2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin Desbocatti
2017-05-09 – La guerra de vedettes entre Susana Andrade y Gloria Rodríguez – Darwin también habló de las finales entre Aguada y Hebraica y le hizo un homenaje al Plan Ceibal.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:29-00:00:31): Darwin al aire. ¿Cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor A (00:00:32-00:00:35): Hola, viejo. ¿Cómo está, señor?
Interlocutor B (00:00:35-00:00:36): Muy bien. ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:00:36-00:00:50): ¿Y bueno, y usted qué le cuenta, viejo? ¿Cómo está con eso de la final y todo eso de aguada, cuando otra final? ¿Cómo la lleva? ¿Está con su actitud de perdedor?
Interlocutor B (00:00:56-00:00:58): Estoy con la actitud de tranquilidad que no tenía en el 2013.
Interlocutor A (00:00:58-00:01:04): Porque sabes que es la peor actitud que pueda tener. ¿Porque si ganan todos sus amigos hinchas.
Interlocutor C (00:01:05-00:01:06): De Aguada y sus no amigos, todo.
Interlocutor A (00:01:06-00:01:07): El resto de los hinchas de Aguada.
Interlocutor C (00:01:07-00:01:13): Que son un montón, que son los que más hay, se lo van a escupir en la cara como si usted.
Interlocutor A (00:01:13-00:01:25): Fuera de Maccabi, porque usted no confió en el equipo y toda esa puede ser, pero bueno, le van a decir estás contento?
Interlocutor C (00:01:25-00:01:27): ¿No? Ahora porque perdimos y no sé qué.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:40): ¿Bueno, pero ante todo la sinceridad, ardu el sentimiento de lo poco que he visto este año, que siempre miro bastante básquetbol, de una superioridad del equipo rival y se reconoce y bueno, se va a la cancha igual, no?
Interlocutor C (00:01:41-00:01:47): Pero qué barato, viejo, qué barato, qué barato. Viene mejor aguada, señor.
Interlocutor B (00:01:47-00:01:48): Bueno, no, está bien.
Interlocutor A (00:01:48-00:01:51): ¿Usted es el campaña de no?
Interlocutor C (00:01:51-00:01:53): De liga. Es la que ya ve mi mujer.
Interlocutor B (00:01:53-00:01:54): Ah, cierto, es cierto.
Interlocutor A (00:01:54-00:01:56): Es la que ya ve mi mujer que bueno, ya le dije, ya se.
Interlocutor C (00:01:56-00:02:08): Prendió la mano y dijo lutando cantó el nava, la nava, naga nabila, gava, gava, gava.
Interlocutor B (00:02:08-00:02:13): Abba creo que es técnico de formativa.
Interlocutor A (00:02:13-00:02:17): De Aviwa histórico, no me acuerdo.
Interlocutor B (00:02:17-00:02:19): ¿Formador de Leandro García Morales, no?
Interlocutor A (00:02:19-00:02:20): Entre otro.
Interlocutor C (00:02:21-00:02:26): Y bueno, dijo que ganaba Maccabi, señor.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:28): Ebra y que Maccabi, bueno, ahí está.
Interlocutor A (00:02:28-00:02:31): Pero pero bueno, pero ella yo que.
Interlocutor C (00:02:31-00:02:34): Sé, es lo que le apareció a ella.
Interlocutor B (00:02:34-00:02:36): Pero bueno, no se miraba tu tranquilidad.
Interlocutor C (00:02:36-00:02:37): Es un hincha de Aguada, viejo.
Interlocutor A (00:02:37-00:02:38): Debería.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:40): Si salieron primero, señor.
Interlocutor B (00:02:40-00:02:42): Salieron primero en la fase regular.
Interlocutor A (00:02:42-00:02:43): Sí, claro.
Interlocutor B (00:02:43-00:02:49): No, no terminó primero al final. Agua terminó primero al final. Agua terminó como tercero, creo.
Interlocutor A (00:02:49-00:02:54): Es lo mismo. No importa. Pero ganaron bien la semifinal, todo, viejo.
Interlocutor C (00:02:54-00:02:55): ¿Por qué está tan asustado?
Interlocutor B (00:02:55-00:03:00): No, no estoy asustado. Estoy bien tranquilazo. Porque aparte no es como 2013, cuando agua hacía 40 años que no salía camp.
Interlocutor A (00:03:00-00:03:06): ¿Entonces tampoco así como que no le importa, no? Esa es su estrategia, así como no le importa.
Interlocutor B (00:03:06-00:03:14): Tengo un problema familiar interno que le conté a los compañeros hace que mi hija se hizo fanática de Leandro García Morales y no hay cristo que la saque de ahí.
Interlocutor C (00:03:15-00:03:16): Ah, es una grupi.
Interlocutor B (00:03:16-00:03:17): Es hincha, Leandro.
Interlocutor A (00:03:17-00:03:21): No le importa qué equipo juega. Ya está en edad de ser grupita, pobre.
Interlocutor C (00:03:22-00:03:26): Es una cosa natal ahí que tiene. ¿Es un engaño que les hace la.
Interlocutor A (00:03:26-00:03:29): Naturaleza a las mujeres para reproducirse, no?
Interlocutor B (00:03:29-00:03:30): ¿Qué tiene que ver esa legal?
Interlocutor A (00:03:31-00:03:38): ¿No, no tiene nada que ver, pero bueno, pero funcion para todos lados, entiendes? No le digo que sea lineal en este caso, le digo que forma parte de una tala.
Interlocutor C (00:03:38-00:03:39): El grupismo.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:47): El grupismo. Bueno, y ya está con Leandro. ¿Vaya donde vaya Leandro ya está con no conoce ni el nombre del equipo porque le dice er Vázquez, le dice.
Interlocutor A (00:03:47-00:03:49): A Claro, pero por qué no le.
Interlocutor C (00:03:50-00:03:52): Explica, señor, que es un equipo que nadie quiere?
Interlocutor B (00:03:52-00:03:59): ¿Cómo le voy a explicar eso? ¿Cómo le voy a explicar eso? No, no, no, pero sí, es verdad. No siento que sea así. Bueno, no, sí, es verdad, señor.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:01): Nadie quiere Camijo.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:04): Claro. En mi caso obviamente no pasa eso.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:09): Aguada tampoco, nadie lo quiere. Pero lo que pasa que son tantos los hinchas que habrá nadie lo quiere.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:11): Y no tiene hincha tampoco, así que.
Interlocutor B (00:04:11-00:04:17): Sí, pero Aguada lo que tiene es que tiene muchos hinchas y todos los que no son hinchas lo detestan para.
Interlocutor C (00:04:17-00:04:20): No, señor, son insoportables. Es un asco.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:28): Por eso una jactancia que son como.
Interlocutor C (00:04:28-00:04:35): Mucho más íntegros, importantes y mucho más en número que los demás y todo eso y se hayan cagado.
Interlocutor B (00:04:35-00:04:45): Claro, sí, sí, hay Braica va a tener la hinchada que nunca tuvo. No pasiva, porque no ir al Palacio Peñarol, pero en la tele, en las casas, va a tener una hinchada que jamás tuvo Braica. No. O que la tuve.
Interlocutor A (00:04:45-00:04:46): No, no, no, tampoco.
Interlocutor C (00:04:46-00:04:46): No, no.
Interlocutor A (00:04:46-00:04:48): Sabe que no le da. Hay mucha gente que está esperando que.
Interlocutor C (00:04:48-00:04:50): Se caiga el palacio Peñarol o algo.
Interlocutor A (00:04:50-00:04:59): Así, viejo, porque no hay no, no, no rescata ninguna simpatía, señor. Ni Aguada.
Interlocutor C (00:04:59-00:05:00): De la gente que no es hincha.
Interlocutor A (00:05:01-00:05:02): De Aguada, que igual es la minoría.
Interlocutor C (00:05:02-00:05:05): Digamos, creo que el 70 % del país es hincha de Aguada y el.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:09): Otro 29 de Goes se reparte entre.
Interlocutor C (00:05:09-00:05:10): Todos los demás equipos.
Interlocutor B (00:05:10-00:05:14): Van a decir yo considero que son parcialidades, pareja.
Interlocutor C (00:05:14-00:05:21): No, no, no, son mucho más los Aguada, señor, porque tienen en el barrio son pareja. Pero fuera del barrio Aguada tiene mucho más hinchas, señor.
Interlocutor B (00:05:22-00:05:23): Puede ser, por eso no tengo medido.
Interlocutor A (00:05:23-00:05:24): Tienen hinchas en el interior.
Interlocutor C (00:05:25-00:05:25): Es increíble.
Interlocutor A (00:05:25-00:05:33): Hay gente del interior que es hincha Aguada. Una cosa de locos, señor. Pero tienen que apostar a una serie larga, Joel.
Interlocutor C (00:05:33-00:05:35): Cuanto más partidos hayan, más crecen las chances de Aguada.
Interlocutor B (00:05:35-00:05:36): Ajá.
Interlocutor A (00:05:36-00:05:44): Por la edad de los Bueno, supongamos que hoy entra con Jimmy Boston titular. ¿Algo que no es descabellado pensar, no?
Interlocutor C (00:05:44-00:05:46): Porque como juega Smith y todo eso.
Interlocutor A (00:05:46-00:05:50): Que tienen al mejor jugador de la serie y el equipo rival el mejor.
Interlocutor C (00:05:50-00:05:53): Jugador de la serie de ustedes, Jeremy.
Interlocutor A (00:05:53-00:06:05): Smith no es el más determinante porque tiene no es el más determinante. El más determinante de la liga uruguaya es Richard Pereira.
Interlocutor B (00:06:09-00:06:15): El más determinante es Leandro García Morales de hace cinco, seis, siete años ininterrumpidamente.
Interlocutor C (00:06:15-00:06:22): No, no, no es Richard Pereira. Ya fue sobrepasado largamente por Richard Pereira. Hace como tres temporadas que Richard Pereira el más determinante, señor.
