2017-03-22 – “Los anarcos de ahora no quieren confrontar” – Darwin Desbocatti
2017-03-22 – “Los anarcos de ahora no quieren confrontar” – Darwin habló del desalojo de La Solidaria y del diálogo entre Suárez y Messi.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:57): G. Esta mañana de otoño aquí en Montevideo, pero está agradable la temperatura ya temprano superó los 20 grados. Tenemos 23 en este momento. No va mucho más que 25 el día de hoy. Nuboso y algo nuboso. Probabilidad de lluvia después del mediodía para todo el territorio nacional. Señores, Darwin está con nosotros.
Interlocutor C (00:00:57-00:01:00): Sí. Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?
Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Muy bien.
Interlocutor C (00:01:01-00:01:08): ¿Cómo está, mijo? No había probado mi voz. Estoy estrenando la voz y parece que.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:19): Yo acá tengo esa prueba. La prueba que tengo es la previa a la columna deportiva donde el qué tal suena durante toda la tanda previa, porque el sueco no sé qué hace, se desgasta.
Interlocutor C (00:01:19-00:01:26): En realidad hay que no, señor. Hay que calentar el que tal. Está calentando el que tal. Como cualquier deportista, señor.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:34): Yo no tengo muchos ejercicios, fonética, fonobiología aprendido, pero reventarse antes no es tipo eso no es calentarlo.
Interlocutor C (00:01:34-00:01:50): Sí, calentar. ¿Señor, le pregunto como extranjero absoluto de las redes morales, señor, ya se dieron cuenta ahí que la nota que pusieron los españoles de Suárez y Messi hablando vieron esa nota?
Interlocutor B (00:01:50-00:01:52): No la vi, no la vi. ¿No vio la nota?
Interlocutor C (00:01:52-00:02:06): Ella salió en todos los cosos. ¿Su portal no la puso eso, su página es una nota de esto de los españoles que hacen le le los labios, ese tipo de cosas que hacen, vio?
Interlocutor B (00:02:06-00:02:07): Sí, pero no la vi. No la vi.
Interlocutor C (00:02:08-00:02:09): Que muestran conversaciones y todo eso.
Interlocutor B (00:02:09-00:02:11): Sí, pero no la vi. No la vi.
Interlocutor C (00:02:11-00:02:29): Bueno, mostraron una de Suárez y Messi que según ellos dice que hablan de un penal. Un penal que batió Messi contra Valencia. ¿Y Suárez le dije cómo le pegás? Tengo que aprender por pedido del uruguayo.
Interlocutor B (00:02:29-00:02:29): Sí.
Interlocutor C (00:02:30-00:02:31): Y no dice eso.
Interlocutor B (00:02:31-00:02:32): No dice eso.
Interlocutor C (00:02:32-00:03:11): No están hablando cualquier cos que no es eso. Es otra jugada. No dicen eso, ni están hablando del penal, sino de una jugada que no sé cuál es porque yo no vi el partido, pero entiendo el idioma uruguayo. Suárez, digamos, lo suficiente como para darme cuenta que no dice eso. Y todo lo que más recorre la nota no culpa a los españoles. No. ¿Lo que dice Suárez es le iba a pender, entiendes? Porque están hablando una jugada, se ve que le quedó a Messi no sé qué, y le quedó entre los dos. Y entonces Suárez le dice yo le iba a aprender claro.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:15): De le iba.
Interlocutor C (00:03:15-00:03:59): A aprender a cómo ellos se imaginaron toda la conversación donde Suárez le preguntaba a Messi. Le dice cómo le pegas a los penales, no sé qué, y que el arquero no se movió hasta el último momento y por eso fue difícil y no sé cuánto, le dice Messi. Estoy inventado. No tiene nada que ver con la conversación que tuvieron. Estaban hablando de un escrimazo o algo en el área, porque Messi le decía no, y me quedó y entonces ahí se dio un paso para adelante, entonces no sé qué, no me quedó espacio. Está como comentando una cosa así, ahora yo no me acuerdo. ¿Y Suárez le dice sí, yo ahí le iba a prender, pero y entonces ahí es donde ellos dicen cómo le pegas?
Interlocutor B (00:03:59-00:04:02): Tengo que aprender, cosa que no la.
Interlocutor C (00:04:02-00:04:09): Gente comenta Che, qué humildad Suárez, qué bien, no sé cuánto, la humildad de lo grande, todo. Y es todo mentira.
Interlocutor B (00:04:09-00:04:16): ¿Cómo le pegas al penal? Dice el Mundo Deportivo. Preguntó Suárez a Messi. El penal no sé cómo le pegué porque recién se movió. Pensaba que se iba a tirar de primera, pero dio un paso más y le pegué.
Interlocutor C (00:04:16-00:04:18): Todo eso es mentira. Todo es mentira.
Interlocutor B (00:04:18-00:04:34): De alguna manera, Darwin, esto es lo mismo que yo en los 80, 70 incluso escuchaba los relatores deportivos antes que hubiera 274 cámaras. Víctor Hugo Morales nos hacía estos relatos de qué se decían los jugadores 200 veces inventaban todo. Lo que pasa es que no había partidos.
Interlocutor C (00:04:34-00:04:42): A veces ni iban los relatores de fú los partidos los inventaban todos y le iban pasando como iban. Y decían inventaban un gol y todo ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:04:42-00:04:47): Sí, tanto no es. Pero ahí le dice al árbitro el.
Interlocutor C (00:04:47-00:04:56): Audio no lo tiene, no se lo pedía nadie. Discúlpeme, pero está todo mal. Pregúntele al traductor oficial de Suárez, que es Rafael Cotelo, si quiere.
Interlocutor B (00:04:58-00:05:12): Andaba por acá hace unos minutos. Le iba a pegar.
Interlocutor C (00:05:13-00:05:17): Es decir que estuvo pensando en la carrera, cada paso que da.
Interlocutor B (00:05:17-00:05:18): Le iba a pegar.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:26): Claro. Cómo le iba a pegar, que al pelán le iba a pegar, si lo iba a agarronear a Meji, señor, le iba a pegar. Y después dije le iba a prender.
Interlocutor B (00:05:26-00:05:30): Capaz que como aquel pe, uno corría y el otro le pegaba. Aquello que hicieron.
Interlocutor C (00:05:41-00:05:42): Le iba a prender.
Interlocutor B (00:05:42-00:05:45): Le iba a pegar, le iba a prender, dice le iba a pegar, le iba a prender.
Interlocutor C (00:05:45-00:06:10): Claro. Yo no culpo a los españoles que no logran entender qué mierda dice Suárez con su forma extraña de hablar, tratando de que no lo escuchen, además con una mano puesta para que no se le lea los labios y en una jerga rioplatense cerrada le iba a prender. ¿Pero el resto que replica esta nota, señor, que la vi, los cosos argentinos, los cosos uruguayos, nadie revisa el vídeo?
Interlocutor B (00:06:11-00:06:12): Le está dando para adelante a 180.
Interlocutor C (00:06:12-00:06:34): Entonces al final lo hace sin vol no, no. Un mundo paralelo que ya no sé, los leerán los de Plenaria Memoria y justicia entrando al portal a leer la noticia de ustedes. Porque no sé si las películas paralelas en las que viven son concomitantes o se interceptan o como es viejo, capaz que no. Capaz que son dos películas paralelas.
Interlocutor B (00:06:34-00:06:45): Miren las mal leídas Alas Uruguay fue una fantasía. Popularidad de Mujique y Vázquez. Liverpool despide a Saraley. No, el tuit también, pero este no lo agarraron. No agarraron esta. Bien por los muchachos. Capaz no la vieron.
Interlocutor C (00:06:45-00:06:53): Sí, sí. ¿No le parecía medio raro lo que decía Suárez? Además tengo que aprender todo ello. ¿Nadie revisó entonces?
Interlocutor B (00:06:53-00:06:59): Y pensé que no, porque están todos. Mire, ahora cuando usted me hizo buscar las notas de la Nación, de Argentina, el Mundo Deportivo, España está en todos.
Interlocutor C (00:06:59-00:07:06): Señores, están todos los cosos. Está en el paranovación, está el Tito Mastandrea. ¿No lo vio ese vídeo?
Interlocutor B (00:07:08-00:07:14): No sé si fue el encargado. No ponga un nombre en alguien. Capaz que no tuvo nada que ver en ese momento, yo que sé. No es tampoco el jefe.
Interlocutor C (00:07:14-00:07:22): Ahí quería saber nomás. Seguimos entonces pensando que Suárez le dijo cómo tengo que aprender, le dijo.
Interlocutor B (00:07:22-00:07:25): ¿Y no se lo van a preguntar capaz que a Suárez en esta zona.
Interlocutor C (00:07:25-00:07:30): No está el traductor entonces? El traductor Suárez. Español, español.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:34): Suárez estaba por acá, Rafa Cotelo, pero no lo vi más. Después desapareció.
