2017-04-21 – Lo de Bordaberry es como si Sísifo dijera “ni en pedo vuelvo a subir la bola” – Darwin

2017-04-21 – Lo de Bordaberry es como si Sísifo dijera “ni en pedo vuelvo a subir la bola” – Darwin post thumbnail image
Spread the love

2017-04-21 – Lo de Bordaberry es como si Sísifo dijera “ni en pedo vuelvo a subir la bola” – Darwin

2017-04-21 – Lo de Bordaberry es como si Sísifo dijera “ni en pedo vuelvo a subir la bola” – Darwin continúa analizando el anuncio de Bordaberry, “No se puede enfrentar al mito popular, mucho más si su oficio requiere de la aprobación popular“.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito?

Interlocutor B (00:00:11-00:00:13): Volar juntas millas y tabú para viajar.

Interlocutor A (00:00:14-00:00:17): A donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:38): Es momento de Darwin. A quien no toquen nada. ¿Quién soy yo para negar el momento de Darwin? Le doy paso. ¿Cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor A (00:00:38-00:00:40): ¿Sabe lo que hice los primeros 45.

Interlocutor C (00:00:40-00:00:43): Min al día hoy? Estuve buscando una bombilla.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:48): Imagínense, 45 min buscando una bombilla.

Interlocutor B (00:00:48-00:00:50): Es bastante frustrante eso.

Interlocutor A (00:00:50-00:00:55): Yo soy bueno para perder y muy malo para buscar, lo cual se complementa perfectamente.

Interlocutor C (00:00:55-00:01:03): Y por eso siempre estoy en esas situaciones. Incluso sueño. Mis sueños son permanentemente de ese tipo, digamos, de cosas que no encuentro, que me olvido, etc.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:09): Mire usted, yo soy de perder, pero nunca sueño con esas cosas que pierdo. ¿Me lleva a onírico?

Interlocutor C (00:01:09-00:01:12): ¿Tengo las cosas necesarias para ir a.

Interlocutor A (00:01:12-00:01:13): Un lugar al que tenía que ir.

Interlocutor C (00:01:13-00:01:14): Y todo eso, no?

Interlocutor B (00:01:14-00:01:16): ¿Nunca llega a llevarlo?

Interlocutor C (00:01:16-00:01:17): ¿No sabe lo que son las pesadillas?

Interlocutor B (00:01:17-00:01:25): ¿No, no soy en mi casa se llamaba Te estás toqueteando, que es cuando no le pasa eso del que pierde mucho con mis hermanos.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:28): Los sueños?

Interlocutor C (00:01:28-00:01:30): ¿Usted sigue toqueteando?

Interlocutor B (00:01:30-00:01:57): No, no, no, no. Yo estaba fuera de lo nírico, estaba en la realidad. Con mis hermanos siempre decíamos ya te estás toqueteando. ¿Pero sabe por qué? Era un chiste, obviamente, con el juego de lo masturbatorio. Pero no por eso, sino porque siempre perdíamos todo. 1 empieza como a tocarse los bolsillos de la campera, del pantalón, de todo lado. Como si hubiera algo mágico que lo hiciera aparecer en el golpeteo de las manos contra el cuerpo. No sé si le pasó alguna vez. ¿Los perdedores hacemos eso a veces los que perdemos consiste nadie?

Interlocutor A (00:01:57-00:01:58): No, no, no, yo no, señor.

Interlocutor B (00:01:58-00:02:04): Usted lo lleva al onírico. Yo lo llevo al toqueteo. Me salió horrible la explicación. ¿Se escuchó?

Interlocutor A (00:02:05-00:02:07): No, no, pero se entendió. Ahora se entendió.

Interlocutor B (00:02:09-00:02:19): Todo. Como si y lugares donde no hay bolsillos, incluso uno en la desesperación, como que se toca la panza, entiende cualquier cosa porque dice lo tengo que encontrar y no aparece así. No, las cosas no aparecen.

Interlocutor A (00:02:20-00:02:21): No, las cosas en general no aparecen.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:22): ¿No aparecen?

Interlocutor A (00:02:22-00:02:25): No, no, no aparecen. Pregúntele ascendí con el petróleo a ver.

Interlocutor C (00:02:25-00:02:27): Si tuvo suerte, señor.

Interlocutor A (00:02:27-00:02:33): No aparecen las cosas, viejo. No aparecen así. ¿Y sabes lo con el título? No, no aparece.

Interlocutor C (00:02:33-00:02:34): No aparece.

Interlocutor A (00:02:34-00:02:35): Cuando ya le expliqué lo que va.

Interlocutor C (00:02:35-00:02:40): A pasar cuando se tire con el traje de buzo a buscar petróleo, va a encontrar el título.

Interlocutor B (00:02:40-00:02:42): Sí, sí, usted se lo dijo ahí.

Interlocutor A (00:02:43-00:02:45): Pero lo que le quiero decir perdió.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:47): La bombilla 45 min. Para la bombilla.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:47): 45 min.

Interlocutor C (00:02:47-00:02:50): Señor, estoy buscando una bombilla porque como.

Interlocutor A (00:02:50-00:02:51): No tenía filtro de café me están.

Interlocutor C (00:02:51-00:02:52): Pasando cosas muy raras.

Interlocutor A (00:02:52-00:02:53): Ya le digo.

Interlocutor C (00:02:53-00:02:55): Por eso. En algún momento incluso llegué a pensar que era una pesadilla.

Interlocutor A (00:02:55-00:02:59): Llegué a pensar que era una pesadilla. ¿Y qué hice? Me senté.

Interlocutor C (00:02:59-00:03:01): Dije, estando en una pesadilla, que no.

Interlocutor A (00:03:01-00:03:04): Encuentro bombilla y que no puedo no.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:07): Tengo filtro de café. Me quedé sin filtro de café. Entonces no tengo cómo estimularme.

Interlocutor A (00:03:07-00:03:08): Y si no tengo cómo estimularme, no.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:09): Puedo empezar el día.

Interlocutor B (00:03:09-00:03:12): No, imposible. Yo no lo haría. Me acuesto ahí.

Interlocutor A (00:03:12-00:03:18): Bueno, por eso yo me senté ahí y dije voy a esperar a que abra algún comercio, algo para ir a comprar algo.

Interlocutor B (00:03:18-00:03:29): ¿Tienen una única bombilla en la pareja, digamos, en la casa? Sí, porque tres o cuatro en casa, más dos acá, yo que sé.

Interlocutor A (00:03:29-00:03:41): Una pareja moderna. Eso es lo que me está diciendo, que son una pareja anticuada, que tenemos una sola bombilla. Pareja moderna, se tatúan y tienen mucha bombilla.

Interlocutor B (00:03:41-00:03:46): No sabía. Resultó extraño. Una sola bombilla, una casa de gente que toma mate.

Interlocutor A (00:03:46-00:03:49): Después me di cuenta que estaba despierto. Efectivamente.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:51): Claro, porque te sueña estas cosas, pero.

Interlocutor A (00:03:51-00:04:11): No, porque no dura mucho. ¿Qué pasa? Mi yo onírico tiene una un rigor narrativo muy no tiene rigor narrativo. Quiero rigor narrativo. ¿Entonces me cambia de escena, aparezco en la guerra de Siria, entiendes? Buscando la bombilla, y como seguía yo.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:13): En mi cocina, dije esto no es un sueño.

Interlocutor A (00:04:13-00:04:29): Porque está demasiado bien construido, está demasiado bien narrado para hacer un sueño. Y entonces ahí empecé a evaluar la posibilidad de que el dios de las bombillas se la hubiera llevado durante la noche para sacrificarla en un monte y saciar su necesidad de comprobación de fidelidad.

Interlocutor C (00:04:29-00:04:31): De los que toman con bombilla y.

Interlocutor A (00:04:31-00:04:32): Creen en el dios de la bombilla.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:36): ¿Que si no crees en el lío.

