2017-06-27 – Según Darwin el guionista de Dios confunde Uruguay con Paraguay – Darwin Desbocatti

2017-06-27 – Según Darwin el guionista de Dios confunde Uruguay con Paraguay – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-06-27 – Según Darwin el guionista de Dios confunde Uruguay con Paraguay – Darwin Desbocatti

2017-06-27 – Según Darwin el guionista de Dios confunde Uruguay con Paraguay – “Los paraguayos nos preguntan por Goncalvez. Nosotros no les preguntamos qué venía adentro del jarrón de las cenizas de Artigas.“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito?

Interlocutor B (00:00:11-00:00:13): Volar juntas millas y tabú para viajar.

Interlocutor A (00:00:13-00:00:17): A donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:36): Darwin, buen día para usted.

Interlocutor C (00:00:36-00:00:38): ¿Hola, señor, cómo está?

Interlocutor B (00:00:39-00:00:45): Bien, muy bien, muy bien, muy bien. Acá mirando este día gris por la ventana. Este día de los lluviosos.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:48): Darwin, último día de asunciones.

Interlocutor C (00:00:48-00:00:51): ¿Me lo promete que no va a estar más Asunción acá?

Interlocutor B (00:00:51-00:00:52): Te lo prometo. En la madrugada.

Interlocutor A (00:00:52-00:00:54): Esto no va a ser más Asunción.

Interlocutor B (00:00:54-00:00:57): No, le prometo viento sur para la madrugada.

Interlocutor C (00:00:58-00:01:00): Viento sur para la madrugada.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Cuando se levante.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:05): ¿Qué me importa a mí la madrugada, no?

Interlocutor B (00:01:05-00:01:12): Y bueno, hoy no le puedo prometer cambio de viento. Se va a estar durmiendo cuando cambie el viento, capaz. 10:00 p.m. usted que ahora se acuesta nueve, ocho.

Interlocutor C (00:01:14-00:01:17): Ah, bueno, ya veo cómo vinimos hoy.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:27): ¿Cuál es la mire quién se lo dice? Yo, que soy la vieja que me acuesto a la 10:00 p.m. un chascarrillo menor por la edad.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:30): Impresionante. Le brota por los polos.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:35): ¿Por qué no salía con ese arcamo a decirle a los cincuentones que no iban a cobrar nada? Ahí.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:39): A pararme ahí a enfrentarlos. ¿Cómo estuvieron?

Interlocutor A (00:01:39-00:01:47): Bomba, estruendo los cincuentones ayer estuvieron el día ese. El mejor día de tu vida, ese.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:53): Que le hacen una cámara, todo eso. Programa de televisión que ya no hacen más eso, lamentablemente.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:54): No, creo que no.

Interlocutor A (00:01:54-00:01:55): Mejor día de su vida.

Interlocutor C (00:01:55-00:01:57): Y agarra una vieja le faltó, faltó.

Interlocutor A (00:01:57-00:01:59): Que apareciera Berugo y le pusiera el.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:16): Arco iris nomás a las viejas y le dijera Paso por acá y salieran todas emperifolladas, maquilladas y con un peinado peluquería horrible. Le dijera los sueños, sueños, sueños. Pero aquí ya en realidad ese fue Tabaré, básicamente, que se paró bajo el arco iris, le dijo los sueños, sueños son. Pero aquí con Tabaré se hace realidad.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:20): Y total, si no lo va a tener que pagar él.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:22): Yo se lo hubiera dado también.

Interlocutor A (00:02:24-00:02:39): Sí, lo tiene que pagar él, señor. Y dentro de 10 de diciembre, años, es cuando va a caer la dolorosa, mijo, porque no se sostiene más. Después de que se termine la guita, que le pasen la zafá al BPS.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:39): Ya está.

Interlocutor B (00:02:39-00:02:58): Hoy es plata que está recibiendo el banco de seguros, porque es el único banco que está en el tema. La va a pasar. Y el cálculo que tenía el BPS el año pasado cuando hicimos el ciclo el sueco lo repasaba ahora algún audio de la U. Marcino, poco menos dijo, pero dijo menos, dijo 100, creo, pero dijo por 10 años entra plata, LPS. Después hay una calesita para afuera de 35 años más o menos.

Interlocutor A (00:02:59-00:03:03): Eso es lo que le estoy diciendo. Esa calesita sale 200 palos por año.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:06): ¿Ah, la otra? ¿La otra puede ser a cero 2? Puede ser, puede ser.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:08): 200 palos por año sale, mijo.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:11): Así que felicitaciones los cincuentones.

Interlocutor A (00:03:11-00:03:13): Y que se jodan los treintones, que.

Interlocutor C (00:03:13-00:03:14): Son los que van a tener que.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:20): Bancar a estos cincuentones. Dentro de 12,13 años van a tener que producir como loco, van a tener.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:23): Que producir unos 150,200 palos más por.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:29): Año de lo que pensaban producir. Porque solo para sostener a los cincuentones, solo ellos, señor.

Interlocutor C (00:03:29-00:03:32): Piénsense buenas apps, buenas cosas, startups esas.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:34): De las cosas para hacer en celu.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:37): Porque van a tener que inventar alguna cosita, mijo.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:45): Sí, aparte con la calidad y longevidad que hay hoy en día de vida, por suerte, para pasar de los 70 y pico de promedio que tiene la población.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:54): Sí, por suerte, entre comillas, como diría el magro señor. Por suerte. Por suerte.

Interlocutor C (00:03:54-00:03:57): Estoy haciendo chicos los deditos, le cuento.

Interlocutor A (00:03:57-00:04:00): A la gente, porque esto no se sostiene.

Interlocutor C (00:04:01-00:04:06): No se sostiene esto, señor. No hay emigración caribeña que lo aguante.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:08): Esto, me dijo, esto va a quedar.

Interlocutor C (00:04:08-00:04:11): Todo en mano de los caribeños si los caribeños no levantan este país. No lo.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:18): Bueno, yo no creo que esa inmigración que tenemos, muy buena, de buenos servicios, gente, la verdad, muy laburadora.

Interlocutor C (00:04:19-00:04:20): Lo mejor que nos pasó, señor.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:23): No es la base del futuro del proyecto país.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:32): Caribeños trabajadores, lo cual eso ya es un milagro, porque el caribeño no trabaja. No lo culpo, no lo estoy haciendo.

Interlocutor A (00:04:32-00:04:33): Juicio, valor, respeto.

Interlocutor C (00:04:33-00:04:43): Si yo estoy en el Caribe, lo menos que te dan ganas de trabajar, lo menos no nos dan ganas a nosotros acá. Nosotros no trabajamos nada acá con este clima de mierda que tenemos, imagínense el Caribe.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:48): Pero son muy trabajadores acá demuestran lo contrario a eso.

Interlocutor C (00:04:48-00:05:00): No, bueno, acá sí, por eso le digo, tuvimos una y qué bueno que son para los servicios tanto más agradables que nosotros. Para los servicios, porque son gente agradable, a diferencia de nosotros. Somos unos resentidos inmundos. Y sos gente agradable.

Interlocutor B (00:05:00-00:05:01): La verdad que sí.

Interlocutor A (00:05:01-00:05:03): Me encontré con un pero no van.

Interlocutor C (00:05:03-00:05:06): A alcanzar para sostener a los cincuetones, señor.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:09): Y no creo eso es una cosa.

Interlocutor A (00:05:09-00:05:11): Que siempre le decimos a todos, a.

Interlocutor C (00:05:11-00:05:26): Los jóvenes, a todos. El joven es mucho creer eso. El cincuentón, que es increíble, es un inmaduro. Es un inmadurón el cincuentón acá. Un inmadurón. Un inmadurón son los que salieron, tenían.

Interlocutor A (00:05:26-00:05:29): 20 años por ahí cuando salió un.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:39): Poquito más de 25 años cuando salimos democracia. Y se pensaron que se arreglaba todo porque venía la democracia nomás, íbamos a ser todos felices para todo el resto de nuestro día y todo eso.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:43): ¿Como ella a la vía, entiendes? Ahora sí, ahora está buenísimo.

Interlocutor C (00:05:45-00:05:51): Infantilones los encuatones. Muy infantilones. Muy infantilones. Esa generación que nos quedó muy infantil.

Interlocutor A (00:05:51-00:06:02): Como que no la llevó a agarrar los milicos de todo de lleno, y tampoco se enteró de las dificultades comunes de la vida en democracia.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:04): Entonces quedó ahí en el medio.

Interlocutor A (00:06:05-00:06:11): ¿Eran especiales porque eran jóvenes cuando salían de no se creen tan especiales como.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:14): Los de la generación posterior, digamos, los.

Interlocutor A (00:06:14-00:06:20): Cuarentones, que se cree que son todo eso, son todo lo que iba todo.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:24): Que se creen especiales porque cuando se.

Interlocutor A (00:06:24-00:06:35): Abrió, cuando volvió la democracia, era como figuras, entiendes? 20 añeros cuando salió la democracia. Entonces pensaron que la libertad era de ellos.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:49): Perfecto. Los 50 son más, para ponerlo una cosa política, que igual engloba varios partidos que más generación 83 son la fuerza esa que se cree que arrancaron ahí, como trajeron la democracia, digamos.

Interlocutor A (00:06:53-00:07:06): ¿Y los cuarentones son los primeros que fueron jóvenes, completamente jóvenes, entiendes? Entonces todo era una explosión, todo era fusividad, todo era creía que eran por ellos. Qué especiales que somos. Mira todo lo que generamos.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:12): No, lo que viene después de los milicos. No, no, no sos vos. Cualquiera que hubiera estado ahí hubiera generado lo mismo.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:23): ¿Entonces paraban en un escenario y todo funcionaba, entiendes? Sí, eso casi siempre todo funcionaba. Todo era ebullición, señor. Era como una cosa que la juventud salía por los poros.

Interlocutor B (00:07:23-00:07:26): Esos son los que tienen igual casi 50 h. Entre 45 y 50.

Interlocutor A (00:07:26-00:07:29): Exactamente. Ahí está. Ellos, estamos hablando de ellos.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:31): Los otros ya son entre 50, de.

