2017-05-29 – Uruguay, un Estado de “bienestrans”, según Darwin – Darwin Desbocatti
2017-05-29 – Uruguay, un Estado de “bienestrans”, según Darwin – “El proyecto de ley es para alcanzar el Estado de Bienestrans. El de Bienestar no lo vamos a alcanzar nunca“
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:42): Momento de Darwin. No toque nada. Buen día para usted.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:45): Hola, viejo. ¿Cómo está, señor?
Interlocutor B (00:00:45-00:00:46): Muy bien, muy bien.
Interlocutor C (00:00:46-00:00:54): ¿Qué sabe de el decapitado de las estatuas de niña, señor? No podía atacar.
Interlocutor B (00:00:54-00:01:15): Debo reconocerle que usted tiene una constancia con los temas que en el periodismo siempre es muy importante. Nosotros vivimos del día a día. A veces nos olvidamos de las cosas y no seguimos los temas que son relevantes. Usted tiene esa constancia periodística, tiene ese ADN de perseguir el tema, no decir vamos, porque esto no tuvo resolución. Además.
Interlocutor C (00:01:15-00:01:21): Entonces no sabemos, señor, quién fue el decapitador. Anda suelto el decapitador de estatuas de niña, mijo.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:22): No puedo negárselo.
Interlocutor C (00:01:22-00:01:25): ¿Está planificando su próximo ataque?
Interlocutor B (00:01:25-00:01:32): Bueno, eso sí, no puedo ni negárselo ni confirmarlo. ¿Primero, es cierto? ¿Está suelto otro ataque? No sé, lo que pasa es que.
Interlocutor C (00:01:32-00:01:50): Es difícil de planificar, señor, porque tiene que conseguir un enchufe, una zapatilla para enchufar la amoladora y llegar hasta la estatua de la niña. O sea que necesita cómplices ahí que le den electricidad, señor. O intervenir las propias líneas de la UTE ahí, mijo, es requiere de mucho.
Interlocutor B (00:01:50-00:01:56): ¿El otro día nos decían que alguna amoladora podría funcionar a batería y moderna.
Interlocutor C (00:01:56-00:02:05): Pero nosotros no usamos mucho como solar esto de que se recargan con el sol, no? No sé si tanto con los molinos de viento.
Interlocutor B (00:02:05-00:02:10): ¿No, no, no sé cómo no sé si carga un enchufe y después queda.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:11): Un rato Ramón Méndez.
Interlocutor B (00:02:14-00:02:15): Cómo le queda el oro?
Interlocutor C (00:02:16-00:02:16): ¿Qué cosa, no?
Interlocutor B (00:02:16-00:02:24): Normalmente está en un área bastante diferente hoy en día. Ahora sí, sí. Pero bueno, es su área. Eso es su metido cayó todo, señor.
Interlocutor C (00:02:24-00:02:42): Se vino abajo luchar a Ramón Mendé por la cagada que se mandó con el cambio horario. Fue muy fuerte eso. Fue muy duro el cambio de horario. La mayor plata que ganamos con los turistas de que volvimos al horario, volvimos a no cambiar el horario y no sé.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:43): No puede ser. Sí.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:50): ¿Qué, señor? ¿Cuál es el? ¿No se enteró usted que el turismo es lo más importante que tuvimos industrialmente?
Interlocutor B (00:02:50-00:02:52): Pero lo que no sé qué tiene que ver con el cambio horario.
Interlocutor C (00:02:52-00:03:12): Y desde que no dejamos de cambiar el horario disparó para arriba. Usted dirá sí, ganó Macri, sacó el chepo, no sé, no sé cuánto. Bueno, señor, yo le digo que desde que dejamos cambiar el horario acá no paran de venir turista. ¿Por qué? Porque dice Oh, acá tengo vecino más seguro horariamente sí, sí, yo no se.
Interlocutor B (00:03:12-00:03:13): Lo puedo, no se lo pongo.
Interlocutor C (00:03:13-00:03:25): Incertidumbre del tiempo y el espacio. Ramón Méndez con su bobada, todo para que los molinos de viento para meter la molina viento. Y bueno, y se mandó una cagada.
Interlocutor B (00:03:26-00:03:36): No tiene nada que ver tampoco una cosa con la otra. O sea, la matriz energética y el ahorro de eficiencia energética sí tiene que ver una cosa con otra. Pero nadie cambia el horario para los molinos de viento, ni viceversa.
Interlocutor C (00:03:38-00:03:45): ¿Se dieron cuenta? Y pues ellos lo echaron claramente. Si no porque lo echaron, si la estaba rompiendo tanto con los molinos.
Interlocutor B (00:03:45-00:03:56): ¿Y ahí hay un tema político, no? Porque primero porque nadie está 20 años en un mismo cargo director de energía. Pero después creo que había un tema político de la administración básquet.
Interlocutor C (00:03:57-00:04:07): Siempre son como los médicos con el virus. Ustedes los periodistas, ustedes le dicen a eso porque no saben qué es. Señor, no sabe por qué lo echaron y no quiere admitir que lo echaron por el cambio de horario. Fue un desastre.
Interlocutor B (00:04:08-00:04:14): Primero le tiraron en la cara, creo, el cambio de horario mientras creo que todavía era director de energía. Se lo tiraron la cara mientras usted.
Interlocutor C (00:04:14-00:04:15): Lo defendía capa y espada.
Interlocutor B (00:04:15-00:04:30): No, pero yo me había cambiado ya. No, pero me bajé después me bajé yo me bajé antes que lo cambiara. Yo me bajé el cambio horario de viejo y con niños y demás, me molestaba.
Interlocutor C (00:04:30-00:04:31): Porquería de cambio horario.
Interlocutor B (00:04:31-00:04:34): Bueno, como eficiencia energética yo no sabía medir.
Interlocutor C (00:04:34-00:05:08): Como restaurante no es para nosotros. No importa la eficiencia energética. Todas cosas capaz que en el primer mundo funciona, señor. Acá no sé. ¿Pero aparte del primer mundo, qué te importa? ¿Cambio de horario? Bueno, ni hablar. ¿Suponga así en los países nórdicos y eso qué te importa? A las 2:00 p.m. de noche ya en Noruega hacen cambio de horario. Oscurece a las 3:30 por ese cambio de horario, antes de que haga el cambio de chofer el taxi, ya oscureció. Impresionante.
Interlocutor B (00:05:08-00:05:09): ¿No? Está bien, pero cuando lo hacen en.
Interlocutor C (00:05:09-00:05:17): Verano, yo siempre le digo en Noruega lo caro no es el taxi local, es la tarifa nocturna. Impresionante. Hay seis meses de tarifa nocturna.
Interlocutor B (00:05:20-00:05:27): La verdad no tengo ni idea de esos países. ¿Por qué? Si la eficiencia energética es lo fundamental del ahorro. Creo que más por eficiencia energética y ahorro.
Interlocutor C (00:05:27-00:05:35): El día que podamos sacar que podamos sacar energía de Mr. ¿Mongi en las convenciones y eso cómo se saca?
Interlocutor B (00:05:35-00:05:40): ¿Energías de Estoy leyendo que está hablando el presidente de EE.UU. cómo se saca energía?
Interlocutor C (00:05:40-00:05:41): Sí, de Mittelmonkey, señor.
Interlocutor B (00:05:41-00:05:43): Sí, el presidente. ¿Cómo se saca energía?
