2017-06-15 – Darwin analiza el regreso de Larrañaga – Darwin Desbocatti

2017-06-15 – Darwin analiza el regreso de Larrañaga – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-06-15 – Darwin analiza el regreso de Larrañaga – Darwin Desbocatti

2017-06-15 – Darwin analiza el regreso de Larrañaga – “Parece que Larri vuelve a subir las escaleras del directorio. Y no es porque se dejó un saco en la silla. Es porque no escarmienta“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y.

Interlocutor B (00:00:06-00:00:09): Puedo viajar a Río, Lima o Santiago.

Interlocutor A (00:00:09-00:00:44): ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. 11 grados en Montevideo en un pronóstico que anuncia el doble de temperatura. Un poquito más. 23 grados para hoy. Veremos. No, ahora no. Ahora no hace calor. Sí, ayer de tardecita. Ya cambió.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:54): Bueno, este país es una cosa que no se puede sostener más, mijo. Es impresionante los impuestos de Astori. Astori, dejá de poner impuestos, Astori.

Interlocutor A (00:00:54-00:00:57): Sí, otra vez impuestos. En la rendición te cuenta más impuestos, Astori.

Interlocutor B (00:00:57-00:01:02): Siempre lo mismo. Astori ya me contraye toda la vida. Perfecto.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:03): ¿No quedó bien?

Interlocutor B (00:01:03-00:01:04): Quedó lindo.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:09): Bajen el costo del estado. Podría habitar atrás también, no, no voy.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:11): A evitar lo que yo quiera. ¿Lo que usted quiera?

Interlocutor A (00:01:11-00:01:14): No, yo le acompañé para que se fuera más redondo.

Interlocutor B (00:01:14-00:01:16): No tiene que ver una cosa con la otra, señor.

Interlocutor A (00:01:16-00:01:17): Ah, sí tiene que ver.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:31): Bajen el costo del estado. Ya es de una digamos, es mucho más es de otro tipo de gente. Una cosa es no pongan más impuestos y otra cosa bajen el costo del estado. Ya es otro es 1 s razonamiento.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:37): Sabe que puede ser. Pero igual me podía haber dicho que sí, que venía bien el complemento y se congraciaba conmigo.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:46): Me interesa congraciarme con usted, Astori. ¿Parece que no quería, dijo igual ayer, vio?

Interlocutor A (00:01:46-00:01:48): No quería poner más impuestos.

Interlocutor B (00:01:48-00:01:49): No, no quería.

Interlocutor A (00:01:49-00:01:50): Se vio obligado.

Interlocutor B (00:01:50-00:02:07): Quería subir impuestos, pero no tuvo otra alternativa que aumentar la tasa consular para bienes importados y grabar los juegos de azar para mantener el equilibrio fiscal y otorgar más recursos para la educación. ¿Es evidente la estrategia emocional de Astori, no?

Interlocutor A (00:02:09-00:02:10): A ver cómo se y va en.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:46): Busca de la ventaja moral. ¿Sí, los dos impuestos tienen, sin dudas, tienen un colchón moral abajo que uno está basado en un mito popular, pulachero, populista, digamos, barato, que es que el importador en realidad no trabaja, porque como compra las cosas hechas entiendes? Importador no trabaja, le saca el trabajo, compra las cosas hechas afuera y le saca el trabajo a lo que las harían acá en un lugar hipotético que no es Uruguay.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:52): Sí, sí. Aparte se ve al importador en esa imagen moral como sólo el de productos suntuarios.

Interlocutor B (00:02:53-00:03:04): No, no, pero no importa lo que importe, señor. ¿Aunque importe candelabro y ya allí, en lugar de hacerlos acá los candelabros bueno, nadie hace candelabros acá, no?

Interlocutor A (00:03:04-00:03:07): Muchas veces son insumos para la propia producción nacional también.

Interlocutor B (00:03:08-00:03:19): ¿Eso de que la cadena productiva está completamente intervenida por insumos importados lo sabe cualquiera que no tenga su cabeza en 1947, digamos, verdad?

Interlocutor A (00:03:19-00:03:21): Es un país chico que necesita muchas.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:31): Veces no cualquier país, señor, ya está intervenido. No existe más una cadena productiva limpia de todo, que se produzca todo completamente en el mismo lugar.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:35): Pero bueno, usted dice esa búsqueda de.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:56): Una linealidad espantosa, señor, porque como si los containers vinieran solos y después se repartirán solo, señor. Como si acá hubiera y por otro lado, como si acá hubiera una industria pujante que se ve resentida con la importación de jarras eléctricas de China para que después en Di vaya con la tarjeta en K y las compren. Amó una burrada.

Interlocutor A (00:03:58-00:04:05): ¿Cómo se quedó con el mensaje del oyente que era una jarra eléctrica lo de Namó? Muy buen. Fue un mensaje del oyente que le ayudaba a usted a saber qué era ese.

Interlocutor B (00:04:06-00:04:22): Nos dimos cuenta, señor, con un oyente nos dimos cuenta que era una jarra eléctrica lo que compró Namó. Entonces no importa que le pongan está bien, porque si no los chinos se nos va a enviar con todo y nadie trabaja acá y todo el mundo trae container de China.

Interlocutor A (00:04:25-00:04:32): Eso por un lado, sí, pero pasa que ahí hay una búsqueda también más allá de lo moral y acompañado de lo moral.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:38): Búsqueme ahí en la cosa de cultura. ¿Me pasaron para ahí de que busqué habla?

Interlocutor A (00:04:39-00:04:44): Lo perdí el jueves pasado. ¿Qué le pasó? Que lo perdí el jueves pasado.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:48): Ya le dije que estoy en la que no estoy más en la contratapa, sino que me echó.

Interlocutor A (00:04:48-00:04:54): ¿No, pero lo perdí también de la cómo se llama? La última hoja, la última carilla antes de la contratapa, también la había perdido de ahí no lo encontraba por ningún lado.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:58): ¿Cómo se llama la última carilla ante la contratapa? No sé.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:05): Y la última carilla ante la contratapa se llamará se llamará así. ¿Pero está seguro? ¿Porque nos pusimos, dijimos dónde me está sacando?

Interlocutor B (00:05:06-00:05:07): No me están sacando.

Interlocutor A (00:05:08-00:05:13): El jueves pasado no lo encontramos. No hubo cristo que lo encontrara. Pero capaz que nosotros buscamos mal.

Interlocutor B (00:05:14-00:05:17): ¿Escucha que lo tiró peor de lo que yo pensaba, no?

Interlocutor A (00:05:17-00:05:34): ¿Ahora viene la búsqueda de hoy, un ratito y vemos ahí lo que yo decía, que hay una búsqueda del voto 50, no? Esa búsqueda del voto 50 se llama Unidad Popular, se llama rubio, se llama no vas a votar contra los importadores y los juego azar o a favor de la educación sacándole plata a los importadores y los juegos azar.

Interlocutor B (00:05:34-00:05:35): Exacto.

Interlocutor A (00:05:35-00:05:37): Entonces, por ese lado después están los.

Interlocutor B (00:05:37-00:06:10): Impuestos a la timba. Exacto. ¿Quién va a quejarse del impuesto a los juegos de azar cuya recaudación va a ir en parte para la educación o para sostener el aumento del gasto de jubilaciones? Quién va a ser tan idiota de exponerse así desde el punto de vista moral ante toda la población. A mi juego me llamaron, señor. ¿A qué estoy para llevar adelante esa empresa titánica a la que ya me estoy poniendo al frente? Y ya que no me dispongas atrás mío, porque yo voy a estar si no lo hago yo, no lo hace nadie.

Interlocutor A (00:06:10-00:06:13): La dejó azar. Es brava. Darwin vale.

Interlocutor B (00:06:13-00:06:16): Es una locura ponerle impuesto a los juegos azar.

Interlocutor A (00:06:16-00:06:25): Ahí está, ya me metí de cabeza. Se metió además. Sí, está brava esa. Yo le puedo llevar que hay algo anacrónico en esto que le pasó.

Interlocutor B (00:06:25-00:07:03): Es una locura, señor. Superficialmente parece es políticamente correcto, pero en el fondo cuando uno ra un poquito, cuando lo mete la cuchara y saca la parte superficial y va a lo profundo, están atacando directamente al reducto. Más importante entretenimiento que el viejo uruguayo, señor. El viejo uruguayo de antes. Se vuelve a castigar al Uruguay de antes. Una vez más. Otra vez le disparan al Ronco López. Otra vez. Otra vez. Otra vez. Alguien quiere matar al Uruguay de antes. ¿Por qué no le pone impuesto a Facebook, a Tori?

