2017-03-17 – Peñarol no gana jugando feo, gana “de chiripa” – Darwin Desbocatti
2017-03-17 – Peñarol no gana jugando feo, gana “de chiripa” – Darwin habló de los partidos por la Copa Libertadores de Peñarol y Nacional, también de “la semana de la terrajada“ de Damiani.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:07): Este espacio lo presenta DirecTV. Este año disfrutamos de 500 partidos exclusivos de ligas europeas.
Interlocutor B (00:00:08-00:00:15): Metele nomás. Dale, dale, dale más, dale más. Tanto no, tanto no. Pará, pará, pará. ¿Tenés lugar atrás? Ahí está. Bien, maestro. Bien.
Interlocutor A (00:00:15-00:00:19): Darwin llegó a su columna deportiva en su Chevrolet.
Interlocutor B (00:00:19-00:00:25): Hace como Darwin, tu próximo Chevrolet está en Chevrolet Montevideo, avenida llamatasio, frente al puente de las Américas.
Interlocutor A (00:00:25-00:00:48): Chevrolet Montevideo, la capital del Chevrolet. La hora, el día, todo indica en este momento del viernes que debe entrar, ingresar, irrumpir el columnista deportivo de este programa. Buen día para usted.
Interlocutor B (00:00:49-00:01:02): Buen día, señor. Buenos días a todos. Acá llego mirando directv. Miche brolé, no sé manejar. Guarda, soy Chano en el Chevrolet.
Interlocutor C (00:01:02-00:01:03): ¿Quién es? Chofer.
Interlocutor B (00:01:04-00:01:06): Tengo Chano. Chofer de Chano.
Interlocutor A (00:01:06-00:01:07): Bueno, mucho más seguro.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:59): Vengo acá. Ojo, pero me pueden ver por DirecTV, señor. En este mismo momento, si ponen DirecTV, aparezco yo en mi Chevrolet. Ese es un espectáculo para ver. Empezamos aquí la columna deportiva donde todos nos metemos en el deporte como se tiene que meter un ser humano en el deporte, que es dejando que sus nalgas se esparzan sobre algún asiento y prendiendo la televisión, señor. Eso es la forma en que consumimos el deporte acá y se lo recomendamos a todos. Nos metimos en este traje de periodista deportivo. ¿Yo, para mí que es tiempo de darle la bienvenida a mi compañero, a mi soldado, por qué no decirlo? ¿A mi mayordomo también, por qué no?
Interlocutor C (00:01:59-00:02:01): ¿Sí, por qué no? ¿Por qué no.
Interlocutor B (00:02:04-00:02:20): Señor? Al jardinero de la vida, el jardinero que me recota. A mi tío abuelo vegetal, que cada tanto que me lo viene a recortar. Gracias, jardinero. A Ricky Leiva, que está confieso de que del otro lado.
Interlocutor C (00:02:29-00:02:30): Bien, muy bien, muy bien.
Interlocutor B (00:02:30-00:03:11): ¿Cómo sería el titular? Yo tengo uno. A ver, 2 min, cero ficha. ¿Qué tal? ¿El programa de Joel? También le vamos a dar este nombre, que la verdad lo vamos a utilizar como vía de promoción de una expresión que estamos queriendo imponer en la sociedad y que necesitamos que llegue al mundo de los planchas para que ellos sepan, la incorporen y le den vida. Porque por ahora está inerte, pero ni bien la agarren los planchas así que si tiene un plancha amigo, por favor le dice tranquilizi que este es el programa de Joel en el día de hoy. Tranquilizi, Joel.
Interlocutor A (00:03:11-00:03:15): Tranquilizi, frase que usted explicó en la columna. Me gusta, me gusta.
Interlocutor B (00:03:15-00:03:18): Tranquilo es un vocablo.
Interlocutor A (00:03:18-00:03:19): Tiene razón, tiene razón.
Interlocutor B (00:03:19-00:03:21): Yankee es con q y con sí.