Interlocutor C (00:05:43-00:06:23): Y en los choques, eso que tiene todo lo que choca, todo lo que va chocando en su camino, si le sacamos energía a eso, mijo vi lo que es espectacular. Es una bola loca. Es impresionante. ¿La vio? Las últimas dos, las dos nuevas de Mr. Mongi que están dentro de la saga Mr. Mongi va Bruselas. Ah, no, está especial, está especial. Es un Chevy Che de 110 kg. Es buenísimo. Los saludos a las convenciones son geniales. Es un autito chocador de tecnócrata. Va reventando todos los tecnócratas que se le planten y mandatarios, todo, señor. Genera un efecto similar a ver a un orangután en una obra de ballet, una cosa así.
Interlocutor B (00:06:23-00:06:28): Usted no está hablando de retórica y discurso, sino del choque literal, físico, digamos, de la mano.
Interlocutor C (00:06:28-00:08:03): Eso es lo lindo que tiene Mr. Mongi, señor. ¿Qué? Físico, Mr. Mongi. Eso es lo que me gusta a mí. Es humor físico, señor. Es como como un Mr. ¿Bean, pero criado hamburguesa, entiende? Espectacular. Alimentado hamburguesa toda su vida. Una cosa divina. ¿Es divino de ver, ya le digo, genera como esa cosa ponga un orangután en una obra de ballet, le digo a boca, capaz que y la gente ya matar de risa, porque el contraste es lo lindo, entiendes? Están todos ahí tan protocolares y de repente pasa como un torbellino, Mr. Mongi que no para de topetear gente, empuja, sacude, ahí va con sus 110 kg, atropellando, tratando de imponerse como lo haría una gorda impune en un avión. ¿Vio cómo se comportan las gordas impunes en un avión? Bueno, Mr. Mongi es una gorda impune en un avión, pero 24 de julio, señor, es espectacular. Si no estuviera al frente de la mayor economía del mundo, sería completamente maravilloso. El estar al frente de la mayor economía mundial es solo un 75 % maravilloso. Hay un 25 % ahí que uno dice tenemos este mono manejando los controles, algo que es importante para todos, Dios quiera. Los chinos están actuando como contrapeso, Mr. Mongui. Están sosteniendo todo. Van a sostener todos los chinos, pero si no, van a voltear igual dentro de poco con esto de los rusos, que es lo que le dije yo desde el principio. Este viaje, como todos los días, no me dice usted Darwin Kim, pero estoy impresionado que estoy todos van por el lado que dijo usted no sé qué, no sé cuánto.
Interlocutor B (00:08:03-00:08:14): Eso es cierto. Tampoco se lo discuto. Como la mayoría de sus teorías, ideas, esta no me animo a discutírsela. Le he dado el crédito. Después no puedo darle crédito todos los días.
Interlocutor C (00:08:14-00:08:29): Todos los días me tendría que dar, señor. Así no lo tengo que hacer yo. Todos los días. Trato de hacerlo todos los días porque no lo puedo creer, señor. Como ya sabía cómo le iban a voltear, hay que voltearlo por el lado de los rusos. Ahora se me tiene que ocurrir algo a voltear al viejo, temer. Parece que hay que envenenar el Baurú. Algo así.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:31): Algo así, más lineal.
Interlocutor C (00:08:32-00:08:49): El viejo tiene que entender, viejo, que se rompió el acuerdo tácito ese que teníamos de ya sabemos que sos un viejo cagador, pero bueno, vas a acomodar algunas cosas. No sé qué se rompió con la grabación esa que no dice nada tampoco la grabación. ¿Pero bueno, qué va a hacer? Ya lo sabíamos. Apareció la grabación. Ella hasta mañana.
Interlocutor B (00:08:50-00:08:51): Ya está. Pero no se va.
Interlocutor C (00:08:51-00:08:54): Vio cómo lo saludó a Macron entonces, Mr. ¿Mongui?
Interlocutor B (00:08:54-00:08:56): Sí, estaba mirando eso. ¿Cómo lo saludó?
Interlocutor C (00:08:56-00:08:58): Sacudiendo al francesito, al chiquito francés.
Interlocutor B (00:08:58-00:09:05): Pero era como una a ver si sigo la línea. Macron le dio un apretón de manos y se hizo muy notorio en la prensa.
Interlocutor C (00:09:05-00:09:21): No, pero sí. No, no, macron no le dio ningún apretón de mano. Mr. Monkey lo sacudió como si fuera un crep, mijo. Lo sacudía allí, lo seguía como quien quiere sacarle la pelusa a un pañuelo o algo. Espectacular cómo lo sacude, mijo. Es buenísimo.
Interlocutor B (00:09:22-00:09:38): Claro, pero era como el segundo después de que un apretón de manos fuerte, macron como que Macron se quiso quedar firme la primera vez que se saludaron y este ya estaban parados, venía de frente a recibirlo Macron. Y ahí le dio un sacudón que increíble. Todo en tono de jajaja de reírse.
Interlocutor C (00:09:39-00:10:05): Se ríe, se ríe. Así es como se ríe él adentro, en el cerebro, suena. Así estuvo hablando Macron. Dijo mi apretón de manos con él no es inocente, dice. Tampoco es el alfa y el omega de una política. Pero es un momento de verdad, dijo.
Interlocutor B (00:10:05-00:10:16): Tomó en serio el simbolismo. ¿Momento de verdad?
Interlocutor C (00:10:16-00:10:32): Sí, como que él cree que le planta cara ahí a Mr. ¿Moni, entiende? Ahí como diciéndome le mostré a Mr. Monkey que no me vaya puesto. Es necesario demostrar que uno no hará pequeñas concesiones, aunque sean simbólicas.
Interlocutor B (00:10:34-00:10:35): No, está bien.
Interlocutor C (00:10:35-00:10:47): Está recién llegado el chiquitín este. Y claro, está con todo. Merkel ya está con otra actitud que es Uy, dios mío. ¿Cuándo van a voltear a este Mongo? Ya está. Más para ella. Merkel.
Interlocutor B (00:10:48-00:10:49): Sí, estoy sola. Estamos solos.
Interlocutor C (00:10:50-00:11:21): Sí, estamos solos. Me acabo vengo de juntarme con Mr. Mongui. Estamos solos. Durante un acto electoral en Múnich, Merkel dijo que las alianzas globales dejaron de ser confiables. Los tiempos en que podíamos depender completamente de otro están terminando. Lo he experimentado en los últimos días. Vengo de juntarme con mi interés. No tiene idea de lo que es impresionante. Ahora me explico mucho mejor. Debía ser él el que escribía la pregunta para las Miss Universos. Porque una cosa supera cualquier previsión que uno pueda hacer.
Interlocutor B (00:11:21-00:11:27): Esa fue la lectura de Merkel. Macron, sin embargo, plantó cara con el saludo. Dijo acá estoy yo, no te hago concesiones.
Interlocutor C (00:11:28-00:11:33): Pero para gustarle, para seguirle gustando a la vieja señora, la vieja que se.
Interlocutor B (00:11:33-00:11:42): Chuponea después de 20 años de relación y de ser electo presidente de la República de Francia, no va a andar haciendo gestito para llegar bien a casa. ¿Qué está hablando usted?
Interlocutor C (00:11:42-00:11:50): ¿La vieja? Bueno, aguanta la voz, la vieja. Después, dale. ¿Qué pasó? Te movió Mr. Mon y no te dejé mover. Ella es una dominatriz.
Interlocutor B (00:11:50-00:11:52): No, pero está bien lo del salud está bien.
Interlocutor C (00:11:52-00:12:09): Berlucone, hijo, otra vuelta. Dijo que estaba en manos de su madre el gobierno francés. Me gusta el francés nuevo, dijo. Pena que el gobierno está en manos de la madre. Es bueno verlo con verdad.
