2017-05-10 – Darwin, Alur y los cañeros – Darwin Desbocatti
2017-05-10 – Darwin, Alur y los cañeros – “Los peludos cañeros no están contentos con Alur. Le hicimos la casa en el árbol y el guacho no quiere subir. ¡No les gusta nada!“
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:28-00:00:32): En este miércoles 10, el momento de Darwin. ¿Aquí lo recib cómo le va?
Interlocutor C (00:00:32-00:00:36): ¿Que dice Sabes cuánto vive un mosquito promedio? ¿Señor?
Interlocutor B (00:00:37-00:00:41): Tenía una idea ahí de la edes cuando no, pero no edes, uno común.
Interlocutor C (00:00:41-00:00:48): Uno silvestre nomás, un bueno, no estamos hablando de tampoco quiero estigmatizar al mosquito, señor.
Interlocutor B (00:00:48-00:00:50): No, está bien. Seis días.
Interlocutor C (00:00:51-00:00:51): ¿Cuánto?
Interlocutor B (00:00:51-00:00:52): Seis días.
Interlocutor C (00:00:53-00:00:56): Sí. ¿Señor, yo le pregunté por qué usted me pregunta a mí?
Interlocutor B (00:00:56-00:00:59): Sí, porque con la inseguridad que lo tiré, lo puse la interrogación.
Interlocutor C (00:01:00-00:01:02): No tengo idea. Le estoy preguntando.
Interlocutor B (00:01:02-00:01:04): Yo pensé que usted me da la respuesta.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:11): Pero que soy su maestra, hijo, que le hago una pregunta y se hace la respuesta. ¿Le hago una pregunta, pero le hago.
Interlocutor B (00:01:11-00:01:18): La pregunta vive un mosquito? Perdóneme, pero la era así.
Interlocutor C (00:01:18-00:01:30): Está bien, está bien, julio. Señor, para ello hicimos el plazo igual para eso recortamos la Brechner digital viejo para que todos los botijas puedan ser como Joel y puedan googlear cualquier duda que tenga. Que la Google.
Interlocutor B (00:01:31-00:01:38): Sí. Bueno, acá tengo una rápido. No, ni siquiera me fijo en la fuente de información porque tampoco es para tanto. La duración de la vida de los mosquitos depende de muchos factores.
Interlocutor C (00:01:38-00:01:41): La humedad, la temperatura no me gusta ese señor.
Interlocutor B (00:01:41-00:01:43): Los machos una semana.
Interlocutor C (00:01:43-00:01:44): Depende de muchos factores. Era lo que ponía.
Interlocutor B (00:01:45-00:01:52): Los machos una semana. Las hembras sobreviven hasta un mes. Pero es la primera carreta. Capaz que la fuente se espantó.
Interlocutor C (00:01:52-00:02:54): No, no, no. ¿Pero está bien seguro? Sí, sí, sí, sí, está un mes está perfecto. No, porque tengo un mosquito, tengo una no sé si es macho o hembra, la verdad es que no lo reconozco por el zumbido. Y tengo uno dentro de mi casa que aparece solo en las noches y no pica. No pica, no pica. Solamente zumba y genera la paranoia típica y toda la molestia y toda la parte incómoda presencia del mosquito amenazante etc. Etc. Etc. Que ya la conocemos. No lo voy a entrar en detalle, pero no pica. Pero igual te puede interrumpir en la mitad de la noche y te puede tener 2 h sin dejarte dormir. Porque no te deja dormir. Porque es muy difícil avisarle al cerebro de uno que no pica. A dormite igual, porque no pica. ¿Bueno, no, pero me anda zumbando acá un mosquito y el cerebro a uno lo despierta, entiendes?
Interlocutor B (00:02:55-00:02:56): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:02:56-00:02:59): Y no lo puedo matar. Se me esconde durante el día y.
Interlocutor B (00:02:59-00:03:03): De noche no ha hecho esa tarea. ¿Así de Rambo que hace usted vendedor.
Interlocutor C (00:03:03-00:03:09): De drogas durante el día? No sé dónde está durante el día. ¿Dónde están los vendedores de droga durante el día?
Interlocutor B (00:03:09-00:03:10): Claro, sí, sí, se refugian.
Interlocutor C (00:03:10-00:03:21): Algún ropero o algo, no sé. Y después de noche salí. ¿Le gusta merodear? Mis aposentos. Voy a tener que tirar la madre de todas las bombas o algo de eso. Debe estar subterráneo, no sé, señor.
Interlocutor B (00:03:21-00:03:28): Sí, pero yo lo imaginaba usted, por lo que nos ha contado usted mismo. ¿Así que prende la luz, se pone la vincha tipo Rambo y hasta que no lo mata no duerme, no?
Interlocutor C (00:03:30-00:03:36): ¿Sí, bueno, señor, pero no lo puedo hacer cuando mi mujer está dormida, yo.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:40): Uno recibe insultos a veces cuando prende la luz para hacer eso?
Interlocutor C (00:03:40-00:03:42): No, no, no, señor, no.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:51): Es que yo no tengo otra porque no, sí, no se puede dormir. Bueno, ponga o pastilla o esto, el líquido que se dispara ahí solo.
Interlocutor C (00:03:51-00:03:52): ¿Pero qué líquido, señor?
Interlocutor B (00:03:52-00:03:55): En lugar de pastilla pone la pared. El líquido, el vaporizador.
Interlocutor C (00:03:55-00:04:00): Ah, no, ese no lo tengo. No, yo tengo pastilla. Yo soy de la vieja usanza de pastilla.
Interlocutor B (00:04:00-00:04:03): Es mejor el líquido porque uno se olvida.
Interlocutor C (00:04:03-00:04:17): Siempre tiene algo que mejor, siempre. Usted es de los rompebolas que siempre tienen algo que mejor no, es mejor no sé qué. No, es mejor no sé qué otra cosa. No, eso que esa sillita que tenés ahí en el auto no, es mejor otra que Ah, mijo, por Dios.
Interlocutor B (00:04:17-00:04:22): A mí me convenció, me convenció el vaporizador. No sé si los mata y los espanta, pero me convenció como práctico.
Interlocutor C (00:04:23-00:04:26): ¿No, a mí no sé, señor, yo.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:32): Y se levanta y pone una pastilla y ya está? ¿El mosquito no molesta más o sigue? Es resistente.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:50): ¿Qué se piensa, que es un mosquito inglés? Que yo le pongo la pastilla y dice ay, excuse me, excuse me. Se va a señalar, mijo. Va a molestar igual porque es su condición, porque está en su esencia molestar. Quería saber cuánto viven nomás. Bueno, lo voy a tener que matar.
Interlocutor B (00:04:50-00:04:53): Entre una semana, 1 mes. Una hembra capaz que le dura un mes ahí.
Interlocutor C (00:04:53-00:05:06): Yo lo voy a arreglar. ¿Qué pasó con Aguada ayer, Joel? ¿No se enteraron que era el mejor de siete? Ya la quieren pudrir nomás en la primera final. Es el mejor de siete, señor.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:07): Es larguísimo.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:08): ¿Era para pelear ayer?
Interlocutor B (00:05:08-00:05:11): No, no, empieza a pelear a partir.
Interlocutor C (00:05:11-00:05:12): De la tercera, cuarta.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:22): Si no si el sobregire de uno y la fialdad de otro lleva la fialdad bien entendida, el profesionalismo de otro, llevan esas cosas, me idio yo creo.
