2017-06-14 – Darwin, la trieja y el impuesto a las viejas – Darwin Desbocatti
2017-06-14 – Darwin, la trieja y el impuesto a las viejas – “Dejemos de pegarles a las viejas. Le vamos a poner impuesto a la quiniela. ¿Por qué no le ponemos impuesto a escuchar Monte Carlo?“
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:23): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. Darwin.
Interlocutor B (00:00:23-00:00:29): Buen día. Está haciendo la caída.
Interlocutor A (00:00:29-00:00:31): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?
Interlocutor B (00:00:31-00:00:32): ¿Cómo anda?
Interlocutor C (00:00:32-00:00:34): Las cosas que hago son por usted, mi hijo.
Interlocutor A (00:00:34-00:00:39): Tengo cosas, no todas, pero pensando en usted.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:47): No los ataques nada más. Después me gustaría que un día haga algo que no sea una ofensa, un ataque. Que haga algo positivo por mí.
Interlocutor C (00:00:47-00:00:48): ¿De qué?
Interlocutor B (00:00:49-00:00:50): De cualquier cosa.
Interlocutor A (00:00:50-00:00:51): Elija.
Interlocutor B (00:00:51-00:00:59): Elija en la vida. Un elogio, un regalo, cualquier cosa que le parezca en la vida. Físico, verbal.
Interlocutor C (00:01:00-00:01:03): No sé qué me está hablando, viejo. No lo entiendo.
Interlocutor B (00:01:03-00:01:22): Usted me dijo que no todo lo que hace por mí, le digo, todo lo que hace por mí es negativo. 1 ataque. Capaz que algún momento amplía el panorama y viene un elogio, un mimo, un regalo, un regalo físico. Incluso puede ser mandar algo acá a la radio y decir bueno, qué buenas dos semanas que tuvimos de columna. Acaba esta botella de vino, tú.
Interlocutor C (00:01:22-00:01:40): ¿Se da cuenta lo lastimoso que lo que está haciendo, la pena que debe estar generando la gente, Señor, que está escuchando esto? Espero que no haya nadie de su familia escuchando esto porque es tristísimo. Es tristísimo lo que está haciendo. Es tristísimo. Yo le venía a contar esto que vio eso. ¿Qué opina usted?
Interlocutor A (00:01:40-00:01:43): ¿Qué piensa usted de la trieja, Joel?
Interlocutor C (00:01:43-00:01:55): Ya tiene que empezar a tomar diferentes posiciones con respecto a temas urticantes de aquí a que se establezca firme su campaña para ser el próximo presidente de la república.
Interlocutor B (00:01:56-00:02:00): Sí, ayer me lo comentaron ahí en el portal 180. El tema de la trieja colombiana.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:02): Ahí está. La trieja colombiana. Sí.
Interlocutor B (00:02:02-00:02:05): Que de hecho es la segunda más leída. A la gente le gusta estas noticias.
Interlocutor C (00:02:05-00:02:20): ¿Cómo no le va a gustar, señor? Parece que hay uno la trieja. Contémosle a la gente lo que la trieja parece que la trieja es casarse de a tres, señor. Una familia poliamorosa.
Interlocutor B (00:02:20-00:02:24): Son tres hombres en este caso. En este caso de la noticia, son tres hombres.
Interlocutor C (00:02:24-00:02:26): Sí, sí, sí. Son tres hombres, hombre.
Interlocutor A (00:02:28-00:02:29): No saben qué inventar.
Interlocutor C (00:02:29-00:02:30): Qué bobada.
Interlocutor A (00:02:30-00:02:32): Son tres hombres que una bobada.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:33): Una bobada.
Interlocutor B (00:02:33-00:02:39): Yo lo único que puedo entender es que haya algo institucionalizado que le sirva como no sé, a futuro.
Interlocutor C (00:02:41-00:02:46): ¿Está bien esa respuesta como para si le hacen una pregunta, lo apuran en algún programa periodístico, en su campaña presidencial?
Interlocutor A (00:02:47-00:02:50): Moderada, abierta, pero no para acá, para.
Interlocutor C (00:02:50-00:02:52): La charla esta frontal y amena que estamos teniendo.
Interlocutor B (00:02:52-00:02:56): Yo me marea. Me lleva de candidato a interlocutor y me mareé.
Interlocutor C (00:02:56-00:02:57): Es una gilada, mijo.
Interlocutor B (00:02:58-00:02:59): Para mí sí.
Interlocutor C (00:03:02-00:03:03): Es imposible ya la.
Interlocutor A (00:03:03-00:03:06): Convivencia, dado imagínense lo que debe ser.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:13): De a la parte esa de que es poliamorosa. La familia esa es poliamorosa, pero no.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:15): Deja de ser un bolazo para peor.
Interlocutor C (00:03:15-00:03:23): Poliamorosa suena entre enfermedad 1, nuevo tipo de plástico. Una bolsa poliamorosa.
Interlocutor B (00:03:23-00:03:35): Sí, puede ser plástico también. Sí, una bolsa reciclable por demorosa. No, la verdad que no se entiende, pero parece más una payasada militante de algo que no entiendo bien qué es.
Interlocutor A (00:03:36-00:03:37): Una gila, una bobada.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:45): Algo del poliamor militar. De militar por el poliamor. O sea que no es de a dos, sino a tres. Serán siete la próxima.
Interlocutor A (00:03:45-00:03:46): No saben quién metar.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:47): Eso es lo que dice usted.
Interlocutor B (00:03:47-00:03:47): Sí.
Interlocutor A (00:03:47-00:03:51): Bueno, el comentario inmediato.
Interlocutor C (00:03:53-00:03:56): Del uruguayo en la calle, digamos, en almacenes, no saben.
Interlocutor A (00:03:57-00:03:58): Quién me está por ahí.
Interlocutor B (00:03:58-00:04:08): Por ahí. ¿O el otro comentario que escuché el otro día, que compartí con usted, del primer ministro de Luxemburgo que tiene pareja, que es este ya no es mi mundo, no?
Interlocutor A (00:04:09-00:04:09): ¿Ah, no?
Interlocutor C (00:04:09-00:04:15): Sí. No, pero para mí que pidió el ministro de Luxemburgo. Yo ni siquiera sabía que Luxemburgo tenía primer ministro.
Interlocutor A (00:04:15-00:04:15): Imagínense.
Interlocutor C (00:04:16-00:04:18): Yo ya sabé que el primer ministro tiene pareja.
Interlocutor B (00:04:18-00:04:20): Pareja hombre, holandés.
Interlocutor C (00:04:20-00:04:22): ¿Cómo saberlo, señor? Eso es imposible.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:24): Para mí está peor que Luis Hamburgo.
Interlocutor C (00:04:24-00:04:30): Tenga primer ministro que el primer ministro de Luxemburgo tenga una pareja hombre, señor. Para mí eso está bien.
Interlocutor B (00:04:30-00:04:31): Sí. Ahí capaz que entra más.
Interlocutor A (00:04:31-00:04:32): Lo que no tiene que hacer es.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:33): De Primero Damo, señor.
Interlocutor A (00:04:33-00:04:37): Ella primero Damo me parece que no.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:48): Tiene ningún Era inmigrante hasta para él mismo. Sí, sí, pero bueno, pero no lo consideró así. Se sacó la foto con las primeras damas. Y ahí escuché el comentario ese que lo escucha usted tantas veces, que este ya no es un mundo.
Interlocutor C (00:04:48-00:04:50): Ah, no, ese tiro nunca lo fue.
Interlocutor B (00:04:50-00:04:54): Capaz que no tanto. En esta trieja parece más como dice usted, ya no se va a que.
Interlocutor A (00:04:54-00:05:07): Inventar ya de colombiano esto ya. Claro, ya de colombiano que está aburrido. Y así miraron y dijeron si tanto nos gusta la trieja, hagamos una trieja. Señor, claramente les gusta la trieja.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:10): A estos tres se le ve la cara ya que les gusta la trieja.
Interlocutor A (00:05:10-00:05:16): ¿A ustedes tres les gusta la trieja? Sí, le gusta, le gusta la trieja.
Interlocutor C (00:05:16-00:05:17): Eso se va.
Interlocutor B (00:05:17-00:05:18): Sí, está pasando bien.
Interlocutor C (00:05:21-00:05:22): Comprometidos.
Interlocutor A (00:05:22-00:05:26): Comprometidos con la trieja. Y con el poliamor también. Sí, comprometida.
Interlocutor B (00:05:26-00:05:27): La gente se compromete.
Interlocutor A (00:05:27-00:05:31): Milita hacer eso, señor, es impresionante.
Interlocutor B (00:05:31-00:05:34): Si uno que no gusta de tal.
Interlocutor A (00:05:34-00:05:41): Práctica se asoma, no le gusta la trieja, pero por prejuicios o porque lo ha probado, aprobado.
Interlocutor C (00:05:41-00:05:42): ¿La trieja?
Interlocutor B (00:05:42-00:05:43): No probé la trieja.
Interlocutor C (00:05:43-00:05:44): ¿Nunca probó la trieja?
Interlocutor B (00:05:44-00:05:56): No, porque la trieja con dos mujeres, 1 hombre o dos hombres, 1 mujer. El clásico menachatois. Esto es distinto porque es un amor más permanente, digamos.
Interlocutor A (00:05:56-00:05:58): El poliático y después el menaya truá.
Interlocutor C (00:05:58-00:06:06): Los dos clásicos más importantes Sudamérica. No sé, mijo, a mí me parece.
Interlocutor A (00:06:06-00:06:07): Igual que es para problema.
Interlocutor C (00:06:07-00:06:10): La trieja es palío.
Interlocutor B (00:06:11-00:06:13): Sí, si la pareja palido, Darwin, la.
Interlocutor A (00:06:13-00:06:17): Trija además, por eso es lo que le estoy diciendo, convivir de a dos.
Interlocutor C (00:06:17-00:06:19): ¿Hay una ventaja que es que se puede votar, no?
Interlocutor B (00:06:20-00:06:25): ¿Y en dónde? La pareja. Dos a un qué bueno, no se me había ocurrido.
Interlocutor C (00:06:25-00:06:26): La trieja se puede votar.
Interlocutor B (00:06:26-00:06:27): No se me había ocurrido eso.
Interlocutor A (00:06:28-00:06:30): Más democrática la trieja que la pareja.
Interlocutor B (00:06:31-00:06:32): Sí, claro.
Interlocutor C (00:06:32-00:06:35): Se puede establecer un sistema democrático de votación, señor.
Interlocutor B (00:06:35-00:06:40): Está bueno eso porque a no ser que uno siempre quede perdedores, lo que.
Interlocutor A (00:06:40-00:06:41): Pasa es que va a haber uno.
Interlocutor C (00:06:41-00:06:44): Que no va a saber negociar lo suficientemente bien y va a quedar siempre.
Interlocutor A (00:06:44-00:06:46): Como bando perdedor de la TR.
Interlocutor B (00:06:46-00:06:48): Pero bueno, democracia igual.
Interlocutor A (00:06:48-00:06:49): Exactamente.
Interlocutor C (00:06:49-00:06:51): No deja de ser democracia.
