2017-06-16 – Darwin: “Desde que no hay ley de duelo no hay honor” – Darwin Desbocatti

Spread the love

2017-06-16 – Darwin: “Desde que no hay ley de duelo no hay honor” – Darwin Desbocatti

2017-06-16 – Darwin: “Desde que no hay ley de duelo no hay honor” – También, el video de Masa Crítica. “El conductor estuvo bien: un toque porque están bobeando. Y los ciclistas también por querer romper todo el auto. Una relación sana.“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): Darwin. Buen viernes para usted. ¿Cómo le va.

Interlocutor C (00:00:32-00:00:39): Viejo? Bien, bien. Acá estoy tratando de entender un poco en el mundo de que nos movemos, que no está sencillo esto.

Interlocutor B (00:00:40-00:00:54): Y bueno, cambia todo. Mire, tenemos el intermediario. Tenemos el intermediario con entradas por Internet. Usted mañana puede ir el domingo a ver un peón racing y mostrar en su celular que compró la entrada. Mire cómo cambia todo.

Interlocutor C (00:00:54-00:00:56): Bueno, impresionante.

Interlocutor A (00:00:56-00:01:02): Sin embargo siguen siendo unos perros los que juegan. Cambia que la forma de hacerlo cambia.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:04): Todo lo demás después de que entré es igual.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:04): Exacto.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:12): O sea que lo único que cambia es el boico al boletero. Podemos destruir el boletero, señor.

Interlocutor B (00:01:12-00:01:15): Y en un momento pasa que ahí lo que pasa que debería lo que.

Interlocutor C (00:01:15-00:01:22): Pasa es que ahí empieza a tartamudear ya, viejo. Porque usted es increíble. Porque está a favor de las máquinas.

Interlocutor A (00:01:22-00:01:24): Está a favor de los robots en.

Interlocutor C (00:01:24-00:01:30): Todo, menos cuando le toca su trabajo, que es donde va a aparecer un robot muy rápidamente.

Interlocutor B (00:01:30-00:01:32): Usted me lo ha dicho.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:33): El trabajo que hace usted, señor.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:35): Pero miren, defensa del portero.

Interlocutor C (00:01:35-00:01:43): Hay robots que le dicen todo, viejo. Le dicen la hora, le dicen la temperatura, le dicen qué pasó en Hong.

Interlocutor A (00:01:43-00:01:46): Kong, le dicen la vuelta.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:56): Nada. Eso que Cotelo le hacía decir a usted. Eso que usted cuando estaba con Cotelo tenía que decir todo eso. Nada.

Interlocutor B (00:01:56-00:01:59): No, no, nunca tuve, nunca tuve, nunca llegué a tal o pro.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:01): Así fue. Hizo sus primeras armas, señor.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:02): No reniegue.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:05): Y nunca dije sabe, Héctor Pascale, creo.

Interlocutor A (00:02:05-00:02:08): No reniegue, señor. No reniegue de lo que ha hecho.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:14): Y todo eso ya lo hacen. Robó, señor. Y le resumen las noticias también. Los robots saben resumirle la noticia.

Interlocutor B (00:02:15-00:02:22): Bueno, acá el portero tiene que seguir existiendo porque tiene que ver la cédula de la identidad y o carnet también de socio, más allá del código de la compra.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:22): ¿El portero?

Interlocutor C (00:02:22-00:02:24): Pero no el boletero, señor.

Interlocutor B (00:02:26-00:02:27): Ah, no, el que viene entrada piensa.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:30): Que es todo el mismo, que es el mismo viejo. No, señor.

Interlocutor A (00:02:30-00:02:36): Se parecen en tristeza, se parecen en toda la compasión que generan, pero no.

Interlocutor C (00:02:36-00:02:37): Son el mismo, viejo.

Interlocutor B (00:02:37-00:02:39): No, el boletero, olvídese, no existe más.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:41): El de adentro es un viejo más húmedo. ¿El boletero?

Interlocutor B (00:02:41-00:02:44): Sí, ese no va más. El boletero no va más.

Interlocutor A (00:02:45-00:02:47): ¿De cuándo no va más?

Interlocutor B (00:02:47-00:02:53): No, digo, en unos años, yo que sé cuánto le queda. Si la gente compra así la entrada la tiene que comprar hasta 20.

Interlocutor C (00:02:53-00:02:55): Gracioso. Qué gracioso que le resulta todo esto.

Interlocutor B (00:02:55-00:02:56): No, no, gracioso.

Interlocutor C (00:02:56-00:02:57): Claro.

Interlocutor A (00:02:57-00:02:59): Reírse del boletero no está bien.

Interlocutor B (00:02:59-00:03:09): No, y hay que reconvertirse acá también. ¿Cuánto nos queda a nosotros? Ya me dijo en dos, tres años. Marcha lo nuestro también acá. Lo mío, lo suyo no, siempre lo mío.

Interlocutor C (00:03:09-00:03:17): Lo mío está en tato viejo. Esto de llamar por teléfono y decir estupideces, no hay robot que lo pueda hacer.

Interlocutor B (00:03:17-00:03:21): Bueno, y no estoy contra los porteros. No me genere lo que pasó con los delivery.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:24): Portero también está contra los boleteros, está contra todo.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:32): No son los porteros difíciles los que estamos hablando, por favor. Porque me está mandando un portero de LTA. LTA es el Tel Aviv, supongo.

Interlocutor A (00:03:32-00:03:33): Si, listente, la vi.

Interlocutor B (00:03:33-00:03:36): Si no estoy contra usted. Tranquilo, tranquilo.

Interlocutor C (00:03:37-00:03:39): Tengo mucha fuerza yo con los porteros.

Interlocutor A (00:03:39-00:03:44): Bueno, bienvenida a la gente con los delivery son todos. ¿Qué es lo que dijo Mojica?

Interlocutor B (00:03:45-00:03:47): ¿Lo del duelo? ¿Se le encantó?

Interlocutor A (00:03:48-00:03:50): No, no me encantó.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:52): Es algo que usted me indignó.

Interlocutor C (00:03:53-00:03:57): Me indigna que me saque una idea que yo vengo planteando hace tiempo y no me Cites.

Interlocutor B (00:03:57-00:04:01): Y además que no le impulsó como presidente. Tuvo la chance. Usted no tiene la chance de impulsar.

Interlocutor C (00:04:01-00:04:06): Yo le dije que ni bien mi mujer sea presidente va a volver a ley de duelo. Se lo dije, señor.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:08): Cuando mi mujer agarre como presidenta no.

Interlocutor C (00:04:08-00:04:14): Lo vamos a hacer cuando agarre usted, porque la gente se va a dar cuenta que lo estoy manejando, se va a dar cuenta que usted es una marioneta.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:15): Entonces no lo puedo hacer.

Interlocutor C (00:04:15-00:04:16): No puedo hacer ese tipo de cosas.

Interlocutor A (00:04:16-00:04:18): Porque si no va a quedar muy.

Interlocutor C (00:04:18-00:04:19): Al descubierto toda la estrategia.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:25): Ley de duelo conmigo ya sería como un callbock, que es lo que dice usted. Se va a dar cuenta todo el mundo demasiado rápido.

Interlocutor C (00:04:26-00:04:28): Sí, sí. No me repita lo que yo le acabo de decir, señor.

Interlocutor A (00:04:28-00:04:32): No me peinade con sinónimos. No deja de ser una peina.

Interlocutor B (00:04:32-00:04:39): Quiero reafirmar mi oposición absoluta y tajante a esa forma de dirimir algún concepto.

Interlocutor C (00:04:39-00:04:58): Es la única manera de dirimir, señor. De otra forma no hay posibilidad de dirimir. Entonces. El expresidente José Mujica afirmó este miércoles que lamenta que no exista una ley de duelo. Hay cosas que se arreglan así, de otra manera no se arreglan, señaló en el programa en la mira de BTB, señor. Lindo lugar para decirlo además. ¿Entonces si no lo dice en la.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:08): Mira, en donde lo va a decir, señor? Que tiene un coso, de hecho, un tiro al blanco ahí tiene.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:13): Sí, tiene un bumper ahí televisivo.

Interlocutor C (00:05:13-00:05:18): ¿Y Gabriel Pereira qué está diciendo? No estábamos acá.

Interlocutor A (00:05:18-00:05:20): ¿No era de armas esto que tenías vos, de qué era?

Interlocutor C (00:05:20-00:05:21): Tp.

Interlocutor A (00:05:23-00:05:25): Es un programa de rifle.

Interlocutor C (00:05:27-00:05:30): Yo estoy viendo mira si blanco.

Interlocutor B (00:05:33-00:05:35): Vio miras blancas.

Interlocutor A (00:05:35-00:05:36): Claro, señor.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:51): 1 poco lo incitaron, pero lo que le quería decir es que me duele justamente que haciendo mención a esto de la ley de duelo, que soy el único que ha hecho mención sobre esto desde no sé cuánto que cinco años, tapate.

Interlocutor A (00:05:51-00:05:52): Poco más, capaz.

Interlocutor B (00:05:52-00:05:54): Sí, capaz que un poco más también, Darwin.

Interlocutor A (00:05:54-00:05:57): Y bueno, la verdad que me molesta.

Interlocutor C (00:05:58-00:06:01): Me irrita que no se me haya citado, señor.

Interlocutor A (00:06:02-00:06:07): Bueno, hablar es facilísimo en este país, dijo Mujica.