Interlocutor A (00:04:36-00:04:49): De la bombilla, sabe lo que le pasa? Te la trapa y te morís. Hay gente que ha muerto tratando de chupar lo inchupable porque no cree en el dios de la bombilla.

Interlocutor B (00:04:49-00:04:54): ¿Cómo tiene dioses los del vasco? El de las bombillas no se puede.

Interlocutor A (00:04:54-00:05:03): Encargar de todo, ya se lo dije. Cómo va a haber el mismo dios, el que se encarga de todas las cosas, de toda la historia, todo se va a encargar de esta parte y de esta parte de la bombilla, amigo. Tiene que haber un dios para eso.

Interlocutor B (00:05:04-00:05:06): De esa parte. Hay que creer en él para que vuelva.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:14): Exacto. Y pensé bueno, se llevó mi bombilla y la va a sacrificar en un monte viejo, como hace el otro. Le copian al otro, a Jehová.

Interlocutor B (00:05:14-00:05:17): Sí, sí, claro. Ya ahí mezcla todo.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:20): No mezcla los dioses, la verdad, si.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:22): Necesita sacrificar una bombilla en un monte.

Interlocutor A (00:05:22-00:05:54): Para comprobar que el amor de sus feligreses y que realmente creen en él. Y todo viejo que tenés el problema sodio de la bombilla. ¿Eso estaba pensando cuando sonó el despertador de mi mujer y decidí inmediatamente culpar a la empleada, verdad? Porque eso era lo que me tranquilizaba más. Entonces dije tú, la empleada, ayer la empleada andá. Sabe dónde metió la bombilla. ¿Yo ya había buscado por todos los rincones, no? Entonces ya no le perdí a mi mujer. Y dije está bien, es el momento.

Interlocutor C (00:05:54-00:05:56): De decirle a mi mujer que se.

Interlocutor A (00:05:56-00:06:02): Comunique con la empleada y le pregunte dónde está la bombilla.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:04): Mandale un mensaje de Teto, le digo.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:08): ¿Lo hubiera hecho usted antes?

Interlocutor A (00:06:09-00:06:10): No, no me gusta importunarla.

Interlocutor C (00:06:10-00:06:13): Yo me llevo muy bien con ella.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:14): Y no me gustaba.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:15): Está bien, le mando importunar a su.

Interlocutor A (00:06:15-00:06:24): Mujer, entre ella se entiende bien. Y bueno, y cuando le dije eso, mi mujer me dijo no, me la.

Interlocutor C (00:06:24-00:06:26): Llevé yo al trabajo. Me dice está en la mochila.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:41): Está bien fácil. Era la solución. Qué raro que no tenga una en el trabajo su mujer, no, usted. No, porque sabía el trabajo, pero nunca lo había hecho.

Interlocutor C (00:06:41-00:06:43): Además lo hizo para cagarme la vida.

Interlocutor A (00:06:43-00:06:44): A mí el día que me había.

Interlocutor C (00:06:44-00:06:45): Quedado sin filtro para el café.

Interlocutor A (00:06:45-00:06:48): ¿Porque todo esto se hubiera ahorrado si yo tenía un filtro para el café, entiendes?

Interlocutor B (00:06:48-00:06:50): Claro, porque hubiera arrancado para la cafeína.

Interlocutor A (00:06:50-00:07:04): Claro, sí, exacto. O si tuviera guaraná en polvo. No importa, es lo de menos. El tipo de estimulante que uno se meta es lo de menos. Lo importante es estimularse.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:08): ¿Llegó a preparar el estimulante con toda esta mañana así trunca?

Interlocutor A (00:07:08-00:07:12): Casi que yo creo que un día que empieza así tiende a generar la.

Interlocutor C (00:07:12-00:07:16): Sensación, capaz que soy yo, que soy un pesimista, de que no es mi mejor día.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:20): ¿Sí, pero eso alimenta eso, no? El monstruo.

Interlocutor C (00:07:20-00:07:22): No, no, a mí no me cuesta nada el pesimismo.

Interlocutor A (00:07:22-00:07:29): Me sale con toda naturalidad. Pero creo que en este caso se justifica. Se justifica. Mis primeros 45 min. Del día fui buscando una bombilla.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:34): Eso es fantoso. Yo no sé cómo no me suicidé.

Interlocutor A (00:07:34-00:07:37): Siendo las nueve coma 12:00 a.m.

Interlocutor C (00:07:37-00:07:40): Soy fuerte, soy mucho más fuerte de lo que pensaba.

Interlocutor A (00:07:40-00:08:17): Bueno, no, no, no fue lo que tendría que ir a buscar la bombilla a la mochila que me di mi mujer y bueno, ensartarme con la bombilla, se despertara y me encontrara desangrado en el piso, habiéndome ensartado con la bombilla, revolviendo las tripas. No se había puesto metido la bombilla para adentro, por el lado de los agujeritos, digamos. Después chupar todas las tripas, chupar todas las tripas y morirme ahí chupando mi propia tripa por la bombilla. Se atravesado, ensartado por una bombilla que yo mismo estaba utilizando para chupar mis tripas.

Interlocutor B (00:08:17-00:08:19): Bueno, yo creo que hay una creo.

Interlocutor A (00:08:19-00:08:20): Que hubiera sido una buena lesión para mi mujer.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:25): Una gran exageración de lo que le pasó. No se le puso a prueba.

Interlocutor A (00:08:25-00:08:27): Pero qué gran lesión que hubiera tenido mi mujer.

Interlocutor C (00:08:28-00:08:30): ¿Qué gran lección, o no?

Interlocutor B (00:08:30-00:08:31): Sí, yo creo que igual no se.

Interlocutor A (00:08:32-00:08:33): Hubiera aprendido una lección.

Interlocutor B (00:08:33-00:08:47): Sí, pero no era el momento de darle una lección de esa magnitud a su mujer. Parece que no hizo tanto, solamente aparte la tenía y no es que porque yo pensé que la había llevado y la había dejado en el trabajo. Bueno, hay una observación ahí, la tengo.

Interlocutor A (00:08:47-00:08:52): Que levantar de los pelos. Yo creo que un juez perfectamente lo va a entender. ¿Qué está diciendo?

Interlocutor B (00:08:52-00:08:56): ¿Qué está diciendo? No, está en su yo onírico, está acá en vivo al aire.

Interlocutor A (00:09:01-00:09:12): No, no, pero si yo le explico bien que no tenía filtro de café y que no tenía la bombilla y mi mujer la dejó en el trabajo y todo, y que no tenía cómo estimularme, yo creo que va a entender. No, no, yo no digo dejarle la cara, pero un par de tirones de.

Interlocutor C (00:09:12-00:09:13): Pelo, algo se.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:22): Tremendo. Nada, nada, dejamos pasar esta parte de agresividad que solamente en el discurso obviamente.

Interlocutor A (00:09:24-00:09:24): Ya estaba.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:33): Si no hubiera estado si no hubiera estado había problema, había problema. Bueno, así que lo tenemos un poco desestimulado en el sentido de lo que ingirió, de lo que se ahora me.

Interlocutor A (00:09:33-00:09:39): Estoy metiendo todo lo que puedo hablando de ello. Fue a la a las 6:30 a.m.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:53): Mírele. Porque su mujer te la tenía que bancar a esa hora. No se quejó después porque se la había llevado la bombilla, todo. ¿No hizo escenita, digamos, la bombilla?

Interlocutor A (00:09:55-00:09:57): No, no tengo todas las de perder.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:03): No porque no le hubiera nacido, sino porque iba claro, no, me hubiera encantado.

Interlocutor A (00:10:03-00:10:05): Castigarla psicológicamente, pero yo sé que ella.

Interlocutor C (00:10:05-00:10:09): Castiga, después vuelve doblemente hacia mí. Ella es mucho más fuerte psicológicamente que yo.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:12): ¿Viejo, vos no soy idiota, qué se piensa?

