2017-03-03 – La ley que propone Darwin para casos como el de Mercedes – Darwin Desbocatti

2017-03-03 – La ley que propone Darwin para casos como el de Mercedes – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-03-03 – La ley que propone Darwin para casos como el de Mercedes – Darwin Desbocatti

2017-03-03 – La ley que propone Darwin para casos como el de Mercedes – Propuesta para asegurar el interés del padre. También la cadena de Tabaré Vázquez y la “contracadena“ de Lacalle Pou.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): ¿Darwin que dice? ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:34-00:00:37): Sí, hola. ¿Qué tal, mijo? ¿Cómo está, señor?

Interlocutor B (00:00:37-00:00:38): Muy bien. Contento de escucharlo.

Interlocutor C (00:00:39-00:00:49): Sí, ya lo pone contento cualquier cosa. Se pone contento por cualquier estupidez. Porque es como decir contento de estar respirando acá. ¿Me escucha todos los días?

Interlocutor B (00:00:49-00:00:53): Bueno, hay días que me causan más alegría que otros. ¿Qué va a hacer hoy? Estoy contento de escuchar.

Interlocutor C (00:00:55-00:01:09): Contento acá de estar rascándome la oreja. No tiene ningún sentido, mijo. Algo que se da por sentado que va a estar todos los días de su vida. Mi de lluvia útil, por lo menos. De lluvia donde al menos está haciendo algo para su familia.

Interlocutor B (00:01:11-00:01:21): Bueno, algo para justo me había puesto, le estaba contestando en Facebook a Roy Verocay que va a estar mañana gratis en el Solís Chico, en Parque del Plata. Eso ya me hace un plan familiar. Estaba contento por eso.

Interlocutor C (00:01:21-00:01:24): Ah, y lleva a las nenas.

Interlocutor B (00:01:24-00:01:33): Se fascina de John Grupi, de Roy Verocá, la saben todas, las poguean, las cantan todas. Gratis a las 9:00 p.m. solís Chico.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:35): Así que gratis a las 9:00 p.m.

Interlocutor B (00:01:35-00:01:38): En Solí Chico, donde está la estatua del saporto.

Interlocutor C (00:01:38-00:01:54): Ah, claro. ¿Y ahí hace cómo es? Se pone dan droguitas para chiquito. ¿Cómo es el recital, señor? ¿Me lo cuenta? ¿Droguitas de azúcar, entiendes? Pasillita de azúcar.

Interlocutor B (00:01:54-00:01:55): Ah, claro. Está bien eso.

Interlocutor C (00:01:55-00:02:05): Sí, azúcar, azúcar, azúcar, azúcar. Es lo mismo al final para los guachos. Lo mismo que la merca, el azúcar para los guachos. Es cuestión de darle las pone loquita.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:16): Sí, bueno, no, pero la droga es la música. ¿La adrenalina la genera la banda, entiende?

Interlocutor C (00:02:16-00:02:18): Sí, pero no venden azúcar ahí.

Interlocutor B (00:02:18-00:02:22): No que yo haya visto, Darwin. No que yo haya visto porque esté.

Interlocutor C (00:02:22-00:02:24): Muy paloma, me parece.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:26): Sí, me pasará por ahí.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:32): Es un padre de careta y carita, carita. Dale a su cara a tu nena. Carita.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:37): ¿Bueno, vio? ¿Hay motivos para ponerse contento? Cualquier cosa.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:49): Cualquier cosa. Cualquier cosa viene bien. Está bien. Está desesperado. Es una que está haciendo esa nueva postura new age que tiene. Eso es en busca de la felicidad desesperadamente.

Interlocutor B (00:02:49-00:02:54): No, no, tampoco tanto, tampoco tanto. Pero bien, Darwin, bien. Es viernes también, Darwin.

Interlocutor C (00:02:54-00:03:01): Sí, sí, yo sé que a eso lo pone. Estoy muy contento porque ya viene sin ningún ánimo de trabajar. Es por eso que se pone contento.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:02): No lo había dicho aún.

Interlocutor C (00:03:03-00:03:06): Voy a salir incluso una vez más en el día de hoy usted no tiene que hacer nada.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:16): No, al revés, no lo había dicho. En este año me parec yo que había tomado conciencia de que se trabaja muchísimo los viernes acá, con mucha nota en vivo, mucha producción.

Interlocutor C (00:03:16-00:03:20): Esta nota en vivo es no trabajar, es traer a otro ahí para que hable un rato.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:24): Eso es verdad, eso es verdad. ¿Pero hay que preparar, no?

Interlocutor C (00:03:24-00:03:24): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:03:24-00:03:26): Bueno, hoy viene Michael Etulain.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:37): El auto, ver si las ruedas están infladas, todo ese tipo de cosas. Poner la sillita para hacer ruta, toda esa cosa. Todo eso está diciendo.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:48): No, no, no, prepararse. Hoy viene Michael et estuvimos leyendo para entrevistar a Ah, se va a despedir ahí se va de la nubio. ¿Parece que increíble, no?

Interlocutor C (00:03:48-00:04:00): Que yo haya Danubio, increíble haya traído dos boleros para ponerle adelante y usted le haya quedado tercero y haya novio. Es historia. Pasan algunas cosas, la verdad, que sorprenden.

Interlocutor B (00:04:00-00:04:01): Sorprenden un poquito.

