2017-03-24 – “La metáfora ficcional de los uruguayos” – Darwin Desbocatti

2017-03-24 – “La metáfora ficcional de los uruguayos” – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-03-24 – “La metáfora ficcional de los uruguayos” – Darwin Desbocatti

2017-03-24 – “La metáfora ficcional de los uruguayos” – El juego del Parque Rodó que representa a los uruguayos. También, las carreras de opinión y las encuestas de opinión pública.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:27): Momento de Darwin de no toque nada. ¿Como le va? ¿Que dice? Buen viernes para usted.

Interlocutor A (00:00:27-00:00:28): Hola, soy yo.

Interlocutor C (00:00:28-00:00:29): ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:29-00:00:31): Muy pero muy bien.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:37): Ay, cómo no va a estar bien, viejo, con la salud que tiene nuestra economía. La salud de fierro que tiene.

Interlocutor A (00:00:37-00:00:40): Bueno, no de fierro, impresionante cómo estamos.

Interlocutor C (00:00:40-00:00:59): Somos la Alemania del Cono Sur, mijo. Nosotros. El Cono Sur se hunde, viejo. Es insoportable. Ya no sé cuánto tiempo más vamos a poder estar sosteniendo solo nosotros todo este desastre que han armado acá. Que la verdad, bueno, los paraguayos andan bastante bien, pero como nadie los mira.

Interlocutor B (00:00:59-00:01:01): Los paraguayos no, no se toma mucho en cuenta.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:07): Nosotros no tomamos en cuenta, nosotros mismos en este momento.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:13): Era un programa paraguayo que se está auto felicitando por sostener la economía del Cono Sur.

Interlocutor B (00:01:13-00:01:31): Bueno, por ejemplo, Argentina cayó 2,3 % y Brasil 3,6 % en el año anterior. Uruguay creció 1,5. %. ¿Pero usted está bien lo de Alemania, pero el PIB de Alemania, el PBI de Alemania igual es muy robusto en bruto, no? En comparativo con los demás también es una locomotora porque tira. Uruguay no tira de nada.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:34): El alemán es más bruto. Es cierto.

Interlocutor B (00:01:35-00:01:45): Nuestro PBI es chiquitito, Darwin, chiquitísimo. No podemos tirar de nada. ¿Podemos estar desacoplados, como dicen los economistas, con respecto a lo estamos tirando el carro? No, no puede tirar orugué.

Interlocutor A (00:01:45-00:01:46): No hubo un carro con el PBI.

Interlocutor C (00:01:47-00:02:10): Es una cosa de loco, señor. Es una cosa de loco. No sé, no sé si la verdad no sé si no teníamos que ponernos al frente del Mercosur y empezar a exigir diferentes reformas económicas en Brasil, Argentina, como hace Alemania. Porque no podemos seguir así con Grecia de un lado y España del otro. Señor, basta.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:30): Está bien lo que dice, sin tomar números. Usted lo dice o sí, tomando números, perdón. El porcentaje de crecimiento contra sí mismo, pero no el número bruto del PIB no se puede tirar cuando uno es una cosa chiquitita así, no se puede tirar de dos monstruos como tenemos al lado. No podemos tirar de ellos, es imposible. Alemania capaz sí puede tirar.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:50): A mí me parece que los estamos llevando estamos llevando a nuestro ritmo furibundo de una economía que no para, viejo, vertiginoso. Una economía con un dinamismo, como le gusta decir a los economistas jóvenes ahora, que no la pueden parar. Señores, una clase de Zumba esta economía.

Interlocutor B (00:02:53-00:03:02): No para. Bueno, creció el consumo interno, la baja del dólar, como explicaba. Sí, bueno, claramente usted alentó eso muchísimo. Usted alentó a la gente.

Interlocutor A (00:03:02-00:03:06): Ay, ahí quería ir siempre quería usted.

Interlocutor C (00:03:06-00:03:16): Qué suerte. Qué suerte que usted recuerde, porque como le decimos, creció en 1,5 entonces en el 2016 la economía y.

Interlocutor A (00:03:19-00:03:22): Puta madre, porque es increíble.

Interlocutor C (00:03:22-00:03:27): Yo y mismo a todos.

Interlocutor B (00:03:39-00:03:46): Lorenzo no, Lorenzo está en símbeta desde la sociedad civil, privado, anda ahí.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:49): ¿Bueno, pone quién es? Gordo Vergara.

Interlocutor B (00:03:52-00:03:57): Ah, le gusta hacer broma. Capaz también, pero no con esto, no con esto, Darwin, hay temas para hacer broma, no van a nada.

Interlocutor C (00:03:58-00:03:59): Dale, dale, dale.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:04): Pásenme de verdad en el mail de todo Astor, dale, pásenme de verdad en el WhatsApp.

Interlocutor C (00:04:04-00:04:23): Pásenme el que si es de verdad, no uno cosico, anilo. Es impresionante, hasta los números mienten en este país que está fundado sobre una mentira. Y todo lo que pasa acá adentro es mentira, señor. Es espectacular, es espectacular. Estamos en un nivel de autoengaño que hemos logrado engañar a nuestra propia economía.

Interlocutor B (00:04:23-00:04:26): Usted no habla de maquillaje, le quiero aclarar a la gente porque yo lo entiendo.

Interlocutor A (00:04:27-00:04:31): Usted habla de que termina mentira constitutiva.

Interlocutor C (00:04:31-00:05:21): Mentira esencial que nos atraviesa a todos, señor. Y tampoco hablo del gobierno, hablo de esta población, hablo de nosotros, de nuestras raíces que son mentiras, de nuestro padre de la patria que es mentira. Todo es mentira acá, señor. De nuestra super selección de fútbol que es mentira. Todo es mentira, señor. El proceso de excelencia de todas las elecciones no sé qué, es mentira, mentira, mentira. Y es espectacular. Bienvenido, sigamos, sigamos cultivando esta mentira colectiva que estamos en el momento ya desde hace unos años, y lo sostenemos de manera insólita, porque yo pensé que se nos caía el vendiero. Seguimos en ese momento en el que estamos tan convencidos nuestra propia mentira, que engañamos a la economía y podemos engañar al mundo, señores. Y salimos primero en el ranking. Bueno, eso hay que pagar. Como pagó Quechichán, como pagó.

Interlocutor B (00:05:24-00:05:24): Nada.

Interlocutor A (00:05:24-00:05:28): Porque pagar para salir más ranking, yo.

Interlocutor B (00:05:28-00:05:32): No diría corrupción, pero éticamente es inadmisible pagar por un ranking. Y no lo hace.

Interlocutor C (00:05:33-00:05:34): Todos los rankings se pagan.

Interlocutor B (00:05:34-00:05:44): No, éticamente es inadmisible pagar por ranking internacional para que a uno le hagan figurar bien. ¿Dar por favor, cómo pagar por un ranking? No, capaz que el ranking es de percepción, auto percepción y bueno, ahí es lo mismo.

Interlocutor C (00:05:44-00:05:46): No, no es de auto percepción el.

Interlocutor A (00:05:46-00:05:49): Ranking ese que salimos, la mejor ciudad Latinoamérica.

Interlocutor C (00:05:49-00:05:54): Es que Montería salió de mejor ciudad, que lo citó el propio presidente Tabre Vázquez.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:04): El Mercedes igual tiene cosas de autopercepción, tiene varias cosas, autoproceso, tiene otro que es un indicador de seguridad que hay Uruguay, yo que sé, en homicidios. Y eso con la región, con Acapulco.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:06): Como le gusta comparar a Wanomi.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:10): Sí, pero tiene otros de autoprocepción, como tiene todos los que nombra Vázquez, de Transparencia Internacional y demás.

Interlocutor C (00:06:10-00:06:13): Te subís a un tobogán en Acapulco y no sabes si llegas al final.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:15): A esos niveles está Acapulco.

Interlocutor C (00:06:16-00:06:28): Hacé la fila, te subí por la calerita de Tobán y el que está arriba, dueño tomante imprimir, dice mira que yo no te aseguro que pueda llegar hasta abajo, hasta el arenero. Puede ser que te caguen a ti los antes. Eso es Acapulco, señor.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:45): Sí, bueno, pero le decía, era como un sueño ir Acapulco en los 70, 80. Era como ir, no al Caribe, paradisíaco, pero casi le diría yo.

Interlocutor C (00:06:47-00:06:52): Era como el lugar de México, me parece, donde iban los Yankees. Eso me parece.

Interlocutor B (00:06:54-00:06:55): Se les cayó un poquito.

Interlocutor C (00:06:55-00:06:58): Está pesadito Cancún. Bueno, pero estábamos hablando de esto.

Interlocutor B (00:06:59-00:07:01): Sí, de la mentira que hemos construido.