Interlocutor C (00:05:22-00:05:35): Que gran parte de la culpa de ese sobregire, además del hechicero Cabrera que es el Leo Ramos del básquetbol, la tienen los robots, señor.
Interlocutor B (00:05:35-00:05:36): Uy, que raro que estaba.
Interlocutor C (00:05:37-00:05:44): Los robots generan violencia. No, raro no. Estaba pasado. Yo los vi un ratito ayer pasé por ahí un ratito porque después tenía.
Interlocutor B (00:05:44-00:05:46): NBA ayer, San Antonio Hu.
Interlocutor C (00:05:47-00:06:01): Pero cuando vi, puse un poquito estaban agitando cada uno a su tribuna. Enajenado, viejo, enajenado. El de Aguada estaba pasado de roca. Se robó. Yo no sé si no hay que prohibirle la entrada a los espectáculos públicos.
Interlocutor B (00:06:01-00:06:06): Sí, sí, sí. Yo lo vi. Me pareció lo mismo. Estaba absolutamente fuera del tono.
Interlocutor C (00:06:06-00:06:16): ¿Vio lo que vi yo? Le llenó la alarma. A mí me pareció ver que levantaba un brazo más de la cuenta y se acomodaba el jopo y se tocaba el bigotito. Lo vi. Un energúmeno.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:22): No, no, estaba drogado ese robot con.
Interlocutor C (00:06:22-00:06:25): Un muchacho que va adentro. ¿Ese robot o no son o son robots?
Interlocutor B (00:06:25-00:06:32): No, no, tanta tecnología, no, Darwin. Robot de verdad, no, así como no, simulan serlo. Simulan serlo.
Interlocutor C (00:06:32-00:06:37): Y el muchacho que va adentro estaba drogado. Seguro. Claramente drogado el muchacho.
Interlocutor B (00:06:38-00:06:44): Tengo experiencia, no puedo pinar los robots también me dijo sí, yo tengo experiencia en la televisión.
Interlocutor C (00:06:44-00:06:51): No importa el árbol estaba drogado ellos sí, lo veíamos todo al boludo. ¿Estaba drogado? Sí, completamente.
Interlocutor B (00:06:51-00:06:53): No quiero dar nombres ni situaciones.
Interlocutor C (00:06:53-00:06:58): Yo le dije una vez que la mascota de Miramar que era un gorila.
Interlocutor B (00:06:59-00:07:02): Sí, bueno, bonito Villa Dolores.
Interlocutor C (00:07:03-00:07:44): ¿Y era un muchacho ahí del barrio y se drogaba en la playa, en la playita esa de Francisco Simón, sin la cabeza, sentado con su uniforme de mono, entiendes? Con su traje de mono, sentado sin la calle o la calle al lado, en el banquito. Y ahí se prendía un troncho así mientras calentaba a los jugadores. Miramar alrededor. Era lindísimo. Imagínense el equipo calentando ahí alrededor y el drogándose. Cada uno calentando, metiéndose en lo que tenía que hacer, iniciando sus rutinas de concentración cada uno.
Interlocutor B (00:07:45-00:07:47): Sí, sí, impresionante.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:48): ¿Espectacular, no?
Interlocutor B (00:07:48-00:07:49): Sí. La hora no sé hacerlo.
Interlocutor C (00:07:50-00:08:15): Sí, subimos, señor. Salimos campeones de segunda. Pero no, porque gorila y señor calentaban juntos y después cumplían bien su trabajo todos. Está mal. El gorila ahí difumándose un troncho así, drogándose para meterse bien el personaje y el resto y los jugadores ahí calentando, señor. El Plate calentando en la misma playita.
Interlocutor B (00:08:15-00:08:16): Tremendo.
Interlocutor C (00:08:17-00:08:18): No me lo contó nadie.
Interlocutor B (00:08:18-00:08:21): Sí, pero no digamos nada de los que estaban haciendo robots.
Interlocutor C (00:08:22-00:08:31): Ellos estaban drogados y me parece que son culpables. Buena parte de la violencia se generó ayer. ¿Sabes lo que me pasó ayer?
Interlocutor B (00:08:31-00:08:32): ¿Qué le pasó?
Interlocutor C (00:08:33-00:08:50): Hice un poco de zapping, fui y vine, no cuatro o cinco veces del partido de la NBA uruguaya y se me terminó metiendo el espíritu del palacio Peñarol del partido de la NBA. Empezaron a jugar horrible el partido de Houston San Antonio en un momento, y claramente era eso.
Interlocutor B (00:08:50-00:08:56): Y hasta mencionaron, dicen varios oyentes, a García Morales, el relator.
Interlocutor C (00:08:57-00:09:05): Y bueno, sí, lo tiene que mencionar, señor. Alguna se tira si no lo menciona porque está peleado con todos los periodistas que no lo nombran. ¿Por qué va a ser?
Interlocutor B (00:09:05-00:09:24): No, no, no, no. En el partido de la NBA, en una jugada dijeron que García moraleó a alguien porque en un contragolpe eran cuatro contra un y tiro de tres. Una cosa así fue la jugada que García moraleó, dijo. Pero al mismo tiempo que estaba jugando en el palacio. Pero usted iba y venía también.
Interlocutor C (00:09:24-00:09:38): Iba y venía. Se ve que lo di por hecho, señor. Me pareció que estaba viendo porque en un momento, ya le digo, el espíritu de uno ya me metió en el otro. Claramente empezaron a tirar pase para la tribuna. Ese tipo de cosas que pasan en el banco.
Interlocutor B (00:09:38-00:09:40): Claro, sí, sí.
Interlocutor C (00:09:40-00:09:50): Emocionante y malísimo por igual. Impresionante. A diferencia de la final de la liga, que no fue emocionante, pero fue malísima. ¿No?
Interlocutor B (00:09:50-00:09:52): Malísimo nada más se quedó con la parte malísima.
Interlocutor C (00:09:52-00:10:10): Sí, Exacto. Bueno, toda la parte de ella, de la pelea y todo eso. ¿De verdad creen que le van a ganar a los piñazos a Hicks, a García Morales, a Lloreda, a Jimmy Boston? No es el mejor equipo para ganarle a los piñazos de Bralka.
Interlocutor B (00:10:10-00:10:12): No, no, no. Justamente no.
Interlocutor C (00:10:12-00:10:24): Más allá de lo que digamos, de la carga que traiga el nombre del equipo y todo, y todos los prejuicios que pueda generar y la poca gente que hay en las tribunas, etc. No, no, justo.
Interlocutor B (00:10:24-00:10:30): Los señores que están adentro de la cancha no son de llevarse fácilmente a los ponchazos.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:45): Loreda nomás los caga todos a piña. Lo digo solo. Bueno, son planchas de Panamá. Imagínese. No es fácil ser plancha. El plancha caribeño es mucho más fuerte que el plancha de acá. No tengo ni que decírselo.
Interlocutor B (00:10:45-00:10:54): Sí, sí, pero no es cuestión de ponerlos así. Son hombres, hombres bien hechos. Derecho al Hebraica Macai no se le va a llevar puesto por por más que Smith sea un jugador también de mucho temperamento.
Interlocutor C (00:10:54-00:10:57): No, pero Smith es un bebé de pecho al lado, llor.
Interlocutor B (00:10:58-00:11:02): Pero aparte no es ahí donde se debe dirimir ningún encuentro.
Interlocutor C (00:11:02-00:11:05): No, no, no. ¿Por qué no falla el Smith?
Interlocutor B (00:11:05-00:11:09): Estaban tan pasados que un hincha agua metió el tip en la mitad de la cancha. Hice el segundo intento.
