2017-06-09 – Darwin con la vuelta del rey del entretenimiento: Sendic – Darwin Desbocatti

2017-06-09 – Darwin con la vuelta del rey del entretenimiento: Sendic – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-06-09 – Darwin con la vuelta del rey del entretenimiento: Sendic – Darwin Desbocatti

2017-06-09 – Darwin con la vuelta del rey del entretenimiento: Sendic – “Tenemos que reconocer que nos divierte“.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:24): ¿Momento de Darwin en este viernes que dice cómo le va?

Interlocutor C (00:00:24-00:00:26): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:26-00:00:27): Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:00:27-00:00:39): ¿Usted de qué lado está en la polémica sobre la Nasta? ¿Para usted va a haber Nasta como anca o lo pone en duda como los estacioneros, señor?

Interlocutor B (00:00:39-00:00:41): No lo pongo en duda.

Interlocutor C (00:00:42-00:00:44): ¿Está al lado de los estacioneros?

Interlocutor B (00:00:44-00:00:52): No estoy del lado estacionero. Estoy del lado de que en eso creo como usted, que la locurita popular de las corridas pueda no me meta a mí, señor.

Interlocutor C (00:00:52-00:00:59): Acá no estamos hablando de mí. No deslice mi nombre para colectivizar esta situación. Usted se la tiene que jugar a título personal.

Interlocutor B (00:00:59-00:01:11): Pero no quiero estar del lado de porque estacionero también es particular. Capaz que ese estacionero se queda haciendo yo digo que para el consumidor. Siempre me pongo al lado del consumidor. El ciudadano.

Interlocutor C (00:01:11-00:01:19): Sí, sí, sí, sí, sí, claro. Mucho más ahora que está en campaña, empezando a construir su candidatura política que termina con la presidencia.

Interlocutor B (00:01:19-00:01:29): Puede faltar nafta en muchas zonas para el consumidor, para el ciudadano. Porque el propio consumidor ciudadano genera el faltante. Esa es mi idea.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:32): Culpa de la gente, señor.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:34): La defiendo y la culpo.

Interlocutor C (00:01:34-00:01:36): Sí, sí, sí. Eso está perfecto.

Interlocutor B (00:01:36-00:01:39): Estoy aprendiendo, Darwin. Todavía estoy manejándome.

Interlocutor C (00:01:39-00:01:46): Está esculpiendo su imagen política para ser un candidato a presidente macro importante.

Interlocutor B (00:01:46-00:01:48): La verdad, sí, sí, salía.

Interlocutor C (00:01:48-00:02:02): Yo pensé yo al principio pensé que en estas sesiones le íbamos a tener que mandar al muere y que así como que iba a quedar feo en estas y a ver si aguantaba para las próximas, etc. No era como hacia, pero me parece ahora que está pronto para esta.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:15): Con Luis la calle Pou. Usted quería hacer con Luis Lacalle po la pasada quiso hacer eso. ¿Usted recuerda que le dijo que se aguante quieto, que era para la próxima? Le avisó, le avisó lo que pasa.

Interlocutor C (00:02:15-00:02:33): Estaba con un viento la camiseta de loco, señor. Se iba y se colgaba de los palos, cualquier cosa. Pero porque le vino un ataque así. Imagínense con esto agarrando así en la bajada, señor. La economía en punto muerto, viejo. Desastre.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:36): Quizás mejor para mí también, entonces aguantar otro.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:47): Usted está pronto, señor. Cada vez demuestra más su capacidad. Bueno, todo esto que tuvimos con el día lluvioso, con el jueves lluvioso, señor.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:51): Sí, sobre todo la gente del interior. Ahí apunté a fortalecer eso es una.

Interlocutor C (00:02:51-00:02:55): Gran prueba de la capacidad política que puede llegar a tener.

Interlocutor B (00:02:55-00:02:57): Muy bien, muy bien. Y había apuntado el deterioro.

Interlocutor C (00:02:58-00:03:03): Y conseguir que haya gente que lo acompañe en esa negación es un talento.

Interlocutor B (00:03:04-00:03:10): Sí, sí, sí. En el sentido nuestro, digo nuestro porque somos muchos. No, no era una negación sino un clamor.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:11): Y garrafas.

Interlocutor B (00:03:11-00:03:27): ¿Sí, y bueno, es la misma lógica lo de las garrafas, no? Porque el tema se han cap también ahí en la ahí lo que ayudó es que si bien hace frío, evidentemente en este pre invierno no es el frío, por ejemplo, el año pasado. Y tampoco las mínimas tuvieron tantos días seguidos en eso que la demanda se hace muy grande.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:31): Joel dice que va a haber nasta, va a haber garrafa y no hace frío.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:32): No, no, no.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:35): Yo dije el que pase mal este fin de semana es porque quiere nomás.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:43): Mañana sen térmicas muy bajas, sábado madrugada. Y bueno, nafti, garrafas. Mi duda, la misma, la demanda de la gente. Así que puede no haber.

Interlocutor C (00:03:43-00:03:48): No, no, los carritos de sushi, eso. ¿Qué le parece a usted? ¿Está de acuerdo o está en contra de los carritos de sushi?

Interlocutor B (00:03:48-00:03:53): Tengo las nuevas normas bromatológicas, no mucho food trucks. ¿Vio Darwin como es ahora?

Interlocutor C (00:03:53-00:03:54): Sí, carrito. Eso.

Interlocutor B (00:03:55-00:04:08): Ahora le decimos food truck. Lo que pasa que ahí no hay que hacer un carrito con esta dinámica nueva. Bueno, lo que viene, el proyecto decreto de la intendencia, lo que hace son normas bromatológicas nuevas y de permisos y demás.

Interlocutor C (00:04:08-00:04:10): Sí. No le puede poner lechuga y tomate al sushi. Eso.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:23): Yo nunca vi sushi con lechuga y tomate. ¿Igual ponen el verde, cómo se llama? El verde guayabi. El wasabi lo ponen arriba de una lechuguita. Nunca entendí por qué. Porque es la misma dinámica esa.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:50): La lechuga decora, señor. Está ese mito entre los que hacen comida, que la lechuga decora. La verdad me parece horrible. No solo para la decoración en sí, digamos que tiene una idea equivocada, sino para la lechuga, señor. No estamos pensando en la lechuga que la queremos hacer trasladarse a un terreno de la decoración. Y la lechuga siempre tuvo una funcionalidad. No es para decorar, señor.

Interlocutor B (00:04:50-00:04:53): No, la verdad no entiendo. Aparte en general tiende a marchitar.

Interlocutor C (00:04:56-00:05:05): Eso es una cosa que no lo hacen los japoneses. Nadie pone la lechuga decorando el wasabi ese viejo, ella acá, acá le queremos poner lechuga para decorar todo.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:08): Ahí fallamos, estuvimos a punto.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:18): Bueno, el gobierno de cercanía, ahí el panel ese que hay atrás de Presidencia con la bandera piselada, le querían poner lechuga, señor. Lechuga para decorar a la gente.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:21): Bueno, ahí ya se atiende al rico todo.

Interlocutor C (00:05:21-00:05:27): Una milanesa, le ponen la lechuga abajo toda podrida para que decore. ¿Se supone que decora eso, señor?