Interlocutor C (00:07:01-00:07:20): Mentira que es tan orgullosa, señor. Mentira, tan orgulloso. Porque la verdad es que es impresionante. Y bueno, y logramos engañar a los rankings y logramos es espectacular. Estamos en el momento en el que el equipo se cree su propia mentira, señor. Y logra convencer a la realidad.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:28): En el deporte es muy importante eso, porque a veces el auto convencimiento logra milagros. Pero está bien, está bien.

Interlocutor A (00:07:28-00:07:31): La sociedad también un poco más difícil.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:37): Que en una cancha, en un rato acotado de tiempo, a mediano y largo plazo, en una sociedad las sociedades se.

Interlocutor C (00:07:37-00:07:39): Construyen en base a mentiras.

Interlocutor B (00:07:39-00:07:41): Un poco. Pero se cae eso, Darwin.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:45): No se cae, que se va a caer. Mira Artigas, mijo. Mire cómo sobrevive eso.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:47): Pero eso es el mito. Lo que no sobrevive es lo mismo.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:50): Es una mentira. Un mito es una mentira un poquito más construida.

Interlocutor A (00:07:50-00:07:51): En el caso de Artigas es cierto.

Interlocutor B (00:07:51-00:08:05): Pero si uno tiene bajo bases sólidas para el crecimiento de un país, tarde o temprano serán 12 años una vez, 22 otra vez. Pero el país necesita construirse sobre bases firmes de proyecto país. Ay, no, no pensemos en eso.

Interlocutor C (00:08:05-00:08:12): Eso no es necesario, señor. Lo que tenemos que agarrar es una buena época internacional para que nos vaya bien, mijo.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:18): ¿Sí, ahora justo la región no nos acompaña, pero bueno, algunos datos como el dólar han sido fundamentales, no?

Interlocutor C (00:08:18-00:08:32): Y lo que decimos siempre, señores, nuestra versión de Rosario Castillo, sin, digamos, sin la parte de la ingesta excesiva de flores de B, que siempre le decimos cuando nos despedimos acá Buenas noches, no dejen de consumir.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:38): Claro, usted lo alentó, lo pidió Buenas noches, qué lindo.

Interlocutor C (00:08:38-00:08:40): Qué les pedí todo el tiempo, señor.

Interlocutor B (00:08:40-00:08:44): Sí, usted alentó al uruguayo, lo sacó de ese letargo que tenía.

Interlocutor C (00:08:45-00:08:54): Les estuve pidiendo que no dejaran de consumir. ¿Y que sostuvo esto, según los economistas? El consumo, señor, consumo creció en la tasa de cero con 7 % anual.

Interlocutor B (00:08:54-00:09:06): En el último trimestre del año. Esto hay que ver si se sostiene. Creció mucho la inversión, tanto privada como pública. Esto hay que ver si eso hay en pública igual. Sí, hay que ver si se sostiene un poco más. Pública, privada. Sí, pero hay que ver si eso se sostiene.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:13): ¿Delante de la arena, señor? Delante de la arena. Eso se llama Carolina cose, se llama eso, señor. Tiene un cero 1 de una 5.

Interlocutor B (00:09:13-00:09:21): No, no llega tanto esa construcción. No, no, es más vial la construcción. Porque la construcción sí cayó. Cayó sobre todo en edificios, creció un poco en el ámbito.

Interlocutor C (00:09:21-00:09:26): Ah, no constru sí, lo construyó. Construcción cayó.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:36): Pero en el último trimestre en infraestructura vial, ahí empezó a crecer un poco. No, en edificios que siguen tercer año. Creo que es consecutivo de caída de la construcción en general.

Interlocutor C (00:09:36-00:09:45): Ah, sí, sí, sí. No, los arquitectos, señor arquitecto, mi mujer es arquitecto. Están desesperados.

Interlocutor B (00:09:45-00:09:47): No les importa nada el dato general.

Interlocutor C (00:09:49-00:10:16): Presenta proyecto para concursos en Bora Bora. Igual en Bali. Bali, todos esos lugares no existen. Se presentaba unas viviendas sociales en Siria. Trabaja de ocho a 2:00 a.m. para meterse en un concurso de ella. Y eso para que unas viviendas sociales ahí en Damasco. Ah, está linda. ¿Cuánto gana? No, nada, nada. Solo por el concurso nomás.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:17): ¿Tiene pinta de salir?

Interlocutor C (00:10:18-00:10:29): No, no tiene pinta de salir. Pero bueno, está todo acomodado en Siria. La intendencia de Damasco, la verdad que.

Interlocutor B (00:10:29-00:10:53): No genera ningún tipo te decía que los concursos estos que abren generan dudas, no generan confianza, por lo menos. Bueno, pero hay que decirle a su mujer y a su arquitecto que han tenido muchísimos años de explosión de la construcción y que ahora hay que mirar también un poco más allá de la chacra. Si el país crece, el consumo crece más adelantador que si cae todo. Capaz que viene en algún momento de nuevo.

Interlocutor C (00:10:53-00:10:57): No, no, los argentinos tienen que venir para que yo vuelva a construir. Yo no le expliqué todo eso.

Interlocutor B (00:10:58-00:10:59): Lo explicaba muchas veces. Muy bien.

Interlocutor C (00:11:00-00:11:10): Son los argentinos. La plata argentina, esa que usted dice que no quiere porque se siente muy transparente, quiere mirar a la ode a los ojos y a mí me importa tres carajos. Mira a la odia a los ojos, señor. A mí lo que me importa es.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:13): La plata de los argentinos, venga como venga.

Interlocutor C (00:11:16-00:11:24): ¿Hacia dónde va, señor? Como cambio Enzo. Es lo que le vamos a poner a cambio Enzo. El subtítulo de cambio Enzo va a ser eso. No nos importa dónde viene la plata, nos importa hacia dónde va.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:33): Sí, no le importaba tampoco a la gente que la tenía depositada, parece, porque no la reclamó. Según dijo el otro día el presidente del Banco Central, hay millones de dólares sin reclamo. Algo muy raro.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:43): La montaña parió un ratón, señor. Como en el caso del Fonasa, lo que dijo Tabare Vázquez. Esto es igual. La montaña para un ratón está debiendo $50000 de zanahoria.

Interlocutor B (00:11:45-00:11:51): Mire el otro lado del tema. Si hay millones de dólares, hay que nadie reclama. ¿De qué origen son, Darwin?

Interlocutor C (00:11:52-00:11:59): ¿De origen argentino? ¿Cuál es la pregunta que me está haciendo, señor? ¿Pero por qué le mira la nacionalidad a los billetes usted, señor?

Interlocutor B (00:11:59-00:12:02): Si son de origen de actividades no legales, pregunto.

Interlocutor C (00:12:02-00:12:10): ¿No pueden ser? Puede que sí, puede que no. Puede que sean no legales o puede que sean legales pero que no quieran tributar. No se preocupe, no pasa nada.

Interlocutor B (00:12:10-00:12:13): Claro, me despreocupo de eso. Está bien.

Interlocutor C (00:12:14-00:12:18): Usted está muy influenciado por la ODE, señor. Le comió la cabecita a la ODE.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:20): Pero vuelvo a lo del consumo, viejo.

Interlocutor C (00:12:22-00:12:55): El dinamismo de la economía durante el último año estuvo basado en el consumo, como también una sustitución de bienes y servicios comprados en el exterior por producción local. O sea, consumo local. Como que a la gente ya no le daba. En lugar de Inewol, Parque Rodó, vamos al púacho. En lugar de Miami, atlá. Eso fue fundamental también.

Interlocutor B (00:12:56-00:12:56): Importante.

Interlocutor C (00:12:56-00:13:10): Y el consumo, que llegó a ser en la segunda mitad de la década de bonanzo el principal motor del crecimiento, creció a una tasa de 0,7 % anual. ¿Se cuenta lo que dice este dato, más allá de la parte del contexto?

Interlocutor B (00:13:10-00:13:13): El contexto que dice que no sólo.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:48): Que el consumo ha sido uno de los motores más importantes de la economía durante todo el gobierno del Frente Amplio y toda esta bonanza, pero eso ya lo hemos hablado. La bonanza económica de Uruguay, que casualmente, bueno, cayó durante los gobiernos de Frente Amplio, como antes casualmente le había caído algunos gobiernos colorado. Porque en economía, gracias a Dios, no dependemos nosotros mismos. Eso es fundamental. Depender de nosotros mismos. Fundamental. Por eso a veces no va bien, si no nunca nos iría bien. A veces no horrible, porque no dependemos nosotros mismos. Pero a veces nos va bien porque no dependemos nosotros mismos. Si dependíamos todos nosotros mismos, estaríamos parejito. Mal, siempre mal.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:50): Pero como no dependemos, estamos liberados.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:56): Como no dependemos, tenemos un periodo que nos miramos y no lo podemos creer. Mira cómo venimos esto, qué bien que.

