2017-04-11 – Sturla, los ateos y la fecha de vencimiento – Darwin Desbocatti
2017-04-11 – Sturla, los ateos y la fecha de vencimiento – También #AsquerosoComoUruguayo el “ta te ti“ que hicieron trending topic los propios uruguayos.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar.
Interlocutor B (00:00:14-00:00:15): A donde quieras, como yo.
Interlocutor A (00:00:15-00:00:45): Esto es volar. Lisa Hannigan, la irlandesa. Es el tema que pasamos recién, que nos pregunta por WhatsApp. Elegido de la lista de Miguel Ángel Dog para el mes de la Semana de Turismo, está el concurso de fotos que arde la cantidad de gente que ha mandado fotos. Esto se inició solo. En el comienzo del programa, cuando hablábamos con Darwin de los carteles de Montevideo, del éxito, empezaron a mandar de todas las localidades.
Interlocutor B (00:00:45-00:01:05): No se inició solo, señor. Con qué facilidad usted le adjudica a la generación espontánea algo que se inició por la mente de alguien en aquella convención, que no me acuerdo qué fue, que venía del Mercosur, no me acuerdo que o de Iberoamérica.
Interlocutor A (00:01:05-00:01:06): La cumbre Iberoamericana fue.
Interlocutor B (00:01:08-00:01:20): El cartel de Montevideo. Usted ahora dice se inició el concurso se inició solo. Hay un ser humano atrás que pensó esa maravilla, que luchó contra los prejuicios de gente como usted, que lo criticó duramente.
Interlocutor A (00:01:21-00:01:22): ¿Siguieron adelante?
Interlocutor B (00:01:23-00:01:44): Sí, siguió adelante a pesar de las voces en contra. Como todos los pioneros. Como han hecho todos los genios, señor. Como Galileo, como Copérnico, como el pelado croza, señor. Haciendo oídos sordos a lo que dice la gilada y avanzando en sus conocimientos.
Interlocutor A (00:01:45-00:01:51): Copérnico, Galileo, pelado croza absoluto, hasta llegar.
Interlocutor B (00:01:51-00:01:56): A cambiar a un país entero. Y eso fue lo que pasó con el que hizo este cartel maravilloso.
Interlocutor A (00:01:56-00:02:13): El que hizo el cartel. Bueno, lo que se generó solo y espontáneo no fue el cartel, sino el concurso. Acá el poder de la audiencia está bien presente. Empezaron a mandar fotos del Olimar, de Costa Azul, de San Jacinto, de las Toscas, de Yun, de Salto, de Carmelo. Sí. Aguas Dulces, Parque del Plata, Sarandí.
Interlocutor B (00:02:13-00:02:20): ¿Se da cuenta que el que hizo el cartel de Montevideo es el que pensó ese cartel? Además levantó una industria, seguramente no es.
Interlocutor A (00:02:20-00:02:22): Mucho la industria, 100 carteles en total.
Interlocutor B (00:02:22-00:02:39): Es mucho más de lo que se hizo de casas y edificios, señor. El último año, 27 % de los arquitectos, los albañiles y la mano de obra deben estar contratados para hacer ese tipo de trabajo, señor. Trabajo de carteles, con los nombres de los lugares.
Interlocutor A (00:02:40-00:02:41): Sí, puede ser.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:56): Usted, le digo, los arquitectos en este momento uno llama a un arquitecto para construir, le pide que le haga un parrillero y le viene con una carpeta de 200 páginas, un PowerPoint, le trae un coso d todo.
Interlocutor A (00:02:56-00:03:05): Están desesperados, cualquier cosa. ¿Bueno, acá dice Darwin, usted lo conoce? El cartel pionero fue el de Zona América. ¿Ah, porque usted se cortaba el pelo en Zona América, no?
Interlocutor B (00:03:05-00:03:13): Sí, yo me corto el pelo. No, ahora no estamos más ahí. Ahora estamos en otro lugar que no me acuerdo cuál es. Pero si bien me haya cortado el pelo, se lo voy a decir, señor.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:14): No estamos. Son muchos ustedes.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:22): No estamos. Elen. Soy yo, señor. No estamos ahí. Yo voy a cortarme el pelo ahí. Estamos los dos. Estamos los dos. No estamos. Señor.
Interlocutor A (00:03:22-00:03:35): Hablando de peluquero, el Milton le mandó el otro día salmón, ahora para la Semana Santa, que usted respeta tanto. El hijo de Milton que trabaja en Baraustral. En realidad no en Milton, pero se lo fui a dar, pero su mujer me lo negó.
Interlocutor B (00:03:36-00:03:46): Y si no sabemos ni cómo cocinar, vivo. ¿En qué lo mandó el salmón, no?
Interlocutor A (00:03:46-00:03:50): Sí. Crudo. Crudo. Cocido. Crudo. ¿Cómo anda? ¿Cocido?
Interlocutor B (00:03:50-00:03:54): Pero a mí si no me ha cocinado, señor. Yo no sé qué hacer con los alimentos, viejo.
Interlocutor A (00:03:55-00:04:06): Bueno, está bien. Me olvidé de la experiencia, digamos, que tenía su mujer que era, no sé, precaria con el tema de la torta.
Interlocutor B (00:04:06-00:04:19): ¿Qué está haciendo, señor? ¿Quiere cagarme toda la semana de turismo? No se meta ni 1 mm con la felicidad de mi mujer porque afecta directamente mi felicidad, señor.
Interlocutor A (00:04:21-00:04:23): Pero en guardia.
Interlocutor B (00:04:23-00:04:32): Lo reto a duelo ya mismo. Salga para la Plaza Independencia y vamos a batirnos a duelo en la Plaza Independencia, señor. En guardia, Vivón.
Interlocutor A (00:04:32-00:04:37): En guardia. No, me rindo, me rindo. Antes de empezar puedo tolerar.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:47): Pero ni la mínima de esa señora. Bueno, a mí me gustaría que mandaran fotos de gente andando en bicicleta, señor. Porque hoy es un día lindo para dar bicicleta.
Interlocutor A (00:04:49-00:04:55): Pero hay gente que aguanta, que no está para bicicleta y está movido, está con mucho viento.
Interlocutor B (00:04:55-00:05:03): Yo que se enteró que nos hicieron un shasta los mexicanos con todo esto. Porque estamos en esto.
Interlocutor A (00:05:03-00:05:04): ¿Seguimos con el cartel?
Interlocutor B (00:05:05-00:05:24): No seguimos mucho, la verdad que no. No seguimos mucho. Está linda. Tuvo linda porque tenía dos posiciones nomás. Y eso es lo que más nos gusta. Lo binario, señor, nos encanta. Dicotómico. Sí, fácil. Pero Siria, Siria es un quilombo. No hay cupado ni 5 min en las discusiones de los uruguayos. Siria.
Interlocutor A (00:05:25-00:05:34): Y muy difícil posicionar ahora una parte lineal. Cuando EE.UU. se mete y ataca, hay la condena de algunos sectores. Esa es fácil.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:48): Esa es fácil, eso sí. Pero ellos también hay lo mismo. Bachar al Aza no tira Arma química no, arma química no, arma química no, química no. Con Gallarín no, no vamos a bombardear bien.
Interlocutor A (00:05:48-00:05:51): Ahí la simplifican cuando uno se mete en los callejones del conflicto.
Interlocutor B (00:05:52-00:06:08): Pero ahí lo estamos llevando por el Yankee sí, Yankee no y por el Gazarín Gazarín. No, señor. Arma química. Sí, arma química. No lo hacemos binario, lo hacemos dicotómico, rápidamente. No, yo le estoy diciendo Siria. Sí, así que nos ponemos a hablar 10 min. De Siria. Eso no pasa.
Interlocutor A (00:06:09-00:06:09): ¿No? No.
Interlocutor B (00:06:09-00:06:10): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:06:10-00:06:11): Y porque nos complica.
Interlocutor B (00:06:14-00:06:22): En cambio esta de los mexicanos es mucho más fácil. Hay que prenderle fuego al bar. ¿No? Hay que prenderle fuego al bar.
Interlocutor A (00:06:22-00:06:34): Bueno, hay que prenderle fuego. Fascistas. Hay que prender fuego el bar. Estúpido. ¿No entendiste? ¿Estás contra el bar? Algo así. ¿O sos de lectura lineal rápida?
Interlocutor B (00:06:34-00:06:47): Dos lugares rápidos, dos posiciones. 1 se sienta en la que más quiere y le da por ese lado y se acabó el problema. Es lindo eso, discutir. Eso es lo que se llamó discutir.
Interlocutor A (00:06:49-00:06:57): Nos gusta entrar y por eso las redes tienen tanto éxito, ese tipo de discusiones, porque prenden, prenden enseguida y bueno.
Interlocutor B (00:06:57-00:07:32): Y entonces parece que hicieron un tatetí con nosotros los mexicanos. Pero no los mexicanos, uno ahí, unos mexicanos que tampoco movían la aguja, evidentemente. Eso es lo más doloroso de todo. ¿No es que Florinda Mesa hizo un tateti, entiendes? No, estamos hablando de gente relevante. No le digo roto, me Bolaño, porque creo que se murió, pero gente, no sé, el doctor Barriga, yo que sé, toda esa gente, el señor, el doctor Giraspale, el profesor Giraspale, gente importante de México.
Interlocutor A (00:07:34-00:07:37): Uno mexicano, Carlos Fuente.
Interlocutor B (00:07:37-00:07:49): No, señor. Uno que no, la verdad hasta te tía asqueroso como uruguayo. Y dije Leí en Montevideo con esto. ¿Usted no la puso esta noticia?