Interlocutor A (00:07:05-00:07:08): Está apuntando a otro Uruguay el que quiere bajar.

Interlocutor B (00:07:08-00:07:16): No veo que se le haya ocurrido grabar a los Spinner, señor. ¿Por qué no grabó a los Spinner? Los cositos que hacen girar en el dedo los guacho chicos.

Interlocutor A (00:07:16-00:07:20): No, pero eso van a estar grabados con la importación y porque pagan.

Interlocutor B (00:07:20-00:07:31): No, no, pero un gravamen especial, señor. No, no, si ya están todos importados. ¿Cuánto más van a importar, señor? ¿200000 spines más van a traer? ¿Cuántos spines van a traer?

Interlocutor A (00:07:31-00:07:35): Y no, porque se va a terminar la locura antes que llegue los bancos.

Interlocutor B (00:07:35-00:07:41): Y bueno, eso es lo que le estoy diciendo. Entonces ya están todos importados. ¿No le ponen impuestos? No, el impuesto a la venta de espinas. Cada vez que haya comprado una espina tenés que poner un impuesto especial.

Interlocutor A (00:07:42-00:07:46): Sí, ahora recabaría mucho y tener espina también, señor.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:53): Hay que patentar el espina, sacarle cédula a la espina, todo. Y con eso le saca un impuesto. Señor, estoy pensando en comprarle un spinner a mi hijo hipotético.

Interlocutor A (00:07:54-00:07:55): Bien, bien.

Interlocutor B (00:07:55-00:08:08): Pero este después tenemos que hablar con después hablo con usted del tema. Le quiero comprar el mejor. La Ferrari de los spinner le quiero comprar no, no se ríe sí, el mejor, el mejor. Con luces. Hay tuñado, quiero que tenga todo.

Interlocutor A (00:08:08-00:08:09): Ay, con luces.

Interlocutor B (00:08:09-00:08:10): Sí, el que tiene luces, aire acondicionado.

Interlocutor A (00:08:10-00:08:13): Le grita a los otros. El mío tiene luces.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:25): Tiene uno que haya salido primero en el Latinencan ese que le utt y no, no, porque nada pueda chocarlo y no se haga nada. Señor, todo eso me gustaría que después lo charlamos igual.

Interlocutor A (00:08:25-00:08:25): Dale.

Interlocutor B (00:08:26-00:08:32): Está muy metido. Dale. ¿No, desde cuándo me tutea usted? Que me dice dale.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:37): Me salió el lugar de dele, dele.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:39): Está bien, pero vuelvo a stori.

Interlocutor A (00:08:39-00:08:40): Sí, vuelva, vuelva.

Interlocutor B (00:08:40-00:08:46): Por qué se mete con el entretenimiento de quienes preferimos en Uruguay, del que hemos sido echados ya.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:55): Sí, y bueno, porque justamente no tiene defensa, porque no tiene un grupo que se vaya inm volar por esto.

Interlocutor B (00:08:55-00:09:06): Y bueno, eso es lo que vamos a hacer nosotros mañana. Nos vamos a estar juntando y vamos a salir en bicicleta. Esos que van a salir a andar en bicicleta somos nosotros, sino que estamos en contra de los impuestos a los guas.

Interlocutor A (00:09:06-00:09:08): Junto a Masa Crítica. ¿Cómo va a ser eso?

Interlocutor B (00:09:08-00:09:11): No, no, no, junto a Masa Crítica, señor, no.

Interlocutor A (00:09:11-00:09:13): ¿Cómo hace eso? ¿Cómo sale?

Interlocutor B (00:09:13-00:09:16): ¿Cómo hace? Miento, digo que ellos que andan en bicicleta somos nosotros.

Interlocutor A (00:09:16-00:09:17): Perfecto, bien.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:23): Como no podemos salir, como en general somos viejos, no podemos salir. No podemos salir un viernes de noche. Los viejos.

Interlocutor A (00:09:25-00:09:30): Es viernes noche que hacen otra marcha más. ¿Van a ser qué cosa? Otra marcha van a ser estos muchachos.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:37): Y mañana está fea para usted, le digo, ellos lo vamos a hablar mañana. Mañana tengo que hablar del spinner que le quiero comprar, mi hijo hipotético todo mañana.

Interlocutor A (00:09:37-00:09:37): Perfecto.

Interlocutor B (00:09:39-00:09:48): Y la mate a los loquitos de la bicicleta que está fea para usted porque se pusieron fuertes y usted es un enemigo acérrimo y declarado de los loquitos de la bicicleta.

Interlocutor A (00:09:49-00:09:50): No me ponga ese lugar.

Interlocutor B (00:09:50-00:10:09): Porque justamente, señor, yo lo que digo, le está manoteando, le está interv el 80 % del universo de entretenimiento del viejo Oriental. Y el viejo Monte Carlo también. Los dos viejos, señor, que son dos viejos primos, son casi el mismo viejo.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:13): La defensa del Uruguay antes usted se pone el frente, está bien.

Interlocutor B (00:10:13-00:10:37): No, no, yo no es el viejo, señor. Hay gente todavía que estamos viviendo en el Uruguay de antes. Porque es muy fácil eso, el Uruguay de antes, no sé qué, no sé cuánto, y hablar como si ya no existiera más. Hay mucha gente que estamos viviendo todavía en el Uruguay de antes. ¿Por qué no le hacemos también un sal si puede, viejo hipertenso, y los matamos a todos en una cena show?

Interlocutor A (00:10:38-00:10:40): ¿Porque no es lo mismo los iracundos.

Interlocutor B (00:10:40-00:11:12): Y este el arrabal y los ocho de Momo, donde le echamos kilo de sal a la comida y nos sacamos encima de 300400, 1000. Viejo, ya que estamos, por qué lo hace directo en lugar de atacar el entretenimiento y tratar de matarlo por el lado de cortar sus alas, la parte de volar con la imaginación y los sueños y todo eso? ¿Por qué no los mata directamente? ¿Por qué no nos matan? ¿Por qué no nos matan? Matanos a Tori, matanos.

Interlocutor A (00:11:12-00:11:16): Porque no está buscando eso, viejo hipertenso.

Interlocutor B (00:11:16-00:11:18): Y matanos a todos.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:20): Es que no está buscando eso.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:31): Diario de la guerra del cerdo Señor, hay una cacería de viejos. Una cacería contra el viejo uruguayo. Señor, no van a parar hasta que nos muramos todos.

Interlocutor A (00:11:31-00:11:40): Usted marcó varios episodios. Bueno, por ejemplo, este la garrafa. ¿Cómo se pone la veterana con la garrafa que le falta? Esto es la banca de quinielas.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:49): Pero esto no se va a detener hasta que el último de los viejos que representa ese Uruguay de antes esté muerto. Yo ya me di cuenta. El último, dice. Ese soy yo.

Interlocutor A (00:11:51-00:11:55): Bueno, no sé si es usted, pero usted es un representante muy público.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:05): Pero no solo acá. Además no sólo ataca el entretenimiento del viejo Astori, que ya es terrible por sí solo, porque nos quieren matar a todos. Les aviso a todas mis congéneres que.

Interlocutor A (00:12:05-00:12:08): Nos quieren matar a por ustedes.

Interlocutor B (00:12:08-00:12:21): No van a parar hasta que no nos muramos todos. Este Uruguay no va a parar hasta que no nos muramos todos los que pertenecíamos al Uruguay de antes. Yo estoy seguro. No para. Va a haber va a ver que nos vamos a morir todos.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:25): Bueno, no sea dramático. Simplemente un impuesto a un juego.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:39): No sea dramático. No nos vamos a morir todo. Pero no sólo ataca el entretenimiento, sino que está atacando este impuesto a los juegos. Está atacando directamente a una zona intangible pero fundamental para el individuo.

Interlocutor A (00:12:39-00:12:41): ¿Señor, cuál es?

Interlocutor B (00:12:41-00:12:57): La esperanza. Ataca la esperanza del uruguayo humilde. Esto pega directo en la banda de flotación de los sueños de los uruguayos anclados en el Uruguay. Antes.