Interlocutor C (00:06:07-00:06:15): Bueno, bueno, claro, ella que tiene canilla libre, imagínense. Está bien que lo diga él, eso sí. ¿Ve?

Interlocutor A (00:06:15-00:06:18): Eso sí tiene toda la razón y.

Interlocutor C (00:06:18-00:06:24): Toda la autoridad moral para decirlo. Si en Mujica dice que hablar es facilísimo en este país, es porque hablar es facilísimo en este país.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:27): Podemos reafirmarlo también.

Interlocutor C (00:06:27-00:06:29): No se discute más, señor. No se discute más.

Interlocutor A (00:06:29-00:06:35): Pero yo la verdad es que toda la otra parte que habla de que vuelva la ley de duelo me duele.

Interlocutor C (00:06:35-00:06:47): Señor, porque no me citó. Y si existiera la ley de duelo, yo lo hubiera si existiera la ley de duelo, yo lo habría desafiado a duelo por robarme la idea de que.

Interlocutor A (00:06:47-00:06:50): Debería volver a existir la ley de duelo. Así es.

Interlocutor B (00:06:50-00:06:52): La estaría utilizando en este momento.

Interlocutor A (00:06:52-00:06:54): Está bien, la estaría utilizando.

Interlocutor C (00:06:54-00:06:59): Le hubiera desafiado duelo a Mujica, señor, por utilizarme la idea de que vuelva.

Interlocutor A (00:06:59-00:07:00): La ley de duelo.

Interlocutor C (00:07:00-00:07:03): Cuando no existe la ley de duelo, no lo puedo hacer.

Interlocutor B (00:07:03-00:07:13): ¿Había diferentes formas, no? Había primera sangre, había muerte, había como la verdad que la ley se drogó no hace mucho, no hace mucho, digo, menos de 30 años, una cosa así.

Interlocutor A (00:07:13-00:07:16): La calle, increíble fue la calle, no me acordaba.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:18): ¿La calle en 1992.

Interlocutor A (00:07:19-00:07:21): Sí, pero pasa que ya estaban Ah.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:23): Pero ya estaba en desuso igual, no? Ya no se usaba.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:31): Sí, estaba en desuso, pero existía, existía. Con que exista la potencial posibilidad de.

Interlocutor C (00:07:31-00:07:35): Que alguien rete a duelo, te quiero ver.

Interlocutor B (00:07:35-00:07:42): Claro, como la instrucción militar obligatoria, eran cosas como que habían caído en desuso y estaban ahí vigentes.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:47): Está hablando de cosas malas que le pasaron al país.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:52): Eso en la oscura década del 90 se derogó esto.

Interlocutor C (00:07:52-00:07:55): Fue abolida en la oscura década del.

Interlocutor A (00:07:55-00:07:57): 90 que no queremos recordar.

Interlocutor C (00:07:58-00:08:01): Y además me duele eso, que haya sido un blanco además. ¿No?

Interlocutor B (00:08:02-00:08:07): Bueno, sufrieron mucho los blancos también con la ley de vuelo, porque perdieron nomás.

Interlocutor C (00:08:07-00:08:09): Pero sí, han perdido con todo tipo de leyes.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:11): No hay ninguna ley que hayan ganado.

Interlocutor C (00:08:11-00:08:13): Si es por eso, tienen que derogar.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:16): Todas las leyes y volver a arrancar, viejo.

Interlocutor B (00:08:17-00:08:19): ¿Qué dijo?

Interlocutor C (00:08:20-00:08:25): Con las leyes constitucionales también han perdido. Las leyes electorales también han perdido. Con todas.

Interlocutor A (00:08:25-00:08:27): ¿Con todo lo de balotaje, no?

Interlocutor C (00:08:27-00:08:30): Balotaje, de reforma constitucional, todo han perdido.

Interlocutor A (00:08:30-00:08:31): Entonces la ley de duelo.

Interlocutor C (00:08:31-00:08:37): Ilógico. Que perdieron ya nomás cuando la estrenaron, ya perdieron.

Interlocutor A (00:08:37-00:08:40): Que perdió Beltrán, perdió con Valle y Ordoña.

Interlocutor B (00:08:40-00:08:43): Creo que fue un gesto de modernidad, de civilización.

Interlocutor C (00:08:44-00:08:53): Que el presidente que pone la ley, él es presidente en realidad, digamos, pero que la había impulsado y todo.

Interlocutor A (00:08:53-00:08:57): Se tira unos tiros porque es el primero en tirarse unos tiros, ahí mata a otro.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:01): A mí me parece excelente. Me parece que es de modernidad eso.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:20): Sí, yo que sé. A mí me parece de modernidad absoluta. Y ojalá que no vuelva nunca la ley de vuelo. Creo que no va a volver porque los tiempos no lo permiten. La gente de hoy no lo permitiría. Mujica de otro tiempo. Es cierto. Ojo, no solo Mujica, también yo que sé si no es Sanguinetti, alguno de esos también se batió a duelo Sanguinetti.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:21): Jorge Valle.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:26): Ah, bueno, Jorge Valle también. Sí, es cierto. O sea que no solo Mujica. Son de una generación de políticas.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:30): Pierna de Jorge Valle también se lo tiró duelo. Una vuelta en el hipódromo.

Interlocutor B (00:09:31-00:09:36): No, pero eso no fue un duelo. No, no, no, el duelo no. Pero el duelo tiene reglas, normas, se paran de frente.

Interlocutor A (00:09:36-00:09:42): La pierna de Jorge Valle, bueno, cosa de ella, señor. No fue bien preparada para el duelo. Pero tenía un duelo esa pata.

Interlocutor B (00:09:42-00:09:51): Si no, pero la ley de duelo tiene como ciertas normas y códigos. No es que le disparen a uno cuando va por la calle. Eso no es la ley de duelo. No, no, eso no es la ley.

Interlocutor A (00:09:51-00:09:58): De bueno, antes le dispararon, antes y después lo retaron. Una cosa que todo el tiempo está.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:05): Pidiendo que el protocolo. Yo necesito protocolo. Necesito protocolo, meta protocolo.

Interlocutor C (00:10:05-00:10:07): Yo no entiendo cómo le duelo con.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:09): La cantidad de protocolos que tiene.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:14): En.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:25): El auto, todo leer sobre la ley de duelo. Libros. Hubo un documental en t ciudad una vez, muy interesante. Eso sí me interesa. Lo veo como algo tan anacrónico, tan lejos.

Interlocutor C (00:10:25-00:10:28): Sí, tan anacrónico como el honor, señor.

Interlocutor B (00:10:28-00:10:30): No, no, el honor se mantiene.

Interlocutor A (00:10:30-00:10:34): Se dirime el que se mantiene el honor, vejiga. No se mantiene.

Interlocutor B (00:10:34-00:10:36): Dirimen otros ámbitos.

Interlocutor C (00:10:36-00:10:46): ¿Nadie tiene en qué ámbito se dirime el honor? No hay ningún ámbito en el que se pueda dirimir el honor, señor. Yo no creo en el honor porque no lo tengo, señor. Entonces a mí me importa. Te qui noto.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:48): Yo estoy pensando en otros.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:51): Pienso en la gente que sigue creyendo en el honor.

Interlocutor B (00:10:52-00:10:52): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:10:53-00:10:53): Yo no creo en el honor.

Interlocutor C (00:10:53-00:11:01): No creo en el honor. Eso es una ventaja en la vida, porque al no creer en el honor uno se puede revolcar por el barro sin ningún tipo de problema.

Interlocutor B (00:11:02-00:11:04): Está bien, está bien.

Interlocutor A (00:11:04-00:11:06): Pero para la gente pero sí.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:08): Que.

Interlocutor A (00:11:08-00:11:10): En lo que no creo, no me importa nada.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:11): Entonces no creo en Dios.

Interlocutor A (00:11:11-00:11:13): Que no le pongan nada a la.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:16): Virgen Turla, que se joda, no sé qué, no sé cuánto. ¿Cómo piensa usted?

Interlocutor A (00:11:17-00:11:23): No, no, pero yo pienso en los que creen en cosas que yo no creo, como el honor. Y para los que creen en el.

Interlocutor C (00:11:23-00:11:34): Honor, no hay otra manera para dirimir. Al final tiene que haber un una última forma de dirimir el tema del honor. Y la última es la ley de duelo.

Interlocutor B (00:11:36-00:11:38): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:42): Pero bueno, para mí, desde que se terminó la ley de duelo, se terminó el honor.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:58): Está bien, es una posición suya. Para mí no, porque se puede dirimir. Yo no le digo la ley de prensa esa de injurias o difamación. Injurias, esa capaz que a algunos le parece muy poco, pero bueno, es una forma civilizada.

Interlocutor C (00:11:58-00:11:59): No tiene ningún honor.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:04): Es de la cosa menos honorable que hay. No es honorable.

Interlocutor B (00:12:06-00:12:13): Bueno, el poder judicial es un lugar donde se dirimen ciertos pero por favor.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:17): Con dos whisky arreglar cualquier Juez, por favor. No, señor, no, no, ahí no se dirime.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:23): ¿Qué acaba de decir al pasar? ¿Qué está diciendo? ¿Qué le pasa?

Interlocutor C (00:12:23-00:12:35): Gente muy vulnerable, como cualquier ser humano. No me va a decir usted cree en la justicia, usted cree cosas más extrañas. La verdad es increíble las cosas que cree usted. Es insólito Creer en Dios es impresionante.