Interlocutor C (00:04:01-00:04:07): Esto y el aborto espontáneo que tuvo la muchacha, bueno, son dos cosas que uno no se esperaba por ningún lado.

Interlocutor B (00:04:08-00:04:11): ¿Ayer habló usted del tema, ya esgrimió?

Interlocutor C (00:04:11-00:04:13): No, no, no, hoy voy a hablar más.

Interlocutor B (00:04:14-00:04:17): Yo pensé que lo había dejado tan cerrado ayer el tema.

Interlocutor C (00:04:17-00:04:31): No, imaginemos por qué lo dejaría cerrado, señor, si nadie lo cerró ese tema. Estamos aprovechando para decir las cosas que queremos decir a través de estos dos esquizoides que llevaron a la justicia un tema particular, señor.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:36): Tiene razón. Bueno, todos estamos aprovechando en la vida, en las redes, en la oficina, a.

Interlocutor C (00:04:36-00:05:01): Nadie le importa tres carajo, ni la muchacha, ni el tipo, ni el semental, nadie le importa nada. El muchacho este que tiene el síndrome de Diógenes con sus espermatozoides, nada, nada. Nadie le importa nada. Nadie le importa nada. Los guarda todo. Parece que guarda todos los espermatozoides, no puede desprenderse de los espermatozoides y Vaya, insemina otra, mijo, por favor, con lo fácil que es.

Interlocutor B (00:05:01-00:05:05): Sí, sí. ¿Una relación que se rompió, además, no? ¿Bueno, parte, no?

Interlocutor C (00:05:05-00:05:06): Hay que ver.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:09): Se rompió antes.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:13): Digo, de recuperar, yo apostaría, apostaría una segunda.

Interlocutor B (00:05:16-00:05:18): ¿Casi como que Sarabia se reencuentre con los jugadores, no?

Interlocutor C (00:05:18-00:05:42): Muy linda esa pareja, señor. Tulain y Sarabia. Y tanto Michael Stulain y Sarabia, como el muchacho y la muchacha de Mercedes, me parece que pueden restablecer su relación perfectamente. Cuestión de quererlo y de darse un tiempito. Yo me iría una semanita de vacaciones junto ahí de vuelta para recuperar la pareja.

Interlocutor B (00:05:46-00:05:53): ¿Con qué quiere arrancar este viernes? ¿Con qué tema? ¿Qué lo inquieta? ¿Estuvo viendo las medidas de la calle, po, me imagino leyendo, no?

Interlocutor C (00:05:54-00:06:02): Imagínense que no vi la cadena de Tabaré no voy a ver la contracadena de la calle Puchito, señor. Máteme antes, viejo.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:03): 20 medidas.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:18): Pero no, no la vintas me tengo que tomar antes de ver. 20 medidas de grapa me tengo que tomar antes de escuchar. Además llevó a su propia integrante de la mafia de la lengua de seña.

Interlocutor B (00:06:18-00:06:22): ¿O no sabe que lo escuché por Soundcloud? No lo vi.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:25): Y que el Soundcloud no, no tiene.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:26): El Soundcloud no tiene lengua seña.

Interlocutor C (00:06:26-00:06:30): No, papá, no. Ya tiene una cadena, señor Santa Claus.

Interlocutor B (00:06:30-00:06:35): ¿Esa no, no, lo escuché por esta plataforma, por Sant cloud, y ahí no.

Interlocutor C (00:06:35-00:06:37): Tengo la plataforma tiene subtítulo?

Interlocutor B (00:06:37-00:06:59): Porque ah, no, sin subtítulo. Se jactó en un momento, yo lo entendí así, de estar sin leer. Porque le dijo a Tabarí que había leído toda la cadena nacional y él hacía se manejó sin leer.

Interlocutor C (00:07:01-00:07:20): Tran tampoco lee, señor. Cierra los ojos y no lee un carajo. Y es un mono. Tiene cerebro mono. Tití es un pájaro superdotado. Es lo más parecido a un pato con el que ha llegado a la presidencia de una nación. Un pato.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:28): Tampoco le como pato inteligentísimo, más inteligente.

Interlocutor C (00:07:28-00:08:21): Que vi en mi vida, la verdad, como ser humano es un mongui, claramente. Y no vengan a joder más con ella de no, y por algo le ha ido también los negocios, no le fue bien en los negocios. Es mentira, señor. No tiene nada que ver. Ya lo expliqué de todas las maneras posibles. Es Natalie cr haciendo el diamante, señor. ¿Es como pensar que Natalie cruzó el diamante, no hizo el diamante y Natalie cri señor, no hizo tenía la gigantografía, entiende? Esto es lo mismo. ¿Qué le estaba diciendo? Cada tanto hay que recordarle eso a la gente. Porque siempre aparece un gil que dice pero tan bueno será que se la manejaban los bancos, la empresa de él, él ponía la cara nom, salían los reclamen. Como a diferencia del viejo de Toldolu, que ese sí era el dueño. Mijo, mire que llega.

Interlocutor B (00:08:21-00:08:22): Ese era el dueño.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:24): No es Chele.

Interlocutor B (00:08:24-00:08:26): Chele es el dueño. El de Toldolux era el dueño.

Interlocutor C (00:08:26-00:08:28): Toldolu era el dueño.

Interlocutor B (00:08:28-00:08:30): No puedo creer. ¿Mire, usted me saca y si no.