Interlocutor A (00:06:22-00:06:34): Ella es el más determinante. No lo tiene ni usted ni Ebraico. Vamos a ver para dónde determina. Pero el mejor jugador de la liga.
Interlocutor C (00:06:34-00:06:36): De este año es Jeremy Smith, señor.
Interlocutor B (00:06:36-00:06:39): Bien que tiene su momento.
Interlocutor A (00:06:39-00:06:41): ¿Sabe cuánto suman en años los titulares.
Interlocutor C (00:06:41-00:06:43): De Bray que Maccabi?
Interlocutor B (00:06:43-00:06:43): Ni idea.
Interlocutor C (00:06:44-00:07:01): 174 años, señor. Están dando el changui de Parodi que tiene 23. Le digo, tiene que llevar Osimani el año que viene. Y suman 190 años suma el quinteto titular de Braica.
Interlocutor A (00:07:02-00:07:08): Usted me dice que está aterrado contra un quinteto titular que suma 174 años. Le llega a cambiar al Panchi por.
Interlocutor C (00:07:08-00:07:10): Barrera y suman 183 años, señor.
Interlocutor A (00:07:10-00:07:15): A la risa. ¿Qué le parece? Es el equipo titular con más años en el básquetbol del mundo.
Interlocutor C (00:07:15-00:07:16): Estoy seguro.
Interlocutor A (00:07:17-00:07:21): No creo que haya alguno que tenga más años sumados. Y en una serie a siete, bueno.
Interlocutor C (00:07:21-00:07:23): Si llegan hasta el séptimo, se va a morir.
Interlocutor A (00:07:23-00:07:25): Dos de los cinco titulares se van a morir.
Interlocutor B (00:07:27-00:07:28): No se van a morir.
Interlocutor A (00:07:28-00:07:32): Estoy seguro que no hay ningún equipo en el mundo que tenga más años.
Interlocutor C (00:07:32-00:07:34): Sumado en su quinteto titular.
Interlocutor A (00:07:34-00:07:35): Menos que menos que haya llegado a.
Interlocutor C (00:07:35-00:07:38): Una final de la liga principal de su país.
Interlocutor A (00:07:39-00:07:46): ¿Puede ser que hay una liga de veteranos que es más 35, no es cierto? Bueno, en esa liga podían jugar cuatro.
Interlocutor C (00:07:46-00:07:50): De los cinco titulares de Maccabi hoy. Para que más o menos se haga una idea.
Interlocutor B (00:07:50-00:07:55): Para que se hagan una idea. Ahí Parodi el que desentona absolutamente es un gurí.
Interlocutor A (00:07:56-00:07:58): Pero bueno, si Dios quiere, lo vamos.
Interlocutor C (00:07:58-00:07:59): A sacar del país.
Interlocutor B (00:07:59-00:08:04): ¿Esto lo habló usted con Marcelo Signorelli, el técnico de la selección? ¿Entre ambos estaban de acuerdo en sacar ya Parodi del país?
Interlocutor C (00:08:04-00:08:04): Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:08:04-00:08:06): Hay que echarlo, señor. Hay que sacarlo exiliado.
Interlocutor C (00:08:06-00:08:08): Hay que subirlo en calzoncillo a un.
Interlocutor A (00:08:08-00:08:17): Avión a las 3:00 a.m. no importa, viejo, para que se vaya, que salga de esta comodidad. Ya está, estamos ya está al borde de pudrirse.
Interlocutor B (00:08:17-00:08:24): Bueno, sí, está en un momento donde si no se va, va a quedar así. Jugador del básquetbol uruguayo.
Interlocutor C (00:08:26-00:08:30): Se transforma en Sterman inmediatamente.
Interlocutor B (00:08:31-00:08:37): Saludos para el Gaby Sterman a baiter. Dos jugadores de Braica que además salieron de su.
Interlocutor A (00:08:39-00:08:40): Braica de verdad.
Interlocutor B (00:08:40-00:08:41): ¿Bueno, tiene al técnico, no?
Interlocutor A (00:08:42-00:08:43): Salomón Levin.
Interlocutor B (00:08:45-00:08:52): Bueno, pero Leo es del club de toda la vida. Dirige Leo. Es lo que se golpea el pecho de la gente hebraica.
Interlocutor C (00:08:53-00:08:54): Ah, déjese joder.
Interlocutor B (00:08:54-00:08:56): Fui presionado por la hermana de Silverstein el otro día.
Interlocutor A (00:08:56-00:08:58): Fue presionado para decir que no sé.
Interlocutor B (00:08:58-00:09:00): Me acusó así de hincha. Guá.
Interlocutor C (00:09:00-00:09:06): No sé, es una acusación falsa además. Porque usted es un hincha pésimo, señor.
Interlocutor A (00:09:06-00:09:10): Porque simpatizante bar no llega ni a simpatizante.
Interlocutor B (00:09:10-00:09:12): Ah, simpatizante sí, bueno, pero no conozco.
Interlocutor C (00:09:12-00:09:17): Ningún simpatizante que le caiga tan antipático a todo el resto de los simpatizantes, viejo.
Interlocutor A (00:09:18-00:09:22): ¿Bueno, si entra Boston de titular, como puede llegar a pasar, qué es lo que no va a haber?
Interlocutor C (00:09:22-00:09:23): A ver si sabe de básquetbol.
Interlocutor A (00:09:24-00:09:26): Última pregunta, ya después vamos a la parte del medio y después volvemos con.
Interlocutor C (00:09:26-00:09:27): Todas cosas que no son de parte.
Interlocutor B (00:09:28-00:09:30): ¿No, seguro que mi qué es lo.
Interlocutor A (00:09:30-00:09:33): Que no va a haber en la cancha?
Interlocutor B (00:09:33-00:09:34): ¿Elegancia?
Interlocutor C (00:09:34-00:09:36): No, espacio, señor.
Interlocutor A (00:09:37-00:09:41): Espacio, lugar. El básquetbol es un juego de espacios.
Interlocutor C (00:09:41-00:09:43): Y si entra Boston, no haber espacio.
Interlocutor A (00:09:43-00:09:49): Por lo tanto no va a haber básquetbol en la zona de la pintura o en el área.
Interlocutor C (00:09:49-00:09:53): No va a haber ni oxígeno. Si quiere respirar va a tener que.
Interlocutor A (00:09:53-00:09:57): Salir afuera del área, tomar aire y entrar de nuevo.
Interlocutor C (00:09:57-00:10:01): Porque entre Curtis, Smith, Boston, Lloreda.
Interlocutor B (00:10:03-00:10:04): Más.
Interlocutor A (00:10:04-00:10:08): Barriola que le gusta ir al rebote.
Interlocutor C (00:10:08-00:10:10): Que ir a Fray Bento a visitar a la familia los fines de semana.
Interlocutor A (00:10:11-00:10:18): Más higgs que Leuti para abajo, puede morir gente asiciada. Le digo, Espectáculos Públicos debería prohibir que.
Interlocutor C (00:10:18-00:10:19): Jueguen esos seis juntos.
Interlocutor B (00:10:20-00:10:25): Bien, sin entender de básquetbol, para mí, para los demás que no entendemos, un buen pique cuando entre Boston para que miremos ahí abajo.
Interlocutor A (00:10:28-00:10:38): Es como ver gente, un equipo de radio dentro de un ascensor. Más o menos ese tipo de sensación va a dar. Y para los claustrofóbicos que no miren eso, que cambie.
Interlocutor C (00:10:38-00:10:42): Señor, si usted vive con un claustrofóbico, algo cámbiele, porque si no se va.
Interlocutor A (00:10:42-00:10:43): A asfixiar viendo eso ahí adentro.
Interlocutor C (00:10:43-00:10:46): Va a ser espantoso. Va a chocar gente ahí abajo.
Interlocutor A (00:10:47-00:10:49): Deberían jugar de casco.
Interlocutor B (00:10:50-00:10:53): Bueno, ojalá. Que difícil espectáculo público.
Interlocutor A (00:10:53-00:10:58): ¿Tendría que pensar seriamente en prohibir que jueguen todos esos llega a prender una bengala ahí adentro?
Interlocutor C (00:10:58-00:10:59): ¿Escromañó adentro del área?
Interlocutor B (00:10:59-00:11:04): Bueno, por favor, no, que nadie prende una bengala dentro del palacio Boston.
Interlocutor A (00:11:04-00:11:06): Lloreda, Smith, Curti, Barriola y el pobre.
Interlocutor C (00:11:06-00:11:07): Hig que no va a poder penetrar.
Interlocutor B (00:11:07-00:11:10): Porque no hay espacio.
Interlocutor A (00:11:11-00:11:15): Le gusta ir para abajo. ¿Pero lo va a tener que dejar para otro día, no? Lo va a tener que dejar para otro día.
Interlocutor C (00:11:16-00:11:18): Ix y bueno, para la edad que tiene es horrible.
Interlocutor B (00:11:18-00:11:20): Está bien lindo. Pantalla se nos dio por lo menos.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:29): Para ir para la falta de espacio. La falta va a desmayar gente, le digo. Creo que hay más espacio en un recital del indio Solari que lo que va a haber ahí adentro del área.
Interlocutor B (00:11:30-00:11:33): Esperemos que haya algún rato algún muerto.
Interlocutor A (00:11:33-00:11:37): Esperemos que haya algún muerto así algún rato.
Interlocutor B (00:11:37-00:11:46): ¿Buen básquet o habló algún muerto? Tengo uno de 13 años, Darwin, un 94. Vamos a media. Yo le doy el fono y usted habla con algún cazatalento.
Interlocutor A (00:11:46-00:11:48): Bueno, lo llevamos para Atenas.
Interlocutor C (00:11:49-00:11:50): Yo tengo un amigo en Atenas dirigiendo.
Interlocutor B (00:11:50-00:11:53): Incluso el técnico de selección andaba buscando por el país.
Interlocutor A (00:11:53-00:11:54): Lo llevamos en Atenas.