Interlocutor C (00:07:34-00:07:46): Desapareció, claro, desapareció porque no sabe cómo explicar esto. Y Suárez le pidió que desaparezca y que bueno, que en todo caso de la versión oficial en segunda pelota, que ahora se llama diferente.
Interlocutor B (00:07:46-00:07:49): Bueno, la mesa de los galán es precioso nombre eso.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:59): La mesa de los galanes es una copia de un cuento de Fontana Rosa. Qué precioso nombre. Es un nombre de juez y la mesa de los galanes de Fontana Rosa en el Cairo, señor.
Interlocutor B (00:07:59-00:08:01): Sí, pero una buena copia.
Interlocutor C (00:08:01-00:08:04): Preciosa la canción. La canción es preciosa.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:07): Muy linda la canción de yo me quedo ahí colgado a la 1:00 p.m.
Interlocutor C (00:08:08-00:08:10): Deberían pasar eso, todas las primeras horas deberían pasar la canción.
Interlocutor B (00:08:10-00:08:25): Dice que deberían loopear la canción. Bueno, mire que mucha gente cuando arrancamos se queja porque se corta la música de Germán Osorio. De siete a ocho dice. Después se nos pasa. Pero al principio da medio bronca que arranque como que yo les corto la buena música. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:08:25-00:08:45): Sí, sí, sí. No, igual usted da bronca su presencia. A mí me pasa lo mismo. Después se me va pasando, pero cuando empiezo la conversación, no sé si se da cuenta que siempre estoy un poco más agresivo que cuando promedia la conversación. Porque usted genera eso, la irrupción suya genera un poco de bronca. 1, poco de fastidio y después se va pasando perfecto.
Interlocutor B (00:08:46-00:08:46): Bien, muy bien.
Interlocutor C (00:08:47-00:08:50): Entonces, yo que sé, la dejamos por ahí.
Interlocutor B (00:08:50-00:08:56): Acá hay mucha gente que la recuerda, que prometió algo ayer y no se prometió que iba a encontrar una experiencia que tuvo el fin de semana.
Interlocutor C (00:08:57-00:09:22): Ah, me olvidé. ¿Pero la puedo contar, no? La puedo contar. Creo que sé de qué experiencia estaba hablando ayer. No se olvide que estaba bajo los efectos de los antialérgicos, señor. Ayer insiste con eso, que hay los antialérgicos que se toma que no, que no le genera burrada lo que dice porque así es como estamos. Ya abordaremos el tema porque es una discusión que hay que seguir.
Interlocutor B (00:09:23-00:09:27): Hay que seguirla porque usted tiene muy poco fundamento para esa discusión. Entonces yo trato claro, porque usted está.
Interlocutor C (00:09:27-00:09:50): Con esa cosa de no asumir las consecuencias. Señores, ese es el mundo que tenemos. Un mundo que no asume las consecuencias, que toma antialérgico y no quiere sentirse boleado. Ese es el mundo en el que nos ha propuesto vivir usted. Y yo no quiero ese mundo. Yo quiero un mundo como el que como el de antes, en el que uno hacía algo y tenía que asumir las consecuencias.
Interlocutor B (00:09:51-00:09:53): Suma las consecuencias uno.
Interlocutor C (00:09:54-00:10:06): Claro, señor. ¿Qué es esa cosa de ay, no me tomo antialérgico y no me volean, tomo mate y no me queda el pulso como Mohamed Ali? ¿Todas esas cosas, verdad?
Interlocutor B (00:10:07-00:10:11): Es algo que se puede controlar porque hoy hay una cantidad de yerbas que.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:36): A uno eso es lo que yo estoy en co Eso es lo que me parece que ha desvirtuado el aprendizaje del hombre, del ser humano. Que al final somos medio monitos también, eso lo tenemos que tener claro. Y que no estamos teniendo las experiencias conductistas que nos ayudan a entender, bueno, el causa efecto, digamos. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:10:36-00:10:39): Sí, yo entiendo lo que usted dice. Discrepamos, pero entiendo.
Interlocutor C (00:10:39-00:10:53): Sí, sí, discrepado. Porque usted tiene vive en una película. No se olvide de contarle eso a toda la gente cada vez que abre el programa. Hola, me llamo Joel y vivo en una película aromatizada película donde la inteligencia.
Interlocutor B (00:10:53-00:10:56): Del ser humano, su desarrollo, el actor.
Interlocutor C (00:10:56-00:11:05): De reparto los actores de reparto son todas frutillitas, no sé qué. No, yo creo la investigación científica, mi película, señor, acá detrás de lo que.
Interlocutor B (00:11:05-00:11:18): Yo digo hay investigación científica, químicos, biólogos que estudian mucho para que aquellos productos que nos hacen ciertas consecuencias dañinas después desaparezcan o sean inocuas. Yo creo en ellos. Creo en esa ciencia que mejore nuestra calidad de vida.
Interlocutor C (00:11:18-00:11:51): Creo en la ciencia que mejore nuestra calidad de vida de otras maneras. ¿Que inventen nuevas pastillas, pero las que están cómo funciona? Ya está, déjela así, déjela como está. Yo no creo en una ciencia. La verdad que la ciencia del champú que te reconoce el pelo que está levemente dañado y psicológicamente bajoneado y va y te los teramida y todo eso. La verdad que a mí me importa tres carajos. No deberíamos gastar $1 yo quiero ir a Marte. No quiero que gastemos millones de dólares en arreglar el pelo, señor.
Interlocutor B (00:11:51-00:12:02): Bueno, entre otras cosas, hay mucho estudio ahí también. Hay mucha gente que estudia facultad de química que está metida el área de química está metida en la facultad de medicina. Estudian todos esos productos que usted hizo durante muchos años.
Interlocutor C (00:12:02-00:12:19): Sí, los expertos del pelo. Eso que aparecen después, la superliga, los expertos del pelo, todo mentira. Además cada dos meses descubren una mierda nueva para ponerle al pelo que te hace una cosa del pelo y capaz que para el pelo no te lo deja. ¿Pero a quién le interesa, señor?
Interlocutor B (00:12:19-00:12:20): Mira, ayer justo hablaba con el biólogo.
Interlocutor C (00:12:20-00:12:23): Gianfranco vayan a Marte muertos de frío.
Interlocutor B (00:12:23-00:12:32): Bueno, capaz que eso no, pero por ejemplo, los científicos que estudian todo lo que hacen los probióticos y las bacterias en nuestros intestinos y cómo mejoran nuestra calidad de vida. Eso está bien, eso está de acuerdo.
Interlocutor C (00:12:32-00:12:54): Como no va a estar bien. Pero no tiene nada que ver con lo del shampoo, señor. No habría que la verdad, en un mundo justo los shampuse deberían expropia ese señor, yo lo primero que haría cuando mi mujer sea presidenta, lo primero que vamos a hacer es expropiar todas las cosas de shampoo para todo.
Interlocutor B (00:12:54-00:13:11): Bueno, está bien, lo está restringiendo un área donde casi podemos estar de acuerdo. Y mira, lo mismo el shampoo, el jabón, carro para el pelo, pero es más estético. Ahora, ojo que en esa misma área estudian, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con cosméticos, protectores solares, por ejemplo. Y yo que sé, toda esa área también se desarrolla.
Interlocutor C (00:13:11-00:13:52): Si usted se pasa 3 h abajo del sol, de 12 a 3:00 p.m. merece estar achicharrado. Y después de achicharrar entenderá que no tiene que hacerlo más, mijo. Así es como se hacían las cosas antes. Y el mundo era un lugar donde el porcentaje de gente que se hacía responsable de sus datos era mucho mayor al de ahora, mijo. Se lo puedo asegurar. Bien, pero ya iremos a discutir. Estamos acá para que yo le cuente como el sábado tuve una experiencia de múltiple choice. Sí. Tenía un casamiento yo colapsó la ciudad de Montevideo el sábado, no sé si se enteró, el sábado de noche.
Interlocutor B (00:13:52-00:13:54): Sí, sí, me enteré, lo vi, lo vi.
Interlocutor C (00:13:54-00:14:11): ¿Por qué? Porque queremos hacer K, no sé, cuatro y no queremos que se tranque todo. Porque no entendemos la consecuencia de nuestros actos, señor. No entendemos. Queremos poner semáforo en todos lados y no queremos que el tránsito sea un infierno.
Interlocutor B (00:14:13-00:14:17): ¿Ojalá que el sistema movilidad moderno leyendo la información.
Interlocutor C (00:14:19-00:14:26): Qué repite? Cosas que le pasan en una gacetilla de la intendencia, señor. Sistema de movilidad moderna.
Interlocutor B (00:14:26-00:14:36): Claro, la lectura de la información que nunca tuvimos de qué pasa la ciudad habilita que inteligentemente se utilicen los semáforos para que haya líneas verdes, para que esté mejor. Esperemos. Si no lo logra, los vamos a criticar con dureza.
Interlocutor C (00:14:36-00:14:38): Pero están en esas líneas verdes, señor.