Interlocutor B (00:05:27-00:05:34): Sí, pero no, ahí no. La tristeza que da es horrible. Me acaban de traer garrafón.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:38): Pero aparte, insisto, es una falta de respeto a la lechuga que es noble.

Interlocutor B (00:05:38-00:05:42): Yo tengo amigo apodado lechuga Darwin y es decorador.

Interlocutor C (00:05:42-00:05:54): Ahí tiene, ahí tiene. Porque en este país estamos convencidos que la lechuga es para decorar. Es increíble. No es para comer, es para decorar. Y poner un poco de lechuga ahí en el plato, así queda más lindo. No, no, no es así, señor.

Interlocutor B (00:05:54-00:05:54): No.

Interlocutor C (00:05:54-00:05:59): ¿Es una hoja de laurel o de cómo es que se llama esto? ¿Lo que le ponen ahí?

Interlocutor B (00:06:00-00:06:02): No, laurel tampoco.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:16): Hay unas cosas ahí que le ponen, una soja ahí, algunas cosas. Lo que le ponen ahí. La hojita esa chiquita que le ponen a la mayonesa ahí, al tacho de mayonesa, cuando antes, para mojar el grillín antes de comer.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:20): Pero eso es medio perejil, una cosa así. Crespo. Un perejil crespo, una cosa así.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:22): Bueno, pero la usan para decorar.

Interlocutor B (00:06:22-00:06:23): Tampoco lindo.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:26): Está bien que lo use para decorar, señor. El perejil es gratis.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:30): Pero no es lindo tampoco. Eso queda horrible.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:35): Nadie se ha muerto por falta de perejil, señor.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:38): Acá no le está dando para atrás, Darwin, a la lechuga. Ojo.

Interlocutor C (00:06:38-00:06:49): Algo que el mundo tiene es perejil, señor. Nunca va a haber una guerra por el perejil. ¿Siempre las guerras van a ser por cosas que no hay, entiendes? Por el petróleo, por el agua, claro.

Interlocutor B (00:06:49-00:07:05): Pero no por el perejil. Y les ven medio bravo, así que se van a garrar por el gil. Hay gente que vive la lechuga que dice que no le dé para atrás. No le está dando para atrás a la lechuga. Como alimento le está dando para atrás. O como comida está dando para atrás. La lechuga como decoración es para rellenar el plato. Siempre fue para lo mismo. Parece más grande la porción, Darwin.

Interlocutor C (00:07:05-00:07:17): Ahí está. ¿Vio lo que le digo? ¿Vio? La usan para eso a la lechuga, señor. La están usando la lechuga, digo, porque me parece que mucho MasterChef, muchas cosas estamos para esa, pero nadie habla de las cosas importantes.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:27): Y lo que le ponen no es perejil, Darwin. Es ciboulette, dice. Tiene razón. El picadito chiquito es el ciboulette. Como esa cebollita de verdeo chiquitita que le ponen, no, en la mayonesa no.

Interlocutor C (00:07:27-00:07:29): Yo llevo una que es como una hoja, señor.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:31): Una hoja de perejil crespo.

Interlocutor C (00:07:31-00:07:42): Sí, puede ser eso. Es como una hoja ahí que le ponen ahí. Yo lo primero que hago es sacarle eso. La primera acción es sacarle eso. Sacarle eso y dejarlo en el platito abajo.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:44): Sí, puede ser. Está bien.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:53): Bueno, así ponen la lechuga, señor. Y en ese mismo sentido usan la lechuga y es para mí, desde mi.

Interlocutor B (00:07:53-00:07:58): Humilde opinión, el cibolete. Dicen todos lo que le ponen ciboulette. Sí, está bien.

Interlocutor C (00:07:58-00:07:59): Le ponen el ciboule ahí.

Interlocutor B (00:07:59-00:08:00): Sí, sí.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:05): ¿Ve? Lo mismo. Yo creo que lo han hecho cuando no tienen ciboulette, lo hacen con una rama.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:13): Yo lo he visto con perejil crespo también, porque queda lindo el perejil crespo arrancado de su propia huerta ahí que tienen a veces algunas restaurantes.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:22): ¿Plantar perejil, señor? ¿Para qué voy a ocupar tierra de plantar perejil si es gratis, mijo? ¿Lo que Perdón, por qué plantaría perejil en mi tierra si es gratis?

Interlocutor B (00:08:22-00:08:32): Porque tienen como algunos como sirve de decoración y demostrar que lo agarran de ahí, lo cortan como unas macetitas que tienen. Entonces no, otra vez estamos tratando de.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:36): Ostentar o de es una cosa de las apariencias, señor.

Interlocutor B (00:08:36-00:08:37): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:08:38-00:08:40): Mi cocina no es para ello, pero.

Interlocutor B (00:08:40-00:08:44): Es para ostentar producción propia. En ese caso, está muy bien daros testimonio.

Interlocutor C (00:08:44-00:08:50): A mí me gusta ir a lugares donde tenga su propio perejil, pero váyase a cagar. ¿Quién eligió un lugar para comer por si tienen su propia perejil o no lo tienen?

Interlocutor B (00:08:50-00:08:54): ¿Y su propia albahaca? Aumenta, Darwin. Y que la arranquen de ahí, se la pongan en los platos, está bueno.

Interlocutor C (00:08:54-00:09:01): Igual la voy a tirar. Eso que ella la albahaca, la menta, todo eso. Esas hojas son todas decorativas, señor. La voy a tirar.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:03): No, pero ah, bueno, voy a comer.

Interlocutor C (00:09:03-00:09:06): Una hoja de albahaca así seca, señor.

Interlocutor B (00:09:06-00:09:12): Ah, no, no, eso tiene que estar en una ensalada, un plato está bien. Eso es la decoración.

Interlocutor C (00:09:12-00:09:14): La tira la capres y la vaca, señor.

Interlocutor B (00:09:14-00:09:16): Qué rico. La decoración.

Interlocutor C (00:09:16-00:09:23): Me parece que la única funcionalidad que tiene la albahaca es la capres. Puede ser sola, sí.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:24): No, no, no.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:30): Una vieja dentro de un ascensor, mi hijo, la albahaca todo perfume, todo perfume no funciona.

Interlocutor B (00:09:30-00:09:40): Además, como la rúcula tampoco, no sirve tanto la rúcula. Sí, sí, la rúcula me encanta. ¿Pero bueno, Darwin, cómo llegamos a esto? Pregunta a un oyente y yo le digo lo mismo.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:51): No importa, señor, cómo llegamos. Estamos defendiendo derecho de la lechuga a ser tratada como un cultivo, como un alimento, pero no como una dormida, una hoja decorativa.

Interlocutor B (00:09:52-00:09:53): Y estoy de acuerdo.

Interlocutor C (00:09:54-00:10:20): Vergüenza lo que hacen con la lechuga, porque además generan el rechazo general y colectivo a la lechuga. Lo primero que hacemos cuando nos llega una milanesa, lo trae alguien del ejército, este de delivery, que responde a mis órdenes, general, digamos, soy su líder, soy líder de los delivery. Y el delivery llega, nos trae y lo primero que hacemos es tirar la lechuga ella podrida, que viene abajo de la milanga.

