2017-03-09 – Los carteles y las comas “invento del patriarcado capitalista” – Darwin Desbocatti
2017-03-09 – Los carteles y las comas “invento del patriarcado capitalista” – Darwin comentó la marcha por el Día Internacional de la Mujer y los carteles que ahí se vieron.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:43-00:00:48): Darwin ya se presenta aquí en no toquen nada. Lo recibimos con mucho gusto. ¿Cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor C (00:00:48-00:00:50): Hola, viejo. ¿Cómo está, señor?
Interlocutor B (00:00:50-00:00:53): Muy bien, muy bien. Todo tranquilo.
Interlocutor C (00:00:53-00:00:54): Ya terminó.
Interlocutor B (00:01:01-00:01:10): Usted puede salir. Nosotros acabamos de recibir a tres feministas en un rato nada más en la ronda. No toquen nada de feminismo. Así que si sale bueno, salgo y.
Interlocutor C (00:01:10-00:01:11): Vuelvo a entrar entonces.
Interlocutor B (00:01:11-00:01:13): No, arranqué para otro lado. Arranqué para otro lado.
Interlocutor C (00:01:14-00:01:16): No pasa nada, no pasa nada. Está todo bien.
Interlocutor B (00:01:19-00:01:26): Más que bien. Tenemos un concurso de fotos de la marcha que está explotando, le digo, en redes, Twitter, WhatsApp estuvo divino, estuvo divino.
Interlocutor C (00:01:27-00:02:03): A ver, pasando limpio. La culpa entonces de todo lo malo de la humanidad, del machismo, eso incluye a las mujeres, que son un asco de personas. Las mujeres son asco de personas porque lo único que hacen es reproducir la conducta machista. Perfecto. Después anoté Acá quieren todo, lo quieren ahora no se comen ninguna. Son un montón. Son una sola. Son más sensibles, más inteligentes, más fuertes, más dignas que los hombres. A menos que esos hombres se paren junto a ellas y acompañen callado la boca. Tienen una superioridad moral que las avala en cualquiera de sus planteos. Y todos los planteos son el mismo porque provienen de esa superioridad moral. Cualquier reparo al discurso único es misoginia. Eso lo que anoté yo.
Interlocutor B (00:02:04-00:02:04): ¿Sacó apuntes?
Interlocutor C (00:02:05-00:02:06): Eso es lo que ya que apunté yo.
Interlocutor B (00:02:06-00:02:14): No, no, estuvo atento, estuvo atento. Entre cantos, consignas, declaraciones, usted y la marcha misma, mirarla. Sacó todos estos apuntes.
Interlocutor C (00:02:14-00:02:15): Exacto. Ahí va.
Interlocutor B (00:02:16-00:02:18): Y bastante bien.
Interlocutor C (00:02:18-00:02:42): Mi respuesta más o menos a esto es Agarren ustedes. Agarren ustedes. Para mí es un buen momento para que agarren. Está lleno de hombres cagoncitos. Y es un momento, es un momento, es un momento. Yo le diría igual que usted, agarren todo, señor. Nadie tiene que oponerse a eso.
Interlocutor B (00:02:42-00:02:59): ¿Yo le diría que hay algunos sectores más radicales, no? Que el resumen que usted hace. No todo de lo que usted dijo de los sectores más radicales, pero hay algunos sectores más radicales que el resumen que usted hace. Quizás agarra esa parte por el todo y siempre lo radical no es lo.
Interlocutor C (00:02:59-00:03:19): Que representa todo el mundo de lo radical. Entonces hay que agarrar Agarren la manija, viejo. Agarren la manija. Para mí es el momento. Hay mucho gil, hay mucho hombre que no sirve para nada, que ya está comprobado, pero no nos tomamos ese parte.
Interlocutor B (00:03:19-00:03:24): Por el todo de los radicales. ¿Usted no toma la hinchada de Peñarol por el Boli, entiende?
Interlocutor C (00:03:24-00:03:37): Sí, cómo no. Para mí ese es el icono de la hinchada de Peñarol. El Boli para mí es un hincha de Peñarol. Y es todo. Por la calle, alguien con la camiseta de Peñarol, pienso es el gol.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:40): ¿No, pero yo soy un hincha de Peñarol, entiende? También.
Interlocutor C (00:03:40-00:03:59): Sí, sí. Yo lo veo con la camiseta. Para mí usted es el Boli. Hago lo mismo que haría con el Boli. Aunque el boli venga vestido de traje y corbata o esté vestido allí con el de short y bata del hospital, no importa. Incluso para otro viene con el ese con el suero, la vía, todo eso. Incluso para otro igual.
Interlocutor B (00:03:59-00:04:06): ¿Pero no hagamos yo intento pasa que qué pasa con lo radical? Es más militante. Y lo más militante se ve más se nota más.
Interlocutor C (00:04:09-00:04:23): Intensos. Siempre esa intensidad tienen que agarrar. Ella ya sabemos, mío humilde opinión, así en la norma generalidad son más intensas. Son mucho más intensos. Qué intensos que son.
Interlocutor B (00:04:23-00:04:25): Claro, claro. Entonces agarren, agarren.
Interlocutor C (00:04:25-00:04:27): No se caguen. Se caguen.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:32): Bueno, agarren. ¿Qué se agarren? No entiendo. Agarren todo, todo. Lo dejamos como todo, todo.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:34): Sí, sí, claro. No, que lo saquen a paso.
Interlocutor B (00:04:34-00:04:38): Pero a ese grupo más radical, no. O sea, las mujeres, dice usted. A las mujeres sí le entiendes.
Interlocutor C (00:04:38-00:04:40): Que se arreglen estrellas después ahí.
Interlocutor B (00:04:40-00:04:42): Pero usted habla paritario.
Interlocutor C (00:04:43-00:04:46): Qué mujer, no sé qué, todo. No, señor. Mujeres que agarren todo, todo.
Interlocutor B (00:04:46-00:04:48): ¿Mujeres, paritario, 50 50.
Interlocutor C (00:04:48-00:04:51): El qué? Qué sé yo.
Interlocutor B (00:04:52-00:05:08): La ONU Mujeres lanzó ya viene lanzando hace tiempo este tema para 2030. Ayer lo reafirmó. Digamos que es el 50 50. O sea que en cada lugar de trabajo, cada área de la vida académica, social Sí, sí, sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:05:08-00:05:10): A mí me gusta eso. Todo 50 y 50. 50 50.
Interlocutor B (00:05:10-00:05:13): Es una forma. Puede haber 60 mujeres, 40.
Interlocutor C (00:05:13-00:05:22): No, no, no. 50 y 50. Si no 50 y 50. No es justo, señor. Acá hay una sola forma de justicia que es 50 y 50. Mitad y mitad.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:28): Vos estás regalado, Joel, porque hablaste que viste el final del Barça a esa hora. No deberías haber estado ahí.
Interlocutor C (00:05:28-00:05:29): No debería haber estado viendo eso.
Interlocutor B (00:05:29-00:05:37): Yo estaba viendo el final del Barça. ¿Qué voy a hacer? Me enganché. Me enganché con el final del Barça. Pero bueno, no deberías haberlo contado, dice.
