2017-03-07 – La santísima cuatrinidad oriental: soja, carne, celulosa y argentinos – Darwin Desbocat
2017-03-07 – La santísima cuatrinidad oriental: soja, carne, celulosa y argentinos – También, la prohibición de salir de Corea del Norte a los Malayos y la reunión entre Tabaré Vázquez con Javier Miranda y los documentos que no dicen nada.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:28-00:00:30): Darwin. ¿Cómo le va?
Interlocutor C (00:00:31-00:00:49): Le quiero avisar a todos los malayos que estén en Corea del Norte que tienen prohibida la salida para toda la gente. ¿Todos los nacidos en Malasia que nos están escuchando y tienen capaz que algún amigo, algún familiar en Corea del Norte o mismo un malayo en Corea del Norte que nos esté escuchando, verdad?
Interlocutor B (00:00:49-00:00:58): Sí. ¿Si no, seguramente nuestra audiencia, nuestro público está abarcando una cantidad de gente importante, me imagino, no?
Interlocutor C (00:00:59-00:01:09): Bueno, por eso, señor, si tiene algún familiar malayo que está en Corea del Norte, le avisa, señor. Le avisa que bueno, que no tienen no puede salir.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:11): ¿No puede salir de Corea del Norte, está?
Interlocutor C (00:01:11-00:01:21): Porque le prohibieron a los malayos que estén en Corea del Norte salir del país porque bueno, por la muerte del.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:24): Kim jong del hermano del monarca.
Interlocutor A (00:01:26-00:01:30): Matará en un aeropuerto de Kuala Lumpur, la capital de malas.
Interlocutor B (00:01:30-00:01:37): Y la forma de investigar de los coreanos del norte es retener a todo malayo que se precie de tal, digamos, en su documento. Así investigan.
Interlocutor A (00:01:37-00:01:39): Exacto, señor.
Interlocutor C (00:01:40-00:01:45): Estamos aplicando una vieja doctrina de las maestras, señor.
Interlocutor A (00:01:46-00:01:48): Justo en la semana en la que vuelven las clases.
Interlocutor C (00:01:49-00:01:51): De acá no sale nadie hasta que.
Interlocutor A (00:01:51-00:01:53): No aparezca la cartuchera del compañero.
Interlocutor B (00:01:53-00:01:59): Perfecto. No, no, si es esa, es esa. Hasta que no levante la mano uno y diga yo fui, otro que diga aquel fue en real.
Interlocutor C (00:02:00-00:02:25): ¿Una pequeña variante, porque lo que pasa es que en este caso, claro, de acá no sale nadie hasta que no aparezca la cartuchera del compañero de la clase de enfrente, que es primo, que es el hermano de uno que tenemos acá, entiende? Porque en todo caso el hermano lo mataron en Malasia. Lo mataron en otra clase.
Interlocutor B (00:02:27-00:02:32): Tiene una variante. Sí, sí, sí. ¿Le diría que en otra escuela lo mataron, no?
Interlocutor C (00:02:32-00:02:37): Sí, en otra escuela. Por eso todos los que hayan ido a la escuela número 83 que estén.
Interlocutor A (00:02:37-00:02:38): Acá en esta clase ahora, que es.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:48): De la escuela número 32, no salen, señor. No pueden salir. No pueden salir porque en la 83 le robaron la cartuchera. Hasta que no aparezca la cartulina de compañero no se pueden ir.
Interlocutor B (00:02:48-00:02:49): Sí. Bien.
Interlocutor A (00:02:49-00:02:51): ¿Qué le parece? Y bueno, me parece en esencia es.
Interlocutor C (00:02:51-00:03:02): Esa enseñanza, es esa doctrina, señor. De acá no sale nadie mal allá hasta que no aparezca el asesino del hermano de Kim Jong un, que fue víctima de un horrendo gordo pajericidio en.
Interlocutor A (00:03:02-00:03:06): El aeropuerto de Malasia por las conocidas.
Interlocutor B (00:03:06-00:03:09): Hermanas Crochet, según dice las hermanitas Crochet.
Interlocutor C (00:03:09-00:03:19): Que le inocularon un veneno ahí con unas agujas. Lo pincharon en los cachetes al gordo, parece. 1 veneno bx creo que era el veneno.
Interlocutor B (00:03:19-00:03:32): Qué bárbaro. ¿Se da cuenta? Usted lo ha dicho varias veces en estos días, pero uno lo ve en las películas y dice Ta, se fueron al carajo dos hermanitas con dos agujas. Hermano del otro son buenísimos.
Interlocutor C (00:03:32-00:04:01): Envenena los rusos son muy buenos envenenando esa zona ahí de toda la zona asiática. Ella, mijo, en Asia son muy buenos en veneno. Una especial virtud con el veneno, viejo. Y se prohibirá la salida del país, entonces, a todos los ciudadanos malayos presentes en la República Popular Democrática de Corea hasta que el incidente ocurrido en Malaya quede adecuadamente resuelto, señor. Eso fue lo que indicó la cancillería norcoreana.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:03): Bien, bueno, está bien.
Interlocutor C (00:04:03-00:04:10): ¿Los malayos que hayan ido a Corea del Norte de vacaciones, por ejemplo, ya de antes no tenían una vida demasiado atractiva, no?
Interlocutor B (00:04:13-00:04:26): ¿Supongo que bueno, yo no sé mucho las vacaciones de Corea del Norte, que puede ser es una especie de aventura muy fuerte, no? Con mucho riesgo también. No sé, capaz que por ese lado al que le gusta ponerse no es.
Interlocutor C (00:04:26-00:04:30): Una tristeza de vacaciones mucho más digno. Hizo vacaciones a Jaure y Berry.
Interlocutor B (00:04:31-00:04:42): Pero porque usted y yo somos dos tipos que no nos subiríamos ni a un kayak. Como turismo aventura, Darwin. ¿Pero hay gente que quiere la adrenalina en la vida, quiere estar al límite, entiende?
Interlocutor C (00:04:42-00:04:43): ¿Al límite de qué, señor?
Interlocutor B (00:04:43-00:04:51): Y bueno, acá al límite de que lo agarren y que lo pasen a cobre, yo que sé, acá al límite de todo. Una foto mal sacada, un mal gesto, algo puede llegar.
Interlocutor C (00:04:51-00:05:00): No hay problema, señor. Lo único que le ponen un guardia personal del ministerio de turismo de Corea del Norte, todo el día, las 24 h 1. No puede ni tocar un celular, señor.
Interlocutor B (00:05:00-00:05:10): Si no está bueno, es raro, hay gente que le gusta este tipo de turismo así extraño, como turismo tutelado. Es tutelado en este caso. Claro, pero puede hacer igual parece que.
Interlocutor C (00:05:10-00:05:15): Hay yo preferiría igual estar atrapado en Corea del Norte que estar de vacaciones en Corea del Norte.
Interlocutor A (00:05:16-00:05:17): Me van a elegir.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:21): Las vacaciones. Uno deposita expectativas.
Interlocutor B (00:05:21-00:05:22): Ah, claro.
Interlocutor C (00:05:22-00:05:28): ¿Estando pero eso no la expectativa de uno es salir o escaparse, entiende?
Interlocutor B (00:05:28-00:05:29): Sí, sí.
Interlocutor A (00:05:29-00:05:31): Pero en cualquier caso, los que estuvieran.
Interlocutor C (00:05:31-00:05:36): De vacaciones, los malaysios que estuvieran de vacaciones en Corea del Norte han mejorado sus condiciones a partir de esto.
Interlocutor B (00:05:36-00:05:38): Puede ser. Ahora están retenidos.
Interlocutor C (00:05:38-00:05:46): Por lo menos no se pelean entre ellos. ¿Qué carajo me hiciste venir acá? ¿No sé qué, no sé cuánto, entiendes? Ahora ya está. Ahora que no se pueden ir, no hay uno que se quiera ir.
Interlocutor A (00:05:46-00:05:49): Y el otro se quiera quedar más tranquilo.
Interlocutor B (00:05:49-00:05:59): Está bien. Igual yo le digo prefiero las vacaciones. Me quedo con las vacaciones. Y en Corea del Norte me quedo con las vacaciones. Saber que hay una salida, una posibilidad.
Interlocutor C (00:05:59-00:06:02): ¿Prefiere ir de vacaciones a Corea del Norte, señor?
Interlocutor B (00:06:02-00:06:14): No, yo no. Porque le digo, yo soy un burgués que mis vacaciones son muy livianas. Pero hay gente que le gusta la adrenalina al máximo, estar tutelado 24 h, ver si puede fisgonear algo, aunque lo estén vigilando todo eso.
Interlocutor C (00:06:14-00:06:21): Una tetita de una coreana del norte. Ella dice fisgonear. ¿A qué se refiere con fisgonear, señor? Explíquese.
Interlocutor A (00:06:21-00:06:22): Algo del régimen que quiera.
Interlocutor C (00:06:23-00:06:30): El mes de la semana del día de la mujer, señor, no puede usted andar diciendo eso en la radio con esa liviandad.
