2017-03-20 – Cambio “Enzo”, las mujeres del FA y Macri el destiempista – Darwin Desbocatti
2017-03-20 – Cambio “Enzo”, las mujeres del FA y Macri el destiempista – Darwin habló de la carta de Carámbula por la poca representación femenina en el acto del Frente Amplio, la propuesta para cambiar el Cambio Nelson y la visita de Macri a Mirtha Legrand.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:36-00:00:39): Darwin, buen día para usted. ¿Cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor C (00:00:39-00:00:42): Bien, mijo, bien. ¿Cómo está usted?
Interlocutor B (00:00:42-00:00:50): Bien, muy bien. A usted que le gusta tanto las fechas aniversario, que es de festejar y abrazarse tanto de nosotros hoy nuestra.
Interlocutor C (00:00:52-00:00:54): De nosotros. ¿Quiénes son? ¿Usted, su mujer?
Interlocutor B (00:00:56-00:01:00): ¿Más usted y yo que mi mujer y yo hoy, no?
Interlocutor C (00:01:02-00:01:03): ¿Qué aniversario de que?
Interlocutor B (00:01:03-00:01:07): 11 años hoy del primer programa de no toquen nada al aire.
Interlocutor C (00:01:08-00:01:25): Pero que girada. Pero qué bobada más grande. Mi gocháleno que van. Porque la gente se aburre de solo escuchar esa cantidad de años. ¿Y en el caso de que no haya escuchado todo ese tiempo, todo este tiempo dice si estuve 11 años en esto, Giles, por qué no voy a estar uno más?
Interlocutor B (00:01:25-00:01:31): Sí, sí, es cierto. Siempre lo recomienda. Pero bueno, también hay muchos que 11.ª temporada.
Interlocutor C (00:01:31-00:01:34): Oh, me perdí la primera 10. No voy a entender esta mejor.
Interlocutor B (00:01:34-00:01:41): Y en realidad arrancamos la 12.ª hoy, Darwin. ¿Así que con todo oficialmente con todo qué, señor?
Interlocutor C (00:01:41-00:01:46): ¿Con todo embargado, con todo empiñado, con qué?
Interlocutor B (00:01:46-00:01:53): Cuando recorren la historia no tocan nada y decir Pa, eso lo escuché. Eso también, eso también. ¿Te das cuenta que el tiempo pasa para todos? ¿Ves? Hay gente que reflexiona, quizás tiene un.
Interlocutor C (00:01:53-00:02:08): Sí, sí, sí, claro. El tiempo pasa para todos y todos repetimos las mismas cosas durante todo el tiempo que hablamos, señor. Eso es lo que dice. Esto ya lo escuché. Esto ya lo escuché. Entonces lo escuché. Eso es lo que está diciendo. Los jinetes me doy cuenta que no es necesario escucharlos más porque ya se repitieron lo suficiente como para que me lo sepa de memoria.
Interlocutor B (00:02:08-00:02:18): Los escucho desde que estaba la borracha que hablaba no teníamos borracha que hablaba de vino a una enóloga teníamos uno.
Interlocutor C (00:02:18-00:02:29): No puede hacer gárgaras sin que ese vino no se le termine metiendo en el cerebro. Embebida. Se llamaba Cataviña.
Interlocutor B (00:02:29-00:02:32): Cata Viña se llama. Se llama Cata Viña.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:37): Se llama Cata Viña. Uno de nuestros mejores ejemplos de determinismo nomenclatur.
Interlocutor B (00:02:37-00:02:43): Tremendo ejemplo teníamos con Cata Viña para enóloga, columnista. Eso fue 2006. Acerca de 11 años.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:45): 2006. Arrastraba la lengua como loca.
Interlocutor B (00:02:45-00:02:48): No, no, todo eso era una fenómena.
Interlocutor C (00:02:48-00:03:10): Yo a un enólogo que no arrastra la lengua, no se lo creo. A vos no te gusta el vino, vos decís lo escupí, escupí todo. Escupa, tragá porque yo después lo trago. El vino todos estos cracks te dicen tenés que ponerle un poco más de madera, no sé qué, más frutal, no sé cuánto. Y si no lo trag, tragalo. Es distinto tragar, señor. No es lo mismo. No es el mismo sabor.
Interlocutor B (00:03:10-00:03:14): Sí, pero tragan un poquito, no queda diferente, señor.
Interlocutor C (00:03:14-00:03:16): El gusto ahí, el retrogusto en la boca.
Interlocutor B (00:03:16-00:03:26): Sí, pero un poquito tienen que tragar para la no caté, digamos, de usted. ¿Pero no sé cómo un poquito tiene que tragar de vino, no? ¿Podríamos preguntar podemos tener otro ciclo de vino?
Interlocutor C (00:03:27-00:03:28): Escupen todo, mijo.
Interlocutor B (00:03:28-00:03:31): Podemos traer otro ciclo de vino en cualquier momento.
Interlocutor C (00:03:31-00:03:53): Bueno, bueno, avise, avise con tiempo así nos hacemos espacios en nuestras vidas. ¿Acomodamos la agenda para poder disfrutar de eso, verdad? ¿Escuche, vio? ¿Y eso que le decían Hanse y Hanse, le decían se juntó con Donald Trump?
Interlocutor B (00:03:53-00:03:54): Sí, sí, vi, lo vi.
Interlocutor C (00:03:54-00:03:55): ¿O no lo vio?
Interlocutor B (00:03:55-00:03:56): Lo vi, lo vi, lo vi, lo vi, lo vi.
Interlocutor C (00:03:56-00:03:58): Hay cinco o 6 s ahí.
Interlocutor B (00:03:58-00:03:59): Lo vi, lo vi, lo vi.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:10): Yo no sé si son inolvidables, capaz que no inolvidables, pero que forman parte del vídeo de 3 min, 4 min. De la política internacional este 2017.
Interlocutor B (00:04:10-00:04:20): Sin duda. Eso sin duda. Yo diría que no se han ido a destapar, porque además se lo puede unir a bueno, la historia de Putin con el perro, con Merkel. Merkel ya tiene un par de historias con líderes fuertes, así como que usted.
Interlocutor C (00:04:20-00:04:48): Dice y es a la verga que le dice que es nazi. Anécdota. Anecdótico, señor. Es anecdótico. Igual me parece que nunca la vistan desnorteada, porque me parece que más o menos lo de Erdogan es ondable. Lo de Putin es más allá de que no les importa nada ninguno de los dos y por eso son grandes líderes, porque los mejores líderes son los que no les importa nada. Dicen cualquier disparate y todo, pero tiene una lógica. No es el caso de Donald Trump.
Interlocutor B (00:04:48-00:04:53): No, no, es tremendo. Le sugiere como apretarse las manos.
Interlocutor C (00:04:53-00:05:06): Estaban los dos en el muñeco de Michelín. Es lo que tiene el muñeco de Michelín. No, no hay lógica, pues es lo que lo que tiene la gigantografía de Natalie CR, esa que votaron los estadounidenses, que no tiene lógica.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:17): El otro día un empresario que estuvo por aquí en la vuelta, no le voy a decir a nadie porque no lo dijo al aire, pero un empresario que estuvo por aquí en la vuelta me agarró en el pasillo y me dijo eso, eso hay que decir como empresario es un fiasco.
