2017-04-07 – ¡Bonomi, ponele THC al porro! – Darwin Desbocatti

2017-04-07 – ¡Bonomi, ponele THC al porro! – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-04-07 – ¡Bonomi, ponele THC al porro! – Darwin Desbocatti

2017-04-07 – ¡Bonomi, ponele THC al porro! – Darwin a la espera de la marihuana del estado, seguro de que no pega.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:37-00:00:42): Viernes 7 de abril Señores. Pasa 1 min. De las 9:00 a.m. y Darwin está al aire con nosotros. ¿Como le va? ¿Que dice?

Interlocutor C (00:00:42-00:00:46): ¿Están ahí? ¿Están? ¿Qué están haciendo, viejo? ¿Están ahí? ¿Están ahí?

Interlocutor B (00:00:46-00:00:54): ¿Quién, quién? Nosotros estamos todos. Ah, sí. Sabe que yo desde mi parar acá espera un poco.

Interlocutor C (00:00:54-00:00:55): Los tiene ahí enfrente, viejo.

Interlocutor B (00:00:55-00:01:00): Espere, espere que me toque. Están las dos carpas.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:15): ¿Cómo no comenta lo que están haciendo cada vez que vuelve la pausa? Porque yo no lo no es un periodista, viejo. Comente cada vez que vuelva. Vamos a comentar lo que están haciendo los sirios en este mismo instante que acampan en la plaza independiente.

Interlocutor B (00:01:15-00:01:25): El minuto a minuto de los sirios en la plaza. ¿No hay un par sentados afuera? ¿Un par de adultos? 1 niño. Sí. No vi que estuvieran haciendo nada.

Interlocutor C (00:01:25-00:01:28): Bueno, hay gurijiro para jugar un fútbol cinco ahí, mijo.

Interlocutor B (00:01:28-00:01:29): Ay, sí, hay bastante niño.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:37): Pésimo timing, pésimo timing. Timing eso del sentido de la oportunidad, digamos.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:37): ¿Por qué dice?

Interlocutor C (00:01:38-00:02:02): Por lo que está la semana de un clásico, viejo. Acampar en la Plaza Independencia. Nadie le va a prestar ni la más mínima atención. No hay manera. Post fecha FIFA y en un clásico la semana un clásico que el martes se lo lleva toda la previa del clásico, el miércoles el clásico mismo, el jueves el posclásico y el viernes la los residuos del clásico, señor. Del posclásico, sí.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:03): Ahora viene Turismo y nadie le importa nada.

Interlocutor C (00:02:03-00:02:09): Ahora viene Turismo y no hay gente, señor. Está desierto eso ahí no va a haber gente ni para mangar nada.

Interlocutor B (00:02:09-00:02:12): Sí, el Ministerio Interior no ha aplicado.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:17): No, no, no, no. El Ministerio del Interior lo que tiene claro echado para atrás. Bueno, mis secas, no, es que la.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:18): Ley de falta ni lo ven a.

Interlocutor C (00:02:18-00:02:27): Los sirios ni le prestan atención, señor. No van a sacar ni un iPhone nuevo, señor. Con esta capada.

Interlocutor B (00:02:27-00:02:37): Sí, además yo creo que en realidad los tienen que sacar por la ley de faltas, pero han tenido cierta consideración porque la ley está vigente y no se puede acampar un espacio público así como lo están haciendo en ellos.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:38): Sí, pero son sirios.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:42): Sí, son de otra costumbre. Están teniendo una conciencia.

Interlocutor C (00:02:42-00:02:51): Tampoco le puede pegar a las mujeres, señor. Y le pegan a las mujeres también. Creo que los sirios esto que trajo.

Interlocutor B (00:02:51-00:02:57): Miranda, viejo, ante cualquier denuncia penal, voy a hablar de mujeres, es impresionante, señor.

Interlocutor C (00:02:57-00:03:21): Es impresionante. La falta de timing me impresiona porque metieron Clásico y semana de Santa pegadito, viejo. No manejan el almanaque, no manejan la idiosincrasia uruguaya tampoco. Entonces están regalados. ¿Porque imagínense que si así planifican su capacidad de protesta y eso, cómo les irán la chacra?

Interlocutor B (00:03:21-00:03:25): Acá hay gente que dice que cuiden la carpa porque es momento que la gente necesita carpa y es preciosa la verde.

Interlocutor C (00:03:25-00:03:35): La verde es una carpa además. Eso, señor, cualquiera va y se le agarra la carpa y se la lleva para acampar en Santa Teresa, mijo. Corren ese peligro.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:40): Es una linda carpa que tiene un alero incluso que lo abren ahí.

Interlocutor C (00:03:41-00:03:46): ¿Se la dimos ahí la vez pasada para que no, cómo le va a.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:50): Dar el gobierno una carpa? Justamente no quiere que hagan este tipo de protesta. No les da una carpa.

Interlocutor C (00:03:50-00:04:23): ¿Sí, le dimos una carpa la vez pasada cuando estaban ahí con las Carrión, se acuerda? Estaban esperando ahí para embarcar en Plaza Independencia. Se pensaban que se embarcaba Plaza Independencia. Es una comedia, enredo esto de los sirios, mijo. No podemos hacer que se adapten al país 70 sirios. Y después nos paramos y decimos Merkel, dale, abrí las puertas, hija de puta racista, xenófoba, dale. 1 millón de sirios metió Merkel en los últimos dos años y nosotros no pudimos con 70.

Interlocutor B (00:04:23-00:04:25): Es así. ¿Se da cuenta?

Interlocutor C (00:04:25-00:04:41): Se da cuenta que no tenemos autoridad moral para emitir sonido en el mundo ya no hacer sentir nuestra voz, sino emitir un sonido, hacer eso. Ya no tenemos autoridad moral para eso. No, nada, cero, señor. Ni un sonido. Neumatopéyo.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:44): No deberíamos en este tema callarnos y bueno, y trabajar.

Interlocutor C (00:04:44-00:05:01): Pero volviendo a los sirios y su falta de oportunidad, semana de clásico, semana de turismo, de la criolla, de no sé qué, todo eso de la semana Santa, justo cuando además, al azar, acaba de despoiborearlo con Gasarín a gusto.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:02): Tremendo.

Interlocutor C (00:05:02-00:05:06): Y o sea, vienen a quejarse de sus condiciones en la estadía en Uruguay.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:08): Claro, cuando la en un momento en.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:42): El que sus compatriotas están espolvoreados. Gallarín, señor, acaba de espolvorearlo en MasterChef. Vallar al azar. Si no gana mastache con esa fulgoración de Gazarín, no sé quién lo gana, le digo. Y trump que Dej decide tirar unas bombillas atrás para dejar bien en claro que no va a permitir que nadie bombardee Siria con armas químicas. Que hay que bombardear, que no se bombardea, no se hace con armas químicas. Mirá cómo se hace así. Y seguramente ahora Putin salga a tirar sus propias bombas también en esta zona. También sobre Siria. Claro, para marcar posición en este conflicto internacional.

