2017-06-26 – Darwin ofreció tatuarse y ser trans si Almagro renuncia – Darwin Desbocatti
2017-06-26 – Darwin ofreció tatuarse y ser trans si Almagro renuncia – Además, pidió disfrutar a Sendic, que está entre Kennedy y Alí.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas.
Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): De crédito y débito?
Interlocutor A (00:00:11-00:00:17): Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor C (00:00:35-00:00:51): 16 grados en Montevideo. La máxima prista para hoy es un poco menos que la de ayer. 23 grados, dice Inumet. 21 grados para mañana, cuando a la tarde noche cambia el viento a viento sur, suroeste sobre todo, y va a refrescar la cosa. Darwin.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:54): Hola, viejo. ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:00:55-00:00:55): ¿Cómo anda?
Interlocutor B (00:00:56-00:00:58): Está pasando aquí en la Asunción, señor.
Interlocutor C (00:00:58-00:01:00): Bien, bien, bien. Se disfrutó mucho el cabo.
Interlocutor B (00:01:00-00:01:10): No se le puede discutir a ningún turista, viejo. Ya. Esto es la capital de Montevideo, señor. Asunción. Buenos días, Asunción. Informativo Asunción.
Interlocutor C (00:01:10-00:01:11): Lindo programa para hacer desde aquí.
Interlocutor B (00:01:11-00:01:42): Buenos días, Uruguay al mundo. Informativo Asunción. Sino por la efeméride. Un día como hoy, no porque estuviera así de húmedo y caluroso, sino por la fecha, que era la misma de hoy, pero de 20 años atrás, nacía Harry Potter, personaje de la autora inglesa J. Carol. Un día como hoy, pero 19 años atrás, nacía Henry Pot, personaje paraguayo, lector de Paraguay.
Interlocutor C (00:01:44-00:01:45): ¿Henry qué?
Interlocutor B (00:01:45-00:01:59): Henry Powder. El chata. Informativa Asunción.
Interlocutor C (00:01:59-00:02:02): Perfecto, perfecto. Bueno, pero puede ser un espacio que.
Interlocutor B (00:02:02-00:02:10): Vaya a crecer con los acentos, señor. Soy un gran actor, pero soy un actor de carácter. No me manejo con el tema de los acentos.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:13): No sé. Bueno, chileno es muy bueno.
Interlocutor B (00:02:13-00:02:17): El chile no me sale muy bien. Pero es el único que me sale, señor. Después todo lo demás no me sale.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:23): Ah, está bien. El sueco intentó tirar algún paraguayismo ahora así de acento bastante bien el sueco.
Interlocutor B (00:02:23-00:02:33): Para darle el tono de Asunción que necesita esta ciudad. Para darle el audio de Asunción que está necesitando en nuestras vidas que son en plena Asunción.
Interlocutor C (00:02:33-00:02:36): Sí, sí, pero disfrutando. No, disfrutando no, imposible.
Interlocutor B (00:02:38-00:02:43): Asunción no está mal. Siempre Asunción no se disfruta, señal. O sea, se padece.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:50): Bueno, pero veamos el lado positivo. No es una gran ola de calor para invierno sí, es una ola de.
Interlocutor B (00:02:50-00:02:59): Calor, pero para invierno es una ola de calor. Ya le conté hoy de mañana, viejo. Yo vi a una ciudadana oriunda de Maracaibo quejarse del calor montevideano.
Interlocutor C (00:02:59-00:02:59): Tremendo. Eso fue.
Interlocutor B (00:03:00-00:03:01): No me la contó nadie, lo vi yo.
Interlocutor C (00:03:01-00:03:02): Sí, sí.
Interlocutor B (00:03:02-00:03:03): Es un momento.
Interlocutor C (00:03:05-00:03:09): Sacado su celular y haberle grabado ahí, haber tenido ese testimonio.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:16): ¿Por qué soy un buchón? ¿Por qué haría eso, señor? ¿Por qué le iría a retratar con mi celular a una señora que yo no conozco?
Interlocutor C (00:03:17-00:03:18): No, no, con el permiso debido.
Interlocutor B (00:03:18-00:03:20): En un almacén.
Interlocutor C (00:03:20-00:03:21): Sí, claro. En un comentario de almacén.
Interlocutor B (00:03:21-00:03:28): No, no. ¿Por qué permiso, señor? Nadie tiene permiso para sacar su celular y filmar a otro y preguntarle algo. ¿No hay manera de pedir ese permiso?
Interlocutor C (00:03:29-00:03:38): No, no. Pero bueno. No, sí, sí. ¿Y de robarle esa imagen? No, tampoco. No, no. Me equivoqué yo. Perdón. Le pido disculpas. Darwin no daba no daba para eso.
Interlocutor B (00:03:38-00:03:49): Pero me complica, porque ya arrancamos el lunes así y ya me entra complicar, señor. Ya me entra poner de mal humor. ¿No, lo vengo complicando parejo, no?
Interlocutor C (00:03:49-00:03:56): Toda mi intención cuando arranca la semana es cómo ser un interlocutor válido. Algo que lo ayude a llevar adelante la columna.
Interlocutor B (00:03:57-00:04:08): Váyase, señor. Váyase. Auséntese, mijo. Llame a otro. Ponga una grabación del otro lado. Un robot. ¿Cuándo va a comprar el robot, señor, para hablar conmigo?
Interlocutor C (00:04:09-00:04:10): ¿Si usted me agrede?
Interlocutor B (00:04:10-00:04:14): No armó un robot para hablar conmigo toda la mañana.
Interlocutor C (00:04:15-00:04:18): No está mal esa idea. No está mal.
Interlocutor B (00:04:18-00:04:30): Me encantaría hablar con un robot, señor. Estoy como loco con los robots. ¿Le conté que le ganaron algo ya a los chinos? Ganan al póker, señor. ¿Saben mentir los robots? Hay robots que saben mentir.
Interlocutor C (00:04:30-00:04:32): Contó con todo. Está fascinado con esto.
Interlocutor B (00:04:33-00:04:34): A mí me encanta todo esto de los robots. Me encanta.
Interlocutor C (00:04:35-00:04:45): Mira, el otro día leí una noticia, la tengo por acá, de McDonald’s. 2500 cambios. No me acuerdo dónde es, en qué país. 2500 cajeros cambiados por robots.
Interlocutor B (00:04:45-00:05:07): Y te dan poquitas ketchup, como hacen los humanos. O te dan mucha ketchup. Porque ahí la diferencia de todo es impresionante lo que está ahorrando McDonald’s en ketchup. Es una cosa de loco. Le pedís ketchup y te pone un sobrecito, dos. Y le pedís mucho solo ketchup. Mucho. Y todo te pone impresionante. Y si no, te echan doble mayonesa y no quiero mayonesa. Le pedí mayonesa.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:16): No, perdón. 2500. En 2500 restaurantes del mundo en 2017. Ahora estoy leyendo bien la noticia. Va a cambiar en 2500 restaurantes.
Interlocutor B (00:05:16-00:05:17): Ese no te debe dar. No te debe dar.
Interlocutor C (00:05:17-00:05:18): Es mucho más que caso.
Interlocutor B (00:05:18-00:05:23): Porque está ahí porque Madonna está ajustando todo por ahí, señor. Está ajustando por la quechua. Madonna ajusta en la quechu.
Interlocutor C (00:05:23-00:05:25): Sí, sí. Pero usted dice que donde le gana, no en brome por favor.
Interlocutor B (00:05:25-00:05:32): Sí, ahí está. Ahí es donde bueno, cada uno hace el ajuste donde puede hacer que está ajustando McDonald’s. Clarísimo.
Interlocutor C (00:05:32-00:05:35): Bueno, ahora va a ajustar bastante a otra.
Interlocutor B (00:05:36-00:06:08): O a Madonna mismo, no importa. Una de las dos. O Madonna Burger King. Una de las dos. Fui que tiene una hamburguesa ella en oferta para mi mujer le encanta. Mi mujer le encanta toda esa porquería que está buenísima. No, también. A mí me gusta también. No se están en la tanda o no están en la tanda y a tienta, no, estoy viendo los muebles que me llevo por delante. ¿Cómo está Karen? ¿Ya se está colgando una cuerda ahí con el cinturón o no?
Interlocutor C (00:06:09-00:06:14): ¿Viene otro? Fueron, fueron. Viene bastante bien. Fue con su mujer. Viene bastante bien.
