2017-05-26 – La renuncia de Cardoso en el taller de periodismo de Darwin – Darwin Desbocatti

2017-05-26 – La renuncia de Cardoso en el taller de periodismo de Darwin – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-05-26 – La renuncia de Cardoso en el taller de periodismo de Darwin – Darwin Desbocatti

2017-05-26 – La renuncia de Cardoso en el taller de periodismo de Darwin – Darwin habló de la renuncia de Germán Cardoso y de la filtración de la bandera de Peñarol en la hinchada de Nacional.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago.

Interlocutor B (00:00:08-00:00:11): ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito?

Interlocutor A (00:00:11-00:00:15): ¿Volar? Juntás millas Itaú para viajar a donde quieras, como yo.

Interlocutor B (00:00:15-00:00:48): Esto es volar. Darwin, buen viernes para usted. ¿Cómo va?

Interlocutor A (00:00:50-00:00:51): Hola, viejo. ¿Cómo estás?

Interlocutor B (00:00:51-00:00:54): Señor, muy bien. Feliz día. Libro para usted.

Interlocutor A (00:00:54-00:01:04): Ah, bueno, muchas gracias. No, mijo, la verdad que me emociona con esto que me dicen me consiguieron un libro abierto a mí está diciendo como que yo soy un libro.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:14): No se me ocurrió tal. Y si me hubiera ocurrido, me hubiera censurado yo mismo. Me hubiera autocensurado porque usted hubiera dicho que estaba afilando machos y no sé qué. ¿Entonces no se le puede dar un elogio?

Interlocutor A (00:01:14-00:01:19): Un elogio que le calza muy Empieza tempranito a afilar, macho.

Interlocutor B (00:01:19-00:01:26): Sí, temprano. Pero mire, le digo un elogio que le calza muy bien a usted. Eso, libro abierto, pero que yo me autocensuraría.

Interlocutor A (00:01:26-00:01:38): Pero no. ¿Pero me lo dijo para eso o por qué me lo dijo, señora? O le dice a todo el mundo, a cada uno que se cruza le dice Feliz Día del Libro. Es un día raro para decir feliz día, la verdad. Igual le pido que no con un.

Interlocutor B (00:01:38-00:01:39): Regalo de un libro en la mano.

Interlocutor A (00:01:40-00:01:54): No confunda esta conmemoración con una banalidad, viejo. No queremos los libros abiertos. No queremos que nos digan feliz día porque este día conmemora las víctimas del incendio, de la quema de libros de los nazis.

Interlocutor B (00:01:54-00:01:57): ¿De qué ese día? Ese es el Internacional.

Interlocutor A (00:01:58-00:02:05): Los mártires de la página sí, cómo no. Los mártires de la página 47, de la página 66.

Interlocutor B (00:02:06-00:02:31): No, este es el de la creación de la Biblioteca Nacional entre la Rañaga y José Gervasio, que dio la autorización allá desde Purificación. Y bueno, la Biblioteca Nacional se creó hace 201 años. Está muy bien. No, no, este está muy bien. Algunos son agilidad. Este está muy bien. ¿Qué día va? El día libre. Día de la creación de la Biblioteca Nacional. Está bien. Hoy también es el día del fonoaudiólogo.

Interlocutor A (00:02:31-00:02:51): ¿Nos grita alguien que mandaron un chasque hasta allá, hasta Purificación, a preguntarle podemos inaugurarla? No sé, no tenemos ni para comer acá. Y vos mirá cómo tengo los sitios acá, vos. ¿Te parece que me voy a poner a pensar en eso? Dale vuelta. Y ahí salió el chaque para el otro lado.

Interlocutor B (00:02:51-00:02:56): Sean los orientales tan ilustrados como valientes. Una de esas frases que nos ha quedado inmortalizada.

Interlocutor A (00:02:56-00:03:00): Sí, es preciosa. La verdad es que no sé. Ya no sé si es preciosa o no.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:03): Es buena, es buena. Me gusta esa.

Interlocutor A (00:03:03-00:03:13): No sé si es bueno, es como cual retazo de los cielos. De los cielos. Está tan inserta en mi organismo si es bueno o no.

Interlocutor B (00:03:13-00:03:14): Ahí tiene razón.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:19): Parece un lugar común. Lo que pasa la he escuchado tantas veces y todo sí.

Interlocutor B (00:03:19-00:03:21): Que es imposible darle ajuste.

Interlocutor A (00:03:22-00:03:27): Para mí es comparable con cuando el amor llega así, de esta manera, uno no se da ni cuenta.

Interlocutor B (00:03:29-00:03:30): Bueno, sí, puede ser.

Interlocutor A (00:03:31-00:03:46): No sé si es buena o mala, señores, que ya la escuché tantas veces que bueno, ya cuando el amor llega así, de esta manera, uno no se da ni cuenta. No tiene la culpa. Amor desde no sé cuánto, amor de compra y venta.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:52): Igual me quedo ya en los en esta me quedan los orientales. Tan ilustrado como valiente ya, no, si.

Interlocutor A (00:03:52-00:03:56): El oriental está ilustrado como valiente, no sé, para mí es imposible ser la.

Interlocutor B (00:03:56-00:03:57): Pero puede regalar un libro.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:30): Un exceso. Un exceso. Porque es imposible las dos cosas al mismo tiempo, señor. El ilustrado termina por transformarse en un cagoncito, eso es claro. La ilustración lo aleja uno de su costado más primitivo. Y el costado más primitivo es el que tiene más valentía. Claramente, viejo. El ilustrado es valiente de la boca, de la boca para afuera, de Ay, digo cosas que no le pero después corre.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:45): Puede ser, sí, corre. Tiene algo, tiene algo. Si el ilustrado también tiene razón. Sí, sí. Usted hace buenas clasificaciones de quiénes van para el frente.

Interlocutor A (00:04:46-00:05:00): El burgués es lo más alejado que pueda existir de la valentía. Porque está todo el tiempo pensando en las consecuencias posibles de sus actos, señor. Y bueno, y que empie. Y esa es la consecuencia. Pierden a Valentín inmediatamente.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:09): Tiene razón. Yo ahí no le puedo discrepar y no quiero estar con usted porque se enoja, pero la verdad que estoy con usted en eso. Pasa así usted siempre no, no, no.

Interlocutor A (00:05:09-00:05:16): Estoy de acuerdo con lo que para mí la Ilustración es una valentía al civismo. Eso es lo que quiero.

Interlocutor B (00:05:16-00:05:23): Cambió radicalmente. Cambió radicalmente. Esa frase a mí me gusta mucho. ¿Cómo puede festejarlo?

Interlocutor A (00:05:23-00:05:25): A mí me parece una porquería esa frase.

Interlocutor B (00:05:25-00:05:27): Regale un libro, regále un libro a su mujer, por ejemplo.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:30): Una frase muy especial que no tiene ningún sentido.

Interlocutor B (00:05:33-00:05:39): Me parece la mejor frase de arte. ¿Por qué digo? Porque realmente se estaba creando una biblioteca.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:45): Lo que hace es menospreciar la valentía, señor, y compararla con la ilustración, que nada tiene que ver.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:50): No, lo que pasa es que en el marco de una revolución uno quiere valientes para que después sean ilustrados, para.

Interlocutor A (00:05:50-00:06:05): Que se caguen a tiro y que otros sean ilustrados. Pero no son los mismos, señor. ¿Hacer creer que es la misma persona el ilustrado, que el valiente, es una falacia insostenible y que solo puede ser propagada por estúpidos como no, no yo.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:06): Estoy de acuerdo con eso, porque además.

Interlocutor A (00:06:06-00:06:10): Yo quiero no, cuanto más idiota sea, más valiente es, sabe? Cualquiera.

Interlocutor B (00:06:10-00:06:12): Está bien, pero usted después lo va a querer ilustrar.

Interlocutor A (00:06:12-00:06:23): Nadie más valiente que el idiota. Que el idiota más idiota, señor. Y ese es tan valiente que contagia valentía, señor. Por eso son necesarios los idiotas en los equipos.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:23): Está bien.