Interlocutor A (00:13:00-00:13:04): Sí. Igual van a seguir jugando, Darwin. Es un poquito más caro, capaz.

Interlocutor B (00:13:05-00:13:09): Ah, qué fácil, qué fácil que la asociación es un genio. Usted es un genio.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:18): Bueno, para que no dramatice tanto, porque si no el viejo ese momento en.

Interlocutor B (00:13:18-00:13:55): Que el abuelo le dice al nieto que le tire los números para la tómbola y fantasean junto a que podían comprar el carro sobre que lleguen a salir, lo que le está tirando ahí es donde asto y acaba de clavar sus dientes recaudadores. Ese patoso. Ponerle impuesto a los juegos de azar. ¿Sabe lo que es? En definitiva, ponerle impuesto a los sueños del Uruguay, del uruguayo humilde que sueña con tener ese golpe de suerte que lo transforme en un uruguayo un poco menos humilde. Está poniendo impuestos al sueño de la movilidad social.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:03): Tanto Darwin. ¿Hay gente que apuesta a otra cosa, no? El juego azar aquí.

Interlocutor B (00:14:03-00:14:13): Bueno, dígame quién ganó. Dígame, dígame la gente que ha puesto otra cosa para la movilidad social. A ver si ganó. No, no gana, señor. En estándar. Pobre. Hicimos un estudio.

Interlocutor A (00:14:14-00:14:15): ¿Sí? ¿Cómo le veo?

Interlocutor B (00:14:15-00:14:20): Nos dio que el cinco de oro, la quiniela y la tómbola es el segundo agente de movilidad social del Uruguay.

Interlocutor A (00:14:23-00:14:24): Le dio muy mal.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:26): Cuatro puestos por encima de la universidad.

Interlocutor A (00:14:26-00:14:28): Tiene una muestra sesgada.

Interlocutor B (00:14:28-00:14:34): No, no puede ser muestra sesgada. ¿A quién le decís muestra sesgada?

Interlocutor A (00:14:36-00:14:42): Me imagino, Darwin, que si existiera Villaviejo, dicen varios, en este momento habría una especie de revolución.

Interlocutor B (00:14:43-00:15:22): Si existiera Villaviejo, sí, claro, no estaríamos prendiendo las antorchas. Pero además, en este caso, con nuestro emprendimiento multimillonario, le estaríamos asegurando a los viejos que vamos a subvencionar los juegos de azar para que ellos puedan jugar con tranquilidad y que no lo sientan en su billetera. Pero además, mire la burla que le hace Astori al viejo, que es que dice no, es para sostener el gasto, el aumento del gasto en jubilaciones. Esto se la pone por un lado y se la saca por el otro. ¿Astori, qué te pasa que no nos damos cuenta? Bueno, la plata que está dando de la jubilación se la está sacando con la de los juegos.

Interlocutor A (00:15:22-00:15:33): Ya en un caso está mal gastada y en el otro es plata que puede utilizar y porque el juego siempre malgastar. ¿Darwin entiende?

Interlocutor B (00:15:33-00:16:10): Pero usted es un imbécil. Usted no entiende nada. No le importa nada a la gente. Usted se cree que toda la gente tiene que ser como usted, que tiene que comer calabacín orgánico y tiene que hacer las mierdas que hace usted para que gastando mal la plata, señor, el uruguayo humilde sueña con tener ese ascenso social. Y el segundo agente de ascenso social, señor, es el ojo azar. Cinco de oro. Quiñala, tómbola, señor. Primer agente de ascenso de Movilidad Social del Uruguay.

Interlocutor A (00:16:10-00:16:12): Del imaginario del Uruguay. No, de la realidad. ¿Qué?

Interlocutor B (00:16:12-00:16:14): Del imaginario, banana. De la realidad.

Interlocutor A (00:16:14-00:16:20): ¿No, no, eso qué será? ¿10, 25, 50 que habrán ascendido?

Interlocutor B (00:16:20-00:16:24): ¿Y cuántos ascendieron haciendo la universidad, idiota?

Interlocutor A (00:16:24-00:16:26): Supongo que miles. ¿Miles?

Interlocutor B (00:16:26-00:16:43): Usted es un imbécil. Usted me dice del imaginario. Usted es un supersticioso. Es pura superchería eso que está diciendo, señor. Yo supongo que pura superchería barata académica, señor. ¿Si no, cómo ascendieron miles socialmente si no llega nadie, señor, de los estratos pobres a la universidad?

Interlocutor A (00:16:43-00:16:44): Tiene razón que es uno de los.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:47): Dramas más grandes que mentiroso. ¿Por qué le miente a la gente?

Interlocutor A (00:16:47-00:16:59): No superar lo que fue la trayectoria educativa de los padres es uno de los dramas más grandes que tiene el país en educación. Entre tantos datos de diagnóstico, tiene razón. Pero igualmente apostemos a eso y no apostemos a cinco de oro.

Interlocutor B (00:16:59-00:17:13): ¿Por qué? ¿Por qué? Porque tenemos mucho machace con el chico de oro que con la universidad, señor. Muchísimo más chache, ya le digo, es el segundo agente de movilidad social. El primero es el fútbol. Primer agente de movilidad social. Fútbol.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:14): Sí.

Interlocutor B (00:17:14-00:18:00): Segundo agente de movilidad social. Cinco de oro. Tómbola, quiniela. Etc. Todo lotería, todo raspadita. Incluso la raspadita, señor. No me quiero olvidar de la raspadita. Tercera gente de movilidad social la feria. Gente que ha hecho bueno, ha logrado el ascenso social mediante su trabajo duro, fuerte y continuo en la feria está bien, pero cuarto agente de movilidad social el narcotráfico. Quinto agente de movilidad social la aduana. Sexto, agente del proyenetismo. Séptimo la universidad, señor. No me vengan a joder con la universidad. Séptimo, séptimo. Abajo del fútbol, el cinco de oro, la feria, el narcotráfico, la aduana, el presidente. En algunos casos están vinculados.

Interlocutor A (00:18:00-00:18:06): Puede ser, sí, puede ser, pero de manera el séptimo es el que más hay que apostar que es una trayectoria educativa.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:09): Si no funciona, señor, porque a usted le gusta nomás.

Interlocutor A (00:18:09-00:18:24): No, no, pero a usted le gusta no la universidad, pero por lo menos en la trayectoria educativa lo más completa posible. Bachillerato completo, no sé. ¿Y porque es lo que nos va a dar ciudadanos más capacitados, que se puedan defender mejor, que tengan herramientas para defenderse, entiende? Todo lo demás.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:29): Ah, no, y que los que están en la feria no tienen herramientas para defenderse. Mire lo que está diciendo usted.

Interlocutor A (00:18:29-00:18:31): Bueno, la feria es una le critica.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:36): Cada vez embarra más con su discurso académico elitista. Cada vez embarre más.

Interlocutor A (00:18:36-00:18:36): No, al revés.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:38): A veces más desagradable, señor.

Interlocutor A (00:18:38-00:18:47): No, yo quiero, pero así estoy convencido, dar en ese punto usted si está mi candidatura va a ser por ese lado. Dar educación primero.

Interlocutor B (00:18:47-00:19:00): Usted es un muñeco. Usted no va a decir nada de su candidatura. Usted es un títere. No va a tener ningún tipo de educación primero. ¿Qué bobada dice? Diga lo que quiera, no me importa lo que vaya a decir después. No van a manejar nada.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:03): Y si manejo la campaña, no voy a manejar el gobierno igual.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:10): No, por eso la campaña diga lo que quiera, es abogada. La educación primero. Todo eso nosotros lo tenemos medido, señor.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:13): Mire lo que hace el ranking de.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:25): Agente de movilidad social. Es clarísimo. Lo hicimos en standard. Pobre, haga uno usted haga un estudio y tráigame el estudio. ¿Pero así de la superstición de decir no, no, a dónde? Parece que la universidad no sé qué. Si no va ningún pobre a la universidad. ¿De qué me está hablando?

Interlocutor A (00:19:25-00:19:29): No, es lamentable que mentira. Sí, pero tenemos que mejorar eso.

Interlocutor B (00:19:29-00:19:48): Tenemos que apuntar, tenemos que mejorar eso con voluntad. Se piensa que para mejorar eso lo que hacemos es matar los otros agentes de movilidad social en lugar de en lugar de hacer subir, bajamos a los demás. Vamos a bajar el cinco de oro a ver si la universidad empareja ahí. No, señor.