Interlocutor B (00:12:10-00:12:12): Es bueno, es bueno, sí.
Interlocutor C (00:12:12-00:12:36): Y entonces ella fue una, la de la pretón de mano, que ya acudió al alfinique francés. Para mí lo tendría que tirar después. Tendría que ser como soltar le falta la parte en la que lo tira. Lo tira para el costado, lo sacude así un ra y después tuvo otra en la OTAN, que fue cuando zarandeó al Presidente o Primer Ministro, no sé qué de Montenegro, también para ponerse adelante. ¿No lo vio ese?
Interlocutor B (00:12:37-00:12:37): No lo vi.
Interlocutor C (00:12:37-00:12:57): Ah, no lo vio. Venían caminando todo y estaban como llegando al lugar donde iba a sacar la foto. Y entonces arranca, arranca. Mr. Mongui viene enajenado porque viene, vio que está como en su mundo ahí tiene como una cosa. El otro día salió que tiene una sola app en el celular.
Interlocutor B (00:12:57-00:13:01): Si, esa noticia la leí. No sé qué veracidad tiene, porque lo.
Interlocutor C (00:13:01-00:13:04): Celular para que el celular no sea más inteligente que él, para que no lo domine.
Interlocutor B (00:13:08-00:13:20): Pero me parece que hay un tema de seguridad. Hay un tema de seguridad, señor Emitter. Pero ahí creo que lo defiende un tema de seguridad. Porque Obama también tú tenía un tema que tenía pocas cosas en el no.
Interlocutor C (00:13:20-00:13:32): Este no puede tener más de una, señor. Más de una. Lo domina el celular. Le tienen dicho eso. No le ponga más de una. APA celular que se adueña de tu vida. Y lo tiene ahí, lo tiene a raya celular. Por ahora van parejo.
Interlocutor B (00:13:32-00:13:34): Y acá que venía caminando y empujó nomás.
Interlocutor C (00:13:34-00:13:44): Él empuja, lo agarró, lo zarandeó ahí para ponerse adelante. ¿Entiende? Lo agarró uno, lo pechó, le pegó un brazo atrás, lo corrió y se metió adelante.
Interlocutor B (00:13:47-00:13:48): Qué gira que tuvo Trump.
Interlocutor C (00:13:48-00:13:58): Y lo lindo, una de las cosas que me gusta más a mí de estos momentos es verle la cara de Mongui autosatisfecho. Y orgulloso de sí mismo. Pone después de los esa bruto física.
Interlocutor B (00:13:58-00:13:59): Ahora me lo pasaste. Es tremendo.
Interlocutor C (00:14:00-00:14:16): La cara de él. Céntrese en la cara de él porque es hermoso. Es poesía en movimiento, señor. La autosatisfacción que le provoca es una cosa que de alguna manera nos representa a todos. Todos somos un poco Donald Trump, señor.
Interlocutor B (00:14:17-00:14:19): Qué fuerte eso que dice. ¿Cuán real puede ser?
Interlocutor C (00:14:19-00:14:40): Porque nos sentimos orgullosos de nuestras estúpidas batallitas ganadas que no le interesan a nadie. ¿Y nos abandonamos a esa autocomplacencia, la más pueril de todas, entiendes? Esa cosa de qué contento conmigo mismo estoy por esta pequeña batallita que he ganado. Y es permanente. Eso es nuestra vida, señor. Lo que pasa es que en Mr. Mongi se nota mucho más.
Interlocutor B (00:14:40-00:14:50): Bueno, sí, pero todos somos un poco mr. Mongi. Claro, están los focos puestos sobre él. Y además un poco bruto para ganar las batallitas. Entonces todo junto hace que Mr.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:58): Monas esas cosas uno tiene Monguis adentro, señores. Y ya le dije, hay que alimentarlo.
Interlocutor B (00:14:59-00:15:02): Sin duda. Eso son parte de la supervivencia de uno mismo, si no Exacto.
Interlocutor C (00:15:02-00:16:25): Bueno, y acá tiene, este es el comportamiento. Ahí tenemos uno que se ha incorporado al presidente de EE.UU. y lo podemos ver. Y podemos ver el comportamiento. Entonces ya vamos a saber cómo alimentar a los nuestros. Es increíble lo contento con el mismo que está, señor. Una vez que consigue ganar esos pequeños lugares, esas batallas estúpidas. Y la cara que le genera ellos, la felicidad obscena que le genera a ellos, es espectacular. También son lindas las caras de los demás. Después es como un degradé que va de la incredulidad hasta la indignación, pasando por la hilaridad que genera el ridículo. Digamos que es el gris en este caso es el gris que más se acerca a la incredulidad. Pegadito a la incredulidad viene ella, la hilaridad del ridículo, todas en diferentes caras. Y después está la risa incómoda. También pasa por la risa incómoda que en cualquier momento muta y se transforma en furia. Ese es el gris que más se acerca a la indignación. ¿Entiendes? Los dos polos, incredulidad e indignación. Y el degradé es el que está más cerca de la de la incredulidad. Es la hilaridad del ridículo, digamos. La gracia que se ve el ridículo ajeno. Y el del otro lado está la risa incómoda.
Interlocutor B (00:16:25-00:16:26): Si, está bien, está bien.
Interlocutor C (00:16:26-00:16:35): Es un mosaico de caras y gestos de los súper burócratas de traje y corbata. Cuando los asalta Mr. Monkey, uno de sus arrebatos, hay que.
Interlocutor B (00:16:35-00:16:36): Verlos en primer plano.
Interlocutor C (00:16:37-00:16:47): Parandach esto tenía dos libros. Tenedor libre. Tenedor libre te tira, te hace un año de esto. Un año de columna te hacían daño de columna semiática.
Interlocutor B (00:16:47-00:16:58): Sí, sí. Porque aparte está lo improvisado de Trump, la reacción espontánea que pueden tener. Pero saben que tienen que controlar esa reacción también. No pueden llevarla. El exabrupto.
Interlocutor C (00:16:58-00:17:13): Controlan menos. ¿En este que le digo que agarró al de Montenegro, que lo tiró a la mierda, hay un par que lo miramos diciendo lo mira así como la vieja esa que se instala, entiendes? Que se instala en el ónio. Como ese tipo de mirada.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:15): Sí, sí. ¿Qué está haciendo este hombre, no?
Interlocutor C (00:17:15-00:17:18): Sí, sí, sí. Como indignado. Ya lo miras.
Interlocutor B (00:17:18-00:17:22): Bueno, ahí está la primera gran gira de Donald Trump, que fue enorme, con Jesús.
Interlocutor C (00:17:22-00:17:24): Mr. Mongi va a Bruselas, señor.
Interlocutor B (00:17:24-00:17:26): Sí, sí. Fue a todos helados. Y ahí lo tiene.
Interlocutor C (00:17:26-00:17:31): No se olvide que es el resultado de un experimento fundamental para el ser humano. No nos olvidemos nunca de ello.
Interlocutor B (00:17:32-00:17:33): ¿Cuál es eso?
Interlocutor C (00:17:33-00:17:51): Ya se lo dije, señor. Es un Tarzán de la televisión. ¿Qué sale? A un bicho, a un ser humano, digamos, un individuo que se pasa durante toda su vida mirando televisión y comiendo en un sofá. Bueno, sale Mr. Monkey. Es un Tarzán de la televisión alimentado a embutidos. Ahí lo tiene.
Interlocutor B (00:17:51-00:17:52): Y ahí lo tenemos.
