2017-03-17 – “La única ventaja que tiene el Partido Colorado es que ya no tiene nada que perder” – D

2017-03-17 – “La única ventaja que tiene el Partido Colorado es que ya no tiene nada que perder” – D post thumbnail image
Spread the love

2017-03-17 – “La única ventaja que tiene el Partido Colorado es que ya no tiene nada que perder” – D

2017-03-17 – “La única ventaja que tiene el Partido Colorado es que ya no tiene nada que perder” – También, el choque de Chano y los atáques de pánico de Natalia Oreiro que explican el video de Corazón Valiente.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:29-00:00:33): En este viernes, columna de Darwin. Momento aquí de aquí noticias. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:33-00:00:51): No me deje decir más Rousseau cuando quiero decir Montesquieu, señor. Que tengo esa tala mental que cada vez que digo Rousseau, cada vez que quiero decir Montesquieu, digo no. Cada vez que quiero decir Rousseau digo Rousseau.

Interlocutor B (00:00:51-00:00:52): Sí.

Interlocutor C (00:00:52-00:01:00): No, no, lo que pasa es que me está pasando de vuelta. Es que quiero decir Rousseau y me sale ruso. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Sí, sí.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:03): Montesquieu.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:05): Lo que yo no puedo decir no puede decir Montesquieu.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:25): Montesquieu en Rousseau y me sale Rousseau. ¿Pienso Montesquieu y me sale se entendió? Con el que Rousseau es el que el hombre que es bueno por naturaleza. Rousseau es de los pelotudos más grandes de la historia universal.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:29): Bueno, ya se fue. Para aclarar algo, ya no pusimos que.

Interlocutor C (00:01:29-00:01:45): Dice que el que que el hombre es bueno por naturaleza es porque nunca estuvo en la casa mientras se criaron sus hijos, o no tuvo hijos o nunca vio niños de menos de seis meses sometiéndose uno al otro. Que es lo que pasa a los 15 min. Que lo deja dos niños.

Interlocutor B (00:01:45-00:01:47): No, yo soy ahí comparto con usted.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:52): Aunque nunca observó a los niños. Ese era Rousseau.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:54): Está bien.

Interlocutor C (00:01:54-00:02:29): De los tres Poderes es ruso, no Montesquieu. Ahí está. Eso es lo que necesito cuando yo le digo porque yo pienso en Rousseau y me sale ruso. Es así. Al que tengo bien identificado es a Voltaire por García, por el Volter García, que me parece mejores nombres de la historia universal del ser humano que en un momento compartieron del campeón universal del siglo de la humanidad, deberían llamarse Betón, Javier, Voltaire, García, ese tipo de nombres célebres.

Interlocutor B (00:02:29-00:02:33): Bueno, pasa que Voltaire, García, algo creo que compañero tuvo Betón nada creo.

Interlocutor C (00:02:33-00:02:45): ¿No, pero está acompasado con lo pretencioso y pomposo del nombre, entiende? No hay un nombre más pomposo y pretencioso que Beethoven Javier.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:52): Algún joven capaz que no lo recuerda, pero por los 90, fines de los 80 y 90 sobre todo, tuvimos a los dos Beethoven Javier, Volteo, García en gran nivel.

Interlocutor C (00:02:52-00:03:32): Eran parte de la calejita de técnicos, señor. Entre Central español, Huracán Buceo, Fénix, yo que sé, ese tipo de equipo, cinco o seis equipos en los que iban pasándose uno al otro y yo me pudrí de volter García, que tenés vos ahí. Yo tengo betón Javier. ¿Cómo te lo cambio? ¿Entiendes? ¿Y agarraba uno un equipo de se acuerda? Había la pileta deportiva. Sí, era, era y bueno, era la verdad que era hermoso porque los niños aprendían mucho de cultura general en el fútbol. ¿Con el fútbol, entiendes? Bueno, no se aprendía tanto con los ojos cerrados.

Interlocutor B (00:03:32-00:03:56): Bueno, no, no, no, porque nadie, nadie prende la vida y la obra de Volterio y de Beethoven porque haya dos técnicos con ese nombre. Darwin. No, no. Tiene que esforzarse un poquito más o preguntar. Capaz que nos pasaba desapercibido. Creo que en el premio deportivo no hicimos ninguna nota con eso. Mire lo que le di con Volter García, Betón Javier. Unos burro. Teníamos que haber hecho algo así, juntarlos y hablar un poco de la historia de cada uno de esos nombres.

Interlocutor C (00:03:57-00:03:58): Farándula.

Interlocutor B (00:03:58-00:04:07): Bueno, como no, los viernes acá estamos con mucho trabajo siempre, pero abiertos también a una ventana de descanso farandulero.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:07): ¿De qué?

Interlocutor B (00:04:09-00:04:12): Que el viernes es muy intenso. ¿Con mucho trabajo este año?

Interlocutor C (00:04:12-00:04:30): Para mí sí. Por eso le digo, me voy a tomar como una distensióncita así con los viernes de farándula. Cuando decimos farándula, decimos farándula argentina. ¿Lógico, no? Farándula argentina sirve solo para aclarar que no estamos hablando de la farándula hollywoodense.

Interlocutor B (00:04:30-00:04:33): Está bien, está bien, porque la uruguaya.

Interlocutor C (00:04:34-00:05:30): La única farándula realmente existente es la hollywoodense. Pero después está la argentina, que es una imitación argentina, digamos, como hacen los argentinos, que entendieron como entienden los argentinos las cosas, que la entienden de una manera bastante rara, como son ellos, digamos, son rarísimos. Que entendieron del Sandro, entendieron de Godilan, León Gieco. Allí es más o menos como ellos se manejan. Y en ese sentido la farándula argentina tiene Eso es lo que entendieron ellos de la farándula. Nosotros lo que es farándula uruguaya es un océmono. Ahí tiene una palabra difícil, pero de muy fácil comprensión. Es linda. O Simón, porque es una palabra que cualquier idiota puede entender rápidamente. Un concepto cualquier idiota puede entender rápidamente y que queda muy bien para utilizarla.

Interlocutor B (00:05:30-00:05:33): Lugares públicos, si uno se da di.

Interlocutor C (00:05:33-00:05:42): Que d farándula uruguaya. Dos términos contradictorios en una sola expresión. Farándula uruguaya.

Interlocutor B (00:05:42-00:05:44): Como mucho los oxímoron.

Interlocutor C (00:05:44-00:05:58): Disfruten del fin de semana, que para eso no les mandamos deberes. Que pasen bien, que Dios esté con ustedes y les dé wifi. No se droguen mucho, que después se olvidan de lo que aprendieron. Hoy van a ir a un recital del indio Solar y lleven GPS 1 ventolín por las dudas.

Interlocutor B (00:05:59-00:06:02): Todo eso para los jóvenes. Qué regalito para los jóvenes. Un regalito para los jóvenes.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:07): Ahora sí podemos entrar en la farándula. ¿Este vio? Chano chocó de vuelta.

Interlocutor B (00:06:09-00:06:11): Con libreta vencida, me dicen acá.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:14): Ahora sí, pero no estaba drogado.