Interlocutor A (00:07:31-00:07:36): Peberón y de Figar. Entonces, de esa generación sí, sí.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:37): Que vieron el cambio cultural del.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:41): Porque.

Interlocutor A (00:07:41-00:07:48): Tenían un poco de exposición ahí en su juventud, a la salida de Tauro. Y como estaba todo tan, tan, tan.

Interlocutor C (00:07:48-00:07:52): Así revuelto todo, tan fusivo todo, dijeron.

Interlocutor A (00:07:52-00:07:56): Ah, esto, mirá lo que genero. No, después no, después ya no vas a generar.

Interlocutor B (00:07:56-00:08:10): Está bien, está bien. Pero está una movida más apolítica que la anterior de los cincuentones, que tenía más libertad política, no de partidaria, sino de política. Porque fueron como así la puerta a la libertad. Los que hoy tienen 53, 58, eso.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:18): Como esos son los cincuentones. Esos son los que nos quedaron. Esos son muy infantilones. Quedaron como medio inmadurones.

Interlocutor B (00:08:18-00:08:35): ¿Tienen los tienen una búsqueda también de dónde estabas vos, no? ¿Que para saber cuál para los que eran los que son traitones ahora, entre 30 y 40, y que andan la política, los gritos ahora le tienen la pregunta y vos dónde estaba en aquel momento que abrimos el río de libertad?

Interlocutor A (00:08:36-00:08:39): Sí, no le creen. Como que le tocó el camino fácil.

Interlocutor C (00:08:40-00:08:42): Siempre piensa en un viejo de 50.

Interlocutor A (00:08:42-00:08:48): La vida era mucho más difícil cuando yo estaba antiguo.

Interlocutor C (00:08:48-00:08:56): Pero bueno, cuestión que los 50, esto que siguen creyendo en la jubilación. Imagínense si serán infantilones.

Interlocutor B (00:08:57-00:09:00): Qué ingenuo es su seguro social después de trabajo.

Interlocutor C (00:09:00-00:09:16): Creen en la jubilación y creen en todo esto de los 50. Estos creen en todo. Ay, impresionante. Cualquier cosa cree. Espectacular. Y está convencido que la jubilación existe. Por cierto, yo espero que las nuevas generaciones sepan que no existe la jubilación.

Interlocutor B (00:09:16-00:09:20): Sino que una narración que no esperen nada de eso.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:22): Pero bueno, existir, bueno, no es como.

Interlocutor C (00:09:24-00:09:29): Hay algo hay algo que sabemos que son los padres, que no lo vamos a decir.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:38): Hay algo que son los padres. ¿Sabemos eso, no?

Interlocutor B (00:09:39-00:09:40): Bueno, sí, sí.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:49): Bueno, la previsión social son los hijos. Los son los padres. La previsión social son los hijos.

Interlocutor B (00:09:49-00:09:50): Y sí.

Interlocutor A (00:09:50-00:09:52): ¿Y acá qué pasa?

Interlocutor B (00:09:52-00:09:54): Y no sé qué pasa.

Interlocutor A (00:09:54-00:09:57): Y no somos muy de tener hijo, mijo. No somos de tener hijo acá.

Interlocutor B (00:09:57-00:09:59): Y no, la pirámide sí.

Interlocutor A (00:09:59-00:10:01): Bueno, entonces qué previsión vamos a tener.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:09): Si no está ensanchada en la base la pirámide se nos hizo en un momento casi un rectángulo y ahora no sé si es más grande arriba, en 20 años más o menos.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:12): Trapecio. Si no importa, señor, la afición a.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:15): La que solemos llamar jubilación es una mentira.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:21): Bueno, no está es real el tema.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:23): No es real eso que dicen que.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:25): A esta plata yo la dejo acá.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:29): Y me la estoy guardando para cuando no trabaje más. Mentira, señor.

Interlocutor C (00:10:29-00:10:31): Esta plata de mi sueldo mentira, viejo.

Interlocutor A (00:10:31-00:10:36): Esta plata de mi sueldo que estoy dejando acá va para otro viejo de antes, que trabajó antes.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:40): Ah, claro, porque así funciona esa calesita de la seguridad social.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:42): Pero la gente ya piensa que no.

Interlocutor B (00:10:43-00:10:44): Y la gente piensa que está esa.

Interlocutor A (00:10:44-00:10:45): No es la narración.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:47): La narración es que este pedacito de.

Interlocutor A (00:10:47-00:10:51): Plata te va a quedar, va a estar esperándote a vos dentro de 30 años.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:56): ¿Usted cree que la gente piensa que lo está depositando en una alcancía de cristal donde va poniendo platita, platita, platita?

Interlocutor A (00:10:56-00:11:02): Ese es el cuento, señor. Ese es el cuento de la jubilación. Eso es lo que uno se grafica en la cabeza con la jubilación.

Interlocutor B (00:11:02-00:11:04): Es cierto, es cierto. Uno se hace esa idea.

Interlocutor A (00:11:04-00:11:10): Pero la jubilación es en el presente, como como todas las cosas y como.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:11): Cualquier es un pasamano.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:15): Sí, sí. De hecho por eso se funden algunas cajas de jubilación, algunas cajas de seguridad social.

Interlocutor C (00:11:15-00:11:18): Lo que le estoy diciendo es un pasamano, señor.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:23): Plata que le sacamos a los productivos y nos agarramos los pasivos y empieza.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:26): A ponerse desde rentas generales, que es lo que produce el país en esas.

Interlocutor A (00:11:26-00:11:35): Cajas, porque son entonces y no, pero ahora por suerte está la ZAPAC, que ahí timbean un poco, yo que sé.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:39): Hay más chance, hay una posibilidad de inversión para que esa plata se multiplique.

Interlocutor A (00:11:40-00:11:43): Terminan comprándole letra al gobierno, termina haciendo lo mismo.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:45): Claro, porque lo que tienen ahí la.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:48): Posibilidad son papeles pintados del gobierno. Así que si el estado está hecho.

Interlocutor B (00:11:48-00:12:05): Pedazo, también están autorizadas a esa compra con intereses. Ganar y perder. ¿Y yo que sé, porque también puede perder, no? Se meten en el mercado, puede perder. Pero en general muestran resultados y dicen acá vamos ganándole plata a todos para darle un colchón más amplio.

Interlocutor C (00:12:05-00:12:08): Lo que más compran son cochas gobierno.

Interlocutor A (00:12:08-00:12:10): Letra del tesoro del estado en el.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:15): Que está, señor, porque tienen que comprar eso por ley. ¿Una cantidad que no me acuerdo ya cuánto es?

Interlocutor B (00:12:15-00:12:22): No me acuerdo, no me acuerdo. Tendría que traer. ¿Yo creo que con él hicimos el ciclo el año pasado y estaba ahí todo bastante claro, pero ya bueno, entonces.

Interlocutor C (00:12:22-00:12:24): Qué es lo que tenemos que esperar, señor?

Interlocutor A (00:12:24-00:12:29): Los viejos dependemos de que los jóvenes, llegado el momento, sea lo suficientemente productivo como para sostener.

Interlocutor B (00:12:30-00:12:40): Sí, sí, es eso, es eso. Que el país tenga una capacidad, tasa de actividad que sostenga esas jubilaciones.

Interlocutor C (00:12:40-00:12:42): Bueno, ya sabemos que no va a tener.

Interlocutor A (00:12:42-00:12:44): ¿Usted revisó las pizzas, todo eso, señor?

Interlocutor B (00:12:44-00:12:46): Bueno, eso es un detalle importante.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:48): ¿Vio los resultados de los burritos 2015?

Interlocutor A (00:12:48-00:12:50): ¿A usted le parece que los burritos de 2015 no van a sostener?

Interlocutor C (00:12:50-00:12:51): A nosotros no van a sostener nada.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:57): Gana sostener, no, claro, las dudas de la calificación que tenga nuestra población son.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:02): Importantes para imagínense qué tipo de jubilación van a tener entonces sí, sí, pero.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:11): Te dice que los cincuentones estos cercanos a los 60 van bien ahora, porque con esta el tema que son ingenuos.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:14): Cualquier cosa lloraban ayer, cualquier cosa.

Interlocutor A (00:13:15-00:13:16): Son medio pelotillas, la verdad, los cincuentones.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:18): Vamos a decirlo con la mano del.

Interlocutor B (00:13:18-00:13:22): Corazón, según el proyecto de ley que laboral, ejecutivo, habrá que ver a cuáles le conviene, cuáles no.

Interlocutor C (00:13:22-00:13:26): Esto se va a poner cada vez mejor. Dentro de 30 años la mitad de los uruguayos vamos a ser jubilados.

Interlocutor B (00:13:26-00:13:50): Así que sí, sí, el otro día miraba un informe del Banco Mundial. Es que ahora estamos pasando en esa transición demográfica que tenemos, en donde la base se nos angostó. Estamos pasando por un bono demográfico que es que hay una tasa de actividad importante, pero eso tiende a desaparecer, obviamente, por la lógica de la edad. Y para 2000, veintipico, desapareció del todo.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:53): Bueno, ahí está. Ahí es cuando esto de los 50.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:56): Años van a necesitar 200 millones extra por año, señor.

Interlocutor C (00:13:56-00:13:58): Seguramente le vamos a tirar pan a.

Interlocutor A (00:13:58-00:14:02): Las palomas, pero de carnada como cebo para comerla, señor.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:10): Sí, yo creo en 2040 va a haber un problema importante. Según esos datos allí, si no cambia todo, capaz que el país mejora radicalmente.

Interlocutor A (00:14:11-00:14:17): Sí, claro, capaz que el loto que no vamos a ganar. ¿Señor, hay un cinco de oro de.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:21): Los países que uno pueda jugar ahí? ¿Si lo puede ganar, cómo va a mejorar radicalmente?

Interlocutor B (00:14:21-00:14:38): Bueno, uno siempre tiene la esperanza de un crecimiento desde la educación, obviamente, que es la base de todo, una mayor calificación y no sé, tener una revolución tecnológica, una revolución como hub logístico, no sé, algo.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:45): La verdad que escuchándolo hablar así, usted inspira, es inspirador.