Interlocutor B (00:06:30-00:06:54): ¿No, mi idea era más sobre algo del régimen que quiere el régimen ocultar, entiende? A husmear en eso. Bueno, algo y bueno, quiere ocultar todo. Corea del Norte es un régimen que oculta ese totalitarismo. Bueno.
Interlocutor A (00:06:58-00:07:03): Pero parece que hay 11 11 malayos.
Interlocutor C (00:07:03-00:07:10): Hay la Copa Libertadores de Asia allá, señor.
Interlocutor B (00:07:11-00:07:13): Chiquita la cosa. No pasa nada.
Interlocutor C (00:07:13-00:07:17): ¿Si yo no sé, porque son los de solo los de Cuánto palayo piensa.
Interlocutor A (00:07:17-00:07:19): Usted que va a emigrar a Corea del Norte?
Interlocutor C (00:07:20-00:07:25): ¿Usted qué piensa? ¿Que los malayos se van a Corea del Norte en busca de un totalitarismo mejor?
Interlocutor A (00:07:25-00:07:27): ¿A qué van a ir a buscar a Corea del Norte?
Interlocutor B (00:07:29-00:07:33): Un teléfono público complicado. Sí, complicado. Está bien.
Interlocutor C (00:07:33-00:07:43): Dice que no hay que entonces no, 11 son. Y son uno los de la embajada que tiene. Porque Malasia tenía embajada en Corea del Norte.
Interlocutor B (00:07:45-00:07:47): Son poquitos los países que tiene, así que Malasia también.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:52): Y lo que es la corrupción malaya. ¿Embajada en Corea del Norte para robar plata? ¿Para qué va a ser?
Interlocutor B (00:07:53-00:07:58): No sé, capaz que tiene relaciones comerciales muy intensas.
Interlocutor C (00:07:58-00:08:05): Se puede comunicar por FA o por cualquier instrumento de comunicación siglo 20.
Interlocutor B (00:08:05-00:08:10): Pero bueno, tiene la embajada. Así que retiren a los malayos también. A los de la embajada también.
Interlocutor C (00:08:10-00:08:15): Tienen 11 jugadores. 11 malayos.
Interlocutor B (00:08:15-00:08:19): Bueno, pero retener diplomáticos de otro país, una embajada, eso una afrenta.
Interlocutor A (00:08:19-00:08:20): No pueden salir.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:25): Eso es grave para relaciones diplomáticas internacionales. Si es que a Corea del Norte le importase eso.
Interlocutor A (00:08:26-00:08:27): Claro, no importa.
Interlocutor C (00:08:27-00:08:36): Le está tirando ahí a pegar a los japoneses. A ver si alcanzan los misiles. Parece que le alcanzamos uno que llegó hasta ahí. Hasta Japón, dicen. No sé.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:38): Acá le pregunta por de Propaganda Game. ¿Pero usted la vio?
Interlocutor A (00:08:38-00:08:42): De Propaganda Game español, ese que está.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:44): Ahí, que está completamente chalado, que se.
Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Mete en Corea del Norte.
Interlocutor C (00:08:45-00:08:54): Sí, hay un español que es uno de los defensores más grandes del régimen. Kim Jong hill estaba en ese momento para ellos. No sé si ya estaba Kim Jong un.
Interlocutor B (00:08:54-00:09:00): Ya no me acuerdo de Propaganda Game. ¿La recomendó usted? ¿Usted recomienda todo lo que es de Corea del Norte?
Interlocutor A (00:09:01-00:09:01): Todo lo que llega a Corea del.
Interlocutor C (00:09:01-00:09:04): Norte yo lo recomiendo, señor. Es espectacular.
Interlocutor B (00:09:05-00:09:12): Ya uno empieza a dudar cuando usted recomienda todo lo que usted sigue esta novela, por ejemplo, de la muerte del hermano, del día a día.
Interlocutor C (00:09:12-00:09:15): Sí, claro, señor. Cómo no lo voy a seguir si ese es espectacular.
Interlocutor A (00:09:15-00:09:18): Aquí le matan al hermano del presidente con dos agujas, señor.
Interlocutor C (00:09:18-00:09:25): Dos chinitas que parece que hicieron nado sincronizado al final. Una era vietnamita y la otra no me acuerdo bien de dónde era, señor.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:29): No, no le niego que tiene ingredientes maravillosos. La trama está muy bien, muy espectacular.
Interlocutor C (00:09:30-00:09:37): No la toquen a Corea. Yo tengo miedo que el mongui se quiera anotar un poroto fácil. El mongui pelo de pollito.
Interlocutor B (00:09:38-00:09:46): ¿De qué está hablando? Cuando digo una forma que es impresentable, está hablando impresentable.
Interlocutor A (00:09:46-00:09:50): Sí, claro. Bueno, lo votaron, señor. Ahora, hasta que lo volteen con algo.
Interlocutor C (00:09:50-00:10:08): De los r dije que hay que voltearlo. Vamos a tener que tener al Mongui ahí. ¿Yo tengo miedo que se quiera meter ahí en Corea del Norte para un poroto fácil, entiendes? Ay, no sé qué. Arreglé Corea del Norte bien. Cosa de Mongui que va a tocar una cosa que nadie le pidió que toque.
Interlocutor B (00:10:08-00:10:14): Sí, eso puede ser, pero no creo. Pero puede ser. Pues como usted dice, siempre tengo miedo.
Interlocutor C (00:10:14-00:10:25): Que el mongui me toque coleando. No hay necesidad de tocar la Corea. No, está bien así no le hace daño a nadie. Prueba tanto algún misil ellos. Pero son todas pruebas, mijo.
Interlocutor B (00:10:25-00:10:29): Sí, sí, sí. Alardea más que lo que daña por ahora, no.
Interlocutor C (00:10:29-00:11:12): Tres eran trabajadores de la embajada de Malasia, dos trabajadores de las Naciones Unidas, 6 familiares de ese personal. Esos son los 11 malayos que hay allá en Corea del Norte. ¿Qué hacen dos tipos que trabajan en las Naciones Unidas? Cómo te toca Corea del Norte. Tenés que renunciar. Prefiero ser movilero del informativo, señor, a que me toque Corea del Norte como trabajador de la ONU. No renuncio. Me voy a trabajar en un informativo de movilero. A ver si llueve y si hay viento en la rambla, en las escolleras, San Andy, los días se ponen feas. Sí, lo prefiero, señor. Me voy a hacer informes de viejas haciendo taichí en la playa Pocitos.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:21): Supongo que debe ser un destino en el que se pelean por no ir. Debe haber muy pocos con esa misma impronta del viajero adrenalínico de los demás.
Interlocutor A (00:11:21-00:11:27): Me mande a cubrir un grupo de terapia de la risa en el parque Valle.
Interlocutor C (00:11:27-00:11:31): A irme a Corea del Norte, señor, como representante de la ONU.
Interlocutor B (00:11:31-00:11:32): Lesa no está mal.
Interlocutor A (00:11:34-00:11:39): Bueno, pero dejó encargado, encargado, encargado que alguien vaya a cubrir a ese grupo de terapia.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:40): La risa.
Interlocutor B (00:11:42-00:11:50): Bien. No, no, bueno, no sé, está bien igual lo que está diciendo. Prefiero una cosa u otra. Es un trabajo muy digno que hacen los periodistas de televisión.
Interlocutor C (00:11:51-00:11:59): No, no, es completamente indigno. Pero es un trabajo, señor, como cualquier otro trabajo indigno, como este mismo que hacemos nosotros, que no es digno, pero.
Interlocutor A (00:11:59-00:12:01): Legal, es un trabajo legal.
Interlocutor C (00:12:04-00:12:13): Están en blanco, están haciéndote los aportes que tienen que hacer. Bueno, se esfuerzan por una causa innoble, pero se esfuerzan.
Interlocutor A (00:12:13-00:12:16): A nosotros nos pasa parecido.
Interlocutor B (00:12:16-00:12:25): Por ahora es legal. También podemos decir lo mismo. Bueno, muy bien metido en esta novela de espionaje coreana malaya, que tuvo un.
Interlocutor C (00:12:25-00:12:28): Nuevo malayo que no pueden salir de golea del Norte.
Interlocutor B (00:12:28-00:12:29): Todos avisados.
Interlocutor C (00:12:30-00:12:32): ¿Si alguien anda con un equipo de.
Interlocutor A (00:12:32-00:12:35): Fútbol o algo por allá cerca, digamos.
Interlocutor C (00:12:35-00:12:36): Los de arquitectura, los de economía, algo.
Interlocutor A (00:12:37-00:12:38): Que hayan equipito de fútbol y vayan.
Interlocutor C (00:12:38-00:12:48): A jugar un partido, por lo menos así tienen la chance de esparcirse, no? Esparcirse de otra manera que no sea estallar, digamos.
Interlocutor B (00:12:48-00:12:50): Sí, sí, sí, se entendió.