Interlocutor C (00:11:09-00:11:24): Impresionate. La metió en la mitad de la cancha, señor. Es increíble. Casi lo ponen a jugar por Barriola en el segundo tiempo. Una cosa maravillosa. La metió a la mitad de la cancha, todo completo. Fue una noche redonda para ustedes. Pelearon, putearon, escupieron.
Interlocutor B (00:11:26-00:11:28): La pudrió todo juntito, justito.
Interlocutor C (00:11:28-00:11:32): Bueno, pero no importa porque el partido que viene vuelve Smith y ahí ya.
Interlocutor B (00:11:32-00:11:34): Es otra cosa cuando juegue.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:37): Exacto. ¿Bueno, señor, qué otra cosa tiene para tirar?
Interlocutor B (00:11:37-00:11:39): ¿Bueno, vio que hacer usted hizo la.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:47): Previa hoy yoya con su bufanda de intestino o no va a mostrar hoy yoya su último modelo de bufanda de intestino?
Interlocutor B (00:11:47-00:11:48): Gianfranco Grompone.
Interlocutor C (00:11:48-00:11:49): Ah, Gianfranco Gropone.
Interlocutor B (00:11:51-00:11:53): El otro es médico, así que también.
Interlocutor C (00:11:53-00:12:03): Puede el loco del intestino que va a estar a las 11:00 a.m. mostrando cómo se pueden hacer bufanda de intestino, cinturón de intestino, todo tipo de cosas con los intestinos.
Interlocutor B (00:12:03-00:12:11): No, si ven a hablar de microbiota humana y él se especializa en esas colonias de bacterias de los intestinos. ¿Hablar de todas las colonias de bacterias que tenemos y se quieren volver a.
Interlocutor C (00:12:11-00:12:15): Siria las colonias de bacterias que tenemos o están bien acá?
Interlocutor B (00:12:15-00:12:18): ¿Qué te dio la colombiacteria del cuerpo humano?
Interlocutor C (00:12:18-00:12:21): Le digo si se adaptan o no acá, viejo, me pregunto eso.
Interlocutor B (00:12:21-00:12:29): Se adapta, se adapta, no se preocupe. Vi ocasión. Hizo la previa usted, Darwin. En realidad usted lo tomó el tema porque venía ya explotando en redes sociales y algunos medios.
Interlocutor C (00:12:32-00:12:36): Yo no soy leyendo las redes sociales y hago una nota de lo que dicen las redes sociales.
Interlocutor B (00:12:37-00:12:49): No, ayer después debatieron, lo compartimos recién con la producción de José Benítez sobre el tema Gloria Rodríguez, Susana Andrade. Se le dio una moción de respaldo a Gloria Rodríguez en Diputados después de una duda.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:56): Gloria Rodríguez es la Negra del Partido Nacional. Y se lo dije señor gana porque es más negra. Claramente.
Interlocutor B (00:12:56-00:13:00): Pidió disculpas incluso el diputado titular Frente Amplio, Pablo González, por lo dicho Andrade.
Interlocutor C (00:13:00-00:13:10): Se lo dije yo y me decía que yo estaba loco, que estaba dirimiendo no, pero no es porque quiere esta guerra de DT, la estaba dirimiendo mal. Y ahí tiene, ahí vio cómo se dirimió al final.
Interlocutor B (00:13:13-00:13:16): No, no, usted me escucha. No es por quien es más negra.
Interlocutor C (00:13:16-00:13:36): Sí, claramente. No es por ello. Porque ellos no tiene gracia si con un jurado, un jurado integrado por Stevie Wander y Ray Cha, le gana Gloria Rodríguez. Un jurado de negro y le gana.
Interlocutor B (00:13:37-00:13:45): Sí, pero las dos son afrodescendientes, digamos, para decirlo de una manera general, que también se dice.
Interlocutor C (00:13:45-00:13:46): No son afrodescendientes.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:48): Las dos son afrodescendientes. Dale.
Interlocutor C (00:13:48-00:14:00): Claramente son más uruguayas que ustedes, que yo. Están acá siete generaciones. Ojalá fueran afrodescendientes. Señor, no son afrodescendientes. Son mucho más uruguayas que negras.
Interlocutor B (00:14:00-00:14:04): Bueno, sí, también la doco. Se está lejísimo de África.
Interlocutor C (00:14:05-00:14:29): Nueve generaciones de África, señor. La soltamos en África y no duran ni 15 min, viejo. No sé, pero tiene pero, señor, tiene más probabilidad de vida una mariposa tropical en África que una de estas muchachas. No pueden vivir, no sobreviven en África, señor. Es lo mismo que lo tienen ustedes, que me tienen a mí en África. Ya perdieron todo lo de afro lo perdieron.
Interlocutor B (00:14:29-00:14:35): Sí, bueno, pero no dirimían por el tono ni quién es más negra ni menos negra. Dirimían por el ataque que.
Interlocutor C (00:14:38-00:14:49): Los galones de negra que tenía. Y vos no sos tan negra y no sé cuánto sos una negra blanca, le decía. Y le dijo que ni siquiera sos un banda. Quiere decir que tan negra no será.
Interlocutor B (00:14:49-00:14:50): No, no, eso no le dije.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:54): ¿No crees en nuestros dioses? ¿Crees en los dioses de los blancos?
Interlocutor B (00:14:54-00:14:55): No, no, Darwin. No, no.
Interlocutor C (00:14:56-00:15:03): Sí. ¿Cómo no crees en los dioses de los blancos? Cuándo vaya a creer en nuestro dios.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:07): Nos lleve la discusión a un terreno que por suerte no llegó. Darwin no llegó a ese terreno.
Interlocutor C (00:15:08-00:15:10): ¿Por qué no debería haber llegado, viejo?
Interlocutor B (00:15:10-00:15:10): No, no fue.
Interlocutor C (00:15:10-00:15:17): Se termina y ha llegado. Porque tiene que creer en los dioses de ellos. No, blanco.
Interlocutor B (00:15:18-00:15:19): No, no, no, no.
Interlocutor C (00:15:19-00:15:23): Si no es Gloria. Usted porque está defendiendo a Gloria Rodríguez.
Interlocutor B (00:15:23-00:15:28): No, yo no la defiendo. Es cierto que fue la que recibió el ataque y el respaldo después.
Interlocutor C (00:15:28-00:15:30): ¿Crees en el dios del patrón?
Interlocutor B (00:15:31-00:15:35): No, no, no. Está mezclando todo. Tonalidades.
Interlocutor C (00:15:35-00:15:41): El dios tenemos un montón. Nosotros tenemos un montón de dioses. Nosotros los negros. ¿Por qué va a andar creyendo blanco?
Interlocutor B (00:15:41-00:15:47): Sí, está bien. Usted cuando se pone en el lugar de negro es difícil discutirle porque usted está ahí en el colectivo.
Interlocutor C (00:15:47-00:15:59): Un judío racista, en el fondo reniega de las dos cosas. Pero lo es. Reniegó de ser racista de las dos cosas, pero lo tiene atrás.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:04): Otro. Vaya a la parte del medio, por favor, y vuelva con cierto tino y cierto orden a la columna.
Interlocutor A (00:16:04-00:16:16): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar. Y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor C (00:16:17-00:16:37): No toquen, no toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.
Interlocutor B (00:16:52-00:16:54): Darwin. ¿Estamos?
Interlocutor C (00:16:56-00:16:57): Sí. Hola, señor.