Interlocutor C (00:05:17-00:06:41): Es un fiasco, señor. Pero que eso es lo que tendrían que haber dicho los demócratas. Los demócratas no dijeron ninguna de las dos cosas importantes que tenían para decir sobre Donald Trump en la campaña. Una era que como empresario es un fiasco, que se fundió, que hizo mierda todo lo que tenía el padre, que sanabrita al lado de él es un emprendedor que da charla TED al lado de Donald Trump. Le explico más o menos ese es el nivel de Donald Trump. Ay, no evadió impuestos. No tenés que decir que evadió impuestos, tenés que decir que se fundió, que es una mentira. Y lo segundo que tiene que tener que haber dicho es que están los rusos, señor. Están los rusos detrás de él. Lo que tendría que haber dicho es que tendría que haber sacado dos camisetas por todos EE.UU. de Putin ensartándose lo de atrás, teniendo relaciones sexuales, para que entiendan todo. ¿Para que entienda el granjero, entiendes? Todos los estadounidenses, todos los monguis esos que tienen una cantidad que están buenísimos porque consumen y trabajan y todo eso, y hacen que la sociedad funcione gracias a los 100200, 1000, que son brillantes, todo eso. Y tenían que entender eso. ¿Y cómo se entiende eso? ¿Con camiseta, con aviones que dejan una estela en el cielo que dibuja a Trump ensartado por Putin? ¿Porque es una marioneta de usted sabe que los rusos fueron uno de los que los salvaron de su bancarrota?
Interlocutor B (00:06:41-00:06:42): No se lo sabía.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:53): En el 2002, 1001. Como la zb que se fundía. Yo no sé cuántas veces iba allá, que se fundía. Que los bancos dijeron no te vamos a dar más plata porque al final no sos el dueño de fripur tampoco. Y nosotros no somos el bro.
Interlocutor B (00:06:53-00:06:54): Claro.
Interlocutor C (00:06:54-00:07:36): Llega un momento que hasta el bro con el dueño de freepur tiene un límite. Y nosotros tenemos límite contigo. No te vamos a dar $1 más. Está fundido. Está fundido. Entonces ahí fue para Rusia. Eso fue como en el 2000 más o menos. Nosotros tenemos una plata acá, te salvamos, no sabemos cómo justificar. Tenemos esa plata acá, una platita que nos sobra, que no sabemos cómo hacer entrar al sistema. Nos venís bárbaros haces vos. Ah, espectacular. Buenísimo. Entonces ahí los rusos le dan como $300,400 millones. Todo esto salió en los diarios de EE.UU. y eso no lo estoy inventando.
Interlocutor B (00:07:36-00:07:37): Yo.
Interlocutor C (00:07:40-00:07:47): Estoy inventando porque cada vez que uno recrea algo que leyó por ahí, está inventando. Imagínense. Entonces le dice Tu pelo es así.
Interlocutor B (00:07:47-00:07:52): Nomás o los rusos era la gran intriga que tenían los rusos.
Interlocutor C (00:07:52-00:08:03): Donald Trump. Claro, sí. Nosotros nos queda solo una duda con respecto a toda tu personalidad. El pelo ahí. ¿Eso qué es? ¿Usted lo vio volar? Vio el pelo de Donald Trump volar cuando se sube al avión.
Interlocutor B (00:08:03-00:08:04): Lo vi, lo vi. Tremendo.
Interlocutor C (00:08:04-00:08:23): También quedó expuesto lo otro que no pudieron exponer. Esa era la tercera el tercer camino de la campaña demócrata debió haber sido ello. Ustedes se dieron cuenta toda la premeditación y la manufacturación que hay en ese pelo para no, no, no.
Interlocutor B (00:08:24-00:08:28): Los rusos, lo de que es un empresario que nunca le ganó a nadie, se fundió.
Interlocutor C (00:08:28-00:08:33): La desconfianza del estadounidense en el ruso está ya grabada en los genes, señores.
Interlocutor B (00:08:33-00:08:37): Está bien, por eso eso está. Lo del empresario que se fundió, está. Pero lo del pelo no era parte de la campaña.
Interlocutor C (00:08:38-00:08:55): Porque justamente el pelo, señor, que usted siempre lo niega y yo soy un psicólogo de cabellera, porque uno es un poco sociólogo de cabellera también acá, la verdad. Como el taxista. Sí, como el taxista es un poco psicólogo y el portero es un poco.
Interlocutor B (00:08:55-00:09:04): El taxista también es sociólogo. Psicólogo, sociólogo. El taxista también es sociólogo. Analiza la sociedad, tiene como siete u ocho cuestiones.
Interlocutor C (00:09:04-00:09:17): Todas las carreras de opinión. Todas las que son carreras de opinión. Sociología, psicología, politología, periodismo deportivo, toda carrera de opinión. El taxista las estudia todas.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:20): Y usted el pelo dice que era muy importante meterlo a la campaña con.
Interlocutor C (00:09:20-00:10:03): Trump porque demuestra todo ese gran cómo hay una gran parafernalia puesta al servicio del ocultamiento. ¿Vio cómo se le vuela? Vio cuál es el misterio al final, el secreto develado de Yepelo es que es un gran Convober que da vueltas. Da como 7,8 vueltas. Es una cosa integrada. Y eso es Trump, señor. Eso es Trump. Es una cosa inflada, una parafernalia dificilísima, intrincada para ocultar el vacío absoluto que hay atrás de ese macaco, señor.
Interlocutor B (00:10:06-00:10:12): Ninguno de estos tres argumentos los manejó con potencia. Bueno, los rusos lo intentaron.
Interlocutor C (00:10:12-00:10:24): Esos sociólogos estrella que dice ahora tenemos todos los datos, entrecruzamos todos los datos. ¿Sabes cómo conocemos al votante? A cada votante conocemos nosotros no nos comemos ninguna. Se perdieron con este con un mongui, señor.
Interlocutor B (00:10:24-00:10:34): Y todo esto empezó porque usted recordó esa escena en donde frente a el Scra blanca están los dos sentados. Es el momento de los fotógrafos. Flashes, flashes, flashes.
Interlocutor C (00:10:34-00:10:47): ¿Y los fotógrafos empiezan hanche hache janse que hansen? ¿Preguntan algunos que no saben inglés y que bueno, no tienen por qué, verdad? No tienen por qué ni siquiera entender la palabra hange con esa pronunciación en.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:51): Celsa que estoy como el sacudón de.
Interlocutor C (00:10:51-00:10:58): Mano, digamos eso, Hans de mano, Hans. Como cuando le pedí Hans al juez.
Interlocutor B (00:10:58-00:11:01): Hans. Eso lo entienden todos los uruguayos.
Interlocutor C (00:11:01-00:11:03): Es sacudí.
Interlocutor B (00:11:04-00:11:13): Claro. Entonces como que se ve en un sacudón de un apretón de manos. Sacudón de manos, porque en realidad los jerarcas hacen como el sacudón ahí cuando lo hacen, porque se mueven la mano.
Interlocutor C (00:11:13-00:11:17): Como reafirmando el batido de manos.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:19): Y ella como que le dice.
Interlocutor C (00:11:21-00:11:32): Batido de leche. Hoy estamos haciendo inglés, amigos. Perfecto, viene muy bien Darwin a los niños de este país.
Interlocutor B (00:11:33-00:11:35): Y ella le sugiere también el handshake.