Interlocutor C (00:11:54-00:11:56): Viejo sí, se lo llevamos a Señorelli también.
Interlocutor A (00:11:56-00:11:58): Viejo sí, las selecciones a veces entrenan.
Interlocutor C (00:11:58-00:12:00): Ahí mismo en Atenas. Ahora creo que tienen una cancha ahí.
Interlocutor B (00:12:00-00:12:10): Para tener un complejo. Si lo contó. ¿Señor Darwin, hablando del básquet en serio, del Vázquez, quién gana hoy? San Antonio, Houston. Tengo una apuesta importante y usted es importante también para ayudar.
Interlocutor C (00:12:10-00:12:14): Bueno, para mí pasa Houston.
Interlocutor B (00:12:15-00:12:18): Perfecto. ¿No hoy, sino quién pasa? Le dijo.
Interlocutor C (00:12:18-00:12:27): Hay una batalla táctica preciosa, viejo porque Houston cada vez le pone jugadores más chiquitos adentro de la cancha y Popo no quiere sacar sus jugadores grandes. Es precioso.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:44): Bueno, hablando de Popo, hablando de Popoc y sus jugadores, no sé cuántos años sumaba San Antonio cuando todavía estaba Duncan. Darwin y jugaban bien y llegaron a no tanto, no tengo ni idea. Bien. Soy completo Darwin, hincha aguada de Basañes y Peñarol.
Interlocutor A (00:12:44-00:12:54): Imagine lo que es un energúmeno. ¿Señor, pero usted no tiene tobillera? ¿No hay por lo menos un cartel, algo que diga que usted es peligroso?
Interlocutor C (00:12:54-00:12:55): ¿Puede ser dañino para la salud?
Interlocutor A (00:12:55-00:13:07): Estamos hablando de un energúmeno. Estamos hablando de una persona que tiene serios problemas. Ojalá lo podamos. Yo creo en la rehabilitación. Creo en la rehabilitación del ser humano y ojalá lo podamos rehabilitar.
Interlocutor C (00:13:07-00:13:09): Aunque sea sacarle uno de ellos. Uno.
Interlocutor A (00:13:09-00:13:13): No le digo que deje a todos, no le digo que deje a la mayoría.
Interlocutor C (00:13:13-00:13:17): Uno, señor, deje uno de esos cánceres.
Interlocutor A (00:13:17-00:13:18): Que tiene, viejo sí.
Interlocutor B (00:13:18-00:13:31): Bueno, y acá hablando de los entreveros familiares, dice Peor mi sobrina a ver, sacamos esto macro. Peor mi sobrina, hiperfanática de Leandro, hincha de Aguada, hija de un jugador campeón con Aguada y hoy ayudante técnico.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:35): Claro, pero lo que pasa es que es ayudante técnico de Braica.
Interlocutor B (00:13:35-00:13:37): Claro, porque es puro la hija de.
Interlocutor A (00:13:37-00:13:41): Muro de esa pelada. Saluda la pelada. La peladita.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:43): Claro, pero sin chaguada.
Interlocutor A (00:13:43-00:13:43): Claro.
Interlocutor B (00:13:43-00:13:46): Y está con Leandro. Te va a tener un lío bárbaro.
Interlocutor A (00:13:46-00:13:49): Pero su padre está claro, su padre está dirigiendo a Maccabi.
Interlocutor B (00:13:49-00:13:51): Ahí lo que rinde es el padre.
Interlocutor A (00:13:52-00:13:53): Tiene que echar por el padre.
Interlocutor B (00:13:53-00:13:55): Tiene que echar por el padre. Bueno, ahí lo definimos fácil.
Interlocutor C (00:13:55-00:13:59): Solo a los niños me parece que le cae bien García Morales.
Interlocutor A (00:13:59-00:14:00): A los adultos no.
Interlocutor C (00:14:01-00:14:02): A los adultos uruguayos no.
Interlocutor A (00:14:02-00:14:10): Porque el uruguayo cuando ve otro uruguayo que no tiene el virus del uruguayo adentro, lo rechaza. Es así.
Interlocutor C (00:14:11-00:14:12): No estoy haciendo juicio.
Interlocutor A (00:14:12-00:14:17): Vale al respeto que sea bueno ni malo, pero uno no ve el virus.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:30): Del uruguayo en otro y lo rechaza. Así somos los uruguayos. Yo por suerte lo tengo a flor de piel ese virus. Usted también. Entonces tenemos la aceptación de algunos uruguayos. No tenemos el rechazo inmediato, por lo.
Interlocutor A (00:14:30-00:14:31): Menos, que es lo que le pasa.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:36): A García Morales, que es profesional, pero no nos gusta.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:38): Pero los niños tienen ahí los niños.
Interlocutor A (00:14:38-00:14:48): No se dan cuenta y porque todavía no les creció fuerte el uruguayo adentro, señor. El uruguayo adentro te crece fuerte, fuerte, fuerte a los 16,17 años. Ahí es de donde ahí es donde se define.
Interlocutor B (00:14:48-00:14:49): El sábado me crucé con el bicho también.
Interlocutor A (00:14:49-00:14:52): ¿Estos son todos hijos del wifi, no?
Interlocutor C (00:14:53-00:14:56): Mucho más diluido el uruguayismo, el virus.
Interlocutor B (00:14:58-00:15:03): ¿Está bien eso que dice? Tienen más diluido el uruguayismo, cierto eso. Son más globalizados.
Interlocutor A (00:15:03-00:15:12): Claro. Vamos a ver cómo salen, viejo. Vamos a ver si tienen el virus ese. Pero nosotros todos tenemos un virus que además reconoce a los otros que tienen el virus. Pero mucho más importante, reconoce los que.
Interlocutor C (00:15:12-00:15:13): No tienen el virus.
Interlocutor A (00:15:13-00:15:14): Y los que no tienen el virus.
Interlocutor C (00:15:14-00:15:18): No generan un rechazo tan espantoso, pero tan espantoso.
Interlocutor A (00:15:18-00:15:21): El sábado me crucé con el bicho profesional.
Interlocutor C (00:15:21-00:15:28): Eso, no sé qué viste que nunca dice nunca dice nada. Cosa así de la humildad y todo eso. No dice nunca nada.
Interlocutor A (00:15:29-00:15:30): Juega por la plata.
Interlocutor B (00:15:30-00:15:32): Juega por la plata, sí, claro.
Interlocutor A (00:15:33-00:15:35): Va a platicar todos los días.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:37): Buchón.
Interlocutor B (00:15:37-00:15:44): Muy profesional. El sábado me crucé con el bicho en un casamiento. Darwin ya estaba muy mamado. No me acuerdo de mucho, pero sí sé que anda vendiendo purificadores.
Interlocutor A (00:15:44-00:15:47): Sí, claro. Cómprele purificador al bicho Silveira.
Interlocutor C (00:15:47-00:15:48): Sí, señor.
Interlocutor A (00:15:48-00:15:50): Se lo instala el bicho Silveira.
Interlocutor C (00:15:50-00:15:53): Como si fuera un rebote, se lo instala. Es impresionante.
Interlocutor A (00:15:53-00:16:14): Le instala el purificador ahí. Vos conocés la rime cuando está instalando porque le pega un codazo en la boca. Hay gente que le ha bajado dientes, señor. ¿Porque él tiene el reflejo, entiendes? Él está instalando ahí el purificador y se le arrima uno atrás. ¿Cómo viene eso? Bueno, que estaba yo había ganado la posición.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:22): Y bueno, si el Gd vende purificadores el tallarín un cra en el Pinar, tranqui, saluda con la ropa de Breaka. Está hablando Izaguirre, jugador de break.
Interlocutor A (00:16:22-00:16:26): ¿Ahí está, ve? Tallarín. Tiene el virus uruguayo, pero a flor de pie.
Interlocutor C (00:16:26-00:16:28): Uno lo ve y es uruguayísimo el tallarín viejo.
Interlocutor B (00:16:28-00:16:33): Y bueno, un jugador de importante también para breaker en el diario. Bueno, pasaron la final, Eduardo, y después nos dirá más cosas.
Interlocutor A (00:16:33-00:16:35): ¿Cae bien el tallarín? ¿Porque decimos ah, viste?
Interlocutor B (00:16:35-00:16:36): ¿Pero cae bien?
Interlocutor A (00:16:36-00:16:37): Sí, cae bien.
Interlocutor C (00:16:37-00:16:41): Porque no es más el tallarín.
Interlocutor B (00:16:42-00:16:44): Igual ya usted lo cambió ya hace.
Interlocutor A (00:16:44-00:16:46): Años, el vermicelli o el fettuccini o.
Interlocutor B (00:16:46-00:16:54): Algo así, porque está más vecinito. Bueno, muy bien, señores, pasó el básquetbol.
Interlocutor A (00:16:54-00:16:56): A finales no repita lo que digo yo atrás.
Interlocutor C (00:16:56-00:16:57): Me peinadea.
Interlocutor A (00:16:57-00:16:59): Estamos hablando de básquetbol y me peinadea. Va derecho para ahí.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:05): Más rellenito, más rellenito. El tallarín es uruguayo. Es uruguayo.
Interlocutor B (00:17:05-00:17:19): En el almacén del Alberto de entrada y la heladera. En el almacén del Alberto, detrás de la heladera, todavía se puede ver una ficha de bicho Silveira con el refresco mío. Mire que lindo, qué lindo ficho. Guarde.
Interlocutor A (00:17:19-00:17:20): Creo que no hay más refresco mío.
Interlocutor C (00:17:20-00:17:22): ¿Y el bicho se iba a seguir jugando?
Interlocutor A (00:17:22-00:17:24): Sí, ya era viejo.
Interlocutor B (00:17:24-00:17:26): Ya era viejo en esa época, señor.
Interlocutor A (00:17:26-00:17:27): Pero duró más que el refresco mío.
Interlocutor B (00:17:27-00:17:31): Ahí lo peina bien de vuelta. Le dije que ya era viejo.