Interlocutor A (00:12:35-00:12:42): Porque anda depositando su fe en cualquier lugar. En cambio Nelson, Nelson le sirve para depositar su fe.

Interlocutor B (00:12:42-00:12:48): No soy un devoto, no soy un devoto de la justicia, para nada. Que los creo humanos e imperfectos.

Interlocutor A (00:12:49-00:12:54): Como una forma que separa las aguas, divide las aguas y queda todo impecable.

Interlocutor C (00:12:54-00:12:57): Ahí no hay por dónde quejarse ni nada.

Interlocutor B (00:12:57-00:13:07): No, no, eso no tan así. Ni tampoco en lo que no creo, como en las religiones o la fe, o en Dios o algo, me río de eso o no me importa.

Interlocutor A (00:13:09-00:13:11): No quiere que haya vírgenes.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:16): Como no cree en el honor, no quiere que haya ley de duelo.

Interlocutor B (00:13:16-00:13:47): Yo estaba incluso me parecía interesante lo de la Virgen, como que se podía poner la Virgen. No, no, no estuve en contra de la Virgen. No soy tan pero bueno, hay gente que está en contra. Está bien, pero no me ponga a mí. Salga de mí. Hable de la ley de duelo que usted quiere poner. Yo no tengo nada que ver. Yo quiero que se diriman civilizadamente las diferencias, Darwin, en esta sociedad y no con aquella ley de duelo. Acá dice estableciendo que la calle también se arrepintió, me dicen, pero no sé si es cierto que lo declaro baja.

Interlocutor C (00:13:47-00:13:47): La ley de duelo.

Interlocutor B (00:13:47-00:13:52): En un momento que se discutió algo de la ley de prensa, la calle también se arrepintió, Joel, dice acá.

Interlocutor C (00:13:52-00:13:55): Y sí, cómo no. Se va a arrepentir porque cree en el honor.

Interlocutor A (00:13:55-00:13:57): Yo no puedo creer que la gente.

Interlocutor C (00:13:57-00:13:59): Que cree en el honor no quiera.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:02): La ley de duelo. Mijo, usted me dice que cree en.

Interlocutor C (00:14:02-00:14:03): El honor y no quiere la ley de duelo.

Interlocutor A (00:14:03-00:14:04): Yo no lo puedo creer eso.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:06): A mí me parece que eso es inviable.

Interlocutor A (00:14:07-00:14:16): El honor está directamente asociado a la ley de duelo. Una vez que desaparece la ley de duelo, desaparece el honor.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:20): Porque tiene que haber una última instancia donde dirimir el honor.

Interlocutor B (00:14:22-00:14:23): Yo la respeto su posición.

Interlocutor A (00:14:23-00:14:27): Tiene que haber un último escenario, una última cancha donde uno pueda poner el.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:37): Honor de verdad ahí en juego. Señor, el señor me tocó el honor. Vamos a tener que tirar unos tiros.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:44): Lo que pasa que es intangible, muy subjetivo, que es el honor. Darwin, entonces sigue hablando con Foucault.

Interlocutor A (00:14:45-00:14:49): Ya sé que es intangible por eso de creer o no creer, señor, pero.

Interlocutor B (00:14:49-00:14:50): No vamos a estar con gente que.

Interlocutor A (00:14:50-00:14:53): Pero por eso, la única forma de hacerlo es hacerlo tangible.

Interlocutor C (00:14:53-00:14:56): ¿Cómo se hace tangible? Mire que una bala es lo más tangible que puede haber.

Interlocutor A (00:14:56-00:15:01): No hay nada más tangible que una bala. Ahí se vuelve tangible, señor Eleonor.

Interlocutor C (00:15:02-00:15:06): Inmediatamente. Eso es lo que queremos hacer justamente.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:08): Con la ley de duelo. Nosotros, toda la gente acá que estamos.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:10): Para que vuelva la ley de duelo.

Interlocutor B (00:15:10-00:15:12): Bueno, está bien. Yo le diría que no hay vamos.

Interlocutor A (00:15:12-00:15:16): A salir hoy de noche en bicicleta a pedir polaremo.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:21): Ahí termina lo de la bicicleta. El otro día, por ejemplo, uno tiene.

Interlocutor A (00:15:21-00:15:25): Esa diferencia para que se apareja subida una bicicleta, señor.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:35): Un bufo cada uno, una bicicleta cada uno y 10 pedaladas. Y a la 10.ª pedaleada te das vuelta y pin. Le tiras al otro.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:45): Horrible, horrible. Por eso mismo le decía, estas dos personas seguramente han recapacitado, las que creo que fueron procesadas tanto el conductor pidió el fiscal.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:46): Sí, que lo procesara.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:47): Bueno, pidió el fiscal.

Interlocutor C (00:15:47-00:15:48): El juez está viendo.

Interlocutor B (00:15:48-00:16:15): Bueno, bueno, ya con el pedido fiscal ya recapacita, por más que el juez no procese. Porque uno se da un baño en realidad y dice Uy, qué bestialidad que hice. Y recapacite, por más que no esté de acuerdo con el otro. Y ya está, vuelve a su casa. ¿Entiende? La ley duele. Lo que promueve es la irracionalidad, la calentura llevada. ¿Alguien que le diga a Astori Mirá, Astori, te estás guardando de la rendición, no querés grabar el capital? ¿Y Astori qué hace? Sabes que no me estoy guardando de nada. Le duelo. Vamos a batirnos.

Interlocutor C (00:16:15-00:16:15): Excelente, señor.

Interlocutor A (00:16:15-00:16:20): Por fin se le ocurrió una buena idea. Menos mal, menos mal.

Interlocutor C (00:16:20-00:16:26): Pensé que no entendía nada, pero ahora sí. Finalmente puso un ejemplo válido y que tiene sentido.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:30): Lo que se pone como algo ridículo.

Interlocutor C (00:16:30-00:16:32): ¿Entonces con quién es que llevaba tira duelo?

Interlocutor B (00:16:32-00:16:34): No, no, me pareció que está bien.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:35): Bien.

Interlocutor A (00:16:35-00:16:36): Es hora ya.

Interlocutor C (00:16:36-00:16:44): Si no esto los duelos si no esto se extiende ad infinitum. ¿Entiende? Tenemos una Lesker que hace 30 años que está discutiendo con Astor.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:45): Y bueno, en algún momento se tiene.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:46): Que terminar esa discusión.

Interlocutor A (00:16:46-00:16:48): Y coche terminar 1 revol a cada.

Interlocutor C (00:16:48-00:16:51): Uno o un cuchillo a cada uno y listo, se terminó la discusión.

Interlocutor A (00:16:51-00:16:56): Pero esa u otra el señor tenía razón. El señor tenía razón, le pegó al.

Interlocutor C (00:16:56-00:16:57): Otro, tenía razón, se acabó.

Interlocutor B (00:16:57-00:17:01): Esas u otras discusiones quizás enriquecen a la sociedad. Darwin no.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:03): ¿Qué va a enriquecer, señor?

Interlocutor A (00:17:03-00:17:04): ¿Qué va enriquecer?

Interlocutor C (00:17:04-00:17:05): ¿A quién Enrique?

Interlocutor B (00:17:05-00:17:25): Los diferentes puntos de vista, el cambio de posiciones. Hay gente que va cambiando y no le critican que cambió. Bueno, va cambiando de posición. Él dice que es otro mundo y otras posiciones que tienen algunos aspectos. Entonces se va enriqueciendo la sociedad si nos vamos matando en el medio que discutimos. Yo creo que las discusiones nos enriquecen.

Interlocutor A (00:17:25-00:17:28): Los debates a ustedes, a los periodistas los enriquecen.

Interlocutor B (00:17:30-00:17:32): Hacemos muchas rondas. Con una ronda se dirime.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:42): Sí, claro. O sea, también está pensando en sponsor usted, viejo. Está bien que piense así, pero no me lo aplique al honor y todo eso. No tiene sentido. Vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:17:42-00:17:43): Vamos a la parte del medio.

Interlocutor C (00:17:43-00:17:44): Piénselo.

Interlocutor B (00:17:44-00:17:47): Lo Piénselo. Pienso yo siempre lo escucho en este caso.

Interlocutor C (00:17:47-00:17:54): Lo que no puede ser. Usted tiene que elegir. Si usted cree en el honor, tiene que creer la ley de duelo.

Interlocutor B (00:17:54-00:17:55): Así creyera mucho.

Interlocutor C (00:17:55-00:17:57): Si no cree en la ley de duelo, no puede creer en el honor.

Interlocutor B (00:17:57-00:18:01): Si creyera mucho en honor, Darwin no estaría al aire con usted hace 12 años.

Interlocutor A (00:18:01-00:18:04): No cree en el honor. Evidentemente no cree en el honor.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:06): Yo soy al Teo.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:07): No es honorable.

Interlocutor C (00:18:08-00:18:08): Claramente.

Interlocutor A (00:18:08-00:18:26): Está completamente por afuera de los no está. Pero a dos cuadras, mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:18:26-00:18:27): Esto es volar.