Interlocutor C (00:12:51-00:13:09): Pero no se entiende tan claro en Asia, sobre todo en toda la zona de Musulmania, cuando vos decís ya ando con ganas de esparcirme una campera toda llena de dinamita, todo. Si no, no era esparcirme en ese sentido. Esparcimiento en el sentido del entretenimiento y eso. Y se puede generar confusión.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:10): Claro, Clar.
Interlocutor C (00:13:11-00:13:12): Para que la gente sepa.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:15): Que la gente lo sepa también. Bueno, bueno, mucho dato para la gente.
Interlocutor C (00:13:16-00:13:18): Esto que te va a generar un esparcimiento espectacular.
Interlocutor B (00:13:18-00:13:21): Parte del medio. Ya venimos.
Interlocutor A (00:13:22-00:13:39): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta.
Interlocutor C (00:13:39-00:13:39): Claro.
Interlocutor A (00:13:39-00:13:45): Tuiteá, whatsappeá y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.
Interlocutor B (00:13:53-00:13:55): Darwin. Vamos adelante.
Interlocutor C (00:13:56-00:14:01): ¿Sí, ahí se reunió, sabía usted?
Interlocutor B (00:14:01-00:14:02): ¿Bueno, si no me dice quién no.
Interlocutor A (00:14:02-00:14:06): Pero bueno, lo sabía o no sabía?
Interlocutor C (00:14:06-00:14:09): Se reunió sí, Tabaré Vázquez con Miranda.
Interlocutor B (00:14:09-00:14:10): Sí, sí sabía.
Interlocutor C (00:14:10-00:14:27): Ah, bueno, sabía. ¿Entonces por qué se hace el gilipollas? Claro, no se la juega. Entonces, ayer se reunió Tabari Vázquez con Miranda. Estuvo buenísimo. Parece que estuvo espectacular.
Interlocutor B (00:14:27-00:14:28): Mire usted.
Interlocutor C (00:14:28-00:14:38): Porque Miranda le entregó un documento que no decía nada y eso estuvo eso fue un muy buen primer paso para una relación idílica.
Interlocutor B (00:14:38-00:14:42): Sí, que dijo Vázquez es muy parecido al que se elaboró desde el gobierno.
Interlocutor A (00:14:42-00:14:45): Para porque no dice nada tampoco.
Interlocutor C (00:14:45-00:15:07): Es muy parecido, muy parecido. Son todos titulares de pelotudeces obvias, digamos, obviedades que ninguno discutiría. Bueno, entonces en ese sentido está genial. Los mismos temas prioritarios que manifiestan este documento el Frente Amplio son los que habíamos definido nosotros, dijo Tabares. ¿Qué coincidencia impensada, qué suerte, qué lindo, no? Que pase esto.
Interlocutor B (00:15:07-00:15:09): Y bueno, está contento.
Interlocutor C (00:15:09-00:15:11): ¿La cuenta de lo que pasó, no?
Interlocutor B (00:15:11-00:15:11): ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:15:11-00:15:24): Frente Amplio le dio un documento sobre los temas prioritarios para la condición de rendición de cuenta. Y justo son los mismos titulares sin nada dentro que habían definido en el ejecutivo.
Interlocutor B (00:15:24-00:15:28): Sí, sí, sí. Son por lo menos las más prioridades.
Interlocutor A (00:15:31-00:15:34): El título de la carpeta cómo hacer.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:35): Más feliz a la gente.
Interlocutor C (00:15:35-00:16:10): Exacto. ¿No, no, cómo hacer más felicidad? No sabemos cómo, señor. Adentro, ya le digo, hay titulares nomás. La verdad es que cuando se dan este tipo de coincidencias mágicas genera un entusiasmo de cara al futuro, casi como cuando uno dice la misma palabra al mismo tiempo que su mejor amiga y tiene 12 años. Ese tipo de optimismo y ganas de vivir nos inunda en el momento en el que Tabaré nos cuenta que le entregaron una carpeta y decía lo mismo que decía la del ejecutivo. La carpeta de frente Hambre.
Interlocutor B (00:16:11-00:16:12): Contento estaba.
Interlocutor C (00:16:14-00:16:15): ¿Cómo no estarlo, señor?
Interlocutor A (00:16:15-00:16:15): Es eso.
Interlocutor C (00:16:16-00:16:18): A uno le invade la alegría a una niña de 12 años.
Interlocutor A (00:16:18-00:16:20): Quizás lo único que se puede.
Interlocutor B (00:16:26-00:16:49): Tomando en cuenta la ley de presupuesto y la rendición de cuentas anteriores, quizás lo que se logra a partir de un orden más en el Frente Amplio es por lo menos los titulares, no empezar a debatir. Antes empezaban a debatir ya de los titulares. Hicieron un orden, que no quiere decir que se van a poner de acuerdo ni mucho menos en la interna, pero por lo menos un orden. El Frente lo discute, se lo lleva a los titulares, Frente Amplio al Gobierno. El Gobierno dice que está de acuerdo con los titulares.
Interlocutor A (00:16:49-00:16:53): ¿Está buenísimo porque vio que lo que.
Interlocutor C (00:16:53-00:17:05): Además dice que en caso de ser necesario reforzar los ingresos por la vía tributaria qué es eso? ¿Reforzar los ingresos por la vía tributaria.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:08): E impuestos para la agenda?
Interlocutor C (00:17:08-00:17:12): Bueno, eso es una forma muy sesgada de verlo, señor.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:14): ¿Bueno, qué puede ser si no es felicidad?
Interlocutor C (00:17:15-00:17:46): Felicidad. Distribución de la felicidad, señor. Redistribución de la felicidad. El Frente Amplio considera que no se debe generar mayor presión tributaria sobre los salarios y las capas medias y más pobres de la población. Señor, y en ese sentido el ejecutivo ya tiene pensado en casos no está pensando en subir impuestos, pero en caso de que llega a pensar en subir impuestos, ya tiene pensado que no afecten a toda la gente que se puede sentir afectada.
Interlocutor B (00:17:46-00:17:48): Entonces ya tienen pensado subir impuestos.
Interlocutor C (00:17:48-00:17:56): Así dice adentro. Que no afecte a toda la gente que ya se puede sentir afectada. Que se puede sentir afectada. Es espectacular.
Interlocutor B (00:18:00-00:18:01): Es raro que no afecte a la.
Interlocutor A (00:18:01-00:18:03): Gente que se pueda sentar afectada, que.
Interlocutor B (00:18:03-00:18:06): No la afecta y que no afecte.
Interlocutor A (00:18:06-00:18:08): A la clase media, ni al trabajador.
Interlocutor C (00:18:08-00:18:20): Ni a la clase media jubilado, ni a los niños, ni a los perros. Eso es lo que dice el documento, Bárbara.
Interlocutor B (00:18:20-00:18:26): Porque es eso, que pague más el que tiene más. Que pague más el que tiene más.
Interlocutor C (00:18:26-00:18:28): Sí, tampoco.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:32): Bueno, prestale el documento ahí el frente, ambos le ponen ahí el que paga.
Interlocutor C (00:18:32-00:18:36): Sí, bueno, claro, sí, cómo no. Se pagó por eso es una marca.
Interlocutor A (00:18:36-00:18:37): Registrada, cómo no lo va.
Interlocutor B (00:18:37-00:18:50): Lo que pasa es que ese pague más el que tiene más. Siempre está en discusión interna y externa al frente amplio de que pague más el que gane más. No, que cuando se graba y se graba a los trabajadores, en realidad paga más el que gana más, no el que tiene más.
Interlocutor A (00:18:50-00:18:52): ¿Pero bueno, pero qué?
Interlocutor B (00:18:52-00:18:54): Y bueno, es parte de la discusión también.
Interlocutor C (00:18:54-00:18:55): No hay discusión.
Interlocutor B (00:18:55-00:18:58): ¿Cómo no hay discusión? Una cosa es tener más y otra ganar.
Interlocutor C (00:18:58-00:19:00): Lo que quiere usted es que los ricos sean más ricos, señor.
Interlocutor A (00:19:00-00:19:05): Eso es lo que está planteando. Bueno, pero plantelo, sáquese la máscara y.
Interlocutor C (00:19:05-00:19:11): Plantelo desde su punto de vista, con sinceramiento, el sinceramiento que esto merece.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:24): Me trata de una forma, se acordará al WhatsApp que leí hace un rato antes de su columna, que decía puede ser que se despertaron bien, bien fachos. Complementa la idea de ese oyente.
Interlocutor C (00:19:24-00:19:37): Lo que está diciendo claramente es que lo pague el que toda esta situación engorrosa, digamos, en la que estamos, que la pague lo más débil. Eso es lo que pide usted.
Interlocutor B (00:19:37-00:19:40): No, la verdad que no pedía eso, pero no importa.
Interlocutor C (00:19:40-00:19:45): Le pediríamos a usted entonces que se sincere. ¿Qué intereses está defendiendo?
