señor, es el viejo código. ¿No, porque aquel toma marca, vos tomaste con él?

Interlocutor C (00:33:35-00:33:39): No, si yo no tomo. Bueno, entonces no sabes. No, pero yo lo vi.

Interlocutor A (00:33:39-00:33:42): No lo vi. No, tomate con él o no, callao.

Interlocutor B (00:33:42-00:33:48): Una presión en el interrogatorio que vaya en sentido contrario a lo que habitualmente van, que es a tratar de sacar las pruebas y los datos.

Interlocutor A (00:33:48-00:33:51): En algún llega un momento que hay.

Interlocutor C (00:33:51-00:33:52): Que poner una línea de corte, señor.

Interlocutor A (00:33:52-00:34:01): Línea de corte por prolijidad y por importancia. Listo, señor, tiene que ser funcional. No puede ser que se transforme todo.

Interlocutor C (00:34:01-00:34:03): En la nada misma, mijo.

Interlocutor A (00:34:03-00:34:06): Que quede tierra arrasada. A mí me parece que está además.

Interlocutor C (00:34:07-00:34:11): Claro, ahí tienen además un tiro y aflojan. Es una pelea de divas también. Y está ensañado.

Interlocutor A (00:34:11-00:34:14): ¿Sabe cómo me doy cuenta que Moro está ensañado? Palula.

Interlocutor B (00:34:14-00:34:16): ¿Qué tal? ¿Si quiere qué dato se da cuenta?

Interlocutor C (00:34:16-00:34:52): Por la cantidad de años de condena. Nueve años y medio para que los pueda contar con su propio dedo de la mano. Pudieron haber sido cuatro, seis, ocho, 12. Nueve años y medio. Por si lo de los nueve años no era lo suficientemente explícito y doloroso. Como no le bastaba ellos le puso medio ahí, sabiendo que Lula no tiene ni medio. 10.º porque vio que el 10.º dedo le faltan todas las falanges. No le quedó ni una. No tiene ni medio. No puede completar el medio. Tiene nueve y el medio no tiene con qué hacer, no tiene con qué contar.

Interlocutor B (00:34:53-00:34:55): Esa es la muestra de la maldad.

Interlocutor A (00:34:55-00:34:56): Ese ya ahí está el ensañamiento.

Interlocutor B (00:34:57-00:35:01): Usted está mal, usted está mal. Bueno, 10 en ese caso hubiera sido una maldad también.

Interlocutor A (00:35:01-00:35:05): No, no, no, porque 10 es redondo. Todo acá le está metiendo, está hurgando.

Interlocutor C (00:35:05-00:35:06): En la herida, señor.

Interlocutor A (00:35:06-00:35:11): Está hurgando en la falange. Le está diciendo nueve, mira, los puedes contar casi.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:52): Ay, te faltó medio. ¿Entiende? Moro no es ningún gile. Moro arrancó con unos papeles flojos en una estación de Cerillo, terminó volteando dos décadas de poder político y económico empresarial y cayeron de todo lo de los bandos. No paran de caer soldados. Ahí es donde no cierra para nada el discurso épico barato del mártir que fue atrapado por la derecha restauradora del poder económico en contra de los pobres. Eso sólo funciona en un tuit y en una conversación de más de 15 min. Insostenible. Cayeron banqueros, la vallato volteó a los batistas que tuvieron los 100 más ricos de la Forbes, a Oderbrecht enterito, incluyendo al propio Oder.

Interlocutor A (00:35:53-00:35:54): Cayó gran parte del poder económico de.

Interlocutor C (00:35:54-00:36:13): Brasil, que es la definición misma de oligarquía. ¿Dónde estaban viviendo en los últimos tres años? Serenata de amor es mío. Adentro, una caramañola de un ciclista del equipo de Calo. ¿Y dónde estaba? Me quedó un poco forzada la referencia a algo brasilero que no sea ticholo o grufe joa.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:19): Sí, está bien. No, yo estoy bromeando. Esa fue no, la escena tamo entró bien.