Interlocutor A (00:18:28-00:18:38): Nada, no toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:18:45-00:19:00): Saludos a la gente de colonia que está escuchando por la 96 tres, que habían tenido algunos problemitas la semana pasada, que ahora están escuchando y mandan emojis y aplausos y demás y lo están escuchando por ahí desde Colonia. Darwin, a usted, por ejemplo, si la 96 tres.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:02): 96 tres.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:32): Salimos, viejo. En Colonia. Un saludo la gente de Colonia que estén escuchando Radio Uruguaya. Buenísimo. La Argentina además la pierde siempre. Bueno, hijo, está fea para usted. Joder. Muy fea. Muy fea para usted. Sus enemigos van a tomar las calles. Sus enemigos de las bicicletas. 21 45 no salga a la calle. A partir de la 21 y 45 no salga a la calle.

Interlocutor B (00:19:32-00:19:34): ¿Por qué los ponen como enemigos míos?

Interlocutor C (00:19:34-00:19:40): Porque usted dijo claramente que es hincha de los autos.

Interlocutor B (00:19:40-00:19:46): Bueno, no fue tan así. Sí, no fue tan así. Yo lo que no me ponga así.

Interlocutor A (00:19:46-00:19:49): Porque me van a poner que es entendible.

Interlocutor C (00:19:49-00:19:58): No, yo le voy a explicar a la gente por qué Joel tiene esta actitud con las bicicletas que no se anima a tener con ningún otro grupo, ningún otro colectivo de la sociedad.

Interlocutor A (00:19:58-00:20:01): Y es porque a él una bicicleta.

Interlocutor C (00:20:01-00:20:11): Lo tiró y le rompió el brazo. Subió la bicicleta y lo tiró y le rompió el brazo. Y le quedó ese rencor, esa animadversión.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:15): Con la bicicleta que lo volteó y bueno, dolor.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:23): No había nadie. Aparte no había problema de tránsito. Estaba solo. Un 25 de agosto a las 9:00 a.m. en la calle, no había nadie.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:34): Ya una bicicleta que se le empacó y lo tiró. Y bueno, y el de ahí en más quedó marcado con esa situación.

Interlocutor B (00:20:34-00:20:49): Pero quedé marcado no contra bicicleta. Por ejemplo, no uso malos cordones largos cuando ando en bicicleta. Porque fue lo que se enganchó, digamos, en pedal y cadena. Pero después no tengo animadversión contra la bicicleta. Me gusta mucho ando, me encanta. Ando más en la fija del gimnasio.

Interlocutor A (00:20:49-00:20:50): Sí, claro.

Interlocutor C (00:20:50-00:21:04): Por eso le digo que no. Usted quedó lo quería dejar ahí, estaba mintiéndole a la gente y me pareció que era un lindo camino al que había emprendido, pero no es cierto. Usted nunca pudo salir de ese postrauma. Jamás pudo salir. No volvió a andar en bicicleta.

Interlocutor A (00:21:04-00:21:07): No puede ver. Le prohibió a sus hijas la bicicleta.

Interlocutor C (00:21:07-00:21:09): Ninguna de sus dos hijas era andar en bicicleta.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:19): No, por favor. ¿Sabe? Las dos, por suerte, sin ruedita. Divina. Las dos sin ruedita. Precioso. Una alegría, un orgullo de pa. No le enseñé yo, le enseñé la madre.

Interlocutor A (00:21:19-00:21:22): Usted no le puede enseñar porque usted.

Interlocutor C (00:21:22-00:21:24): Le va a transmitir todos esos miedos que tiene.

Interlocutor B (00:21:24-00:21:28): Totalmente. Me sacaron de al lado. Al rato dijeron Vení, salí, cagón.

Interlocutor A (00:21:28-00:21:29): Que le enseñe la mano a la.

Interlocutor C (00:21:29-00:21:32): Minoría de conductores inconscientes que organizaron fiestas.

Interlocutor A (00:21:32-00:21:39): Celebrando brutalidades o comunicadores promoviendo atropellamiento de personas en el tránsito, les decimos si.

Interlocutor C (00:21:39-00:21:43): No le gusta la sopa, dos platos. Eso dice la convocatoria, señor.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:45): ¿Está yendo en serio que hacés la convocatoria?

Interlocutor C (00:21:45-00:21:45): Sí.

Interlocutor A (00:21:45-00:21:49): Se dedican a ustedes, son peleadores, les gusta provocar.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:55): ¿Cómo van a hacer? ¿Capaz que no es de ellos, capaz que es Alguno vio que tienen la organización de la asamblea?

Interlocutor A (00:21:55-00:21:56): Es la convocatoria.

Interlocutor C (00:21:56-00:21:57): Esa es la convocatoria.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:02): Y es lamentable si vio, ya se puso de vuelta.

Interlocutor C (00:22:02-00:22:06): Esto se parece. Mire que así empezaron los utus y los tuzis.

Interlocutor A (00:22:06-00:22:09): Los utus andaban pero le da de vuelta eso.

Interlocutor B (00:22:09-00:22:10): Re agresivo.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:12): Lo que no me acuerdo en qué era que andaban.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:15): En cebra me acuerdo que andaba.

Interlocutor A (00:22:15-00:22:21): Y los turista, no sé cómo era una cosa así.

Interlocutor C (00:22:21-00:22:25): Y empecé se puso fea, se puso fea, se puso fea y no se arregló nunca más.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:33): En un momento confundieron utus, tutsi más. Estaban un poco ya mezclados y igual era una matanza. Él quiere mezclado, no, Len run.

Interlocutor C (00:22:35-00:22:36): No, no se mezcló nada.

Interlocutor B (00:22:36-00:22:53): No, bueno, no, en ese momento era tremendo. Mataban a cualquier que se parecía o estaba con y cerca de los tus y los utu. Pero bueno, nada que ver con esto de masa crítica. Lo que usted leyó es agresivo. Muy agresivo.

Interlocutor A (00:22:53-00:22:54): Por eso.

Interlocutor B (00:22:54-00:22:56): Muy agresivo. Porque dice conductores.

Interlocutor A (00:22:56-00:23:07): No le gusta la sopa dos platos. Contra los conductores inconscientes que organizan fiestas celebrando brutalidades o contra los comunicadores que.

Interlocutor C (00:23:07-00:23:10): Promueven atropellamiento de personas en el tránsito. ¿Ese es usted?

Interlocutor B (00:23:10-00:23:13): No sé, yo no me puedo ganar.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:18): Le van a dictar toda esta manifestación de hoy, que puede ser un antes.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:20): 1 después de lo que tengamos.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:41): No soy chiquito para eso debe ser, supongo. ¿Para quién es eso? Por una polémica que pero no es para mí. No es para mí. ¿Todo bien con esa con, digamos, la masa crítica, no? ¿Con estas agresiones así, no? ¿Y que quieran más bicicletas en las calles está bien, no? Que agredan de esta manera para convocar, porque es violenta la convocatoria por más.

Interlocutor C (00:23:41-00:23:44): Sí, claro. Por eso. Hoy hay que ir a pelear, señor.

Interlocutor A (00:23:44-00:23:51): Hoy hay que ir con la cara tapada y porque hay mucho fumeta que va a ir.

Interlocutor C (00:23:51-00:24:00): No sé qué se piensa que es una de las normales estas que salen a fumar porro y anda a la bicicleta nomás. Y no, señor, que se quede, que haga la bicicleta argométrica, que fume porro.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:04): Arriba de la bicicleta ergométrica el fumeta. Porque no es para él.

Interlocutor C (00:24:04-00:24:06): Hoy no es para él. Hoy es para gente pesada.

Interlocutor B (00:24:06-00:24:15): Segundo domingo. Hoy no hay luna llena ni es segundo domingo de cada mes. Hoy salen porque en respuesta a lo que pasó el otro día.

Interlocutor C (00:24:15-00:24:25): Exacto, sí, sí. Que le sale el séptimo hijo ciclista, señor. Eso es lo que dice la leyenda. Los días de luna llena, el séptimo.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:26): Hijo se hace ciclista y sale.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:33): Se transforma en ciclista y sale. Pero en este caso no. En este caso es para pelear ahí, papelear.

Interlocutor B (00:24:33-00:24:37): Sí, pero no me ponga a mí. No soy yo el destinatario de ese mensaje.

Interlocutor A (00:24:37-00:24:38): Y que los ciclistas anuncian que se.

Interlocutor C (00:24:38-00:24:49): Movilizarán de ninguna otra manera a como lo hacemos siempre. Pacíficamente. Sí, pacíficamente. Pero rompiendo las bolitas no es tan pacífico.

Interlocutor A (00:24:49-00:24:54): Al final, cuando uno rompe las bolas así, hay una actitud pacífica.

Interlocutor C (00:24:54-00:25:10): Tampoco la que tiene es una actitud como de superaditos, de todos estos que consumen energía de fósile, no sé cuánto. Bueno, eso no es pacífico.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:15): Lo que pasa es que si uno se pone en un estadio moral superior siempre va a mirar uno que le.

Interlocutor A (00:25:15-00:25:17): Va a pegar una panadera a la oreja.

Interlocutor B (00:25:17-00:25:17): No, no.

Interlocutor A (00:25:19-00:25:21): Todo tergiversa lo que teniendo.

Interlocutor C (00:25:21-00:25:23): Por fin una sintonía fina en este.

Interlocutor A (00:25:24-00:25:25): Espacio, que la verdad nunca habíamos nos.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:27): Costó mucho y siempre va a venir.