Interlocutor A (00:19:48-00:20:02): Yo soy joven, Darwin, y sueño con tener suerte. También trabajo y estudio en facultad. Me manda en el WhatsApp la imagen del cinco de oro que jugó. Tiene razón Darwin. Además dice yo de 2011 estoy en facultad por recibirme y nunca voy a llegar a tener el dinero que te da un cinco de oro.

Interlocutor B (00:20:02-00:20:02): Jamás.

Interlocutor A (00:20:02-00:20:03): Laburando toda la vida.

Interlocutor B (00:20:03-00:20:31): Exacto, señor. Y está cortando las alas a los sueños de los uruguayos. Eso es lo que está haciendo Astori. En realidad ni siquiera se las está cortando. Le está poniendo un contrapeso, le está poniendo una plomada para sacar su plata y quedar bien con lo de la bobada ella del 5 % de la educación. Ahí ya estamos arrimándonos seis. Cualquier bobada, otra superchería, otra superstición. ¿Por qué hay supersticiones mejores que otras, señor?

Interlocutor A (00:20:31-00:20:33): No, lo de 6 % concuerdo.

Interlocutor B (00:20:33-00:20:43): Es una superstición. Todo eso es una superstición. Y parece que esa superstición es más aprobable y mejor moralmente que la superstición del cinco de hora, señor. ¿Por qué?

Interlocutor A (00:20:44-00:20:54): Ah, la del 6 %, estoy de acuerdo. Ahora, que tener más ciudadanos con más trayectoria educativa que complete más sus estudios, es mejor que tener más ciudadanos jugando a la timba. Estoy convencido.

Interlocutor B (00:20:54-00:21:02): No está demostrado. Punto número uno. Punto número dos. Una cosa no quiere decir la otra. Que usted le ponga impuesto a la timba no quiere decir que tenga más ciudadano.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:03): ¿Ah, no? Seguro.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:05): ¿Cómo llegó de una cosa a la otra?

Interlocutor A (00:21:06-00:21:24): No es esa story. No, yo es Astori el que hace eso. No, yo no estoy de acuerdo con Astori que dice le saco la timba, le pongo la educación. Y yo no creo que hasta hoy diga con esto vamos a tener bueno, capaz que dice así vamos a llegar al 6, %, dice. ¿En realidad lo acompaña para otra superstición, no? Para tener mejor trayectoria educativa. Porque lo que tiene que tener uno es gestión y planes en educación, no plata.

Interlocutor B (00:21:27-00:21:40): Y lo que tiene que tener uno para jugar el cinco de oro es plata nomás. Creo que es mucho más fácil. No se necesita gestión, no se necesita nada. Se necesita plata y bolas. Es lo único que se necesita, señor, para jugar cinco de oro.

Interlocutor A (00:21:41-00:21:45): Sí, sí, sí. Bueno, está bien.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:51): Y ahí es donde está atacando Astori. Yerro acá mi defensa arrancó fuerte.

Interlocutor A (00:21:51-00:21:52): Tremendo.

Interlocutor B (00:21:53-00:22:52): Están disparándole a los sueños de los uruguayos. Ahí van pasando los sueños de los uruguayos y Astori está parado abajo con una Copenhague. Le dispara y todos aplauden. Le puso impuesto a los juegos. Muy bien. Impuesto a la timba, perfecto. No sé qué. ¿Y los sueños y las esperanzas? ¿Cómo se mide eso, señor? ¿Hay un esperanzómetro que mide ellos? No, señor. Simplemente se la van matando. Y primero le matan los sueños, después le matan las esperanzas y después le matan al individuo. Un día nos llaman a una cena show que van a tocar los Iracundos, este tela Rabal y los latinos que vienen quedando. La hija de Estela Rabal, perdón, la sobrina de Estela Raval y los latinos que viene quedando. Y nos hacen un sal si puede.

Interlocutor A (00:22:55-00:22:57): Estos uruguayos que viven hoy, todos morimos.

Interlocutor B (00:22:57-00:22:58): De un pico de hipertensión.

Interlocutor A (00:22:58-00:23:02): Son del Uruguay de antes, pero viven hoy está entre nosotros Darwin y hay que cuidarlos.

Interlocutor B (00:23:02-00:23:10): Cómo no está hablando usted leyendo un mail que está diciendo no, no, yo usted está hablando. Eso lo dijo usted por estoy hablando.

Interlocutor A (00:23:10-00:23:18): Aferrándome a la idea de cuidar no importa, déjelo ahí. No tenía más discurso.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:21): Ya me di cuenta. Pero cuando no tiene lo que decís.

Interlocutor A (00:23:21-00:23:31): No diga no, porque quería unirme en este discurso de cuidar al veterano. Cuidarlo, pero cuidarlo con salud, cuidarlo con prestaciones, cuidarlo no sé si con la tablet.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:54): Hay que juega el candy crush. Claro. No sé. No es lo mismo, señor. No es lo mismo para el viejo jugar al candy crack, jugar a la quiniela. ¿Por qué nos quieren sacar todos los gustos que tenemos, señor? Las esperanzas. Insisto en eso, viejo, en esa parte intangible que es lo que nos mantiene vivo.

Interlocutor A (00:23:54-00:24:02): ¿Si no se prohibió acá la gente pregunta prohibió los juegos? No los prohibió, le puso impuesto, señor.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:27): Está manoteando de ahí. Como nadie se va a animar a defenderlo, como no escucha nadie que hable en contra de impuestos a la jugada sana en este país. Impuesto a la tima. Porque nadie se anima, porque es políticamente incorrecto decirlo. Acá me tienen a mí defendiendo lo que nadie va a defender, señor. Porque solo un idiota, solo un imbécil muy grande podría defender la no yuga dispuestos a los juegos.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:30): Y acá está usted.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:36): ¿Quién va a ser tan imbécil de ponerse así moralmente?

Interlocutor A (00:24:36-00:24:39): Bueno, pero tiene mucho apoyo, debo decirle. Mucho apoyo ha llegado.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:52): Pero porque elige muy bien, porque lo armé bien. Pero a priori, señor, nadie hubiera nadie. ¿Qué político escuchó salir al Ernesto, señor?

Interlocutor A (00:24:53-00:24:58): No revisé mucho si alguno juega hacer creo que nadie, pero habría que revisarlo bien.

Interlocutor B (00:24:58-00:25:09): Pero acá estoy yo. Usted bueno, voy a permitir que nos maten los sueños. Que le disparen a nuestros sueños como si fueran patitos que van pasando uno atrás del otro.

Interlocutor A (00:25:10-00:25:18): ¿Mire qué imagen desgarradora esa, no? Los sueños comparado esa metáfora de metal.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:20): Ellos son de tiro al blanco.

Interlocutor A (00:25:20-00:25:25): Sí, ya sé, pero igual es más triste todavía. De kermés, sueño de los viejos que.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:42): Se va y ahí está Tori con su escopeta. Ping, ping, y van cayendo los sueños de los viejos parte del medio. Y venimos porque no solo los viejos, acá nos tocan a todas los viejos nos van a matar el arranque de la capacidad cuando nos vayamos muriendo a uno. ¿Ya se acuerda de mí?

Interlocutor A (00:25:42-00:25:44): Arrancó fuerte. Sí, sí.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:46): Pero acuérdense, nos vamos a morir todos los viejos.

Interlocutor A (00:25:47-00:25:59): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:10): No toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor A (00:26:22-00:26:24): Darwin, continuamos adelante.

Interlocutor B (00:26:29-00:26:41): Sí, lo mismo se puede decir de la Rañaga, señor, que continúa adelante. La Reñaga. Los diarios lo ocultan porque no está en ninguna etapa, señor.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:44): No, pero va y va a la Reñaga y quiere más.

Interlocutor B (00:26:45-00:26:47): Acaban de darle a la Arañaga.

Interlocutor A (00:26:47-00:26:49): Creo que la diaria lo tiene tapada.

Interlocutor B (00:26:49-00:26:59): La diaria lo tiene tapada. Bueno, cero tapa la Arañaga de lo diario. Es como un reparto de boletín a diario.

Interlocutor A (00:26:59-00:27:03): Bueno, no, no tiene Graciela Figueroa en tapa.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:05): Quién es Graciela Fielo, la que baila.

Interlocutor A (00:27:05-00:27:07): Sí, a cualquier cosa.

