2017-05-02 – Darwin analizó un “olvidable” primero de Mayo para el PIT-CNT – Darwin Desbocatti

2017-05-02 – Darwin analizó un “olvidable” primero de Mayo para el PIT-CNT – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-05-02 – Darwin analizó un “olvidable” primero de Mayo para el PIT-CNT – Darwin Desbocatti

2017-05-02 – Darwin analizó un “olvidable” primero de Mayo para el PIT-CNT – También, la encuesta: ¿qué tiene el Palacio Salvo en la punta?

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): Yo, el locutor que presenta el espacio.

Interlocutor B (00:00:02-00:00:13): De Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar.

Interlocutor A (00:00:13-00:00:15): A donde quieras, como yo.

Interlocutor B (00:00:15-00:00:28): Esto es volar. Darwin. Buen día para usted. ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:30): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:30-00:00:31): Bien, bien.

Interlocutor A (00:00:32-00:00:35): ¿Qué cuenta, viejo? ¿Qué pasó?

Interlocutor B (00:00:36-00:00:37): Lo que es cabo, me va bien.

Interlocutor A (00:00:37-00:00:39): ¿Qué pasó de todo esto, viejo?

Interlocutor B (00:00:39-00:00:45): Subí, bajé el volumen tres veces el auricular, porque no, cuando fue y vino, fue y vino. Ahí está quieto.

Interlocutor A (00:00:46-00:00:48): No fui, vine, señor. Solo vine.

Interlocutor B (00:00:48-00:00:49): Ahí está quieto.

Interlocutor A (00:00:49-00:00:56): ¿Empecé hablándole que no encontraba el teléfono, empecé a gritar y después yo agarré el teléfono porque le costé Señor, cuál es el problema?

Interlocutor B (00:00:56-00:00:59): ¿Cómo le va? ¿Como estuvo ese 1 de mayo? ¿Descansó?

Interlocutor A (00:01:01-00:01:10): No tiene esa pregunta no tiene mucha respuesta, viejo. Y no es una buena forma de iniciar un diálogo.

Interlocutor B (00:01:10-00:01:14): No, pero muy como que descansó. Sí, un lugar.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:16): Siguiente pregunta.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:17): No, ahí me puede decir.

Interlocutor A (00:01:17-00:01:17): Divino.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:24): Con mi mujer caminamos por la rambla, 3 km al sol, pasamos preciosa, almorzamos en familia.

Interlocutor A (00:01:24-00:01:39): Está buenísimo. La verdad que se está poniendo interesantísimo. ¿No quiere mandar la parte del medio y dejamos a todos enganchados? ¿Cómo prosigue ese diálogo? Es un guionista de House, Oscar.

Interlocutor B (00:01:39-00:01:45): Aproveché para arrancar con el deporte. Vi el día lindo y dije había dejado el deporte, voy a arrancar de nuevo.

Interlocutor A (00:01:45-00:01:46): ¿Arrancó con el deporte?

Interlocutor B (00:01:47-00:01:50): No, no, estaba imaginando otra vez.

Interlocutor A (00:01:51-00:02:08): Ah, estaba haciendo ejercicio de imaginar. Diálogo impresionante. Qué divertido. ¿Sus boticas no se duermen nunca cuando usted le cuenta los cuetos, cuando le inventan cueto, ahí no se duermen nunca? Porque les debe inventar unos cuetos espectaculares.

Interlocutor B (00:02:08-00:02:09): Bueno, soy bueno.

Interlocutor A (00:02:09-00:02:15): Se duermen a las 3:00 a.m. se nota que tiene una habilidad, tiene un talento.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:22): Cuando tengan 11 ya no van a aceptar este tipo de hilación que estoy haciendo.

Interlocutor A (00:02:22-00:02:28): Bueno, viejo. ¿Y entonces qué sabe ahí de lo del palacio Salvo, señor?

Interlocutor B (00:02:28-00:02:38): Bueno, uno que nos puso acá, que era el diseño original. Yo había leído la gacetilla. Debo reconocer que no le debo haber prestado la suficiente atención. Si era parte del diseño original eso que le pusieron ahora arriba.

Interlocutor A (00:02:39-00:02:54): No, pero se prende de colores, señor. De noche, viejo. Eso no podía estar en el diseño original. Porque quién iba a poner eso en el diseño original si no teníamos para ponerle luces y que cambien de color. El neón no cambia de color, por ejemplo, que era con lo que se podría haber hecho en aquel momento.

Interlocutor B (00:02:54-00:02:58): Pero parte de la cetilla, ahora la abrí, dice completar la silueta del salvo con un diseño contemporáneo.

Interlocutor A (00:02:58-00:03:06): No, por eso, señor, está ahí, tiene un Es como una cosa de no sé cómo llamarlo. Vamos a una encuesta.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:10): ¿El faro le llaman, no? El faro le pusieron ahí en la el falo.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:20): A mí me parece un poco entre demasiado académico y ordinario. Es como una ordinariez académica decirle el palo, señor.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:25): Es un concepto que conjuga arquitectura, tecnología y ciudad.

Interlocutor A (00:03:25-00:03:56): Ah, ciudad. Claro. ¿Quién lo escribió? Giordano escribió la galletilla de la intendencia, señor. Bueno, vamos a hacer una encuesta, viejo. Porque esto sale de este tipo de cosas. Sale con encuestas. Estas son las cosas que no aprovecha Bottinelli y que yo en Standalone, pobre, rápidamente le saco partida. Le hago una encuesta. Vamos a hacer una encuesta. ¿Qué tiene el palacio salvo ahí en la puta, digamos, opción un? Porque veo que cambia de color.

Interlocutor B (00:03:57-00:03:59): Sí, yo vi las fotos y las imágenes.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:17): No estaba acá de noche se pone azul, celeste, rosado, rojo, no me acuerdo qué más. Creo que no sé si violeta y violeta, seguro. Y no sé si amarillo, azul, celeste, rosado, rojo y violeta.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:21): Violeta. Lo estoy viendo en las fotos. Sobre todo violeta. Violeta, sí, ese sí.

Interlocutor A (00:04:21-00:04:23): Y hay uno que es rosado.

Interlocutor B (00:04:23-00:04:25): ¿Puede ser así que sea más rosadito?

Interlocutor A (00:04:25-00:04:27): Puede. ¿Así que para usted qué es eso?

Interlocutor B (00:04:28-00:04:38): Bueno, un faro. Está bien como lo define. Me gustó como un faro. Porque una cosa que ilumina alto, así que proyecta una luz, a mí me da un faro.

Interlocutor A (00:04:38-00:04:41): Bueno, muy bien. Un faro de chico.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:45): Sí. Estoy siendo parte de la encuesta preparada.

Interlocutor A (00:04:45-00:04:55): Está atrapante, Joel. Está atrapante. Atrapante. Es impresionante. Es una telenovela turca. No puede dejar de consumir.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:59): Por primera vez en 12 años estoy siendo parte de una encuesta estándar.

Interlocutor A (00:04:59-00:05:01): Pobre, porque nunca no, quería saber nomás.

Interlocutor B (00:05:01-00:05:03): Para no me junto.

Interlocutor A (00:05:03-00:05:11): No, no, porque damos opciones nosotros, viejo. ¿Solo está haciendo descarga a mi retorno o es al aire eso que estamos haciendo descarga?

Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): No, yo al aire no escucho nada.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:39): Perfecto. Soy solo yo, no se preocupe. Me habla Mo. Ya se descarga el retorno. No estoy pasando por un buen momento. Eso ya lo sabemos todo. Igual no tengo los problemas que tiene usted. Yo la voz de Moar, si bien no la tengo controlada, no me salta en las pausas o cuando vamos a otro bloque, como le pasa a usted con Molina, que lo soltó a Molina ahí. Ahí está.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:45): Ya entendí lo que dijo Molina. Se nos soltó Molina.

Interlocutor A (00:05:46-00:05:52): Lo puso Molina ahí en los titulares y no se quería ir. Mandaba otra noticia y volvía Molina y volviérate.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:04): Ahí está. Y bueno, es potente.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:09): ¿Bueno, qué tiene el palacio salvo? ¿La punta, señor Moar? ¿Qué tiene, Roberto?

Interlocutor B (00:06:09-00:06:11): ¿Qué tiene? Pregunta Roberto y le pregunta a la gente.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:39): Escucha, Roberto, a mí me conoce, sabe quién soy. Roberto, le llegan. Pensé que él no estaba en la misma dimensión. Como que estábamos en líneas paralelas del tiempo, como en eso de las 11 cuerdas, no sé cuántas cuerdas. Y yo estaba en otra tranquilo.

Interlocutor B (00:06:39-00:06:46): Bueno, Joel pone leona, un capuchón de lapicera, una linterna de cuida coche.