Interlocutor B (00:06:14-00:06:19): Sea cual sea la dos a la que esté en la tanda. Si están las dos, vi a las dos, sí.
Interlocutor C (00:06:19-00:06:19): Perfecto.
Interlocutor B (00:06:19-00:06:25): ¿Pero claro, tienen qué pasa, señor? Que no dejan de ser uruguaya.
Interlocutor C (00:06:26-00:06:28): Ah, sí. Tiene su impronta local cada uno.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:37): Y hay una que está publicitando una hamburguesa. Bien. Que siempre publicitan a una la quieren hacer famosa. Una que pone la bueno, si es.
Interlocutor C (00:06:37-00:06:38): La oferta del mes, Novala, nueva no.
Interlocutor B (00:06:38-00:06:52): Sé qué, pim pum pam. Se dice proba la nueva no sé cuánto con x ingrediente y salsa no sé qué, póngale salsa smacker, no sé.
Interlocutor C (00:06:52-00:06:54): Está bien. Si se entiende el concepto salsa estrato.
Interlocutor B (00:06:55-00:07:36): Que no quiere decir nada. Muy bien. Entonces cuando mi mujer, que es el bobo consumidor, tipo mi mujer, digamos, cualquier cartel, cualquier cosa, la hace entrar como por un tubo. Ella prueba todo lo nuevo, todo lo que todas las promociones es lo mismo me pasa a mí con la que te llaman por teléfono y te ofrecen cosas por teléfono. Yo le digo a todas que sí. Bueno, a ella le pasa con los carteles y eso, y las publicidades, la agarran para todo. ¿Es ahí cuando uno vio cuando la gente se pregunta para qué pone todos estos carteles? ¿Por qué están sacando todo el tiempo productos nuevos que en realidad son lo mismo pero que tienen algún tipo de variación menor? Y nos dice bueno, para mi mujer.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:41): Perfecto, ahí está la explicación. Mujer entra en todas esas un destinatario claro de todo.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:46): Bueno, y no les cuento que mi esposa va y pide una de esas de la que estaban promocionando. Lógicamente.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:49): Sí, sí, porque es y le dice.
Interlocutor B (00:07:50-00:08:12): La muchacha le dice porque lo hicimos ahí desde el auto, lo hicimos. ¿Y la muchacha le dice sabes que no tenemos salsas trócodo? ¿Querés que te lo ponga con mayonesa nomás? Porque no tenemos las salsas trócode. Entonces va que la promoción pelotilla es una cosa que trae tres ingredientes y te falta uno.
Interlocutor C (00:08:12-00:08:15): La desilusión de su mujer es más que va por el anzuelo.
Interlocutor B (00:08:17-00:09:06): Ella consume, mi esposa nada le baja la desilusión cuando va a consumir. Nada. No hay nada, nada que le genere un descenso en las expectativas suficiente como para no consumir lo que ya pensaba consumir. Ella compra igual y con teta. Ni se acordó nada que no traía la salsa esa. ¿Señor, pero cómo puede ser que de tres ingredientes no tienen uno de los que están promocionando? Mijo, usted me puede explicar eso. ¿Qué pasó? Un embarque de salsa que venía de Córdoba y no llegó a tiempo. Llegaron las hamburguesas, lo otro que trae no sé qué, el otro ingrediente y no vino el tercero. ¿Qué pasó, señor? ¿Cómo puede llegar a tener uno de los tres ingredientes que es hamburguesa, pan, cebolla, no sé cuánto y esto, la salsa Stu, querés?
Interlocutor C (00:09:06-00:09:10): Bueno, pues sería un momento en donde justo y la demanda lo sobrepasó a.
Interlocutor B (00:09:10-00:09:26): Los fendando nuestro pedido. ¿Y atrás otra vez se la escucha decir a la que habla con el portero eléctrico te molesta si le ponemos mayonesa porque no tenemos salsa stuker?
Interlocutor C (00:09:26-00:09:30): ¿Claro que la Stuka no existe, pero fue buena simulación para esta, para esta.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:41): Para que no se den cuenta cuál es, señor, para que paguen, pidan y ahí le diga para que la muchacha venga así te molesta que le ponga mayonesa? ¿Lo querés con mayonesa? Porque no te veo salsa de Tuker.
Interlocutor C (00:09:41-00:09:42): Tremendo.
Interlocutor B (00:09:42-00:09:51): ¿Bueno, y si no tiene salsa de tuquer, para qué mierdas largan la promoción? Me cago en ustedes. Me dan ganas de decirle señor.
Interlocutor C (00:09:51-00:09:55): Pero no se contuvo. Porque ahí la que está en Disneylandia es su mujer y la que está disfrutando. Y usted es una compañera.
Interlocutor B (00:09:56-00:10:18): Yo soy feliz a mi esposa, me hacen feliz a mí y yo los quiero. No se discute eso, señor. Yo lo que discuto es cómo puede ser que le hagan una promoción cuando le falta un ingr. Aparte que se les acabó, habían pedido menos de esos que de lo otro, que la cebolla no sé cuánto confitada, no sé qué carajo que le pone.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:26): Bueno, acá le ponen que algún día en Sudamérica se quedaron sin pan Darwin. Te daban la hamburguesa la misma cantidad.
Interlocutor B (00:10:26-00:10:30): De panes que de hamburguesa. Me cago en ustedes. ¿Cómo puede ser, señor?
Interlocutor C (00:10:31-00:10:35): Te lo daban en la bandeja la hamburguesa. Medio complicado. ¿Bueno, arriba el papel, no?
Interlocutor B (00:10:35-00:10:45): Uno es uno que viene ahí con la hamburguesa a la mano y vos mordés. Viene, la viene agarrando ahí el pedazo de carne nomás y vos le vas mordiendo. ¿Qué es eso, señor? Estamos todos locos. Estamos todos locos. Solo pasa acá.
Interlocutor C (00:10:45-00:11:11): Mire cómo le quieren hacer morder el palito. Dos, tres que le mandan el juicio que le ganó Jamie Oliver a McDonald’s. Que eso es para que usted meta algo, porque se estaba pegando con los muebles. Dijo entonces Mira, pégate más con los muebles. Pero no le voy a pasar lo del juicio. Es un juicio que le ganó el cocinero famoso británico a McDonald’s. Los productos de McDonald’s. Cocinero le ganó Jamie Oliver. Él es una figura, una estrella de la televisión también. La televisión ya no existe, pero de las redes, digamos. Y audiovisual.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:16): ¿Pero como es que de quién es, señor? ¿De dónde salió ese cocinero que como el Puglia?
Interlocutor C (00:11:16-00:11:28): Mire, es un cocinero, no pro comida sana, que ha tenido sus debates igual también con la gente que comida sana. Vio que después los pro comida sana tienen a veces sus peleas por algún producto que promociona, como los chiítas y los sunitas.
Interlocutor B (00:11:29-00:11:36): Pero sí, sí, sí. Son todo parte musulmana, de la gran Musulmana. Pero no se llevan bien entre ellos. ¿Hay algunos que quieren ir por un.
Interlocutor C (00:11:36-00:11:50): Lado y otro porque sabe quién lo llamó en su momento? Michelle Obama a Oliver para el plan de alimentación para el plan de alimentación saludable de EE.UU. que Michelle Obama fue lo que más hizo hincapié en el gobierno de Mujica.
Interlocutor B (00:11:51-00:11:59): Y con eso quiere, con esa abogada quiere llegar a la presidencia, que sea presidenta. Michelle Obama dice cualquier cosa.
Interlocutor C (00:11:59-00:12:02): Bueno, fue uno de los temas parece que.
Interlocutor B (00:12:05-00:12:09): Y todo por ello. Y habla bien.
Interlocutor C (00:12:09-00:12:17): Igual parece que Trump está desarmando un poco los planes de alimentación saludable de Michelle. No le están importando mucho, pero bueno, es parte de la Ay, señor, pero.
Interlocutor B (00:12:18-00:12:28): Usted está comiendo con cualquier artículo barato del New York Times está comiendo usted, señor, usted está comiendo peor que tra y eso que tra come mal. Usted está comiendo peor.
Interlocutor C (00:12:28-00:12:30): Qué pinta de comer mal que tiene tr qué barato.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:49): Ahí le desarmó los planes de comida saludable a Michelle Obama. Qué barato, viejo. Ya saben, tampoco cualquier cosa le pasa. Todos los secretos a los rusos para abajo de eso no me cuesten nada. No me importa nada. Señor, se junta una semana, una vez por semana. Putin le manda a uno ahí para que le cuente cosas.