Interlocutor B (00:05:43-00:05:46): Bueno, usted dice que todos marcan posición de la misma manera en Siria y.

Interlocutor C (00:05:46-00:05:57): Tirando bombas en Siria, pero con diferente significado. ¿Que no interpreten los sirios todas las bombas de la misma manera, entiende? Cada bomba tiene su significado, señor.

Interlocutor B (00:05:57-00:06:00): Sí, sobre todo lo que tiene. Es un daño enorme cada bomba.

Interlocutor C (00:06:00-00:06:21): No, no, sobre todo lo que tiene diferentes significados. El daño es más o menos el mismo. El de las que vienen con sarín son un poco más dañinas y eso. Pero es importante que los sirios entiendan a qué corresponde y qué significado tiene kumba, porque si no, no van a aprender la lección. Pero justo en toda esta situación, en todo este momento.

Interlocutor B (00:06:21-00:06:24): No es el momento. Claro, no es el momento para esta protesta.

Interlocutor C (00:06:25-00:06:30): ¿Bueno, ni el momento local ni el momento internacional, entiende?

Interlocutor B (00:06:30-00:06:34): ¿Sí, bueno, vaya a saber si midieron tanta cosa o simplemente no, porque va.

Interlocutor C (00:06:34-00:06:41): Con los videos, entiende que se acerca doña María con el celular y le muestra y dice Mira, acá querés volver, entiendes?

Interlocutor B (00:06:41-00:06:45): Ataque un gasarín, ahora atacó Trump los misiles, una base de misiles.

Interlocutor C (00:06:46-00:07:11): Decí que por qué no pasa eso. Porque nadie le da bola. Porque justo vinieron dos semanas que nadie le va a dar bola. Semana de clásico y de semana de turismo. Están muy cruzados en términos de oportunidad, señor. En términos de manejo de los tiempos. No manejan los tiempos los tosirios, evidentemente. ¿Por qué no agarra usted la representación artística de derecho federativo de los sirios? Macro les habla.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:16): El otro día chusmié. Más que nada lo que hablaban con la gente, más que hablar con ellos.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:21): Porque una de las cosas que le falta a esta gente es un buen Pablo Bentancur, señor.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:28): Bueno, tampoco es para que tengan un secretario de prensa. ¿No? No les da para tener un secretario de prensa o un representante.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:29): No representa.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:31): Sí, tampoco. Ninguna de las dos cosas.

Interlocutor C (00:07:32-00:07:42): ¿Fonseca, el tigre Fonseca mismo, no querrá agarrar la representación al menos para mandar a Amaral ahí a la chacra con los sirios? Que se desintoxique la fritanga.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:44): Un mes de Amaral ahí para quedar.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:48): Se mete la milanesa intravenosa, Marijo, que es una cosa impresionante.

Interlocutor B (00:07:48-00:07:51): ¿Bueno, fue con Barrios de vuelta allá para Maldonado, dónde anda?

Interlocutor C (00:07:51-00:08:04): Sí, sí, sí, Maldonado, claro. Pero lo que pasa es que después Barrio se distrae 5 min y se mete una milanesa por la ñata. Se mete milanesa por la ñata, se esconde en el baño y se mete.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:15): ¿Dice que lo que tiene información es que la adicción de él va por el lado de la milanga, no? Porque recuerda que cada uno tiene sus locuras. Suárez tenía sus adicciones también. ¿Más por el lado de lo dulce, creo, no?

Interlocutor C (00:08:17-00:08:19): No me meto en la vida privada de la gente.

Interlocutor B (00:08:19-00:08:21): No lo contaron en varios de los.

Interlocutor C (00:08:21-00:09:02): Libros, que no me meto en la vida privada de la gente, pero lo que le quiero decir con todo esto es que capaz que Fonseca podría hacer ahí un arreglo de representación de los sirios. Y a su vez, bueno, que le metan ahí a Maral en la manada a ver si baja un poco de peso. Viejo. ¿Vio lo que les pasó? Además se gastaron $12000 para venir y no tienen para volver. Vinieron de salto justo en el momento en el que justo en el momento en el que Siria vuelve a estar en la etapa de lo diario, todo eso. Y no por buenas razones, lógicamente. Y no tiene para volverse a Salto.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:09): Hay una familia que es de Salto y otra que es de Montevideo. De Salto fue la primera que acampó enseguida al día, a los dos días vino la de Montevideo acá primero era una carpa.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:37): Pero la de Salto no puede volver a Salto. Menos que menos van a volver al Líbano. Imagínense, vienen de Salto a Montevideo a pedir para volver al Líbano, pero no pueden volver a Salto. Es increíble el destino de esta gente. A donde sea que vayan o de donde sea que vengan, lo único recurrente es que después no pueden volver. Llámese Salto, llámese el Líbano, llámese Siria. Tiene el síndrome de la pata de dientes esta gente, señor. Una vez que salen, no hay manera de devolverlos al lugar de donde salieron. Es impresionante.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:42): Sí, Uruguay, ahí lo que dice, bueno, lo ha dicho varias veces, pero reiteró un comunicado, lo que dice es eso.

Interlocutor C (00:09:42-00:09:48): Es que son como la pasta de dientes, señor. No hay manera de hacerlo volver al lugar de donde sale. Salen de un lugar y no vuelven, señor. Eso es lo que tiene que decir Uruguay.

Interlocutor B (00:09:48-00:09:55): Sí, más o menos eso lo que dice que son responsabilidad las visas para que lleguen a algún país son responsabilidad de los países que lo van a recibir y no de Uruguay.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:10): Eso ya lo discutimos. Estuvimos un año discutiendo eso. Cómo los cagamos, que usted dice que no los cagamos. Y para mí los cagamos espantosamente. Porque les dijimos no, ustedes van a poder hacer lo que quieran, yo qué sé, no sé, arreglante. No pueden entrar a ningún lado.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:15): O sea, no, porque pueden entrar si el otro país lo recibe.

Interlocutor C (00:10:15-00:10:28): Otra vez con el discurso ese pelotudo de la Cancillería. Usted habla, la Cancillería habla por usted, señor. Pueden entrar. Dice la misma tarade que lo de la Cancillería. No le consiguen nada. Consíganle una visa, señor.

Interlocutor B (00:10:28-00:10:34): O sea sí, claro, fuerza diplomática, se puede hacer. En eso tiene razón. Lo que no puede, no hace nada.

Interlocutor C (00:10:34-00:10:40): Mentira, señor. Está diciendo está hablando de los legalismos de los burócratas. Los burócratas dicen sí, claro que pueden entrar. Claro, puede entrar.

Interlocutor B (00:10:41-00:10:43): Si le da visa a otro país, pueden entrar.

Interlocutor C (00:10:43-00:10:49): ¿Y dónde la consigo? Me la tengo que ganar con los últimos tres números de mi cédula.

Interlocutor B (00:10:49-00:10:52): Bueno, de hecho mucha gente intentó ayudar desde la sociedad civil.