Interlocutor B (00:10:21-00:10:55): No está bien decora nada, no distorsiona. Porque general, viene marchita, jode, entristece, señor, entristece. La albahaca le dan dos funciones. Una, la del pesto. Está bien usarlo para pesto. Y la otra Mira, alguien que le pone algo la albahaca, el pesto o la albahaca es deliciosa con melón anaranjado. Como un plato así de albahaca y melón. Hay otros que lo usan más la carne que la albahaca.

Interlocutor C (00:10:55-00:11:00): Albahaca y melón. ¿Y qué te crees, un sibarita por eso?

Interlocutor B (00:11:00-00:11:03): Bueno, no le gusta es ella creo que pone y le gusta vaca y.

Interlocutor C (00:11:03-00:11:09): Melón, pero uno es fruta y la otra es para echarle a la a la caprelle.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:13): Y a veces le ponen mucho a tipo jugos. Vio que son más jugos verdes que hay ahora.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:20): Son horribles lo que tienen es que te hacen cagar. Me parece que son para eso.

Interlocutor B (00:11:21-00:11:25): Usted dice los detox. Nunca entendí, nunca llegué a entender eso.

Interlocutor C (00:11:26-00:11:28): No es difícil de entender.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:30): ¿Qué diferencia tiene?

Interlocutor C (00:11:30-00:11:39): Que la mezcla del espacio no es una película de Kubrick, mijo. ¿Es una cosa bastante sencilla, entendés? No es una serie de David Lyn.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:44): ¿Qué viene a ser el detox? Porque detox como que me desintoxica, me limpia.

Interlocutor C (00:11:44-00:12:03): Detox, desintoxicación, señor, te desintoxica, te saca todas las toxinas. El jugo verde ese te saca todas las toxinas, te saca las ganas de comer, te saca todo, señor, todo junto. La gana de vivir te saca el jugo verde a uno uno se levanta, toma ese jugo verde de mañana y no tiene ganas ni de vivir. Tiene ganas Espantoso.

Interlocutor B (00:12:03-00:12:08): No, al revés. Parece que es energético. O sea, limpia para que a uno le quede la energía positiva.

Interlocutor C (00:12:09-00:12:28): ¿Cómo para que a uno le quede la energía positiva? Ya está diciendo cualquier cosa. Está mezclando cualquier tipo de esoterismo. No sea sincrético. En los esoterismos estamos con la superstición del adicto. No la puede mezclar. Pero yo creo que con la superstición de las ondas negativas y positivas, entonces.

Interlocutor B (00:12:28-00:12:39): La entendía mal yo la superstición, porque yo esa la entendía como que a uno lo limpia de lo negativo, digamos. 1 queda recargado, así recarga lo bueno. Como cuando uno activa las bacterias buenas.

Interlocutor C (00:12:39-00:13:01): Hugo del Pastor Márquez, que se piensa que mi hijo no tiene nada que ver con eso de lo negativo. Le saca la negativa que mezcla perejil, 2 cosas más verdes y se cree que ellos saben dónde está la mancha esa. Van a decir Mirá, ve a quién está ahí. Hay una mancha ahí.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:03): Porque uno cuando elimina.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:54): A mí siempre me da por pensar en el que estuvo haciendo las animaciones en la computadora. ¿Qué haces vos? No, yo hago animaciones de los reclames, hago manchas. Un jabón en polvo que la descubre. Ayer estuve haciendo una toalla femenina que absorbe hasta el petróleo. Impresionante lo que absorbe. Si tenés, por ejemplo, una pérdida de petróleo en el mar, tiras la toalla femenina estuve haciendo esta animación justamente, y toalla femenina y se queda con todo el petróleo. Impresionante. Y salen y después ahí le pongo unos pingüinos que salen contentos. Y se abraza. La toalla fue venida. Siempre anda atrás del petróleo.

Interlocutor B (00:13:54-00:13:57): Bueno, vuelva, vuelva, no sé quién la cabeza con esa pingüino del petróleo.

Interlocutor C (00:13:57-00:14:12): Yo no sé qué es lo que le gusta el pingüino del petróleo, pero le encanta, encanta empetrolarse. Una cosa que le gusta hacer como a los físico culturista, le encanta andar con el cuerpo aceitoso. Al pingüino le encanta empetrolar.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:20): Joel, desinformas, desinformas. Detox desintoxica. Mi hija Millenium, ella se hace licuado de albahaca, manzana verde y pepinos Darwin.

Interlocutor C (00:14:21-00:14:27): Joel dice cualquier cosa. Joel dice que eso es para tener ondas positivas, dice mezclé todo, no, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:14:27-00:14:35): Yo creí que al eliminar las toxinas negativas uno queda más con la parte más positiva, más fuerte. Yo que sé, me daba para ese lado, pero nunca, nunca probé, nunca probé.

Interlocutor C (00:14:36-00:14:42): Se supone que físico, señor. ¿Fisiológico, no espiritual, entiende?

Interlocutor B (00:14:42-00:14:46): No, no, pero físico decía como que uno no, no, usted no está hablando.

Interlocutor C (00:14:46-00:14:51): Términos fisiológicos, está hablando términos espirituales. Se van la sonda negativa y viene la sonda positiva, que es esa bobada.

Interlocutor B (00:14:51-00:14:57): ¿Y es como cuando uno hace deporte, no? Que elimina ciertas toxinas que lo dejan a uno cargado energéticamente. Bien.

Interlocutor C (00:14:57-00:15:09): Mezcla todo. Mezcla todas supersticiones que no tienen nada que ver. Todas son supersticiones. En ese sentido le doy la razón. Son de distinto calibre y distinto orden. Uno no la puede andar mezclando como uno quiere, mijo.

Interlocutor B (00:15:09-00:15:09): Está bien.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:17): Bueno, vamos a hablar de el rey del entretenimiento nuestro Marcelo Tinelli, señor.

Interlocutor B (00:15:17-00:15:23): El rey del entretenimiento, Diego González, que es el de MasterChef, no, señor.

Interlocutor C (00:15:23-00:15:27): Raúl se impresionante. Es espectacular.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:30): ¿Es el vicepresidente de la República, no? El rey de entretenimiento.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:30): ¿El qué?

Interlocutor B (00:15:30-00:15:32): No, que ser vicepresidente de la República.

Interlocutor C (00:15:32-00:15:43): Hemos encontrado finalmente una función a la vicepresidencia de la república, señor. Es lo más divertido que nos pasó en los últimos tiempos. Deberíamos admitirlo eso aunque sea si no asumimos eso, no estamos siendo honestos con nosotros mismos.

Interlocutor B (00:15:43-00:15:45): Parte del medio venimos con eso.

Interlocutor C (00:15:45-00:15:47): ¿No importa, porque nunca somos honestos con nosotros mismos, no?

Interlocutor B (00:15:47-00:15:47): Por eso.

Interlocutor C (00:15:47-00:15:49): Básicamente la vida es eso.

Interlocutor B (00:15:49-00:15:52): Pero bueno, para viernes reflexionemos a ver si nos ponemos honestos con nosotros.

Interlocutor C (00:15:52-00:15:55): Volvió, volvió, volvió nuestro y con todo ya.