Interlocutor A (00:25:27-00:25:33): Uno que le pegue una piña a la oreja o que al menos le toque, porque no al revés del propio guardabarro. Tomá.

Interlocutor B (00:25:33-00:25:40): El que se pone en ese lugar moral por encima del otro, sea vegano, sea pro ciclismo, pro bicicleta, son todos el mismo.

Interlocutor C (00:25:40-00:25:41): Para mí son todos los mismos.

Interlocutor A (00:25:43-00:25:45): Todos hacen todo, van a la rural.

Interlocutor C (00:25:45-00:25:51): Se suben a la bicicleta, después todo, todo eso, todo es la misma persona. 200 personas.

Interlocutor B (00:25:52-00:26:00): No, Darvin, si uno se pone ahí, ya mira al otro más y ya arranca un lugar que para mí está equivocado. ¿Está bien que reclamen por más bicicletas en la ciudad?

Interlocutor A (00:26:00-00:26:06): No sé si biciseldas, por más bicicletas en la ciudad, más posibilidad.

Interlocutor C (00:26:06-00:26:08): ¿Y dónde la vamos a poner la bicicleta?

Interlocutor B (00:26:08-00:26:12): No, bueno, quieren más lugares para poner la bicicleta. ¿Igual leí algunos quieren más lugares para poner la bicicleta?

Interlocutor A (00:26:12-00:26:16): Déjenla, déjenla. Átela un poste. Está lleno de poste.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:20): Ah, no, para circular, dije mal. Para circular con la bicicleta lleno de poste.

Interlocutor C (00:26:20-00:26:20): Señor.

Interlocutor B (00:26:20-00:26:38): Quieren más circulación de bicicleta a la ciudad. Está bien. ¿Cómo dónde? Porque algunos dicen bicisenda, otros de ellos mismos, no, porque tienen como una horizontalidad de la asamblea de Gualeguaychú, todos más o menos son iguales. Entonces tampoco se sabe cuál es el pedido exacto que quieren. Si es Mavic y Senda, menos autos en la calle, que no haya más autos.

Interlocutor C (00:26:38-00:26:41): Quieren la exterminación de los autos.

Interlocutor B (00:26:41-00:26:44): Bueno, es un poco mucho, por lo menos a corto plazo es difícil.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:45): Por eso.

Interlocutor A (00:26:45-00:26:47): Y esto es o los autos, por.

Interlocutor C (00:26:47-00:26:53): Ejemplo, yo ya estoy con otro grupo marginal dentro del tránsito que son los delivery.

Interlocutor A (00:26:53-00:26:54): Yo hincho por ello.

Interlocutor C (00:26:54-00:26:55): Entonces a mí lo de la bicicleta.

Interlocutor A (00:26:55-00:26:56): La verdad.

Interlocutor C (00:26:58-00:27:01): Ni me va ni me viene. Por mí que se muelan todos.

Interlocutor B (00:27:01-00:27:03): No, no diga disparar.

Interlocutor A (00:27:05-00:27:06): Por mí que se le salga la.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:07): Cadena y queden pedaleando en el vacío.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:10): Por el resto de sus días. No importa nada.

Interlocutor C (00:27:12-00:27:17): Uno no puede estar con todos los grupos sociales, mijo. ¿Con qué colectivo está usted?

Interlocutor A (00:27:17-00:27:18): Usted está con el de los autos.

Interlocutor C (00:27:18-00:27:30): Los autos del lactinencan. Aparte tiene un negocio con el Latinenca, todo eso. Usted, bueno, ha trabajado mucho en eso y se ha conseguido su lugar.

Interlocutor B (00:27:30-00:27:31): Menos de lo que quisiera.

Interlocutor A (00:27:31-00:27:38): Pero uno siempre gana menos de lo que quisiera. No, no, me pagan todos, todos.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:43): ¿El cuidadoche siente que gana menos de lo que quisiera? Todos sentimos que ganamos menos de lo que quisiéramos.

Interlocutor B (00:27:43-00:27:44): Trabajemos.

Interlocutor C (00:27:44-00:27:48): ¿Pero usted está sacando, está mordiendo su partecita ahí con todo ello, con Artigas.

Interlocutor A (00:27:48-00:28:02): Barrio, con cuál es el cómo se llama? ¿No, el que es el de peludo, amigo de usted, cómo llama? El titiritero.

Interlocutor B (00:28:02-00:28:03): No le voy a decir.

Interlocutor A (00:28:03-00:28:06): El titiritero de la Unac.

Interlocutor B (00:28:06-00:28:08): Sí, está bien, pero se le fue ascendí.

Interlocutor A (00:28:08-00:28:14): Se le fue ascendí ese no la descendí. No, no, me la estoy confundiendo con Calzada.

Interlocutor B (00:28:14-00:28:18): Sí, Calzada sí, pero varios.

Interlocutor A (00:28:18-00:28:19): No, Calzada era el del porro.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:20): Sí, pero igual lo tenía.

Interlocutor A (00:28:20-00:28:21): Son parecidos.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:23): Tiene que habilardo barrio. No son lo mismo.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:30): No, no, ya sé. Usted muerde de los dos lados. Por eso, eso es lo bueno. Y puede llegar a tener un preso político, señor. Eso es lo lindo.

Interlocutor A (00:28:31-00:28:32): Va ganando en épica.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:42): Va ganando en épica porque el fiscal del caso en el que vimos todo ese que lo cheque uno un auto atrás y lo toqueteó, le toqueteó el.

Interlocutor A (00:28:42-00:28:45): Guardabarro, la ropa del cuerpo un poco.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:49): Y el muchacho se bajó y bien. Me gustó la actitud del muchacho.

Interlocutor B (00:28:49-00:28:54): Varios se bajaron al mismo tiempo. Cuatro que se bajan como langostas, se le prenden como langostas al auto.

Interlocutor C (00:28:54-00:28:57): Ah, eso me encantó. Eso me encantó. Lo más digno que he visto de.

Interlocutor A (00:28:57-00:29:01): Ellos es eso, señor. El momentum.

Interlocutor C (00:29:01-00:29:12): Para mí ese fue el pico de rendimiento de ellos como colectivo. Me encantó. Parece que finalmente se pusieron las calles justas.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:15): Pero están hablando del efecto contrario.

Interlocutor C (00:29:16-00:29:20): Se pusieron las calzas y los guantes sin dedo.

Interlocutor B (00:29:23-00:29:25): No tenía casco, por ejemplo.

Interlocutor C (00:29:27-00:29:32): El casco aerodinámico. Porque esa forma de reaccionar me pareció excelente.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:47): ¿Ahora, si es un movimiento ciudadano por algo, incluso saludable, la bicicleta no debería tener empatía popular en lugar de generar estos comunicados como el que usted leyó, que son de enfrentamiento? Está bien, me dirán, hacen ruido, que lo que quieren. Bueno, si es lo que quieren, no.

Interlocutor A (00:29:47-00:29:53): Se diferencian de cualquier ruido. Hizo cuando lo tocó atrás, hizo ruido también.

Interlocutor C (00:29:53-00:29:54): Es una forma de hacer ruido.

Interlocutor B (00:29:54-00:30:00): Bueno, por eso. Pero si hace ruido es el fin y no que haya más bicicletas en la ciudad. Está bien, felices de ustedes porque están haciendo el ruido.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:04): No es hacer ruido para que después haya más bicicleta, para que haya otro.

Interlocutor C (00:30:04-00:30:12): Que les guste ellos y mira, está bueno esto. Te tocan de atrás y te peleás no sé qué. Está buenísimo. Tienen entre ellos, se cuidan, no sé qué. Vamos a meternos ahí.

Interlocutor A (00:30:12-00:30:21): Es un misterio por qué la gente acepta ser parte de un colectivo, señor, así que no hable como si esto fuera una cuestión racional.

Interlocutor B (00:30:22-00:30:25): Está bien, está bien. Pero yo creo que a la gente.

Interlocutor A (00:30:25-00:30:26): Le resulta atractivo ser parte de un.

Interlocutor C (00:30:26-00:30:27): Colectivo y no de otro.

Interlocutor A (00:30:27-00:30:29): Es algo que no sabemos, no puede.

Interlocutor B (00:30:29-00:30:30): Ser lo que dice usted.

Interlocutor A (00:30:30-00:30:32): Entonces capaz que hay mucha gente que.

Interlocutor C (00:30:32-00:30:34): A mí, por ejemplo, me encantó como reaccionar.

Interlocutor A (00:30:34-00:30:39): Yo les empecé a agarrar simpatía a partir de cómo se bajaron y se le subieron arriba al auto.

Interlocutor C (00:30:39-00:30:40): Me encantó.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:41): Yo creo que fue lo más cristiano para mí.

Interlocutor A (00:30:41-00:30:45): Faltó uno saltándole en el capó. La verdad, si tengo algo para criticarle.

Interlocutor C (00:30:45-00:30:47): Un palito para ellos. Faltó uno.

Interlocutor A (00:30:47-00:30:48): Saltó en el capó, tiene que al.

Interlocutor B (00:30:48-00:30:52): Capó llegaron porque dobló rápido, tampoco le importa.

Interlocutor A (00:30:52-00:30:54): Mientras el que le tiraba piña trata.

Interlocutor C (00:30:54-00:30:55): De tirarle piña por adentro de la.

Interlocutor A (00:30:55-00:30:58): Ventana, atrás tiene que venir uno y.