Interlocutor C (00:05:37-00:06:05): En realidad, además fue una vejación eso que sufrió el Paris Saint Germain. Así que bueno, la vejación de hombres a hombres, hombres a hombres. Pero una vejación como unos hombres salen, la verdad, no tendrían que haber salido adentro del estadio. Lo del Paris Saint Germain es impresentable. El Paris Saint Germain qué equipo cagón. Qué feo que hincha del país Saint Germain de vivo. Le ganó el Barça, señor. ¿De vivo?
Interlocutor B (00:06:06-00:06:07): De vivo, sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:06:07-00:06:11): No, no, no, no. Está bien, lo ayudan los jueces, todo, pero igual no te puede comer seis.
Interlocutor B (00:06:11-00:06:13): Sí, sí, lo ayudaron bastante, pero no.
Interlocutor C (00:06:13-00:06:27): Es para que te comemos. Se cuenta con eso. Barcelona. Claro, el Barcelona tiene el dicho ese así, así gana el Barcelona. No rima, pero tiene secante. No me acuerdo cómo era.
Interlocutor B (00:06:27-00:06:29): ¿Bueno, usted cómo vio la marta?
Interlocutor C (00:06:29-00:06:43): Tocan a una, tocan a todas. Tocan a una, tocan a todas. Tocan el bondi, la manoboba, toscan a una, tocan a toda. No justifica la bandida. Toco a mi esposa y a mi cuñada. Eso está bien, porque.
Interlocutor B (00:06:47-00:06:54): No va, no va, no entra para nada la picaresca ni en radicales, ni en moderadas en el día. Ni moderado. Si se habla de feministas también para.
Interlocutor C (00:06:54-00:07:00): Mí tendrían que haber así como prendieron fuego el patriarcado, tendrían que haber prendido fuego una mano boba, señor.
Interlocutor B (00:07:00-00:07:02): Sí, muchas cobas se prendió fuego. No manos, pero escobas.
Interlocutor C (00:07:02-00:07:04): Por eso del patriarcado.
Interlocutor B (00:07:04-00:07:07): Es como el símbolo de la barrera desigualdad.
Interlocutor C (00:07:07-00:07:22): Qué lindo eso, que Alonso y Mariño también se hayan sumado esta hermosa manifestación. La verdad, viniendo del patriarcado los dos Alonso y Mariño, dos hombres que estaban al frente de una empresa de escoba del patriarcado que es un asco, señor.
Interlocutor B (00:07:22-00:07:24): Igual son apellidos, Alonso y Mariño. Darwin.
Interlocutor C (00:07:25-00:07:45): Pero son apellidos de o como apellido de hombre. ¿Dónde? Como apellido de hombre, claramente. Alonso y Mariño son dos hombres, señor. A mí me suenan dos hombres para mantener sometidas a las mujeres. Una vergüenza. Los y Mariños. Y ayer los prendimos fuego. Los prendimos fuego en 18 nosotras. ¿Qué pasó?
Interlocutor B (00:07:45-00:07:49): Sí, sí, está bien. No, es un símbolo también la escoba.
Interlocutor C (00:07:49-00:07:57): Shane. Shane. Alonso y Mariño, Shane. Qué vergüenza que debe tener usted.
Interlocutor B (00:07:58-00:07:59): ¿Yo?
Interlocutor C (00:07:59-00:08:09): Sí. Por qué quise yo, la feminista que hizo trabajar a las mujeres de la radio, que no trabajaron las mujeres.
Interlocutor B (00:08:09-00:08:12): Pero acá vinieron solas, nadie las hizo.
Interlocutor C (00:08:13-00:08:16): Vinieron solas porque son sumisas, porque tiene mujer.
Interlocutor B (00:08:17-00:08:27): No, no, que si no hubieran venido éramos más, como diría, más comprometidos con los derechos de las mujeres.
Interlocutor C (00:08:27-00:08:36): Sí, señor. Había que avisar que no habían ido también, porque si no si no avisan no se sabe. Claro, exactamente.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:39): Bueno, ya están trabajando. Están avisando de que no están trabajando.
Interlocutor C (00:08:39-00:08:42): Las mujeres dignas no salieron al aire hacia el señor.
Interlocutor B (00:08:43-00:08:52): Está bien. María Noel y Céso muy digna. Están muy comprometidas con las causas y vinieron acá nadie estuvo trabajando.
Interlocutor C (00:08:53-00:08:54): Unas putas del capital.
Interlocutor B (00:08:54-00:09:02): No, no, que está diciendo pero se eleva la mano, la boca, todo junto. ¿Qué está diciendo? Porque que vinieron, no vinieron incluso por.
Interlocutor C (00:09:02-00:09:05): Algo en otros lugares no fueron.
Interlocutor B (00:09:05-00:09:08): Incluso ninguna de las dos estaba de negro.
Interlocutor C (00:09:08-00:09:15): Silvia Klich ayer no fue al informativo canal 12, por ejemplo, no apareció.
Interlocutor B (00:09:18-00:09:20): Silvia hace muchos años que no está.
Interlocutor C (00:09:20-00:09:25): Contra el patriarcado, mijo. Separamos nosotras y separa el mundo, señor.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:26): Silvia hace muchos años que no está.
Interlocutor C (00:09:26-00:09:30): En el informativo para una y se paran todas.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:39): Para Mujeres para el mundo era un tenía mucha actividad. Las mujeres para el mundo. ¿Cómo era el hashtag? ¿Ayer lo revisaron?
Interlocutor C (00:09:40-00:09:42): Las mujeres para el mundo.
Interlocutor B (00:09:43-00:09:52): Bueno, yo había varios y tengo seleccionadas las fotos. Había varias, no lo voy a criticar a usted por ese costado. Había varias pancartas que hacían referencia somos.
Interlocutor C (00:09:52-00:09:59): La nieta de todas las brujas que nunca pudieron quemar. Somos la nieta de toda la bruja que nunca pudieron yo lo escuché. Somos las nietas.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:00): Eso estaba.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:05): El abuelo de ella volvía a jugar al fútbol. Increíble.
Interlocutor B (00:10:05-00:10:16): Presidente, estudiante no, la bruja no está refiriendo, es otra cosa. Si está metido cabecita de fútbol, de monito de fútbol, no salga.
Interlocutor C (00:10:16-00:10:27): Porque lo que pasa es que estaban todas ahí en 18 y nosotros mientras ella estaba en 18, nosotros nos pegobamos el pecho y nos racábamos los sobacos y hacíamos todas esas cosas que nos gusta hacer.
Interlocutor B (00:10:27-00:10:29): Macro. Blanca Rodríguez arrancó el informativo en la marcha.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:50): ¿Está bien? Si estaba con ah, de ahí con el estudio ahí, señor. Llegó la nave de Blanca, aterrizó. Ese momento fue la verdad que fue conmovedor cuando Blanca aterrizó con su babe el 18 de julio y bueno, y dejó subir, creo que dejó subir a una mujer o algo así. Hizo esa sesión, fue espectacular.
Interlocutor B (00:10:51-00:10:56): Está bien, cada uno. Cliché es mujer también.
Interlocutor C (00:10:57-00:11:07): Sí, Cliche es mujer. La cantidad de mujeres que uno se entera que son mujeres también, la verdad que impresiona. ¿Por qué decía eso?