Interlocutor B (00:06:51-00:07:00): Una familia poliamorosa con democracia interna posible hoy en día veo cómo son las cosas. ¿Votan los niños también? En el caso así que es que votan los niños.
Interlocutor C (00:07:00-00:07:02): ¿Qué cosa votan los niños?
Interlocutor B (00:07:02-00:07:05): ¿Bueno, vamos a tal lado, qué comemos?
Interlocutor C (00:07:06-00:07:16): ¿Cómo que votan los niños? ¿Cómo los votan? ¿Niño? Con razón, con razón, con razón. ¿Estamos así, no? Yo no sé en qué momento se.
Interlocutor B (00:07:16-00:07:18): Abrió la democracia al enfado.
Interlocutor C (00:07:18-00:07:22): Sí, sí, claro. ¿Cómo va a decir el niño? El niño no decide.
Interlocutor B (00:07:22-00:07:24): No, pero a veces es falso.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:34): ¿Lo confunde eso de decir señor, piensa que sus deseos pueden transformarse en realidad permanentemente? El 100 % de las veces, mijo, le hace mal al niño decidir.
Interlocutor B (00:07:35-00:07:37): Puede ser que eso lo complique un poco.
Interlocutor C (00:07:37-00:07:41): Salía gente mucho más sana cuando los niños no decidían mejorar.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:45): A veces es falsa la democracia que se les plantea. Otras veces ya es muy habida ella.
Interlocutor C (00:07:45-00:07:46): Me gusta. Sí, eso me gusta.
Interlocutor A (00:07:46-00:07:49): Hacerle creer que en realidad uno los.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:50): Está manipulando como para que crean que.
Interlocutor A (00:07:50-00:07:53): Son libres, pero no lo son. Eso me encanta, me parece genial.
Interlocutor C (00:07:54-00:07:56): Fundamental en cualquier sistema de crianza.
Interlocutor B (00:07:56-00:07:57): Bien, eso le gustó.
Interlocutor A (00:07:58-00:07:58): Está bien.
Interlocutor B (00:07:59-00:08:02): Pero después hay otras familias donde los.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:05): Niños pasan lo más burdo.
Interlocutor C (00:08:05-00:08:13): ¿Qué querés? ¿Querés de comer esta hamburguesa que está medio fea, medio podrida?
Interlocutor A (00:08:13-00:08:20): ¿O querés este puré riquísimo de zapallo, boniato y zanahoria?
Interlocutor B (00:08:23-00:08:32): Claro, esa es una forma. Aunque usted no lo crea, la gente categoriza la poliamoría como una orientación sexual válida.
Interlocutor A (00:08:32-00:08:36): ¿Ya hay militancia dice acá qué es una orientación sexual?
Interlocutor C (00:08:36-00:08:38): ¿Como una orientación sexual, señor?
Interlocutor B (00:08:38-00:08:39): Yo que se le está diciendo acá.
Interlocutor A (00:08:39-00:08:42): La sesión que no, pero no es una orientación sexual.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:50): ¿Eso le gusta, no cree en la parte esa de la como que se.
Interlocutor A (00:08:50-00:08:56): Llama esto de la monogamia? ¿Y puede ser orientación sexual, señor?
Interlocutor B (00:08:56-00:08:57): No, no.
Interlocutor C (00:08:57-00:09:00): Es una cosa que yo le doy a lo que yo quiera darle.
Interlocutor B (00:09:00-00:09:05): Sí, sí. Puede haber una trieja con dos mujeres, 1 hombre, capaz, yo que sé, no sé.
Interlocutor A (00:09:05-00:09:06): Y dale, está con ella.
Interlocutor C (00:09:06-00:09:08): Quiere hacer una trieja con dos mujeres, 1 hombre.
Interlocutor A (00:09:08-00:09:09): Está esperando que le manden mal, señor.
Interlocutor C (00:09:09-00:09:12): ¿Hiciste? Insiste, insiste. ¿Puede haber una trija con dos mujeres, no, hombre?
Interlocutor B (00:09:13-00:09:15): Y dando la razón de que no es por orientación sexual.
Interlocutor C (00:09:15-00:09:30): Dos oyentes, 1 conductor. Hay muchos tipos de trija. ¿Qué lo tiró, viejo? Qué cosita. A esta edad haciendo los programas de radio para ver si consigue realizar su chanchada, mijo. Ellos déjelo para los que tienen 18.
Interlocutor A (00:09:30-00:09:33): Tratando de afirmar en el que tenemos.
Interlocutor C (00:09:33-00:09:35): Ahí adentro, mijo, usted no puede hacer.
Interlocutor A (00:09:35-00:09:43): Programa radio para cumplir chanchada, cosa pastosa. No sé, mijo. A mí me parece que la única.
Interlocutor C (00:09:43-00:09:45): Ventaja que yo le encontré hasta ahora.
Interlocutor A (00:09:45-00:09:46): Es que se puede votar.
Interlocutor C (00:09:46-00:09:52): No le encuentro otra ventaja. Y que pueden ir al cine y que no te desvalije la casa, porque.
Interlocutor A (00:09:52-00:09:53): Puede dejar a uno.
Interlocutor C (00:09:53-00:09:56): Se puede quedar siempre uno de la Trieja, señor. ¿Entiendes?
Interlocutor A (00:09:56-00:09:59): Puede salir dos a cenar, 1 de la Trija se queda cuidando la casa.
Interlocutor C (00:09:59-00:10:00): Eso está bien.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:02): Si es más fácil incluso para salir.
Interlocutor A (00:10:02-00:10:07): Todas las casas de alarma, todo ello se funde. Le digo, para el mercado, la Trieja.
Interlocutor B (00:10:07-00:10:11): Me gustó también para salir y tomar la rotación más amplia.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:12): ¿Cómo?
Interlocutor B (00:10:12-00:10:14): Claro, para tomar alcohol.
Interlocutor C (00:10:14-00:10:16): Ah, para el conductor de Gina.
Interlocutor B (00:10:16-00:10:21): Claro, es más amplia y puede ser por votación. Y maneja siempre uno.
Interlocutor A (00:10:21-00:10:23): Sí, bueno, también el tema del perro.
Interlocutor C (00:10:23-00:10:26): Señor, dice vacaciones, hay uno siempre que.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:27): Se puede quedar con el perro.
Interlocutor B (00:10:27-00:10:30): Sí, sí, siguen siendo una está bien.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:33): La trieja es como tener una rueda auxiliar, digamos.
Interlocutor A (00:10:34-00:10:37): Pero sí, tiene que rotar la rueda.
Interlocutor B (00:10:37-00:10:40): Auxiliar, si no, no me convence. ¿Igual sabes cómo tener un esclavo de la pareja, no?
Interlocutor C (00:10:40-00:10:49): Sí, claro. Me parece que prefiero una mucama con Cam me parece que la trie no.
Interlocutor B (00:10:49-00:10:52): Hay más mucama con cama de los 70. Eso no hay, mamá.
Interlocutor C (00:10:53-00:10:54): Cómo no va a ver, mijo.
Interlocutor A (00:10:54-00:10:57): Ay, de la dictadura también. Es de la dictadura.
Interlocutor B (00:10:59-00:11:00): ¿Con cama de los 80.
Interlocutor A (00:11:00-00:11:06): Darwin qué hace? ¿A dónde se va?
Interlocutor B (00:11:06-00:11:08): Bueno, vive en Durazno.
Interlocutor A (00:11:08-00:11:10): ¿Qué hace? Se va todos los días hasta Durazno.
Interlocutor B (00:11:10-00:11:12): Ah, bueno, esa situación puede ser. Tiene razón, sí.
Interlocutor C (00:11:12-00:11:14): ¿Y en verano, señor?
Interlocutor B (00:11:14-00:11:18): Ah, en verano los balnearios en casas así que adquieran un mes potente ahí.
Interlocutor C (00:11:18-00:11:19): Claro.
Interlocutor A (00:11:19-00:11:21): La vieja cheta que van a José Ignacio.
Interlocutor C (00:11:21-00:11:23): Eso se tiene que llevar con camas.
Interlocutor B (00:11:23-00:11:24): Capaz que ahí sí.
Interlocutor A (00:11:24-00:11:26): Capaz que yo prefiero prefiero eso a la trieja.
Interlocutor C (00:11:26-00:11:27): Capaz que se llevan una trieja.
Interlocutor B (00:11:27-00:11:34): Yo no sé cómo es la Trieja. Usted lo está tomando mucho como que hay uno que queda siempre de clavo.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:37): Bueno, señor, estoy pensando en eso también.
Interlocutor A (00:11:38-00:11:43): Cuando no te agarra la antena, señor, ahí uno se puede quedar agarrando. ¿Estoy pensando funciones para la Trieja porque.
Interlocutor C (00:11:43-00:11:44): Si no, no se me ocurre cuál.
Interlocutor A (00:11:44-00:11:46): Es la ventaja, entiende?
Interlocutor C (00:11:46-00:11:49): ¿Qué ventaja puede tener convivir con dos.
Interlocutor A (00:11:49-00:11:53): Personas en lugar de con una? Multiplicarle el padecimiento.
Interlocutor C (00:11:53-00:11:54): Eso no puede ser una ventaja en.
Interlocutor A (00:11:54-00:11:55): Ninguna parte del mundo.
Interlocutor C (00:11:56-00:12:02): Y bueno, todo colombiano dice que pretendemos validar nuestro hogar, nuestra familia, nuestra constitución y nuestro derecho.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:04): Que rompe bola, viejo.
Interlocutor C (00:12:06-00:12:21): El trono legalista es una cosa. Es pellado. Querían estar legalmente como una trieja y se fueron a anotar ahí en una notaría de Medellín.
Interlocutor A (00:12:25-00:12:26): Seitún de Medellín.
Interlocutor C (00:12:26-00:13:00): Le tuvo que firmar ahí la trieja, señor. Y ahora dice que nos constituye en familia. En una familia poliamorosa. Somos una familia poliamorosa. ¿Es la primera vez en Colombia que se hace esto? Esto les encanta ser pioneros en cosas. Gente que no que llega antes que todo el resto. Ya veo por dónde viene la mano. Mire, dos de los tres de estos de la Trieja eran los primeros que se habían casado. La primera boda gay en Colombia, señor, pública. Y consiguieron a otra. Y más.
Interlocutor A (00:13:02-00:13:03): En el 2012, en un.
Interlocutor C (00:13:03-00:13:08): Teatro de Medellín, Víctor Hugo les pidió que se casara. ¿Víctor Hugo Morales?
Interlocutor B (00:13:08-00:13:09): Víctor Hugo.
Interlocutor C (00:13:09-00:13:11): Víctor Hugo. Yo que sé. Uno de los tres debe ser mi hijo.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:15): No sé. Dice que comparte en su tiempo dinero.
Interlocutor C (00:13:16-00:13:24): Espacios y su sexualidad. Obligado. Es infierno para todos. Comparte todo.
Interlocutor B (00:13:24-00:13:29): Bueno, las parejas comparten eso. Tiempo, dinero, espacio, sexualidad. Eso lo comparten las parejas.