Interlocutor C (00:11:36-00:11:38): Ellos quieren que nos demos la mano.
Interlocutor B (00:11:38-00:11:39): Ah, ellos quieren que nos demos la mano.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:43): Ellos quieren que nos demos la mano. Quieren que tengamos un handshake.
Interlocutor B (00:11:44-00:11:47): Y él mira para adelante como en otro planeta.
Interlocutor C (00:11:47-00:12:12): Él se mete en sí mismo, señor, se ensimisma de una manera tan infantil que es como pero usted que analiza muy bien, Merkel se levantaba y le daba un beso en la frente, porque es conmovedor, después de que le dice They want to have a han y eso y el monopato a la naranja este, el hombre cara de polvo de.
Interlocutor B (00:12:12-00:12:15): Ladrillo, no la mira nada, nada.
Interlocutor C (00:12:15-00:12:40): Hay un momento que dura como unos 3 s, digamos, que es maravilloso. Son 2 s seguidos, en los que Merkel lo observa con auténtico interés, con genuino interés por descifrar qué hay ahí adentro de ese muñeco. Lo mira así como entrecierra los ojos tratando de entender el sistema cognitivo bajo el que está funcionando ese aparato.
Interlocutor B (00:12:40-00:12:48): Y en un momento la de cabeza incluso ella, para mirarlo como de costadito, así como diciendo como alemana que busca.
Interlocutor C (00:12:48-00:14:13): Desesperadamente un orden que explique el funcionamiento. Hasta cierta fascinación se le nota la mirada. Una ráfaga de entusiasmo e ingenua curiosidad genuina también. ¿Como quien se para a observar a una máquina que echa espuma, no? O una cafetera. Sí, sí, pero ahí no hay hacedora de po. Esa es la que están en los cines antes y te paras allí, tenés como uno o 2 s de puta madre. ¿Cómo funciona esto? ¿Cómo será que funciona? Y ahí ya digo, son 2 s y poquito. Es como una expendedora de botellas de refresco y bolsita con papa frita. Veo también eso, que uno se para en los aeropuertos, un poco aburrido también. Y después sobreviene el pragmatismo alemán, porque se le lee la cara a la moraleja. No puedo perder más de 3 s con este Tarzán de la televisión que nunca debió haber salido de su hábitat que es el estudio televisivo. Es tan un Tarzán de la televisión que le quedó el maquillaje de televisión impregnado en la cara. ¿Usted se da cuenta? Tremendo el Tarzán de la televisión. ¿Así como Tarzán se crió en la selva colombo, no? Este se crió en la televisión y no hemos podido ni siquiera sacar el maquillaje. Maquillaje de televisión, que es la cosa más ridícula que puede haber en un ser humano. Un ser humano llega a cualquier instancia colectiva con ese maquillaje de televisión y es inmediatamente objeto de bullying de todo lo que está alrededor.
Interlocutor B (00:14:14-00:14:15): Sin duda queda muy.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:18): Estrella de televisión.
Interlocutor B (00:14:19-00:14:21): No era estrella, pero me pasó, sí.
Interlocutor C (00:14:21-00:14:59): Le habrá pasado haber llegado al mediodía, después del puente total, con todo el maquillaje televisión es la cara de atrás. Es eso mismo. Y ahí es cuando Merkel abandona esa empresa en la que se había sumergido, que era tratar de entender el funcionamiento del sistema cognitivo de este mono, y arquea su boca hacia abajo con un gesto entre como mira el resto y como entre lúdico, incómodo, no pícaro. Los mira los periodistas casi diciéndole no sé cómo hacen para vivir con el lóbulo frontal a medio desarrollar. ¿Merkel pone esa cara, sabe que es.
Interlocutor B (00:14:59-00:15:02): Cara de que yo estoy mirando en este momento? ¿Es tremenda, sabe?
Interlocutor C (00:15:02-00:15:18): Es cara de cara de esta máquina me trabó la ficha. Esa es la cara. Es como mirando el resto me trabó la ficha. Yo que sé. Vio que uno se siente un poco avergonzado ante el entorno cuando una máquina le traga la ficha. Hay algo de no sé por qué.
Interlocutor B (00:15:18-00:15:23): Porque en realidad uno no tiene más responsabilidad que tirar la moneda y cae abajo, pero bueno.
Interlocutor C (00:15:23-00:16:06): Claro, pero hay algo de no sé, esta cosa primitiva me venció. ¿Hay un poco de eso, entiendes? Yo que sé, no sé, abandono. Y Merkel pone tiene un poco esa cara señor. Por alguna razón que desconozco, por alguna razón que desconozco, este bicho rudimentario, sea una máquina de café extendido a la bebida o Donald Trump, rompió la convención establecida de cuando un humano le pone la ficha, que él tiene que retribuirle con la entrega de un producto de su vitrina. ¿Entiende? Es cara de el bicho rompió la cara de a quien le traga la ficha. Ah, no me está dando lo que tendría que darme cuando yo le pongo la ficha. ¿Qué pasó?
Interlocutor B (00:16:06-00:16:11): No, no, pero aparte él sigue mirando hacia adelante, como en otro mundo. Nunca se cruzan esas miradas.
Interlocutor C (00:16:12-00:16:15): ¿Pero lo de él rápidamente pero qué es lo de?
Interlocutor B (00:16:16-00:16:23): Es una cosa hecha absolutamente profeso. Está en otro planeta su cabecita y no logra ni siquiera escuchar a Merkel.
Interlocutor C (00:16:23-00:16:26): No, no, yo creo que lo hace profeso.
Interlocutor B (00:16:26-00:16:34): Yo le tengo el perdón de los que somos absolutamente distraídos y nos perdemos en cualquier mosca que pasa que a veces no escuchamos el que está alrededor.
Interlocutor C (00:16:34-00:17:38): El hombre tiene la posibilidad de cerrar las compuertas. Es una cosa que no puede hacer la mujer. Tiene esa posibilidad de que cerrar las compuertas de su cerebro. El hombre puede vegetar tranquilamente. Y es la gran ventaja, el gran superpoder que tenemos con las mujeres. Porque por eso la vida de la mujer es un infierno porque no pueden parar la máquina, no saben dónde está el interruptor de on off, que nosotros lo encontramos esperando a que pasara el mamú. ¿El hombre lo encontró y la mujer adentro de la caverna tenía que manejar todo lo guacho y pensar dónde estará este pelotudo que no vuelve? Y entonces por eso no para de trazar hipótesis, señor. Está todo el tiempo trazando hipótesis. ¿La mujer y qué pasaría? Y esta es la última vez que salió para allá. Fueron seis lunas y había vuelto. Y ahora ya pasaron como 12 lunas y no vuelve. Todo ese tipo de cosas. Estará en otra caverna, toda cosa. Y nosotros esperando el mamut. Y vegetar, vegetar. Transformate en una piedra mental. Y eso lo sabe hacia el hombre. Pero no es este el caso, señores.
Interlocutor B (00:17:38-00:17:38): No es el caso.
Interlocutor C (00:17:38-00:17:43): Tata, él estaba efectivamente ahí haciendo como que no estaba.
Interlocutor B (00:17:44-00:17:51): Claro, sí, sí, sí. ¿Hay una cosa que profesó que es de una mala educación abrumadora, no? Tremenda, tremenda.