Interlocutor B (00:10:12-00:10:13): Sí, sí, no se expuso. Está bien, está bien.

Interlocutor A (00:10:13-00:10:18): Me parece un telea cualquier preso de Guantánamo si castigaba psicológicamente a sus carceleros.

Interlocutor B (00:10:18-00:10:22): No, no, ya estaba en una situación que era imposible.

Interlocutor A (00:10:22-00:10:30): Es como castigar psicológicamente una azafata de Iberia, mijo. No, no, no, yo sé que eso vuelve. Peor para mí es perder de alguna manera.

Interlocutor C (00:10:31-00:10:33): Eso no lo quiero hacer.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:37): Bueno, bien, lo tenemos semi estimulado entonces. Siga metiendo mate para adentro.

Interlocutor A (00:10:37-00:10:50): Situaciones extrañas últimamente tengo. Muy extraño, pero no lo voy a abrumar. El lunes le cuento otra que tuve ayer, viejo. La verdad que me encuentro en situaciones extrañas.

Interlocutor B (00:10:50-00:10:55): Bueno, déjela para el lunes. La siguiente hacemos parte del medio, se reestimula un poquitito más con el mate.

Interlocutor A (00:10:55-00:11:00): Ya venimos acá, vamos a pensar de estamos hablando yo estoy vamos a seguir.

Interlocutor C (00:11:00-00:11:02): Pensando sobre lo de Pedro y eso, viejo.

Interlocutor A (00:11:02-00:11:08): ¿Bueno, ya están todos con otra cosa, no? Ya. ¿Cómo va ahí toda la velocidad de con qué están? Con lo del día.

Interlocutor B (00:11:08-00:11:09): ¿Fue como lo del día, no?

Interlocutor A (00:11:09-00:11:10): Entrevista Tabare básico.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:13): Sí, un poco fue como lo del día. Lo de Pedro no era como algo.

Interlocutor A (00:11:13-00:11:19): Tan pero ya saltamos, viejo. Tenemos un déficit atencional tremendo, tremendo. No nos podemos concentrar en nada.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:24): No debería ser así. No debería ser así. Deberíamos qué taco.

Interlocutor A (00:11:24-00:11:37): La declaración de la fe o eso lo leí. Eso está más en declaración de la iglesia sobre el aborto. Si ya sabemos lo que va a decir. Pero al final los estúpidos somos nosotros, señor.

Interlocutor B (00:11:37-00:11:42): Sí, sí, sí. Estaba la declaración de la feuda, el Pit Cnt, había varias élites, por eso.

Interlocutor A (00:11:42-00:11:51): Estamos hablando de élites reaccionarias completamente anquilosadas, viejo. Que ya sabemos lo que van a decir y que ya saben ellos lo que van a pensar y lo que.

Interlocutor C (00:11:51-00:11:52): Van a decir sobre cualquier acontecimiento que.

Interlocutor A (00:11:52-00:12:07): Suceda en el mundo. Está buenísimo porque no tenés ni que pensar. Es espectacular, la verdad. Lo único que tenés que fijarte es escribir sin falta de ortografía, que no lo consiguieron tampoco, pero bueno, se ingirieron una g en lugar de una j, pero no importa, no pasa nada.

Interlocutor B (00:12:07-00:12:10): ¿No? Hay uno cuál es el del no.

Interlocutor A (00:12:10-00:12:35): No, el de la FEU. Universitarios. Queremos que nuestro burrito de 2015 se lleve en el país. Señor, adelante, por favor. Bueno, sí, la elite de los muchachos, que son un 20 % de los muchachos que llegan a la universidad, de nuestros jóvenes, no conseguimos que escriban sin patología.

Interlocutor B (00:12:36-00:12:42): Imagine. El pit tiene pero no son de la elite académica, digamos.

Interlocutor A (00:12:43-00:12:46): No están para eso. ¿No están para escribir sin falta de ortografía, no?

Interlocutor B (00:12:47-00:12:50): Incluso creo que le pusieron Chávez con S, pero era.

Interlocutor A (00:12:54-00:13:00): Ni hablar de cómo pone los puntos y las comas. Son las bestias, la verdad que piensan como escribe.

Interlocutor C (00:13:01-00:13:02): Ya entendemos.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:08): Acá dice justo la palabra que le erran. Es bastante importante en su discurso habitual de la injerencia.

Interlocutor A (00:13:08-00:13:15): Sí, sí, sí, sí. Por eso es el mensaje, Teto. ¿Ahora viste la que aparezca primero la tirada?

Interlocutor B (00:13:16-00:13:17): Importante que se entienda el mensaje.

Interlocutor A (00:13:17-00:13:22): Claro, lo importante es que se entienda el mensaje, que tampoco es tan importante porque ya sabemos cuál es el mensaje de la fe.

Interlocutor B (00:13:23-00:13:23): Sorpresa.

Interlocutor A (00:13:23-00:13:33): ¿Yo creo que ir a preguntarle a Estula Che, y qué opina de la Bor? Ya sabemos lo que opina Estula de la Borto. La fe, que nos vamos a enojar todavía con el Tula chifuimos nosotros a preguntarle.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:40): Bueno, pero en algunos aspectos capaz que se espera que algunos colectivos cambien o reformulen alguna mirada.

Interlocutor A (00:13:40-00:13:44): ¿En serio? ¿De verdad se espera eso? Ah, pero somos mucho más estúpidos de lo que yo pensaba.

Interlocutor B (00:13:44-00:13:50): Bueno, yo que sé, la iglesia pasó a decir, no sé, que los homosexuales eran enfermos, a decir enfermito.

Interlocutor A (00:13:50-00:14:01): Bueno, lo mismo, exactamente lo mismo. Un poco más de cariño, pero no puede cambiar demasiado. No puede cambiar demasiado porque es eso, es eso que está ahí.

Interlocutor B (00:14:01-00:14:13): Claro, le saca la esencia, le saca todo. Donde veo un discurso de otra índole que no se esperaba, pero bueno. ¿Estación en Venezuela llevó haciendo discursos del pitch NT y de la FEU en.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:19): Esta semana, impresionados con lo qué impresión de qué, señor?

Interlocutor B (00:14:19-00:14:25): Están más en hay barullos más de redes con los dos. ¿Porque también es propio de su mundo, no?

Interlocutor A (00:14:25-00:14:30): Exacto, sí, por eso. No, no voy a hablar de eso. Me interesa mucho más el caso de Pedro.

Interlocutor B (00:14:30-00:14:32): Vamos a la parte del medio, más.

Interlocutor A (00:14:32-00:14:36): Allá de Pedro, nos habla de otras cosas, viejo.

Interlocutor B (00:14:36-00:14:43): Está bien. Bueno, después me lo cuento. Entonces, parte del medio y ya venimos con Pedro y de qué nos habla con su renuncia.

Interlocutor A (00:14:43-00:14:53): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:14:53-00:14:55): Esto es volar.

Interlocutor A (00:14:59-00:15:16): No toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:15:34-00:15:37): Adelante, Darwin. Lo escucho, sí.

Interlocutor C (00:15:39-00:15:40): Me están pasando cosas raras.

Interlocutor B (00:15:40-00:15:43): Sí, está como una semana.

Interlocutor C (00:15:43-00:15:48): Es rarísimo. Hasta hace poco me parecía lo que.

Interlocutor A (00:15:48-00:15:52): Escuchaba, escuchando una cosa que era increíble.

Interlocutor C (00:15:52-00:15:59): Me parecía que ahora no escuché más estos últimos días, pero me parecía que Moar me hablaba desde la tanda.

Interlocutor A (00:16:03-00:16:07): No, no escucho a Moar hablándome.

Interlocutor C (00:16:07-00:16:08): No estoy bien.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:11): Usted no está bien.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:13): Trato de todo lo que dije y.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:18): Lo que voy a decir en todos estos días porque no estoy bien.

Interlocutor A (00:16:18-00:16:22): Tengo que ir al mecánico de la cabeza a que me revise ruidos raros.