Interlocutor C (00:17:52-00:18:00): Presidente de los EE.UU. embutido y azúcar, señor. Mire lo que queda. Mr. Mon. Vamos a la parte del medio.
Interlocutor B (00:18:00-00:18:02): Vamos ya a la parte del medio.
Interlocutor A (00:18:03-00:18:15): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas hace yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor C (00:18:19-00:18:26): No toquen nada. Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.
Interlocutor B (00:18:42-00:18:45): Darwin, seguimos adelante.
Interlocutor C (00:18:47-00:18:49): Hola, señor. ¿Dónde está?
Interlocutor B (00:18:49-00:18:53): Acá, acá, acá, acá. Para escucharlo.
Interlocutor C (00:18:53-00:19:02): Es que no lo encontraba, discúlpeme. Lo había dejado atrás de un diccionario que tengo acá, que uso como soporte del monitor.
Interlocutor B (00:19:03-00:19:05): Lo tenía a mano por las dudas.
Interlocutor C (00:19:05-00:19:06): ¿Para levantar el qué?
Interlocutor B (00:19:06-00:19:08): ¿Para alguna interpretación, alguna palabra?
Interlocutor C (00:19:09-00:19:20): No, no, porque si no tengo que sacar el monitor de arriba y tengo que buscar cosas adentro del diccionario. ¿No ve Google? ¿Pero con el diccionario como respaldo tiene?
Interlocutor B (00:19:20-00:19:21): Me parece bien.
Interlocutor C (00:19:21-00:19:28): A mí me gusta googlear, pero siempre con el diccionario como respaldo sólido.
Interlocutor B (00:19:28-00:19:32): ¿Está bien, porque usted siente que es lo que siente? A ver si me explica.
Interlocutor C (00:19:32-00:19:38): No siento nada. ¿Que siento ahora? Un poco de hambre, capaz. Ellos me están preguntando sueño todo el tiempo.
Interlocutor B (00:19:38-00:19:46): ¿Siento por ejemplo qué siente con el diccionario ahí? ¿Como qué tipo de respaldo siente con un diccionario puesto al lado de donde está googleando?
Interlocutor C (00:19:47-00:19:55): Un respaldo, respaldo de la Real Academia. Ellos como de la parte si no lo abre no hay respaldo por Google.
Interlocutor B (00:19:55-00:20:02): Eso está bien, está bien, está bien. Lo siente, está bien. No es algo que se recomienda, pero.
Interlocutor C (00:20:02-00:20:05): Bueno, no se recomienda porque genera cáncer.
Interlocutor B (00:20:06-00:20:11): No, digo que se recomienda más leerlo el diccionario que tenerlo ahí a la vista como respaldo.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:15): Yo todo lo que veo, la gente lo usa como respaldo.
Interlocutor B (00:20:15-00:20:17): Pero no lo lee, no lo tira online.
Interlocutor C (00:20:17-00:20:18): Le va bien, la gente le va bien.
Interlocutor B (00:20:19-00:20:21): El diccionario de la RAI lo tiene online también lo puede buscar.
Interlocutor C (00:20:21-00:20:29): Yo de la app que Trump no se va a poder poner en su celular porque si no ya se le va de las manos de la intendencia eso.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:40): No se la puede poner como llamó la que hablamos el otro día, la intendencia de los ómnibus, la que da los horarios. ¿Por qué no se la puede poner Trump?
Interlocutor C (00:20:41-00:20:52): Ya le dije, porque no puede tener más de una señora. No lo supera. Tiene más funciones el celular y más inteligencia celular que él. No puede haber un celular, el celular del presidente de los EE.UU. no puede ser más inteligente que el presidente de.
Interlocutor B (00:20:52-00:20:59): Los EE.UU. bueno, el sueco el otro día para poner el cómo ir, desactivó una que tenía, pero tenía muchas en.
Interlocutor C (00:20:59-00:21:33): El aire para ver cómo ir, ese cómo ir, ese que viene. Que todo muy lindo, hay que decirlo también. Todo muy lindo, todo muy bien, todo. Qué suerte que la intendencia por fin le pudo copiar la app a Salgado. Ya la había hecho hace un año y medio y nos da este servicio. Precioso todo. Pero yo no escucho que nadie diga una parte que siempre importante también, señor. Y se extingue la pregunta. Pasó el 329. Se extinguió. Ya está. Nadie le hizo un homenaje a la pregunta. Ya pasó el 329.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:39): Si, tiene razón. Es una interacción además que puede generar o no un diálogo posterior.
Interlocutor C (00:21:40-00:21:42): ¿Sabe lo que genera eso además?
Interlocutor B (00:21:43-00:21:47): Un contacto humano que socialicemos. Ahora todos van a ir mirando la pantallita.
Interlocutor C (00:21:48-00:22:11): Exacto. Y con la vieja fundamentalmente, señor. Porque lo que estamos haciendo es dejar a la vieja de lado. Vamos a decir la verdad. ¿Qué quiere la intendencia con esto? ¿Aislar más a la vieja mirando el celular en lugar de hablarle a la vieja que está en la parada y transmitirle la calidez que yo le puede transmitir la pregunta qué pasó señora? ¿Pasó el 145. Qué era? ¿Un momentum?
Interlocutor B (00:22:11-00:22:14): Porque mirá, mirá vos todas.
Interlocutor C (00:22:14-00:22:25): Yo estadía en la parada esperando ese momentum para responderle Ay, sí, acaba de pasar. ¿Pero y vos para dónde va? Porque ahí además te engancha la vieja. Ahí agarra mucho desprevenido la vieja en.
Interlocutor B (00:22:25-00:22:38): La parada, señora, va a quedar más unilateral, o sea, de algún veterano o veterana que todavía preguntará por qué no maneje el teléfono inteligente, esa tecnología. Pero se va a ir extinguiendo. Claro, tampoco le van a contestar lo que queremos.
Interlocutor C (00:22:38-00:22:57): Queremos que el viejo se suicide. Vamos a decir la verdad, vamos a poner la mano en el corazón, todo, inclusive Martínez. Y lo que quiere es Martínez, que tanto jode con la bicicleta. ¿Y todo eso para qué? Para que los viejos no pueden andar más, no puedan estar más. Queremos que se suiciden. Le ponemos las máquinas esas de asesinar vieja en la rambla. Esas que son para las planchas y para la vieja.
Interlocutor B (00:22:58-00:22:59): Máquina de ejercicio, recreación.
Interlocutor C (00:23:00-00:23:08): Ya le dije, solo viejas muertas y superplanchas. Las dos cosas que podemos generar con eso. Señor, el superplancha es mucho más peligroso que la vieja muerte.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:29): Yo no le discuto el lugar donde lo ve, que pueda darse, pero mírelo del otro lado también. Por ejemplo, un joven, 18,20 años, que a través de su teléfono inteligente puede entablar en conversación con el veterano o la veterana y explicarle cómo funciona la app y decirle por dónde va el ómnibus. Mira, acá tengo el mapita GPS. Y ahí se genera un diálogo con tecnología de por medio.
Interlocutor C (00:23:29-00:23:59): Mirándolo del otro lado, mire, yo tengo otra mucho mejor. Un osito cariñoso gigante que va a la parada y abraza a la vieja y le transmite desde su corazón de peluche un montón de alivio, calidez y amor. Y la vieja se va contentísima a la casa y no necesita ni siquiera tomarse el ómnibus, porque el osito la traslada, la desmaterializa ahí con su amor y la materializa directamente en su casa a la vieja. ¿Qué te parece?