Interlocutor C (00:17:51-00:18:07): Y Merkel, con la actitud de ello, de la persona que se encuentra ante la rebelión del artefacto primitivo, se me rebeló con esa especie de culpa, de vergüenza, por no poder generar en ese muñeco rudimentario lo que bueno, después le.
Interlocutor B (00:18:07-00:18:18): Ponemos para compartir ese video para que todos hagan su propio anali de la ciudad. Seguramente lo vieron el fin de semana, pero por las dudas lo ponemos en las redes también. Señores, parte del medio, en este no toquen nada de lunes, mientras estabas escuchando.
Interlocutor A (00:18:18-00:18:28): A Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas sin tabú para viajar donde quieras.
Interlocutor B (00:18:28-00:18:29): Esto es volar.
Interlocutor A (00:18:30-00:18:43): Nada, no toquen nada. Presenta claro. Tuiteá WhatsApp y comenta la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro es Internet.
Interlocutor B (00:18:51-00:18:56): Pasan 27 de las 9:00 a.m. en este lunes. Más Darwin aquí en no toquen nada.
Interlocutor C (00:18:57-00:19:01): Sí, señor. Hay gente que anduvo renunciando este fin de semana.
Interlocutor B (00:19:01-00:19:08): Bien, bueno. ¿Sabía usted así rápido, así me dice? No me hizo un esguince ahí. No, no.
Interlocutor C (00:19:08-00:19:11): Por ejemplo, el presidente Duer renunció.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:14): Sí, ese sí, porque le pusimos titulares. Seis meses duró, señor.
Interlocutor C (00:19:14-00:19:17): Lo comió dorado. No aguantó la toma.
Interlocutor B (00:19:19-00:19:25): No es el head country local, Darwin, como le dicen ahora los representantes locales. Es el presidente general de Uber Critic Bet Dobro.
Interlocutor C (00:19:26-00:19:35): ¿Y qué aguantar la toma? Porque por el celular todos son todos guapos. ¿Pero mano a mano se lo habrá cruzado el Oscar?
Interlocutor B (00:19:36-00:19:36): Se lo comió.
Interlocutor C (00:19:36-00:19:44): ¿Se lo habrá cruzado mano a mano personalmente? Ahí se levantó las pavadas. Son todos guapos.
Interlocutor B (00:19:44-00:19:45): ¿Eso es cierto?
Interlocutor C (00:19:45-00:19:58): Uno bueno está y entonces da la cara, da la cara, da la cara. Lo encontró el Oscar, vio seis meses ahí, loco. Otro apareció y reunió el gil de Uber lleno.
Interlocutor B (00:19:58-00:19:59): No duró nada. No duró nada.
Interlocutor C (00:19:59-00:20:08): ¿Y no ven ahora qué pasa con Uber? Y bueno, está cayendo Uber es como el estado Islámico, señor. Se está cayendo. Usted dice está cayendo.
Interlocutor B (00:20:08-00:20:10): Pasa que tenemos una mirada muy local.
Interlocutor C (00:20:11-00:20:34): Del Estado Islámico, de al Qaeda. Entra en crisis, se supone, señor. ¿O no te acuerdas la cantidad de veces que entraba en crisis? Y los de al Qaeda porque le voltearon al dos, la cantidad le han boleteado a masajeros centrales a más dos que a la selección colombiana del 94, ese pantoso. Y entonces ahí entra inmediatamente en crisis.
Interlocutor B (00:20:34-00:20:47): Bueno, acá es el momento, es el momento. Pero bueno, yo tengo una mirada muy chiquita local de Uber. No sé cómo funciona a nivel internacional, ma en general tengo una mirada muy chiquita.
Interlocutor C (00:20:49-00:20:49): Señor.
Interlocutor B (00:20:49-00:20:51): Sí, diga.
Interlocutor C (00:20:51-00:20:52): Otro que renunció.
Interlocutor B (00:20:52-00:21:02): Sí. ¿Quién? Carámbula se bajó. Sí, eso lo vi. Se bajó como orador del acto central del 26 de marzo del FA.
Interlocutor C (00:21:02-00:21:09): Como un caballero de antes. Ah, no, perdón. No, no, como un Perdón, discúlpeme.
Interlocutor B (00:21:09-00:21:12): Un caballero de antes no, porque es muy patriarcal, machista eso.
Interlocutor C (00:21:12-00:21:25): Claro, sí, porque se bajó porque no querían las mujeres. Se habían calentado todos los cuentamujeres porque contaron ahí y había cinco hombres, 1.
Interlocutor B (00:21:25-00:21:27): Mujer para el 26 de marzo, las.
Interlocutor C (00:21:27-00:21:39): Piedras y se calentaron. Y entonces ahí Carámbula se bajó como un caballero de ahora. Como uno de los de ahora. Los caboncitos estos que son el ejemplo del hombre femenino que queremos para esta sociedad.
Interlocutor B (00:21:40-00:21:47): Varones por la igualdad de género. Creo que los que se juntan así una vez por semana se llaman Varones por la igualdad.
Interlocutor C (00:21:47-00:22:14): Ellos, los cagones esos que sean ejemplos de esta sociedad. Queremos ese tipo de hombres. Queremos. Ahora queremos más que lleguen rápido los robots, porque no sé quién carajo va a levantar los bloques y todo eso que solo los hombres reales lo saben hacer. Pero bueno, como ya están por llegar los robots, dicen que tres, cuatro años podemos matar a todos los hombres reales nomás y quedamos solo los cagoncitos. Y los robóticos dicen que no le chicla lámina por la calle, ese tipo de cosas. Porque no producen testerona de robo.
Interlocutor B (00:22:14-00:22:15): No, no producen. No.
Interlocutor C (00:22:16-00:22:20): La ventaja que tiene el robo por sobre el hombre real.
Interlocutor B (00:22:20-00:22:29): Igual sí, carámbula no se integra a estos varones por la igualdad nos hacemos cargo, que es el eslogan importado que tienen. Pero Carámbula se bajó porque claro, hubo una ofensiva.
Interlocutor C (00:22:29-00:22:49): Constanza Moreira fue lato tras las críticas, señor, por la lista de oradores. Bueno, no desistió tampoco. Tampoco desistió de hablar. Escribió una carta larguísima que más o menos lo que iba a durar el.
Interlocutor B (00:22:49-00:22:55): Discurso de en realidad se le prestó mucha más atención a Carámbula por esto y por la carta que por lo que fuera a decir.
Interlocutor C (00:22:55-00:24:14): Nadie iba a citar un carajo de lo que dijera Carámbula el 26 de marzo en el discurso que iba a hablar también Mujica, señor. Entonces pasó su discurso para una carta y Buenísimo. Pero desistir nada. No desistió hablar nada. Le metió todo. Además le metió mujeres que lucharon contra la dictadura. Se ve que ya lo tenía. Todos los hits. Le echó también a la baja. Le echó soberanía alimentaria. Soberanía alimentaria y marco. Le echó lucha por la tierra. Buenísimo. Un poco de esta nueva sociedad que estamos construyendo. Chale, le puedes echar un poquito ahí de esta nueva sociedad que estamos construyendo. Digan dónde la están construyendo vos, porque a mí me gustaría pegarle una bichadita esa nueva sociedad. Le metió en materia de derecho conquistado, le metió así todo junto en materia de derecho conquistado. Vio que siempre en materia de todo lo conquistado en materia de derecho, le metió fuerza renovadora, le metió con esos jóvenes de 60 años tan pujantes que vienen pujando para arriba. Impresionante todo lo que se le puede poner al discurso, digamos, tribunero, básico, como son todos los discursos políticos, que sea.