Interlocutor B (00:16:57-00:16:57): Hola.
Interlocutor C (00:16:57-00:16:58): ¿Cómo está, viejo?
Interlocutor B (00:16:58-00:17:00): Mejor que hace un rato.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:00): ¿Está mejor?
Interlocutor B (00:17:00-00:17:02): Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:17:02-00:17:03): ¿Qué se le pasó?
Interlocutor B (00:17:04-00:17:23): No, pero conversé 5 min. Acá con el equipo y me hace bien entablar un diálogo con ellos, estar con ellos. ¿Le agradezco a la gente que le mandó a usted eso? ¿No, no rindió eso también están escuchando?
Interlocutor C (00:17:23-00:17:41): Sí, sí, están escuchando. Pero me parece que después hacen como que sí, como que los conmueve, así no sé qué. Le ponen cara de u que bien que yo te trabajar con usted como líder, Javier. Y después atrás suyo dicen cualquier cosa. Digo, me lo dicen a mí en general en los asados yo le busco un poco la lengua hablando mal de usted. Pero ellos enseguida se suman.
Interlocutor B (00:17:41-00:17:57): Supongo que sí, supongo que si. Bueno, le mandan a usted y le agradezco, le mandan acá una foto de un Miramar campeón con el gorila espectacular el mono. Y dice mire que la manda. Y dice y yo, Gabriel Resi con la ocho.
Interlocutor C (00:17:59-00:18:05): Miramar campeón de aquel equipo viejo. Juan, el kuki de Gabriel Regi, cualquiera de los dos.
Interlocutor B (00:18:05-00:18:19): Le mando saludos a al Cuqui de Avanzo también. Oye el programa el cookie de Avanzo, de Atena. Historia de Atena. Es que está todo teñido acá. Mire la foto. El pelo amarillo tenía en ese momento.
Interlocutor C (00:18:19-00:18:20): Sí, era joven Gabriel, recién.
Interlocutor B (00:18:20-00:18:21): Qué loquito, qué loquito.
Interlocutor C (00:18:21-00:18:24): Gabriel estaba completamente loco.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:25): ¿Se acuerda?
Interlocutor C (00:18:25-00:18:33): Jugaba en Welkan, viejo. ¿Sí, sí, el cookie avanzó a Atenas, no? Es un equipazo el caballo mover, lógicamente que habla Sergio Bonel, que es el presidente ahora de Miramar.
Interlocutor B (00:18:33-00:18:35): El presidente, bueno, miro.
Interlocutor C (00:18:35-00:18:39): Bueno, y jugaba Tulio Galacci también chicando esto.
Interlocutor B (00:18:39-00:18:42): Lecho la cuerda, Tulio, estamos chicando esto.
Interlocutor C (00:18:45-00:19:17): Gordo, gordo, le gritaban gordo, gordo, cerdo. No sé qué le quitaron. Gordo. Qué partido. Y sí, gordo, pero tengo un termo, me llegan al piso, le dijo aún ahí ganó esa discusión. Salga de Mirabel. Parece que la ganó bien. Lo que todos entendimos en ese momento fue que había ganado la discusión. ¿Nos pareció, a todos les parece, había dado una polémica y bueno, cada una atendiendo a cada uno de los argumentos retóricos de las partes, no? Pareció que Tulio Galaci diciendo tengo un termo que me lleva hasta el piso había ganado la discusión. Así llegan a una discusión en el barrio, amigo.
Interlocutor B (00:19:17-00:19:18): Bueno, salga, va.
Interlocutor C (00:19:19-00:19:38): ¿Qué pasó? El que parece que no va a ganar la discusión es en D. No la va a ganar la discusión. La discusión de Anca me parece que no va a ganar. ¿Vio que está leyendo la otra vuelta? Leí un coso, un artículo ahí en Búsqueda que decía que estaba leyendo. Piensa que es una compilación contra esto.
Interlocutor B (00:19:38-00:19:43): Qué bueno que lea Búsqueda porque trabaja hace 30 años ahí. No leía el semanario usted ahora. Qué bueno.
Interlocutor C (00:19:43-00:19:45): Digo, estaba aburrido un día de Internet.
Interlocutor B (00:19:45-00:19:48): Y ni siquiera leer papel.
Interlocutor C (00:19:48-00:19:55): Voy a leer Búsqueda, sino en Internet, las que ponen para que todos lo puedan leer porque no tengo la clave todavía.
Interlocutor B (00:19:58-00:20:01): Si ustedes los tipos más viejos que tiene Búsqueda o Paulille, ustedes son los.
Interlocutor C (00:20:01-00:20:09): Tipos más viejos que tiene. Por eso estamos en la contratapa. Señor, pero no tengo la clave. No te van a lle me la pasaron una vez pero me la olvidé.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:10): Pero no importa.
Interlocutor C (00:20:10-00:20:10): ¿Qué?
Interlocutor B (00:20:10-00:20:11): Le sentí muy difícil, no sé por.
Interlocutor C (00:20:11-00:20:14): Qué no me dejan entrar. Chau, me piden clave.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:17): Y entonces sentí que está leyendo, decía ese artículo.
Interlocutor C (00:20:17-00:20:23): Sí, eso no, que sentí tiene toda una cosa ahí que piensa que es una conspiración lo que le pasó a él.
Interlocutor B (00:20:23-00:20:28): Ah, bueno, sí, esto pasa, sí, bueno.
Interlocutor C (00:20:28-00:20:29): De algún lugar se tiene que agarrar.
Interlocutor B (00:20:29-00:20:31): Está bien, sí, no, no es nada.
Interlocutor C (00:20:31-00:21:33): Esto pasa, dice el psicólogo, es en qué problema hay que le dieron un libro, está leyendo un libro. Es un problema cuando los políticos empiezan a leer libros porque tratan de vincularlo directamente con lo que les está pasando. Y está leyendo un libro, dice ahí en el artículo, dice, de Kennedy, que yo no lo quiero spoilear, pero a Kennedy una vuelta le hicieron una que no, de ella no volvió. No sé por qué parte del libro, Raúl, pero a Kennedy hay una le hicieron una jugada que no volvió más de ella. Porque dice que está viendo como a Kennedy le hicieron muchas cosas y él se pudo levantar y no sé cuánto de todas las injurias y todo lo que como lo quisieron arruinar mediante diferentes conspiraciones y él siguió sosteniendo su carrera política. O sea, un cadáver político leyendo el libro de un cadáver a secas. Pero me parece que él no sabe que se murió Kennedy, así que yo.
Interlocutor B (00:21:35-00:21:36): No le quiero spoilear.
Interlocutor C (00:21:37-00:22:02): Y bueno, parece que eso él siente como se siente como muy identificado, eso es lo que dice en el artículo que yo tengo muy identificado, que a Kennedy, bueno, le tiraron, o sea, le pegaron un título, le pegaron con un título falso en la 100. Eso es lo que siente él, me imagino, no sé, no sé qué será. Cualquier caso no importa, no estamos hablando de eso. O sea, si estamos hablando de esto.
Interlocutor B (00:22:02-00:22:05): De Allur sí que me quiere contar.
Interlocutor C (00:22:05-00:22:14): Que hoy de vuelta, bueno, sale una Alur, esto que tenían, que no le estaban pagando, le estaban pagando medio en negro 1 sobrecuota a los peludos.
Interlocutor B (00:22:14-00:22:16): Sí, medio no, en esa parte en negro.