Interlocutor C (00:30:58-00:31:02): Subirse al capó y saltar. Eso me parece que es el acto de dominación sobre el auto.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:04): 1 Pierde legislativo cuando el hombre quiere.

Interlocutor A (00:31:04-00:31:06): Dominar al auto, le tiene que saltar arriba del capo.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:16): 1 no pierde legitimidad de querer una convivencia pacífica en el tránsito si reacciona así. Usted me dice la reacción es en caliente tránsito, señor.

Interlocutor A (00:31:17-00:31:19): Uno pierde legitimidad de querer una convivencia.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:22): Pacífica en el tránsito. Ahí ya pierde legitimidad.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:24): ¿Ya con el planteo pio de legitimidad.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:25): Es que tenemos que apuntar a eso, no?

Interlocutor A (00:31:25-00:31:26): ¿A qué?

Interlocutor B (00:31:26-00:31:31): Y a tener convivencia pacífica en el tránsito, a moderarnos, a circular con precaución.

Interlocutor C (00:31:31-00:31:34): ¿Pero usted parece que hubiera caído de un plato volador ayer.

Interlocutor B (00:31:36-00:31:39): No? Todos nos equivocamos y no sé lo que somos.

Interlocutor C (00:31:41-00:31:43): No se puede tener una convivencia pacífica.

Interlocutor A (00:31:43-00:31:50): En una clase de yoga. Va a tener convivencia pacífica en el tránsito, mijo. Es todo estrés el tránsito, es todo ver quién se impone al otro, viejo.

Interlocutor B (00:31:50-00:32:09): Bueno, está bien, tiene razón. Pero cuando nos equivocamos y nos estresamos pero cuanto más moderados tenemos que estar, tenemos que tender hacia la moderación. Y esto no ayuda. Entonces esta convocatoria de vamos a ir a calle contra los comunicadores, contra esto, hoy cuando lo vean, alguno estará de acuerdo y otro en desacuerdo totalmente. Entonces y entonces se va a poner lindo.

Interlocutor A (00:32:09-00:32:12): Eso es lo que estoy diciendo de nuevo.

Interlocutor C (00:32:12-00:32:15): Por fin, señor, puede llegar a tener un preso político.

Interlocutor A (00:32:15-00:32:16): ¿Se acuesta de eso?

Interlocutor B (00:32:16-00:32:19): Claro, porque el fiscal pidió procesamiento, viejo.

Interlocutor A (00:32:19-00:32:21): Esto está ganando en épica.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:35): El fiscal pidió procesamiento sin prisión del conductor automóvil por el delito de violencia privada. ¿Este es el que maneja el automóvil? No veo la parte privada, siendo que fue en medio de la rambla y la vimos todo en un videíto del celular. Pero bueno, como ya no hay diferencia.

Interlocutor A (00:32:35-00:32:38): Entre lo privado y lo público, decir.

Interlocutor C (00:32:38-00:32:48): Violencia privada es lo mismo decir violencia pública. Y después el ciclista dice que les imputó el delito de justicia por mano propia.

Interlocutor B (00:32:51-00:32:52): Y ese es el error.

Interlocutor C (00:32:52-00:33:06): O sea que el fiscal piensa que está bien. Sí, claro. Fiscal piensa que está bien, pero que el problema es que le hicieron por mano propia. Pero dice que justo lo que hicieron te tocan de atrás, te baja y le doña.

Interlocutor B (00:33:06-00:33:08): Claro, lo que pasa que ya no se sabe.

Interlocutor A (00:33:09-00:33:15): ¿Evidentemente el fiscal conoce el tránsito, no es como usted, no? Pero quiere prescindir de todas las reglas.

Interlocutor C (00:33:15-00:33:17): No escritas de tránsito, señor.

Interlocutor B (00:33:17-00:33:28): Sí, claro, todas. Prescindir de ellos porque en general llevan a la violencia, a la acción reacción, al intempestivo y a los problemas.

Interlocutor C (00:33:28-00:33:30): ¿Va a definir Marcelo Malvar esto?

Interlocutor A (00:33:30-00:33:32): El juez Marcelo Malvarez.

Interlocutor C (00:33:32-00:33:51): Mire usted. El representante Malvarez va a decidir en las próximas horas si hace lugar al pedido del fiscal. Un apunte importante desde el punto de vista jurídico. ¿Tiene bicicleta el juez Marcelo Malvado? ¿A qué etnia el asfalto pertenece? ¿A lo del ovirrodado o a la ñ del automóvil?

Interlocutor B (00:33:51-00:33:56): Bueno, pero puede ser de los dos también. Ponte una bicicleta para trasladarse, pasear y hacer deporte o ir al trabajo.

Interlocutor C (00:33:56-00:34:03): Como están las cosas, ya no se puede ser de los dos. Ya está, se terminó la posibilidad de tener bicicleta y auto. Se terminó. Es una u otra.

Interlocutor B (00:34:03-00:34:12): Claro, pero no tenemos que separarnos. Así como tenemos que construir algo mejor en la calle, no dividirnos en bandos. Parezco Pablo Coelho, pero lo que.

Interlocutor C (00:34:14-00:34:16): Está diciendo Paulo Coelho jamás diría de esto.

Interlocutor A (00:34:17-00:34:20): Detrás, si lo tocan de atrás, lo putea todo.

Interlocutor C (00:34:20-00:34:26): Usted está pidiendo algo que es insólito, es inédito en la sociedad. Usted es como un Gandhi. ¿Por qué no se para?

Interlocutor A (00:34:26-00:34:36): Por qué no se pone una toga y agarra un palo y se para la mitad de la rambla y avenida Brasil y para todos los autos de.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:38): La violencia que no conduce a ningún lado.

Interlocutor B (00:34:38-00:34:54): No, que yo reacciono mal, no sabría hacer eso. Pero trato al rato, cuando me enfrío, trato de saber que ahí está mal. Y los demás a crítica deberían saber que lo que hicieron otro día, la reacción estuvo mal ante una acción que estuvo muy mal, que fue la del conductor, ellos también reaccionaron mal. Y hoy, como que era algo pacífico.

Interlocutor C (00:34:55-00:34:56): Estuvo bien y ellos estuvieron bien.

Interlocutor A (00:34:56-00:34:58): Mire la diferencia que hay entre tremenda.

Interlocutor B (00:34:58-00:35:00): Porque hoy redoblan apuesta, lo vas a criticar.

Interlocutor A (00:35:00-00:35:03): Y hoy deberían decir para mí el conductor estuvo bien.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:04): Porque se te meten adelante y te.

Interlocutor A (00:35:04-00:35:05): Entran a bobear no sé qué sé.

Interlocutor C (00:35:05-00:35:08): Cuánto, lo tocas a uno tampoco lo lastimó.

Interlocutor B (00:35:09-00:35:12): Bueno, no fue la intención lastimarlo, aparentemente.

Interlocutor A (00:35:13-00:35:20): Y los otros estuvieron bien. Que me toca y le rompe todo el auto. A mí me parece que una relación.

Interlocutor C (00:35:20-00:35:24): Sana, señor, entre ciudadanos, no sé por qué se tiene que meter la justicia.

Interlocutor B (00:35:24-00:35:28): ¿Acá preguntan los que usan el transporte público, dónde se meten? ¿Darwin, porque tiene los que usan el.

Interlocutor C (00:35:28-00:35:30): Transporte público, dónde se meten?

Interlocutor A (00:35:31-00:35:32): La tarjeta, señor.

Interlocutor C (00:35:32-00:35:34): La tarjeta de Daniel Martínez, viejo.

Interlocutor A (00:35:34-00:35:42): Otra medida en contra de los viejos. Gracias por hacerme acordar. Otra medida en contra de la vieja en la Semana del Perjuicio al Adulto Mayor.

Interlocutor C (00:35:42-00:35:43): ¿Estamos, señor?

Interlocutor A (00:35:43-00:35:52): Le pone a Toni, le pone impuesto al ojo a Martínez, le baja la tarjeta, que es una cosa claramente para que para revise las viejas que no.

Interlocutor C (00:35:52-00:36:07): Confían en las tarjetas por una cuestión etaria. La vieja no le tiene confianza a la tarjeta y eso no lo vamos a cambiar. Necesitamos nuevas viejas para que se amiguen con la tarjeta. ¿Entiende? Esta generación, esta cosecha vieja que tenemos no se va a mirar para tarjeta nunca.

Interlocutor A (00:36:08-00:36:14): Poniendo más cosas para tarjeta. Todo contra ellos, todo contra los viejos.

Interlocutor B (00:36:15-00:36:25): Pero bueno, el punto es que claro, lo moderno a veces colide con la edad. ¿Pero no deberíamos, no sé, adaptarlos?

Interlocutor A (00:36:29-00:36:31): Está hablando como si fuera un artefacto, señor.

Interlocutor C (00:36:31-00:36:33): Da los que están en 110 hay.

Interlocutor A (00:36:33-00:36:35): Que pasarlo a 220. Esa es la forma que tiene ver a los viejos.

Interlocutor C (00:36:35-00:36:43): Usted muy bien. Cómo se nota que tienen los padres muertos. Es una cosa que todo el tiempo lo está demostrando. Como usted no tiene viejos en su.

Interlocutor A (00:36:43-00:36:50): Porque los mató a todos. Habla con una soltura 1 niña del.

Interlocutor C (00:36:50-00:36:52): Asunto que es espeluznante.