Interlocutor B (00:11:07-00:11:14): Porque dice Cliche es mujer también. Como no sé, como el reclamo de Tabare, Tabare, Cliche mujer.
Interlocutor C (00:11:14-00:11:19): Como Pereiro es uruguayo y Cliche mujer.
Interlocutor B (00:11:19-00:11:37): Está bien, está bien. Por ahí, por ahí, por ese lado iba el reclamo. Así que la vio de su casa por informativos de televisión. No, no, ese más chiquito no. La bruja mancebo no es un chiste para 200 hinchas. Goes eso, no, muchas veces en el metro, a primera, bueno, varios cuadros.
Interlocutor C (00:11:37-00:11:41): Pero para enganchar a los hombres también, señor, porque es importante.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:54): Bueno, el hombre que se engancha porque tiene conciencia social y conciencia de este tema y se engancha igual yo me engancho a enterarme, a preocuparme por estos temas, no a la marcha. Pero uno se puede enganchar igual también. Hay varias formas de engancharse a la marcha. Una es con el compromiso y otra.
Interlocutor C (00:11:54-00:12:09): Es con mirándolo de la tele, señor, mirando del sillón de la casa de uno. Como nos gusta engancharnos a nosotros, señor. Como nos enganchamos con la selección uruguaya, como nos enganchamos las cosas que nos importan. Señor. Mirándolo desde casa en el chillón.
Interlocutor B (00:12:09-00:12:10): ¿Bueno, no, yo decía que eso también.
Interlocutor C (00:12:10-00:12:11): Es sumarse, o no?
Interlocutor B (00:12:12-00:12:32): Sí, hay varios compromisos. Está el compromiso del que va, del que lo siente. Está el compromiso del que va, del que lo siente y no para de sacar fotos y ver a red para que vean cómo va y cómo lo siente, cómo lo está sintiendo y cómo se está fotografiando sintiendo. Y cuando tienen cargos políticos y van y lo sienten y se fotografían sintiéndolo, ya uno empieza a dudar si lo sienten o le favorece. O lo sienten y lo favorece.
Interlocutor C (00:12:32-00:12:37): ¿Bueno, pero lo que pasa que es muy difícil diferenciar el sentimiento de la conveniencia, no?
Interlocutor B (00:12:37-00:12:46): Bien fácil. Uno no sube a las redes propias si lo sube otro a las redes propias. Fotos de uno comprometido.
Interlocutor C (00:12:46-00:13:05): Ay, sí. ¿Cómo se acuerda uno después que estuvo, señor? Si uno no sube sus cosas a las redes no sabe si estuvo o no estuvo. Olvida. Yo hay fila de cosas que no sé si estuve o no estuve. O me las contaron o estuve ahí. ¿Y por qué? Porque no subí, porque no tengo redes morales y no subí mi foto a las redes. Ni bien uno revisa sus redes a ver si estuvo o no estuvo en el lugar.
Interlocutor B (00:13:07-00:13:11): Puede subir una foto igual. Algunos legisladores subían nueve, 10, 12.
Interlocutor C (00:13:11-00:13:17): Una vez que ya sube una, me parece que se abrió la puerta para subir 100, señor.
Interlocutor B (00:13:17-00:13:22): Está bien, está bien. Pero usted dice que es como un autorrecordatorio. No se van a acordar si no.
Interlocutor C (00:13:22-00:13:33): Es la forma de confirmar que uno estuvo ahí, señor. Cuando uno se ve dice Ah, mira, estuve acá. Increíble, no sabía, ya me había olvidado que había estado en 18 en la Marcha de la Mujer.
Interlocutor B (00:13:33-00:13:39): ¿Bueno, sí, puede tener problemas de memoria, pero bueno, son formas de comprometerse, no? Y demostrar que uno está súper, hiper comprometido.
Interlocutor C (00:13:39-00:13:43): Vamos a leer carteles, señor. Los carteles y su interpretación.
Interlocutor B (00:13:43-00:13:46): Bien. Varios están seleccionados en el concurso representativo.
Interlocutor C (00:13:46-00:13:47): Nunca los carteles.
Interlocutor B (00:13:47-00:13:49): No, no, son y son lo peor.
Interlocutor C (00:13:49-00:13:50): Siempre la manifiesta.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:51): ¿Estamos de acuerdo? 100. %.
Interlocutor C (00:13:51-00:13:53): Y como a nosotros nos gusta buscar.
Interlocutor B (00:13:53-00:13:56): Lo peor no, eso no estamos de acuerdo. ¿Pero a ustedes le gusta?
Interlocutor C (00:13:57-00:14:21): A mí sí. A mí me gusta buscar lo peor porque lo mejor es muy aburrido. Siempre lo divertido es lo peor, señor. Las ideas buenas y simpáticas son aburridísimas. Los pensamientos correctos aburridos. Ahora las brutalidades, la miseria, todo eso.
Interlocutor B (00:14:23-00:14:34): Bueno, ayer tuve que explicar que estaba viendo a los de Paris Saint Germain en el piso ese pobre. Eso no es parte del deporte, ver eso usted lo explica. ¿1000. Ve? Esa es la épica del otro.
Interlocutor C (00:14:34-00:14:51): Está en el cómo se arrastran indignamente por el pasto después de haber sido de una manera inesperada e indigna, que la verdad, no deberían poder volver a París, no deberían poder caminar por Sánchez Lise.
Interlocutor B (00:14:51-00:14:53): Así que en el deporte somos de buscar siempre eso.
Interlocutor C (00:14:55-00:14:59): El deporte, la competencia sin el perdedor es insulsa.
Interlocutor B (00:14:59-00:15:01): ¿Señor, tiene carteles?
Interlocutor C (00:15:02-00:15:09): 1 no pudiera ver al otro pasándola mal, no terminaría de ser atractivo.
Interlocutor B (00:15:10-00:15:19): Lo hacemos ahora después la parte del medio. Lo de los carteles lo hacemos después. La parte del medio lo hacemos después. La parte del medio. Está mandando una cantidad. Usted tiene los suyos, si quiere, después.
Interlocutor C (00:15:19-00:15:23): Yo tengo uno ahí que recolecté de la prensa, señor.
Interlocutor B (00:15:23-00:15:29): Ah, bueno. Del concurso de fotos que nos mandaron ahí.
Interlocutor C (00:15:29-00:15:31): Su concurso de fotos, porque hay una.
Interlocutor B (00:15:31-00:15:34): Batería de carteles también que tengo acá. ¿Están preseleccionados, Darwin?
Interlocutor C (00:15:35-00:15:40): ¿Cómo preseleccionado? ¿Para que le hizo la reserva? Está Pereiro ahí.
Interlocutor B (00:15:40-00:15:51): No, no, claro, como la lista Tabares. No, preseleccionado porque son 50 que vamos a agarrar primero y después seleccionamos cinco o seis que subimos a las redes como grandes ganadores del concurso de fotos ciudadana de la marcha de ayer.
Interlocutor C (00:15:51-00:15:52): Buenísimo.
Interlocutor B (00:15:52-00:15:59): Éramos chicas buenas. Ya no. Por ejemplo, ni sumisa, ni devota. Te quiero linda, libre ella, la vi.