Interlocutor A (00:14:47-00:14:53): Guarda esto, escucha, Germán, guarda esto que lo vamos a para la campaña dejó él.

Interlocutor C (00:14:53-00:14:55): Porque es muy inspirador lo que acaba.

Interlocutor B (00:14:55-00:14:57): De decir, como lo dijo.

Interlocutor A (00:14:57-00:15:00): Además lo dijo sintiéndolo.

Interlocutor B (00:15:00-00:15:13): Estaba pensando en por dónde por dónde podía ser, yo que sé, no sé, por la celulosa. Ya está. Lo que no dio, no dio. Pero bueno, un cambio tecnológico necesitamos ya meternos de lleno en ese cambio tecnológico.

Interlocutor A (00:15:13-00:15:24): Darwin, con los guardas no estamos afuera los guardas. Porque usted ya veo que quiere dejar afuera lo guarda la próxima sociedad. Yo no lo quiero dejar afuera.

Interlocutor B (00:15:24-00:15:35): Sí, volvemos a lo mismo de ayer. Mire, le paso los datos que yo tenía el otro día. Le puedo compartir con la población. Es en abril. Infografía del banco para ese desaliento que tiene usted con Pro.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:38): No se entendía nada lo que estaba diciendo. Estaba buscando cosas en Internet.

Interlocutor B (00:15:38-00:16:07): No, no, pero población no, no, es el informe que mandaron el otro día del Banco Mundial. Población activa 2017 15 a 64 años. 64. %. Por eso hoy tenemos una buena población activa. 14 % son mayores 64 años. El problema que se nos termina eso que se llama bono demográfico que tenemos en el 2017. Y para el 2027 se nos termina más o menos ese bono demográfico, que es mucha población activa, o sea, gran cantidad de la población. Y en el 2040.

Interlocutor A (00:16:10-00:16:10): Lo primero que.

Interlocutor C (00:16:10-00:16:12): Le dije, dentro de 30 años vamos.

Interlocutor A (00:16:12-00:16:16): A ser más jubilados que más pasivo que activo.

Interlocutor B (00:16:16-00:16:17): Claro, y ahí viene.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:26): Claro, no, y con los activos que vamos a tener son estos, son todo esto. La cosecha de burrito 2015, todas estas cosechas que no vienen saliendo.

Interlocutor B (00:16:29-00:16:37): Que estos activos sean menos activos que esta generación nuestra. Dar 1 h. Capaz que nosotros con las pruebas pisa éramos peores. Si nos hubieran puesto en su momento.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:39): Sí, pero los otros no eran tan mejores.

Interlocutor A (00:16:40-00:16:41): Usted dice un tema de comparación.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:45): Sí, sí. Competencia, no, está bien, puede ser, puede ser.

Interlocutor A (00:16:45-00:16:47): ¿Si nosotros éramos peores.

Interlocutor C (00:16:49-00:16:51): En qué estupidez.

Interlocutor A (00:16:51-00:17:03): Se abraza usted, se esconde, se cobija para pensar que si nosotros éramos un desastre, los que vienen después van a ser mejor? En qué pensamiento mágico se está no hay forma.

Interlocutor B (00:17:03-00:17:07): Lo que hay que desarrollar es un modelo productivo. País que no hemos tenido, Darwin.

Interlocutor C (00:17:07-00:17:08): Ah, no, buenísimo.

Interlocutor A (00:17:08-00:17:10): No vino Joel acá a decirnos lo.

Interlocutor C (00:17:10-00:17:10): Que no hemos tenido.

Interlocutor A (00:17:10-00:17:14): Ya sabemos, tarado. Cambiamos siete veces de modelo de país.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:16): Y no nos decidimos.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:19): No le hemos embocado, no le emocamos a la facultad.

Interlocutor C (00:17:19-00:17:21): Somos veinteañeros.

Interlocutor A (00:17:21-00:17:28): Heche que no le emboca la facultad. Ya fuimos como a cuatro diferentes y estamos un año y no dejamos. No, esta no era. Fuimos al país de servicio.

Interlocutor C (00:17:29-00:17:30): Me dijo muchas veces.

Interlocutor A (00:17:30-00:17:31): No me haga repetir.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:40): No, para nada, para nada. Pero bueno, sería interesante tener aquí en el programa gente que haya estudiado esto en la perspectiva histórica para ver qué posibilidades de futuro hay.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:44): Sociólogo. Ya está. ¿Más sociólogo quiere llevar, señor? No para de llevar sociólogo.

Interlocutor B (00:17:44-00:17:47): Mire, en mi cabeza pensé en dos economistas, Bertola y Odone, cuando decía sí.

Interlocutor C (00:17:47-00:17:49): Sí, bueno, son un poco sociólogos.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:56): Bueno, dice que estaban ahí todas las señoras, escucharon la noticia y se abrazaron.

Interlocutor C (00:17:56-00:17:58): Hasta que las lágrimas recorrieron su mejilla.

Interlocutor B (00:17:58-00:18:02): Dice las cincuentonas con la chance de cambiarse al BP.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:03): Sí.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:05): Entonces se separaron para secarse los ojos.

Interlocutor C (00:18:06-00:18:08): Antes que la emoción siguiera ganando territorio.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:12): Espectacular. No sé quién escribió esta crónica, pero.

Interlocutor C (00:18:12-00:18:20): Merece ser un 50. Merece tener una jubilación. La jubilación que él quiera.

Interlocutor A (00:18:21-00:18:22): Merece jubilarse ya.

Interlocutor C (00:18:22-00:18:23): Lo debería jubilar ya.

Interlocutor A (00:18:24-00:18:27): De fondo había aplausos y trompetas y.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:35): Alguna bomba de estruendo. Si se puede, gritaban los representantes de los cincuentones que se habían acercado hasta la plaza Independencia la mañana del lunes para exigirle al gobierno una solución a la situación.

Interlocutor A (00:18:35-00:18:38): Vamos, arriba Vázquez. Bien murro. Valió la pena.

Interlocutor C (00:18:38-00:18:49): Un aplauso para los administradores. Los vítores se repetían una y otra vez. Mezclé dos crónicas acá, pero lo que quería dar es como el clima que.

Interlocutor B (00:18:49-00:18:53): Había ahí se entendió perfecto con estas crónicas. Comprometido en los dos cronistas.

Interlocutor C (00:18:53-00:19:02): Arriba Vázquez. Bien Murro. Ya le están metiendo murro ahí. Murro ahí. Ya está contando voto.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:03): Usted dice que hay otro además de.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:06): Mi parecer, Murro se mueve muy bien.

Interlocutor C (00:19:06-00:19:08): Con la periodista porque lo tiene usted.

Interlocutor A (00:19:08-00:19:10): A su favor, que usted le hace.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:18): Campaña y que lo mete cada vez que está la discusión esa de ay, quién va a ser el candidato FDA. Usted siempre tira Murro, Murro, abajo de Murro y Murro.

Interlocutor A (00:19:18-00:19:21): No se olviden de Murro. Ve que hay un periodista en el.

Interlocutor C (00:19:21-00:19:25): País que tiene el mismo afán que usted, señor.

Interlocutor B (00:19:25-00:19:28): Le tiré más veces a Vergara a Murro y nunca me dio bola.

Interlocutor A (00:19:28-00:19:31): Vamos, arriba Vázquez. Bien Murro, puso.

Interlocutor C (00:19:31-00:19:34): ¿Quién carajo gritó? ¿Bien Murro? Para mí ahí tiene que parar entonces.

Interlocutor A (00:19:34-00:19:38): Pará, pará, pará. ¿Quién gritó?

Interlocutor C (00:19:38-00:19:41): Quién gritó y ahí investigás.

Interlocutor A (00:19:43-00:19:43): Porque no.

Interlocutor B (00:19:43-00:19:47): Es hay alguien que la emoción y la euforia lo llevó a no.

Interlocutor C (00:19:47-00:19:49): ¿O que también está haciendo campaña por Murro, señor?

Interlocutor A (00:19:50-00:19:52): No, infiltrado. Infiltrado de murro.

Interlocutor C (00:19:52-00:19:54): ¿Porque si yo soy murro, qué hago?

Interlocutor A (00:19:55-00:19:58): Sé lo que va a pasar. Sé lo que están hablando ahí en.

Interlocutor C (00:19:58-00:20:01): La Torre Ejecutiva, en el gabinete cose ministro.

Interlocutor A (00:20:01-00:20:06): Y sé que va a bajar Tabaré Vázquez a decirle eso que le va a decir.

Interlocutor C (00:20:06-00:20:20): ¿Entonces llamo a uno y le digo Andá, ponete ahí grito, entiendes? Llamo a mi asesor y yo a bajar Vázquez, ponete ahí con los cincuentones, comprate una peluca y grita bien murro.

Interlocutor B (00:20:20-00:20:28): Claro, en ese clima de euforia nadie lo va a mirar raro. No va a pasar nada. Claro que en ese clima estaba bien. Era el momento para meter un grito bien burro.

Interlocutor C (00:20:28-00:20:43): Sí, sí, ya sé, señor. No necesito que usted me avale mi plan. Claro. Ay, está bien, está mal. No me importa, señor, lo que piense usted. Si yo fuera asesor de murro, ya estaría mucho más en boca de todo. A diferencia de lo que pasa ahora, que usted es el asesor.

Interlocutor B (00:20:43-00:20:45): No soy asesor de nadie.

Interlocutor C (00:20:45-00:20:46): Usted es asesor de murro.

Interlocutor B (00:20:46-00:20:50): Era vos, Joel. Cruzaste, Joel, cruzaste. Yo no crucé ninguna mente.

Interlocutor A (00:20:50-00:20:54): Bajó usted y gritó bien burro. Buena burro.

Interlocutor C (00:20:54-00:20:58): Porque si no, no se puede entender, señor. La verdad, que alguien le venga en.

Interlocutor A (00:20:58-00:21:02): Ese momento de algarabía suprema, en ese momento de emoción, que alguien le salga.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:06): A gritar bien murro, a mí me parece altamente sospechoso.

Interlocutor B (00:21:06-00:21:09): ¿Bueno, pero pasó y la crónica lo refleja, no?

Interlocutor C (00:21:09-00:21:12): Sí, sí, sí, sí. ¿A usted le interesa mucho que quede.