Interlocutor A (00:06:23-00:06:53): ¿Se necesitan imbéciles en los equipos que contagian esa valentía irrestricta del idiota que no irresponsable muchas veces, que cabecea los muros, que abre los caminos a cabezazos, entiendes? Este es el valiente, el más valiente de todos, el más determinado, el que nunca cesa en su determinación para llegar al objetivo. Ese es fundamental. Y ese no es ilustrado, lamento decir.

Interlocutor B (00:06:53-00:07:09): No, pero en el marco de una está bien, mire que está bien, pero en el marco de una revolución como se estaba bueno, ahí Artigas justo estaba gobernando un rato en Purificación, pero en el mar marco de una revolución como es esta, lo que usted quiere después es un pueblo ilustrado. Porque usted no quiere una revolución permanente. Bueno, por lo menos mi idea, la revolución permanente, sino no hay ninguna revolución.

Interlocutor A (00:07:09-00:07:11): Que no sea permanente.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:20): Bueno, yo bueno, Giovanni Sartori en última que Giovanni Sartori, el último libro decía que había comido con eso italianos tro.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:33): Italianos trolo no, mijo, lo único que me faltaba. No, italiano de la época de los romanos, si te me no, no, de esta época no, esta época no.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:43): Berlusconi nomás, recientemente fallecido, con homenaje, lo cité en su último libro. Él dice que había comido con esto de las revoluciones, porque al final algunos la transforman.

Interlocutor A (00:07:43-00:07:56): Bueno, de lo que se dio cuenta Sartori Ay, no me diga, no me diga que Sartori se dio cuenta a los 90 años que todas las revoluciones terminan en una dictadura, señor. Pero qué nabo, qué Dios mío.

Interlocutor B (00:07:56-00:07:57): ¿Bueno, y la histeria?

Interlocutor A (00:07:57-00:07:59): La revolución es un cambio de firma, mijo.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:02): No la problemá que la dictadura es el Estado.

Interlocutor A (00:08:02-00:08:10): Ponele el coso, el cartel grande del bar, cambio de firma Hecho, nada más. Viene otro orden que temporota de otra.

Interlocutor B (00:08:10-00:08:30): Manera, mamá, que la dictadura era más un miedo burgués donde me había ubicado usted al estado de revolución permanente que se podía tener en ese momento. Usted quiere un pueblo ilustrado después para que conduzca a esa sociedad a un lugar mejor, la revolución y la guerra permanente no se logre. Me encanta la frase, Artigas. Esa le diría que la que más me gusta.

Interlocutor A (00:08:30-00:08:38): La que más le gusta de las del mármol. Es imposible de llevar adelante. Ni siquiera está hablando de la misma persona.

Interlocutor B (00:08:38-00:08:44): Es como el fútbol americano, Darwin, hay ilustrados, el marital de campo y estúpidos gordos que chocan.

Interlocutor A (00:08:44-00:08:52): Claro, estúpido que van y chocan. El idiota es fundamental, viejo. Y eso lo deja bien claro el deporte. Uno necesita un ejército.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:58): ¿Qué porcentaje, Darwin, de idiotas por equipo? ¿Y en qué deportes tiene ese dato tan fino?

Interlocutor A (00:08:58-00:09:03): No, para mí es un mínimo de un 20, %, señor. Uno necesita tener un 20. %.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:04): ¿Fútbol o básquetbol?

Interlocutor A (00:09:04-00:09:09): Igual lo tengo medido en el básquetbol. En el quinteto tiene que haber.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:12): Pasa que dos en un quinteto es complicadísimo.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:27): Ya se corre el riesgo. Tonto y retonto, señor. ¿Porque el idiota, los mongochos se tienden a cabecear entre sí, entiendes? Entonces, por ejemplo, si uno va a tener a mí me encanta, por ejemplo, el pelado Cáceres, porque es un idiota.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:29): Volvió a ser convocado.

Interlocutor A (00:09:30-00:09:31): ¿Se volvió a quedar sin equipo, no?

Interlocutor B (00:09:32-00:09:33): Y volvió a ser convocado.

Interlocutor A (00:09:33-00:09:39): Sí, volvió a ser convocado, pero ya no tiene equipo. Cuando lo convocaron tenía equipo, pero ahora, una semana después no tiene más.

Interlocutor B (00:09:39-00:09:40): No tiene equipo.

Interlocutor A (00:09:40-00:10:03): Pero bueno, pero me encanta y lo creo imprescindible porque necesitamos un idiota que empuje desde su idiotez. Sí, el empuje del idiota es único, señor. No hay nada más determinado que el mongui. Es impresionante. No para, no para, no para. No necesita parar porque no se cuestiona nada. Es un empuje primitivo, rudimentario, que no existe en ningún otro individuo.

Interlocutor B (00:10:03-00:10:04): Bien.

Interlocutor A (00:10:05-00:10:38): Es un emprendedor único. Y hay que tener una fuerza de choque de idiota. Y entonces yo le calculo que en el fútbol, para mí, tiene que haber dos adentro de la cancha. Seguro. Pero separados en lo posible que no se crucen. Porque el problema es ese, el entrecruzamiento de Mongocho da cualquier cosa. Se genera el efecto tonto y retonto, señor. Son esos problemas de comunicación que no se entendieron los idiotas. Pero te dije que me relevara. Ay, no, ya entendí que tenía que salir. Salen los dos.

Interlocutor B (00:10:38-00:10:45): Entiende que un agujero bárbaro atrás se entendió, se entendió. El fútbol tenía trasladar un 20 % ahí, más o menos.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:49): Dos por plantel, por lo menos. Estoy hablando un mínimo.

Interlocutor B (00:10:50-00:10:53): Está bien, pero tiene que estar, dice usted. No, es que tiene que haber.

Interlocutor A (00:10:54-00:10:55): Tiene que haber sí o sí, señor.

Interlocutor B (00:10:55-00:11:01): Qué lástima. Mire lo que terminamos hablando cuando podíamos haber hablado del libro porque fuimos por.

Interlocutor A (00:11:01-00:11:06): El valiente, la parte valiente y no la parte del ilustrado. Qué problema. Está mucho más a nuestro alcance.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:11): Sin duda. ¿Hubiéramos dicho mucha más pavada hablando de libro que Sabes?

Interlocutor A (00:11:11-00:11:13): Yo soy un gran crítico de libro, Gil.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:15): De cine de libro no lo tenía tanto.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:17): Cómo tuve Golemarichu flojo.

Interlocutor B (00:11:18-00:11:19): La propia autora.

Interlocutor A (00:11:19-00:11:22): La mejor crítica era la mía. Sin haber leído el libro.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:32): Claro. No, pero ahí no fue crítico el libro. Ahí fue ojeando repercusiones del libro. No puede ser crítico del libro sin tocar el libro. Usted no lo tuvo ni físicamente no lo tuvo ni físicamente en sus manos el libro.

Interlocutor A (00:11:32-00:11:40): Sí, claro. No necesito todo lo que está diciendo me parece que habla a mi favor. Creo que me enaltece, señor, todo lo que dice.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:46): Juntó un par de fragmentos que la prensa retomó y ya lo analizó, y la autora dijo es la mejor crítica que recibe.

Interlocutor A (00:11:46-00:11:54): Y seguramente si hago una crítica de Harry Potter, J. K. Rowling y ella J. K. Rowling va a decir que la mejor bíblica es la mía.

Interlocutor B (00:11:54-00:11:57): Puede ser la entrada de los libros de Harry Potter.

Interlocutor A (00:11:58-00:12:14): No, no, pero ya sé cómo so no necesito entrar. Ya sé cómo sos, mijo. Ahí como, no sé, un niño ahí, un botija que tiene problemas ahí para comunicarse, para socializar y que se mete ahí una cosa de magia.

Interlocutor B (00:12:14-00:12:20): Perfecto. Bueno, después viene la historia, la aventura.

