2017-05-08 – Bergara, el Macron uruguayo – Darwin Desbocatti

2017-05-08 – Bergara, el Macron uruguayo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-05-08 – Bergara, el Macron uruguayo – Darwin Desbocatti

2017-05-08 – Bergara, el Macron uruguayo – Darwin, el museo del humor de Colonia y las elecciones en Francia.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:32): Momento de Darwin. A quien no toquen nada. ¿Cómo le va? Que dice buen lunes para usted. Hola. Hola.

Interlocutor A (00:00:32-00:00:33): ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:33-00:00:34): Bien, bien, pero muy bien.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:43): El que cuenta ya le contó, ya le dijo Emiliano Seca. ¿Estamos, Dofi? Por ahí estamos.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:47): Correcto, Darwin. ¿Cómo le va, Darwin?

Interlocutor A (00:00:47-00:01:22): Bien. ¿Qué sintió? Quiero que me cuente sus sensaciones al entrar al Museo del Humor de Colonia de Sacramento, al que yo catalogo como el mejor museo del humor del mundo, porque es para cagarse de risa. La verdad que es graciosísimo. Yo mucho del humor. Graciosísimo y no tiene desperdicio. Y bueno, usted estuvo ahí y yo soy muy admirador porque es muy gracioso. Es comiquísimo.

Interlocutor B (00:01:22-00:01:25): ¿Es cómico porque tiene colgados chistes?

Interlocutor A (00:01:26-00:01:46): No, no, no es cómico porque no tiene ningún sentido, señor. ¿O es Museo del Absurdo? Es espectacular. No tiene sentido ninguno. Uno entra ahí y nada tiene sentido. Nada de lo que hay ahí tiene sentido. Empezando por todas y todos, un letrero que dice que le agradecen a todos los artistas que forman parte de ese museo.

Interlocutor C (00:01:46-00:02:06): Correcto. A todos los que lo inspiraron, dice. Fue un momento traumático y emocionante a la vez, Darwin. Emocionante porque venía pasando por esa puerta y me encontré con el cartel donde se reconocía a los homenajeados. Y lo encontré a usted. Dos veces está mencionado. Es el único que está mencionado dos.

Interlocutor A (00:02:06-00:02:36): Veces porque se ve que se olvidaron, señor, que lo había puesto. Que me había puesto. Ya. Y aparezco una entre paréntesis y otra yo propiamente, digamos, sin los paréntesis. Hay una que está entre paréntesis que estoy porque me mandó la foto Emiliano Seca. Y a mí me conmovió porque yo cuando fui a este museo, del cual yo soy admirador, insisto, porque es un gran chiste en sí mismo, digamos, espectacular. Ya ni me acuerdo si entré o no, porque no recuerdo nada, porque nada tiene sentido.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:40): Tiene un cartelito en la puerta que dice Museo del humor para los que van, interactivo, multimedia.

Interlocutor A (00:02:40-00:02:58): Ah, espectacular. Sí, espectacular. Y entonces cuando yo fui, yo no estaba, mijo, en el cartel. Y mi mujer me agarró de pinta durante el resto del viaje, imagínense, estaba porque hay cualquier muerto de frío en ese cartel de agradecimiento está, por ejemplo.

Interlocutor C (00:02:58-00:03:05): El elenco de Rompeportones, que era un programa picaresco de Argentina de elenco de Rompeportones.

Interlocutor A (00:03:05-00:03:19): Así dice. Elenco de elenco de rompeportones. Después Emiliano después le va a dar la foto a la chiquita para que la suba al tweet. El chavo del ocho. Está también, por ejemplo, elenco de Austin.

Interlocutor C (00:03:19-00:03:21): Powers de la película.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:22): Correcto.

Interlocutor A (00:03:22-00:03:30): Él y Murphy al lado del doctor tangalanga, por ejemplo. No le digo Dayan Keato, elenco de.

Interlocutor C (00:03:30-00:03:33): Friends, más elencos, TG, cómics, así todo.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:53): Toda la compañía de los cómics, todo enterita, señor. Y yo estoy al lado, entre viene Ben Stiller, Archie, porque aparte algunos son personajes, otros son actores, es cualquier cosa. Es espectacular. No tiene si yo le leo la lista toda, nos desternillamos la ris así.

Interlocutor C (00:03:53-00:03:54): Se inspiró lo que pasa.

Interlocutor A (00:03:54-00:04:16): Exacto. Ben Tiller. Viene Ben Tiller, Blake Edwards, Carlos Alimbalá y ahí vengo yo, entre paréntesis, Darwin de Bocati. Y después viene Karin Elaine Johnson, que es Guppy Gulber. Entre paréntesis, Guppy Gulber. Carlito Balá y yo. Estamos los tres entre paréntesis, uno al lado del otro, señor. ¿Qué le parece? Carlito Balá, Darwin de Bocati, Guppy Gulber, señor.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:21): Está bien. Ahora, cuando termino el cartel igual quizás yo no fui nunca. ¿Me cuentan ustedes qué fueron? ¿Qué tiene adentro el museo?

Interlocutor A (00:04:22-00:04:44): Ah, no me acuerdo. Pero con ese cartel yo me reí tanto con ese cartel que no pude seguir, señor. No pude entrar. No pude entrar. No pude entrar porque no me dio Yo digo no, no me voy a es muy difícil que esto me no, y es espectacular, es espectacular porque el humor es humano, pero el humor involuntario es divino, señor. Y acá porque es el propio Dios.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:46): Pero no es humor, es homenaje.

Interlocutor A (00:04:46-00:04:49): No, no, no, es humor. Esto es humor puro, señor. Absurdo.

Interlocutor C (00:04:49-00:04:59): Hay otro cartel que también aporta, que está al costado, que dice los mensajes que le deja la gente luego de recorrer el museo del humor. Y están todos escritos para mí, con la misma letra.

Interlocutor A (00:04:59-00:05:01): Me encanta.

Interlocutor C (00:05:02-00:05:05): Decía muy bueno, la pasamos bárbaro. Para mí todos tenían la misma letra.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:35): Es brillante. Probablemente porque es un gran chiste, señor. Siempre el mismo. Freddy Nuchowic Abramovic, que es Petinati, que le puso el doble apellido, además. Gabriel Hacher, el Giuseppe Arcimboldo. Greg Gillemin. Guillermo Franchella, el amigo de Joel. Anna Roto, Geni Trailes. Porque aparte está por orden alfabético, pero por los nombres de pila, completito. Huberto Tortonese, Isabel Sarli.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:42): Isabel Sarli como humorista. Me lo perdí cuando no pudo, porque no pudo, señor.

Interlocutor A (00:05:43-00:05:49): Y bueno, yo quería saber qué sintió Emiliano Yeca Mundofi cuando me vio a mí.

Interlocutor C (00:05:50-00:06:01): Bueno, ahí fue emocionante. Pero viene el momento traumático, porque aparece un hombre vestido de Batman, que supongo que es el dueño, pero Batman, el.

Interlocutor A (00:06:01-00:06:10): Mejor muchacho más el mejor del mundo. Ciudad. No hay uno en el mundo mejor. Gente. Aparece un tipo de tío de Batman. Es mucho el humor es espectacular.

Interlocutor C (00:06:10-00:06:17): Batman. ¿Traje Alfredo Casero, verdad? El gris, con el calzoncillo por arriba y el cinturón amarillo de Batman uruguayo.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:19): Y dice con un termo 1 mate.

Interlocutor C (00:06:19-00:06:34): Correcto. Dice Van a entrar porque cierra hasta julio y si no se pierde la oportunidad. Y en ese momento yo pensé, digo, entro, pago esto, no pago. Y como demoré dos o 3 s en responder, me cerró la puerta en la cara, trancó y ahí queda.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:35): No lo conoce.

Interlocutor C (00:06:36-00:06:38): Cerró hasta julio.

Interlocutor A (00:06:38-00:06:39): ¿Cuándo fue eso?

Interlocutor C (00:06:39-00:06:42): Esto fue el fin de semana pasado. ¿Este? No, el anterior.

Interlocutor A (00:06:42-00:06:54): Hace dos fines de semana. Cierro hasta julio. Justo me agarré, mira, los últimos 30 haciendo cierro hasta julio. ¿Van a entrar o no van a entrar? No, pla, hasta julio. Chao, que no sé qué va a llegar hasta julio, se va a hibernar.

Interlocutor C (00:06:54-00:07:04): Y ahí quedamos esperando, porque las otras veces que fuimos no pudimos entrar porque siempre estaba en Reforma y esta vez estaba abierto. Pero bueno, me gusta mucho poner todos.