Interlocutor B (00:24:14-00:24:19): Claro, pero en lugar de realizarlo el 26 de marzo en las Piedras, ahí en Carelones, una carta bajándose.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:45): Muy bien. Caráctula excelente, la verdad. Excelente. Carambura. Se ve que está utilizando los asesores que echó Tabaré que no quiere pagar en su segunda, segundo gobierno, los agarró. No, pero yo ya tenía escrito el discurso. Y lo pones todo en esta carta. Agarró el archivo que tenía con la materia prima, el discurso que iba a hacer y lo echó todo acá en esta carta. Y es el uno que va en el 2005 y le va agregando palabras.
Interlocutor B (00:24:45-00:24:50): Nuevas, más condimentado de género, inclusión, empoderamiento.
Interlocutor C (00:24:50-00:25:06): Sororidad, toda la vejigada que traduce el literal del discurso construido en EE.UU. sobre la minoría. No me están llegando las columnas. No me queda. Me sacaron del Mai.
Interlocutor B (00:25:06-00:25:07): ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:25:08-00:25:12): Me sacó. Me echaron de su man.
Interlocutor B (00:25:14-00:25:15): Es una denuncia al revés.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:22): ¿Cómo? Es como una censura, pero al revés. Ellos se censuran ante sí, claro, porque.
Interlocutor B (00:25:22-00:25:28): No es una censura eso. No sé si lo que pasa es que vos tampoco tiene. No es algo pago eso. No es que lo bajaron por suscripción.
Interlocutor C (00:25:28-00:25:35): No, no me sacan ahí del mili, señor. No me mandan más. Se le columna de Denisatu.
Interlocutor B (00:25:35-00:25:41): De Denisatu que ha tenido una cantidad de debates interesantes con las feministas en los últimos años.
Interlocutor C (00:25:41-00:25:46): Sí, interesante para usted y para nadie. Saltú. Señor, para la feminista no hay que colgarlo de los huevos.
Interlocutor B (00:25:46-00:25:49): Bueno, pero a mí me resulta que es un tipo que es muy interesante.
Interlocutor C (00:25:49-00:26:00): No, a mí también. Si lo quieren colgar de los huevo no me voy a poner adelante de nadie, señor. No me voy a ser mártir para salvar otro mártir. No, que lo martiricen a él.
Interlocutor B (00:26:03-00:26:08): Ahora. Un saludo, Nilsartu, veraniente de hermenesí.
Interlocutor C (00:26:08-00:26:12): Debe ser de las tres personas de este país que escriben bien. No creo que haya más.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:18): En serio, le digo exagerado. No, no. Ah, de columnistas dice usted.
Interlocutor C (00:26:18-00:26:21): Bueno, uno pueda leer lo que escriben, señor.
Interlocutor B (00:26:21-00:26:23): No, no, porque me está incluyendo los escritores.
Interlocutor C (00:26:23-00:26:24): Sí, sí, sí, sí, le está incluyendo, sí.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:27): S. Vivas.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:29): Tres personas hay en este país que escriben bien.
Interlocutor B (00:26:29-00:26:34): No, no, yo creo mañana una lista de 10 que escriben muy bien para mí.
Interlocutor C (00:26:34-00:26:40): Daniel Mella, Oenil Sartú y el tercero se lo dejo a usted nomás. Elíjalo.
Interlocutor B (00:26:41-00:26:42): Tengo varios, tengo varios.
Interlocutor C (00:26:42-00:26:48): No, no, pero bien no, para niños no. Porque usted empieza con lo que escriben para niños. Los que escriben para niños no escriben bien, señor.
Interlocutor B (00:26:48-00:26:54): No, pero hay varios, míre. Si escribieran bien no escribirían para niños en su semanario.
Interlocutor C (00:26:54-00:27:10): Como los psicólogos de niño, que no son buenos psicólogos. Si fueran buenos no tenían de niño. Es como los veterinarios fueran buenos, serían médicos. Los que escriben para niños no escriben bien.
Interlocutor B (00:27:10-00:27:23): Bueno, pero tiró dos, por lo menos. Daniel Mesa, del lado de la literatura, más que nada, de venir del lado del periodismo. Está bien. Un abogado además, pero un abogado que escribe bien. El abogado en realidad los abogados escriben.
Interlocutor C (00:27:23-00:27:35): Preciso, pero como el culo. O sea, son muy precisos, extremadamente precisos. Escriben a los efectos de la comprensión es excelente, pero a los efectos del entretenimiento es una porquería.
Interlocutor B (00:27:35-00:27:41): No, y los efectos lo que pasa es que usa mucho la jerga y desdibujan el idóneo a un punto increíble. Los abogados cuando están en su ambiente.
Interlocutor C (00:27:41-00:27:46): Digo, los abogados desdibujan todos. Dibujan todos los abogados, pero los necesitamos.
Interlocutor B (00:27:46-00:27:51): Bueno, entonces serían tres 2 serían tres hombres, dos mujeres.
Interlocutor C (00:27:51-00:28:07): Si suplanta una mujer originalmente estaba previsto que los oradores fueran porque dicen las piedras, entonces el orador iba a ser el presidente de la departamental canaria del Frente Amplio. O sea, en lugar de poner una canaria departamental del Frente Amplio y hablar, pusieron al presidente de la departamental canaria del Frente Amplio.
Interlocutor B (00:28:07-00:28:07): Está bien.
Interlocutor C (00:28:07-00:28:27): Un desastre. Mariano Bianchino. La verdad. Yo estoy acá, estoy con los cuentamujeres y completamente con los y las cuenta mujeres. Porque si va a hablar este Tomoer Bianchino puede poner a hablar a la madre Susana Andrade sin problema, de vestido blanco y con una mano en la boca.
Interlocutor B (00:28:27-00:28:30): Bueno, pero por una cosa de representatividad.
Interlocutor C (00:28:30-00:28:38): Política en la Zona del Frente Amplio, que al final no era sexóloga, a diferencia de la otra sexóloga política que sí era sexóloga pero al final era el Partido Nacional.
Interlocutor B (00:28:40-00:28:42): La guerra de sexólogas políticas.
Interlocutor C (00:28:42-00:28:56): Igual puede poner a una de las muchachas, esta que sale de murga joven, haciendo que cantan lo mismo que nunca se las escucha así por lo menos la escuchamos, porque cuando están en la muga se las escucha la voz así. Por lo menos vamos a poner a una y bueno, esta vez sí la vamos a escuchar. Se van a callar todos y la vamos a escuchar.
Interlocutor B (00:28:56-00:28:57): Está bien.
Interlocutor C (00:28:58-00:29:04): Podrían haber puesto Mariano Arana de peluca y chal igual antes que señor.
Interlocutor B (00:29:04-00:29:06): Sí, lo digo, debe ser porque localmente tiene representación.