Interlocutor A (00:15:55-00:16:09): Aparte, mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:20): No toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:37): Darwin, seguimos adelante.

Interlocutor C (00:16:40-00:17:19): Y bueno, viejo, entonces lo que le decía, vamos a empezar a asumir que esto de yendí es de las cosas más divertidas que nos pasan, viejo. Todos los años veníamos abajo, veníamos venía medio monótona la cosa. Y bueno, una pavadita, una cosa salió baratísima. ¿Y ponerlo al frente de Ancalo Verde, ellos jugando al CEO industrial, capaz que no está conveniente, no? Como para repetirlo. Capaz, pero es un poco caro. Pero esto de la tarjeta, viejo, no se puede pasar una tarde entera mirando los lugares donde compró.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:23): Y eso que no está en todos los lugares listados completos, digamos, porque si.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:31): No tendríamos sí, y no está en las cosas que compró cada uno de esos lugares. Eso es lo que le falta al informe para mí.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:35): Sí, porque usted querría Adidas y saber qué pasó en local de Rusia.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:58): Con eso tiramos una semana la lista que apareció, que es genial. ¿Le falta eso, no? El desglosamiento artículo por artículo, viejo. Y sólo nos salió $4500. ¿Todo ello de la lista esa que es nuestro insumo para las últimas 24 h, nos salió $4500, no?

Interlocutor B (00:17:58-00:18:00): Parece que salió bastante más.

Interlocutor C (00:18:00-00:18:30): ¿No? Pero eso es no, no, eso es todo lo extra, señor. Eso que la tarjeta parece que él hizo como $30000 y $500000, no sé qué. Pero yo le digo que con esta lista nomás Ah, con la listita ya no dio. 24 h de entretenimiento son $4500 de tres años. Una bicoca. Y ocupamos todo el jueves después de quedar afuera por penales de la sub 20 con la República Bolivariana de Venezuela y comernos seis en dos partidos de la mayor por Europa. Un jueves que pintaba triste para abajo.

Interlocutor B (00:18:30-00:18:32): Lo tapó rápidamente, se puso para arriba.

Interlocutor C (00:18:32-00:18:34): ¿Gracias a quién? A Sendí, mijo.

Interlocutor B (00:18:34-00:18:35): Sí, sin duda.

Interlocutor C (00:18:35-00:18:37): ¿Con cuánto? Con $4500.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:41): Sí. Yo el monto no se lo puedo asegurar, pero con poco.

Interlocutor C (00:18:42-00:18:45): La lista son $4500,29, $1000,03, 1400.

Interlocutor B (00:18:45-00:18:48): Lo que pasa es que la lista es un resumen de lo que busca recibir.

Interlocutor C (00:18:48-00:18:50): Es el producto de entretenimiento.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:55): Tiene toda la razón. Toda la razón. Eso es lo que va redes durante 24 h. Eso es lo que está en redes.

Interlocutor C (00:18:55-00:19:09): Por esa plata estuvimos un día entero de entretenimiento colectivo. Entre 18 y 24 h consecutivas de entretenimiento participativo, interactivo. De esto, lo interactivo que ahora que es de cada entiende que lo nuevo.

Interlocutor B (00:19:09-00:19:12): Esto que tiene que ser interactivo, tiene que ser así.

Interlocutor C (00:19:13-00:19:47): Fuimos pagando módica suma durante tres años. Mijo. No entendemos lo caro que sale de entretenimiento en este país. Esa plata te la gastas en una noche en Broway. El Cirque de Usoley le hacía solo dos funciones por día y cobraba como $1000 la entrada. Mijo. Si sumamos lo que gastó ahí la ciudadanía, nos salió 100 veces más que esta lista de sentí. Repito, 16 h consecutivas de entretenimiento. Entre 16 y 20 h consecutivas de entretenimiento, $4500 pagado tres años. Cucusú contando chiste durante esas 20 h genera más gasto en consumo de whisky y cigarrillo. Para que lo entiendan.

Interlocutor B (00:19:47-00:19:50): ¿Para qué? Para que conceptualice. Para que te baje.

Interlocutor C (00:19:50-00:19:52): Exactamente, señor, exactamente.

Interlocutor B (00:19:52-00:19:53): Sí, sí, está bien.

Interlocutor C (00:19:53-00:20:46): Y esto estamos hablando de todo esto sin contar la parte la que después sale sentida a contestar, que también está buenísima. Está espectacular. Según búsqueda, la diferencia entre Sentinel y los demás jerarcas de Anca en este periodo es que es el tipo de gasto. Porque además de restaurantes y hoteles, que lo que más o menos tienen todo Yendi tiene compras en Apple, en tienda de ropa, joyas, electrónica y supermercado. O sea, la única diferencia que la tarjeta de Cendic es mucho más divertida. Esa es la diferencia. Después todo igual. Acá lo que dice Uk, la tarjeta Sendí es divertidísima. No va a comparar el entretenimiento que provee la tarjeta de Sendi con la de los otros directores que gastaron más o menos lo mismo, pero todo en restaurantes y cosas. Un aburrimiento.

Interlocutor B (00:20:47-00:21:03): Por lo menos al periodista que captó la lista porque la pidió, con pedir acceso a la información, le rindió más esto, como dice usted, porque está bien, llama la atención. Enton lo que rindió más a todos mucho más divertida.

Interlocutor C (00:21:03-00:21:04): Divertidísima, Talita.

Interlocutor B (00:21:04-00:21:05): Claro, pero la diferencia que el periodista.

Interlocutor C (00:21:05-00:21:26): No lo pone como divertido, fue una que se llama el Palacio del Casimí, señor. El Palacio del Casimí es buenísimo. Excelente academia. Una que fue llamada Academia Rusia. $54 yo que hicieron ese calzado.

Interlocutor B (00:21:26-00:21:31): El Palacio del Casimir es en Panamá, además. El Palacio del Casimir es en Panamá.

Interlocutor C (00:21:31-00:21:33): El Palacio del Casimir es en Panamá.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:41): Tiene esa Sí, puede entrar capaz dentro de una valija que no llegó 1 traje que hay que comprarse la casimir. Algunas que uno a mí no tendría.

Interlocutor C (00:21:41-00:22:02): Que volver eso, señor. Hay que revisar el ropero y requisarle lo que tenga de casimir. Que sea de casimir, digamos, de esa materia. Que salga más. O -100 $80, $179. Salió gasto en el Palacio del Casimir. Y hay que dejarlo ella hay que agarrarlo y hay que dejarlo como si fuera un bien de acá. Se lo puede poner maltajar. Ahora.

Interlocutor B (00:22:05-00:22:11): Está bien tener una locación ahí dentro de Bancap, un depósito donde queden esas pertenencias.

Interlocutor C (00:22:11-00:22:31): Exactamente, señor. Exactamente. Tal cual. Porque es de la empresa, señor. Es un bien de la empresa y lo reembolsa. Y bueno, y ahí lo $93 de h m inglaterra. Ese uso con codera. Ese que usa hay que requisárselo. Usa azul ese con cuello y codera ese.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:42): Y no sé, h m y h m. Hay de todo. Son esas grandes tiendas de ropa que puede comprar de todo en h. Pero capaz que es ese que dice usted. Yo no lo tengo claro eso no sabemos. No hay un desglose ni siquiera cuándo.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:47): ¿Cómo le gusta ir a la tienda de deporte, señor?