Interlocutor B (00:27:07-00:27:34): Cualquier cosa. La Arañaga. Quiero decirle que la arañaga no lo hizo muy bien el momento, porque justo en el medio de la rendición de cuenta que todo el mundo va a poner a Stori en tapa tapa, pero no sacó ni un rinconcito de tapa. Sacó BPS, intimó a Luro a pagar aportes evadidos, le pone el observador en un rinconcito. En el rinconcito ni hablar que la tapa es devastador. Y yo pensé que era la reñaga, pero usted me hizo ver que no.

Interlocutor A (00:27:34-00:27:35): No, el sueco le corrigió.

Interlocutor B (00:27:36-00:28:09): Había un edificio incendiado y dije claro, se le incendió el edificio a la reñagada. Por eso salió a hacer campaña para por lo menos estar en gira mientras cochí, un nuevo hogar, algo y todo degradación del abuso de funciones se frustra. O sea, cualquier cosa. Una noticia que no es la etapa de los Salvador, señor. En el país hay cualquier infierno en 15 min. Eso no es lo de la reñada. Porque el vídeo de la reñada dura 7 min y medio. Yo al principio también pensé que era pero no, siete y medio dura el vídeo de la reñada. Ya estaba hablando de ella.

Interlocutor A (00:28:09-00:28:11): Y no sería dos vídeos.

Interlocutor B (00:28:12-00:28:26): Bueno, pone a Zimmer, pone el país, cualquier cosa. Pone la directora de Clarín que se murió, Ernestina Herrera de Noble. Pone una foto de hace 40 años. ¿Pone ahí que no se habrá muerto con esa cara la vieja tenía 92 años, no?

Interlocutor A (00:28:26-00:28:34): Tremendo la foto cuando sí hace la mitad de la vieja. Bueno, lo de Zimmer capaz que la justicia la absolvió al intendente Colonia.

Interlocutor B (00:28:38-00:28:41): Pone la tapa los carritos no tendrán sus.

Interlocutor A (00:28:41-00:28:44): Y es una no noticia de la noticia que precandidatura.

Interlocutor B (00:28:44-00:28:46): Y pone los carritos no tendrán sushi.

Interlocutor A (00:28:47-00:28:52): Eso no está la tapa, creo. Lo que pasa es que recién la abrí porque usted mira la edición, ahí.

Interlocutor B (00:28:52-00:29:06): Está arriba, arriba de los carritos no tendrán sushi, dice chiquitito, postulación desde Facebook. Me imagino que eso la reñaga. No sé si no alcanzo a leer la letrita más chiquita que dice señor.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:09): Sí, yo no lo tengo, tengo otra tapa, no sé.

Interlocutor B (00:29:09-00:29:10): ¿Otra tapa no lo tiene?

Interlocutor A (00:29:10-00:29:14): Yo yo tengo prisión por estafas. Recién la abrí porque no encuentro donde estaba la invierno.

Interlocutor B (00:29:14-00:29:17): Esa es la parte grande. Infierno en 15 min. ¿Lo tiene?

Interlocutor A (00:29:17-00:29:19): Sí, eso es lo grande. Sí, está bien.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:24): De chiquitito, chiquititito, ahí donde está, arriba de Ernestina de Noble.

Interlocutor A (00:29:24-00:29:29): Ah, no leo eso. No, no leo eso. No, porque lo tengo en pantalla siempre. Eso no lo llevo a leer eso.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:30): Ah, eso es lo que le digo.

Interlocutor A (00:29:30-00:29:33): Es esa es ahí arriba dice los.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:43): Carritos lo tendrán sushi. Y más chiquitito y más arriba Postulación desde Facebook. Podría ser cualquier cosa, imagínese. Postulación desde Facebook se llama.

Interlocutor A (00:29:43-00:29:45): Bueno, pero usted observa que hoy la.

Interlocutor B (00:29:45-00:29:52): Etapa del diario entre inspectores y choferes de Uber del aeropuerto está más grande y más arriba que lo de la.

Interlocutor A (00:29:57-00:29:59): Decisión editorial de la etapa.

Interlocutor B (00:30:02-00:30:07): Lo poco que ha generado la regañar con esto es una cosa horrible. Y acá le vamos a dar un.

Interlocutor A (00:30:07-00:30:15): Poco de usted va a tratar de paliar esta situación. De equilibrar, equilibrar un poco.

Interlocutor B (00:30:15-00:30:22): ¿Sobre todo porque bueno, después se nos deprime, se acuerda? Y no quiere subir más las escaleras y todo eso.

Interlocutor A (00:30:22-00:30:26): Sí, bueno, eso fue un momento de derrota. Uno dice cosas que quizá después no.

Interlocutor B (00:30:26-00:31:04): Puede sostener, pero cuando uno dice cosas que quizá después no puede sostener pero justo esas cosas son las que le llegaron al corazón de la gente y fue su mejor momento y el momento de mayor comunión con popular, volver de esas cosas que lo habían hermanado a la gente y que le habían tocado el corazón finalmente, yo que sé. Bueno, parece que va a subir a volver las escaleras de directorio. Y no es que se haya dejado un saco en la silla herrera. No, es que no es carnieta. Es un negador serial de la realidad.

Interlocutor A (00:31:04-00:31:09): Larry Bueno, o un luchador, es lo mismo, son sinónimos.

Interlocutor B (00:31:09-00:31:45): Negador serial de la realidad y luchador son sinónimos. Y esa es su mayor virtud como político, hay que decirlo claramente. El senador Jorge Larrañaga, a través de un vídeo divulgado en las redes sociales, confirmó el anuncio y emitió una declaración en la que explica los motivos de su decisión de volver a lanzar su campaña electoral como precandidato del Partido Nacional. Vamos a escucharlo un poco a Larry, así por lo menos le damos la voz. Acá vamos con eso.

Interlocutor C (00:31:45-00:31:48): Compañeros y compañeras de todo el país.

Interlocutor B (00:31:48-00:31:59): Quiero decirle que en las próximas elecciones, con la pared de fondo, y ahí se van a escuchar un poco de ruido ambiente, son autos que pasan.

Interlocutor C (00:32:01-00:32:28): Voy a postularme como precandidato a la presidencia de la república por el Partido Nacional. Como sabemos, en la última elección nuestro partido salió derrotado. La fórmula que encabezamos con Luis Lacalle Pou perdió. Perdió incluso la posibilidad de impedir otra mayoría parlamentaria, motivo por el cual nuestro país está bajo la dirección.

Interlocutor B (00:32:32-00:32:39): También espero que hayan perdido la bandera uruguaya de la suerte, aquella vieja que él mismo le había dicho que agarrara.

Interlocutor A (00:32:39-00:32:44): ¿Se acuerda?

Interlocutor B (00:32:44-00:32:47): Le dijo ahí tenés la bandera para la segunda vuelta, le dijo.

Interlocutor A (00:32:50-00:32:51): Abogado en Paysandú.

Interlocutor C (00:32:55-00:33:13): Tres años he pensado mucho sobre el sentido de la política, sobre mi vocación y sobre los desafíos que tiene el Uruguay. He pensado en mis inicios como abogado en Paysandú, en los dos periodos consecutivos.

Interlocutor B (00:33:14-00:33:36): No quiere volver a esos inicios como abogado en Paysandú. Eso es lo primero que tenemos en claro de lo que nos dice Lar. Ha pensado en esos inicios como abogado en Paysandú y no quiere volver ahí. ¿Quién lo va a culpar, señor? Y en sus dos periodos como intendente dice que pensó también y tampoco quiere volver ahí. No quiere volver a Paysandú. Eso es lo que nos está diciendo claramente acá la reñaga, señor.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:59): En la gente que me ha acompañado durante tanto tiempo. He pensado en la elección del 2004, cuando nos pusimos al frente del partido luego de su peor votación en la historia reciente y logramos la mejor votación desde la reforma constitucional de 1996.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:04): Pensé en la reforma constitucional 1900, la cantidad de cosas que estuvo pensando en todo tiempo, Larry.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:09): Bueno, ahí porque se da para adelante un poco que la mejor votación del partido Nacional la tuvo él en el 2004.

Interlocutor C (00:34:10-00:34:31): He pensado en mi familia, en mis compañeros de tantos rincones, en el Uruguay que tenemos, en el Uruguay que queremos construir. He pensado en todas esas personas de tantos pueblos, de tantas ciudades, de tantos barrios.