Interlocutor C (00:12:49-00:12:52): ¿Cómo está ese caso? Vamos a hablar con Gisela sin yo.
Interlocutor B (00:12:52-00:12:57): Dije Señor, se lo dije. Gisela no dijo nada. Yo se lo dije antes que Gisela.
Interlocutor C (00:12:57-00:13:01): Le dijo Gisela siempre analiza después que usted. Eso es cierto.
Interlocutor B (00:13:01-00:13:10): Pero vamos, dijo nada. Se cayó la boca. No ha dicho absolutamente nada. Que renunció el CEO fundador de Uber.
Interlocutor C (00:13:10-00:13:12): Cómo no. ¿Noticia de 180.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:25): Qué? ¿De 180? Ya cualquier cosa pone 180, señor, por favor. Este renunció. Traviscala. Ni señor. ¿Bueno, y por qué no llama dorado? Punto para dorado, viejo.
Interlocutor C (00:13:25-00:13:28): Aparte no aguantó la presión. Quiero ver a alguien.
Interlocutor B (00:13:28-00:13:34): Aguantó mi hijo no aguantó el sapo zaporiti. Es Febru tener esa posa política atrás.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:41): Yo no creo que la presión de radiotaxi patronal de acá Bueno, llámele como quiera, señor.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:47): Yo esto lo veo como una guerra entre radiotaxi y Uber. Y acá metí un poroto radiotaxi.
Interlocutor C (00:13:47-00:13:52): Sí, pero no aguantó 40 años y se fundió. No aguantó más y se fue.
Interlocutor B (00:13:53-00:13:57): Ya tenía acoso sexual, todo eso que le pasan a esto.
Interlocutor C (00:13:58-00:14:02): ¿Él tenía o él tenía denuncias ya?
Interlocutor B (00:14:02-00:14:14): Tenía denuncias de acoso sexual y todo eso. Como asaje, como todos esos. Lo que pasa es que es dificilísimo. Hay que mandarle una paloma mensajera, una mina. Ahora es una cosa hay gente que está acostumbrada a otro.
Interlocutor C (00:14:14-00:14:25): Sí, pero uno de los líos principales que tenía ahí era el robo de información, que es hoy en día uno de los bienes más preciados. Las bases de datos están muy a la mano, no es legal llevárselas.
Interlocutor B (00:14:25-00:14:35): No lo está escrito. Usted o ellos vienen más preciados de información. Es como los relatores que ya han escrito por la duda de que haga un gol, tal así el recitado que van a hacer después.
Interlocutor C (00:14:35-00:14:51): No, Darwin, lo que quiero decir, de forma muy torpe, lo que le quiero decir me dirán desde que empezó la investigación, la ciencia, la teología, la industria, el robo de información es preciado. ¿Sí, pero tan fácil de robar y de sacar de un lado para el otro como hoy en día, quizás no lo era, no?
Interlocutor B (00:14:52-00:14:54): Loco el pendrive, señor. Lo que más miedo le tienen todas.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:56): Las empresas al Loco el pendrive.
Interlocutor B (00:14:56-00:15:04): Loco el pendrive. Las empresas, los gobiernos, todos le tienen miedo al loco del pendrive. Porque el loco del pendrive te pone el pendrive de él, lo saca y se lleva todo y arma un desastre.
Interlocutor C (00:15:04-00:15:08): Sí, sí. Creo que eso es lo que más temor le tienen hoy en día. La facilidad que hay para decir no.
Interlocutor B (00:15:08-00:15:22): No, es mejor que te agarren con un arma que con un pendrive. Es mejor que te agarren con órganos robados. Señores, un freezer con una heladerita de órgano uno se puede pasear por cualquier lugar. Por la embajada de EEUU igual. Pero con un pendrive se le complica.
Interlocutor C (00:15:22-00:15:24): No, no se complica. Pila.
Interlocutor B (00:15:24-00:15:25): ¿Vamos a la parte del medio?
Interlocutor C (00:15:25-00:15:26): Vamos, ya venimos.
Interlocutor A (00:15:27-00:15:38): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras.
Interlocutor B (00:15:38-00:15:41): ¿Esto es volar, no? Don to.
Interlocutor A (00:15:42-00:15:47): Producción periodística Ricardo Leiva Emiliano Seca José.
Interlocutor C (00:15:47-00:15:49): Benítez Nadia Piedra Cu.
Interlocutor B (00:15:53-00:15:58): Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.
Interlocutor C (00:16:09-00:16:12): ¿Darwin, seguimos adelante?
Interlocutor B (00:16:12-00:16:22): Sí, señor. Vamos. Hablemos un poco de el tema este de la pasta valle, un poco de los restos.
Interlocutor C (00:16:23-00:16:25): Tu pasta base está bien. Hace tiempo, no sé, restos que nos.
Interlocutor B (00:16:25-00:16:40): Ha dejado Mujica, señor Almagro y sendí, digamos que no dejan de ser residuos, como cosas que no se levantó. Que no levantó cuando no se la llevó, digamos.
Interlocutor C (00:16:40-00:16:54): Puede leerse, puede leerse de esa manera. Quizás lo de Almagro es mucho más directo por sus cargos, pero lo descendí. Bueno, viene toda la historia, incluso el apellido que acompañó a Mujica. Pasa que sendique su propio sector no.
Interlocutor B (00:16:54-00:16:59): Bueno, bueno, sí, pero es más o menos que lo dejó Mujica en ese.
Interlocutor C (00:16:59-00:17:04): Cargo y en ese lugar. Lo entiendo vicepresidente, son cosas ahí que.
Interlocutor B (00:17:04-00:17:26): No estaba quedando de Mujica. Eso, el tema de a ver si San Roque va a vender o no, todo ese tipo de cosas. Hay fondes, el fonde, el de fonde, todas esas cosas que dentro de Almagro y sentí son como de los dos restos que dejó Mujica, más visible, viejo. Y a la gente menos le caen.
Interlocutor C (00:17:26-00:17:29): En gracia personas así.
Interlocutor B (00:17:29-00:17:50): Le cae más en gracia Dj a la gente que otro resto que dejó Mujica, digamos también que Almagro. ¿Y entre Almagro y el sirio que se piensa que está viviendo en Brasil pero está en el Chuy y Diya, usted cuáles piensa que son los dos que menos quiere la gente? ¿Así como unánimemente Sendique?
Interlocutor C (00:17:50-00:18:06): Almagro. Sí, por Almagro. Porque el gran grueso de la población frente a vos, no sé, ya esta altura Almagro, pero capaz que Almagro como a Venezuela se le va dando vuelta a la gente, pero igual no lo quiere Almagro.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:08): Exacto. Me parece que una cosa implica la otra.
Interlocutor C (00:18:08-00:18:10): No, no, está bien, está bien.
Interlocutor B (00:18:10-00:18:20): Eso es lo que se le decir también a la gente, ojo que son libres de odiar al Magro y no apoyar la Asamblea constituyente de Maduro porque la ponemos en un brete a la.
Interlocutor C (00:18:20-00:18:21): Gente y se le complica mucho a.
Interlocutor B (00:18:21-00:19:05): La gente y están en este proceso Maduro que se hablan como vedetes a través de la prensa o a través de videíto que graban y nuestra tarea en esta sociedad es reproducir cada una de ellas, digamos, de esas comunicaciones que tienen tercerizadas, que se están hablando entre ellos, pero nosotros tenemos que llevárselo a la gente para que el otro después le pueda responder, etc. Tiene Maduro había dicho eso, que si renunciaba Almagro a la OEA, Venezuela volvió a la OEA y entonces Almagro, la vedette Almagro le habló por twitter si.
Interlocutor C (00:19:05-00:19:07): Hace esos videitos que cuelgan las redes sociales.
Interlocutor B (00:19:08-00:19:17): Exactamente, sí señor. ¿1 videíto bueno del ciudadano neutro, verdad? Que es como se le llama el magro.
Interlocutor C (00:19:20-00:19:23): Él ya hablaba así antes era la OEA, vale aclarar a la gente.
Interlocutor B (00:19:23-00:19:52): No, eso habla muy bien de él. Ya era una esperpento, una de Facebook que no hablaba ningún idioma antes de llegar a la OEA. No es que la OEA lo cambió, él ya era, tenía todo ese acento neutro esa cosa que no es de ningún lado, que sólo se encuentra en los pasillos de y bueno, llegó a la OEA ya con eso, no es que se lo enseñaron a ella. Nunca hablo de ninguna manera con ningún tipo de forma reconocible.