Interlocutor C (00:10:52-00:10:55): Tengo que llenar un álbum de figurita siria para ganarme la villa del Líbano.

Interlocutor B (00:10:55-00:11:04): Creo que allá sí, claro. Y hay gente que intentó ayudarlos desde la sociedad civil para conseguir algunos otros países, pero fracasaron. Por ejemplo, en el caso de Iyab, fracasó con todo éxito.

Interlocutor C (00:11:06-00:11:16): Se ríe encima con la Cancillería. Yo espero que le den millas gratis en la Cancillería por todo este trabajo que le está haciendo de vocero oficial de la Cancillería.

Interlocutor B (00:11:16-00:11:19): Y que sirvan para enero, porque antes no me podía.

Interlocutor C (00:11:21-00:11:25): Cualquier cosa, no importa nada. Ya ha perdido todo. Yo me olvido que es viernes.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:26): Viernes previo a turismo.

Interlocutor C (00:11:26-00:12:26): Con lo del clásico viernes previo a turismo. Sí, claro, con la reposera ahí no le importa absolutamente nada. Y trajeron 13 hijos viejos. Le salió $12000 el viaje para acá. No maneja muy bien tampoco las cuentas, la verdad, porque no era necesario traerse 13 bullicidios en el viaje. Con 45 ya interna a la opinión pública. Con cuatro, cinco ya que logran el cometido de conmover o lo que sea. Con 13 más bien asusta. 13 hasta 45 le ablandan el corazón a cualquiera. Más de 10 asustan, asustan. Asustan como loco. Asustan como loco. Más de 10 gurisirios ahí, lejos de conmoverme, me asusta. Me pego un julepe bárbaro, me quiero ir. ¿Qué se hace con tanto gurisiri? Todo mal hicieron, viejo. Todo mal. El desastre que hizo Miranda con esta gente es el peor casting de sirios de la historia, viejo. Qué casting horrible que hizo José.

Interlocutor B (00:12:26-00:12:27): Hubo, sí, una recorrida.

Interlocutor C (00:12:27-00:12:45): No se merece ser el presidente de Fete. Abrió. Se lo merece. Se lo merece porque hizo un desastre. Hizo un desastre. Es de una ineptitud tan espantosa. Trajo sirios, además, que no son compatibles con nuestros sirios de acá, señor. ¿Con nuestros viejos sirios inmigrantes, entiendes?

Interlocutor B (00:12:45-00:12:46): No son compatibles de material.

Interlocutor C (00:12:46-00:13:00): No son compatibles. No pegan. Se repelen, señores. Los sirios que trajo Miranda se repelen con los sirios nuestros, porque son los que básicamente son los que mataron a todos los primos y los hermanos de los que se vinieron para acá.

Interlocutor B (00:13:00-00:13:05): Hay una diferencia étnica religiosa con raíces conflictivas, digamos. Exacto.

Interlocutor C (00:13:05-00:13:37): Porque no trajo los sirios que tenía que traer. Trajo un gusto que no era, señor. Y no combina con los sirios de gusto que tenemos nosotros acá. Entiende que teníamos sirios de chocolate y Miranda trajo sirios de estrobonólogo. Cualquier cosa no se puede combinar. ¿Si fuera a decirle a los sirios acá Che, por qué no le dan la bienvenida? Bueno, capaz que porque mataron a nuestros tíos, entonces a lo mejor no le vamos a dar mucha acogida acá. ¿Y están solos los sirios de esto?

Interlocutor B (00:13:37-00:13:41): Sí, no tienen mucho apoyo acá. Por lo menos que le dimos tres.

Interlocutor C (00:13:41-00:13:52): Cabras ahí, una chacra, unas cabras y unas ovejas. Y bueno, saquen leche y queso ahí, coman y así. Parece que tienen también pepino y berenjena. Tienen allá en la chacra.

Interlocutor B (00:13:52-00:13:55): Y bajó mucho la plata que Amaral.

Interlocutor C (00:13:55-00:14:08): Se va a terminar pegando un tiro si lo metemos en la chacra esa. No lo podemos a pepino y berenjena no lo podemos mantener a Maral viejo pepino, berenjena y queso de cabra. Maral se nos mata. Retigo. Lo dicho, Fonseca no te lo lleve.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:17): Está bien, que no intervenga Fonseca en esto. Bajó la cantidad de dinero que le daban $105000 a la familia, después 70000, ahora la están dando 40000. Además de este lugar que está 40000.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:20): Con con 15 buricilios.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:20): Bueno, lo que pasa es que ahora.

Interlocutor C (00:14:21-00:14:26): Ya usted tiene dos hijas, 40000 se lo fuman en 15 días.

Interlocutor B (00:14:28-00:14:33): Claro. Y además tiene esto que usted dice, una chacra de 35 hectáreas para la horticultura.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:37): Sí, sí, sí. Pepino y berenjena. Pero a pepino y berenjena nomás.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:50): Tenemos 15 buricidios así muy difícil. Si no le vender o producir mucho y bien, va a ser muy difícil para ellos. Que además tampoco se han adaptado. En lo otro que usted dice, socialmente.

Interlocutor C (00:14:50-00:15:06): Dice que los hijos más o menos ahí van a la escuela y bien ahí, yo que sé, tomar del bebedero, eso es bueno, aprendieron. Tomar agua del bebedero es una de las cosas más difíciles dentro de la escuela pública uruguaya.

Interlocutor B (00:15:06-00:15:08): El bebedero y la estatua de Artigas.

Interlocutor C (00:15:08-00:15:16): El bus y bueno, ya saben hacer todo eso. Saben, saben quién es Artigas y saben tomar agua del bebedero. Así que los buricirios están adaptados. Están perfectamente adaptados.

Interlocutor B (00:15:16-00:15:19): Lo que pasa que los adultos no. En el caso incluso de Montevideo, es.

Interlocutor C (00:15:19-00:15:34): Una madre y en los centros y cuando tiran con los Juan la tira centro, ahí muerden. Así que ya tienen todos los rasgos uruguayos en ese sentido. Están pronto, pero no logramos que tengan una vida sustentable. Son mucho, mucho buricidio. ¿Habría que repartir.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:46): Sacárselo a su familia? No, bueno, no, pero un poco. Pero ahí sí que se mete directamente en la familia.

Interlocutor C (00:15:48-00:16:04): Ya se metió Miranda en la familia. Le dijo tú te vienes para aquí. Y no les dijo ni a dónde iban, ni cómo era, ni nada. Y los cagaron, señor. Ahora se quieren ir ahora. Ya nos metimos a la familia, ya hicimos pedazos de esta familia. Ahora hay que terminar de hacer el trabajo, señor. Vamos a repartir los urigirios.

Interlocutor B (00:16:05-00:16:07): Bueno, yo diría que no. Yo diría que esa.

Interlocutor C (00:16:09-00:16:16): Hay para acompañar a sus dos nenas, señor. Muy blanquita sus dos nenas. Le vamos a poner un gurigirio bárbaro.