Interlocutor A (00:07:04-00:07:11): Los nombres Mario Fortino, Alfonso Moreno Reyes, Cantinfla. Cantinfla sin ese.

Interlocutor C (00:07:12-00:07:20): Bueno, el primer error lo tiene con el primer homenajeado que es Alberto Olmedo y le pone Alberto Olemdo.

Interlocutor A (00:07:20-00:07:22): Alberto Olemdo y Coquito.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:23): Correcto.

Interlocutor A (00:07:24-00:07:26): Además no tiene que mira, acá está.

Interlocutor B (00:07:26-00:07:29): Una foto que el traje Batman lo tiene una chica.

Interlocutor C (00:07:29-00:07:31): Pero no era ese el traje Batman que vi yo.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:39): Hay muchos, hay muchos trajes de Batman. Justo fue el día que era temático de Batman del humor. Batman del humor.

Interlocutor B (00:07:39-00:07:45): Estoy tratando de entrar de forma interactiva, digital, digamos, porque como no pude entrar Emiliano seca. Lo estoy viendo.

Interlocutor A (00:07:45-00:08:08): Es impresionante, viejo. Es una cosa tan, pero tan y a la vez tan graciosa que yo recomiendo este museo del humor, que incluso siendo que va a estar cerrado hasta julio, es un gran chiste, señor. Cerrar de mayo a julio porque se le cantan las pelotas. Es un hermoso chiste y muestra lo absurdo y lo caprichoso de cada una de nuestras decisiones de vida, viejo. Es brillante.

Interlocutor C (00:08:09-00:08:22): Mis fuentes en Colonia que lo conocen me dicen que el dueño del museo dice que es hijo no reconocido de Marcelo Tinelli. Y a partir de ahí explica su vínculo con el humor.

Interlocutor A (00:08:24-00:08:27): Él se siente un hijo que dejó Tinelli.

Interlocutor C (00:08:31-00:08:35): Por eso tiene un vínculo con el humor. Y a partir de ahí explica todo.

Interlocutor A (00:08:37-00:08:53): Porque hay gente hay gente ahí que no importa, señor, no le preste atención a eso. No se deje llevar por cada uno de los estímulos porque yo dije porque es humor absurdo, señores. Un museo del humor, carajo. Entiéndalo de una buena vez. No lo piense con su cabeza de periodista, señor.

Interlocutor B (00:08:53-00:09:05): Déjese llevar por el humor está ubicado en un lugar precioso que tiene el Uruguay que es Colonia de Sacramento. De su parte de la ciudad vieja de Colonia de Sacramento. Ahí mismo. Lindo lugar, no debe tener visitas, todo porque si no se puede mantener un lugar así.

Interlocutor A (00:09:05-00:09:28): ¿Y cómo lo va a tener? Yo supongo que debe ser un éxito, señor. Por eso puede cerrar tranquilamente de mayo a julio porque ahora se va de vacaciones a Europa con la que hizo con este museo del humor que yo calculo estarán viniendo de todos lados porque es brillante. Nunca vi un museo del humor así, tan representativo del humor como este. Porque es graciosísimo y nada tiene sentido adentro, viejo. Es un sinsentido espectacular.

Interlocutor B (00:09:28-00:09:30): Lástima que ninguno de los dos pudo ingresar.

Interlocutor C (00:09:30-00:09:35): No, yo reflexioné demasiado, esos 3 s fueron mucho. Y me dijo no, pero hay como.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:44): Performance el ratón clase media del interior, señor, que le salió a perdió de una experiencia.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:54): ¿Ni le pregunté porque mi señora me pide café, vamos tomando un café, no sé qué dije bueno, qué hago? ¿Pago el café, entro al Museo del Humor? Y bueno, me quedé.

Interlocutor A (00:09:55-00:09:57): Es barato para lo que a uno le dan, viejo.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:06): Hay una imagen de cuerpo real del Papa Francisco también, que una cantante, hay una performance, lo abraza y lo toca al Papa Francisco adentro. Por si entra al Museo del Humor después.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:09): Si hubiese visto al Papa Francisco, iba.

Interlocutor B (00:10:09-00:10:14): No, no, lo abraza el Papa Francisco ahí hace una performance. Creo que es un hombre disfrazado de mujer que está cantando.

Interlocutor A (00:10:14-00:10:47): ¿Está bien que esté el papa Francisco en el museo del humor, señor? Tiene gracios. Un peronista que se va al Vaticano. Es uno de los mejores chistes que ha habido en la humanidad del siglo 21, viejo. Y que además vino después del radical. Eso es lo maravilloso de ti, el papa Francisco, que el papa anterior era el papa radical que renunció. ¿Qué pasa cuando renuncia un mandatario? ¿Qué carrá un peronista? Dios lo sabe perfectamente. ¿Bueno, me renunció un papa radical, qué hago? Voy a poner un peronista ya, inmediatamente. Dale, dale, Francisco, agarrá vos.

Interlocutor B (00:10:47-00:10:56): Bueno, una linda recomendación en el Tripadvisor está en el 43 de las 66. Cosas de ver en Colonia, dice una injusticia, señor.

Interlocutor A (00:10:56-00:10:56): ¿No lo entendieron?

Interlocutor C (00:10:57-00:10:58): Cosas hay para ver en Colonia.

Interlocutor B (00:10:58-00:11:06): Los dolmedos. Muy bueno. Tuve que parar el auto para reírme. ¿Dónde, dónde, dónde estoy? En Colonia del Sacramento. ¿No sabe que existe? ¿Dónde? ¿Qué habla? Vivo en Colonia. No lo conozco.

Interlocutor C (00:11:06-00:11:08): Está cerrado hasta julio.

Interlocutor A (00:11:08-00:11:11): Está ahí en el centro Darwin.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:14): Otro más. Mire, soy de Colonia y no tenía idea que teníamos esta hermosura de museo. ¿Dónde está?

Interlocutor A (00:11:16-00:11:24): Ahí en el centro turístico, viejo. Donde vamos los giles. ¿Donde vamos los giles? Cuando vamos a pasar el fin de semana ahí los giles vamos para toda esa zona, viejo.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:26): Bueno, pero es lindo para caminar.

Interlocutor A (00:11:26-00:11:28): Sí, es precioso, señor. Es espectacular.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:34): La verdad que el vinculado Tinelli no son versiones que no es lo que dice él mismo.

Interlocutor A (00:11:35-00:11:40): Él dice que Tinelli se emporotó a su madre ahí en Colonia, señor. En una pasada.

Interlocutor B (00:11:41-00:11:41): Esto se fue demasiado.

Interlocutor A (00:11:41-00:11:50): No, que le hizo y no ay, es una bromita para videomaño. No es ninguna bromit. Me llenaste la panza en escrudo.

Interlocutor C (00:11:52-00:12:00): Y de humor, porque a partir de ser hijo no reconocido de Marce, dice que está vinculado al humor, como todo hijo no reconocido.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:30): No pone ningún hijo de Tinelli acá en el collo. No está ni Larry de Clay en el cartel que homenajea todo, no está ninguno de los que le sacaba los papelitos de los hombros, nada. Ninguno de ellos. Porque ellos son hijos bastardos de Tinelli que Tinelli sin embargo reconoció y a él nunca lo reconoció. Esto es casi tan bueno como el hermano de julio Alonso que maneja el taxi en el aeropuerto de Buenos Aires. En el puerto, me parece que era. Creo que era desde el puerto del aeropuerto. No me acuerdo ahora si estaba en el taxi.

Interlocutor B (00:12:30-00:12:31): ¿Usted había hecho el puerto?

Interlocutor A (00:12:31-00:12:49): No me acuerdo ahora me olvidé. Le tengo que preguntar bien a mi suegro, que fue el que se subió con él y que a mí me dan ganas de viajar solo para subirme al taxi del hermano julio Alonso, que le tira mierda a julio Alonso a morir y dice que el programa de los viajes se le ocurrió a él. Y que ahora está haciendo un programa de viajes, digamos, está haciendo viajes, solo viajes.

Interlocutor B (00:12:49-00:13:03): Nadie cree la historia y nadie cree que exista un hermano julio Alonso. ¿Yo trato de explicarle a la gente, no, miren que la fuente de Darwin en este caso, las pocas que tiene confiable, no? ¿Pero nadie me quede todo, verdad, hermano julio Alonso? De viaje, que diga que no, lo.

Interlocutor A (00:13:03-00:13:05): Que se dedica a los viajes.