Interlocutor C (00:16:22-00:16:27): Esta máquina a la que llamamos cerebro no me está funcionando. Me hace ruidos con la voz de Moar que me habla.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:35): Sí, sí, está bien. Sí, sí. Debe ser una no, debe ser una impresión horrible, Darwin. Pero creo, si no me equivoco, que.

Interlocutor C (00:16:36-00:16:38): Desde su planeta me habla a mí.

Interlocutor A (00:16:38-00:16:40): Que evidentemente estoy en órbita también.

Interlocutor C (00:16:41-00:16:44): Estoy en la misma galaxia que Moab.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:45): La misma.

Interlocutor C (00:16:46-00:16:54): Me habla desde su planeta. Es impresionante. Una cosa, estoy en la misma frecuencia que Moab.

Interlocutor A (00:16:55-00:16:58): Estoy empatado. Estoy muy empatado con las cosas que.

Interlocutor C (00:16:58-00:17:04): Está produciendo mi cerebro y no me hago responsable de nada.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:08): No hago responsable de nada. Usted nunca se hizo responsable de nada.

Interlocutor C (00:17:08-00:17:10): Por eso. Eso es lo que me tranquiliza, que.

Interlocutor A (00:17:10-00:17:13): Sigo estando esa es la parte que sigo siendo.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:14): Claro, claro.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:22): No, no es Sabemos de las dos muchachas, señor. De las dos muchachas que vinieron.

Interlocutor B (00:17:22-00:17:25): Lo último que me interesó fue lo que le comenté a usted ayer, que.

Interlocutor A (00:17:25-00:17:36): Dicen que vinieron en nombre del señor, pero le contamos que el señor no dejó ninguna lista, nada. Porque no están en ninguna lista. ¿No sabemos qué, señor?

Interlocutor B (00:17:37-00:17:38): No sé.

Interlocutor A (00:17:38-00:17:44): Bueno, el señor no ha dejado lista ninguna que nos diga acá que ustedes tienen que ahí van a venir ustedes dos.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:47): Sí. ¿No se avisó?

Interlocutor A (00:17:47-00:17:48): No, por ello.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:51): Pero bueno, la fe, las creencias, lo que se ve, lo que se cree, lo que se sabe.

Interlocutor A (00:17:52-00:17:54): Bueno, pero alguien que hable con Sturda o algo, a ver si le avisó a él.

Interlocutor C (00:17:54-00:17:56): Señor, pero a nosotros no nos avisó.

Interlocutor A (00:17:56-00:17:58): Nada el señor que iban a venir dos muchachas.

Interlocutor B (00:17:59-00:18:12): No que yo sepa. Capaz que bueno, algo que me pierdo ahí, pero en principio no. Y bueno, el tema es que uno no puede discutir lo que otros creen, ven o sienten en la fe. ¿Entiende?

Interlocutor A (00:18:12-00:18:17): No, la verdad que no lo entiendo. Sé que está tratando de quedar bien con alguien, pero no me doy cuenta.

Interlocutor B (00:18:18-00:18:59): No, si yo le digo a usted Mire, yo la verdad tenía un designio del Señor para hacer con usted o compartir con usted este programa durante 15 años y usted no puede discutirlo. No, el Señor en el sentido superior, más deidad, el Señor de un dios que me lo dice a mí, usted no puede discutir porque en realidad yo creo eso. Y las mandó alguien, un señor que no sé qué tipo de Dios o qué tipo de creencia de la parte católica, cristiana o algo tienen, pero sabemos.

Interlocutor A (00:18:59-00:19:04): Por lo menos, porque dicen que traen la palabra del Señor, sabemos en qué idioma la traen, por lo menos la palabra del Señor. Vos ni siquiera sabemos eso.

Interlocutor B (00:19:04-00:19:08): No, tampoco se dice en portugués o en español. No tengo muy claro nada.

Interlocutor A (00:19:08-00:19:20): Está perfecto. Evidentemente no le importa. A Joel le da lo mismo que se mueran estas dos. Declaración de Joel Rosenberg Periodista de actualidad por mí que se muera la dos.

Interlocutor B (00:19:20-00:19:22): Más o menos. Más o menos.

Interlocutor A (00:19:23-00:19:47): Sí, está por eso me da igual. Me da igual que flote en la dos. Y típico de ateo. Claro. Está bueno que explote en la dos a ver si siguen creyendo en el señor. Como todo ateo quiere que exploten todos los creyentes. Ahí tiene. Bueno, ese es Joel. Ahí lo tiene de pinta. No, no, pero no me diga eso desnudito ante ustedes. Volviendo al caso de Pedro Bolaberri, que.

Interlocutor C (00:19:47-00:19:50): Renunció en realidad no renunció, sino que.

Interlocutor A (00:19:50-00:20:02): Dijo que no se va a presentar a nada, a ningún cargo en las próximas elecciones. Y que bueno, allá lo acaparamos por el momento. Que era un willy, no se le cayó el anillo, muerto, no sé qué.

Interlocutor C (00:20:02-00:20:04): Con razón no se abrían las puertas. Con razón cabe que iba a abrir.

Interlocutor A (00:20:04-00:20:06): El pestillo que estaba trancado.

Interlocutor C (00:20:06-00:20:07): Todo eso.

Interlocutor B (00:20:07-00:20:08): Según usted, que para usted ya está.

Interlocutor A (00:20:08-00:20:13): Políticamente algo que digamos que él ya.

Interlocutor C (00:20:13-00:20:18): Empezó herido de muerte justamente por su propio apellido.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:42): ¿Era un buen político, Pedro? ¿Porque ahora empieza hay que hacer como toda la retrospectiva, cierto? ¿Era un buen legislador, Pedro? ¿Era un buen político? ¿Era un buen líder, Pedro? Como legislador no importa, no importa. Nunca sabremos si Pedro era bueno o malo como político o como legislador o como líder. Porque no nos importa ello, señor.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:43): ¿Por qué no nos importa?

Interlocutor A (00:20:43-00:21:04): Porque es relevante lo que sí sabemos y ya lo sabíamos de antes, pero sirve para comprobarlo. ¿Qué es lo esencial, cuál es la moraleja en toda esta historia, señor? No se puede enfrentar al mito popular. Mucho más si su oficio requiere de la aprobación popular.

Interlocutor B (00:21:05-00:21:06): Claro.

Interlocutor A (00:21:07-00:21:22): Detectar el mito popular es una pérdida de energías y tiempo en general. Pero además, si uno en lo que desempeña, en la tarea que desempeña necesita la evaluación popular, ya enfrentarlo ya es como.

Interlocutor C (00:21:24-00:21:26): Es de un vasco necio.

Interlocutor B (00:21:26-00:21:27): Tiene lo suyo de vasco.

Interlocutor A (00:21:27-00:21:33): Es de vasco, sí. Bueno, que vaya a cabecear vacas, mijo. Que vaya a levantar piedra los cosos de ESPN.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:38): Eso. Convengamos que acá más que mito popular hay una mezcla del mito popular con la realidad.

Interlocutor A (00:21:40-00:21:42): ¿Cuál es la realidad?

Interlocutor B (00:21:42-00:21:46): Bueno, la realidad que uno deja de ser el hijo de un dictador reciente. ¿O sea que eso y eso que.

Interlocutor A (00:21:46-00:21:48): Tiene que ver con él?

Interlocutor B (00:21:48-00:21:52): Y bueno, tiene que ver con él, con lo que usted decía, es el apellido que condiciona.

Interlocutor A (00:21:54-00:22:01): Ahí está el mito, señor. Porque el mito en este caso es de tal palo, tal astilla.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:17): Sí, pero él lo involucró, porque él defendió al padre a rajatabla. Escribió un libro donde la justicia decía que mentía. Él involucró un poco el mito con la realidad. Un poco. Porque él no tiene que ver con él hasta que él se metió a defenderlo. El padre Raja tabla. Sí, no, y bueno, pero es mito. Sigue siendo mito en el eso no.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:21): Quiere decir que el razonamiento que está teniendo es completamente absurdo.