Interlocutor C (00:22:17-00:22:59): Y bueno, medio negro, poquito en negro, señor, porque era como donaciones, lo tiene anotado, hay un cuaderno ahí que dice donaciones, no sé cuánto. Y le estaban pagando más o menos lo que sería ahora unos $400000 anuales, viejo. Pero no a cada cañero, a todos. $11 millones más o menos. Y ahora eso ahora serían unos 350000, $400000 y durante 10 años lo hicieron, que sería eso, los 3 millones y medio dólares, no sé qué, en 10 años. No tanto tampoco es una $400000 era.
Interlocutor B (00:22:59-00:23:06): Un extra que se paga por una vez anual, prorrateado. Dice Alur daba unos $10000 mensuales, así de alguna forma.
Interlocutor C (00:23:06-00:23:14): Sí, claro, exacto, exacto. Lo que pasa son muchos los peludos. No es lo que le daba, sino y se lo daban para que no llegaran.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:33): En promedio $10000 mensual, decían todo porque $7500 en promedio anual por trabajador, dice Alur. No, dice Alur que anual por trabajador el monto total es mucho trabajo. Es mucho. Son 1500 trabajadores afrales de Bella Unión.
Interlocutor C (00:23:33-00:23:37): Claro, exacto. Por eso no es el problema lo que le dan, sino la cantidad de cañero que hay.
Interlocutor B (00:23:37-00:23:42): Bueno, no, no, acá el problema es cómo por eso analizaron con el BPS y Ajust.
Interlocutor C (00:23:44-00:24:00): Cualquiera que tenga una empresa sabe que no pagar todo el BPS. Lo que pasa que cualquier empresa que sea una empresa no, yo no estaba justificando eso. Tiene razón empresario de los medios y lo sabe. No se puede pagarle el BPS a todo.
Interlocutor B (00:24:00-00:24:15): No, no se paga todo. Pero además uno aprende cualquier extra, cualquier extra que se dé, creo que hay hasta tres veces para dar un extra que usted quiere dar. Por ejemplo, a usted, Darwin, se le quiere dar un extra por dos buenos meses.
Interlocutor C (00:24:16-00:24:31): ¿Quién piensa que soy yo? ¿Soy un gil? Yo me vuelvo contento a mi casa y le digo a mi mujer Ay, joder, me dio un extra no sé qué. Si yo quiero, lo he hecho mañana tengo línea directa con el directorio, lo he hecho sin problemas.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:54): Siempre paga todo. Y además según el monto, después empieza a pagar IRPF, se asuma el IRPF. Después la tercera vez que se da un extra así compensatorio, todo ya empieza. Es como parte del sueldo, digamos. Entonces, claro, esto se hacía por fuera de esta, digamos, normativa del BPS. Sí, bueno, no está bien porque Alcohole del Uruguay es una empresa del grupo.
Interlocutor C (00:24:54-00:25:19): Señor, alcohole del Uruguay es una fantasía, señor. Ninguna empresa, ninguna nada eso que está diciendo. Tranquilos todos, viejo. Tranquila. Nosotros, el Ur no es real. No es real. Yo si soy el abogado de al, voy y le digo al BP no entiendo por qué el BP quiere cobrar una cosa de una empresa que no es real. Vamos a discutir y preocuparnos por las cosas que existen, no por las que no existen. Amigos, hasta mañana.
Interlocutor B (00:25:19-00:25:24): Se te olvidó la reunión. Sí, sí, es lo mismo, señor. Sí.
Interlocutor C (00:25:24-00:25:49): ¿Cómo le vamos a pedir que paguen VPs a algo que no es real, viejo? ¿Se lo estamos dando para que podría ser, podría ser por animación de cumpleaños, entiende? Animación de fiestita y cumpleaños es lo mismo. Que dicho sea de paso, en total unos $400000 anuales de este pago extra que no pasó por el VPS. Es una fiesta de la de Cris por año nomás.
Interlocutor B (00:25:49-00:25:53): Sí, se lo toma así. Sí, pero la fiesta ya era un despropósito, aparentemente. Para.
Interlocutor C (00:25:55-00:26:04): Despropósito dentro del plan último que era venderle el departamento de Artigas a Cristina, señor, en su momento, junto con Alur y la del sulfurizador y todo.
Interlocutor B (00:26:04-00:26:06): Ah, bueno, si era una inversión para ese super plan, puede ser.
Interlocutor C (00:26:06-00:26:20): ¿Se acuerda que estaba con un fetichismo con Artiga? ¿Que estaba como loca con Artiga, que decía que Artiga quería ser argentino y no sé cuánto? ¿Se acuerda que Pacho Donnell le había metido el fetichismo ese por Artiga, señor?
Interlocutor B (00:26:20-00:26:26): Sí, pero el departamento de Artiga no tiene mucho que ver con eso. Cristina no sabe cómo llegaba.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:37): Y lo podíamos haber vendido el departamento entero con los cañeros y Alura adentro, todo empaquetadito. Se los encajábamos como lo último en espíritu Rev. De la tierra latinoamericana que saben que sería el imperio que compraba gustosa compraba.
Interlocutor B (00:26:37-00:26:38): No, está bien, será como así como.
Interlocutor C (00:26:38-00:26:40): Le dicen, es nacional y popular.
Interlocutor B (00:26:40-00:26:43): Sí, pero era como un master plan el que tenía usted entonces, la fiesta.
Interlocutor C (00:26:43-00:26:56): Un MasterChef. Sí, también le vendíamos MasterChef. También importa. Le vendíamos después igual ya nos renunció Prama, el gordo, el gordo de Matachef que ahora el gordo Diego, señor.
Interlocutor B (00:26:56-00:26:58): ¿Renunció a Matachef?
Interlocutor C (00:26:58-00:27:01): No, renunció al programa que conducía acá.
Interlocutor B (00:27:01-00:27:03): Ah, pensé que había renunciado a Matachef.
Interlocutor C (00:27:03-00:27:07): Dice que arrancaron dos Pe pesado y terminaron poniendo los guachos chicos.
Interlocutor B (00:27:08-00:27:09): Bueno, está en gastónica.
Interlocutor C (00:27:09-00:27:59): Mira, no debemos estar pagando eps por ese programa tampoco. Y no me parece mal, señor. No me parece mal. Imagínense, esto eran partidas de productividad, señor. En Alur no hay productividad. En Alur no existe la productividad, existe pérdida Lur y es una mentira Lur. Y no conseguimos que se parezca ni siquiera mínimamente a una empresa LUR, señor. Así que vamos a discutir las cosas que tenemos que discutir y las otras cosas que no tenemos que discutir las discutimos. El goma esto de NIN que estuvo ayer hasta las 3:00 a.m. para convencer a la bancada del Frente Amplio para que lo apoyara hoy en la interpelación por Venezuela, señor. A ustedes parece que eso es real, no es real nuestra discusión por Venezuela, señor. No hay discusión por Venezuela. Venezuela no tiene ninguna discusión. Es un desastre Venezuela es un escándalo. Se está prendiendo fuego Venezuela. ¿Qué van a discutir? ¿Señor?
Interlocutor B (00:28:01-00:28:07): Pero la interna de frente amplio está tensa para lo que va a pasar hoy. No, la interna de frente amplio.
Interlocutor C (00:28:07-00:28:12): Está metida en una fantasía caribeña que no es insostenible.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:15): Ya, señor, totalmente. ¿Pero hay varios que la sostienen, no?