Interlocutor B (00:14:39-00:14:50): Y bueno, que todos los semáforos, por ejemplo, ahora estén habilitados con más segundos de lo habitual para tal lado, porque se nota, porque lo ven en las cámaras y en el sistema de información, de que el tráfico fluye para ese lado. Entonces habilita.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:56): ¿Cuánto hay que ver para saber que el tráfico va hacia el centro de mañana y va hacia el este de tarde?
Interlocutor B (00:14:56-00:14:59): ¿Eso les pasó en avenida Italia? Lo tenían así como usted y yo.
Interlocutor C (00:14:59-00:15:01): Y lo tenían, no, en la rambla, señor.
Interlocutor B (00:15:01-00:15:02): ¿La Rambla? Sí, de libre.
Interlocutor C (00:15:02-00:15:07): ¿Por qué te la ponen de mañana para un lado y de tarde para el otro, señor?
Interlocutor B (00:15:07-00:15:16): Porque lo que descubrieron, por ejemplo, en Italia es que había mucho tráfico para dos lados a determinada hora, cuando pensaban que no, la Rambla puede ser lo que dice usted y bueno, tendrán que habilitarlo, señor.
Interlocutor C (00:15:16-00:16:02): Hace 15 años que estamos. No necesitamos cámara para saber eso, señor. Lo sabe el tacita que me estaba llevando el sábado. Por suerte veníamos de dos o tres encontronazo y logramos identificar a la intendencia como una cosa que nos unía. Porque los dos queríamos destruir la verdad. ¿Los dos queríamos incendiar la intendencia, ponerle una bomba y arrancar todo de cero, resetear, en fin, un vivant, verdad? Lo que estamos necesitando con la intendencia de los montevideanos. Encontramos ese objeto en común que nos unió, porque nuestra relación venía espantosa. Había empezado de una manera horrible. Sí, sí, había empezado muy mal, muy mal. Yo estaba yendo a un casamiento, además, donde mi mujer me estaba esperando. Eso es una pésima señal.
Interlocutor B (00:16:02-00:16:05): Es muy raro si uno en general va con su pareja a los casamientos.
Interlocutor C (00:16:05-00:16:12): Si no pero lo que pasa es que le tocaba estar ahí con la novia, me parece.
Interlocutor B (00:16:12-00:16:13): ¿Saltó lo religioso usted?
Interlocutor C (00:16:13-00:16:16): No, no, yo voy a todas las iglesias.
Interlocutor B (00:16:16-00:16:16): Bien metido.
Interlocutor C (00:16:17-00:16:29): Cómo no soy usted. Ah, le tocaba acompañar amiga publicano, que ya anda haciendo. Yo no creo en esta cosa. Se mane turismo el 24 de diciembre, todo eso.
Interlocutor B (00:16:29-00:16:34): No, no, el día de la familia no, pero no voy a la iglesia en el casamiento, ni a la sinagoga, me la salteo.
Interlocutor C (00:16:35-00:16:39): Hay que republicar en la gente. Después cuando llega la plaga, llegó Joel.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:42): El republicano, no trato de pasar desapercibido.
Interlocutor C (00:16:42-00:16:59): Franza con ninguna de la liturgia porque no creen nada, solo creen el estado. Joel. Qué banana, dios mío. Y no, yo voy porque soy una persona respetuosa y educada. Y entonces estaba llegando pero mi mujer tenía quirate ahí.
Interlocutor B (00:16:59-00:17:01): Está bien, sí, una amiga con la.
Interlocutor C (00:17:01-00:17:10): Novia ahí al hotel. No sé, no sé. Cada vez demandan más de la gente los casamientos. Es lo que le digo siempre. Va a empezar a morir gente. ¿Los casamientos, sabe usted?
Interlocutor B (00:17:10-00:17:12): Bueno, me dijo usted, yo no lo.
Interlocutor C (00:17:12-00:17:19): Creo, pero lo escuché a ustedes en un fin de semana y entonces estamos viendo gente y los casamientos y bueno.
Interlocutor B (00:17:22-00:17:43): Eso no es nada bueno, no importa, no entendemos. No importa. Bueno, volvamos a obtener taxi. Bueno, no entra, no sé, que la llamen por algún incidente grave. La policía de los casamientos. Bueno, vuelva, vuelva, vuelva al taxi usted.
Interlocutor C (00:17:43-00:17:45): Un casamiento en el campeón del siglo.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:50): Un casamiento en el campeón del siglo se puede dar en definitiva, señor.
Interlocutor C (00:17:50-00:18:15): Entonces estaba yendo entonces estaba un poco nervioso porque iba a llegar estaba llegando tarde al lugar, a la iglesia, digamos. ¿Tenía que estar mi mujer, la señora para mi mujer antes de irse, cuáles fueron? Bueno, llegué tarde y que una especie de amenaza, digamos, una amenaza velada.
Interlocutor B (00:18:17-00:18:21): Así que imagino que en el trancazo usted ya empezó a pensar que estaba llegando tarde.
Interlocutor C (00:18:21-00:18:26): Antes del trancazo empezó el problema, señor. Pero fue que estuve esperando un taxi. Llamé un taxi.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:32): Sí, bueno, podía llamar un Uber, un taxi, un Easy.
Interlocutor C (00:18:35-00:18:38): Yo no soy un vendepatria que va a andar llamando Uber.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:41): Está regulado. ¿Están regulados por la intendencia de Montevideo, no?
Interlocutor C (00:18:41-00:18:47): Claro, pero no está regulado por Dorado. Yo voy a lo que está regulado por Dorado.
Interlocutor B (00:18:47-00:18:48): Exacto. Llamó un taxi.
Interlocutor C (00:18:48-00:19:05): Si no lo regula Dorado, no le tengo confianza. Llamé a un taxi. ¿Y entonces qué pasó con el taxi? Mire qué curioso, qué situación que yo creo, estoy seguro, de Tellado a San José, la verdad me pasa el 99 % de las veces.
Interlocutor B (00:19:05-00:19:06): ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:19:06-00:19:07): Tenía razón yo.
Interlocutor B (00:19:07-00:19:09): ¿Bueno, pero qué pasó con terórce?
Interlocutor C (00:19:09-00:20:10): Salgo a pegar el taxi, o sea, a buscar el taxi. ¿Le pregunto al portero ya llegó el taxi? No, no llego ningún taxi. Entonces salgo ahí, me paro la puerta y empiezo a esperar dos, 3 min, 4 min, no sé, miro. Entonces empiezo a mirar por un lado para el otro, en la esquina veo un taxi con una baliza puesta. Mi edificio está a mitad de cuadro, esquina hay otro edificio. ¿Entonces miro así y digo qué número de taxi será ese? ¿Será el mío? ¿Me aproximo, empiezo a caminar hacia la esquina, siempre mirando para atrás por la duda de que no venga el mío, entiendes? Y pare ahí justo yo no esté y se vaya y todo y ya nunca más llegué al casamiento. Porque usted sabe que después de 10, 15 min. De eso, usted sabe cuál es mi reacción. Vuelvo para adentro y llamo a mi mujer y le digo no voy a ir. No pude. Hice todo lo que hice, todo intenté hasta el final, pero se dieron unas situaciones que no me vas a creer. Cuando vuelva te encuentro perfecto.
Interlocutor B (00:20:10-00:20:12): Y bueno, pero todavía la estaba peleando.
Interlocutor C (00:20:12-00:20:41): Ahí para recibir a un dragón a la vuelta de ese casamiento, porque mi vida va a ser un infierno. Bueno, no importa. Entonces resulta que empiezo a caminar, voy como para adelante, voy como hasta la esquina, dudo, voy, vengo, miro para atrás, no sé qué, y digo no, voy a ver el número del taxi porque capaz que es mitad. ¿Cuando empiezo a tratar de ver el número, me doy cuenta que yo soy que no veo nada, digamos, entiendes? Yo desde lejos, y mucho menos de noche. Y que además de lo otro que me doy cuenta cuando llego a divisar algún tipo de número que tampoco me acordaba qué número me había dicho la grabadora.
Interlocutor B (00:20:41-00:20:43): ¿Ya no importaba el número, pero no.
Interlocutor C (00:20:43-00:21:13): Me di cuenta que no me acordaba hasta que no había un número, entiendes? En el taxi. ¿Y yo qué estoy buscando si yo no sé de qué nombre? Bueno, entonces vuelvo para atrás y pienso y vuelvo a mirar al tácito en la baliza y digo no, esto somos dos almas gemelas. Evidentemente a él lo abandonó un pasajero y a mí me abandonó un taxista. ¿Entonces juntemos nuestra desgracia y hagamos algo útil de las dos desgracias en lugar de quedarnos masticando el resentimiento, verdad? Hace cualquier persona abandonada.
Interlocutor B (00:21:13-00:21:15): ¿No, no, todavía estaba lúcido usted?