Interlocutor C (00:15:59-00:16:05): Ni devotas, ni tiene inglesas. Me gusta muchísimo. Ella le pone los puntos al capitalismo, ella.
Interlocutor B (00:16:06-00:16:11): Ya venimos con la lectura de carteles de la masiva, enorme marcha de ayer.
Interlocutor A (00:16:11-00:16:23): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor C (00:16:27-00:16:28): No toquen nada.
Interlocutor A (00:16:30-00:16:36): Presenta claro. Tuiteá, Whatsappá y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro.
Interlocutor C (00:16:36-00:16:37): Es Internet.
Interlocutor B (00:16:50-00:16:53): ¿Estamos, Darwin? Vamos, adelante.
Interlocutor C (00:16:56-00:16:59): Me hable como si fuera mi personal trainer, señor.
Interlocutor B (00:16:59-00:17:01): Dale, dale, dale. Vamos, vamos.
Interlocutor C (00:17:03-00:17:08): Necesito parece un personal trainer de la vida, señor. Diciendo todo el tiempo así, todo el.
Interlocutor B (00:17:08-00:17:13): Tiempo manejándome, manejeando en un momento. Son penetrantes, son tremendos.
Interlocutor C (00:17:13-00:17:14): ¿Quién?
Interlocutor B (00:17:14-00:17:26): ¿Los personal trainer? Los profes de club o cualquier profe que sea de club. Yo nunca tuve personal trainer. Capaz que le pido el suyo en algún momento, pero yo ahora estoy en un impa, señor. Pero está pagando. ¿Lo puedo usar yo mientras?
Interlocutor C (00:17:26-00:17:45): No, no, no, no. Nos dimos su tiempo, señor. En nuestra relación necesitábamos espacio. Yo necesitaba espacio para mis flotadores, para que me crecieran mis flotadores, toda la flacidez. Y él necesitaba espacio para otros viejos.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:48): Útiles que le paguen por algo.
Interlocutor C (00:17:48-00:17:50): Exactamente. Que le paguen por hacer 10 abdominales.
Interlocutor B (00:17:50-00:17:51): Muy bien.
Interlocutor C (00:17:52-00:18:06): Entonces él está conociendo otros cuerpos horribles y yo todavía no empecé a conocer otros personales trainer. Pero bueno, lo dejo lo dejo libremente a él que conozca otros cuerpos desagradables.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:07): Muy bien.
Interlocutor C (00:18:08-00:18:27): No tengo que ser solo yo su objeto de me parece a mí que es libre, no sea cosa que se nos aglutine los personal trainer. Y ahí sí con los manijeros que son eso, te dominan el mundo 5 min. Pero vamos con los carteles, mijo.
Interlocutor B (00:18:27-00:18:32): Los carteles de la marcha de ayer, 8 de marzo, día internacional muscal. La marcha más grande, más allá de los números que se la marcha más.
Interlocutor C (00:18:32-00:18:38): Grande de la historia, señor. ¿Hubo una marcha más grande en la.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:44): Historia de todo este país del 8 de marzo? La marcha más grande de los 8 de marzo.
Interlocutor C (00:18:45-00:18:52): Impresionante. La verdad que son muchísimas, muchísimas. Eso es incontratable.
Interlocutor B (00:18:55-00:19:02): Son muchísimas, sí. Son más que los hombres también. Y bueno, ese es un punto también, porque no están representadas de la manera que tienen.
Interlocutor C (00:19:08-00:19:12): Somos más y somos más intensas. Entréguense. Por eso le digo, yo ayer quedé convencido de que para mí hay que.
Interlocutor B (00:19:12-00:19:14): Darle todo tan subrepresentado.
Interlocutor C (00:19:16-00:19:59): Es un momento de más, ya le digo, está lleno de hombres cagones y de pelotudos. Entonces entre esos dos entre esos dos estamentos, digamos, lo mejor que puede pasar es que le den todo. Le den todo, viejo. Para mí es el momento. Si no es ahora, no es nunca, mijo. Y entonces tenemos un cartel, por ejemplo, este cartel que dice me parece un poco problemático este detrás de cada víctima hay hijos, no nos ignoren. Bueno, ustedes no ignoren a las que no tienen hijo. Capaz podrían empezar por eso. De esto se infiere que cagar a piñas a una mujer que no sea madre está dentro por el feminismo y por la sociedad. Cómo no, señor. Se infiere en eso. Se infiere eso.
Interlocutor B (00:19:59-00:20:07): Bueno, es una posible lectura de barbarie, pero está bien, está bien. Deja libre esa lectura. La deja abierta.
Interlocutor C (00:20:08-00:20:11): No, no la deja abierta, la hace explícita, señor.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:14): Sí, sí, detrás de cada dice claro.
Interlocutor C (00:20:14-00:20:17): No los ignoren a las otras, las que no tienen hijos.
Interlocutor B (00:20:18-00:20:19): No es feliz el cartel no creo.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:30): Que sea un cartel del todo acertado, la verdad. ¿Más bien me parece que es una de las tantas condenas sociales que se practican las mujeres entre ellas, verdad? Que las que no son madres no son tan mujeres al final.
Interlocutor B (00:20:30-00:20:38): Entonces resultó ser aparte está lleno el movimiento feminista que no son madres no tienen ese discurso jamás.
Interlocutor C (00:20:38-00:20:40): No tienen ese discurso, señor. Un poco lo tienen.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:48): Bueno, esta que agarró el cartel si veo que los carteles no son representativos, usted mismo lo dice, son lo peor de las marchas. Y bueno, por eso fue ahí usted, porque le gusta ir a lo peor.
Interlocutor C (00:20:49-00:21:09): ¿A mí? Sí, claro. Ya le dije. Me parece que es lo más divertido siempre. Después otra que golpear a una mujer no te hace más hombre. A lo que yo le agregaría golpear un hombre sí te hace más hombre que el hombre que golpeaste. Al menos durante el tiempo que lo estás golpeando.
Interlocutor B (00:21:09-00:21:10): Lamentablemente, sí.
Interlocutor C (00:21:10-00:21:19): Eso lo sabe cualquiera. Tenemos que erradicar eso para la gente que rema bien. No, no es lamentablemente, es una forma de imponerse.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:22): Desde mi óptica es lamentable porque tengo 10 de 10 para perder.
Interlocutor C (00:21:22-00:21:37): Exacto, exactamente. Pero de la óptica de uno que se pelea cotidianamente y que puede remarla bien y que mete bien la mano, no está tan mal eso, señor. Porque en el momento en el que está golpeando al hombre, es más hombre que ese hombre. Ahora, pero es parte de la sociedad.
Interlocutor B (00:21:37-00:21:44): Patriarcal, machista también, de esta sociedad horrible que tiene esos códigos que debemos desterrar.
Interlocutor C (00:21:46-00:21:49): Pero eso es hombre entre hombre. Qué problema.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:55): No hay problema también. No, no. La violencia hay que combatirla y aterrarla en todos los órdenes.
Interlocutor C (00:21:55-00:21:58): Golpear a una mujer no te hace más hombre. Golpe a un hombre, sí, señor.
Interlocutor B (00:21:58-00:22:01): No, pero yo le reconozco eso. Yo quisiera que no fuera así, pero es así.