Interlocutor A (00:13:56-00:13:58): Estamos haciendo las cosas.

Interlocutor C (00:13:58-00:14:01): Y después se caen los precios de la materia prima.

Interlocutor A (00:14:01-00:14:04): Una analogía cuando uno se sube, en.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:05): Fin, ese tipo de cosas que nos pasa.

Interlocutor B (00:14:06-00:14:14): Entonces uno se sube en avión y puede rezar, hacer lo que quiera, pero no depende de uno mismo. ¿Distinto cuando uno conduce un auto en la calle, no? Y usted dice que nosotros vamos siempre subidos.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:22): Vamos en el auto de Google ese, el que maneja solo. Nosotros estamos volviendo al parque Rodo, volviendo al ejemplo del parque Rodó, estamos en el de los autitos.

Interlocutor A (00:14:22-00:14:23): Ese autito ese.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:27): Indianápoli se llama ahora, creo. Indianápolis creo que se llama ahora.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:40): Increíble lo que hicieron. Es insólito. Estamos en un momento que no respetamos el mínimo del verosímil. Son autos de fórmula un transitando a nada. O sea, son como monocomando. Eso, monoplaza, eso, sí, monoplaza.

Interlocutor A (00:14:40-00:14:42): Los monocomando son los de la ducha.

Interlocutor C (00:14:44-00:14:49): Andando de manera como si fuera un paseo por un pueblito, digamos.

Interlocutor B (00:14:49-00:14:59): Ah, no, pero usted habla del parque, los chiquititos del chiquitito. Yo le hablaba de más grandes, de la rambla, del juego que.

Interlocutor C (00:15:00-00:15:07): Sigue encantando y fascinando a todos los niños de hace 40 años. Es un juego a prueba de tecnología.

Interlocutor B (00:15:07-00:15:09): No hace nada el niño no maneja.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:17): No, no sólo no hace nada, sino que se nota que eso es de la década de los 60. Está todo construido como la década de.

Interlocutor A (00:15:17-00:15:20): Los 60, una ambientación de los 60.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:36): Y el niño se fascina. El niño actual, el tecnológico, el de los 10000 colores, todo eso lo pone arriba de un auto ese de mierda, y queda fascinado y quiere repetir la experiencia porque le parece una experiencia maravillosa.

Interlocutor A (00:15:36-00:15:41): Porque además vive una vive una autonomía.

Interlocutor C (00:15:41-00:16:22): Fisionada, porque el niño está solo ahí arriba del auto y hace como que maneja y en un momento incluso se pierde la vista de los padres, da una vuelta por allá atrás. Ese es el momento de la libertad aficionada. Esa es la metáfora de Uruguay, señor. Eso somos nosotros. Ese momento en donde vamos arriba de ese auto, que en realidad no lo estamos manejando y que creemos que ahí estamos completamente solo, lejos de la mirada de nuestros padres, que son Brasil y Argentina, y que podemos sobrevivir sin ellos. Y es mentira, porque nuestros padres nos están viendo. Nosotros no vemos a nuestros padres.

Interlocutor A (00:16:24-00:16:26): Ese tramo es la metáfora.

Interlocutor C (00:16:26-00:16:40): Ese tramo es la metáfora misma. Y sigue funcionando porque es una mentira. Incluso cuando está pésimamente construida, como pasa ahora en el parque Rodó, que le pusieron monoplazas a una cosa que debería ser de auto de paseo.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:42): Se siente que los niños se suben.

Interlocutor C (00:16:42-00:16:44): Auto como de fórmula un y siguen haciendo el paseo.

Interlocutor A (00:16:44-00:16:46): No saben todavía de cuál estoy hablando.

Interlocutor B (00:16:46-00:16:58): El de chiquito. Ese lo sé. Pensé que había cambiado ahora el nuevo que hay en el parque. No, si, el chiquito que del 60 y les encanta. Es hasta cuatro añitos, cinco. Pero les fascina les fascina y van ahí y les da la vuelta.

Interlocutor C (00:16:58-00:17:13): No hay nada que lo deteriore, no hay nada que pueda horadar esa mentira que se genera ahí. Está mal contada, además. Está pésimamente contada. Porque insisto, ahora hay no tiene nada que ver un McLaren o se sube.

Interlocutor A (00:17:14-00:17:16): Al auto de Nelson Piqué.

Interlocutor C (00:17:17-00:17:30): ¿Por qué iría a andar a esa velocidad cansina por un pueblito de casa de techo bajo, señor? Y sin embargo el niño no importa y cree que está manejando ese monocomando.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:36): Monoplaza, perdón, Circuito Monza se llama ese mismo, señor.

Interlocutor C (00:17:36-00:17:39): Esa es la metáfora de nuestra vida como uruguayos.

Interlocutor B (00:17:39-00:17:46): Yo le compré seis boletas a mi hijo, a mi hija, y mete las seis vueltas ahí, porque puede elegir. Cuando compra seis boletos, los mete las seis ahí. La hija.

Interlocutor C (00:17:46-00:18:19): Sí, sí, sí, sí, claro, porque es impresionante. Es infalible, señor, ese juego. Es el juego que sólo nos podríamos haber dado cuenta nosotros, porque en cualquier otro lugar lo sacan solo por viejo. Nosotros es un juego que atraviesa todas las generaciones, mijo. Todas las generaciones. Todos los niños de este país se han disfrutado con juego. ¿Qué le puedo decir? No sé, desde un Emil Montgomery hasta un Jaime Ro seguramente habrá disfrutado con ese juego.

Interlocutor A (00:18:21-00:18:22): Por nombrarle.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:26): Capaz que Biglietti anduvo chico.

Interlocutor C (00:18:26-00:18:37): Biglietti no sé si llega a Bigietti tanto. No, no, pero Luis Cubilla es probable que se haya subido a ese juego también.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:43): Mi hijo cuando más chico daba seis vueltas seguidas y se dormía. Lo usaba para dormir el gurilo.

Interlocutor C (00:18:43-00:19:01): Porque es lo que tiene la mentira, señor. Al final la mentira es cálida. Es un lugar tibiecito en el que uno se termina durmiendo. Te da el solcito ahí. Es precioso, viejo. No lo tienen que sacar nunca ese juego, nunca. Porque es lo que nos mantiene como sociedad. ¿El día que desaparezca ese juego, desaparece Uruguay, saben?

Interlocutor A (00:19:01-00:19:04): No, no es así, pero es una metáfora.

Interlocutor C (00:19:04-00:19:08): El niño pasa a ser uruguayo una vez que se sube a ese juego, señor.

Interlocutor B (00:19:08-00:19:14): Ya en el otro parquecito más grande lo manejan y pueden chocar, dar la vuelta, entonces allá ese no, porque eso.

Interlocutor C (00:19:14-00:19:24): Es un asco, señor. Eso es un asco. Eso tiene una autonomía que no es propia del uruguayo, mijo. No queremos eso acá. No nos gusta que nosotros podamos manejar nuestros destinos.

Interlocutor B (00:19:24-00:19:28): ¿Bueno, pero cuando son más grandes les gusta ese también le gusta, no?

Interlocutor C (00:19:28-00:19:32): Hacemos como que nos gusta, pero mentira que no. Puta, señor, queremos que nos manejen todos.

Interlocutor B (00:19:32-00:19:38): ¿Pero usted iba al ocho, no? ¿Retira el pie de la celador, terminó la vuelta el ocho el ocho lo manejábamos nosotros, se acuerda?

Interlocutor C (00:19:38-00:19:41): Sí, un desastre la señora.

Interlocutor A (00:19:41-00:19:42): Era el libertinaje.

Interlocutor C (00:19:43-00:19:46): El libertinaje de la apertura posditadura señor.

Interlocutor A (00:19:47-00:19:48): Eso era el ocho.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:48): Es cierto.

Interlocutor C (00:19:48-00:19:58): Ahí van todos a chocarse. Había democracia, había democracia banana. Bueno, entonces le decía, señor, que en.

Interlocutor B (00:19:58-00:20:01): Esta mentira colectiva que estamos instalados bueno.

Interlocutor C (00:20:01-00:20:06): Sí, claro, no, y que bueno, todo esto que ya lo hemos hablado, que.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:10): La bonanza, 14 años de crecimiento consecutivo.

Interlocutor C (00:20:10-00:20:31): Del Uruguay, bueno, y que estuvo fue muy importante también porque viene a demostrar lo infalible que es la mentira uruguaya, la mentira colectiva que probablemente estuvo basada en probablemente tres de los más grandes monstruos históricos de la izquierda uruguaya. Y justo coincidió con el gobierno de la izquierda de Uruguay.

Interlocutor A (00:20:31-00:20:37): La bonanza, milagro oligarca y antipopular que.