Interlocutor A (00:12:20-00:12:32): Si no sí, toda la parte esa que le agrega ahí que juegan a un fútbol con escoba voladora, el básquetbol de cova voladora es un bobada. Adorno, señor.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:47): Ya está, ya está. Pero bueno, es un libro donde muchos niños es muy importante, interesante ese libro, porque muchos niños se devoran páginas y páginas con Harry Potter, cuando a veces porque no es que no quieran leer, es que a veces no se les encuentra lo que quieren leer.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:48): No quieren leer.

Interlocutor B (00:12:48-00:12:55): No quieren leer. Usted les busca, les busca, yo que sé, alguno irá más para el cómics, otro irá no, por favor.

Interlocutor A (00:12:56-00:12:59): Se terminan disfrazando de japonés, después hacen cualquier cosa.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:14): No, no, hay libros de cómics buenísimos, hay autores geniales hoy en día, siempre los subo. Pero para que los niños se metan, alguno se meterá por Harry Potter. Lo interesante es que lean. Hay que encontrarle lo que es. Siempre decimos que no quieren leer, pero carteles, señor.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:22): Cuando van ahí en el auto, que vayan haciendo todos los carteles. Es divino tener algo que le lee todos los carteles. Ah, es divertidísimo.

Interlocutor B (00:13:22-00:13:24): Destino del ómnibus a la cuadra 20.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:32): Lo querés tirar para abajo por la ventanilla. Pero la verdad que es muy disfrutable ver cómo él empieza a manejar esa habilidad.

Interlocutor B (00:13:32-00:13:35): Mi hijo me pidió un libro de Youtubers. Hay varios buenos.

Interlocutor A (00:13:36-00:13:42): ¿Por qué no haga al revés? Muéstrele un video de YouTube que hable de Ulises.

Interlocutor B (00:13:42-00:13:48): Porque los Youtubers editan mucho libro. Los Youtubers hacen plata por ese lado, mucho. Porque la otra plata la tienen editoriales.

Interlocutor A (00:13:48-00:13:57): Tratan de hacer cualquier cosa para vender algo, señor. Porque están tratando de manotear de donde pueden. Imagínense, a mí me llaman toda la semana, me llaman la editorial, la que.

Interlocutor B (00:13:57-00:14:02): Está hablando del día del libro, con su nuevo libro, que en algún momento del año usted anunció que estaba en.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:05): Gateras y se postergó un poquito.

Interlocutor B (00:14:05-00:14:15): Bueno, eso es la historia de su nuevo libro. Se postergó un poquito, sí, por eso. ¿Pero cuánto? ¿2017. Seguro?

Interlocutor A (00:14:16-00:14:23): Seguro, porque si no me cuelgan de la bola editorial. Tengo sí, sí, me van a sacar todas mis propiedades.

Interlocutor B (00:14:23-00:14:28): 2017, un libro. Estamos hablando de ficción. ¿Estamos hablando de cómo decir ficción, señor?

Interlocutor A (00:14:28-00:14:35): La bobada esta mía. La bobada mía, la bobada esta que hago yo en búsqueda, más o menos para que entre en un libro, digamos.

Interlocutor B (00:14:35-00:14:40): Toda una serie de nuevas columnas que hay escrito especialmente para para búsqueda y.

Interlocutor A (00:14:40-00:15:01): Que ahora con un libro. Exactamente. Que tampoco es que la haya escrito especialmente para búsqueda. Son más o menos lo que venía diciendo en la radio, pero un poco adaptado a una página, que igual algunas cosas son cosas que ya había dicho en otra columna de búsqueda, que las adapté para la radio y después para la columna.

Interlocutor B (00:15:01-00:15:06): Y ahora no es un uso. Es una campaña de reciclaje fantástica.

Interlocutor A (00:15:07-00:15:27): Con la misma materia prima, señor, que bueno, la materia prima se me acabó en el 2004, y del 2004 hasta acá todo ha sido un reciclaje permanente de la materia prima. Espectacular. ¿Bueno, qué sabe del robo de la bandera de los 33, pero al revés?

Interlocutor B (00:15:27-00:15:31): ¿Cómo de los 33? Eran de Peñarol. Ah, pues son 33.

Interlocutor A (00:15:31-00:15:39): Son 33 banderas de Peñarol, señor. En lugar de un hincha Peñarol que robó la bandera a los 33, que fue lo que pasó con la OPR.

Interlocutor B (00:15:39-00:15:42): 33, digamos, lo que pasó en 1960.

Interlocutor A (00:15:42-00:15:47): Un anarquista, señor, que era no pr anarquista.

Interlocutor B (00:15:47-00:15:50): Siempre han culpado justo de que está el subsecretario del ministerio de interés.

Interlocutor A (00:15:50-00:16:11): Era un grupo anarquista que robaron. ¿Y esto qué es? Esto es un grupo que robó tres en 1969, chiquilines. Un grupo de anarquistas robó una bandera de los 33. En el 2017 un grupo le robó 33 banderas a un grupo anarquista que son los hinchas Peñalo.

Interlocutor B (00:16:11-00:16:13): Sí, sí, más o menos así.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:15): Llame Marichu, que le dé el número del veto.

Interlocutor B (00:16:15-00:16:17): ¿Señor, otra vez va a relacionar a.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:19): La tupabanda con esto?

Interlocutor B (00:16:19-00:16:21): Usted relaciona a la tupabanda con todo, con los robos.

Interlocutor A (00:16:22-00:16:33): No es la tupabanda esto, señor. Pero le podemos preguntar al beto que nos cuente algo de la OPR, que nos diga si esto puede estar vinculado, porque seguro que los tupas los conocen a todos los de la OPR.

Interlocutor B (00:16:33-00:16:38): Perfecto, sí. No, seguro que no está vinculado. Es un grupo absolutamente desarticulado.

Interlocutor A (00:16:39-00:16:41): Pero que fue replicado. Al revés, mijo.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:44): Esto es como una especie de homenaje, dice usted.

Interlocutor A (00:16:45-00:17:08): Exacto. 33 banderas a un grupo anarquista. Licha piña, lo más parecido a un anarquista que hay. Un anarquista malo. Igual le aclaramos chiquilines. Está el anarquista bueno y el anarquista malo. Eso tienen que saberlo. No hay que estigmatizar. Pero hay buenos y malos. En la arquitectura hay buenos y malos. En los anarquistas, que es otra profesión, hay buenos y malos.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:11): Supongo que usted me está diciendo que el anarquista bueno tiene como fines sociales.

Interlocutor A (00:17:11-00:17:33): El hincha de Peñarol es de la segunda categoría. Anarquista malo ya no sabe. Y por eso cuando cualquier persona va de frente con tres camisetas de Peñarol Junta, cruza para la otra vereda. Instintivamente. Es una información que ya el uruguayo trae en el ADN. ¿Así que mi teoría es que esto está vinculado al robo de la bandera de los 33. Pero como si fuera hecho por un disléxico, entiende?

Interlocutor B (00:17:33-00:17:33): Sí.

Interlocutor A (00:17:33-00:17:39): Robó 33 banderas de un grupo anarquista en lugar de pertenecer a un grupo anarquista que roba la bandera de los 33.

Interlocutor B (00:17:40-00:17:42): Bien, bien. No tiene.

Interlocutor A (00:17:44-00:17:48): El número del veto y que el veto como estupa le explique.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:50): En todo caso llamaremos a la doctora.

Interlocutor A (00:17:50-00:17:52): Por dónde viene la mano.

Interlocutor B (00:17:52-00:18:06): La doctora Sánchez. Dolores Sánchez. Cuando en su momento falle la jueza, después de investigar y de tener todos los datos arriba de la mesa, que esto parece que viene de tiempo atrás, mostraron una bandera nacional Lanús, lo persiguieron. A la persona que mostró la bandera le encontraron estas 33.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:20): 33 banderas tenía. Usted mismo lo dijo, señor. ¿33 bandera, que está comandado por un estupa y secundado por un OPR 33.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:22): Y qué tiene que ver con 33 bandera?

Interlocutor A (00:18:22-00:18:29): Bueno, señor Dolores Sánchez, yo no puedo averiguar todo.

Interlocutor B (00:18:29-00:18:36): Es más, el título del comunicado que mandó el Ministerio del Interior dice derivó en la incautación de 33 banderas. Resaltan el hecho de las 33.