Interlocutor B (00:34:32-00:34:42): Queremos nombre. Porque si no es difícil de creerle que pensó en todo eso, señor. Porque pensé en barrios, pueblos, ciudades Vio todo lo que pensó ya es impresionante.

Interlocutor A (00:34:42-00:34:44): Son tres años también.

Interlocutor B (00:34:45-00:35:05): Con razón estuvo tres años pensando cuando lo dijo, cuando arrancó. Sí, estuve en estos últimos tres años estuve pensando. Yo pensé que estaba exagerando, pero con todo lo que tenía que pensar ya me parece verosímil. No sé si eso que todo en el water, mientras revisaba los mensajes, me parece que es bastante verosímil. Que haya estado pensando todo ese tiempo. Es un montón.

Interlocutor A (00:35:05-00:35:07): Es mucho, es mucho.

Interlocutor C (00:35:07-00:35:23): Y de tantos barrios que sintieron que yo podía representarlos y que me acompañaron siempre con lealtad de amigo y confianza de hermanos. Y salí a buscarlos.

Interlocutor B (00:35:24-00:35:40): No, pero para contaste así era antes. Salió a buscarlo a todo, señor. ¿Tantos pueblos de tanto barrio, tanta ciudad y dónde es la pica? No entiendo, señor, de qué está hablando. Me impresiona mucho la parte que dice salir a buscarlo.

Interlocutor A (00:35:40-00:35:46): Y a sus correligionarios de todo el país, a los que lo han acompañado durante tantos años. Darwin lo salió a buscar uno por.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:53): Uno, pero tres años después. Porque él estuvo pensando durante tres años en todo, pero el reto no sé si tenían las cosas tan frescas.

Interlocutor A (00:35:53-00:35:57): La duda es si mientras pensó lo buscaba o lo buscó después de pensar.

Interlocutor B (00:35:57-00:36:02): Es difícil ser tan perseverante en el acto de aburrir a la gente. Es impresionante. Salió a buscarlo, mijo.

Interlocutor C (00:36:02-00:36:04): Y salí a buscarlos.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:07): Es una locura. Salió a buscarlos.

Interlocutor C (00:36:07-00:36:31): 2015 2016 he recorrido los barrios de Montevideo y los departamentos del país escuchando los vecinos, sus deseos, sus oportunidades. Me han recibido con generosidad, me han vuelto a invitar a entrar a sus casas.

Interlocutor B (00:36:31-00:36:49): Se metió en la casa de todos. No solo salía a buscarlo, sino que se metió en la casa de todos. Es impresionante, señor. Es una una máquina de pudrir al prójimo. La reñaga que de fierro no se enferma nunca, no para nunca. Y eso lo hace peor.

Interlocutor A (00:36:50-00:36:53): Yo pensé que lo hacía fuerte, duro, mejor, señor.

Interlocutor B (00:36:53-00:37:23): Ese es el problema un poco que tiene también. Es casi una enfermedad lo perseverante que es. Es tan perseverante que casi está al borde de una patología lo que tiene, pues. Impresionante. Lo que cansa. Estuvo pensando tres años en cada una de las personas que lo había aplaudido y le había dado para adelante. Después se vio a buscarlo, se fue pueblo por pueblo y dice me dejaron entrar a su casa. O sea que estuvo tocando puerta allí la casa y se le metió metro.

Interlocutor A (00:37:26-00:37:28): Bueno, no, no están así.

Interlocutor B (00:37:28-00:37:29): Dice que le abrieron las casas.

Interlocutor A (00:37:29-00:37:32): Bueno, pero porque a mí me cansa.

Interlocutor B (00:37:32-00:37:40): Solo de pensarlo, señor. Gente es tan dispuesta a la actividad, tan persistente de verlo nomás, de escucharlo contar esto. Ya estoy cansado.

Interlocutor A (00:37:40-00:37:41): Ya lo votó.

Interlocutor C (00:37:42-00:37:48): Vamos, va y va correr sus calles a interpretar sus tristezas, a celebrar sus alegrías.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:56): Lo cierto es que estaba pero entró en modo pelucita. ¿O sea, lo llamaba para los cumpleaños.

Interlocutor A (00:37:56-00:37:58): Y venía, no, Darwin?

Interlocutor B (00:37:59-00:38:48): A interpretar sus tristezas. Y bueno, sacó un disco de fados no, no, interpretando la tristeza de la gente, lo sacó acompañar en las alegrías, mijo. Te ganaba ese cinco de oro y lo llamabas a la araña y venía. Era impresionante. Tuvo estos tres años, la cantidad de cosas que hizo. Va y va. Es impresionante contar con él. Se toma 4 l de mate en una charla con una figura política en su partido y después agarra el caballo y se va a surcar las pampas. Y después aparece en el programa de Daniel Castro de la entrevista de mañana. Y después te sale en Código País a las 3:30 y al otro día sale en San Andy y después te está tocando la puerta de tu casa. Es impresionante. Es una cosa de locos.

Interlocutor C (00:38:48-00:38:54): Lo cierto es que la realidad cotidiana de mucha gente no ha cambiado.

Interlocutor B (00:38:54-00:39:03): No, no ha cambiado quererlo votar, eso es así. Tierra, pero él tiene fe de cambiarla durante el próximo año y medio.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:27): La falta de hospitales, el desprecio de los trabajadores, las cárceles inhumanas, las carreteras destruidas, el poder de los narcos, el estado que sólo piensa en Montevideo, la pésima educación que hay para nuestros niños, las jubilaciones indignas. Estoy convencido de que el país.

Interlocutor B (00:39:33-00:39:36): Es un proyecto país que está planteando, no al revés.

Interlocutor A (00:39:36-00:39:39): Eso es lo que él ve que está mal en el país y quiere corregir.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:45): Como estuvo recorriendo las casas, señor, yo lo veo acá, se con el culo frente al monitor de la computadora, lo veo eso.

Interlocutor A (00:39:45-00:39:48): Bueno, pero él quiere palpar el sentir las emociones, lo que dice.

Interlocutor B (00:39:49-00:40:02): Pero él se piensa que porque él tiene la capacidad física y mental como para pelear con un chancho durante 48 h seguidas, el resto tiene la misma capacidad de embarcarse tempranamente en emprendimientos tan desgastantes e inútiles como pelear con un chancho durante 48 h seguidas.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:08): Sí, bueno, tiene tiempo ahora tiene dos años por delante de campaña, nada menos. Durísima campaña que va a tener por delante.

Interlocutor B (00:40:08-00:40:12): Ya empezó una cosa es loco.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:31): Estoy convencido de que el país necesita acercarse a su gente. Estoy convencido de que el país debe preocuparse no sólo por los que están de moda o los que tienen buena prensa.

Interlocutor B (00:40:31-00:40:33): Me gustó eso, me gustó eso.

Interlocutor A (00:40:33-00:40:34): ¿Qué le pareció eso?

Interlocutor B (00:40:34-00:40:35): Ellos me encantó.

Interlocutor A (00:40:36-00:40:40): ¿El sueco dudó y me preguntó fuera de aire, me preguntó de qué habla?

Interlocutor B (00:40:40-00:41:13): ¿Y los que están de moda tienen buena prensa? Para los que se preocupan por el chiquito de Rombay que está medio ido en las entrevistas y que cierra los ojitos y que hay gente que dice mirá, pobre guacho, se ve que le pegó mal las luces, no sé qué, no sé cuánto, o el otro lo cagó porque el otro es medio malo. Por todo lo que están de moda, señor. Por el Gucci que empezó a rebotar en el alquilaje de esta reunión recuperando kilos a un ritmo frenético. Ya recuperó como K en los mofletes nomás. Y no se preocupan por otra gente que no están de moda.

Interlocutor A (00:41:13-00:41:15): No hablaba de eso.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:59): El bajista no te va a gustar, por ejemplo, que lo echaron a no te va a gustar. Cuando no te va a gustar se transforma en famoso. Nadie se preocupa por él. Bueno, Darwin, Uruguay cataloge, nadie se pregunta Uruguay catalog, no sabemos. Uruguay Cataluñe tiene tuberculosis y no nos preocupamos. Sin embargo, nos preocupamos por los que están de moda. Por Emil Montgomery, que hacía los recitales con Rayo láser, nadie se preocupa. ¿Ahora cuánto le va a salir traer Rayo láser? A 1000 pongo ahora que le pusieron, le subieron la tasa consulado se preocupa por él, no está hablando. Y nos preocupamos porque están de moda. Tiene razón Lucas Hugo se refiere ay, no sé qué horrible se refirió Lucas Hugo, señor.