Interlocutor A (00:03:21-00:03:29): Y con el técnico que la dijo, porque usted no sabe cuál es. Alonso era Luis Alonso, el extranjero. Anthony Johnson.
Interlocutor B (00:03:29-00:03:31): El extranjero era Anthony Johnson. Exactamente.
Interlocutor A (00:03:33-00:03:35): Partido del metro. Parece una cosa así, no sé.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:38): Bueno, entre tiempo, señor Darwin.
Interlocutor A (00:03:38-00:03:48): Con sensaciones contradictorias empiezo porque a mí esto, el que tal sea la estrella de este espacio, me habla muy mal de la información, del contenido, de la producción.
Interlocutor B (00:03:50-00:04:01): Tres carajos la información. Y escuche, por favor, gobierne. Usted no viene a hacer nada, señora. La radio podría tomárselo libre, como hacía antiguamente este saludo.
Interlocutor A (00:04:01-00:04:19): Escúchelo. Por eso la sensación contradictoria me causa mucho cariño. Niños de la escuela, niños sentados en sus aulas. Es un video que vamos a subir en su aula, a las redes de la escuela.
Interlocutor B (00:04:19-00:04:22): Estoy llorando, señor. No se nota, pero estoy llorando.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:39): La escuel escuela las Higueras, tiempo completo de durazno, del corazón del centro del país. Estos niños de escuela de tiempo completo mandaron este vídeo de un docente que le pregunté en el WhatsApp hace unos minutos. ¿Pero tienen idea quién es? ¿Cómo no escuchan siempre hasta las puteadas? Dice. Escucha.
Interlocutor B (00:04:48-00:05:37): Bueno, amigos, ayer vi 25 min. Del partido de Peñalón. Vi los últimos 25 min. Y después vi los goles, que fueron un poquitito antes de que yo pusiera. Llegué para ver el replay del segundo gol. Cuando escuché gritar a los energúmenos, me acordé y vuelve con Peñarol. ¿Y puse y ahí vi cómo decirlo? Amigos de Peñarol y amigos de Nacional. A ver, los hinchas de Piñarol, usted sabe que yo estoy a favor. A usted le hablo, Ricky. Tranquilícen. Feo.
Interlocutor C (00:05:37-00:05:40): Me gusta, lo ha dicho varias veces.
Interlocutor B (00:05:40-00:05:51): Ganar feo es una parte importantísima del deporte. Ganar feo es ganar cuando uno juega mal, cuando no encuentra los circuitos habituales. ¿Estoy tratando de hablar como Tabare mejor, no?
Interlocutor C (00:05:51-00:05:58): Se le destacó mucho al nacional del guti usted el ganar feo. Campeón mundial de la historia del ganar feo.
Interlocutor B (00:05:59-00:06:40): Ganar feo, señor. Y encontrar la forma de ganar, porque una parte de la convivencia de un equipo ganador y competitivo encontrar las formas de ganar. A veces no son las más ortodoxas, señor. Son más heterodosas o son más como se pueda. Ahí lo vamos armando en el camino, poniendo el espíritu competitivo y el deseo de ganar por delante. Y conviviendo con los problemas sin solucionarlos. ¿Para qué solucionarlos? Apenas emparcharlo momentáneamente. Parece objetivo corto, que es ganar. Pues bien, me parece que eso es un mérito y que es una condición fundamental de los equipos ganadores competidores. Ganar feo. Lo de ayer de Peñarol no está en esa categoría.
Interlocutor A (00:06:40-00:06:42): Pensé que sí, que era toda una definición.
Interlocutor C (00:06:43-00:06:45): ¿A ver, en qué categoría está más?
Interlocutor B (00:06:45-00:07:14): ¿En la categoría ganar de chiripa, ganar de pedo o ganar de culo? Correcto. Como usted prefiera. Lo que vi yo ayer de peña yo para mí, yo para mí, si lo quieren poner en impersonal, se vio superado, como dicen ahora los jóvenes, se vio superado. Que a mí me encanta, porque yo me imagino a una señora gorda que está tratando de meter a su hija gorda en el agua y viene una ola y la pasa por arriba.