Interlocutor A (00:17:34-00:18:09): Y después volvemos. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas hace como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.
Interlocutor B (00:18:32-00:18:34): Seguimos, Darwin, vamos adelante.
Interlocutor A (00:18:34-00:18:36): Sí, que bueno.
Interlocutor C (00:18:36-00:18:37): Hay más.
Interlocutor A (00:18:37-00:18:43): Peleate. Pelea de vedete. Pelea de vedete.
Interlocutor C (00:18:45-00:18:46): Señor.
Interlocutor B (00:18:46-00:18:47): ¿Cuál, cuál, cuál, cuál?
Interlocutor C (00:18:47-00:18:48): Pelea de vedete.
Interlocutor A (00:18:48-00:18:57): Guerra de vedete viejo en el parlamento. Pero de vedete de verdad, de nuestra tradición. No vedete del Maipo, de la calle.
Interlocutor C (00:18:57-00:19:01): Corriente o de esas cosas que imitamos acá.
Interlocutor A (00:19:01-00:19:08): Después vedete que tratamos de que no, vedete nuestra, vedete chamboqueña. Vedete de morenada.
Interlocutor C (00:19:08-00:19:11): Vete zarabanda, señor. Del conventillo de ancina.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:16): ¿Por ese lado, mire usted quién, quién, quién? Que estoy perdido, así como desinformado.
Interlocutor A (00:19:16-00:19:17): La May Andrade.
Interlocutor B (00:19:17-00:19:27): Oh, sí, sí, sí, sí. Que llevó a títulos, en fin, y a tuiteos no sé qué, como Exacto, sí, sí.
Interlocutor C (00:19:27-00:19:28): ¿Qué pasó?
Interlocutor A (00:19:28-00:19:54): Resulta que parece que la ma. Andrade no me acuerdo cómo es bien la cosa. Ah, sí, ya me acordé. Parece que la cosa es así, que una fue porque.
Interlocutor B (00:19:56-00:19:58): Hay racismo, hay acusaciones. Racismo, exacto.
Interlocutor A (00:19:58-00:19:59): Se acusan de racista.
Interlocutor C (00:19:59-00:20:00): Eso es lo lindo que tiene, señor.
Interlocutor A (00:20:00-00:20:20): Eso es lo actual. ¿Eso es lo que tiene que esa es la parte especial que tiene la pelea, entiendes? De vedette. Porque una pelea de vedette, bueno, ya la vimos 1000 veces, pero esto tiene cosas de actualidad, está adaptada a nuestro tiempo y refleja la moda moral imperante. Señores. Una lucha por la moda moral es espectacular.
Interlocutor B (00:20:20-00:20:24): Claro, pero aparte por el bastión. Por el bastión afro en este caso.
Interlocutor A (00:20:24-00:20:43): Exacto, exactamente, señor. Y yo soy más minoría que vos. Enseñar a mí lo que es en la mayoría Callate, callate. ¿Mayoría? ¿A quién le decís mayoría? No sé cuánto entiende. ¿Sabes lo que es? Yo sé lo que es en una minoría. Yo estuve desde antes de que existieran las ONG.
Interlocutor C (00:20:43-00:20:47): Yo ya tenía una no sé cuánto, así, todo así. Está buenísimo.
Interlocutor A (00:20:47-00:20:52): Eso es la parte que tiene el toque de estos tiempos que esta pelea de vedette.
Interlocutor B (00:20:52-00:20:54): Y tiene un toque, tiene un toque.
Interlocutor C (00:20:54-00:20:55): Se fue.
Interlocutor B (00:20:59-00:21:01): Tan fuerte abajo, no pensé.
Interlocutor C (00:21:01-00:21:03): Que estaba yendo con un inalámbrico.
Interlocutor A (00:21:03-00:21:17): Está cruzando ahí la playa independiente. La pelea de mulatas, de a fogo, de bafo, de onca, entonces es esencialmente de vedette. De hecho el titular de Montevideo con.
Interlocutor C (00:21:18-00:21:20): Bueno, ya sale moto con eso es de vedette.
Interlocutor A (00:21:20-00:21:32): Y además el titular, la mae Susana acusando a la otra de falta de códigos. Falta de códigos de magnitud.
Interlocutor C (00:21:32-00:21:40): Es increíble algo de lo que se suelen acusar dos tipos de personas en nuestro acotado los futbolistas y las vedettes.
Interlocutor A (00:21:40-00:21:46): Dado que ni la May. Susana ni Gloria Rodríguez han hecho goles en lo que va de la apertura.
Interlocutor C (00:21:46-00:21:49): Me imagino que no son futbolistas ningún aradó.
Interlocutor A (00:21:49-00:21:50): Y se deduce por lo tanto que.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:54): Son vedete, no son legisladoras.
Interlocutor C (00:21:54-00:21:55): No, no, son vedete, señor.
Interlocutor A (00:21:55-00:21:56): Son vedete que tienen.
Interlocutor C (00:21:56-00:21:58): A mí me parece muy bien que.
Interlocutor A (00:21:58-00:22:01): Tenemos cuota de vedete en la legislatura.
Interlocutor C (00:22:01-00:22:02): Me parece excelente, señor.
Interlocutor A (00:22:02-00:22:11): En el Legislativo tener cuota de vedete, porque tiene que estar representada la vedette. Y es claramente vedete, señor. A falta de código. Se acuchan de falta de código, mijo.
Interlocutor B (00:22:12-00:22:15): Sí, sí, que arrancó con acusación de racista. Increíble.
Interlocutor A (00:22:15-00:22:22): Porque la mae. ¿Susana Andrade y la diputada blanca que es negra y usted dirá qué tiene que ver?
Interlocutor C (00:22:22-00:22:30): Bueno, tiene mucho que ver porque líos básicamente por eso, por ver quién es más negra, digamos, o no.
Interlocutor B (00:22:30-00:22:33): Yo creo que parte seria la polémica.
Interlocutor C (00:22:33-00:22:36): Igual, si esta pelea de vedette la.
Interlocutor A (00:22:36-00:22:38): Gana la que se llama negra.
Interlocutor C (00:22:38-00:22:40): No necesito escuchar nada más.
Interlocutor A (00:22:40-00:23:00): No, bueno, ganó Gloria Rodríguez, la diputada blanca negra. Pero ganó por tres, cuatro tonos. Claro, pero el disco tres, cuatro tonos adelante. Sí, pero esto es la afrodescendente Gloria Rodríguez, que la may andrade de orejita parada es mucho más negra. Mucho más negra. Gloria Rodríguez.
Interlocutor B (00:23:00-00:23:02): Sí, pero no es una no, no.
Interlocutor A (00:23:02-00:23:15): Yo no soy un sommelier de negro. Claramente manera manera de tono, en manera de facciones, en manera de boca. Manera de pelo, señor. Mucho manegra de pelo.
Interlocutor B (00:23:15-00:23:17): Está bien, yo lo entiendo, pero no es esa la discusión.
Interlocutor A (00:23:18-00:23:25): Darwin no tiene chance. La mai Andrade es Nacha Guevara al lado de Gloria Rodríguez. ¿La may Andrade, señor, para que se.
Interlocutor C (00:23:25-00:23:28): Entienda en su idioma de vedette, no?
Interlocutor B (00:23:28-00:23:31): Sí, pero la afrodescendencia si van juntas.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:48): A un casting de la película Spielberg, ella libertad, la ma. Andrade queda hace de amo, hace de sureña. La Andrade hace de sureña esclavista.
Interlocutor C (00:23:48-00:23:48): Señora.
Interlocutor B (00:23:48-00:23:52): Cualquiera de las dos identifica claramente la afrodescendencia. Y no importa.
Interlocutor A (00:23:53-00:23:57): La madre Andrada al lado de Gloria Rodríguez. Nicole Kidman. La madre Andrade.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:00): Bueno, está bien. Al lado de pero bueno, es lo.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:02): Que le digo, señor.
Interlocutor B (00:24:02-00:24:05): Sí, pero no están discutiendo quién tiene más tono. Están discutiendo para mí sí, para mí.
Interlocutor A (00:24:05-00:24:19): Un poco sí, señor. ¿Porque cuando Susana Andrade dice que fue acusada de discriminación porque todo empezó con una cosa de cómo es que se llama esto de los derechos humanos?
Interlocutor B (00:24:19-00:24:23): Venezuela. Para variar, siempre el tema termina siendo Venezuela.
Interlocutor C (00:24:23-00:24:24): Empieza siendo Venezuela.
Interlocutor A (00:24:25-00:24:28): ¿Es un catalizador, entiende?
Interlocutor B (00:24:28-00:24:41): Comisión de Derechos Humanos. Se había redactado algo y en realidad Gloria Rodríguez estaba en esa comisión y las legisladoras del Frente Amplio que habían en principio afirmado, creo que tacharon la firma, incluso una resolución, se borraron y después a Gloria Rodríguez le empezaron a pegar.
Interlocutor A (00:24:41-00:24:44): Exacto. Resulta que por una declaración esta de.
Interlocutor C (00:24:44-00:24:51): Los derechos humanos, eso que dice Joel de Venezuela hace que estupidez propia del parlamento nuestro de eso que hace declaraciones universales para que el mundo se entere.
Interlocutor A (00:24:51-00:24:53): De nuestra postura denunciada violación de los.
Interlocutor B (00:24:54-00:24:55): Derechos humanos en Venezuela, en la que.
Interlocutor C (00:24:55-00:24:57): Nadie nos va a consultar nuestra opinión.
Interlocutor A (00:24:57-00:24:59): Porque a nadie le interesa nuestra postura.
Interlocutor C (00:24:59-00:25:05): Impoluta, ecuánime y que parte del sobreentendido que nosotros tenemos más autoridad moral que el resto.
Interlocutor B (00:25:05-00:25:14): Sí, bueno, es un formalismo de una comisión de derechos humanos. Una situación crítica que se vive cerca. Si subió muy lejos, no importa.