Interlocutor B (00:16:16-00:16:23): Pero si es con voluntad de la familia siria. Si es contra la voluntad de ellos, no está bueno, señor.

Interlocutor C (00:16:23-00:16:33): No tienen voluntad. La voluntad fue completamente vaciada una vez que lo trajimos acá y que no lo dejamos ir para ningún lado. Y que no le damos nada, señor.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:37): Bueno, nada no. Se le da poco quizás, pero se le dio.

Interlocutor C (00:16:38-00:17:02): Se le da para subsistir, señor. Se le da cosas que ellos no saben cómo administrar. Que es lo mismo que darle nada. Si yo le doy a usted, póngale que le puedo decir, le doy una empresa termonuclear y di muchísimo, pero para usted es nada porque no sabe cómo mierda administrar una empresa termonuclear. Y si le va a hacer pedazos en la cara.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:05): Si me da la chacra, lo mismo. La que le dieron sirio, ni hablar, señor.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:11): Ni hablar. Claro. Y esto a esto sirio es lo mismo. Le dimos cosas que no saben cómo administrar, señor.

Interlocutor B (00:17:12-00:17:15): Sí, bueno, recuerda que Mujica, estos sirios.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:18): Tenían un cibercafé, mijo, allá en Damasco.

Interlocutor B (00:17:19-00:17:21): Muy urbano. Claro, sí.

Interlocutor C (00:17:21-00:17:31): Mujica dijo esto no tiene las manos cortidas. No me gustan estos sirios. Me trajo Miranda. No, me gustan, me gustan.

Interlocutor B (00:17:40-00:17:48): Sí. Participó Almagro también de toda esta etapa. Fue factor clave Almagro también de la idea y la gestación.

Interlocutor C (00:17:49-00:17:51): Armaro ya estaba escribiendo su currículum para.

Interlocutor B (00:17:51-00:17:54): Atrás en la OEA, ya estaba postulándose. Bueno, están aquí.

Interlocutor C (00:17:54-00:18:05): Haremos Miranda, señor. Y por eso se merece ser el presidente del Frente Amplio de acá a la eternidad, señor. Ojalá seas presidente del Frente Amplio por los próximos 40 años.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:11): Seguiremos acá el minuto a minuto. Darwin, los indios que están en la Plaza de Independencia, parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:18:11-00:18:23): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar. Y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:28): No toquen nada.

Interlocutor A (00:18:38-00:18:48): Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:19:04-00:19:11): Nos acabamos de percatar que hay una carpa más, Darwin. Hay tres carpas ya de los sirios aquí en la plaza independiente.

Interlocutor C (00:19:11-00:19:16): ¿Porque se debe haber divorciado ya un sirio de otro, no?

Interlocutor B (00:19:16-00:19:25): Hay uno que está una madre sola con cinco niños, que son los de Montevideo, los de acá, lo de saltó. Igual yo no he visto tantos niños como dice alguna nota, ni tanta carpa para 12 niños.

Interlocutor C (00:19:25-00:19:34): Gastaron $12000. Vinieron en helicóptero, vinieron en la avioneta, descendí, alquilaron la avioneta de Allur.

Interlocutor B (00:19:35-00:19:43): Ahí no entran. Cinco son de Montevideo. 12 más 17 niños en esas carpas ahí que están acá enfrente, no entran. Pero capaz que yo que sé, que anda alguno por otro lado, no andan acá.

Interlocutor C (00:19:43-00:19:55): Usted no sabe la capacidad que tienen para organizarse y acomodarse. Louricidio, señor. Son un tetris. Son un tetrisito chiquitito. Es espectacular.

Interlocutor B (00:19:56-00:19:58): Ya averiguaremos más y le diremos en la semana.

Interlocutor C (00:19:59-00:21:00): Entran nueve en un baño químico. No van a entrar 12 en una carpa, viejo. Nueve gurisirios en un baño químico. Está comprobado científicamente. Antes de seguir, digamos, con nuestras vidas, parece que vamos a vender el horno, señor. Vamos a vender Anca va a vender el horno de Portland de Paysandú que nunca instaló. ¿Menos mal que instalamos, porque si no ahora cómo haríamos para venderlo una vez instalado? Tendríamos que vender Paysandú entero. ¿Entiende? ¿Entiende que estuvimos bien en instalarlo? ¿Y la avioneta de Alu, señor? Antes de vender el horno, saquen la carrera política de Sentinel. Creo que quedó atrapada ahí adentro. Eso es lo único que le vamos a pedir. Antes el comprador se lo lleve. Dennos cinco minutitos. Vamos a sacar la carrera política de Yendi que quedó dentro del horno este. Y el plan de recorte presupuestal incluye menos personal en las cementeras que gastan $2 millones anuales en horas extra. Señor.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:05): Ahí no, yo me detuve ahí.

Interlocutor C (00:21:05-00:21:09): No contestarle porque es la hora del licuado. Están haciendo licuado para toda la radio.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:10): Optado por el licuado.

Interlocutor C (00:21:10-00:21:28): El barman. Tenemos un barman, amigos. Tenemos un barman. A las 9:29 a.m. el barman ya le está haciendo tragos a Joel que empezó a vivir su fin de semana de turismo con la semana de turismo por delante, señor. Qué lindo. ¿Bueno, qué trago le está haciendo Joel, el barman?

Interlocutor B (00:21:29-00:21:31): Escalera al cielo, le pedí.

Interlocutor C (00:21:31-00:21:39): ¿Oh, y para qué licúa pelotilla si no tiene? No lleva licuado la escalera al cielo. ¿Usted no sirve ni para hacer el juego de los tragos, no? Tremendo.

Interlocutor B (00:21:39-00:21:43): No me gustan los tragos. Muchas no me gustan los tragos.

Interlocutor C (00:21:43-00:21:46): Igual. ¿Dio algo que se me licue, mijo? No era tan difícil.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:53): Claro, le quise decir otro para no me que otro trago se licua. No sé, otro. Además el daiquiri.

Interlocutor C (00:21:53-00:21:56): Casi todo, señor. Casi todo menos el que dijo usted. Casi todo.

Interlocutor B (00:21:56-00:21:58): Es que no sé ni qué tiene. Escalera del cielo.

Interlocutor C (00:21:58-00:22:15): Escalera del cielo. Y porquerías. Le echan todas porquerías que sean azul, todas las porque cloro, cloro azul. Restos de la fábrica de Pitufo, camiseta de Uruguay desteñida, Curacao, bueno, todo eso y alcohol.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:19): Volvamos a lo nuestro. Al horno y a la avioneta de al horno, señor.

Interlocutor C (00:22:19-00:22:24): Estoy con más con el horno, la avioneta no me meto en la vida privada de centímetro.

Interlocutor B (00:22:24-00:22:30): Ancap decidió venderlo. No, no, no. Es de alumno.