Interlocutor C (00:20:37-00:20:40): Viene a sacar nuestras riquezas, a saquear.

Interlocutor B (00:20:40-00:20:42): Nuestras riquezas y el consumo.

Interlocutor C (00:20:44-00:21:55): La asquerosidad esta del capitalismo que no podemos ni ver, que nos parece un sistema espantoso, es espectacular. ¿Y a usted le parece que eso cambió en algo la cabeza del uruguayo? No cambió nada. No cambian nada. Nadie, nadie dijo che, contradictorio, esto no es normal. ¿Los puristas del Frente Amplio deberían hacer una fila, arrodillarse y cortarse las venas con una tarjeta de crédito al grito del capitalismo es grande y creo en la inclusión financiera, verdad? Pero hay algo mejor y que demuestra la mentira que somos como sociedad y que cede, insisto, cede largamente al Frente Apio. El Frente Apio solo es el emergente último de esta mentira colectiva inducida llamado Uruguay, digamos, así como en el siglo 20 fue el Partido Colorado. El pico de furia consumista uruguayo se dio al mismo tiempo, al unísono, cuando exportábamos un producto de éxito mundial cuyo discurso básicamente era anticonsumista. Porque el pico de consumo acá siguió durante la gestión de Mujica.

Interlocutor B (00:21:56-00:22:03): Sí, sí, de hecho por eso marcó la caída tan grande en el 2015, que cayó como 9 %, porque venía.

Interlocutor C (00:22:07-00:22:22): Veníamos dándole y estaba precioso, la verdad, estaba precioso. Pero al mismo tiempo exportábamos un producto de consumo que es Mujica, de consumo mundial, con el discurso hay que estar.

Interlocutor A (00:22:22-00:22:34): Con lo puesto, somos esclavo de las licuadoras que vamos a comprar con los puntos y nosotros meta comprar are, trae esta caminadora. Pero si no la vamos a estar nunca.

Interlocutor C (00:22:34-00:22:36): Comprala, carajo, comprá la caminadora.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:38): Y así, espectacular.

Interlocutor B (00:22:38-00:22:40): Meta puntos y promociones.

Interlocutor C (00:22:40-00:22:57): ¿Hay un momento que para mí es genial y que forma parte de los momentos de nuestra relación con Argentina, que es cuando Cris le dice se acuerda cuando estaban peleados Mujica y Cris inauguraron el barco de López Mena?

Interlocutor B (00:22:57-00:23:01): Sí, claro que sí. Una previa muy ahí picada hubo entre ambos.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:04): No, pero la prea no, lo que fue adelante de los micrófonos se notó.

Interlocutor B (00:23:04-00:23:06): Sí, claro, se notó lo que había pasado.

Interlocutor C (00:23:06-00:23:23): Cris le dijo yo te escuchaba hablar BP empezó con la richita socarrona yo te escuchaba hablar y te escuchaba hablar en contra del consumo y eso. Y la verdad es que a veces pienso que no entendemos en qué está basada nuestra economía.

Interlocutor A (00:23:23-00:23:24): Así se la tuló.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:26): ¿Se acuerda o no se acuerda?

Interlocutor B (00:23:26-00:23:42): Cómo no me voy a acordar si estaba parada ahí en el puerto y rodeado de toda la parafernalia ella y le dio pepe, parafraseando la no fue textual, pero así le dijo sí, lo que nos ayuda, bueno, y otra vez.

Interlocutor C (00:23:42-00:23:50): Nos ha salvado el consumo, señores. Así que no dejen de consumir si no tienen dinero en mano para consumir, endeudense.

Interlocutor B (00:23:50-00:23:53): Y qué mejor que la parte del medio para cualquiera de las dos opciones.

Interlocutor C (00:23:55-00:24:05): Una cantidad infinita de usureros simpáticos. El antiguo usurero, tan mal visto no son el mercader de Venecia.

Interlocutor B (00:24:05-00:24:12): Usted me dice que todo este cambio que hemos tenido ha pasado también a ver al usurero de forma simpáticona, agradable.

Interlocutor C (00:24:14-00:24:28): Hace 20 años que tenemos los usureros simpáticos. Que te endeudate, llámame ya. Es espectacular, señor. Y me parece que se lo debemos. Y le demos un homenaje al usurero simpático que es parte del motor de esta economía.

Interlocutor B (00:24:29-00:24:30): Parte del medio. Ahora.

Interlocutor A (00:24:32-00:25:03): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar. Y juntá millas y tabú para viajar donde quiera. Esto es volar. No toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:25:12-00:25:14): Darwin, adelante. ¿Seguimos?

Interlocutor A (00:25:14-00:25:15): Sí.

Interlocutor C (00:25:16-00:25:22): Entonces, viejo, vio que eso que apareció una abogada que no era abogada en.

Interlocutor A (00:25:22-00:25:26): El ministerio de Industria, desapareció también porque la echaron ya.

Interlocutor B (00:25:26-00:25:35): Sí, un pase en comisión dijo Carolina Cose, que llegó hasta allí y salió ayer. Salió con la policía. Decía una nota, creo que del país. No se la sacaron con las patillas.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:37): Búsqueda, señor.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:40): Ah, yo lo leí hoy, por eso capaz que lo levantaron.

Interlocutor C (00:25:42-00:25:46): Bien. Típico suyo, señor, negando la existencia del.

Interlocutor A (00:25:46-00:25:48): Semanario que marca la tampoco está diciendo.

Interlocutor B (00:25:48-00:25:53): Que sacaron una abogada del ministerio. Darwin, nosotros no hacemos nada de periodismo.

Interlocutor C (00:25:53-00:25:55): Era abogada, señor.

Interlocutor B (00:25:55-00:25:57): Bueno, justamente tiene razón que no era abogada.

Interlocutor C (00:25:57-00:26:03): Y estaba como una de las responsables de Transparencia Pasiva del ministerio, señor.

Interlocutor A (00:26:03-00:26:05): Transparece que no sé que yo se.

Interlocutor C (00:26:05-00:26:17): Lo leí como si lo supiera, pero no tengo idea que se llama Transparencia Pasiva del Ministerio. Y bueno, la deben haber encontrado los de la sesión de transparencia activa.

Interlocutor B (00:26:18-00:26:19): Claro que se debe mover mucho.

Interlocutor C (00:26:21-00:26:24): Era la que a la que le daban cuando la encontraba.

Interlocutor B (00:26:24-00:26:26): Sí, sí, claro.

Interlocutor C (00:26:26-00:26:27): La sacaron.

Interlocutor B (00:26:27-00:26:29): ¿Qué rostro que tiene alguna gente, no?

Interlocutor C (00:26:29-00:26:30): ¿Pero esto con qué pasa?

Interlocutor A (00:26:31-00:26:34): ¿Con qué carrera de opinión, mijo?

Interlocutor B (00:26:34-00:26:39): No, bueno, no hablando una facultad emblemática, histórica de este país.

Interlocutor A (00:26:39-00:26:45): Claro, una carrera de opinión. No cambio concepto. Toda la carrera de opinión.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:58): Esto pasa solo con la carrera de opinión. El último había pasado con Bueno, Tara, pero no lo pasa que sentí no es Hertz, entiende que no era que.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:01): Estaba haciendo de licenciado en genética.

Interlocutor B (00:27:01-00:27:04): Es un atenuante, como dicen, a la justicia.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:05): Exactamente.

Interlocutor B (00:27:06-00:27:07): No quita el hecho, pero si lo.

Interlocutor C (00:27:07-00:27:09): Hubieran hecho hacer de licenciado en genética.

Interlocutor A (00:27:09-00:27:11): Lo descubrían a los 15 min.

Interlocutor C (00:27:11-00:27:17): Porque no se puede mentir con esas cosas, porque es imposible. Lo meten dentro de un laboratorio y no sabe qué hacer.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:22): ¿Pero si en este car igual para abogado en muchos casos se necesita una firma, no?

Interlocutor C (00:27:24-00:27:34): Carrera opinión. Para mí, como abogada, fue lo suficientemente convincente como para hacerlo creer a todos que era abogada. Ya es abogada, señor.

Interlocutor B (00:27:34-00:27:36): ¿Claro, porque tiene qué es lo que.

Interlocutor A (00:27:36-00:27:39): Tiene que hacer un abogado al final del día? Convencer.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:42): ¿Tiene bien desarrollado un sabía convencer o no sabía convencer?

Interlocutor A (00:27:42-00:27:43): Esta era buenísima convenciendo.

Interlocutor C (00:27:43-00:27:46): Al punto que les hizo creer a todos que era abogada.

Interlocutor B (00:27:46-00:27:47): Sí, sí, se ha tenido un punto.

Interlocutor C (00:27:47-00:27:50): Para mí eso ya es tener el título de abogado.