Interlocutor A (00:18:36-00:18:42): 33 banderas. ¿Qué le parece menor eso? No, no, ese número no es inocente.

Interlocutor B (00:18:42-00:18:53): Ese número bueno, no, algunos pondrán un número mazón, ponen acá. Es un número mazón también. Bueno, ni hablar, pero no tiene nada que ver. Casualidades con el 33 también. En este caso se juntaron 33.

Interlocutor A (00:18:53-00:19:02): Podrían ay, sí, señor, hay casualidad. ¿Usted se cree que lo de los 33 mineros era casualidad también? Que no era para cagarnos a nuestros 33 80 que le echaron los chilenos que están.

Interlocutor B (00:19:04-00:19:04): No, porque.

Interlocutor A (00:19:07-00:19:30): Hechizado con nosotros, que quieren arruinarnos todo, viejo, todo. No, si nos quieren arruinar. Bueno, capaz que no sé, no importa. No estamos hablando de eso acá. Lo que estamos hablando es de una y parece que el hincha que agarraron de Nacional dijo que apuntó contra cuatro dirigentes del club.

Interlocutor B (00:19:30-00:19:33): Ahí ya hay filtraciones de lo que habría declarado en el juzgado.

Interlocutor A (00:19:36-00:19:40): Dijo que estaba cuidando las banderas, que las tenía ahí. La del 33 banderas en su casa.

Interlocutor B (00:19:40-00:19:43): Custodia de robo. Increíble.

Interlocutor A (00:19:43-00:19:46): Como increíble. ¿Usted roba y dónde deja las cosas?

Interlocutor B (00:19:46-00:19:47): No, no, no.

Interlocutor A (00:19:49-00:19:52): Hay que custodiarla las cosas que robó, nada. Increíble.

Interlocutor B (00:19:52-00:19:57): Pero la tarea que le dieron debería saber él que era delictiva. ¿No estaba consciente de eso?

Interlocutor A (00:19:58-00:20:01): Se pierde un poco la línea de lo delictivo.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:05): Y no, lo delictivo no es guardame el bombo.

Interlocutor A (00:20:05-00:20:12): Puede estar pensando todo el tiempo esto es delinquir, esto no es delinquir, esto es delinquir. Se vuelve loco. ¿Trabaja de hincha nacional, qué quiere?

Interlocutor B (00:20:12-00:20:23): Pero es hasta cromático. Le llenaron la casa bandera de Peñarol. O la llenó él, no sé, porque eso habrá que verlo cuando dirima la justicia. ¿Y no le llamaba la atención? El hombre las iba juntando. Acopio.

Interlocutor A (00:20:23-00:20:26): Sí, claro. ¿Cuál es el problema?

Interlocutor B (00:20:26-00:20:32): Bueno, ahora va a tener problemas conmigo. Va a tener problemas para explicarlo, que de hecho ya está teniendo problemas, por lo que dice usted.

Interlocutor A (00:20:33-00:21:17): Bueno, no está teniendo ningún problema. Había dirigente nacional que se lo pagaban. La verdad que yo no veo el problema que está teniendo para explicarlo. Tiene una explicación mucho más viable que la de aesioneve con la coima esa, que no fue coima, que era que estaba vendiendo la casa de la madre y no sé cuánto, viejo. A mí me parece mucho más creíble esto, más atendible. Según la declaración, la bandera estaba en la sede del club Nacional hasta que la justicia procesó la decena de hinchas por el homicidio del parcial de Peñarol de Santa Lucía. Y ahí, después de eso, parece que los dirigentes nacional le pidieron al hincha que llevara las banderas para su casa. Eso dijo el hincha para que no siguieran en la sede. Está bien. Para evitar violencia. Esto también es un buen gesto de los dirigentes nacionales.

Interlocutor B (00:21:18-00:21:33): Si es así, que obviamente lo tiene que comprobar la justicia. Va a haber mucho dirigente nacional muy comprometidos con la justicia y con la institución, diría. Pero habría que comprobar eso primero que lo dijo y después qué pasó. Pero bueno, son las versiones.

Interlocutor A (00:21:33-00:21:35): Lo dijo seguro porque salen. El Observador, señor.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:38): Bueno, si son versiones filtradas, yo le creo al Observador.

Interlocutor A (00:21:39-00:21:45): No tengo cuando es de policía, créale al Observador, señor, porque Huarteche habla tres veces por día con Gabriel Pereira.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:55): Mico se murió. ¿De qué Guarteche está hablando? ¿Guarteche? No, no importa, siga adelante, sigue adelante. ¿Por qué murió Guarteche?

Interlocutor A (00:21:55-00:22:14): Se murió Guateche. Bueno, le quedó la fuente ahí a Gabriel Pereira, señor. Antes de morirse, lo primero que le dijo a uno ahí es vos escuchame, voy a tirar la pata, acordate. Vos quedás encargado de contarle todo a Ariel Pereira.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:30): Estas declaraciones que habría hecho ante la policía, en todo caso tiene que reiterar en la justicia para que sean validez. Sí, bueno, yo no descreo nunca de los colegas. No puedo afirmarle a la gente algo. Yo no tengo la información.

Interlocutor A (00:22:31-00:22:41): Yo le creo más a Gabriel Pereira hablando sobre la policía que a Bonomi hablando sobre la policía. Muchísimo más, muchísimo más. Sabe los kilos.

Interlocutor B (00:22:41-00:23:04): En serio, mijo, no lo dudé en ningún momento. Lo que habría dicho esta persona es a mí los dirigentes nacional me pidieron Hacete cargo de este paquetito. Tenemos 30. Es dudoso. Cuatro dirigentes nacional metidos en eso en este momento. Después lo que pasó en Santa Lucía, que involucró la sede antes, lo que pasa y ahí quedaron. Y no te deshaces de eso. Y no te deshacés de eso. Sos una vez.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:23): ¿Ah, y dónde la tirás? En la Ramírez la tirás. Vas con 33 banderas tirada a la playa Ramírez, 33 banderas de Peñarol. No se puede. Es un mago. Se la guarda en la manga del saco la bandera de Peñarol y después la saca todas allí. ¿Qué tiene, bolsillo de payaso? ¿Se puede meter 33 banderas de Peñarol en el bolsillo?

Interlocutor B (00:23:25-00:23:29): No, yo que sé, no sé la verdad cómo se y no, y estaría.

Interlocutor A (00:23:29-00:23:40): Ahí, tendría un criadero de polilla y estaba esperando a que se coma todo eso. ¿Pero cuántos años necesita de polilla comiendo para que se terminen las 33 banderas de la Peñalo? Capaz que eran 60 y bueno, quedaban 33.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:49): Si algo de lo que dice este hombre si lo dijo y si algo de lo que dijo es cierto, no lo dijo.

Interlocutor A (00:23:49-00:23:50): Si bien porque salió en el Observador.

Interlocutor B (00:23:51-00:24:01): Bueno, si algo de lo que dice se comprueba, porque las cosas hay que probarlas, muchos dirigentes nacionales pueden tener problemas. ¿Pero claro, tendrán su defensa aquellos que fueron señalados en ese caso, me imagino, no?

Interlocutor A (00:24:01-00:24:08): Sí, no sé, compleja, no tengo idea. Pero lo que sí sé es que él no se podía deshacer de las banderas. En eso estoy con él.

Interlocutor B (00:24:08-00:24:10): Bueno, no sea payaso, se las tira en cualquier lado.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:16): Las banderas son 33, idiota. No tiene cómo tirarla. ¿En dónde la va a tirar?

Interlocutor B (00:24:16-00:24:26): No sé cómo, la verdad no sé cómo deshacerse de un bulto de eso rápido. Pero son 33 bultos, señor. Las hubiera quemado, dice alguien acá. Rápido.

Interlocutor A (00:24:26-00:24:44): No se puede quemar rápido el incendio que arma si quema 33 banderas de Peñarol. Si no son inflamables las banderas de Peñarol. Además, como todo, como el hincha de Peñarol, estoy inflamable. Todo lo de Piña es inflamable, señor. No, es imposible, ya le digo. Él tenía ahí un regimiento de policía que estaban trabajando, pero bueno, él sí, sí iba.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:45): La mitad capaz que iba.