Interlocutor C (00:08:30-00:08:37): Era el hijo bobo, quién va a poner a ese viejo a decir no sé qué? Nadie.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:43): Pero mire la recordación que tuvo. Las agencias de publicidad pueden revolver años para tener una publicidad que tenga esa recordación.

Interlocutor C (00:08:43-00:08:53): Era un poco como Piero, era a mí ya me mezclan, ya los puse en la misma carpeta y casi no los diferencio a Piero y al viejo de Tolu.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:57): Yo no me acuerdo tanto. Tenía como un pelucón un pelucón y.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:07): Rulo de adelante, señor. ¿Bueno, qué le estaba diciendo? Las dos mayores virtudes que tuvo la cadena de Tabare Vaca. Entonces bueno, no escuché nada de la calle Popito.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:08): Perfecto. ¿Se entendió esta?

Interlocutor C (00:09:08-00:09:12): Le digo, no voy a ver, no vi la cadena, no voy a ver la contra.

Interlocutor B (00:09:12-00:09:13): Perfecto. Eso es imparcialidad.

Interlocutor C (00:09:14-00:09:33): Las dos mayores virtudes para mí que tuvo la cadena Tabare Vázquez. Entonces, a ver si estamos de acuerdo. Esto fue lo que más o menos esto es lo que dijeron todos los politólogos y todo, y usted en su editorial, en su opinión de ayer y todo. La gorrita, lenguaje de señas y el caseroleo. Esas son las dos mayores virtudes que tuvo la cadena de Tabaré.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:40): Yo ni siquiera mencioné eso. No, capaz que vio algún politólogo leyó que lo dijo.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:43): Me parece que sí, no me acuerdo quién fue.

Interlocutor B (00:09:43-00:09:45): ¿Cómo van a mencionar? Es un polito.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:46): ¿Quién fue?

Interlocutor B (00:09:47-00:09:49): ¿Estudian ciencia política?

Interlocutor C (00:09:49-00:10:17): Para mí, de la cadena de Tabaré, la gordita de seña del caceroleo, señores, eso son ahí, ahí brilló Tabaré. Ahí brilló. ¿Ese fue el momento donde porque el caceroleo, digamos la verdad qué pasa? Cualquier reproche que se le pueda hacer el presidente por lo que pudiera estar diciendo y no sé qué, contrastado con las viejas pegándole a una cacerola. ¿Claro, sale ganando, no? Es algo que no me entra en la cabeza del cacerolo. Disculpe que vuelva esto.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:25): Sí, sí, pero quedó quedó como golpeado. Perfecto.

Interlocutor C (00:10:25-00:11:06): Claro, golpeado, golpeado. Porque es eso, al final golpear para mí hay solo dos formas de expresión más rudimentaria que golpear algo con un palo para hacer ruido, digamos, que ellos al final hay que hacer lo leo. Pégalo en el objeto con otro objeto de forma monocorde y desprovista de cualquier interés. ¿Tu rítmica es simplemente a ese nivel, no? Y para mí está en el top tres de forma rudimentaria de pesar tres es casero. Le número dos golpearse el pecho con los puños. Y número uno tocarse los genitales. Listo, ahí está. Top tres de expresiones rudimentarias del ser humano.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:08): Lo hago mucho. Pegate en el pecho.

Interlocutor C (00:11:09-00:11:12): ¿Se pega en el pecho? Se pega en el pecho como si fuera un mono.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:15): Ah, no, no pego en el pecho como saludo, así como no, no, pegase.

Interlocutor C (00:11:16-00:11:17): En el pecho como.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:28): El doble golpe con las dos manos. Está bien, porque en una sola incluía mucho deportista. Usted ahí con una solo.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:41): Sí, bueno, está. Pero el deporte lo que pasa es que apela a la parte rudimentaria de uno. Señor, está bien que los tipos se peguen en el pecho en el deporte porque estamos, digamos, está tratando de sacar.

Interlocutor B (00:11:41-00:11:45): Su bestia interior y todos cuando lo miramos, sin ser deportista, también sacamos la nuestra.

Interlocutor C (00:11:46-00:12:33): Eso ya es injustificado, señor, porque nosotros estamos no porque estamos agarrando manicia al mismo tiempo. Estamos sentados en el sillón manoteando manillas. Señor, eso no se puede. Ya está. Nuestra expresión rudimentaria está ahí. Meternos manises adentro de las pausas como si fuéramos un mono, pero ya golpearnos el pecho me parece una exageración. Es como jugar a que estamos ante la cancha y en realidad pero que un tipo que está dentro de una cancha se golpee el pecho está perfecto, es adecuado y habla a las claras de lo rudimentario que es esa expresión que está en el número dos. El número uno es tocarse los genitales, más rudimentaria del ser humano. Y el número tres es pegarle una cacerola. La número cero es la Merce los genitales. Esa es la que está fuera de.

Interlocutor B (00:12:33-00:12:36): Concurso, la que es jurada totalmente fuera de concurso.

Interlocutor C (00:12:36-00:12:49): ¿Bueno, porque ya a niveles expresivó lo que es la tarjeta de cumpleaños, al mundo de la literatura, lo que es el Atari en el mundo de las consolas de juegos electrónicos, entiende? La Mercedes genitales ya es una cosa que de perro.

Interlocutor B (00:12:51-00:12:53): Bien, se entendió.