Interlocutor C (00:13:30-00:13:32): Con razón no funciona.
Interlocutor B (00:13:33-00:13:34): Está mal armado.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:36): No, ahora me doy cuenta. Seguro.
Interlocutor B (00:13:36-00:13:37): Está mal todo el motivo.
Interlocutor C (00:13:38-00:13:43): Hasta que no lo leí no me parecía tan terrible. Pero ahora que lo leo es una cosa insoportable.
Interlocutor B (00:13:44-00:13:52): Pero dice tiempo, dinero, espacio, sexualidad. Es lo que cualquier pareja que se precie de tal comparte o intenta compartir.
Interlocutor C (00:13:52-00:13:54): Pero así escrito queda fuerte.
Interlocutor B (00:13:54-00:13:59): Todo esto hay que hacer. Es imposible. En todo hay un conflicto.
Interlocutor A (00:14:01-00:14:03): El tema de los códigos de color.
Interlocutor C (00:14:03-00:14:15): De las toallas también son difíciles de a. No sé cómo se arman esos. Matemáticamente tiene que ser mucho mejor. Tiene que ser genio de las matemáticas para ordenar todo para tres. ¿Entiende que son todas combinaciones tomadas de a?
Interlocutor B (00:14:16-00:14:17): Sí, sí. Más difícil.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:20): Las combinaciones tomadas de a son más difíciles que las combinaciones tomadas de a.
Interlocutor B (00:14:20-00:14:23): Cierto. Por definición, un desafío más.
Interlocutor C (00:14:23-00:14:26): Por ejemplo, con mi mujer tenemos código de color con las toallas.
Interlocutor B (00:14:27-00:14:30): Sí, bueno, pero pone un color más, algo que ahí no está.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:35): Color más. Ay, bueno, pone un color más.
Interlocutor A (00:14:35-00:14:39): ¿Ah, le parece sencillo poner un color más seguro?
Interlocutor C (00:14:39-00:14:50): Claro, vaya y dígale a Damiani poné un color más acá en la camiseta. Un color más amarillo, negro, 1 más. No funciona difícil cuando hay dos colores.
Interlocutor A (00:14:50-00:14:57): Hay dos colores. Sí, pero porque además me tengo que acordar del código de color de la.
Interlocutor C (00:14:57-00:15:05): Toalla y el código de color de los cepillos de dientes. Si la agregamos tercer colores, delirio.
Interlocutor B (00:15:05-00:15:08): ¿Ustedes usan el código color ya lo usan para otros artículos?
Interlocutor C (00:15:08-00:15:09): Ah, sí, todo, todo.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:13): El mío, yo todo verde, todo verde, todo verde.
Interlocutor B (00:15:15-00:15:26): Está bien, está bien. Pero ahí está pues, nunca digo más. Yo creo que soluciona eso, no es tan grave. Veo más grave lo de compartir más, o sea, el espacio, el tiempo, el dinero, la sexualidad, sumarle a un autor a eso.
Interlocutor C (00:15:26-00:15:28): Tenés dos personas, o sea, tenés el.
Interlocutor A (00:15:28-00:15:31): Doble de personas para dejar insatisfecho.
Interlocutor C (00:15:31-00:15:32): Es espantoso.
Interlocutor A (00:15:32-00:15:34): Genera la felicidad en el doble de.
Interlocutor C (00:15:34-00:15:36): Personas de la que la generas habitualmente.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:44): Le diría un optimista del poliamor que tiene la doble posibilidad de dejar a dos personas satisfechas con compartir el espacio, el tiempo, la sexualidad.
Interlocutor C (00:15:44-00:15:49): Sí, también ellos lo pensaban. Los que tenían doble vida también. Antes.
Interlocutor B (00:15:51-00:15:53): Es distinto, porque ahí una doble.
Interlocutor A (00:15:53-00:15:55): Vida con delivery en general, no siempre.
Interlocutor B (00:15:55-00:15:59): ¿Pero hay alguien engañado ahí, en la doble vida? ¿O engañada en este caso?
Interlocutor A (00:15:59-00:16:07): No, en este caso, Franco, el que la lleva adelante, se está engañando a sí mismo. Se piensa que eso vivir.
Interlocutor B (00:16:07-00:16:08): Sin duda, sin duda.
Interlocutor A (00:16:09-00:16:15): Esa cosa heroica, innecesaria, señor, de estar llevando dos familias al mismo tiempo, mijo.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:27): Sí, sí, capaz que ese es el gran engañado de todo. Ahora, la tripareja. La trieja. La trieja se llama así. Bien. Mi novia tiene una toalla con flores violetas y fondo azul. La mía flores azules con fondo violeta.
Interlocutor C (00:16:27-00:16:30): Ah, no, dificilísimo. Eso es dificilísimo.
Interlocutor A (00:16:30-00:16:31): Eso es espantoso.
Interlocutor B (00:16:31-00:16:32): Después pone uso la que encuentro.
Interlocutor A (00:16:32-00:16:35): Claro, pero después cuando vaya al psicólogo.
Interlocutor C (00:16:35-00:16:48): De pareja, que yo soy psicólogo de pareja, no sé si les he dicho, creo que ya he hecho al aire un poco de demostración de mi psicología de pareja. Soy un gran psicólogo de pareja, Joy. Excelente.
Interlocutor A (00:16:48-00:16:50): Es bueno, cuando tenga problemas de pareja.
Interlocutor C (00:16:50-00:16:52): Me mandan a mí que yo la.
Interlocutor B (00:16:52-00:16:56): Psicología así pingüino usted es bueno para el diagnóstico.
Interlocutor C (00:16:57-00:17:02): En un plis pla te hago un diagnóstico. Después pasen por el templo igual, pero como siempre, como siempre decimos.
Interlocutor A (00:17:02-00:17:04): Sí, igualmente, si tienen tiempo, pasen por.
Interlocutor C (00:17:04-00:17:06): El templo porque esto es así. Más o menos.
Interlocutor A (00:17:06-00:17:08): A la que te criaste, yo creo.
Interlocutor B (00:17:08-00:17:18): Que usted destraba situaciones, usted como psicólogo de pareja. ¿Mi experiencia con usted durante estos años destraba situaciones que están para romperse? Nunca une. Nunca une.
Interlocutor C (00:17:18-00:17:20): Ah, yo ahí claro, quiebro.
Interlocutor B (00:17:20-00:17:21): Quiebra, quiebra usted quiebra.
Interlocutor C (00:17:21-00:17:31): En general cuando vienen a buscar psicólogos de pareja para eso, señor, entonces uno tiene que ser muy perceptivo y ver quién es que quiere romper más y tratar de convencer al otro.
Interlocutor B (00:17:31-00:17:32): Perfecto.
Interlocutor C (00:17:33-00:17:46): Básicamente es bastante o sea, no necesita ser tan perceptivo porque en general es el que paga, el que quiere romper más, el que viene y averigua todo y paga y todo ello.
Interlocutor A (00:17:46-00:17:53): Quiere sacarse al otro chico, ya está, quiere ir. ¿Qué es la mujer cuando usted no sabe cuál es?
Interlocutor C (00:17:53-00:17:54): Apuesta a la mujer.
Interlocutor A (00:17:55-00:17:56): ¿Qué les cuesta?
Interlocutor C (00:17:56-00:18:17): Les cuesta dejar a los bichicomes infelices alcohólicos que tiene dentro de la casa porque su asistente social interior no las deja. Y entonces hay que ayudar y decirle que hay mucho más afuera para agarrar, muchas más cosas rotas afuera para arreglar que no se restrinja. Dice que bueno, que todo esto de.
Interlocutor A (00:18:17-00:18:20): La Trieja es la primera vez que se legaliza.
Interlocutor C (00:18:21-00:18:34): Y lo explicó eso Germán Rincón Perfetti, que es abogado y activista LGBTI. ¿Y cómo i? Ya hay otra letra más. Hay una i ahora.
Interlocutor B (00:18:35-00:18:44): Yo me perdí en la i porque son los LGBTI. Sí, los intersexuales me perdieron un poco ya a esta altura. ¿Qué frase para ti, Teresa? Los intersexuales me perdieron un poco.
Interlocutor C (00:18:44-00:18:56): Es más difícil que la física cuántica. Es la teoría de las 13 cuerdas. Siguen apareciendo mundo paralelo que dificultan la comprensión de las cosas, mijo. Son los intersexuales entonces.
Interlocutor A (00:18:56-00:18:57): Eso.
Interlocutor C (00:18:58-00:19:01): ¿Y qué diferencia tienen los intersexuales con los bisexuales, mijo?
Interlocutor B (00:19:01-00:19:05): No, los intersexuales tienen diferencia porque el bisexual no tiene problema con su sexo.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:14): El bisexual iba a tener problemas si le viene todo bien. Al revés, no se hace problema ninguno, señor. Letra cualquier cosa. ¿Y los intersexuales?
Interlocutor C (00:19:14-00:19:15): ¿Gente que le gusta tan exceso con.
Interlocutor A (00:19:15-00:19:21): Platas de interior, no? Y el tra con gente del interior. ¿Eso es canario fílico, digamos, no?
Interlocutor B (00:19:21-00:19:24): Lesbianas y gay. Lo tenemos clarísimo. Bisexuales. Lo tenemos clarísimo.
Interlocutor A (00:19:24-00:19:30): No repita todo lo que yo sé hacer, señor. Le estoy mostrando que es intersexual o.
Interlocutor C (00:19:30-00:19:34): Que tienen con planta de interior o.
Interlocutor A (00:19:34-00:19:39): Que le dan a gente del interior. Solo canario. Solo canario. Yo solo canario.
Interlocutor C (00:19:39-00:19:48): O gente que sólo tiene yeso con personas que conocen en el Giuseppe Measa de Milán y en el Beira Río de Puerto Alegre. Esos son los intersensuales, me parece a mí.
Interlocutor B (00:19:49-00:20:06): Lo que entendí yo es que es difícil entender. Bueno, sigo la orden, aunque sea reiterativo. Trans, más o menos lo tenemos claro. No están conformes con su sexo natural para decirlo de alguna manera, que natural les puede chocar, pero bueno. ¿Y el intersexual? Yo intenté trans.
Interlocutor C (00:20:06-00:20:12): Puede chocar, sí, puede chocar con un heterosexual. No hay ningún estudio que demuestre que.
Interlocutor A (00:20:12-00:20:13): Los trans chocan más que los heterosexuales.
Interlocutor B (00:20:13-00:20:23): ¿El inter cómo le puedo explicar? Como que va y viene con esa disconformidad. Capaz que lo entendí mal yo, porque.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:27): Aparte parte de la disconformidad, que es una cosa que yo nunca leí en.
Interlocutor C (00:20:27-00:20:36): Todos estos repartidos de la cosa de la GT, LGTB, todo eso, nunca he leído disconformidad y usted arranca desde ahí, lo cual debe estar pésimo.
Interlocutor B (00:20:36-00:20:42): Debe estar muy mal. Es como que no está conforme con su sexo y genitales, digamos.
Interlocutor C (00:20:42-00:20:44): Sí, bueno, como cualquier guacho de 14,15.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:46): Años, no está conforme con su sexo.