Interlocutor C (00:07:14-00:07:15): Se ve superada.
Interlocutor B (00:07:15-00:07:32): Se ve superada 1 ve los bracitos, después la gorda para afuera, que espectacular. Y se da la cabeza contra la arena. Entonces está bien que lo revuelquen las olas de los niños porque es una metáfora de la vida. Es lo que te va a hacer la vida.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:33): Aprenden.
Interlocutor B (00:07:33-00:07:41): Exacto. ¿Después que lo revuelca una ola, un niño, lo que tiene que decirle uno mientras yo así Ves? Eso es la vida. Eso te va a hacer la vida muchísimo. Así que aprende.
Interlocutor A (00:07:41-00:07:44): No llores, detrás de esa viene otra.
Interlocutor B (00:07:44-00:07:46): Manda que el tío te va a comprar un choclo.
Interlocutor A (00:07:49-00:08:12): Yo tengo la misma impresión que usted, porque vi los últimos minutos, no sé cuánto vi el sueco, pero después escuché el comentario Fútbol y compañía y leí el comentario de Muñoz, y esos últimos minutos quizás nos dejaron con la peor impresión de Peñarol. ¿Partido fue más parejo, parece, no? Que Peñarol lo pasó por arriba, ni siquiera lo superó en ningún momento. Pero parece que fue un poco más parejo. El primer tiempo fue una porquería. Y en el segundo como que tuvieron llegada los dos. Yo me quedo con la misma impresión que usted.
Interlocutor B (00:08:13-00:08:14): Yo no vi ninguna llegada.
Interlocutor A (00:08:14-00:08:16): No, no, yo vi el final como usted. Y era dramático.
Interlocutor B (00:08:16-00:09:04): Peñarol estaba colgado del gol, del empate peñarol. Porque esto se da el gol del Atlético Tucumán es un gol con ciertas características de método, de situaciones y acciones. ¿Son como cuatro acciones consecutivas en que terminan en un gol, verdad? En el medio está Lucas Hernández. Y cuando digo en el medio me refiero en el medio. Está en tierra de nadie. ¿Y qué carajo hace Lucas Hernández ahí que no cierra al que desborda ni va al primer palo con el primero que viene a buscar el centro? Tiende a quedar en tierra de nadie. Ese muchacho, le digo, es una cosa.
Interlocutor C (00:09:04-00:09:06): Es un gran diagnosticador de laterales.
Interlocutor B (00:09:06-00:09:18): Sí, porque me fijo especialmente en el lateral porque me parece casi un mártir del fútbol el lateral. Y ese muchacho tiene que haber en tierra de nadie. Es el Fernando Amado de el fútbol.
Interlocutor C (00:09:18-00:09:22): Lucas Hernández es el Fernando Amado del fútbol.
Interlocutor B (00:09:22-00:09:45): Uruguay no está ni en un lado ni en el otro. Y eso es lo peor que puede pasar en cualquier deporte, señor. Los jugadores que quedan en tierra de nadie. Ahí estaba el en el primer gol de Atlético que le digo, tiene como cierta sistematización. Cómo es el gol de Peñarol viene, bueno, de otra imprecisión de Lucas Hernández. Pero esta vez a favor.
Interlocutor C (00:09:45-00:09:47): Se equivoca, dice usted.
Interlocutor B (00:09:47-00:10:27): Nuevamente tira la del tiro libre. ¿A dónde? A tierra de nadie. A ningún lado. Lo tiró libre. Rebota en un muchacho la barrera y se mete en un tucumano. Ya sabemos la mala suerte que tienen los tucumanos, que por algo nacieron en Tucumán. Porque casi, digamos que Lucas Hernández estando en tierra de nadie es casi un homenaje al propio Tucumán. O de Palito Ortega, que lo mismo. Entonces ese es el empate. Y después el segundo gol es una jugada del bobby, que bueno, ya sabemos cómo es el bobby. Salen todos.