Interlocutor C (00:21:15-00:22:01): Estaba bien, apenas me había empezado a drogar para la droga que uno tiene que consumir para poder ir a los casamientos, cada uno tendrá la suya. Y entonces voy caminando hasta ahí y me apronto a decirle hola, creo que el Tinder de la vida nos ha juntado y tú tienes un pasajero que no se ha comportado como debería. Yo tengo unamos nuestro destino y llévame hasta la iglesia que mi mujer me mata. Abro la puerta y me dice el número de mi edificio. Me dice con signo de pregunta ocho, cuatro, tres sí, le digo, hace 10 min. Estoy acá esperando usted.
Interlocutor B (00:22:01-00:22:03): Ay, era él, era.
Interlocutor C (00:22:04-00:22:42): Y le digo sí, yo también estaba esperando así. ¿Mire usted, le digo Viste que estaba acá? Sí, sí, claro, vi que estabas ahí, pero lo que pasa es que yo cómo puedo saber lo que no me vas a creer lo que sucede, pero vive gente en ese edificio. En ese edificio que está enfrente, ahí al que vos estás parado enfrente vive gente. E increíblemente hay gente que pide taxi, tiene la loca idea de pedir taxis y no sabe dónde se paran. Vos pensarás los taxis que pide la gente de este edificio se paran en la puerta de mi edificio. No, no, no, se paran en la puerta del edificio de donde lo pidieron y todo eso.
Interlocutor B (00:22:42-00:22:45): Le dije, no me vas a creer.
Interlocutor C (00:22:45-00:22:55): Le digo, pero es lo que lo que sucede en general, lo que tiene no podía estacionar ahí. ¿No te das cuenta que está difícil para estacionar?
Interlocutor B (00:22:56-00:22:57): ¿Cómo arrancó?
Interlocutor C (00:22:58-00:23:38): Claro, lo que pasa es que viste que hay una convención que ojo, yo no me quiero meter en las reglas de ustedes porque sé que son mucho más complejas de lo que nosotros pensamos, pero la convención que es que si vos estacionás enfrente a un edificio, sos un taxi que pidió ese edificio. Le digo, llámame cuadrado, llámame tradicionalista, le digo, estoy yendo a una iglesia, capaz que me gusta todo demasiado tradicional, capaz que es un día que ya me metí el catolicismo apostólico en la cabeza y estoy muy, muy como cerradito, pero para mí, si te pones abajo de un edificio, es el talle que pidió ese edificio. Después vino el momento en que yo le dije un camino para ir por.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:41): Ah, 1 día de trancazo total. Arrancaron discutiendo eso.
Interlocutor C (00:23:41-00:24:42): Le dije un camino. Claro. Dije che, y por qué no nos alejamos de esta zona que está medio cerca de la rambla, y nos vamos lo más lejos posible de esto, y hacemos por, no sé, camino carraco igual. Entonces le dije un camino y él estaba terco con otro camino. ¿Entonces hicimos el camino de y por supuesto, cada vez que se trancaba la cosa, yo sacudía la cabeza atrás, no? ¿Agarraba la cabeza, miraba el reloj, le mandaba mensaje a mi mujer, bajaba chiste de gallego para mandarle a mi mujer, bajaba Internet para mandar a mi mujer, para ver si podía aminorar un poco la cuestión, no? Adelgazar el odio, ese muñeco de odio que se iba inflando. Bueno, y entonces en un momento, gracias a Dios, a pusimos dos accidentes también.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:48): Nos comimos tremendo, dos accidentes, una odisea llegar al casamiento.
Interlocutor C (00:24:49-00:25:51): Solo tuvimos un momento antes de encontrar nuestro objeto de odio en común, digamos, que era la intendencia, que ahí nos hermanamos y terminamos en un abrazo. La verdad, cuando me bajé, la iglesia me dijo Bueno, mucha suerte. No, suerte ustedes. La verdad que sobrevivir estos hijos de puta. ¿Nos hermanamos en el odio, verdad? Que el odio es lo que une muy por sobre el amor. El odio genera lazos indestructibles, a diferencia del amor que se acaba rápidamente. En cambio, cuando uno encuentra un objeto de odio común, es hermoso. Bueno, pregúntele a los loquitos esto de las paquitas de Irma, de cómo se quiere. Se adora, señor bueno, entonces ya ni me acuerdo que estaba diciendo. Ah, no, en un momento nomás, solo, cuando todavía las cosas estaban tensas, yo tuve un gesto, tuve un gran gesto, un gesto de caballero, que fue en un semáforo en Rivera, que él agarró, estaba en rojo y él se metió doble fila, vio, por el carril de enfrente, por el carril de los que.
Interlocutor B (00:25:51-00:25:54): Vienen, quizá era un Caulo.
Interlocutor C (00:25:54-00:26:22): Se metió ahí, aceleró a fondo y justo cambió a verde. ¿O sea, calculó, entiendes? Aceleró a fondo y justo cambió a verde cuando él ya lo sabía primero. Y se metió ahí, volvió al carril. Excelente maniobra. Arriesgada, ilegal como estuve, le dije gerente, maniobra. Y en ese momento, mire que nos estábamos odiando. Pero él me odiaba eso que veía en el retrovisor y yo odiaba esa nuca.
Interlocutor B (00:26:22-00:26:28): Claro, pero encontraron un puntito de acuerdo ahí, no, no, no, un punto de acuerdo no.
Interlocutor C (00:26:28-00:26:32): Un caballero, señor, un caballero. Una actitud de caballero de mi parte.
Interlocutor B (00:26:32-00:26:39): Usted tenía que haber criticado esa maniobra. Usted tiene que haber dicho que no ponga en riesgo la integridad del pasajero con maniobras ilegales y arriesgadas.
Interlocutor C (00:26:41-00:26:56): Entonces yo sería usted, pero ya me habría suicidado. No estaría vivo. Porque si yo fuera usted, ya me habría suicidado. No podemos seguir en esta metáfora, en esta hipótesis, porque yo no sé si.
Interlocutor B (00:26:56-00:27:00): Me hubiera dado, pero lo que hubiera pensado era eso. Y nunca le hubiera felicitado por tal acción.
Interlocutor C (00:27:00-00:27:10): Pero bueno, entonces colapsó la ciudad. Quisimos hablar de eso, de cómo colapsó la ciudad. Estábamos de acuerdo en eso de la rambla, de que hay que ponerla de mañana para un lado y de tarde para el otro.
Interlocutor B (00:27:10-00:27:11): ¿Tenían acuerdo?
Interlocutor C (00:27:11-00:27:23): Teníamos muchos acuerdos. ¿Y todos nuestros acuerdos estaban basados en el odio a la intendencia, verdad? Que insisto, al final nos une. Quizás sea el punto más fuerte de unión de todos los montevideanos.
Interlocutor B (00:27:23-00:27:25): Sí, bueno, puede ser un punto este de cuánto autoriza.
Interlocutor C (00:27:25-00:27:29): Yo creo que hay parejas que se pueden salvar del divorcio y se ponen a hablar de la Intendencia.
Interlocutor B (00:27:29-00:27:34): Sí, sí, de la limpieza del tránsito. Y van encontrando puntos de acuerdo y al final se abrazan nuevamente.
Interlocutor C (00:27:34-00:27:53): Exactamente. Mejor que para terminamos. Vos llamame cuando quiera, cuando necesite no sé qué. 1 relación que había pesado horrible. ¿Y entonces, bueno, yo le quería agradecer a la Intendencia de Montevideo en este espacio por haber hecho de puente afectivo y social, verdad?
Interlocutor B (00:27:53-00:28:03): Entre dos ciudadanos que estaban a punto o se estuvieron odiando un tiempo, pero encontraron un camino de acuerdo. Darwin dice Mario, chofer de Uber en UR, te esperamos en la puerta, te tratamos bien y hacemos tu camino, el que vos quieras.
Interlocutor C (00:28:03-00:28:19): Si me dan caramelo también. Yo no soy un botija de 10 años para que me anden diciendo me convencen con caramelo. Ningún caramelo, señor. ¿Ay, querés agua? ¿Querés caramelo? Un guacho chico. Dale, llame donde me tienen que llevar y se pone fea. Sacachumbo.
Interlocutor B (00:28:19-00:28:26): Soy taxista de hace más de 20 años. En cuanto a la ruta, el cliente tiene derecho a pasearse solo. Él paga. Gracias. O sea que tenía derecho a usted.
Interlocutor C (00:28:27-00:29:03): Sí, no, pero lo que pasa que era un tema de convicciones, señor. Yo estaba convencido que era por un lado y le estaba convencido que era por otro. Viejo, hay dos tipos de tallistas nomás. Es increíble. Quedan dos. El que no tiene la más pálida idea de las calles, que es espantoso, que uno se siente huérfano ahí arriba. La verdad es horrible. ¿Como un cirujano que dice dónde era? ¿Dónde cortábamos? ¿Dónde era que cortábamos hoy qué le teníamos que cortar a este? Pará, le teníamos que sacar algo. ¿Qué quiere que le saque, maestro? ¿Por dónde arrancamos? Arrancamos riñón que le cortó.