Interlocutor A (00:06:46-00:06:49): Bueno, ahí está. Ella hizo cosas que le manda la gente.

Interlocutor B (00:06:49-00:06:53): La gente, si no, no fui yo. Bueno, yo tengo acá lo mío, mucho más aburrido.

Interlocutor A (00:06:53-00:07:30): Opción un pezón de LED. Cuando se pone rosado es un pezón de LED, señor. Opción un pezón de LED. Opción dos Ludebar para moscas y mosquitos, atendiendo a esta nueva invasión de insectos que hemos tenido en la última semana. ¿Y bueno, entonces qué se hace, señor? ¿Por qué de noche no hay casi mosquitos? Porque van todos para ahí, para cosa que ahí mueren, viejo. ¿Como quedan pegados ahí en esa batiseñal de moscas, entiendes?

Interlocutor B (00:07:31-00:07:37): Está bien, está bien, está bien. Yo no sé si los espanta, los mata esa luz violeta, pero algo hace, así que está bien.

Interlocutor A (00:07:43-00:08:13): Es un concepto nuevo. ¿Porque vio que en algún punto parece un robot palacio? Salvo tiene como los brazos ahí al costado. Vio que tipo robó es inmundo, es horrible. Nosotros lo queremos porque ya estamos acostumbrados al y está bien. Y tiene que estar ahí todo. Es bastante feucho, la verdad. Pero lo que a mí lo que me hace quererlo más uno se encariña con el payaso la primera vez que la ve, le parece que es una inmundicia. Después se va encariñando. A mí lo que más me hace encariñar es que parece como un robot.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:15): Está bien.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:16): Con los brazos al costado.

Interlocutor B (00:08:16-00:08:17): No está mal ese.

Interlocutor A (00:08:17-00:08:25): Bueno, entonces lo que tiene ahí arriba, lo que le sale ahí arriba es un chichón espacial. Es el robot que se pegó la cabeza contra no sé, póngale la atmósfera.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:28): La estratosfera tiene uno lo mira así.

Interlocutor A (00:08:28-00:08:37): Una capa de ella, algún cielo raso de eso que hay la estratosfera. Se pegó la calle ajustada a la estratosfera, saltó mucho, se pegó la calle bota de la estratosfera y le creció un chichón espacial, señor.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:51): Toda esa parte de arriba tiene esa imagen de robot. Incluso uno con un ejercicio muy liviano, le encuentra cara, boca, ojos, todo ahí arriba. Y casco. Casco con chichón. Sí, sí, lo veo ahora lo veo claramente.

Interlocutor A (00:08:51-00:09:06): Perfecto. Después está ello, el supercapuchón o un bonete cósmico. De qué planeta viniste al cumple un homenaje a Víctor Hugo Morales. ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:09:06-00:09:07): Me gusta, me gusta.

Interlocutor A (00:09:08-00:09:09): ¿Cuál le parece que señor?

Interlocutor B (00:09:10-00:09:31): ¿Hay varios con el pezón incluso que la habían el fin de semana, no? De led, así. Me gustó cómo lo completó usted. No, pero el robondo está mal. Algo más así de juego intergaláctico. ¿1 Superhéroe que le han tocado ahí en la capocha, no? Está bien también.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:56): Yo no estoy acá esperando que usted me alabe las opciones, señor. ¿Que se piensa que soy sus hijas? Mira qué lindo este dibujito. Qué lindo este otro. ¿Señor, respóndame cuál es para usted? ¿Es una luz de bar para mosca? ¿Es un chichón espacial? ¿Es un bonete cósmico? ¿De qué planeta viniste al cumple? Es un pezón de Led. Es un super capuchón. ¿Qué, señor?

Interlocutor B (00:09:57-00:09:59): Pezón de led. Está bien.

Interlocutor A (00:09:59-00:10:01): Un pezón de le sí, sí.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:14): No quiero probárselo porque por ese lado es cierto. Dice que no lo pudieron calificar mucho porque lo prenden muy poco. Darwin. Tienen que mirar la foto que gente que pasó y no estaba prendido. Otro que dice que se prende la 19 y se apaga y se siente después unos minutos.

Interlocutor A (00:10:14-00:10:24): Porque lo lindo que tiene es el misterio, señor, que uno no sabe cuándo se va a prender y cuando no. Eso es espectacular. Parte de la gracia es esa.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:28): Le Corbusier había dicho que era un enano con gorro. El puede ser, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:10:28-00:10:58): Le Corbusier. ¿Sabe la historia de le Corbusier? ¿Que el palacio salvo se entró a mover así como tipo por la plaza, vio? Por la plaza interior y lo miraba y se agachaba y se movía para el otro lado y caminaba 30 m y lo volvía a mirar. ¿En un momento se paró ahí en un lugar de la playa y dijo de acá? Y se pararon todos ahí alrededor de él. ¿De acá, de acá se ve bien, no? De acá hay que dispararle para que se caiga.

Interlocutor B (00:10:58-00:11:00): Tirar un bombazo.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:02): Eso es lo que dijo le Corusier, señor.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:22): Un árbol de navidad chato. Así lo bautizamos nosotros. Batiseñal. Pero eso no lo identifica, no como los que puso. Y además hay uno que dice que fue Paula, que fue con su pareja arquitecta, el Solís, el otro día de noche, cruzaron, lo vieron y él le dijo, el arquitecto le dijo que le pusieron un pezón.

Interlocutor A (00:11:24-00:11:31): Lo primero que el arquitecto los arquitectos ven un pezón de Leda ahí. Porque el arquitecto tiende a ver pezones.

Interlocutor B (00:11:32-00:11:45): En una visita guiada. El Salvo nos dijeron que cuando se inauguró en el 29 tenía un faro en la punta que se sacó a los cinco años porque desorientaba los barcos. Ahora parece las espadas de los jays, pero lo pusieron como que tenía como un faro en la punta.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:59): Capaz en el inicio ellos contaban que era más feo esto era más feo. Así como lo ven, no se van a imaginar lo que era más feo que esto todavía. ¿Igual hay un encanto en esa fealdad que tiene, no? Cuando se le pone el bonete cósmico de que el planeta cumbres.

Interlocutor B (00:11:59-00:12:12): Pero es fea la parte esa de arriba, digamos. O sea los primeros 10 pisos, hasta que tiene la torre superior con el bonete cósmico y demás. La truna es un lindo edificio. ¿No le gustaba le Corbusier?

Interlocutor A (00:12:13-00:12:24): Bueno, le Corbusier no le gustaba, pero no porque le gustó le Corbusier, sino porque no me gusta. Yo que sé, porque me parece ahí ya le digo, igual le agarré cariño, lo quiero ahí, me gusta verlo.

Interlocutor B (00:12:24-00:12:27): No sabe lo que pasa por adentro. ¿Hace cuánto que no lo cruza?

Interlocutor A (00:12:28-00:12:39): Es como la tía abuela esa desagradable. Veo que uno ciertamente no le gusta, pero ya llega un momento que le agarra cariño y genera cierta sensación de calidez verla.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:40): Sí, hasta que lo cruza.

Interlocutor A (00:12:40-00:12:44): ¿Un día se muere la tía abuela ella y dice Che, qué pasó?

Interlocutor B (00:12:44-00:12:48): Bueno, pero con la tía abuela pasa lo mismo que con el salvo Pío cuando tiene que ir a almorzar.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:53): Sí, no pasa lo mismo. Si le ponemos monete cósmico para Navidad, la verdad que va a perder.

Interlocutor B (00:12:54-00:13:06): No, yo decía, si va a almorzar ocho domingos seguidos con la tía abuela, se le empieza a caer el salvo. ¿Y si lo cruza por la tía abuela? Y si lo empieza a cruzar por adentro el salvo muchas veces, que es un atajo que agarramos a veces acá y está feo por adentro del salvo.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:11): Ah, pero todo está feo por adentro acá, señor. Uruguay está feo por adentro.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:14): ¿Está bien.

Interlocutor A (00:13:16-00:13:18): Pero qué le está pidiendo al salvo, señor?

Interlocutor B (00:13:18-00:13:21): Es el hermano mayor de Ultratón ahora completo, dice.

Interlocutor A (00:13:22-00:13:37): Está bien, tiene algo Ultratón. Puede ser una especie de reminiscencia que Ultratón remita al palacio salvo, señor. Pero Ultratón tenía otras condiciones que el palacio salvo no tiene su condición de agente secreto, señor.

Interlocutor B (00:13:39-00:13:41): ¿Sí, pero por qué? Porque.

Interlocutor A (00:13:45-00:13:46): Estaba bien eso.

Interlocutor B (00:13:47-00:13:48): Era un receptáculo.