Interlocutor C (00:20:46-00:20:47): No está conforme con el sexo que consigue.
Interlocutor A (00:20:48-00:20:49): Pero bueno, cada cual va consiguiendo lo.
Interlocutor B (00:20:49-00:20:52): Que puede, pero como que no está conforme.
Interlocutor A (00:20:52-00:21:00): A veces mentir no todos son difícil. Este intersexual, heterodiverido, ellos ellos son los heterodiversos.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:02): No, no, no, son los heterodoviertes.
Interlocutor A (00:21:02-00:21:05): Los heterodivertidos son los que no, el.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:11): Hetero divertido es otra cosa. El heterodivertido más como que también acepta el homosexualismo, dice usted en este no.
Interlocutor A (00:21:11-00:21:13): No es que lo acepte, señor.
Interlocutor C (00:21:13-00:21:18): Acepta el heterosexualismo. ¿O sea, le parece un aburrimiento el heterosexualismo?
Interlocutor A (00:21:18-00:21:24): Porque si es hetero divertido, la parte divertida claramente es la parte de toda la otra parte.
Interlocutor B (00:21:25-00:21:25): Sí.
Interlocutor C (00:21:25-00:21:26): ¿Entiende?
Interlocutor B (00:21:26-00:21:29): Sí, pero acá me parece que hay un tema físico también.
Interlocutor A (00:21:29-00:21:38): ¿No sé cómo que siempre hay un tema físico, señor? Estamos hablando de cosas físicas. De la boca para afuera cualquiera es intersexual. El tema es serlo.
Interlocutor C (00:21:38-00:21:40): El tema es explicarlo, señor.
Interlocutor A (00:21:40-00:21:43): Mantenerse apegado a esos principios intersexuales.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:54): El intersexual nació con mutaciones genéticas, no tiene órganos sexuales normales. Ay, por Dios. Google dice ya, puede ser que sea por ese lado. Como que no terminan de definirse los órganos sexuales.
Interlocutor A (00:21:54-00:21:59): Y masculino y femenino es el que es 31.º, señor.
Interlocutor B (00:21:59-00:22:02): Puede ser, sí, puede ser que es.
Interlocutor A (00:22:02-00:22:03): Uno cada y para que le pusieron.
Interlocutor C (00:22:03-00:22:08): Una letra si es uno cada 100 millones de personas, señor, no hay que ponerle letra.
Interlocutor A (00:22:10-00:22:12): Gastaron una letra en ella, señor.
Interlocutor B (00:22:13-00:22:17): Pero bueno, lo que pasa que ya no le queda más no LGBT y ya está.
Interlocutor A (00:22:18-00:22:21): No sé, yo pensé que ya estaba en LGBT.
Interlocutor C (00:22:21-00:22:22): Ya ve que no, señor.
Interlocutor A (00:22:22-00:22:23): Ya ve que apareció una I.
Interlocutor B (00:22:23-00:22:25): No, LGB era primero.
Interlocutor A (00:22:25-00:22:27): Por eso le estoy diciendo, cuando venció.
Interlocutor C (00:22:27-00:22:29): La TP era la última. Bueno, no importa.
Interlocutor B (00:22:30-00:22:31): No le solucioné la duda.
Interlocutor A (00:22:31-00:22:33): No, parece que hay muchas, dice uno.
Interlocutor C (00:22:33-00:22:44): De ustedes jamás voy en busca de soluciones. Dice que muchas personas viven en Trieja, dicen en Colombia, pero en el closet.
Interlocutor A (00:22:44-00:22:48): Y esto salieron en un placar. Tres y en un placar.
Interlocutor C (00:22:48-00:22:50): Encima les encantan las multitudes.
Interlocutor A (00:22:50-00:22:51): ¿Evidentemente.
Interlocutor B (00:22:53-00:23:05): Más complicado el tema del espacio, no? Bueno, no salieron a darse a luz, a conocer. Pero bueno, viven su amor, su poliamor. Igual está bien el closet, yo que sé, hay que es closet. Si vive en el poliamor y puertas.
Interlocutor A (00:23:05-00:23:08): Adentro usted ya naturalizó esa palabra como.
Interlocutor C (00:23:08-00:23:11): Si la hubiera dicho toda su vida.
Interlocutor B (00:23:11-00:23:12): Totalmente.
Interlocutor C (00:23:12-00:23:14): No, si no, si viene el poliamor.
Interlocutor A (00:23:14-00:23:17): La verdad que yo hay que brindar por ello. Brindemos por el poliamor.
Interlocutor C (00:23:18-00:23:20): ¿Qué carajo es el poliamor, señor?
Interlocutor B (00:23:20-00:23:31): Esto, esto. Porque hay amor entre todos. O sea, no es casual, no es fortuna, sino que es una relación que se extiende en el tiempo. Y bueno, es la familia poliamorosa.
Interlocutor C (00:23:31-00:23:38): Para mí la familia poliamorosa es una serie de policías. Mamá policía, papá policía, Leonel policía.
Interlocutor A (00:23:38-00:23:40): Todos tienen revólver y se cagan a tiro.
Interlocutor C (00:23:40-00:23:47): Esa es la familia poliamorosa. Yo la siento la imaginación adentro de mi cabeza, aparte del medio.
Interlocutor A (00:23:47-00:23:48): Y al volver me va a tener.
Interlocutor C (00:23:48-00:23:53): Que fijar qué pasó con ellos. De loquito. La bici, señor, lo de la malla crítica eso.
Interlocutor B (00:23:54-00:24:01): Ah, pero le hizo usted yo nunca le soluciono ni le evacúe las dudas. Pero ahí le hizo el titular. No tiene ni idea qué pasó. Trato de explicárselo.
Interlocutor C (00:24:01-00:24:04): Ah, bueno, ahí está. Para eso Karen vende bien la.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:07): Informarse.
Interlocutor B (00:24:07-00:24:08): Ya me informo.
Interlocutor A (00:24:08-00:24:19): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras.
Interlocutor B (00:24:19-00:24:20): Esto es volar.
Interlocutor A (00:24:23-00:24:31): No toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:51): Adelante, Darwin. Vamos. Hola, estoy acá, estoy acá, estoy acá.
Interlocutor C (00:24:51-00:24:52): Hola, señor.
Interlocutor A (00:24:52-00:24:55): Hola. Estamos al aire. Estamos Hola.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:56): ¿Estamos en vivo, verdad?
Interlocutor C (00:24:56-00:25:00): ¿Qué pasó con esto de hubo lío con la bicicleta, señor?
Interlocutor B (00:25:00-00:25:01): Uno más.
Interlocutor A (00:25:01-00:25:02): Yo no sé lo que pasó con.
Interlocutor C (00:25:02-00:25:07): Los loquitos de la bici, pero me vengo a enterar ahora que tuvieron lío. No sé si yo estaba metido con.
Interlocutor A (00:25:07-00:25:12): Lo de Gambe, la puntita, la torre y me perdí. Este enciende las bicis.
Interlocutor C (00:25:12-00:25:13): ¿Qué pasó?
Interlocutor A (00:25:13-00:25:15): Bueno, venían andando en eso, en la.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:17): Cosa esa que hacen ellos, la bobada esa que hacen ellos.
Interlocutor B (00:25:17-00:25:19): Venían andando en esa marcha que tiene.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:21): Una marcha lenta, justamente.
Interlocutor B (00:25:21-00:25:23): Tiene una marcha lenta.
Interlocutor A (00:25:23-00:25:25): Es esa, la de toda la noche. Luna llena.
Interlocutor C (00:25:25-00:25:25): Es esa.
Interlocutor B (00:25:25-00:25:28): La dejó luna llena. Eso no acordaba. Puede ser, sí, que lo hayamos dicho ya.
Interlocutor A (00:25:28-00:25:31): Incluso que solo el no sé cómo es.
Interlocutor B (00:25:31-00:25:33): No, pero no es con una llena.
Interlocutor A (00:25:33-00:25:35): No, no es con una llena.
Interlocutor B (00:25:35-00:25:36): Creo que no.
Interlocutor C (00:25:37-00:25:41): Las noches de luna llena, el séptimo hermano se convierte en ciclista.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:45): No es columna llena. Sí, es columna llena.
Interlocutor A (00:25:45-00:25:51): Columna llena. No, porque ella tiene una leyenda y es eso. El hermano ciclistón.
Interlocutor C (00:25:51-00:25:52): El ciclistón.
Interlocutor A (00:25:52-00:25:56): Lo que se llama el ciclistón en la leyenda de cosas, que es eso.
Interlocutor C (00:25:56-00:26:08): Que en las noches y luna llena, el séptimo hermano se convierte en ciclista. Y crecen unas calzas, una cosa de colores, y se convierte en ciclista.
Interlocutor B (00:26:08-00:26:11): ¿Y entonces eso lleva a que las lunas llenas salgan esto, no?
Interlocutor C (00:26:11-00:26:21): Exacto. Y los segundos domingos de cada mes no sé, es muy difícil. Tiene una cosa muy rebuscada. Fumeta. No sé cómo hacen para acordarse.
Interlocutor B (00:26:21-00:26:24): Fumeta no tiene que ver. Esto no es una marcha por la liberación ni legislación.
Interlocutor A (00:26:25-00:26:26): Ahí son los mismos.
Interlocutor C (00:26:26-00:26:30): Lo sabe cualquiera de ellos. Son lo mismo.
Interlocutor B (00:26:31-00:26:33): Bueno, yo diría que no.
Interlocutor C (00:26:34-00:26:43): El 80 % son lo mismo. Son fumetas que andan en bicicleta. Esto también mucho tiene mucho que ver Daniel Martínez. Todo esto todo esto que se fue de las manos ya.
Interlocutor A (00:26:45-00:26:45): Acá hay alguien.
Interlocutor B (00:26:45-00:26:50): Que lo culpa igual que usted dice, mire, Daniel Martínez, lo que pasa que.
Interlocutor A (00:26:50-00:26:53): Daniel Martínez, Carlos vive y toda la.
Interlocutor C (00:26:53-00:26:54): Mafia esta de la bicicleta.
Interlocutor B (00:26:55-00:26:59): Daniel Martínez es responsable que estén pasados de rosca, dice acá.
Interlocutor A (00:26:59-00:27:02): Yo no creo el tema, lo que.
Interlocutor C (00:27:02-00:27:17): No entendieron, me parece, porque parece que pasó un auto y no sé, se le metió adelante al auto y el auto le aceleró. Dice que están las imágenes están divertidísimas. Y el otro aceleró, tocó a uno, lo tocó atrás y pic. Lo tocó.
Interlocutor A (00:27:19-00:27:20): La rueda traye.
Interlocutor B (00:27:20-00:27:29): Siempre se genera, siempre no, muchas veces se genera molestia de los de los conductores que van atrás porque la marcha es lenta. Porque ellos hacen algunas señas como para que frenen los autos.
Interlocutor A (00:27:29-00:27:32): Es una seña porque ellos paran todo ahí, señor.
Interlocutor B (00:27:32-00:27:35): Sí, es una seña con el puño arriba que hacen además para el frenado de auto, algo así.