Interlocutor C (00:12:53-00:13:13): Entonces yo entiendo que la vieja quiere expresarse como si fuera el siglo 19, pero incluso en esos términos debería encontrar una vía de expresión un poquito menos rudimentaria y básica y estúpida que pegarle a un objeto con otro objeto. ¿Porque cuál era la razón básica que justificaba plenamente el caceroleo durante la dictadura? Señor, no se podía decir nada.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:15): No se puede hacer escuchar uno, entonces.

Interlocutor C (00:13:15-00:13:34): No se puede decir. Entonces esa es una forma de no decir, pero colectiva. Como hay todo una sutrama y que mire, estamos haciendo ruido, no quiere decir nada. Pero para nosotros por lo menos es la sensación de que el otro está ahí.

Interlocutor B (00:13:34-00:13:43): Ante la linealidad. Claro, era muy lineal. Siempre fueron las dictaduras para la libertad de expresión. Y no estaba incluido el golpear un objeto, por ejemplo.

Interlocutor C (00:13:43-00:14:02): Exacto. ¿Entonces el tema ahí es lo que cada uno le incorpora a eso, entiende? Lo simbólico. No tiene ningún tipo de peso simbólico hacerlo una democracia. Mucho menos una democracia del siglo 21 en la que sobran los canales de expresión.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:06): Claro, estamos literalmente sobran.

Interlocutor C (00:14:06-00:14:16): No lo estoy diciendo en sentido figurado. Sobran al punto de que cuando mi mujer sea presidenta le vamos a dejar dos o a lo sumo tres canales de expresión a la gente que se exprese con cautela.

Interlocutor B (00:14:19-00:14:23): No es una medida simpática la que está anunciando. No es para una promesa de campaña.

Interlocutor C (00:14:23-00:14:35): No estoy acá para ganarme la simpatía de nadie. Mi mujer va a ser ya le dije cuál es el eslogan de la campaña presidencial de mi mujer. Si no lo arregla ella no lo arregla nadie.

Interlocutor B (00:14:36-00:14:40): Eso me gusta, porque la omnipotencia claro.

Interlocutor C (00:14:40-00:14:49): No, y que da, que da. No diga más. No va a permitir eso. Cuando mi mujer sea presidenta, no va a permitir que haya casualidad.

Interlocutor B (00:14:49-00:14:52): Si usted no me deja decir me da tal cosa, yo casero Leo.

Interlocutor C (00:14:52-00:15:01): Y bueno, casero Leo, casero Leo. Para mí lo que pasa es así. Si tenés Facebook, no puede tener un spray para grafitear, por ejemplo.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:05): Limitar los canales Facebook y WhatsApp.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:12): Listo, ya está. Hasta ahí llegar a tu vida para expresar cosas suficientes. No te puedes expresar en el trabajo sobre temas que no sean específicamente de trabajo.

Interlocutor B (00:15:12-00:15:16): Por ejemplo, es una regla que los.

Interlocutor C (00:15:16-00:15:23): No puede llegar el lunes y contar cómo te fue tu fin de semana. Para eso tenés que darle baja a tu Facebook, a tu cuenta de Facebook.

Interlocutor B (00:15:23-00:15:24): Ah, pues ya lo contaste. Claro.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:42): No, no, aunque no lo hayas contado, tenés vías, vías de expresión. ¿Entiendes? Vías de expresión. Si tenés Facebook, tenés WhatsApp. No puede ya lo habrás hecho en el WhatsApp, en el grupo de WhatsApp que tenés con tu compañero de trabajo. Ya lo habrás hecho en tu muro de Facebook. Si no lo hiciste, jodete. La vía de presión la tenía. No puede venir acá a la oficina a contar lo que hiciste el fin de semana.

Interlocutor B (00:15:42-00:15:48): ¿Cuánta gente que hoy tiene Instagram, Twitter, WhatsApp, Facebook? Que se va a ver limitado, la.

Interlocutor C (00:15:48-00:15:57): Va a valorar mucho más. Los que tienen un micrófono adelante, como usted, no pueden tener ni Twitter ni Facebook. Nada más. Ya está.

Interlocutor B (00:15:57-00:16:00): Yo me la autoimpuse. Estoy de acuerdo con su mujer y su campaña.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:09): ¿Bueno, ahí está, vio? Ya está dentro de la reglamentación. ¿Vio que los que no tienen nada que esconder no tienen por qué preocuparse de la presidencia de mi mujer?

Interlocutor B (00:16:10-00:16:13): Igualmente, uno, las redes sociales, justamente para.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:18): Expresarse en el micrófono. Y lo que se haya olvidado decir en el micrófono, se lo dice a su mujer y sus hijas en su hogar.

Interlocutor B (00:16:20-00:16:21): ¿Está bien?

Interlocutor C (00:16:21-00:16:23): O por interno en el WhatsApp.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:25): Tengo WhatsApp, WhatsApp.

Interlocutor C (00:16:25-00:16:29): Si quieren tener una red moral, obligatoriamente deben entregar su celular.

Interlocutor B (00:16:30-00:16:31): ¿Por qué entregar el celular?

Interlocutor C (00:16:32-00:16:39): Porque usted ya tiene el micrófono. Se le confisca el celular y se le prohíbe tener uno, señor.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:45): Ahora, está bien, está bien que tenga por lo menos dos. ¿No le deja tener WhatsApp y Facebook? Deja, por ejemplo, dos, señor.