Interlocutor B (00:19:46-00:19:57): No hay en ningún caso, ni el Frente Amplio ni el gobierno. Y además, como usted dice, coinciden todo una negativa subir impuestos. Así fuertes impuestos no se van a subir. Así que bueno, quedó ahí.
Interlocutor C (00:19:57-00:20:06): No, no lo está pensando, señor. Pero en el cas de que lo pensara, que nos quedemos tranquilos, que no va a afectar a nadie que se pueda sentir afectado. Esas son las palabras del presidente, señor.
Interlocutor A (00:20:06-00:20:10): Así que con tranquilidad, tranquilo. Muy bien, tranquilidad.
Interlocutor C (00:20:10-00:20:16): No nos va a afectar, señor Tabaré dice que no nos va a afectar en nada. En caso de que lo piense, que.
Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): No lo está pensando, señor, tampoco.
Interlocutor C (00:20:19-00:20:22): No, no, claro, pero como es una persona responsable ya sabe lo que va a pasar.
Interlocutor A (00:20:22-00:20:24): En caso de que lo piense.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:27): No estoy pensando en dejar a mi.
Interlocutor A (00:20:27-00:20:28): Familia, pero en caso de que en.
Interlocutor C (00:20:28-00:20:36): Algún momento lo piense, quédense tranquilos que le voy a dejar la llena. Eso es lo que nos está diciendo. Cualquier hombre que tenga una doble vida.
Interlocutor A (00:20:36-00:20:43): Señor, un hombre de antes, un hombre que afrontaba estas situaciones de la manera en que la afrontaban los hombres de antes, señor.
Interlocutor C (00:20:43-00:20:47): Como el propio Wilson Sanabria. ¿Entiende que es hora de volver a.
Interlocutor A (00:20:47-00:20:48): Hablar de Wilson Sanabria?
Interlocutor C (00:20:48-00:20:50): Que era un criña, que el Wilson.
Interlocutor A (00:20:50-00:20:51): Era un cr, señor.
Interlocutor C (00:20:51-00:20:53): ¿Vio que apareció Fariña?
Interlocutor B (00:20:53-00:20:53): Apareció Fariña.
Interlocutor C (00:20:53-00:21:07): Apareció Fariña hablando del valijero de Lázaro Báez. Apareció hablando del Wilson y dice que era un crack que le dio una mano para la compra de la estancia del entrevero, que se iba con él, iba y venía no sé qué, que.
Interlocutor B (00:21:07-00:21:09): Es una de las vinculaciones comprobadas.
Interlocutor C (00:21:11-00:21:20): Nada, señor. Ni siquiera se mareaba. No pedía ni para ir al baño. Señor, en el tema del parcelamiento dice que lo ayuda además mucho.
Interlocutor B (00:21:20-00:21:24): O sea, Wilson tenía los contactos necesarios para saltearse algunas normativas municipales.
Interlocutor A (00:21:25-00:21:25): Exactamente.
Interlocutor B (00:21:26-00:21:27): Nombre contacto fuerte, Maldonado.
Interlocutor C (00:21:27-00:21:29): Que parece algunas cosas no se podían.
Interlocutor A (00:21:29-00:21:31): Subdividir y parcelar y no sé cuánto.
Interlocutor C (00:21:31-00:21:35): Pero vino el Wilson y las arregló a la manera uruguaya, señor.
Interlocutor B (00:21:35-00:21:36): ¿Cómo es?
Interlocutor C (00:21:36-00:21:50): Y con mucho amiguismo, mucha discreción y sin arreglar un carajo al final porque la parcela no quedó una mierda con la subdivisión esa que dice Fariña. Parece que no que no está subdividida, señor. Esta que ayudó a hacer el Wilson es un genio.
Interlocutor B (00:21:50-00:21:53): Pasa que el Wilson es un genio pero no logró su objetivo en este caso.
Interlocutor A (00:21:53-00:21:55): Bueno, no, sí logró el objetivo.
Interlocutor C (00:21:55-00:22:00): Pariña piensa que la subdividió. ¿Qué? ¿Cómo se les dio un servicio que nunca les hizo? Es espectacular.
Interlocutor A (00:22:00-00:22:01): Se dan cuenta de lo que es.
Interlocutor C (00:22:01-00:22:03): Alguien bueno en los servicios como era.
Interlocutor A (00:22:03-00:22:11): El Wilson, que tenía su doble vida, que tenía toda la forma establecida del Uruguayan Way online del siglo 20, señor.
Interlocutor C (00:22:12-00:22:32): Y ahora parece que no se puede tener, viejo. Parece que está mal eso. Este país necesita más Wilson Sanabrias y menos Enrique Santías. Claramente, viejo. ¿Porque de esto se trata todo el tema de William, del cambio Nelson, verdad? El final. De eso se trata. ¿De qué se trata, señor?
Interlocutor A (00:22:33-00:22:39): ¿De qué se tratan? ¿Y que los argentinos nos piden, viejo?
Interlocutor C (00:22:40-00:22:53): No es ni K, ni el Frente Amplio, ni Colorado, ni el Partido Nacional. Es de todos los uruguayos el deber de brindarle a los argentinos los servicios que ellos reclaman y solicitan, viejo.
Interlocutor B (00:22:53-00:22:55): ¿Usted está a favor que por eso.
Interlocutor A (00:22:55-00:22:59): En vez de Enrique Santía que están allá en Buenos Aires, lo roban más a ustedes?
Interlocutor C (00:22:59-00:23:07): Que la verdad lo tendríamos que haber echado ahí, le teníamos que haber hecho un impeachment con la posibilidad de que los propios argentinos votaran ahí en Punta del Este.
Interlocutor B (00:23:07-00:23:10): Le subió la contribución inmobiliaria también. Tremendo.
Interlocutor C (00:23:11-00:23:21): Bueno, no pasen sus quejas personales, señor, por las propiedades que pueda tener usted. Muy ruin, muy vil de su parte que venga a hacer quejas.
Interlocutor B (00:23:21-00:23:27): No, yo no tengo ninguna. Se me viene a la cabeza lo que dijo el presidente de la Cámara de Comerciantes de de Maldonado el otro día.
Interlocutor C (00:23:28-00:23:41): Peor todavía. Está hablando por boca de una corporación, señor. Yo lo que le digo que hay que hacer es servirle a los argentinos, señor. Ser el servicio que se merecen los argentinos. De acuerdo a la plata que ellos dejan acá.
Interlocutor B (00:23:42-00:23:43): Sí. Siempre.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:49): Todos los uruguayos el deber de brindarle a los argentinos los servicios que se merecen. ¿Mijo, por qué?
Interlocutor B (00:23:50-00:23:51): ¿Por qué? Dígame por qué.
Interlocutor A (00:23:51-00:23:53): Pero no responde ni una pregunta.
Interlocutor C (00:23:53-00:23:56): Hoy, hoy decí que es el segundo día de clase.
Interlocutor A (00:23:57-00:23:58): Porque la verdad me hace esto en.
Interlocutor C (00:23:58-00:24:00): Septiembre y no pasa de año.
Interlocutor A (00:24:00-00:24:03): Va a tener que venir yo no estoy de acuerdo.
Interlocutor C (00:24:03-00:24:07): A pedirme por favor que lo pase porque es una extraedad, si no, no lo paso.
Interlocutor B (00:24:07-00:24:16): Yo entiendo su razonamiento. Sabe que no estoy de acuerdo. Sabe que no estoy de acuerdo. Y en brindarle los servicios a como dé lugar, salteándose las normativas, de eso comemos, señor.
Interlocutor C (00:24:16-00:24:22): ¿Porque usted se cree podemos comer del aire de la ética? Se cree podemos poner tomá, alimentate de esta bandeja de ética.
Interlocutor A (00:24:22-00:24:26): Anda cagá, andá cagá. Cuándo nos va a mandar que la.
Interlocutor C (00:24:26-00:24:28): ODE nos va a mandar plata por.
Interlocutor A (00:24:28-00:24:37): La ética corresponde a todos los intereses extranjeros. Y nosotros tenemos una relación con el argentino que excede cualquier tipo de reglamentación.
Interlocutor C (00:24:37-00:24:39): Internacional de esa que le encantan a.
Interlocutor A (00:24:39-00:24:42): Ustedes el pato de Costa Rica y.
Interlocutor C (00:24:42-00:24:44): La puta que los parió, que después.
Interlocutor A (00:24:44-00:24:50): Sale la vieja chota esta de pura concesión bús y está no, esto contra.
Interlocutor C (00:24:50-00:24:51): Viene el pato de Costa Rica.
Interlocutor A (00:24:51-00:25:07): Y sí, se hacen pato en todo los lugares del mundo. En Bruselas, en Costa Rica, todos se maman, están de vacaciones, con chango, todo. ¿Y después en cualquier pato, qué querés? Ni se acuerdan un pacto del otro que hicieron hace una semana porque estaban todos drogados. No sé ni qué hacen, señor.
Interlocutor C (00:25:08-00:25:11): Escriben cualquier cosa y de cómo tendría que ser el mundo ideal.
Interlocutor A (00:25:11-00:25:12): Pero el mundo no es así, señor.