Interlocutor A (00:07:49-00:07:53): No. Usted me está leyendo la competencia en 180 no está.
Interlocutor B (00:07:53-00:07:58): Para variar no está. Hay toda noticia aburrida, no sé cuáles son. ¿Quiere que le lea?
Interlocutor A (00:07:58-00:08:02): No lea nada hoy no lea nada. Turismo. No lea nada. Mejor.
Interlocutor B (00:08:05-00:08:12): Porque Monterío con uno se puede divertir con esto de los mexicanos. Usted tiene desplazado para las inundaciones la.
Interlocutor A (00:08:12-00:08:13): Nueva información de Artiga de la mañana.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:28): Eso es para sentirse mal después de astronomía. Berlusconi abraza corderos en campaña por los animales. Ah, está buena, está bueno. Contrató a alguien que sabe elegir noticias.
Interlocutor A (00:08:28-00:08:34): Esa es la buena, la que rinde. ¿Mire, Berlusconi abrazado, besando cordero como Licidini, se acuerda?
Interlocutor B (00:08:34-00:08:43): ¿Se acuerda cuando Licini se le acabó la carrera, señor? ¿Cuando apareció abusando de un cordero en la etapa del país viejo, él siempre ya tenía una carrera política por delante.
Interlocutor A (00:08:43-00:08:57): Ya estaba preso ahí dar un qué carrera tenía cuando apareció con el cordero? Que no estaba abusando, estaba trasparado. Estaba en una estancia cárcel, digamos. Estancia no, chacra, cárcel, no sé cómo se llama. No, una cárcel. Con una especie de chacra.
Interlocutor B (00:08:57-00:08:58): Sí, sí, sí, eso sí.
Interlocutor A (00:08:58-00:09:02): Pero no estaba con la carrera incipiente ni en esplendor, estaba preso.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:06): Bueno, pero que Mandela también estaba preso, señor. 30 años.
Interlocutor A (00:09:06-00:09:11): Y salió el que fue presidente, pero preso político. Bueno, está bien, puede ser considerado también.
Interlocutor B (00:09:11-00:09:13): Si viene un político preso.
Interlocutor A (00:09:13-00:09:15): Bueno, si pone la cantidad de disléxico.
Interlocutor B (00:09:15-00:09:18): Que hay que confundir con $1 político.
Interlocutor A (00:09:18-00:09:21): Si pone el vídeo Balusconi le está dando la mamadera al corderito.
Interlocutor B (00:09:21-00:09:26): Sí, sí. Y dice que salvó a cinco corderos de la matanza de Pascua.
Interlocutor A (00:09:27-00:09:30): Bien, muy bien.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:37): Y agarraron a otros cinco corderos. Ese es el problema de cuando uno salva cinco corderos, que es que agarran a otros cinco.
Interlocutor A (00:09:37-00:09:38): Claro, la gente no deja.
Interlocutor B (00:09:41-00:10:06): En que los otros corderos, con sus familias de corderos y todo, se ven asustados y bueno, ante este imprevisto y dice vos, tienen que venir a sortear de vuelta porque hay un gil que salvó a los cinco que habían salido. Es espantoso. Es una angustia muchísimo peor. Porque pensaste que ya habías pasado estas papuas y te preparaba psicológicamente para vivir un año más hasta la Pascua que viene como cordero. Y no, resulta que viene, hay que sortear de vuelta.
Interlocutor A (00:10:06-00:10:19): Ya está. Y marchan otros cinco. Esto de Berlusconi bien ahí, bien ahí. Hay una eufón que está divertida. También dice que la MSN es una fuerza devastadora, bastante de turismo.
Interlocutor B (00:10:20-00:10:21): ¿Qué cosa, no?
Interlocutor A (00:10:21-00:10:31): Que el capitán y portero de la juventud Gianluci Bufon se lunes en Roda pensa que Lionel Messi ni Mari Suárez. Una fuerza devastadora en la fase ofensiva. ¿Eso le gusta a la gente? Porque está Suárez.
Interlocutor B (00:10:31-00:10:33): La verdad que no. La verdad que no. Es aburridísimo.
Interlocutor A (00:10:33-00:10:43): Pero está Suárez en el medio. La gente no, una por lo menos agarró una. Bien. Pero vaya a la que le gustó.
Interlocutor B (00:10:43-00:10:51): De Monte Bioco, no sé. Sí, a eso de un tatetilli asqueroso como uruguayo.
Interlocutor A (00:10:51-00:10:52): ¿Sí, lo sacó uno y después y.
Interlocutor B (00:10:52-00:11:07): Claro, y ahí los uruguayos nos ofendimos, lógicamente, verdad? Como no podía ser de otra manera, volvía y mucho, una cantidad en realidad lo terminaron transformando en Trenting Doping los uruguayos.
Interlocutor A (00:11:07-00:11:11): Claro, asqueroso como uruguayo, terminó siendo Trentin Doping.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:18): Nuestra señora mexicano, ni se enteraron. Al top 100 en México somos nosotros.
Interlocutor A (00:11:18-00:11:20): Que lo tomamos eso de algún mexicano.
Interlocutor B (00:11:21-00:11:55): Y empezamos a decir que increíble, estos mexicanos se enojaron con nosotros y era un yanquis. Ese tipo de notando lo apurada y caprichosa que eran las redes sociales. Y notando también, impresionante, muchos uruguayos que pude leer ahí en el tatetí ese, que notaban cómo era la ironía del caso. Combatiendo la xenofobia con más xenofobia.
Interlocutor A (00:11:55-00:11:56): Claro.
Interlocutor B (00:11:57-00:12:07): Estamos lúcidos, estamos en un momento de verdad, con una apreciación panorámica de.
Interlocutor A (00:12:07-00:12:14): La realidad y la red de morales más que nunca. Darwin, usted le dice así hay mucho tiempo libre, no se olvide de eso, Darwin.
Interlocutor B (00:12:14-00:12:48): Mucha gente de vacaciones con el teléfono mexicano, señor, porque hay que ver qué lindo, qué chiste que hacen de nosotros. Porque mal o bien, aunque esté asqueroso con Urugu nos reconocen nuestra existencia. ¿Y eso para nosotros es un halago bastante, no? ¿Arroba Tonjorge, por ejemplo, dice Uruguay no se llamaba Argentina del Norte? Qué insignificantes son. No, Argentina del Norte es Paraguay en Holanda. Eso es lo que alguien le tendría que haber respondido. Argentina del Norte, Paraguay. Nosotros somos Argentina del Sur.
Interlocutor A (00:12:48-00:12:50): Sí, claro.
Interlocutor B (00:12:50-00:12:58): Estamos destinados a que nos confundan con Paraguay. Eso es lo más gracioso del chiste. La parte involuntaria de la confusión con Paraguay. Porque evidentemente nos confundimos con Paraguay.
Interlocutor A (00:13:01-00:13:10): Ese marchó no nos ofende así, de esa manera, porque no nos llega no llega a ofendernos. Porque si nos hubiera dicho la Argentina del sur, capaz que provincia sureña nos.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:15): Ofende, señor, el bully. Ofender nos ofende.
Interlocutor A (00:13:15-00:13:16): Claro, sí, puede ser.
Interlocutor B (00:13:16-00:14:04): No, nos ofende cualquier cosa a nosotros. No estamos midiendo que nos ofende y que no, señor, todo nos ofende. Todo. Cualquier estupidez no se ofende. Después hay uno que se llama Molina, que apostó al dicho una imagen vale más de 140 caracteres. ¿Y entonces pone una imagen de un desfile gay en el que uno que va con una bandera argentina y otro con una bandera uruguaya, se besan dos hombres y están disfrazados de strippers que se disfrazan de tangueros, digamos, como stripper tanguero, entiendes? Me imagino que existirá allá el stripper tanguero en México. Acá no, acá no camina. No, acá está atrás del bombero, del indio, el enfermero, el cura. El cura, el cura sabe mucho. El Zorro. El Zorro mismo antes que el tanguero. Pero estos dos estaban disfrazados así. Entonces pone asqueroso como uruguayo y pone esa foto.
Interlocutor A (00:14:04-00:14:12): Sí. Tampoco que seamos expertos en lo que va saliendo más. Tampoco es que seamos expertos en que disfraza alemán de stripper.
Interlocutor B (00:14:13-00:14:18): Yo sí, yo sí. Estando pobres hemos hecho porque habla mucho de la psique.
Interlocutor A (00:14:20-00:14:28): No, no, los que dijo parece ser los más habituales, pero bueno, si usted tiene estudios está bien, está bien. Así que el tanguero acá no sale.
Interlocutor B (00:14:29-00:14:32): A no ser que sea una nueva moda. ¿El tanquero, el Steve tanquero acá no.
Interlocutor A (00:14:32-00:14:37): Se México tampoco debería salir, Darwin, el tanquero en México?
Interlocutor B (00:14:38-00:14:54): Bueno, no sé, ya le digo. Están estos dos así disfrazados como en un desfile con una bandera Uruguay, una argentina y Yaron Bello está disfrazado de stripper. Eso no tiene disfraz de taquero específicamente o capaz que son parodistas, no sé, no importa. Yo que sé. Capaz que era parodistas que llegaron a México.
Interlocutor A (00:14:55-00:14:58): Bueno. Hashtag asqueroso como uruguayo. ¿Qué más apareció por ahí?