Interlocutor A (00:36:19-00:36:26): La otra salgan de la vaca allí. Salgan de adentro de la vaca allí. El moro este los enterró a todos de cabeza.

Interlocutor C (00:36:26-00:36:29): Es un megalómano delirante que se lo.

Interlocutor A (00:36:29-00:36:31): Comió el personaje de Superhéroe de la justicia.

Interlocutor C (00:36:32-00:36:35): Lógico. Claro.

Interlocutor B (00:36:35-00:36:37): Yo pensé que iba a decir quizá, pero no.

Interlocutor A (00:36:38-00:36:44): Pero nadie que no sea un trastornado imperativo, eufórico aguanta la presión que tolera ese hombre.

Interlocutor C (00:36:44-00:36:51): Se cree Elion Neciño Elliot necigno donasimento. Olvídese.

Interlocutor A (00:36:51-00:37:01): Es un fetichista de la ley. Quiere que la ley los someta a todos. Y la ley es el Och. Es un dominatriz de la ley. Anda vestido de cuero, con un látigo.

Interlocutor C (00:37:01-00:37:02): De tres puntas y te dice Te.

Interlocutor A (00:37:02-00:37:06): Voy a aplicar la ley. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:37:06-00:37:14): Yo no hay duda, pero ella no. Una cosa no quita la otra, señora. Ha hecho caer a todo.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:16): Impresionante, impresionante.

Interlocutor A (00:37:16-00:37:18): Bueno, porque como usted trabaja para un.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:20): Sector no, no, trabaja para él y.

Interlocutor A (00:37:20-00:37:23): Para la justicia y toda esa cosa.

Interlocutor C (00:37:23-00:37:24): Esa locura que tiene.

Interlocutor B (00:37:25-00:37:39): Y también el entorno de Lula que ya había caído hace muchísimos años en el primer gobierno de Dilma Rousseau. Eran los hombres clave de su gobierno. No es el entorno un amigo valijero como no, no, no. Era el ministro de economía, el jefe.

Interlocutor A (00:37:39-00:37:41): Gabinete, el pro secretario.

Interlocutor C (00:37:43-00:37:44): Todos ellos cayeron.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:53): Paloccito, todos uno atrás del otro. Entonces, claro, es muy difícil lo que sostiene Lula, creerle al hijo de uno.

Interlocutor C (00:37:53-00:37:55): Que dice mis amigos y bueno, sí.

Interlocutor A (00:37:55-00:37:58): Claro, a veces vamos y fuma, toman.

Interlocutor C (00:37:58-00:38:10): Cerveza por eso no, papá, porque a mí no me gusta. Bueno, qué suerte. Qué suerte que sos sano, chiquilín. Bueno, vamos arriba, un beso en la cococha y sigue. Está bien.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:11): Ese pato yo lo respeto.

Interlocutor C (00:38:11-00:38:21): Ese pato es un pato de cariño, es un pato afectivo, es un pato desde lo emocional. Pero para mí es de una ingenuidad, una candidez adorable.

Interlocutor A (00:38:21-00:38:22): Pero no nos pueden obligar a todos.

Interlocutor C (00:38:22-00:38:28): A hacer ese pacto. ¿Porque hay algunos que somos unos miserables cínicos que no podemos entrar en ese.

Interlocutor A (00:38:28-00:38:29): Porque nos da un patatú, no?

Interlocutor B (00:38:29-00:38:35): Está bien. ¿Lindo grupo donde se metió usted, no? Miserable. Cínico yo.

Interlocutor C (00:38:35-00:38:36): Pero siempre lo aclaro.

Interlocutor A (00:38:36-00:38:37): Tengo que aclararlo todo.

Interlocutor B (00:38:37-00:38:38): Lo aclaré.

Interlocutor C (00:38:39-00:38:39): Miserable.