Interlocutor A (00:24:46-00:26:20): Bueno, parte comían y vomitaban, comían y vomitaban, comían y vomitaban. El de la Valle dijo ayer en el informativo que no, que era empleado eventual del club. Solo en eventos, solo cuando había que quemar bandera de Peñarol, ese tipo de cosas. Solo para eventos especiales. Y dijo que hay desazón en la directiva del club por la actitud de un funcionario infiel. Un funcionario infiel cuyo nombre integrará la lista negra, haya cometido delito o no. Está bien, me encanta porque está por encima de ellos los códigos Penal, código civil de la listanera ya cometió delito o no, son otras las reglas, las normas que rigen a de la Valle ya sabemos cuáles son. Son mucho más justas, duras e irrenunciables. Eso es lo lindo que tiene la Valle. Me encanta Lavalle. Y dice que agregó que donde el detenido dijo que si guardaban la bandera no había nada, dijo, pero nadie puede garantizar que alguien las escondiera en la sede de Nacional o en el gran Parque Central. No obstante, señaló que si se encontraron en la casa de alguien es porque no estaban en la sede. Indiscutible. Sí, sí se encontraba en la casa de alguien es porque no estaban en la sede. Hay re my case. Descanso mi caso, señor juez. Por eso es un abogado tan exitoso. Este tipo de razonamiento lo distingue del reto de la Valle, la verdad.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:28): Ahí razonó muy bien, pero muy obvio, aparentemente.

Interlocutor A (00:26:29-00:26:42): Parece que la dejo con esto. Me voy. No sé si quiere me vaya caminando para atrás y saludando con el sombrero. No sé cómo terminamos eso. Baja el telón que hago. Es un genio.

Interlocutor B (00:26:44-00:26:55): Y ahí ya está. Ya cerró el caso para la sede nacional y de vigentes que tendrán que defenderse en la justicia. En este caso la lista Negr para este hombre, porque era un funcionario eventual, como dice él.

Interlocutor A (00:26:55-00:26:58): Funcionario eventual que ahora ha pasado a ser un funcionario infiel.

Interlocutor B (00:26:58-00:27:02): Claro, si tenía en la casa banderas de Peñarol. Lista negra, te vas.

Interlocutor A (00:27:04-00:27:07): Y te dio por acusar a dirigente, señor.

Interlocutor B (00:27:07-00:27:12): Bueno, eso sí, eso más complicado todavía. Pero veremos los pasos siguientes de la justicia. Ahí se puede complicar.

Interlocutor A (00:27:12-00:27:15): Haya cometido delito o no, ya está en la lista negra.

Interlocutor B (00:27:15-00:27:16): Ya está.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:19): ¿Mandaron a alguien a darle un beso en la boca o no necesito?

Interlocutor B (00:27:19-00:27:21): No, no, ninguno.

Interlocutor A (00:27:23-00:27:30): Capaz que ah, con todo esto de que estamos más fuertes así, más aunados con el gay friendly y todo eso.

Interlocutor B (00:27:30-00:27:41): El beso en la boca queda bien, queda bien. Bueno, parte del medio salimos del tema de las bandas. Cómo nos fuimos de los anarquistas a la lista negra de este hombre, que.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:44): En todo caso diferente tipo de normativas humanas, señor.

Interlocutor B (00:27:44-00:27:46): No, no, está bien, está bien, está bien. Quedó claro.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:48): El caso es y costumbre.

Interlocutor B (00:27:48-00:28:06): Quedó claro. Quedó mucha información del caso de las banderas. Aparte Darwin, seguimos adelante.

Interlocutor A (00:28:06-00:28:18): Salió un almuerzo diverso junto a la flor que habla que se no come.

Interlocutor B (00:28:20-00:28:21): No es que no come.

Interlocutor A (00:28:22-00:28:29): Bueno, mucho menos la propaganda esta que canta y dice me parto la boca y no sé cuánto de que escucho. ¿Y si no come?

Interlocutor B (00:28:29-00:28:44): Y capaz que de vez en cuando se puede partir la boca. Cualquier dieta sana tiene un momento parte de la boca. Digo, no reventarse, pero sí comer mucho un rato después graduar. El tema es largo plazo, Darwin. Mediano plazo y largo plazo.

Interlocutor A (00:28:44-00:28:46): Salió un almuerzo diverso junto a la.

Interlocutor B (00:28:46-00:28:57): Flemilla de lino girasolich con semillita ahí con frutos secos. Está capaz que potente, porque semillita solo.

Interlocutor A (00:28:58-00:29:01): Un jugo de pepino y bueno, y de sandía.

Interlocutor B (00:29:01-00:29:02): ¿Le queda bien ahí?

Interlocutor A (00:29:02-00:29:03): Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:08): Pero qué lástima, una vez que le pego una rima con cero escríbala.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:59): Renunció Cardoso. Antes de eso, señor, un aviso del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Interior conjunto. Ayer incautaron toda la yerba con cannabis que había en los supermercados los 24 h y todos los lugares donde, bueno, estaban vendiendo esta yerba. Y se comunica, el MSP y el Ministerio Interior comunican que a partir de hoy, el que tenga yerba con cannabis va preso. En realidad va a ser detenido en averiguaciones. No es preso exactamente. Lo decimos así para asustar un poco más a la gente, pero es que se lo detiene averiguación y se lo interroga hasta que diga dónde la consiguió. Y no vale decir me la vendieron el ch porque al final sacaron todo. ¿Se acuerda que habíamos estado hablando ayer de ello?

Interlocutor B (00:29:59-00:30:00): Sí, claro. Porque lo sacaron.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:01): Bueno, la incautaron.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:12): Señor, vamos a hablar con la química que trabajó en la composición de esta yerba hace unos minutos. Con la química que trabajó en la composición de eso.

Interlocutor A (00:30:14-00:30:23): Me gusta eso. Cuando es eso, esa nota ahora, después de usted. Ayer va la abuelita cannabi, dice que se llamaba señor abuelita canabi.

Interlocutor B (00:30:23-00:30:28): Son dos marcas ahí que tenían, no sé si exactamente la misma composición.

Interlocutor A (00:30:28-00:30:31): Nombre de tribu india, señor abuelita cannabis.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:38): Y bueno, está muy de moda todo esto, preguntarle a la abuelita canabi, el neochamanismo. ¿Dice usted vendría por ese lado?

Interlocutor A (00:30:40-00:30:43): Me nombraron abuelita cannabis y está bien.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:46): Sí, sí, pero dice que está que.

Interlocutor A (00:30:46-00:30:51): Entonces no se habían dado cuenta que no tenían la habilitación.

Interlocutor B (00:30:51-00:31:00): Parece como que la empresa entendió. Las empresas entendieron que estaban habilitadas, las largaron a la calle. ¿Obviamente, cuando vino el comunicado que aún no estaban habilitadas, sale ya que no.

Interlocutor A (00:31:00-00:31:08): Es una porque ayer se acuerda que manejábamos la teoría de que fuera una campaña publicitaria hecha a través del Ministerio de Salud Pública?

Interlocutor B (00:31:08-00:31:10): Pero así es medio difícil.

Interlocutor A (00:31:10-00:31:12): Si lo saca, es una campaña de expectativa.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:15): Sí, tremendo. Porque ahora todo el mundo va a esperar que vuelva.

Interlocutor A (00:31:16-00:32:20): El Ministerio de Salud Pública no estaba contratado para hacerle la campaña de lanzamiento al mercado, sino la campaña de expectativa previa al lanzamiento al mercado. Y bueno, pueden pedirle al Ministerio de Salud Pública que le lleva esta campaña de subproducto. Hay que hacer todos unos trámites. Toda esta gente lo hizo muy bien, pero es un servicio más del Ministerio de Salud Pública, no te hace la campaña. Una pena, porque a mí ya se me habían ocurrido algunas ideas para su comercialización. Teníamos no sé si nos va a sobrevivir, que yo calculo que sí, pero hay un envase especial, iba a salir un envase especial conmemorando el primer mes de la yerba con cannabis, que era un paquete de pantalón toalla. Ese material a rayitas. Paquete de yerba allí, que es de pantalón toalla. ¿Suena raro porque genialidad, no? La bombilla. Después llevamos ese paquete venía con de regalo una bombilla con forma de porro. Simula ser un porro, tiene como un tallado.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:23): ¿Había trabajado usted en el tema?