Interlocutor B (00:06:14-00:06:17): Bueno, bueno, bueno, que un dato positivo.

Interlocutor C (00:06:18-00:06:35): Acéptelo como acéptelo que no son la droga lo que hace chocar a Chano. Señor, la droga no te hace chocar. Bueno, eso acaba de quedar confirmado. Es un mito que la droga te hace chocar. Ya ve, Llano chocó a la vuelta de un partido fútbol cinco.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:40): El deporte te hace chocar. El deporte, la actividad física es peor.

Interlocutor C (00:06:40-00:07:05): Que las drogas, porque hiperventilás y todo eso. Entonces tampoco se debería poder manejar después de hacer deporte. Señor, hay que desmitificar eso de que si te drogas no puede manejar. Hay que desmitificarlo. Si te drogas podés manejar perfectamente porque no influyen en nada. Ya no lo acaba de demostrar, señor. ¿Y qué es lo que nos encontramos? Chocó estacionando, además.

Interlocutor B (00:07:05-00:07:07): Ah, un choque leve entonces, imagino.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:11): ¿Sí, sí, pero claro, lo que pasa es que cada vez que choca, choca cha, no?

Interlocutor B (00:07:11-00:07:12): Fácil.

Interlocutor C (00:07:15-00:07:16): La verdad, llama la atención.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:19): Está lindo chocó Chano, así como bueno.

Interlocutor C (00:07:19-00:08:30): Por eso, porque acá estamos ante el determinismo nomenclatur específicamente porque hay mucho tipo de determinismo nomenclatur. En este caso estamos ante el pastor María Chusena, señor. María Chucena chozaba la choza. Bueno, y entonces ese es el determinismo nomenclatur que tiene Chano. Que anoche Chano chocó su coche y dañó la chapa. ¿Qué coche chocó Chano anoche? ¿El de Nacho o el del Cacha? Si Chano en la noche machaca los coches que choca, lo abrochan los chanchos, derroche, es un pancho. Al final él también se hace concha. María Chucena, sal de tu choza. ¿Qué rancho le achacas a Chano cada vez que choca su coche, sea de día, de noche? ¿Qué le hace una mancha más a Chano? Tachando su chota, no, Chano, que parecía Chano el coche. ¿Chano el coche o la chaca? ¿Te gusta la noche? ¿Champán, los changos, los coches, los choques, no? Entonces un poco está como determinado.

Interlocutor B (00:08:31-00:08:33): Cantidad, palabra con ch.

Interlocutor C (00:08:34-00:08:43): 5 min. ¿A poco le podría dedicar mucho más a esto? Porque uno ya se empieza a sentir un imbécil, que lo es, pero no hay que avisarle al cerebro de uno todo el tiempo.

Interlocutor B (00:08:43-00:08:46): Uno es un imbécil que está jugando, está haciendo imbecilidades.

Interlocutor C (00:08:46-00:08:51): Y tampoco quiero que se note tanto que me pagan por esta estupidez.

Interlocutor B (00:08:52-00:08:52): Sí, sí.

Interlocutor C (00:08:52-00:08:56): Hasta ahí vamos a mantener todo claro. Exactamente, hasta ahí llegamos.

Interlocutor B (00:08:56-00:08:56): Perfecto.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:08): ¿En cualquier caso me parece que hay que qué es eso? ¿No sirve para desmitificar las drogas, verdad? ¿No son las drogas lo que hacen chocar a Chano?

Interlocutor B (00:09:09-00:09:13): Bueno, podríamos decir que en algún caso fue el alcohol y la droga que lo hizo.

Interlocutor C (00:09:13-00:09:17): Él decía que eso era lo que pensábamos antes, señor. Ahora nos damos cuenta que no.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:20): Sí, está bien, sí, es un idiota nomás.

Interlocutor C (00:09:21-00:09:40): No sabe manejar porque es idiota. No es porque se droga. No es que se droga, se pone idiota y choca. No es idiota y choca. A veces se droga, a veces no. Y después lo otro es que bueno, que podemos estar ante la presencia de esto del determinismo nomenclatur María Chusena.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:41): María Chusena. Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:09:42-00:09:52): ¿Que tiene este tipo de consecuencia, digamos, verdad? Y sirve también farándula para niños también. Toda esta parte fue para niños.

Interlocutor B (00:09:52-00:09:57): Entre la explicación del oxímoron, para que la usen incluso adolescentes y todo. Para niños.

Interlocutor C (00:09:58-00:10:03): Le pueden decir a uno, le pueden decir, le pueden poner ahí sobrenombre. Es un lindo paso.

Interlocutor B (00:10:03-00:10:09): ¿Y por qué dice esta parte? No, lo que viene ahora no es para niños. Farándula argentina, pero no es para niños.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:29): Exacto. Porque ya es más para adultos. Porque tiene cosas que son un poquito más trágicas y todo. Tampoco trágica, no se vaya a pensar, pero es un poco más profunda. Habla de la psique y los ataques de angustia que puede sufrir un ser humano. Natalia Oreiro vio la argentina Natalio Oreiro.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:34): Es uruguayo, estuvo aquí en quien te dice ayer.

Interlocutor C (00:10:36-00:10:37): Natalia Oreiro es argentina.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:39): Bueno, la argentina. Natalia Oreiro.

Interlocutor C (00:10:40-00:10:57): La Natalia es argentina. No estaría tan buena porque si fue a los 13 años acá, si se hubiera quedado acá estaba no importa. No estaba bueno, vaya, era que le estaba yendo.

Interlocutor B (00:10:57-00:11:00): No, que si se hubiera quedado a vivir acá no estaría tan buena. Bastante.

Interlocutor C (00:11:02-00:11:05): No sé qué le puedo decir.

Interlocutor B (00:11:05-00:11:16): No, no me digan, mejor no diga nada. No digo ninguna mujer. Pero está bueno. Sí. Además de que hizo una carrera brillante.

Interlocutor C (00:11:19-00:11:22): Para no herir ningún auto y para.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:24): No meterse en el debate del poder con la mujer.

Interlocutor C (00:11:25-00:11:53): Entonces, Natalia Leiro, porque yo ya me sumisé, ya le dije, a mí me hicieron sumisión la del equipo Sinesa. Perdí por su misión. Ahora volvamos a la tarde. Contó que está con ataque de pánico. Que tiene ataque de pánico, que estuvo sufriendo ataque de angustia. ¿Y entonces esto que tiene que ver? Porque a mí en la parte esa de personal y todo eso acá no nos metemos a la vida privada de la gente.

Interlocutor B (00:11:53-00:11:54): Me parece muy bien lo que hace.

Interlocutor C (00:11:54-00:12:13): Ah, no, este es un programa de chismes que tenemos nosotros donde no nos metemos la vida privada. Complicado, no es el chismentero uruguayo, discúlpeme que lo diga, pero no se mete en la vida privada de la gente, señor. El único chimetero, ustedes dirán otro oxímoron.

Interlocutor B (00:12:13-00:12:14): Otro oxímoron.