Interlocutor B (00:27:51-00:27:55): Bueno, tiene parte, tiene parte solo con.

Interlocutor C (00:27:55-00:28:13): La carrera de opinión, señor. Dice que otra vez que había pasado era una psicóloga en el ministerio del Interior, que era una jerarca, pariente de un jerarca de esa repartición y fue destituida porque no había revalidado en Uruguay el título que había obtenido en España. Eso llamó Dio Pérez. No era.

Interlocutor A (00:28:15-00:28:16): Pariente de un jerarca del Ministerio del Interior.

Interlocutor C (00:28:17-00:28:17): No pariente.

Interlocutor B (00:28:18-00:28:18): Eso está mal.

Interlocutor A (00:28:18-00:28:21): Pero en algún momento fueron hermanos de.

Interlocutor C (00:28:21-00:28:37): Armas, de Bonomi y no pudo revalidar su título de salvador. Salvador González, Macarroni, no sé cómo se llama el nombre. Dice que trajo España, obtenido en España.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:38): No lo pudo revalidar.

Interlocutor C (00:28:39-00:28:46): Y después ya había pasado también con Gonzalo Revoledo, el director del INpo, que.

Interlocutor B (00:28:46-00:28:50): Era la mano derecha de Miranda. Revoledo. Hubo en un momento una explosión.

Interlocutor A (00:28:50-00:28:52): Había dicho que era sociólogo.

Interlocutor B (00:28:53-00:28:59): Sí, no sé si lo había dicho o figuraba en algunos lugares y no lo había corregido. No lo había corregido, era eso.

Interlocutor C (00:28:59-00:29:04): Figuraba en las resoluciones municipales que cuando estuvo con Arana figuraba como sociólogo.

Interlocutor B (00:29:04-00:29:07): En algún lugar figuraba y él no le había corregido a tiempo.

Interlocutor C (00:29:07-00:29:08): Sociólogo, señor.

Interlocutor B (00:29:08-00:29:09): Pido disculpas.

Interlocutor C (00:29:09-00:29:10): Sociólogo.

Interlocutor B (00:29:10-00:29:11): No, no como sociólogo.

Interlocutor C (00:29:11-00:29:12): Dije que sociólogo.

Interlocutor A (00:29:12-00:29:12): Sociólogo.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:15): Yo reconozco que las caderas las carreras.

Interlocutor C (00:29:15-00:29:16): De opinión son así.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:17): Las carreras de opinión.

Interlocutor C (00:29:17-00:29:28): ¿Qué diferencia hay entre uno que es sociólogo 1 que dice que es soci? Ninguna, señor. Pueden cometer los mismos errores y tener los mismos aciertos. Son de opinar.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:32): Sociólogo, politólogo, bueno, comunicación sin duda.

Interlocutor C (00:29:32-00:29:33): Psicólogo.

Interlocutor A (00:29:33-00:29:39): Son todas las opiniones. ¿Psicólogo está bien, también psicólogo, si cre.

Interlocutor C (00:29:39-00:29:42): Cuánto conoce del mito urbano ese de Freud?

Interlocutor A (00:29:42-00:29:43): Eso.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:47): Lo mismo el abogado. Igual tiene que que en algunos casos.

Interlocutor A (00:29:47-00:29:51): Si ejerce receta verde, que no tenga título.

Interlocutor C (00:29:55-00:29:57): Si tiene receta verde para dar, tiene que tener título.

Interlocutor A (00:29:57-00:30:01): ¿Pero si no, qué daño le puede hacer? Lo mismo que ir a hablar con.

Interlocutor C (00:30:01-00:30:04): Un que le vamos a pedir título también a los cantineros, que son un.

Interlocutor A (00:30:04-00:30:07): Poco psicólogos también, de los que se.

Interlocutor C (00:30:07-00:30:15): Van a emborrachar ahí le vamos a pedir título. Para mí la carrera de opinión hay que liberar la carrera de opinión. No son tan open mind las carreras de opinión.

Interlocutor B (00:30:15-00:30:22): Sí, sí, usted dice desdramaticen cuando no hay alguien recibido. Entonces son cabeza abierta, no hagan tanto por esto.

Interlocutor C (00:30:23-00:30:26): Y bueno, y hay que ponerle carrera de opinión para que quede más claro.

Interlocutor B (00:30:30-00:30:45): Que sabe el tema. Es una fuente confiable. Le diríamos, y pidiéndole permiso a Aldo Silva, que transparencia pasiva es el sector que tramite y responde los pedidos de información. La información activa, publicar información proactiva según las obligaciones de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Interlocutor A (00:30:45-00:30:48): Sociólogo no es periodista este.

Interlocutor C (00:30:49-00:30:53): Bueno, lo mismo, señor, lo mismo. ¿Por qué no lo unifican esa carrera?

Interlocutor B (00:30:53-00:30:55): Bueno, yo lo hice, puse el sueco acá.

Interlocutor A (00:30:55-00:30:56): Ah, claro.

Interlocutor C (00:30:57-00:31:01): Pero que no deberían ser distintas. No se llaman igual. No se llaman una no se llama.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:03): El sueco dirá lo hice yo.

Interlocutor A (00:31:07-00:31:07): La misma.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:10): Sí, sí, es cierto.

Interlocutor C (00:31:10-00:31:18): A los mismos tipos, con los mismos intereses, con el mismo tipo de fantasía de diseño social, señor. Son las mismas.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:26): Tenemos cosas el periodista más rudimentario y lo bife. El sociólogo es más barroco. Llena más que el periodista a veces.

Interlocutor C (00:31:26-00:31:27): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:31:27-00:31:31): Y llena más, es más llenador el sociólogo. En el virus. Virus.

Interlocutor C (00:31:31-00:31:32): Pero es igual.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:34): Bueno, es abogado.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:46): Tiene razón. El periodista que me escribió es abogado. Es cierto, es cierto. Es que ha hecho más carrera pareja la carrera que ha hecho, porque sus conocimientos de abogados son parejo. Así que sí, tiene razón.

Interlocutor A (00:31:47-00:31:50): Abogado, periodismo, carrera de opinión, todas dentro.

Interlocutor C (00:31:50-00:31:58): De las carreras de opinión, señor, que hay que poner todas en una misma facultad. ¿Cuándo vamos a arreglar eso en la educación universitaria y que valgan menos la opinión? ¿Lo que tenemos que empezar a hacer.

Interlocutor A (00:31:59-00:32:02): Es darle puntaje, entiende?

Interlocutor C (00:32:02-00:32:16): A las opiniones. Este tiene tripogrado en una carrera de opinión. Entonces la opinión de este vale 75. Este no terminó segundo de carrera de opinión de cualquier de sociología. Como Ricky.

Interlocutor A (00:32:16-00:32:18): Bueno, la opinión de Ricky vale nueve.

Interlocutor C (00:32:18-00:32:38): ¿Entonces si querés discutir con uno de 75 que opina diferente, tenés que juntar una cantidad de o sea, juntate con otro, entiendes? Hasta llegar a 75. Júntate con otro que opine lo mismo que vos y que tengan puntajes de diferentes puntajes de la carrera de opinión hasta llegar a 75. Y se sientan a discutir con el de la opinión que vale 75.

Interlocutor B (00:32:40-00:32:46): Lo del puntaje se usa mucho a nivel terciario. No para esto, dice usted. ¿Se usa más para juntar puntos, entiendes?

Interlocutor C (00:32:46-00:32:49): Yo me quiero poner a discutir con Figueira de Educación.

Interlocutor B (00:32:50-00:32:50): Sí.

Interlocutor A (00:32:50-00:32:52): Entonces un sociólogo.

Interlocutor C (00:32:52-00:33:01): Claro. Carrera de opinión. ¿Ahí tiene, ve? Carrera de opinión. Entonces tiene no, pero hizo un pogrado no sé dónde. ¿Entonces la opinión de Figueira cuánto vale? 113 puntos.

Interlocutor B (00:33:01-00:33:02): Vale.

Interlocutor C (00:33:02-00:33:03): Y la mía, que no terminé el.

Interlocutor A (00:33:03-00:33:07): Liceo, vale 2,8 puntos.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:20): Bueno, entonces tengo que juntar gente que tenga la misma opinión que yo y que quiera discutir con Filgueira de educación hasta llegar a los 113 puntos de Figueira. Si no, no puede discutir con Figueira.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:21): Está bien.

Interlocutor C (00:33:21-00:33:28): Un orden, señor, porque hay un barullo ahora con todo esto de las redes morales y todo esto que cualquiera le discute a cualquiera. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:33:28-00:33:30): Sí, sí. Hay que ponerse en la carrera.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:36): Y Apocha va y le escribe a Figuera arroba Filgueira. Figuera no sabe nada, no sé qué le pone.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:48): ¿Bueno, momento, tía Pocha, usted no puede Cuántos puntos tiene usted en carrera de opinión? ¿Cuánto punto tiene? Y después que los científicos discutan. ¿Los científicos?