Interlocutor A (00:10:27-00:10:30): El bobby, gran jugador.
Interlocutor B (00:10:31-00:10:40): Otra vez un partido completo. Partido 10 puntos. Gastón Rodríguez, jugada de CR y después sacar amarilla. Todo es completo. Es completo.
Interlocutor C (00:10:41-00:10:42): ¿El día del juez, no?
Interlocutor A (00:10:42-00:10:47): Cuando el hizo sacar amarilla, hace un gesto rarísimo de vamo arriba. No sé si a Borussia o a quién estaba.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:54): Sí, le dije bien, bien otra vez bien otra vez. Metí un partido completo. Y yo todo lo que me gusta hacer bien.
Interlocutor A (00:10:55-00:11:01): En el festejo del empate Peñarol Darwin, Gastón va a pudrirla. Quiere empujar a uno de Tucumán y termina desparramando Guzmán Pereira.
Interlocutor B (00:11:01-00:11:39): Fíjese, el Bobby está divino. El Bobby está divino. Y a mí me gusta que esté siempre. Para mí está siempre. Porque en el peor de los casos hace cosas de Bobby. Entonces es una cosa que le da un atractivo que Peñarol no tiene, la verdad. Medio aburridote Peñarol. Y con él adentro de la cancha. No sé por qué. Creo que como se la pasaron muchas veces entre ellos Junior Arias y Gatón Rodríguez, no los pone más Jun. Sí, porque después empiezan a hacer esto de amiguis que se la pagan, la pasan solo entre ellos y no se la pasan a los demás. Y fútbol de amigui. Y entonces para proteger a Cavallini y.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:41): Afonso, tratan de poner juntos.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:49): No lo ponen juntos. ¿Por qué? Porque los dejan pasar a los postes estos y se la dan entre ellos. Entonces no lo ponen juntos. Pone a uno u el otro.
Interlocutor A (00:11:50-00:11:52): Sí, ayer Castón entra en el segundo tiempo.
Interlocutor B (00:11:55-00:11:57): Porque otro es una palabra empieza.
Interlocutor C (00:11:57-00:11:57): Con.
Interlocutor B (00:11:59-00:12:02): Le estoy hablando a mis alumnos. ¿Qué tal?
Interlocutor A (00:12:05-00:12:08): ¿Hay gente emocionada con el que tal?
Interlocutor C (00:12:08-00:12:10): Hay uno que se adelanta.
Interlocutor B (00:12:11-00:12:50): Está en Orsai. Hay uno Norsai. Bueno, entonces les decía que como dijimos acá hace unos días, Peñarol tiene la mitad del libreto prendido. La parte de meter como imbéciles y recurrir a todo lo que sea necesario para emparejar un partido, especialmente si se todo lo que sea necesario está vinculado con la violencia y el sacrificio humano y trancar por la cabeza y todo eso. Muy bien trabajadito. Leo Ramos hizo un trabajo espectacular. Se nota el laboratorio. Y hay laboratorio. Yo me imagino que estarán inyectando algo. No pueden ser así normalmente. Han puesto la creatina de Moller o alguna cosa.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:52): Se imagina que hay algún químico de.
Interlocutor B (00:12:52-00:13:05): Por sí hay laboratorio. Eso es de laboratorio. Eso no es normal. Ellos que están haciendo esto, o lo sueltan todo, no sé, los tienen con perros hambrientos antes. No sé qué están haciendo, pero están completamente sobregirados. Sobregirando.
Interlocutor A (00:13:05-00:13:10): La tiene frase de Ramos cuando terminó el partido es un equipo donde la actitud sobra. Se ve que le gusta.
Interlocutor B (00:13:11-00:13:17): Al punto que se van a terminar matando entre ellos en algún momento. Sobra, está sobrando.
Interlocutor A (00:13:17-00:13:20): Bajale las revoluciones que le sobra actitud, le falta juego.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:22): No es muy sustentable esa forma de ganar.