Interlocutor A (00:21:12-00:21:16): Esa y por eso yo la traje acá, verdad?

Interlocutor C (00:21:16-00:21:18): Para compartirla con usted, para que se sienta orgulloso.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:20): Porque yo para ayudarme en algo que no estoy desarrollando bien.

Interlocutor A (00:21:20-00:21:23): Como una tarea que no exactamente, señor.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:28): Su candidato está trepando la consideración popular. Ayer mismo ganó 20 25000 votos.

Interlocutor B (00:21:29-00:21:41): Ahí sí es raro de Murro igual, porque Murro ya no está en el Banco de Previsión Social. Y cierto que el Ministerio de Trabajo tiene una pata importante en esto, pero como que se lo considera como parte de del Banco de Previsión Social. Ya. Como es como un organismo adentro.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:43): Una Carolina cocización.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:48): Sí, más todavía. ¿Porque estuvo más años, muchísimos más años.

Interlocutor A (00:21:48-00:21:49): Desde Ah, más, vio?

Interlocutor C (00:21:49-00:21:52): Ya. ¿Quiere decir que Murro es más que Calorina Cosi, vio?

Interlocutor A (00:21:52-00:21:53): ¿Cuáles son sus intereses?

Interlocutor C (00:21:53-00:21:54): ¿Cómo quedan a la vista rápidamente?

Interlocutor A (00:21:54-00:21:58): Más, mucho más que Carolina cose en.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:02): Más burro BPS que Carolina Antel. Aunque Antel no, señor.

Interlocutor C (00:22:02-00:22:03): Antelope.

Interlocutor A (00:22:03-00:22:05): Carolina cose santa, señor.

Interlocutor B (00:22:05-00:22:06): Sí, no hay duda. No hay duda.

Interlocutor A (00:22:06-00:22:07): ¿Quién empezó delante de la arena?

Interlocutor C (00:22:07-00:22:09): ¿Qué antes de la arena hizo Munro? Señor.

Interlocutor B (00:22:10-00:22:16): No, pero además en la revolución de los teléfonos inteligentes y todo fue en la época Carolina Cos, lo que nos dio consumo y demás.

Interlocutor C (00:22:16-00:22:27): Siete veces revolución en lo que va de la mañana, señor. Hablando conmigo con una facilidad. La revolución tecnológica, la revolución de los Hub, la revolución de los celulares no.

Interlocutor B (00:22:27-00:22:30): No, pero todo es revolución.

Interlocutor C (00:22:30-00:22:34): ¿La revolución de los Spinner, cómo está? ¿La revolución de los Spinner?

Interlocutor B (00:22:34-00:22:38): ¿Está vigente todavía? Pienso que caerá en semanas, no mucho más.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:39): ¿La revolución de los Spinners?

Interlocutor B (00:22:39-00:22:41): Sí, está vigente. ¿Está vigente?

Interlocutor C (00:22:41-00:22:42): Sí, está fuerte.

Interlocutor B (00:22:42-00:22:45): Está vigente, pero en caída. En caída. Cuando lo encuentre mucho, bueno, le vamos.

Interlocutor C (00:22:45-00:22:48): A dar un Spinner también a los cincuentones.

Interlocutor B (00:22:48-00:22:48): Un spinner.

Interlocutor A (00:22:48-00:22:49): Otra cosa que le vamos a dar.

Interlocutor B (00:22:49-00:22:55): Sí. Van rumbo a la tablet Ivirapitá. Mejor que el spinner. Van rumbo a la tablet Iberapitá.

Interlocutor C (00:22:56-00:22:59): No, ellos no, tampoco ellos. También hay que darle también hay que darle estable.

Interlocutor B (00:23:00-00:23:05): Bueno, el plan todavía no es universal, pero es intentar incluir cada vez más. Lo que pasa que estos cincuentones no.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:06): Basta de darle cosas a los cincuentones.

Interlocutor B (00:23:07-00:23:09): No, no, pero esto es además ciudadano.

Interlocutor A (00:23:10-00:23:13): 3 millones que se ganaron todas las promociones, mijo.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:16): Los que les conviene cambiarse, además, no.

Interlocutor A (00:23:16-00:23:18): Son los que ya está, no le.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:20): Vamos a dar más promoción a los 51.

Interlocutor A (00:23:20-00:23:21): Ya está, ya no pida más nada.

Interlocutor C (00:23:21-00:23:24): Ayer, bueno, Tabaré cuando salió dijo con.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:30): Esto creo que respondo al relativo que me han hecho en un par de consejos de ministro. Espero que esta sea la mejor solución para todos.

Interlocutor C (00:23:30-00:23:36): ¿Qué quiere decir? No me rompan mala bola, cincuento. Eso lo que quiso decir el presidente.

Interlocutor B (00:23:36-00:23:38): No me persigan más.

Interlocutor A (00:23:38-00:23:50): No me rompan más la bola, cincuentones. Hasta acá llegamos con ustedes, cincuentones, por todo el país. Ya está, tengo que hacer otras cosas. Si me disculpa, me voy a seguir con mis tareas.

Interlocutor B (00:23:50-00:23:53): Sí, porque por todo el país se ven esos consejos militares.

Interlocutor A (00:23:53-00:23:54): No puede ir a pescar.

Interlocutor C (00:23:55-00:23:56): No, se iba a pescar embarcado y.

Interlocutor A (00:23:56-00:24:01): Le salían de abajo del agua los cincuentones. Dejate de joder.

Interlocutor C (00:24:02-00:24:05): Déjelo en paz al Presidente. Cincuentones.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:12): Darwin, es campaña. El boleto, el gasoil, los cincuentones. Así está.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:14): Los cincuentones.

Interlocutor C (00:24:14-00:24:16): ¿Señor, exactamente de qué boleto?

Interlocutor A (00:24:16-00:24:19): Ah, el boleto de la tarjeta.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:21): ¿Como parte de una campaña todo, no?

Interlocutor A (00:24:22-00:24:24): Así como electoral, todo esto, una no.

Interlocutor C (00:24:24-00:24:29): Tabaré está más para que no le rompa la bola. Más que campaña, él está queriendo tener.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:33): Una presidencia que no lo joda, no lo moleste. Es lo que él quiere.

Interlocutor C (00:24:33-00:24:36): Lo que él quiere es que esto pase rápido y no lo moleste.

Interlocutor A (00:24:36-00:24:41): Básicamente esos son sus dos grandes deseos, es que no le rompa las bolas.

Interlocutor C (00:24:41-00:24:42): Y que pase rápido.

Interlocutor A (00:24:44-00:24:46): Así que vamos a tratar de que.

Interlocutor C (00:24:46-00:24:47): Nuestro presidente esté bien.

Interlocutor B (00:24:47-00:24:50): ¿Y usted siempre tiene esa premisa?

Interlocutor C (00:24:52-00:25:03): Porque evidentemente además esa es la postura que está teniendo él con este segundo mandato. Mijo, es 550, dáselo, dale que no, jamás.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:12): Parece que la lógica de un buen presidente es un presidente en permanente tensión. Tensión de intereses contrapuestos, que casi siempre se da en obtención de intereses.

Interlocutor A (00:25:12-00:25:15): Sí, en baja tensión coyuntural.

Interlocutor C (00:25:16-00:25:19): Ese es el segundo gobierno este.

Interlocutor A (00:25:19-00:25:22): Claro, pero no le guste, no le guste, señores.

Interlocutor B (00:25:22-00:25:30): No es el mejor presidente posible. Yo no lo considero que esté en baja tensión. Pero si usted considera en baja tensión, no es la mejor imagen de un presidente. El presidente siempre está tensionado por los intereses de todos lados.

Interlocutor C (00:25:31-00:25:35): Sí, es lo que le digo. Está tensionado porque le rompen la bola y no quiere que le rompan las bolas.

Interlocutor A (00:25:35-00:25:37): Ya está, le achataron la bola.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:39): Sí, son muchos años de reclamo, esto, lo otro.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:40): Exacto.

Interlocutor C (00:25:40-00:25:42): Entonces salió y le dijo insisto, le.

Interlocutor A (00:25:42-00:25:44): Leo la palabra de toalla con esto.

Interlocutor C (00:25:44-00:25:50): Creo que responde a los que me han hecho en un par de consejos ministros. Espero que esta sea la mejor solución para todos. ¿Qué quiere decir eso, señor?

Interlocutor A (00:25:50-00:25:57): ¿Si a usted le dice eso, supóngase el gerente de la radio, o le.

Interlocutor C (00:25:57-00:26:00): Dice eso su mujer, qué tiene que interesar?

Interlocutor B (00:26:00-00:26:05): Y ya está, no se pega más. Queda clarísimo, queda clarísimo.

Interlocutor C (00:26:05-00:26:07): Está gritando todavía mejor.

Interlocutor B (00:26:07-00:26:29): Bueno, hay que ver si el proyecto de ley los convence. Supuestamente sí, por los datos que dieron, pero bueno. Y bueno, no sé exactamente qué incluye, qué franjas y demás. Eso vamos a tener que verlo porque no está claro. No dio más detalles porque según el proyecto de ley es cuánto se incluye, cuánto costo tiene para el estado. Primero beneficio, como dijo usted, para el estado y después costo, porque los primeros años va a ser caja.

Interlocutor A (00:26:29-00:26:30): Manotea.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:35): Claro, manotea. Genial, señor. Hace caja cuando él sigue siendo presidente.

Interlocutor A (00:26:35-00:26:37): Y después dentro de tres presidentes, dentro.

Interlocutor C (00:26:37-00:26:39): De tres gobiernos se tienen que hacer cargo. Es genial.

Interlocutor B (00:26:39-00:26:40): Sí, sí.

Interlocutor C (00:26:40-00:26:41): Yo no sé cómo no lo agarró.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:43): Antes esto Tabaré, la verdad.

Interlocutor C (00:26:43-00:26:45): Tabaré le tenía cara de hielo a los cincuentones.

Interlocutor B (00:26:45-00:26:49): Bueno, no se agarra antes porque uno no gobierna para su período.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:00): No, pero uno no puede votar 1.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:07): No puede votar gobernantes para un período. Tiene que votar gobernantes que piensen en el después de que se vayan.