Interlocutor C (00:22:30-00:22:47): Sí, bueno, lo medí. Medialur que descendió a mar, se la encendí de una vez y ya está. Ya nos sacamos encima del Ur, señor. ¿Entonces parece que bueno, qué pasa con la cementera de Anca? Produce más horas extras que cemento. Es espectacular. Es brutal. No me digas que no.

Interlocutor B (00:22:48-00:22:50): Y es impresionante.

Interlocutor C (00:22:51-00:23:12): ¿Y usted qué hace en esta cementera? ¿Qué producen? ¿Horas extra? Producimos horas extra. Producimos si quieren horas extras, acá tenemos de a $2 millones por año de horas extras. Cemento no, producimos $750000 por año. $900000,01 palo y medio como mucho por año de cemento. Pero de horas extras, dos, 2 millones. Espectacular.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:20): Sí, bueno, no tanto para quien gestiona. No, y mire esos datos y tiene que ordenarlos porque evidentemente pero Marta Jara.

Interlocutor C (00:23:20-00:23:36): Ya ha demostrado que el señor Marta Jara y el precio del petróleo internacional y el bolsillo de lo que tienen auto de los giles que tienen que cargar data, han demostrado que pueden ordenar estos números perfectamente en un año ya los ordenó.

Interlocutor B (00:23:36-00:23:38): Pero yo sentí que nos tenemos que.

Interlocutor C (00:23:38-00:23:55): Abrazar todos, la verdad, nos tenemos que felicitar todos. Los felicitamos a todos los uruguayos por lo que hicimos con acá, señora, del último año de la mano de Marta Jaramano, de Marta Jara en el balance que no va a cerrar. Eri, vení cata conmigo. Pero fuimos todos, señor, fuimos todos.

Interlocutor B (00:23:55-00:23:57): En Dick dijo que él también fue.

Interlocutor C (00:23:57-00:23:57): Él también fue.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:03): Que hizo una entrevista en M y dijo que dejó preparada la empresa con las inversiones para que.

Interlocutor C (00:24:05-00:24:09): La dejó preparada para que brillara el que viniera después. Eso nos dimos cuenta todo.

Interlocutor B (00:24:09-00:24:13): No, pero como que las inversiones dejaron preparada la empresa para que dé pareció.

Interlocutor C (00:24:13-00:25:05): Bueno, imagínese Sendic si la habrá dejado preparada. Y dice que casi cinco años después de comprarlo, un costo de $80 millones, cuando Ancap era presidida por Raúl Sendi, el ente es casi seguro que va a vender un tercer horno. Para el tercer horno que tenía, digamos, para la plata de cemento de Portland de Paysandú que nunca se instaló y que hacerlo requeriría, dice el diario, 100 millones adicionales. ¿O sea que le pregunto, ese es el horno que tenían capacidad para quemar la guita, no? No encuentro una metáfora mejor de la administración centí y de la anterior, que no nos acordamos ya quién fue, para no sufrir, que un horno que sale 80 palos verdes más otros 100 palos para su instalación, cuya principal función es quemar la guita.

Interlocutor B (00:25:07-00:25:09): Bueno, se quemó guita y aparentemente en.

Interlocutor C (00:25:09-00:26:10): Ese horno, señor, es espectacular. Nunca lo usamos, nunca lo instalamos. Si lo hemos instalado, necesitamos $100 millones más. ¿Por qué? Porque está hecho para quemar guita. Es brutal. No deja de darnos satisfacciones metafóricas. Anca, señor, en este caso con sus cementeras, y dice entonces que tiene dos plantas cementeras, no sé qué. Acá todo eso no nos importa. Yendi, eso que afirmó ayer usted, que en una entrevista con la emisora M dijo que además de decir que le había dejado todo preparado para brillar a los que venían después de él, dijo no estoy de acuerdo con que se venda el horno de paysandú. Listo. Era la opinión que faltaba para confirmar que hay que vender el horno del paysandú. La verdad es que si un lado tengo la opinión de Yendi y del otro la de Marta Jara, me facilita un poco las cosas. No tengo ni que leer nada del tema, ni que informarme, ni hacer como que razono al respeto.

Interlocutor B (00:26:10-00:26:17): ¿Bueno, no debería escuchar argumentaciones de Sentic de por qué mantenerlo, no? Que tienen que ver con obras.

Interlocutor C (00:26:17-00:26:34): Ya escuché dos o tres argumentaciones de Zendik en su historia y ya me alcanzaron para saber de qué lado tengo que ponerme ante estas situaciones. Sobre todo, además, es eso, si de un lado está Cendic, que viene del mundo de fantasías del valle berretín del Uruguay industrial artificial inventado por Ank.

Interlocutor B (00:26:35-00:26:37): Y del otro lado Marta fue quien.

Interlocutor C (00:26:37-00:27:03): En plena fiebre uterina de la chequera industrial del Uruguay fantástico, compró un horno hace cinco años que ni siquiera hemos instalado. Hace cinco años. Que estaría llevando, además. Y del otro lado, la opinión de una mujer que viene del mundo real. Esta mujer fue directora de la yel en México, señor. Un cargo en el que el 99 % de los uruguayos no aguantaríamos más de una semana.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:04): No, ni una semana.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:05): Ella tuvo cuatro años.

Interlocutor B (00:27:05-00:27:06): Tremendo.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:32): Imagínese a Mario Saralegui, por ejemplo, Bavala, tuiteando cosas en la Shell de México. Empieza a imaginar uruguayos al frente de la yel de México y bueno, sabrá más o menos el resultado que hubiera obtenido cualquiera que no fuera martajara. Ni le digo siendo mujer. Además, en México y en la industria petrolera deberíamos darle ya no ancap a Marta Jara, sino el país directamente a ella para que lo maneje.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:39): Bueno, usted está sobre un punto que quizás nadie ha manejado aún la posibilidad de candidatura de Marta Jara.

Interlocutor C (00:27:39-00:28:05): No, no, yo estoy de acuerdo en que si ella quiere agarrar ya el país, que lo agarre ya. Nada de candidatura, todo eso, no sé qué. No puede ser más difícil manejar Uruguay que ser la presidenta de Shell en México. Ser la presidenta de Uruguay. ¿Si a usted le pregunto qué le parece más difícil, ser presidente de la Shell en México o ser presidente de Uruguay? Para mí que un gran porcentaje vamos a responder que es mucho más difícil ser la presidenta de Shell en México.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:06): Yo creo que sí.

Interlocutor C (00:28:07-00:28:19): Es más tensionante. Seguro. 1 tiene que tomar decisiones más difíciles. Seguro. Y además es argentina, por eso es tan buena, porque no es uruguaya. ¿Uno empieza a preguntarse bueno, qué pasa con esta mujer? Y no hay sur.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:23): Esa es la ventaja que tiene una carrera.

Interlocutor C (00:28:23-00:28:24): Fue a los 15 años.

Interlocutor B (00:28:25-00:28:31): Sí. Una nota el otro día de padre periodista. ¿Cómo cambió la pisada?