Interlocutor C (00:28:15-00:28:49): Y bueno, está pero justamente vamos a empezar a ahorrarnos esas cosas. Ya sabemos, la interna frente a mí tiene esa tala, listo, tiene la tala de Venezuela. Ya está. Empecemos a asumir, porque si no nos pasamos girando sobre estas cosas que no no van para ningún lado. 1 se escandaliza y otro no sé qué. Las cosas que necesiten no las discutimos. Vamos al Ur. ¿Sabe lo que tenemos que hacer? Alur. Vamos a hacer un modelo de trabajo de Alur. Vamos a comprarle pelota de pilate gigante, toboganes revolucionario y subibaja de la igualdad social y transformémosla en la Google de las azucareras de la revolución.
Interlocutor B (00:28:50-00:28:51): Su solución para Allur.
Interlocutor C (00:28:51-00:28:53): Para Allur, sí. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:28:53-00:28:56): Y no, porque lo que pasa que.
Interlocutor C (00:28:56-00:29:17): Estamos hablando de un lugar que en el 2013, cuando se veía que la cosa estaba apretando, se sacó un convenio de ajustes a la vía cada dos meses. ¿Usted se acuerda de eso? Cualquiera se da cuenta que es ridículo y que nada puede funcionar con ese sistema. Cualquiera se da cuenta de que es un poquito escandaloso que una empresa que está dentro de una empresa pública no aporte al BPS una partida por productividad. Pero adivinen que eso es salud. Claro.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:21): Entonces el i del anterior Alur es.
Interlocutor C (00:29:21-00:29:59): Ambición para homenajear le voy a explicar a los chivilines, porque capaz que hay chicline. Es una fantasía para homenajear al BB, que nunca tuvo razón de ser. Esto de Allur, salvo por esa fantasía nostálgica de homenaje, y que desde su estructura primaria lo demuestra, funciona como una empresa separada de Ank, con un orden del derecho privado, aunque Anká es su dueño y es más o menos su único comprador de lo que supuestamente produce Allure, que es el biodiesel.
Interlocutor B (00:29:59-00:30:10): Sí, claro, porque la industrialización de azúcar bueno, sí, el biodiesel es lo que más tiene. Tiene alcohol, es azúcar, algunos derivados, pero.
Interlocutor C (00:30:10-00:30:22): Bueno, no las porquerías. Ellas deben vender terrones, azúcar también. No es lo importante. Lo que supuestamente importante es el biodiesel. Y Anca le compra más o menos el 90 % del biodiesel que produce.
Interlocutor B (00:30:22-00:30:23): Sí, sí, porque está armado, además de.
Interlocutor C (00:30:23-00:30:42): Tapar el agujero financiero de balance, tirando guita para allá adentro. Tirando guita, lo digo literalmente. A tal punto que el verbo que utiliza hoy, por ejemplo, el diario del país es volcar. Ancap volcó $300 millones en 10 años. Es como que viene así con una carretilla, como una lechada de cemento.
Interlocutor B (00:30:42-00:30:51): Ancap es dueña, tiene una parte chica de no sé, le busco el porcentaje, pero como un 6 % es de adivine quién, de Alur PDV.
Interlocutor C (00:30:53-00:31:02): Ahora está pero igual es lo de menos eso, señor, porque lo importante acá es que Anka es la dueña y es la compradora. Pero que produce Alur.
Interlocutor B (00:31:02-00:31:04): Sí, porque además está eso que señor.
Interlocutor C (00:31:04-00:31:05): Esto es una fantasía.
Interlocutor B (00:31:06-00:31:19): Si esto es por ley, además está reglamentado que sea así. No hay forma de zafarle porque ya tienen a la producción que comprar de la producción nacional, el biodiesel y tanto biodiesel tiene que estar en la nafta. Hay un porcentaje para que para que.
Interlocutor C (00:31:19-00:31:29): Pueda existir al Ur. O sea, empieza a generarse todo un túnel de fantasía por donde instalamos la necesidad de alur.
Interlocutor B (00:31:30-00:31:32): Sí, sí. Que tiene como dos partes.
Interlocutor C (00:31:32-00:31:47): Una parte que una parte que la más importante que es un boomerang generacional. Es hijo de la deuda afectiva de los tupamaros. Buenos pañuelos. Es un boomerang que no le ha parado de volver al hijo de sentí.
Interlocutor B (00:31:48-00:31:53): Sí, claro. Ahora están en la etapa que si es que vuelven los boomerang, vuelve así.
Interlocutor C (00:31:53-00:32:10): Como vuelve al peomeran en generacional ensañado, porque vuelve y le da la frente y se vuelve a ir y vuelve y le dan la frente de vuelta y se vuelve a ir y vuelve la frente. Es impresionante. Es como si la bala de Kennedy le saliera y la entrara y le volviera a salir y volviera a entrar y volver a salir.
Interlocutor B (00:32:11-00:32:15): Oswald, esto de Kennedy porque está leyendo.
Interlocutor C (00:32:15-00:32:49): El libro de Kennedy, por eso le digo ello. Está leyendo el libro de Kennedy porque se siente identificado, porque dice que hay una conspiración contra él. Evidentemente. Y no lo culpo por pensar eso. En algún lugar uno se tiene que proteger. Me cagaron los jueces. Algo tiene que decir. Pero pateaste un penal que le rate la sacate al banderín del cónyuge. ¿Pero el juez paró y después no.
Interlocutor B (00:32:49-00:32:51): Es lo que hacemos todos? Eso es reacción.
Interlocutor C (00:32:52-00:33:10): Sigue pagando con esto de Allur, digamos. Que además le vuelve a caer sobre él. Siempre cae sobre él porque es fácil. Pero no podemos culpar por esto por Alur no, para mí Alur es el único que le tenemos que para mí queda libre de cargo y culpa.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:14): Pero por la historia familiar, el padre.
Interlocutor C (00:33:14-00:33:25): Le manigió a los peludos, me dijo. Se lo manigió. Dos décadas le estuvo manejando los peludos. Le dio una manija impresionante. Les hizo creer que eran los campesinos de la revolución rusa. Los peludos cañeros se creen que son los campesinos de la revolución rusa.
Interlocutor B (00:33:25-00:33:27): Sí, pero igualmente se creen que son.
Interlocutor C (00:33:27-00:33:39): La mezcla de los campesinos de la revolución rusa y lo de la revolución cubana. Porque aparte está todo ello. La caña azúcar, señor. Que son locos fetichistas de la caña azúcar los revolucionarios latinoamericanos.
Interlocutor B (00:33:39-00:33:43): Sí, sí, bueno, porque la historia de Cuba tiene una raíz muy grande con la caña de azúcar.
Interlocutor C (00:33:44-00:33:47): Acá hay caña azúcar y acá hay revolucionario.
Interlocutor B (00:33:50-00:33:55): Sí, aparte un polo general de pobreza que tiene el norte del país y que tiene esa posibilidad de producción.
Interlocutor C (00:33:55-00:34:03): Y bueno, cuando llegó el PEN al gobierno, algo había que hacer con eso que hicimos, y le armamos un Disney World ahí para ellos.
Interlocutor B (00:34:03-00:34:06): Lo que pasa que ahí, sin que.
Interlocutor C (00:34:06-00:34:24): Sea ni siquiera real, es una afición para que ellos vivan ahí. Una suerte de remedio, de versión a pequeñísima escala y edulcorada de su revolución de la caña de azúcar. O sea, un terrón de azúcar es lo que están viviendo ahí de la fantasía que le vendió el padre Raúl.