Interlocutor B (00:36:52-00:36:56): Sí, debo reconocer que no tengo relación con la tercera.

Interlocutor A (00:36:56-00:36:58): Hay que agarrarlo de los pelos y adaptarlo.

Interlocutor C (00:36:58-00:36:59): Eso es lo que hizo.

Interlocutor B (00:37:02-00:37:05): Hay que llevarlos de la mano y adaptarlos. Llevarlos de la mano de la mejor manera.

Interlocutor A (00:37:06-00:37:08): No, pero vamos a decir una cosa.

Interlocutor C (00:37:08-00:37:12): Empiecen a parar los ómnibus a 15 m del cordón y ya está.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:20): Y no queremos más los viejos arreglos ómnibus. No lo queremos más. Que lo paren a 5 m del.

Interlocutor C (00:37:20-00:37:22): Cordón y vamos a blanquear todo, señor.

Interlocutor A (00:37:22-00:37:25): Porque acá lo que está haciendo Martínez es eso.

Interlocutor B (00:37:25-00:37:41): Pero usar la tarjeta capaz que se les puede educar a usar la tarjeta. Educar capaz que muy fuerte. ¿O sea, enseñaros, no es cierto, Darwin? Soy vieja y me encanta la tarjeta. Usted lo escucha mucha vieja también. ¿Que opina siempre que usted habla de la vieja?

Interlocutor C (00:37:41-00:37:47): No son viejas normales. No son viejas normales. Son viejas. Son viejas.

Interlocutor A (00:37:48-00:37:53): No escucha mucho la vieja, no puede.

Interlocutor B (00:37:53-00:37:55): Ser que sea eso. Pero bueno, está.

Interlocutor C (00:37:55-00:37:57): Y dice que le van a bajar.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:05): Entonces 29 sale la tarjeta $4 menos y también baja la recarga mínima de.

Interlocutor C (00:38:05-00:38:17): La tarjeta de 150. No entiendo esto de la recarga. Tampoco yo. Y cómo voy a recargar $100 y $100 son tres boletos y me sobran $13.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:19): Y se lo dan al que yo.

Interlocutor C (00:38:19-00:38:20): Voy a cantar las canciones.

Interlocutor A (00:38:20-00:38:26): Cerrada. No le queda tomá 13. Nos encantó como cantate.

Interlocutor C (00:38:26-00:38:27): Vamos subiendo la cuesta.

Interlocutor B (00:38:27-00:38:32): Se la acumula Darwin. No se la acumula. El próximo ya tiene.

Interlocutor A (00:38:32-00:38:34): Se me acumula, pero nunca me queda redondo, señor.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:37): ¿El próximo qué? El próximo. Tengo $13 más y estoy en 26.

Interlocutor A (00:38:37-00:38:39): Todavía no llegué a un boleto, señor.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:52): Bueno, capaz que el próximo carga eso. Si es más lo que le falta para completar otro boleto. Si va acumulando, no lo pierde. Lo tiene su tarjeta. Está bien, pierde.

Interlocutor A (00:38:52-00:39:05): Muy fácil de decirlo, señor. Cuando usted no tiene 80 años es muy fácil decir no lo pierde. ¿Pero cómo sé yo que no lo pierdo? ¿Cómo sé yo que el mes que viene esos 13 cómputos que tenía, que eran $13 en realidad no se transforman.

Interlocutor C (00:39:05-00:39:06): En cualquier otra cosa?

Interlocutor B (00:39:06-00:39:10): Pero eso como cuando le quedan en cajero $75 y la gente quiere sacarlo. Bueno, no te quedó ahí.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:13): Los quiero ver, quiero ver que están ahí.

Interlocutor C (00:39:13-00:39:14): Después los pongo de vuelta.

Interlocutor A (00:39:16-00:39:17): Quiero ver, quiero ver qué está están.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:20): Ahí porque le dice saldo $75. ¿Están ahí?

Interlocutor C (00:39:20-00:39:25): Ay, sí, me dice saldo $75. ¿Y a quién le voy a prestar después? ¿A Bill Gates?

Interlocutor A (00:39:25-00:39:27): Le voy a presentar su máquina.

Interlocutor C (00:39:27-00:39:30): ¿Me dijo que tenía saldo $75 y.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:34): Después cobra 12000 de salario y le va a quedar 12075. Entienden? O de jubilación.

Interlocutor A (00:39:35-00:39:37): Me están cagando porque nunca me lo dejan sacar, señor.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:45): Entonces final no los tengo. Si no me los dejan sacar, no los tengo. Si me los dejan sacar, los tengo. Si no, no los tengo. Es así como yo veo el mundo.

Interlocutor B (00:39:45-00:39:52): Usted lo que pide que haya más estos visualizadores, estas máquinas, que uno pueda pasarlo para adelante, la tarjeta de CTM, diga cuánto le queda.

Interlocutor A (00:39:54-00:39:57): Yo no pedí eso. Yo le pido que le dejen hacer.

Interlocutor C (00:39:57-00:39:59): La vida imposible a la vieja, amigo.

Interlocutor A (00:39:59-00:40:03): Que dejemos esta tortura permanente a la vieja.

Interlocutor B (00:40:04-00:40:14): ¿La verdad que estas medidas les distorsionan un poco cotidiano, no? Pero bueno, porque claro, no van a querer pagar $4 más de boleto por pagar contado. Nadie quiere hacer eso.

Interlocutor C (00:40:14-00:40:15): Sí, cómo no.

Interlocutor B (00:40:15-00:40:16): Van a ir todos hacia la tarjeta.

Interlocutor C (00:40:16-00:40:19): No, yo no. A mí no me van a cagar.

Interlocutor A (00:40:19-00:40:23): Con esto de los $4. Yo no me llamo $4, señor.

Interlocutor C (00:40:23-00:40:41): Mis convicciones, mis principios, que están atadas al efectivo no se llaman $4. Yo voy a resistir con el efectivo hasta el último día, hasta que no quede más efectivo en la calle. Y cuando necesiten efectivo, cuando necesiten liquidez, van a venir a mí. Estoy lleno de monedas, de billete, 20, todo. Estoy juntando todo, señor, para que cuando.

Interlocutor A (00:40:42-00:40:44): Se imponga toda esta bobada de que.

Interlocutor C (00:40:44-00:40:48): Todo con tarjeta, todo de débito, no sé cuánto, en algún momento alguien va a necesitar plata y me va a.

Interlocutor A (00:40:48-00:40:49): Venir a buscar a mí.

Interlocutor C (00:40:49-00:40:58): Le voy a cobrar $50 cada moneda de 10 le voy a cobrar estoy guardando. No me llamo $4. No me llamo cuatro.

Interlocutor B (00:40:58-00:41:00): Bueno, pero pierde mucho. ¿Usted usa el transporte?

Interlocutor C (00:41:00-00:41:08): Ya me tiene en el culo la tarjeta. No me importa, señor. No la quiero. No la quiero. Quiero hablar con el guarda. Quiero que sus dedos toquen mi billete.

Interlocutor B (00:41:09-00:41:14): Yo tengo alguna cosa, viejo, también. Por ejemplo, el delivery. Lo pido por teléfono, como usted. Hablamos con la gente, todo.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:16): Pero a mí no me gusta eso.

Interlocutor B (00:41:16-00:41:17): ¿No le gusta eso?

Interlocutor A (00:41:17-00:41:19): No me gusta hablar con la gente.

Interlocutor B (00:41:19-00:41:27): A mí sí. Pero bueno, me gusta ir a la carnicería, hablar con el carnicero, charlar, preguntarle por el.

Interlocutor C (00:41:33-00:41:34): Toda la luz que hay ahí.

Interlocutor A (00:41:34-00:41:36): Bueno, pero hay gente que le gusta la carnicería.

Interlocutor C (00:41:36-00:41:36): Es preciosa.

Interlocutor A (00:41:36-00:41:38): Qué lindo lugar la carnicería.

Interlocutor B (00:41:38-00:41:50): Pero aceptemos que haya gente que le guste pedir por Internet. La llevamos, Marcelo ahí le da una.

Interlocutor C (00:41:50-00:41:55): Tape quieta y la hacemos pasar para atrás y la revolcamos contra los chanchos ahí colgados.

Interlocutor B (00:41:57-00:42:12): Es una medida que no creo que origine el gusto. Bueno, no. ¿Usted quiere que vuelva a comer carne? Ella comía carne y dejó, abandonó. Es un adolescente que sí busca su camino.

Interlocutor C (00:42:12-00:42:25): Gente que su madre no la pone donde la tiene que poner. Clarísimo. Mi hermana, su hijo, pero la verdad que es un desastre. Dos, tres cachetazos y ya.

Interlocutor A (00:42:25-00:42:30): ¿Cómo voy a la carne? Tres cachetazos en churrasco y bueno pero.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:34): No le está dando resultado envolver el.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:39): Churraco adentro de la tortilla de pap Camuflar.

Interlocutor B (00:42:39-00:42:40): Camuflar.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:44): ¿Bueno, y la cooperativa de transporte no le gustó?

Interlocutor B (00:42:45-00:42:50): No, y vamos a tener ahora algún la directiva de la cooperativa de transporte.

Interlocutor C (00:42:51-00:42:53): Lo fundamental acá en el resumen de.

Interlocutor A (00:42:53-00:42:55): La semana política que hacemos los viernes sí, me gusta.