Interlocutor C (00:19:54-00:19:58): Si siempre se le entendió, también hay que decirlo, se entiende lo que dice.
Interlocutor B (00:20:00-00:20:18): No es el caso de este videíto, por ejemplo. No es el caso. La verdad que no es fácil esto. Vamos a tratar de entenderlo. Bueno, bueno, vamos a escuchar el mensaje. Ella hablando a la cámara. Él está ahí y le habla a la cámara.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:23): Es una reacción a un Maduro que pide la salida al magro para volver a la voy a Venezuela.
Interlocutor A (00:20:26-00:20:29): En los ámbitos nacional e internacional tenemos.
Interlocutor B (00:20:29-00:21:02): Principios y valores establecidos perdón, perdón, perdón, perdón, perdón. Antes que la gente no lo ve, pero él empieza así con las manos. Empieza siendo así con las manos. Se nota que ya le había grabado cuatro o cinco veces, le había salido mal. Entonces empiezan los ámbitos nacional, internacional porque capaz que la gente percibe cierto tono como de rispidez en su voz y como demasiado enfático para hacer un arranque, digamos, porque no dijo ni buenos días, nada dijo en los ámbitos así empezó nomás. Y es porque si lo notaba como mínimamente irritado, ahí se ve que no le estaba saliendo. Y lo grabó cuatro, cinco veces.
Interlocutor C (00:21:02-00:21:03): Eso pasa.
Interlocutor A (00:21:05-00:21:21): En los ámbitos nacional e internacional tenemos principios y valores establecidos a nuestra disposición. Ellos significan muchas veces tristezas porque no están ahí donde y cuando los necesitamos.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:43): Qué parecidos que son los principios y los valores en los ámbitos internacionales a los taxis en Montevideo, que muchas veces significan tristezas porque no están ahí cuando los necesitamos. No sé si los principios y valores en los ámbitos internacionales tienen cambio de turno a las 3:00 p.m. también, pero me parece que ese sería un buen consejo para el magro no busque principios y valores a las 3:00 p.m. porque están en cambio de turno.
Interlocutor A (00:21:46-00:21:55): Esa es la historia de la comunidad internacional. El silencio permitió el ascenso de Hitler o el genocidio en Ruanda.
Interlocutor B (00:21:56-00:22:01): Ya metió Hitler en los primeros 25 s del videito, viejo.
Interlocutor C (00:22:01-00:22:05): Y genocidio y genocidio Ruanda más el último gran genocidio.
Interlocutor B (00:22:05-00:22:47): El silencio permitió el ascenso de Hitler o el genocidio de Ruanda. El silencio también permitió que Jaime Rose perdía el último tren que pasaba un martes de madrugada y se la pasó durmiendo y nadie le dijo nada. Pero me parece que era un ejemplo mucho más lindo y ameno para arrancar el videíto. Señor, me pregunto cómo va a salir de acá el mago a los 20 s de su vídeo del ascenso de Hitler, que yo no sabía que había jugado en la B le quiero decir primero que nada y del genocidio de Ruanda, que los tiró hacia la carrera y que allí a los 23 s ya tiene dos genocidios ruandes haciendo el Hitler, el señor Warres llega una para el final.
Interlocutor C (00:22:47-00:22:52): Tremendo. ¿Cuando uno le iba a lavar hasta ahí con Hitler y Genesivio Ronda, cómo hace?
Interlocutor B (00:22:52-00:23:05): Tiene que cortar el video y arrancar otro porque es un lugar difícil. ¿Se quedó dónde es que estaba? En el ascenso de Hitler y genocidio Ruanda estaba bueno, me bajo por acá, caballero. Muchas gracias.
Interlocutor C (00:23:06-00:23:08): Es muy complicado salir de ahí.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:24): Ahí sigue. El otro día decía salió con el artilugio de Verdaguer. El otro día decía el otro día me encontré con mi suegra, el otro día fui al doctor y me encontré con Perdón, vamos de vuelta.
Interlocutor A (00:23:25-00:23:29): El otro día decía que debemos ser fuertes para ser coherentes.
Interlocutor B (00:23:30-00:23:32): Sí, decía eso.
Interlocutor A (00:23:34-00:23:38): El otro día decía que debemos ser fuertes para ser coherentes.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:47): ¿Y tanta fe le tiene a esa frase que se cita él mismo, Almagro? Debemos ser fuertes para ser coherente. ¿Le parece que esa frase lo va a llevar a los libros de historia o qué?
Interlocutor C (00:23:47-00:23:51): Bueno, no sé, pero está convencido que es una buena frase.
Interlocutor B (00:23:51-00:24:13): Por eso la estar citándose a él mismo. Lo podría haber hecho con un dicho que tuviera un poco más de pegada. El otro día decía en donde decía debemos ser fuertes para ser coherentes. No me imagino a la gente repitiendo esto dentro de 50 años. Como decía Luis Almagro, un tecnócrata muy exitoso debemos ser fuertes para ser coherentes. El otro día decía como decía el.
Interlocutor A (00:24:13-00:24:18): Otro día decía debemos ser fuertes para ser coherentes.
Interlocutor C (00:24:18-00:24:20): Bueno, está convencido que es una buena frase.
Interlocutor B (00:24:20-00:24:33): A mí me parece que es mejor la reina del fitness que tenemos que ser fuerte para estar bueno y para no tener paros cardíacos, ese tipo de cosas. Aunque ella igual no le funcionó, pero no importa.
Interlocutor C (00:24:33-00:24:37): No le funcionó. Pero bueno, seguimos.
Interlocutor B (00:24:37-00:24:53): ¿Vio cómo salió de Hitler y Ruanda? Decía Increíble. Almero se ve que echó también está de moda esto, como Tabre Vázquez, que echan a lo que le crían los discursos y están ahorrando por ahí todos recortan por ahí y no sé si.
Interlocutor C (00:24:53-00:25:01): Tiene él es muy intempestivo para redes y demás. Graba, va, sube, pone. Así que no sé si tiene alguien que lo pueda seguir el tren para escribirle lo que va a poner antes.
Interlocutor B (00:25:03-00:25:04): ¿Pero esto está escrito?
Interlocutor C (00:25:04-00:25:10): Si, debe ser el mismo, no se calienta, escribe. Bueno, capaz que tiene asesores que lo corrigen un poco, lo editan.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:14): No, no, evidentemente no. Ya nos damos cuenta que no, señor. Siga, siga.
Interlocutor A (00:25:14-00:25:21): Los pueblos sacan la fortaleza de sus entrañas. Sé que mi voz es una pesadilla.
Interlocutor B (00:25:22-00:25:47): No, no tanto la voz es el idioma de carta que viene de enciclopedia que viene en 1/400 ese que tiene la voz es normal. Tampoco Michelini, no es Anita Perrone, tampoco no es Ana Olivera, que cada vez que hablaba uno escuchaba a su maestra de la infancia a la que nunca le tuvo cariño. No la que quería, a la que no quería. O la subdirectora que tenía voz de su directora. No, no es su voz. No es su voz, insisto. Es la forma en que tiene hablar, que es una presencia.
Interlocutor C (00:25:48-00:25:49): Siga.
Interlocutor A (00:25:49-00:25:54): Contra la impunidad de aquellos que asesinan gente en las calles o torturan en los calabozos.
Interlocutor B (00:25:54-00:26:00): Le ponen Discurso al Magro, a los torturadores, a los torturados en los calabozos del régimen de Maduro. Eso es lo que está denunciando al Magro.
Interlocutor C (00:26:00-00:26:01): No, no, no, no.
Interlocutor B (00:26:01-00:26:12): Dice que su voz es una pesadilla para los que torturan a los calabozos. Así como le ponían metálica, le ponían a lo de Guantánamo, a esto le ponen Almagro, le ponen no, no, porque.
Interlocutor C (00:26:12-00:26:19): Ahí no vamos a meter en un lío con el sujeto. El orden de la frase yo diría que su voz es una pesadilla.
Interlocutor B (00:26:20-00:26:28): Su voz es una pesadilla para los que torturan en los calabozos, dice. Para los que están torturando a los calabozos su voz es una pesadilla. Porque parece que le ponen todos los discursos al magro, uno pegado atrás del otro.