Interlocutor A (00:13:23-00:13:25): Y no, no, no se puede ligar.
Interlocutor C (00:13:25-00:13:27): Así todos los partidos. Dar como usted dijo al principio.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:44): Exactamente. ¿Y no me quiero olvidar, no me quiero olvidar de alguien que para mí fue figura, no sólo Guruciaga, que lo que tiene Guruciaga que es cuál es el pequeño problemita que tiene Guruciaga? Nunca te ataja la primera, jamás. La primera de goles, primera llegada.
Interlocutor A (00:13:44-00:13:47): Él lo dijo en la nota al final del partido, en la primera llegada nos hicieron gol.
Interlocutor B (00:13:47-00:14:09): ¿Y bueno, por qué después atajó un par ahí? Porque no es porque él no es de atajar la primera. Hay goleros que son de atajar la primera. Conde es de atajar la primera. Conde te ataja una o dos, las dos primeras te las ataja. Ya le generaron la tercera situación de gol. Bueno, gol.
Interlocutor C (00:14:12-00:14:15): También para cuadro grande. Está bien. No siempre te llegan tres veces.
Interlocutor B (00:14:15-00:16:00): Exacto. Ahí está muy bien Ricky. Por algo usted es mi compañero de vida y no el otro que lo tengo ahí haciendo programa. Estamos tratando de que enganche con alguno. Tranquilísimo, tranquilísimo. Exacto. Entonces Gurusiaga lo que tiene es que la primera va adentro. Siempre la primera para adentro. Después tuvo un partidazo. Pero otro jugador que se olvidan todos, que ayer fue clave, es fundamental en este equipo, yo creo que es la piedra angular eso. Ahí está esa filosofar iba a decir yo, pero me parece que no era la piedra angular de este equipo, es Cavallini. Claramente. Nuevamente brilló, en este caso por su ausencia, pero demostró que hace mejor a sus compañeros. Cavallini es el único jugador de Pinar que hace mejor a sus compañeros. Todos los demás se hacen peores. Entre ellos Nahíta Hernández hace peor a todo el mundo. Y se peor a Solangeta. Imagínense que es un clase A, lo hizo peor. Hizo peor a Forlan. Nathan hace peor a todos, a todos los que andan alrededor de él. Bueno, ni hablar del cachilaria que hace peor a la madre Teresa de Calcuta. Hizo peor a Malvino. Todo lo hizo peor ser humano. Incluso lo llevó por el mundo de los changos colombianos. Pero Cavallini, Cavalini hace mejor a sus compañeros. Y eso es increíble. ¿Ustedes se acuerdan, amigos, lo que pasaba con Alfonso antes? Alfonso repite atrás mío Ricky. Ellos me peina de a Ricky.
Interlocutor A (00:16:00-00:16:02): No, lo corrige, lo corrige.
Interlocutor B (00:16:02-00:16:03): Es afón.
Interlocutor C (00:16:04-00:16:07): No, Peinadiar es otra cosa. Peinadiar es lo que hace Rosenberg.
Interlocutor B (00:16:08-00:16:19): Me pegaba a mí Rosenberg. Peinadier. Es flor de peinadier. ¿Se acuerda? ¿Entonces lo que pasaba con Alfonso antes de la llegada de Cavalini de Peñarol?
Interlocutor C (00:16:20-00:16:22): No estaba estaba préstamo en otro equipo.
Interlocutor B (00:16:22-00:16:27): No, no. Antes, cuando jugó, lo insultaba Alfonso.
Interlocutor C (00:16:27-00:16:27): Sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:16:27-00:17:00): Generaba cierto rechazo para el hincha de Peñarol era un desastre Alfonso. ¿Uno le preguntaba Che, qué te parece? Alfonso es un desastre. El peor nueve. Y ayer aplaudió de pie. ¿Eso qué es, Alfonso? No, eso es Cavallini. Eso es Cavallini, que lo hizo mucho mejor Alfonso. La gente valoró al que la tribuna le agradece por la presencia de Cavalín. Señor. Y esos son los tipos de jugadores que yo quiero en mi plantel. Y me parece que es lo mejor que ha hecho Leo Ramos Peñarol.