Interlocutor B (00:38:41-00:38:48): ¿Y linda preocupación la que tiene, porque realmente dónde termina esto y dónde empieza lo otro? ¿Dónde empieza el Brasil ordenado, el Brasil transparente?

Interlocutor A (00:38:48-00:38:50): ¿El Brasil ordenado empieza no?

Interlocutor C (00:38:52-00:38:54): Y el Brasil transparente ya está transparente. Si no quedó nada.

Interlocutor B (00:38:54-00:38:56): No, claro, está súper transparente.

Interlocutor A (00:38:56-00:38:57): El problema que tiene ahora Brasil es.

Interlocutor C (00:38:57-00:38:58): Que está completamente transparente.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:08): No hay nada. Pero tiene elecciones el año que viene. Va a tener que tener candidatos, partidos sólidos que demuestren que van a ir por otro camino del que Brasil fue en los últimos 190.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:16): Sí, claro. ¿Qué otro camino? Más o menos, pero es lo mismo que vengan también podrían haber sido los.

Interlocutor A (00:39:16-00:39:25): Mismos dos o tres que dijeran bueno, ahora sí, ahora vamos en serio. Dale, dale, ya está. Sí, capaz que había mucha gente alrededor mío que hizo mucha cagada y yo no me di cuenta, pero ahora voy.

Interlocutor C (00:39:25-00:39:27): A estar más atento. Ya está. Listo, señor.

Interlocutor A (00:39:29-00:39:30): Ya está.

Interlocutor C (00:39:30-00:39:32): Ahí se restablece el contrato tácito.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:49): ¿Pero aparte, esta gente, porque todos, no? Oas, Odebrecht, bueno, todas las principales constructoras de Brasil. ¿Quién va a construir el Brasil? Que bien, está bien. Cayeron todos porque les encontraron prueba. ¿Pero cómo hablan por teléfono ahora? Uno de una empresa con un gobernante para decir por una concesión o algo.

Interlocutor C (00:39:49-00:39:50): Así como hablaron temer.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:54): Y en ese tipo de diálogo siguen igual.

Interlocutor A (00:39:55-00:39:57): A mí me gusta Lula, pero no.

Interlocutor C (00:39:57-00:40:00): Me gusta como Martín, latinoamericano, popular.

Interlocutor A (00:40:00-00:40:03): A mí me gusta el Lula más.

Interlocutor C (00:40:03-00:40:10): Caudillo, político, pragmático, que no le tenía miedo a nada más. El que mire, yo tengo una frase que están los dos están los dos.

Interlocutor A (00:40:10-00:40:11): Lula en la misma frase.

Interlocutor C (00:40:12-00:40:28): Vamos a hacer lo que se tiene que hacer. ¿Saben por qué? Porque cualquier otro podría errar. Yo no puedo. El Lula de la primera parte de la frase es el que me gusta a mí. Vamos a hacer lo que se tiene que hacer. Ese es el Lula que me gusta.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:30): El otro Lula es para el creyente.

Interlocutor C (00:40:30-00:40:33): Del puritanismo popular, eclesiástico, latinoamericano.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:39): Y me parece que es más yo vengo, soy un obrero que no me.

Interlocutor A (00:40:39-00:40:45): Van a perdonar, no me dejan agujerear en $4000 millones Petrobras. ¿Increíble, no?

Interlocutor B (00:40:45-00:40:48): ¿No me van a perdonar una por de dónde vengo, no?

Interlocutor C (00:40:49-00:40:51): Ella es una baratija.

Interlocutor A (00:40:51-00:40:53): Ella es como María la del barrio.

Interlocutor C (00:40:54-00:40:58): Yo he visto a Thalía hacer ese discurso en varias telenovelas.

Interlocutor B (00:40:58-00:40:59): Pero los dos también.

Interlocutor A (00:40:59-00:41:05): Increíble. Porque aparte una persona que sabe, que dice vamos a hacer lo que tiene que hacer.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:10): Es lo suficientemente pragmática y fuerte como para entender que la segunda parte Mentira.