Interlocutor B (00:34:24-00:34:38): ¿Sí, pero lo que pasa es que esto, bueno, en el 2007 lo que marca la oposición, que lo pone hasta con fotos ahí en redes sociales, eran Daniel Martínez y Raúl Sandí que presentaron esta instancia de arreglo con los cañeros, no?
Interlocutor C (00:34:38-00:35:03): ¿Y bueno, y por qué el BPS quiere sacar tajada de esto que le estamos pagando a los cañeros que tiene que ver con el resarcimiento de un sueño que nunca se les cumplió? Se mete hasta en los sueños de la gente, viejo. Momento, señor, momento. Dejen en paz a la gente. ¿Le estamos pagando un sueño que además le voy a decir, sabe qué es lo peor de todo esto? Alur. ¿Pero que es lo peor por lejos de todo esto? Alur. Que no les gusta.
Interlocutor B (00:35:04-00:35:08): A los peludos no les gusta Alur.
Interlocutor C (00:35:09-00:35:31): Le gusta trabajar para Alur. No son felices con Alur, no lo disfrutan. Están re quemados los peludos cañeros, porque no es lo que expiraban. Están a disgusto en Alur, señor. Está disgusto que se los hicimos para ellos. Le hicimos la casa en el árbol y el guacho no quiere subir. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:35:31-00:35:32): Sí, entiendo.
Interlocutor C (00:35:33-00:35:52): Le pusimos todo, le armamos el arco y ahora dice que quiere ser bailarín. ¿Qué pasó? No les gusta. No le gusta el trabajo, no le gusta lo que le pagan, no le gustan los jefes, no les gustan los acuerdos que tiene. Al final no saben si esa era su vocación o no. Los peludos no saben, no saben los peludos. Ahora están en una crisis vocacional los peludos. ¿Crisis vocacional de los peludos?
Interlocutor B (00:35:52-00:35:54): No, no, crisis vocacional a la marihuana.
Interlocutor C (00:35:54-00:36:14): Medicinal o algo de eso, señor, les montamos un All Inclusive Resort, el Disney World del cañero, todo ahí a pérdida, todo con y ni siquiera conseguimos que les guste. Eso es lo más terrible de todo esto. No logramos que las pasen bien y que sean felices. Señor, es espantoso. Es horrible.
Interlocutor B (00:36:15-00:36:18): Lo que pasa que también, bueno, tiene su discrepancia con la forma.
Interlocutor C (00:36:18-00:36:42): Llévele iPhone y Galaxy y One way. Carolina, cose por lo menos los cañeros, a ver si logramos que sean felices. Es como organizar unas vacaciones para toda la familia. Toda luz, señor, es una empresa que sólo nos trae pérdidas económicas y frustraciones. ¿Se da cuenta? ¿Sabe lo que le estoy diciendo? El padre o el tío o la madre que arma para toda la familia. Los primos, todos vengan todos no sé qué, 20 y después tanto caliente.
Interlocutor B (00:36:43-00:36:46): Sí, pero bueno, gasté $30000 en este.
Interlocutor C (00:36:46-00:36:48): Están todos con cara de culo.
Interlocutor B (00:36:48-00:36:56): Quizá lo que tendría que explicar el gobierno en algún momento que esto es una política social, en todo caso a pérdida. Muchas políticas sociales son a pérdida. ¿Son inversiones o gastos? Esa discusión se da siempre.
Interlocutor C (00:36:56-00:37:04): ¿Esto no es una inversión, ni un gasto, ni es un en qué estamos invirtiendo? No estamos invirtiendo en nada.
Interlocutor B (00:37:04-00:37:06): Bueno, cuando hay una inversión es cuando.
Interlocutor C (00:37:06-00:37:12): Algo es sustentable, señor. Si ya se sabe del momento cero, que es insustentable, no tiene nada de inversión.
Interlocutor B (00:37:12-00:37:15): Y ahí la discusión. Cuando el gasto no, no hay discusión.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:34): Eso no es discusión. Eso voluntarismo o edulcorar cosas que uno quiere endulzar, sino para que le suene mejor a los oídos, no es una inversión. Una inversión es si uno está apostando a que algo suceda después de eso. Pero acá nada puede suceder.
Interlocutor B (00:37:34-00:38:03): Apuestan a un desarrollo de la zona a partir de la caña de azúcar. ¿No les ha salido nunca, ni en la etapa anterior de que apuesta? Ya, bueno, esa es una idea que tiene. En principio era con la azúcar y los brasileños que siempre tuvieron mejores precios y productos en azúcar por obvias razones de magnitud y producción, igual se seguía como apostando. Y acá era más para el lado de invertir para tener buen biodiesel propio.
Interlocutor C (00:38:04-00:38:06): El azúcar no se saca la caña. El azúcar.
Interlocutor B (00:38:09-00:38:13): Yo soy un poco ignorante, pero supongo que sí, que viene de ahí, Darwin. De la caña de azúcar.
Interlocutor C (00:38:13-00:38:19): ¿Ah, sí? ¿No sabe? En Cuba están fascinados con su productividad de la caña de azúcar. No sirve para nada.
Interlocutor B (00:38:20-00:38:21): No, bueno, sirve, parece que claro.
Interlocutor C (00:38:21-00:38:30): ¿De dónde la están sacando? Los chinos. La cagan los chinos. El azúcar no sé, olvidémonos, señor. La caña, para sacar la azúcar de la caña no sé ni dónde la están. Remolacha. Yo que sé dónde la están.
Interlocutor B (00:38:30-00:38:37): Acá dicen inversiones en votos. Sí, lo que dice Mónica también es cierto. Toda inversión o gasto social votos.
Interlocutor C (00:38:37-00:38:41): Votos en motos. Toda inversión termina en una moto.
Interlocutor B (00:38:42-00:38:42): Eso también.
Interlocutor C (00:38:43-00:38:44): Votos y votos.
Interlocutor B (00:38:44-00:38:45): Se ha dado más en moto.
Interlocutor C (00:38:45-00:38:59): No, pero los peludos igual. Ellos votos iban para igual te terminan votando el 26 de mayo los peludos. Porque no les gusta nada. No tiene la bola chata los peludos. No se vaya a creer que Ay, no, estamos todos contentos. No, nos achataron las bolas los peludos.
Interlocutor B (00:38:59-00:39:12): No les gustan contentos los peludos no han estado en general, bueno, en general no digo, pero buena parte del tiempo han discrepado. De hecho, este acuerdo este acuerdo era por un momento también para que no.
Interlocutor C (00:39:12-00:39:18): Haga más para meto bueno, toma peludo, andate con esta plata, comprate una moto.
Interlocutor B (00:39:18-00:39:23): No, no es así. Una moto soluciona las cosas. No es así como una moto, bueno.
Interlocutor C (00:39:23-00:39:32): Una moda, una moto. 1 Galaxy está, ya está listo, terminamos ahí. Una moto, un Galaxy. Wifi.
Interlocutor B (00:39:32-00:39:34): Ah, bueno, sí, claro, le falta wifi.
Interlocutor C (00:39:34-00:39:37): Ya está, Pelu, ya está que ayer.
Interlocutor B (00:39:37-00:39:40): Terminamos con ese homenaje principal. No puede faltar el wifi.
Interlocutor C (00:39:40-00:39:42): No puede faltar. Lt.
Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): Sí, sí.
Interlocutor C (00:39:44-00:39:53): Bueno, Lt gratis, peludo. Y ya está. Nos olvidamos la caña de azúcar. Para mí es así, viejo. Ya no salió mucho más caro.
Interlocutor B (00:39:54-00:39:57): Si salió, que salió caro, que sale caro, sale caro.