Interlocutor B (00:14:59-00:15:27): Arroba el patán milésimo, 10.º. Tiró como cinco chances. Tiró y no dio mucho con el tono. Están muertos de hambre, como Luis Suárez, que se la pasa comiendo oreja de los contrincantes. En Uruguay no aceptan perros en los restaurantes porque están tan jodidos que se los comen. Este es el mejor. Acá tocó pico de rendimiento. Pico de rendimiento. En serio, la verdad lo digo. Tan jodido está Uruguay que su presidente se transporta en un fuca de colección.
Interlocutor A (00:15:28-00:15:29): Anacrónica. Un poquito, pero bueno.
Interlocutor B (00:15:29-00:15:33): No, ese no el primer anacrónico, sino que es verdad.
Interlocutor A (00:15:33-00:15:35): Sí, sí, está bien.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:40): No, pero no tiene no tenía chiste.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:42): No, pero aparte le puso de colección.
Interlocutor B (00:15:42-00:16:03): Y no es que no acepten tampoco negros en los bares de Uruguay. Es que saben que están complaciendo a sus mujeres. Este violento, pero no gracioso. Por lo menos violento. Y la violencia siempre algo gracioso tiene. La verdad. Tiene una cosa graciosa la violeta. Ella sí, no se puede negar. Hay una parte de la violencia que es graciosa. La parte violeta, digamos, no tiene la parte graciosa. Pero la parte violenta termina.
Interlocutor A (00:16:03-00:16:05): Sí, sí, hace reír la parte violenta.
Interlocutor B (00:16:05-00:16:48): Y dije otro estavo cinco Molinas. ¿Vuelve a la carga después y dice con perro se refiere a Luis Aris, a su familia o qué pedo? O qué pedo permitir que vengan a nuestro país a trabajar. Hay que prohibir la entrada de Yosudac a México. Este ya es más de lo que se lo toma en serio. Se lo dejo al decaro de la facultad de economía. Discute más en esos términos. No me voy a meter yo, pues. La verdad es que a nadie se nos antoja ir a su pinche bar culero. Es evidente que no despertamos la creatividad de los mejores tuiteros mexicanos. Creo que nos tocó el fondo de la olla de los tuiteros mexicanos en este asunto binacional.
Interlocutor A (00:16:48-00:16:49): Los que reaccionaron con esto se lo.
Interlocutor B (00:16:49-00:17:28): Dejaron a sus peores exponentes. Increíble. Nuestra falta de atractivo y encanto llega hasta tal punto que ni para el insulto rápido y la descalificación somos atractivos. ¿Lo cual es lógico, porque cuántos chistes se pueden hacer sobre nosotros? ¿Tres, cuatro? Y después ya se muere el juego. Tenés que seguir haciendo chistes sobre argentino. ¿Tenemos ese don de pudridores planetarios, digamos, sin frontera, verdad? ¿Arroba samuelchihua qué es Uruguay? Un pokémon. Bien para niños. Me gustó. Pomorti. Este me gustó. ¿Qué es un Uruguay? Un pokémon.
Interlocutor A (00:17:29-00:17:30): ¿Está mal? No está mal.
Interlocutor B (00:17:30-00:18:10): Babi de zzu. Asqueroso como uruguayo. Los pitó chicos. Carita que se ríe, carita que se ríe. Le faltó poner tate tiño. Una menos. Pero capaz que no se puede poner los dos tatenti juntos. No conozco las reglas. Edguy punk asqueroso como uruguayo. No, la verdad no hay nada más asqueroso que un uruguayo. Solo un guatemalteco, pero una milésima menos asqueroso. Pero si el guatemalteco es una milésima menos asqueroso. Seguimos siendo los más asquerosos. Y no hay nada más asqueroso que en uruguayo.
Interlocutor A (00:18:10-00:18:13): Si no hay, no armó bien.
Interlocutor B (00:18:13-00:18:21): La verdad no hay nada más asqueroso que un uruguayo. Solo un guatemalteco, pero una milésima menos asqueroso. El guatemalteco o el uruguayo.
Interlocutor A (00:18:22-00:18:24): Si la pica está del todo bien.
Interlocutor B (00:18:26-00:18:38): Evidente que no logramos captar la atención de la crema tuitera mexicana. Esto es lo único que se puede sacar de esta noticia. Nos tocaron uno que juegan en la liga amateur de tuitero o están peleando para subir a la C. Nada de nada.
Interlocutor A (00:18:39-00:18:40): Chiquito lo que escribieron.
Interlocutor B (00:18:40-00:18:43): No llegamos a los tuiteros mexicanos de verdad.
Interlocutor A (00:18:44-00:18:50): Apenas si le despertamos. Lo mismo que le despiertan los guatemaltecos, alguna cosa de esas, pero algunos.
Interlocutor B (00:18:51-00:18:57): Los guatemaltecos serían tres tir. No, no le despertamos ni cerca.
Interlocutor A (00:18:57-00:19:19): Nada, nada, nada. ¿Y bueno, qué va a hacer? No llegamos, no llegamos. En este tema no llegamos. ¿Capaz que tenemos más con el fútbol, capaz que algún partido, no? Pero con este no llegamos. Con el cafecito no llegamos. ¿Y ada, el hashtag tiene alguna cosita de qué? No es tren topic, bro. ¿Cuál? Este. Asqueroso como uruguayo.
Interlocutor B (00:19:19-00:19:22): Sí, pero es más de uruguayos que.
Interlocutor A (00:19:22-00:19:24): De casi todos son uruguayos.
Interlocutor B (00:19:24-00:19:35): Por eso le digo, señor. Cuando puse el coso de Monteviocón y entré ahí para ver qué era y tuve que buscar dificilísimo encontrar mexicanos. Son casi todos uruguayos comentándose.
Interlocutor A (00:19:36-00:19:41): ¿Y los mexicanos que entraron, como dice usted, de la parte de abajo de la tabla de los tuiteros?
Interlocutor B (00:19:41-00:19:59): No, la parte de abajo de la tabla son otros que no conocemos. Estos están fuera de la liga de tuitero de los mexicanos. No están ni siquiera en la B de los tuiteros de los mexicanos. Les digo que John forma parte del amateurismo tuitero mexicano. No son influencers, señor. Ninguna de ellas.
Interlocutor A (00:20:00-00:20:04): Los influencers son los que les pagan después para que tengan sus tweets.
Interlocutor B (00:20:04-00:20:17): Exacto, señor. Para que digan esto me gustó, aquello otro me gustó más o menos. Depende de cuánto le paguen. Si le pagás para que le guste más o menos, le pagás para que le guste mucho y todo eso. No hay ningún mexicano influencer acá, señor. Ni uno.
Interlocutor A (00:20:18-00:20:19): Sí, no creo.
Interlocutor B (00:20:19-00:20:34): Lo digo desde ya. No está Kei del Castillo no está. Ninguno de nadie utilizó una. La verdad, al que se le ocurrió esto, un fracaso. A diferencia del que se le ocurrió el cartel de Montevideo, que es el éxito más grande que ha tenido este.
Interlocutor A (00:20:34-00:20:39): País, sin lugar a dudas. El de las letras, no el cartel del café. Le digo a la gente que está hablando del cartel de las letras de Montevideo.
Interlocutor B (00:20:39-00:20:42): Sí, sí, sí, sí. Que dice Montevideo ahí.
Interlocutor A (00:20:42-00:20:49): Sí, sí, sí. Que abrió el concurso de fotos que estamos teniendo con fotos de todo el país, con carteles por toda la y.
Interlocutor B (00:20:49-00:20:52): Porque el éxito hay que copiarlo.
Interlocutor A (00:20:52-00:21:04): Está bien, está bien. Y lo están haciendo. Alguno más lindo, otro más o menos, pero los carteles están ahí. Aparecen algunos más, como tipo la Heroica en Paysandú. En lugar de ponerle Paysandú solo, le pusieron otro más que dice la Heroica.
Interlocutor B (00:21:04-00:21:06): Le pusieron Paysandú y además la Heroica.
Interlocutor A (00:21:06-00:21:08): Sí, son como dos, pero no están juntos. Eso.
Interlocutor B (00:21:09-00:21:15): Impresionante lo que gastaron. Obras públicas. La intendencia está subvencionando todo ahí subió.
Interlocutor A (00:21:15-00:21:19): El PIB de la intendencia de inversión en oro. Bueno, parte del medio.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:32): Industria, torso. Esto de los carteles, viejo. Industria del país. No hay industria. La industria sin chimenea más importante del país son los carteles. Esto de todas las letras.
Interlocutor A (00:21:32-00:21:33): ¿Y aparte empieza a sumar toda la.
Interlocutor B (00:21:33-00:21:34): Foto que le mandaron sumó la letra usted?
Interlocutor A (00:21:34-00:21:42): No, pero aparte localidades, porque si está San Jacinto podés tener, yo que sé, todas las localidades de Canelones. Imaginen la cantidad que hay. Si quiere ponerla así que sí, ellos lo pidieron.
Interlocutor B (00:21:42-00:21:46): Lo que pasa porque va a ir Putin. Ah, no, es en San Javier.
Interlocutor A (00:21:46-00:21:49): ¿A San Javier lo invitó ese? No sé si tiene.
Interlocutor B (00:21:49-00:21:53): ¿Cómo no va a tener, señor? Debe tener una pintada con los colores de Rusia, mijo.
Interlocutor A (00:21:54-00:21:56): Puede ser que tenga San Javier, no lo sé si tiene.
Interlocutor B (00:21:56-00:22:00): ¿Cómo no va a tener San Javier? Si están esperando la visita de Putin.
Interlocutor A (00:22:00-00:22:09): No, Vázquez le dijo que hay un poblado ruso. Si quiere algún día que venga Putin, está en otra. No sé si va a venir alguna vez a Uruguay. A Montevideo.