Interlocutor C (00:27:09-00:27:10): Nadie piensa después.

Interlocutor B (00:27:10-00:27:19): Bueno, pero así sacamos los guardas con Saya Martínez, se cae la BPS cuando se va Vázquez o dos gobiernos después. Pateamos, pateamos.

Interlocutor A (00:27:19-00:27:22): Por fin está atendiendo la política, mijo.

Interlocutor C (00:27:22-00:27:24): ¿Pero cuánto demoró?

Interlocutor B (00:27:24-00:27:28): De hecho, intamuzu, cuando le pregunté el otro día en Tamuzu, me dijo para este periodo. No.

Interlocutor C (00:27:29-00:27:33): Es lo que le digo, señor. Siete años, Martínez lo que pasa es que lo dice un poco explícito.

Interlocutor A (00:27:34-00:27:36): Dentro de siete años van a salir los guardas.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:38): Sí, Martínez, son dos más cinco por.

Interlocutor A (00:27:38-00:27:42): La duda de que te volteen candidatura a presidencia.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:44): Es increíble.

Interlocutor A (00:27:44-00:27:45): Lo deja más claro.

Interlocutor C (00:27:46-00:27:48): Diga cuatro años, diga nueve.

Interlocutor A (00:27:48-00:27:52): No sé, señor, pero no diga siete, que son los dos que le quedan, más los cinco que puede tener a.

Interlocutor C (00:27:52-00:27:53): Partir de la reelección.

Interlocutor A (00:27:53-00:27:56): Si es que su precandidatura la voltean.

Interlocutor C (00:27:56-00:27:57): Por el camino de los tupamanos, le.

Interlocutor A (00:27:57-00:27:58): Hacen aparecer a otro adentro de la.

Interlocutor C (00:27:58-00:28:00): Bandera, como le hizo Coral Oliveira.

Interlocutor B (00:28:00-00:28:15): Usted tiene todos esos caminos para Martínez. Capaz que él no tiene tantos caminos electorales en la cabeza. No, mientras uno gobierna no son tantos, son dos. ¿No, pero le da el tiempo uno mientras gobierna para proyectar así? Bueno, supongo que sí, porque lo hacen.

Interlocutor C (00:28:15-00:28:20): No, no, puede que no le dé tiempo para gobernar. Usted está confundiendo las prioridades.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:23): ¿Lo otro da el tiempo seguro, no?

Interlocutor A (00:28:23-00:28:24): Sí, claro.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:27): Lo que puede seguir le quite un poco de tiempo para gobernar, pero es lo de menos.

Interlocutor A (00:28:29-00:28:32): Vamos a contratar otro. Esto de no levanta la basura, hecho.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:34): Todo lo que tiene que hacer, tampoco es tan difícil.

Interlocutor B (00:28:34-00:28:38): Bueno, vamos a la parte del medio, señores. Pasó el tema de los cincuentones.

Interlocutor C (00:28:39-00:28:41): Déjeme terminar, señor.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:43): No sabía, no sabía, perdón.

Interlocutor A (00:28:44-00:28:46): Sí, que no vuelva a pasar.

Interlocutor B (00:28:46-00:28:47): No, bueno, tampoco.

Interlocutor C (00:28:47-00:28:52): Representante de los trabajadores del directorio del BPS, Ramón Ruiz.

Interlocutor A (00:28:53-00:28:54): Qué poca épica.

Interlocutor C (00:28:54-00:28:59): Igual que tiene los cincuentones que son tan chiquitos. ¿Épica?

Interlocutor B (00:28:59-00:29:00): ¿Por qué lo dice?

Interlocutor C (00:29:00-00:29:16): Y por eso sí se puede. Valió la pena. Un aplauso para los administradores. ¿Quién dijo eso? Échenlo, échenlo. Al 50 que dijo eso, le saca toda la épica. Valió la pena. Un aplauso para los administradores. ¿En serio alguien dijo eso?

Interlocutor A (00:29:16-00:29:19): ¿O es que presidencia está pasando una.

Interlocutor C (00:29:19-00:29:22): Gacetilla en donde le ponen entrecomillado para que se hagan los diarios?

Interlocutor B (00:29:22-00:29:28): Sí, después se repite. Puede ser, yo que sé. No, y después se repite esa gacetilla en los medios. Dice ustedes.

Interlocutor C (00:29:28-00:29:32): Capaz que era el mismo que le pagó Munro, señor, para que dijera no.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:34): No, ya es demasiado. No, todo junto.

Interlocutor C (00:29:34-00:29:48): No, no, no, todo junto no. Primero bien Munro y después valió la pena. Un aplauso para los administrados. Pero no tienen épica, señor. Y bueno, entonces Ramón Ruiz dijo que es el representante de los trabajadores en.

Interlocutor A (00:29:48-00:29:54): El directorio del BPL. Dijo que les pidió respeto a sus.

Interlocutor C (00:29:54-00:29:57): Compañeros cuando les avisó que iba a.

Interlocutor A (00:29:57-00:30:05): Bajar Tabare Vázquez y le dijo han sido muchos meses de lucha, de gritar, de tirar cohetes.

Interlocutor C (00:30:08-00:30:10): Dice tía, cohete como si fuera la NASA.

Interlocutor A (00:30:13-00:30:17): ¿Bomba brasilera, no?

Interlocutor B (00:30:17-00:30:22): Sí, lo que tiraron ayer. Si, acá mucha bomba brasilera. Bueno, algo parecido que tiraban en la.

Interlocutor A (00:30:22-00:30:24): Plaza muchos meses de lucha, de gritar.

Interlocutor C (00:30:24-00:30:35): De tirar cohetes y de levantar las banderas. ¿Se da cuenta que lo mismo podría decir un integrante de la barra de Peñarol Nacional? Ni siquiera le digo la de Racing.

Interlocutor A (00:30:37-00:30:39): La barra de Racing.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:41): Sí, claro. ¿De acá.

Interlocutor A (00:30:44-00:30:45): Me parece que por momentos.

Interlocutor C (00:30:45-00:30:48): Sobreestimamos un poco este tema de la lucha, no?

Interlocutor A (00:30:49-00:30:53): Y bueno, de gritar, de tirar cohetes.

Interlocutor C (00:30:53-00:30:54): Y de levantar la bandera.

Interlocutor A (00:30:58-00:31:05): De tener que cortar papelito, cargar el bombo, entrar en avalancha, vender droga en la tribuna.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:09): Que hay que pesarla, hay que separarla en dos y esconderse de la policía, etc.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:17): Robar gente cuando va al baño de la Gastón Welfi. Esas tareas que son mucho más difíciles y propias de la hinchada también, pero no de la lucha de los cincuentones.

Interlocutor C (00:31:17-00:31:22): O sea que si trabajaste en una hinchada durante estos meses, tuviste mucho más que los cincuentones. Trabajaste mucho más.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:28): Bueno, pero son tipos mucho más sacrificado que cincuentones. El que va a la Gatongüell.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:33): Sí, está bien, pero han recorrido cada uno de los lugares para reclamar junta.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:42): Se juntan, van, gritan, tiran bombas para ir a ver. Los padres del baifú también.

Interlocutor B (00:31:42-00:31:46): Bueno, el padre Baifu tiene mucho más trabajo. Atienden la cantina, lavan la ropa a.

Interlocutor A (00:31:46-00:31:50): Los chiquilines, cualquiera, señor, cualquier padre.

Interlocutor C (00:31:50-00:31:50): Viejo.

Interlocutor A (00:31:51-00:31:55): ¿Qué es eso de se juntan? ¿Quién compra la bomba brasilera?

Interlocutor C (00:31:55-00:31:57): ¿De qué me está hablando, señor?

Interlocutor B (00:31:57-00:32:04): Bueno, pero se lo entiende como una lucha. Y está bien, será menos lucha en la vida cotidiana que otras, pero es una lucha. Una lucha que tuvieron.

Interlocutor C (00:32:05-00:32:07): Tirar cohete y levantar la bandera si no lo hace un mono.

Interlocutor A (00:32:07-00:32:08): Eso, mijo.

Interlocutor C (00:32:08-00:32:13): Podían haber mandado monos y ellos quedan en su casa.

Interlocutor B (00:32:13-00:32:20): Sí, sí, bueno, está bien, está bien. Puede haber sido cualquiera, que incluso sus hijos, que lo hicieran por ellos todo. Pero bueno, lo hicieron ellos.

Interlocutor A (00:32:20-00:32:22): No, no, si los quieren a sus hijos.

Interlocutor C (00:32:22-00:32:23): No, no lo van a mandar a.

Interlocutor A (00:32:23-00:32:26): Gr tirar cohete y levantar bandera, mijo.

Interlocutor B (00:32:26-00:32:28): Es la militancia Darwin a ese ma.

Interlocutor A (00:32:28-00:32:36): Eso puede ser la tribuna de meta legrá, puede ser. ¿Cuando están los carteles dónde sos? De Verazategué. Muy bien. Le agrega no va a tirar cohete.

Interlocutor C (00:32:37-00:32:41): Lo más difícil que hay todo acá de gritar, tirar cohetes, señor.

Interlocutor B (00:32:43-00:32:52): Está bien, la pasaron bien un rato también. Pero bueno, juntos protestaron. Para mí es una lucha. Yo le reconozco que tuvieron su lucha.

Interlocutor C (00:32:53-00:32:54): Cualquier cosa es una lucha.

Interlocutor A (00:32:54-00:33:12): Ahora, yo vi a la mina en Irán desafiar al ya, mijo, eso era una lucha. Las esperaban fuera ametralladora. La manifestación, viejo. Printaron dos carteles, tiraron tre bombas a la china. Qué lucha tuvimos. Anda, la puta que te parió. Lucha.

Interlocutor B (00:33:12-00:33:27): Una miliciana. Está bien, bajémosla. Una militancia por el tema, por su tema. No les interesaba una militancia pareja permanente durante más llevan un año y medio. No, tampoco.

Interlocutor C (00:33:27-00:33:30): Cualquier cosa. Cualquier cosa. Le decimos lucha.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:32): Ya vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:33:32-00:33:33): Exacto.