Interlocutor C (00:16:45-00:17:08): Eso, dos formas, dos vías de comunicación más, ya es una locura. Es una orgía de la comunicación. Hay que empezar a cortar las vías de expresión de la gente, señor. Porque más de dos es un expresionaje no hay que confundir expresión con expresionaje y estamos en un momento de expresionaje.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:14): Usted quiere cortar ese expresionaje que nos inunda de expresiones justamente de libertades.

Interlocutor C (00:17:14-00:17:33): Exactamente. Y que insólita, de manera insólita convive con pegarle a una cacerola. Y entonces está la gente que se expresa sobre la gente que se expresó pegándole una cacerola. Bueno, tenemos que cortarlo. En algún lugar hay que empezar a cortar.

Interlocutor B (00:17:33-00:17:40): No, no, para ahí está la gente que se expresa sobre la gente que se expresó de los que se expresaron con la cacerola y ahí continuó hasta el infinito.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:42): Y eso que expresiona es presionaje.

Interlocutor B (00:17:42-00:17:43): Hay mucho presionaje.

Interlocutor C (00:17:43-00:17:51): Pleno es presionaje, señor. Todo eso lo vamos a bajar, todo eso lo vamos a. No entra el Tinder. Que.

Interlocutor B (00:17:53-00:17:57): El Tinder lo dejaría, disculpe. No, no, no.

Interlocutor C (00:17:58-00:18:00): Para tener relaciones sexuales.

Interlocutor B (00:18:00-00:18:03): ¿Bueno, es para contactos y encuentros, no?

Interlocutor C (00:18:03-00:18:07): Sí, sí, encuentro venéreo.

Interlocutor B (00:18:08-00:18:13): Después en general tendrían que ser adultos, así que saben lo que hacen.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:22): Esto no es de adultos y de no adultos, señor. Y de que sabe lo que hace, no sabe lo que hace. Es lugares en los que vías por las cuales se puede expresar.

Interlocutor B (00:18:22-00:18:24): Pero estoy de acuerdo, tiene que acotar.

Interlocutor C (00:18:24-00:18:27): Las vidas de presiones. Bueno, entonces corte sobreexpresado el ser humano.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:34): Señor, usted entiende que el Tinder no es para expresarse sino para encontrarse, para contactarse con alguien.

Interlocutor C (00:18:34-00:18:50): Relaciones venéreas. A tener un encuentro venéreo. Bueno, está permitido. Acá no consideramos el encuentro venéreo como una forma de expresarse, lo consideramos como una forma de vaciar.

Interlocutor B (00:18:52-00:18:56): No, aclaro, igual lo entendemos todos, no es necesario que ya entendimos.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:15): ¿Dependiendo del género de la persona y de la orientación sexual, verdad? Hay gente que necesita llenar y hay gente que necesita vaciar. Siempre que haya uno que necesite llenar 1 que necesite vaciar, seguirán habiendo relaciones sexuales. Y eso no nos molesta en absoluto a nosotros.

Interlocutor B (00:19:15-00:19:24): Desde a nosotros es la campaña de su mujer a presidenta. ¿Pero bueno, va a cortar el expresionaje y la manera que tiene de cortarlo.

Interlocutor C (00:19:24-00:19:54): Porque con respecto a la cadena de Tabaré y todos los comentarios acerca de la cadena de Tare que son solo de políticos, politólogos y periodistas, verdad? Que lo único que lo vieron y viejas y fanáticos despertado más o menos los mismos reparos que el discurso de Macri en la inauguración de las legislativas argentinas, lo cual está bien. Lo único que sí me molesta es que Macri no puso un videíto de Tabaré en su discurso.

Interlocutor B (00:19:54-00:19:57): Sí, Tabaré lo nombró y pasó Macri.

Interlocutor C (00:19:57-00:20:03): En una imagen ahí y Macri ni una foto llevó. Esta vera podría haber puesto, podría haber.

Interlocutor B (00:20:03-00:20:06): Mostrado una fotito y no sé qué podía aportar.

Interlocutor C (00:20:07-00:20:12): Como decía Susana Jiménez, que tenía un puerto retrato con alguien ahí en el escritorio.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:14): Es cierto. ¿Como quien le dijo por qué no.

Interlocutor C (00:20:14-00:20:16): Llevó un puerta retrato contadores? Eso no me gustó.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:32): Bueno, pero estaba en el Parlamento. Darwin estaba en el Parlamento. Bueno, no anda con un port. Hubiera sido de alguna forma lavar aquella ofensa de Cristina Fernández también en el Parlamento, cuando lo atacó a Vázquez sentadito.

Interlocutor C (00:20:34-00:20:59): Y ahí también estaban en el Parlamento. Igual lo nombraron. Bueno, le decía entonces que más o menos que debe ser lo mismo, que despierta todas las cadenas de todos los presidentes, o todos los discursos de todos los presidentes, que arranca un año lectivo y hace balance de su gestión. Siempre la molestia de los que les interesa, digamos eso, que son muy pocos, pero la molestia que se hace sentir. Pero no tuvo autocrítica y no sé qué.

Interlocutor B (00:20:59-00:21:02): Es un clásico ese es un clásico.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:22): ¿Y la pregunta que nos debemos hacer me parece que es qué esperamos realmente de un discurso presidencial? ¿Que se dé para atrás? ¿Qué esperamos? Que el tipo se pare ahí y diga y la verdad que tus primeros dos años tuve más o menos. Si no fui el Leo Gramalio del Gobierno es porque ese rótulo se lo lleva a mis Guille nomás. Pero si no hubiera.