Interlocutor B (00:22:09-00:22:19): Ay, qué fácil. Muy rápido para descartar esas posibilidades. Qué genio. ¿Cómo se da cuenta que no va a venir Putin?
Interlocutor A (00:22:19-00:22:21): Ahora me van a cambiar el día que venga Putin a San Javier.
Interlocutor B (00:22:22-00:22:32): ¿Por eso cuando vaya Putin a San Javier, sabe lo que quiero? Que usted esté ahí con un grabador y le pregunte por crimea. Le pregunte si no le parece que crimea debería ser independiente.
Interlocutor A (00:22:32-00:22:33): Parte del medio.
Interlocutor B (00:22:33-00:22:34): ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:22:35-00:22:40): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas.
Interlocutor B (00:22:41-00:22:42): Hacé como yo pedí tu tarjeta.
Interlocutor A (00:22:42-00:22:45): Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:49): Esto es volar. Nada.
Interlocutor C (00:22:50-00:22:51): No toquen nada.
Interlocutor B (00:22:58-00:23:08): Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Derwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.
Interlocutor A (00:23:21-00:23:23): Darwin. Seguimos adelante.
Interlocutor B (00:23:26-00:23:34): ¿Bueno, si seguimos adelante en esta semana de hay que escuchar a Sturla, señor, qué es lo que hacemos acá? Escuchamos Turla viejo.
Interlocutor A (00:23:35-00:23:38): Ya lo escuchó muy poquito y le habló demasiado.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:59): Bueno, como Dios señor, que no se lo escucha 1 le habla todo el tiempo. ¿Esa es la misma relación, o no? Hay que escuchar a tú. La semana de turismo dos es esto. ¿Porque está bien ser vallista, pero el balde, laicita, eso como se llama? Todo eso es una exageración.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:12): Bueno, no está bien ser baciente, está bien ser lo que uno quiera. Ni está bien ser católico. No está mal. Cada uno puede ser laico, allista, católico. Darwin libre.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:22): Qué impresionante. ¿Quiere que yo me calle y usted da más mensajes de eso para toda la población? ¿Quiere hablar de perros y mexicanos? ¿No le gustaría hablar de eso?
Interlocutor A (00:24:22-00:24:29): No me gustaría, no me gustaría. Ya lo hicimos. Ya lo hizo usted en dos columnas. Ya está. Perros y mexicanos.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:32): Yo no hablé de perros y mexicanos en esta.
Interlocutor A (00:24:32-00:24:34): No, tiene razón. Usted habló de lecturas lineales.
Interlocutor B (00:24:35-00:24:43): Tampoco. Hoy no hablé de nada de eso. Tate T. Uruguayo asqueroso. Asqueroso como uruguayo.
Interlocutor A (00:24:43-00:24:50): Es cierto. Hoy hablamos de que no llegamos a los criterios mexicanos más o menos respetados.
Interlocutor B (00:24:50-00:25:04): Bueno, para mí hay que escuchar a Stula. No sé por qué. ¿Usted qué quiere? Porque tampoco ayer le conté que estaba tercero en el ranking de gente que gente que replica la estupidez en los medios, señores. Y no, tampoco tampoco le genera ningún tipo de.
Interlocutor A (00:25:04-00:25:06): No. ¿Cómo no?
Interlocutor B (00:25:07-00:25:15): Últimamente no le generó nada. Yo no sé. Usted está blindado. No sé si está drogado, está saliendo drogado. ¿Usted se está drogando antes de la.
Interlocutor A (00:25:15-00:25:35): Columna, señor, lo que tome como droga, no toma como droga medicamentos de los laboratorios que vienen en blister? Recomendado. Estoy siempre drogado, habitualmente. ¿Hay día desde hace 10, 12 años que no esté drogado? Si toma como otro tipo de sustancias más sociales, eso no por ahora.
Interlocutor B (00:25:35-00:25:50): Pero eso lo está insensibilizando. Porque ayer le conté que estoy mi trabajo representar la estupidez y guaya diariamente los medios, que es lo que hacemos. La gente que está en los medios y que para mí está twitter cero, señor.
Interlocutor A (00:25:50-00:25:52): Si no me impresionó el ranking.
Interlocutor B (00:25:52-00:26:09): Y dónde se puso usted estaría que lo escucha más gente. Y después Nacho. Y después yo, señor, vendría yo. Y usted no se pone contento por el otro. Nada, que además parcial, tercer lugar porque se bajó Vilar. Claro estaba en el cuarto lugar y ahora estoy en el tercero.
Interlocutor A (00:26:14-00:26:20): Como compañero no me pareció para ponerme como contento por ese ranking de representar la imbecilidad o la estupidez de la sociedad.
Interlocutor B (00:26:20-00:26:58): No, no, no solo eso. Refractarla, señor. Hacerla salir en 1000 direcciones diferentes. No sólo la represento y la encarno, la imbecilidad, la idiotez de la sociedad, sino que además la refrato, viejo. Espectacular eso, viejo. Lo que pasa es que como no están en ese ranking, no lo puede atender. Y como no pasó a Vilar en los últimos meses la emoción del éxito, señor, golpeando su pueblo. Lo bajaron, lo bajaron de canal cuatro. Nunca hablamos al final de vilar aquello que había dicho después que lo bajaron de canal cuatro que él volvería a conducir el informativo por el mismo precio.
Interlocutor A (00:26:58-00:27:00): Opa, no sabía eso.
Interlocutor B (00:27:00-00:27:11): No sabía, dijo eso. Volvería a conducir el informativo por el mismo sueldo, dijo. Impresionante. La gente de la televisión como Pasta Vacero, viejo. Una cosa de loco. Harían cualquier cosa.
Interlocutor A (00:27:11-00:27:13): Eso sin duda es un pasta basero.
Interlocutor B (00:27:13-00:27:23): Es un pasta basero de los rayos catódicos, señor. Necesita volver a tener ahí los rayos catódicos apuntándole. Y era apuntando con los rayos catódicos para el otro lado.
Interlocutor A (00:27:23-00:27:25): Pero fue una despedida en vivo con Daniel Castro.
Interlocutor B (00:27:26-00:27:49): Pero dijo que volvería a conseguir el informativo por el mismo precio. A mí, de verdad, la gente que está en la televisión me hace acordar mucho a los pastabaceros cuando los sacan de la televisión. Son pastabaceros con síndrome de abstinencia, hacen cualquier cosa. Vilar perfectamente mataría a una vieja para volver al si le dijera si matas a esta vieja, volvés a conducir el informativo.
Interlocutor A (00:27:49-00:27:54): ¿Virar la mata, no? Bueno, son dos cosas diferentes producir por el mismo sueldo que matar el patavasilo.
Interlocutor B (00:27:54-00:28:08): ¿En un momento quiere conseguir pata base, y qué hace? Mata una vieja. Pasa eso, señor. Y me parece que Vilar diría así como porque lo haría gratis también es mentira eso, que volvería por el mismo sueldo. Volvería gratis.
Interlocutor A (00:28:09-00:28:16): No, ahí está hablando. No, no, no. Una cosa el mismo sueldo y el mo sueldo, el aumento del consejo salario que tenga correspond del grupo.
Interlocutor B (00:28:16-00:28:24): ¿Alguien que dice lo volvería a conducir el informativo por el mismo sueldo está dispuesto a hacerlo gratis? No, no, no lo diría, señor.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:26): Gratis es arrastrarse. No, no, no.
Interlocutor B (00:28:26-00:28:33): Sí, eso es lo que le estoy diciendo que hace la gente que queda fuera de la televisión. Se arrastra, señor. Repta hasta que otra vez la enfoca una cámara.
Interlocutor A (00:28:33-00:28:34): No sé por qué pasa eso con la tele.
Interlocutor B (00:28:35-00:28:40): Genera eso. No sé por qué pasa eso con la pasta base. Porque genera eso.
Interlocutor A (00:28:41-00:28:46): Sí, pero es lamentable porque después lamentable la pasta base.
Interlocutor B (00:28:46-00:28:50): No me digas, no me diga que es lamentable la pata base porque no es una campaña.
Interlocutor A (00:28:50-00:28:51): Sí, no sé qué es más lamentable.
Interlocutor B (00:28:51-00:29:48): Señor, lo que le digo es que el comportamiento es el mismo. Al punto que si usted pone un pata basero y le pone una vieja adelante y le dice esa vieja tiene el dinero para conseguir la pasta base que está necesitando, va y la mata. Y le dice a Bilan esa vieja tiene la llave para que te vuelva a sentar al frente del informativo, va y la mata. Señor, no mataría a su propia abuela, por ejemplo. Eso ya lo hacen los pastabaceros sin código. Hay que diferenciar pasta vacero sin código que mata a su propia abuela. Ya ese es un nivel de excremento humano al que no podemos llegar. Señor. ¿Pero el pastaballero normal, digamos, pastaballero común y corriente, no hay que meter tampoco todo el pasta la misma bolsa, no? Y bueno, y el patavallero que tiene código no mataría a su abuela, pero si una vieja x mucho más si fuera la abuela de Daniel Castro, mucho más.
Interlocutor A (00:29:50-00:29:56): Con ganas incluso. Bueno, hay que meter a todos los excluidos de la televisión para que quieren volver en la misma bolsa.
Interlocutor B (00:29:57-00:30:10): Todos los que he visto excluido de la televisión han contado cómo se han arrastrado para que lo recibieran de vuelta. O se han arrastrado literalmente, como en este caso de Vilar, diciendo que conduciría el informativo del mismo sueldo.