Interlocutor C (00:12:17-00:12:25): Uruguayo es otro Simon. Porque no hay cosas para chimentear. Y porque además, en caso de que la subiera el chimetero no se mete porque tiene principios.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:28): Y lo que hace muy aburrido al chimentero uruguayo, que si va a existir.

Interlocutor C (00:12:28-00:13:02): Es el chimen, porque no se mete en la vida privada de la gente, señor. Respeta la vida privada de la gente. ¿Entonces la gente después le pregunta y para qué sos chimentero? ¿Cuál es? Respetá la vida privada de la gente, pero no respetas a tu audiencia, hijo de puta. Porque le está diciendo que sos chimentero, pero no le costa chisme. Le contás cosas que ya sucedieron. ¿Se casó tal y por qué no me avisaste cuando empezaron a ser amantes? Me avisa después de que se casan. Claro, ya después que se divorciaron de su respectiva pareja y se casaron. Contame cuándo empezaron a ser amantes.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:09): Sí, sí, eso es más una revista como la revista esa que había antes, tipo Hola, una revista de esa más del corazón que chimento.

Interlocutor C (00:13:09-00:14:24): No, el chimentero uruguayo no cometo chisme. No tiene chisme. ¿Entonces, qué le estaba diciendo? Ah, cosa de chimentero uruguayo acá. Que no nos metemos en la vida privada de la gente. ¿Pero todo lo contó Natalio Leiro, entiendes? Eso es lo que hace el chimeter uruguayo. Repite lo que cuenta. Es insólito, pero uruguayo lo que hace es repetir lo que cuenta ahí y comentar y hacer juicios morales al respecto de las cosas que comenta. Para mí está bien. No, para mí está mal. No, para mí de buena persona, no para mí de mala persona. Eso no está buenísimo. Es para suicidarse tres, cuatro veces por tarde tranquilamente. Y entonces o habló Oreiro. Sí. Que nos permite esto entender su arte finalmente se entiende. El videoclip de la canción de Gilda, Corazón valiente es un ataque de pánico impresionante. Yo no soy muy de vincular la biografía de los artistas con sus productos artísticos, pero como no es un artista, me parece que en este caso funciona y funciona muy bien. Y creo que resolví uno de los misterios del 2017, señor. Es un artista de Naráme porque resolví.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:25): Me voy a platicar, no le voy a.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:38): Resolví uno de los misterios más intrincados de todo el 2017. Creo que empezó en el 2016. Ya es de misterio, señor.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:44): Mire, yo le voy a decir el que resolvió el misterio después. Natalia Orero es un artista, un artista de gran trayectoria, carajo.

Interlocutor C (00:14:44-00:16:13): Pasa en el videoclip de Natalia Oreiro de la canción de ganado. Eso es lo que se preguntaba a la gente. Nadie entendía qué mierda era eso que estaba sucediendo ahí en ese videoclip. Y yo no lo había entendido hasta que leí este testimonio. Pero ahora que leo este testimonio, ese videoclip es claramente un ataque de pánico, señor. Ella va en un tren refregándose contra los vagones como si fuera Beyoncé y canta Corazón valiente que tengo Corazón valiente, voy a de esa de Gisla, que nada que ver. En ningún momento nombra un tren, en ningún momento dice que está soñando que es Beyoncé, en ningún momento dice me he refriego contra los vagones. Y los varones también, porque aparecen después unos varones. Señor, yo al principio creí, mire lo que pensé yo, lo que llegué a pensar, que era de la misma productora audiovisual que hizo la fiesta del megacampeón mundial, universal, intergaláctico, de la humanidad, del siglo. ¿Y les había quedado el tren ese que usaron, se acuerda? Medio de clavo y se lo encajaron en el vídeo Natalio Heriro para amortizar. Pero después ahora me doy cuenta que no, que nada que ver. En realidad me tiré antes, después que no, porque a ver, higüey, me dijeron no, no, es la misma productora audiovisual. Y dije está una pena. Porque eso también explicaba la presencia del Negro Rada que les había sobrado para amortizarlo de lo que le habían pagado para el cose del campeón del siglo, que no pudo estar.

Interlocutor B (00:16:13-00:16:16): Al final estuvo toda la familia.

Interlocutor C (00:16:18-00:16:22): El campeón del siglo dice bueno, vamos a usarlo acá en el vídeo de.

Interlocutor B (00:16:22-00:16:25): El tren y el Negro Radio lo usaron en el vídeo. Usted dice que no.

Interlocutor C (00:16:26-00:16:54): ¿Yo pensaba eso, que había quedado como parte del mobiliario de la fiesta del Campeón del siglo sin amortizar, entiende? El campeón del siglo, el campeón, perdón, discúlpeme, el estadio se llama el Campeón Absoluto del Deporte y el hombre como lo conocemos después de Pancho añ y en un momento hasta pensé incluso que podía aparecer. Me quedé viendo final de los vídeos, que a veces hay como una parte de actuación, como una parte a veces terminan y siguen.

Interlocutor B (00:16:54-00:16:55): Sí, sí, pero este no, siguen ahí.

Interlocutor C (00:16:55-00:17:08): En la parte este no, lo vi, lo vi, lo buscaba en todos los lugares, en YouTube y todo, y trataba de ver una parte, dije porque acá después debe venir la explicación y debe aparecer Bolani diciendo vamos gigante, vamos gigante.

Interlocutor B (00:17:09-00:17:12): La inauguración del campeón del cine.

Interlocutor C (00:17:12-00:17:13): Ninguno de los dos estaban.

Interlocutor B (00:17:13-00:17:18): ¿Pero qué? Nada, nada.

Interlocutor C (00:17:18-00:17:23): Pero no, yo ahora veo que se trata de un ataque de pánico.

Interlocutor B (00:17:23-00:17:24): No es un ataque pánico.

Interlocutor C (00:17:25-00:17:26): Entiendo perfectamente.

Interlocutor B (00:17:27-00:17:28): Es muy difícil de entender.

Interlocutor C (00:17:28-00:18:37): Ella va en un tren que va hacia el campeón del siglo, que es lo más parecido a un ataque de pánico, porque ahí hay vértigo hay miedo a la muerte, hay miedo al futuro, hay palpitaciones. Entonces Natalia va refregándose contra los varones a una velocidad frenética mientras canta y no me importa nada. Ya vemos que no te importa nada. Sobellón c refrigándote en contra de los vagones. Aparecen unas minas que las soban todas, todas las soban, la soban y se resfrían con ella. Y unos tipos que la acosan, todo eso que ataque de pánico. Y después aparece el negro de la nada, que es un poco extemporáneo, y Nati le arrima un poco la lonja incluso. Pero el negro rada como que no se entera, está en la suya. Y ahí es lo que yo pienso que debe ser, que es ella donde se refugia para calmarse. Como el ansiolítico de Natalia Oreiro cuando está entrando en un ataque de pánico. Es lo que entiendo ahora, que ella piensa en el negro Rada tocando las bodas, que la verdad es una imagen que a uno lo calma. Yo pienso en el negro rato.

Interlocutor B (00:18:37-00:18:39): Está bien, si uno queda.

Interlocutor C (00:18:42-00:18:47): El teléfono y yo me canso.