Interlocutor B (00:21:24-00:21:30): Es cierto, es muy difícil que pase. ¿No va a pasar porque no pasa, no?

Interlocutor C (00:21:30-00:21:58): ¿Acá no hemos terminado de resolver la transición de los rituales políticos en esta etapa tecnológica repleta de estímulos digitales en la que nos encontramos, no? Todo es tan teatral, televisivo y tan inverosímil en el lenguaje político que un poco confirma y hasta justifica el yeticismo más idiota sobre la política que se pueda concebir. ¿Servicio acá estoy hablando de mí, no?

Interlocutor B (00:21:58-00:21:58): Y está bien.

Interlocutor C (00:21:58-00:23:05): Muchísimo más idiota sobre la política que se pueda concebir. Porque la política hace rato que nos gusta mucho más como concepto que como práctica. Señor, como concepto es inapelable, es fundamental y todo eso incuestionable, no sé qué, sin duda, y hay que defender. Como práctica nos parece una mierda a todos. Es cada vez más difícil de digerir porque sus códigos de expresión no empastan con los tiempos, mijos. Y entonces tenemos al presidente que se manda una cadena nacional de 45 min. En la que le habla a la vieja, que deja la tele prendida todo el día y nos sale los canales abiertos a los periodistas que viven de replicar y analizar lo que dicen los políticos, y a los políticos mismos que viven de comentar lo que dicen ellos mismos y lo que dicen los periodistas. Y a los convencidos para un lado o para el otro que dicen bien tabaré cada 5 min. Y si le pusiera una cadena falsa en la que Tabaré dice cualquier disparate, lo alentarían igual porque están colgados de la bandera, de espaldas a la cancha, como cualquier fanático. Y los otros que quieren calentarse durante 40 min. Y le dirían mira este sinvergüenza lo que dice, cómo miente. Aunque Tabaré saliera diciendo todo lo que ellos quieren escuchar en teoría. Pero no lo van a aceptar si lo dice Tabaré. ¿Me explicó?

Interlocutor B (00:23:05-00:23:05): Sí, total.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:16): ¿Entonces qué tenemos? Un ritual vaciado de formas y contenidos que no impactan más que en sectores muy reducidos de la población. ¿Qué se hace con eso?

Interlocutor B (00:23:16-00:23:21): Claro. ¿Cuál es la solución? ¿Cómo comunicar el político al presidente, en este caso, con la población? ¿De otra forma?

Interlocutor C (00:23:22-00:23:27): No entiendo por qué me lo preguntan. Pregunte, yo le pueda responder.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:30): ¿Bueno, el gobierno de cercanía, por ejemplo, le parece una solución?

Interlocutor C (00:23:33-00:23:41): ¿Que todo este dilema lo arreglamos con una mesa 1 silla de plástico en un pueblo? Me parece que eso no.

Interlocutor B (00:23:41-00:23:52): Pero no como el gobierno de Vázquez. La calle también dice, ayer lo escuché todo el tiempo, dice que él está con la gente a pie, con el comerciante, con el trabajador, con todo y le dicen, le explican, le paran, le.

Interlocutor C (00:23:52-00:23:57): Comentan siglo 20 estaba buenísimo. Eso en el siglo 21 no sirve.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:00): Entonces ninguno de los dos. Claro, porque los dos Vázquez también dice.

Interlocutor C (00:24:00-00:24:11): Que está en sí, están para ella. Claro, pero es justamente parte de la crisis esta de que no saben cómo está vaciado de contenido el ritual, señor.

Interlocutor B (00:24:11-00:24:34): Sí, sí. Ese punto de la autocrítica es fundamental para no entender porque Vázquez no iba a ser autocrítica. Y de hecho ayer la calle cuando le dicen no hizo autocrítica. La calle tampoco hizo autocrítica. Lo que dijo el año pasado. Nadie hace autocrítica. Decime, en la política no se hace autocrítica. Claro. De las propuestas, en la medida a no ser esa autocrítica velada, que es como decir nos equivocamos en algo que es para pegarle a otro, no sale un ejemplo ahora, pero en realidad la.

Interlocutor C (00:24:34-00:24:35): Autocrítica de los demás, que es la.

Interlocutor B (00:24:35-00:24:37): Que me gusta a mí, está la.

Interlocutor C (00:24:37-00:24:44): Autocrítica de uno mismo y la autocrítica de los demás. Señor, la autocrítica. Lo demás es mucho mejor autocrítica que la autocrítica uno mismo.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:45): Sí, es más saludable, por lo menos.

Interlocutor C (00:24:45-00:24:48): Pero si quiere soluciones claro.

Interlocutor B (00:24:48-00:24:52): Le preguntaba porque usted a veces no a veces tira soluciones.

Interlocutor C (00:24:52-00:25:11): No, no solucé. No me pregunte. Hay dos tipos de personas los que ven los problemas y los que aportan las soluciones. Yo pertenezco a la primera categoría y no me canso de decírselo. Los que consiguen pertenecer a ambas son pro hombres de la sociedad que merecerían una pensión graciable de acá hasta el día que se muera. En mi caso, soy un orgulloso integrante del grupo a de personas.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:15): El que integran los periodistas y por eso está orgulloso de integrar junto a nosotros.