Interlocutor A (00:25:14-00:25:20): Nunca acusó a la diputada blanca, que es negra, de manipuladora negra blanca.
Interlocutor C (00:25:20-00:25:23): Puso en el Twitter, señor, manipuladora negra blanca.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:25): La que atacó fue Andrade en ese caso.
Interlocutor A (00:25:26-00:25:29): Qué duda tenía para aplicarle a la gente.
Interlocutor B (00:25:29-00:25:30): Te puedes poner.
Interlocutor C (00:25:34-00:25:48): No se come, pero nada le das una bolsa de 3 kg de po y no se come ni un grano sin explotar. No matica maíz payado, quien te lo.
Interlocutor A (00:25:48-00:25:50): Escupe se come todos los po y.
Interlocutor C (00:25:50-00:25:52): Te escupe maíz fallado yo, ese que.
Interlocutor A (00:25:52-00:25:53): Le parte las muelas.
Interlocutor B (00:25:54-00:25:56): Tremendo, tremendo.
Interlocutor A (00:25:57-00:25:58): Cuando uno fue a buscar el maíz.
Interlocutor C (00:25:58-00:26:00): Ella ya lo hizo po, acaramelado, pero.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:02): Pero lejos, no, no le tira el.
Interlocutor C (00:26:02-00:26:03): Chico lejos la maestra.
Interlocutor A (00:26:04-00:26:18): Y dice que puso manipuladora negra, blanca y después borró y puso afroblanca. Y entonces ahí gloria Rodríguez le puso a la diputada San Andrés le voy a contestar donde se debe, lo de las redes es muy de cobarde, dijo.
Interlocutor C (00:26:19-00:26:25): Y ahí fue juicio, señor, lo que hacen las vedete, se hacen juicio.
Interlocutor A (00:26:27-00:26:28): Y dice que va a llevar a.
Interlocutor C (00:26:28-00:26:31): La justicia por discriminación, no sé qué cosa.
Interlocutor A (00:26:31-00:26:33): El abedete, señor.
Interlocutor C (00:26:33-00:26:34): ¿No, cómo no sabe?
Interlocutor A (00:26:34-00:26:38): Si es un abedete de bien lo tiene que hacer. Y racista.
Interlocutor C (00:26:38-00:26:50): Y entonces ahora sacó una nota José Andrade que dice racista yo, dice. Lo agregué yo, la risa se la agregué yo. Pero me parece que debería venir como la tarjeta navidad esa que viene con la musiquita cuando las abrí.
Interlocutor A (00:26:50-00:27:03): Me parece que la nota esta, cuando uno la abre, debería ser racista yo. Dice que las declaraciones a la prensa realizadas por Rodríguez le dan mucha vergüenza, dijo, y que ella está difamando a alguien.
Interlocutor C (00:27:03-00:27:05): Que ella esté difamando a alguien cuya.
Interlocutor A (00:27:05-00:27:06): Vida a favor de las minorías culturales.
Interlocutor C (00:27:06-00:27:11): Y contra el racismo, la discriminación y todo tipo de intolerancia, dice más de lo que yo misma pueda decir.
Interlocutor B (00:27:11-00:27:15): Uy, hay como una tercera persona y primera me perdí.
Interlocutor C (00:27:16-00:27:26): Voy a tratar de leerlo de vuelta a ver si lo entendemos. Ella, creo que ella es. Esta es una cosa que escribe Susana Andrade.
Interlocutor A (00:27:26-00:27:27): No estamos de acuerdo en eso.
Interlocutor B (00:27:27-00:27:28): Ahí vamos bien, ahí va muy bien.
Interlocutor A (00:27:28-00:27:32): Pero Susana Andrade, Susana Andrade. No, Susana Andrade después de que prende.
Interlocutor C (00:27:32-00:27:35): La mano o Susana andrade porque lo.
Interlocutor A (00:27:35-00:27:36): Que pasa es que como esta gente.
Interlocutor C (00:27:36-00:27:37): Cree en los espíritus además.
Interlocutor B (00:27:37-00:27:40): No, Susana Andrade, Susana Andrade. Está bien, quédese ahí.
Interlocutor A (00:27:40-00:27:56): Ella está difamando ahí se refiere a la diputada negra del los blancos. Alguien cuya vida a favor de la minoría cultural y contra el racismo, la discriminación y todo tipo de intolerancia dice más de lo que yo misma pueda.
Interlocutor C (00:27:56-00:27:59): Decir que es ella.
Interlocutor B (00:28:00-00:28:01): Alguien es ella y yo.
Interlocutor A (00:28:01-00:28:11): Alguien es ella. Y dice más ese alguien de lo que ella misma pueda decir. Dice más de ella misma que es ella, que es alguien.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:13): Sí. Quiso decir que su trayectoria dice más.
Interlocutor A (00:28:14-00:28:33): No, no, no sabemos lo que quiso decir. No aventure, señor. ¿Cómo podemos saber lo que quiso decir? Una persona que habla, que mete tres o cuatro espíritus en una misma frase, señor. Y encima cree en los espíritus y cree que las gallinas pueden la gallina muerta puede adulterar. ¿Cómo saberlo?
Interlocutor B (00:28:34-00:28:36): ¿Quiere cada uno? No mezcle la frase. Las creencias.
Interlocutor A (00:28:36-00:28:37): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:28:37-00:28:39): Las creencias de la persona.
Interlocutor A (00:28:39-00:28:42): Cómo no, pero si no mezclo. Bueno, está que ella no mezcle alcohol.
Interlocutor C (00:28:42-00:28:44): Antes de hacer las declaraciones.
Interlocutor A (00:28:44-00:28:56): Entonces no sé, señor, yo no entiendo esto, no entiendo lo que dice. Y para mí acá está hablando un poco de las creencias también. Que ella esté difamando a alguien cuya vida a favor de las minorías culturales y contra el racismo, la discriminación y todo tipo de intolerancia, dice más de.
Interlocutor C (00:28:56-00:28:57): Lo que yo misma pueda decir.
Interlocutor A (00:29:00-00:29:03): ¿La legisladora dice en su defensa que.
Interlocutor C (00:29:03-00:29:08): Siempre actuó en forma solidaria sin cobrar $1 de quién?
Interlocutor B (00:29:09-00:29:10): ¿Gloria Rodríguez o Andrade?
Interlocutor C (00:29:11-00:29:14): No sé, ya me perdí. Porque yo no sé si esto motivio.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:19): Con lo pone porque lo pone entrecomillado. Motivó, pero no sé si habla en.
Interlocutor C (00:29:19-00:29:21): Tercera persona, porque ya había empezado a.
Interlocutor A (00:29:21-00:29:24): Describir la tercera persona, o si la.
Interlocutor C (00:29:24-00:29:30): Mae Susana Andrade está hablando de tercera persona de ella misma, o si está hablando de su espíritu, señor. Porque insisto, esta gente es capaz de.
Interlocutor A (00:29:30-00:29:33): Separarse de su espíritu y saludarse, darse.
Interlocutor C (00:29:33-00:29:36): La mano, chocar los cinco con su espíritu, en fin, es una cantidad de.
Interlocutor A (00:29:36-00:29:37): Cosas con su espíritu. Es impresionante.
Interlocutor C (00:29:38-00:29:39): A veces se sienta a mirar la.
Interlocutor A (00:29:39-00:29:41): Tele con su espíritu ahí y yo.
Interlocutor C (00:29:42-00:29:44): No sé si no entiendo, señor.
Interlocutor A (00:29:44-00:30:00): La verdad que no entiendo. Entonces dijo todas las cosas que integra ahí le dice, como esta es la parte donde le digo que es bien de moda moral, señor, le dice yo integro no sé cuánto que esté y le cuenta cómo está contra todas las.
Interlocutor C (00:30:00-00:30:02): Comisiones de racismo y no sé qué.
Interlocutor A (00:30:02-00:30:11): En la que está, sí, a tabaque. Bueno, y después la manda presa. Dice que después le rasca el bolsillo.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:16): ¿Por qué?
Interlocutor C (00:30:16-00:30:20): Porque no mastica grano fallado y de raca.
Interlocutor A (00:30:20-00:30:26): Me da vergüenza, dice, porque acá, como esto el que gana es el que.
Interlocutor C (00:30:26-00:30:27): Se llama minoría, le dice.
Interlocutor A (00:30:27-00:30:33): Me da vergüenza que ella use su gran sueldo de legisladora para acosar a alguien que suplente.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:34): Es cierto.
Interlocutor C (00:30:34-00:30:36): ¿Sí, claro, pero eso que quiere decir?
Interlocutor A (00:30:36-00:30:37): Soy más minoría que vos.
Interlocutor C (00:30:39-00:30:40): Exacto. Estoy por abajo.
Interlocutor A (00:30:40-00:30:53): Y no tiene ni fuero ni gana la plata que ella gana. Bien tocado ese bolsillo, ma. Notable, ma. Que se supone que el pueblo le paga. ¿Cómo? ¿Que se supone que el pueblo le paga?
Interlocutor B (00:30:53-00:30:57): No, no el pueblo sí, el estado le paga de aparte para que trabaje.
Interlocutor A (00:30:57-00:31:16): Y ocupe su tiempo en cosas serias y no en ensuciar a la gente de bien, dice la nota, que agrega que se solidariza con la diputada que integra la comisión que preside Gloria Rodríguez porque hace gala de sus manipulaciones político partidario. Una falta de código de magnitudes. Increíble. Ahí está.
Interlocutor C (00:31:16-00:31:17): Y no sé cuánto.
Interlocutor B (00:31:19-00:31:20): Ataque fuerte.
Interlocutor A (00:31:23-00:31:24): Caño.
Interlocutor B (00:31:28-00:31:30): 1 debate.
Interlocutor A (00:31:31-00:31:36): No, no, debate no. Que bailen ahí como vedette. Que lo definan como lo define la BDT, con los códigos de la BD.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:39): Miren lo que terminó esto andrade con este contexto.
Interlocutor C (00:31:39-00:31:41): Para mí tiene razón Gloria Rodríguez, señor.