Interlocutor A (00:32:23-00:32:24): Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:24): Es muy linda.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:37): ¿Pero aparte ya habíamos uno chupa ahí es como si estuviera chupando un porro, entiendes? Para generarle más cosas, pues así suelta la yerba de cannabis. Me parece que no anda ningún sentido.

Interlocutor B (00:32:37-00:32:39): La promoción pega.

Interlocutor A (00:32:39-00:32:54): Es una obra, lo de la bombilla es una obra de orfebrería que le encargamos además el autor es importante, se la encargamos al amigo del Enano de la vela puerca. El yo, el amigo de la vela, que es orfebre y es incapital.

Interlocutor B (00:32:54-00:33:03): Pobre el Cincha pe acordaba este muchacho.

Interlocutor A (00:33:03-00:33:19): De perdido que lo salvó su amistad con el Enano de la vela. ¿Imagínense qué es lo que nadie quiere para su hijo? Que sea amigo del Enano de la vela. Bueno, en este caso estaba tan hecho mierda, pobre. Imagínense, orfebre e hincha de Peñarol.

Interlocutor B (00:33:19-00:33:21): ¿Cómo será un artista con sus manos?

Interlocutor A (00:33:22-00:33:26): Terminó siendo beneficiado por la junta con.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:28): El bueno, otro artista.

Interlocutor A (00:33:28-00:33:39): Otra. Teníamos otra, que era esta era mi preferida, me parecía que era la regalábamos una matera portátil con manija de rasta.

Interlocutor B (00:33:41-00:33:43): Bien, está bien.

Interlocutor A (00:33:43-00:33:53): O sea, forrada, manija, asa de rasta. No, no, no. Forrada la manija, la asa ahí. El asa, sí, pero la forma o.

Interlocutor B (00:33:53-00:33:56): Directamente la hace de pelo tipo kring, así.

Interlocutor A (00:33:56-00:34:06): No, no, tirete de sato con pelo con la rasta. La rata. Tenemos un rata acá que le compramos la rasta a uno y hacíamos edición limitada. Edición limitada era para poco.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:08): Claro, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:34:09-00:34:10): Nos sale carísimo.

Interlocutor B (00:34:10-00:34:12): No, no es una buena idea.

Interlocutor A (00:34:12-00:34:24): Las rastas tampoco es tan caro. Le pagamos $20 por rasta, un socio que conocemos, y descontamos 30 rastas por eso que es edición limitada. Si conseguimos otro sucio de esto, podemos hacer una edición.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:28): Claro. Ah, limita el pelo de los rastas.

Interlocutor A (00:34:28-00:34:52): Claro. Y entonces le ponemos la asa, se la cose ahí a la matera 1 lleva la matera de la rasta, señor. Para poner adentro la yerba con canabia. Uno puede llevar la yerba de cannabi al trabajo agarrada de la manija de rasta, señor. ¿Entiende? Después estaba la edición súper limitada, súper limitada.

Interlocutor B (00:34:53-00:34:54): Esta de más exclusive como para muy.

Interlocutor A (00:34:54-00:35:05): Limitados que de la materia. Hecha toda, toda con rastas trenzadas hechas para clientes especiales.

Interlocutor B (00:35:05-00:35:08): ¿Un poco antihigiénico, perdone, no?

Interlocutor A (00:35:08-00:35:26): ¿Qué cosa? Claro que es antihigiénico. La yerba es antihigiénica, señor. ¿Alguna vez vio tomar mate en un quirófano, señor? Ella es higiénica, no es asética la yerba, mijo. Y además es bueno porque toda la yerba se cae y queda ahí entre la razón.

Interlocutor B (00:35:27-00:35:31): Sí, por eso uno cuando ya cuando limpia la matera uno tiene sus problemas.

Interlocutor A (00:35:31-00:35:38): Tiene que limpiarla esta matera, si no si de rasta la rata no se limpia. Usted sabe que la rata no se limpia. Pero deja de ser rasta, mijo.

Interlocutor B (00:35:38-00:35:40): Claro, no se lo lavan durante meses y meses.

Interlocutor A (00:35:40-00:35:51): Problema cuando pero es que no le entra ni el agua. Hicimos prueba con lluvia y todo y la puede llevar los días de lluvia. No le entra nada a la rasta, señor. A la rasta no le entra nada. Nada. Siempre.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:58): Ya, está bien. Usted tiene sus ideas. La verdad le digo, alguna deberían ir a una lluvia de ideas.

Interlocutor A (00:35:58-00:36:21): Esta la sacamos con una campaña con el testimonio del Nico Olivera que decía qué pena que ya me retiré del fútbol. Si hubiera tenido esta yerba en la concentración no me hubieran dado las convulsiones, decía Nico Olivera. Era una propaganda que era muy buena y ya estábamos pensando rodarla la semana que viene. Ya sé que es un mito lo de las convulsiones, pero la gente lo cree.

Interlocutor B (00:36:21-00:36:22): Sí, por eso.

Interlocutor A (00:36:23-00:36:26): Pero si usted repite esas cosas populares.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:29): Se los usa a tampoco se los infla.

Interlocutor A (00:36:31-00:36:53): En este caso lo íbamos a estar usando a favor de Nico Oliveira porque lo íbamos a pagar por ser la estrella de la campaña. De hecho es lo que le dijimos al Nico. Nico dice no, pero eso no es verdad, no sé qué. No importa, Nico, la gente lo cree, no pasa nada que no sea verdad. Es lo mismo si es verdad o no, es lo de menos. Y verdad no quede así golazo del periodo que lo que importa es la verdad y todo eso. ¿Un poco lo convencimos.

Interlocutor B (00:36:55-00:36:57): No? Está bien. Se lo convencimos.

Interlocutor A (00:36:57-00:37:21): Todo ello, señor, todo ello. Y se nos cayó. ¿Por qué? Porque esta gente, estos corruptos de la yerba de cannabis. Solo quieren hacer campaña con el Ministerio de Salud Pública. No quieren hacer campaña con nosotros. Solo le pagan el ministerio de Salepuya baile a la campaña. Nosotros no. Una empresa de publicidad así humilde como nosotros no quiere pagar nada, señor.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:22): Bueno, no descarte.

Interlocutor A (00:37:23-00:37:28): No, nosotros preferimos el Ministerio de Salud Pública. Bueno, renunció Cardoso, mijo. ¿Sabía usted que renunció Cardoso?

Interlocutor B (00:37:28-00:37:29): Una carta pública.

Interlocutor A (00:37:29-00:37:47): Pregunta de taller de periodismo. ¿Taller de periodismo? Nuestro taller de periodismo, señor. Están por empezar los cursos. Por primera vez vamos a tener periodismo de juegos de azar, señor. ¿Cómo periodismo de juego?

Interlocutor B (00:37:48-00:37:50): Me gusta porque la tiene.

Interlocutor A (00:37:50-00:38:04): Taller de periodismo de juego azar, sino que es un espacio que está un poco libre, la verdad, desde que el Favorito abandonó las canchas, no sabemos si de forma definitiva o no. ¿Alguien sabe si el Favorito está vivo?

Interlocutor B (00:38:04-00:38:06): No importa, por hoy.

Interlocutor A (00:38:06-00:38:17): Por hoy el mejor homenaje que podemos hacer es una penca. A ver si está vivo o no está vivo el Favorito. Me parece que es el mejor homenaje que le podemos hacer al Favorito. Está vivo, no está vivo el Favorito.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:22): Me había quedado fuera de foco, pero yo creo que vivo está. Pasa que no quiero tampoco fuera de foco.