Interlocutor C (00:25:16-00:26:00): No ven problemas los periodistas repiten problemas que ven los demás. Yo soy el albañil que viene y te dice Ah, pero acá te hicieron todo mal. Y en lugar de pasarte un presupuesto para arreglarlo, se va y no vuelve nunca más. Y nunca más te atiende el teléfono. ¿Este soy yo, bien? He venido a este mundo mucho más a mirar que a participar. Soy un Toto da Silveira en plenos Juegos Olímpicos de la vida. Te comento desde Grima, a nado sincronizado, y te digo que las robaron a la China tranquilamente, sin saber ni entender una mierda. Pero fundamentalmente sin incidir en nada, ni aportar ningún tipo de solución, idea ni nada. Me voy a ir de este mundo sin aportar una sola solución para ningún problema. Y eso es lo que quiero que digan. Mi lápida nunca aportó una solución.

Interlocutor B (00:26:01-00:26:01): Perfecto.

Interlocutor C (00:26:03-00:26:08): Del otro lado, entre paréntesis, porque todas las veces que intentó hacerlo Joel lo bombeó.

Interlocutor B (00:26:08-00:26:16): No, no hay del otro lado. ¿Dónde viene una lápida doble faz? ¿Usted a qué se me enteró?

Interlocutor C (00:26:18-00:26:24): Y eso que le dio la vida a Joel, lo llenó de un alma que nunca había tenido.

Interlocutor B (00:26:24-00:26:29): Parte del medio de esta columna ya venimos aquí con Darwin.

Interlocutor A (00:26:30-00:26:42): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:26:43-00:26:45): No toquen nada.

Interlocutor A (00:26:46-00:26:53): Presenta claro. Tuiteá WhatsApp y comentá la columna de datos con todo el Internet que te da. Claro, claro es Internet.

Interlocutor C (00:26:59-00:27:09): Sí, padre de que es casi tan estúpido como que le digamos padre a un cura. Es lo mismo. Un no padre, señor, no sé ni cómo llamarle.

Interlocutor B (00:27:09-00:27:13): Un pre padre en todo caso. Pero no, ni siquiera yo que sé, no sé si está bien.

Interlocutor C (00:27:13-00:27:15): Sí, yo que sé, no sé cómo.

Interlocutor B (00:27:15-00:27:26): Se le pero en el juego de las palabras también, todo el tiempo se le intentaba se manejaba lo de padre, entonces también padre y más niño que dice la iglesia ya había casi caminaba, pateaba la pelota sí, por ella.

Interlocutor C (00:27:26-00:27:58): Es lo que le estoy diciendo. Y la colgaba del ángulo, señor. Le pegaba mejor que a Maral a la pelota. Bueno, cuestión que para mí lo que tendría que hacer es que tiene que demostrar, si quiere que se le tome en cuenta su opinión, tiene que demostrar que está dispuesta a sufrir algunas incomodidades y en el cuerpo nombre de ese hijo que él desea. ¿Y esa no digo para solucionar para próximos casos, verdad? Para legislar. Entonces, mi propuesta tiene dos partes. Una es la inserción de cosas por el ano, cada cuatro semanas de gestación.

Interlocutor B (00:28:00-00:28:02): Eso más que una obligación, más que un derecho.

Interlocutor C (00:28:02-00:29:16): Semana 12 cuatro pilas triple a por el año. Es progresivo para que él vaya. En la semana 16 dos pilas AA bajo el mismo sistema de instalación. En la semana 20 un cantimpalo Viana. Nos pasamos a la dieta orgánica. En la semana 24 se le dará la opción opción libertad para Sotelo. Es esto para Gerardo Sotelo. Para que le guste a Gerardo Sotelo. Entre un pepino o un zucchini muy parecidos, pero no deja tener la libertad de elegir. Semana 28 una berenjena que deberá elegir en la frutería con los ojos vendados. Semana 32 un teléfono inalámbrico vía rectal. Semana 36 un mini extintor de exportación individual. Semana 40 la profinar muñeca de porcelana por el culo. ¿Qué le pareció? Allí va a quedar comprobada. Bueno, voluntad de no, de tener como mero recipiente a la madre. Todo este proceso será complementado con el consumo cotidiano y abusivo de queso, así como medicamento antidiarréico hasta cuatro veces por día. A lo que se le suma el suministro de hormonas al azar, sacadas un bolillero. Un bolillero hormonal que no necesariamente debe coincidir con el género del propio implicado, ni siquiera con la condición humana del mismo. Hormona de todo. Puede ser hormona de lo que sea.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:18): Me estoy sintiendo mal. Basta.

Interlocutor C (00:29:18-00:29:26): Pasado este periodo de prueba, la voluntad de tener el hijo quedará completamente certificada mediante escribano público.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:30): Espantoso. Me hizo sentir mal.

Interlocutor C (00:29:32-00:29:43): Si lo quiere, lo quiere. Demuestra que lo quiere a un punto que es indiscutible. Y se termina la discusión. Perdón, el muchacho se ha metido berenjena. ¿Por?

Interlocutor B (00:29:47-00:29:54): Le había pedido derechos para el padre. Por ley. Me imagino consideraciones, no obligaciones, derechos, que.