Interlocutor C (00:17:01-00:17:05): Trabajar desde el lado Cavallini, digamos, a otros jugadores.
Interlocutor B (00:17:05-00:17:15): Exactamente. Por otro lado, creo que con el ayer ya está. ¿Algo más? ¿Alguien quiere decir algo? ¿Un rato ahí en las mano de obra? El hermano débora entró a correr un rato.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:24): Cambió para aguantar el resultado, supongo ahí que hizo, por los minutos que veo que entró, cambió para aguantar de sí, sí, cambió.
Interlocutor B (00:17:24-00:17:34): Tiene que cambiar de rubro, de disciplina. Como la hermana que cambió de los 200 m valla a los 800 valla.
Interlocutor C (00:17:34-00:17:36): De 200 ya no 800 valla.
Interlocutor B (00:17:37-00:17:46): Y después entró en la que no quería entrar. Y bueno, ahora volvió a cambiar. Él tendría que probar también un poco con ello. ¿Y después alguien más tiene entonces algo para decir?
Interlocutor C (00:17:47-00:17:48): No, de Peñarol no.
Interlocutor A (00:17:48-00:17:48): Muy bien.
Interlocutor B (00:17:48-00:18:19): Bueno, Nacional sí que es la otra mitad del deporte uruguayo. La nacional tiene que entender y tiene que aprender la lección que es un equipazo dentro del amateurismo. El campeonato uruguayo, en el fútbol amateur local, valga la redundancia, Nacional es el Real Madrid. Pero la Copa Libertadores, por devaluada que esté, por desastrosa que venga siendo en los últimos cinco o seis años, es una competencia de equipos profesionales. ¿Son malos equipos profesionales?
Interlocutor C (00:18:19-00:18:20): En algunos casos, sí.
Interlocutor B (00:18:20-00:18:26): Exacto. En casi todos son malos equipos profesionales. No son los equipos malos llamados chicos.
Interlocutor C (00:18:26-00:18:28): Los malos equipos llamados en desarrollo.
Interlocutor B (00:18:28-00:18:51): Exactamente. Malos equipos llamados en desarrollo. Así es. Contra eso compite acá Nacional. Y bueno, contra Peñarol que ya acabamos de hablar o 15 min. ¿No tenemos más que decir, no? Entonces, señor, se distrae y pierde y le sale caro. ¿A quién le ganó Nacional en la primera fecha de Libertadores?
Interlocutor C (00:18:51-00:18:52): ¿A Lanús?
Interlocutor B (00:18:52-00:19:09): No, al quilombo universal y peronista de la AFA. A él. Porque si Lanús hubiera jugado cuatro partidos antes de si no fuera el primer partido que jugaba en el año Lanús. O sea, si si no hubiera ese quilombo universal y peronista, la nu no perdía.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:12): Y no, probablemente llegaba mejor para Chapecoense.
Interlocutor A (00:19:12-00:19:14): En Brasil le ganó tres a un atrás ayer.
Interlocutor B (00:19:17-00:19:53): A Chapecoense. Le dan vuelta los resultados y los aviones, eso ya lo sabemos. Un a cero de visitante a la Asociación Fantochada, Fanatismo, Farándula, Farlafa, Filo sindicalismo Federal, Fagocitadora del Fútbol argentino, AFA con siete. A eso le ganó Nacional. Pero llegó la tía Zulia con la pascualina para el cumpleaños, vino un equipo que debería llamarse el Juan Arango de Carabobo, pero se llama Zulia, increíblemente. Y bueno, y le mostró a Nacional que la Copa Libertadores es profesional.
Interlocutor C (00:19:55-00:19:58): Se entiende espectacularmente bien lo que acaba de decir.