Interlocutor B (00:13:05-00:13:06): Por eso, por eso, por eso se.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:16): Dedica a los viajes. Construiste todo, leche. Hermoso. ¿Y son esas cosas que nos da la intersección entre Buenos Aires y Montevideo, entiende?

Interlocutor B (00:13:16-00:13:18): Acá tiene otro acá tiene el Museo del Humor.

Interlocutor A (00:13:18-00:13:29): Exacto, el Museo del Humor. ¿Bueno, quería saber cómo se había sentido y quería saber cómo andaba nuestro amigo finlandés, señor, el tero, el tero Beitenen, así se llama?

Interlocutor C (00:13:29-00:13:30): Tero Tuskinen.

Interlocutor A (00:13:30-00:13:34): Ah, tero Taskine. ¿Cómo anda el tero Taskin? Que lo estamos cuidando ahí en fray Bento, viejo.

Interlocutor C (00:13:34-00:13:55): Y anda bien. Es nuestro proyecto, nuestro proyecto hincha de Peñarol que se desarrolló, era una luminaria finlandesa cuando llegó con 12 años más o -1 amigo, lo tuvo incluso como alumno en clase y se encargaba en los asados de destacar lo despegado que estaba con respecto al resto.

Interlocutor A (00:13:55-00:14:04): Y lógicamente, hasta que lo agarramos como Berreta Huiscaya cuando viene los primeros dos meses despegado con respecto al resto, señor.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:05): Y hoy es hincha de Peñarol.

Interlocutor A (00:14:05-00:14:34): Ya está, no necesita decir más. No necesita decir más. Te dice hincha de Peñarol y no hay chacra que te lo saque de eso. No hay chacra de rehabilitación que te ayude a sacar a tu hijo de esa droga espantosa que es el hincha de Peñarol. Se puso la camiseta de Peñarol y a partir de ahí empezó su camino por el mundo del lumpenaje. ¿El mundo del lumpenaje hasta bueno, hasta el día de hoy, qué es lo que tiene? Esperábamos que pusiera una superempresa que nos sacara a todos de la pobreza ahí. ¿Y sin embargo, qué es lo que puso?

Interlocutor C (00:14:34-00:14:45): Bueno, ahora está como jefe en un call center, creo, el tero. Pero una de las últimas escenas que la vivimos con integrantes acá del programa, con Josecito y con el sueco, cuando fueron a.

Interlocutor A (00:14:47-00:14:54): Un caso testigo de cómo el germen uruguayo se instala en un cuerpo de un nórdico finlandés.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:58): Sea hincha penal. Simplemente un detalle simpático de que la.

Interlocutor A (00:14:58-00:15:09): Cultura tiene algo simpático para usted. Para el padre no es nada simpático, mijo. Para el padre finlandés que perdió un hijo no es nada chispático. El padre finlandés perdió un hijo acá en la droga de Peñarol.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:23): Una noche estuvo trabajando en la barra del baile y nos servía una cerveza y conversábamos sobre Finlandia con Josecito, con el sueco y estaba el tero Peñarol.

Interlocutor A (00:15:24-00:15:37): Cuando vino, era el mejor de la clase. Y ahora tiene una barra. ¿Se da cuenta? Lo transformamos en un cantinero. Transformamos a un tipo que podía haber ministro de industria del Uruguay en cantinero. Señor. Lo hicimos pedazo.

Interlocutor C (00:15:37-00:15:38): Lo quebramos. Lo quebramos.

Interlocutor A (00:15:38-00:15:40): Lo quebramos completamente.

Interlocutor C (00:15:41-00:15:42): No está feliz.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:44): Claro, está feliz, está bien, sí, el.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:51): Tipo está feliz, pero no sirve para nada. Como todos nosotros estamos felices, pero no servimos para nada. Se nos va a acabar esta felicidad porque si no servimos ninguno de nosotros.

Interlocutor B (00:15:51-00:15:54): Del museo del humor altero. ¿Cómo se llama este hombre?

Interlocutor C (00:15:54-00:15:59): Porque tenemos esas derivaciones. Tero Taskin es el apellido. Pero se llama Tero además porque estamos común dos.

Interlocutor B (00:16:04-00:16:05): Por eso se quedó.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:12): No tenía chance. Ese estaba destinado. Ese es el guionista de Dios. ¿Cuál se quedó de los hijos de finlandés que se llama Tero?

Interlocutor B (00:16:12-00:16:16): El que se quedó. Tero peca.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:18): Es el segundo nombre. Tero Pekka Tasquine.

Interlocutor A (00:16:18-00:16:19): Tero peca.

Interlocutor C (00:16:25-00:16:27): Nada, está todo bien con el tero.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:34): Sí, espero. ¿Bueno, qué cosa acabamos de decir? Que no sirve para nada. ¿Un hombre está trabajando, cómo no va.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:34): A servir para n?

Interlocutor A (00:16:34-00:16:39): Pero no sirve. Dijimos que no sirve para nada. En los términos del uruguayo medio, en.

Interlocutor C (00:16:39-00:16:42): Los términos de la expectativa de mi amigo profesor.

Interlocutor B (00:16:43-00:16:46): ¿Bueno, capaz que Cuántos años tiene murí?

Interlocutor C (00:16:46-00:16:50): Y ya tiene 20, por ahí. ¿18, 20.

Interlocutor A (00:16:51-00:16:52): Cómo?

Interlocutor B (00:16:52-00:16:52): ¿Ya está?

Interlocutor A (00:16:54-00:16:55): Ya está. Tiene una barra.

Interlocutor C (00:16:55-00:16:56): Mi amigo fracasó.

Interlocutor A (00:16:56-00:17:07): Ya no, ya está. Imagínese que sí. Apostó mal. No es como la profesora de literatura de Macron. Ella apostó bien. Ya no es Macron. El tero era el elegido para mi amigo.

Interlocutor C (00:17:07-00:17:09): Era el elegido y así le fue.

Interlocutor A (00:17:10-00:17:14): Bueno, muchas gracias por esta actualización de Noticias del Interior.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:16): Gracias a usted, Darwin.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:35): Tenemos que estar mucho más con el interior. Tenemos que estar mucho más en contacto con el interior. Y lo que le digo siempre, Mondofi, disfrute del centro. Lo hicimos para ustedes. No se vayan de ahí. Están cerrando galerías, todo. ¿Qué personal les gusta más? Las galerías están para los shopping. ¿No entran más a las galerías? No les gusta. ¿Le parece pas güerano las galerías?

Interlocutor B (00:17:35-00:17:38): Esta zona del centro van a comer una galería incluso.

Interlocutor C (00:17:39-00:17:43): Yo no soy un buen representante de la recorrida del Tour del Interior, pero.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:49): Sí aprovecho para decir que la Galería Cristal, en el bar que tienen adentro, escuchan siempre Darwin. El mozo me dijo 10 veces Mandale salud a Darwin.

Interlocutor A (00:17:50-00:17:52): Un saludo. Me encanta. Amo los mozos, señor.

Interlocutor B (00:17:52-00:17:58): Sí, sí. En un momento me decía le mandate lo que pasa es que no me dijiste nada. No sé qué querés te diga. Mandé saludos, me petió el pesado.

Interlocutor A (00:17:58-00:18:02): Sí, tiene razón. Cualquiera que le meta la pesada a usted tiene razón.

Interlocutor B (00:18:02-00:18:03): Estoy cumpliendo.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:28): Un saludo al mozo de la galería Cristal. Y vamos a la gente del interior, che, vamos. Vayan a las galerías que están cerrando. Hay muchas que están cerrando. ¿Qué pasa? ¿No les gusta? Están preciosas. Son para ustedes. Vamos al día. Antes les encantaban a ustedes la galería. ¿Qué? Para allá, viejo. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:18:28-00:18:29): Esto es volar.

Interlocutor C (00:18:32-00:18:34): No toquen nada.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:50): Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:17): El presidente Tabre Vázquez está en Cardal. Se abrió del gabinete en un ratito. Tenemos todo lo que dijo en la conferencia de prensa previa a iniciar el gabinete ministerial. Lo tenemos en el informativo de Ricky cuando llegue. ¿Después de la columna de Darwin que sigue al aire?

Interlocutor A (00:19:19-00:19:59): Sí, señor. ¿Cómo está? Estaba leyendo acá de todo esto del tema de los franceses. ¿Pero antes le quiero decir que quién tuvo otro triunfo político que nadie ni nunca le van a reconocer allí? Como cuando vinieron los Rolling Stone. Fue un triunfo político de Pedro Bordaberri, que fue el primero que nos dijo Sueñen con que por qué no pueden venir los Rolling Stones al Uruguay, dijo Pedro. ¿Se acuerda? Nadie se lo reconoció en su momento. Nos cagamos de risa durante tres meses de eso de Pedro, y después nadie le reconoció. Che, Pedro tenía razón.