Interlocutor C (00:29:07-00:29:39): Localmente elegí una. Poné a Chingue Morales. Localmente. ¿Querés representación de la piedra? Poné Chengue Morales. Pon el chengue Morales. Si no poné una mina. Tiene razón. Los cuentamujeres. Los y las cuentamujeres, estoy con ellos. La dirigente departamental Estefanía Díaz y ahí está, bueno, por fin una mujer ignota que no conoce nadie, yo que sé, la base, que vaya como quiera, que lleve base, vaya descalza, que hable como a ella más le guste. El diputado canario José Carlos Maía, lo conocemos un poco más, pero sigo prefiriendo.
Interlocutor B (00:29:39-00:29:43): Presidente de la Cámara de Diputados. No, no, presidente de la Cámara de Diputados, candidato a intendente.
Interlocutor C (00:29:43-00:30:19): Sigo prefiriendo a la maison andrade erutando en el micrófono y tirando el cuerito, la verdad. Incluso prefiero un discurso a media de Darío Pérez y Oscar de los Santos, que son el Rodríguez Nacional, Rodríguez Peñarol, pero de Maldonado y en PTA. Y cerraban la lista de oradores el senador y exintendente de Canelones Marco Carámbula, el expresidente Boya Mujica y Javier Miranda. Señor, el presidente del Frente Amplio, el wedding planner, la lista de oradores motivó que la unidad temática por los derechos de las ciudadanas bueno, por lo menos motivó algo esa lista de oradores que.
Interlocutor B (00:30:19-00:30:21): Es la unidad temática.
Interlocutor C (00:30:21-00:31:03): Céntrese en que motivó. La lista de oradores motivó. A mí eso ya me causa una sorpresa impresionante con la porquería que acabo de leer de lista de oradores, que haya motivado algo y que no sea un suicidio. Hay que ver el lado positivo de las cosas. Alguien que se haya motivado con esa lista de oradores me parece que ya cumplió, no su fin, cumplió su objetivo. La editador motivó. Motivó, señor, motivó. Yo le digo la edita de oradores Bianchino, Estefanía Díaz, Carlos Maía, Carámbula, Mujica y Miranda. ¿Además de llegar para el penúltimo discurso, irse antes del último, qué le motiva a usted?
Interlocutor B (00:31:05-00:31:08): No, no motivaba mucho eso. Bueno, Mujica, pero Mujica.
Interlocutor C (00:31:08-00:31:16): Ya, bueno, por eso. No, por eso es lo que le estoy diciendo. Llegar para el penúltimo. Discurs hice antes del último. Eso es lo que le estoy diciendo. Y hablan en ese orden que los pusieron ahí.
Interlocutor B (00:31:16-00:31:17): Está bien, está bien.
Interlocutor C (00:31:17-00:31:29): Sigan el orden a la gente, porque después la gente va ahí al penúltima vez y se tiene que fumar a Miranda. No, no llegamos. Entonces ya pasó Mujica, no vamos y se va la gente y no termina de ver a Mujica. Si va a hablar último Mujica, háganlo.
Interlocutor B (00:31:30-00:31:35): Sí, ahí puede estar. Pero después, claro, era todo muy motivó, por lo menos.
Interlocutor C (00:31:35-00:32:13): Motivó, señor. Motivó. Manifestar el rechazo, señor. Que sean cinco hombres y sale una mujer quien esté en gana. Oratoria la ínfima representación femenina propuesta no condice con la declaración que el Frente Amplio tomó de definirse antipatriarcal, expresa la carta. Ah, pero no se tome tan en serio la definición del Frente Amplio. También se define como anticapitalista. A esta altura del partido, todas épocas son más románticas y voluntaristas que apegadas a la realidad. ¿Nos estamos entendiendo? ¿Pero bueno, a todo esto, señor, qué sabe de qué pasó con el cambio Enzo?
Interlocutor B (00:32:13-00:32:25): ¿Con el cambio Enzo? Primero, no se le cambió el nombre, sigue siendo Nelson. No, pero tampoco se le cambió el nombre como usted sugirió, como una solución Cambio Enzo. Los argentinos a Enzo lo adoran. Por ahí podía ser.
Interlocutor C (00:32:25-00:32:28): No, no sólo ello, podemos aprovechar tres letras.
Interlocutor B (00:32:29-00:32:30): Claro, sí, sí.
Interlocutor C (00:32:31-00:32:38): Cambió Nelson a cambio Enzo hay tres letras, la e, la n y la o, que no la tenemos que pintar de vuelta.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:44): Sí, para las 11:12 sucursales que tiene, debe ser un gasto ínfimo. Menor, pero al fin gasto menor.
Interlocutor C (00:32:44-00:32:49): No estamos para tirar plata a la manteca.
Interlocutor B (00:32:49-00:33:01): No, no estamos, no estamos. No está el país, no está cambio Nelson mucho menos, seguramente. Pero bueno, no ha pasado más que eso. Sigue fugado esa nave de la policía local.
Interlocutor C (00:33:01-00:33:21): ¿Dárselo a Paco y que Paco ponga el Tano Gutiérrez de dueño, que verdad? Precisa un cambio. El talón precisa un cambio. Y Paco necesita un banco hace rato ya. Sí, en lugar del canal digital que no servía para nada, le tendríamos guardado un banco.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:27): Claro, sí. No sé cómo son las está un.
Interlocutor C (00:33:27-00:33:29): Poco desgatado el frente, la verdad.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:34): Supongo que sí. Son muchos años y muchos litigios.
Interlocutor C (00:33:34-00:33:46): Muchos años pateándole al córner, errándole todo el tiempo. Entonces ahora para mí lo que podemos hacer es darle un cambio a Paco. Se lo llama Paco. Paco se lo pone a Nelson, lo.
Interlocutor B (00:33:46-00:33:48): Pone a gerenciar del CEO.
Interlocutor C (00:33:48-00:33:50): Cambio Nelson. Nelson Daniel Gutiérrez.
Interlocutor B (00:33:50-00:33:52): Perfecto. Le queda precioso el nombre.
Interlocutor C (00:33:52-00:33:57): Si usted no quiere, porque le parece un derroche eso de tener que solo podemos aprovechar tres letras y que uno.
Interlocutor B (00:33:57-00:33:59): Le quiere poner este Nelson, este Nelson.
Interlocutor C (00:33:59-00:34:10): Dejamos cambió Nelson y le damos un cambio a Paco. En lugar de darle el canal ese digital que no sirve para nada, le damos cambio con alguna licencia.
Interlocutor B (00:34:11-00:34:13): ¿Licencia de qué?
Interlocutor C (00:34:13-00:34:15): Y de esas las que le damos Paco.
Interlocutor B (00:34:15-00:34:27): Qué licencia le damos que pueda funcionar como depósitos de justo todo lo que no hay que hacer. Y qué bueno que ahora el banco bueno, el Banco Central ahora se está poniendo las pilas.
Interlocutor C (00:34:28-00:34:40): El Banco Central cambia de opinión. En cuanto Blanca Rodríguez cambia de opinión, cambia de opinión. Es cuestión de convencer a Blanca Rodríguez. La convencemos. Tiene llegada Tenfil en el 10, así que no hay problema.
Interlocutor B (00:34:40-00:34:42): Bien, perfecto, perfecto.
Interlocutor C (00:34:43-00:34:59): Le damos una paco, le damos el cambio. Cambio Nelson. Él se lo da y bueno, y pone altano ahí. Él pone paco pone alta no apretarle la nueva a los deudores. Además nunca más va a tener deudores que no paguen. Nunca más va a tener incobrable. Jamás.