Interlocutor C (00:39:57-00:40:03): Y bueno, esto lo arreglamos con una moto, un celular y por única vez, dice usted.
Interlocutor B (00:40:03-00:40:07): Y ya está. Bueno, el lt tiene que mantenerse, pero después el otro ah, te lo cambiamos.
Interlocutor C (00:40:07-00:40:17): Cada tres años te lo cambiábamos. La moto también. Cuando la choque, dejala ahí tirada nomás que te da moto.
Interlocutor B (00:40:17-00:40:17): Perfecto.
Interlocutor C (00:40:17-00:40:23): Bueno, todavía estoy 700 palos arriba de lo que gastamos con la luz.
Interlocutor B (00:40:23-00:40:28): ¿Puede ir a hablar con Marta Jara que está en esta etapa de reformulación empresarial? Esta es una empresa del grupo.
Interlocutor C (00:40:29-00:40:41): Marta Jara no pudo echar a 40 jardineros. Por favor, por favor, no contratando a 16 jardineros por $300000 porque los había echado y lo tuvo que retomar. Y lo tuvo que retomar por otra empresa. Entonces salió el triple.
Interlocutor B (00:40:41-00:40:49): Sí, bueno, pero ahí tiene como usted como asesor puede discrepar también. No puede decir acá estuvimos bien, acá estuvimos mal. Esta es mi solución para lur.
Interlocutor C (00:40:51-00:40:57): Mi soleción. Para eso de los jardineros son los milicos, ya se lo dije. Marta, llama a los milicos, te lo hacen gratis.
Interlocutor B (00:40:58-00:40:59): Eso lo tenía.
Interlocutor C (00:41:00-00:41:07): Aparte están sin cosas. Del Congo no lo llaman, del Congo se fueron de Haití. Todos están desesperados. Tiramos $2, le llaman los milicos y lo hacen todo por dos manos.
Interlocutor B (00:41:07-00:41:09): El Congo no se fueron, se fueron de Haití. Del Congo todavía no se fueron.
Interlocutor C (00:41:10-00:41:11): Sí, pero no lo llaman tanto.
Interlocutor B (00:41:11-00:41:15): No, son mucho menos. Y en un momento éramos 1400. Son mucho menos. La verdad que ha bajado bastante.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:17): Casi no quedan uruguayos en el coma.
Interlocutor B (00:41:17-00:41:27): Bueno, Darwin, se póngase tapabocas porque se viene la ronda sobre la vacuna de la gripe. ¿Se vacunó? ¿Darwin, como al mobilero le gusta que le pregunte a usted cómo le gusta.
Interlocutor C (00:41:27-00:41:31): Cerrar con el estilo mobiliario? ¿Está pronto para conducir un programa de la mañana?
Interlocutor B (00:41:32-00:41:34): Me encantó este año cerrar así en la tele.
Interlocutor C (00:41:35-00:41:37): No, yo no me vacuné.
Interlocutor B (00:41:37-00:41:37): ¿No se vacuna?
Interlocutor C (00:41:37-00:41:40): No, pero vacuné a mi gente.
Interlocutor B (00:41:41-00:41:46): Bien, bien, porque me parece no es.
Interlocutor C (00:41:46-00:41:50): Población de riego, pero está venida menos. Tengo miedo que me la agarre una gripe y me la lleve.
Interlocutor B (00:41:51-00:41:56): Bueno, Darwin, pero una cosa usted no vacunó a su esposa. ¿Su esposa decidió, porque es grande, adulta, vacunarse?
Interlocutor C (00:41:59-00:42:09): Usted no sabe lo que mi esposa con las vacunas cómo se nota que no conocen a mi esposa con el tema de la vacuna. Yo no la tengo que llevar a punta de pistola que lleva. Es una botija de ocho años.
Interlocutor B (00:42:09-00:42:15): Tremendo cómo hay gente que tiene miedo a la vacuna. Una cosa es desconfiar de la vacuna, que es una paranoia más internacional.
Interlocutor C (00:42:17-00:42:23): Te tenés que hacer revisar ya ella desconfia. Me van a dejar autista.
Interlocutor B (00:42:23-00:42:27): No, pero está lleno gente que desconfía de la vacuna de conejillo de India, de mano.
Interlocutor C (00:42:27-00:42:56): Pero eso es una tara ya más peligrosa. A tres pasos escuchar voces, viene vacuna. Después hay dos niveles más y después escuchar voz. Es así. Viene vacuna. Siguiente nivel, me persigue el FBI y escucho voces. Ella está ahí, pero mi mujer no le tiene un miedo horrible. No, la tengo que llevar, pero arrastra la tengo que llevar como si fuera no la hago vestirse con burka, todo musulmana, musulmana. Vacunarse como una musulmana. Sí, señor.
Interlocutor B (00:42:56-00:43:00): Qué tremendo. Se vacuna. Bueno, viene la ronda porque después se.
Interlocutor C (00:43:00-00:43:02): Agarra una gripe y es insoportable.
Interlocutor B (00:43:02-00:43:09): Usted va a escuchar la cantidad de mi mujer engripada bueno, usted no es mucho mejor, es id Amin.
Interlocutor C (00:43:09-00:43:23): Es una cosa horrible. Es una torturadora, una tirana torturadora. Mira con su cara de la vida es una porquería todo el tiempo, señor. Y los ojos vidriosos y no para de arruinarte cada segundo de tu vida. Engripada.
Interlocutor B (00:43:23-00:43:40): Con pregunta de moviliero que usted hablando de su mujer de esa manera horrible. ¿Cómo se final? Horrible, horrible. Ahora va a escuchar la cantidad de comentarios que llegan a la ronda de gente que está a dos pasos de escuchar voces o menos a un paso de escuchar voces. Pues ya vio todas las paranoias. Ya no se vacuna más de nada. Ya no quiere vacuna de la gripe.
Interlocutor C (00:43:40-00:43:50): La gente que dice no creo en las vacunas. Pero que no te da la antisutánica tampoco. No te da ninguna. No, no quiere un cañocidado y vamos cortando los dos ahí a ver cómo te va.
Interlocutor B (00:43:52-00:43:56): Y después las bacterias, todo virus y bacterias en el día de hoy.
Interlocutor C (00:43:56-00:43:58): ¿Liti, usted cree la vacuna?
Interlocutor B (00:44:00-00:44:06): No fue muy convencido, tampoco soy un fanático, pero creo, creo, no descreo. Más que creer.
Interlocutor C (00:44:07-00:44:16): Es un agnóstico de la vacuna. Exacto, un agnóstico de la vacuna. No está probado que funcione y tampoco está probado que no funcione.
Interlocutor B (00:44:16-00:44:43): Correcto. Para mí tiendo a creer más que en general funcionan la mayoría. Un diagnóstico más acrecente un agnóstico. Carneza seguido. Si yo acá soy Cristian, mira para Suiza, ahí a la sede de la OMS, dice sí y levanta la copa como si fuera la MK. Ya se viene ese espacio con el doctor Gabriel Pelufo, la ronda.
Interlocutor C (00:44:45-00:44:52): Increíble, un rockero que cree en la vacuna, una cosa de loco. Lucas Proan nunca selecciona vacuna. Está muerto.
Interlocutor B (00:44:52-00:44:53): No, así le fue.
Interlocutor C (00:44:53-00:44:54): Por otra parte. Está muerto.
Interlocutor B (00:44:54-00:44:56): Así le fue. Chau, chau.
Interlocutor C (00:44:58-00:45:05): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.