Interlocutor B (00:18:48-00:18:55): Se queda calmadito, calmadito. ¿Yo entiendo en este tema Corazón valiente, se lo compartimos a la audiencia, que no tiene nada que ver con la.

Interlocutor C (00:18:55-00:19:19): Corazón valiente para qué? Para aguantar el ataque de pánico que está teniendo arriba de ese tren vertiginoso que va hacia el Campeón del Siglo, donde se suben hinchas de Peñarol con ropa apretada y la toquetean y no sé qué, y hay una mina y todo, y ella ahí dice no aguanto más y se refriega contra los vagones y negro ra pensar en el negro, pensar en el río Ratón, la tumbadora en un momento que ni suena tumbadora.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:42): ¿Tremendo, no? Tremendo. Porque está bien que los vídeos no tienen que ser lineales. Esto desde MTv de los 80, ya los vídeos dejaron de ser lineales. Te muestro tomate, dice tomate, te muestro tomate. Pero este se nos va un poco de mambo. Se les va un poco. Claro, el video no tiene que ser que dice beso la canción y aparece un beso. Hace décadas que dejaron de ser eso. Pero usted dice que no se sabe bien de dónde viene el tren. ¿De dónde viene?

Interlocutor C (00:19:42-00:19:57): No, ni de dónde viene, ni hacia dónde va, señor. ¿Ni por qué está ahí, ni por qué Natalia Olero cayó ahí, ni por qué está vestida así arriba de un tren, ni por qué tiene, digamos, cómo se le puede llamar eso? Afrecho con los vagones, no sé cómo se le llamaría.

Interlocutor B (00:19:57-00:20:00): Sí, sí, está bien. Pero hay un vuelo creativo que no comprendemos.

Interlocutor C (00:20:00-00:20:11): Capaz que somos nosotros claramente un ataque de pánico, porque tengo el corazón valiente tengo el corazón valiente. No voy a aguantar este ataque de pánico. Es clarísimo. Ahora está todo en su lugar.

Interlocutor B (00:20:11-00:20:16): Ahora usted dice que todo esto es un ataque de angustia.

Interlocutor C (00:20:16-00:20:21): ¿El vídeo de Lucas Hugo, se acuerda? Que parecía que era al final era.

Interlocutor B (00:20:21-00:20:23): Qué triste lo de 5 min.

Interlocutor C (00:20:23-00:20:27): Pero la canción decía cualquier otra cosa y desaparecían los electrodomésticos.

Interlocutor B (00:20:28-00:20:31): Tremendo. No me lo recuerdo porque me angustio con el vídeo de Lucas Hugo me.

Interlocutor C (00:20:31-00:20:33): Angustió cuando desaparece la licuadora.

Interlocutor B (00:20:33-00:20:46): La licuadora es tremenda. Es un momento, un vídeo que marcó porque todos cantamos antes. 5 min y nada más que descubrir. Capaz que no, capaz que muchos lo descubrieron antes. Descubrir la angustia que había tras ese vídeo de la desaparición de electrodomésticos.

Interlocutor C (00:20:46-00:21:07): Exacto. 5 min y nada más. Habla de la obsolescencia programada. Lo que habla ese vídeo de Lucas es en contra del consumismo. 5 min y nada más. Es lo que duran los electrodomésticos y cómo consumimos. ¿Y como todo es úselo y tírelo, entiende? Y este habla del ataque pánico.

Interlocutor B (00:21:07-00:21:14): Bueno, seguramente lo hicieron para Rusia. Vio que allá furor ella. Bueno, le dicen que va en el transiberiano los rusos y deliran los rusos, dice acá.

Interlocutor C (00:21:15-00:21:19): Es cierto también eso. Pero yo me quedo con la interpretación.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:21): Soy fan de Natalia.

Interlocutor C (00:21:21-00:21:29): Es la peor interpretación artística que puede haber, la biográfica. Pero como en este caso no estamos hablando de un artista, sí estamos hablando.

Interlocutor B (00:21:29-00:21:33): De una gran artista que hizo una gran carrera, que hizo una gran actuación, según nuestro crítico.

Interlocutor C (00:21:34-00:21:35): Estoy completamente de acuerdo.

Interlocutor B (00:21:36-00:21:50): Actuó muy bien en la película, según Dobridge. En Gilda también muy bien, según nuestro crítico aquí, bueno, no la comparó con Susan Sarandon, la comparó con Natalia Oreiro mismo, digamos, y con sus actuaciones, pero que actuó bien.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:52): Susan Sarandon es insoportable.

Interlocutor B (00:21:52-00:22:00): ¿Bueno, comer el strip te debe haber dicho, no? Bueno, por eso me gusta cómo actúa. Está bien.

Interlocutor C (00:22:00-00:22:08): Cuando alguien le escribe el guión, me gusta. Ya cuando habla por ella misma, ya no ya me parece una rocola de baratija.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:21): Sí, porque se ha metido en todos los debates últimamente. Llegamos a la farándula de Hollywood también. Acá dice bueno, fanática de Natalia de los seis tengo 26. No entendí el vídeo. Darwin dice no lo puedo entender.

Interlocutor C (00:22:21-00:22:23): Bueno, ahora ya lo entendiste, chiquita.

Interlocutor B (00:22:23-00:22:31): ¿Ayer estuvo acá? ¿Sí, estuvo aquí en quién te dice? Natalia Orero avisando, contando que va a cantar y tocar en San José en la Fiesta del Mate el fin de semana.

Interlocutor C (00:22:31-00:22:36): Qué lindo, señor. ¿Y bueno, y ahí puede hacer el tema este del ataque de pánico, no?

Interlocutor B (00:22:36-00:22:40): Es un tema es un tema precioso de Gilda. No es un tema de ella y no es de ataque de pánico.

Interlocutor C (00:22:40-00:22:42): Gilda, que habla del ataque de pánico.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:48): Parte del medio después de este pasaje de farándula aquí en no Toquen Nada.

Interlocutor A (00:22:48-00:22:58): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar. Y juntá millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:22:58-00:22:59): Esto es volar.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:02): No toquen nada.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:11): Presenta claro. Tuiteá, whatsappá y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro es Internet.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:24): Darwin, seguimos adelante en este viernes.

Interlocutor C (00:23:24-00:23:37): Entonces lo que yo le voy a decir acá es que voy a aportar mi granito de arena de viernes. Señor, ya resolví un misterio que nos tenía a todos, me parece bastante preocupado.

Interlocutor B (00:23:37-00:23:42): Inquietos, el por qué ese video de Natalia.

Interlocutor C (00:23:42-00:23:57): Vamos a arrancar con el 2017, que es algo que yo sentía que no podía arrancar con el 2017 hasta no encontrar una explicación para ese vídeo que me hizo terminar en 2016. La verdad, en una nube de sospechas y dudas de la que no pude salir.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:06): Recién entiende la crisis de los 40, Natalia lo llevó a algunas crisis de angustia, de pánico. Quizás debería estar en esta radio, Natalia.

Interlocutor C (00:24:06-00:24:09): Oleiro en la radio la crisis de los 40.

Interlocutor B (00:24:09-00:24:11): No en una entrevista como ayer, sino estar, dice usted, conductora.