Interlocutor A (00:13:50-00:13:55): Cuando se fue el Tratón se terminó la dictadura. Para los niños pueden decir cualquier cosa para los niños, para que nadie que se entere.

Interlocutor B (00:13:55-00:13:57): Yo sufrí. Abultó mucho.

Interlocutor A (00:13:57-00:14:10): Sí, por ello la dictadura le sacaba el chupete todo. Ya verá. Un régimen duro. Bueno, que me digan ahora entonces cuánto aumentó la delincuencia desde que se fue Ultratón. Para mí es clara.

Interlocutor B (00:14:10-00:14:14): ¿Usted construiría una relación? Es difícil esta.

Interlocutor A (00:14:15-00:14:42): No, no la construiría. Está construida en la relación estadística. Desde que se fue el tratón de la televisión aumentó muchísimo la delincuencia porque empezaron a crecer niños libres de todo orden y control. Ultratón era el encargado de controlar a los niños de este país. Algo que nos había dado Cacho, que bueno, es un prócer uruguayo. Para mí Cacho es mucho más que Varela. ¿José Pedro más que Odulio?

Interlocutor B (00:14:42-00:14:44): No, más que José Pedro Varela.

Interlocutor A (00:14:44-00:14:50): Sí, más. Es mucho más. ¿O sea lo que respeta a nuestra sociedad actual, entiende?

Interlocutor B (00:14:50-00:14:53): ¿Sí, pero qué nos dejó el datón?

Interlocutor A (00:14:54-00:15:47): Bueno, ultratón, golero, toda la parte esa. Como era claramente didáctico cacho, señor, te explicaba cómo hacer que el botija superara, pero a su vez ayudarle un poco. Ahí pateaba el golero. Patear el golero es como soplarle la velita de atrás a los guachos chicos en los cumpleaños, cuando van a soplar ahí que no pueden 1 le sopla de atrás. Y bueno, y ese ato de amor que es una engaña, una mentira blanca, era el que nos enseñaba cacho viejo. Y ya se ha terminado todo eso. Además de que mantenía un control fuerte y de respeto. Y el orden con Ultra dos, señor, que después vino toda la etapa de nuestro mayo francés tardío y ay, no, que no haya más control, que no haya más orden con los niños, no sé qué. Bueno, ahí tiene delincuentes, lleno de delincuentes.

Interlocutor B (00:15:47-00:15:53): No está bien como lo plantea. No tiene una comprobación de lo que dice, es imposible.

Interlocutor A (00:15:54-00:16:14): Me decidió la afana a los 11 años, cuando es la época porque le estarían llegando los informes. Ultratón, dice la abuela María que le dijiste abuela, dame para pasta baso, te devuelvo. Ultratón, decir cosa pega esa época que.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:24): Hubo el tramento espectacular, un tratón, ahora sí, no era buchón, pero más que el nene, no sé, el chupete, el pichí en la cama. Era más por ese lado.

Interlocutor A (00:16:25-00:16:42): Pero era más por ese lado. ¿Pero cómo sería ahora, señor? Si ahora retomamos el tratón tiene que arrancar de cero. Tiene que arrancar con niños que a los siete años le hacen una limpieza de órganos a la abuela, señor, para sacarle plata, imagino.

Interlocutor B (00:16:43-00:16:48): Comparado con esa lectura, no sería terrible, pero no son tan chiquitos los niños.

Interlocutor A (00:16:48-00:17:08): Pero igual no lo por favor. A los cinco o seis años la abuela dice que la amenazaste a punta de cuchillo para que te diera $35 para la dosis. Es decir, cosa fea. ¿Hay que cambiarle un poco la canción porque está medio naif para la actualidad, no?

Interlocutor B (00:17:08-00:17:11): Dejó el palo enjabonado también. Bueno, todo esto era porque alguien dijo.

Interlocutor A (00:17:11-00:17:29): Que se parece a un Toste. Bueno, además de que nos hizo reír a carcajadas y de que era mucho más que el medo, lo digo sin problema, cacho, mucho más que Olmedo. Olmedo era una mentira. Cacho era 100 veces mejor para un asado. Capaz que te invito al medo porque es gracioso asado. Pero Cacho hacía personaje, hacía todo bien.

Interlocutor B (00:17:29-00:17:32): Todo esto porque le pareció era mucho.

Interlocutor A (00:17:32-00:17:42): Mejor que el mano santa. Mucho mejor. Y no necesitaba minas en bola. A Liliana Ancholena le hacía los chistes de los cabarutos y todo eso. Pero estaba vestida Liliana Ancholena. No necesitaba que le pusiera en bola.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:47): Todo lo que trae. Está bien, está bien.

Interlocutor A (00:17:47-00:17:53): Viejo. Que mucho más Cacho, señor. Mucho más cacho de la Cruz que Olmedo. Acá comimos con Olmedo.

Interlocutor B (00:17:53-00:18:00): Ahora, todo esto porque a alguien le pareció muy similar a Ultratón y nos.

Interlocutor A (00:18:00-00:18:23): Recordó el orden y el control que era lo que mantenía nuestros niños más o menos agrupados y dentro de la sociedad. Bueno, se desbandó todo, viejo. Y así estamos. Tenemos los cosos, esto de los centros de reclusión del INAU, los tenemos hacinado, viejo. Hay más gente ahí que Basta, por favor.

Interlocutor B (00:18:23-00:18:32): ¿No tiene ningún dato que pueda hacer creer que desde que Ultratón no está, la delincuencia de los niños y los adolescentes creció?

Interlocutor A (00:18:32-00:18:36): Bueno, vaya y mire los números y la fecha.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:39): Me estoy enterrando. Porque si uno ve la fecha deben coincidir.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:53): Deben coincidir. Lo dice como si fuera una casualidad. Es una casualidad porque usted quiere dejar afuera esa variable. Si la quiere utilizar. No es una casualidad. Es causa consecuencia, señor. Inmediato, acción reacción.

Interlocutor B (00:18:53-00:18:55): Una arquitecta dice un dedal, Darwin.

Interlocutor A (00:18:55-00:19:19): Sí, es un dedal. Sí, pero no, pero el dedal es aburrido de nombrarlo nomás. El dedal es aburrido, señor. El dedal no va para mí como que le hubiera un dedal. Eso es lo que se decía en mi barrio, señor. Está bien aburrido como chupar un dedal. Sí, sí, está bien aburrido chupar un dedal debe ser. Sí, nunca lo probé.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:21): Frío y aburrido debe ser. No, no probé.

Interlocutor A (00:19:21-00:19:23): Aburridísimo chupar un dedal.

Interlocutor B (00:19:23-00:19:25): No haber mucha gente que haya probado eso tampoco.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:30): Cómo no, señor. ¿Y si no, cómo sabe si es aburrido o no? Yo he chupado clavo. ¿También ha chupado clavo usted?

Interlocutor B (00:19:30-00:19:31): No, nadie chupa clavo.

Interlocutor A (00:19:31-00:19:57): ¿Cómo no va a chupar clavo, señor? ¿Y si no, cómo sabe si es aburrido o no? ¿Es aburrido? Aburrido como chupar un clavo. ¿Cómo comprueba las cosas usted? ¿Cree nomás en las cosas? ¿Se las dice o no cree aleatoriamente? ¿Es random usted? Como la cosa de los aeropuertos, eso que te revisa. ¿La valijo? No. ¿Verde o rojo? Esta no la creo. Ah, dentro de dos, tres y la próxima, la quinta te la creo. No me la creo. Porque no quiere creerla.

Interlocutor B (00:19:58-00:20:04): Las frases hechas son como que uno la repite sin tener la debida conciencia ni empiria al respecto.

Interlocutor A (00:20:04-00:20:30): Ah, pero usted no es un científico. Yo soy un científico de las frases hechas, señor. Todos los lugares comunes yo los compruebo científicamente. Y le puedo decir que a los ocho o 10 min. De chupar un clavo uno se aburre. Es mucho más aburrido escuchar a Celsa que chupar un clavo, por ejemplo. Chupar un clavo los primeros siete, ocho no, los primeros 3 de abril, minutos de chupar un clavo son entretenidos.

Interlocutor B (00:20:31-00:20:38): Pero ninguna frase. No gaste pólvora en chimango. ¿Qué sabía lo que era un chimango? Lo vi, no sé, tenía 35 años.

Interlocutor A (00:20:38-00:21:14): Y me había yo fui a tirarle a los chimangos. Fui a tirarle a los chimangos. Me compré una no hay que gastar polvo en el chimango. Completamente de acuerdo. Comprobado. Y voy anotando comprobado científicamente, señor. Tengo todo un libro, una agenda que está todos los lugares comunes. Y si lo comprobé científicamente, por ejemplo ladran, Sancho, señal que cabalgamos. Mentira. Mentira. Completa mentira. Porque te pueden ladrar y estás parado.