Interlocutor C (00:22:01-00:22:23): Usted quisiera que no fuera así porque es una vieja atrapada en un cuerpo de hombre porque pesa 48 kg. Pero si uno no le agrega la segunda mitad, para mí no tiene sentido ese cartel. Para mí, golpear a una mujer no te hace más hombre. Debería ir con otro, con un hombre al lado, con la pareja y diga golpear a un hombre sí, pega por acá. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:22:23-00:22:24): Sí, te hace más hombre.
Interlocutor C (00:22:25-00:22:41): Es claro que golpear a una mujer no hace más hombre al hombre. Además, ni siquiera hace más hombre a la mujer tampoco. A menos que sea trans. Ahí sí, porque te expones a que se haga más hombre en ese momento y te caiga piña. Eso hay que aclararlo.
Interlocutor B (00:22:41-00:22:43): Aclárelo. Está bien aclarado.
Interlocutor C (00:22:43-00:22:53): Hay cosas que hay que aclarar, señor. Después otro de camino a casa quiero ser libre, no valiente. No lo entendí.
Interlocutor B (00:22:53-00:23:00): Más de seguridad o yo estoy leyendo que es contra bueno, mi claro, me pareció más como no sé, estoy leyendo como el trasero.
Interlocutor C (00:23:00-00:23:11): ¿Pero qué cosa? ¿A quién le está leyendo el trasero? Asqueroso. Una marcha que estamos rescatando todos los valores de las mujeres, mijo, que queremos todo.
Interlocutor B (00:23:11-00:23:18): No, no, estoy leyendo muy mal ese cartelo. Es más un reclamo de seguridad, de ser libre. Y no, yo no lo entendí.
Interlocutor C (00:23:18-00:23:32): Me parece más adecuado de Camino a casa quiero ser libre, no valiente. Me parece más adecuado para una marcha del sindicato del taxi. Capaz que le sobró Capaz que es un cartel del sindicato del taxi que agarraron y lo usaron para eso, me parece a mí.
Interlocutor B (00:23:32-00:23:39): Bien, está bien. No, no parece el sindicato del taxi. No sé, yo que sé. Camino a casa quiere ser libre. No, al revés. El taxi no quiere ser libre. No, no parece sindicato.
Interlocutor C (00:23:39-00:23:41): ¿Sí, cómo no va a querer ser libre, señor, de camino a casa?
Interlocutor B (00:23:41-00:23:42): Ah, está bien.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:44): No, veo que no le para de camino al caso.
Interlocutor B (00:23:44-00:23:45): Está bien, está bien, tiene razón.
Interlocutor C (00:23:45-00:23:52): Le hace seña cuando está moliendo, le hace seña, le hace con el dedo, le dice como me estoy yendo para mi casa.
Interlocutor B (00:23:52-00:23:54): Claro. ¿O cambio de turno, no?
Interlocutor C (00:23:54-00:23:58): Claro. Quiero ser libre, no valiente, que te sube porque soy valiente.
Interlocutor B (00:23:59-00:24:04): ¿El único lugar del mundo que un taxista lo levanta uno y le dice para dónde vas? Y vas para tal lado, te llevo.
Interlocutor C (00:24:04-00:24:05): Exacto.
Interlocutor B (00:24:05-00:24:10): Y bueno, y eso que bueno, libre camino a casa. Perfecto.
Interlocutor C (00:24:10-00:24:14): Libre de camino a casa, señor. Capaz que es parte de una serie también.
Interlocutor B (00:24:15-00:24:16): Ah, y tenemos uno solo.
Interlocutor C (00:24:16-00:24:24): Exactamente. De camino a casa quiero ser libre, no valiente. De camino al parque quiero ser líber, no prudente. Por ejemplo.
Interlocutor B (00:24:27-00:24:30): De monito para ocho el chiste. ¿Bueno, no te quedas un poco más.
Interlocutor C (00:24:30-00:24:36): Para integrar a todos los monos, a todos los orangutanes, a la conchina femenina?
Interlocutor B (00:24:37-00:24:43): No, pero de ahí a que lleguen a que el líber está bien, lo integran a los monitos, no se integra por eso, viejo.
Interlocutor C (00:24:43-00:24:49): Claro. Todo el mundo lo entiende esto, señor. Todo el mundo que tiene, digamos, la parte de mono adentro, lo entiende.
Interlocutor B (00:24:50-00:24:52): Sí. ¿Sabe la historia de líder prudente en el Parque Central?
Interlocutor C (00:24:52-00:25:03): Después tengo otro que dice Disculpe la molestia, pero nos están asesinando. No, no, no moleste. Pase nomás, pase. Para nada. Disculpe si no me hago cargo.
Interlocutor B (00:25:03-00:25:04): Disculpe la molestia, dice.
Interlocutor C (00:25:04-00:25:26): Sí, disculpe la molestia, pero nos están asesinando. Disculpe si no me hago cargo, pero yo no maté a nadie. Ahora, si decís que las mujeres no entienden la ley de los iba a hacer un chiste con el lavarropa. Deshabilitar a que un enfermo mental vaya y mate a una pareja. Le voy a pedir que me disculpe entonces usted a mí. Pero nos están reduciendo el problema con un simplismo pelunar, en mi opinión. No me entra todo en un cartel.
Interlocutor B (00:25:26-00:25:30): No sé bordar, pero sé abrir la.
Interlocutor C (00:25:30-00:25:35): Puerta para ir a luchar. Hal Joan, pensador contemporáneo de pelo platinado y bigote saltón.
Interlocutor B (00:25:35-00:25:37): ¿O Hal Joan no agregó usted, pero estaba ese cartel, cómo es?
Interlocutor C (00:25:37-00:25:42): No sé coser, no sé bordar, pero sí abrí la puerta para ir a luchar.
Interlocutor B (00:25:42-00:25:47): Está bien. Ahí tiene creatividad. Porque viene aquella canción que todos cantamos de niños que sepa coser, que sepa bordar.
Interlocutor C (00:25:47-00:25:52): También puede trabajar en un cabarute y pelear en el barro, señor. Vio que siempre hay una forma horrible.
Interlocutor B (00:25:53-00:25:56): Bueno, pero señor. Una elección libre en ese caso, capaz.
Interlocutor C (00:25:56-00:26:03): No sé si estamos a favor de eso, de la lucha en el barro. No estoy tan seguro. No estoy tan seguro de que la lucha en el barro sea algo que.
Interlocutor B (00:26:03-00:26:09): No, no, seguro que no. No, pero la diversidad de carteles era tremendo. Acá, mire, estoy seleccionando y usted siga usted, siga usted.
Interlocutor C (00:26:09-00:26:12): No quiero tener miedo por ser mujer.
Interlocutor B (00:26:12-00:26:31): Haga yo no, es una estupidez el comentario suyo. El cartel está bien. El cartel está perfecto. Ese ese cartel no es de lo peor, ni mucho menos. Está perfecto. No quiero tener miedo por ser mujer. Parece perfecto. Bueno, viene en torno a la violencia de género, que se va a ver.