Interlocutor C (00:25:13-00:25:19): Entonces, para que el argentino esté contento con nosotros de eso depende nuestra supervivencia, señor.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:19): De eso.
Interlocutor B (00:25:20-00:25:25): Pero mire que lo de la OCDE tiene los pactos, la cantidad de pactos tiene razón. Pero yo estoy convencido está contento con.
Interlocutor C (00:25:25-00:25:29): Nosotros el argentino deja si el argentino.
Interlocutor A (00:25:29-00:25:31): No está contento con nosotros y no.
Interlocutor C (00:25:31-00:25:54): Deja caer unos billetes en el país, ya sea en forma de vacaciones, en forma de edificio, en forma de ahorro, en forma de compro dólares, en forma de negocio, en forma de churro a $20 la docena, en forma de pegotines de concierto FM Punta Delete.
Interlocutor A (00:26:01-00:26:05): Sí, lo que no entiende usted lo que sea, señores.
Interlocutor C (00:26:05-00:26:07): Y Argentina no deja el billete acá.
Interlocutor A (00:26:07-00:26:13): Nosotros no sobrevivimos está bien, está bien. Sigue siendo la base indiscutiblemente para los.
Interlocutor C (00:26:13-00:26:24): Uruguayos, ya se lo dije, la santísima cuatrinidad del ingreso oriental, del PBI oriental del siglo 21 son soja, carne, celulosa y Argentina.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:26): Soja, carne, celulosa.
Interlocutor A (00:26:26-00:26:30): Porque uno dice, no, bueno, andaba el.
Interlocutor C (00:26:30-00:27:03): Viejo que siempre apuesta perdedor, que tira posta que sirven para todos menos para nosotros. Porque nos tenemos que dar cuenta que tenemos un viejo tiraposta, una rocola de postas internacionales que no sirven para nosotros. Cada cosa que quiso aplicarla a nuestro país, nuestra situación no funcionó. Teníamos que ir en el estribo de Brasil. Teníamos que ir en el tribu Sigamos en el estribo de Brasil. Estábamos ahí aplastados por un carro alegórico, señor. Como le pasó a Unidos a Tiyuca, mi escola, que parece que atropellamos como a cuatro.
Interlocutor A (00:27:03-00:27:05): Controló un carro alegórico y casi controló el carro.
Interlocutor B (00:27:05-00:27:11): ¿No huele un error humano? El carro se descontrola así. Pero bueno, no importa. ¿Algún error humano hubo ahí, no?
Interlocutor A (00:27:11-00:27:15): Yo que sé, parece que no hubiéramos leído nunca una tragedia griega.
Interlocutor C (00:27:15-00:27:20): Que no sabemos que el oráculo nuestro funciona para el resto, no para nosotros.
Interlocutor A (00:27:20-00:27:21): Cada vez que habla de nosotros, de.
Interlocutor C (00:27:21-00:27:27): Cosas que tenemos que hacer, nosotros estamos perdedor siempre. Teníamos que ir en el etribo de Brasil. Fue lo único que nos dijo durante cinco años.
Interlocutor A (00:27:27-00:27:29): Era una mierda eso, señor.
Interlocutor C (00:27:29-00:27:30): Lo peor que podíamos hacer.
Interlocutor A (00:27:30-00:27:30): ¿Por qué?
Interlocutor C (00:27:31-00:27:34): Porque los brasileros se hacen pedazos, señor.
Interlocutor A (00:27:34-00:27:36): Y además, a diferencia del argentino, que.
Interlocutor C (00:27:36-00:27:50): También se hace pedazos, pero un poquito más lento. El ciclo de ellos es un poco más lento y rebota más rápidamente. Además los brasileros ni nos registran, no tienen no somos el fetiche de los brasileros. ¿Nosotros somos el fetiche del argentino, señor?
Interlocutor B (00:27:50-00:27:51): Un poco sí.
Interlocutor C (00:27:52-00:27:54): Entonces tenemos que responderle al argentino, señor.
Interlocutor B (00:27:55-00:27:57): Claro. Y yo casi que estoy de acuerdo.
Interlocutor C (00:27:57-00:28:00): Que darle al argentino lo que el argentino quiere.
Interlocutor B (00:28:00-00:28:28): Pero usted no entiende que cambió el viento, Darwin. Cambió el viento, cambió. No se puede más. ¿Porque los pesados, no? Estos Costa Rica y pactos que son más así de derechos humanos, estos son los pesados lado que dicen se siguen con esta, les cortamos otra. Entonces y bueno, Uruguay es un país que no le vende solo Argentina, le vende al mundo entero. Entre ellos a varios países integrantes de la pesada de la OCDE que le dicen hasta acá llegaron, empezamos.
Interlocutor A (00:28:28-00:28:31): Ellos mismos lo ponen en una lista gris, todo solo.
Interlocutor C (00:28:31-00:28:33): ¿Usted le cree a todos los burócratas?
Interlocutor A (00:28:33-00:28:34): ¿Todos los burócratas dicen cualquier cosa y.
Interlocutor C (00:28:34-00:28:41): Usted se los cree a pie juntillo? Ay, no, no. ¿Sabe lo que no van a hacer? No van a hacer una cosa bien, no van a ser nada, porque es una relación nuestra.
Interlocutor A (00:28:41-00:28:50): Los argentinos, señor, ni siquiera diferencian entre nosotros y los argentinos. ¿Cómo van a poder entender los favores sino diferencia entre un país y otro?
Interlocutor B (00:28:50-00:29:01): Señor, tiene razón que el cambio de gobierno argentina también incide en este caso a favor suyo, porque era distinto de lo de Cristina Fernández, que estaba abrazada a la ofensiva OCDE contra nosotros. Abrazada en todo sentido.
Interlocutor C (00:29:01-00:29:04): Sí, porque tenía el pensamiento peronista purista.
Interlocutor A (00:29:04-00:29:06): Del primer Perón y no del segundo Perón.
Interlocutor C (00:29:06-00:29:33): Señor, de que el argentino esté contento con nosotros depende de nuestra supervivencia. Cuando Perón estaba enojado con nosotros, que no nos quería, como buena parte de los peronistas, digamos, cuando Perón era peronista, más peronista, más onda peronista y menos Perón, más onda León, herbívoro y todo ello, que al final tan herbívoro no era, porque armó la triple A, se los montó a todo en un huevo a todos los motoneros. Pero no importa, nosotros cuando con ese primer Perón pasamos mal.
Interlocutor B (00:29:34-00:29:35): Sí, sí.
Interlocutor A (00:29:35-00:29:36): Después Perón se tomó una vacación en.
Interlocutor C (00:29:37-00:29:57): España, volvió reconciliado con la provincia rebelde, nosotros, y nos dio todo lo que ahora conocemos como territorio marítimo. Toda la parte de autonomía marítima que tenemos la dio Perón, mijo. Ya le dije, hasta que Perón lo quiso. Uno caminaba en la playa Ramírez para dentro del agua, cuando le llevaba el pecho ya estaban aguas argentinas.
Interlocutor B (00:29:58-00:30:02): Hasta ese momento era así. Pero bueno, ahora tenemos más, incluso más.
Interlocutor C (00:30:02-00:30:12): Tiraba la línea muy lejos, en la escollera San Andrés, pescaba una zapatilla, 1 kg de facturas, 1 guardapolvo salía. ¿Entiende lo que le digo?
Interlocutor B (00:30:12-00:30:13): Sí, sí.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:21): Bueno, entonces entiendo un poquito mejor el vínculo que tenemos con los argentinos y lo que tenemos que hacer para que los argentinos estén contentos.
Interlocutor A (00:30:21-00:30:24): ¿Señor, qué es lo que está haciendo.
Interlocutor C (00:30:24-00:30:28): La presidenta del Frente Amplio? ¿Qué está haciendo la presidenta del Frente Amplio? ¿Denunció la presidenta del Frente Amplio a.
Interlocutor A (00:30:28-00:30:31): Wilson o a Sanabrita?
Interlocutor B (00:30:32-00:30:34): Lo denunció la presidenta Fentanypia Maldonado, dice.
Interlocutor C (00:30:34-00:30:34): Usted.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:43): Lo denunció y no denunció nada. No, porque tenía guardada y tenía la plata.
Interlocutor C (00:30:48-00:30:48): Señor.
Interlocutor A (00:30:48-00:30:53): Está esperando, está esperando. ¿Confía en la reapertura del cambio Nelson.
Interlocutor C (00:30:53-00:31:10): Como tantas otras personas? Señor, dijo Hernán dijo todavía no ha decidido hacer la denuncia con la guita que puso ahí, ahí que pagaba algunas cosas y no sé qué también. Ay, qué horrible. No pasa nada. De ahí es. Maldonado pagaba cosas por medio del cambio Nelson. ¿Cuál es el problema? Dice que no hizo la denuncia porque está a la espera de que la empresa reabra.
Interlocutor A (00:31:10-00:31:12): Lógicamente, como estamos todos.