Interlocutor C (00:26:28-00:26:30): No, pero para el torturador a ver.
Interlocutor B (00:26:30-00:26:41): Si te viene a sacar a Leopoldo López, dice se está volteando a tu germo, mirá que anda todo el día para arriba y para abajo, para con la colina. Esta se la pesadilla, la voz del mar.
Interlocutor C (00:26:41-00:26:45): Sí, pero para los torturadores, digamos, para los que ejecutan la tortura.
Interlocutor B (00:26:45-00:26:50): Sí, para el tortur por eso, porque la usan eso le ponen play. Son los que le ponen play, señor. Es una pesadilla.
Interlocutor C (00:26:50-00:26:51): La tienen a mano siempre.
Interlocutor A (00:26:51-00:27:14): Sí, para aquellos que violan cada libertad fundamental, para aquellos que prefieren silencio y calma ante esos crímenes. Sé que el levantamiento los venezolanos con dignidad es una pesadilla para el régimen que los oprime. Para aquellos de la comunidad internacional que prefieren la paz de la intimidación y el amedrentamiento que surge la violación de.
Interlocutor B (00:27:14-00:27:41): Cada uno de los momentos. Acá Almagro hace comillas con los deditos en la paz, porque vio que la gente igual ya no debía estar escuchando porque es muy difícil sostener la atención con el mago. Pero cuando dice que prefieren la paz de la intimidación, él dice prefieren no sé qué. Es una pesadilla para los que prefieren la paz. Y hace así con los deditos la comilla.
Interlocutor C (00:27:41-00:27:41): Perfecto.
Interlocutor B (00:27:42-00:27:52): Demostrando su gran la paz de que dice para la comunicación y su infinita capacidad estoy haciendo con los deditos para la expresión oral.
Interlocutor C (00:27:52-00:27:53): La paz de la intimidación.
Interlocutor B (00:27:53-00:28:14): ¿Imagínese, no? Lo cual lo transforma en un referente de los tiempos que cor porque si le tengo que contar, es increíble, es hermoso. Es un momento hasta tierno. Porque habla de una persona que una persona que tiene que hacer comillita con los dedos, comillas con los deditos, son personas que no se sabe expresar bien. Estaba pensando que Scioli no lo puede.
Interlocutor C (00:28:14-00:28:16): Usar ese recurso estúpido.
Interlocutor B (00:28:16-00:28:18): Por favor. A no ser que abra y no cierre.
Interlocutor C (00:28:18-00:28:24): Bueno, usted dice que siempre está mal usado ese yo creo que alguna vez lo he hecho, pero claro, en radio, señores.
Interlocutor B (00:28:24-00:28:55): Dificultades de expresión. ¿Por qué no dice la palabra que tiene que ir ahí en lugar de esa que no va y la pone entre comillas? ¿Porque la palabra qué? Es una persona que tiene dificultades para expresarse y necesita utilizar una palabra que no representa lo que quiere decir y por eso utiliza el recurso visual del entrecomillado. O b no confía en la interpretación de su auditorio con respecto al uso de la ironía y o sarcasmo y por lo tanto prefiere dibujar unas comillas en el aire como si tuviera castañuela invisible, que es uno de los gestos más ridículos que se puedan imaginar.
Interlocutor C (00:28:56-00:28:58): Una guiñada puede ser ahí.
Interlocutor B (00:28:59-00:29:29): Claro, eso es más ridículo todavía. Que prefieren la paz de la intimidación y el amedrentamiento. Bueno, busca otra palabra. No es paz entonces. No es paz si la está teniendo que plicar con comillita en un videíto de Twitter. Papá, te veo en el celular. Almagro, no veo las comillitas. Dale. El consejo es si era irónico, evite la ironía en los mensajes oficiales. Almagro, hable lineal. Hable los lineales a nosotros que somos seres lineales. Podemos seguir.
Interlocutor A (00:29:31-00:29:33): Un día esa pesadilla terminará.
Interlocutor B (00:29:33-00:29:35): ¿Cuál? Porque ya vamos dos.
Interlocutor A (00:29:35-00:29:38): De la alegría que da sentir la libertad.
Interlocutor B (00:29:39-00:30:06): Hasta acá no entendí nada. Vamos 1 min 15, se lo quiero decir y no entendí un soto de lo que quiere decir. Mucha pesadilla. Pero son dos pesadillas. Que son dos pesadillas diferentes. Porque una es su voz, que es una pesadilla, dice para no sé quién y después el pueblo. Que es una pesadilla para las autoridades. Empieza siendo como para las autoridades venezolanas y los cómplices, pero termina siendo una pesadilla en la que está el pueblo también metido. Porque si cuando termine la pesadilla va a ser el día de la alegría.
Interlocutor C (00:30:06-00:30:08): Sí. Para usted la pesadilla es el idioma del magro, o sea que es otra pesadilla.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:21): Para mí la pesadilla es eso, sí. Es el idioma ESPN neutro en carta que tiene, señor. Y bueno, nos dice eso, denuncia eso. Que le ponen su voz a los torturados, que le pone su voz a Leopoldo López.
Interlocutor C (00:30:22-00:30:26): No, no, esa parte no la comprendió. Se ve que lo marea Almagro no.
Interlocutor B (00:30:26-00:30:28): Está atendiendo a la mujer y todo eso.
Interlocutor C (00:30:28-00:30:37): Yo creo que desde acá 1 min 15 va un concepto. Sacamos y Almagro es una pesadilla para el régimen. Es el que lo que dice él nos dice eso.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:49): Pero haberlo dicho de una manera más fácil, sin el otro día, sin Hitler y el que nos hizo Ruanda, sin el otro día estaba diciendo sin citarse a usted mismo.
Interlocutor C (00:30:50-00:30:53): Sí, sí, está diciendo acá estoy yo que soy la persona.
Interlocutor B (00:30:54-00:31:12): Los valores significan tristeza ahí donde porque nunca están cuando necesitamos dónde y cuando lo necesitamos. Son como los taxis montevideanos. A mí me dan ganas de llorar yo cuando estoy llegando media hora de tarde a una reunión, que es siempre, y salgo y no hay taxi, y no pasa ningún taxi y me ha ganado llorar, me da tristeza.
Interlocutor C (00:31:12-00:31:23): Igual es una situación bastante más trivial y cotidiana que la falta de derechos de libertad. Y bueno, si en ese momento usted se siente como preso una falta de derecho, señor.
Interlocutor B (00:31:23-00:31:27): Derecho a tomarme un taxi y llegar cuanto antes a la reunión en la que ya estoy tarde.
Interlocutor C (00:31:27-00:31:31): No, lo que siente ahí usted es eso. Pero claro, apenas uno razona, sale de.
Interlocutor B (00:31:31-00:31:39): Esa chacrita, apenas uno piensa en el ascenso del Hitler o el genocidio, uno tiene que pensar seis, siete veces por día.
Interlocutor C (00:31:39-00:31:43): No, no, y si llega tanto es tremendo también. No, no, no, eso no.
Interlocutor B (00:31:44-00:32:00): Si llega, viene una parte todo relleno, que es como vamos al 204, vamos al minuto 204. Toda una parte relleno que habla de las votaciones, la OEA no se entiende como un mensaje en código para otros tecnócratas que no es para nosotros todo lo que dice.
Interlocutor A (00:32:00-00:32:11): Y ahí empieza he recibido públicamente una propuesta de negociación. Mi renuncia a cambio del regreso de Venezuela a la OEA. He aquí mi respuesta.
Interlocutor B (00:32:11-00:32:26): He aquí lo que tendría que haber hecho de un principio. Carajo. Nos hizo perder 2 min 15 con el otro día, decía y las pesadillas y que su bola usan para torturar. Preso político de los calabozos, señor, haber arrancado por acá. Ahí viene la respuesta del magro.
Interlocutor A (00:32:26-00:32:38): Finalmente, señor, yo renunciaré a la Secretaría General de la OEA cuando se realicen elecciones nacionales libres y transparentes, con observación internacional y sin inhabilitados.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:40): Momento, momento, ahí se pasó un poquito.
Interlocutor C (00:32:43-00:32:46): Lo está poniendo en un imposible que era Leopoldo López de candidato.
Interlocutor B (00:32:46-00:33:15): Y por ejemplo, unas elecciones libres después de una dictadura o una semidictadura, o una democracia caribeña o una democracia autor, como quiera llamar, que no tenga inhabilitado y acá no tenemos ejemplos, por ejemplo, me parece demasiado. Me parece que es lo mínimo que se le puede otorgar como beneficio a una dictadura. Es bueno, elegí uno que no va elegir una carta. Saca una carta. ¿Qué?