Interlocutor B (00:23:59-00:24:04): Muy preciosa. Un poquito más inverosímil que la mía. Por lo menos a mí me parece.
Interlocutor C (00:24:04-00:24:12): Mucho más verosímil la mía que la suya. Y en cualquier caso, las dos son mucho menos inverosímiles que la primera que.
Interlocutor B (00:24:12-00:24:13): Se termina el diálogo.
Interlocutor C (00:24:13-00:24:19): Proyecto de ley para tener el Disney World de los traba está divino. Que va hoy ella del parlamento.
Interlocutor B (00:24:19-00:24:24): Ya fue, ya fue. Lo mandaron, no tiene por qué. Y el viernes estaba ya puesto.
Interlocutor C (00:24:25-00:24:48): Lo enviaron a Proyecto, que es un proyecto de ley para que los trans puedan tener su Disney World acá. Para que esto se transforme como en un paraíso del travesti, señor. Para alcanzar lo que siempre hemos tratado de tener, que es el estado de bienes transformadores.
Interlocutor B (00:24:48-00:24:49): Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:24:49-00:24:53): Uruguay, un estado de bienestar. ¿Qué le parece, mijo?
Interlocutor B (00:24:54-00:25:11): También la búsqueda del bienestar. El estado de bienestar, si era discutible o no. En día hasta se discute la renta básica universal y todo ha vuelto. Pero no va por el lado de los trans. Esto es un público muy chico. El estado de bienestar es para toda la sociedad apunta público.
Interlocutor C (00:25:12-00:25:21): Es un público específico. No lo vamos a conseguir, el estado de bienestar no lo vamos a conseguir. Porque hay que ser muy ordenado para conseguir el estado de bienestar, señor. Eso ya lo deberíamos haberlo entendido de una buena vez.
Interlocutor B (00:25:21-00:25:23): No se nos va a dar. Renunciemos.
Interlocutor C (00:25:24-00:25:53): Ordenado, señor. El mundo es de los intensos y los que tienen orden. Y nosotros no somos ninguna de las dos cosas. Hay que asumirlo. Pero lo que sí podemos alcanzar es el estado. Bienes trans. ¿Y este es el proyecto de ley que mandan al parlamento, señor, que no lo vi criticar con tanta fuerza como critica a mi proyecto de las maestras, cierto? No me va a decir que el mío es mucho más racional que acaban de mandar.
Interlocutor B (00:25:54-00:25:59): Ninguno de los dos. No, no, el suyo no es más racional. El suyo es menos racional que este, sin duda.
Interlocutor C (00:25:59-00:26:13): El mío menos racional. ¿Poner todo travesti en cuarto, quinto y sexto de escuela es menos racional que este? Dice que el 1 % de los empleados públicos tiene que ser travesti.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:22): No van a llegar nunca. Tiene que ser el que pongan un cupo. La cuota de los afrodescendientes y la discapacidad en realidad empezó con la discapacidad, los afrodescendientes, ahora se suma una cuota.
Interlocutor C (00:26:22-00:26:28): Transcendiente y ahora trans, señor.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:32): No, no, son diferentes tipos de capacidades. ¿Qué dice eso? No es diferente tipo de capacidad, eso.
Interlocutor C (00:26:32-00:26:34): Es lo que está diciendo usted, sino que la misma cuota.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:37): Ah, sí, bueno, la cuota dice que.
Interlocutor C (00:26:37-00:26:45): Cuota de discapacitado, que ya se la dimos a los negros, se lo dimos a los discapacitados propiamente dicho. Y ahora otros discapacitados que son los.
Interlocutor B (00:26:45-00:27:00): Trans, que deberá haber un 1 % en cada llamado de administración central que se haga acá en adelante. En general no van a tener nadie para meter porque son 890 el último censo. Pero cuando aparezca uno pero primero, antes.
Interlocutor C (00:27:00-00:27:03): Que eso, hay una prestación reparatoria, señor.
Interlocutor B (00:27:03-00:27:05): Sí, ese es el artículo que más.
Interlocutor C (00:27:05-00:27:11): Me viejo traba, señor. Para los que se bancaron la dictadura. Los trabas que voltearon la dictadura.
Interlocutor B (00:27:12-00:27:24): Me costó ese artículo tratando de darle seriedad a usted.
Interlocutor C (00:27:24-00:27:36): ¿Me dice Voltearon la dictadura, señor? Voltearon toda la dictadura. Las personas que voltearon toda la dictadura tienen una reparación histórica.
Interlocutor B (00:27:36-00:27:44): Si quise empezar a leer el artículo ya no lo puedo leer porque estoy cruzado.
Interlocutor C (00:27:44-00:27:47): Dice que entonces todos los que nacieron.
Interlocutor B (00:27:49-00:27:56): En 1975 antes del 31 de diciembre del 75. Antes del 31 de diciembre, perdón, vocalizando.
Interlocutor C (00:27:56-00:28:31): Los travestis que nacieron el 31 de diciembre de 1975 tiene una reparación histórica más o menos de $10000 por mes. Hasta que se mueran, señor. O hasta que dejen de ser travesti. Eso no lo dice el presidente. ¿No, si deja de ser travesti, en el medio sigue recibiendo la reparación o no? Tienen que ser travesti ahora. O si por ejemplo, yo nací antes del 31 de diciembre 1975, que es algo que pasó, y fui travesti durante la dictadura y ahora no soy más.
Interlocutor B (00:28:32-00:28:39): Me dan la reparación y bueno, será esa comisión que está destinada la que le dirá a Darwin tengo que probar.
Interlocutor C (00:28:39-00:28:42): Tengo que llevar testigo travesti durante la dictadura.
Interlocutor B (00:28:42-00:28:46): Lo primero que tiene que hacer es demostrarlo. Sí, sí, eso es un punto.
Interlocutor C (00:28:46-00:28:52): Tiene que ser Milico el que vaya. Tiene que ser un milico que asegure que yo me lo volteé en la dictadura como travesti.
Interlocutor B (00:28:52-00:28:57): No, no, nadie se volteó a nadie, Darwin. El tema es si se.
Interlocutor C (00:28:59-00:29:03): Murguista, no es lo mismo. No se lo estamos dando la reparación histórica esta a los murguistas.
Interlocutor B (00:29:03-00:29:07): Ya, pero no hay reparación histórica para los murguistas.
Interlocutor C (00:29:07-00:29:14): Y eso que le damos todos los años, la intendencia le pone $1 millón que señor, esa es la reparación histórica para los murguistas.
Interlocutor B (00:29:14-00:29:29): Es parte, no, es parte, no. Bueno, en este caso diferente, porque quedaría institucionalizada por ley esa reparación de por vida para aquellos en realidad, yo cuando leí el artículo al principio, le digo la verdad, hasta que escuché lo de dictadura por fuera, no lo relacioné con la dictadura.
Interlocutor C (00:29:30-00:29:40): Siendo que además estamos hablando de que pudo haber nacido en 1974. Y la verdad que la vida de un travesti de seis años de edad no era tan difícil en la dictadura, vamos a decir la verdad.
Interlocutor B (00:29:40-00:29:44): No, pero aparte no pudo haber tenido algún daño institucional así.
Interlocutor C (00:29:44-00:29:50): Qué daño institucional le voy a no le pusieron baño para tránsito en la guardería.
Interlocutor B (00:29:50-00:29:56): No, porque son daños institucionales que dice acá. Habiendo sufrido daño moral, físico, psicológico, impedimento es ejercicio plena.