Interlocutor A (00:41:10-00:41:11): La segunda parte es la parte Descendí.

Interlocutor C (00:41:11-00:41:16): De soy un revolucionario. Entiendo que no me habla a mí, le habla el religioso, pero no es.

Interlocutor A (00:41:16-00:41:18): La versión de Lula que más me atrae.

Interlocutor B (00:41:18-00:41:20): Pero la primera parte a mí me gusta.

Interlocutor A (00:41:20-00:41:23): Este hablo como ciudadano indignado.

Interlocutor C (00:41:23-00:41:24): Tengo una historia pública conocida.

Interlocutor A (00:41:24-00:41:27): Solo me gana en Brasil Jesucristo, dijo una vez.

Interlocutor B (00:41:28-00:41:29): Perfecto.

Interlocutor C (00:41:29-00:41:30): Ese es el Lula que me gusta a mí.

Interlocutor A (00:41:30-00:41:36): Ese es el Lula que y cuanto más caiga hacia la segunda parte del.

Interlocutor C (00:41:37-00:41:45): Otro Lula, menos chance tiene. Para mí tiene mucho más chance este, el que dice a mí en Brasil Jesucristo me gana. Jesucristo. Y hay que ver, hay que ver.

Interlocutor A (00:41:46-00:41:47): Hay que esperar a que porque ahí.

Interlocutor C (00:41:47-00:41:53): Desde la cruz es fácil, pero baja acá a la tierra y hacela y empezá a negociar con los seres humanos y todo eso.

Interlocutor A (00:41:53-00:41:56): Ahí te quiero ver mano a mano.

Interlocutor C (00:41:56-00:42:01): Me los como a todos. Y eso que doy ventaja en el mano a mano, como todo el mundo puede ver.

Interlocutor A (00:42:02-00:42:04): ¿El error más grande de Lula cuál fue?

Interlocutor B (00:42:05-00:42:07): ¿De todo esto? Ni idea.

Interlocutor A (00:42:07-00:42:12): No, de todo esto todo esto lo podría haberse superado si él seguía en el poder.

Interlocutor C (00:42:12-00:42:14): El error más grande de Lula fue la KVK.

Interlocutor B (00:42:14-00:42:17): ¿Pero no podía tener tres gobiernos, no?

Interlocutor C (00:42:17-00:42:18): La segunda vuelta de la cabeza, señor.

Interlocutor B (00:42:18-00:42:20): Ah, claro. Volver. Él.

Interlocutor C (00:42:23-00:42:28): Pudrió todo con su reelección y su necedad política. Mi hijo. Terca, muy cerca.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:49): Bueno, lo primero que hizo empezar a descabezar también a los corruptos. En el primer gobierno los fui atacando. A uno ya le enfrentó mucho a Lula. Pero cuando el segundo gobierno, ya Lula no hubiera tenido mucha chance. Estaban todos sus allegados y manos derechas en preso. No la daba vuelta.

Interlocutor C (00:42:53-00:42:56): Era que se parara ahí, dijera taka beca, gracias, gracias por todo.

Interlocutor A (00:42:56-00:42:56): Voy yo.

Interlocutor B (00:42:56-00:42:57): Ya está.

Interlocutor C (00:42:57-00:43:00): Desde el poder no le hubiera pasado todo esto, señor.

Interlocutor A (00:43:04-00:43:05): Cuando además la economía se caía pedazo.

Interlocutor C (00:43:05-00:43:14): Tener a esa enana cabezona ahí fue lo peor. Fue lo peor. Trancó todo, señor. Lula sería presidente ahora mismo. Se fue con el 87 % de aprobación Lula, señor.

Interlocutor A (00:43:15-00:43:19): La KVK lo destruyó. La KVK empeoró lo que era una.