Interlocutor B (00:22:50-00:23:01): El hombre hace rango ahí sigue ahí. Lo tiene que reembolsar. Si uno compra porque no le llegó la valija, algo para running o porque.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:20): Le gustó algo lleno de tienda de deporte, señor. Fue a Gisalpa Sport Italia, mega sport Brasil. En Cisalfa Sport Italia gastó $101. Mega Sport Brasil $97. Este otro que otro más de sport en Israel, $107.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:23): Y fue a dos de Adidas en Rusia y España.

Interlocutor C (00:23:23-00:23:29): Adidas en Rusia y España, $132. Hay que preguntarle cuál está mejor, si la Adida de Rusia o la Adida de España.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:32): Está bien.

Interlocutor C (00:23:33-00:23:46): Sportland Venezuela, $22. No había nada. No pudo ni gastar en Sportland. Estuvo dando vueltas. No iba a haber ni championes ya en Venezuela. Ya estaba con escasez en ese momento.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:48): Y no sé bien cuándo fue lo que gastó.

Interlocutor C (00:23:48-00:23:58): Gastó $22. No tiene cómo gastar. Venezuela tenía cómo gastar porque al dólar lo que está oficial, señor, lleva $2, $22. Y llevó media tienda en Sportland.

Interlocutor B (00:23:58-00:24:00): Se llevó la tierra. Era tierra de él ya.

Interlocutor C (00:24:00-00:24:22): Sí, en Sportland Venezuela se la compró. Se compró toda la sesión de calzado. Se la compró en Sportland. El calzado para Rani. Se la compró con $22. Y después dice que gastó mucho en Joya. Gol Joya 9000. Dice que eso es para regalar. Para dar regalo, dice.

Interlocutor B (00:24:22-00:24:23): Me dijo él.

Interlocutor C (00:24:23-00:24:41): Dijo él que era para y que nos estamos reuniendo con Fiolo. ¿Nos estamos reuniendo con qué nos estamos reuniendo? ¿Le regalamos Joya, no? También, porque capaz que hay que negociar con los fiolos. Yo no sé cómo es el tema del petróleo. Tiene un fiolo el petróleo tiene que pagarle fielo para que salga el petróleo, si no, no sale.

Interlocutor B (00:24:41-00:24:46): A mí no se me ocurre tampoco como él compra. ¿Por qué él compraba o lo usaba?

Interlocutor C (00:24:47-00:25:03): Porque tiene que ir a regalárselo, señor. Con un fiolo importante a nivel mundial y le tiene que regalar una cadena de oro, algo, señor, que estaba con raperos, se estaba juntando. ¿Por qué se estaba juntando con raperos estadounidenses? ¿Es eso? Porque capaz que está en el negocio de petróleo también los raperos estadounidenses. No sé cómo es.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:23): No sé con quién se juntó para regalarle joyas, no sé que capaz que un reloj a alguien, pero no sé por qué lo va a comprar él. O si le dieron la tarjeta a alguien de ancaut que oficia asesor y usaba su tarjeta. Si de débito podía hacer. Tampoco en esos años se usaba tanto. Bueno, el primer gobierno seguro, el segundo capaz que de débito. 2010-2013 que nause otro. ¿La de débito puede ser, no?

Interlocutor C (00:25:23-00:25:47): Pero no sé por qué a usted va con el tema de las tarjetas. Para mí es mucho más importante saber a quién le estamos regalando joyas, señor. No, yo voy con el tema de energía mundial, internacional. Necesita que se le regalen joya para tener una amena reunión, viejo. ¿Con quién nos estamos reuniendo? ¿Con quién se juntó? Con Mirtha Legrand. Se juntó. Ya es petróleo Mirtha Legrand. Ya se la puede considerar petróleo.

Interlocutor B (00:25:48-00:25:54): ¿Sí, es bravo lo de las joyas, no? Un reloj, supongo yo. ¿Pero con quién? Está bien lo que se preocupa usted con quién se reúne para no me.

Interlocutor C (00:25:54-00:25:59): Preocupa, me inquieta desde el punto de vista del entretenimiento. Me gustaría ver esa foto.

Interlocutor B (00:25:59-00:26:06): Bueno, tiene que inquietar desde el punto de vista de la ética y en todo caso de la posibilidad de esa.

Interlocutor C (00:26:06-00:26:13): Foto se sacó con los raperos con la cadena.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:15): Claro, para regalarle eso.

Interlocutor C (00:26:16-00:26:21): Tousent, Esenud, alguno de ellos, señor, se.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:24): Juntó ahí o más regatonero local como.

Interlocutor C (00:26:24-00:27:13): Regional Maluma con Daddy Yankee. Claro. Estamos haciendo negocio con Daddy Yankee. Cuando Anka quería tener a Daddy Yankee como la cara de su empresa internacional y quería cerrar a Daddy Yankee. Una cadena, tres babies, 1 cadena, señor. Esa es la otra también. Eso es lo que hay que decir que nadie dice porque todo hay esto que gastó sendí, esto otro que gastó sendí. Miren acá lo que gastó sendí, señor. ¿Ay, cuánto? ¿Y para qué va a gastar acá? ¿Y para qué va a gastar allá con la tarjeta? Sí, pero los puteros los pagó todo él de la suya. Ni un putero acá en toda la lista. Ni uno solo, señor. Ni uno solo. En la lista de compra no hay un solo putero que asumió todos los gatos de putero para agasajar a los petroleros árabes los asumió él.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:21): Señor, por favor, no se la relación así la gente hoy en 2017, cosas cambian.

Interlocutor C (00:27:21-00:27:23): ¿Qué me dice? ¿El año, señor? ¿Qué tiene que ver?

Interlocutor B (00:27:24-00:27:26): Bueno, porque todo lo mismo que me.

Interlocutor C (00:27:26-00:27:50): Diga el año chino o el año judío, no tiene nada que ver el año. La costumbre cultural árabe, los petroleros, hay que llevarlo al putero. Si no se piensa que el árabe cree que no lo recibió bien, que no tenía ganas de recibirlo. Señor, yo la verdad que desconozco Ay, no, pene. 2017. El eruto Sí, te erutale la cara. Es una costumbre que tienen ellos culturales, que tiene que ver el año.

Interlocutor B (00:27:50-00:27:55): Yo le digo, Darwin, desconozco esa costumbre cultural. Pero por ignorancia propia, entonces no me.

Interlocutor C (00:27:55-00:28:54): Afirmo y después ignorante, claro. No, no se afirma, pero hace toda una cosa así que se para de mano, señor. Acá cuando te juntás con los árabes del petróleo, tenés que llevarlo a putero. Si no, sienten que lo recibieron mal, que le faltaron el respeto y no hacen negocio contigo. Y no aparece un solo putero en esta tarjeta. ¿Qué quiere decir eso? Que lo pagó en su bolsillo. Sentí, señor. O sea que perdió plata. Los venezolanos también. Los venezolanos también. No por eso del respeto y del agasajamiento y como la cosecha cultural, sino más bien porque le gusta la joda, porque son caribeños, le gusta ir a los quilombos y los pagó todo. Si yo defendí, señor, no parece un solo quilombo, un solo prostíbulo, una sola whisquería. Nada, señor. Ni siquiera una de ellas. Que lavado de ropa vio una cosa de ella que son mentiras. Quería al final.