Interlocutor B (00:19:58-00:20:28): ¿Quién perdió junto con Nacional? Y acá ya cerramos toda la semana futbolítica. ¿Quién perdió junto con Nacional ese partido de la Copa Libertadores? Cuente Juan Pedro Damián. Porque quedó mucho más en evidencia lo extemporánea y lo anacrónica de su semana de la aterrajada. No era necesario. Te apuraste. Se apuró a terrajear.
Interlocutor C (00:20:28-00:20:29): Se inmoló antes de tiempo.
Interlocutor A (00:20:29-00:20:32): No se inmola muchas veces. Tiene un poder de ignición.
Interlocutor B (00:20:32-00:20:40): Claro, se prendió fuego a lo bonzo en la asociación Huachepu, se prendió fuego él.
Interlocutor A (00:20:41-00:20:45): Saquen a Balbi al grito de nos llevamos puesto a Balbi.
Interlocutor B (00:20:45-00:21:00): Exacto, exactamente. Y hubiera esperado un poco más. Perdía Nacional la copa, ganaba de pedo Peñarol y no tenía por qué prenderse fuego al mismo. Y ahora está con todas las quemaduras otra vez diciendo no me voy a presentar, no me voy a presentar, anda con esa.
Interlocutor A (00:21:00-00:21:01): Así que no se va a presentar.
Interlocutor B (00:21:01-00:21:35): Qué es lo que dice siempre después es el que se emborracha, hace cagada y otro dice no tomo más, no tomo más. Siempre hace lo mismo, siempre hace lo mismo. Bueno, muy bien dar, pero además no, igual, la verdad, para mí, a mí es uno de los prohombres de este país. Porque a mí con una 20.ª parte de las cosas que le ha pasado en los últimos años, no me sacan de abajo de la colcha ese hombre. Me dicen que la te rajué con Wisa también me contaron.
Interlocutor A (00:21:35-00:21:41): Sí, pero no llegué a eso. No, yo tampoco sé. No sé lo mismo que usted, titularse.
Interlocutor B (00:21:41-00:22:16): ¿Cómo llegaron a ese lugar de intimidades personales en la entrevista? Yo no la escuché, pero me cuenta mi esposa que no es la fuente más confiable. Es de escuchar las cosas por la mitad e imaginar el resto. Cuenta que Damiani le empezó a preguntar a Wissan si era hincha nacional. ¿Le dijo Vos sos hincha nacional o no sos hincha nacional? Y Wizán ahí, esta es la parte más linda de la terrajada, le sacó la carta del laburante, la del proletario, que la pelea, que no nació en cuna de oro.
Interlocutor C (00:22:17-00:22:18): Ay, se la devolvió.
Interlocutor A (00:22:18-00:22:19): Qué lindo.
Interlocutor C (00:22:20-00:22:21): Se dice que sí.
Interlocutor B (00:22:21-00:22:33): ¿Bueno, ya lo acusó de cheto a alguien? A Damián. Eso es una gran lesión para todos los niños, que es que siempre hay uno que te puede acusar de cheto. Y siempre tenés a uno para acusar de cheto.
Interlocutor A (00:22:33-00:22:38): Siempre. Es una escalera de cinco escalones.
Interlocutor B (00:22:38-00:22:42): Claro, uno lo va en la universidad, en los que van a la universidad.
Interlocutor A (00:22:42-00:22:45): No, no, puisán, no. Es de un barrio obrero proletario.
Interlocutor B (00:22:47-00:23:20): Vienen atrás que no terminaron el liceo y vienen atrás 1 no terminó la escuela cheto, cheto que fueron a secundaria y así. Es una mamusca. Al punto que Wizá puede acusar de cheto, dañar tremendo. A Damiani no le vienen saliendo bien las cosas en estas últimas décadas. No es su siglo, evidentemente. Qué milenio de mierda que está pasando Damiani. La verdad. Tiene la del estadio. Ella más o menos le salió. Yo estoy esperando. Para mí se cae en cualquier momento.