Interlocutor C (00:24:12-00:25:03): Ah, sí, claro, claro. Porque es representativa del espíritu de esta radio que se llama la crisis de los 40. Esta radio, no se confunda señora, lo de del Sol y eso fue para no cambiarle el nombre, porque había que hacer un trámite y pagar y todo eso. Pero el sueño de esta radio, llamarse la crisis de los 40, son toda gente que está cerca de los 40 años y no asume su condición. Bueno, veteranos, adultos, tirando ya, empezando a enfilar hacia la edad pasiva y se siguen comportando como si fueran jóvenes idiotas. Impresionante, la verdad, testimonial. Se va a poder hacer un documental después de esto, de esta radio, que se llama con un enfoque que parece muy aldeano, pero terminará siendo universal, porque pinta tus 40 semanas y pintarás el.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:11): Bueno, pero no todos tienen crisis, no todos no reconocen la edad que tiene. Acá hay mucha gente madura que reconoce.

Interlocutor C (00:25:11-00:26:03): Como una vaca y pelado. Es espantoso. Pobrecito, le ha venido el poder. Junto con el poder es inversamente proporcional al pelo que le viene quedando, pero directamente proporcional a su tejido adiposo. Es una cosa de loco. Y bueno, evidentemente toda la gente que no sufre alopecia o principios de alopecia no puede estar en puestos importantes de esta radio. Hay una clara discriminación hacia las personas con cabellera profusa. Bonomi, por ejemplo, nunca podría Brenta jamás podría estar. Porque tanto Iñaki Abadí, como Piñairúa, como Rafael Cotelo tiene que hablar todo el tiempo de ellos.

Interlocutor B (00:26:04-00:26:14): No, no creo. Tampoco todos tienen tampoco todos esos llegaron a los 40. Creo que sólo el piño. O sea que no pueden tener crisis de los 40. Será una pre crisis, digamos.

Interlocutor C (00:26:14-00:26:17): Bueno, no, pero hay gente más ansiosa que otras.

Interlocutor B (00:26:17-00:26:18): Es verdad. Ya tiene la crisis antes.

Interlocutor C (00:26:19-00:26:19): Exactamente.

Interlocutor B (00:26:19-00:26:24): Bueno, muy bien. La crisis de los 40 del sol. La crisis de los 40 debería estar.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:43): Natalia Oreiro en la grilla. Van a revisar. Lo de armar esto de la investigadora para revisar los fondos de las campañas electorales me parece prudente. Y me parece liber también. Las dos cosas.

Interlocutor B (00:26:44-00:26:45): Las dos cosas. Prudente y libertad.

Interlocutor C (00:26:45-00:27:08): Que tienen la libertad de revisar lo que en algún momento pensaron revisar. Iban a revisar los fondos de las campañas electorales, los fondos de los partidos y todo eso, los fondos financieros. Bueno, decidieron revisar a ver si van a revisar o no.

Interlocutor B (00:27:08-00:27:12): Perfecto. Para hacerse un karate. Porque en realidad, bueno, capaz que se.

Interlocutor C (00:27:12-00:27:30): Dieron cuenta al principio. Iban a revisar si cambio Nelson estaba la comisión investigadora de la cámara baja iba a abrir una comisión que investigue si cambio Nelson había financiado la campaña del Partido Colorado en Maldonado.

Interlocutor B (00:27:30-00:27:32): Por ahí va el MPP.

Interlocutor C (00:27:32-00:27:40): Exacto. Al MPP se le ocurrió eso, que después no fue una Mujica el bueno.

Interlocutor B (00:27:41-00:27:43): Sin José Mujica, que no apoyó al bueno.

Interlocutor C (00:27:43-00:28:06): Si, Mujica el bueno y Mujica el malo. Gonzalo Mujica sí estaba a favor investigar eso. Mujica el malo ya dijo que votaba todas las investigadoras, todas, todas que ya le pongan el voto. Así que cualquier investigadora ya tiene el voto. Todo lo que investigadora, todo lo que es investigadora, Mujica el malo te lo vota. Y la verdad que la del MVP no fue una muy buena idea.

Interlocutor B (00:28:06-00:28:09): ¿Y a la luz de los hechos le jugaron al espejito rebotón casi, no?

Interlocutor C (00:28:09-00:29:20): Y no fue una muy buena idea porque justamente le da una ventaja al partido colorado que digamos que mucho, mucho, mucho no tiene para perder. No, no es mucho lo que tiene para perder el partido colorado en términos políticos. Y básicamente encontró, es insólito lo que fue casi un hecho arqueológico más que un hecho político, el que consiguió el MB, porque encontró la única ventaja en el mundo que le queda al partido colorado, que es que no tiene nada para perder. La única ventaja que le queda es que ya perdió todo. Entonces hay una ventaja ahí y se la pone en juego de gusto nomás. Se la puso en juego, insisto, antes de que empiece el año lectivo. Además el MP encuentra cómo poner al partido colorado en una situación, en un campo en el que tenga una ventaja. Es impresionante. Y la verdad, llega a unos niveles de destrucción el MVP que no había alcanzado, que es una destrucción por rebote, una destrucción. Encontrando un campo de juego en el que un rival que no tiene ventaja ninguna consigue una ventaja.

Interlocutor B (00:29:21-00:29:22): Lo hizo.

Interlocutor C (00:29:24-00:30:03): Está enfrentando a un equipo en silla de rueda y se fueron a jugar una cancha con rampa. Toda con rampa. Es toda rampa. Y bueno, te van a ganar en silla rueda. Justamente le encontraste el único lugar en donde puede tener una ventaja. La única ventaja de 10, que es que ya perdieron todo, por lo tanto no tiene nada para entonces Partido Colorado dijo muy bien, vamos a investigar esto del cambio, Nelson. Vamos a investigar también lo de Fripur, la 10, Cusa y aire fresco y su relacionamiento con el sistema político y el financiamiento del mismo. Acá es donde yo voy a aportar mi granito de arena, si me permite.

Interlocutor B (00:30:03-00:30:06): Aporte, aporte. Viene el aporte de granito de arena. Viernes.

Interlocutor C (00:30:07-00:30:17): Voy a aportar mi granito de arena y en este caso le voy a hablar a los legisladores del Frente Amplio y al legislador del partido. ¿No sé cuánto les quedan dos?

Interlocutor B (00:30:18-00:30:32): No, no, son bastante más. Perdieron algunos además en el camino. ¿Por ejemplo, Bianchi, usted nombró ayer, se fue al Partido de la Gente, no? El que perdió más fue Vamos Uruguay, pero a la interna Partido Colorado, yo que sé, Amado Pasquet, se abrieron. Pero siguen siendo legisladores del Partido Colorado.

Interlocutor C (00:30:32-00:30:33): Amado no, Amado es depende.

Interlocutor B (00:30:33-00:30:39): Amplio y Bianchi, el Partido de la Gente. Ahí perdieron dos, según usted. Perdieron dos.