Interlocutor B (00:19:59-00:20:03): La verdad que y ahora no sé por dónde va.

Interlocutor A (00:20:03-00:20:07): Poco Aran liberó 82 estudiantes que había secuestrado. ¿Se acuerda?

Interlocutor B (00:20:07-00:20:08): ¿Quién tuvo un triunfo?

Interlocutor A (00:20:09-00:20:17): Y Pedro, señor, que había salido con el cartel Bring back our girls. Yo no sé si esto no lo hace volver a la política, señor. Bring back auer, Pedro.

Interlocutor B (00:20:17-00:20:18): Sí, sí, es cierto.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:24): Porque es un triunfo político de Pedro. Fue el único político que agarró el candel y dijo brin back a worker.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:28): Sí, sí. Lo puso delante de su cuerpo, sacó la foto, lo subió a redes y.

Interlocutor A (00:20:28-00:20:56): Nos estuvimos riendo que mes y medio nos estuvimos riendo de yo brin pack a volvió, che, devuelva en la mina, Pedro, no sé cuánto, no sé qué y todo. Pero casi aparece en el Museo del Humor de Colonia. Todo, señor. ¿Y sin embargo, qué pasó ahora? Bueno, otro triunfo político de Pedro. Siga anotando. Rolling Stone, Bring Back a Walgirl. Y así, señor, se dan dos, tres años después de que lo hace las cosas o que las dice Pedro las cosas.

Interlocutor B (00:20:57-00:21:10): Está bien. Debo decirle que el primero, el de los Rolling Stone, era un poco más directo. Pedro fue ministro de Turismo, tenía una relevancia en el país su cargo. Este otro me parece que es un poco demasiado indirecto para saber qué relación, señor.

Interlocutor A (00:21:10-00:21:15): Yo no recuerdo otro político de este país que haya pedido Brim, Vaca o Ed.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:17): Capaz que no. ¿Ahora quién? Eso, tiene razón.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:19): Se la devolvieron. Ahí están, Pedro. 82.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:20): Ahí está.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:29): Triunfo tuyo, Pedro. Nadie te lo va a reconocer, pero yo estoy acá para reconocerte esos triunfos que nadie quiere pasarte en limpio.

Interlocutor B (00:21:29-00:21:32): ¿No volvió Pedro de sus vacaciones? ¿No habló todavía?

Interlocutor A (00:21:32-00:21:41): No. Y no debe estar festejando íntimamente su triunfo político, señor. Que le devolvieron la chiquilina, viejo.

Interlocutor B (00:21:41-00:21:41): No, no.

Interlocutor A (00:21:42-00:21:43): 82, Pedro.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:47): No sé qué está haciendo. Está retuiteando mucho al papa Francisco, por lo que veo.

Interlocutor A (00:21:47-00:21:58): Está en una crisis. Evidentemente. Cualquiera que retuite al papa Francisco está en crisis. Yo no necesito ni decírselo. Bueno, pregunta francesa.

Interlocutor B (00:21:58-00:21:59): Sí, dígame.

Interlocutor A (00:21:59-00:22:01): Hagamos una pregunta francesa.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:03): Pero no francés, que no entiende un pomo.

Interlocutor A (00:22:03-00:22:20): ¿No, no es llamativo, no? ¿Quién va a estudiar francés? Mi hijo. ¿Quién va? ¿Para qué precisa alguien saber francés en este mundo actual? Lo último necesitamos es aprender francés. El liceo francés debería seguir teniendo todo menos la parte que enseñan francés.

Interlocutor B (00:22:20-00:22:22): ¿No? No, pero pasa que crucial.

Interlocutor A (00:22:22-00:22:25): Todo genial menos la parte que enseña francés. No enseñen más francés, por favor.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:30): De hecho, los primeros años de los niños es francés y no inglés, si mal no recuerdo lo que me dijeron ellos mismos ahí adentro.

Interlocutor A (00:22:30-00:23:13): Por eso le estoy diciendo felicitaciones al liceo francés, ha podido sobrevivir. No sé de dónde sacaron la guita que no le manda mal los franceses. ¿No sé si están vendiendo cómo se llama esto? Pocillo para la fondu. No sé si pusieron un mul en rush ahí para, digamos, para sacar plata. Como sea, no importa. Felicitaciones. Todo eso les quedó precioso. El semáforo ese que pusieron en la rambla. Nos encanta que tengan su propio semáforo. Qu’on la lousse rejuvenece con la luz, como llama la otra, verde, que no sé cómo se dice. A mí me gusta la luz rouge.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:18): Rouge, blanco. No hay blue tampoco.

Interlocutor A (00:23:18-00:23:38): Bueno, no hay bleu tampoco, pero no importa, es más o menos un blanc. El amarillo no deja de ser un blanc. Deberían ser así las luces ahí en el se va fallecido francés. Debería ser blanco bleu. La rouge no puede cruzar. La blanc es la amarilla y la blue es la verde.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:39): Paso. Está bien, me gusta.

Interlocutor A (00:23:41-00:24:52): Entonces le pusimos un semáforo ahí para ustedes. Todos estamos muy contentos, pero dejen de enseñar francés. No rompan la pelota. No existe francés. No hay una página de Internet que esté en francés. ¿Para qué le vamos a enseñar francés a los guachos? No tiene ningún sentido. Es una pérdida de tiempo absoluta. No van a dominar el mundo nunca más. Si necesitan a alguien que se los diga, acá estoy. Nunca más van a dominar el mundo. ¿Por qué? ¿No saben? Y por qué son cagones, fundamentalmente. Tienen un montón de cosas preciosas, pero son muy cagones ustedes. Al punto que lo decimos siempre acá, tratamos de remarcarlo cada vez. Sólo dos personas lograron sacarlos de ese estado de cagonismo perpetuo que tienen los franceses. Que uno es corso, el Napoleón, y el otro es argelino, que es Zidane. Que fueron las dos bellas y salieron campeones del mundo con Sian y con Napoleón. 1 va por las calles de París, yo estuve, a mí no me la contó nadie. Y no hay ni un muñeco de peluche de Napoleón. Hay de todo. Todo tipo de Malarmé, de Baudelaire, de todo. Bueno, todos los que perdieron todo. Hasta de María Antoñeta hay cosas. Señor, no hay souvenir de Napoleón. Yo me quería venir todo en napoleonizado. Y no imposible.

Interlocutor B (00:24:52-00:24:57): Cantidad de gente que sabe. Bueno, pero hay nada, nada, nada. ¿Un imán para heladera de Napoleón?

Interlocutor A (00:24:57-00:25:01): Nada, señor, nada. No paré de preguntar por cosas. ¿Napoleón, che, tenés algo, Napoleón?

Interlocutor B (00:25:01-00:25:04): Cómo me hubiera gustado traerme un imán de la heladera.

Interlocutor A (00:25:04-00:25:25): Todo, señor, de Napoleón. Yo me quería venir en Napoleón. Me quería comprar bufanda, gorrito de Napoleón, máscara de Napoleón, pijama de Napoleón. ¿Señor, sabe lo que es pijama Napoleón? Ah, un pijama de Napoleón, señor. Todo con Napoleón tatuado, así como que se llama estampado o Napoleón con todo. El pijama de Napoleón. Me siento, me voy a dormir.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:28): Un pijama de Napoleón. Me gustó también. Me gustó mucho.

Interlocutor A (00:25:29-00:25:54): Yo me quería comprar todo de Napoleón. No hay nada de Napoleón. No hay nada. ¿Por qué? Porque los franceses tienen esta cosa todo el tiempo, la culpa y todo. Y Montmartre, el monte de los mártires, de todos lados tiene homenaje a los que murieron en las guerras de no sé qué. Y los de nuestro bando y los del otro y dejate joder, dale. ¿Por qué no vendió unos peluches de la época que dominaban el mundo, carajo?

Interlocutor B (00:25:54-00:26:02): Bueno, nada, nada. Le agradezco a la gente que sabe francés. Verde es Bert, amarillo es se escribe jaune young. Young no sé cómo se dice.

Interlocutor A (00:26:03-00:26:10): Ah, como Haunch y Hauney, el de que es competencia nuestra. No le puede nombrar. No se puede nombrar a Haunchy Houni. ¿Qué está haciendo, señor?

Interlocutor B (00:26:10-00:26:12): Saludo para él. Para Dios. Asco.