Interlocutor B (00:35:00-00:35:02): Sí, bueno, igual no era el único problema.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:21): Y lo pone también lo pone Paco a el Tano para echarle la culpa de todas las cagadas. Y eso que hace Paco con el Tano, esa relación tan linda que tiene, que viene Paco, sale de su submarino donde vive, porque Paco vive en un submarino, no sé si la gente sabe vivir un submarino en Miami.
Interlocutor B (00:35:21-00:35:22): Y cuando se complica del todo, aparece.
Interlocutor C (00:35:22-00:35:27): Ahí, que eso es lo que está buscando Sanabrita. Sanabrita está con un traje de buzo buscando submarino de Miami de Paco.
Interlocutor B (00:35:28-00:35:29): ¿Algo, no? El lugar sí, sí.
Interlocutor C (00:35:29-00:36:17): No, no, no, pero es collado. Sanabrita meta a tirarse para allá abajo, no lo vaya a encontrar, es gigantesco Miami. Y no vaya a tener acceso al submarino de Paco. Y entonces Paco sale submarino y dice Paco en un momento algunos le mandan un buzo para abajo y le toca la puerta y le dice vos Paco, mirá que se complicó, se puso fea, ya ni los jugadores a la mante. Entonces viene Paco y no sé chicos, no sé chicos, no sé lo que pasó chicos, no sé, no sé. Pregúntenle a el Tano. Y le echa la culpa a el Tano todo lo que hizo todo ese rato. Le ha pasado una hermosa relación que la del Tano y Paco. Ojalá mi hijo hipotético y mi hija apartamenta tengan una relación así de adultos. Es hermandad, señor. Es una hermandad espectacular.
Interlocutor B (00:36:20-00:36:29): Ah, bueno, por eso le iba a decir. Pero acá hay un tipo que está por encima, pero por un orden jerárquico de la empresa. Pero los hermanos no. Tiene que haber uno por encima públicamente.
Interlocutor C (00:36:29-00:36:30): Que el otro es un inútil.
Interlocutor B (00:36:30-00:36:33): Por eso. No, pero los hermanos no pasa.
Interlocutor C (00:36:33-00:36:35): Pero se siguen queriendo.
Interlocutor B (00:36:35-00:36:36): Nunca dijo que era un inútil.
Interlocutor C (00:36:36-00:36:48): Además, una relación que se complementa. Paco le pone todo al Tano, el Tano hace cosas, algunas las hará bien, algunas otras mal, pero Paco viene y dice que hizo tomar.
Interlocutor B (00:36:49-00:36:58): Sí, sí. ¿Ojalá que hipotético departamental, no? Que tengan esa relación de cano horizontal, más de hermanos, más de ida y vuelta, no de dominio, imposible.
Interlocutor C (00:36:58-00:37:03): No, nada. Ida y vuelta y horizontal. Eso no se da. ¿Nunca se van así las relaciones de hermanos?
Interlocutor B (00:37:03-00:37:08): No, siempre hay uno que está arriba, pisotea.
Interlocutor C (00:37:10-00:37:13): Si te guard pero eso de.
Interlocutor B (00:37:13-00:37:16): Niño, después cuando son adultos ya son dos pares iguales.
Interlocutor C (00:37:16-00:37:26): De niño vámonos, que lo arregle papá y mamá, deja que yo lo arreglo. De adulto, no de niño. Ya quisiera yo que los niños que quieran dejar que yo lo arreglo. No arreglan nada los niños.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:33): Bueno, pero hipotético usted tiene que sí, que hipotético departamental lo que tiene que.
Interlocutor C (00:37:33-00:37:40): Intentar, lo que hay que hacer es que vuelvan los argentinos, señor. Que vengan los argentinos a cambio. Benzo, viejo.
Interlocutor B (00:37:41-00:37:43): Ahora bueno, está cerrado. Y yo no creo que reabra nunca.
Interlocutor C (00:37:44-00:38:54): No quiero que reabra nunca. Con gente como usted no hacemos el país, mijo. ¿A tal punto creen los argentinos en el Enzo? Los argentinos creen cualquier cosa. Y creen mucho, con un fervor impresionante. ¿Pero a tal punto creen en el Enzo? Yo creo que si le ponemos cambio Enzo de verdad, no van a parar de venir ahorros y toda cosa de gente la Argentina, señor. Los argentinos hicieron un mito del gol de chilena que hizo el Enzo en un River Polonia y no lo entiende. Es un partido que no cree. Un guacho botija de seis años no cree en ese partido. Jugando al PlayStation. Póngale en el PlayStation, póngale River Polonia. Póngale para ver qué hace. Le aparece River Polonia en la pantalla. Reinicia la consola. Dice Papá, me vino cagado el juego, comprame uno original. Le dice me compraste uno fallado que lo compraste en la feria, ratón. Dale, comprame de verdad. Y le dice y le reinicia. Aprieta el botoncito ahí. ¿Reinicia, reinicia, reinicia, le pone por qué? Porque le apareció Río a Polonia y los argentinos creyeron a G. No van a creer. Todos los argentinos conocen a G. Pero.
Interlocutor B (00:38:54-00:39:00): De ahí a que crean en un cambio que se llama Enzo Darwin hay una distancia enorme. Y además hasta toda esta publicidad no.
Interlocutor C (00:39:00-00:39:02): Entiende la psique de los argentinos.
Interlocutor B (00:39:02-00:39:05): ¿Y esta publicidad negativa no influye como uruguayo?
Interlocutor C (00:39:05-00:39:08): Porque un uruguayo que no tiene la psique del argentino no merece seguir viviendo.
Interlocutor B (00:39:08-00:39:10): Sí, la verdad, porque vivimos de ellos.
Interlocutor C (00:39:10-00:39:19): Y casi que sólo vivimos adentro de la psique y la Argentina. El resto de las mentes del mundo, el 99 nueve, ignora nuestra existencia.
Interlocutor B (00:39:19-00:39:22): ¿Hay una publicidad muy negativa de cambio Nelson, no? Que bueno, que también va, pero por.
Interlocutor C (00:39:22-00:39:27): Eso se va a llevar cambio Enzo, señor. Y por eso va a venir el Enzo. Va a estar don y hembra también.
Interlocutor B (00:39:28-00:39:31): Poniendo plata como Giordano, o va a.
Interlocutor C (00:39:31-00:39:46): Estar ahí, señor, en inauguración y vamos a traer ahí es cuando se baja el pato celeste. Llega con Sanabrita, atrapado por él, baja en el mismo en el avión ortopédico, ahí mismo. Que lo puede bajar en cualquier lado. El avión ortopédico, eso es lo lindo.
Interlocutor B (00:39:46-00:39:48): Que tiene también, no, no es un helicóptero.
Interlocutor C (00:39:52-00:40:01): El avión ortopédico chiquito. ¿Y entonces si quiere lo baja ahí en Melilla, como se llama ellos? ¿Cómo se llama eso? La de puntalete.
Interlocutor B (00:40:01-00:40:03): Ah, el sauce.