Interlocutor C (00:26:31-00:26:49): Coronada ni bien cumpla los 60. Quédese tranquila. Ahí va a tener miedo por ser vieja o viejo, lo que sea. Lo que decía ser miedo de los planchas, miedo de los perros grandes, miedo de los dermatólogos que se quedan mirando fijo un lunar por mucho tiempo. ¿Un montón de miedo, verdad? Que no tiene nada que ver con ser mujer o con ser hombre. ¿Qué?
Interlocutor B (00:26:50-00:26:53): ¿Cómo tiene dermatólogo?
Interlocutor C (00:26:53-00:27:03): Chequea cuando sos viejo, cuando tenés 60 años, más de 41, dermatólogo meando lunares y la puta madre. No quiero tener miedo por tener lunares.
Interlocutor B (00:27:04-00:27:16): Bueno, está en la calle. Quiero ser libre, no valiente. Hace alusión al acoso callejero. Me ponen varios acá, por eso se lo leo. ¿A los piropos o a los acoso callejero?
Interlocutor C (00:27:16-00:27:18): A que las bichen, señor.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:27): Dije a los piropos porque los más radicales entienden al piropo como acoso. Y está bien, yo puedo respetar que siempre es un acoso que alguien le diga algo a otra persona que no desea escucharlo y que no le pidió nada.
Interlocutor C (00:27:27-00:27:44): Sí, sí, sí, sí, claro. Lo que pasa es que hay una parte que también capaz que no es el momento, no es el día, y lo planteamos por agosto, septiembre, hay una parte que responde un poco el tema, por ejemplo, de las vistas y es casi inmanejable.
Interlocutor B (00:27:44-00:27:51): Ah, pero la vista no es acoso, me parece. Bueno, seguro. Según según si alguno transformarlo en palabras.
Interlocutor C (00:27:51-00:27:55): Ya parte del asqueroso correspondiente, digamos.
Interlocutor B (00:27:56-00:27:58): La cosa es que uno gire, gire.
Interlocutor C (00:27:59-00:28:28): Y es como esa cosa es como lo que plantean de las tetas, no, yo no puedo andar con mis tetas. No te puedo referir. Y bueno, decíselo a mi invito. Ya no tengo dominio sobre él. ¿Y Ereta, qué voy a hacer? Es una cosa que traigo no sé de dónde, probablemente cuando éramos monos. Y eso está bien, lleva tiempo. Capaz que no lleva 300,400 años más que no se nos pare el pito con las tetas. Pero bueno, es un problema que no podemos afrontar así con tanta naturalidad.
Interlocutor B (00:28:28-00:28:46): Bueno, igualmente puede controlar el piropo y la coso, eso lo puedo controlar. Y puede controlar también la vista. La puede controlar también. Muy difícil. ¿Pero deberíamos deberíamos poder controlar, no? Eso, darse vuelta de adolescente capaz que uno gira como un tronco.
Interlocutor C (00:28:47-00:29:00): Darse vuelta está pasado. Igual estamos al borde de Musulmania, ya le digo, estamos al borde de Musulmana. ¿Una cosa que tengo por qué no ponemos velo masculino?
Interlocutor B (00:29:00-00:29:06): Sí, acá hay uno que justamente alude a eso que dice me lo mandan de la marcha ayer, no camino por la calle para tu entretenimiento.
Interlocutor C (00:29:08-00:29:10): No, no, claro.
Interlocutor B (00:29:10-00:29:11): Nadie dijo eso.
Interlocutor C (00:29:11-00:29:40): ¿No, seguro? No. A menos que seas, digamos, un malvarista, digamos. El malvarista camina por la calle para Teniente Maravilla, semáforo. Pero si no, nadie está. No es entretenimiento. Es un poco instinto también, porque al final también un poco están pidiendo negar toda la parte de la masculinidad, señor, que no es fácil, que es el.
Interlocutor B (00:29:40-00:30:12): Rudimentario, no es hechillo, no, bueno, pues está bien. También a mí los monitos está bien que nos en ese caso nos ordene piropo. Es acoso, no joda. Mirar esa mirada lasciva, horrible, también es espantoso. Pero una mujer, una chilina, cualquier edad, eso se puede controlar. Deberíamos controlarlo todo. Pero bueno, sin pasar el piropo, ya cuando uno habla ya es un desastre.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:15): En general. Cuando uno habla es un desastre.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:17): Nosotros vivimos en general.
Interlocutor C (00:30:17-00:30:19): Por eso no tendría que haber dicho nada.
Interlocutor B (00:30:21-00:30:27): Pero si ayer usted le regaló a este Día Internacional de la Mujer que por fin un día de silencio y no ha parado esto.
Interlocutor C (00:30:27-00:30:47): Capitalismo, mamachismo es igual a mujer oprimida. Ahí está. Está mezclando todo. Ya está. Típico de Tip. Está mezclando todo. Se exponen a la reacción de típico de junta todo porque en el feudalismo iba mucho mejor para las mujeres.
Interlocutor B (00:30:47-00:30:48): No tiene nada que ver esto.
Interlocutor C (00:30:48-00:30:50): El capitalismo es un bolazo, señores.
Interlocutor B (00:30:50-00:30:54): No, es unir, es unir. Cada uno tira para su no, no.
Interlocutor C (00:30:54-00:31:27): Es una gilada, señor. Porque además no están haciendo otra cosa que reproducir todos los discursos inventados en el DNA World del capitalismo que es EE.UU. señor. Todo lo de la sorborguidad ellos que inventaron ahora, que es como que hay una solidaridad entre mujeres, todo la solidaridad ellos es una palabra que estoy seguro vino de donde vienen todas las palabras del feminismo de EE.UU. señor. Porque esa es la otra que no respeto. No respeto a la feminista izquierda, no la respeto. La feminista antiimperialista, no la respeto. La feminista anticapitalista, no la respeto.
Interlocutor B (00:31:27-00:31:28): Pero hay muchísimos.
Interlocutor C (00:31:30-00:31:43): Que vayan al feudalismo musulmán a ver cómo les va a las mujeres. Que vayan a la China cómo le van a mujeres. Vayan a Corea del Norte a ver cómo quiere Kinyon a las mujeres.
Interlocutor B (00:31:43-00:31:45): Sí, no tiene que ver con el capitalismo.
Interlocutor C (00:31:45-00:32:16): No hay ningún otro sistema que les haya dado más derecho a las mujeres y más bola que el capitalismo, señor. Eso es lo que le molesta justamente a la gente de izquierda, que es gente que dice que las corren por izquierda, la feminista que dice que esto es un engaño del imperio para cambiar el eje de la dicotomía. ¿En definitiva, qué es esa dicotomía que tienen ustedes para dividir el mundo en dos? Así con esa no es la que me gusta a mí, a mí me gusta otra.
Interlocutor B (00:32:17-00:32:35): ¿Sí, porque la viste? ¿Es esa, no? La página internacional del paro de ayer. Si uno va al capítulo de Argentina, porque tiene capítulos de varios países, si uno va al capítulo de Argentina, en un momento dice que el gobierno autoritario de Macri impuso tal, tal y tal cosa. Bueno, uno puede pensar cualquier cosa de Macri, pero Macri fue electo democráticamente.
Interlocutor C (00:32:35-00:32:39): Pero yo acá ni siquiera estoy hablando de los gobiernos, señores, yo estoy hablando del capitalismo.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:42): ¿Claro, siempre también mezclan todo, no?