Interlocutor A (00:26:12-00:26:19): Para Hounchy Houni. ¿Sí, para que están ahí en el cómo es que se llama esto? Bueno, una radio que antes era muy exitosa y ahora la escucha nadie.

Interlocutor B (00:26:19-00:26:20): No me acuerdo.

Interlocutor A (00:26:20-00:26:21): Sigamos, entonces.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:22): Sigamos, sigamos.

Interlocutor A (00:26:23-00:27:39): Le pregunto, pregunta francesa es llamativo que los franceses hayan votado como presidente a un muchachito de 39 años que apareció, salió de adentro un queso Ruger que no tiene aparato político, que nunca tuvo un cargo electivo. ¿Qué pasó? Un ratito por el gobierno de langostino, después se le emancipó y armó un partido ad hoc para ganar unas elecciones con sus propias iniciales como emblema del partido. O sea, Emmanuel macron en marcha. Una gracia megalomaníaca que no se le ocurriría ayer ni a Juan Ramón Carrasco. O que capaz que se le ocurría, pero el psicólogo le decía no le pongas Jr. No, pero Juventud Revolucionaria, no todo el mundo se da cuenta que Jr. Juan Ramón, ya te acusan de megalómano y vos vas a ir con un consejo. Bueno, es llamativo que haya ganado este muchacho que genera la cándida sensación en el electorado de que no está atravesado por los vicios de la élite del sistema político y no pertenece a ella. Cuando en realidad es un niño mimado. De todos los viejos a los que se le endosa como algo negativo pertenecer a esa élite, y que son realmente.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:45): De esa élite, debo decirle que como interrogante es un poco larga, viene un.

Interlocutor A (00:27:45-00:27:59): Poco larga, no la terminé todavía. Viene del mundo financiero, pero nadie se lo echa en cara. Y siempre aparece con su esposa, profesora de teatro y literatura, 24 años más grande que él, que se levantó cuando era su alumna y tenía 15 años. ¿Es llamativo? Qué pregunta.

Interlocutor B (00:27:59-00:28:00): Sí, qué pregunta.

Interlocutor A (00:28:00-00:28:02): Es llamativo que haya ganado este muchacho.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:12): Bueno, no por la rival que tenía en la segunda vuelta. Quizás si no estuviera le penga enfrente, hubiera sido llamativo. Esa es mi respuesta tan larga interrogante que no sé si me perdí.

Interlocutor A (00:28:12-00:28:37): No, no, pero está bien, está bien lo que responde, porque lo llamativo no es eso. Lo llamativo es que ese fuera el candidato más cuerdo de los dos que entraron al balotage. Este era el cuerdo. ¿Se da cuenta el nivel de locura tiene los franceses? Este que le acabo de escribir, con todas estas particularidades, era el cuerdo. ¿Era normal, no? Vamos con el normal. Este es el normal.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:39): Si, este es el normal que tenía.

Interlocutor A (00:28:39-00:29:00): Este es el normal. Esto es un buscapié. Esto lo prendes acá. Es una cañita voladora que no pusiste la botella. No, no, no, este es el que nos da certeza. Ah, bueno, olvídense lo que les dije. Hay que darle los créditos a esa señora de 63 años. Sí, bueno, que a sus 39 lo.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:03): Vio, dijo acá está a sus 39.

Interlocutor A (00:29:03-00:29:15): La edad que hoy tiene Macron. Fíjese en la coincidencia. Ella lo conoció en realidad, bueno, ella se enamoró de él cuando ella tenía 39 y él 15.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:17): Sí, tremendo.

Interlocutor A (00:29:18-00:29:39): Hay que darle los créditos a esa señora que fue el que lo vio antes que todo. Lo vio antes, chuló. Lo vio antes que el viejo que se lo presentó. Lo vio antes que otro viejo de la élite política que se lo había llevado a giro. Estamos hablando de alguien que lo vio. Es muy difícil darse cuenta que un adolescente va a salir para algo.

Interlocutor B (00:29:39-00:29:44): Y bueno, no tienen potencial. A veces si se les ve, algunos.

Interlocutor A (00:29:44-00:29:56): Son no, no se les ve hasta los 11. Después se les deja de ver de los 11 a los 16 y capaz con mucha suerte, a los 17, 18, cuando salen del momento ese de idiotez circunstancial, temporal, se le vuelve a ver.

Interlocutor B (00:29:56-00:29:59): Capaz que era una excepción en ese sentido.

Interlocutor A (00:30:01-00:30:09): ¿Iba a ser una excepción, señor, si se debía masturbar con la profesora tres veces por clase? ¿Iba a salir al baño, señor? No era ninguna excepción.

Interlocutor B (00:30:09-00:30:14): Es obvio que estaba enamorado de su profe también. ¿Y bueno, eso lo llevó a un amor que perdura, no?

Interlocutor A (00:30:14-00:30:49): Se cruzó con este jovencito en una clase de literatura y vio lo que nadie podía ver en ese momento, señor. La cepa de un queso roquefort que con 20, 25 años de proceso de putrefacción iba a florecer como esto. Como el líder de Francia. Es muy difícil ver a un buen queso roquefort antes que se pudra. Se lo dice cualquier francés. ¿Cómo hace usted para reconocer queso roquefort si todavía no aparecieron los gusanos? No sé, porque no sé qué tipo de gusano le van a aparecer. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:30:49-00:30:50): ¿Sí, sí, es un poco y esta.

Interlocutor A (00:30:50-00:31:01): Señora vio el queso roquefort antes de empezar el proceso de putrefacción? Lo vio esta señora es una maravilla.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:01): ¿Lo vio?

Interlocutor A (00:31:02-00:31:56): Lo vio esta señora un día volvió a su casa, porque esta señora tenía una familia, tenía un esposo, 3 hijos. Volvió un día a su casa, en la que la esperaba su familia y les dijo a su marido y sus tres hijos Gracias por todo, la pasamos notable. Nada contra ustedes, los amo con el alma. Me parte el pecho dejarlo, pero me acaban de dar un upgrade en la aerolínea de la vida que la verdad, yo nunca más de acá voy a viajar en business. Discúlpenme. No me van a ver más. Voy en primera hora. La clase turista de la vida no es más para mí. Disculpen, pero no se puede rechazar cuando la aerolínea de la vida te ofrece primera clase, donde no tenés que viajar con las patas enrolladas, no tenés que escuchar los llantos, los bebés, y te sirven comida más rica, y te baja el avión antes que salga la gilada. Eso es lo que le ofreció la vida. ¿Porque ella lo vio, no?

Interlocutor B (00:31:57-00:31:58): Sí.

Interlocutor A (00:31:58-00:32:17): Ahora parece que no. Ahora parece que me estoy yendo con un jovencito lleno de grano. Me da contra los armarios. Eso es lo de menos. No se fijen en no se fijen en eso. Yo estoy viendo más allá y les puedo asegurar que la vida me está ofreciendo nagre. La aerolínea de la vida me pasó a primera clase.

Interlocutor B (00:32:18-00:32:21): Se fue con él para París, porque.

Interlocutor A (00:32:21-00:32:23): Además era de estar en un pueblito de morondanga.

Interlocutor B (00:32:24-00:32:29): Sí. ¿Yo supongo que todos pensaban que tenían un febril enamoramiento, digamos, no?

Interlocutor A (00:32:29-00:32:37): Sí. Los giles del pueblo Ah, mirá, no sé qué. ¿Cómo se fue con el guayo? Ah, esta vuelve en dos meses, no sé cuándo. No entienden nada. Estuvo.

Interlocutor B (00:32:38-00:32:42): La va a tirar a la basura en dos años, como se supone. ¿No?

Interlocutor A (00:32:42-00:32:43): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:32:43-00:32:46): Con 17, cuando empieza a salir con otra chiquilina.

Interlocutor A (00:32:50-00:33:16): Estaba el cemento fresco. A los 15 años está el cemento fresco todavía. Si te dejan las huellas ahí con el cemento fresco, no te las sacas más. Y se fue atrás de este muchacho y lo moldeó. Porque lady Macbeth, a quien llamaremos mal, mademoiselle Macbeth, para trasladar a Francia el caso paradigmático, le trabajó la cococha tremendo. Que lo dejó hecho un robot y no lo suelta. No sé si la ha visto. ¿Lo tiene atado?

Interlocutor B (00:33:16-00:33:18): Porque han hecho más notas en esta.

Interlocutor A (00:33:18-00:33:28): Semana que sí, lo tiene, pero lo tiene atado. Impresionante. Lo tiene con una correa, 1 bozal lo tiene.