Interlocutor C (00:43:19-00:43:29): Crisis endémica que había armado el propio Lula, digamos. Pero que ni siquiera es Lula había armado. Es el desenfreno y la bonanza brasilera que se los comió. La euforia.

Interlocutor A (00:43:29-00:43:33): Se pasaron de rosca, como siempre. Salieron a copar el mundo con Overbrech.

Interlocutor C (00:43:33-00:43:38): Y Petrobras a fuerza de cometas. Y venga ese mundial y dame esos juegos olímpicos de los organizadores.

Interlocutor A (00:43:38-00:43:41): Y no digamos la guita de las jubilaciones del bando.

Interlocutor C (00:43:41-00:43:43): Igual el viejo brasilero no la precisa.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:45): Si se puede vivir de lo que cae de los árboles.

Interlocutor C (00:43:45-00:43:54): Acá se mueren jóvenes, mucho viejo con sida. Y acá, como decía Keyne después de la cuarta caipiriña, siempre decía esto Keyne a largo plazo estamos todos muertos.

Interlocutor A (00:43:54-00:43:55): Vamos a timpiarla de las jubilaciones.

Interlocutor C (00:43:55-00:43:57): Se comieron todo el cuento.

Interlocutor A (00:43:57-00:44:01): Salieron a comerse el mundo con sus empresas insignia. Pura cometa y suicidio encubierto.

Interlocutor C (00:44:01-00:44:03): Dumping, coima, coima damping, dumping, coima.

Interlocutor A (00:44:04-00:44:05): Se creyeron la de los grilos que.

Interlocutor C (00:44:05-00:44:08): Pasa, se creyeron la de somos China, China y Canadá.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:12): Imagínense, cuatro o cinco empresas grandes la reventaron por Latinoamérica.

Interlocutor C (00:44:12-00:44:28): Se hicieron mierda porque son Brasil. Y esto del orden y progreso no le funciona nunca. Porque bueno, ya sabemos, por algo se ponen orden y progreso en la bandera para acordarse. Como alguien le pone a su hijo adolescente en la mochila el número de teléfono para que se acuerden.

Interlocutor A (00:44:28-00:44:32): Miran ahí la bandera, orden y ah, esto es lo que nos falta. Esto.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:34): Sí, sí, esto es lo que me viene faltando.

Interlocutor A (00:44:35-00:44:37): Y creyeron que había descubierto la pólvora.

Interlocutor C (00:44:37-00:44:39): En economía también se batían el par.

Interlocutor A (00:44:39-00:44:42): También otros más de esto, de todos estos que se pensaron que apalancando la.

Interlocutor C (00:44:42-00:44:46): Industria, puro esteroide y muñeca, se llega al desarrollo. Y se creyeron que dándole poder de.

Interlocutor A (00:44:46-00:45:02): Consumo a los pobres se termina los pobres, pero que se termina la guita. Los pobres vuelven a su estado inicial, retroceden tres casilleros. Eso no es sacar a nadie de la pobreza. Eso es generar la ilusión, a puro recalentamiento de la economía del consumo, de que un país puede funcionar alto del piso, a pura sobreemisión y gasto por siempre.

Interlocutor C (00:45:02-00:45:05): Y es una ilusión porque Insustentable, señor.

Interlocutor A (00:45:05-00:45:12): Después se termina cayendo a pedazos porque no hay manera de sostenerlo. Se embriagaron de sus propios hallazgos.

Interlocutor C (00:45:12-00:45:13): Se creyeron que tenían un método.

Interlocutor A (00:45:13-00:45:17): Pero son hijos del desorden y la dispersión, como cualquiera sabe.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:32): Sí, pero con todo esto que usted dice, que es un resumen que seguí con mucha atención de Auro, y le diría que lo único que me queda duda es cómo Lula, en 1 s gobierno de él, o sea, el tercero de él, después de la segunda vuelta de Dilma, podía bancar esta tormenta.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:33): Ay, la bancaba.