Interlocutor B (00:21:16-00:21:23): ¿Alguien que lo probó? Hay quien probó lo del dedal, dice Darwin. Lo del clavo sí. Es aburrido. El chupar el dedal es divertido. Tiene agujeritos.

Interlocutor A (00:21:24-00:21:41): Si tiene agujerito, por ellos tira. 15, 20 min. Tira. Tiene agujerito. Se te escapa la baba entre los agujeritos. Se te queda trancado. A ver si le da el mete la lengua. Queda la lengua trancada, después la tenés que sacar. Tiene su parte divertida, no va a creer, pero no dura más de 12 km.

Interlocutor B (00:21:41-00:21:43): No, no, pero me parece muy bien que usted quiera comprobar todo con la empírica.

Interlocutor A (00:21:44-00:21:56): Laran Sancho científicamente comprobado que está mal, no es señal de que cabalgamos. Uno se puede parar nomás. Y laran igual los perros laran en mi edificio y no pasa nadie por al lado de ellos. Cuando pasa el ascensor no funciona.

Interlocutor B (00:21:56-00:21:57): No funciona.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:04): No tiene nada que ver. Científicamente comprobado que está mal. Terrible. Golazo. Vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:05): Vamos a la parte del medio.

Interlocutor A (00:22:05-00:22:06): Seguimos con la encuesta.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:10): Seguimos con la encuesta. A ver qué les parece esto que le pusieron de luz arriba.

Interlocutor A (00:22:11-00:22:12): Porque me parece que lo que.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:36): Va ganando ampliamente no es el B. El de acá es el B. Un pezón de led, 55. %. Un super capuchón, 18 % también 18. %. Luz de bar para moscas, 9. %. Un chichón espacial le cuelga menos.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:38): Monete cósmico. ¿De qué planeta viniste? El cumple.

Interlocutor B (00:22:38-00:22:47): No, ese no entró porque entran cuatro, creo, por encuesta de Twitter. Habría que abrir otra. ¿Bueno, qué quiere? Son la regla.

Interlocutor A (00:22:47-00:22:49): ¿Pero qué pasa? ¿A la chiquita no le cae bien Víctor Hugo Morales?

Interlocutor B (00:22:50-00:23:02): No, usted dice que eligió mal las cuatro porque tiene cuatro para poner ahí en la encuesta. Y usted hubiera sacado un super capuchón y hubiera puesto un bonete cósmico para Víctor Hugo. Claro.

Interlocutor A (00:23:02-00:23:07): No sé, señor, alguna pero me parece que dejar a Víctor Hugo por ale.

Interlocutor B (00:23:07-00:23:18): Afuera si lo dejó afuera, lo dejó afuera. Igual un pezón de led viene ganando tan abierto. Darwin ya van 150 votos. 150 votos.

Interlocutor A (00:23:21-00:23:28): ¿Renunció? Y sí, andate, andate. Dejate afuera. Va, porque muchas letras. ¿Qué pasa?

Interlocutor B (00:23:28-00:23:32): Se asustó porque vio que la escuchó que no entraba la de Víctor Hugo no entraba.

Interlocutor A (00:23:34-00:23:36): Bueno, arreglátela.

Interlocutor B (00:23:36-00:23:38): No, no entra porque son cuatro por.

Interlocutor A (00:23:38-00:23:40): Ah, no entra por lo largo.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:42): No entra por lo largo. No, ahí hubo falta de voluntad.

Interlocutor A (00:23:44-00:23:47): No tiene que ver que sean cuatro, señor. Podría haber puesto la de Victor.

Interlocutor B (00:23:48-00:23:54): Si es por largo, falta voluntad. Cualquier edición. Eso ya se lo hago ahora. La edición entra perfecto, Darwin. Sh.

Interlocutor A (00:23:54-00:24:00): Todo junto. Ponelo todo jun. Dale, chiquita. Ganale al sistema. Ganale al sistema.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:04): Parte del medio y hacemos el de Víctor Hugo.

Interlocutor A (00:24:07-00:24:12): No toquen nada. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el.

Interlocutor B (00:24:12-00:24:21): Locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor A (00:24:24-00:24:42): No toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:06): Darwin. Seguimos adelante. Uy, qué cantidad de votos que hay para ya tiene su votación.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:13): Ponete cósmico. ¿De qué planeta viniste al cumple? ¿Cómo va? ¿Recortó la diferencia?

Interlocutor B (00:25:13-00:25:29): No está, no está. No lo puso. No lo puso porque eligió otro. Por un tema de economía. Espacio, yo creo. Estuve con usted espalda con espalda en esto, Darwin. Cuando hay que la crítica es valedera, hay que estar.

Interlocutor A (00:25:29-00:25:35): Y no podemos hacer una solo que yo lo diga. ¿O en este cómico, de qué planeta viniste al cumple?

Interlocutor B (00:25:35-00:25:46): Pasa que ahí lo ponen por porcentaje. Después debería ver si lo abrimos para cantidad de votos, porque lo que pones no está bien. ¿Se puede hacer si hacemos una sola? No, no, porque tiene cantidad de votos se hace bien.

Interlocutor A (00:25:47-00:26:11): En mi encuesta iba a ganar ella. ¿Ahora cómo hago? Ya tengo los resultados yo acá justificar si no la puse como una de las opciones. ¿Viejo, yo tengo todo un estudio en el que gana Bonete cómico, de qué planta viniste? Y hablo de lo impactante, lo que impactó en el cerebro de los uruguayos ese relato de Víctor Hugo, que es nuestro, digamos, pero que no es porque no tiene nada que ver con nosotros, pero que en realidad bueno, en fin, no importa.

Interlocutor B (00:26:12-00:26:20): Sí, está bien. Le ponemos con encuesta. Deme otro. Otro. Deme otro. Deme otro.

Interlocutor A (00:26:20-00:26:21): No, no, no, solo ese.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:27): Solo ese. Perfecto. Lo ponemos solo. Ponemos solo ese.

Interlocutor A (00:26:27-00:26:28): No, no ponga nada.

Interlocutor B (00:26:28-00:26:32): No, no, le ponemos solo ese. Yo si ponía dos, póngale ello.

Interlocutor A (00:26:32-00:26:37): O la otra opción es un vestido de la hija de Tine.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:41): Perfecto. Como cuesta en otro abrimos otro con.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:54): Dos y es lo que le pasó. No tiene que ver. Yo quiero introducir un tema, mijo. Usted siempre tengo la duda si es así de bobo o si se hace el bobo para darle continuidad a todo esto.

Interlocutor B (00:26:54-00:26:57): Yo creo que es un poco a veces de una y mucho a veces.

Interlocutor A (00:26:57-00:27:00): De la segunda, de que ya se el bobo para darle continuidad.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:03): No, al revés. Mucho de la primera 1 poco respondió.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:14): Como un bobo al revés. Claramente. Ya con su respuesta me demostró lo que vio. ¿Lo que le pasó a Tinelli?

Interlocutor B (00:27:14-00:27:17): No, ni idea. A la hija de Tinelli con el vestido a Tinelli.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:36): Le pasó a la Argentina. Le pasó a la primera dama de la Argentina. ¿Bueno, los reyes de la terrajada, qué hicieron? Le pusieron a la primera dama, a Juliana Aguada, esta, la la empanada libanesa.

Interlocutor B (00:27:36-00:27:39): Esta que tiene Magri al lado, una mujer hermosa.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:47): Así le decimos la empanada libanesa, señor. Hay una empanada que es la libanesa.

Interlocutor B (00:27:47-00:28:00): Bueno, usted le dicen panada libanesa. Está bien. ¿Es una forma rara de referencia, no? No es que haya una panada libanesa y que ella tenga ascendencia libanesa. Lo entiendo que le digan panada libanesa a ella, pero está y no conozco.

Interlocutor A (00:28:00-00:29:21): Otra cosa libanesa, señor. ¿Qué quiere que haga? Claro, si fuera turca le diríamos la taza turca. Pero como no sé, no conozco otro Conozco otra cosa libanesa que no sea la empanada. Discúlpeme, es lo que conozco. Yo cuando vaya al Líbano le voy a decir vos, qué buenas están las empanadas. No sé, me voy a pedir una empanada ahí. ¿No sé cómo se pide una local, cómo se pide? Una de la casa. Claro, una de la casa me parece pedir. Bueno, entonces le decía que esta Juliana Aguada fue en la Casa Blanca con un vestido que le puso la hija de Tinelli, que tiene una marca de ropa y no sé cuánto. Y resulta que se armó un escándalo porque empezaron a circular fotos de un vestido igual, pero bien hecho, diseñado por Carolina Herrera, que se había puesto la reina de España. Señor. Leticia Ortiz, la divorciada, la reina del bulbo esta que se agarró el bobby. Increíble. No te agarre una divorciada, porque si no uno se puede para frente a la tele y decir yo me porote a la reina, no sé qué. No hubo caso. Se agarró una divorciada. Ya está, ya pasó.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:23): Sí, perfecto. Si había amor, me parece perfecto.