Interlocutor C (00:27:36-00:27:38): Ellos están convencidos que son la Pantera Negra.
Interlocutor A (00:27:38-00:27:40): Se creen que son las Black Panther.
Interlocutor B (00:27:41-00:27:56): Usted dijo varias cosas que me parece que es el punto central del problema. La marcha está bien, es para que haya más bicicletas. En general, el ánimo siempre está caldeado con muchos automovilistas porque hay una idea de lucha. Hay una idea de lucha de dos bando.
Interlocutor C (00:27:56-00:27:58): El tránsito, señor.
Interlocutor A (00:27:58-00:28:03): El tránsito es una lucha, viejo. En el tránsito se imponen los más agresivos, como en casi toda la vida.
Interlocutor C (00:28:03-00:28:05): Pero en el tránsito se ve mucho.
Interlocutor A (00:28:05-00:28:08): Más queda mucho más presente eso, viejo.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:11): Sí, sí. Pero bueno, yo imagino que tiene que.
Interlocutor A (00:28:11-00:28:15): Haber una subversión del orden para que las bicicletas pasen a ser el macho.
Interlocutor C (00:28:15-00:28:17): Alfa del tránsito, señor.
Interlocutor B (00:28:18-00:28:19): Es una posibilidad.
Interlocutor A (00:28:21-00:28:22): A mí no me la contó nadie.
Interlocutor C (00:28:22-00:28:27): Yo lo vi. Si quieren ser macho alfa, del tránsito. Váyanse a Ásterdam.
Interlocutor B (00:28:27-00:28:30): Bueno, acá está bien, no la contó nadie.
Interlocutor C (00:28:30-00:28:31): Yo estuve en Ásterdam.
Interlocutor A (00:28:32-00:28:32): Es el paraíso de todos.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:46): Esto. Fumar porro y andar en bicicleta son prioridades en la vida, señor. Fumar porro y andar en bicicleta. Le digo, la bicicleta como macho alfa del tránsito, es lo peor que hay. Prefiero toda la vida a los choferes de ómnibus.
Interlocutor A (00:28:47-00:28:47): Toda la vida.
Interlocutor C (00:28:47-00:28:55): Macho alfa al ómnibus. El ómnibus, el taxi, eso lo prefiero toda la vida. No sabe lo que son las bicicletas como macho alfa, señor. Lo pasan por arriba.
Interlocutor A (00:28:55-00:29:03): Porque aparte, como los Fumeta, esto de Atana, no pusieron vereda, se olvidaron de hacer la vereda. Esto ya está, ya terminamos.
Interlocutor C (00:29:04-00:29:06): Está terminado esto.
Interlocutor A (00:29:06-00:29:08): Nos faltó la vereda.
Interlocutor C (00:29:08-00:29:13): Bueno, ponemos la raya. Entonces uno no sabe nunca cuando está caminando por la vereda y cuando está caminando por el carril de la bicicleta.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:15): Y la bicicleta lo pasa por arriba.
Interlocutor C (00:29:15-00:29:18): Y lo insulta todo. La bicicleta, la bici se le para.
Interlocutor A (00:29:18-00:29:19): Adelante a los tranvías, mijo.
Interlocutor C (00:29:19-00:29:22): Los tranvías frenan para que pasen a bicicleta. Ya, cosas para todos.
Interlocutor A (00:29:22-00:29:24): Está todo el orden subvertido.
Interlocutor B (00:29:24-00:29:30): Pero sabe que está también el orden del tránsito armado para ellos. Entonces yo no les doy la razón.
Interlocutor A (00:29:30-00:29:36): Creo que la prelombo, señor. No sabe lo que es eso. No sabe lo que son las bicicletas.
Interlocutor C (00:29:36-00:29:40): Con el poder subido al manubrio. Es impresionante. Se le sube el poder al manubrio.
Interlocutor A (00:29:40-00:29:48): Y no hay quien pueda con ello. Yo prefiero que esté en manos de los ómnibus. Prefiero que Salgado sea el macho alfa de todo nuestro tránsito.
Interlocutor B (00:29:48-00:29:53): Bueno, es discutible, señor. Lo que pasa es que estaría bueno.
Interlocutor A (00:29:53-00:29:59): Que allí discútalo usted, siéntese ahí con Salgado, con Tabaré, con el Eddy, con toda esa gente y discuta usted ahí.
Interlocutor C (00:29:59-00:30:00): Que no quiere que Salgado sea el.
Interlocutor A (00:30:00-00:30:02): Macho alfa del tránsito. Dígalo usted se lo ganó, señor.
Interlocutor C (00:30:02-00:30:03): No es discutible.
Interlocutor B (00:30:03-00:30:10): No, yo no quiero que sea macho alfa del tránsito. No quiero que los ómnibus sean los machos alfa del tránsito. No quiero que los autos sean más normal, señor.
Interlocutor A (00:30:10-00:30:13): El más grande. Sí, está bien grande y el más valiente.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:17): Ahí tenemos los dos. Chofer de ómnibus más grande y es valiente.
Interlocutor B (00:30:17-00:30:23): Yo estoy a favor de que haya más bicicletas en el tránsito. Lamentablemente no están hechas las vías para.
Interlocutor A (00:30:23-00:30:25): Que yo estoy a favor de que haya más bicicleta de tránsito.
Interlocutor C (00:30:25-00:30:27): Siempre y cuando te dejen levantar una.
Interlocutor A (00:30:27-00:30:33): De las zapatillas cada no, bueno, es lo que dice todos tres años. No más de una cada tres años. Por ejemplo, ahí le tiene que sacar la libreta.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:44): Este chofer lo que hizo fue se les puso los que venían en la retaguardia, digamos, y tocó a uno de atrás. Inmediatamente se le van el humo. Varios se bajan de la bic, tiran las bicicletas y se le van arriba.
Interlocutor A (00:30:45-00:30:46): Es impresionante.
Interlocutor C (00:30:46-00:30:47): Son como hormigas.
Interlocutor B (00:30:47-00:30:49): Es impresionante cómo reaccionan.
Interlocutor A (00:30:49-00:30:51): Están como pronto para reaccionan de una.
Interlocutor B (00:30:51-00:31:07): Manera y ahí se le van al humo. Y entonces el hombre pega un volantazo ahí a la derecha, creo que es Plaza Gomensoro, y sube rápidamente. Y ahí creo que toca otro, pero ya abajo, no en la bicicleta, porque venían corriéndolo. No sé si hay uno ahí cuando los toca de atrás. No sé si hay uno. Si no se le sube al auto directamente.
Interlocutor C (00:31:07-00:31:13): Sí, rápido. Por eso. Porque esto es una guerra, señor. Se hizo manifiesta la guerra.
Interlocutor B (00:31:13-00:31:17): Pero si le tocan a uno y ellos quieren más bicicletas, si tocan a.
Interlocutor C (00:31:18-00:31:19): Rueda, tocan a todas las ruedas.
Interlocutor B (00:31:19-00:31:33): No, pero la reacción lógica de quienes militan por las buenas costumbres y la convivencia es tomar la chapa y hacer la denuncia. ¿Tienen un vídeo? No irse ocho arriba de un auto porque si no están, reaccionan igual. No, lo que digo a mí, lo.
Interlocutor A (00:31:33-00:31:37): Que dice usted no es cierto, es de carbón.
Interlocutor B (00:31:37-00:31:45): Pero se conducen igual que se conduciría el peor de los conductores, o taxista o mi usero, lo que sea, en un choque, bajar y golpear.
Interlocutor A (00:31:45-00:31:55): ¿Cómo se manejan las cosas del tránsito, señor? ¿Bueno, entonces qué pasa si uno choca un tacita y estoy lío con tacita? Paran tres tacitas y lo cagan a piña. Perfecto. Tránsito.
Interlocutor C (00:31:55-00:31:56): No quiero tránsito.
Interlocutor B (00:31:56-00:31:57): No, yo lo que no quiero es.
Interlocutor A (00:31:57-00:32:01): Que lo demás crítica la gente viaje en alfombra mágica. ¿En qué va a viajar la gente?
Interlocutor B (00:32:01-00:32:12): Yo no quiero gente que me milite por las buenas convivencias, la buena costumbre, la bicicleta, el medio ambiente. Y ante la menor circunstancia van siete arriba de un auto. Entonces son iguales que los otros. Bienvenidos a la selva. Se comportan todos iguales y bárbaro.
Interlocutor A (00:32:12-00:32:20): Y van a perder eso. Me gusta su mensaje, señor. Van a perder. Van a comer, ya les dijo Joel, van a comer de la caramañola muerto de frío.
Interlocutor B (00:32:20-00:32:23): No, si van a reaccionar así, siete arriba de un auto cuando alguno lo.
Interlocutor A (00:32:24-00:32:28): Meten el inflador por el esfínter. Estoy completamente de acuerdo, Joel. Completamente de acuerdo.
Interlocutor B (00:32:28-00:32:29): Muy bien, Joel.
Interlocutor A (00:32:29-00:32:33): Fuerte, fuerte para la ya tiene su.
Interlocutor C (00:32:33-00:32:34): Discurso para ir en contra de Martínez.
Interlocutor A (00:32:34-00:32:36): En la interna del ferti Aplo y va a ganar.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:54): Yo no, yo no tiro el auto arriba nadie porque como usted dice, soy cagón. ¿Pero el que le tira el auto arriba, yo qué haría? Masa crítica bicicleta. Le tomó la chapa porque no había nadie herido. Le empujó la bicicleta. No había nadie herido. Bueno, es una bestia. Bueno, le tomamos la chapa, hacemos la denuncia a este hombre, que lo busquen.
Interlocutor C (00:32:54-00:32:56): Yo que haría masa crítica de bicicleta.
Interlocutor A (00:32:56-00:32:59): Eso de los locos de la bicicleta.
Interlocutor C (00:32:59-00:33:01): Que quieren que la bicicleta mande.
Interlocutor A (00:33:01-00:33:02): Y me voy a vivir a Nueva.
Interlocutor C (00:33:03-00:33:07): Sol, Lake City, a Utah, que está lleno de mormones.
Interlocutor A (00:33:07-00:33:09): La bicicleta debe ser ley allá.
Interlocutor C (00:33:10-00:33:17): Una supremacía de la bicicleta, seguro. Una supremacía del birrodado y se acabó.
Interlocutor B (00:33:17-00:33:21): Y bueno, está bien. ¿Pero quieren vivir acá en su país? Eso tiene todo el derecho.
Interlocutor C (00:33:21-00:33:27): Váyanse a lugares donde no, ellos quieren vivir en el país de las bicicletas. Y el país de la bicicleta ya se inventó, señor.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:33): ¿Está en Ámsterdam y está en Soldecito, no? Eso quiere transformar su país. Uno con más frío, el otro europeo.
Interlocutor C (00:33:33-00:33:35): Más multicultural, no sé cuánto.