Interlocutor B (00:29:04-00:29:08): Ahora soy Uber. Igual, pero sin caramelos. Darwin, están sin caramelos.
Interlocutor C (00:29:08-00:29:15): ¿Ya sacaron los caramelos? ¿Cómo son? El primero te lo regalan y después el segundo te lo venden. Son iguales.
Interlocutor B (00:29:15-00:29:16): Eso lo dijo doblado.
Interlocutor C (00:29:16-00:29:20): Engaño a los escolares parte del medio.
Interlocutor B (00:29:20-00:29:21): Xavier.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:36): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor C (00:29:39-00:29:41): No toquen nada.
Interlocutor A (00:29:42-00:29:50): Presenta claro. Tuiteá WhatsApp y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro, es Internet.
Interlocutor B (00:30:03-00:30:06): Seguimos adelante. Darwin.
Interlocutor C (00:30:09-00:30:10): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?
Interlocutor B (00:30:11-00:30:12): Bien, bien. Casi.
Interlocutor C (00:30:12-00:30:20): Bueno, vamos. Uy, qué tarde que Señor, yo no los quería pudrir con la historia, pero bueno, la gente me lo pide. Dijo pudrino, pudrino, pudrino con la historia.
Interlocutor B (00:30:21-00:30:31): Igual se unió mucha gente porque se ve que está trancadazo venir a Italia. Así que logró una comunión, un abrazo virtual imaginario con toda esa gente que venía allá insultando en Italia. Trancada.
Interlocutor C (00:30:31-00:30:34): Eso. Piensen en la Intendencia. Bájense la ventanilla y mírense.
Interlocutor B (00:30:34-00:30:48): Digan Mire, Montevideo tránsito, tiempo estimado en viaje Busqué los tweets oficiales. Tiempo estimado de viaje ingresando Montevideo para venir Italia a Valle Ordóñez a propios 28 min. O sea que está hagan de cuenta.
Interlocutor C (00:30:48-00:31:13): Que están tratando de entrar a Tokio. Y bueno, yo me sentí mucho mejor, señor. Como dijo Hamlet Nazario de Sousa dona cimento algo huele a carne podrida en Brasil. Me parece que acá lo que se ha puesto en evidencia es la gran diferencia de paradigmas con respecto al alimenticio que tiene el brasilero con respecto al resto del mundo.
Interlocutor B (00:31:14-00:31:17): Usted tiene ese truco.
Interlocutor C (00:31:17-00:31:26): No tiene el mismo sentido de la pudrición que el resto del mundo. ¿No es lo mismo podrido para nosotros que podrido para el brasilero?
Interlocutor B (00:31:26-00:31:27): Yo creo que sí.
Interlocutor C (00:31:27-00:31:29): Casi no existe podrido para el brasilero.
Interlocutor B (00:31:29-00:31:31): Es una idea que tiene usted muy arraigada.
Interlocutor C (00:31:31-00:31:54): El brasilero no lava la fruta. El brasilero come cosas mugrientas permanentemente. Y bueno, lo que le pasó ahora es que la policía le descubrió a unos cosos, unas empresas multinacionales brasileras que trabajan en Brasil con carne y todo, que estaba todo podrido. Tenía toda la carne podrido.
Interlocutor B (00:31:54-00:31:59): Bueno, sí que tenían un sistema de corrupción con los inspectores que le permitía pasar por alto.
Interlocutor C (00:32:02-00:32:05): Así se le llama el baurú.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:07): Es carne picada, en todo caso.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:36): ¿Por qué se piensa que la pica porque está podrida? La pica bien chiquita porque dice entonces le va a ir la pobre, hombre. Brasil piensa que una enjuagada hace el lavado de fruta y verdura y piensa que si pica chiquito en la carne se le va lo podrido. Esos son mitos que tiene brasilero, señor. Y creen muchas cosas los brasileros. Entre otras. Muy creyentes. ¿Y entonces, bueno, se le metieron ahí cómo se llama el operativo? Carne débil.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:38): Carne débil. Carne fraco.
Interlocutor C (00:32:39-00:32:51): Excelente. Gran nombre de operativo. Porque habla al mismo tiempo de la carne y de las coimas y de todo. La carne débil refiere a un comportamiento humano.
Interlocutor B (00:32:51-00:32:52): Está perfecto, está perfecto.
Interlocutor C (00:32:52-00:33:01): El nombre es brillante. El nombre del operativo, señor. Eso habla muy bien de los brasileros. Yo creo que los mercados se le deberían abrir de vuelta nomás por el gran nombre del operativo que tuvieron.
Interlocutor B (00:33:01-00:33:04): Bueno, con la propia limpieza de su.
Interlocutor C (00:33:06-00:33:11): Obras de teatro, señor. O telenovela de la Globo, señor.
Interlocutor B (00:33:11-00:33:12): En la policía federal, dice usted.
Interlocutor C (00:33:12-00:33:19): Sí, claro. La que le pone los nombres. Capaz que es el propio Amado que le pone los nombres. ¿Cómo era que se llamaba?
Interlocutor B (00:33:19-00:33:20): Jorge Amado. Le pone los nombres.
Interlocutor C (00:33:20-00:33:27): Jorge Amado le pone los nombres a los operativos. ¿Por qué no se puede contratar un poeta para que le pongan los nombres a los operativos?
Interlocutor B (00:33:27-00:33:28): Bueno, porque no es necesario.
Interlocutor C (00:33:28-00:33:30): Mundial de la poesía.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:32): Sí, no es necesario ni tiene sentido.
Interlocutor C (00:33:33-00:33:41): Tiene mucho más sentido darle plata al poeta para que se mame y escribe servilletas en los bares. No, señor, póngalo a hacer algo productivo para el estado. Igual lo tenemos que bancar porque el.
Interlocutor B (00:33:41-00:33:48): Poeta no van a contratar ni a Mao porque está muerto, ni a ningún otro porque no tiene sentido.
Interlocutor C (00:33:49-00:34:12): No van a vender esa carne porque está podrida. El brasilero no repara en estas minucias de las que usted está haciéndose boca ahora, señor. Entonces, bueno, a BRF agarraron y que dueña de esa día y perdigado. Perdigado no puede ser. Una perdigón. No puede ser una perdigao esto. Comida perdigao.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:19): Un nombre de la empresa, pero salió tampoco comida es un nombre fantasía, pero.
Interlocutor C (00:34:19-00:34:21): Se llama perdigado, señor. Yo me voy a comprar comida que.
Interlocutor B (00:34:21-00:34:26): Venga de bueno, acá pues va perdigón, pero allá capaz que es novata.
Interlocutor C (00:34:28-00:34:32): Y después otra que no me timular a vos decís todas las empresas están.
Interlocutor B (00:34:32-00:34:37): Metidas, pero digo es de aves. Ahora estaba buscando son más de aves también.
Interlocutor C (00:34:37-00:34:38): Sí, de pollo.
Interlocutor B (00:34:38-00:34:41): Y eso sí lo pasa. Son los principales exportadores de pollo del mundo. Los brasileños.
Interlocutor C (00:34:41-00:34:52): Exactamente. Y bueno, y parece que quién era el es increíble. Sin sorry, me parece que no es el jefe de la policía Federal que.
Interlocutor B (00:34:52-00:34:55): Estuvo a cargo de no me diga. Determinismo. No lo vi.
Interlocutor C (00:34:55-00:35:01): Mauricio. Mosca con carne podrida alrededor de la carne podrida. ¿Usted se da cuenta?
Interlocutor B (00:35:02-00:35:02): Tremendo.
Interlocutor C (00:35:02-00:35:04): ¿Quién se dio cuenta que había carne podrida?
Interlocutor B (00:35:04-00:35:05): Moscardi.
Interlocutor C (00:35:05-00:35:18): Esto brasilero. Y quieren que los tomemos en serio. No nos podemos volver a tomar en serio nunca más en la vida. Hágame acordar que le haga acordar a la gente que cada vez que está por tomar en serio Brasil Bueno, yo.
Interlocutor B (00:35:18-00:35:19): Lo tomo muy en serio.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:42): Tengamos en cuenta las experiencias pasadas. Muy en serio, porque es muy jovencito y es más ingenuo que jovencito todavía. Y entonces parece que hubiera puesto las patitas en este mundo hace dos meses. Pero los que tenemos las patas arriba de esta tierra hace más de 60 años sabemos perfectamente que Brasil amaga, amaga, amaga, amaga y después se hace como acostumbra hacerlo Brasil.
Interlocutor B (00:35:44-00:35:51): Usted me lo gritó muchas veces durante el mejor momento, si es que se puede llamar, del crecimiento de Brasil, hace.
Interlocutor C (00:35:51-00:35:53): Seis, siete años, señor.
Interlocutor B (00:35:53-00:35:58): Lo decía, fue allá, lo vio, lo vivió y volvió y dijo cuando vi.