Interlocutor C (00:28:33-00:28:34): Hay gente que nace.

Interlocutor B (00:28:36-00:28:39): No, bueno, un padre que se ve informado, leído.

Interlocutor C (00:28:41-00:29:43): Claro, eso se lo lee a usted mismo. ¿Eso se lo dice a usted mismo para tener esperanza en que sus hijas reviertan el desastre de vida que les ha dado usted con este oficio espantoso de meretriz de la realidad, verdad? Los conozco yo a ustedes como las meretrices de la realidad. ¿Pero me entiende lo que le digo? Ante la discusión entre alguien que fue creado en un mundo de fantasía, alguien que fue creado en la ficción y Marta Jara y Cuba 2 visiones alejadísimas de la realidad. No conozco dos cosas más alejadas de la realidad que Cuba y alguien que viene de participar activamente en el mundo real. Es como una discusión sobre el comportamiento de la materia en el espacio interestelar entre Stephen Hawking y Alf. Bueno, yo voy con Stephen Hawking. Si llega a tener razón, Alf será incorporado como una anomalía estadística en el entramado de probabilidades del universo. Y listo. ¿Usted con quién va? ¿Con Alf o con Stephen Hawking?

Interlocutor B (00:29:43-00:29:46): Y no, voy con usted. También va con Stephen Hawking.

Interlocutor C (00:29:46-00:29:48): Bueno, vamos a vender el horno entonces.

Interlocutor B (00:29:48-00:29:50): Voy con usted en ese caso.

Interlocutor C (00:29:52-00:31:09): Volviendo a Alf, dijo no estoy de acuerdo porque vamos a tener a UPM que va a ser un gran consumidor de Portland. El optimismo de este licenciado atrapado en un cuerpo de bachiller es conmovedor y es inquebrantable. Quiere mantener el horno de Portland que compró hace cinco años y ni siquiera pudimos instalar. Porque vamos a tener a UPM que va a ser un gran consumidor de Portland. Y vamos a encontrar petróleo, y vamos a encontrar los papeles del título, todo en el momento indicado. Bueno, sigamos adelante. Lo otro que podríamos hacer para mí, antes de vender el horno, es una prueba con quema masiva de la marihuana del estado. A ver si de a 100 kg pegamento, porque estoy seguro que de cogollo en cogollo no pega un carajo. Es lo único que le falta para completar el círculo ridículo de la peor idea de la historia que es la marihuana total. Y estoy ansioso. No pega. La marihuana estatal no pega. Se lo digo ya. No necesito hacer pruebas químicas, no necesito ni siquiera darle una pitada a eso. No necesito saber ni cuál es el efecto de la marihuana para saber que no pega la marihuana. Porque sí conozco el efecto del estado. No conozco el efecto de la marihuana, pero sí conozco el efecto de lo estatal.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:11): Claro, pero capaz que hay una y.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:52): Le aseguro que no pega. No pega. La marihuana del estado no pega, señor. Estoy tan ansioso porque llegue ese momento en que salga el primer fumeta en el informativo, porque imagínense que va a haber cámaras en todas las farmacias, como hilero, todo. Yo imagino que ustedes ya están mandando su movilero para que se apueste ahí en la puerta de la farmacia y cuando salga el primer fumeta y le dé una pita, diga esto no pega nada pa el porro del estado. No pida el porro del estado. No piga estado, carita. No pica tu porro. Bolomi. Ponele THC al porro, Bolomi. Va a ser espectacular.

Interlocutor B (00:31:52-00:31:54): ¿Va a ser un momento, quién la va a probar?

Interlocutor C (00:31:54-00:31:58): El enano de la vela va a probar el primer porro del estado, señor.

Interlocutor B (00:31:58-00:32:00): No tengo información de que haya alguien.

Interlocutor C (00:32:00-00:32:07): El estado tiene que hacer una ceremonia todo, mijo. Para mí debería ser enano de la vela. Si hay que votar, yo voto por el enano de la vela.

Interlocutor B (00:32:07-00:32:09): ¿Y que de su veredicto? No.

Interlocutor C (00:32:11-00:32:18): Va a dar su veredicto pago, señor. Va a estar pago por el Estado. No va a dar. Que sí, que está buenísimo.

Interlocutor B (00:32:19-00:32:27): ¿Bueno, si es así, para qué sirve? No sirve para nada. Tiene que ser una auditoría independiente. Si no sirve.

Interlocutor C (00:32:27-00:32:31): Yo no lo estoy diciendo como auditor, Elena, lo estoy diciendo como promotor.

Interlocutor B (00:32:32-00:32:43): Yo entendí más. Yo entendí que iba a juzgar cómo estaba ese porro, pero desde afuera, desde la sociedad civil, pro derecho. Eso que se que pongan uno de ellos.

Interlocutor C (00:32:47-00:32:52): Ya me aburrió muchísimo.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:54): ¿Estatal.

Interlocutor C (00:32:56-00:33:08): Con Lilian Quechichán, con toda, la entiende? Como si fuera una inauguración. Pero en vez de cortar con una tijera una cinta, pum. Se mete un porro en la boca y pácate. Se lo fuma, señor.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:09): Sí. Bueno, está bien su idea.

Interlocutor C (00:33:09-00:33:17): Se empezó se pone a cantar ahí se pone a cantar. Y eso que hace el enano como de duende.

Interlocutor B (00:33:19-00:33:26): Está lindo. Sí, me gusta, me gusta. Un solo de él con la guitarra así para ese bebé. No, él solo con la guitarra.

Interlocutor C (00:33:26-00:33:33): Él solo con la guitarra. No, no. Si un solo guitarra le nado la vela, nos morimos de aburrimiento. No es Jimi Hendrix.

Interlocutor B (00:33:33-00:33:37): No, no, no, tampoco es. Pero él solo con la guitarrita va por otro lado.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:39): Es más tipo el zabalero Jimi Andri.

Interlocutor B (00:33:40-00:33:41): Sí, sí, sí. Va.

Interlocutor C (00:33:41-00:33:56): Bueno, ninguna. Hablando de esto, sigue altamente ofendida. Dijo que el gobierno uruguayo está altamente ofendido y espera desde el domingo que está ofendido. No se tomó ni un descanso en su ofensa, ni para ver el clásico nada.

Interlocutor B (00:33:56-00:33:58): Supongo que sí, pero bueno, si le preguntan, vuelve al tema.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:08): Está ofendido, pero ya está. No sobreatuve tampoco. Ya se entendió que le soltaron la mano Maduro con la excusa de la ofensa. Ya está, ya está. Hay que cortar acá.

Interlocutor B (00:34:08-00:34:09): Te dice que venía bien.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:42): Lo que nadie se puede ofender con Maduro seriamente, señor. Mucho menos con el Maduro conductor de programa de radio de domingo con Maduro. Es el Maduro conductor, no es el Maduro presidente, señor. El que dijo eso de NIN es inmaduro, que tiene un sentido del show, que tiene que sostener un programa domingo a domingo, viejo, que tiene que hacer la delicia de grandes y chicos para mantener al pueblo contento. Es como ofenderse oficialmente con Silvio Soldán o con Gerardo Sopovic o con Humberto de Vargas cuando hacía la revista Telar. ¿Quién se puede ofender con Humberto de Vargas cuando llega la revista Telar? No, nadie.