Interlocutor C (00:40:03-00:40:25): ¿Para qué lo voy a bajar en Melilla si es en puntalete? Pero me está jodiendo. ¿Cómo voy a querer decir Melilla cuando digo Melilla? Si le estoy diciendo que es impuntaelete, me dice sí, sí, claro, lo baja Melilla. ¿Y en qué lo llevo hasta allá? ¿En qué llevamos a sanar allá? Tiene que caminar todo eso, pero se muere adentro, deshidratado. El Pato Celeste. Está dentro del Pato Celeste, claro, propiamente dicho.
Interlocutor B (00:40:25-00:40:28): Bájelo en el sauce que lo atrapó.
Interlocutor C (00:40:28-00:40:44): En Miami y lo trae tipo Aníbal Letter en el silencio de los inocentes, la camisa esa con bozal y todo enfierrado así, no sé qué, y lo ponemos ahí y lo hacemos pelotar. Después vemos, no sé, todavía no se me ocurrió al final. Pero tiene que ser a toda pompa.
Interlocutor B (00:40:45-00:40:46): Sí, sí, puede ser, sí. Eso sería todo.
Interlocutor C (00:40:46-00:40:50): Puede venir mintalegrán, puede venir el destiempista Macri, puede venir todo, señor.
Interlocutor B (00:40:50-00:40:51): ¿Y ahí cambia lo que le pasó.
Interlocutor C (00:40:51-00:40:53): Al destiempista Macri, no?
Interlocutor B (00:40:54-00:40:55): ¿Qué le pasó ahora?
Interlocutor C (00:40:55-00:41:44): Ese ser humano que tiene la habilidad de hacer todo a destiempo, que nunca da con el momento justo para hacer las cosas, arrancó la primera semana del año sin fútbol, sin clase, con manifestaciones de los trabajadores en la que le sacaron a patadas del escenario a sus aliados de la CGT. Bueno, el mismo que dijo la cansada del segundo semestre quedó atado a esa fantasía estúpida. El mismo que decidió darle a la buena onda y no decir que la Argentina estaba fundida desde el día número uno de su mandato porque ay, no hay que decirle cosas feas, la gente que se deprime y no te consumen. Años después, viendo que igual se le deprimen y no le consumen porque está fundido, le tiene que explicar todo lo que lo que está pasando, porque la Argentina no arranca y ya tarde. ¿Por qué? Porque efectivamente estaba fundido, sino como cualquiera podía verlo y darse cuenta.
Interlocutor B (00:41:46-00:41:47): ¿Y ahora qué hizo?
Interlocutor C (00:41:48-00:42:35): Faló de Miltalegrán, el de Tiempita y Mita Legrand le dijo ustedes no ven la realidad en la cara. Una vieja que vive adentro de un estudio de televisión desde hace 50 años, con esporádicos traslados a otro estudio de televisión en Mar del Plata durante los veranos, o a su casa de Punta del Este algún fin de semana, rodeada de empleadas domésticas que le traen la comida, la llevan al baño y la vieja se divierte echándoles un spray en el pelo para dejárselo bien tieso como el de ella. Una señora que ha pasado los últimos 30 años hablando periódicamente con gente como Cacho Castaña, Andrea del Boca, Raúl Taibo y más recientemente con la Omidachi, la Tota Santillana y Florencia de la B. Esa vieja le ustedes no ven la realidad.
Interlocutor B (00:42:35-00:42:36): Tremendo.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:46): Una vieja que invita a los comensales a su propio cajón, no ve que vio que está en el cajón ella comiendo, no tiene ni mantel.
Interlocutor B (00:42:46-00:42:50): Ya arriba del cajón se ve solo.
Interlocutor C (00:42:50-00:43:00): El pecho para arriba. La vieja ya está metida, está tres cuartos metida dentro del honka y se ve solo el pecho para arriba a la vieja. ¿Ya arrancan ahí en la mesa, entiendes? Porque van todos a rodear el cajón.
Interlocutor B (00:43:00-00:43:04): Ahí es un gran velatorio que.
Interlocutor C (00:43:07-00:43:34): Esa vieja viene y te dice delante de todo ustedes no es la realidad. Lo primero que tenés que hacer es decirle menos mal que está usted de mitad para hacernos ver la realidad. Ojalá esté siempre acá viendo la realidad. Aunque lo más probable que no. Es más, yo no sé, si quiere habilitamos los teléfonos. Yo no sé quién tiene más chance de llegar al final de este periodo, si usted o yo miro. Lo hubiera dicho yo, yo, Macri.
Interlocutor B (00:43:34-00:43:36): Usted Macri o a este asesor Macri para que el presidente lo dice.
Interlocutor C (00:43:36-00:43:40): Después me paro, me voy y después doy un autogol así.
Interlocutor B (00:43:41-00:43:47): Perfecto. Empezar a hablar para arrancar nomás. ¿Qué le dijo Macri? ¿Tiene ahí la respuesta? Más o menos.
Interlocutor C (00:43:50-00:43:56): Cualquier estupidez. ¿Estamos hablando de una persona que le dijeron qué puntaje te pones a vos mismo? Y respondió.
Interlocutor B (00:43:58-00:44:00): Lo que pasa es que él es dicharachero también.
Interlocutor C (00:44:00-00:44:12): Es un pelotudo. Eso no es de dicharachero. Eso es de pelotudo. Qué punta que te voy a llamar ocho. Cualquier puntaje que te ponga te van a incinerar banana.
Interlocutor B (00:44:13-00:44:17): ¿Claro, si pones un cuatro dices por qué no te vas?
Interlocutor C (00:44:17-00:44:17): ¿Por qué no te echas?
Interlocutor B (00:44:18-00:44:19): ¿Claro, por qué no te vas?
Interlocutor C (00:44:19-00:44:31): ¿Por qué no pedís el cambio? Si te pones un cuatro y te pones un ocho y qué bien que te considerás, sos un desastre y te anda poniendo ocho, no sé qué. Así la exigencia que tenés con tu.
Interlocutor B (00:44:32-00:44:42): Fue un razongo de Mirta Macri. Necesitaba escucharte hablar de eso. Fue tan maravilloso y salí con muchos emojis de aplausos. Fue rezongo de Mirta esa pregunta en tono rezongo. Muchas veces.
Interlocutor C (00:44:47-00:44:55): Con tres cuartos de cuerpo metida en el cajón, le dice cualquier cosa a cualquiera, al presidente, al papa, a quien sea.
Interlocutor B (00:44:56-00:44:58): Usted también dice cualquier cosa, lógicamente.
Interlocutor C (00:44:58-00:45:05): Pero el de tiempista tiene que preguntar. Si te tira, tenés que ir con algo preparado.
Interlocutor B (00:45:06-00:45:10): Sí, para ese tipo de preguntas que son las de ella, las de hace 40.
Interlocutor C (00:45:10-00:45:12): Menos mal que está vos Mirta, que.
Interlocutor B (00:45:12-00:45:13): La verdad que tremendo.
Interlocutor C (00:45:13-00:45:24): Yo el otro día estaba mirando todo elmuerzo con Julia Senko con su súper coral y dije me marque no ver la realidad.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:38): Ataca Darwin, se va y vuelve 11. Uy, estaba con la guada ella espléndida como siempre, cara de póker y espléndida.
Interlocutor C (00:45:38-00:45:42): Vos porque no escuchás nada porque estás blindada ahí adentro.
Interlocutor B (00:45:44-00:45:46): 11 y media, columna deportiva. Chau, chau.
Interlocutor A (00:45:48-00:45:55): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.