Interlocutor C (00:35:58-00:36:37): Que estaban todos pasados de rosca, desde los empresarios, hasta los gobernantes, hasta los gordos de nuevo clase media, el nuevo clase media que andaba meta a consumir en la playa. Familias de gordo que se apostaban ahí al lado del chiringo y no paraban de sacar cosas todo el día. Hasta la 8:00 p.m. pasamos caminando con mi mujer por la orilla y seguían sacando botellas de champán, copas, melba para los guachos chicos, para las crianzas, una cosa de loco. Meta van a explotar. A la mierda, le dije a mi mujer. Esto van a explotar. Van a explotar en su propio tejido adiposo. Allí les grité y me fui.
Interlocutor B (00:36:37-00:36:38): Y se fue.
Interlocutor C (00:36:39-00:37:10): Y bueno, y parece que tanto con el maquillaje de carne con químico, no sé qué, eso fue lo que descubrieron, que maquillaban la carne con químico y le cerraron los mercados en EEUU, lo cual es increíble. Es indignante que EEUU no le compre más carne a Brasil porque está maquillada con químicos. Parece que los estadounidenses tienen un especial interés en saber si la carne viene maquillada y la rechazan en caso de que así sea. Pero para votar a un presidente, el maquillaje con químicos no es tabú.
Interlocutor B (00:37:11-00:37:15): Está llenito de patrimonio. Maquillaje con químicos. Pero bueno, es distinto, porque acá lo.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:49): Que no es distinto, señor, no es distinto. ¿Por qué habría de afectar más comer una carne maquillada con químicos que votar un presidente que está maquillado con químicos, sino que tiene toda la cara maquillada con químico? Entonces me parece que los brasileros deberían buscarle por ese lado. Y después salió Aguerre a decir acá que, como decís, que nosotros es impresionante lo que sabemos de la vaca, que sabemos todo, no hay chance que nos pase a nosotros. Y todo eso fue lo que dijo. Ninguna. Como que tenemos todo acá de la vaca.
Interlocutor B (00:37:50-00:37:54): Como que Uruguay salió a solidarizarse, más bien sacando pecho.
Interlocutor C (00:37:55-00:37:57): Solidarizamos con la carne podrida de Brasil.
Interlocutor B (00:37:57-00:37:59): Y sacó pecho sabemos todo.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:04): Y Agarre miró y dijo sabemos todo lo que todos fuimos a Brasil.
Interlocutor B (00:38:05-00:38:07): No, eso no dijo Agarre. No, no le pongo al ministro palabras que no dijo.
Interlocutor C (00:38:07-00:38:09): No, el ministro nos tomamos un TTL.
Interlocutor B (00:38:09-00:38:11): Alguna vez, sin duda.
Interlocutor C (00:38:11-00:38:19): Cómo comen y no sé qué, y nos agarró una cagalera por un licuado, algún tipo de cosa de esa, por comer una vaca allí.
Interlocutor B (00:38:19-00:38:24): Acá aparece de nuevo la corrupción. Lo que pasa no, no es el lavallato. Esto no es una derivación tampoco.
Interlocutor C (00:38:24-00:38:27): Le echan arveja al baudú, que es una cosa indignante.
Interlocutor B (00:38:28-00:38:31): Bueno, pero eso es porque ese plato lleva arveja. Lleva arveja, muchas cosas.
Interlocutor C (00:38:32-00:38:36): Sí, a todo le echan arveja, señor. Lo cual es terriblemente sospechoso.
Interlocutor B (00:38:36-00:38:51): Pero bueno, la carne brasileño, principales exportadores de carne bovina y también de aves del mundo, que sufre este percance grande. Uruguay mirando atentamente, como si tuviera que aclararlo.
Interlocutor C (00:38:51-00:38:57): ¿Siempre estamos mirando atentamente o no atentamente, pero nuestra función en este mundo es mirar, no?
Interlocutor B (00:38:57-00:39:08): Mirar y actuar. Porque hay que ser muy cautos, muy cuidadosos en las declaraciones, como lo fueron a hacer en el ministerio. Pero hay oportunidades que se podrían, en condicional, abrir.
Interlocutor C (00:39:09-00:39:12): Sí, aprovechar eso. Aprovechar la desgracia.
Interlocutor B (00:39:12-00:39:17): Sí, le puse una cantidad de palabras tipo socióloga, pero era eso.
Interlocutor C (00:39:17-00:39:24): Sí, sí. Bueno, y por eso salió a decir que tenemos hasta cajas negras de las vacas, las que se registran. Hasta las conversaciones que tiene entre ellas.
Interlocutor B (00:39:24-00:39:30): Como la de Suárez y Messi. Tenemos todo. Sabemos lo que le hizo una vaca antes de entrar al matadero.
Interlocutor C (00:39:30-00:39:38): Exacto. Y mucho más importante todavía, las conversaciones entre los gauchos que las pastorean, que eso es más necesario, señor, para tener.
Interlocutor B (00:39:38-00:39:42): Información acerca de la vacabilidad. Muy buena. Pero más allá de la trazabilidad, lo.
Interlocutor C (00:39:42-00:40:07): Importante, en caso de que se necesite por algún accidente de la vaca, ya sea que se dé contra una montaña, caiga en picada el agua o explote en el aire, digamos que son cosas que suelen suciar la vaca. No sabemos si vamos a poder sacar esa ventajita del mercado chino, que es al que apuntaríamos, digamos, porque el chino se hace el exigente. Si los brasileros le ofrecieron una rebaja en el precio de la carne, le compran toda la carne podrida.
Interlocutor B (00:40:08-00:40:09): Puede ser.
Interlocutor C (00:40:10-00:40:40): Pero bueno, van ahí para alguna zona rural que no tiene ni censado ahí a los chinos, donde están esos 10 millones de chinos que no están censados. Y se la dan de comer a esos 10 millones de chinos y se la compran por dos mangos. Y encima arregla, le termina pagando los brasileros para lavar su imagen, no sé cuánto. Y los chinos dicen nosotros le vamos a comprar esta carne y van a ver que no pasa nada. Se la vamos a dar a estos chinos que no no tiene ni nombre. Ni nombre, ni pantalones, ni nada. Como se la comen todas y no pasa nada.
Interlocutor B (00:40:40-00:40:45): No creo, está todo muy globalizado, informado. Esta carne tampoco se van a hacer.
Interlocutor C (00:40:45-00:40:49): Los ibaritas de la carne. Ahora, los chinos que te comen un perro cocinado en una tutti, los chinos.
Interlocutor B (00:40:49-00:40:51): Bueno, eso porque ellos quieren comer ese perro.
Interlocutor C (00:40:53-00:41:01): Con un calientacama. Te lo cocinan igual perro. ¿Sabe que en China que cocinan perros calientacama?
Interlocutor B (00:41:02-00:41:04): No, no sabía. ¿No sabía usted? Me estoy enterando por usted.
Interlocutor C (00:41:04-00:41:14): ¿Pero eso como hacía Elsa, Manel, se acuerda? Que cocinaba en un lavavajillas. Claro, Elsa dijo cocinar salmón en un lavavajillas. Y que perro nunca ni Tacama, nunca.
Interlocutor B (00:41:15-00:41:19): Le parece que no, Elsa cocinaba en el motor del auto y en el lavavajillas.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:22): Bueno, ahí está. Y los chinos cocinan perro en el cañeta cama.
Interlocutor B (00:41:22-00:41:27): Está bien, está bien, puede ser. Yo no le voy a discutir lo que no sé si usted está informado, está informado del tema. Me resulta muy raro.
Interlocutor C (00:41:28-00:41:34): Bueno, los anarco, mijo, que no son Irma. No confundan a Irma y su Paquito con los anarcos de ayer, los que.
Interlocutor B (00:41:34-00:41:38): Destrozaron todo por Fernández Crepo, desde el local de la Solidaria desalojado hasta el palacio.
Interlocutor C (00:41:38-00:41:39): Sí, exactamente.
Interlocutor B (00:41:39-00:41:40): Todo rompieron.
Interlocutor C (00:41:40-00:41:47): Sí, rompieron todo. Pero también están Balaf.
Interlocutor B (00:41:48-00:41:49): ¿En qué sentido?
Interlocutor C (00:41:49-00:41:53): Porque no se quedaron ahí a enfrentarse al grupo Geo, señor.
Interlocutor A (00:41:53-00:41:53): Claro.
Interlocutor B (00:41:53-00:42:00): Hay dos dudas ahí. Primero, la rebeldía no les dio para chocarse, sino para ir corriendo y rompiendo hacia Fernández Crespo, para arriba.
Interlocutor C (00:42:00-00:42:15): Son los anarcos de ahora, señores, que no quieren pelear no quieren agarrarse a Guacazo con el grupo Geo cuando cualquiera diría que es un día de suerte para un anarco si va a venir el grupo Geo a desalojarlo, señor. Yo creo que Irma y Suzuki se.
Interlocutor B (00:42:15-00:42:24): Hubieran quedado a pelear si no era plenaria. Y no se quedaron, dice usted. ¿Pero por qué Geo después no fue tampoco? Porque para Ojeo también usted siempre nos dice la diosa.