Interlocutor B (00:31:42-00:31:45): Está bien, marcó su opinión. Yo debería leer un poco más de todo el tema.
Interlocutor A (00:31:45-00:31:50): No, no, yo necesito leer todo esto. Lo leí para adornar. Para mí tiene razón, porque más negra.
Interlocutor B (00:31:51-00:31:52): Claro, pero no es el punto.
Interlocutor A (00:31:52-00:32:00): ¿Cómo no es el punto? Sí es el punto. Es el único punto, señor. Tiene manera. Claramente maneja Lore Rodríguez.
Interlocutor B (00:32:01-00:32:08): Eso también es cierto. Ya está, terminamos esta discusión.
Interlocutor A (00:32:08-00:32:19): ¿Yo soy el juez, la veo entrar y digo la señora que pretende una disculpa, una indemnización, qué pretende? Claramente tenemos una ganadora acá y bueno.
Interlocutor B (00:32:19-00:32:28): Para usted sí, está bien, está bien. Y me parece que podemos darla como ganadora en ese punto de la tonalidad, pero que no hace al fondo la situación que se está discutiendo aquí.
Interlocutor A (00:32:29-00:32:30): Cómo no, señor.
Interlocutor B (00:32:30-00:32:31): ¿Bueno, tiene parte, no?
Interlocutor A (00:32:31-00:32:38): ¿Porque el fondo de la situación, esto quién ha sido postergado por la sociedad por su color de piel?
Interlocutor B (00:32:38-00:32:50): ¿Quién ha luchado más por las minorías? La sociedad. Están peleando. Que va bastante barato también, porque cada uno lucha de su lugar y su forma. Y no hay un ranking objetivo para eso. ¿Imparcial.
Interlocutor A (00:32:54-00:32:55): Cómo se mide?
Interlocutor C (00:32:56-00:33:01): Con el tono, señor. Para mí el tono de pie, el.
Interlocutor A (00:33:01-00:33:10): Que es más negro peleó más por la minoría, señor. Porque es más minoría. Es mucho más minoría Gloria Rodríguez que Susan Andrade.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:15): Listo, pasamos a otro tema. Ya está, ya lo resolvió.
Interlocutor A (00:33:15-00:33:19): ¿Ella tiene un negocio ahí con eso, señor Andrade?
Interlocutor B (00:33:19-00:33:23): Euro no es un negocio. No, no.
Interlocutor A (00:33:23-00:33:26): ¿Bueno, ahí es como Calprica pero al revés, no?
Interlocutor C (00:33:26-00:33:28): El negocio de ella.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:33): ¿Si había un eje que trabaja, no? Ella eso le digo yo, señor de Terma.
Interlocutor B (00:33:33-00:33:42): Ah, bueno, pero ahí, bueno, es una creencia. La fe no es un negocio. La iglesia sinagoga, las mezquitas, no son negocios. Las creencias.
Interlocutor A (00:33:44-00:33:44): Está mal hecho.
Interlocutor C (00:33:44-00:33:45): Entonces.
Interlocutor B (00:33:49-00:33:54): Usted lograría sacar algunos fines, por.
Interlocutor A (00:33:54-00:33:56): Lo menos para tirarle porquería a la.
Interlocutor C (00:33:56-00:33:59): Señora, para que mastique unos caramelos, algo.
Interlocutor A (00:33:59-00:34:09): Bueno, nuestro presidente dice estuvo ayer, viejo, hablando de cómo achicamos la Brechener digital.
Interlocutor C (00:34:09-00:34:10): Todo muy bien.
Interlocutor B (00:34:10-00:34:12): Ella qué lindo. La Brechtner digital.
Interlocutor A (00:34:12-00:34:15): Es impresionante lo chiquita que está la Brechtner digital.
Interlocutor C (00:34:15-00:34:22): Y insiste nuestro presidente Tabaré Vázquez en que ya está cambiando el ADN de la educación. Ya está cambiando.
Interlocutor A (00:34:22-00:34:24): Si no nos damos cuenta, es de.
Interlocutor C (00:34:24-00:34:26): Burro nomás que somos.
Interlocutor B (00:34:26-00:34:28): ¿Qué bravo que estaba el presidente con esto, no?
Interlocutor A (00:34:28-00:34:34): El problema es que sigue aferrado a una metáfora, señor.
Interlocutor C (00:34:34-00:34:36): Como si fuera un tronco en una inundación.
Interlocutor A (00:34:36-00:34:43): Está aferrado eso es lo que demuestra que está dentro de la categoría de político. Que se cree que la realidad es.
Interlocutor C (00:34:43-00:34:52): La tapa y las columnas de los diarios. Se cree que las realidades son las editoriales, los editoriales, esto las editoriales no son las que venden libros, los editoriales.
Interlocutor A (00:34:53-00:34:56): De los columnistas de los diarios.
Interlocutor B (00:34:57-00:34:59): Bueno, sí, sobre todo está aferrado, hijo.
Interlocutor A (00:34:59-00:35:06): Está agarrado con las dos manos a metáfora del ADN de la educación que no quiere decir nada y que ya nadie discute. Porque no se puede discutir sobre una metáfora, señor.
Interlocutor B (00:35:07-00:35:17): Claro, porque además la metáfora fue de campaña. La persona que la tiró a la campaña nunca llegó a explicársela del todo a Vázquez. Ya no está más esa persona, entonces no tiene mucho sentido. Pero Mauria Julia sigue agarrada igual de eso.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:46): Sí, pero bueno, pero están los dos agarrados ahí como si fueran dos viejos una bolsa nylon, señor. Están aferrados, sostienen apretada esa metáfora como si fuera el viejo la bolsa de nylon. Y si la metáfora del ADN fuera eso, una bolsa de nylon, veríamos los deditos de Tabaré y de María Julia apretados, tensos, de un tono blancuzco, amarillento por la falta de circulación, ahí prendido. Suelte, abuelo. Suelte esa bolsa, abuelo. Abuelo, suelte la vuelta. Suelte. ¿Están agarrados, entiende lo que le digo?
Interlocutor B (00:35:46-00:35:48): ¿Sí, como aparte no hay cosa más, no?
Interlocutor A (00:35:48-00:35:53): ¿Para qué? ¿Para qué, señor? ¿Qué necesidad? Sí, lo mismo, mijo.
Interlocutor B (00:35:54-00:35:55): Sí, pero no salen de ahí.
Interlocutor A (00:35:56-00:36:09): Pero ya echaron a uno por deslealtad metafórica, viejo. Echa una cosa de loco. Es que el primer despido es imposible de precisar, señor. De hecho, Tabaré Vázquez dijo estamos llevando adelante cambios en el ADN de la.
Interlocutor C (00:36:09-00:36:17): Educación como nos habíamos comprometido y como vamos a cumplir. Aunque no precisó en qué aspecto, dice el cronista. Y es porque es imposible de precisar.
Interlocutor B (00:36:18-00:36:19): Y ese es el problema que tiene.
Interlocutor A (00:36:19-00:36:34): Porque es una metáfora lo que tiene una metáfora. Su interpretación es abierta, interminable, señores. ¿Sí, ya lo cambiamos, no te diste cuenta? Nos quedó buenísimo. Cumplir con la promesa, cambiar de la DN de educación.
Interlocutor B (00:36:34-00:36:42): No existe eso tan así que pasa que en algún momento se fue a la descripción más científica del tema. ¿Complicado.
Interlocutor A (00:36:45-00:36:53): No? Todos entendemos eso, la parte genética y todo, señor. La básica, la de Wikipedia, la entendemos todo. ¿Pero qué tiene que ver?
Interlocutor B (00:36:53-00:36:54): No, no parece.
Interlocutor A (00:36:54-00:37:01): Lo que no puede explicar Vázquez es cómo medir una promesa que se basa.
Interlocutor C (00:37:01-00:37:06): En una metáfora, señor. Es inconmensurable, es imposible, infalsable.
Interlocutor A (00:37:06-00:37:40): No tiene de dónde agarrarse esto. Entonces es una gilada cósmica que sigamos hablando de esto. Pero bueno, ya le digo, están prendidos ahí de esta aguada y no hay quien los haga soltar. La verdad que es insólito Bueno, ya está. Nadie le va a recriminar nada. Que no cambió, que sí cambió el ADN y es tan opinable que no tiene ningún sentido. No tiene sentido. No, no cambiaste el ADN. Sí lo cambié. No cambié. Sí, vea cómo está todo cambiado. El ADN todo cambiado. Otro ADN completamente diferente.
Interlocutor C (00:37:41-00:37:43): ¿Cuál es la discusión, señor?
Interlocutor A (00:37:44-00:37:47): Háblame de nuestra educación, señor.
Interlocutor C (00:37:48-00:37:51): No del sistema educativo, sino de la educación de cada uno de nosotros.
Interlocutor A (00:37:51-00:37:58): Está discutiendo sobre una metáfora. A su vez habla bien, porque de afuera parece profundísimo y es la abogada más grande que se puede imaginar.
Interlocutor B (00:37:59-00:38:00): Hay que rascar adentro a ver qué.
Interlocutor A (00:38:00-00:38:27): Hay en ese nada cero que va a haber, señor. ¿Qué va a haber adentro de una metáfora? Nunca hay nada dentro de una metáfora. Y hay todo que lo mismo. ¿Entiende? Todo y nada es lo mismo. Humberto Eco estaría fascinado con todo esto. Toda esta estupidez nuestra que llevamos hace tres años discutiendo sobre el ADN de la educación. Incluso tuvimos uno que lo despidieron. Sí, sí, sí. Por cuestionar la metáfora preferida del presidente.
Interlocutor B (00:38:28-00:38:29): Por eso.
Interlocutor A (00:38:29-00:38:41): Bueno, y dice que ayer estuvo ahí y dijo Tabaré que tenemos que rescatar a los jóvenes que dejaron secundaria. Hay que ir casa por casa a convencerlo, dice.