Interlocutor A (00:41:59-00:42:05): Yo creo que se está refiriendo a lo políticamente correcto de hoy en día, creo. ¿Pero es una interpretación, habría que hablarlo con él, no?

Interlocutor B (00:42:05-00:42:06): ¿De qué?

Interlocutor A (00:42:06-00:42:15): ¿Y que se está refiriendo a un montón de normativas, leyes que tienen que ver con lo que hoy tiene buena prensa, que es políticamente correcto, entiende? Y que se está preocupando de una.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:17): Eso es lo que están de moda.

Interlocutor A (00:42:17-00:42:21): No, pero no el Gucci, Mateo Moreno. No, no tiene que ver eso.

Interlocutor B (00:42:21-00:42:25): No, no hay los Traba, los Traba.

Interlocutor A (00:42:27-00:42:30): Me parece que el último y no.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:32): Está de moda, doña María, por ejemplo.

Interlocutor A (00:42:33-00:42:38): Claro, el Peón de campo no está de moda para él no está de moda. No sé, hay que hablar con él.

Interlocutor B (00:42:38-00:42:40): No, pero Peón de campo no está de moda.

Interlocutor A (00:42:40-00:42:44): No, bueno, la rañaki lo interpreto yo, no, tampoco es una cosa así que.

Interlocutor B (00:42:44-00:42:52): Sí, sí, ya tenemos un doble problema ahí, señor. La Rañaga es problema e interpretado por usted podemos terminar en cualquier lugar.

Interlocutor A (00:42:52-00:42:53): Bueno, pero no creo que no es.

Interlocutor B (00:42:53-00:42:57): Bueno leyendo entre líneas porque no hizo el método Hilvin para leer entre líneas con Víctor Hugo Morales.

Interlocutor A (00:42:57-00:43:12): No, nunca lo hice. No, nunca lo hice. Pero bueno, creo que ahí estoy bastante cerca de no sé si la renia no va a decir los trans, no va a decir directamente va a decir como un colectivo que une a lo que tiene buena no sé si es buena prensa, no sé, lo políticamente correcto, diría yo.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:15): No tiene buena prensa el traba, señor.

Interlocutor A (00:43:16-00:43:25): No tuvo buena prensa esto. Bueno, buena prensa, capaz que tuvo prensa, pero no buena prensa. Y tampoco tuvo buena repercusión pública lo del ingreso de los capaz que está.

Interlocutor B (00:43:25-00:43:42): Hablando del proceso de Tavares, no creo que se meta. Todo el mundo se preocupa por el proceso de Tabar y todo. O se preocupa por Amaral y todo eso. Y quién se preocupa por Peter Méndez, la chancha noble, ese tipo de jugadores. Entiende que ya no están de moda.

Interlocutor A (00:43:42-00:43:46): No, por Novik, dice acá. Se refiere a Novik.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:49): Novik está de moda Novik.

Interlocutor A (00:43:49-00:43:51): Eso puede ser, pero no creo que por la forma.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:56): Nadie se preocupa por Miere. Ya no nos preocupamos más por Miere. No nos da ni tristeza, nada. No da Miere.

Interlocutor A (00:43:56-00:44:07): No, bueno, Miere no tiene buena prensa. Yo que sé, no sé, creo que son más medidas del gobierno que tienen buena prensa que candidatos. Porque capaz que me confundo y va por el lado de Novi que no sé. Quiere escucharlo de vuelta esa parte o.

Interlocutor B (00:44:08-00:44:19): Yo no, no, preferiría no, preferiría evitar la repetición. A ver si podemos seguir.

Interlocutor A (00:44:19-00:44:20): Seguimos para adelante.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:50): El país necesita acordarse de los barrios marginados, de las ciudades excluidas, de los pueblos olvidados. El país necesita acordarse de los que trabajan la tierra, de los que trabajan la máquina y los que invierten y los que estudian. El país necesita un gobierno serio y honesto, sin hipocresías. Que no barra la basura debajo de la alfombra, que no prometa lo que no puede cumplirse.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:54): No hay alfombra que tape toda la basura que tenemos, Larry.

Interlocutor C (00:44:54-00:44:55): No se preocupe.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:01): Tenemos que moquetear todo Montevideo si queremos barrir la basura abajo del.

Interlocutor C (00:45:03-00:45:16): Mi vocación ha sido siempre el deber y hoy siento que debo seguir. Fueron muchos, muchísimos los vecinos de todo el país que me han pedido pero.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:25): No le crea, Larry, yo la gente afila a mí también. ¿A mí me para la gente por la calle y me dice por qué no tenés una radio? Habla todo el día vos todo esto.

Interlocutor A (00:45:25-00:45:29): Pero no le voy a creer, Darwin. A mí imagine que a mí me dan para adelante en la calle.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:56): No, claro, pero esto es esto. Como la madre que le pregunta a su hija de seis años si quiere que se inscriba en el Bailando por un sueño, señor. No, mi hija me dijo que sí, que lo haga. No, vos querías confirmarlo de cualquier manera. Esto es lo mismo. La rañaga diciendo porque dos, tres vecinos le salieron a afilar ahí. No se puede decir que la gente me lo pedía. Pero la gente le pide a Freddy Cabo por la calle que vuelva gente.

Interlocutor A (00:45:56-00:45:57): No, no, murió.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:10): La quedó. Está bien, pero hasta que la quedó le pedía que vuelva gente. Récord. La gente le pedía, le pide cualquier cosa a la gente por la calle.

Interlocutor A (00:46:10-00:46:13): Bueno, le pidieron que no baje los brazos, que vaya por la candidatura que.

Interlocutor B (00:46:13-00:46:26): Le pelea porque no vio a Cacho. Cacho la Cruz es un genio, señor, que es un ejemplo a seguir en este país. ¿Lo que quieren matar en este país, verdad? Quieren matar a Cacho la Cruz. Eso es lo que quieren hacer.

Interlocutor A (00:46:26-00:46:27): Es parte de ese colectivo.

Interlocutor B (00:46:27-00:46:39): Y la gente me dice se te extraña en la televisión. ¿Y yo le digo Sabes lo que pasaría si yo vuelvo? ¿Sabes lo que dirías vos si yo tuviera la televisión? Qué pena que esté en la televisión. ¿Por qué no se habrá ido antes?

Interlocutor A (00:46:39-00:46:41): Perfecto. Cacho de la Cruz.

Interlocutor B (00:46:41-00:47:02): Cacho de la Cruz. Ahora pasamos corte. Escena corte. Noche. La rañada. Los vecinos me dijeron que volviera y volví. No, Larry, no, no le hagas caso a los vecinos. No le hagas caso a los vecinos que lo asfilan, mijo. ¿No afila ni después dije, entiende?

Interlocutor A (00:47:02-00:47:06): Sí, sí, pasa eso. Pero bueno, la gente, la gente mala.

Interlocutor B (00:47:06-00:47:10): Señor, la gente mala. Y afila. Lo lleva, lo lleva, lo lleva, lo llevó, lo llevó, lo llevó y volvió.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:13): Y lo que pasa es que el político siente bueno, ahora háganse cargo.

Interlocutor B (00:47:13-00:47:14): Hay que ir a votarlo.

Interlocutor A (00:47:15-00:47:17): Todos los vecinos, eso que dijeron Quiero.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:23): Ver a todos votando en la nacional y todo. Primera y segunda vuelta tienen que votar como loco.

Interlocutor C (00:47:25-00:47:29): Le voy a buscar legítimas banderas que.

Interlocutor B (00:47:29-00:47:46): Hemos levantado desde como la de la vieja ella que le dio a la calle Pou, señor, no hable más de las banderas. No hable más de la bandera que ella es un partido perdido, mijo. Que fue la vieja ella que le dijo ahí tenés la bandera para la segunda vuelta.

Interlocutor A (00:47:46-00:47:48): Bueno, pues son esas ideas.

Interlocutor B (00:47:48-00:48:03): Tendría que haber prendido fuego el trapo engualichado ese, señor. Tendría que haber tirado la ruta a la bandera, a la vieja y a la rañaga. Yo al calle Poncito lo tiraba a la rañaga también en la ruta, señor. Tiraba los tres. Bandera, vieja y la rañada, los tres para la ruta.