Interlocutor C (00:42:24-00:42:33): Para mí era claro, para mí era un lío. Para Ogeo era también un día lindo, dice usted, para la republicana. O al menos un casual fray de yo que si alguno de esos diga.
Interlocutor B (00:42:33-00:42:47): Que usted siempre me dice como civil que yo no entiendo nadie y me da entender la idiosincrasia, la cabecita del milico o del Geo en este caso, republicana. Y sería muy agradable para ellos ir para arriba por Fernández Crespo buscando a.
Interlocutor C (00:42:47-00:42:52): Esta gente que agarra un par de peludos ahí a la carrera. Lindo, señor, pero no pasó.
Interlocutor B (00:42:52-00:42:54): No pasó tampoco eso. Ninguna de dos cosas.
Interlocutor C (00:42:54-00:42:56): Raro porque se fueron.
Interlocutor B (00:42:56-00:43:00): Pero eso es raro porque tiene responsabilidad la policía de ir a controlar si sabía.
Interlocutor C (00:43:00-00:43:08): Es más raro que los anarco se vayan, señor. Y no, él es el anarco de ahora, no quiere confrontar el anarco de ahora.
Interlocutor B (00:43:10-00:43:12): Corrió, diría usted.
Interlocutor C (00:43:12-00:43:30): ¿Uno diría que para ellos era un cumpleaños con pelotero y con cómo se llama esto? Camilla elástica, todo, señor. Tenían todos los juegos y payasos, todo animadores. Y sin embargo se fueron, señor. No se comprometen con nada, ni los anarcos, viejo. Es una cosa espantosa. Ya.
Interlocutor B (00:43:30-00:43:39): ¿Sí, a mí me preocupa más igual lo institucional, no? Como siempre le digo, lo aburrido. ¿Y por qué la policía no asumió el control de la calle después?
Interlocutor C (00:43:39-00:43:42): No, porque le estaban dando a los boches.
Interlocutor B (00:43:47-00:43:51): ¿Fueron a arrancar y dijeron dónde está rompiendo la C el partido comunista? Dejalo.
Interlocutor C (00:43:52-00:44:05): Si esto no creen en nosotros, señor, la virgen va a ser un milagro y lo va a hacer con alguien que no cree en ella. No voy a andar trabajando al pedo, voy a trabajar para gente que no cree en nosotros.
Interlocutor B (00:44:09-00:44:14): Bueno, igual la policía tiene una responsabilidad con toda la sociedad. Más esa ideología no necesita la sociedad.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:36): Que cree en ella. Es como la responsabilidad que tienen los ovnis de aterrizar. Aterrizan en los lugares en donde hay gente que cree en los Ovnis. No van a andar aterrizando en lugares de cético. Esto es lo mismo escético de la policía republicana, de la guardia republicana. Bueno, entonces que se arreglen todos así con soticismo pueden pelearle a los anarcos.
Interlocutor B (00:44:36-00:44:37): Salieron.
Interlocutor C (00:44:37-00:46:21): Bueno, entonces ahí el Centro Social Autónomo la Solidaria que es impresionante la incapacidad de síntesis que tiene esta gente. Estos separatistas son separatistas hasta para los nombres, autónomo la Solidaria. ¿Se da cuenta? Tiene más palabras el nombre que integré, que pusieron una cada uno y hay uno que ya se murió. No, yo quiero llamemos social. Tiene que decir socialó, autólogo, solidaria, uno cada uno una palabra acá siempre. ¿Ya desde el 2012 funciona, vio? Tiene la misma cantidad de palabras que años el Centro Social Autónomo la Solidaria. Y entonces dice que era una casona ahí en Fernández Crespo, donde se realizaban diferentes talleres. Bueno, talleres de clown, todas esas cosas que le enseña rápido, antes de que te vean. Ese tipo de cosas, como tallarla en diferentes texturas, cómo se talla la anarquía en una pared, en un banco del liceo, en una columna, en un ascensor, la puerta de un ascensor a un edificio, etc. No es lo mismo dependiendo la textura, el modelo de a que uno tiene que hacer todo ese tipo de cosas. Y según sus administradores, el centro pretende ser una herramienta para afrontar y cambiar lo existente, para intercambiar, para vernos las caras que creemos que es necesario. Bueno, ahí estamos de acuerdo, se vean las caras, sobre todo porque las manifestaciones no se las pueden ver y es un desapego que se agarran en algún momento. Hay que generar un vínculo con el otro que atraviese la pashmina. Necesitan un espacio.
Interlocutor B (00:46:21-00:46:25): Si no es una pashmina, creo, pero no importa lo que se tapa, pero parecido. Sí, está bien.
Interlocutor C (00:46:25-00:47:12): ¿Cómo se llama esa? Los pañuelos palestinos. Bueno, es muy fácil quedarse en el pañuelo palestino, en lo superficial y querer al otro por lo que se ve en la superficie, sin atravesar esa capa de tela blanca y negra. ¿Lógicamente que todos sentimos afecto y empatía, tiene el rostro envuelto en un pañuelo palestino, cómo no? Cómo nos vamos a sentir amalgamados, hermanados con ese decir bueno, pero después atravesamos, atravesamos esa tela, esa especie de bandera, cuadros que nos marca la llegada al corazón del compañero. Bueno, entonces hay que atravesar eso y hay que vernos las caras. Y la única forma de verse las caras que tienen es ahí adentro. Para eso estaba.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:15): Sí, la verdad. Porque ahí, imagino, está sin pañuelos, sin esa protección.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:26): Exacto. Era el único lugar en donde se lo sacaba. Señor. Y después para los integrantes colectivos, la llegada del mate de las autoridades no es solamente un golpe al espacio.
Interlocutor B (00:47:30-00:47:33): No sé, espacio público, ese popular.
Interlocutor C (00:47:34-00:48:31): Esta gente habla así todo el tiempo. Cuando piden, por ejemplo, piden ahí para comer, hablan así también, con este tipo de léxico intrincado y pseudoacadémico. Se me hace difícil imaginarlos en situaciones cotidianas, la verdad. Estaríamos pidiendo dos mozzarellas, lo más anticéntrico que pueda haber. Cuanto más en el margen de la sociedad del Faina, esté el Faina mejor para nosotros. Y bueno, lo estás mandando al espacio. ¿Qué es esa mierda? En un ataque a los métodos utilizados, a la autoorganización, porque acá necesitábamos, para poder seguir con nuestra autoorganización, ingerir algún tipo de proteína. ¿Y la acción directa, la comida llega en acción directa por parte del delivery o va a luchar contra este mundo de explotación?
Interlocutor B (00:48:31-00:48:32): Bueno, me imagino que también preguntan por.
Interlocutor C (00:48:32-00:49:34): Los derechos que tiene ese trabajador. ¿Ya no lo tenés pronto, no? Al explotado con la motito y cuando llega le come la cabeza. El delivery es mucho más libre y antisistémico que cualquier anarquía, se lo quiero decir. Para mí todos estos anarcos deben vivir de jubilaciones, de padres muertos, trabajan en AF, algún tipo de cosa. El delivery no. El delivery se balancea al borde del sistema, en el pretil mismo del sistema, a puro riesgo, a puro riesgo personal. Y es realmente lo más parecido a un anarco o a un yihadista que podamos tener por esta tierra. Y además es autor, es autónomo. Te va o no te va. Cualquiera que tenga un comercio con delivery sabe que el delivery te va o no te va. ¿De qué depende? De la voluntad del delivery, señor. Yo soy gran amigo de los delivery. Altas propinas. Porque me parece que tenemos que mantener toda esa gente al borde de la sociedad. Me encanta, me encanta que estén al borde del sistema.
Interlocutor B (00:49:34-00:49:38): Bueno, cada vez tiene que estar más en el sistema.
Interlocutor C (00:49:38-00:49:45): Y bueno, por eso le doy por pina alta, para que esté más del lado de adentro. Para que les guste el sistema. ¿Cuándo le gusta el sistema uno?
Interlocutor B (00:49:46-00:49:46): Cuando le da plata.
Interlocutor C (00:49:46-00:49:52): Cuando vienen billetes para el bolsillo de uno, inmediatamente uno le viene. Pero bueno, parece que se fueron antes.
Interlocutor B (00:49:53-00:50:00): ¿Se fueron antes que el grupo Geo irrumpiera? Eso no lo tengo muy claro yo. No, no, capaz que se habían ido sin violencia en el momento que llegaron. Pero no se fueron.
Interlocutor C (00:50:00-00:50:33): No, no, se fueron antes que llegara el grupo Geo y salieron ahí, fueron a pelear con los bolches, no sé qué. Pero ya no nos da tiempo para hacerlo hoy. Toda la otra parte loche capaz que la hacemos mañana. No la hacemos nunca. De cualquier manera, me parece que es una referencia más de esto que le estoy diciendo. Se lo vengo diciendo hace 10 años más o menos, que como individuos no aceptamos las consecuencias básicas de nuestros actos. En otra época los anarcos se hubieran quedado gustosos a agarrarse a piña con lo de la republicana.