Interlocutor C (00:38:41-00:38:52): Eso se parece más a internarlo que a rescatarlos. Se parece más una internación compulsiva que un rescate. ¿Qué es eso de que hay que ir casa por casa? Vamos a ir casa. Todo eso.
Interlocutor A (00:38:52-00:38:56): Que va a ir el Mide. La policía dice que va a ir al Mide.
Interlocutor B (00:38:56-00:39:07): Y la policía ya lo han dicho muchas veces. En algún lugar, no me acuerdo en qué departamento lo quería más chica. En algún momento algo empezaron a señalar al respecto.
Interlocutor A (00:39:07-00:39:09): Creo que son los testigos de Jehová de Varela.
Interlocutor C (00:39:09-00:39:11): ¿Son cómo se van a llamar?
Interlocutor A (00:39:11-00:39:17): ¿Además de los Mormón y los testigos Jehová? Ahora te van a tocar timbre los testigos de Varela y le tenés que abrir también.
Interlocutor B (00:39:18-00:39:30): Si es como ahí tiene dos cosas. Uno lo compulsivo y otro la inclusión. Por la inclusión misma que le están dando a los alumnos adentro. Si solamente los meten, me imagino le.
Interlocutor A (00:39:30-00:39:33): Estaremos dando le estaremos dando porro y.
Interlocutor B (00:39:33-00:39:35): No, no, pero el punto es, no.
Interlocutor A (00:39:35-00:39:46): Sé, para ir a las claro, se cae la policía. A ver, usted que quiere cagar la promesa del presidente Paliseo, vamos a firmar ahí. Aceptante.
Interlocutor B (00:39:46-00:40:07): Ahí, ahí usaría yo otra metáfora que la usó Pedro Ravel acá, nuestro columnista de educación, que es la de la cama elástica. Que lo que hace Uruguay hace muchos años es en la misma cama elástica meter a los que entran. Alguno se va cayendo para afuera, lo va a buscar, en este caso al policía, el Mide lo tira para adentro de vuelta. Pero la cámara elástica es la misma, nada más que bueno, lo sigue expulsando y lo seguimos, no hacemos nada para.
Interlocutor A (00:40:07-00:40:09): No lo escuché porque estoy imaginando a.
Interlocutor C (00:40:09-00:40:10): María Julia y tabaré saltando en una.
Interlocutor A (00:40:10-00:40:33): Cama elástica que dijo lo de la cama elástica con neto. Los tres saltando en cámara lenta y cuando caen Preciosa y María Julia le dicen arriba del tole eso se lo haré la euca me encantó. No pude salir de ahí viejo. Y lo puede hacer fácilmente con lo tratando de que no le vean la pelada de arriba a los otros dos.
Interlocutor C (00:40:33-00:40:34): Subir antes que los otros dos y.
Interlocutor A (00:40:34-00:40:38): Mirarlo a ellos de arriba cuando baja se tapa la cabeza.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:40): Ah, espectacular la cococha, la parte de.
Interlocutor B (00:40:40-00:40:50): La mollera ahí me gusta, me gusta, me gusta. Aparte con un teléfono inteligente cualquiera hoy creo que se hace eso, hacerlo saltar arriba de la cámara. No, pero si saltan lo ponen cámara lenta.
Interlocutor A (00:40:51-00:40:54): No pude parar de ver ella, así que no le escuché nada de lo que dijo.
Interlocutor B (00:40:54-00:40:55): No importa, no importa.
Interlocutor A (00:40:55-00:41:00): Y dice que bueno, estaban todos los niños ahí con la ceibalita y se.
Interlocutor C (00:41:00-00:41:06): Quejaban no sé qué, pedían no sé qué, uno desagradecido.
Interlocutor B (00:41:06-00:41:08): ¿Hubo queja de los niños? Eso.
Interlocutor A (00:41:09-00:41:15): Dieron plata para refaccionar los techos de la cuelen y hasta juego de madera.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:26): Para divertirse en los recreos. ¿A quién querés hacer creer que te vas a divertir con un juego de madera, nene? ¿Qué te pensás que 1956 que te.
Interlocutor A (00:41:26-00:41:30): Vamos a creer que es un juego de madera para divertirte? Mentira señor. ¿No te divertísimo?
Interlocutor B (00:41:30-00:41:32): No, pero no bueno, lo de caga.
Interlocutor C (00:41:32-00:41:33): Ay, los niños nunca van a pedir.
Interlocutor A (00:41:33-00:41:34): Un juego de madera.
Interlocutor B (00:41:34-00:41:36): Sí, hay algunos queremos un juego de.
Interlocutor A (00:41:36-00:41:45): Madera para divertirse los recreos. Ah, fuera el fuego. Una piedra dale. ¿Qué pasó? ¿Qué cosa es Madrid? No, solo hay juego, la imaginación. Metele cococha.
Interlocutor B (00:41:45-00:41:50): ¿Hay juegos muy didácticos de madera pero se deben estar refiriendo más a puentes colgantes, no?
Interlocutor A (00:41:50-00:41:51): De madera dice.
Interlocutor B (00:41:52-00:42:02): Sí, por eso hay muchas así que las plazas le están poniendo mucho de madera. Si, juegos como colgantes, puentes, trepan casitas, esas cosas van, vienen ay, tepate los escombros ahí mingo.
Interlocutor A (00:42:03-00:42:28): ¿Qué pasa? Los escombros mucho más divertido para el terremoto de Honduras. Dale, también hay que fijarle todo, hay que armarle todo a los guachos. Quiero un puente de madera allí juega Indiana John, guante los escombros, hinche los huevos, dale. Otro. Le pidieron plata para fascinar los techos. Ah, ya le había dicho esto, los techos de las escuelas bien, está bien. No, que va a estar bien señor, si ya le dimos las latos, viejo.
Interlocutor C (00:42:28-00:42:32): Tomá un nail para que no se te moje. Datos ahí tenés.
Interlocutor A (00:42:32-00:42:34): Y dice que eran no menos de.
Interlocutor C (00:42:34-00:42:36): Cinco niños y niñas de técnica blanca.
Interlocutor A (00:42:36-00:42:44): Y moña azul transmitiendo en vivo con sus computadoras e ibalitas. Algunos de ellos pidieron permiso para entrevistar al presidente y convertirse por un rato en periodista.
Interlocutor B (00:42:45-00:42:49): ¿Tristísimo, vio? ¿Vio cómo genera el periodismo?
Interlocutor A (00:42:49-00:42:50): Tristísimo.
Interlocutor C (00:42:51-00:42:53): Por un rato dice gracias a Dios.
Interlocutor A (00:42:53-00:42:57): Ojalá sea como el como el tío.
Interlocutor C (00:42:57-00:43:00): Que se mama y se quiere convertir en mujer por un rato.
Interlocutor A (00:43:02-00:43:03): Que no se quede.
Interlocutor B (00:43:03-00:43:04): Pero qué lindo que este oficio para.
Interlocutor A (00:43:04-00:43:09): Que ellos después vuelvan a ser lo que eran, seres humanos, y no se.
Interlocutor C (00:43:09-00:43:12): Conviertan en periodista para siempre, señor. Hay que explicarle eso.
Interlocutor A (00:43:12-00:43:19): Bueno, pero un oficio que enamora y se despinta los labios. Vos tenés que sacarte grabador y convertirte.
Interlocutor C (00:43:19-00:43:20): En persona de nuevo.
Interlocutor A (00:43:20-00:43:26): Tenemos que trabajar fuerte en el tema educativo, dijo Tabaré Vázquez e hizo énfasis en la palabra fuerte.
Interlocutor C (00:43:27-00:43:47): Qué entusiasmo puesto por el cronista. Decí que Tabaré Vázquez puso énfasis y encima la palabra fuerte. Fuerte. Yo vi que este periodista tenía ganas de trabajar. O es de Florida, o está a prueba en el diario, o está pago por el estado porque por presidencia es.
Interlocutor A (00:43:47-00:43:48): El primo de Roballo.
Interlocutor C (00:43:48-00:43:51): En cualquiera de los casos, me parece.
Interlocutor A (00:43:51-00:43:54): Que su entusiasmo deja el origen que.
Interlocutor C (00:43:54-00:44:02): Tenga, le está haciendo ver las cosas de una manera muy especial. Y se le nota demasiado cuando dice que tabarás que puso énfasis. Hace 20 años que no lo vemos poner énfasis a Tabaré al hablar, señor.
Interlocutor B (00:44:02-00:44:04): ¿Bueno, a veces lo pone, no?
Interlocutor A (00:44:06-00:44:08): Tabaré por hacer pau hace una cantidad.
Interlocutor C (00:44:08-00:44:09): De cosas mientras habla.
Interlocutor A (00:44:09-00:44:14): Es un genio. Puede mirar una cámara, puede leer el teleprompter con un ojo y mirar a la cámara con el otro.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:17): Fijo, sin que es el único presidente del mundo.
Interlocutor A (00:44:18-00:44:20): Puede leer apuntes y mirar a la.
Interlocutor C (00:44:20-00:44:21): Cámara al mismo tiempo.
Interlocutor A (00:44:21-00:44:34): Puede caminar mientras habla, puede hacer pausas, puede estirar las letras, puede optar por no pronunciar algunas letras, pero hacer énfasis en la palabra fuerte.
Interlocutor C (00:44:34-00:44:40): Encima, la última vez que hizo énfasis era presidente de Progreso, Tabaré Vázquez. No sé qué está hablando este muchacho.
Interlocutor B (00:44:40-00:44:47): Sabés lo que miente usted exagera. Me parece que hace énfasis a su forma, a su estilo.
Interlocutor A (00:44:47-00:44:54): ¿Bueno, así que va a ir la policía casa por casa a buscar a todos los drogadictos que dejaran el liceo?
Interlocutor C (00:44:54-00:44:55): Le vamos a decir que se vayan.
Interlocutor A (00:44:55-00:44:56): A drogar al liceo.