Interlocutor C (00:33:15-00:33:16): Sí. Y sin preso.
Interlocutor B (00:33:16-00:33:35): Está pasando, señor, se está pasando de requisito. Lo mínimo que se le puede conceder a una dictadura, coso de autor, democracia autora, todo esto. Un par de candidatos inhabilitados, proscritos, señor. Si no, no se la está respetando como democracia caribeña, de autor, filo, dictadura.
Interlocutor C (00:33:36-00:33:40): Todos los requisitos que está pidiendo Almagro son como un imposible que se den en conjunto.
Interlocutor B (00:33:40-00:34:27): Pero este específicamente, señor, acá no pidió tanto. Dijo una elección de con observación internacional y sin inhabilitado. ¿Pero cómo sin inhabil, mijo? Se le tiene que dar a elegir. Hay un par que puede elegir. El régimen que esté en ese momento puede elegir un par que no va. ¿Qué? Y señor, es lo que dicho así suena fuerte, señor. Así se salía de las situaciones engorrosas antes. Bueno, elegiste dos que van. Dale, tachame Wilson. ¿Cachame? Taché. Me seré los otros. Si tanto quieren que vuelva a la democracia, está bien, pero para la próxima está Wilson. Como te digo, después mala suerte.
Interlocutor C (00:34:27-00:34:29): Y bueno, de hecho, hasta hoy los.
Interlocutor B (00:34:29-00:34:39): Blancos creen que Wilson siempre encuentran la manera de perder. No se preocupe porque se mueren o porque está proscrito, no sé qué. Hubieran perdido igual. De alguna manera siempre le pasa algo. Así que bueno.
Interlocutor C (00:34:39-00:34:40): No, los blancos dice que Wilson ganaban.
Interlocutor B (00:34:40-00:34:53): Bien siempre ganaban bien con alguna situación que no tuvieron, sin fraude. A principios del siglo 20 ganábamos bien. Ganar o no ganar.
Interlocutor C (00:34:53-00:34:59): No, bueno, bueno, estaba hablando de los proscriptos, que es un beneficio que tiene que tener cualquier régimen fuerte que se va.
Interlocutor B (00:34:59-00:35:21): Cualquier régimen fuerte, exacto. Cualquier régimen duro ahí un poco, que se entrevian los tres poderes y voltea el parlamento, ese tipo de cosas. Lo mínimo que puede hacer es elegir un par que no pueden ir a las elecciones inmediatas. Ya está. Es lo mínimo, pero así lo básico que se le puede dar como beneficio por todos estos años.
Interlocutor C (00:35:21-00:35:24): Y bueno, acá Almagro se lo está impidiendo.
Interlocutor B (00:35:26-00:35:32): No le está impidiendo nada a nadie. Almagro no le puede impedir nada a nadie. No, no, no. Por Twitter se acepta.
Interlocutor C (00:35:32-00:35:40): En el canje, que es una especie de trueque que está poniendo Almagro arriba de la mesa, deberían liberar a todos los presos políticos y no tener proscriptos para las elecciones.
Interlocutor B (00:35:40-00:35:43): Sí, pero todavía no terminó el país en consulita de pedidos.
Interlocutor A (00:35:43-00:36:06): Cuando se libere a todos los presos políticos por el foro penal venezolano y se amnistí a los exiliados, cuando se reconozcan los plenos poderes a la Asamblea Nacional, cuando se abra un canal humanitario de alimentos y medicamentos para los venezolanos más desprotegidos y cuando se juzgue a todos los asesinos de cada uno de los manifestantes, así como a su cadena.
Interlocutor B (00:36:06-00:36:19): De mando completamente pasado en su pedido al mago que lo escucha aisladamente puede llegar a creer que le secuestró a la mujer, los hijos y Cabello a Maduro, viejo. ¿Es increíble, no?
Interlocutor C (00:36:19-00:36:24): ¿Está gravísimo, no? Un ideal que crea el magro para Venezuela. Es así.
Interlocutor B (00:36:24-00:36:42): Si solo tiene re en un sillón de la OEA nomás, Almagro, con ese sillón quiere que le den a cambio un parque acuático de diversiones electoral full equip, viejo, con todos los chiches. Quiere quiere un corredor. ¿Cómo es? ¿Qué quiere? ¿Un shopping? ¿Quiere que pongan ahí un shopping de novi qué quiere, viejo? No, no, un corredor alimentario.
Interlocutor C (00:36:42-00:36:44): No sé qué sanitario, alimentario.
Interlocutor B (00:36:45-00:36:47): Que haya un cine con alfombra.
Interlocutor C (00:36:48-00:36:54): No, es un corredor sanitario para los que necesitan medicamentos, los más desprotegidos que no los tienen hoy por la carencia de los mismos.
Interlocutor B (00:36:54-00:37:04): Sí que me importa llamarle San Roque a eso. A mí no me importa. Pero no te puedo poner todo eso que me está pidiendo Almagro. Es impresionante.
Interlocutor C (00:37:04-00:37:14): No, no, un pedido completo, Almagro, como para ofrecer su renuncia a cambio de que Venezuela retorne a la OEA, él se va. Pero si pasa todo esto en Venezuela.
Interlocutor B (00:37:15-00:37:24): Venezuela, Noruega y que no haga calor todo el año. Pedite un trago al final por lo menos, Almagro. Pedí algo que esté bueno también.
Interlocutor C (00:37:24-00:37:28): Acá dice que al final debió haber terminado pidiendo un trago.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:34): Para mí un ron. Sí, quiero pedir un ron con cola. No sé cómo lo preparan ustedes, cómo les gusta.
Interlocutor C (00:37:36-00:37:40): Pedite un Uber, pedite lo que quieras, Almagro. ¿Al final un qué?
Interlocutor B (00:37:40-00:37:44): Play. No le estoy pidiendo yo a la operada también.
Interlocutor A (00:37:44-00:37:55): Cuando haya un Tribunal Supremo, justicia independiente, un Consejo Nacional Electoral independiente de la Asamblea Nacional Constituyente.
Interlocutor B (00:38:01-00:38:14): Palmagro, si pasa todo eso en Venezuela, usted renuncia y yo me tatúo, me tiño, me hago trans, me consigo un empleo público 1 día me hago explotar en un food truck de sushi.
Interlocutor C (00:38:14-00:38:15): Espera un momento.
Interlocutor B (00:38:15-00:38:23): Nada que ver con conseguir un empleo público y hacerme tra igual nunca lo voy a tener que hacer.
Interlocutor C (00:38:24-00:38:38): Usted se está ofreciendo como el tercero en esta línea de canjes y trueques. Si sucede lo que Almagro pide en Venezuela y Almagro renuncia, Venezuela se tatúa. Me drogo, me hago trump, se hace trans.
Interlocutor B (00:38:38-00:38:44): Me consigo un empleo público porque hay desempleo cero de los trans por la.
Interlocutor C (00:38:44-00:38:45): Cuota que va a haber ahora. Claro.
Interlocutor B (00:38:46-00:39:02): Alquilo un vientre, el mío y otro. Me hago traer un hijo tailandés y voy un día y me hago pelotar en un carrito de putra que venden su.
Interlocutor C (00:39:04-00:39:05): No, al final no. Al final no.
Interlocutor B (00:39:05-00:39:08): Un final tráfico en una gran lechuga.
Interlocutor C (00:39:08-00:39:11): No, por favor, no esa parte, no, pero bueno, es el ofrecimiento.
Interlocutor B (00:39:11-00:39:13): Lo voy a hacer. Paso por paso lo voy a hacer.
Interlocutor C (00:39:13-00:39:20): No, esto está grabado. No es un videíto para subir a Twitter, pero así quedó grabado específicamente todo lo que usted haría. Perfecto.
Interlocutor B (00:39:20-00:39:27): Exactamente. Me hago explotar junto con el con Amaral. Vamos a ir los dos a un carro, a un futra de esto.
Interlocutor C (00:39:27-00:39:29): Carrito para Malfutra con Amaral, por favor.
Interlocutor B (00:39:29-00:39:39): El carrito para no, vamos a ir. Hay uno de estos que venden sushi y nos vamos a hacer explotar. Yo me voy a hacer explotar. No sé si Amara se va a hacer explotar. Eso no lo consulté con esto, así.