Interlocutor A (00:22:21-00:22:24): No quiere decir que él vaya a meterse la constitución en el culo como hizo el padre.

Interlocutor B (00:22:27-00:22:32): No, no, porque además fue claro en eso. En eso nos quedó bien claro Pedro la Verdi que era constitucionalista y demócrata.

Interlocutor A (00:22:32-00:23:26): Pero no le creímos. Ese es el ahí está el mito popular. Que haga él de su apego a la constitución y lo que sea, porque no le creímos, señor. Porque el mito popular se impone. Porque el mito popular está invito, señor. No perdió nunca. No tengo ni que decirle que su padre le minó un poquitito la confianza que pudiera llegar a generar en un buen porcentaje del electorado. Y esto al final es de confiar, señor. Todo esto de las cosas humanas es de confiar o no confiar. Pruebe de reabrir el extinto cambio Nelson como cambio Madoff y déselo al hijo de Madoff para gerenciar. Y capaz que es un tipo que está completamente, digamos, apegado a las reglas y no va a cagar a nadie. Nadie le va a dejar un mango al hijo de madre.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:29): Sí, sí, es así. Es imposible.

Interlocutor A (00:23:29-00:23:37): Haga una prueba. Llene un avión con los parientes de los que iban a bordo de la tragedia de los Andes y antes de despegar que se escuche lo saluda el capitán.

Interlocutor C (00:23:37-00:24:03): El hijo de aquel capitán que lamentablemente no supo pilotear el avión y se co un pozo de aire. También hay que decir que las rutas de la cordillera estaban en un pésimo estado, llenitas de pozos de aire, y por eso mi padre, que me desmientan, se lo comió. Pero bueno, acá lo importante es que les habla el hijo de aquel capitán dispuesto a hacer el viaje que no pudo hacer papá, llevarlos a Chile.

Interlocutor A (00:24:04-00:24:04): Hola.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:05): ¿Qué hace?

Interlocutor C (00:24:05-00:24:12): ¿Hay alguien? Hola, les habla el capitán. Le sale el azafata.

Interlocutor A (00:24:14-00:24:15): Eso es lo que pasa.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:16): Es imposible.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:28): Samuel, vos que estás por festejar el cumple de tu hijo, tengo un muchacho de colonia que anima barmisba para recomendarte. Muy bueno. Es de colonia, pero vive acá en Montevideo.

Interlocutor C (00:24:28-00:24:32): Canta todas las canciones, la llave, todas, todas. En hebreo, todo.

Interlocutor B (00:24:32-00:24:33): Sabe hebreo.

Interlocutor C (00:24:34-00:24:41): Se lleva su teclado él sin cobrar flete. Tiene un timing perfecto, es barato, es alegre.

Interlocutor A (00:24:41-00:24:54): No es judío, pero completa bárbaro, se convierte. Es como un travesti. El judaísmo, no sé cómo le llaman ustedes. Escuchá, te lo recomiendo de verdad.

Interlocutor B (00:24:54-00:24:56): Bien, bien. Viene bien.

Interlocutor A (00:24:56-00:24:59): Samuel le dice sí, sí, dale, dale, dale.

Interlocutor C (00:25:00-00:25:05): No hay que pagarle flete, no, no sé qué. Pásame el nombre y el teléfono entonces y lo llamo y veo.

Interlocutor A (00:25:05-00:25:08): Anotá Pedro Mengele.

Interlocutor C (00:25:09-00:25:10): Baratísimo. Sale.

Interlocutor A (00:25:11-00:25:25): No, no, igual no, gracias, pero no tiene que ver con el padre. Está todo bien. No busco por mi lado. No, pero no sabe lo que se disfruta después. No, no, pero mira que nada que ver con el padre.

Interlocutor C (00:25:25-00:25:27): Parece que el viejo Mengele cuando pasó.

Interlocutor A (00:25:27-00:25:29): Allá por Colonia, agarró alguna grupi del.

Interlocutor C (00:25:29-00:25:34): Nazismo y le mandó sus nadadores arios para adentro y nació este loco que se llama Pedro.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:37): No tiene nada que ver con el padre. No tiene que ver.

Interlocutor C (00:25:37-00:25:38): No quiere decir que no lo quiera.

Interlocutor A (00:25:38-00:25:45): Y todo es el padre, pero él no piensa lo mismo que el padre, no se comporta igual que el padre. ¿Está todo bien, entiendes?

Interlocutor B (00:25:45-00:25:49): Tremendo. Estaría así, sería así.

Interlocutor A (00:25:49-00:25:53): El mito popular está en vito, señor. Nunca perdió. Sí.

Interlocutor B (00:25:53-00:25:55): Ahí usted tiene mucho más estadística. Yo no llevo estadística.

Interlocutor A (00:25:55-00:25:57): Pero parece que cambia en algo que.

Interlocutor C (00:25:57-00:26:02): Humberto de Vargas nos explique que nunca tuvo relaciones anales con un ja. No cambian nada, señor.

Interlocutor A (00:26:03-00:26:09): No cambia nada. Creemos lo que queremos creer y no hay Cristo que nos convenza, señor. No hay Cristo.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:26): No, no. El rumor que se convierte en mito es difícil. Aunque igualmente está bueno a veces que algún protagonista de ese rumor, involuntario protagonista porque lo marcan, diga Hey, miren que está circulando esta estupidez hace años. Ya lo sé, es una estupidez. ¿Yo creo que la desarticularía, no? Sí, muy ingenuo. La haría pensar.

Interlocutor A (00:26:26-00:26:53): Ya lo dijo Humberto de Vargas, que no se metió un jabón. Le sancí en el ano, señor. Y a usted va a decir que alguien le creyó. No le cree nadie, viejo. No le creemos, no le creemos. Creemos lo que queremos creer. Y no hay Cristo que nos convenza. Le insisto. Y esto es literal. Y voy a otro Pedro, no este, el apóstol, el amigo de Magurno, de Jesús, digamos. Lo que vendría a ser los amigos de Pedro, lo que vendría a ser los apóstoles son los amigos de Magurno.

Interlocutor C (00:26:53-00:26:56): Le hacían comida y todo a Jesús.

Interlocutor A (00:26:56-00:27:06): ¿Entiendes? Lo mismo. Y que después se convirtió en San Pedro, todo ello. ¿Sabe quién le hablo? ¿Sabe que Pedro le estoy hablando? Pedro, señor, el apóstol de Jesús.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:07): Ah, sí.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:10): Pensé que me estaba 5 min.

Interlocutor B (00:27:10-00:27:16): No, pensé que era el Pedro de amigo Magurno. ¿Dije qué nombre hay de Pedro? Amigo Magurno. No está el apóstol de Jesús.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:18): Bien, Señor, que son los amigos de Magurno de Jesús.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:20): Sí, sí, bien.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:21): Los apóstoles de Jesús.

Interlocutor C (00:27:21-00:27:22): ¿Quiénes son los amigos de Magurno?

Interlocutor A (00:27:22-00:27:32): Es lo mismo. Hacían comida, le arman comida, todo es igual, el mismo funcionamiento. Cuando Jesús decía Vos, hay que poner para vuelca, ni iban y ponían para vuelca. Los amigos de Jesús, los apóstoles.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:35): Sí, pasa. Me confundí porque bueno, es que Pedro.

Interlocutor A (00:27:35-00:28:26): No le creyó a Jesús, que lo iba a negar tres veces. ¿Y después qué hizo? Lo negó tres veces. ¿Y eso qué quiere decir? Que la xioma creemos lo que queremos creer y no hay Cristo que nos convenza. Es literal. Para mí esto de ver a Pedro renunciar a la política es un gran signo. Y lo único que espero es que para él es lo mejor. Y como ejemplo para la sociedad, para que se dé cuenta que no, para que la sociedad entienda que no hay que luchar contra los mitos populares, señor. Y que no hay que ir a desafiar las limitaciones que el entorno le pone a uno al pedo constantemente.