Interlocutor B (00:34:42-00:34:48): ¿Pero Humberto de Vargas no era a su vez el presidente de nada ni de nadie? Este hombre es el presidente de Venezuela.

Interlocutor C (00:34:49-00:34:51): Pero lo dijo como conductor, señor.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:52): Claro, claro, eso es lo que te dijo.

Interlocutor C (00:34:52-00:34:56): Como animador de un programa. Se llama domingo con Maduro. Se llama.

Interlocutor B (00:34:59-00:35:05): Como decía el sueco hoy. Tiene como logo seis corazones en diferentes colores sobre diferentes fondos.

Interlocutor C (00:35:06-00:35:32): El color amarillo es la revista estelar de ellos, mijo. Y acá viene a ofender. Ni ya está. Avísenle a Ning que ya llegó el mensaje. Que ya te entendió, mijo. Que no haga más cara de puchero. Estamos altamente ofendidos. Anda con cara de indignado 24 siete. Patricia debe estar podrida ya de escucharlo resoplar y chasquear al Vengo demostrando su ofensa oficial, señor. La verdad.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:39): No está todo el día así, no la aguanta más.

Interlocutor C (00:35:39-00:35:41): Ya está, ya está, basta.

Interlocutor B (00:35:41-00:35:42): No, usted ve que a veces en.

Interlocutor C (00:35:42-00:36:10): La vida Uruguay siempre está dispuesto al diálogo, hijo. No insista todavía va a pedir disculpas Maduro. Y van a tener que agarrarle la mano de nuevo. No insistan. Terminen con esto de que estamos pidiendo que pida disculpas públicas. Lo va a hacer como conductor, digamos, como Pancho Ibáñez. Lo va a hacer porque Pancho Ibáñez lo haría. Entonces se va a poner el traje de Pancho Ibáñez, domingo con Maduro y lo va a hacer. Y nosotros le vamos a tener que agarrar la mano de vuelta.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:16): Claro, porque además es capaz, porque bajando al barro, capaz hasta de pedir muchas disculpas, que nos quiere mucho.

Interlocutor C (00:36:16-00:36:20): ¿Bajando al barro es otro problema que tiene él, no? Ah, me gusta ese. ¿Cuándo va ese?

Interlocutor B (00:36:21-00:36:32): No, pero baja. ¿Él no tiene problema de revolcarse en el lodo en una pelea y de salir del lodo, sacarse un poco el lodo y decirle quieren disculpas? Los quiero mucho a los uruguayos. Y ahí, como dice usted, Uruguay va a quedar otra vez, otra vez.

Interlocutor C (00:36:32-00:37:25): Volvemos al casillero anterior, señor. Y otra vez hay problemas con el frente amplio, que se yo. No quiere tener Tabaré, mi hijo, que quiere que lo dejen irse a pescar tranquilo. La llamada turismo. Por lo menos ya estamos ahí. Estamos cerquita, mijo. Ni Novoa también hizo referencia a la visita a Venezuela de Marcelo Odala, secretario general de PGNT, y dijo que lo de Marcelo Adala, hablo comillas, esto es lo que dijo Ninova. Lo de Marcelo Ahada en Caracas no voy a opinar sobre lo que dijo. Me parece que se cedió en su representatividad del pueblo y de todo el sistema sindical uruguayo. No dejó ni tres puntos suspensivos entre no voy a opinar sobre lo que dijo. Opinar directamente sobre lo que dijo. Pregúnteme sobre las palabras de Nino, acerca de las palabras de Marcelo.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:29): ¿Qué dijo o qué opinó el canciller de la república?

Interlocutor C (00:37:30-00:37:34): ¿Qué pienso yo, señor, de la palabra de Nino hacia la palabra Marcelo Dala.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:38): Qué opinión tiene Darwin acerca de lo que dijo el canciller de Marcelo Abdallah?

Interlocutor C (00:37:38-00:38:03): No voy a opinar sobre lo que dijo. Ne me parece que se cedió al cuestionarle la representatividad al mismísimo secretario general del PCNT, que si no puede hablar en el nombre del sistema uruguayo, no sé quién tiene representatividad para hacerlo, más allá del PP de Lía, que no creo que esté muy al tanto del asunto. Y no entiendo para qué carajo es el secretario general de dicho organismo si no tiene la representatividad de hablar en nombre de los sindicatos. Pero no voy a opinar sobre lo que dijo Nin.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:06): Sí, claro, está bien, está bien. Pero hay una opinión, la verdad que.

Interlocutor C (00:38:06-00:38:21): Nin hizo, a mi entendés, unas declaraciones un poco exageradas, sobreactuadas y rozando ya el nivel de sobreactuación de figura del Teatro Nacional, pero que corren por cuenta.

Interlocutor B (00:38:21-00:38:23): De sí, sí.

Interlocutor C (00:38:26-00:38:27): No me gusta, no voy a opinar.

Interlocutor B (00:38:27-00:38:33): No, pero opine más, opiná. No, opine más. Déjela por ahí. No la dejó por ahí. Opinó de lo que hizo hablar.

Interlocutor C (00:38:33-00:38:53): ¿Es más creíble la actuación de Federico Lupi en qué película era? Ya ni me acuerdo qué película era. ¿En qué película? En Caballo salvaje. Me parece más verosímil que la actuación de Ninaya. Una actuación más minimalista.

Interlocutor B (00:38:54-00:38:58): ¿Usted lo ve como impostando una actitud para trazar el zafar de Venezuela?

Interlocutor C (00:38:58-00:39:38): No, no, yo no voy a penar sobre lo que dijo. Y por otro lado, bueno, ellos señor, Adala viajó a Caracas para eso. Pasarle un poco ahí de cheerleader, de porrista a Chávez en el programa del domingo. Estaba invitado al programa del domingo como si fuera el escribano Prato Morphi. Tremendo Prato Morphi de domingo con Maduro, señor. A ver, escribano Prato Morphi. Prato mulpi va para arriba el movimiento obrero, el pueblo uruguayo se le hizo con la revolución bolivariana. Y no sé qué va a decir, señor, para que si lo invitaron ahí para eso. Y después contó, vio que contó que no es tan así, dijo Marcelo Dallas.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:40): Él también dijo capaz que no es.

Interlocutor C (00:39:40-00:39:59): Tan así que tú en Venezuela. Y parece que está buenísimo Venezuela. Que nos hacen ver como que Venezuela está todo mal. Y está buenísimo Venezuela. Parece que Caracas es Viena. Impresionante. Viena con montaña. Viena debe tener montaña también, no sé.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:01): Sí, me acuerdo.