Interlocutor A (00:30:10-00:30:12): Pero algunos lo procesan bien, Darwin sale.
Interlocutor B (00:30:13-00:30:19): Para mí no lo tienen que procesar. Igual con lo que diga, para mí uno puede decir cualquier estupidez que le venga a la cabeza y no ser procesado por ello.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:20): No, no.
Interlocutor B (00:30:20-00:30:30): Ahora, si usted piensa que lo tienen que procesar, que algunos procesan, llame a las autoridades. Yo que llamé a Daniel Martínez, a Milton Roman, a todos los que quieren.
Interlocutor A (00:30:30-00:30:46): Procesar y arro al fiscal de corte. No, pero yo no le decía eso, le decía que algunos procesan bien salir de la pantalla. ¿Más hoy en día hablando usted quiere hablar de usted? No, yo salí de la pantalla en tiempos prehistóricos. No, no importa.
Interlocutor B (00:30:46-00:30:47): Es lo mismo, señor.
Interlocutor A (00:30:47-00:30:48): No, le decía de gente hoy en.
Interlocutor B (00:30:48-00:30:56): Día no quiero hablar de ustedes. Cuéntenos, cuéntenos su experiencia. ¿Es lindo de compartir este tipo de pedidos, no?
Interlocutor A (00:30:56-00:31:05): Cuando yo salí a televisión en el año 2002, todavía la televisión era una fuerza superior que arrasaba todo. Hoy en día, salida de televisión, deberían saber que hay otras chances.
Interlocutor B (00:31:05-00:31:18): Sí, lo que le dice a los patada cero, hay otras drogas. No te cierre, no te quede con la pata base. El pasta basero. ¿Quiere pasta base, señor? ¿No quiere otra droga? No quiero otra droga. Fíjate que puede darle por este lado.
Interlocutor A (00:31:19-00:31:29): Vilar volvió, Darwin está en el programa de Gorsi. ¿Reptó hasta bueno, reptó hasta ahí, no? Puta madre. Le hizo mal. Pero qué retención.
Interlocutor B (00:31:29-00:31:37): Yo no logré ver no lo vi, pero se mandó una de las retadas del año. Entonces, bueno, tenemos un candidato al retil del año viejo.
Interlocutor A (00:31:37-00:31:43): No, yo leí mal. O sea, leí lo que decía. No debí leer eso.
Interlocutor B (00:31:43-00:31:46): Espectáculo. ¿Y Nogueira no le hace bullying, señor?
Interlocutor A (00:31:47-00:31:50): No sé si está Nogueira. Nogueira no está en BTB conduciendo lo informativo.
Interlocutor B (00:31:50-00:31:55): Sí, no está más buscadores. Por eso no miré más buscadores de que si fue Noveira, no lo miro más.
Interlocutor A (00:31:55-00:31:57): Buscador. Ah, sí, mire usted, era me gustaba.
Interlocutor B (00:31:58-00:32:05): Nogueira y me gustaba el Domínguez del Frente Amplio y el Domínguez del partido blanco, señor.
Interlocutor A (00:32:05-00:32:17): Ah, pero le gustaba el del partido blanco que trabajaba en el estado. Que trabaja en el estado. El de Pelito de Lazio. Maizo se llama ese Maeso y Alfredo Silva. Sí. Ah, divino.
Interlocutor B (00:32:17-00:32:20): Me encanta. El Domínguez que sigue replicando. Lo que pasa es que ya el.
Interlocutor A (00:32:20-00:32:22): Domínguez del partido blanco sigue replicando.
Interlocutor B (00:32:22-00:32:27): Domínguez Peñarol y Domínguez Nacional, que se lo enseñó a hacer el de juego limpio.
Interlocutor A (00:32:27-00:32:28): Funciona. Está bien, está bien.
Interlocutor B (00:32:28-00:32:30): ¿Cómo era que se llamaba el de juego limpio?
Interlocutor A (00:32:30-00:32:33): El juego limpio se llamaba Ordóñez.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:36): Ordóñez. Ese le enseñó a todos, señor. Le enseñó a todos.
Interlocutor A (00:32:36-00:32:46): Ordóñez, hasta hace muy poco seguía haciendo alguna radio de la tarde. No sé si la 1410 o una de esas. Seguía haciendo Domíngueces. ¿En serio?
Interlocutor B (00:32:46-00:32:49): Seguía siendo el domingo nacional. El domingo bueno, el domingo penal.
Interlocutor A (00:32:49-00:32:53): Yo lo escuché, por lo menos. No sé si andaba el de Nacional también, pero andaba Domínguez todavía con Orbe.
Interlocutor B (00:32:53-00:33:23): Buenísimo. Y él consiguió que tuvieran el mismo apellido. Es muy difícil eso es difícil de lograr. ¿Es la expresión perfecta de eso, entiendes? Porque el otro, mal o bien, es Alberto Silva y se llama maestro. No es lo mismo que un Domínguez del Frente Amplio 1, Domínguez del Partido Nacional. Porque ahí es cuando uno realmente entiende la dicotomía de manera perfecta. Son los mismos domingo y Domínguez, pero uno del partido de otro. Es excelente.
Interlocutor A (00:33:23-00:33:25): Sí, ahí estaba lindo. Estaba lindo.
Interlocutor B (00:33:26-00:33:34): No, se estaba contando su experiencia, cómo salió de la patada. Yo no le conté nada y parece que no lo sintió. Eso es lo que quería contar.
Interlocutor A (00:33:34-00:33:55): No, no, no. Yo no voy a hablar de mí. Aparte, ya le dije, son tiempos prehistóricos de la televisión. Los gurises que nos están escuchando no sabe de qué estamos hablando. Y con razón. Así que olvídense. Ah, pues somos inclusivos acá. Queremos un todo público, un 12 a 99 y que corte todas las clases sociales.
Interlocutor B (00:33:55-00:34:01): Corte con las estupideces que está diciendo. Me dijo eso. Corte. Hay que escuchar a Esturla en Semana de Tur.
Interlocutor A (00:34:01-00:34:04): Vamos, escuchémoslo. ¿Qué dijo ahora?
Interlocutor B (00:34:04-00:34:19): ¿Sabe cómo empezó el domingo el Chicharra Ramos? La humilidad de la misa. ¿Sabe cómo empezó? Dijo a veces me viene la tentación de ser ateo. Me gusta cómo arrancó, porque arrancó yo.
Interlocutor A (00:34:19-00:34:23): Que ahí me quedo prendido escuchando.
Interlocutor B (00:34:25-00:34:37): Con este arranque nomás ya justifica haber sido cardenal y que el otro fracasado de Cotuño nunca haya llegado a ese estatus. Cotuño no es un grado cinco en Dios.
Interlocutor A (00:34:37-00:34:42): No, aparte polemizaba por el mismo lado siempre. No sorprendía. Como esto sturla en el arranque, no.
Interlocutor B (00:34:42-00:35:13): Importa por dónde polemizaba, siempre tiene el mismo. Es lo mismo que le preguntan, y es lo que le preguntábamos por el aborto, por lo otro del casamiento gay, la droga, yo que sé, ese tipo de cosas en Suiza de embolimizar sobre el acelerador de hadrones. Los cardenales están haciendo una cosa horrible. Están acelerando partículas. Dios se va a agarrar una calentura de loco.
Interlocutor A (00:35:13-00:35:18): Tiene razón. Capaz que las preguntas eran el tema de por qué iba por el mismo lado. Está bien, está bien.
Interlocutor B (00:35:18-00:35:19): Pero igual es un fracasado.
Interlocutor A (00:35:19-00:35:21): Costurna al lado Sturla.
Interlocutor B (00:35:21-00:35:39): Sí, exacto. Y acá de Sturla, con el arranque nomás de su homilía, demostró por qué Costurla es un fracasado. Y porque él llegó a Cardenal. A veces me viene la tentación de gelateo. Excelente. No vaya a ceder. Es horrible, gelate.
Interlocutor A (00:35:39-00:35:42): Bueno, yo no diría lo mismo.
Interlocutor B (00:35:42-00:36:45): Bueno, usted es ateo, usted es un caso. Ahí tiene. ¿Ya se dan cuenta, amigos? Miren lo horrible que es el ateo. Joel es ateo. Espantoso. No hay explicación para las cosas. O peor todavía, se agarra de cualquier otra explicación, Joel. Cualquier otra explicación menos organizada y con menos tiempo. Y cualquier cosa. Termina creyendo en cualquier cosa. En los ovnis, en el reiki, en la capacidad de atracción de los animales domésticos, cualquier cosa. Termina creyendo de latín, en los que atienden el teléfono del bar y le dicen su pedido ya está en la calle. También crea en las maratones, en los baños de gon, en los baños mixtos, en los baños turcos, en las murgas, en los jacuzzi, en la fecha de vencimiento de la comida, en todo eso, krill. Porque empieza a creer. Los ateos son muy de creer en la fecha de nacimiento de los alimentos a baja tabla, como si fueran los diezmos también. Yo no sé por qué. ¿Pero sabe que se da eso, no? Nosotros hicimos una encuesta de esta de atocrucina.
Interlocutor A (00:36:45-00:36:46): Yo soy caso.
Interlocutor B (00:36:47-00:36:48): ¿Usted cree?
Interlocutor A (00:36:48-00:36:50): Un caso de libro. ¿Ah, vio?
Interlocutor B (00:36:50-00:37:08): Es impresionante. Es como que son Moisés que le mandaron la tabla, mijo. Es una cosa, se encuentra en la tabla ahí y dice no, no se puede tocar esto. Venció hace dos días. Pero dale, dame tolerancia. 48. Mi mujer que es atea no sabe lo que cree la fecha de vencimiento.