Interlocutor C (00:39:39-00:39:42): Que sí, mejor consúltelo porque es un tema delicado.
Interlocutor B (00:39:42-00:39:48): Bueno, y el otro que estuvo hablando, señor, que está divino, está divino, Sandy. Hay que aprovecharlo, sendí.
Interlocutor C (00:39:48-00:39:50): ¿En qué sentido hay que aprovecharlo?
Interlocutor B (00:39:50-00:39:57): Y hay que disfrutarlo, mijo. Me parece que no lo estamos disfrutando, Sandy. Hay que disfrutar.
Interlocutor C (00:39:57-00:40:00): Disfrutarlo entre comillas, en el aire que está haciendo.
Interlocutor B (00:40:02-00:40:12): No, no estoy haciendo ninguna comida, sino porque si no me escucharía, porque hay un leve cambio. ¿Disfrutarlo, entiende? Así como hace Almagro con la pasta.
Interlocutor C (00:40:12-00:40:13): Pero no hay que disfrutar, le digo.
Interlocutor B (00:40:13-00:40:19): A la gente, la parte cara de sentís, ya pasó esto de vicepresidente, no nos sale nada.
Interlocutor C (00:40:19-00:40:29): No, eso es cierto. Si usted habla por la caja del estado, es más, le diría Astori en esto está relajado ya porque ya sabe todo lo mal. No hay una sorpresa económica para Stori por ello.
Interlocutor B (00:40:29-00:40:49): Y dijo ahora está con esto de que va a salir a responder. Dice que no va a permitir, dijo dijo que Telenoche dijo que va que ella es víctima de un ensañamiento, dice. Sí, eso sí, ni hablar. Indiscutible. ¿Pero qué pasa con las figuras públicas? Siempre son víctimas de ensañamiento.
Interlocutor C (00:40:50-00:41:00): Cuánto desensañamiento tiene. Nunca justificado el ensañamiento, pero cuánto tiene de acciones propias que llevaron a construya, señor.
Interlocutor B (00:41:00-00:41:29): El hombre acá está hablando del ensañamiento, pero sí, claro, así funcionamos, mijo. Nos ensañamos con la gente. Eso es lo lindo. No es fácil bancar lo que hemos tenido que bancar y lo que he tenido que bancar yo personalmente. Pero que cuando decía hablar primero del plural, no se refería a los Raúl. Ya no se refiere más a él mismo y todos sus otros yo cuando habla en plural, porque vio que lo diferenció. No es fácil bancar lo que hemos tenido que bancar y lo que he tenido que bancar yo personalmente.
Interlocutor C (00:41:30-00:41:36): Y para mí lo mismo. Pero lo cambia ahí. Pero es lo mismo. Hablando todo el tiempo del mismo. ¿Pero.
Interlocutor B (00:41:39-00:42:33): Ni los Raúles en dique, ni el Raúl sendique él personalmente, sino el que está hablando ahí en ese momento Telenoche cuatro igual se entiende? Hay que reconocérselo, no es fácil bancar lo que ha tenido que bancar. Pero él también nos tiene que reconocer a nosotros que no es fácil bancar lo que hemos tenido que bancar nosotros colectivamente en todo lo que es sus decisiones empresariales mientras juega a ser el CEO de una petrolera con la plata del estado. Por suerte todos hemos bancado porque tenemos la tarjeta corporativa que bancó y bancó eso básicamente. Todos hemos bancado, parece, para reprocharnos como pareja, digamos, nosotros como sociedad y Raúl Gend como objeto de bullying, pero anteriormente habiendo generado todo tipo de justificación para Je, me explico lo que le quería decir.
Interlocutor C (00:42:33-00:42:43): Total, sí. Pero bueno, y hemos bancado otras cosas también. ¿Es una desilusión para la población tener un vicepresidente que no ostente el título de cuál se jactó?
Interlocutor B (00:42:44-00:42:55): Me gustan enumerar todas las cosas. Sentí que desilusionan a la gente. Porque yo me estoy miando, capaz que voy, me echo una meadita y vuelvo y usted sigue hablando.
Interlocutor C (00:42:55-00:43:03): No, no, está bien, porque ahí la gente bancó eso también. La gente está en usted. Mira, tampoco es que nos pusimos para mí es divertido.
Interlocutor B (00:43:03-00:43:04): Para mí todo esto es divertido.
Interlocutor C (00:43:04-00:43:05): No, no, como pueblo.
Interlocutor B (00:43:05-00:43:09): Para mí lo único que hubo que bancar es que he hecho que reventara todas las cuentas.
Interlocutor C (00:43:10-00:43:18): No, no, no. Como cultura democrática de un país que se jacta como tal, tener un vicepresidente que no tiene el título ese, que no pudo defender lo que hizo, eso estuvo buenísimo.
Interlocutor B (00:43:18-00:43:22): Eso democrático es lo más entretenido que nos ha pasado los últimos tres años.
Interlocutor C (00:43:23-00:43:25): ¿Y lo de la tarjeta, se suma alguna?
Interlocutor B (00:43:25-00:44:08): Háganle otra tarjeta. Yo estoy de acuerdo con ustedes. Para mí hay que hacerle otra tarjeta. Bueno, dice que admitió que ha cometido errores, pero dijo que existe una marca, una marcación personal muy fuerte sobre Itujiura con gente que no quiere que esté en política. Un poco sí, pero más en el sentido como que uno no quiere que un cirujano con el mal de Parkinson esté en el quirófano. ¿En ese sentido, que en el sentido no queremos que estés en política porque te queremos perjudicar, entiendes? Está bueno eso. Por eso.
Interlocutor C (00:44:08-00:44:11): Es en el sentido de limpiar, dice usted.
Interlocutor B (00:44:11-00:44:57): No, no, no, no, al revés, de que no nos limpie. Eso es en el sentido ese de que de mantenernos a salvo, mantenernos todos a salvo. No, si él no está autorizado a gastar, para mí está bien. El problema no es no es que no queramos que esté usted en política, Raúl. Es que no queremos que tome decisiones. Mientras no tome decisiones, usted esté en política todo lo que quiera, pero trate de no tomar decisiones. Y ahí donde está usted no es bueno tomando decisiones. Ya está. Yo es una cosa que ya sé, yo no soy bueno tomando decisiones. Soy pésimo tomando decisiones. No sé, demoro mucho, elijo la que no es. Todas esas cosas que le pasan a la gente que no sabemos tomar decisiones. Y bueno, me mantengo alejado de los lugares donde hay que tomar decisiones.
Interlocutor C (00:44:59-00:45:04): Se podría decir que está alejado del lugar donde tomar decisiones, por más que parezca contradictorio con ese cargo tan importante.
Interlocutor B (00:45:04-00:45:05): ¿Qué cargo importaste?
Interlocutor C (00:45:05-00:45:06): El vicepresidente.
Interlocutor B (00:45:06-00:45:09): Ah, y la única decisión que tiene que tomar es a quién le da la palabra en el Senado.
Interlocutor C (00:45:09-00:45:11): Sí, no, no pasa nada. Y no pasa nada.
Interlocutor B (00:45:11-00:45:38): Sí, no tiene eso, no tiene para gastar, no tiene para tomar decisiones. Cara dice no estoy dispuesto a admitir más cuestionamiento desde adentro del gobierno, dijo. Pero che, Raúl no está más dispuesto a emitir más cuestionamiento dentro del gobierno. ¿Escucharon cómo se nota que este muchacho tuvo una vida de privilegiado por la revolución publicitaria cubana durante toda su juventud? Porque ni bien uno dice no estoy dispuesto a admitir en cualquier colectivo, lo único que hace es recrudecer lo que sea que dijo que no iba a estar dispuesto a admitir.
Interlocutor C (00:45:38-00:45:42): Sí, sí. Como el niño que llora, vaya y.
Interlocutor B (00:45:42-00:45:52): Digan un vestuario de un club. No estoy dispuesto a admitir que me esconda la chancreta en algún casillero cada vez que vengo y me van a buscarla durante media hora para poder bañar. No la va a encontrar nunca más. No, no se van a esconder todas las veces.
Interlocutor C (00:45:53-00:45:54): Invita, invita.
Interlocutor B (00:45:54-00:46:00): Exacto. Pero bueno, esto es por haber tenido toda esa juventud de privilegios.