Interlocutor B (00:33:28-00:33:30): Bueno, y además, claro, si lo agarró.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:37): Los 15 años de coque sportif, deja más libre al gallo que tienen que lo que le deja ella a su.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:39): Gallo, a su gallito.

Interlocutor A (00:33:39-00:33:42): Lo tiene metido en un corral.

Interlocutor B (00:33:42-00:33:44): Que lo agarró de pollito, digamos.

Interlocutor A (00:33:44-00:33:50): Sí, exacto. No, tiene todo el derecho. Tiene todo el derecho y lo tiene. Salen todas las fotos atrás de él.

Interlocutor B (00:33:52-00:33:58): Hay que creer también en que este hombre creció y se hizo también así solo. Y estudió economía.

Interlocutor A (00:33:59-00:34:02): No, señor. Ella lo hizo estudiar economía. No, no, es todo de ella.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:06): Bueno, ella le hubiera hecho estudiar algo más de las letras de humanidad.

Interlocutor A (00:34:06-00:34:20): Ella se dio cuenta que tenía uno de verdad. Y qué humanidad. Ahora déjate no, pero yo quiero hacer Tío, deja de joder economía. Dale, dale, vamos a meter el bizcochazo acá. La vamos a meter de verdad. Y la metió, señor. Metió el biscuit.

Interlocutor B (00:34:22-00:34:24): Sí, mojó el biscuit.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:25): Mojó el biscuit.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:32): ¿Ella estamos hablando, no? ¿Para que no hagan no es Héctor Perry esto, sino que ella mojó porque lo tomó y lo moldeó, digamos, no?

Interlocutor A (00:34:32-00:34:33): Sí, señor.

Interlocutor B (00:34:34-00:34:36): Tremendo. Bueno, ahí está.

Interlocutor A (00:34:37-00:34:49): Si Daniel Fonseca hubiera consiguido la mitad de lo consiguió ella con Amaral, tendríamos al mejor jugador de los próximos 15 años del pueblo uruguayo. Para que más o menos entienda este proyecto.

Interlocutor B (00:34:49-00:34:50): Perfecto.

Interlocutor A (00:34:50-00:35:11): ¿Pero bueno, a nivel Fonseca no se lo Amaral, no? Entonces bueno, y ahí tenés una desventaja, porque las cosas quedan más después de una buena sobre todo un francés, porque no dejan de ser Pepe Lep. Todos son Pepe Lep. Todos los franceses son Pepe Lep.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:12): Tenemos esa imagen.

Interlocutor A (00:35:12-00:35:14): No, no tenemos imagen. No, señor.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:16): Tenemos esa imagen de claro, el presidente.

Interlocutor A (00:35:16-00:35:35): Vemos la imagen de Holand yendo en una motito, solo, sin guardias, a buscar a su amante. Vemos la imagen de Tony Parker en la NBA que arruinó su pareja porque se comió a la pareja del amigo que era otra pareja amiga. Se comió a la pareja y se enteraron todos en un desastre viejo del.

Interlocutor B (00:35:35-00:35:43): Mejor amigo Sarkozy conquistando después, teniendo pareja y conquistando a la modelo y cantante Carla Bruni. No, no, son tremendos.

Interlocutor A (00:35:43-00:35:45): Por ellos son Pepe Lepú, señor.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:50): Capaz que no son todos, pero justo los emblemáticos que usted dice son todos, señor, son todos.

Interlocutor A (00:35:50-00:35:55): Va por la calle, los franceses tiran los perros. Los mismos. Te tienen los perros en Francia. Es impresionante.

Interlocutor B (00:35:55-00:35:57): Dice que los tanos es parecido.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:00): No, no, no. Los Thanos es otra cosa. Los tanos atacan.

Interlocutor B (00:36:00-00:36:02): Está bien. Ellos son le tir son distintos.

Interlocutor A (00:36:02-00:36:23): Ellos son ellos viene el mimo y te regala una flor. Son así, son acaramelados los tanos son agresivos. No son más de te agarro y te llevo para la caverna. Más allí, señor. Estos son acaramelados. Insoportables, insoportables. La verdad, prefiero tener un amorío con un italiano.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:27): Que tanto nos han legado.

Interlocutor A (00:36:31-00:37:43): Lo que ella anda todo el día con la boca así, con la boca así para abajo. Y les queda así la boca para abajo. El labio de abajo le queda como arqueado hacia el mentón. Bueno, nosotros acá en Uruguay tenemos nuestro macro Antes quiero dedicarle unas palabras me dejó intrigado. Antes quiero dedicarle unas palabras a la loca, a Marín le Pen, que se quedó aguantando el quesito del padre y que fue quien mejor lo describió. Además, a este muchacho, a este mocito que le usted es el niño mimado del sistema y de las élites, le dijo Marine le Pen. Y es cierto, porque él se vende como que justamente no tiene ningún vicio de las élites políticas, porque es lo que lo que devuelven votos ahora en aquella zona, en el norte. O sea, decir yo no tengo nada que ver con las élites políticas, como si las élites políticas fueran malas en sí mismas, cuando en realidad es gente que ha tenido que hacer bueno, ha tenido que embarrarse hasta el cogote, como cualquiera que tenga que funcionar con el poder. Lo que pasa es que tenemos una visión tan estúpida y cándida. El electorado el electorado no está entendiendo la democracia.

Interlocutor B (00:37:45-00:37:47): ¿Bueno, por qué?

Interlocutor A (00:37:47-00:38:15): Por gente como usted. Todo el tiempo está pidiendo que sean impolutos y no sé cuánto. En realidad, si estás ahí en las huestes del poder, te tenés que embarrar hasta el cogote y tenés que tener tres, cuatro cadáveres en el ropero, por lo menos tres, cuatro fiambrines. Pero está pero como ahora estamos con toda esta bobada, la transparencia, la gente pone a Z, dice Ay, qué horrible este transo cuando se quiere ay, mirá hilar. Y le mandaba mails.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:22): ¿Bueno, no es importante que el ciudadano tenga conocimiento cabal de la acción de a quien elige?

Interlocutor A (00:38:22-00:38:35): No, no, no, ya ve que no, señor. Sabe que no. Porque puede elige cualquier estupidez. Elige a Trump. Ya ve que no. Ha demostrado empíricamente que no, que no tiene que ver a quién elige el ciudadano acá.

Interlocutor B (00:38:35-00:38:39): Tiene que ver transparencia. Mira, de Trump sabes todo. Mirá lo que se transparente.

Interlocutor A (00:38:39-00:39:17): No pero además, parte de la cosa era Ay, Hilary, hace 15 años que está ahí en el poder. Y todas las cosas malas que ha hecho. Sí, como cualquiera que tenga el poder, mijo. ¿Qué te pensás, que salís ileso del poder, mijo? Es una cosa muy ingenua, señor. Pero bueno, no importa eso. Lo que le estaba diciendo es que quiero dedicarle unas palabras a la loca, porque mal o bien, Marine le Pen se quedó aguantando el kiosquito del padre y lo ha transformado en un supermercado de productos orgánicos y nacionales que defiende el francés. Orgánico y nacionalista, señor. Y bueno, es loca por cuestiones hereditarias, pero no es ninguna pelotuda. Ha mejorado mucho ese kiosco.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:19): Sí, sí. Un núcleo duro que crece.

Interlocutor A (00:39:19-00:39:39): No, no ha dejado de ser el núcleo duro viejo. Por eso mismo lo que le estoy diciendo. Transformó un kiosquito en un coso. ¿Uno de estos natural y popular en un cuál? Yo que sé, no importa. Lo que le estoy diciendo es esto cosas algo como más moderno.

Interlocutor B (00:39:40-00:39:42): Una cotienda natural de productos.

Interlocutor A (00:39:42-00:39:46): Exacto. Eso sí, popular. Nathan Pop.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:53): Muy bien. ¿Y qué palabras y qué palabras le quiere dedicar a Marín?

Interlocutor A (00:39:53-00:39:55): Yo se las dediqué banana.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:05): Yo pensé que era más solemne la cosa. ¿Entiende? Cuando usted le habla, lo manda este.

Interlocutor A (00:40:05-00:40:34): Espacio con el hijo bastardo de Tinelli que tiene un museo en la colonia de Sacramento, vestido de Bama, nosotros dicen que puede ser que lleguemos a tener nuestro Macron. ¿Quién está contento con este triunfo? Macron. ¿Quién se ve reflejado? Quién abre los diarios o pone en Internet en su celular y dice ganó mi yo francés, 25 años más joven.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:35): Que yo, le.