Interlocutor B (00:33:36-00:33:52): Pero hay que respetarle que quieran más vías y más posibilidades para bicicletas en las calles y que quieran ir en bicicleta y no en auto. Eso hay que respetarlo. El problema es cómo uno da la pelea. Y esta pelea la están dando. Está bien, tiene razón. Las peleas serán así. Bueno, yo no estoy de acuerdo con este grupo, por lo menos como si.
Interlocutor C (00:33:53-00:34:10): Entonces váyase a vivir usted a una comunidad hippie, señor. Yo que sé, no sé lo que quiere hacer usted. No sé qué quiere, viejo. ¿Qué quiere? ¿Que haya música de Enia saliendo por los alto parlante y todos nos comportamos como si estuviéramos masticando incienso?
Interlocutor B (00:34:10-00:34:17): No, no, pero hablemos anual.
Interlocutor A (00:34:17-00:34:27): Bien, eso es una buena noticia, nos dijo Miranda, señor. Dijo eso, que una buena noticia que sea anual, porque así el año que.
Interlocutor C (00:34:27-00:34:28): Viene podemos tener esta instancia todo de.
Interlocutor A (00:34:28-00:34:31): Vuelta y trancar todo y pasarnos un.
Interlocutor C (00:34:31-00:34:33): Mes y medio discutiendo esto, señor. ¿Y si no que íbamos a hacer.
Interlocutor A (00:34:33-00:34:36): El año que viene de todo en junio?
Interlocutor C (00:34:36-00:34:38): Está bien lo que dice Miranda.
Interlocutor B (00:34:38-00:34:40): Dijo que era porque hay una situación.
Interlocutor A (00:34:40-00:34:43): El año que viene igual no es Rusia, no joda.
Interlocutor C (00:34:43-00:34:46): Entonces, Miranda, el presupuesto del año que viene tendría que ser bianual, señor.
Interlocutor B (00:34:46-00:34:55): Sí, porque además en el medio de la discusión del parlamento va a ser el Mundial. Esta parte capaz que es un poquito antes del parlamento, pero ya vamos a estar con el equipo, con los 23 convocados.
Interlocutor A (00:34:55-00:34:57): Eso es lo que le estoy diciendo, señor.
Interlocutor C (00:34:58-00:35:00): Si no clasificamos, ya sabe lo que va a pasar.
Interlocutor A (00:35:01-00:35:09): No declaramos default. Toda nuestra perspectiva económica está prendida, colgada.
Interlocutor C (00:35:09-00:35:11): De que Uruguay clasifica el minuto del ruso.
Interlocutor A (00:35:11-00:35:13): Porque ahí hay pico de pico de.
Interlocutor C (00:35:13-00:35:15): Consumo, pico de todo, señor.
Interlocutor A (00:35:15-00:35:19): Pico de venta, pico de producción, exportación, todo, señor.
Interlocutor C (00:35:20-00:35:26): Hay pico. Es una cosa que la economía empieza a andar cuando hay mundial. Los años mundial, los mejores años de la economía.
Interlocutor B (00:35:27-00:35:30): 10 fue bueno, 14 no tanto, pero no podía tanto.
Interlocutor A (00:35:30-00:35:31): Mortal.
Interlocutor B (00:35:35-00:35:40): Entre el cabezazo de púa y la crisis total fue el 2002 es pico.
Interlocutor A (00:35:40-00:35:43): Pico para abajo, pero pico. Siempre es un pico.
Interlocutor C (00:35:43-00:35:46): Año mundial es pico, señor. Es lo que le estoy diciendo.
Interlocutor B (00:35:46-00:35:50): Pero no podemos atar la economía al Mundial, Darwin, por favor.
Interlocutor C (00:35:50-00:35:51): Estamos atando, señor.
Interlocutor A (00:35:51-00:35:56): Eso es lo que estamos haciendo, señor. Una bicicleta la quiere atar. ¿A qué la vamos a dar la economía?
Interlocutor C (00:35:56-00:36:00): Vamos a estar al Mundial. ¿A qué la va a estar? UPM.
Interlocutor A (00:36:01-00:36:08): Falta como dos años. Porque lo que tenemos más cerca, que nos puede dar ciertas esperanzas de dinamización y crecimiento etc.
Interlocutor C (00:36:08-00:36:10): Etc. Es el Mundial, mijo.
Interlocutor B (00:36:11-00:36:15): No, no, yo creo que lo que tenemos más cerca es una nueva planta celulosa que puede dar más.
Interlocutor C (00:36:16-00:36:19): Le estoy diciendo que va a ser dentro de dos años. Eso sí.
Interlocutor B (00:36:19-00:36:22): Está bien, pero más cerca que más cerca de que va a estar más.
Interlocutor A (00:36:22-00:36:26): Cerca de si Rusia es en 2018, señor.
Interlocutor B (00:36:26-00:36:36): No, claro, cuando empieza a moverse la economía, para eso la obra ya ahí tenemos. Pero igualmente más cerca en el sentido de la ponderación de lo que vale una planta celulosa mundial, no vale.
Interlocutor A (00:36:36-00:36:38): Bueno, pero viene antes el mundial, señor.
Interlocutor B (00:36:38-00:36:40): Está bien, ahí tiene razón.
Interlocutor A (00:36:40-00:36:43): Pero Miranda dijo que la expectativa de.
Interlocutor C (00:36:43-00:36:46): Crecimiento de la economía justifica una rendición de cuentas con vistas a un año.
Interlocutor A (00:36:46-00:36:48): Para ver cómo evoluciona la situación.
Interlocutor B (00:36:49-00:36:51): Sí clasificamos, dice usted.
Interlocutor C (00:36:51-00:37:14): Sí, clasificamos. Eso es lo que le estoy diciendo. Entonces hay que hablar con Tabar. Tenemos que entrar toda la gente, toda la familia que comen de los muñequitos de Suárez y de Cavani y de Godín, señor. Todos los puestos de trabajo indirecto y.
Interlocutor A (00:37:14-00:37:15): Directo que hay de ellos.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:17): Y la felicidad, además, que genera.
Interlocutor A (00:37:17-00:37:18): Y que genera la felicidad, señor.
Interlocutor C (00:37:18-00:37:22): ¿Qué hace el ser humano cuando está feliz?
Interlocutor A (00:37:23-00:37:28): Gasta, consume, consume, consume.
Interlocutor C (00:37:28-00:37:29): Cuando está triste, no consume.
Interlocutor A (00:37:29-00:37:34): Y cuando está feliz, consume. Cuando consume, la economía crece, señor.
Interlocutor B (00:37:34-00:37:38): Hay algunos que la angustia le pega para consumir, pero yo creo que son los mejores.
Interlocutor A (00:37:38-00:37:41): Esos son los ciudadanos que queremos tener. Esos son los ciudadanos que hacen falta.
Interlocutor C (00:37:41-00:37:44): Los que cuando se angustia también consumen, señor.
Interlocutor A (00:37:45-00:37:46): Eso es fundamental.
Interlocutor C (00:37:46-00:37:52): Pero bueno, no siempre. No tenemos un gran porcentaje de esos ciudadanos. Entonces lo que necesitamos son momentos de.
Interlocutor A (00:37:52-00:37:53): Alegría, de euforia, viejo.
Interlocutor C (00:37:53-00:38:01): ¿Y qué momento más eufórico que la clasificación mundial de Rusia y el mundial de Rusia? ¿Y cuando se viene el mundial de Rusia, toda la gente, los kioscos, sabes cómo levanta?
Interlocutor A (00:38:01-00:38:04): Vendiéndole figurita a los guachos nomás. Porque el guacho chico va a comprar.
Interlocutor C (00:38:04-00:38:06): Figurita y ya se compra alguna otra cosa.
Interlocutor A (00:38:09-00:38:19): Cantidad de kiosco, mijo. A los escolares nomás. Con lo que mueven en la economía los escolares y la figurita, ya tiramos dos, tres meses.
Interlocutor B (00:38:19-00:38:20): ¿No deberíamos apuntar a eso?
Interlocutor C (00:38:20-00:38:20): Dos, tres meses.
Interlocutor A (00:38:20-00:38:22): Es un punto del PBI, señor.
Interlocutor C (00:38:22-00:38:30): A figurita nomás. Subimos cero y 25 puntos del PBI a figurita. Impresionante. Es una locura, porque empieza el tráfico, hay mercado negro, hay todo.
Interlocutor A (00:38:31-00:38:34): Es espectacular lo que se mueve la economía, señor. Es una cosa de loco.
Interlocutor C (00:38:34-00:38:36): Tendría que haber Mundial cada dos años.
Interlocutor A (00:38:36-00:38:42): Deberíamos hacer un ofiticio. Entonces, lo que nos dice Miranda es.
Interlocutor C (00:38:42-00:38:49): Que entiendo, dice que esto es una buena noticia, lo del presupuesto anual, por la realidad del mejoramiento de las condiciones económicas.
Interlocutor A (00:38:50-00:38:52): ¿O sea, lo que nos dice Miranda.
Interlocutor C (00:38:52-00:39:05): Es que el presupuesto anual no es porque nos guste ir pateando las situaciones engorrosas y problemáticas y las discusiones tediosas para adelante, y ríspidas y ásperas para.
Interlocutor A (00:39:05-00:39:06): Adelante, que en realidad sí nos encanta.
Interlocutor C (00:39:07-00:39:35): Y forma parte de nuestra idiosincrasia, verdad? Las cosas para adelante, eso es algo que nos caracteriza. Pero en este caso lo que dicen es que se patean para adelante las discusiones sobre el presupuesto del resto de los años, porque está buenísimo, parece lo que va a venir. No dice esto no dice Miranda entiende que es una buena noticia que sea anual nomás y que el año que viene Volvamos a hablar de esto porque mirá si el año que viene estamos mejor. Es lo que nos dice Miranda.
Interlocutor B (00:39:35-00:39:40): Sí, creo que él enseguida habla de la cautela y él dice entiendo que.
Interlocutor C (00:39:40-00:39:43): Esto es una buena noticia por la realidad del mejoramiento de las condiciones económicas.
Interlocutor A (00:39:43-00:39:50): Claro, pero lo que no dice el año que viene de vuelta, porque va a estar buenísimo lo bien que la vamos a pasar discutiendo esto, yo creo.
Interlocutor C (00:39:50-00:39:53): Que es porque va a haber mundial. Entonces la gente va a estar con el mundial.
Interlocutor B (00:39:53-00:40:02): Yo creo que es por otra cosa. Es porque Miranda no va a decir, ni el equipo económico tampoco, bueno, va, que así que lo dijo igual, que en realidad la mala noticia es la fragilidad de ese mejoramiento.
Interlocutor C (00:40:03-00:40:04): Eso ya la otra parte, que es.
Interlocutor A (00:40:04-00:40:06): Que a lo mejor creemos que vamos.
Interlocutor C (00:40:06-00:40:10): A estar mucho mejor, pero al final no estamos tan mejor y terminamos comprometiendo.
Interlocutor A (00:40:10-00:40:12): El presupuesto que no podemos cumplir porque.
Interlocutor C (00:40:12-00:40:14): Sobreestimamos lo mejor que íbamos a estar.
Interlocutor A (00:40:15-00:40:16): Pero igual vamos a estar mejor.