Interlocutor C (00:32:43-00:32:45): Y bueno, por eso, porque es todo, todo junto.
Interlocutor B (00:32:45-00:32:54): Porque la dicotomía es enfrentar a algo, un enemigo que tiene que aparecer ahí. Pero bueno, es así. Ojo, de vuelta, son los carteles. Había miles y miles, decenas.
Interlocutor C (00:32:54-00:33:13): No, no, este no es los carteles, eso la proclama. ¿Y habla de un burrismo gigantesco, verdad? Serán muy dinas, pero son muy burras. Porque no hay nada que esté más espacio a las mujeres que el capitalismo. Y todo su discurso son palabras traducidas, vienen de la meca del capitalismo.
Interlocutor B (00:33:13-00:33:19): Señor, eso era la proclama. Las proclamas también. No son los carteles, pero son casi lo peor a veces de las manifestaciones.
Interlocutor C (00:33:20-00:33:24): Toda esa boda, todo eso son todas palabras que vienen de EE.UU. señor.
Interlocutor B (00:33:24-00:33:25): Todas.
Interlocutor C (00:33:25-00:33:27): Todo ese discurso viene de EE.UU. y.
Interlocutor B (00:33:27-00:33:38): Eso estaba en el proclama, leí, de ayer también. La proclama son después hay otro problema.
Interlocutor C (00:33:38-00:34:09): Que tenemos con los carteles, el tema de las comas y eso. ¿Están prohibidas las comas o qué carajo? No ayuda eso. Había uno decía, se lo leo así estaba diciendo el salto renglón arreglo da una pausa antes de saltar el siguiente igualdad de condición para todos juntos cambiemos el mundo. ¿Qué quiere decir? Fundamentalmente que los puntos y las comas son un invento del patriarcado capitalista para bueno, para someter.
Interlocutor B (00:34:09-00:34:12): Supongo que la Rai tiene sus orígenes.
Interlocutor C (00:34:12-00:34:16): Subordinados, sustantivos que por algo son subordinados.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:50): Así de golpe. Así que tocó qué momento hablando una censura al aire ahí, core. José, venite a llamar de nuevo a Darwin. Les digo, para el concurso de fotos que seguimos seleccionando sobre la marcha del día de ayer, hay muchísimas fotos que son fotos a los carteles de eso está hablando Darwin hace un barato. Fotos a los carteles. No tanto. Ya estamos tapados más que nada de expresiones de la marcha. Pueden incluir carteles, pero no tienen que ser simplemente la chiquita.
Interlocutor C (00:34:50-00:34:50): Me cortó.
Interlocutor B (00:34:50-00:35:05): No, la chiquita no, no, no se come ninguna chiquita. Es una forma despectiva de decirle también no se llega coso. Pero es una forma despectiva tratar a la mujer del grupo como la chiquita y yo que sé. ¿No.
Interlocutor C (00:35:10-00:35:11): Qué quiere que le diga?
Interlocutor B (00:35:11-00:35:29): Sí, sí, está bien que ayer tuvo una charla formidable en transporte capitalino público con el marido porque el taxista quiso hablar de fútbol y el marido no. Casi fue ella la que terminó hablando fútbol con el taxista en el Día Internacional de la Mujer.
Interlocutor C (00:35:29-00:35:49): Sí, horrible para todos. Soy la mujer que quiero, no la que tú esperas. ¿Quién está esperando? No diga eso delante de mi mujer. Y que en lo posible baje ese cartel cuando ella llegue, porque si no se va a complicar. Se me va a complicar muchísimo a mí. Que faje ese cartel que dice que yo estoy esperando a una mujer. Yo no estoy esperando a ninguna mujer.
Interlocutor B (00:35:50-00:35:53): Está bien, pero yo estoy esperando 142.
Interlocutor C (00:35:53-00:35:56): Ninguna mujer. Estoy esperando yo.
Interlocutor B (00:35:56-00:35:58): No, déjeme para esta mujer que dice.
Interlocutor C (00:35:58-00:36:03): Soy la mujer que quiero, no la que tú esperas y yo no. ¿Quién qué espero? ¿Qué espero? ¿A quién estoy esperando? ¿A quién?
Interlocutor B (00:36:03-00:36:18): No, no, no, el turno no, el turno es usted. No, no, Darwin, baje, baje, baje. El turno, el turno es el usted directamente. ¿Vio como cuando, yo que sé, Roberto Mar le dice ahora te voy a mostrar los goles? No es a usted que se lo muestra. Entiende los goles, solo le habla el genérico.
Interlocutor C (00:36:18-00:36:45): Sí, me lo muestra mismo. No, en realidad se lo muestra Sonsol, señor. Todo lo que hace Moar se lo muestra Sonsol. Se lo está mostrando Sansón porque Sosol lo comente ahí en la cantina. ¿Qué es lo que no entiendo? Entiendo la manifestación de las mujeres, no entiendo los carteles, no entiendo a Moar, que hasta el día de ayer, hasta hace 30 s yo pensaba que le mostraba los goles a Son Sol y usted me dice que no, que me lo muestra a mí. Pero que me dice que me los está mostrando a mí. En realidad se los está mostrando a todos acá.
Interlocutor B (00:36:45-00:36:54): Es que el hombre no moldea a la mujer a su gusto. Lo que pasa que ahí en el tiempo que vivimos y claro, justo con experiencias personales, cuando le dicen tú no.
Interlocutor C (00:36:54-00:37:25): Te vengas a ser la que la mujer que quiero, no sabés qué querés ser, por favor. ¿Desde cuándo saben qué quieren ser? Nadie sabe qué quiere ser, señor. La diferencia entre las mujeres y los hombres en ese sentido es que el hombre no sabe qué quiere ser, pero no importa el carajo porque es un pelotudo. La mujer se entrevera con él, viene un enredo horrible. Dice Quiero ser yo que sé, no te cuestiones mucho que quiere ser buen hombre. Está.
Interlocutor B (00:37:25-00:37:27): Los hombres también nos cuestionan. Bueno, lo que pasa es que usted.
Interlocutor C (00:37:27-00:37:38): Dice yo tengo EE.UU. yo no me cuestiono nada. Yo lo que quiero sobrevivir, señor. Yo quiero poner boca, comida en mi boca, comida en la boca de mi hijo hipotético y sobreviví.
Interlocutor B (00:37:38-00:37:43): Y los hombres que tenemos el costado femenino muy desarrollado, bueno, usted siempre me dice a mí, yo cuestiono mucho.
Interlocutor C (00:37:43-00:37:55): Yo cuando hablo con usted pienso en una mujer, una mujer mujer mayor, en una señora. Yo estoy hablando con una señora todos los días. Me parece muy bien. Eso no lo hace menos digno a usted.
Interlocutor B (00:37:56-00:38:01): Para nada. Más mujer. Está bien. Yo no tengo problema que me digas al mugre.
Interlocutor C (00:38:02-00:38:13): ¿Qué al mugre? Todos te dicen que sos al mugre. Así es como te ves. Al mugre. Al mugre. Le dijo, le dijo. Está bueno eso. ¿Al mugre qué es?
Interlocutor B (00:38:13-00:38:14): ¿Almug?