Interlocutor A (00:40:40-00:41:04): No sea bruto. Está reprobado. Está echado de mi taller de periodismo de Anali. Usted no es un analista político. No lo es. Ya está. Dedíquese a las hijitas. Cómo es eso de lo que la tinencan, todo eso que a usted le sale bárbaro, no se metan esto. No, señor. ¿Nuestro macron acá quién es?

Interlocutor B (00:41:04-00:41:07): ¿Dónde voy a hablar más hoy? Todo lo que dije estuvo mal.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:14): Vergara, 25 años más grande.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:16): No tanto.

Interlocutor A (00:41:16-00:41:29): 20, 55. Por ahí debe andarse. 16 años más grande. Entre 15 y 20 años más grande. Suele suceder. Acá todo es 15 o 20 años más viejo.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:33): Tiene razón. Porque llegaría con 55 a la presidencia, si es que se postula.

Interlocutor A (00:41:33-00:41:36): Y su pareja que es profesora de literatura.

Interlocutor B (00:41:38-00:41:46): No se me había ocurrido porque no tengo no pienso así. Por eso no se me había ocurrido de ninguna manera. Él es economista.

Interlocutor A (00:41:46-00:41:46): Sí.

Interlocutor B (00:41:46-00:41:51): Ella es profe de literatura. Blanca Rodríguez es profe de literatura. Nunca se me hubiera ocurrido por ese lado.

Interlocutor A (00:41:51-00:42:01): A la que conoció 35 años después que Macron. A su musa bueno, ya le digo, es Uruguay. Las cosas pasan un poquito después. Además no le lleva 24 años a él.

Interlocutor B (00:42:02-00:42:03): Deben tener más o menos la misma edad.

Interlocutor A (00:42:03-00:42:35): Fue su profesora. Bueno, además Vergara no es lindo. No tiene ojos celestes encantadores, no está en forma, no luce bien. Los trajes como Macron. No se parecen casi nada a Macron, la verdad. Pero él se puede ver parecido. ¿Entiende lo que le digo? Es él, es su propia óptica. No está la verdad, no está bueno Vergara. Y macron sí, está divino. ¿Pero Vergara tiene aire de gordito ganador que le está yendo bien en el banco, o no? No en el banco de suplentes, en el banco financiero.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:37): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:42:37-00:42:39): Bueno, macron también estuvo.

Interlocutor B (00:42:39-00:42:45): Sí, fue ministro de economía también Macron. Él fue ministro de economía, presidente central, subsecretario de economía, estuvo.

Interlocutor A (00:42:46-00:42:54): ¿Quién se levantó hoy y le pidió un pan con chocolate a su profesora de literatura?

Interlocutor B (00:42:56-00:43:02): Me alegro no haberlo dicho. Me alegro que mi cabeza no transite esos carriles que transitan la suy, señor.

Interlocutor A (00:43:02-00:43:14): Pero además estuvo la semana pasada, relanzó su posibilidad de capaz que en un momento y si se dan las condiciones, a lo mejor me gustaría ser candidato.

Interlocutor B (00:43:14-00:43:16): Sí, lo dijo de nuevo, esta vez en una revista.

Interlocutor A (00:43:16-00:43:28): Yo no descarto considerar esa posibilidad, pero tiene que ser en determinados escenarios. Escenario de renovación, dijo Vergara en el semanario Crónica. Ahí está. Escenario de renovación, igual que Macron.

Interlocutor B (00:43:29-00:43:34): Pero claro, dentro del Frente Amplio veo no lo veo saliéndose como no, claro.

Interlocutor A (00:43:34-00:43:40): Pero porque no tiene porque es Uruguay. No hay nadie que rompa así el cascarón.

Interlocutor B (00:43:40-00:43:46): Ni formando un partido milésimo quinto con no sé qué ponerle las siglas, ya no se me ocurre. Mario Vergara formando un partido.

Interlocutor A (00:43:48-00:43:49): Muy bueno.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:52): Muy buen, muy buen.

Interlocutor A (00:43:52-00:44:16): Mario Vergara. Muy buena. ¿Qué le parece? Ya se acordará, además el video de Nacho Álvarez, todo completo. Muy bueno, muy bueno. Chorto divino. Está guardado en las mejores memorias de la población uruguaya. Yo si fuera publicista de Vergara, ya le estaría diciendo que su hermano Juazo, muy bueno, se puede usar.

Interlocutor B (00:44:16-00:44:16): Muy bueno.

Interlocutor A (00:44:20-00:45:03): ¿Ya no, mire cómo lo dijo además, no? Vergara en el seminario. Yo no descarto considerar esa posibilidad. ¿Qué quiere decir esto? Según leo yo entre líneas, que hice el método Hilben para leer entre líneas y soy de las personas que más rápido lee entre líneas en el mundo, señor. Gracias al método Hilben, que una vez me anoté porque lo recomendó Víctor Hugo. ¿Qué quiere decir? Me muero de ganas de ser candidato, pero todavía no lo consulté bien con Blanca. Ella yo no descarto considerar esa posibilidad. Yo creo que quiere yo no descarto un día parece que Blanca no me contestó. No, señor. Está perfecto.

Interlocutor B (00:45:03-00:45:13): ¿Está diciendo que la interna del Frente Amplio y buena parte de sus sectores pesados tendrían que decirle, alguno tendría que decirle vamos que vamos, no? Porque si no es imposible para él que no los tiene.

Interlocutor A (00:45:13-00:45:15): Ay, Macron no esperó que le dijera.

Interlocutor B (00:45:15-00:45:17): Nadie los abrió, imagínense.

Interlocutor A (00:45:17-00:45:40): Y bueno, y ahí es donde Blanca tiene que comer de la cocoa. Dale, borda, no te cagues. Dale, vamos arriba. Eso es lo que le decía mademoiselle Macbeth. Mademoiselle Macbeth le decía bueno, a ver, ahora nos vamos a tirar si Blanca es una verdadera Madeleine Macbeth o no. Tiene que manijear, lo tiene que manejear gordo. Dale, gordale, cagón. Cagón o no, yo lo estaría todo el tiempo manejeando. Todo el tiempo, todo el tiempo.

Interlocutor B (00:45:40-00:45:50): Sí, pero no sé, supongo que lo dejará pensar y trabajar tranquilamente, primero con presidente de banco central y después cuando venga el momento político electoral, todo el.

Interlocutor A (00:45:50-00:46:31): Tiempo le estaría diciendo pero todo el tiempo mi amor, hoy voy a ir a lo no sé dónde voy a ir a un museo. Dale, anda solo, dale, tírate solo, cagón, tírate, dale, dale. Todo el tiempo, cualquier cosa. Bueno, y dice que Vergara ya había manejado, había dicho algo parecido en ese mismo medio, en crónicas, en septiembre del año pasado. ¿Pero entonces cada vez que quiere relanzar su a lo mejor me tiro, estoy acá, no se olviden de mí política, digamos, cómo se le llama eso? No le quiero llamar candidatura porque es una a lo mejor me tiro, estoy acá, no se olviden de mi política preelectoral. Llama el semanario Crónica.

Interlocutor B (00:46:31-00:46:35): Se ve que sí. ¿No sé si lo ha dicho en otro lado alguna vez, pero bueno, pero.

Interlocutor A (00:46:35-00:47:15): Se ve que lo llama Che, hola Vergara, sin sabes que ando necesitando? No tenía ganas, te dejo, mira, estoy con ganas de anunciar no me gustaría no es anunciar, la palabra no es anunciar, es levantar la mano y decir no se olviden de mí. No, se queda así medio como hicimos la otra vez, igual, parecido. Bueno, llámame Dargara. Sabes que si lo pedí, pedí para salir en subrayado. Blanca mandó la mierda para hacer eso. No lo podría hacer con ustedes.

Interlocutor B (00:47:16-00:47:19): No, claro, si lo llamo quiero lanzar mi candidatura.

Interlocutor A (00:47:19-00:47:26): Periodista dice que ay, señor, como si usted le dijera que no quiero lanzar mi candidatura y usted le dice que no.

Interlocutor B (00:47:26-00:47:32): Son vejigas, va. Bueno, hay que ver la circunstancia. Verga es un muy buen entrevistado en todo momento.

Interlocutor A (00:47:32-00:47:36): Sí, está bien. Empieza el cabuetearlo desde ahora, que no sabemos si no va a ser nuestro próximo presidente.

Interlocutor B (00:47:36-00:47:43): Un tipo muy buen entrevistado, un tipo que al frente de las entrevistas a mí me gusta Vergara, pero sí, no.