Interlocutor A (00:37:08-00:37:09): Ahí compartimos.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:16): Cree más en la fecha de vencimiento que en sus padres. Es una cosa impresionante. Es una cosa de loco lo que cree.
Interlocutor A (00:37:16-00:37:22): No llegué a traer a una química como Mariana Kaufman de ciencia que ladra para que explique que la fecha de vencimiento es la fecha de vencimiento.
Interlocutor B (00:37:22-00:37:34): No es la fecha de vencimiento. ¿Cómo se va a vencer una cosa un día específico? Estoy podrida, me pudrí, no vayan a comerme. No señor, son mentiras. La fecha de vencimiento.
Interlocutor A (00:37:34-00:37:35): Ah, yo soy creyente. Creyente.
Interlocutor B (00:37:36-00:37:56): Arra usted creyente. ¿Usted se piensa que cuando da la cero del 13, del cuatro, del 2017 se vencieron los pachos? No, de ninguna manera, señor. Y hasta las 11:59 lo podíamos comer. Ahora que son las 12:01 ya no lo podemos comer. Esa es la gente que cree la fecha de vencimiento. Y esos son los ateos. Los ateos creen la fecha de nacimiento.
Interlocutor A (00:37:56-00:37:59): Sí, veo algún creyente que cree también, pero capaz que los ateos creemos más en la fecha de vencimiento.
Interlocutor B (00:38:00-00:38:38): ¿Mucho más creen los ateos, no? No conozco ningún católico que crea con esa vemencia en la fecha de nacimiento, señor. Ninguno, viejo. Es impresionante. Y si hay alguno lo puede haber, pero no son la tendencia. ¿Me imagino que justamente porque tenemos qué pasa? Tenemos en nuestro, me parece, en nuestro cerebro un espacio gigantesco para creer. 1 no ocupa buena parte de toda esa necesidad que tiene con el cuentito específico este de dios y Jesús y todo eso, lo anda volcando, en definitiva lo termina volcando en cualquier otro lado. Ese caudal de credulidad que igual tenemos.
Interlocutor A (00:38:38-00:38:41): Puede ser, no le niego esa uno tiene.
Interlocutor B (00:38:42-00:39:16): Es increíble que me esté creyendo esto porque es un bolazo espantoso lo que yo estoy diciendo y demuestra el problema del ateísmo. Mire, ya me está creyendo cualquier estupidez. Estoy diciendo que tenemos todos el mismo caudal de credulidad y que si no lo ponemos al servicio de un cuento o algo, igual ese caudal necesitamos andar volcando al otro lado. Y usted me dice y entonces andan creyendo en cualquier cosa. ¿Yo sabe cómo hice yo para arreglar este problema? Yo creo en los dioses del básquetbol.
Interlocutor A (00:39:16-00:39:17): Perfecto.
Interlocutor B (00:39:17-00:39:20): Y por ahí logro saciar mi sed de credulidad.
Interlocutor A (00:39:20-00:39:21): No, no, está bien.
Interlocutor B (00:39:22-00:39:41): Yo creo que hay un grupo de dioses, escuche bien, como hay un grupo de dioses que están mirando todos los partidos básquetbol que se juegan en el mundo a toda hora, y toman decisiones sobre pelotas que salen de adentro del aro, o entran, o hacen a uno que pise la línea, etc. Le dan.
Interlocutor A (00:39:41-00:39:47): A uno la chance de meter seis triples seguido porque lo toca es un dios que lo está tocando esa noche.
Interlocutor B (00:39:47-00:39:55): Porque se la pasaron bien entre todos. Todo esto se lo dio Silvá, que vuelve premio o te castigan porque estás de vivo y no hace bien las rotaciones defensivas, no sé qué.
Interlocutor A (00:39:55-00:40:01): Entonces no es muy específico lo suyo. Lo mío es mejor el dios.
Interlocutor B (00:40:01-00:40:11): Es mejor creer que es más verosímil creer que hay un dios que está mirando a las viejas que escuchan Seki 12 Radio Oriental todo el día.
Interlocutor A (00:40:11-00:40:12): No, no, está bien.
Interlocutor B (00:40:13-00:40:23): Aquí hay unos dioses que miran básquetbol todo el día. Mucho más verosímil que hay dioses que miran básquetbol todo el día. Hay dioses que miran a la vieja de Radio Oriental. ¿Qué carajo van a estar haciendo? Miranda, Radio Oriental.
Interlocutor A (00:40:23-00:40:27): Estoy con usted ahí estoy con usted. Está bien. Sí, sí. Por eso es más creíble la suya, la lodiosa del vasco.
Interlocutor B (00:40:27-00:40:39): A mí me parece mucho más verosímil, la verdad. Y está mirando todos los partidos bajos, mira los de mini y todo. ¿A los cadetes, digamos, a los pinches, entiendes? Claro.
Interlocutor A (00:40:39-00:40:43): Es un dios con delegación de autoridad.
Interlocutor B (00:40:43-00:40:51): Lo que serían los taiwaneses de los dioses, digamos, los vietnamitas, los dioses. ¿Entiendes lo que digo?
Interlocutor A (00:40:51-00:40:52): Sí, sí.
Interlocutor B (00:40:52-00:40:57): En algunos casos en negro, están tercerizados negros.
Interlocutor A (00:40:57-00:40:57): Está bien.
Interlocutor B (00:40:57-00:41:07): Pero bueno, la verdad, ver un partido de mini para un tío del básquetbol, ver un partido de guacho de 10 de noviembre, años, que no tienen ni puntos ahora no le ponen ni punto.
Interlocutor A (00:41:07-00:41:17): Le pregunté a un guacho estocó el melodía con la camiseta en un cumpleaños dos. ¿Y cómo salieron? ¿Qué bien, cómo bien? ¿Ganaron, perdieron, empataron? ¿Hay empate ahí todavía? Le digo no, no, contamos unos puntos.
Interlocutor B (00:41:17-00:41:46): Bueno, ahí tiene. Ateos, eso es claramente ateos que les parece que hay que eliminar la competencia de todo lo que sea infantil. Como si los niños no compitieran. Compiten por cualquier cosa, señor, si no los pone a competir organizadamente. Compiten por el que tiene la mejor cartuchera, compiten por el que tiene la mochila no sé qué, compiten por el que tiene el raspón más profundo en la rodilla.
Interlocutor A (00:41:46-00:41:49): Compite todo el tiempo.
Interlocutor B (00:41:49-00:42:15): No sólo nosotros los humanos, lo hacen los animales, señor. Todo el tiempo que hacen los pavos reales, que esa bo que nos encanta, demuestran toda la cola, todo ello, abren eso está compitiendo. Pero este en el Campeonato mundial de cola, señor. Está mostrando su pluma y está en el Campeonato Mundial. Y dice Mira, mira, Campeonato Mundial, baile. ¿Como el teatro de la entiendes? Cuando el movista va al teatro de verano, lo mismo.
Interlocutor A (00:42:15-00:42:24): No solo hacen eso, sino que en algunos otros torneos que he visto de niños de otras disciplinas, aeróbica y demás, dan como mucha medalla de Ana a todos. Como que no haya frustración.
Interlocutor B (00:42:29-00:42:30): Que si ganan todos no gana nadie.
Interlocutor A (00:42:30-00:42:34): ¿No? Mira para el costado y dices Che, hay mucha plata acá. Al final todos, nadie perdió.
Interlocutor B (00:42:35-00:42:37): Por eso, si no gana todo, si ganan todo, no gana nada.
Interlocutor A (00:42:39-00:42:42): Mejor organizarle la competencia a los niños.
Interlocutor B (00:42:42-00:43:00): Porque si no se desvía, se atomiza en 1000 millones de pequeñísimas competencias. Todo el tiempo está compitiendo el niño. Todo el tiempo, viejo. No para de competir. Está bien, pero además no, no, no. ¿Lo importante acá es que qué es lo importante acá?
Interlocutor A (00:43:01-00:43:03): Bueno, los dioses del básquetbol son importantes.
Interlocutor B (00:43:03-00:43:19): Ni hablar. Son más verosímiles que los dioses que mira la vieja, que escuchan sequ oriental todo el día y le cuidan a sus perros. Son mucho más verosímil. Para mí es mucho más verosímil. Pero además lo importante es que Stula no se da ante la tentación de ser ateo.
Interlocutor A (00:43:19-00:43:21): Pero él contó un poco por qué.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:24): Y es aburridísimo porque.
Interlocutor A (00:43:28-00:43:32): El arranque estaba allá arriba. Pero puede ser se pinchó Daniel.
Interlocutor B (00:43:32-00:43:39): Igual tiene cosas, digo ya también. Pero terminemos este tema. Al final, esto de creer o no creer y de que tenemos un caudal.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:41): Mire que yo le creí a usted de lo del caudal, todo.
Interlocutor B (00:43:41-00:44:18): Le creí por eso, porque es ateo. Y entonces tiene sobras, tiene remanentes. Tiene remanentes de caudal, de credulidad que tiene que andar colocando en cualquier idea de porquería que le dice cualquier idiota. ¿Entiende? Entonces eso lo hace peor a usted. Eso lo hace estar más desprevenido ante la mentira. Cualquier mentirita colectiva que usted se cree, o individual en este caso, se lo digo yo. Y dice que yo que sé, que esturla igual a veces siente esa tentación. Para mí, si va a cambiar de equipo, por lo menos tiene que pasar unos años. Por el anoticismo, además, por el que por el agnosticismo.