Interlocutor C (00:38:14-00:38:17): ¿No había ningún cartel ayer que decía esto para vos? ¿Al mugre?
Interlocutor B (00:38:17-00:38:19): No. ¿Qué pasó con eso? ¿Qué pasó con eso?
Interlocutor C (00:38:19-00:38:23): ¿Almagro? Señor, le dijo al mugre, le dice ahora.
Interlocutor B (00:38:27-00:38:32): Y el caribeño tiene inventiva de chispeante.
Interlocutor C (00:38:32-00:38:35): Muy bueno. Pena que no llegó para un cartel para el mugre ayer.
Interlocutor B (00:38:35-00:38:55): No, él habló de las mujeres. Maduro también, pero no sé en qué tono. Temer la embarró ahí porque claro, vienen de otra época. Eso usted le ha explicado mucho a los veteranos. No vengan con lo políticamente correcto acá en el 2017 con discurso del 85. Y Temer le dijo que la mujer es la que ordena que haya, no sé, los precios en supermercado no se vayan.
Interlocutor C (00:39:00-00:39:05): Para hacer una campaña de Credisol. Me parece que era muy lindo con.
Interlocutor B (00:39:05-00:39:09): La campaña de Credisol. Pero usted siempre le avisa a los que se fueron como usted del mundo.
Interlocutor C (00:39:10-00:39:33): Completamente. Yo acá en la cantina mía de la vida, en la película mía que es en VHS y parece arranque el vídeo de Brindi Popierró, está lleno de carteles que dicen no hables en voz alta, no quiera congraciarte con diferentes círculos, con la forma en que pensás vos porque no entendés cómo se comunican, etc. Señor, todo ese tipo de carteles.
Interlocutor B (00:39:33-00:39:36): Pero usted tendría que tener un asesoramiento institucional para personalidades.
Interlocutor C (00:39:37-00:39:41): ¿Qué le dijo mier ayer de Venezuela? Que está parejo. ¿No le dijo?
Interlocutor B (00:39:42-00:39:44): Ah, sí, la opinión a favor y en contra de los gobiernos.
Interlocutor C (00:39:44-00:39:45): Tranquilo Joel, que está parejo.
Interlocutor B (00:39:45-00:39:52): Que estaba muy tranquila la calle también, donde anduvo tomando mati, hablando con todos, opositores y chavistas para decirlo de alguna manera, maduristas.
Interlocutor C (00:39:53-00:39:55): Están bien separaditos los tres poderes ahí.
Interlocutor B (00:39:55-00:39:57): Bueno, ahí tuvo alguna observación.
Interlocutor C (00:39:57-00:40:00): Por un lado, el legislativo por otro y el judicial por otro.
Interlocutor B (00:40:01-00:40:09): No, él dijo que el Tribunal Supremo estaba con el poder ejecutivo, pero igual consideró que era parte de la historia de la democracia cuando no es parte.
Interlocutor C (00:40:09-00:40:11): De la democracia caribeña.
Interlocutor B (00:40:11-00:40:18): ¿Señor, está de acuerdo con Mier? ¿El frente Amplista, el pato Mier, como.
Interlocutor C (00:40:18-00:40:19): Le dicen, el poder militar?
Interlocutor B (00:40:19-00:40:21): Porque está su hermano también.
Interlocutor C (00:40:23-00:40:36): Porque si usted conoce algo del Caribe, Mier sabe que hay un cuarto poder, que no es el periodismo ni ninguna de esas gansadas. Poder real, que es el poder militar. No me va a creer la coincidencia. También está del lado del ejecutivo y el judicial. Son tres contra uno, me parece.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:40): Sí, fundamental, porque en el momento que hubo alguna insubordinación ahí adentro fue cuando se genera.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:49): Pero si Mier, que está allá y no se la contó nadie, dice que está pareja la cosa y que se está poniendo linda. Sí, que se está poniendo democrática.
Interlocutor B (00:40:50-00:41:14): No, no, eso lo dijo. No llegó a decir eso. No dijo que se está poniendo democrática. Reconoció el desabastecimiento general. Pero lo de los tres poderes vio que Vázquez también ató un poco al Frente Amplio a un discurso donde él internacionalmente, a la televisión alemana, le dijo hay tres poderes, bien separadito y funciona la democracia. ¿Entonces es difícil desde el Frente Amplio saltar por arriba del presidente? No, bueno, no, a veces no.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:32): Si agacha un poco ya se puede. Pero además, la verdad, no ha sido tan difícil. Durante por lo menos estos primeros dos años ha sido muy saltable Vázquez por el poder legislativo, por el plenario, bueno, en fin, una cantidad de.
Interlocutor B (00:41:35-00:41:36): Bueno, Darwin.
Interlocutor C (00:41:38-00:41:42): Como cuando Chelsea dice que le da la derecha el juez que estaba al lado de la jugada.
Interlocutor B (00:41:42-00:41:50): Claro, acá mier fue no se la contó nadie. No, estuvo varios días y en actos oficiales a veces es cierto. Pero dijo que salió a patear la calle, a recorrerlo.
Interlocutor C (00:41:50-00:42:07): No se la contó nadie. Es eso, es así. Es lo mismo que Chelsea cuando dice que le da la derecha. El juego está al lado de la jugada mientras el replay muestra que fue terrible penal y el carrito se lleva el delantero que según el juez simuló la falta y le sacó amarilla y tiene fractura de tibia y peroné expuesta. Es lo mismo. Pero hay que darle a la derecha.
Interlocutor B (00:42:07-00:42:08): Bien.
Interlocutor C (00:42:08-00:42:11): Hay que darle a la derecha. Bien, que está ahí está ahí está.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:12): Al lado de la jugada.
Interlocutor C (00:42:13-00:42:15): Bueno, tenemos que dar derecha.
Interlocutor B (00:42:15-00:42:24): Le damos la derecha. Bueno, no, vamos, no manden más carteles. Ya comentó los carteles que tiene Comentar algunos son bastante agresivos, pero son los peores.
Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): Me gustan eso, los agresivos me gustan.
Interlocutor B (00:42:26-00:42:39): No, pero el que más circula es uno que es muy ordinario, lo que pasa que está circulando por todos lados. De hecho nosotros lo teníamos acá en el equipo, no lo pusimos en ningún lado, pero lo teníamos acá en el equipo porque es el más circulador. Viral para decirlo.
Interlocutor C (00:42:39-00:42:41): ¿Viral, hay uno que se hizo viral?
Interlocutor B (00:42:41-00:43:00): Sí, hay uno que está viral que es macho, sorete, acete solo. Y lo termina usted, nosotros nos vamos. Termina la columna, tiene una rima, macho, sorete, acete solo. Es una rima ordinaria.
Interlocutor C (00:43:00-00:43:02): Que te dé un burro por el.
Interlocutor B (00:43:02-00:43:16): Ojete, no es con ojete. No, no, el artículo lo di nada más que es él. Y ahí, ahí se termina la columna del día.
Interlocutor C (00:43:31-00:43:35): Que un pito grande te perfore el colon. Es así allí como termina.
Interlocutor B (00:43:36-00:43:47): Macho sobre te acuer.
Interlocutor A (00:43:48-00:43:54): Tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro, es Internet.