Interlocutor B (00:31:12-00:31:23): ¿Bueno, está una espera un poco utópica, no? Volvemos que hace el comienzo de su columna las utopías y demás. ¿Es una espera un poco rara, no? La que tiene cómo decirle. No va a abrir más, Hernández.
Interlocutor C (00:31:23-00:31:26): Por qué no va a abrir más, señor. Sanabrita todavía está juntando plata en Miami.
Interlocutor B (00:31:27-00:31:29): ¿No estaba 2 h de acá cerquita?
Interlocutor C (00:31:30-00:31:36): Bueno, sí, está 2 h. Son dos horitas con los cambios de uso horario.
Interlocutor A (00:31:36-00:31:37): Y eso, son dos horitas con la.
Interlocutor B (00:31:37-00:31:38): Pasti que tenía arriba.
Interlocutor C (00:31:39-00:31:55): Alguna fuente cercana hicieron llegar a un audio en el que se lo escucha tocarle timbre a julio Iglesias ahí en Miami. Que es cierto, señor. Le fue a tocar timbre a julio Iglesias para juntar plata. Está juntando plata para cumplir con los compromisos, anaborita. Y tienen que cumplir primero con los.
Interlocutor A (00:31:55-00:31:58): Argentinos, después los uruguayos se ven bien.
Interlocutor B (00:31:58-00:31:59): Pero primero los argentinos.
Interlocutor C (00:31:59-00:32:07): Sí, claro, señor. Hay gente que lo vi acomodando coches en los partidos de los hit también. Acomodando coches en los partidos de los Miami hit.
Interlocutor B (00:32:07-00:32:10): Ah, mire la NBA. Mire a dónde llegó el hombre.
Interlocutor C (00:32:10-00:32:23): Y bueno, está juntando, está juntando Sanabrita. No es fácil, no es de un día para el otro ese junta plata Miami. Tampoco más fácil, pero no tan fácil. Julio y Leyes pasan la ducha, Van bo y no atiende, señor.
Interlocutor A (00:32:23-00:32:25): No la atiende a Sanabrita.
Interlocutor C (00:32:25-00:32:32): Antes estaba todo bien con Sanabrita, se saludaba todo Miami. Ahora no la atiende, Julia. Bueno, pero ya va a atender y ya va a tener que poner una platita.
Interlocutor B (00:32:32-00:32:33): Y tiene que ser un mecenas.
Interlocutor A (00:32:33-00:32:36): No, porque tengo un plan integral.
Interlocutor B (00:32:36-00:32:43): Plan integral para la situación del cambio en el son. Usted ya tiró alguno, pero tiró un plan integral.
Interlocutor C (00:32:43-00:32:57): Hay que mandar al pato celeste a buscar a Zanabrita vestido de pato celeste en el avión ortopédico de Tabaré. Estrenamos el avión ortopédico de Tabaré con el pato celeste yendo a buscar a Zonabrita.
Interlocutor B (00:32:57-00:32:59): ¿Perfecto, pero cuál sería?
Interlocutor C (00:32:59-00:33:02): Es una buena forma de que tanto el pato espere, que es un plan integral.
Interlocutor A (00:33:02-00:33:04): Primero le voy a explicar la primera parte.
Interlocutor B (00:33:05-00:33:05): Lo escucho.
Interlocutor C (00:33:06-00:33:12): Es una forma de que tanto el pato celeste como el avión ortopédico de Tabalé recuperen juntos y por una buena causa, la estima de la sociedad.
Interlocutor B (00:33:13-00:33:14): Bien, ahí vamos. Bien.
Interlocutor C (00:33:14-00:33:27): A ambos se los puede utilizar para este tipo de casos en los que precisamos capturas y extradiciones rápidas. Y no hay necesidad de molestar a las autoridades de otro país o la Interpol. Seguramente tienen caso más importante que andar buscando sanabrista, la verdad.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:32): O no queríamos molestar. Está bien, no molestemos.
Interlocutor C (00:33:32-00:33:39): No molestemos a la gente, al mundo, que está en otras cosas, no está en nuestras minucias, que para nosotros son fundamentales, porque de eso depende nuestra supervivencia.
Interlocutor A (00:33:39-00:33:42): Pero para ellos no, no, no.
Interlocutor B (00:33:42-00:33:44): Para policía internacional. Sara Brita está en un número.
Interlocutor C (00:33:45-00:34:12): Tenemos que buscar un cagador uruguayo. Nosotros mismos nos hacemos cargo de nuestros propios cagadores. Entonces nosotros mandaríamos al Pato Celeste con su traje puesto in situ, porque esto es para el Pato Celeste, es un superhéroe que trae de nuevo a los empresarios cagadores que se toman los vientos a buscar al uruguayo que estemos necesitando traer de nuevo para esta tierra. Me parece que no tengo ni que decirle que el Pato Celeste lo encuentra. Sanabrita. Menos de lo que canta un gallo viejo.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:14): Bueno, no veo por qué canto en.
Interlocutor C (00:34:14-00:34:20): Gallon lo está trayendo de vuelta el Pato Celeste del sanabrista. Porque encuentra todo el Pato Celeste. El Pato Celeste es alguien que consigue.
Interlocutor A (00:34:20-00:34:23): Cosas con eso la diferencia bien oficio.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:25): Consigue cosas y gente. Perfecto.
Interlocutor C (00:34:25-00:34:48): Sí, ya le expliqué, señor. El pato celeste le consigue un bidé en el desierto de Atacama. Usted está en el desierto de Atacama y le dice el pato celeste necesito un bidé. Y el pato celeste viene con Dele unas horas. Bueno, entonces lo consigue. Ya le digo, menos lo que canta un gallo viejo, gallo anciano, que cuanto más viejo esté, antes va cantando. ¿Sabía usted?
Interlocutor B (00:34:48-00:34:51): No, no sabía. No, no sabía.
Interlocutor A (00:34:51-00:34:53): La ansiedad, cualquier viejo.
Interlocutor B (00:34:53-00:34:57): Si, miren, no sabía. Qué bueno que nos ilustre mientras va tirando dos temas.
Interlocutor C (00:34:58-00:35:04): El gallo te canta a las tres 3:15 a.m. ya te está cantando el gallo porque ya está yendo la cola esperando a que amanezca. ¿Entiende?
Interlocutor A (00:35:04-00:35:06): Como cualquier viejo que le gana la ansiedad.
Interlocutor C (00:35:06-00:35:15): Y lo tenés que matar ahí al gallo porque no te sirve para más nada. Es el famoso gallo que no sirve ni para avisar quién amanece. Así se dice en la jerga.
Interlocutor B (00:35:15-00:35:19): No sirve ni para avisar quién amanece, desincronizando la ansiedad.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:49): Cuestión que el Pato Celeste en una semana máximo te lo encuentra, te lo trae del cogote, vestido anaranjado, si así lo queremos, o de dama antigua, como más prefiere a la gente. Si quiere lo podemos votar, no sé. Lo define Victoria Rodríguez en el programa de ella. ¿Lo define Daniel Castro en el programa de él ahora que va a tener con Andrade y con Rado H. Cómo trae vestido? ¿Lo quiere vestido anaranjado? Sanabrita.
Interlocutor A (00:35:49-00:35:53): Lo tenemos vestido anaranjado. Bueno, no, no Zanabrita, el pato celeste que tiene pato celeste.
Interlocutor B (00:35:53-00:35:54): Siempre de pato celeste.
Interlocutor C (00:35:54-00:35:57): ¿Cuál es mi idea global, mi plan integral? Todo esto.
Interlocutor B (00:36:01-00:36:11): Es difícil sacar ahí porque ya me dijo hay cosas buenas. Se recupera la estima por el plato celeste y por el avión ortopédico. Bueno, se recupera Sanabria que tiene, que.
Interlocutor A (00:36:12-00:36:17): Le va a traer popularidad ante la gente. Sanabria van a cumplir de excelente forma.
Interlocutor C (00:36:17-00:36:20): Los dos, tanto el avión ortopédico como el pato celeste.
Interlocutor A (00:36:21-00:36:22): Hay que ponerle una jaula, hay que.
Interlocutor C (00:36:22-00:36:27): Instalar una jaula nomás. El avión ortopédico, no, para el pato celeste. Para los que traigan el pato celeste.
Interlocutor A (00:36:27-00:36:27): Bien.
Interlocutor B (00:36:27-00:36:33): Después tiene la traída de Sanabria, que tiene que dar cuentas ante la justicia, responder a mucha gente. Bueno, está bien.
Interlocutor A (00:36:33-00:36:35): Ahí hay otra en la sociedad, tanto.