Interlocutor A (00:45:33-00:45:42): Y porque Lula y porque Lula y la acomodaba. ¿Entiende que lo peor que puede tener ahí, cuando se está prendiendo todo fuego, es alguien terco? Es la necia de la cabezona.

Interlocutor B (00:45:42-00:45:45): Sí. Sin ninguna empatía política, ni cintura, ni.

Interlocutor A (00:45:45-00:45:49): Tampoco empatía popular, se iba a sentar con todos estos cagadores. Iba a sentar con todo.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:50): Con todo.

Interlocutor A (00:45:52-00:45:56): Porque es un caudillo, señor. Confundir una vieja terca con un caudillo.

Interlocutor B (00:45:56-00:46:08): No tiene nada que ver en las masas. Él tiene una empatía que Dilma nunca llegó ni va a llegar a tener jamás. Entonces también todo junto da una posibilidad. ¿Dice uff, testimoniar esa tormenta enorme que había, cuándo empezó?

Interlocutor C (00:46:09-00:46:11): Pero aparte hubo signos muy claros cuando.

Interlocutor A (00:46:11-00:46:13): La cosa ya no tenía marcha atrás.

Interlocutor C (00:46:13-00:46:21): Cuando yo cuando vi quemar la figurita de los salud en el Mundial, supe que estaba muerto. Y se lo dije.

Interlocutor A (00:46:22-00:46:24): El error esencial de Brasil es que.

Interlocutor C (00:46:24-00:46:30): Lo hemos dicho ya, se comió el tichuelo con el nylon pegado. Después, más o menos bien durante un.

Interlocutor A (00:46:30-00:46:32): Tiempito, cuando las cosas empiezan a ir.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:59): Bien en un colectivo, la gente tiende a pensar que van a ir mejor, lo que repercute en el presente, porque aumenta la sensación de lo bien que están yendo las cosas. Uno siente que están yendo mejor de lo que están yendo, y piensa uy, ahora van a venir lo que viene mejor todavía. Y entonces ahí empieza toda una rosca de especulación hacia lo mejor, que después, bueno, se dan cuenta de que las cosas no van a ir lo mejor que quisieron creer que iban a ir, y tampoco estaban tan bien como pensaron que estaba.

Interlocutor A (00:47:00-00:47:03): Y ahí es cuando queman la figurita de los álbumes.

Interlocutor C (00:47:04-00:47:13): Se caen porque se dan cuenta que no. Y ahí tendría que haber estado Lula, no la cabellona. Denis.

Interlocutor A (00:47:13-00:47:16): ¿Quién va a agarrar las alfombras de ella? Van a agarrar. ¿Quién va a agarrar?

Interlocutor B (00:47:16-00:47:18): Denis Noga. La publicidad. Nunca hizo publicidad.

Interlocutor A (00:47:19-00:47:26): Le voy a preguntar ahora en un ratito. Brasil. Ese ya lo conoce, capaz que es bueno.

Interlocutor B (00:47:26-00:47:28): ¿Después de los titulares de Ni mota.

Interlocutor A (00:47:28-00:47:32): Nos cuenta la película esa que hacía? Promocionaba ella.

Interlocutor B (00:47:32-00:47:34): Ah, la mujer del padre.

Interlocutor A (00:47:34-00:47:36): Ella, la mujer del padre va a agarrar.

Interlocutor C (00:47:36-00:47:37): ¿Quién agarra?

Interlocutor B (00:47:38-00:47:40): Le preguntamos ahora en unos minutos, después.

Interlocutor A (00:47:40-00:47:43): De los titulares, hay un carro alegórico.

Interlocutor C (00:47:43-00:47:45): Nadie que lo pueda conocer, señor, no tenemos a nadie.

Interlocutor B (00:47:45-00:47:47): Hasta mañana. Chau. Chau.

Interlocutor A (00:47:48-00:47:53): ¿Ya te reíste con Darwin? Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post