Interlocutor A (00:48:03-00:48:05): No me importa nada creer en eso.

Interlocutor B (00:48:05-00:48:07): ¿No, la vieja ella se acuerda de esta cuarembó?

Interlocutor A (00:48:07-00:48:09): Sí, de esta cuarembó era no me acuerdo dónde era.

Interlocutor B (00:48:09-00:48:14): Sí, esta cuarembó. No me olvido más. Yo me olvido más. Y dice hay que levantar las banderas.

Interlocutor A (00:48:14-00:48:17): Ella sabe las ideas, las ideas que tiene, que sostiene.

Interlocutor C (00:48:21-00:48:31): Y yo no puedo darle la espalda a toda esa gente. Yo me siento responsable. Me siento responsable.

Interlocutor B (00:48:32-00:48:34): Usted la arañaga.

Interlocutor A (00:48:36-00:48:55): No se siente responsable porque cree que puede llevar adelante un país mejor. Esa gente le pide un país mejor, educación, trabajo, empleo, lo que sea, salud. Y él cree que puede. ¿Entonces se siente responsable por eso que le piden que vaya y va, no? Bueno, es lo que interpreto que hizo.

Interlocutor B (00:48:55-00:48:58): Pero que no lo hagan sentir responsable. Usted no tiene nada que ver, Larry.

Interlocutor A (00:48:59-00:49:01): Usted dice que no, no, hizo todo.

Interlocutor B (00:49:01-00:49:03): Lo que podía hacer. Ya está.

Interlocutor A (00:49:03-00:49:14): La verdad que fue intendente dos veces, peleó por la candidatura presidencial, es senador, desde ahí también es responsable. Elabora leyes. O sea que no es que está en su casa tirado para atrás o en el campo ahí que le gusta mucho también.

Interlocutor B (00:49:15-00:49:18): La gente presiona a ver qué dice Larry.

Interlocutor C (00:49:18-00:49:42): Me siento responsable de poner el lomo por esas miles de personas, de seguir caminando el país para escuchar a los que no tienen voz y de luchar por me siento responsable de luchar por su derecho a tener un cti que quede cerca.

Interlocutor B (00:49:42-00:49:55): Sí, ya. Un cti de esto. Unos quinco, pero como los kingcos. Pero cti, señor. Por fin, por fin alguien lo dice. Mijo, es hora de que nos pongan un cti. Villaviejo va a tener eso, señor.

Interlocutor A (00:49:55-00:49:57): Un cti de cercanía.

Interlocutor B (00:49:57-00:50:03): Un cti cada tres cuadras. Hable. Un cti precioso. No, no, a comparar.

Interlocutor C (00:50:04-00:50:16): Por su derecho a un liceo con profesores, por su derecho a una carretera que no sea mortal, me siento obligado a luchar por su derecho a vivir sin miedo.

Interlocutor B (00:50:17-00:50:35): Por su derecho bueno, yo me no te voy a llamar cuando mi hija apartamenta no se duerme porque si no le dejamos la suspendida del baño. Yo no te voy a llamar, Larry, para que te quedes ahí. No, llamamos a la rañaga y te queda acá, queda cuidando y te dormí tranquilo. Él cuida tu derecho a vivir sin miedo.

Interlocutor C (00:50:36-00:50:51): Por su derecho a trabajar, por su derecho a que el estado los contemple a pesar de no vivir en el centro de la capital. El camino que pienso recorrer no es.

Interlocutor B (00:50:51-00:50:59): Un camino precipitado por un llame a uno. Vamos a dejar otro. La segunda parte y la dejamos para otro día.

Interlocutor A (00:50:59-00:51:04): La dejamos para otro día. Bueno, muy bien. Él decía ahí que no es un camino que lo lleve la ambición.

Interlocutor B (00:51:05-00:51:18): No me entro más. No me entra más concepto, señor. Me quedé nos quedamos ahí. Bueno, otro día que estuvo tres años pensando porque él estuvo tres años pensando, pero ahora quiere que nosotros traguemos esto, incorporemos y logremos digerir todo esto, no.

Interlocutor A (00:51:18-00:51:25): A mí me costó los 7 min. De Sharp. Tenía mucha cosa, mucha cosa. Está bien, está bien. Bueno, le seguimos otro día. Darwin. Qué cansado, qué cansado.

Interlocutor B (00:51:25-00:51:27): Usted vuelve a mañana, 15 min. Título del país.

Interlocutor A (00:51:28-00:51:29): ¿Cómo, cómo?

Interlocutor B (00:51:29-00:51:30): Infierno.

Interlocutor A (00:51:30-00:51:40): No, eso era del incendio en Londres. Ya le dijo Ricky temprano en lo del infierno. 15 min. Un edificio en Londres. Tragedia para mí no.

Interlocutor B (00:51:40-00:51:44): Para mí es esto. Yo veo esto y pienso en la araña.

Interlocutor A (00:51:44-00:51:45): Usted le dio su lugar.

Interlocutor B (00:51:46-00:51:51): ¿Qué es lo que sacamos de conciencia, más o menos? Que no quiere volver. No quiere volver a Paysandú.

Interlocutor A (00:51:51-00:51:53): No quiere ser abogado de vuelta a Paysandú.

Interlocutor B (00:51:54-00:52:06): No quiere ser intendente. Y después dice he pensado en mi familia. O sea que idem a lo que pensé sobre mis comienzos, Paysandú y sobre mis dos primeras intendencias. No quiero volver. No quiere volver a estar con su familia.

Interlocutor A (00:52:06-00:52:09): Bueno, sí, quiere el apoyo de su familia para hacer el apoyo de su.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:14): Familia para irse a la mierda, que es lo que hace cuando está de candidatura. Ya la alarzó, señor, ya se va de gira y todo.

Interlocutor A (00:52:14-00:52:16): Es que no está nunca uno en la casa.

Interlocutor B (00:52:16-00:52:24): En la candidatura dijo a su mujer voy a salir a buscar a todo lo que estuve pensando hoy, que me habían aplaudido durante la campaña de mi.

Interlocutor A (00:52:24-00:52:32): Precandidatura que perdí claro y sal y vuelve en 2019, a fines de 2019 volverá a su casa la reña, supongo yo.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:45): Sí, estamos hablando que salió en el 2015, 2016. Salió porque salió a buscarlo a todo lo que estuvo pensando que sintieron que yo podía representarlos y me acompañaron con lealtad de amigo y confianza Hermano. Y salía a buscarlo.

Interlocutor A (00:52:45-00:52:47): Tremendo, tremendo. Y ahí está.

Interlocutor B (00:52:47-00:53:12): O sea, estuvo dos años pensando, sentado en el water con el celular, revisando mensajes de texto y pensando, y revisaba la foto que se había sacado en la gira y todo eso. Y después se levantó y le dijo a su voy a salir a buscar a todos los que se sintieron que yo podía representarlos y me acompañaron con lealtad de amigo y confianza de hermano. Son tres. Eso, Jorge, son tres. Lo llamamos por teléfono y que no.

Interlocutor A (00:53:12-00:53:15): No, deben ser cientos, miles, miles, miles.

Interlocutor B (00:53:15-00:53:19): No, no, voy a buscarlo uno a uno, no sé qué. Y salí a buscarlo y ahora empieza.

Interlocutor A (00:53:19-00:53:28): La precandidatura, la campaña. Usted se cansó solamente con escuchar la mitad del discurso. Imagíne que la diferencia voluntad y fuerza que tiene usted y la arañada. Descanse para mañana, Darwin.

Interlocutor B (00:53:28-00:53:41): Es lo que le digo, la fuerza voluntad que tiene este hombre es una cosa de loco. Es espectacular. Por un lado es espectacular y por otro lado es una pisadilla a mañana.

Interlocutor A (00:53:41-00:53:42): Chau, chau.

Interlocutor B (00:53:43-00:53:48): Ya te reíste con Darwin. Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-09-04 – Darwin volvió de una abducción y contó los efectos postraumáticos – Darwin Desbocatti2017-09-04 – Darwin volvió de una abducción y contó los efectos postraumáticos – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-09-04 – Darwin volvió de una abducción y contó los efectos postraumáticos – Darwin Desbocatti 2017-09-04 – Darwin volvió de una abducción y contó los efectos postraumáticos –