Interlocutor C (00:33:35-00:33:36): Yo todos los días una lucha.

Interlocutor B (00:33:38-00:33:42): Yo sabía. Le dejo el centro tirado. Sacalo parte del medio.

Interlocutor A (00:33:42-00:34:04): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:34:24-00:34:35): Los que estaban ayer, Darwin acá enfrente. Darwin. Yo estuve ayer. Soy una de las perjudicadas. Somos una generación bisagra. Escribe esta cincuentona. Siempre practicaron con nosotros. Hasta el plan piloto del liceo.

Interlocutor A (00:34:36-00:34:37): Sí, todo, señor.

Interlocutor C (00:34:37-00:35:05): Los hemos usado para investigar y bueno, algunas cosas eran bien, otras cosas salieron también. Pero yo estoy contento para ustedes porque hayan conseguido eso. Lo que digo es que no le podemos llamar lucha, la verdad, sin cuentones. Disculpen. No son una generación que no salió fallada. Así pasa en medio. Y no nos quedó bien. No nos quedó bien.

Interlocutor A (00:35:05-00:35:07): Hay generaciones que nos quedaron bien y.

Interlocutor C (00:35:07-00:35:11): Otras que no nos quedaron. Esta cosecha no salió bien. Justo hoy es todo día de cosechas que no nos salieron bien.

Interlocutor A (00:35:11-00:35:12): ¿Porque qué pasó?

Interlocutor C (00:35:12-00:35:14): Como estamos con esta cosa que se.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:16): Nos filtra la realidad nuestra.

Interlocutor C (00:35:16-00:35:20): Se le filtra la realidad nuestra a los paraguayos y a nosotros se nos filtra la realidad de ellos.

Interlocutor A (00:35:20-00:35:23): Sí, yo que estuvimos con empresario.

Interlocutor C (00:35:23-00:35:36): Empresario paraguayo aportó la campaña, Rubén. Increíble. ¿Empresario paraguayo está en la realidad político, entiende? Todo el informativo de Asunción, señor.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:39): O la Asunción o la Asunción con esta temperatura.

Interlocutor C (00:35:48-00:36:07): Encontraron Ascensión, la capital Paraguay, la capital de Uruguay también, pero en este caso hay en la capital de los Asunción.

Interlocutor A (00:36:11-00:36:15): Igual que lo contra lo que perdón, no fue en Asunción.

Interlocutor C (00:36:15-00:36:19): Igual que encontrar a Goncal se filtra, señor. Como que se generó ahí una dificultad.

Interlocutor A (00:36:20-00:36:27): Mi hipótesis es que el guionista de Dios entrevero páginas de Paraguay con Uruguay y Uruguay con Paraguay. Entonces aparece Goncalvez.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:29): A ellos, a nosotros nos aparece un.

Interlocutor A (00:36:29-00:36:38): Empresario paraguayo que puso para la campaña de un Ricardo Leiva paraguayo, señor. Un Ricky Leiva paraguayo que dice que puso el doble de lo que en.

Interlocutor C (00:36:38-00:36:43): Realidad al final parece que puso y no sé cuánto. Todo un lío ahí que ni sé cómo es.

Interlocutor A (00:36:43-00:36:46): Porque yo me dediqué más bien a nuestra realidad, infiltrándose en ella.

Interlocutor C (00:36:46-00:36:48): Hay como un cordón umbilical que siempre.

Interlocutor A (00:36:49-00:36:53): Existió, pero ahora se nos perforó, se ve. Y les aparece la realidad nuestra a ellos.

Interlocutor C (00:36:53-00:36:54): Y la realidad de ellos a nosotros.

Interlocutor B (00:36:54-00:36:58): Se le entreveró al guionista a Dios. Y bueno, el clima ni que hablar en los últimos días.

Interlocutor C (00:36:59-00:37:01): No, el clima. Esto es asunción, señor.

Interlocutor A (00:37:01-00:37:08): Por eso le digo que estamos en un trasiego. ¿Y puede ser que al guionista Dios se le hayan estrellado las páginas?

Interlocutor C (00:37:11-00:37:13): Yo no descartaría esa posibilidad.

Interlocutor B (00:37:13-00:37:22): Son demasiados hechos y situaciones de todo tipo, además. Climáticas, policiales, financiero electorales, políticas.

Interlocutor C (00:37:22-00:37:25): Exacto, señor. Está como cosas que de una dimensión.

Interlocutor A (00:37:26-00:37:29): Ahí abrimos una puerta dimensional que no.

Interlocutor C (00:37:29-00:37:34): Se terminó de generar esa confusión. No lo podemos tampoco culpar al guionista.

Interlocutor A (00:37:34-00:37:37): De Dios por confundirse Paraguay con Uruguay, cuando es lo que hacen todos los.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:43): Seres humanos del universo, incluso otros que viven en otros planetas.

Interlocutor B (00:37:45-00:37:47): Los seres humanos del universo, los que.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:51): Están en órbita, los astronautas, los que están en las estaciones espaciales, todo.

Interlocutor A (00:37:51-00:37:54): También uno lo dice Uruguay, Asunción, como.

Interlocutor C (00:37:54-00:37:59): No, no sé cuánto es así. En realidad no es que se confundan Paraguay con Uruguay.

Interlocutor A (00:37:59-00:38:08): Es una forma muy uruguaya de decirlo eso. En realidad es que no saben que existe Uruguay. Aúnan todo en Paraguay.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:17): Usted dice que es así. Yo no tengo tan claro porque soy capaz que desde mi mirada muy chauvinista uruguaya, pensé que era una confusión para ambos lados.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:19): ¿Los paraguayos nunca se confunden con Uruguay?

Interlocutor C (00:38:19-00:38:22): Nunca le dicen Ah, Paraguay, la capital es Montevideo.

Interlocutor A (00:38:22-00:38:24): Nunca le dije Mire lo que me.

Interlocutor B (00:38:24-00:38:30): Con esta edad, ya viejo, la verdad que eso no lo tenía, lo tenía como una ida y vuelta permanente eso.

Interlocutor A (00:38:30-00:38:32): No, no, no es ida y vuelta, solo ida.

Interlocutor C (00:38:33-00:38:35): Los conocidos son ellos.

Interlocutor B (00:38:35-00:38:35): Es mucho peor.

Interlocutor A (00:38:35-00:38:39): Si, así como los Charrúa y los Guaraníes.

Interlocutor C (00:38:39-00:38:40): Charuá no lo conoce nadie.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:44): Ni siquiera sabemos si existieron o no. Los Guaraníes son de verdad, existen, está comprobado.

Interlocutor B (00:38:45-00:38:47): Bueno, charemos que existieron.

Interlocutor A (00:38:47-00:38:49): No, no sabemos si existieron. No tanto.

Interlocutor B (00:38:49-00:38:50): No, es un mito.

Interlocutor A (00:38:50-00:38:51): ¿Los Charrúas son un mito?

Interlocutor C (00:38:51-00:38:53): No son un mito. No existieron los Charrú.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:01): Que hayan dejado poquísimo legado cultural.

Interlocutor A (00:39:02-00:39:07): Eran ricos en valores nomás. ¿Que no les suena sospechoso eso? Solo eran ricos en valores. No hicieron nada.

Interlocutor C (00:39:07-00:39:08): No hicieron un cenicero.

Interlocutor A (00:39:08-00:39:23): ¿No hicieron nada de verdad, nada? No, la verdad que no. Un cenicero con cerámica lo hacen los guachos de tres años. En la primera clase de cerámica vienen con un cenicero a la casa. Nada, por favor, cierre. Creo que no es políticamente incorrecto.

Interlocutor C (00:39:23-00:39:23): El cenicero.

Interlocutor B (00:39:24-00:39:27): Ah, no, no. Cerámica no ser cenicero. ¿No, no, la verdad que queda muy.

Interlocutor A (00:39:27-00:39:30): Cómo le llaman a esa porquería que hacen ahora? Porque antes por lo menos se le.

Interlocutor C (00:39:30-00:39:32): Podía poner nombre de cenicero. ¿Ahora qué le dicen eso?

Interlocutor B (00:39:32-00:39:34): Van a ver una vasija, porque lo.

Interlocutor A (00:39:34-00:39:35): Primero que pueden hacer una vasija.

Interlocutor C (00:39:35-00:39:37): Eso no hicieron ni vasija, nada.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:40): Hicieron una cualquiera para tomar.

Interlocutor A (00:39:40-00:39:45): Por eso le digo, viejo, y los guaraníes sí existieron. Y lo mismo pasa con la por.

Interlocutor C (00:39:45-00:39:46): Eso siempre insisto que no es culpa.

Interlocutor A (00:39:47-00:39:49): De los charrúas, señores, que no sirvieran para nada.

Interlocutor C (00:39:49-00:39:51): Es evidente que es esta tierra lo que genera eso.

Interlocutor A (00:39:51-00:40:00): Porque los que vinimos después, que no tenemos nada que ver con los charrúas, que no sabemos ni si existieron, tampoco se vivo para nada. Y tampoco hemos logrado que el mundo más o menos se entere de nuestra existencia.

Interlocutor C (00:40:00-00:40:01): Entonces estamos en la misma.

Interlocutor B (00:40:01-00:40:05): Está bueno eso como disculpa a las charrúas. No, miren, pasaron después.

Interlocutor C (00:40:06-00:40:08): No hay juicio de valor al respeto.

Interlocutor A (00:40:08-00:40:13): No es que ay, los charrúas no servían para nada, qué horrible los charrúas. No, no, no servían para nada, punto. Sin juicio de valor.

Interlocutor B (00:40:13-00:40:17): Está bien. Me parece interesante mirarlo así también.

Interlocutor C (00:40:18-00:40:20): El indio más inútil que hubo en esta tierra fue el Char.

Interlocutor B (00:40:21-00:40:45): Listo, ya dijo todo, se le escapó un poquito. ¿Bueno, pero a la par había otros indios que tenían otro desarrollo en la misma época, no? Y casi con la misma tierra. La tierra capaz que no, pero parecida. Y ahí hay un juicio de valor. ¿Si los otros pudieron y esto no hay un juicio de valor de que esto más quedi que los otros?