Interlocutor B (00:40:16-00:40:23): Porque hay muchas dudas de la economía, cómo está y dónde está el crecimiento. Y entonces mejor tomamos vamos a estar.
Interlocutor C (00:40:23-00:40:31): Mejor, pero no sabemos. Es una buena noticia entonces. Pero tampoco es claro, no hay que sobreestimar. No vamos a estar tan mejor.
Interlocutor B (00:40:32-00:40:40): Hay en lugar de una buena noticia, es una mala noticia, que es la fragilidad de este crecimiento de la economía o la falta de noticias de que esto se puede sostener.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:42): Ah, mire, mire qué bien.
Interlocutor A (00:40:42-00:40:49): O sea que usted en lugar de ponerse contento porque la economía crece, le.
Interlocutor C (00:40:49-00:40:53): Parece que es una mala noticia que la economía crezca porque no es un crecimiento sustentable.
Interlocutor A (00:40:53-00:40:54): Señor.
Interlocutor C (00:40:56-00:40:57): No podemos seguir en este país.
Interlocutor B (00:40:57-00:40:58): Soy muy pesimista.
Interlocutor A (00:40:58-00:41:02): No podemos seguir en este país. No, porque no tiene dónde agarrar, señor.
Interlocutor C (00:41:02-00:41:04): No crece con pesimista, señor.
Interlocutor B (00:41:04-00:41:05): Bueno, pero si el gobierno tuviera una.
Interlocutor C (00:41:05-00:41:11): Tendencia viejo optimista, que piense que no va a haber inflación, que piense que va a bajar el déficit, que si.
Interlocutor A (00:41:11-00:41:14): Todos pensamos en eso, si todos pensamos así, si todos pensamos que el déficit.
Interlocutor C (00:41:14-00:41:15): Va a bajar, el déficit baja.
Interlocutor A (00:41:15-00:41:16): Lo que pasa es que hay muchos.
Interlocutor C (00:41:16-00:41:17): Que no quieren pensar eso.
Interlocutor B (00:41:17-00:41:30): No, está bien. Es prudencia lo del gobierno, yo lo reconozco, pero la prudencia me parece que está atada. Hay pocos datos sólidos de que la tendencia del crecimiento se mantenga. Capaz que se mantiene, ojalá para todos, pero tiene pocos datos sólidos el gobierno, entonces.
Interlocutor A (00:41:31-00:41:32): Pocos datos sólidos, señor.
Interlocutor C (00:41:32-00:41:34): 2018, Mundial de Rusia, 2019, UPM.
Interlocutor A (00:41:34-00:41:38): Yo no veo que poco datos que son datos poco sólidos.
Interlocutor B (00:41:38-00:41:42): Bueno, con las dos cosas abrochadas puede que pero todavía no las tiene abrochadas ninguno lado de todos.
Interlocutor C (00:41:42-00:41:43): Sí, cómo no, señor.
Interlocutor A (00:41:43-00:41:50): Se llama repechaje. Y la otra se llama reducción fiscal. Eso no le vamos a poner un carajo. Ya lo tenemos.
Interlocutor C (00:41:50-00:41:51): Ya lo tenemos.
Interlocutor A (00:41:51-00:41:52): Los dos abrochados.
Interlocutor B (00:41:52-00:41:52): Ya está.
Interlocutor A (00:41:52-00:42:00): Repechaje y generación para abrochar eso. O el cierre o el velcro, lo que usted prefiera. Bueno, economía estuvo calculando.
Interlocutor C (00:42:00-00:42:02): Dice que va a obtener ingresos por.
Interlocutor A (00:42:02-00:42:08): 112 millones por incremento de la tasa consular que se aplica a los bienes importados.
Interlocutor C (00:42:08-00:42:19): Le van a aumentar el coso de las importaciones y el cobro del impuesto no sé qué. A la de la banca de quiñera.
Interlocutor A (00:42:21-00:42:23): Le van a cobrar Irae a la.
Interlocutor B (00:42:23-00:42:26): Banca de quiniela y el IRPF a las ganancias.
Interlocutor A (00:42:26-00:42:29): Los juegos no te sacan de lo que ganas.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:39): Exacto. Por lo que entendimos. Ojo que son los titulares que tiró Miranda. No hay ningún texto al respecto. No hay ningún texto que yo haya excedido. Son los titulares que tiró Miranda ayer lo dijo así como usted lo estaba señalando.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:46): Sí, el impuesto. ¿A quién castiga esto? ¿Principalmente porque hoy se levantó todo el mundo pensando bueno, a quién castiga?
Interlocutor B (00:42:47-00:42:48): Importadores, seguro.
Interlocutor A (00:42:50-00:42:52): Perdedores de esto que habló ayer Miranda.
Interlocutor C (00:42:52-00:43:04): Rodríguez Taveiro, claramente. Y a la vieja. A la vieja, señor. Estamos seguimos dándole a la vieja. Es impresionante.
Interlocutor A (00:43:05-00:43:07): No paramos de atacar a la vieja.
Interlocutor C (00:43:07-00:43:10): Es nuestro segmento poblacional preferido para atacar.
Interlocutor B (00:43:10-00:43:10): ¿Dónde?
Interlocutor C (00:43:11-00:43:13): ¿Cómo dónde? Es el entretenimiento de la vieja.
Interlocutor A (00:43:14-00:43:16): La quiniela es el entretenimiento de la vieja, señor.
Interlocutor C (00:43:16-00:43:20): ¿Por qué no le empezamos a cobrar también por escucharse x Montecarlo?
Interlocutor A (00:43:20-00:43:24): Vamos a ponerle un impuesto por llamada oriental también.
Interlocutor C (00:43:25-00:43:28): Cada llamada que hacen a Radio Oriental le sacamos de un pesito.
Interlocutor A (00:43:28-00:43:31): ¿Y sabe lo que tiene? 6 % de la educación.
Interlocutor C (00:43:31-00:43:31): Llegamos.
Interlocutor B (00:43:32-00:43:41): Bueno, pero usted dice que la banca de quiniela va a trasladar. La banca de quiniela va a trasladar y siga a los juegos que tiene. Y eso le llega a la veterana. ¿Eso es lo que piensa usted?
Interlocutor C (00:43:42-00:43:46): ¿Y cuando gana la vieja? ¿Está contenta la vieja? Le mordemos de vuelta, señor.
Interlocutor A (00:43:46-00:43:48): Le mordemos a la vieja cuando pierde.
Interlocutor C (00:43:48-00:44:07): Y le mordemos a la vieja cuando gana. Seguimos castigando a la vieja de este país. La dejamos sin supergá, que es la mayor de las pesadillas para la vieja uruguaya. Consiste en un lugar en el que siempre tiene que estar esperando Supergáz y no pasa nunca el camioncito porque hay desabastecimiento, no hay pilas para la radio, no hay repasadores para apoyar el mate. Es espantoso.
Interlocutor A (00:44:07-00:44:13): Y además en Chima le salen que no le da la plata para jugar a la quiñera. No dejamos nada.
Interlocutor C (00:44:13-00:44:17): No dejamos la vía de escape, la vía de alienamiento de la vieja. Jugar a la quiniela.
Interlocutor B (00:44:18-00:44:21): Yo pensé que ya no era tanto, pero parece que sí.
Interlocutor A (00:44:21-00:44:28): ¿Dice usted las viejas que hacen ahora? ¿Piden vidas por Facebook para jugar al candy crush?
Interlocutor C (00:44:28-00:44:36): Pelotudo. ¿Qué van a hacer las viejas? Ahora entiendo. ¿Qué se piensa? Que la vieja uruguaya sigue viva, señor.
Interlocutor B (00:44:36-00:44:48): Sí, acá hay €5 que Niela tómbole super mal en la banca quiniela. Son esos los juegos y raspadita, que no sé bien qué es la raspadita, pero no, no, nunca vi una de esas de la banca guinea. Vi muchas.
Interlocutor C (00:44:48-00:44:56): Nunca vi una raspadita. Dice el mormón este de los juegos. Ay, porque no creo en los juegos. Ay, qué crack, qué fenómeno.
Interlocutor A (00:44:56-00:44:58): No creo ni en los Sony, ni en los juego azar.
Interlocutor B (00:44:58-00:45:02): No, por mí podrían no existir. Los juego siempre yo.
Interlocutor C (00:45:02-00:45:04): Nunca va a ganar porque no cree, señor.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:06): El que no cree en juazar no.
Interlocutor C (00:45:06-00:45:12): Gana juazar con el que no cree en las vírgenes no le llena nunca una virgen. Y el que no cree en los ovnis no le aterriza nunca un oni.
Interlocutor A (00:45:13-00:45:14): Adelante de la vista.
Interlocutor B (00:45:15-00:45:16): Pero está bien el punto, porque yo.
Interlocutor A (00:45:17-00:45:21): Decía el dios del azar no va a gastar una bala en un tipo.
Interlocutor C (00:45:21-00:45:25): Que no cree en el juego azar. No, sí, gané tres veces cinco de oro, pero no creo, yo no juego azar.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:51): Claro, ahí no se gasta. Está bien. Los dioses o el dios del juego del azar. Ahora, yo no veía hoy fácil que alguien se quejara por este momento. De la Vega. ¿Usted encontró una encontró un lugar? Encontré una población, sí, sí. Una población que puede estar dañada. Ahora ya juegan por todos lados. No, no, la vieja no. Claro, la vieja juega con kiosquero. La vieja juega con el kiosquero.
Interlocutor C (00:45:51-00:45:56): La vieja juega con el kiosquero. Cómo no, si no te lo da. Che, kiosquero. ¿Qué se piensa, que juega con lato.
Interlocutor A (00:45:56-00:46:00): Que le regaló Tabaré? Ella capaz que puede no, señor, mi.
Interlocutor C (00:46:00-00:46:03): Hijo, por favor, por favor.
Interlocutor B (00:46:03-00:46:08): No saben cómo hacer eso por SMS, me dicen. Acá juegan ahora también dar la vieja.
Interlocutor A (00:46:08-00:46:10): La vieja juegan por SMS.
Interlocutor C (00:46:10-00:46:11): Dice si lo van a cobrar también.
Interlocutor A (00:46:11-00:46:13): Le van a cobrar más caro el SMS.
Interlocutor B (00:46:13-00:46:15): No, la banca quinera le puede cobrar más caro el SMS.
Interlocutor A (00:46:15-00:46:18): Si va, no va a perder este año.
Interlocutor C (00:46:18-00:46:21): La banca de quiñera decidió que va a perder este año para que la.
Interlocutor A (00:46:21-00:46:22): Vieja no tenga que pagar el costo.
Interlocutor C (00:46:22-00:46:23): De este aumento de impuestos.
Interlocutor A (00:46:23-00:46:26): Pero no sea bobo, claro que se lo va a cobrar.
Interlocutor C (00:46:26-00:46:28): Por supuesto se lo va a cobrar.
Interlocutor A (00:46:28-00:46:36): Es un desastre esto, señor. Seguimos acorralando a nuestra vieja y en un momento, bueno, esto se va a poner feo.