Interlocutor C (00:29:56-00:30:11): 1974, por ejemplo, señor, yo nací, mi hijo hipotético que nació en 1974, se ponía los tacos de la madre hasta 1979 se ponía los tacos de la.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:13): Madre, pero no hay ninguna violación.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:17): Echa los niños trans. Yo le decía tú eres un niño trans hipotético.
Interlocutor B (00:30:17-00:30:20): Sí, pero no se violaron institucionalmente sus derechos.
Interlocutor C (00:30:20-00:30:28): Sí, señor. ¿Cómo no se van a violar institucionalmente los derechos? Salía a la calle y le gritaban cualquier cosa. Salía cuando está con la madre no.
Interlocutor B (00:30:28-00:30:32): Yo creo que sos va a ser incomprobable.
Interlocutor C (00:30:32-00:30:45): En una vuelta pasó la perrera, que era del estado y le gritó Te tenemos que subir a vos también, echi no sé qué. Usted gritaron ahí tiene $10000 por mes para México hipotético. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:30:46-00:30:51): No va a funcionar así, porque evidentemente no, porque tiene que haber una comisión que defina si lo que es su.
Interlocutor C (00:30:51-00:31:07): Hijo patético de este proyecto de ley que todo es tan arbitrario, caprichoso e inentendible que uno llega a la parte de esto de la fecha, que le dicen que le van a dar reparación histórica a todos los tran que nacieron antes de 1975. Y no le parece.
Interlocutor B (00:31:08-00:31:10): O sea, cómo viene claro, cómo es.
Interlocutor C (00:31:10-00:31:30): Todo así, digamos, en OLP. Es una cosa tremendamente caprichosa y arbitraria que no tiene nada que ver con nada y que dice bueno, lo que nació antes de 1965, vamos a darle $10000. Ya está. ¿Es como que ya vence todas las barreras, entienden? Todas las barreras del raciocinio se vencen desde el primer momento. Y eso está bueno, eso habla de un lindo proyecto de ley.
Interlocutor B (00:31:30-00:31:34): Porque usted llega a los artículos del séptimo para adelante y ya llega totalmente.
Interlocutor C (00:31:36-00:31:48): Esto de lo que nacieron los Chiquitrán, esto de la dictadura, los Chiquitrán que faltan por los Chiquitrán que viene uruguayo $10000.
Interlocutor B (00:31:50-00:31:51): Horrible.
Interlocutor C (00:31:51-00:31:52): Los Chiquitrans.
Interlocutor B (00:31:52-00:32:02): Todo me parece libertado de bienestar. Los Chiquitrans. No, no, igualmente está considerado el niño niña, mujer niña trans.
Interlocutor C (00:32:02-00:32:14): Sí, por eso. Y yo, mi hijo hipotético, lo que le pasó es que no lo dejaban ser niño, niño trans porque no existía en esa época. Y eso lo tienen que reparar.
Interlocutor B (00:32:14-00:32:16): ¿Tiene que pensar del otro lado también las niñas, no?
Interlocutor C (00:32:17-00:32:24): ¿Ah, no hay bueno, cuánto hay? Pero si trans al revés.
Interlocutor B (00:32:26-00:32:32): En realidad no hay al derecho y al revés. El trans, el que no se siente identificado con su género de nacimiento.
Interlocutor C (00:32:32-00:32:40): Yo, si mi hija apartamento allá se está, le digo bueno, bueno, ya la estamos rebuscando mucho. Estás dos veces al revés.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:41): Dos veces.
Interlocutor C (00:32:41-00:32:54): No solo sos tras, sino que sos entrás menos común. Para poquito, aparte para poquito. Pero pues cuarto tu padre, tú ves el revés.
Interlocutor B (00:32:54-00:32:57): ¿No, no, bueno, pero está considerado los dos casos, no?
Interlocutor C (00:32:57-00:33:04): Obviamente vegana también. Pará un poco, pará, pará un poco que no, pará de darle revés y ya. Tu padre todo raro lo tuyo.
Interlocutor B (00:33:04-00:33:12): Apartamenta incluso se le podrá creo que claro, la operación y todo. Si apartamenta tiene el pago del en este caso, una prótesis.
Interlocutor C (00:33:12-00:33:15): ¿No sé qué coche le voy a poner, una manguera le voy a poner.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:16): Señor, qué le voy a poner, mijo?
Interlocutor C (00:33:16-00:33:20): No, una prótesis. Si hay cinturones para poner prótesis.
Interlocutor B (00:33:21-00:33:24): No, pero eso no, eso es un cinturón.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:27): El estado te da el cinturón con la pistola de hule.
Interlocutor B (00:33:27-00:33:41): No, no, pero es una práctica sexual, no una identidad de género. O sea, una práctica sexual uno la desarrolla como se le cante y gane más allá de la identidad de género, puede seguir siendo mujer, hombre después. Esto es una identidad de género. No es tan identidad de género pensando.
Interlocutor C (00:33:41-00:33:45): Que eso le va a dar la razón. No va a tener razón.
Interlocutor B (00:33:45-00:33:54): No, es que son personas que no viven, piensan ni sienten de acuerdo al género que nacieron hombre, mujer o convencional.
Interlocutor C (00:33:54-00:34:11): Gente que se cree que es de seda, que se cree que es de otro género, señor. Hay gente que se cree que es de epidermis y gente que se cree que es de seda. Ese es otro género. Y no vive de acuerdo al género. Vive de acuerdo al género seda, se plancha, todo ese tipo de cosas. Otra gente vive de acuerdo al género algodón.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:31): Los de sede algodón no están siendo reconocidos. Estos, los que sienten ser hombre o mujer, viceversa, naciendo de una forma u otra, van a ser reconocidos. Ya están siendo reconocidos. Pero es una ley integral de esto. Es una ley que junta todo lo que había por ahí perdido y disfruta $10000 también.
Interlocutor C (00:34:33-00:35:22): Una de las cosas que me impresiona de todo esto, así en términos generales, ahora ya vamos a ir a las particularidades es que se haga con el supuesto interés de mitigar la discriminación y la estigmatización. ¿Y cómo lo hacen? Sumándole más estimaciones al trans. No sólo es trans, sino que ahora va a ser empleado público y además acomodado por sus amigos trolley torta que están en el poder, que además son poches. No creo que esto vaya a traer la simpatía popular, le digo, hay que aclararlo. Y bueno, parece que esto no es por la simpatía popular. Para hacerlo, el 1 % de los puestos de trabajo en el estado deberán ser ocupados por personas trans, dice la ley. Ahí tiene. El 1 % de los puestos trabajo en el estado. ¿Cuánto? ¿Públicos?
Interlocutor B (00:35:22-00:35:26): 300000. Pero no, claro, nunca, nunca van a llegar a nada.
Interlocutor C (00:35:26-00:35:40): Son 800. Necesitamos importar 2200 trans. Esto es el Dni World de los trans que van a venir todos los trans. Lo que hay que hacer ahora, como no nos alcanzan los trans hay que importar 100, 200 containers de trans detrás y traerlo.
Interlocutor B (00:35:40-00:35:42): No, nunca se va a llegar.
Interlocutor C (00:35:43-00:36:00): Establecida por ley del 1 % de los empleados públicos. ¿Y cumplir con la ley, no? Porque es lo que hay que hacer con la ley, cumplirla. Y si vamos a importar, a mí me gustaría traer asiáticos. Me cae muy bien el transasiático. Es chiquitito.
Interlocutor B (00:36:00-00:36:02): Si no iba a preguntar.