Interlocutor B (00:44:58-00:45:04): Lo han hecho varias veces. Lo han intentado esto por departamento, por mides, local, la comisaría local lo tenemos.
Interlocutor C (00:45:04-00:45:04): Exacto, señores.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:10): Los tenemos todos registrados. Justamente con la jebalita, señor. Tenemos GPS, sabemos dónde están. Quiero que sepan todo lo que no.
Interlocutor C (00:45:10-00:45:11): Están yendo al liceo.
Interlocutor A (00:45:11-00:45:13): Sabemos dónde están y lo vamos a ir a buscar con la policía.
Interlocutor B (00:45:13-00:45:21): Sí, pero tiene que haber un convencimiento más allá de lo obligatorio. Usted no puede arrastrar de los pelos a los gurises. Tiene que haber un convencimiento para que vayan a estudiar.
Interlocutor A (00:45:21-00:45:33): El convencimiento de la policía. Cuando ven llegada la policía, se convencen enseguida. Olvídese. Calibre 22, el convencimiento. ¿Calibre 38, qué calibre quiere?
Interlocutor C (00:45:33-00:45:34): El convencimiento, señor.
Interlocutor A (00:45:34-00:45:36): Tenemos un montón de convencimiento.
Interlocutor B (00:45:36-00:45:44): Un convencimiento que los reinserte en la educación, no que los meta en el centro educativo, que es distinto. No, no entiendo lo que dije.
Interlocutor C (00:45:44-00:45:46): A mí me parece que lo mismo, señor.
Interlocutor B (00:45:47-00:45:51): No que se reinserten en educarse.
Interlocutor C (00:45:52-00:45:53): Nadie se educa ni en la escuela.
Interlocutor A (00:45:54-00:46:04): Ni en el liceo más hecho del siglo 19. El aula que los educa y todo eso, señor, se va. Para ello le dimos las computadoras.
Interlocutor B (00:46:04-00:46:13): Bueno, ayer escucharon al colombiano julio Profe que tuvimos acá, youtuber de la matemática, un genio, uno de los 50 youtubers más fuertes de Hispanoamérica. Enseña matemáticas, ingeniero civil.
Interlocutor A (00:46:13-00:46:24): Sí, pero no le hace la vieja por la calle, no le dice ocho por cinco, señor, para que no, esos.
Interlocutor B (00:46:24-00:46:26): Son los dos ogas uruguayos.
Interlocutor A (00:46:27-00:46:35): Yo me quedo con lo gordo de ellos. ¿Mucho más famoso y mucho más popular, no, julio Profe?
Interlocutor B (00:46:35-00:46:41): Mucho más famoso. Y vio en el aula, en la casa también. Bueno, eso es lo que le estoy diciendo, pero es complementario.
Interlocutor A (00:46:41-00:46:55): Ahí cuando redujimos la brecha digital, señores, aprendan ahí en YouTube. Tres cosas hay en la vida. Salud a Mori, wifi, de eso hay.
Interlocutor C (00:46:55-00:46:57): Dos que van y vienen.
Interlocutor A (00:46:57-00:47:31): El wifi tiene que estar el que tenga una lato que la cuide y que estudie. Y el que tenga una duda, que la Google, que la Google. Tres cosas hay en la wifi dinero y salud. Lo demás se va aprendiendo en tutoriales de YouTube con mexicano, todo colombiano, todo tipo de chicano que hacen la vuelta.
Interlocutor C (00:47:31-00:47:34): Señor, le enseña a hacer un montón de cosas.
Interlocutor A (00:47:34-00:47:40): Ya le dimos ahí todo su futuro. Si no lo quieren el futuro, bueno, que nos digan, señor, y se lo damos a otro.
Interlocutor B (00:47:41-00:47:51): Que chicano venía precioso. Un homenaje al Ceibal. A los youtubers que apuestan a la educación. Ayer tuvo chicano.
Interlocutor A (00:47:51-00:48:10): Lo demás se va aprendiendo con chicanos en YouTube, señor. Puede aprender cualquier cosa con los chicanos en YouTube. Cualquier cosa. Puede aprender a hacer ecuaciones de segundo grado y hacerse la corbata. Todo puede aprender. Yo voy a usted sabe, con mi hijo hipotético, sabe lo que estoy haciendo. No lo voy a mandar a ninguna escuela.
Interlocutor B (00:48:10-00:48:11): Va a ser homeschooling.
Interlocutor A (00:48:12-00:48:13): Qué cosas.
Interlocutor C (00:48:13-00:48:14): Mi hijo no va a ser ese.
Interlocutor A (00:48:14-00:48:22): Puto le encante no hacer. Y si lo es, va a ser pero privado y para él y con.
Interlocutor C (00:48:22-00:48:23): Sus amigos y con su novio, lo.
Interlocutor A (00:48:23-00:48:24): Que sea, pero no va a ser.
Interlocutor C (00:48:24-00:48:28): Un Hunter Cluding, señor. No va a ser un puto famoso.
Interlocutor A (00:48:28-00:48:33): No le interesa la celebridad. Lo que va a hacer es cosa de él.
Interlocutor C (00:48:33-00:48:35): Lo que yo le estoy diciendo tiene.
Interlocutor A (00:48:35-00:48:43): Que con le dice usted, es que mi hijo hipotético no va a ir a la escuela, señor. Va a ser un Tarzán de YouTube. Va a ser el primer Tarzán de.
Interlocutor C (00:48:43-00:48:44): YouTube del mundo, señor.
Interlocutor A (00:48:44-00:48:48): Va a aprender todo ayer, todo con mexicano en YouTube.
Interlocutor C (00:48:48-00:48:48): Todo, señor.
Interlocutor B (00:48:48-00:49:12): Perfecto. Está bien, está bien. Es una apuesta y lo pago yo. El wifi y el liceo también es obligatorio en Uruguay. ¿No va a ir a leer la pata pedestal usted? No, no es obligatorio. Me gustó su homenaje a los Youtubers de la educación, al Plan Ceibal, en sus 10 años del Plan Ceibal.
Interlocutor A (00:49:12-00:49:14): Tres cosas hay en la vida salud, amor y wifi.
Interlocutor B (00:49:14-00:49:15): Qué lindo.
Interlocutor A (00:49:16-00:49:20): Hay dos que van y vienen. Wifi tiene que estar.
Interlocutor C (00:49:20-00:49:21): O sea, si va y viene el.
Interlocutor A (00:49:21-00:49:22): Wifi, te volvés loco, te dan ganas de llorar.
Interlocutor C (00:49:22-00:49:24): Es espantoso. Es una angustia.
Interlocutor A (00:49:24-00:49:31): El salud y el amor. La salud y el amor, señor, es algo que bueno, más o menos todos sabemos que es inconstante, pero si tenés.
Interlocutor C (00:49:31-00:49:34): Un modify constante, la angustia que te da.
Interlocutor B (00:49:35-00:49:39): Mañana en el Latu quizás se ponga este tema antes de arrancar.
Interlocutor C (00:49:39-00:49:46): Sudo y lloro al mismo tiempo. Es espantoso lo que me pasa cuando porque es como bronca con tenía impotencia y frustración todo.
Interlocutor A (00:49:47-00:49:47): Y tristeza.
Interlocutor B (00:49:47-00:49:49): Hay que aprender a manejar.
Interlocutor C (00:49:51-00:49:54): Pasa a menudo, señor. En mi casa, no sé por qué.
Interlocutor A (00:49:54-00:49:58): Tengo un router adolescente, no sé si me distrae.
Interlocutor C (00:49:58-00:50:00): No sé qué carajo le pasa, señor.
Interlocutor B (00:50:02-00:50:04): Le mando a Josecito, que es bueno para eso.
Interlocutor A (00:50:04-00:50:05): ¿Es que se ha abandonado la marihuana.
Interlocutor C (00:50:05-00:50:11): Y entonces tiene una capacidad muy baja de concentración, entiende?
Interlocutor A (00:50:11-00:50:21): Se concentra, tiene déficit atencional. Mi ruta bueno, le manda Josefina, su dueño. Sí, la verdad, los rúteres sabe que.
Interlocutor C (00:50:21-00:50:22): Dicen que los perros y los rúteres.
Interlocutor B (00:50:22-00:50:31): Son iguales a los no, no dicen de los rúteres. Mira, aquí está pronto el sueco ya contentísimo con su homenaje al ceibal, que lo vamos a poner.
Interlocutor A (00:50:31-00:50:32): No digan ni lo escuchó.
Interlocutor B (00:50:33-00:50:36): Sí, no, entró justo. Entró justo. Agarré empezado. Pero me gustó todo lo que escuché me gustó.
Interlocutor A (00:50:37-00:50:39): Pero más homenaje le voy a hacer, Brechnal.
Interlocutor C (00:50:39-00:50:43): Va a estar de acuerdo conmigo, señor, con mi hijo hipotético, que no va.
Interlocutor A (00:50:43-00:50:45): A ir ni la escuela ni a la.
Interlocutor C (00:50:49-00:50:50): YouTube, señor.
Interlocutor A (00:50:50-00:50:54): Todo va a aprender. Va a ser el primer niño de.
Interlocutor C (00:50:54-00:50:56): Tarzán de YouTube, señor.
Interlocutor A (00:50:56-00:50:58): Que todo lo aprendió con YouTube.
Interlocutor B (00:50:58-00:51:01): ¿Ese es el objetivo que tiene para su hijo usted, hipotético?
Interlocutor A (00:51:01-00:51:02): Sí, es un experimento.
Interlocutor B (00:51:03-00:51:06): ¿Su propio hijo? No, no, está bien, si lo dice usted.
Interlocutor A (00:51:06-00:51:17): Y si no, experimento con el mío. Ah, no, mucho mejor el de Varela que experimentó con todo lo demás con los hijos de los demás, experimentar con los hijos de los demás. Facilísimo. Hay que experimentar con el de uno.
Interlocutor B (00:51:17-00:51:19): Titulares, chau chau.
Interlocutor A (00:51:22-00:51:28): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.