Interlocutor B (00:28:27-00:28:28): Ese es el ejemplo que nos deja.

Interlocutor A (00:28:28-00:28:54): Para mí esto es como ver renunciar a Pedro a la política. Como que Sísifo, el de la Odisea, aquel que era ciego, y el viejo ciego cargaba una bola de piedra por una ladera hasta que se le una ladera, no, una heladera que se le caía. Y volví a arrancar de cero. Es como si ese Sísifo un día se hubiera parado en seco y hubiera ni en pedo vuelvo a cargar la bola para que al llegar arriba se me caiga.

Interlocutor C (00:28:54-00:28:56): Soy ciego, pero no soy pelotudo.

Interlocutor A (00:28:56-00:29:00): Notable. Buenísima.

Interlocutor C (00:29:00-00:29:01): Sí, sí, buenísima.

Interlocutor A (00:29:01-00:29:07): Te aplaudo de pie, chapón. Olvídate de cargar esa bola. Olvídate. Dejala para otra vida.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:09): Vincenzo, Vincenzo.

Interlocutor A (00:29:09-00:29:17): Sísifo, nos clavate en el mundial de 90. Pero eso no cambia nada. Que te aplauda esta decisión que es de no cargar más la bola por la montaña que se te cae cada.

Interlocutor C (00:29:17-00:29:19): Vez que estás por llegar.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:46): Tenés que dedicarte a otra cosa. Sí, sí, a otra cosa. Algo que te haga honor a tus habilidades de viejo ciego. Y no cargar una bola por la montaña que se te cae siempre que sos viejo y porque sos ciego. En San José, por ejemplo, el chico Cabrera vendía bolsa de nylon al peso, y manejaba una moto con el hijo atrás, porque el hijo no tenía nada para manejar. Era muy apegado a la ley, muy apegado a la normativa.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:47): Bueno, ahí tiene un mito.

Interlocutor A (00:29:47-00:30:31): Y era una cosa que podía hacer un ciego más o menos también. ¿Por qué? Lo podían cagar con el peso, digamos. Está, pero más o menos. No te digo que hagas eso. Cualquier cosa que sea dejar de empujar una piedra cuesta arriba por la montaña que no se le da. Un viejo ciego hace lo mejor. No porque esté mal que empujes una piedra cuesta arriba por la ladera, sino porque no te sale bien. Y porque el entorno y la situación, y tu esencia y tus condiciones te imponen unos parámetros en los que la verdad estás en desventaja. ¿Qué va a hacer Pedro con ese apellido Guardabergia? Competí con todo lo demás y estás en desventaja, Pedro. Se te cae siempre la bola.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:35): Pedro quiso luchar contra eso.

Interlocutor A (00:30:37-00:30:45): Ese es el problema. Sino que nos pasamos dando mensajes como sociedad, como hay que luchar contra ella. No, no, andate ahí, anda. Pelear a otro lado.

Interlocutor B (00:30:45-00:31:14): Claro, ese fue el gran error. Pero ese error ya era inicial, digamos, desde su candidatura inicial al intendente. No de su cargo político. Porque cargo político no importa, porque lo pueden poner de ministro, no sé qué, porque eso no necesita la aprobación popular, esto necesita que lo quieran, pero eso no importa, pues si lo ponen políticamente en un cargo cuando se tira cargos electivos. Lo que pasa es que le fue muy bien de arranque en los términos bueno, los términos que el partido colorado estaba muerto en Montevideo y él sacó algunos votos más de lo que pensaba. De acuerdo.

Interlocutor A (00:31:14-00:31:20): Muy bien, señor. Eso es que generó la idea de un potencial de que en algún momento le iba a ir bien.

Interlocutor C (00:31:20-00:31:21): Eso no sirve.

Interlocutor B (00:31:21-00:31:23): Bien. Lo mismo la del 2009, como le.

Interlocutor A (00:31:23-00:31:29): Fue bien a Espuelas. Es igual que le fue bien a Espuela. La va a romper. No, al final la rompió.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:30): Nada, no se dio cuenta.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:45): Se te cae siempre la bola, Sísifo. Se te cae la bola. Alguien se lo tiene que decir, señor. Capaz que vos sentís que es tu vocación. Sí, sí. La vocación no existe. La vocación son los padres. Capaz que tenés un designio marcado que te obliga a subir piedras pesadas por montaña.

Interlocutor C (00:31:45-00:31:51): Hacelo como hobby. Hacelo como hobby, Sísifo. Venite cada tanto y te subís una.

Interlocutor A (00:31:51-00:31:55): Bola de piedra por la montaña. Pero no te dediques a eso, viejo y ciego.

Interlocutor C (00:31:55-00:31:56): Pa mí, si abrís una academia de.

Interlocutor A (00:31:56-00:32:16): Yoga la rompé, la rompé. ¿Por qué no pones una escuelita de fútbol y le enseñás a pegarle la pelota como le pegab en el mundial de 90? No tiene sentido luchar contra fuerzas tan superiores a uno. Pero no se le hizo Hades, hizo un inframundo. O se llame prejuicio genético arraigado en la opinión pública o mito popular.

Interlocutor B (00:32:17-00:32:23): Sí, pero era todo lo contrario a eso, porque yo creo que lo alentaban por lo menos un círculo asíntopo. Yo hablé con él.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:41): Ahí está el problema. Los hijos de puta le decían bien, sí, sí, la próxima sale. Sí, sí, dale, arrancá de vuelta de abajo a empujá la bola. Vamos, loco. Qué bien. Qué fuerza que tenés. ¿Cómo no te dejas dominar por lo que te pide el mercado? Anda, cagá.

Interlocutor B (00:32:41-00:32:48): No, yo creo que en un momento que llegaba arriba, pensaron que estaba arriba para quedarse a vivir arriba. Porque en las previas elecciones llegó arriba.

Interlocutor A (00:32:48-00:32:50): Señor, no le mienta más.

Interlocutor B (00:32:50-00:33:08): Él arriba, como digamos, en los parámetros de la elección del 2009 de ser un líder que dominaba el partido colorado y que venía para la resurrección del partido colorado, lo empezaron a empujar. Y él, ante la citana del 2014, realmente estaba convencido que llegaba por lo menos a pelearle cada vez que tenía la bola.

Interlocutor A (00:33:08-00:33:16): Y esta vez sí, esta vez llego. Pero no porque no podés, porque se te va a caer. Viejo, ciego. Dale, terco.

Interlocutor C (00:33:16-00:33:17): Era vasco, Sísifo también.

Interlocutor A (00:33:17-00:33:18): Otro vasco.

Interlocutor B (00:33:18-00:33:18): Otro vasco.

Interlocutor A (00:33:18-00:33:19): Otro vasco.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:24): Pero bueno, sí. Ahora, tiempo después pasaron muchas hay una.

Interlocutor A (00:33:24-00:33:25): Parte del hombre tratando de superar las.

Interlocutor C (00:33:25-00:33:28): Limitaciones que le impone el entorno y su propia esencia.

Interlocutor A (00:33:28-00:33:36): Que está bien, pero hay otra parte que es una pelotudez. No se puede llevar al absurdo de.

Interlocutor C (00:33:36-00:33:37): Que un tipo sin brazo quiera ser.

Interlocutor A (00:33:37-00:33:55): Jugador de ping pong 1 que es sordo, quiera ser cantor de tango porque tiene una desventaja 1 poquito difícil de superar. Pero sabe lo bien que saca con la boca. Bueno, pero él creía ningún lado así que el sordo le dé al ping pong y el manco se ponga a matar tango.

Interlocutor B (00:33:55-00:34:07): ¿Pero él creía que en este caso su discapacidad, para ir a sus mismas analogías de su padre dictador, no iban a ser un contrapeso tan grande para su capacidad, entiende? Él creía que sacaba bien con la boca.