Interlocutor C (00:40:45-00:40:51): No, eso no es un juicio de valor, es una observación. Usted no sabe lo que es un juicio de valor.

Interlocutor B (00:40:55-00:40:57): Es objetiva, digamos.

Interlocutor A (00:40:58-00:41:03): Mamá, no hicieron ni agenda, nada. No es tan difícil hacer agenda.

Interlocutor B (00:41:03-00:41:04): Bueno, volvamos.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:07): Los estudiantes de la facultad de arquitectura.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:10): Están todo el día mamado y emporrado a hacer agenda y entonces no cuidan.

Interlocutor B (00:41:10-00:41:16): Bueno, eso explica un poco también. Los Aranu anduvieron por acá. Bueno, Artiga después anduvo por allá con ellos, sin lugar a duda.

Interlocutor C (00:41:16-00:41:17): Por ellos.

Interlocutor A (00:41:17-00:41:22): Nuestra realidad siempre estuvo conectada, pero por momentos se abre como una dimensión, una.

Interlocutor C (00:41:22-00:41:27): Quinta dimensión, como una brecha, un cordón umbilical en el espacio tiempo, señores, la.

Interlocutor A (00:41:27-00:41:32): Curvatura de no sé cuánto, y aparecen cosas nuestras. Entonces apareció Goncalve allá, mijo.

Interlocutor B (00:41:32-00:41:33): Sí. ¿Increíble, no?

Interlocutor A (00:41:33-00:41:36): ¿En Asunción preguntaron por Goncalve los paraguayos?

Interlocutor B (00:41:36-00:41:38): Más increíble.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:50): Qué pregunta. ¿Por dónde empezar? ¿Paraguayos? ¿Bueno, él no es un delincuente común.

Interlocutor A (00:41:50-00:41:55): Lo que acá le llamamos delincuente, no? ¿Por qué no lo agarra ni chau, viejo?

Interlocutor C (00:41:55-00:41:55): ¿También?

Interlocutor A (00:41:55-00:42:08): Porque nosotros le preguntamos por qué venía dentro del jarrón de la ceniza de Artigas. Vamos a decir la verdad, vamos a relacionarnos con los paraguayos. Nosotros tenemos jarrón acá de Artigas que ustedes dicen que están a ceniza adentro. ¿Y nunca le preguntaron Che, de verdad, qué ceniza está?

Interlocutor C (00:42:09-00:42:10): Jamás le preguntamos.

Interlocutor A (00:42:10-00:42:19): Dimos por hecho que traía una ceniza Artiga. ¿Entonces ustedes agarren a Goncalvi lo que trae adentro lo trae adentro, señor? No sé qué es mejor, si decirle.

Interlocutor C (00:42:19-00:42:21): La verdad o no decirle la verdad.

Interlocutor B (00:42:21-00:42:43): Bueno, judicialmente la van a tener que dar todos los datos. Es formal lo que tiene es una información de Poder Judicial a Poder Judicial, muy formal. Pasará por Cancillería por tema de relaciones exteriores. Pero este es el no, porque ahí está el Google que usted dice también después cualquier cosa. No, porque se van a enterar. No, estamos 1720. Se van a enterar.

Interlocutor C (00:42:44-00:42:48): Hacemos unos artículos rápidos así de 1999.

Interlocutor A (00:42:48-00:42:52): Ahí lo subimos a Google y ponemos otra cosa.

Interlocutor B (00:42:53-00:42:57): No, no, esto ya está, ya está jugado a nivel judicial. Van a pasar toda la información.

Interlocutor A (00:42:57-00:42:59): La fiscalía dijo que porque en realidad.

Interlocutor B (00:42:59-00:43:04): No salió redondo, porque no sé cuál es el resultado.

Interlocutor A (00:43:05-00:43:09): No le tenemos que nosotros acá lo.

Interlocutor B (00:43:09-00:43:25): Que han hecho por un tiempo por lo menos, va a estar detenido. No preso paraguayo. No, no, imagino que estarán buscando todos los datos para si no tiene causas, manda expulsarlo.

Interlocutor C (00:43:26-00:43:29): Tranquilo, viejo goncalo, tranquilo.

Interlocutor B (00:43:29-00:43:35): No, yo no por eso, sino porque nadie quiere tener un delincuente de ese porte. Un ex.

Interlocutor A (00:43:38-00:43:38): Tranquilo.

Interlocutor C (00:43:38-00:43:41): No era Pablo cobar un calve, mijo.

Interlocutor B (00:43:41-00:43:43): No, no, está bien, pero tranquilo.

Interlocutor C (00:43:43-00:43:46): Tenía un temita.

Interlocutor A (00:43:47-00:43:50): Paraguayo, paraguayo, ministro paraguayo.

Interlocutor C (00:43:51-00:43:53): Tenía un temita ahí, una cosita, pero.

Interlocutor A (00:43:53-00:43:56): Con una tobillera lo arregla. No te preocupes.

Interlocutor C (00:43:56-00:43:58): Está bien. Déjalo así.

Interlocutor A (00:43:59-00:44:09): Dice que la fiscalía dice anda preguntando la fiscalía allá. Sí, cosas como dice, nos enteramos acá.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:12): Que es un individuo muy peligroso. No es peligroso.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:13): Bueno, cumplió su pena.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:16): No, bueno, peligroso para Tinder ahí sí.

Interlocutor A (00:44:16-00:44:22): Ahí es peligroso para anotarse en el badú ese que hubo una que le.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:24): Salió no, le digo, las minas son la cosa.

Interlocutor B (00:44:24-00:44:27): ¿Cómo se salió con una mina?

Interlocutor A (00:44:27-00:44:33): Una mina que tuvo una por el badú ese.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:38): La mina tiene un imán, viejo. Son una impresionante.

Interlocutor B (00:44:38-00:44:51): Digamos que en el momento de recuperar su libertad, después 23 años estuvo preso, de los 30 que iba a cumplir, hizo dos por uno. Con estudio, trabajo, lo que sea. Es un individuo que tiene sus derechos para manejarse en la sociedad como otro.

Interlocutor C (00:44:52-00:44:53): Yo estoy completamente de acuerdo.

Interlocutor A (00:44:53-00:45:06): Lo trae mi hija acá. Me río de nerviosa su hija inmediatamente.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:08): Nena, tenés una habilidad, pero tenés un GPS.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:15): Tremendo para los que vimos esto. Además.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:18): Uno ya está pensando en las.

Interlocutor A (00:45:18-00:45:19): Cosas que le va a traer.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:25): 1 tiene que saber que y esta es una muchacha grande, pero no es carnieta.

Interlocutor B (00:45:25-00:45:29): No, no. Y esto digamos que fue un impacto para los que tenemos entre 40.

Interlocutor C (00:45:30-00:45:34): Parece que le mostró toda la cicatriz ahí en la cena. Y después se seguía mandando WhatsApp. No mande más WhatsApp.

Interlocutor A (00:45:34-00:45:38): Tira el celular, mi hija tira el celular en un contenedor mude.

Interlocutor B (00:45:40-00:45:44): Pero tienen eso también. ¿Después de enterarse que era él, no?

Interlocutor A (00:45:44-00:45:46): Le mostró todas las cicatrices, todo.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:49): Y ella como que seguía dudando y se seguía mandando WhatsApp.

Interlocutor B (00:45:53-00:45:55): No se podía sacar la duda de otra manera.

Interlocutor A (00:45:55-00:46:00): Eso es lo que le estoy diciendo. Tire el celular en el no sirve más ese celular, está sucio.

Interlocutor C (00:46:00-00:46:03): Tírelo en el coso, en el contenedor.

Interlocutor A (00:46:03-00:46:07): Y desaparezca de todos los lugares cibernéticos donde estaba. Mija.

Interlocutor C (00:46:10-00:46:11): Tiene una habilidad.

Interlocutor B (00:46:12-00:46:13): Sí, sí.

Interlocutor A (00:46:14-00:46:18): Y dice que entonces los paraguayos están preguntando.

Interlocutor C (00:46:18-00:46:23): Dice hemos hablado con el ciudadano uruguayo, nos percatamos que era una persona muy inteligente, muy preparada.

Interlocutor A (00:46:23-00:46:25): Sí, sí, muy inteligente.

Interlocutor C (00:46:28-00:46:29): Les va a servir mucho.

Interlocutor A (00:46:30-00:46:32): Le va a hacer unas cosas, ya.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:33): Va a ser unos talleres.

Interlocutor A (00:46:33-00:46:39): Está muy bien. Clase de inglés. A los presos los volvió a sorprender.

Interlocutor B (00:46:39-00:46:42): El interrogatorio como hace 30 años sorprendió acá 25 años.

Interlocutor C (00:46:42-00:46:44): Es muy bueno cuando ir al grupo humano.

Interlocutor A (00:46:44-00:46:47): Cómo contarles qué pasa.

Interlocutor C (00:46:47-00:46:54): Claro, porque ahora anda haciendo delincuencia. Es increíble lo que ministro paraguayo, déjeme.

Interlocutor A (00:46:54-00:46:58): Decirle, es posible, es probable, existe una.

Interlocutor C (00:46:58-00:47:02): Mínima posibilidad de que nosotros, nuestro sistema.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:09): Nuestro perfecto sistema carcelario de rehabilitación, le.

Interlocutor C (00:47:09-00:47:24): Hayamos agregado algunos problemitas. ¿No? Se juntó con gente muy al principio estaba solo, loco. Pero ahora me parece que tiene otros conocimientos que antes no tenía.

Interlocutor B (00:47:27-00:47:36): Y otros contactos que se hizo dentro de la cárcel, como muchos. Esa escuela del crimen, cosas que aprendió gente que entra por eso fue lo.

Interlocutor C (00:47:36-00:47:41): Que le dijo Bonomi cuando le prestaron Bonomi vio que Bonomi dijo que se informó que ya había cumplió la pena.

Interlocutor A (00:47:41-00:47:42): O sea, le dijo ya fue rehabilitado.

Interlocutor C (00:47:42-00:47:44): Por el implacable sistema carcelario.

Interlocutor B (00:47:44-00:47:45): No, no cumplió la pena.

Interlocutor A (00:47:45-00:47:48): Dijo es un hombre libre y plenamente recuperado.