Interlocutor C (00:46:01-00:46:07): Pero bueno, está como poniéndose firme, Sendic. Después de momentos donde estuvo silencio, está.
Interlocutor B (00:46:07-00:46:20): Siendo como que se pone firme. No se la cree nadie. No se la cree nadie. Pero por eso, porque capaz que no sé, en Cuba ya ellos y a vos guarda que no tiene banca.
Interlocutor C (00:46:20-00:46:22): No, se quedó sin equipo.
Interlocutor B (00:46:22-00:47:02): Además hay voces desde adentro mismo del gobierno que cuestionan lo que hicimos en Anká o le echa la culpa a nuestra gestión acá de cosas que están pasando en el día de hoy. Y dijo que hasta ahora mantuve silencio pensando que esto era una tormenta de verano pasajera, pero hace dos años que estoy separando esta situación y voy a salir a contestar, dijo. No, pero eso ya lo hizo una vez. Hizo que quiso discutir con Astori. Fue peor. Raúl creo que se olvidó. ¿Se olvidó de que a Stori ya lo paseó un par de veces y ahora está con qué voy a salir a contestar? Sí, ya pasamos esa etapa. Raúl ya quiso salir a contestar. Se lo comieron en un panchico. Empeoró cada vez que abría la boca y decidió callarse.
Interlocutor C (00:47:02-00:47:07): Pasó, pasó. Tuvo debate público antes de la rendición pasada, por ejemplo.
Interlocutor B (00:47:07-00:47:34): Sí, fue cuando dijo cualquier disparate que dijo que no se hubieran hecho devolver las retenciones, anca estaría pero impecable. Ese tipo de cosas. Todas cosas que económicamente son una bestialidad. Es una burrada espantosa. Señor, la decisión de callarse no fue por estoico. ¿Fue porque en algún momento alguien le dijo Che, Raúl, mejor si te callas, sabés? Porque está cada vez peor. Nos cabe que abrir la boca. ¿Es un desastre nuevo, entiende?
Interlocutor C (00:47:34-00:47:36): Sí, pero aparte, no sé, como que se olvidó.
Interlocutor B (00:47:36-00:47:40): Como que se olvidó y como que ahora piensa igual. Está divino. A mí me gusta.
Interlocutor C (00:47:40-00:47:41): ¿Le gusta?
Interlocutor B (00:47:41-00:48:15): Sí, porque dijo que cada vez que se caiga se va a levantar. Triunfar es ser capaz de levantarse cada vez que uno está en el piso. Está leyendo el libro de Mohamed Ali ahora, me parece. Le pegan fuerte los libros, Raúl. Se leyó el de Kennedy primero y ahora se ve que anda con el libro de se acuerda que estaba con uno de Kennedy que decía cierto, a Kennedy también lo quisieron voltear y no sé qué. Igual se iba a ser presidente porque era lindo. No sé por qué, no sé cuál es la explicación a eso. ¿Cuál es el parentesco que se ve él con Kennedy?
Interlocutor C (00:48:15-00:48:19): No sé, la verdad no sé. ¿Como luchadores, no? Como jóvenes líderes independientes.
Interlocutor B (00:48:19-00:48:21): Como jóvenes líderes que están buenos, me parece.
Interlocutor C (00:48:22-00:48:27): Puede ser, pero ahora es como y.
Interlocutor B (00:48:27-00:48:28): Ahora se ve que anda con uno de Mohamed Ali.
Interlocutor C (00:48:28-00:48:29): No, pero eso supone usted.
Interlocutor B (00:48:29-00:48:36): Supone usted que uno está en el piso y todo eso. ¿Qué le habrá dicho Foreman? ¿Habrá dicho Mohamed ali?
Interlocutor C (00:48:36-00:48:40): Uno de esos bueno, cualquiera que haya tenido monzón.
Interlocutor B (00:48:40-00:49:11): Espero que no esté leyendo uno de monzón porque no va a terminar bien esto. Monzón no termina bien. Dios quiera no sea Monzón eso porque a él también le gusta medio lo popular y nacional. Ahí Argentina que le mandaba el avión a Kichilo y todo para que viniera. Por eso le digo, capaz que está leyendo Monzón. Ojalá que no. Le pegan fuerte, le pegan fuerte los libros. Le pegan muy fuerte los libros. Al político le pegan fuerte los libros. ¿Porque llevé ahí a él reflejado y.
Interlocutor C (00:49:11-00:49:17): Bueno, yo digo de aprovecharlo y cómo cómo diría aprovecharlo?
Interlocutor B (00:49:17-00:49:24): No disfrutándolo, señor. Como no supimos aprovechar a la reina del fitness, que me parece que no la supimos aprovechar y no fue muy.
Interlocutor C (00:49:24-00:49:41): Fugaz desde que la conocimos hasta que ya sabíamos estaba muerta cuando lo que le hacemos una autoproclamada Reina del Fitness. Tuve que explicar todo el fin de semana, gracias al sueco y a usted, que la Reina del Fitness era de redes sociales y que nadie la catalogó de esa manera. Reina del Fitness.
Interlocutor B (00:49:41-00:49:44): ¿Para qué le sirvió su título nobiliario? Eso es lo que tuvo que andar explicando.
Interlocutor C (00:49:44-00:49:46): No, no, no, tremendo.
Interlocutor B (00:49:48-00:49:58): No importa si sos la Reina del Fitness, la reina de los bajitos o la reina la teja, no importa. Cuando te toca, te toca. Cuando está para vos, está para vos.
Interlocutor C (00:49:58-00:50:00): Y usted nos pide aprovechar, disfrutar a.
Interlocutor B (00:50:00-00:50:10): Sendica, porque si no nos va a pasar como la reina del finte. La reina del finte como sociedad no la supimos disfrutar.
Interlocutor C (00:50:11-00:50:18): Mire, justo Gastón, yo se había hecho dos columnas para fitness para adultos que había terminado el miércoles. La segunda columna al final no hacía.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:23): Tan bien al corazón el ejercicio. Quiero ver qué dije. Gonzalo Chocha.
Interlocutor C (00:50:23-00:50:24): Gastón.
Interlocutor B (00:50:25-00:50:36): ¿Gastón Yoya que dice de esto? Porque la reina del fitness se murió con un coquito en el pecho. Le dio un infarto, señor. Acelerado para arriba. La reina del fin. ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:50:36-00:50:37): Y hay que ver qué estado físico.
Interlocutor B (00:50:38-00:50:46): Hay que ver, hay que ver, hay que ver. Tabaré, que te la anota como fumador esta muerte. Muerte de fumador, sí, señor. Te la anota.
Interlocutor C (00:50:46-00:50:48): Usted dice las estadísticas. Va muerte de fumadores.
Interlocutor B (00:50:49-00:50:50): Fuerte fumador. Va la estadística.
Interlocutor C (00:50:51-00:50:52): ¿Qué tremendo, no?
Interlocutor B (00:50:53-00:50:56): También la tarea del corazón, señor. La reina delfines.
Interlocutor C (00:50:56-00:51:04): Me enteré que hay un montón de estos productos que largan Santi G. Acá. Eso así como que no, que yo no sabía que esto es spray que largan Santi G. Que se usa mucho.
Interlocutor B (00:51:04-00:51:05): ¿Son peligrosísimos?
Interlocutor C (00:51:05-00:51:06): No, no sé si son peligrosos.
Interlocutor B (00:51:07-00:51:08): Se ha muerto gente, señores.
Interlocutor C (00:51:08-00:51:09): Bueno, si una persona.
Interlocutor B (00:51:11-00:51:24): Gente más importante, señor. Gente con título nobiliario. Bueno, pero sabemos un caso ha muerto registro con los cosos de todos los prides de Chanchichi.
Interlocutor C (00:51:25-00:51:29): ¿Bueno, ya ahí no? Sí. La reina del fitness dice usted, no tenemos más datos.
Interlocutor B (00:51:29-00:51:45): La reina del fin se murió, había se murió con un chantilly, apretó, le saltó para atrás, boom, le pegó en el pecho y como no tenía silicona nueva, ella se la había dejado vencer. Le dio un infarto, señor. Y no estaba bien de corazón. Evidentemente el corazón.
Interlocutor C (00:51:45-00:51:49): Columna hablando deporte. Columna deportiva se media ya está rico.
Interlocutor B (00:51:49-00:52:03): Unos tienen suerte y otros son la reina de fin. Es así. Cuando pensaba que tenía todo en su mano Titulares. Ya te reíste con Darwin. Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.