Interlocutor A (00:44:20-00:44:22): Sí, sí.
Interlocutor B (00:44:22-00:44:36): Bueno, no se puede peñarola nacional así señor de de cardenal a ateo, viejo. Que pase un año por Defensor aunque sea. No es Peñarol defensor.
Interlocutor A (00:44:36-00:44:38): Está bien, está bien. Sí, sí.
Interlocutor B (00:44:38-00:44:42): ¿Igual vio que el agnóstico es un ateo que no tiene ganas de discutir?
Interlocutor A (00:44:42-00:44:46): A mí me parece. Yo le tengo tengo pica con el agnóstico.
Interlocutor B (00:44:46-00:44:56): Claro, sí, claro, sí, yo lo sé. Una pereza bárbara la discusión. Yo soy agnóstico por eso, básicamente para que no me rompan las pelotas los creyentes.
Interlocutor A (00:44:56-00:44:59): Ni los ateo. Ni los ateo.
Interlocutor B (00:44:59-00:45:32): Bueno, claro, pero en realidad eso molesta más a los ateos que la creencia en Dios, viejo. Recibo la desaprobación y la presión de los ateos que me acusan permanentemente de tío, fundamentalmente mi mujer que me acusa de cagón todo el tiempo. Cagón. Cagón. Me dice Sos un cagón. Sos un cagón. Sos ateo, pero cagón. Eso es lo que dice ella de los ateos. Y creo que tiene razón de los agnósticos. Que los agnósticos son ateos cagones. ¿Sabes lo que hago cuando estoy con ateo? Digo que soy ateo. Y cuando estoy con creyente, me transmito agnóstico.
Interlocutor A (00:45:33-00:45:37): Ah, está bien eso. Porque se transmite de forma de evitar que lo pesade.
Interlocutor B (00:45:38-00:45:44): Agnóstico es no creo, pero te respeto. Ateo es no creo, pero tengo ganas de discutir.
Interlocutor A (00:45:45-00:45:47): Vamos, vamos, desempolva.
Interlocutor B (00:45:47-00:45:53): No creo. Yo estoy con la guardia alta. No, yo no, yo no creo. Atrás. No creo, pero respeto.
Interlocutor A (00:45:53-00:45:55): ¿Está bárbaro travestirse así, no?
Interlocutor B (00:45:55-00:46:00): Ah, para mí travestirse está bárbaro. Sí, también estoy completamente a favor de travestirse.
Interlocutor A (00:46:00-00:46:04): ¿Va a sacar la frase ahora? Está bárbaro eso de travestirse. El titular de su columna hoy para el sol.
Interlocutor B (00:46:04-00:46:13): Ui, hágalo, hágalo, hágalo. Al principio no le cuente a su familia para ver cómo se siente. Y después bueno, igual lo van a aceptar. Usted primero pruebe, después me suelta.
Interlocutor A (00:46:14-00:46:15): Después me suelta.
Interlocutor B (00:46:15-00:46:44): Pero bueno. Es espantoso ser ateo, Sturla. Uno responsable de todos sus actos. No hay un orden. Lo más parecido a un orden que explica la vida es el estado o el marxismo o Walt Disney. Y la gente no se divide entre los que comen los frutos del árbol de vida del mar y los que comen los frutos del árbol del no, los que comen los frutos del árbol del bien y los que comen los frutos del árbol del mal. Mucho más difícil darse cuenta cómo la.
Interlocutor A (00:46:44-00:46:47): Gente dice que la gente no se divide entre una entre ellos.
Interlocutor B (00:46:47-00:46:54): Cuando uno es creyente, están los que comen del árbol del bien y los que comen del árbol del mal. Punto. Ya está. Dos posibilidades.
Interlocutor A (00:46:56-00:46:59): Le está recomendando a Sturla que no se deje tentar.
Interlocutor B (00:46:59-00:47:10): Que no se deje que no se deje tentar por el ateísmo, dice. ¿Entonces, qué pasó? Se refirió Acá viene la explicación. Se refirió a los atentados del domingo contra dos iglesias cristianas en Egipto.
Interlocutor A (00:47:10-00:47:11): Sí, sí.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:17): Y señaló que muchas veces, ante este tipo de hechos le dice al Señor qué macana que no soy ateo.
Interlocutor A (00:47:22-00:47:22): ¿Qué?
Interlocutor B (00:47:22-00:47:43): Perdón, perdón, que le moja la oreja. Le moja la oreja al señor. Qué macana que no sea teo de DJ. Y aparte en las dudas lo va a partir un rayo al medio. ¿Por qué permitiste que pasara esto tan tremendo?
Interlocutor A (00:47:49-00:47:57): Sí, es una reacción clásica del creyente ante esta situación. ¿Vale poner algunos hechos más trágicos, pero.
Interlocutor B (00:47:57-00:48:04): Yo al Señor le digo calladito que usted vive en Uruguay, esto pasó en Egipto? La boca. Yo tengo otro problema ya. Egipto.
Interlocutor A (00:48:04-00:48:05): Sí, sí.
Interlocutor B (00:48:05-00:48:23): Usted no sabe qué te mensaje que lo manejo con un dedo. Alá. No es fácil esto. Ya estamos discutiendo acá. Estoy en una mesa tripartita acá con Alá, Jehová y estoy yo acá también. Y estamos tratando de arreglar esto. ¿Y vos venís con ay, por qué permití pasar esto tan tremendo? Calladito, calladito, cardenal.
Interlocutor A (00:48:25-00:48:30): Cierto. ¿Igualmente se sienten como hermanos, no? Hermanos de fe. Entonces es globalizado eso.
Interlocutor B (00:48:30-00:48:32): No es el mismo Dios, me parece.
Interlocutor A (00:48:32-00:48:34): Los cristianos coptos y ellos así como.
Interlocutor B (00:48:35-00:48:57): No, no, los cristianos coptos y ellos sí deben ser el mismo Dios. No es el mismo Dios. Los músicos, los judíos y los católicos. Bueno, los judíos y los católicos sí es el mismo Dios, pero bueno. Sí, pero hay uno que dice que él no la inseminó un carajo a María. Dice yo no la toqué, la Virgen no la toqué.
Interlocutor A (00:48:57-00:49:01): ¿Bueno, las tres grandes religiones monoteístas parten de la misma base, no? O sea que yo que sé.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:03): ¿Bueno, pero no son el mismo, no?
Interlocutor A (00:49:03-00:49:06): Bueno, no, no. Bueno, el hijo de Dios, el Domínguez.
Interlocutor B (00:49:06-00:49:13): De Peñarol, el Domínguez nacional, parten de la misma base. Domínguez. ¿Pero no son el mismo señor, no?
Interlocutor A (00:49:13-00:49:15): Me sacó toda posibilidad de dar un.
Interlocutor B (00:49:15-00:49:17): Ya me está creyendo de vuelta. ¿Vio lo que era Teo?
Interlocutor A (00:49:18-00:49:19): Es espantoso.
Interlocutor B (00:49:19-00:49:32): ¿Y dice que el cardenal dijo que este mismo sentimiento, esto que se apoderó de ese mismo sentimiento que se apoderó de Jesús cuando colgado de la cruz dijo Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?
Interlocutor A (00:49:34-00:49:35): Y sin embargo no.
Interlocutor B (00:49:35-00:49:58): Y ahí Dios le dijo, le respondió que cómo no me diga. Pero no me puedo echar una siestita par de meses que ya te crucifica, a los romanos te hago volver, el udele juega conmigo, tranquilo, quedate ahí. No, pero lo que le quiero decir igual con respecto a esto de Sturla.
Interlocutor A (00:49:58-00:50:07): Sí, le está hablando sturla la semana santa, recordemos que desde ayer no, no, además le está hablando Sturla, escucha y le habla.
Interlocutor B (00:50:09-00:50:28): Y dijo que esto de lo que le pasó a él, que dice que macara de no soy ateo. ¿Cuando ve los atentados en Egipto a los cristianos por qué permitiste que pasara esto tan tremendo? ¿Es lo mismo que le pasó a Jesús que Dios mío, por qué me has abandonado? Y para mí no es lo mismo. Para mí no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:50:28-00:50:30): Y no porque él no está en.
Interlocutor B (00:50:30-00:50:42): La pieza, debería estar en Egipto. El mismo, mismo sentimiento que se apoderó de Jesús debía tener Egipto. ¿Entre los escombros debía estar, no? Viendo en el celular a los retos de los cristianos coto de Egipto.
Interlocutor A (00:50:43-00:50:43): ¿Entiende?
Interlocutor B (00:50:44-00:50:44): No es el mismo.
Interlocutor A (00:50:44-00:50:50): No es el mismo. Más allá que se sienta un hermano, no es lo mismo.
Interlocutor B (00:50:50-00:50:53): Ningún hermano, señor, ningún hermano. Vaya viejito.
Interlocutor A (00:50:53-00:50:57): Sí, sí, puede ser muy parecido al dolor, pero no es lo mismo que estar ahí.
Interlocutor B (00:50:57-00:51:29): Yo creo que este amor dijo yo creo en este amor de Dios que nos amó hasta el extremo. Tan hasta el extremo que el hijo de Dios hecho hombre llegó a experimentar en la cruz esa realidad que nosotros muchas veces podemos sentir en momentos de dificultad, dolor y angustia. ¿Dónde estás, dios mío? ¿Me abandonaste? Y eso es porque nos ama mucho. Dice Tur. No es muy creíble esta parte de la no es muy creíble. No está bien, no está bien. No está bien. Solucionado el dilema.
Interlocutor A (00:51:30-00:51:32): Bueno, tiene la ventaja.