Interlocutor C (00:47:48-00:47:49): Plenamente.

Interlocutor A (00:47:49-00:47:50): Y bueno, qué señor.

Interlocutor C (00:47:50-00:47:58): Se cumplió la pena y salió. ¿Y nuestro sistema, la verdad, si nuestro sistema carcelario Usted cree en la rehabilitación? Hace unos días nomás me dijo que quería la rehabilitación.

Interlocutor B (00:47:58-00:48:11): Le dije no todos los casos. En la mayoría de los casos no, porque en este caso no creo. ¿La reinserción, por ejemplo? No creo que nadie le facilite la reinserción. Entonces ahí que le facilite, que le.

Interlocutor A (00:48:11-00:48:13): Haga usted dice que es culpa de.

Interlocutor C (00:48:13-00:48:14): La sociedad que no le está facilitando.

Interlocutor B (00:48:14-00:48:21): No, no, no entiendo a la sociedad. No, no la culpa a la sociedad. La comprendo. No, no me pongo por eso.

Interlocutor A (00:48:21-00:48:23): Lo mejor es que se reinserte. ¿En Paraguay?

Interlocutor B (00:48:23-00:48:31): Creo que sí. No, en el exterior. En el exterior. No sé si en Paraguay, pero parece que esa gente tiene que ir del país. Es imposible una persona como cables que se reinserte.

Interlocutor C (00:48:31-00:48:33): Eso es lo que estamos diciendo.

Interlocutor B (00:48:33-00:48:37): No, pero no así. No, no.

Interlocutor A (00:48:38-00:48:42): Que trabaje en una playa en Venezuela, por ejemplo.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:43): ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:48:43-00:48:45): Un pasaje ida y vuelta.

Interlocutor C (00:48:45-00:48:45): Mentira.

Interlocutor A (00:48:45-00:48:48): Le damos solo ida y después sí, sí.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:54): Son como testigos protegidos. No pueden estar en el mismo país. Después acá nadie le va a dar una chance.

Interlocutor A (00:48:54-00:49:00): No sé, esta muchacha salió con él ahí por adú y le prestó la.

Interlocutor C (00:49:00-00:49:02): Oreja, como se dice ahí.

Interlocutor B (00:49:02-00:49:07): Sí, pero algo para un medio de vida, algo necesitas hacer en la vida, trabajar.

Interlocutor C (00:49:07-00:49:10): Señor, estuvo 23 años en prisión.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:15): Si no lo rehabilitamos y no, si es una escuela de crimen para alguien que entra por un hurto simple, imagine.

Interlocutor A (00:49:15-00:49:20): Salen expertos en no por ello no, lo increíble es que él había entrado.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:23): Él estaba medio atrofiado, tenía toda esa.

Interlocutor A (00:49:23-00:49:27): Cosa ahí, pero lo que no era, era traficante y todo eso no era.

Interlocutor C (00:49:27-00:49:29): Eso se lo agregamos nosotros.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:31): Y bueno, claro, con tantos años ese.

Interlocutor C (00:49:31-00:49:34): Fue nuestro sistema carcelario que se lo agregó.

Interlocutor A (00:49:34-00:49:35): Eso es lo que le tenemos que.

Interlocutor C (00:49:35-00:49:38): Explicar a los paraguayos, que no sé cómo se lo explica eso.

Interlocutor A (00:49:38-00:49:42): Bueno, cómo decirle, amigos paraguayo, él generó.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:49): Otros conocimientos, no tuvo la mejor compañía. No es una cosecha que nos haya salido bien de preso, la verdad.

Interlocutor A (00:49:49-00:49:51): Su compañía más bien ha sido sus.

Interlocutor C (00:49:51-00:49:54): Amigos son más bien el cotorra loca.

Interlocutor A (00:49:54-00:49:59): El cosita, el sapo, que son más.

Interlocutor C (00:49:59-00:50:15): O menos toda la misma generación. Son la generación esa es la generación que no bueno, el cosito sapo. Señor ministro, una Nochebuena agarraron al caramelero, que era otro y mejor no se.

Interlocutor B (00:50:15-00:50:17): Lo cuento, mejor no. Yo le iba a pedir que por favor.

Interlocutor C (00:50:18-00:50:29): Además hay generaciones que no la conocen todavía, pero es como un cuentito de Navidad, es un poco fuerte. ¿Cómo decirle que hicieron con el caramelero?

Interlocutor A (00:50:29-00:50:41): No importa, no había, no había cómo encontrar una expresión. Lo descuartizaron y empezaron a tirar la parte para afuera. Feliz Navidad, feliz Navidad, le gritalo.

Interlocutor C (00:50:41-00:50:47): Hay Jai guardia que cuidaba el Cuchita y el Chapo. Ellos eran muy amigos de gocales.

Interlocutor B (00:50:47-00:50:54): En un momento se hicieron amigos. Ya ni me acordaba de esa parte. Sí, claro, sí, ya ni me acordaba.

Interlocutor A (00:50:54-00:51:01): Entonces puede ser que hayan aprendido, haya aprendido algo ahí, que se haya como.

Interlocutor C (00:51:01-00:51:05): Que haya como absorbido esos conocimientos que antes no tenía.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:11): Y contactos, porque la gente sale de la cárcel y sigue con sus contactos y algunos, algunos con sus fechorías.

Interlocutor C (00:51:11-00:51:18): Ya no se armó un lindo grupo. Grupo humano, eso sí. Un grupo humano precioso que es probable.

Interlocutor A (00:51:18-00:51:19): Que se esté continuando afuera.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:25): Porque ya le digo, nuestro sistema carcelario es muy bueno. Esta generación justo, esta cosecha de presos.

Interlocutor A (00:51:25-00:51:26): No es la mejor.

Interlocutor C (00:51:27-00:51:34): Eso es una cosa que nunca se le pero nunca se le hemos dicho a los milicos. Eso hay que reconocerle eso a los milicos.

Interlocutor B (00:51:34-00:51:35): ¿Qué parte?

Interlocutor C (00:51:35-00:51:40): Que la rehabilitación funcionaba mucho mejor en las cárceles con los milicos que ahora con nosotros.

Interlocutor B (00:51:42-00:51:45): No había derechos humanos en juego ahí, Darwin.

Interlocutor C (00:51:46-00:51:47): No, porque ahora están preciosos.

Interlocutor B (00:51:47-00:51:49): No, no, ahora no los hay tampoco.

Interlocutor A (00:51:49-00:51:52): ¿Yo estuve viendo Sabe qué?

Interlocutor B (00:51:52-00:51:53): Tiene razón.

Interlocutor A (00:51:53-00:51:59): En una sala de cumpleaños de McDonald’s, de Burger King, señor, mirándolo desde ese.

Interlocutor B (00:51:59-00:52:01): Punto de vista, no hubo una evolución muy grande.

Interlocutor A (00:52:02-00:52:10): Los métodos cuestionables. Muy bien. Los resultados te sacan presidente a mismo método, te sacan un presidente viejo.

Interlocutor C (00:52:10-00:52:14): ¿Nosotros que hicimos? Mire, no hay muy pocos presos más.

Interlocutor A (00:52:14-00:52:18): Representativos de nuestro sistema de rehabilitación carcelaria que Pablo Goncalve. Estuvo más tiempo que nadie.

Interlocutor B (00:52:22-00:52:27): Y usted le va a decir a los paraguayos de hecho, el ministro del Interior que les acaba de pasar el dato también es fruto de nuestro sistema.

Interlocutor A (00:52:27-00:52:35): Carcelario de los militares, señor, que era excelente. La verdad que no sé por qué lo cambiamos. No sé por qué lo cambiamos. Porque los resultados están a la vista, señor.

Interlocutor C (00:52:35-00:52:41): Cómo salían de rehabilitado. Tenemos un escritor, tenemos todo. No sabe lo que era.

Interlocutor A (00:52:41-00:52:43): Las casi de los milicos eran brillantes.

Interlocutor C (00:52:43-00:52:45): Eso hay que reconocérselo a los milicos, me parece.

Interlocutor B (00:52:46-00:52:48): Usted lo está reconociendo bien. Es un ecuador.

Interlocutor A (00:52:48-00:52:57): Y ya le digo, los métodos son un poco cuestionables. Pero los nuestros como sociedad democrática, no, los resultados son notoriamente peores.

Interlocutor B (00:52:57-00:53:03): Acaba de haber un litigio por un tema de desnutrición, alimentación, de falta de recursos humanos básicos en las cárceles.

Interlocutor A (00:53:03-00:53:09): Hoy lo que los mílicos hacían mediante.

Interlocutor B (00:53:11-00:53:15): Ya quedó claro. Iba a dar, si quiere, lo de la mejor cosecha. Ya quedó bastante claro.

Interlocutor C (00:53:15-00:53:18): No, no, que digo que ellos lo.

Interlocutor A (00:53:18-00:53:27): Hacían, sus métodos un poco violentos y duros, la verdad. Ellos los perpetraban mediante la violencia y.

Interlocutor C (00:53:27-00:53:29): El resentimiento y bueno, y esa cosa.

Interlocutor A (00:53:29-00:53:34): De la guerra y no sé qué. Nosotros mediante la desidia y la negligencia.

Interlocutor C (00:53:34-00:53:40): Hemos alcanzado unos niveles muy parecidos. O sea, son otros los caminos, pero.

Interlocutor A (00:53:40-00:53:44): Los niveles pero usted dice que son muy lejos, la verdad.

Interlocutor B (00:53:44-00:54:00): No, no. Y usted dice que los resultados eran mejores a las pruebas que se remiten un 27 de junio como hoy era trabazo, mana. Un 27 de junio como hoy, Darwin, usted está haciendo esta especie de reconocimiento.

Interlocutor C (00:54:01-00:54:03): Yo quiero, yo quiero una picana.

Interlocutor A (00:54:07-00:54:11): El sistema de rehabilitación que era muy.

Interlocutor C (00:54:11-00:54:16): Superior al nuestro de democracia, señor. No quiere decir que esté bien, que esté mal.

Interlocutor A (00:54:16-00:54:26): Sin juicio, valor, como siempre, acá solo. Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post