Interlocutor C (00:30:41-00:31:40): ¿Le voy a hablar mucho más y me gustaría hablarle a todos juntos, que es entraron en esta guerra innecesaria y vos de dónde sacaste la guita para la campaña? ¿Y vos cómo conseguiste hacer toda esa cantidad de pegatina y no sé qué y postre, todo ese tipo de cosas? Y yo para mí, viendo la de afuera, pienso de que se fueron al carajo cuando eran investigadores. No para tanto. No sé si entraron en la manija de las redes morales, no sé si es la psicosis de los mosquitos, si está tomando mucho ginseng para arrancar el año bien arriba, si se estresaron con el comienzo de las clases o tienen ataques de pánico en trenes con el negro. Pero una situación innecesaria tan pasado no es. Por ahí van a quemar todo.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:50): Bien. Yo le diría que puede ser lo que usted dice, es una recomendación. Como asesor de los políticos está muy bien su granito de arena.

Interlocutor C (00:31:51-00:31:54): Como hincha de la democracia no, como.

Interlocutor B (00:31:54-00:31:57): Hincha de la democracia yo agradezco que.

Interlocutor C (00:31:58-00:32:39): No hay que mirar de dónde sale la plata de financiamiento de los porque no hay nada que prestigie más que cuando empezamos a revisar dónde saca porque es muy difícil sostener un partido, es muy difícil. La facilidad de ustedes, su escritorio, de su silla, con reír diciendo ay, no, que sea limpia la plata. Bueno, está, financiala vos, fenómeno. ¿Este ataque de pensás que abrimos la ducha en los comités de base y yo en los billetes? No, mi hijo. Bueno, entonces hay que conseguir plata. Es muy difícil conseguir plata. Se consigue. Entonces tranquilo. No es por los puntos.

Interlocutor B (00:32:40-00:32:42): Sí, sí, está por las que duelen.

Interlocutor C (00:32:42-00:32:53): No estamos antes de Semana Santa y empezó esto. No empezamos, arrancamos. Nos vamos a poner así en un amistoso. Me parece que estamos yendo demasiado al roce. Me parece que estamos yendo demasiado al choque. Tranquilo.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:55): Usted le está dando recomendación que ya aceptaron anteriormente.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:07): Y tranquilo, quiero imponer esa en el mundo Plancha. ¿Usted tiene contactos ahí en el mundo Plancha?

Interlocutor B (00:33:07-00:33:09): Me encantaría imponer esta tranquilidad que me.

Interlocutor C (00:33:09-00:33:23): Parece que le puede quedar muy bien al Plancha. Ese vocablo fonéticamente es para ellos. Lo digo yo y queda horrible, no tiene ninguna gracia. Pero claro, yo soy un burgués de apartamento blanco, judío, italiano, sin ningún tipo de un plancha lo hace goma.

Interlocutor B (00:33:24-00:33:26): Esto es una mezcla de take it.

Interlocutor C (00:33:26-00:33:34): Easy y tranquilo, tranquilíce, tranquilice, muchacho, tranquilíce. ¿No tiene ahí un contrato? ¿No tiene?

Interlocutor B (00:33:34-00:33:38): Tenía, tenía en el jorgito.

Interlocutor C (00:33:38-00:33:39): ¿No conoce algún referente?

Interlocutor B (00:33:39-00:33:44): No, no, no tan arriba no. Tenía a los muchachos de la cuadra, allá donde estaba el anterior 180.

Interlocutor C (00:33:44-00:33:53): Pero no era boca postavado. Todos los días por ahí por la boca de patada se mete la cabeza, vente y se tranquiliz no, no, ellos.

Interlocutor B (00:33:53-00:33:58): Eran mi les quedaría perfecto y al.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:20): Final va a pegar porque son ellos los que los que cambian el lenguaje. Los únicos que le ponen como un toque de gusto al lenguaje son los planchos, señor. Le ponen pimienta, le ponen picante, señor. Es lindo. Y no, yo la verdad que no tengo lazo. Pero lo importante acá es el mensaje hacia los legisladores, que no es por los puntos. Tranquilíce.

Interlocutor B (00:34:20-00:34:40): ¿Bueno, esta recomendación que usted le dio ahora, estaba buscando, la tomaron en un momento, alguien se lo dijo? No. Usted quizás recuerda, a mediados del año pasado arrancaron con la locurita esta de la transparencia y empezaron a colgarse declaraciones juradas en la calle, en sus redes sociales. Bordaberri hicieron como una competencia de transparencia de yo te muestro mi declaración jurada a ver cómo es la tuya.

Interlocutor C (00:34:40-00:34:47): Eso no importa, porque lo difícil de explicar es de dónde sale la plata para el financiamiento de los partidos.

Interlocutor B (00:34:47-00:35:00): Sí, pero eso tenía que ver también con los sobres guardados que hay en la junta de corrupción y de dónde obtienen ellos sus recursos. Era corrupción, tiene razón, no es financiamiento es corrupción. Pero bueno, se les calmó enseguida. Enseguida se dijeron bueno, lo que usted dice.

Interlocutor C (00:35:00-00:35:06): Alguno le dijo tranquilízan a respirar un rato, está lindo ahora el aire fresco.

Interlocutor B (00:35:06-00:35:15): A mí parece que es una buena oportunidad. Una buena oportunidad periodística que lo vamos a hacer para poner sobre la mesa al revés.

Interlocutor C (00:35:15-00:36:14): Poner sobre alguien con la 10 en la espalda. Puede ser que se vean malas intenciones entre ustedes. Si eres del partido de enfrente, sus intenciones son espurias, en cambio Nel son prístinas. Cambio Nelson. Claro. Las acciones que veo en ti son defectos. Cambio a Nelson. Virtudes. En cambio en él son virtudes. No es excusa. No hay que confundir la libertad con libertinaje. No es libertad de acusación. Acá no es gratis ensuciar al otro. No es frío la galeri. Después la prensa vende pescado podrido y ya sabemos cómo terminan las cosas que comercian con pescado podrido. El bro se enchila con el proyecto y le presta 70 palos verdes por alguna razón. Es de apostar al pescado podrido. Ya lo vimos. Y no queremos quemar más plata. Entonces vamos tranquilis. Bajamos la pelota.

Interlocutor B (00:36:14-00:36:16): Tranquilisi, tranquilo.

Interlocutor C (00:36:16-00:36:20): Eso es lo que necesita con la 10 en la espalda, que le diga lo que tiene que hacer.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:36): Mire, yo me pongo en un lugar me va a llamar demagogo, pero usted se pone en el lugar del asesor de políticos. Yo me pongo en el lugar del defensor de la democracia. Nos viene bien que entren a tirarse estos dardos y que investiguen lo que ellos mismos trancaron para investigar cuando hicieron una ley de financiamiento de partidos políticos.

Interlocutor C (00:36:36-00:36:42): ¿Lo que está diciendo, sabe? No, porque no importa de dónde viene la plata, importa hacia dónde va.

Interlocutor B (00:36:43-00:36:47): ¿Bueno, no importa las dos cosas, no? ¿De dónde viene?

Interlocutor C (00:36:47-00:37:05): No, señor, no. Si fuéramos Alemania, importa de dónde viene. Si fuéramos EE.UU. importa. Con los poquititos recursos que tenemos nosotros, importa hacia dónde va. Si va para buenas causas, es buena plata. Si va para malas causas, es plata mal.