Interlocutor A (00:34:07-00:34:11): Eso, claro, pero no sabe lo bien que saca con la boca.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:13): No sé, pero como que saca bien.

Interlocutor A (00:34:13-00:34:19): Para hacer con la boca, pero los otros sacan con la paleta, con la mano saca mucho mejor.

Interlocutor B (00:34:19-00:34:21): Bueno, se había convencido de su capacidad.

Interlocutor A (00:34:23-00:34:31): Ahí está el error, señor. Ahí está el error. Ahí está el error que estamos que es un error de la sociedad, señor.

Interlocutor B (00:34:32-00:34:35): Capaz que en su espíritu tampoco festejamos.

Interlocutor A (00:34:35-00:34:37): Esas cosas que no son festejables, viejo.

Interlocutor B (00:34:38-00:34:41): Bueno, no sé si se festeja, bueno.

Interlocutor A (00:34:41-00:34:44): Los bolsos.

Interlocutor B (00:34:47-00:34:49): Pero lo que pasa que siempre hay que festejar una parte, usted.

Interlocutor A (00:34:49-00:34:55): Lo reconoció, en la que no tenga una dificultad que nunca va a poder superar.

Interlocutor B (00:34:58-00:35:11): Está bien, está bien, pero pasa que le digo borrador sí creía que podía superar esa dificultad acá, la de su padre, pero porque no tiene amigos. Los amigos incentivaban en 2014 a que llegaba.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:16): No hay que escuchar a los amigos. Nunca hay que escuchar.

Interlocutor B (00:35:16-00:35:18): Bueno, capaz que los amigos no lo.

Interlocutor A (00:35:18-00:35:21): Que uno quiere escuchar, señor, por eso son amigos.

Interlocutor B (00:35:22-00:35:30): No, no, yo estoy desacuerdo. En todo caso, el que cree en la amistad, creen que el amigo le va a decir de frente Vos te estás equivocando, loco, por acá te va.

Interlocutor A (00:35:31-00:35:56): A decir te está equivocando para que el otro día mira lo que dijo el imbécil este de envidioso. Y es un envidioso que no puede sobrevivir mi éxito. Y a como yo venzo mis dificultades. Claro, como es un imbécil, un parásito que no sirve para nada, un pusilámnime que jamás tuvo un obstáculo por delante y lo sobrepasó, me viene a decir esto a mí. Escupe bilis de la envidia.

Interlocutor B (00:35:57-00:36:00): Son dos malos compañeros de trabajo esos dos amigos.

Interlocutor A (00:36:00-00:36:01): El amigo son amigos.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:02): Eso señor.

Interlocutor A (00:36:02-00:36:12): Esos dos son dos amigos. Y el amigo que bien. No dejes que nada te condicione. Vos sos libre. ¿Soy libre de qué? ¿Libre de pegarle 70 veces la cabeza contra un muro?

Interlocutor B (00:36:12-00:36:21): Pero la mía, usted que dice que se da vuelta y dice bueno, ya se da la cuenta. ¿Yo lo quiero mucho, pero lógico, no.

Interlocutor A (00:36:21-00:36:28): Le voy a andar diciendo Llega a la casa y le dice a la mujer, le dice no, no, sabes lo que me dijo? Me dijo que se quiere dedicar a poli.

Interlocutor C (00:36:28-00:36:31): Yo se lo voy a decir, yo se lo dice.

Interlocutor A (00:36:31-00:36:35): Nada. Los otros hijos de puta no le dicen nada. Yo voy a quedar como el sorete.

Interlocutor B (00:36:36-00:36:40): ¿Ah, eso sí pasa a veces, no? Pero bueno, el amigo bueno, y todos.

Interlocutor A (00:36:40-00:36:49): Escudan en el otro, señor. Todos se van escudando en el otro y nadie le dice al hombre lo que le tiene que decir. Una desventaja que es imposible de salvar.

Interlocutor B (00:36:49-00:36:57): Igual en el caso de los personajes públicos, más que amigos, lo que tiene alrededor son o correlegionarios, en el caso de la política, o compañeros que lo van a alentar.

Interlocutor A (00:36:57-00:37:15): Amigo, señor, el amigo miente. Vamos a desterrar esa mentira, que son mentiras que generó la propia amistad. El amigo frontal, que el amigo dice la verdad. El amigo no dice nunca la verdad, señor. Porque si no ya hace tiempo que no sería amigo.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:38): Se rompe la amistad. Bueno, sí, sí, está bien, está bien, estoy de acuerdo. Se guardan, pero no todos. El amigo le guarda, no le dice nada, nada, nada. Yo que sé, ya no es un amigo. No, bueno, porque lo deja matar, reventarse así solo. Lo peor que capaz que viene después y yo sabía, pero no, no, que no diga eso después.

Interlocutor A (00:37:38-00:37:53): No, y te lo dice, pero te lo dice de una forma disimulada, te pone una cara no sé qué, no sé cuánto, y a vos no te importa nada porque vos estás metido en tu propia película. ¿Y que venga otro de afuera a.

Interlocutor C (00:37:53-00:38:02): Decirte no, yo que sé, no sé, siendo el hijo de Figueredo, te parece agarrar la AUF? No sé, me parece que no vas.

Interlocutor A (00:38:02-00:38:03): A no te va a ir bien.

Interlocutor C (00:38:03-00:38:06): ¿Por eso por qué no vuelve prosado?

Interlocutor A (00:38:06-00:38:11): Sí, tu padre le fue bien y no tiene malas experiencias y nadie lo.

Interlocutor C (00:38:11-00:38:13): Va nadie lo va a estigmatizar.

Interlocutor A (00:38:14-00:38:16): Pero yo soy distinto a mi padre.

Interlocutor C (00:38:16-00:38:19): Y no sé cuánto y yo puedo los errores que cometió mi padre yo.

Interlocutor A (00:38:19-00:38:39): No lo voy a cometer. Sí, bueno, pero la gente no se da cuenta de eso. Voy a estar apegado al protocolo de la AO. Lo escuché, el hijo de sí, sí.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:41): Lo tuvimos recién en titulares.

Interlocutor A (00:38:41-00:38:53): No, porque está espectacular, viejo. La nota de ella ha ayudado mucho al fútbol uruguayo. Pero tampoco son santos, dijo sobre su padre. En el buen sentido de la palabra. Hay un mal sentido de la palabra santo.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:55): No, no, ahí.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:05): Es el más el de la palabra. Porque arregló con Vidal su segunda presidencia y no sé qué, no sé cuánto, todo eso.

Interlocutor B (00:39:05-00:39:19): No, no, no, no es eso. No, no, no, por eso. No es por ese lado. No es por ese lado. Creo que más por el lado de no sé, lo de Santos. El entreveró ahí con el buen y mal sentido de la palabra, dice que.

Interlocutor A (00:39:19-00:39:27): Le llama la atención que las noticias llegaron muy distorsionadas y que la trama no es tan oculta como la gente cree. No es un robo descarado.

Interlocutor C (00:39:28-00:39:30): Si, es un robo descarado, por eso.

Interlocutor A (00:39:30-00:39:52): No es tan oculta. Nadie cree que se oculta la trama, señor. Lo hemos visto todo. Hemos visto toda la terrajada a nuestros ojos a borbotones, señor. Hemos visto lo hemos visto a través de la sábana que le ponían para sacarlo, para meterlo en un auto en un hotel de Suiza viejo que oculta. Este se piensa que con la sábana hecha ocultaron todo y nosotros nos creímos que era oculta.

Interlocutor C (00:39:52-00:39:53): No es oculta, señor.

Interlocutor A (00:39:53-00:39:55): Está a la vista de todo y siempre estuvo a la vista de todo.

Interlocutor C (00:39:56-00:39:58): ¿El fútbol se movía así?

Interlocutor A (00:39:59-00:40:04): Sí, sí, claro. Y es lo que pasa siempre cuando cae un orden 1 sistema, señor. Gracias.