Interlocutor B (00:28:54-00:28:59): Sí, sí, pero no parece nada tampoco de eso. Y usted ahí le da un visto bueno.

Interlocutor C (00:28:59-00:29:07): Academia Rusia puede ser un putero si en Rusia academia puede ser. Si la cosa falsa del putero.

Interlocutor B (00:29:07-00:29:08): Hay una duda.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:13): Que hay una duda y sí que es academia, señor. ¿Qué tienda de esa academia?

Interlocutor B (00:29:13-00:29:22): La verdad que no sé qué es academia. No sé cuál es la tradición de recibir a los árabes. Tampoco a los caribeños. Así como dice usted. Yo acá los cariños que veo usted.

Interlocutor C (00:29:22-00:29:31): Va a recibir un árabe no va a hacer ningún negocio con nada. Piensa lo que entiende el árabe, que usted no quiere hacer negocio con él, que lo recibió por obligación.

Interlocutor B (00:29:31-00:29:38): Tiene razón, Darwin. Macro buen negocio termina así. Y sí, no lo haría nada.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:41): No quiere dar jugo de todo, no tomar alcohol.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:43): Cómo no. Ahí le llevo. Pero.

Interlocutor C (00:29:45-00:29:50): Mames, llega al putero. Es como se hace negocio de los árabes. No se firma hasta que no la pasemos bien juntos.

Interlocutor B (00:29:50-00:29:56): No se los diría. Por respeto a ellos mismos, no se lo diría jamás. No sugeriría eso nunca. Siempre la corrección.

Interlocutor C (00:29:56-00:29:59): Y no como la tienda deportiva.

Interlocutor B (00:29:59-00:30:01): Sí, eso sí es tremendo.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:05): 628 en Apple, señor.

Interlocutor B (00:30:06-00:30:08): Sí. Tiene un par de tiendas tecnológicas.

Interlocutor C (00:30:09-00:30:17): Le regalamos un iPhone a uno porque queríamos hacer negocio. Somos una terraja. Ah, pero estamos pasados de raja. Con razón. No encontramos nada. No encontramos petróleo, no encontramos nada.

Interlocutor B (00:30:17-00:30:21): ¿Estamos pero no era todo regalo? ¿Por qué no pone todo en regalo? No, muchas.

Interlocutor C (00:30:23-00:30:32): ¿Cómo andás? ¿Vas a venir a buscar petróleo o no? Al final dale, te lo di con números ya y todo. Toma, dale. Venía. Busca petróleo.

Interlocutor B (00:30:32-00:30:41): Bueno, pero mucho estamos tarrajeando fea muchas veces. Sería lo otro que dijo, gastos personales por situaciones de urgencia, porque una valija no llegaba.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:44): Había y que no se animaba a ir a la reunión sin un iPhone. Porque.

Interlocutor B (00:30:47-00:30:49): Eso de Apple, no sé, esto.

Interlocutor C (00:30:49-00:30:52): No pueden tener petróleo. Mirá lo que son. Eso es.

Interlocutor B (00:30:54-00:30:56): No sé, a mí me gusta.

Interlocutor C (00:30:59-00:31:16): Después dijo dice que son todas todas tienen que ver con la actividad. Dijo lo que dijo Robert prensa estuvo linda prensa también dijo que tengo una absoluta tranquilidad. Esto debe ser gracias a lo que se compró en Pharmacity por $28 en Buenos Aires. Evidentemente compró algo para mantener la tranquilidad.

Interlocutor B (00:31:16-00:31:18): La verdad que a esta altura la.

Interlocutor C (00:31:18-00:31:46): Lista $28 señor Farmacy Buenos Aires sale baratísimo. Me parece poco serio. Dijo la lista de compra de un director en situaciones extremas con tarjeta corporativa. Situaciones extremas. Capaz que esto capaz que lo de capaz que lo habían ratado, lo habían secuestrado.

Interlocutor B (00:31:46-00:31:52): Esto, lo de Apple hice la situación extrema, dice usted.

Interlocutor C (00:31:53-00:32:01): Lo secuestraron. Comprame un iPhone con la tarjeta corporativa. Hasta que no me compre un iPhone no te soltamos.

Interlocutor B (00:32:05-00:32:07): Y no, creo que no. Creo que no.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:12): Ripley Perú es putero. No, Ripley es nombre de putero.

Interlocutor B (00:32:13-00:32:17): Ripley. ¿No, no es una más casa deportiva, no? Una cosa.

Interlocutor C (00:32:19-00:32:24): No, la verdad que se la juega. Es un tipo arriesgado. Y son todas casas deportivas.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:27): Sí, la verdad que lo usaste. Fanático de las casas deportivas.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:34): Sí, sí, ya lo dije, señor. No repita. No, peinade, mijo. No le estamos pagando acá para que peinade esta parte.

Interlocutor B (00:32:34-00:32:35): No me pagan.

Interlocutor C (00:32:37-00:32:55): Esta parte. Bananita, señor. Muerde de todos lados usted. Y le digo que dijo Gendi dijo que le parece poco serio, señor. ¿La publicación que sentí te diga que algo le parece poco serio por contraposición.

Interlocutor B (00:32:56-00:32:59): Algo serio por el momento que vives.

Interlocutor C (00:32:59-00:33:26): Dos cosas poco serias y cambian el signo y quedan más, entiendes? Si sentís, te dice me parece poco serio lo que estás haciendo. Hay que cuestionarse toda la actividad que está desarrollando uno y por qué no, la propia vida de uno. Al 100 % de las decisiones de vida hasta el momento entra en cuestión, me parece. Estoy absolutamente tranquilo por mí y por los directores que integraban el directorio junto a nosotros. Muy bien. Acá sentí, aplicando una de primeros recursos, aprende usted Macro, que usted está empezando su campaña.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:28): Sí, sí, sí, sí. Toma.

Interlocutor C (00:33:29-00:33:48): ¿Lo primero que tiene que hacer, un recurso político recomendado para este tipo de situaciones así engorrosas, incómodas, es colectivizar un poco las conductas, entiendes? Deslizar por debajo de la mesa de la polémica al resto de sus compañeros de directorio que están en la misma que usted. Claro, pero nadie lo nombra. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:33:50-00:33:53): Enséñeme, enséñeme, explíqueme cómo hay en eso ojenos el divertido.

Interlocutor C (00:33:54-00:34:01): Por eso, eso no tengo mucho que enseñar. Básicamente, ninguno de ellos es la mitad divertido de lo que es hablar de Yendi.

Interlocutor B (00:34:01-00:34:02): Sí, pero acá el tema no es.

Interlocutor C (00:34:02-00:34:05): La y está bien que no lo entiendas.