Interlocutor A (00:38:22-00:38:48): No le sacó el trabajo el que habla con los caballos. Viene uno que habla con los caballos. No tenés chance. El de lente. Ese que habla con los caballos. Ese está para ser policiales también. Para mí lo tendrían que usar para más. Los está desperdiciado. Ese hombre está desperdiciado. Tiene tela para cortar, tiene todo para policiales. Tiene tela para hacer 33 banderas de Peñarol y guardarla en el parque central.

Interlocutor B (00:38:48-00:38:57): Yo pensé que hablaba de juegos de azar más por el lado de la ludopatía, de investigar un problema acuciante para la sociedad, que además el Estado no.

Interlocutor A (00:38:57-00:39:27): No, no, eso no. Periodismo es periodismo de juego azar, mijo. Es el periodista que se hace experto en los juegos de azar y tiene su espacio en los diferentes lugares. Comentando los WhatsApp. Bueno, está saliendo mucho el 84 guardas, hay que abrir los ganchos. ¿Eso quiere decir que dentro de poco sale cae el 49. Entiende ese tipo de periodista que está faltando? No hay más. ¿Alguna cosa hacia Abel Duarte? ¿Tanto cometa? Yo lo trato de escuchar porque sabe mucho.

Interlocutor B (00:39:27-00:39:32): Estaba en las radios y favorito comentaba la quiniela. Estaba la quiniela.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:36): Una de las mejores transmisiones que tenía este país era la transmisión de la quiniela. ¿Y se perdió?

Interlocutor B (00:39:36-00:39:37): Creo que sí.

Interlocutor A (00:39:37-00:39:46): Estamos apuntando a todo eso, señor. A todos los valores que se perdieron. Vamos a conseguir una subvención del estado para esto, para recuperar los valores uruguayos de antes.

Interlocutor B (00:39:46-00:39:54): Hay cosas que no son valores, hay cosas que se pierden. Que no son valores, son etapas que se pierden o momentos de los medios que se peoren. No hay ninguna necesidad de recuperarlos.

Interlocutor A (00:39:54-00:40:00): Uruguay era mucho mejor cuando había comentarista de la quiñera, eso no me lo va a negar usted que es un imberbe.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:05): Claro, capaz que sí, capaz que sí, pero no por el comentario de la quiniela. Uruguay era mucho mejor.

Interlocutor A (00:40:06-00:40:10): ¿Qué sabe, señor, por qué era mejor? Por lo que usted quiere que sea mejor.

Interlocutor B (00:40:10-00:40:18): Tiene razón, ahí habría que discutir por qué. Bueno, usted quiere periodismo juego azar. Yo creo que está por iniciar nuestros.

Interlocutor A (00:40:18-00:40:37): Talleres de periodismo, vamos a tener eso, periodismo juego azar. Va a estar también la muchacha del juego de la cédula, que tiene un ciclo de cuatro clases, un módulo de un mes, señor, en nuestro periodismo de WhatsApp. ¿Y nos va a contar, bueno, cómo hacía girarlo, se acuerda? Cómo hacía girar los numeritos, todo eso.

Interlocutor B (00:40:38-00:40:55): Sigue, sigue, Darwin, me gritan acá, la sigue comentando la quiniela. Mi viejo lo escucha todos los días, la 22, el otro día dijimos la 22 o la 12, algo acá. Y todos los imberbes nos preguntaron qué era, qué era. Claro, universal.

Interlocutor A (00:40:56-00:41:05): ¿Sigue existiendo eso de verdad? Y no está seguro que su padre está vivo y que no está en un lugar de más allá donde le tocó escuchar eso eternamente.

Interlocutor B (00:41:05-00:41:08): Tan clarín también, Darwin, dice otro acá.

Interlocutor A (00:41:10-00:41:12): Qué suerte, mijo, saludo al favorito, lo.

Interlocutor B (00:41:12-00:41:18): He visto en el hipódromo, dice acá, puso una cantina enfrente a mi casa y se ya no sé si me está jodiendo.

Interlocutor A (00:41:18-00:41:23): Es impresionante. Mi hijo no es un emprendedor, el.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:31): Favorito es un emprendedero, Darwin. Mi abuela hasta ahora, hasta hoy, escucha esa transmisión de la guiñela y anotan cuadernos el resultado. Tiene cuaderno de muchos años para atrás.

Interlocutor A (00:41:31-00:41:36): Bueno, su abuela puede venir a dar clase de periodismo de azar, señor.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:38): Y queremos esos cuadernos como testimonio de un país.

Interlocutor A (00:41:39-00:41:52): Exactamente, de un país mucho mejor que era antes de que llegara toda esta abogada, toda la abogada que llevo ahora. Discúlpenme que estoy cambiando la pila de mi retorno, por eso parece que estoy comentando cosas que estoy estirando, pero es porque estoy cambiando la pila del retorno.

Interlocutor B (00:41:52-00:42:02): Igual la gente, Darwin, mi viejo vive, estoy seguro. No está en el más allá, mi viejo, le contesta el oyente relata la quiniela y matiza con música tan clarín, tan clarín. Varios dicen tan clarín y otros universales no están.

Interlocutor A (00:42:02-00:42:06): 22 universalles se modernizó, es una porquería.

Interlocutor B (00:42:06-00:42:19): Mi padre lo escucha y tiene cuadernos también. Creo que la conozco. Se da confianza esta por la foto que le vi. Que ponga Aldo Silva a comentar. Joce acá bueno, no, pero Aldo Silva porque está en universal, pero no, no le debe gustar.

Interlocutor A (00:42:19-00:42:21): No, no, Aldo Silva no, señor. Aldo Silva.

Interlocutor B (00:42:24-00:42:26): Es del rock post dictadura.

Interlocutor A (00:42:26-00:42:31): Una porquería. No tenemos taller de rock post dictadura. Taller de periodismo de ropa o dictadura no tenemos.

Interlocutor B (00:42:31-00:42:34): Roberto Rocha del juego de la cédula también Darwin es de juego.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:48): Va a estar en nuestro taller. Toda esa gente va a estar en nuestro taller de periodismo. Es el nuevo curso que inauguramos este año en nuestros talleres de periodismo. Todos los años tenemos talleres diferentes. ¿Sigue nuestro taller de periodismo tropical, se acuerda?

Interlocutor B (00:42:48-00:42:49): No, no.

Interlocutor A (00:42:49-00:42:58): Dar un sol, la verdad, el coloradito agitándose. Una más. Este era matemáticas y periodismo tropical.

Interlocutor B (00:42:59-00:43:00): Está bien.

Interlocutor A (00:43:00-00:43:02): Profesor de matemáticas, mijo.

Interlocutor B (00:43:02-00:43:03): Bien, bien.

Interlocutor A (00:43:03-00:43:08): Profesor de matemáticas. Entonces da taller de matemática y taller de periodismo tropical. Las dos cosas.

Interlocutor B (00:43:08-00:43:09): Me encanta.

Interlocutor A (00:43:09-00:43:17): Le habla un poco de una cosa 1 poco de la otra. Bueno, entonces pregunta de Ah, todo esto renunció Germán Cardoso.

Interlocutor B (00:43:17-00:43:18): Increíble. ¿Cómo?

Interlocutor A (00:43:18-00:43:26): Porque me vienen, se vienen estamos abriendo las clases, mijo.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:27): Perfecto, perfecto.

Interlocutor A (00:43:27-00:43:42): ¿Cuál es el dato que hay que saber previamente, sí o sí, para entender la renuncia de Cardoso, señor? ¿Cuál es la información fundamental que tiene que dar el periodista para que la gente entienda esta renuncia de Cardoso?

Interlocutor B (00:43:42-00:43:44): ¿Usted me está preguntando a mí?

Interlocutor A (00:43:44-00:43:53): Y claro, banana, claro, por supuesto, bananita. Le estoy preguntando a usted que es el que está en el taller de periodismo de la vida conmigo.

Interlocutor B (00:43:53-00:44:07): En mi humilde criterio, Darwin le diría como alumno, el caso cambio Nelson, pero fracaso constantemente.