Interlocutor C (00:40:02-00:40:11): Viena con tetudas. Eso es lo que dijo Adala. Es Viena, pero las minas son más tetudas. Eso es lo que dijo. Está espectacular Caracas.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:12): Está divino, está divino.

Interlocutor C (00:40:13-00:40:14): Bien a conrón, calor.

Interlocutor B (00:40:15-00:40:21): Y bueno, estos días que estuvo Abdallah estaba compleja. Muchas manifestaciones en todo Venezuela.

Interlocutor C (00:40:22-00:41:07): Hizo la del julio Alonso del socialismo del siglo 21, señor. La otra cara de Caracas. Nada nuevo, señor. Ya lo hacían en el siglo 20 esto. Los julio Alonso del socialismo del siglo 20. Y cuando volían de Rumania decían que estaba huevón. Está buenísimo Rumania. No, lo bueno que está. No es un sueño hecho realidad Rumania. No, no, es impresionante. No hay ni un papel en la calle. La gente está con una felicidad que la verdad te tenés que ir porque te agobia la felicidad. Es abrumadora la felicidad que tiene la gente ahí en Rumania. Así volvían, señor, los julio Alonso del socialismo del siglo 20. Así que no está haciendo nada nuevo y está bien. Está haciendo su trabajo, señor. Todos acá están haciendo su trabajo, menos Nin que está haciendo el trabajo de un actor de la comedia nacional. No está haciendo el trabajo de ella.

Interlocutor B (00:41:08-00:41:09): Bueno, él está haciendo el trabajo de él.

Interlocutor C (00:41:09-00:41:12): Comedia. No está sobreactuando, seño. No sobreatuve.

Interlocutor B (00:41:12-00:41:14): Está opinando de vuelta sobre lo que.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:55): Hizo, ni yo no voy a opinar sobre lo que dijo ni Novoa. Así como ni Nova no opinó sobre lo de Marcelo Adala en Caracas. Yo no opino sobre lo que dijo Marcelo Adala en Caracas. Pero me veo en la necesidad y la incomodidad, le diría, de defender a Marcelo Dalla que después de defender a Tenfield, de las cosas más difíciles que me ha tocado hacer en estos últimos tiempos. Pero parece que acá necesito ocupar este rol, que es el de defender gente que nadie quiere defender. Entonces ahí estoy, defendiendo a los sirios, defendiendo a Tefil, defendiendo a Marcelo Dara. Y bueno, yo sé que en algún momento voy a tener la recompensa, señor.

Interlocutor B (00:41:55-00:41:57): No sé por qué tendría una recompensa.

Interlocutor C (00:41:58-00:42:15): Porque 1 l de leche por día aunque sea me tienen que dar, señor, de trabajo insalubre. Lo mínimo que pido, viejo. Lo mismo que le pido al Estado. No le pido ni pasaje al Líbano, ni visa, ni pasaje a Caracas, ni ser el julio Alonso del socialismo del Chilo. Yo le pido 1 l de leche.

Interlocutor B (00:42:15-00:42:22): Por este trabajo, esta tarea que ha hecho. Defender a Tenfield en alguna oportunidad por estos días. ¿A Abdallah también? A Marcelo, a Marcelo Abdalla y a.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:35): Los urisirios, a los sirios, que también los ha defendido. Es cierto, nadie los quiere. Y vamos a poner vamos y al horno. Al horno de Anca, que lo tenemos que usar para algo. Vamos a poner 100 kg de los 400 de marihuana estatal que tenemos ahí.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:39): ¿Sí, pero es que eso sí, es que ves que Marco, ponemos 100 kg.

Interlocutor C (00:42:39-00:42:46): Y mandamos al chole, mandamos al enano de la vela, mandamos mandamos a Ricky.

Interlocutor B (00:42:46-00:42:50): Leiva, por qué juntas cualquier cosa?

Interlocutor C (00:42:51-00:42:54): A Nico Oliveira. Dos gente que fume por ahí prendemos 100 kg.

Interlocutor B (00:42:54-00:43:05): En el otro mete gente que fuma por que no sabe, dice por decir fuma. Bárbaro por ellos. Y si no también. Pero si lo dicen públicamente, lo escuchamos. Pero usted no tiene que andar señalando con el de ay, señor, si se.

Interlocutor C (00:43:05-00:43:10): Le ven las comisuras llenas de dulce de leche, mijo, por favor, por favor.

Interlocutor B (00:43:10-00:43:16): ¿Pero usted ve perfil? Yo acá en la radio veo perfil. Y no digo está murguista joven Camilo fuma porro.

Interlocutor C (00:43:16-00:43:29): No, digo terrible fuma porro. Terrible fuma porro. Flor de fuma porro. Eso. Botija de fumar porro las 24 h del día. Podemos ponerlo, podemos mandarlo de movilero a probar el primer porro y a ver que no pegue.

Interlocutor B (00:43:30-00:43:43): Le va a decir que no, Perva. Pero no porque tengan cierto perfil de actividad o de vida o de forma de ser.

Interlocutor C (00:43:44-00:44:10): Ay, la murga. Ella cayó la cabra. ¿Qué quiere decir fuma porro? Quiere decir cayó la cabra en el lenguaje de ellos es fumar porro es St, como el lunfardo. Araca la cana, cayó la cabra, prendelo y pasalo. No sé, una cosa así. No sé exactamente el significado, pero sé más o menos lo que quiere decir. Señor, que habla de eso de que les gusta mucho fumar.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:12): Por usted le tropeta.

Interlocutor C (00:44:12-00:44:14): ¿Está bien, no? Para mijo.

Interlocutor B (00:44:14-00:44:15): Cayó la cabra.

Interlocutor C (00:44:15-00:44:27): Perfecto. Lamento que se tenga que reincorporar en su reposera. Póngala en el nivel un de vuelta, así queda derechita.

Interlocutor B (00:44:27-00:44:31): Ahora me descanso cuando más tenso estoy con usted, Darwin.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:41): ¿Tenso? ¿Pinocho no se ponía tenso con Gepetto? Cuando venía Gepetto, Pinocho se sentía bien.

Interlocutor B (00:44:41-00:44:49): No, pero la atención Usted desarrolla muchos temas, está muy informado, va al análisis. Tengo que que estar atento a los.

Interlocutor C (00:44:49-00:44:56): De me afila así, no entiendo. No sé si me estoy por morir o algo. ¿Me estoy por morir? ¿Tiene alguna información mía?

Interlocutor B (00:44:56-00:45:04): No, no. Ya tuvimos de velorio para esta semana. ¿Tuvimos? Vaya a descansar. Usted prepare la columna deportiva y 11 faltó al entierro.

Interlocutor C (00:45:05-00:45:15): Ahora me doy cuenta porque no le gustó el velorio. Vino al velorio. No le gustó. Le faltó al entierro. No, si no le gustó, no le gustó. Yo hice lo que pu Sacalo columna.

Interlocutor B (00:45:15-00:45:15): Por tierra.

Interlocutor A (00:45:19-00:45:26): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post