Interlocutor B (00:34:05-00:34:07): No, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:34:07-00:34:37): En algún punto se tiene que narrar una historia para él mismo que lo deje más o menos bien parado. Pero la verdad es que no se lo digan a él. La verdad es que no es ni por miedo a su candidatura, ni por miedo a que un revolucionario siga avanzando en los corazones de la gente. Y más bien, por último, diversión inmediata, barata y rápida ante una situación de tedio generalizada. Lo dije, lo tengo medido desde mediados de mayo hasta mediados de junio, por ahí. No hay noticias.

Interlocutor B (00:34:37-00:34:40): Claro, sí, sí. Y cae en el momento justo.

Interlocutor C (00:34:40-00:34:59): Cómo jugar el juego de la viborita desde el celular. Ya está, estamos todos aburridísimos. Es una diversión que incluso hasta después de haberla hecho, genera un poco de culpa. Es masturbatoria, no hay duda. ¿Como ver Intruso de tarde, te genera un poco de culpa, no? Estaré desperdiciando mi vida, no sé qué.

Interlocutor B (00:34:59-00:35:01): Claro, pero en el momento los espermatozoides.

Interlocutor C (00:35:01-00:35:15): Quedaron en el camino para que yo llegara los h y finalmente yo me dedico a gastar mis horas en esto. No, pero está pero en el momento se pasa bien, se pasa bien, se pasa lindo. Y es por eso, básicamente. Por bullying, señor.

Interlocutor B (00:35:15-00:35:25): Sí, claro. Igualmente tenemos que ir al sentido de la responsabilidad, de la ética y hasta de la posibilidad de un gasto por fuera de lo legal. ¿Eso es lo que está en la mesa, no lo divertido, no?

Interlocutor C (00:35:25-00:35:36): Ah, no, para mí era lo divertido todo eso que dijiste. Yo me aburrí de escucharlo. Nomás que todo eso de ya, ética, todo eso de responsabilidad y no sé cuánto hicieron de control acá.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:40): Bueno, pero es el dinero de todos. Es la gestión de una empresa pública.

Interlocutor C (00:35:40-00:35:54): Y qué dinero de todo. Esta lista que está divina, que es espectacular, que es de las cosas más graciosas que llevo 10000 columnas escritas en busca y no hay ninguna tan graciosa como esta lista. Y nos salió $4500 nos salió, señor, a pagar en cuatro años.

Interlocutor B (00:35:56-00:36:03): Ahora, toqueto no, no, para diversión. En la era de que el entretenimiento es la base y es muy caro.

Interlocutor C (00:36:03-00:36:42): Carísimo. El entretenimiento carísimo. No estoy dispuesto a que se siga ensuciando una gestión de la que estoy muy orgulloso. Y explicó que no sólo él está indignado, sino todos los integrantes del directorio, incluyendo a los de otro partido. Bueno, bueno. Ro entendió que esto no sé si el persona suelte la esponja. Ya nos dimos cuenta de ella. Parte ya está, ya la cumplió porque empezó a nombrar los directores. Ninguno de los directores usa la tarjeta para necesidades personales o particulares. Ninguno de todos los directores. Lo que le dije que era una buena movida, se transformó en un poco exagerado. Solo lo tiene que deslizar. No tiene que quedarse ahí resbalando.

Interlocutor B (00:36:42-00:36:43): Y bueno, es el lugar que la firma.

Interlocutor C (00:36:43-00:36:54): Fueron muchos años en la empresa y no estamos en condiciones de ensuciarnos por $29000, concluyó. ¿Él y los otros directores o él y los otros? Raúl. Volvieron los Raúles en diques, me parece.

Interlocutor B (00:36:55-00:36:56): Ahí era Raúl Sendíquez.

Interlocutor C (00:36:56-00:37:00): Me parece que ahí no era así. Porque lo de los $29000 es lo que apareció la lista.

Interlocutor B (00:37:00-00:37:05): La listita es así. Es, Raúl. Sí. A esa parte le da para adelante.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:18): Ya era hora. Ante estas situaciones aparecen los Robles. En tiques se multiplica. En entretenimiento se multiplica. ¿Bueno, qué más le iba a decir?

Interlocutor B (00:37:18-00:37:26): Con la lista. Quedó divertidísimo con la lista. Acá no dice que la lista es parte. Ya sabe Darwin que la lista es parte. Pero la lista es lo divertido de lo que fue en las redes.

Interlocutor C (00:37:26-00:37:33): La lista es la parte divertida. Todo lo demás puede llegar a todo su propio que lo discuta gente que tenga ganas de discutir. Yo vine acá a divertirme.

Interlocutor B (00:37:33-00:37:41): Y la lista fue lo que circuló ayer en las redes. Que divirtió a las masas a través de las redes. Con la preocupación que tenemos que tener porque es un cargo muy importante el país.

Interlocutor C (00:37:41-00:38:31): Sí, a mí me preocupa mucho esta. Mire, escuche. Esta es muy preocupante. Namod electrodoméstico, $646. ¿Qué compró por $646? Electrodomésticos. Pilas. ¿Qué compró? Un Walman usado. Una batidora. ¿A qué zar petrolero le regalamos una batidora, señor? ¿Se da cuenta por qué no encontramos petróleo? Porque le estamos dando al dueño de Exxon, de Shell, no me acuerdo cómo se llama. Total que vino Total ella le dimos una batidora, le dimos Señor, sería para la visita de algún venezolano para mamarse con Piña Colada. Uno venezolano de esto que le gustaba la piña colada. No, pero no entiendo, señor. No entiendo, viejo. No lo entiendo. Me parece preocupante. Otra cosa me parece preocupante. Devoto, $4399.

Interlocutor B (00:38:31-00:38:33): Bueno, pero ahí hay de todo.

Interlocutor C (00:38:33-00:38:40): Es raro, es raro. Sobre todo comparado con Tienda Inglesa que solo gastó $399,04. $1000 menos en Tienda Inglesa que en Devoto.

Interlocutor B (00:38:40-00:38:41): Bueno, pero tiene que ver porque fue.

Interlocutor C (00:38:41-00:39:07): Otro Quiero morder la mano que me da de comer, pero el dueño de búsqueda es el CEO del grupo Disco. ¿Y a qué atendí? Gastaba fuerte en Devoto. Y Chiquito tiene inglesa. ¿Hay algo de lavado o algo? Y usted empieza lavando. $4399 devoto un día, $4399 otro día y son $8788, señor.

Interlocutor B (00:39:07-00:39:18): Mira lo que hace la gente en las oficinas. Ayer debatimos toda la tarde. Y otro dice ayer definimos eso en los seis estábamos definiendo bien los $646. Llegamos a la conclusión de jarra eléctrica. ¿En algún momento.

Interlocutor C (00:39:20-00:39:23): Vio que mejoró el día de todos los uruguayos?

Interlocutor B (00:39:23-00:39:23): Tremendo.

Interlocutor C (00:39:23-00:39:32): Sale más cara una tarde de tertulia a la oficina. ¿En qué carajo gastó $646? Namod electrodoméstico. Una jarra eléctrica. Está bien, es una jarra eléctrica.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:33): Secador de pelo barato.

Interlocutor C (00:39:34-00:39:40): El caso de Namod electrodoméstico. Esa jarra eléctrica tiene que estar en el parlamento, señor.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:43): Fundió en AMOD. Por eso Darwin vendía cosas muy baratas.