Interlocutor A (00:47:43-00:47:59): Tiene pinta de presidente, la verdad. ¿Vamos a decir la verdad? Pero tampoco yo le hubiera visto la pinta del presidente al guachuete cuando tenía 15 años. Macron. Hay gente que le ve la pinta del presidente, pero capaz que Blanca se la vio. ¿Blanca le vio aspecto del presidente?

Interlocutor B (00:47:59-00:47:59): Sí.

Interlocutor A (00:48:00-00:48:01): ¿Confía en él?

Interlocutor B (00:48:01-00:48:04): ¿Qué le importa? Entre las parejas, a mí me gusta.

Interlocutor A (00:48:04-00:48:08): La mujer que manijea al hombre, señor. Me gusta.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:17): Acá todo lo contrario. De hecho. Bueno, una candidatura a presidente de Vergara hasta yo que sé, no le complica. Pero imagínense conducir informativo todo el tiempo, largar videos.

Interlocutor A (00:48:17-00:48:25): No, no va a conducir. Pero usted es un tarado. No, mijo, va a ser la primera dama y ministra de educación.

Interlocutor B (00:48:26-00:48:29): ¿Cómo hace la campaña? Es una pata la campaña.

Interlocutor A (00:48:29-00:48:40): Es que se va, se va y es la ministra de educación. Ya la propone la campaña y habla en los discursos. Es parte del atractivo que tiene Vergara como candidato en el pertinapio es que viene con blanca.

Interlocutor B (00:48:40-00:48:49): Suerte que la candidatura su mujer no sé, al final no sé, capaz que algún día llega. ¿Pero porque usted manipularía todo alrededor, no?

Interlocutor A (00:48:49-00:49:23): Claro, es lo que hacen las parejas. Cuando uno es pareja de un presidente. A no ser que sea la idiota de la mujer de Macri o alguna de ellas. O Karina Ralovini. Ella, la de Scioli, la del mango. Se parece esta viola francesa, Karina Raurí. Físicamente. Después, claro, está rellena. La francesa tiene cosas adentro, la otra pero también tiene que ver con el que está al lado. Se agarró un muñeco derretido por el fuego. La otra se agarró uno de verdad. Si usted no está vacío, no puede estar al lado del muñeco.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:31): Basta, basta. Vuelve al bueno.

Interlocutor A (00:49:31-00:49:33): ¿Dicen que Mujica está dispuesto a apoyarlo, vio?

Interlocutor B (00:49:34-00:49:34): ¿Quién?

Interlocutor A (00:49:34-00:50:00): Mujica está dispuesto a apoyarlo. Ya le dio el sí. Mujica le da el sí a un perro. ¿Un perro que llegó ahí para abotonarse con Manuela y le dijo cómo podés ser candidatos? También estuvió bien. Y mucho más si sirve para mojarle la oreja a Tori. Porque Vergara está medio peleado con Astori y se le estaría emancipando.

Interlocutor B (00:50:00-00:50:02): Peleado con Astori es algo que usted dice. ¿Fuente suya?

Interlocutor A (00:50:02-00:50:11): No, dije lo diario. Yo no tengo fuente, señor. Ya se lo dije, no tengo fuente. Me parece que tener fuente es de buchón.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:12): ¿Peleado o no?

Interlocutor A (00:50:12-00:50:14): Mire, yo no hablo con buchones. Y las fuentes son buchones.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:26): Ahora que estamos en la City, nosotros, le digo así, fuentes de la City manejan un alejamiento, pero no una pelea, sino como un alejamiento, no el contacto permanente que bueno, porque a Blanca no.

Interlocutor A (00:50:26-00:50:35): Le cae bien a Stori cualquier cosa quiero. A mí mi mujer no le cae bien un amigo mío y me alejo como corresponde. Yo voy a tener un problema con mi mujer por eso.

Interlocutor B (00:50:35-00:50:37): Nada que ver. Lo que acaba de tirar no le.

Interlocutor A (00:50:37-00:50:43): Cae bien a Stori. Yo lo veo cuando presenta noticias. A Stori no le cae bien. Blanca pone cara para cada una de las noticias.

Interlocutor B (00:50:44-00:50:46): Nos pone mala cara. Para la noticia de Astori no digan.

Interlocutor A (00:50:47-00:50:52): Pone cara de ojete. Para la noticia de Astori pone cara de culo. Lo echa cualquiera, señor, usted la condiciona.

Interlocutor B (00:50:52-00:50:57): Es como el árbitro. ¿No escuchó la rionda el otro día? Ahora cualquier cara que ponga Blanca, el televidente se va a poner y va.

Interlocutor A (00:50:57-00:51:08): No, yo no condiciono nada. Blanca está haciendo cara hace 12 años. Cada vez que manda una noticia nos dice con su cara lo que quiere que pensemos de esa noticia. ¿Y yo le sigo, trato de seguirle el hilo, mijo, como un buen televidente.

Interlocutor B (00:51:08-00:51:13): Que yo es parte de Hilben eso o es otra cosa? Parte de Hilben, sí.

Interlocutor A (00:51:13-00:51:55): El método Hilben de lectura de gestos. Bueno, así que Vergaras, ese ya es como el cuarto año. Ese ni lo hizo Víctor Hugo ese que Vergara. Y dice que tiene el sí de Mujica. Pero ya le digo que Mujica le decía cualquier cosa. Fue Martín y también le dijo sí, sí, yo te apoyo, dijo. Después te caga. Mojica todo lo sabe eso. Pero además en este caso le sirve para mojarle la oreja toda. Que a Mujica le gusta más mojarle los deja Tori que prender el Fuka sin la toma de alguien. Impresionante lo que le gusta. Le encanta. Le encanta, señor. Le gusta más mojarle lo deja tori que mostrarle a los invitados como Manuela le da una de las tres patitas. Mira, mira, mira cómo la patita. Bueno, esta me la dio, no se la devolví más.

Interlocutor B (00:51:55-00:51:56): Sí, tomo en cuenta que ella la.

Interlocutor A (00:51:56-00:51:57): Da, la patita la da.

Interlocutor B (00:51:58-00:52:07): Que Mujica en un momento sugirió que Astori podía ser esta la que esta podía ser la de Astori. No sugirió, en algún momento lo dejó Mújica.

Interlocutor A (00:52:07-00:52:22): No, señor, al revés. Mujica está diciendo que no sea Stori. No, eso fue hace dos años. Que lo tiró antes para la plancha, para quemarlo, para que se vaya arrebatando. Bueno, lo tiro ahora, así lo arrebatamos y ya dentro de dos años ya no tiene chance.

Interlocutor B (00:52:22-00:52:23): Y ahora va por la renovación.

Interlocutor A (00:52:23-00:52:28): Mujica es un pésimo lector de hoy.

Interlocutor B (00:52:28-00:52:40): Tuve una columna Darwin, cómo superar esto en la deportiva, haciéndome a un lado. Incluso la primera parte la hizo con Emiliano Seca, yo no estuve. La segunda parte fue un desastre. ¿La parte mía?

Interlocutor A (00:52:40-00:53:04): Digo sí, no, porque interpretó todo mal. Le pregunté quién era macron acá y me dijo Novi. ¿Me dijo usted se da cuenta la estupidez que me dice un tipo que no pasó ni 200 m de una universidad? Cualquier cosa dice usted. Un tipo que dice que empezó cargando cajones y este que es un muchacho de la élite académica y universitaria, nada.

Interlocutor B (00:53:04-00:53:10): Que ver, nada que ver, nada que ver. Bueno, vienen los títulos de Enrique, después Colonia deportiva donde intentaré superar me. Ponga bombeo.

Interlocutor A (00:53:10-00:53:17): Iba a dar el crédito político Ricky a border y señor que trajo de vuelta a nuestra chiquilina Dream Bacawargal.

Interlocutor B (00:53:17-00:53:25): No por boko hará, no está previsto en los títulos. Además es parcial el logro Rolling Stone y Brimbata.

Interlocutor A (00:53:25-00:53:30): Flojo Pedro. ¿No, no, ahora que se retira se lo podemos reconocer, me parece, no?

Interlocutor B (00:53:30-00:53:34): Ya vienen los títulos y 11 y media la columna deportiv.

Interlocutor A (00:53:37-00:53:43): ¿Seguís a full? Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-05-17 – En qué son rápidos Daniel Martínez y Damiani según Darwin – Darwin Desbocatti2017-05-17 – En qué son rápidos Daniel Martínez y Damiani según Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-05-17 – En qué son rápidos Daniel Martínez y Damiani según Darwin – Darwin Desbocatti 2017-05-17 – En qué son rápidos Daniel Martínez y Damiani según Darwin –