Interlocutor C (00:29:54-00:31:29): Es lo que trae. ¿Qué le dice la maestra? Con cada derecho viene una obligación. Es así. Vienen de la mano. Y los sacrificios que va a tener el padre durante todo este período, que está concretamente legislado, señor, y que tiene una normativa clara y explícita, van a asegurarnos que la voluntad del padre es real. ¿Y no es porque igual si yo me puedo ir a chupar con mis amigos con el fútbol cinco y la dejo a la horda en casa entiende? Y entonces ahí todos van a estar más comprometidos. ¿Porque al final al final el punto es y viendo las declaraciones de volvamos al embrión, los dos engendros que engendraron este engendro al que Sturda llama niño con picardía retórica, son claramente un par de idiotas funcionales a los intereses de la corporación feminista y de la venidísima menos corporación católica pro vida, verdad? Eso es lo que han sido al final. Y imagínense que si estamos hablando de que el feto tenía derecho a nacer, también le estábamos dando el derecho a conocer a los dos pasmados que le dieron vida. Y también tenía derecho a revisar Google ese feto y encontrar su historia como feto no querido por su propia madre. Y tiene derecho a acudir a la iglesia como forma de entender por qué carajo vino al mundo cuando la persona que lo tenía que alojar en su cuerpo no lo quería. Y eso a lo mejor explica por qué se pasó borracha y empastillada durante los nueve meses de embarazo. Y tiene derecho a transformarse en un psicópata, creo yo también. El feto decisionista para arriba. Eso era todo lo derecho que iba a tener.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:32): Todo una ley con muchísimas obligaciones, derechos.

Interlocutor C (00:31:32-00:32:03): Compromisos, derecho a además, según la iglesia, a crecer en un organismo que no lo desea. ¿O sea, ser un okupa, verdad? ¿Ser un huésped indeseado, como podría serlo una tenia o un cuñado que se te viene a vivir a tu casa porque lo echaron de la de él, y tu mujer te pide que le des una manito porque es el hermanito menor, y se te queda nueve meses adentro y te come toda la comida y te consume energía como loco, etc. Verdad? Y te hincha los pies, entonces te hincha los pies, te deja la cara, te hace retener líquido y bueno, te quiero ver, te quiero ver, te quiero.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:07): Ver ahí, te quiero ver. No, no, es tremendo lo que narró.

Interlocutor C (00:32:07-00:32:18): Estos dos sin válido. ¿Útiles, verdad? Porque han sido simbólicos y útiles estos dos pasmados para la Fanta. ¿Sobre todo por eso yo quería que esto terminara con una guerra civil, porque.

Interlocutor B (00:32:18-00:32:20): Me parece pero no, pero no, son.

Interlocutor C (00:32:20-00:32:27): Dos pasmados que ni siquiera saben si son pareja o no, y que probablemente le voy a decir una cosa, para mí Sabe cuál es el final de esto? Yo la junta.

Interlocutor B (00:32:27-00:32:31): No, no hay forma. No, Darwin, no hay forma.

Interlocutor C (00:32:31-00:32:43): Él quiere ser un padre ejemplar, aunque el guacho no ten. Así que estamos hablando de dos personas muy especiales. Ella quedó embarazada sin querer, no pudo tomar una decisión por vos. Ella especialmente pelotuda.

Interlocutor B (00:32:43-00:32:46): Bueno, no, no es una víctima de esta circunstancia. No, no.

Interlocutor C (00:32:46-00:32:52): Típicos tarambana que te desatan una guerra civil y así debió haber terminado.

Interlocutor B (00:32:52-00:33:01): No, por suerte no, Darwin, termina de otra manera. Bueno, un aborto espontáneo terminó de esta manera. Bueno, se cierra, aunque ella amenaza con nacer.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:02): ¿Pero la pasamos bien o no la pasamos bien?

Interlocutor B (00:33:02-00:33:04): ¿No se pasa bien con esto?

Interlocutor C (00:33:06-00:33:27): Indignarse es parte de pasarla bien, señor. Las feministas le pudieron gritar a Sturla. Sturla tuvo su momentito ahí que la verdad, desde el meganegocio de las banderas, el Uber de la iglesia, digamos, de la iglesia uruguaya, que fue impresionante. Casi lo ponen en Chile con Valle y a Turla. Las balconeras.

Interlocutor B (00:33:27-00:33:28): Sí, sí. Impresionante.

Interlocutor C (00:33:28-00:33:32): La Navidad fue un gran acierto y que lo hizo terminar el año arriba.

Interlocutor B (00:33:32-00:33:33): Pum para arriba.

Interlocutor C (00:33:34-00:33:43): Que después le vino todo eso del balde, la hijita y todo eso, porque estaba cebado. Porque claro, en ese momento él estaba arriba.

Interlocutor B (00:33:43-00:33:49): Top. Sí, sí. Tampoco tanto. Una balconera.

Interlocutor C (00:33:49-00:33:51): Vendió 300000 balconeras.

Interlocutor B (00:33:51-00:34:15): No las vendía yo. Parece que las regalaban, pero las vendía. Había gente pidiéndolas para comprar. Opa. Le sonó la no, no, fue en otro teléfono. Es el teléfono nuestro. Lo sacamos del aire. Es como la hora para sacarlo del aire. Veo. Funciona automáticamente. A las 10:00 a.m. lo esperamos a Darwin en la columna deportiva. Lo echamos. Lo echamos. De esa manera.

Interlocutor A (00:34:17-00:34:24): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-09-05 – El “anali” de Darwin del fallo del Tribunal del FA sobre Sendic – Darwin Desbocatti2017-09-05 – El “anali” de Darwin del fallo del Tribunal del FA sobre Sendic – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-09-05 – El “anali” de Darwin del fallo del Tribunal del FA sobre Sendic – Darwin Desbocatti 2017-09-05 – El “anali” de Darwin del fallo del Tribunal del