Interlocutor A (00:44:09-00:44:13): El mes que viene tiene que pagar doble cuota si quieres ir.

Interlocutor B (00:44:15-00:44:20): ¿Cómo va a ser eso en una institución educativa? Jamás se vio. Nunca se vio.

Interlocutor A (00:44:21-00:44:33): Porque falta creatividad, por eso nunca se vio. Pero acá va a ver cómo mejora. No hay nada que haga mejorar más al ser humano que sacarle plata al bolsillo inmediata la mejora.

Interlocutor B (00:44:33-00:44:40): Esto es mi opinión también. Usted hace una pregunta en el curso de opinión. Esa es mi opinión. Le digo, docente, con todo respeto, a mí hay que discutir con el docente acá.

Interlocutor A (00:44:40-00:45:22): Yo no le pregunté opinión, me dijo no, cuando venga la parte de opinar, está bien que usted tenga una opinión estúpida, así podemos discutir al aire, que es lo que da más o menos atractivo para la gente, que si no discutimos no es atractivo. Entonces a mí me parece muy bien que usted cumpla el rol de dar una opinión idiota. Pero en este momento lo que le pedí es que me dijera qué dato, cuál es la contextualización fundamental para hacer para que la gente entienda la renuncia de causa. Y usted dice cambio Nelson, la gente no atendé nada, cambio nexo, no sé qué. La respuesta es que Cardoso era el secretario General del Partido Colorado. Este es el dato que hay que dar. Es muy difícil acordarse de eso así, naturalmente.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:24): Solamente eso.

Interlocutor A (00:45:24-00:45:52): ¿Sabe lo que más sorprende? La renuncia de Cardoso. ¿Sabe lo que es? La noticia, por añadidura de que Cardoso era el secretario del Partido General del Partido Colorado. Eso es lo que más sorprende. Es impresionante la sorpresa que genera. En esta eran pobres. Hicimos una encuesta telefónica. ¿Llamábamos a las casas y le decíamos a la información así pelada, entiende? ¿Hola, renunció el diputado Cardoso? Cuatro de cada siete uruguayos hacían la misma pregunta inmediata.

Interlocutor B (00:45:52-00:45:56): Sí. Que decía cuatro de cada siete.

Interlocutor A (00:45:56-00:46:15): Cuatro de cada siete. Dos de cada siete uruguayos. No tuvimos mucho tiempo y se la hicimos a siete nomás. Fin de mes y se me acaban los cómputos en el celular. Me compran el al.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:20): Tremendo. Dos de cada siete.

Interlocutor A (00:46:20-00:46:35): Dos de cada siete uruguayos no tuvimos. Ya le digo que veo que igual de cinco para arriba vale como encuesta. Es una muestra válida. Pregúntele a Ricky.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:37): ¿Según quién? Justo entre Ricky.

Interlocutor A (00:46:37-00:46:43): El pato de San José de Costa Rica de la $50, señor. Dice cinco para arriba. Cinco para arriba vale como encuesta.

Interlocutor C (00:46:43-00:46:46): Muestra de cinco. ¿En qué universo? ¿No es un poco chico?

Interlocutor A (00:46:46-00:46:55): ¿Cómo en qué universo, señor? En este, en otros sistemas interestelares.

Interlocutor C (00:46:58-00:47:02): El universo es población a la que hace referencia la muestra.

Interlocutor A (00:47:02-00:47:06): Sí, sí, exacto. Ya lo sabíamos eso.

Interlocutor C (00:47:06-00:47:09): ¿Bueno, qué población?

Interlocutor B (00:47:09-00:47:10): ¿Qué están cuestando?

Interlocutor C (00:47:10-00:47:12): No, chica la muestra. Muy chica.

Interlocutor A (00:47:12-00:47:25): No, señores. El pato de San José de Costa Rica, de la encuestadora. Pero usted era Botinelli, que fue que estuvo ahí. De cinco para arriba vale. Eso es lo primero que dice el estatuto, señor. De cinco para arriba vale.

Interlocutor C (00:47:25-00:47:29): Eso puede servir para testear un cuestionario y hacerle correcciones.

Interlocutor A (00:47:30-00:48:09): No tenía más cómputo de Claro, se me había acabado. Se me acabaron los cómputos. No podía llamar a más de siete. ¿Cuatro de cada siete uruguayos hacían la pregunta inmediata a qué renunció Cardozo? ¿Dos de cada siete uruguayos preguntaban algo bien distinto, que es quién es Cardoso? ¿Y por último, una de cada siete uruguayos se preguntaba cómo consigo mi teléfono? Ustedes están usando los datos del guardián de Bonoma y tu pamaro. Hijos de puta. Devuelvan la bandera. Los 33 hinchas de Peñarol. Un viejo que confunde el OPR 33 con los tupes, con los hinchas de Peñarol y los hinchas a guerra. La bandera, todo. Tampoco está tan lejos. Todo más o menos.

Interlocutor B (00:48:12-00:48:13): Entonces sí, pero.

Interlocutor A (00:48:15-00:48:41): Y dice que renunció porque se fue guardada. Considero que a partir del abandono de la actividad política y electoral del senador Pedro Bordaberri se generó un nuevo contexto político tanto para el sector Vamos Uruguay como para todo el Partido Colorado. Dice la carta publicada este jueves donde asegura que la renuncia es irreclinable. O sea, no se puede usar de reposera en la playa. Comodísima la reposera.

Interlocutor B (00:48:41-00:48:53): Indeclinable, como le dice, irreclina. ¿Nadie lo va a ir a llamar, no? Claro, con la interna partido y con sin por Deberry nadie le va a ir.

Interlocutor A (00:48:54-00:49:28): La otra pregunta que nos hicieron, pero esta ya fue alguien que fue al portero se lo cometió, Renació Cardoso. Y le digo al patíbola, ya le di toda la contabilización. Cardoso que es un diputado, yo era secretaria porque era el secretario general del partido colorado, todo. ¿Y a quién se la presentó? ¿La renuncia al cen a quién se la presentó? Yo tengo un amigo portero que trabaja ahí, un colega que trabaja coso del partido colorado. Y si se le debe haber dado, él dice para que lo llamo.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:33): Claro, tenía una fuente, pero así de primera mano llamó.

Interlocutor A (00:49:33-00:50:28): Dice no, a mí no me tocó nada. Cardoso no renunció. Dice, si no me lo dio a mí, no renunció. Y bueno, entonces dice que el que ocupe su cargo debe ser alguien con notoria neutralidad política que le permita representar a todo el partido colorado en su conjunto y con notoria ascendencia en la estructura familiar de su casa, que le permita decirle a su mujer voy a ser el secretario general del partido colorado. Y que su mujer no lo caiga Boleo, señor el culo. Que es lo que más o menos le debe haber pasado a Cardoso. Porque no hay esposa que aguante la excusa infame de soy el secretario del Partido Colorado. No, dejate de joder, decime que estás al frente de la comisión Fomento de una escuela para sordo, pero no me vengas a decir que sos el Secretario General del Partido Colorado y por eso tenés que volver a sancionar la noche a casa, estás echado. Y bueno, está. Entonces renunció. La nueva realidad política, esto ahí con todo Twitter, todo esto me ha llevado a meditar y decidir hoy mi renuncia.

Interlocutor B (00:50:28-00:50:32): No, no por Twitter, la nueva realidad política. Porque se fue su líder.

Interlocutor A (00:50:32-00:50:56): Lo llevó a meditar. Lo llevó a meditar. La nueva realidad política es esto que ganó Macri. Y lo llevó a meditar, porque Macri medita también. Y entonces estaba mientras meditaba, mientras meditaba, el profesor de yoga le decía no podés hacer la flor de loto, secretario general de esa mierda. Y se fue.

Interlocutor B (00:50:58-00:50:59): Se fue.

Interlocutor A (00:51:00-00:51:05): No crean en la voz interior, chiquilines. Es el profesor de yoga. Es el profesor de yoga que pone bofiquita.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:11): Es el mismo que dice relax, relax, relax, en un rato se re.

Interlocutor A (00:51:17-00:51:22): Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post