Interlocutor C (00:42:55-00:42:57): Todos los viernes tenemos un resumen de la semana política, amigos.

Interlocutor B (00:42:57-00:43:01): Sí, sí, no importa.

Interlocutor C (00:43:01-00:43:02): Le dice cualquier cosa, le dice a.

Interlocutor B (00:43:02-00:43:10): La gente un viernes sí, seis no. Un viernes sí, siete no. Hace un año que no hace los.

Interlocutor C (00:43:10-00:43:30): 30 días saciados de la realidad local típicos del 15 de mayo a los 15 de junio, que lo tengo completamente medido. Más o menos volvemos al movimiento telúrico folclórico que tanto nos da desde el punto de vista del entretenimiento para todos nosotros. Pasamos los peores 20 días, tres semanas, cuatro semanas.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:39): Volvió la noticia. Volvió la noticia política. Mucho, mucho.

Interlocutor A (00:43:40-00:43:42): Pero toda noticia irrelevante.

Interlocutor B (00:43:42-00:43:49): Pero bueno, se inició la campaña política y usted dijo que había tanta cosa que incluso se tapó a la rañaga en los medios.

Interlocutor C (00:43:50-00:44:08): No, él solo se tapó. Salió haciendo su campaña por la precandidatura. Inició su campaña abajo del agua. Ha sido mucho más. ¿Qué pasó? ¿Le entraron? Cuidado, cuidado, cuidado. Dispare. Ahí tiene.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:10): ¿Yo elegí un revólver abajo de la mesa, no?

Interlocutor B (00:44:11-00:44:30): Contrario a las armas. Yo llegué a recibir una placa en el parlamento de la república. Me la dio, creo, el diputado Perdomo, si no equivoco, el Partido Nacional, como un hombre que estaba en contra de las armas por hacer campaña en contra del armamento de la sociedad por el desarme. El desarme. Pero gracias.

Interlocutor C (00:44:32-00:44:35): Usted es el que se le ocurrió eso de darle un dato.

Interlocutor B (00:44:35-00:44:40): No, no, falló. Desarme civil.

Interlocutor C (00:44:40-00:44:42): Una bicicleta le querían dar a la.

Interlocutor A (00:44:42-00:44:51): Gente que trae el arma. Los quieren desarmar. Es una trampa. Los quieren desarmar para después poder matarlos en tránsito. Eso es lo que quieren hacer.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:52): No, pero yo no participé.

Interlocutor C (00:44:53-00:44:55): Que no hayan los blanditos hoy.

Interlocutor B (00:44:55-00:45:02): Yo estoy a favor del desarme. Oye, no, no, primero a eso, que sea pacífico.

Interlocutor A (00:45:02-00:45:09): Conciencia, muchachos. ¿Quién nos sacó del letargo, señor, de.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:15): Estas tres semanas, cuatro semanas en las que no hay noticias? Nuestro Marcelo Tinelli, la relación Raúl senti.

Interlocutor A (00:45:15-00:45:18): Y parece que se le fue hasta.

Interlocutor C (00:45:18-00:45:21): El loro de Espacio 700.

Interlocutor B (00:45:21-00:45:21): Tremendo.

Interlocutor C (00:45:22-00:45:29): Sí, tenía un loro y se le fue hoy de mañana gritando algo que nadie entendió.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:34): Nadie entendió al loro. No, lo de Marco Sotegui es lo más fuerte, sin duda, porque era el hombre que aún lo respondía.

Interlocutor A (00:45:34-00:45:35): Leonardo de León nomás.

Interlocutor B (00:45:37-00:45:43): Felipe Carballo creo que queda, no estoy seguro. Leonardo de León, lo que pasa es que estuvo en cargos de Alur también está como él.

Interlocutor C (00:45:43-00:45:50): Y Leonardo de León Leonardo de León es más yendiquista que Yendiz. Es impresionante.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:52): Bueno, te también lo era en un momento, pero bueno.

Interlocutor C (00:45:53-00:45:54): No, pero no tanto al final.

Interlocutor B (00:45:54-00:45:55): No, no tanto.

Interlocutor C (00:45:55-00:45:57): ¿Y después qué otra cosa más, señor?

Interlocutor B (00:45:57-00:46:00): No, bueno, mucha, mucha actividad política y.

Interlocutor A (00:46:00-00:46:03): Se lanzó la rañada. Le digo, vamos a contarle a la.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:04): Gente porque capaz la gente bueno, está.

Interlocutor B (00:46:04-00:46:06): Lo de la rendición de impactado por.

Interlocutor C (00:46:06-00:46:08): El lanzamiento de la arañada como precandidato.

Interlocutor B (00:46:09-00:46:11): Y analizó la mitad del discurso por.

Interlocutor C (00:46:11-00:46:20): El hecho en sí, por la forma. Ustedes que son politólogos se dieron cuenta.

Interlocutor A (00:46:20-00:46:23): Que lanzó su candidatura por Facebook con.

Interlocutor C (00:46:23-00:46:26): Un videito grabado por el sobrino de 12 años.

Interlocutor B (00:46:28-00:46:30): Un videíto con un sonido.

Interlocutor C (00:46:30-00:46:55): Si la rañaga llega desde un vídeo grabado con celular en el living de una casa vacía, con la ventana abierta para que entre luz, que generaba el problema de que cada vez que pasaba un auto no se le escuchaba nada, no se le entendía nada la araña. Ya es difícil concentrarse en lo que dice la araña, mucho más cuando pasa un auto. Si llega desde eso a la presidencia.

Interlocutor B (00:46:55-00:46:57): De la república es más que Gidio.

Interlocutor C (00:46:57-00:47:05): Muchísimo. Exactamente. Es más que Gidio y es más que no, que llegó desde la feria.

Interlocutor B (00:47:05-00:47:10): Hasta un shopping Bueno, no, pero sé que señor, capaz que va con la.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:17): Lógica moderna en la feria a un shopping. ¿Señor, dónde nacen estos grandes proyectos tipo Google y demás?

Interlocutor B (00:47:17-00:47:27): No nacen en un garage con poca luz y con no sé qué, no sé cuánto. Y los proyectos tipo Google siempre cuando cuenta la historia, Facebook, todo estaba en un carácter.

Interlocutor A (00:47:27-00:47:30): ¿Pero sabe cuánto salía el alquiler de llegar? $200000 por mes.

Interlocutor B (00:47:36-00:47:48): El nombre del complejo de oficina, el video da para un análisis tipo Andach. Un análisis semiótico simbólico. Darwin de ese video nada controlado en esa escenografía. ¿Qué quiso decir con esa pared en blanco detrás?

Interlocutor A (00:47:48-00:47:52): Bueno, no tengo MG, no tengo nada ni atrás ni adelante.

Interlocutor B (00:47:53-00:47:54): Un solo plano.

Interlocutor C (00:47:56-00:47:57): No se le puede llamar plano a eso.

Interlocutor A (00:47:57-00:47:59): Es un celular.

Interlocutor C (00:47:59-00:48:00): Ni sola.

Interlocutor A (00:48:00-00:48:01): ¿Pero compró?

Interlocutor B (00:48:01-00:48:03): No, Utrípode tenía el celular.

Interlocutor A (00:48:04-00:48:09): Un micrófono. Larry, alquilalo. No tenés ni que comprar.

Interlocutor B (00:48:09-00:48:12): Sale acá. Bueno, 11 y media. ¿Columna de.

Interlocutor C (00:48:16-00:48:19): Yo no sé si no estaba está preso él?

Interlocutor A (00:48:19-00:48:22): No, no, está privado de su libertad.

Interlocutor B (00:48:22-00:48:26): ¿Por qué se dispara? ¿Por qué le contestas en ser para aclarar?

Interlocutor A (00:48:26-00:48:27): Por la muerte, señor.

Interlocutor C (00:48:27-00:48:30): Sí, estamos tratando de entender qué nos quiso decir con ellos.

Interlocutor A (00:48:30-00:48:34): La rañaga. Él estaba en la casa de uno.

Interlocutor C (00:48:34-00:48:36): De los que había ido a buscar. Uno de los que lo había afilado.

Interlocutor B (00:48:36-00:48:41): Habló del sistema carcelario en condiciones inhumanas. Y era uno de ellos.

Interlocutor C (00:48:44-00:48:44): Miren esto.

Interlocutor A (00:48:44-00:48:47): Miren lo que y después dijo Nadie.

Interlocutor C (00:48:47-00:48:48): Es más uruguayo que nadie.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:49): Es verdad.

Interlocutor C (00:48:49-00:48:54): Ella para mí fue la frase del lanzamiento. Es una gran verdad.

Interlocutor B (00:48:55-00:48:57): Hubiera titulado así nadie es más urbano que nadie.

Interlocutor C (00:48:57-00:49:11): Ella le decía Joe, el otro día se lo dije eso. Una vieja que estaba un poco estaba un poco pasada y como medio violenta con la muchacha venezolana que teniendo 24 h sí. Y le dije como dijo Larry, nadie es más uruguayo que nadie.

Interlocutor A (00:49:11-00:49:16): Señora, agarre el hueto y váyase. Es una idea fuerza.

Interlocutor B (00:49:16-00:49:20): Tremendo. Nadie es más uruguayo que nadie. Usted vuelve con la columna deportiva.

Interlocutor A (00:49:21-00:49:28): Es como una igualdad. Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post