Interlocutor B (00:46:36-00:46:42): Darwin, yo no soy vieja, pero con lo que saqué en la quiniela cambié mi celular y juego al cinco de oro una o dos veces al mes.
Interlocutor A (00:46:42-00:46:44): Dice acá, aunque no lo sepa, pregunta.
Interlocutor B (00:46:44-00:46:46): Mi abuela Darwin, si va a ser.
Interlocutor A (00:46:46-00:46:49): Una vieja atrapada en un cuerpo de una señora que no sabemos cuántos años.
Interlocutor B (00:46:49-00:46:56): Tiene, capaz tiene $32,01 vieja. Pregunta a mi abuela, Darwin, si van a aumentar el mínimo de 25. En la tómbola.
Interlocutor C (00:46:58-00:46:59): Vio ella la felicidad.
Interlocutor A (00:46:59-00:47:01): ¿La felicidad antes costaba $25 para la.
Interlocutor C (00:47:01-00:47:13): Vieja y ahora va a costar 27, 28. Cuánto va a costar, señor? Va a aumentar, va a aumentar el mínimo, estoy seguro. ¿Y la vieja socializa además con eso, señor, por qué va? Puede hablar con el kiosquero, después va.
Interlocutor A (00:47:13-00:47:16): Y le pregunta quién ganó. Después le puede preguntar a su nieto.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:18): Le pregunta decime un número, decile un.
Interlocutor A (00:47:18-00:47:18): Número a la abuela.
Interlocutor C (00:47:18-00:47:20): Un numerito ahí que te guste a la abuela.
Interlocutor A (00:47:20-00:47:24): ¿Bueno, si ganás esto, sabés lo que te va a comprar la abuela? ¿La cantidad de Barbies que te va a comprar?
Interlocutor C (00:47:24-00:47:25): No sé cuánto, señor.
Interlocutor A (00:47:25-00:47:30): Hay toda una parte ahí que es hermosa. Es hermosa.
Interlocutor C (00:47:30-00:47:34): Y le estamos sacando todo eso a la vieja, señor. Estamos sacando el alma a la vieja.
Interlocutor B (00:47:34-00:47:41): Bueno, con la plata que se timbea ahí puede comprar para sus nietos sin timbársela antes y capaz que son más felices todos nietos.
Interlocutor C (00:47:42-00:47:45): No sabe la cantidad de Barbie que puede comprar con $27.
Interlocutor A (00:47:46-00:47:53): ¿Pero además, dónde está la imaginación? Lo lindo es que los dos hagan un ejercicio de la imaginación, la abuela y el nieto.
Interlocutor C (00:47:53-00:47:54): ¿Entiende?
Interlocutor A (00:47:54-00:47:58): Con eso te va a comprar una bicicleta, la vuelta te va a comer la bicicleta, vas a poder salir con.
Interlocutor C (00:47:58-00:48:00): Los loquitos, que son una minoría del tránsito.
Interlocutor A (00:48:01-00:48:02): Esto que son los tránsitos acá me.
Interlocutor B (00:48:02-00:48:10): Dicen que no sé ni dónde vivo. Me ponen ejemplos kiosco de Millán y Raffo de mañana, lleno de viejas empleadas de casa Galicia jugando. ¿Ni una fotocopia se puede sacar, no?
Interlocutor A (00:48:10-00:48:15): Y el centro de pago, cuando está la vieja antes que vos, tenés para.
Interlocutor C (00:48:15-00:48:15): 1 h y media.
Interlocutor A (00:48:16-00:48:23): Porque hasta que elige los números y todo eso, mijo, te podés ir a pagar las cuentas directas nomás a una sede del banco República.
Interlocutor B (00:48:23-00:48:28): Eso, Darwin lindo, cuando vas a comprar tenés a la vieja revisando las jugadas 15 min antes que vos.
Interlocutor A (00:48:29-00:48:30): Y bueno, y eso es lo que.
Interlocutor C (00:48:30-00:48:33): Le estamos quitando a este país. Seamos conscientes.
Interlocutor B (00:48:33-00:48:39): Soy vieja, escucho el sol, juego al cinco de oro, estoy de acuerdo con el impuesto. ¿Mire, usted está de acuerdo?
Interlocutor C (00:48:40-00:48:42): La vieja que reniega de su condición.
Interlocutor A (00:48:42-00:48:47): Porque tiene margen, Darwin, tiene margen para pagar más. ¿No le molesta esto que le dejen.
Interlocutor C (00:48:47-00:48:51): A Miranda hablar del presupuesto y presentarlo públicamente a él en lugar de que lo haga Astoria?
Interlocutor A (00:48:51-00:48:54): ¿Es parte de la renovación del Frente Amplio, no?
Interlocutor B (00:48:54-00:49:01): Porque esta era la parte más que han logrado que primero se lo presente al Frente Amplio. Y habla el presidente del Frente Amplio, Esterio habla en otro momento, pero que.
Interlocutor A (00:49:01-00:49:08): Se supone que es para convencer más, si no, no hubieran puesto Miranda. ¿Pero para mí es como para dejarle.
Interlocutor C (00:49:08-00:49:10): Paso a las nuevas generaciones, no es eso?
Interlocutor B (00:49:10-00:49:14): Y no, yo creo que es más para institucionalizar y darle más fuerza al frente amplio.
Interlocutor A (00:49:14-00:49:16): Y para irlo sacando por goteo también.
Interlocutor C (00:49:17-00:49:22): Ah, está bien. Sí, sí, porque Miranda gotea claramente lo.
Interlocutor A (00:49:22-00:49:23): Que le pasa a Miranda.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:25): ¿No dio 8 min, le dio el.
Interlocutor A (00:49:25-00:49:31): PowerPoint para que lo proyectara, o no? La renovación no da para tanto todavía.
Interlocutor B (00:49:31-00:49:42): No, porque además dijo más detalles el equipo Economía. Más detalles el equipo Economía. Como titulares estamos conformes. Una presentación muy exhaustiva hacia nosotros, pero más detalles, Equipo Economía.
Interlocutor A (00:49:42-00:49:46): Nosotros vamos a hacer una encuesta hoy en Standalan pobre. Vamos a hacer una encuesta.
Interlocutor C (00:49:47-00:49:52): ¿Qué opina de esta primera presentación de la rendición de cuenta de la que no sabemos casi nada?
Interlocutor A (00:49:52-00:49:58): Y entonces le damos y no ponga la opción no sabe, no contesta porque la estaría cejando hacia ahí, Darwin. Exacto.
Interlocutor C (00:49:58-00:50:02): No, no, no la ponemos. No, a nosotros no ponemos esa acción nunca en standard pobre. Nunca ponemos.
Interlocutor A (00:50:02-00:50:03): No saben, no figura.
Interlocutor C (00:50:03-00:50:07): Es de cagón. Es de encuestador cagón para nosotros.
Interlocutor A (00:50:07-00:50:11): No, pero además, si ya está sugiriendo la pregunta, saca la responsabilidad, señor.
Interlocutor C (00:50:11-00:50:22): No, nosotros la conocemos. ¿Nosotros sabemos bien cómo se cuando seis, siete no saben, conté y el guacho.
Interlocutor A (00:50:22-00:50:31): Que salió a hacer las encuestas se pasó chateando con amigos no sé qué, entiendes? Porno que le mandan en un grupo.
Interlocutor C (00:50:31-00:50:32): De WhatsApp y no hizo el trabajo.
Interlocutor A (00:50:32-00:50:35): Claro. Sexo y edad del encuestado. Y después todo no sabe, no contesta. Exacto.
Interlocutor C (00:50:35-00:50:41): No sabe, no contesta. La encuestadora no trabaja. Y acá trabajamos seriamente el estándar a.
Interlocutor A (00:50:41-00:50:42): Pobre y no existe.
Interlocutor C (00:50:42-00:50:44): No le damos la posibilidad. No sabe no contestar, viejo.
Interlocutor A (00:50:44-00:50:46): No le damos no le damos a nadie esa posibilidad.
Interlocutor C (00:50:46-00:50:51): ¿Y entonces las opciones que tenemos hasta ahora son qué opina esta primera presentación.
Interlocutor A (00:50:51-00:50:52): De la rendición de cuenta de la.
Interlocutor C (00:50:52-00:50:58): Que no sabemos casi nada? Esa es la pregunta. Y siguen aumentando impuestos.
Interlocutor A (00:50:58-00:51:00): Festejen, uruguayo, festejen.
Interlocutor C (00:51:02-00:51:04): Sufre el rosadaje porque sabe que no.
Interlocutor A (00:51:04-00:51:11): Va a volver a los latifundistas. Son traidores.
Interlocutor C (00:51:12-00:51:13): ¿Y por qué no le ponen un.
Interlocutor A (00:51:13-00:51:27): Impuesto a la tarjeta de Sendí y a la avioneta de Sendí y al título de licenciado de Sendí que no existe? F Aplaudan, foca. Y pueden responder solo una o pueden combinar. No, no, una sola.
Interlocutor C (00:51:27-00:51:30): Una sola. Esa es la que tenemos. Capaz que se nos ocurren más y.
Interlocutor A (00:51:30-00:51:32): Mañana les doy los resultados.
Interlocutor B (00:51:32-00:51:33): Perfecto.
Interlocutor A (00:51:34-00:51:36): Igual si la gente no sabe nada igual, señor.
Interlocutor C (00:51:36-00:51:38): ¿De qué? Todo el presupuesto y todo lo que.
Interlocutor A (00:51:38-00:51:46): Queremos que la gente se precie. Claro es indirecto, está midiendo otra cosa. Atrás de cada una de esas opciones hay un partido político, una opción de.
Interlocutor C (00:51:46-00:51:48): Voto eso estamos viendo.
Interlocutor A (00:51:48-00:51:49): Otra 1.
Interlocutor C (00:51:49-00:51:54): Y también un uso y costumbre de consumo. Todo para pasarle los datos después a esto Mentira.
Interlocutor A (00:51:54-00:51:59): Esto para pasarle los datos a marcas. La planilla de datos se la pasamos.
Interlocutor C (00:51:59-00:52:02): Marca a todas las que están en la parte del mega. Ahí trabajamos con todas ellas.
Interlocutor A (00:52:02-00:52:05): Con Karen estamos trabajando directamente Standard.
Interlocutor C (00:52:05-00:52:09): Pobre consigue dato, dato, dato, dato y le pasamos datos. Eso.
Interlocutor A (00:52:09-00:52:16): Y el sms de Joel funciona más sms.
Interlocutor B (00:52:18-00:52:35): Usted funciona con la Yo no sabía. Usted las encuestas a la dirección comercial para saber usted cómo están trabajando. Es peor cuando entra Ricky, porque en lugar de acelerar, que entra para eso porque vienen los títulos, se van a 10 y 10.
Interlocutor A (00:52:40-00:52:47): Voy a tratar de menos cuarto. Me gusta. ¿Usted está a favor de las triejas?
Interlocutor B (00:52:47-00:52:51): ¿Y por qué no? Si la gente tiene titulares con trieja.
Interlocutor A (00:52:51-00:52:59): Aguante la trieja. Aguante la trieja. Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de claro y compartí tus partes favoritas en Internet.