Interlocutor A (00:29:24-00:29:29): No, yo que sé, no entiende nada. Pero bueno, no importa, no pasa nada.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:36): Así que Julieta andaba Juliana, perdón, Julieta. Juliana andaba con un vestido igual en el diseño al que anduvo el tz.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:48): Igual no era porque era espantoso, se le arrugaba todo en la panza. Y se le tenía las mangas, le sobraba todo estaba mal hecho, digamos, hecho por la Discretinet, imagínense.

Interlocutor B (00:29:49-00:29:53): O sea que era copiado el diseño, pero mal confeccionado.

Interlocutor A (00:29:53-00:30:32): Se ve que tiene carne ahí cociendo. O a Larry de Clay. Tiene a todos los alcahuetes del par ahí, que antes le sacaban los papelitos de los hombros, ahora los tiene cosiendo ahí. ¿Bueno, hace lo que puede, no? Porque es durante mientras no están al aire. ¿Y le hizo un desastre, señor, porque y entonces qué pasó después? Aparecieron todos, la madre, la Sigetinelli, la hermana esta que se tatúa, Tinelli mismo, todo como defendiéndola, como diciendo bueno, no sé, la verdad que no sé qué argumentaron.

Interlocutor B (00:30:33-00:30:38): Ah, puso un tuit inargumentable. Chanel Dior, Rafael.

Interlocutor A (00:30:38-00:31:12): Ah, claro, Tinelli dijo como que todos hacen ese modelo y que todos se parecen. Eso es lo que estilo peplum. Sí, como que taque. ¿Bueno, pero este era igual, no? Es injustificable. Igual como Chanel, Diorra, Loren, Carolina Herrera y Ginebra, que es la de la hija de él, que Ginebra es lo que le da las costureras mientras hacen el coso, porque evidentemente están en pedo o algo, porque no le queda le queda todo arrugado ahí en los no.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:21): Sé, o sea, como la confección lechura no fuera mejor. Y claro, tiene salud defendal haciéndose un baile de cusanto. ¿La verdad que los vestidos son idénticos, no? Más allá de lo que dice usted.

Interlocutor A (00:31:21-00:31:54): Salvo que uno feo y el otro o sea, son Romba y Bombay, digamos. Vio que hecho de señor. Y la madre puso Dejen de joder a mis hijas que todo lo que hacen lo juzgan. No, doña, no es con sus hijas. El problema en este caso claramente no es con sus hijas. No es que están todo pendiente de lo que hacen sus hijas para juzgarlo. No le están criticando un trabajo que hizo para el taller de costura o un vestido que le hizo a la abuela para Navidad. Su hija plagió un vestido de forma espantosa e ineficiente y se lo puso a la primera dama en una visita a la Casa Blanca.

Interlocutor B (00:31:55-00:31:57): Se justifica un poquito.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:18): Acaba de hacer un papelón nacional, popular y protocolar con potencial para hacer reír a todo aquel que pose sus ojos sobre el esperpento. Además es internacional, pudo haber sido un mamarracho internacional.

Interlocutor B (00:32:20-00:32:22): Y además, claro, igual cuando digo el.

Interlocutor A (00:32:22-00:32:25): Esperpento me refiero al vestido, no a la hija toda tatuada.

Interlocutor B (00:32:27-00:32:30): Porque además cada tatuaje lo hace público. O sea, lo juzgan porque no, no.

Interlocutor A (00:32:30-00:32:37): La hija toda tatuada es otra, son dos diferentes. Pero sabe que la hija toda tatuada, ella es un plagio.

Interlocutor B (00:32:37-00:32:39): ¿Claro, pero ella es un plagio de.

Interlocutor A (00:32:39-00:33:18): Otra que otra tatuada, sabía? Eso también es un plagio, señor. Estamos hablando de gente que evidentemente no distingue el plagio de la creación. Porque ya cuando si haces un vestido plagiado ya tenés para ponérselo a la primera dama en la Casa Blanca. Bueno, tenés problemitas. Ahora, si te tatuas, si te tatuas igual que se tatúa otra que se saca foto en Inglaterra, no sé dónde, una de esta se saca foto, tiene los mismos tatuajes, señor. O sea entonces eso ya es plagiarle la vida a otro.

Interlocutor B (00:33:18-00:33:26): Y sí, sí. Y además la madre tampoco yo le decía que la madre tampoco entiende porque la que se tatúa también, además de esta, se expone públicamente todo el tiempo. O sea, no están juzgando.

Interlocutor A (00:33:26-00:33:37): Recibe juicio de valor sobre su tatuaje porque los anda mostrando ocho o 10 veces al día. 24, siete, viejo. ¿Y se los guardara para ella, probablemente nadie la jugaría, no?

Interlocutor B (00:33:37-00:33:40): Por eso mismo. Y bueno, y esta otra le recomiendo.

Interlocutor A (00:33:40-00:33:59): A la madre que no desee muy fuerte eso de que dejen de joder a sus hijas. Porque si se le hace realidad, sus hijas se van a hundir en la más profunda depresión. Eso quiere decir que nadie las va a estar mirando, prestando atención. Y ellas no conocen otra vía de satisfacción que no sea la notoriedad. Así que seguramente arranquen para la ballena azul.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:04): Claro, se la deja sin seguidores en las redes.

Interlocutor A (00:34:05-00:34:23): Que jodan a sus hijas. Que las dejen de joder a sus hijas quiere decir que no las miren más. Y eso hundir la depresión. Por otro lado, esta la que hizo el vestido, porque bueno, si la de los tatuajes, la enfermita de los tatuajes quiere plagiarle la vida a otra, que la haga. Pero esta de los vestidos sí, sí.

Interlocutor B (00:34:23-00:34:24): Se expone porque está en la alto costura.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:25): No, pero aparte de eso se lo.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:30): Debe haber conseguido el padre, ese nexo con Aguado.

Interlocutor A (00:34:30-00:34:41): ¿Sí, yo calculo que ahora Tinelli sí, sí, yo calculo que ahora Tinelli, si bien públicamente la defiende, cuánto se adentró? Caño.

Interlocutor C (00:34:42-00:34:45): Caño, caño.

Interlocutor B (00:34:46-00:34:47): ¿Usted dice que ese va a ser el caso?

Interlocutor A (00:34:47-00:35:07): Bombacha y al caño, mijo. Claro. A trabajar para papá. Esto se lo tenés que devolver en rating, mijo. A papá. A ponerse la bombacha y al caño. Al puntero de papá. Al puntero televisivo de papá. Nacional y popular. ¿Querías entrar en el coro? Ahí te podes hacer todo. Traje todo lo que.

Interlocutor B (00:35:09-00:35:15): Bueno, no, él la salió a defender, supongo que la interpreta.

Interlocutor A (00:35:15-00:36:01): Todo eso de plagiar lo aprendió de él, es evidente. Porque los argentinos ahí tienen un problema, señor, con el tema de los plagios. No distinguen entre el plagio alevoso y mal hecho y la creación horrible, digamos. ¿Entonces después dice no, pero esto Andás como buscándole la quinta pata al gato, no? No distinguís entre buscarle la quinta pata al gato y plagiarte. Una cosa. ¿Les parece que el plagio es algo normal? Dice todo el mundo plagia. No como Señor, el plagio tiene un problema no sólo moral sino legal. Es un delito. Si fuera moral, casi que la dejamos pasar. Pero es un delito el plagio, señor.

Interlocutor B (00:36:02-00:36:13): Sin duda. Bueno, en este caso desconozco como son para un vestido igual a otro que se copia todos, en todo el mundo, desconozco. Lo que pasa es que si lo haces a la primera dama para visitar la Casa Blanca, bueno, vas al mismo.

Interlocutor A (00:36:13-00:36:17): Vestido que era el que había estado la otra en la tapa de Vogue, señor.

Interlocutor B (00:36:17-00:36:25): Claro, si lo haces para unas amigas que van a una fiesta de casamiento, no pasa nada al elevar el plagio.

Interlocutor A (00:36:26-00:36:29): No sé qué opina usted, pero para mí caño.

Interlocutor B (00:36:30-00:36:44): Usted dice que el padre como castigo primero, el padre no debe considerar un castigo al caño porque él hace alarde de un programa artístico, digamos, que tiene y no le debe y alguna de.