Interlocutor B (00:50:33-00:50:36): Sí, sí. Que era como el momento exacto.
Interlocutor C (00:50:36-00:50:50): Estamos esperando este momento. Y aparte no pueden decir pobre gente que no le da pena. A veces hasta me da pena. ¿Estos anacos porque digo, cómo se perdió en la década de los 70, que es lo que más les duele a ellos, para llevarse perdido toda la década.
Interlocutor B (00:50:50-00:50:52): De los 70 no está la excusa.
Interlocutor C (00:50:52-00:51:05): De que ahí había épica, entiendes? Ahora es una cosa que está un ratito, son 15 min. Cuatro likes en el Facebook, la épica cero épica, señor. Cero épica de los 70. Hubiera tenido otra cosa.
Interlocutor B (00:51:05-00:51:14): Otra cosa. No es válida la excusa de que no son violentos y por eso no enfrentaron a la GEO. Porque fueron muy violentos en el camino hacia el Palacio legislativo después sí, bueno.
Interlocutor C (00:51:14-00:51:17): Dentro de la violencia esa simbólica Sí.
Interlocutor B (00:51:17-00:51:44): Romper, romper y romper. Sin resistencia. Sí, muy peligroso. Un momento que prendieron fue una grúa donde había trabajadores arriba. Trabajadores que supuestamente son objeto de su defensa y los derechos y bueno, pero pelean por el explotado y el trabajador es por eso lo tiran del incendio en la grúa, para que se quede colgado un arnés que me está jodiendo.
Interlocutor C (00:51:46-00:51:48): Lo que tendría que hacer es romper esa grúa.
Interlocutor B (00:51:48-00:51:51): Una bestia le prendieron. Fue la cosa de local.
Interlocutor C (00:51:52-00:52:13): Es otra película, señor. Es gente que vive en otra película. Hay muchas películas rodándose al mismo tiempo. Ese es el gran uno de los grandes problemas que tenemos es que no terminamos de atender eso. Que cada uno le está robando una película de su cabeza. Entonces la película en otra época, la.
Interlocutor B (00:52:13-00:52:16): Película que le rueda a uno no puede violentar los derechos de la película.
Interlocutor C (00:52:16-00:52:34): Que le rueda al otro. ¿Y quiénes somos los derechos, Tempi? ¿A mí me preocupa mucho más que todas esas abogadas que está diciendo usted, que no aceptamos las consecuencias básicas de nuestros actos por gente como usted, verdad?
Interlocutor B (00:52:34-00:52:43): No mueve la ingesta de no, yo estoy con usted. Hay que aceptar las consecuencias de los actos. Estoy con usted en eso.
Interlocutor C (00:52:43-00:53:02): Simplemente mueve el champú, que si te caen los quema. Eso no perder ojo. Este champú le dice a la madre y la madre lo compra. Es increíble. Eso es lo peor. ¿Y cómo va a entender el individuo si de niño no sufre las consecuencias negativas y dañinas que trae casi todo acto de descuido?
Interlocutor B (00:53:02-00:53:06): Claro, como que te arde el ojo salado ahí en la ducha. Eso te enseña en la vida, loco.
Interlocutor C (00:53:06-00:53:12): Caigas en la plaza y te des contra el pedregullo y tengas una cicatriz que te dura un mes y medio.
Interlocutor B (00:53:12-00:53:13): Muchas plazas con goma.
Interlocutor C (00:53:15-00:53:18): El niño dice Ay, me puedo caer en este mundo. No importa, porque no presas nada.
Interlocutor B (00:53:18-00:53:22): No va a tener un tropezón. No es ni siquiera caída.
Interlocutor C (00:53:23-00:53:28): Claro, esto es una bobada. Si está todo moqueteado este mundo. No, no está moqueteada la vida. Mejor.
Interlocutor B (00:53:28-00:53:28): No es tan así.
Interlocutor C (00:53:28-00:54:26): Igual cuando se le mete champú en los ojos, no le arden como si se lo estuvieran quemando con ácido. El niño no aprende, señor. Estamos dejando de lado toda nuestra parte de monito que aprende con la parte conductiva, señor. ¿Esta cosa de P. Palazzo en la frente, entendés? Cuando te duele sabes que no tenés que hacerte quemate con algo, no tenés que arrimar la mano al hornallo, ese tipo de cosas, señor. Odulio Varela se lavaba el pelo con jabón bulldoz, señor. Bueno, si caía una gota de eso en el ojo, se quemaba las retinas y pasaba tuerto una semana. Y por eso fue quien fue. Por eso era Odulio, señor. Odulio de a grande, después de haberse lavado el pelo con jabón bulldo toda su infancia, soltaba dos vigas de acero sin antiparra, señor. No, está bien con los costados sin antiparra, mijo. ¿Por qué? Porque había recibido además porque te curte, además.
Interlocutor B (00:54:26-00:54:27): ¿Pero qué tiene que ver esto?
Interlocutor C (00:54:27-00:54:32): Jabón bulldo le curtió la retina a tal punto que le generó unas antiparras naturales, señor.
Interlocutor B (00:54:32-00:54:36): ¿Y ahora qué tiene que ver con los anarcos de ayer que no asumieron las consecuencias?
Interlocutor C (00:54:37-00:54:40): No se quedan ahí a pelear con la republicana, señor.
Interlocutor B (00:54:40-00:54:45): Ya no se asume nada. Claro, es porque ocupar, resistir, implica también después.
Interlocutor C (00:54:48-00:54:59): Le rompieron seis costillas incluso. Es parte de la recompensa, señor. Como dijo el maestro Tavares, el daño es la recompensa.
Interlocutor B (00:54:59-00:55:06): Pero no lo dijo el camino. Mañana volvemos con su camino y veremos si habla de ese enfrentamiento con los comunistas o no. El tiempo lo dirá. ¿Y su columna?
Interlocutor C (00:55:06-00:55:11): Le digo, en general, el 95 % de esto ni siquiera no es culpa de las madres.
Interlocutor B (00:55:12-00:55:12): ¿De quién es?
Interlocutor C (00:55:13-00:55:40): De los padres emutecidos, amariconados, que usted promueve permanentemente, todo el tiempo. Al punto que ya hay una industria 1 mercado para el padre maricón. Hay libros que se llaman cómo ser un padre que se cree madre y no cumple ninguna función específica y termina entreverando la psique del Botija. Pero igual todas las mujeres lo felicitan en el Facebook y le ponen like, BCN, PCN. Estamos ante una sobrecivilización.
Interlocutor B (00:55:40-00:55:50): Sí, pero está bien esa parte. A mí me gusta que el padre, después de los dos años, para mí el padre que ya no tiene alguna cosa tipo biológica, amamantamiento, incluso genética, se.
Interlocutor C (00:55:50-00:55:51): Puede comportar como una madre.
Interlocutor B (00:55:51-00:55:52): Igual, igual, no hay problema.
Interlocutor C (00:55:53-00:56:04): Puede cumplir todos los roles. Entonces entreverar toda la autoridad que hay en la casa. Así el botija no entiende nunca quién es quién y cuáles son los roles.
Interlocutor B (00:56:04-00:56:04): Son iguales.
Interlocutor C (00:56:04-00:56:07): Perfecto. Así crecen y no entienden un carajo de roles.
Interlocutor B (00:56:07-00:56:08): No entienden nada.
Interlocutor C (00:56:08-00:56:16): Entonces después no pueden trabajar en equipo. Jamás. Porque no tienen la autoridad. Porque no hay autoridad. Papá y mamá se pisan permanentemente.
Interlocutor B (00:56:16-00:56:17): Bueno, hay autoridad.
Interlocutor C (00:56:18-00:56:33): Ha sido más contradictorio, pero como están los dos al mismo nivel no, señor. Mamá es la autoridad. La autoridad. Y papá es la coacción. Esta es la función. Mamá es el presidente y papá la policía.
Interlocutor B (00:56:33-00:56:40): No tiene que ser así. No, por favor, para hipotético y apartamenta. Quiero otra realidad.
Interlocutor C (00:56:40-00:56:45): Hipotético sabe perfectamente que la autoridad última de esta casa es mamá.
Interlocutor B (00:56:46-00:56:48): Pero la coacción, la fuerza de choque.
Interlocutor C (00:56:48-00:56:49): ¿Y quién se saca?
Interlocutor B (00:56:55-00:56:56): ¿Bueno, va a entrar?
Interlocutor C (00:56:56-00:56:59): Ahí está, ahí está. Bueno, vaya a comprar. Vaya a leerse su libro.
Interlocutor B (00:56:59-00:57:03): Voy a leer mi libro. No sé cuál es ese libro. Capaz una porquería.
Interlocutor C (00:57:03-00:57:10): ¿Cómo ser un padre maricón hoy en día y cagarle la psique a todos los cómo salían antes?
Interlocutor A (00:57:11-00:57:18): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.