Interlocutor C (00:36:02-00:36:31): En cualquier cubículo, señor, te puede trabajar lo mismo en un call center, que es lampiño además, el ampiño. El transasiático, señor, ya viene bastante lampiño. No tenemos que gastar en químicos para combatirle las hormonas de todo eso que le hacen crecer los pelos de la barba y todo eso. Es fundamental el transatlante. Transasiático lampiña. Fundamental. Muy bueno. Y hay mucho transasiático que es hiperlazo.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:35): Yo la verdad no quiero ni preguntar alguna.
Interlocutor C (00:36:35-00:37:05): ¿Hasta contorsionista, señor? No, para los trabajos en el estado van a poder viajar en los taxis como ampara, sin problema. Los transasiáticos no van a tener problemas para adaptarse ahí, señor. Es un tema no quiero que haya que redactar otro proyecto de ley que obligue a hacer taxis para trans holandeses de 2 m 15, señor. Porque si no después estamos haciendo todo tipo proyecto de leyes. Tenemos que mandar uno. 2 m ocho. Tiene que haber taxi trans holandés 2 m ocho con mampara.
Interlocutor B (00:37:06-00:37:08): No, no, usted tiene un pie en la intendencia.
Interlocutor C (00:37:08-00:37:25): Los transasiáticos, por ejemplo, contorsionista. A los que sean contorsionistas. No son todos. No es que todos los transasiáticos sean contorsionistas, pero hay entre ellos hay contorsionistas. Al contorsionista se le da por ser trans. Se da vuelta. Se da vuelta a los brazos. Se da vuelta en todo sentido.
Interlocutor B (00:37:25-00:37:29): No, no, cualquier disparate al contorsionista se le va a dar por ser trans.
Interlocutor C (00:37:29-00:37:33): Porque se da vuelta, porque es hiperlazo.
Interlocutor B (00:37:33-00:37:34): Sí, está bien.
Interlocutor C (00:37:35-00:37:37): Es hiperlazo en todo sentido.
Interlocutor B (00:37:38-00:37:41): Ahí en Slaxo para algunos criterios convencionales.
Interlocutor C (00:37:41-00:37:44): Maduros, señor, en Asia. ¿Usted no sabe nada de los transaciados?
Interlocutor B (00:37:44-00:37:45): Nada, nada.
Interlocutor C (00:37:45-00:37:53): Bueno, yo sí, porque estuve averiguando, estuve buscando en Internet cuando me enteré de esto, porque sé que faltan tras acá. Y hay que traer trampas de otro lado.
Interlocutor B (00:37:53-00:37:54): No hay que traer nada.
Interlocutor C (00:37:54-00:38:09): No, sí, señor, hay que traer tranquilo, hay que se los puede usar en la intendencia, los que le demos trabajo en la intendencia para rescatar cosas que se fueron por la boca de tormenta, por ejemplo, no sé si se pueden meter en los caños que no entra el inspector de ocio habitual y todo. ¿Sí entiende?
Interlocutor B (00:38:09-00:38:11): Sí. Con el transasiático contorsionista.
Interlocutor C (00:38:11-00:38:12): Con el transasiático contorsionista.
Interlocutor B (00:38:13-00:38:23): Siempre va dos pasos más allá. Además con su idea, porque uno tira la idea y después ve el rebote, más o menos, la repercusión. No está siempre usted, la verdad digo, ya la trae con siete pasos más allá.
Interlocutor C (00:38:24-00:38:30): Yo quiero con todo un transasiático. Con todo, señor. Sin pelo. Sin pelo.
Interlocutor B (00:38:32-00:38:34): ¿Por qué pone condiciones insólitas?
Interlocutor C (00:38:34-00:38:39): ¿Cómo? Porque, señor, puede gastar el Estado tiene que gastar en hormona, señor, para que no le crezca la barba.
Interlocutor B (00:38:39-00:38:41): El Estado no le va para hormona.
Interlocutor C (00:38:41-00:39:01): Sí, el Estado le paga, dice la ley de esta dice que hay que pagarle todas las hormonas para que no le crezca el pelo. En el pelo, señor, al trans. Y ya vamos a traer uno que no tenga ese problema, mijo. ¿No vamos a traer transitaliano que tiene un pelo en el pecho, señor, que no sabe lo que es crespo? ¿Entiende?
Interlocutor B (00:39:01-00:39:03): Sí, sí. No, está bien, está bien.
Interlocutor C (00:39:05-00:39:15): ¿Entonces, qué es lo que hay que hacer acá? Cumplir con la ley. Y si vamos a cumplir con la ley, tenemos que importar trans. Y si vamos a importar, traemos que traer transacciones.
Interlocutor B (00:39:17-00:39:23): Transasiáticos lampiños para que no genere este problema trans asiático.
Interlocutor C (00:39:23-00:39:46): Más allá de la importación del trans que vamos a tener que hacer para cumplir con la ley, esto cambia toda la perspectiva también del mercado laboral. El trans pasa a ser una de las pocas profesiones con desempleo cero. Los ingenieros informáticos y los transformadores, las dos profesiones con desempleo cero. Las tic y las tac.
Interlocutor B (00:39:47-00:39:48): Las tic, la entiendo. Las tac.
Interlocutor C (00:39:48-00:40:01): Las tic y las tac son las dos ramas laborales que van a mantener el desempleo cero de acá en adelante por muchísimo tiempo. Son las dos ramas laborales con mejor futuro, señor, una vez que se apruebe este proyecto de ley. ¿Tic o tac?
Interlocutor B (00:40:01-00:40:02): Ahí tiene.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:07): Tecnología de la comunicación y la información. Son las tic. ¿Y estabas adentro por cuota? Las tac.
Interlocutor B (00:40:11-00:40:13): Está bien, está bien. Son muy poquito.
Interlocutor C (00:40:13-00:40:18): Y ya tenés empleo, tic tac. Y tenés un trabajo, tic tac. Y tenés tu futuro asegurado, tic tac.
Interlocutor B (00:40:19-00:40:20): Bien.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:56): Alguna forma, además gigantesco, señor. Porque el sueño del padre uruguayo para poder vivir tranquilo y para poder morirse tranquilo también, siempre fue que su hijo consiguiera un trabajo en el estado. Y así se aseguraba. Uno se iba tranquilo, se miraba tranquilo porque sabía que su hijo tenía asegurada esa agonía tan oriental, ese paraíso de certezas y estabilidad en el que uno, bueno, sabe que su hijo se puede ir apagando como una velita sin un mínimo de incertidumbre e inestabilidad que los genios del emprendedurismo le llaman motivación y todo eso. Asumir riesgo, dicen, lo que ya hacen los crack.
Interlocutor B (00:40:56-00:40:59): Y bueno, salí de la zona confort, se dice mucho ahora.
Interlocutor C (00:41:00-00:41:42): Bueno, uno no quiere eso para su hijo. Uno lo que quiere es certeza, es alejar cualquier vestigio de incertidumbre. Y ahora el sueño de todo padre va a ser que su hijo se pintó la vida y se va a llamar Marcelo. Tiene futuro de empleo, asurado. Hemos cambiado la escena típica del padre que entra al cuadro de su hijo al cuarto, perdón. No entra al cuadro de su hijo. Ojalá los padres no se metan en los cuadros de su hijo del universitario. ¿Eso, que cada uno tenga su equipo, su independencia, sus frustraciones, como quiera, sin necesidad que el padre le esté dando vuelta, entiendes? Déjame dirigir tu cuadro. No, nada de eso.
Interlocutor B (00:41:43-00:41:44): Entra al cuarto de su hijo.