Interlocutor B (00:33:48-00:33:51): Economista. ¿Dónde lo pone? Porque hoy justo está carrera de opinión.

Interlocutor C (00:33:52-00:33:54): Es más carrera de opinión que ninguna.

Interlocutor B (00:33:54-00:33:56): Entonces, por ejemplo, para discutirles carrera de.

Interlocutor A (00:33:56-00:34:02): Opinión y esoterismo, ahí lo pongo porque son muy discutidores.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:09): En Twitter usted dice que los economistas que son carrera de opinión deberían pedir puntaje a aquellos que quiero discutir.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:16): Por ejemplo, con Talvi quiero discutir. No sé por qué querría discutir con Talvi. Capaz que estoy muy de lleno.

Interlocutor B (00:34:16-00:34:17): Lo he visto mucho en Twitter.

Interlocutor A (00:34:17-00:34:23): Además ahí discuto más. Mira al dolema Javier de Aedo.

Interlocutor C (00:34:23-00:34:41): Entonces, bueno, Javier Daedo tiene como 98 puntos de opinión. Y con mi puntaje, ya le digo, mi dos 8, no llego. Tengo que empezar a buscar gente, juntar puntos hasta llegar al puntaje de Javier Daedo. Y bueno, entonces ahí sí nos podemos poner a discutir de igual.

Interlocutor B (00:34:42-00:34:46): Está bien, está bien. Difícil de implementar.

Interlocutor C (00:34:46-00:35:01): Va ganando punto con la carrera de opinión y eso su opinión gana punto. ¿Entiende? Opinión de Javier Dedo vale 93 puntos. Resulta que después viene, atrás de Javier Daedo, viene O’Donnell y vale 111 porque tiene un emprendimiento que le va mejor.

Interlocutor A (00:35:02-00:35:03): ¿Entonces quién tiene razón?

Interlocutor C (00:35:03-00:35:06): O’Donnell. 111, 93.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:09): O’Donnell. O’Donnell. O’Donnell es el otro.

Interlocutor C (00:35:13-00:35:14): 111 93 ganó.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:16): Dones tierra San Odone.

Interlocutor C (00:35:16-00:35:21): Para que la gente también un poco se pueda que pueda cuantificar todo.

Interlocutor B (00:35:21-00:35:32): ¿Sí, sí, es difícil porque a veces alguno con menor puntaje puede tener una muy buena opinión sobre Cierto .1 Mirada muy, muy afinada, acertada, no? Y ganarle al que tiene más puntaje, más handy.

Interlocutor C (00:35:32-00:35:34): Sí, no, yo lo mismo, señor.

Interlocutor A (00:35:34-00:35:40): Siempre son opiniones. Agarré opiniones, otras valen todas, mijo. ¿Por qué no se puede hacer un ingeniero?

Interlocutor C (00:35:40-00:35:43): Nunca se puede hacer pasar por ingeniero. ¿Entiende?

Interlocutor A (00:35:43-00:35:46): ¿Uno que no es ingeniero, entiende la diferencia?

Interlocutor B (00:35:46-00:35:50): ¿Pero cómo no voy a entender? De hecho.

Interlocutor C (00:35:53-00:35:57): Con la abogada estuvo dos años tuvo ahí la abogada, señor. Sin que se dieran cuenta. Gonzalo Revoledo.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:07): Nunca nos hemos dado cuenta que sociólogo, señor. Ya ni se acordaba si era o no era. Porque nadie puede hacerse el ingeniero porque.

Interlocutor C (00:36:07-00:36:17): No dura dos días en un trabajo, porque viene y le pregunta bueno, ingeniero, vamos a hacer para que la aleación me está llamando mi hija. ¿Y qué va a hacer?

Interlocutor B (00:36:17-00:36:22): No, no, un biólogo, un médico cirujano entra bien el quirófano. ¿Cuánto se puede hacer pasar? Búscate un médico que se hizo hasta.

Interlocutor C (00:36:22-00:36:25): Médico general se toma como carrera de opinión.

Interlocutor B (00:36:25-00:36:26): Hasta médico general, claro.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:29): Y después es carrera de opinión cuando.

Interlocutor B (00:36:29-00:36:33): Hace la parte clínica, señor. Claro, está bien.

Interlocutor C (00:36:33-00:36:34): Parte clínica esa.

Interlocutor B (00:36:35-00:36:43): Sí, esa parte que más o menos bueno, pero lo que pasa es que ahí va mucho el conocimiento más la experiencia. ¿Es el ojo del médico en el consultorio que fundamental, no?

Interlocutor C (00:36:44-00:36:46): Por eso, como el ojo de mecánico.

Interlocutor B (00:36:46-00:36:52): Cuando recibe que toca la bujía y dice acá esta correa distribución está fallando.

Interlocutor C (00:36:52-00:36:53): Que está sonando, me parece que la.

Interlocutor A (00:36:53-00:36:58): Correa no sé qué. ¿Bueno, hablando de carrera de opinión, usted.

Interlocutor C (00:36:58-00:37:05): Sabe por qué mis colegas de las consultoras sacaron estudios de simpatía y antipatía sobre las figuras políticas y ese tipo de cosas todos juntos en estas dos semanas?

Interlocutor B (00:37:05-00:37:07): No, no tendría ninguna respuesta al respecto.

Interlocutor A (00:37:07-00:37:08): Había.

Interlocutor B (00:37:11-00:37:12): Claro, porque usted lo dejan afuera.

Interlocutor C (00:37:13-00:37:15): No estoy en la ronda de mail tampoco de mis colegas de las consultoras.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:18): No, el sueco en un momento tenía los tenía todos ahí.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:24): Mi casilla, viejo, ya no me llega nada mi casilla. Lo único que me llega son las respuestas de los santos a Darío Pérez.

Interlocutor A (00:37:24-00:37:26): Yo no puedo creer.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:30): Pararon de llegar igual, no, ya está.

Interlocutor C (00:37:31-00:37:35): No, sí, sí, sí. Pero ese pantoso, el pantoso no me.

Interlocutor A (00:37:35-00:37:39): Llega nada de petinati, de Voces del.

Interlocutor C (00:37:39-00:37:41): Frente que ya no son del frente.

Interlocutor B (00:37:43-00:37:46): Lo que pasa de los oyentes me pasaron algunos fragmentos de la nota.

Interlocutor C (00:37:46-00:37:56): No, yo tampoco. A mí me encanta, me encanta leer, me encanta. Es un delirio tras otro. Está divino. Está en un momento de Está también en su propio planeta paralelo y se.

Interlocutor A (00:37:56-00:38:01): Hace juego de luce como ar cuando se cruza Cocochue.

Interlocutor C (00:38:01-00:38:07): Ese tipo de delirantes, a esos niveles de delirio estamos hablando. Están en una órbita especial, es para.

Interlocutor B (00:38:07-00:38:13): Ellos planeta donde viven Broadcasters. ¿Porque el otro día me preguntaban en casi qué son Broadcaster?

Interlocutor A (00:38:13-00:38:17): Que petinati está un poco está lleno de Broadcaster.

Interlocutor C (00:38:17-00:38:17): ¿Que.

Interlocutor B (00:38:20-00:38:23): Carajo es un Broadcaster ahora en Uruguay?

Interlocutor C (00:38:24-00:38:27): ¿Alguien que maneja Turner, por ejemplo, Ted.

Interlocutor A (00:38:27-00:38:29): Turner es un Broadcaster, no es así?

Interlocutor B (00:38:30-00:38:34): ¿Qué pasó ahora? ¿Qué salió? ¿La legitimidad del Broadcaster Uruguay?

Interlocutor C (00:38:34-00:38:39): Porque ya ha perdido todo, señor. Ya no se respeta ni el Broadcaster. Viene cualquier cara de gil que viene.

Interlocutor A (00:38:39-00:38:44): De un plata de bolsillo y pone una radio, señor.

Interlocutor B (00:38:44-00:38:45): Bueno, pero eso fue siempre así.

Interlocutor C (00:38:47-00:38:48): No son Brocaster.

Interlocutor A (00:38:49-00:38:51): Antes eran Brocaster todos Brocaster que eran familias.

Interlocutor C (00:38:52-00:38:55): Parece que se acabó la broca. Cuidado a la gente.

Interlocutor A (00:38:55-00:38:57): Tenga mucho cuidado la gente.

Interlocutor C (00:38:57-00:39:03): Está lleno Broadcaster falso. Mucho parapsicólogo falso y mucho Broadcaster falso.

Interlocutor B (00:39:03-00:39:04): Perfecto.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:05): Hay que estar muy atentos a dos cosas.