Interlocutor B (00:37:05-00:37:09): Bueno, pero si no investigamos, no sabemos. Si no sabemos de dónde viene, no sabemos mucho.

Interlocutor C (00:37:09-00:37:14): Sí sabemos hacia dónde va. No tiene nada que ver hacia dónde va con de dónde viene, señor. No mienta.

Interlocutor B (00:37:14-00:37:20): Y bueno, pero usted tiene nada que ver. Es cierto lo que dice, pero usted no quiere plata que viene de orígenes purio para volver.

Interlocutor C (00:37:20-00:37:51): Ya le dije que yo no estigmatizo a la plata según de qué lugar venga, señor. Eso es la extrema derecha. Eso es la gente. La xenofobia de la plata, señor. El xenófobo de la plata. Ay, viene de un lugar que no me gusta. Esa plata no sirve, señor, si la plata yo creo en la rehabilitación de la plata. Creo en la rehabilitación del ser humano. Y creo en la rehabilitación de la plata. En las dos cosas que prefiere la pena de muerte que prefiere tirar por favor.

Interlocutor B (00:37:51-00:37:52): Usted me dijo St.

Interlocutor C (00:37:56-00:38:08): Plata va para una buena causa. Va para la democracia. Porque no hay democracia sin partidos. Y no hay partidos sin la sospecha.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:08): La plantean ellos mismos.

Interlocutor C (00:38:09-00:38:43): Hay democracia y no hay elecciones sin campaña electoral. Y no hay campaña electoral sin plata. Pero fundamentalmente, no hay singles sin plata. Bueno, Moreira, a la esencia de frutilla de la democracia, señor. El chingle electoral, que es el chicle bugalu relleno de juguito de democracia. El chingle, como ya se lo he explicado muchas veces, es el chicle que hace que se nos pegue la democracia en el cerebro y la vayamos tarareando por la calle.

Interlocutor B (00:38:44-00:38:46): Sí, sí. Hay momentos en que la mano no.

Interlocutor C (00:38:46-00:38:59): Basta dame la para que muchas cosas no cambien. Democracia. La otra lista 89 ballistas. Pero democracia.

Interlocutor B (00:38:59-00:39:02): Yo canto el Alberto Gandulia y no democracia. Darwin.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:24): La gran papelería es una democracia. Democracia, señor, democracia. ¿Importa de dónde viene? Ya se lo dije. Le debemos mucho de nuestro espíritu democrático intachable al jingle de campaña. ¿Usted no se acuerda de aquellos años duros, oscuros, en los que no había jingles electorales?

Interlocutor B (00:39:24-00:39:25): Era muy chiquito.

Interlocutor C (00:39:25-00:39:50): Sin jingle electoral no hay espíritu democrático, no hay libertad. Como dijo un sabio que vivía en la montañ no hay que estigmatizar al dinero por el lugar de proviene. Hay que ver hacia dónde se dirige. No me acuerdo si fue el Dalai Lama o el Chapo Guzmán. Los dos viven en la montaña.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:53): Sí, sí, claro. El Chapo más de la frase. Sí, sí.

Interlocutor C (00:39:53-00:40:15): Me parece que fue el abuelo de Heidi que se lo dijo a Heidi. Bueno, algún señor que vive en las montañas que la sabiduría que da la montaña son únicas. Si no le pregunta Parrado y Canessa que viven justamente hace 40 años de esa sabiduría que le dieron las montañas. Y yo estoy a favor de esa beca de la vida porque me parece que si alguien sobrevivió en esa situación merece no trabajar nunca más.

Interlocutor B (00:40:15-00:40:19): ¿Cómo no trabajar? Hemos tenido al doctor Canessa. Está todo el día atendiendo el hospital.

Interlocutor C (00:40:19-00:40:34): Italiano 20 quiere lo hace por hobbit. Si quisiera podría dedicarse solo a las charlas y a pasar vídeos automovilismo, como hace Parrado, señor. Entonces Canessa se hizo porque quiere Eso.

Interlocutor B (00:40:34-00:40:37): Es un trabajo, lo que hace Parrado. Imagino que es un trabajo también.

Interlocutor C (00:40:37-00:40:38): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:40:38-00:40:39): Lo que hace Parrado. El programa.

Interlocutor C (00:40:40-00:40:49): No, señor, pero no tiene que trabajar esa gente porque esa gente le dio un ejemplo de sobrevivencia al ser humano universal.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:50): Está bien, yo estoy de acuerdo. Pero.

Interlocutor C (00:40:54-00:40:59): Discursos motivacionales y ganarse la lotería como Servino.

Interlocutor B (00:41:00-00:41:02): Sí, siempre hablamos lo mismo. No me acuerdo.

Interlocutor C (00:41:02-00:41:16): Tendría que ganarla más para mí. Tendría que ganar una tercera vez la lotería, señor. Cuatro o cinco. Cabe que necesite ganar la letra. Tendría ganado de vuelta. Está bien, señor. ¿Y Canesa no trabaja? Es un hobbit. Lo que hace con lo del corazón.

Interlocutor B (00:41:16-00:41:21): Bueno, por suerte lo hace. Lo de las cardiopatías congénitas de niños y feto porque es un bueno, no.

Interlocutor C (00:41:21-00:41:29): Tuve tiempo para buscar en google quien había dicho eso de que no hay que chimar el dinero por el lugar de donde proviene. Hay que ver el de la montaña.

Interlocutor B (00:41:30-00:41:31): No importa. Lo que yo le digo es que.

Interlocutor C (00:41:31-00:41:34): Yo quiero a todo esto no me importa lo que usted quiere.

Interlocutor B (00:41:34-00:41:39): Porque acá me dicen no sea nabo macro que parte de investigar o vuelven los milicos para exagerar.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:41): Exactamente. Paren de investigar.

Interlocutor B (00:41:41-00:41:43): Son ellos los que quieren investigación. Eso. Los que dudan.

Interlocutor C (00:41:43-00:41:56): Paren de investigar. O se termina cada vez o más para cambiar. ¿Qué se piensa, que lo pagó eso? ¿Qué se piensa? ¿Que llovió el dinero? ¿Que lo hizo gratis Gonzalo Moreira? Eso no, señor. No, señor. Gonzalo Moreira también tiene que comer.

Interlocutor B (00:41:56-00:41:58): Bueno, no, espere. No va a comer solo.

Interlocutor C (00:41:58-00:42:31): ¿De que viven? De eso. De la mayor, la menor, todas las hijas de Gonzalo Moreira que se casaron con músicos. Imagínense, no tiene un mango. Una con un músico y otra con Mariano López. Ya la vida ya le dio el escarmiento que le tenía que dar a Gonzalo Moreira por sus años de canciones para 2007. Una con un guitarrista peludo, la otra con periodista. Le falta la del medio con un parodista nomás. Y ya. Bueno, es para.

Interlocutor B (00:42:33-00:42:41): Un saludo a la gente de la mayor que nos escucha siempre. Y no viven solamente los ingles. Cada cinco años se mueren de hambre, Darwin. ¿Cómo van a vivir cada cinco años?