Interlocutor C (00:39:43-00:39:50): Si no, no, no, evidentemente. Que Jean Vernier. Que Jean Vernier, mijo, usted sabe. 3289. Gato ahí en San Bernier.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:56): Es ropa de hombre. Es ropa de hombre. Shopping medio, precio medio.

Interlocutor C (00:39:56-00:39:58): Y bueno, son trajes.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:01): Puede ser.

Interlocutor C (00:40:02-00:40:08): Hay que sacarle uno. Traje que hay que dárselo. Se lo vamos a Apolo Dar.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:16): En el directorio del ente. No lo está destruyendo todo. Está bien.

Interlocutor C (00:40:16-00:40:19): Divino, $6745.

Interlocutor B (00:40:20-00:40:23): Esa fue de oficina también ayer. Divino.

Interlocutor C (00:40:23-00:41:12): Tiene muchas cosas para dormir en ancas. Si esto no es una situación extrema no sé a qué le llamamos situación extrema en este país. Se tuvo que comprar un somier para dormir acá. Además, el compromiso que demuestra Joya, 9000. Bueno, esas son todas las rapero y con fiolo. Hay que llevarle joya. Hay que llevarle cadena. Y dice que remarcó Dice todas esas compras tienen que ver con la actividad de la empresa. Y explicó que en algún viaje había que comprar unos presentes para llevar. ¿Como la compra en la joyería o corbatas o libros? Si, dos libros. Tampoco compró dos libros. Uno en papacito, 450 pe y otro en Buyo 520 pe. Son de bolsillo, 450 pei. ¿No compras ni la edición original? ¿Chiquito?

Interlocutor B (00:41:12-00:41:23): No, no hay libros. ¿Cuánto piensa que se fueron los libros? ¿Cuánto piensa vender el suyo cuando se haga la nueva edición? ¿$360, $890? No, o sea, normal, no se lo vende a nadie.

Interlocutor C (00:41:24-00:41:27): Bueno, si yo me llevo un 10 % del tiene que ser alto.

Interlocutor B (00:41:28-00:41:30): Bueno, pero no se lo vende a nadie. Ese precio, 800 mangos. No se lo vende a nadie.

Interlocutor C (00:41:30-00:41:36): Darwin, vamos a ver. No, capaz que le hago el suyo. Hago una revisión de un grito de bol.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:38): Esa es como se vende.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:42): ¿500. Y que más le estaba diciendo?

Interlocutor B (00:41:42-00:41:44): Los libros. Los libros. Que los libros.

Interlocutor C (00:41:45-00:42:12): No, eso. Bueno, en realidad la parte en que él dice que todas las compras tienen que ver compramos presente para llevar y todo eso, es un poco más preocupante. Por eso que hablábamos hoy, la lista de compra. ¿Uno termina de calibrar el nivel de tarrajada que tenemos para los regalos que hacemos como superempresa industrial petrolera del estado, con info de la multinacional y qué le llevamos? ¿Entiende?

Interlocutor B (00:42:12-00:42:13): Sí, sí.

Interlocutor C (00:42:15-00:42:22): Y compramos en Basar la Ibérica, compramos ahí unas copas y compramos y ahí tiene $1530.

Interlocutor B (00:42:23-00:42:25): Puede ser un regalo para nuestra gente.

Interlocutor C (00:42:25-00:43:05): ¿Por eso, pero cómo le vamos a llevar de regalo? ¿Qué le llevamos? ¿Un vaso? ¿Le llevamos regalo, señor? ¿$1500 envasar un cenicero le llevamos regalo? ¿Qué le estamos llevando de regalo? Después no viene, después viene Tota, le dice no, no contamos nada y no estamos dando con los regalos, mijo. Sentí que afirmó que en muchas oportunidades ocurrió que llegábamos al lugar y el equipaje llegaba 24 h después, cuando había agenda, cuando para cumplir ese día, y como hay que cumplir, no se puede suspender la agenda, había que hacer determinada compra de ropa para cubrir esa agenda. Por la lista de compras, la cantidad de lugar a lo que iba y todo, me parece que llegaba de jogging a la reunión en el exterior cuando no le había arribado el equipaje.

Interlocutor B (00:43:07-00:43:09): Una buena base en adidas.

Interlocutor C (00:43:09-00:43:22): ¿Hola, qué tal? No nos llegó el equipaje todavía. ¿Qué? Che, Raúl, vamos a contar con uno que yo sé la mitad del mundo y no pasa nada. ¿Y capaz que era como para hacerse el austero, entiendes?

Interlocutor B (00:43:22-00:43:26): Está bien, está bien. De un país que estaba en la búsqueda de petróleo. Austeros.

Interlocutor C (00:43:27-00:43:35): Lo hacían correr la c, bajaba dos cuadras antes del lugar donde era el restaurante donde se iban a juntar o algo ahí con los zares petroleros.

Interlocutor B (00:43:35-00:43:40): Y llevaba corriente, le llé en hora.

Interlocutor C (00:43:40-00:43:59): Calculé más o menos la salida y bueno, tuve que apurar el tranco los últimos 2000 km discúlpeme, salí hace ocho días de Uruguay y bueno, la verdad que calculé mal calculé mal tener que salir 10 de diciembre, días antes la próxima perdonen si los hice esperar de jogging porque claro había llevado el equipaje y bueno a él le gusta el.

Interlocutor B (00:43:59-00:44:09): Jogging con un traje supongo que viaja con un traje supongo que viaja pues también, no sé, no viaja muy descansadito.

Interlocutor C (00:44:09-00:44:15): En clase todo comprado en la cosa de tienda deportiva Bueno, pasó la lista.

Interlocutor B (00:44:15-00:44:22): De Sendic Darwin, yo que sé se va a ampliar el aviso, le aviso que se va a ampliar digo porque usted va al divertimento va a poder.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:23): Saber qué artículo compró en cada lugar.

Interlocutor B (00:44:24-00:44:43): Señor, se va a ampliar en cantidad de lugares de compra no sé si en el desglose de qué artículo en cada lugar porque son 320 se conocieron poca, capaz que las otras no son tan interesantes o a su decir tan divertidas pero no dude que se va a ampliar en breve esto porque están los datos que no salieron y bueno, capaz que ya no es tan entretenido.

Interlocutor C (00:44:43-00:44:53): Pero va a tener tienda multimarca Perú eso es putero, anótele ahí pero todo lo que había gastado en los puteros acá porque no aparece ninguno señor 11.

Interlocutor B (00:44:53-00:44:56): Y media columna deportiva chau chau ya.

Interlocutor C (00:44:56-00:45:01): Te reíste con Darwin ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-12-11 – El Cebolla Rodríguez se consagró como macho alfa del fútbol uruguayo – Darwin Desbocatt2017-12-11 – El Cebolla Rodríguez se consagró como macho alfa del fútbol uruguayo – Darwin Desbocatt

Spread the love2017-12-11 – El Cebolla Rodríguez se consagró como macho alfa del fútbol uruguayo – Darwin Desbocatt El Cebolla Rodríguez se consagró como macho alfa del fútbol uruguayo –