Interlocutor B (00:39:05-00:39:10): Es un mundo donde viven Broadcaster. Yo nunca viví en un mundo donde había Broadcaster, pero ahora me entero que.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:12): Hay un mundo ahí donde no y de todo, señores.

Interlocutor C (00:39:12-00:39:16): Todo es un mundo fantasioso. Es espectacular. La verdad que es buenísimo.

Interlocutor B (00:39:16-00:39:32): Muy bien. El banco de traducciones como programador. Locutor Sí, en sí la programación es eso. Es como un programador local. Locutor Acá se le decía, porque tenía la asociación Belcaster, a los dueños de los medios, a los dueños que nunca hicieron carrera de dueño. O sea, no hay ninguna carrera de.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:36): Opinión que te permita llegar a ese punto.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:45): Ni siquiera eso, ni siquiera. Que se podría inventar rápidamente. Se inventaron la de comunicación y periodismo. Imagínense cómo no inventar la de dueña.

Interlocutor A (00:39:45-00:39:47): La carrera de periodismo era aprender a.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:51): Tomar caña con vermú a las 8:00 a.m. así hacía la carrera de periodismo.

Interlocutor A (00:39:51-00:39:54): Y la verdad, eran mucho mejor, eran.

Interlocutor B (00:39:54-00:39:56): Mejores los que salieron del Mincho Bar que los que salieron.

Interlocutor C (00:39:58-00:40:14): Mucho más leído, escribían mejor todo. ¿Y cuál era, cómo eran las clases? Y bueno, ocho y media, dale, vamos para el bar. Pedí un medio y media. No, pero yo hasta ahora no tomo.

Interlocutor B (00:40:14-00:40:19): Que no vas a tomar 8:30 p.m. porque recuerda que el periodismo de antes de la prensa vivía en la tarde noche, noche mañana.

Interlocutor C (00:40:19-00:40:22): El tiempo empezaba a las 8:30 a las 8:30 a.m. había que mamarse.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:23): Había que mamarse.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:28): Por suerte. Entonces, después cuando me di cuenta, llegué.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:30): Tarde con todo esto de las encuestas.

Interlocutor B (00:40:30-00:40:32): De opinión pública, esto vio que están.

Interlocutor C (00:40:32-00:40:38): Todo, que nos cae más simpático Tabaré, pero lo aprobamos menos estamos quedando locos los uruguayos.

Interlocutor A (00:40:40-00:40:41): ¿Cómo puede ser que nos caiga más.

Interlocutor C (00:40:41-00:40:42): Simpático y lo aproveemos menos?

Interlocutor B (00:40:43-00:40:44): Hay que ver la pregunta que le hacen ahí.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:47): No, hay que ver la respuesta.

Interlocutor C (00:40:47-00:41:17): La respuesta a las viejas. Están respondiendo cualquier cosa. Señora, responda con un mínimo de seriedad. ¿No le puede caer más simpático el doctor? Ay, simpatiquísimo me cae. ¿Y cómo le va a ese gobierno? Horrible, espantoso. Cae peor. ¿Qué está haciendo, señora? Lo está dejando como un esquizofrénico. Doña María, empiece a responder con cierta coherencia en la pregunta de leche, porque si no quedamos desnorteados. Y ahora entiendo. ¿Se acuerda del malhumor de Tabaré Vázquez en San Luis? Que usted había hecho una investigación y su fuente le habían dicho que no había yogur de tránsito lento en San.

Interlocutor A (00:41:17-00:41:19): Luis y eso le había generado un.

Interlocutor C (00:41:19-00:41:38): Mal humor horrible a Tabaré. No era por ello. Es por esto, señor. Por tantas encuestas que están saliendo que son inentendible y que siempre hay en algún punto hay un momento negativo de Tabaré Vázquez. No sé por qué. Ya sea que les cae peor ahora, pero que les parece que le está yendo mejor el gobierno o al revés.

Interlocutor B (00:41:41-00:41:47): Sí, leí dos o tres. La de equipo la leí el otro día, pero no vi tantas tampoco. No sé si Opción tiró también en estos días.

Interlocutor A (00:41:48-00:41:49): ¿Las hacen por el Facebook?

Interlocutor B (00:41:49-00:41:53): Algunos sí, hay que ver la ficha. Pero algunos sin radar. Estaba haciendo por Facebook hace tiempo.

Interlocutor C (00:41:53-00:41:54): Con razón.

Interlocutor A (00:41:54-00:41:56): Claro, la gente pone cualquier cosa por Facebook.

Interlocutor C (00:41:56-00:42:01): ¿Qué querés? Cualquier cosa pone en Facebook la gente. Bueno, nosotros hicimos una en Standalone.

Interlocutor B (00:42:01-00:42:04): Pobre. Bien. Bueno, no quería quedar afuera, obviamente no.

Interlocutor C (00:42:04-00:42:10): Queríamos quedar afuera esta zafra. ¿Y bueno, hicimos una que es quién es el uruguayo más representado?

Interlocutor B (00:42:12-00:42:14): Está bien, es una buena pregunta.

Interlocutor C (00:42:14-00:42:17): Ya sabíamos la respuesta, por eso la hicimos.

Interlocutor B (00:42:18-00:42:21): ¿Según quién? Tengo dos o tres opciones, no me salgo de ahí.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:28): Obviamente el uruguayo más representativo del sentir uruguayo, de la esencia del uruguayo, de la forma de razonar del uruguayo, de la forma de pensar del uruguayo y.

Interlocutor A (00:42:28-00:42:33): De la forma de expresarse del uruguayo, señor Alberto Sonsol.

Interlocutor C (00:42:33-00:42:49): Hicimos un estudio muy moderno con diagramas de venta y con fotitos sacadas de Internet que le poníamos fotitos de uruguayos célebres de esta época, de otras épocas. Todos le decíamos que uruguayo de esto le recuerda a estos otros uruguayos. ¿Márquelo con una raya que lo lleve.

Interlocutor A (00:42:49-00:42:52): Hasta el uruguayo actual, entiende?

Interlocutor C (00:42:53-00:43:05): Y diga qué uruguayo le lleva a quien ponga una flechita al final que está dentro de este uruguayo. ¿Entiende? No es que el otro para que no nos confundamos si el otro está dentro de él.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:06): ¿Y cómo fue?

Interlocutor C (00:43:07-00:44:11): Nos dio que adentro de Sonsol está Cacho la Cruz. Oscar Maguno, el Mabar y el Jr. El tío del casamiento, que sale primero a la pista después del Balsi. No tiene ningún dote de bailarín, cero ritmo, cero gracia, pero igual es simpatiquísimo y genera ambiente de jolgorio y le pone una gana bárbara y contagia a los demás. Jorge Traverso, Cristina Morán, adentro. Es un show también en la mañana, gente. Claudia Fernández, que recién ayer me enteré por usted que se jubiló de vedette y ahora entiendo por qué la gente la ponía dentro de Sansol. Coco en Tancur, los bailes de Coco Bentancur, el maestro cubano, el viejo de Rubio de Tolú, adentro de Sonsol todos. Krusty, el payaso en versión nacional. Le pusimos un krusty a la gente fumando Pucho Nevada con termo y mate. Julio Cánchez Padilla, Rosa Luna, adentro de Sonsol. Karina Viñola, Sonia Brexia, Carlos Gutiérrez, el bigotudo que está en la puerta de los Quinco, adentro del Sonsol también. Todos estos personajes, la gente uruguayos. La gente son sol. Así es. Gardo Chisia, adentro de Alberto.

Interlocutor B (00:44:11-00:44:23): Todas flechitas que iban haciendo todos hacia adentro con ese ejercicio. Mire usted, mire usted. El uruguayo más representativo y de qué está compuesto. Algunos vivos, otros ya no. Otros que ya no.

Interlocutor C (00:44:27-00:44:30): Le pusimos. El jueguito este del Parque Rodó, este.

Interlocutor A (00:44:30-00:44:33): Que estábamos hablando, lo ponían adentro de Alberto Sonsor.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:42): El Monza. El jueguito Monza adentro de Alberto Sonsor. Y ese es el juego más representativo de todos los uruguayos. Porque nos ha adulterado la psique a todos los uruguayos.

Interlocutor B (00:44:42-00:44:49): Acá escribió alguien de 52 años que anduvo bastante, así que no es algo son por lo -48 años.

Interlocutor C (00:44:49-00:44:50): 52, perfecto.

Interlocutor A (00:44:51-00:45:01): Estamos hablando de cerca de 50 años. ¿Cuántas generaciones entran ahí? Pongamos siete, ocho generaciones, puede ser, si.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:04): No se hay un demócrata, tres generaciones.

Interlocutor C (00:45:04-00:45:15): No sé, lo que usted quiera, señor. Todas han pasado por ese jueguito. Y todas en un momento en que está el cemento fresco. Todos sabemos que según lo que dicen.