Interlocutor C (00:41:44-00:42:17): Hemos cambiado. Claro. Entra al cuarto de su hijo, la llena el padre, usted la conocerá porque la habrá vivido en algún momento su padre se lo habrá hecho. Entra al cuarto de su hijo y le tira arriba de la cama el gallito Luis, mientras le dice Búscate un trabajo digno, holgazán, atorrante. Ahora la llena. El padre entra al cuarto del hijo y le tira una peluca, unos tacos y la piel hábil. Le dice Búscate un trabajo digno, travesán. Dale. ¿Querés conseguir trabajo o no querés conseguir trabajo? Si realmente está dispuesto a conseguir trabajo, te vas a poner esa capelu y te vas a pintar la trompa.
Interlocutor B (00:42:17-00:42:18): Te pienses que alguien puede estar no.
Interlocutor C (00:42:18-00:42:22): Le des más disgusto a tu madre. Ya no pueden bancar ese cuerpo.
Interlocutor B (00:42:22-00:42:28): Nadie que se sienta hombre o mujer va a cambiar su identidad de género de forma permanente en un empleo solamente para obtenerlo.
Interlocutor C (00:42:28-00:42:55): Darwin entonces no quiere conseguir trabajo. Comes más que un San Bernardo chiquito. Por lo menos comieras en pastilla, además. Pero ni siquiera hay que hacerte la comida, en lugar de echar el contenido de una bolsa en un plato. La única ventaja que tenés sobre un perro grande es que te puedes transvestir y conseguir trabajo en el estado. Entonces aprovecha esa ventaja ya mismo te pones esos tacos y te vas a anotar alguna repartición estatal. Haceme el favor. Estoy harto de verte lagartear en el sillón.
Interlocutor B (00:42:55-00:42:59): No dudo que en algún momento en esa escena que es histórica y se.
Interlocutor C (00:42:59-00:43:01): Doña, porque aparte oficina pública, como corresponde.
Interlocutor B (00:43:02-00:43:05): En Uruguay, se quedan y se quedan los jóvenes.
Interlocutor C (00:43:05-00:43:45): Así que esa escena con una capelu, 1 pintauña, anda a buscar trabajo al Estado. ¿O visto desde el otro lado, una madre que entra al cuarto del hijo y el hijo se está maquillando y probándose una tanga frente al espejo y la madre pregunta qué hacer, amigo? ¿Cómo que hago? Una pyme, eso hago. O una ONG, como prefiera llamarle. ¿Me busca un futuro mejor, entiende? La podemos usar para hablar de esta ley, señor, para cuando tengamos que divulgar en la televisión esta ley.
Interlocutor B (00:43:45-00:44:09): Usted dice hacer pequeños spot o dibujos animados o con personas reales. ¿Se hace mucho para difundir las leyes ahora, las normativas usted está tirando ideas ahí ya para la agencia del MIDeS o para tener éxito? Bueno, queda hecha su campaña, queda el estado de bienestrans presentado.
Interlocutor C (00:44:09-00:44:47): Darwin dice que una de las cosas que se encomienda también para esto, para el 1 %, eso destinado del coso de que hay que darle el 1 % de los trabajos públicos a Trans, se encomienda al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional a brindar un cupo no inferior al 1 % destinado a la población en Trans en sus diversos programas de capacitación. ¿Entiende? La institución de Empleo y Formación Profesional tiene que capacitar a la gente para ser trans, porque no es una cosa que si no se nos va a llenar de trans amateur.
Interlocutor B (00:44:47-00:44:50): Capacitar en el área laboral que quiera desempeñarse.
Interlocutor C (00:44:50-00:44:53): Eso porque si va a ser algo una parte más importante de la sociedad.
Interlocutor B (00:44:54-00:44:57): Claro, te dice que el INEFOP abre cursos para saber cómo ser trans.
Interlocutor C (00:44:59-00:44:59): Ir.
Interlocutor B (00:44:59-00:45:01): A buscar ese trabajo, porque lo podés.
Interlocutor C (00:45:01-00:45:05): Ver por un tutorial como maquillate y no sé qué.
Interlocutor B (00:45:05-00:45:07): No lo entendió bien. Es un artículo que sigue al otro.
Interlocutor C (00:45:07-00:45:27): Guacho chico que lo hace muy bien. Parece que ahora hay un guacho chico de 10,11 años que se maquilla notable y te enseña cómo maquillarte en YouTube, pero no es lo mismo. Y acá te enseña también cómo esconderte las bolas en la parte de atrás de la bombacho. Van a tener desempleo cero. Y hay que capacitarlos para que sea trans de verdad. Si no, no tiene sentido. Señores.
Interlocutor B (00:45:27-00:45:35): Para dar cursos para capacitar trans que quieran trabajar en diferentes áreas de la vida privada o pública, obviamente, pero no para capacitarlos para ser trans. Darwin.
Interlocutor C (00:45:37-00:45:51): Si no vamos a tener unos trans mediocres. Señor, si vamos a tener un estado de bienestar, tenemos que tener los mejores trans del mundo. Yo quiero que mis trans sean los mejores del mundo. Sino que si hay un juego olímpico de trans, que gane los nuestros. Medalla de oro, todo bien, mandalo.
Interlocutor B (00:45:51-00:45:52): Tenemos una delegación ahí.
Interlocutor C (00:45:53-00:46:03): No, nosotros tenemos una delegación que gane porque le estamos dando un apoyo que la verdad a los deportistas que van a la pista no le damos este apoyo.
Interlocutor B (00:46:04-00:46:11): Lo espero en la columna deportiva 11:30 a.m. quedó presentado su bienestar. Se viene el capitán de la selección, Diego Godín.
Interlocutor C (00:46:11-00:46:15): No nos olvidemos. Hecho, señor de los tanques. ¿Voltearon la dictadura?
Interlocutor B (00:46:15-00:46:22): No voltearon nada. Una reparación. Artículo muy complejo que intentaremos, intentaremos después.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:58): Yo no sé si no hace referencia a los murguistas. Insisto, averigüé con la comisión de torta que armó esto para ver si no están haciendo referencia a los dictadura. Se opusieron a no sé qué. Y el régimen reparatorio. ¿Y qué son los murguitos, señor artistas? El otro día me llegó una noticia que hay una murga en fraivento de travesti.
Interlocutor B (00:46:58-00:47:02): Sí, lo sabía. Porque acá tenemos un exponente de fraiventos en el equipo. Nos había avisado.
Interlocutor C (00:47:02-00:47:11): Lo que no podemos saber es qué murga es. No nos dice el nombre porque el mundista ya es un travesti de por sí. Es una redundancia.
Interlocutor B (00:47:11-00:47:11): Señor.
Interlocutor C (00:47:11-00:47:12): La murga de través.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:13): Claro.
Interlocutor C (00:47:15-00:47:33): ¿Cómo hago para evaluar diferente una murga? ¿O sea, cómo hago para darme cuenta que es una murga de travesti si no me lo dice nada? Acá llega la murga de travesti. ¿Entiende lo que le quiero decir? Que si no lo hacen explícito, uno no se puede dar cuenta porque no hay manera de identificar un travesti de un burguista. Son lo mismo, señor.
Interlocutor B (00:47:33-00:47:36): Sí, sí, es cierto. Pero bueno, van a tener un no.
Interlocutor C (00:47:36-00:47:43): Bueno a no sé qué. Uno espere hasta que se vayan al club, se bajan del tablado, uno los tiene que seguir la función terminada después que se terminan de bañar del club.
Interlocutor B (00:47:44-00:47:48): Y la mula de través, su función terminó. Chau, chau.
Interlocutor C (00:47:53-00:47:58): Ya te reíste con Darwin. Ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.