Interlocutor B (00:40:04-00:40:05): Sí, sí, se movía pura coima.

Interlocutor A (00:40:05-00:40:07): Y bueno, ya sabíamos eso también lo sabíamos.

Interlocutor B (00:40:08-00:40:09): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:40:09-00:40:53): Pero nadie dijo para ser cero mundial hay que poner los maletines. Eso lo sabíamos todos. Imagínense que no confiamos ni en los sorteos. Este nos viene a revelar cosas que la verdad que dijo que en Uruguay hay mucha envidia y destajó que su papá ha ayudado a todo el mundo, le ha dado entrada cantidad de gente conocida. Sí, le ha dado entradas a muchos, pero se las cobraba. Había que ir y dejarle la plata que después se la da a su mujer. 1 se llevaba el sobre con las entradas. Yo le conté. Pero que haya hecho esa terrajada, que haya entrado a FIFA o entrada con membo a mucha gente conocida, no quiere.

Interlocutor C (00:40:53-00:40:55): Decir que o desconocida, no importa.

Interlocutor A (00:40:55-00:41:00): No quiere decir que no sea un tráfuga.

Interlocutor B (00:41:00-00:41:07): No, no, quita. ¿Entonces entrada o entradas? En ambos casos, no importa. Entrada creo que le dio a él.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:11): Que le puso y entrada le dio.

Interlocutor B (00:41:11-00:41:52): A él, le puso vedor. Si, ninguna carrera dirigencial ni nada. Y bueno, uno entra por un club a una asociación y después a una confederación. Bueno, pero no puede empezar a poner a los hijos de una confederación que representa asociaciones que representan a clubes. No, no pasa nada. Está bien, tiene razón. Me estoy preocupando por cosas muy santo botón. No, nada, dejaste el santo botón. Bueno, jefe hijo que confirma lo que ya todos sabíamos. Pero que dijo que se le mezcló.

Interlocutor A (00:41:52-00:41:58): Ahí que lo ayudara afuera, dice no, se lo robó a los clubes. Está bien eso se lo robó a.

Interlocutor B (00:41:58-00:41:58): Grandes compañeros.

Interlocutor C (00:42:00-00:42:03): Piki, yankees y mundos que.

Interlocutor A (00:42:03-00:42:06): Querían llevarse nuestra riqueza.

Interlocutor B (00:42:07-00:42:16): Bueno, pero lo que pasa que el dinero que no iba a esas grandes empresas, a los clubes se quedaban ellos. La duda es si igual hubiera ido a los clubes o si esas no.

Interlocutor A (00:42:16-00:42:24): Hubiera ido a los clubes, se lo robaba a otro señor. Bien, entonces no dice que Bausá se quedó con guita.

Interlocutor B (00:42:26-00:42:27): Ensució un poco ahí.

Interlocutor A (00:42:28-00:42:34): Está bien. A Sebastián fue y le orinó unas masitas en León.

Interlocutor C (00:42:34-00:42:35): Dos.

Interlocutor A (00:42:35-00:42:40): ¿Le orinó unos sándwiches por las dudas, no?

Interlocutor B (00:42:40-00:42:50): Bueno, y habló de Karen Pintos y de Lavalle, el denunciante, que después lo defendió. El estudio denunciante después lo defendió. ¿Bueno, la justicia uruguaya, no?

Interlocutor A (00:42:50-00:43:03): Sí, sí, claro, también. Ya sabemos todo acá. Puede decir lo mismo. No es tan oculto como la gente piensa. Nadie, ninguno de nosotros piensa que es oculto, señor. Son la vista de todo. De la Valle pone y saca jueces hace 30 años. Mi hijo.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:11): No dije eso. No, no, yo no dije eso. Nada que ver. No me meta a mí que la vista yo no dije eso. Yo no dije eso.

Interlocutor A (00:43:11-00:43:12): Sí, usted lo dijo.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:20): No, yo dije que estaba a la vista de todos. Que lo denunció, después lo defendió. ¿Una cosa insólita, no? Pero no estudió. No, yo lo dije eso.

Interlocutor A (00:43:20-00:43:28): ¿Cómo no? Que le dice vos tomate la miseña, no querés irte a la catarata al igual y aparece uno, aparece un suplete, incluso sale el fallo a favor.

Interlocutor B (00:43:28-00:43:31): No, no, yo no dije nada de eso. Nada de eso. No tengo ningún pero.

Interlocutor A (00:43:31-00:43:43): Eso lo sabemos. Yo no yo tampoco lo dije, señor. Y sin embargo lo sé. Cómo no lo dije yo no lo dije. Yo lo que dije es que lo sé, pero no lo dije. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:43:43-00:43:45): No, no, bien. Se entiende.

Interlocutor A (00:43:45-00:43:46): Todos lo sabemos, señor.

Interlocutor B (00:43:46-00:43:47): Se entiende, se entiende.

Interlocutor A (00:43:47-00:43:55): Bueno, tenemos que después dijo que contra Paolo Montero, pero lo desafió Pablo Montero a pelear.

Interlocutor B (00:43:55-00:43:56): Que si lo ve en la calle.

Interlocutor A (00:43:57-00:44:04): Él siempre hablando por atrás, dice nunca tuve la suerte de cruzarlo, si me reconociera, sale disparando para el otro lado.

Interlocutor B (00:44:05-00:44:07): Pablo Montero tampoco, yo que sé.

Interlocutor A (00:44:07-00:44:10): Yo no me metería así con Pablo Montrero.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:23): Bueno, capaz que algunos sí, pero no es de los gurises que uno dice un señor, a este lo remas así porque sí. Junior está grande genéticamente, no debería, pero.

Interlocutor A (00:44:23-00:44:26): No lo por eso que estamos hablando.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:28): De la sospecha genética.

Interlocutor A (00:44:28-00:44:42): Yo, si me deja sospechar genéticamente, le diría que debe medir 1,62 y debe pesar 48 kg 52. Con la tintura de la Comenbol me imagino que tendrá todavía tinta Comenbol, calculo.

Interlocutor C (00:44:43-00:44:46): A meter la tinta comen bol que le sobró, señor.

Interlocutor A (00:44:46-00:44:47): Debe tener un botiquín entero.

Interlocutor B (00:44:47-00:44:51): Debe tener. Si no sé con qué andar. Pero ya está saliendo a la calle con usted.

Interlocutor A (00:44:51-00:44:57): Quiere dar su mensaje de que no importa. Hay que luchar contra las limitaciones del entorno.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:04): Yo creo que una parte sí, una parte. Hay que luchar contra limitación del entorno y eso se lo valoro incluso a bordo. Yo soy de la parte sí, claro.

Interlocutor A (00:45:04-00:45:20): La parte que le valora su necedad. Muy bien, muy bien. Ustedes los amigos que hubieran hecho bien. Qué suerte que no lo tuvo usted, amigo, porque hubiera seguido manejeando usted lo que le diga. No, no, no abandone, Pedro, no abandone. Dale, dale, seguile metiendo, seguile metiendo. No tanto, pero dedicate a cualquier cosa.

Interlocutor C (00:45:21-00:45:21): Que no sea eso.

Interlocutor A (00:45:21-00:45:23): Pedro, por favor.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:34): Columna deportiva Dormi no se llegará con el relato. Está un cero abajo y 4 de enero arriba. Cueva capaz que llega con el no, no llega, no llega, no llega porque el tercer son las 10, no sé.

Interlocutor A (00:45:34-00:45:41): Ni siquiera si llevo no, estimúlese, estimúlese. Me habla Moar adentro de mi cabeza.

Interlocutor B (00:45:41-00:45:43): No, no, no es en su cabeza.

Interlocutor A (00:45:46-00:45:48): Escuchate Darwin y va a Puta madre.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:53): 11 y media lo escucho. Chau, chau.

Interlocutor A (00:45:55-00:46:02): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post