Interlocutor A (00:23:20-00:23:22): Por favor, no diga eso.
Interlocutor B (00:23:23-00:23:31): Para mí se tendría que haber ido con Forlán. Pero no me haga caso, porque si fuera por mí, yo ya le digo sí.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:32): Usted no hubiera resistido nada de lo que le pasó.
Interlocutor B (00:23:32-00:23:39): No, no, no. ¿Abajo del acolchado o la solución? Ya verán. Y vamos a terminar con esto.
Interlocutor A (00:23:39-00:23:48): Bueno, nos vamos con algunas invitaciones, obviamente con la emoción que se generó para el saludo final, pero mañana en el Chale club del cual somos soci años. Somos socios.
Interlocutor C (00:23:48-00:23:49): Socios somos.
Interlocutor A (00:23:53-00:24:04): Baile de las chicas de handball el sábado final 1989 luces robóticas, humo y pantalla Necesitamos apoyo. Estamos juntando plata. Darwin, equipo femenino de handball del Yale.
Interlocutor B (00:24:04-00:24:08): Me encantan todos los equipos femeninos que juntan plata. Yo soy hincha de todo.
Interlocutor A (00:24:08-00:24:10): Perfecto. Acompañar a la chica de Yale, un.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:14): Deporte tan de mierda que me gusta mucho. Más practicado por mujeres que por hombres.
Interlocutor A (00:24:15-00:24:41): Bueno, y los niños. A Patricio y a todos los niños de la escuela. La ciguera de Educ. Patricio está, dice, en el piso rodando de felicidad porque dice que es famoso porque está su voz en las redes. Ellos fueron los que nos llenaron nosotros de alegría con este qué tal, que bueno, yo le empiezo a cambiar el tono ya el qué tal ya con estos niños escuela se quiere sumar en cualquier momento. Empieza a decir que con niños que en lugar de estudiar están apuro. Qué tal en las mañanas en la silla.
Interlocutor B (00:24:44-00:24:50): De duraznos de julio, un espectáculo.
Interlocutor A (00:24:50-00:24:58): Con Ricky, con el que tal, que es una cosa un poco contradictoria. Nos vamos con un saludo, pedimos disculpas.
Interlocutor B (00:24:58-00:25:03): A María Noel Marrone y a Cecilia.
Interlocutor A (00:25:04-00:25:07): Bonino le ocupó dos 3 min.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:18): Igual tienen mucho tiempo, tienen como 56 min más. A Pablo Fabregano le pedimos disculpa un carajo porque está 7 h al aire, así que bueno, se queda.
Interlocutor A (00:25:18-00:25:27): Y ayer cuando empezó la mesa de los galanes, calificó el programa anterior. Yo nunca había una cosa igual que había sido muy, muy buen programa. ¿Donatello, vos? Venimos de un programón, él mismo dice increíble.
Interlocutor B (00:25:27-00:25:29): Bueno, Sonsol, a ver si lo hacía.
Interlocutor A (00:25:29-00:25:34): También Sonsol, también Fabregatas. El pase de Sonsol yo no lo había escuchado desde el autopase.
Interlocutor C (00:25:34-00:25:36): La del 30, la tía por un.
Interlocutor B (00:25:36-00:25:37): Lado y la corre por el otro.
Interlocutor A (00:25:38-00:25:40): Bueno, muy bien. La dejamos ahí con unos minutos de.
Interlocutor B (00:25:40-00:25:47): Nos vamos prendiendo en los juegos con Damian y todos. Buen fin de semana.
Interlocutor A (00:25:47-00:26:12): Chau, chau. Terminó la columna de deportes de Darwin. Ya tenés de qué hablan en la oficina. Lo mismo te pasa cuando ves fútbol por Directv. Suscríbete al terminó este espacio, hacé como Darwin y no des más vueltas. Tu Chevrolet encontralo en Chevrolet Montevideo, avenida ya Natasio, frente al puente de las Américas.