Interlocutor A (00:45:16-00:45:21): Todos los creyentes, estudian la capocha, que.

Interlocutor C (00:45:21-00:45:26): Creen que no tienen idea. Todas cosas químicas. ¿Si no estudian química, cómo carajo van.

Interlocutor A (00:45:26-00:45:27): A atender el cerebro ahí?

Interlocutor B (00:45:27-00:45:31): Es multidisciplinar. ¿Ahí es cierto que hay mucho viruvirus metido con biología?

Interlocutor C (00:45:31-00:45:35): No solo químicos, señor.

Interlocutor A (00:45:35-00:45:37): Todo lo demás viruvirus.

Interlocutor C (00:45:37-00:45:49): Y bueno, ellos dicen que tenemos el cemento fresco hasta los dos, tres años. Y entonces parte de nuestras huellas que han quedado en el cemento están en este autito Monza. Y es lo que amalgama esta sociedad, señor. En el momento que ya que juego.

Interlocutor A (00:45:49-00:45:52): Se acabó la sociedad uruguaya era una.

Interlocutor B (00:45:52-00:46:00): Diáspora y ese jueguito Monza dentro del Sonsol representativo del uruguayo, resume, le diría yo, no quiero ser atrevido, de punta a punta a su columna el día de hoy.

Interlocutor C (00:46:00-00:46:06): Escuche bien lo que le digo, señor. Sí, sí, hicimos todo el paseo, todas las casitas, todo. En un momento pensamos que nos habíamos.

Interlocutor A (00:46:06-00:46:08): Alejado de papá y mamá y en realidad volvimos.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:14): Estaban ahí y volvimos. Y ahora nos podemos subir de vuelta a las 11:30 vamos a tener la columna deportiva.

Interlocutor B (00:46:14-00:46:15): Cómo no. Columna deportiva.

Interlocutor A (00:46:15-00:46:18): ¿Quiere dar algo Alberto Sonsol?

Interlocutor C (00:46:19-00:46:24): Y otra cosa que Perdón, otra cosa que la gente vinculó con Alberto son sol, el jugo caribeño.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:27): Ah, también adentro como bebida tipo.

Interlocutor C (00:46:27-00:46:38): Porque Alberto Sonsol es un jugo caribeño diluido, digamos. Perdón, es un jugo caribeño de uruguayo. El sabor uruguayo. Le pusimos jugo caribeño, sabor uruguayo. Y la gente lo lleva.

Interlocutor B (00:46:40-00:46:42): Hay sabor uruguayo. Qué bueno eso.

Interlocutor A (00:46:42-00:46:44): No, no lo inventamos nosotros.

Interlocutor B (00:46:44-00:46:46): No, me imaginé que lo inventamos.

Interlocutor C (00:46:47-00:46:51): Intervención que hacemos para que esta encuesta funcione.

Interlocutor B (00:46:51-00:46:54): Sí, la direccionan un poco por momentos también caribeños.

Interlocutor C (00:46:54-00:47:10): A ver, uruguayos son sol no, nosotros no. A esta Vuelta no le pusimos ni rayita suspensiva ni nada de eso. Le pusimos punteadito. Antes le poníamos punteadito, medio que lo llevábamos para ir para donde queríamos. Esta Vuelta no le hicimos nada. La gente fue sola.

Interlocutor B (00:47:10-00:47:15): Solita. Bueno, buena encuesta. ¿La publican en algún lado? ¿Tiene página web?

Interlocutor C (00:47:15-00:47:22): Si usted diluye en agua Alberto Sonsol, se hacen cuatro o 5 l uruguayos. Se lo quiero decir. Y escuche bien lo que nos dio.

Interlocutor A (00:47:22-00:47:24): Está tan concentrado el último dato.

Interlocutor C (00:47:24-00:47:37): El 72 % de las opiniones de Alberto Sonsol sí, el 75, perdón. 75. %. Le habíamos puesto 72 porque le hicimos una ponderación. Yo le dije que 75, vamos a jalar 72.

Interlocutor B (00:47:37-00:47:43): 72 % es así, pondera usted, queda feo. Vamos a bajar.

Interlocutor C (00:47:44-00:47:47): No suena real. 75, le dije a mi gente, no.

Interlocutor A (00:47:47-00:47:48): Se puede standar en pobre.

Interlocutor C (00:47:48-00:48:11): No suena real. Vamos a poner 72. Y le pusimos 72. 72 % de las opiniones de Sonsol porque es demasiado redón. O 75 tiene todo el mundo sabe que es tres de cada cuatro. Entonces hay que vale 72, que es más difícil de calcular, pasarlo a fracción, digamos. El 72 % de las opiniones de Sonsol están alineadas con el 58 % de la opinión de la población uruguaya.

Interlocutor A (00:48:12-00:48:14): ¿Entiende lo que le digo?

Interlocutor B (00:48:14-00:48:14): 72. %.

Interlocutor A (00:48:14-00:48:17): Tres de cada cuatro opiniones de Sonsol.

Interlocutor C (00:48:17-00:48:19): Que hicimos, pusimos cuatro opiniones de Sonsol.

Interlocutor B (00:48:19-00:48:22): 3 cada cuatro estarán alineadas con 3.

Interlocutor C (00:48:22-00:48:24): De esas cuatro, 72. %.

Interlocutor B (00:48:24-00:48:29): Porque están alineadas.

Interlocutor C (00:48:29-00:48:53): Están alineadas en más del 50 % se alineó con esas. En tres tuvimos más del 50 % de los encuestados alineados en tres de esas opiniones. Lo que nosotros llamamos el hombre estadísticas. Hay todo un entramado de estadísticas de opiniones uruguayas adentro de Alberto Sonsó.

Interlocutor B (00:48:53-00:48:58): Claro, porque tres cada cuanto de esas que le dieron a la gente, más del 50 % estaba de acuerdo con Alberto Sonso.

Interlocutor C (00:48:58-00:48:59): Exacto. 58.

Interlocutor B (00:48:59-00:49:08): %. A veces me tira cifras que me las va acomodando, me parece. Darwin le diría capaz que afinar un poco, porque más de 50, 58.

Interlocutor C (00:49:08-00:49:11): 58 % se sentía identificado con esas opiniones.

Interlocutor B (00:49:11-00:49:16): Tremendo, tremendo. ¿Bueno, la publica en algún lado? ¿Tienen redes sociales? Preguntan acá para seguir sus encuestas.

Interlocutor C (00:49:17-00:49:19): Bueno, no, no tenemos.

Interlocutor B (00:49:19-00:49:20): ¿Las venden? Pregunta otro.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:24): No, porque están a las pobres. ¿Cuál es el eslogan de estar a la pobre? A ver si lo sabe usted.

Interlocutor B (00:49:24-00:49:25): No, no lo sé.

Interlocutor C (00:49:25-00:49:27): La única encuestadora que no le importa lo que diga la gente.

Interlocutor B (00:49:27-00:49:30): Ah, es cierto, es cierto. Me lo olvido, me lo olvido porque.

Interlocutor A (00:49:30-00:49:32): Es muy contradictorio, porque habla de nuestra.

Interlocutor C (00:49:32-00:49:36): Independencia, que no estamos fijándonos a ver.

Interlocutor A (00:49:36-00:49:39): Qué piensa la gente, qué opina la gente.

Interlocutor C (00:49:39-00:49:43): Nosotros hacemos nuestros estudios sin importar el que dirán.

Interlocutor B (00:49:43-00:49:44): Me parece muy bien.

Interlocutor C (00:49:44-00:49:45): Nos importa el que dirán.

Interlocutor A (00:49:45-00:49:48): Guárdasela lo que diga la gente.

Interlocutor B (00:49:48-00:49:53): 11 y media, columna deportiva. Lo espero con ese Brasil cuatro, Uruguay un a esa hora. Chau.

Interlocutor C (00:49:53-00:49:54): Chau.

Interlocutor A (00:49:57-00:50:03): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-07-20 – Chomsky, el Paulo Coelho del apocalipsis capitalista según Darwin – Darwin Desbocatti2017-07-20 – Chomsky, el Paulo Coelho del apocalipsis capitalista según Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-07-20 – Chomsky, el Paulo Coelho del apocalipsis capitalista según Darwin – Darwin Desbocatti 2017-07-20 – Chomsky, el Paulo Coelho del apocalipsis capitalista según Darwin – “Qué elegancia

2017-10-13 – Darwin se solidarizó con “los chistes” de Keoroglian – Darwin Desbocatti2017-10-13 – Darwin se solidarizó con “los chistes” de Keoroglian – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-10-13 – Darwin se solidarizó con “los chistes” de Keoroglian – Darwin Desbocatti 2017-10-13 – Darwin se solidarizó con “los chistes” de Keoroglian – También, la vuelta de