Interlocutor C (00:42:42-00:42:49): Gonzalo Moreira es la persona que más le ha aportado a esta democracia. Primero sacó a los milicos con el botón de la botonera. Chimpún fuera. Lo sacó él.

Interlocutor B (00:42:49-00:42:51): Una publicista dice que la otra los.

Interlocutor C (00:42:51-00:42:53): Dos que voltearon, no sé si es.

Interlocutor B (00:42:53-00:42:54): Un publicista, no quiero meterme ahí.

Interlocutor C (00:42:55-00:43:16): Fati Reto y Gonzalo Moreira voltearon a los milicos. Y después la democracia haciéndole todos los chingles a todos los partidos, señor. Le hace todos los chingles de todos los partidos. Hace siete elecciones se muere Gonzalo Moreira vuelve a milic. Es así. El día que se mueve. Quiero saber qué vamos a hacer el día que llegó la bolsa.

Interlocutor B (00:43:16-00:43:22): Acá nos dice que hay un casamiento mañana de una hija. Una es un periodista, que Mariano López, otro músico.

Interlocutor C (00:43:23-00:43:24): Y la de mañana se casa con un parodista.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:26): Publicista, dice.

Interlocutor C (00:43:26-00:43:28): Con suerte es un cantante tropical que.

Interlocutor B (00:43:28-00:43:30): Perdón, que es publicista. Me dijeron.

Interlocutor C (00:43:33-00:43:34): Qué destino, qué destino.

Interlocutor B (00:43:35-00:43:37): Debe estar feliz, son toda gente.

Interlocutor C (00:43:37-00:44:25): Para Gonzalo Moreira ese es el destino que le espera a usted con sus dos hijas, las dos macritas que claro, eligen como el culo. Y yo entiendo que es parte de la especie que las engaña a las mujeres para que cualquier estúpido se pueda reproducir, que es lo que le ha pasado a uno, digamos. Pero después cuando uno lo sufre en carne propia, es espantoso. Porque uno tiene yo le veo, yo ya le dije, yo le veo la cara a mi suegro y es una tristeza que tiene en el rostro ese pobre hombre. Porque sus hijas se merecían mucho más, mucho más. Imagínense, una está conmigo y la otra es un cineasta. Una cosa que no existe. Un astronauta montevideano. ¿Con quién te vas a casar con astronauta montevideano? ¿Está segura de lo que me está diciendo? ¿Un astronauta? Sí, sí, es astronauta él.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:26): Pero si.

Interlocutor C (00:44:30-00:44:38): Él es astronauta. Que no haya cohetes no quiere decir que él no sea astronauta. Que le quitado que sos para ver las cosas, papá. Bueno, está bien. Cállate con el astronauta.

Interlocutor B (00:44:38-00:44:47): Así que bueno, muy bien. Así que tranquilice a los políticos, le dice usted. Hay gente que dice que lo va a usar, lo va a usar aunque no sean planchas. Me encantó usar el tranquilísimo.

Interlocutor C (00:44:47-00:44:59): Además tiene el origen hermoso, señor. Es una charla de entretiempo de uno de los Alonso, el que dirige nunca me acuerdo, me pasa lo mismo. Creo que se llama Rousseau Alonso.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:05): Bueno, Miguel es el bando Saludo Miguel, que trabajó en canal 10 años.

Interlocutor C (00:45:07-00:45:34): Creo que se llama Montesquieu Alonso, el que dirige Atenas. No, el Miguel no es que está canal 10. No, no, es que le fue bien, digamos. El otro dice que estaba en una charla en el entretiempo y parece que había un yankee. A veces pase los yankees dos por 13 porque están todos medios locos los que vienen para acá. Imagínense. Después terminan de jómele todo, todo terminan de jómele.

Interlocutor B (00:45:37-00:45:41): El pasaje por Uruguay es la previa a terminar en la yeca.

Interlocutor C (00:45:41-00:46:13): Después lo ves con varo ahí pidiendo con carteles, dice hay más homelet. Eso. Y dice que estaba medio loco ahí. Salía medio loco. Y bueno, y le habló en su inglés Montesquieu Alonso. Le dijo, le dijo y le dijo ey, ey, man, tranquil, tranquil, tranquilísime. Parece que si lo agarran los planchas lo hacen de goma.

Interlocutor B (00:46:13-00:46:20): Claro, esa mezcla de tranquilo y teki tc le salió ahí en el momento, no está nervioso. Es buenísima.

Interlocutor C (00:46:20-00:46:44): Es bueno que tiene mucho futuro, pero no si no la sabemos diseminar en el mundo plancha, son ellos los que le tienen que dar vida, señor. Esto es un muñeco inerte. El lenguaje es un muñeco inerte hasta que lo agarra el Plancha. Cuando lo agarra el Plancha lo hace bien. Es hermoso lo que generan. La verdad que para mí también había que pagarle a ellos por eso nomás. Por ese aporte que le hacen a nuestra sociedad, al lenguaje.

Interlocutor B (00:46:44-00:46:47): Como tribu urbana, dice usted. Como tribu urbana.

Interlocutor C (00:46:49-00:46:54): Los únicos que tienen cierta gracia en este país son los Planchas.

Interlocutor B (00:46:54-00:46:58): No tienen eso. No me descansé. ¿Si demás se impone después, no?

Interlocutor C (00:46:58-00:47:26): Y está todo tomado el ñe. Todo es todo. Hay parientes. Son todos hallazgos, señor. Todos. Un hallazgo atrás del otro y nadie se lo reconoce. No sale nadie de la Real Academia Uruguaya de no sé qué a decirle la verdad. Le han aportado el lenguaje de uno de los porque los argentinos uno agarra cualquier porteño de apartamento y le encuentra cosas que son divertidas. El lenguaje. Nosotros no.

Interlocutor B (00:47:26-00:47:30): Tranquilizi, tranquilizi. Gritan todos. Darwin ya entró en la población.

Interlocutor C (00:47:30-00:47:33): Vamos a hacer camiseta. Todo queda tranquilo.

Interlocutor B (00:47:33-00:47:37): Tranquilízi, Darwin, usted hasta las 11:30 que volvió.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:39): Hoy viene Lizzy.

Interlocutor B (00:47:39-00:47:41): Columna deportiva, 11 y media aquí. Chau, chau.

Interlocutor A (00:47:43-00:47:50): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-11-27 – Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate – Darwin Desbocatti2017-11-27 – Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-11-27 – Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate – Darwin Desbocatti Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate –

2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti 2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Además, Bafo da Onça

2017-12-01 – Darwin, Ranchero y el Profe Geyerabide comentaron en vivo (verdad) el sorteo del Mundia2017-12-01 – Darwin, Ranchero y el Profe Geyerabide comentaron en vivo (verdad) el sorteo del Mundia

Spread the love2017-12-01 – Darwin, Ranchero y el Profe Geyerabide comentaron en vivo (verdad) el sorteo del Mundia Darwin, Ranchero y el Profe Geyerabide comentaron en vivo (verdad) el sorteo