Interlocutor B (00:51:32-00:51:37): ¿Cuál es la ventaja? Que ya le creen de antes. La gente que va ahí ya le cree de antes.
Interlocutor A (00:51:37-00:51:42): Sí, está bien, sí. Los que van son en general creyentes. Puede alguno que dure un poco, pero.
Interlocutor B (00:51:42-00:51:49): En general por eso. ¿Pero que si no le creyeran de antes esta no se la lleva a nadie porque no se qué pasó? ¿Qué está haciendo?
Interlocutor A (00:51:49-00:52:02): No, no, no. Entra el dueño del informativo de las 10 y se colocan consuma del caso. Ahí se puso auriculares usted yateó sí.
Interlocutor B (00:52:02-00:52:03): Se nota.
Interlocutor A (00:52:04-00:52:09): Se nos nota. Pero se nota bien además. A ambos se nos nota bien a ambos.
Interlocutor B (00:52:09-00:52:15): Sí. No, no, no más ejemplos de que no hay que abandonar la fe en.
Interlocutor A (00:52:15-00:52:16): Dios porque la empezamos a tapar con.
Interlocutor B (00:52:16-00:52:39): Cualquier cosa y la tiran en cualquier lugar. Andan tirando la fe para cualquier lado y creen en cualquier cosa. Viejo y entonces lo que dices tú la es que esos momentos que parece que Dios desaparece es porque nos ama mucho. Y que es lo mismo que le hizo a su hijo, que era él mismo en la cruz. Viejo si usted cree hipotético eso permanentemente.
Interlocutor A (00:52:39-00:52:43): Lo abandona un tiempo y lo ama porque lo ama, le demuestra abandonándolo.
Interlocutor B (00:52:43-00:53:02): Y lo miro, por ejemplo, y de repente se distraigo alguna bóndle de y me voy. Y después lo miro escondido de otra góndola y le hago la de Dios y me la escondo. Le paso 10, 15 min. Escondiéndome ahí para que piense que se.
Interlocutor A (00:53:02-00:53:05): Quedó solo en el mundo porque lo ama mucho.
Interlocutor B (00:53:05-00:53:14): Porque lo amo como loco. Hipotético. Es impresionante lo que le amo a mi hijo. Hipotético. Y me le escondo, me le escondo, me le escondo. Le digo voy al baño, le digo.
Interlocutor A (00:53:14-00:53:18): Y ella parezco y lo bicho y entra en desesperación. Hipotético.
Interlocutor B (00:53:18-00:53:35): Capaz hasta que no llora, no vuelvo hasta que no y al principio me busca, después entra a tirar cosas de la góndola, después llora, después va la señora que tiene el micrófono Padre hipotético, no sé qué está hipotético acá con nosotros.
Interlocutor A (00:53:36-00:53:37): Bueno, llega esa situación, siempre pago todo.
Interlocutor B (00:53:37-00:53:41): En la caja y no sé qué y lo paso a buscar, lo levanto por servicio al cliente.
Interlocutor A (00:53:41-00:53:43): Ahí cuando voy a sacar voy a.
Interlocutor B (00:53:43-00:53:48): Sacar los cigarros de trabaré que te hace por servicio al cliente. ¿Ahí te pido no tienen un chiquito acá?
Interlocutor A (00:53:49-00:54:04): Abrazo enorme y ahí te amo mucho. Él también lo quiere mucho más en ese momento que antes. No pide caramelo chico, solo con el abrazo.
Interlocutor B (00:54:04-00:54:06): Si lo he hecho por 18 de julio también.
Interlocutor A (00:54:06-00:54:09): Cambiando los 18 de julio es un poco más peligroso.
Interlocutor B (00:54:09-00:54:22): Se distrae los pelotudos. Y ahí me meto por Ejido, supóngase, o Carlos Quijano. Me meto ahí en Carlos Quijano. Se hago muy a menudo. Me meto por Quijano, desaparezco dos de la esquina. Así queda parado en 18 de julio solo. Espectacular.
Interlocutor A (00:54:22-00:54:29): Bueno, hay más peligroso, tal vez la edad que tenga, hipotético el niño que sea porque cruza. No, por favor, no haga eso en la vía pública.
Interlocutor B (00:54:29-00:54:31): Ah, bueno, pero si cruza, señor.
Interlocutor A (00:54:31-00:54:33): No, no, por eso.
Interlocutor B (00:54:34-00:54:43): Y entonces él se va preparando también para mi abuso. A usted debería hacérselo también. Cada tanto debería atender el teléfono para que piense que lo dejé.
Interlocutor A (00:54:44-00:54:47): Es cierto. Yo ahí me desesperaría. Lo querría más al otro día, le.
Interlocutor B (00:54:47-00:54:48): Valoraría mucho más al otro día.
Interlocutor A (00:54:48-00:54:50): Bueno, no lo hagan esta semana tan especial.
Interlocutor B (00:54:50-00:54:56): En esta semana no lo voy a hacer de ninguna manera. Esta semana vamos a estar todos juntos acá escuchándonos entre nosotros hasta el viernes. Bueno, no, no, no.
Interlocutor A (00:54:57-00:55:03): Mire que el concurso de fotos despertó. Hay gente escuchando. Vio que el teléfono inteligente provoca y permite que se escuche.
Interlocutor B (00:55:03-00:55:11): El teléfono inteligente me provoca. Cada tanto tengo problemas que la verdad que no me hablo dos, tres días con el teléfono inteligente porque me provoca.
Interlocutor A (00:55:12-00:55:19): A uno lo provoca agarrarlo no lo provoca. Uno está en otra cosa, está en actividad y lo provoca. Está ahí prendido, lo casa y capaz que pone.
Interlocutor B (00:55:22-00:55:28): A mi mujer. Cuando me ve con el teléfono inteligente, le digo me provocó. Yo no tenía intención, yo quería charlar.
Interlocutor A (00:55:28-00:55:36): Contigo esta cena, pero me provocó. Bueno, llega Vicky. En esto había el pedido a la gente tuvo un pedido ayer a la población Ricky Darwin.
Interlocutor B (00:55:37-00:55:38): ¿Cuál fue?
Interlocutor C (00:55:38-00:55:39): Queda una perra.
Interlocutor A (00:55:39-00:55:40): ¿En serio?
Interlocutor B (00:55:40-00:55:40): Dos.
Interlocutor A (00:55:40-00:55:44): Colocó tu mano. Ah, no puedo creer la bueno, hay.
Interlocutor B (00:55:44-00:55:49): Gente hay gente que cree es terrible. Gente que cree en los perros agotados, señor.
Interlocutor A (00:55:49-00:55:50): No, espere, espere.
Interlocutor B (00:55:50-00:55:52): Fundamentalmente ateos.
Interlocutor A (00:55:52-00:55:57): Espere, espere. Porque Gerard hizo un pedido porque Adriana, la mamá, encontró tres perritos en Punta Colorada de vacaciones.
Interlocutor C (00:55:58-00:55:59): Dos perritas, 1 perro.
Interlocutor A (00:55:59-00:56:01): Dos perritas, 1 perro y ofreció.
Interlocutor B (00:56:01-00:56:04): Ellas estaban de vacaciones y la mamá vive en Punta Colorada.
Interlocutor A (00:56:04-00:56:10): Las parejas no la viceversa, viceversa, viceversa. Pero ahora le pregunté 2 no están, pero se fueron.
Interlocutor C (00:56:11-00:56:33): Hubo toda una maniobra sanitaria de llevar al veterinario a desparasitar, quitar pulgas, otro tipo de temas. Un presupuesto importante se volvió. Se dejó a los perros en la casa, que no tiene un perímetro totalmente cerrado. Y al regresar sólo quedaba una de las dos perras.
Interlocutor B (00:56:35-00:56:36): Ojalá las pillen en la ruta, viejo.
Interlocutor C (00:56:36-00:56:40): Bueno, ojalá que estén muy bien y que hayan encontrado gente que los cuide.
Interlocutor B (00:56:40-00:57:04): Lo que más me molesta son los desagradecidos. Y esos dos perros que se le caparon a su madre, a esa señora, a esa santa madre que tiene usted, Ricky, que fue a desparasitarlo como alguna ido con usted ahora fue con esos perros de parasitar y se le escaparon dos después de pasar por el veterinario. Vamos de vuelta a nuestra vida vagabunda. Ojalá los pille un cosa.
Interlocutor A (00:57:04-00:57:10): ¿No son muy chiquitos? Bueno, queda una.
Interlocutor C (00:57:10-00:57:12): Queda una. Una que sigue buscando dueño.
Interlocutor A (00:57:12-00:57:17): Hermosa la madre del Suco la lleva hasta Montevideo. Increíble la oferta que había hecho.
Interlocutor C (00:57:17-00:57:23): Por eso desde Punta del este a Montevideo entrega a quien esté interesado en quedarse y cuidar a la pequeña.
Interlocutor A (00:57:25-00:57:26): No, no, es tremendo.
Interlocutor C (00:57:26-00:57:30): Las otras dos y los otros no sabemos. Perdimos capacidad de monitoreo.
Interlocutor B (00:57:31-00:57:42): No debería haber perros. Ve que volvemos de nuevo al cartel. Ni perros ni mexicano. El desagradecimiento de ambos.
Interlocutor A (00:57:42-00:57:50): De ambos. De la colectividad de perros y la colectividad mexicana. Bueno, titulares de Ricky. Usted lo espero mañana miércoles como toda la semana, aquí en vivo. Chau. Chau.
Interlocutor B (00:57:52-00:57:59): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.