Interlocutor A (00:36:44-00:36:58): Estas cagadas parecidas se habrá mandado la exmujer, señor, que antes de divorciarse lo que hizo fue Cano la habrá encontrado con un amigo, algo entiende. Y Cano para mí está bien.

Interlocutor B (00:36:58-00:37:00): Usted está bien. ¿Le parece un sí?

Interlocutor A (00:37:00-00:37:04): Sí, sí. Tiene que ir solita para el caño. Solita, sí.

Interlocutor B (00:37:04-00:37:09): Igual, claro, pasa de algo que es interno, como sería una situación familiar, a algo muy público.

Interlocutor A (00:37:09-00:37:18): No, yo te lo conseguí público. Te dice que la primera dama se ponga un vestido tuyo y justo fuiste a copiar uno de la que había salido con la reina de España.

Interlocutor B (00:37:19-00:37:21): Sí, claro, ella también hizo público.

Interlocutor A (00:37:21-00:37:22): Es público.

Interlocutor C (00:37:22-00:37:23): Caño.

Interlocutor A (00:37:23-00:37:28): Caño el señor. ¿Vos y Carna? Carna también.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:32): Falló. También la asesora. Imagen de la primera dama.

Interlocutor A (00:37:32-00:37:32): ¿No?

Interlocutor B (00:37:32-00:37:38): Debes saber los vestidos que usan todas las primeras damas del mundo en cada ocasión. Lo que salta después es en la red.

Interlocutor A (00:37:38-00:37:46): Igual lo tendría que haber googleado el vestido. Yo no sé cómo se googlea un vestido, pero tendría que haber googleado. Debe haber una googleame el vestido, porque si te lo da la hija de.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:53): Tinelli, vestidos rojos, peplum que usaron damas o reinas primera, capaz que sale algo.

Interlocutor A (00:37:54-00:38:00): Usted es un buen googleador. Los parámetros para googlear y gente que.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:02): No igual soy un poco anacrónico.

Interlocutor A (00:38:02-00:38:20): ¿Si mejor ejemplo, no sé, alguien que dice Viste eso de el terremoto en Brasil que generó un accidente de tránsito que se movía al 300? Y va y pone Accidente de tránsito en Brasil. Pone en Google. Bueno, no va a salir nada ahí, mijo.

Interlocutor B (00:38:20-00:38:22): No, no. Y no le da coordenadas más clara.

Interlocutor A (00:38:22-00:38:25): Eso es lo que le estoy diciendo. ¿Si usted sabe, es bueno googleando, no?

Interlocutor B (00:38:26-00:38:27): Soy bastante bueno.

Interlocutor A (00:38:27-00:38:38): A veces no pasa. Mi taller de periodismo, el primer año hay una que es eliminatoria que es googleo.

Interlocutor B (00:38:38-00:38:45): Sí. ¿Igual el segundo paso me parece el más importante, no? Que es la verificación de que el sitio de donde va a obtener esa información sea confiable.

Interlocutor A (00:38:45-00:39:09): No lo tenemos ese año en el taller. Solo tenemos el primero, que es un sitio, ya sea aprendizaje, digamos, se llama introducción al googleo. Eso son primero tres meses, porque es difícil, no sé qué para los guachos. Y después fuerte teoría del googleo, todo eso. Y bueno, si no pasan eso, teoría y práctica, tenemos teoría y plático en el Google.

Interlocutor B (00:39:11-00:39:13): No soy de los mejores. No, para nada.

Interlocutor A (00:39:13-00:39:20): El PCNT no tuvo su mejor primera de mayo. Igual que usted no es de los mejores. El 1 de mayo de ayer no fue de lo mejor.

Interlocutor B (00:39:20-00:39:22): Cuente por qué. ¿Por qué le parece que no?

Interlocutor A (00:39:25-00:39:36): Claro, poca gente. Puede pasar. Para mí puede pasar. Mi veredicto es todos los años lo que pasa. Alguno flojo vas a tener.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:39): Y claro, sí, sí, se repite.

Interlocutor A (00:39:39-00:39:43): Este fue olvidable. Poca gente.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:50): Yo ayer vi la transmisión en vivo y en los planos abiertos realmente las islas blancas, que son las iniciales, invitados y demás, había poca gente. Después.

Interlocutor A (00:39:53-00:39:59): Poca celebridad, poco representante político de fuste. El fin de semana largo con pira.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:02): Sin duda. De hecho se suspendió el Quincho Varela un día.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:03): Se suspendió el Quincho Varela.

Interlocutor B (00:40:03-00:40:03): Se aplazó, digamos.

Interlocutor A (00:40:04-00:40:23): Se atrasó. Lo cambiaron. ¿No? Lo achorizado que está en el Quincho Varela. Lo aburguesado. ¿Cómo se aburguesó Varela? Te aburguesaste Varela. Sos una vergüenza. Lo propusiste para hoy por el fin de semana largo. Desde que se fue la peticia caribeña que era embajadora de EE.UU. se cayeron los ágapes y ahí cayó un poco.

Interlocutor B (00:40:23-00:40:24): El super glamour que tenía.

Interlocutor A (00:40:24-00:40:40): Fue que hacen tiempo de volver de Punta del Este. Sos un vendepatria Varela. Pero estás aburguesadísimo. Ya. Eso es peor que aburguesar. ¿Ya estás cómo que se llama esto?

Interlocutor B (00:40:40-00:40:46): ¿No sé cómo se puede aburguesarse? Más que aburguesarse, más que aristocratizar, anoblezarse.

Interlocutor A (00:40:46-00:40:49): Te aristocratizaste, estás aristocratizado.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:49): Sí, más mejor.

Interlocutor A (00:40:49-00:40:55): Es como decía mi amigo pitaloncha, se achorizó Valera se achorizó.

Interlocutor B (00:40:56-00:40:57): Sí. Puede entrarle bien ahí.

Interlocutor A (00:40:59-00:41:23): Claro, por eso mismo lo digo. En el caso Gadila, me parece que lo que más le cabe es la condición de achorizado, porque está achorizado. ¿Achorizarse es eso, mantenerse en un embutido impermeable y quietito ahí, entiendes? Tranquilo, así como enchasinado. ¿Entiendes lo que digo? Sin ninguna inquietud. Porque si hay algo que se puede decir de chorizo que no tiene inquietudes.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:25): El chorizo no tiene inquietudes.

Interlocutor A (00:41:25-00:41:34): Eso es lo lindo de chorizo para nosotros. Pero en un individuo el achorizarse es un mal hábito. Vive estacionado haciendo relleno.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:37): El embutido queda así. Sí, está bien.

Interlocutor A (00:41:37-00:41:54): Y el individuo, el individuo que hace relleno, señor, se achorizó. Embutido en el primer envase que logró tener. Se quedó ahí haciendo relleno, rellenando el envase que le tocó. ¿Se mantiene del mismo tamaño que todos sus pales para no diferenciarse del que está al lado de él, etc. Entiendes? Achorizarse es morir. Y Varela se achorizó.

Interlocutor B (00:41:54-00:41:54): Pincho.

Interlocutor A (00:41:54-00:41:56): Varela está achorizado.

Interlocutor B (00:41:56-00:41:58): Aplazaron un día histórico, el 1 de mayo.

Interlocutor A (00:41:59-00:42:06): Terrible, terrible, terrible. Es lo que tendría que haber hecho el PGNT. Cambiarlo para hoy. Lo tendrían que haber hecho hoy.

Interlocutor B (00:42:07-00:42:11): Bueno, yo digo que porque aparte los.

Interlocutor A (00:42:11-00:42:16): Agarró con el fin de semana. Es evidente que no se criaron los discursos porque se pelotudinaron el fin de semana.

Interlocutor B (00:42:16-00:42:23): No, no, no, los discursos estaban no, el problema no era ese.

Interlocutor A (00:42:23-00:42:31): ¿Vio los disparates que dijo Molina? Ni buleó Molina. Molina ni siquiera googleó. Señor, cierra Molina. No, cierra él.

Interlocutor B (00:42:31-00:42:31): No cerró él.

Interlocutor A (00:42:31-00:42:42): Y tuvo un problema, porque después de Molina no puede hablar nadie. Julio Rivas nomás creo que está capacitado para hablar. Después Molina, escuche, lo tiene ahí a Molina que se le metía hoy se le metía por todos lados.

Interlocutor B (00:42:42-00:42:44): Lo tengo, lo tengo. Se metía. Lo tenemos ahí.

Interlocutor A (00:42:44-00:42:50): Sí. A usted. Parece que después de esto puede hablar alguien, que hay algún orador que pueda venir.

Interlocutor B (00:42:50-00:42:54): Después de esto cerró. Después venía Musiquita y nada más.

Interlocutor A (00:42:55-00:42:59): Después Molina tiene que venir. Los cohetes, la Internacional saturando los parlantes.