Interlocutor C (00:36:35-00:37:27): Una estima por el pato celeste como por el avión ortopédico de Tabaré, que la va a terminar queriendo a ese avión como quiera. El bólido rojo en el que se desplaza Tavares por los terrenos del complejo celeste. Y otra vez tenemos algo celeste en el medio. Entonces a Nabrita lo traemos, lo colgamos de las bolas en la inauguración misma del nuevo cambio Nelson, para dejar en claro con imágenes incontrastables, el cambio de firma. Cambio de firma. ¿Cómo se hace un buen cambio de firma? Colgando de las bolas al de la firma anterior, señor, que osó no cumplir con los compromisos adquiridos con gente argentina a la que hay que cuidar muchísimo para que retorne la confianza de los argentinos en el cambio Nelson. La inauguración es así, ese día mismo. Además lo hacemos feriado, es para terminar.
Interlocutor A (00:37:27-00:37:30): El verano esto bien arriba, que unos.
Interlocutor B (00:37:30-00:37:31): Días y está bien, le da el.
Interlocutor A (00:37:31-00:37:35): Tiempo y todo es en una semana. Terminamos el verano bien arriba, bien arriba, bien arriba.
Interlocutor C (00:37:35-00:37:38): Con fuegos artificiales, todo colgado de la bola, Sanabrita.
Interlocutor A (00:37:38-00:37:42): Colgado de la bola, fuegos artificiales, no sé cuánto.
Interlocutor C (00:37:42-00:37:52): Usted imagínese una gran producción así, tipo los gigantes Peñarol van a ir. Vamos Gigantes.
Interlocutor A (00:37:52-00:37:55): El cambio Nelson, no sé cuánto entiende.
Interlocutor B (00:37:55-00:37:57): No, yo imagino esta metáfora que está.
Interlocutor A (00:37:57-00:38:02): Planteando como la inauguración del estadio de Peñarol. Piénselo usted, señor, así, con un tren.
Interlocutor C (00:38:02-00:38:11): Todo que va llevando guita, te transforma pesos argentinos en dólares, no sé cuánto, todo. Vamos a hacer toda una y colgado de las bolas, anabrita ahí con el.
Interlocutor A (00:38:11-00:38:18): Pato Celeste, no sé cuándo ve el Pato Celeste los agarra, tienen nosotros, hermanos argentinos.
Interlocutor C (00:38:18-00:38:23): Y ahí, después de Golgado, destapamos el nuevo cartel de Cambio Nelson.
Interlocutor A (00:38:23-00:38:24): El nuevo Cambio Nelson.
Interlocutor C (00:38:24-00:38:30): Lo destapamos y dice bien grande, así dice Cambio Enzo. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:38:30-00:38:31): Cambio Enzo.
Interlocutor A (00:38:31-00:38:32): Cambio Enzo.
Interlocutor B (00:38:32-00:38:34): Fonéticamente tiene un parecido.
Interlocutor A (00:38:34-00:38:36): Y es un nombre uruguayo en el.
Interlocutor C (00:38:36-00:38:40): Que los argentinos confían ciegamente, como no confiamos ni nosotros mismos, señor.
Interlocutor B (00:38:40-00:38:41): Sin duda.
Interlocutor C (00:38:41-00:38:45): Impresionante la confianza de Gená, el nombre Enzo en los argentinos.
Interlocutor A (00:38:45-00:38:47): Insólito. La verdad que a nosotros nos hace.
Interlocutor C (00:38:47-00:38:48): Cagar de risa eso.
Interlocutor B (00:38:48-00:38:50): Pero bueno, ellos confían, confíen.
Interlocutor A (00:38:51-00:38:53): Y esto para Argentina, señor.
Interlocutor C (00:38:53-00:38:56): Todo esto de los bancos, los cambios, todo esto, confianza.
Interlocutor B (00:38:56-00:38:58): Y además todo esto es para los argentinos, como dijo usted.
Interlocutor A (00:38:58-00:39:01): ¿Así que cerramos la temporada, todo desfile.
Interlocutor C (00:39:01-00:39:03): De Giordano, todo, entiende?
Interlocutor A (00:39:03-00:39:04): Todo completo.
Interlocutor C (00:39:04-00:39:07): Chango Merca, todo Pancho Doto.
Interlocutor A (00:39:08-00:39:10): Cómo se llama esto, pero institución infantil.
Interlocutor C (00:39:10-00:39:25): Todo, todo. Tinelli en el cuatriciclo, por la playa, todo lo que quieran hacer los argentinos, señor, a todo trapo. Cerramos igual que la verdad es impresionante lo que le debemos a los argentinos.
Interlocutor B (00:39:25-00:39:27): Se lo debemos tremendo.
Interlocutor C (00:39:27-00:39:37): Así como nosotros tenemos derecho a odiar a los argentinos por una cuestión de tamaño y resentimiento natural del enano que recibe las flatulencias del gigante en su.
Interlocutor A (00:39:37-00:39:39): Cara todo el día.
Interlocutor C (00:39:40-00:39:52): Aunque el gigante tiene que estar en esos Francesco, me olvidaba. Obviamente la reinauguración de cambio Enzo tiene que estar y no tiene que estar el hermano. Son dos cosas fundamentales.
Interlocutor A (00:39:52-00:39:54): No se olvide de esto.
Interlocutor C (00:39:54-00:40:22): Anote estas dos cosas. Ponga más Enzo Francesco, menos hermano de Francesco, que personaje genera más desconfianza en Punta del Este. Porque claro, hace ese partido para las estrellas y engaña estrella que después van y no conocen a nadie y están jugando partido y no es un partido. Entonces lo tenemos que sacar al hermano Francesco, porque rápidamente se van a dar cuenta que no es tan confiable nuestro.
Interlocutor A (00:40:22-00:40:25): Empleo como si tenemos a Enzo.
Interlocutor C (00:40:25-00:40:29): En cambio Enzo cambio Enzo. Decilo Enzo. Decilo Enzo. ¿Le gusta?
Interlocutor B (00:40:29-00:40:31): Tremendo. Tiene todo armado.
Interlocutor A (00:40:33-00:40:35): Tiene que estar el pelado que consigue los changos.
Interlocutor C (00:40:35-00:40:36): ¿Cómo es este?
Interlocutor B (00:40:36-00:40:39): Ni idea. No sé qué me está hablando ni quién.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:45): Hasta que uno se entera que es el que maneja todos los changos de ahí del prama Tinelli.
Interlocutor B (00:40:47-00:40:50): No le voy a tirar ningún nombre de Navarrete, señor.
Interlocutor A (00:40:50-00:40:53): ¿Navarrete comete un delito? No, no, el pelado Navarrete, señor.
Interlocutor C (00:40:53-00:40:54): ¿El pelado Navarrete es el que tiene.
Interlocutor B (00:40:54-00:40:58): Por eso a veces hace casting, dirá usted hace castings?
Interlocutor C (00:40:58-00:41:42): No, no, no, no. Es el que maneja la agenda de los changos. Vos pedí un chango de esos que están en y te lo manda. Por eso a veces Tinelli le agarra el celular no vio que le saca el celular y el pelo mío diciendo no, no juegas con eso. ¿Y Tinelli se tienta, vio que se tienta? Él se tienta para que la gente se ría. Una cosa que es como el perro de Pablo al revés. Él se le cae la baba y la gente toca el timbre. ¿Se dio cuenta de eso? El único ser humano del mundo que ha generado una reacción inversa al perro de Pabló, señor, es es un perro de palo que domina el timbre con la baba. Es espectacular. Por eso es tan exitoso. ¿Pero bueno, cuando le saca el celular a Navarrete, empieza oh, la entra a mirar a Chivo, que Chevy, que hay unos nombres importantes que le estaban pidiendo cosas, entiendes?
Interlocutor A (00:41:42-00:41:44): Entonces Navarrete dice no, dame el celular, dame el celular.
Interlocutor C (00:41:45-00:41:47): Ese celular quema no se que, no sumando bueno, no importa, eso tiene que.
Interlocutor B (00:41:47-00:41:50): Estar y tiene que estar. Julio Río de locutor le piden acá.
Interlocutor A (00:41:50-00:41:51): Ni hablar, ni hablar.
Interlocutor C (00:41:51-00:41:51): Con el cambio.
Interlocutor A (00:41:52-00:41:52): Enzo, todo.
Interlocutor C (00:41:52-00:42:00): Señor, vamos a terminar el verano bien. Arriba Kechichan. No, obviamente que todo esto sale de la zarca de Kechichan, que está buchona, que chichán viejo de la guía te.
Interlocutor B (00:42:00-00:42:04): Dice que el Ministerio de Turismo va a bancaro.
Interlocutor C (00:42:04-00:42:05): Recién rellenado.
Interlocutor B (00:42:05-00:42:17): Señor, esta jornada de cambio de firma de muchas fiestas Giordano modelo. ¿Bueno, Sanabria en ese momento supongo que estará, no? Bueno, pero esa es una imagen, una metáfora. Pero Sanabria lo trajeron del país.
Interlocutor C (00:42:19-00:42:21): Cada uno puede ir y tocar las bolas de Sanabria ahí porque ya van.
Interlocutor A (00:42:21-00:42:23): A estar hinchadas de todo el tiempo.
Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): Lo vamos a tener colgado.
Interlocutor B (00:42:26-00:42:32): Por favor. ¿Medieval, qué está proponiendo? ¿Yo pensé que bueno, el cambio de.