Interlocutor C (00:43:00-00:43:43): Nunca nombraron el golpe de estado parlamentario a la presidenta Dilma Rousse, electa legítimamente por los brasileros. No dijeron absolutamente nada. Decían que le habían practicado una cuestión parlamentaria. El IPL famoso este. Cientos de trabajadores que se manifestaba de Brasil, nadantes de izquierda en México, cientos de estudiantes han desaparecido, asesinados vimente otro tanto de dirigentes sindicales y dirigentes y militantes de izquierda. ¿Claro, qué puede decir la gran prensa? Si la gran prensa está parada en otro lado distinto a los intereses populares que alegrandas mayorías en el Uruguay.

Interlocutor B (00:43:44-00:43:45): Bien, esta era Molina.

Interlocutor A (00:43:45-00:43:47): El cierre, la parte calma igual la.

Interlocutor B (00:43:47-00:43:52): Parte represiva tiene una parte calma, tiene una parte final que lo escuchó, por.

Interlocutor A (00:43:52-00:44:00): Eso no puede nadie, le digo, para mí, después de él, julio Riva el bollero, para decir que ónibu te lleva para tu casa.

Interlocutor B (00:44:00-00:44:08): Y tuvo algunos momentos tan arriba que tuvo algunos momentos cuando está muy en pedo.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:11): Pero hay que empezar a enredarlo. A las 9:00 a.m.

Interlocutor C (00:44:11-00:44:32): La clase obrera internacional. Viva el proletariado internacional. Vivan los pobres del mundo. Viva la clase obrera uruguaya. Viva el PGNT. Viva el pueblo uruguayo. G. A la guerra. Salud, compañero.

Interlocutor A (00:44:33-00:44:36): Yo que no lo crió ese final.

Interlocutor B (00:44:36-00:44:36): Seguro que no.

Interlocutor A (00:44:37-00:45:04): ¿No, en general no tenía partes escritas, pero tu te agarra el fin de semana y te va boludeando, anotás, haces ayuda memoria, no? Cuando querés acordar el lunes ya lo tenés arriba. Y bueno, no escribiste nada. Voy. Más o menos es lo que hizo Elvia Pereira también, señor. Que estuvo antes Molina, gracias a Dios. Ya te digo, porque después Molina queda incendiado todo y además hay que meter la trucha ahí en el micro. Después de que Molina lo cupió todo.

Interlocutor B (00:45:05-00:45:07): Sí. Fernando Aguirre igual la que vino antes.

Interlocutor A (00:45:07-00:45:11): Sí. Agarre usted después de queman relata un partido. A ver, rute el micrófono.

Interlocutor B (00:45:11-00:45:13): No, no, salado. No, fue increyendo.

Interlocutor A (00:45:13-00:45:16): Imagino que Gianusi se llevaba su propio micrófono.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:18): Fue increyendo de la de le capaz.

Interlocutor A (00:45:18-00:45:28): Que se fue por eso Januszi no aguantaba más. Resumen de Gargajo que tenía de 90 min. Hablar, señor. Debe ser espantoso.

Interlocutor B (00:45:28-00:45:37): Debe ser, debe ser. Y acá fue creyendo. Lo hicieron bien porque Elvía Pereira fue un tono. Después vino Fernanda Aguirre, que Pereira planteó.

Interlocutor A (00:45:37-00:45:45): La necesidad de más recursos para la educación pública hasta que se llegue al 6. %. Bien. Elvia arrancó a puro pensamiento mágico.

Interlocutor B (00:45:45-00:45:46): Perfecto.

Interlocutor A (00:45:46-00:45:54): Dibujó el horizonte de la felicidad. El 6 % es que nos va a llevar a todos a ser felices. Eso es lo que queremos, dijo.

Interlocutor B (00:45:54-00:45:58): No era por un tema de cábala ni de números, no sé qué cosa que era.

Interlocutor A (00:45:58-00:46:04): Sí, no, es porque ella tiene el dato de que ese es el número mágico. Con ese número es pura prosperidad.

Interlocutor B (00:46:05-00:46:07): Ahí se pasa para adelante.

Interlocutor A (00:46:07-00:47:05): Exacto. Y después dice que dijo que vale la pena tener en cuenta alguna planteo que afirma que el 80 % de la seguridad pública se juega en la niñez. Notable. Citar fuente del estudio es de carnero buchón que se deja esclavizar por el patrón académico que pide referencias al pie de página. Viejo. Algún planteo que afirma que el 80 % de la seguridad más o menos pública se juega la niñez. Entonces el gobierno nacional tendrá que elegir si construye más escuelas, más centros educativos y lo dota de lo necesario. O plazas carcelarias, salones de escuela o celdas. Esa es la disyuntiva. Y cada uno sabrá dónde se para, dijo la sindicarista, que no en vano es maestra y le gusta llevar todo al simplismo más reduccionista posible y si es posible dicotómico, en busca de un golpe de feto que permita ingresar a la cabecita de esos cachorros impermeables al conocimiento que son los niños. Y por eso es que por ello que reduce todo a dos.

Interlocutor B (00:47:05-00:47:10): Opción son todo lo contrario, son esponjas permeables al conocimiento. No cachorros impermeables.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:19): No, no impermeables, completamente impermeables. No hay manera. Y por eso hay que reducir todo a eso de peras y manzana. No, esto pera o manzana. Todo es pera o manzana.

Interlocutor B (00:47:20-00:47:24): Todo de acá. Celdas o aulas.

Interlocutor A (00:47:24-00:47:36): Exacto. Para Elvia son excluyentes, no sabemos por qué. O se construye escuela o se construye cárcel. Es la única decisión que tenemos. Está fácil para nosotros, le digo para el próximo 20 años, porque si no, no vamos a tomar solo esa decisión.

Interlocutor B (00:47:36-00:47:38): Sí, la llevamos fácil, no podemos pelotudear.

Interlocutor A (00:47:38-00:47:57): La podemos tomar hasta 2020, la podemos tomar ahí tranquilamente, porque yo no sé qué nos complicamos tanto si es una sola decisión que tenemos que tomar. Pasillo, ventanilla, digamos, la cosa más sencilla del mundo. Elvia nos simplificó los próximos 40 años. Gracias, Silvia.

Interlocutor B (00:47:57-00:48:01): Bueno, pasa que ese era el titular. Resumen del no, no, ese no era.

Interlocutor A (00:48:01-00:48:07): Titular, esa era su idea. Esa era la idea fundamental de Elvia.

Interlocutor B (00:48:09-00:48:14): Que si no se construyen más aula, no se la más presupuesto en la educación, vamos a terminar construyendo más celdas.

Interlocutor A (00:48:14-00:48:17): No, no, no, no es celdas o aula.

Interlocutor B (00:48:17-00:48:19): No la complique, no la complico.

Interlocutor A (00:48:19-00:48:30): Celda o igual cada uno sabe dónde se para. Eso es lo que dijo Elvia. Bueno, sí, depende de qué tipo de cárcel responderemos todo.

Interlocutor B (00:48:31-00:48:33): No, no, yo diría que si es.

Interlocutor A (00:48:33-00:48:39): De preso, que se mandara una cagadita nomás, pero no, son muy peligrosos. Yo prefiero pararme en la cárcel que en la escuela.

Interlocutor B (00:48:39-00:48:49): ¿No, yo creo que la buena parte dónde se para? Yo no me paro la escuela siempre. Siempre la escuela. Siempre. Bueno, yo no siempre, siempre. Un espíritu muy vareliano. En la escuela.

Interlocutor A (00:48:49-00:48:52): ¿Usted se para adentro de la escuela en lugar de pararse adentro de la cárcel?

Interlocutor B (00:48:52-00:48:55): Sí, sí, sí. Con todos los riesgos eso implica, pero siempre.

Interlocutor A (00:48:55-00:49:04): No, yo me para la escuela. Le explico por qué. Creo que creo mucho más en la rehabilitación del adulto que en la rehabilitación del niño.

Interlocutor B (00:49:05-00:49:08): Hay que rehabilitarlo. Bueno, siga.

Interlocutor A (00:49:08-00:49:34): Estamos hablando de escuelas o cárceles, viejo. Así como en esa estructura dicotómica de pensamiento es en la que estoy, la que me pide Elvia, hay menos probabilidades de que venga la madre plancha de alguno de los presos y me quiera agarrar a trompada que en el caso de la escuela de los niños. Así que el enemigo potencial en la cárcel es uno solo, el preso. En el caso de la escuela son dos, el niño y después la madre.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:38): Segunda opción fuerte para pararse en la cárcel en lugar de la escuela.

Interlocutor A (00:49:39-00:49:45): En la cárcel agarra mucho mejor la antena del celular que la escuela. Punto. Ya está, listo, ya acabó. Yo me paro en la cárcel.