Interlocutor A (00:42:32-00:42:35): Firma, qué genera más confianza que un linchamiento?
Interlocutor C (00:42:35-00:42:35): ¿Medieval?
Interlocutor A (00:42:35-00:42:38): Señor, este es un país en serio.
Interlocutor C (00:42:38-00:42:39): Hay que depositar acá en el camión.
Interlocutor B (00:42:39-00:42:42): ¿Nelson, si usted lo va a buscar con el avión del presidente cuál era.
Interlocutor A (00:42:42-00:42:44): El eslogan de cambio?
Interlocutor C (00:42:44-00:42:44): ¿Nelson?
Interlocutor B (00:42:44-00:42:45): No, dígame.
Interlocutor C (00:42:45-00:43:28): Un verdadero centro de servicio. ¿Bien, y eso qué es lo que le estoy diciendo? Le tenemos que dar los servicios a los argentinos, mijo. Nosotros, insisto, vuelvo a este punto, nosotros tenemos derecho a odiar a los argentinos por el resentimiento del enano que recibe la flatulencia del gigante en su cara todo el día. ¿Aunque el gigante a veces no se dé cuenta y el enano la mayor parte de las veces vaya solo y ponga solito su nariz ahí en el ano del gigante para ver si sale alguna y se la fuma entera, verdad? Porque esa es la actitud que tenemos nosotros. Hacemos vientita hacia nosotros con la flatulencia de gigante. Pero yo creo que así como tenemos derecho al odio y al resentimiento, como cualquier país o territorio que esté en una situación parecida a la nuestra, digamos.
Interlocutor A (00:43:28-00:43:30): De un país grande y atractivo para.
Interlocutor C (00:43:30-00:43:46): El mundo, cuyos ciudadanos son muy parecidos a los del otro país enano irrelevante. Pero son mucho más exitosos en general. Pregúntele a los escoceses si quieren, a los ingleses incluso pregúntele a los portugueses con los españoles o a los andusieros con los salteños, para no irnos tan lejos.
Interlocutor B (00:43:46-00:43:48): Sí, sí, más lago Márquez Alto.
Interlocutor C (00:43:48-00:43:57): ¿Florece todo y en Paysandú se marchita, no? ¿Tanto que el mayor orgullo de Paysandú es haber sido la heroica, verdad? Que es un lugar donde resistió un revolucionario que al final perdió.
Interlocutor B (00:43:57-00:44:01): Bueno, esto sería muy discutido por los anduceros, pero yo no me voy a meter en ese lío.
Interlocutor C (00:44:01-00:44:10): Odian a los salteños por eso, de la misma manera que nosotros odiamos los argentinos. Señor, los anduceros, los salteños son los porteños de los Andes.
Interlocutor A (00:44:10-00:44:11): Creo que de la misma forma que.
Interlocutor C (00:44:11-00:44:14): Tenemos adquirido el derecho de ser uno.
Interlocutor A (00:44:14-00:44:16): Resentido con los porteños, tenemos la obligación.
Interlocutor C (00:44:16-00:44:23): La obligación, escúcheme, porque los derechos también tienen obligaciones, de valorar lo que significan para nosotros.
Interlocutor B (00:44:25-00:44:28): Casi todo, bueno, no casi todo, señor.
Interlocutor C (00:44:28-00:44:34): ¿Un cuarto de nuestra marca País descansa en Punta del Este, o no?
Interlocutor B (00:44:35-00:44:36): Sí, más capaz.
Interlocutor C (00:44:36-00:45:03): Cuarto de nuestra parte, 2/5 un cuarto de nuestra marca País, un 25, %, descansa en Punta del Este, que es un invento de ellos. Al punto o sea, es un invento a tal punto que nosotros no sabemos ni cómo funciona. No sabemos ni por qué ni cómo funciona. No tenemos idea por qué funciona Punta Delete. Tenemos la más puta idea. ¿Por qué viene la gente? No sabemos, no sabemos. Es un invento de los argentinos. Funciona a mérito y fuerza de argentinos.
Interlocutor B (00:45:03-00:45:08): Y nosotros si no logramos entender, no.
Interlocutor A (00:45:08-00:45:11): Logramos entenderla al punto de que se nos había estropeado.
Interlocutor C (00:45:11-00:45:15): Cristina la estropeó, la hizo entrar en crisis. ¿Y quién la puso a funcionar de vuelta?
Interlocutor A (00:45:15-00:45:22): Macri la puso a funcionar de vuelta. Vino Macri y la arregló. Tranquilo, tranquilo, yo la arreglo, está perfecto. Porque nosotros no teníamos idea de cómo arreglar esto.
Interlocutor C (00:45:22-00:45:30): No sabemos cómo se arregla esto. Nosotros no sabemos ni dónde se prende. Los argentinos son a punta del Este como la finlandesa, la planta celulosa para nosotros, sin su presencia, no sabemos ni mantenerla.
Interlocutor B (00:45:30-00:45:33): Nada. Bueno, no, pero estamos prendiendo.
Interlocutor A (00:45:33-00:45:36): Se nos apaga la planta de celulosa y llamamos Finlandia.
Interlocutor C (00:45:36-00:45:38): Se nos apaga punta Deleta y llamamos Argentina.
Interlocutor A (00:45:39-00:45:41): Otro cuarto de la marca país descansa.
Interlocutor C (00:45:41-00:45:47): Sobre la comparación ventajosa con el resto de América Latina. Y la otra mitad es el fútbol. Mitad de marca país, fútbol, un cuarto.
Interlocutor A (00:45:47-00:45:51): Comparación con el resto de América Latina 1 cuarto argentino.
Interlocutor B (00:45:51-00:45:52): Está bien, está bien, está bien.
Interlocutor C (00:45:52-00:45:54): Estas son nuestras marcas. Punta del Este, digamos que es Argentina.
Interlocutor B (00:45:54-00:45:55): Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:45:55-00:46:03): ¿Si serán importantes los argentinos, que uno de los aciertos que pudo mostrar en estos dos años Tabaré, de su gobierno, qué fue?
Interlocutor B (00:46:03-00:46:05): Y bueno, el turismo.
Interlocutor C (00:46:05-00:46:07): No, Macri. Macri. Apareció Macri, señor.
Interlocutor A (00:46:07-00:46:09): La única persona que apareció fue Macri.
Interlocutor B (00:46:09-00:46:17): Pero lo que pasa es que la lectura de eso, el razonamiento, bueno, más que comercial era de turismo, por ahora, con la relación con Argentina. Así que sí, mostró a Macri ahí en imagen.
Interlocutor C (00:46:17-00:46:21): Miren qué acierto que tuvimos en estos dos años. Macri. Sí. ¿Pero vos no habías apostado, Scioli? Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:46:21-00:46:23): Pero acertamos con Macri.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:25): Al final ganó Macri.
Interlocutor A (00:46:25-00:46:27): Acertamos.
Interlocutor C (00:46:27-00:46:35): Sin los argentinos nuestra existencia no se justifica, viejo. Si Uruguay fuera una serie de HBO.
Interlocutor A (00:46:36-00:46:40): O de Netflix más moderna, todavía más.
Interlocutor C (00:46:40-00:47:02): Peor, pero con más prensa, digamos, porque son mejores la HBO. En el último capítulo de la serie Uruguay se descubriría que los uruguayos somos un producto de la imaginación de los que inventaron a un inglés que no se inventó. Y se vería como nadie puede probar nuestra existencia salvo los propios argentinos que.
Interlocutor B (00:47:02-00:47:05): Ahí están, por suerte, para probarla una y otra vez, para bien y para mal.
Interlocutor C (00:47:05-00:47:15): ¿Y si un día quieren venir y matarnos a todos? A menos que esté Godín y Suárez acá, que sea fecha FIFA, el mundo no se va a enterar. Si nos matan a todos y se meten ellos acá a vivir nuestra vida, el mundo no se entera.
Interlocutor B (00:47:15-00:47:22): Sí, pero esa mitad que dice usted, esas dos mitades que nos hacen del fútbol nuestra parte principal de imagen país.
Interlocutor C (00:47:22-00:47:30): Sí, bueno, pero si no es fecha FIFA, que no se entera. No matan a Suárez, no matan a Godín, no matan a Cavani, no se va a enterar nadie de que no mataron a todos.
Interlocutor B (00:47:30-00:47:35): No, no, no pueden venir. Bueno, tiene el plan, tiene el motivo ese plan que es cierra un verano.
Interlocutor A (00:47:35-00:47:47): Top, señor, frotándole la bola a Sanabrita para tener suerte el verano que viene. Y esto nos va a dar suerte el verano que viene y le frota.
Interlocutor C (00:47:47-00:47:48): La bola a Sanabrita.
Interlocutor A (00:47:48-00:47:52): Cambio Enzo no sé qué pa potencia espectacular.
Interlocutor B (00:47:52-00:47:53): Hasta mañana.
Interlocutor A (00:47:56-00:48:03): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.