Interlocutor B (00:49:45-00:49:55): Usted parece yo me paro a la escuela. Sin duda. Pero debo reconocerle que tiene argumentos de peso en esta dicotomía tan fácil que parecía que lo ponen de magisterio.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:26): Pidió más escuela de tiempo completo y más jardines. La discusión eso debería ser más educación pública y calidad y menos cárcel, dijo Pereira. Y repitió el concepto dos veces. Bueno, Elvia, permítame decirle que eso, si hay algo que no es, es una discusión. No es una discusión. Más educación pública y menos cárceles no es una discusión. Eso es una falacia del falso dilema o la falsa oposición. Espero que no le se enseña a pensar allá en otro niño.

Interlocutor B (00:50:28-00:50:32): Maestra y dirigente de la Federación Uruguaya magisterio que abrió ayer la oratoria.

Interlocutor A (00:50:33-00:50:36): Ese es el tema. Ahí está el tema, maestro.

Interlocutor B (00:50:36-00:50:50): Digo, didáctico. Usted lo dijo, yo no lo dije como un problema, lo dije como un corolario de esto. Lo tuvo Joel, yo cerré, pero no era un dg.

Interlocutor A (00:50:50-00:50:58): ¿Por otra parte, qué hacemos con los que ya están en las cárceles, asignados porque no tenemos lugar para que mínimamente puedan sobrevivir con algo parecido a la dignidad le construimos escuela?

Interlocutor B (00:50:58-00:51:07): Eso no me bueno, la opción de la educación en la cárcel. No sé si habló de eso. No llegó a hablar de eso. No llegó a hablar.

Interlocutor A (00:51:07-00:51:38): No, porque ahí ya se perdía la discusión que es más cárceles o más la discusión para ella es eso. No sé cómo hay una discusión ahí adentro. La única que una discusión ahí es Elvia. Pero bueno, el reflexiva, el racional. Después vino Molina y dijo Arrancó. Yo le voy a leer el arranque porque ya es muy tarde. Una pena, porque después habla de toda la parte de la bomba de la madre, toda la bomba y todo. Y le erró. Tiró, pero le erró.

Interlocutor B (00:51:38-00:51:41): Como se confundió, prima segunda de toda.

Interlocutor A (00:51:41-00:51:41): La bomba.

Interlocutor B (00:51:43-00:51:45): Confundió el homicidio.

Interlocutor A (00:51:46-00:51:48): Por eso le digo, agarró el fin de semana, fin de semana.

Interlocutor B (00:51:48-00:51:51): No, pero confundió aparte con que no había armas.

Interlocutor A (00:51:51-00:51:55): Muchachos, no lo tenemos más. 1 de mayo de fin de semana largo, lo cancelamos.

Interlocutor B (00:51:55-00:51:56): No hay una.

Interlocutor A (00:51:58-00:52:01): No es que ni guió. Googleá por lo menos Molina.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:06): Sí, dijo la madre todas las bombas fáciles, que no se encontraba más química. ¿Lo que hay duda en Siria, quién tenía esa más química?

Interlocutor A (00:52:06-00:52:17): Cualquier cosa, cualquier huelga, Molina. Pero arrancó bien, dijo por más que algunas empresas nos inviten a comer el chorizo más grande. Hoy decimos que acá está presidente. La clase de uruguaya arrancó. Picaré.

Interlocutor B (00:52:17-00:52:19): Bueno, es por una publicidad.

Interlocutor A (00:52:22-00:52:25): Porque él es el presidente de Sutil Molina.

Interlocutor B (00:52:26-00:52:28): Si no tiene mucho sutil, pero cómo.

Interlocutor A (00:52:28-00:52:38): No con los chorizos más grandes, Sutil. ¿Imagino que le gritan eso, no? Cuando la pega así como de arranque. Sutil Molina, Sutil.

Interlocutor B (00:52:40-00:52:42): En lugar de salón le dicen su.

Interlocutor A (00:52:42-00:52:50): Teta, en alusión a la promoción de la empresa Centenario lanzada para la trabajadora mi actualidad le metió actualidad le metió.

Interlocutor B (00:52:50-00:52:51): Sí, porque.

Interlocutor A (00:52:59-00:53:02): Igual se pudo haber comido una acusación de estar bancado por Otonelo.

Interlocutor B (00:53:02-00:53:07): Uca Tibeli también en la ofensiva contra otra chacinadora.

Interlocutor A (00:53:07-00:53:10): Cualquiera de los dos. Claro, porque mal o bien estaba matando.

Interlocutor B (00:53:10-00:53:13): A competencia y le estaba dando palo.

Interlocutor A (00:53:13-00:53:27): Por lo menos familias empresarias, oligarcas del chachinado, con jugadores que jugaron uno de los básquetbol nomás, Gativelli que jugó en Biguá. Y bueno, Tonelo jugó Nacional.

Interlocutor B (00:53:27-00:53:33): Sí, sí, sí. Que ahora está en la transmisión, relata, comenta todo.

Interlocutor A (00:53:37-00:53:47): Mucho más que la familia Centenario, que tiene un estadio, ya lo sabemos, que se hizo una torre de los homenajes, una calle, todo para ella misma. Pero bueno, está bueno ahí.

Interlocutor B (00:53:48-00:53:51): Los otros sí eran me gustó el arranque igual. Le gustó, le gustó Molina.

Interlocutor A (00:53:52-00:53:54): Pero su tel me encantó.

Interlocutor B (00:53:54-00:53:56): Y ya escuchamos el cierre que fue bien arriba.

Interlocutor A (00:53:56-00:54:04): O sea, la primera vez que lo leí no me gustó mucho. Casi que no me gustó, le diría. Pero después leí el resto de su discurso y me di cuenta que el arranque me gustaba.

Interlocutor B (00:54:04-00:54:06): Le gustaba el arranque.

Interlocutor A (00:54:06-00:54:21): Sobre todo al lado de lo que vino después, que parec un discurso del tío Nelson en pedo arengando a los comensales de un asado. Con la diferencia de que el tío Nelson, incluso estando en pedo, sabe más o menos que su gracia radica en el ridículo de su consigna, digamos.

Interlocutor B (00:54:21-00:54:22): ¿No?

Interlocutor A (00:54:22-00:54:29): Así Molina. No, no, no, que para mí lo manejean. Vamos a poner a Molina. Al final no vino nadie.

Interlocutor B (00:54:31-00:54:39): No estaba decidido antes que se supiera que era un fin de semana lindo, largo, se sabía, pero con el largo podía seguir.

Interlocutor A (00:54:40-00:54:42): Si cuando terminas el discurso viene abrazarte.

Interlocutor B (00:54:42-00:54:49): Sentí, bueno, sentí que era la máxima figura jerarquía nacional que estaba ahí presente.

Interlocutor A (00:54:49-00:54:58): Ahí está. Es 1 de mayo. Ello resume este 1 de mayo la máxima figura de la jerarquía nacional, donde.

Interlocutor B (00:54:58-00:55:00): Institucional, por lo menos institucional.

Interlocutor A (00:55:02-00:55:03): Lo cancelamos.

Interlocutor B (00:55:03-00:55:04): Se pegó un gran abrazo.

Interlocutor A (00:55:04-00:55:11): La próxima vez que caiga fin de semana largo, lo cancelamos. Cuando no sale, no sale. No tiene por qué salir. No estable todos los años, señor.

Interlocutor B (00:55:11-00:55:19): ¿Bueno, fue el 1 de mayo porque tenía que ser el 1 de mayo, no? Así el Quincho Varela que es para el día de hoy. Darwin está invitado al Quincho hoy. ¿Estuvo invitado alguna vez al quincho?

Interlocutor A (00:55:19-00:55:30): Varela, usted me hace la del movilero para despedir el moilero. Te quedás ahí probando las exquisiteces que te estuvieron cocinando.

Interlocutor B (00:55:31-00:55:46): Ya está. Ricky para los titulares lo sacó así mejor. No hay columna deportiva hoy es martes. Es martes. La gente está pidiendo la columna deportiva. Es martes. Están todos confundidos. Pero es martes. Hoy no hay columna deportiva. Volverá el viernes la columna deportiva. Usted vuelve mañana, Darwin. A las ocho.

Interlocutor A (00:55:52-00:56:07): No toquen nada. Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-08-29 – Darwin habla con Jayson Granger de su “obra perfecta” – Darwin Desbocatti2017-08-29 – Darwin habla con Jayson Granger de su “obra perfecta” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-08-29 – Darwin habla con Jayson Granger de su “obra perfecta” – Darwin Desbocatti 2017-08-29 – Darwin habla con Jayson Granger de su “obra perfecta” – “Esa ‘y’